UNIDAD 7: LA INTELIGENCIA 1. ¿Qué es inteligencia? Concepto de inteligencia - Dificultad para definirla - La evolución de su concepto se ha vinculado a las investigaciones empíricas y teóricas llevadas a cabo. Las definiciones, vienen determinadas por las diferentes posturas teóricas 2. Evolución del concepto: S. XIX. Galton, consideraba la inteligencia como una aptitud cognitiva general que determinaba el éxito o el fracaso de una persona en cualquier tarea cognitiva. Afirmaba que ésta era una cualidad biológica y que las diferencias en inteligencia entre las personas, estaban determinadas, fundamentalmente por factores genéticos. Que la inteligencia tenía un carácter genéticamente determinado, prefijado y no modificable, donde la educación sería no serviría para modificar la capacidad intelectual de las personas. Primeros de Siglo: Se produce un cambio de rumbo y la atención se centra en crear instrumentos para medir las diferencias de inteligencia entre las personas. En este contexto Cattell, desarrolla una batería de pruebas que podían utilizarse para valorar a las personas, siendo el primero en utilizar el concepto de “prueba mental”. Remarcó que la psicología debería basarse en la medición y experimentación y sus trabajos (hoy invalidados) supusieron un avance en el estudio de la inteligencia de forma experimental y práctica. Binet y Simon, intentaron medir la inteligencia afirmando, a su vez, que las facultades mentales son independientes y diferentes en cada persona. Binet negaba la existencia de la inteligencia como una cualidad general, y la definía como el promedio de un número de aptitudes separadas. Por otra parte, aunque no negaba la influencia de factores genéticos, también hacía referencia a las influencias sociales. Posteriormente se produce un avance con la utilización e investigación de los métodos de análisis factorial, procedimiento matemático utilizado para analizar aptitudes separadas y reducir un gran número de variables. Dentro de este enfoque, destacamos a Sperman, quien propuso la teoría de los factores, afirmando que la inteligencia es única y se diferencia, sólo según sea el mecanismo a través del cual actúa, existiendo, ante cada tarea, un factor “G” compartido por todas las tareas intelectuales, y factores específicos (factores “S”), propios de cada prueba, de cada actividad mental, no compartido por ninguna otra. Tras estas aportaciones, llegaron las teorías multifactoriales, que proponían que la inteligencia se compones de diversos factores, más o menos independientes entre sí. En 1938, Thurstone, sostenía que la inteligencia no podía considerarse como algo unitario, restando importancia a la existencia de un factor general y valorando las capacidades más específicas. Identificó y propuso que la inteligencia estaba formada por siete factores o aptitudes mentales primarias que denominó: Espacial (S) Numérica (N) Comprensión verbal (V) Fluidez verbal (W) Perceptiva (P) Memoria (M) Razonamiento (R) En 1967, Guilford, se propuso organizar los factores intelectuales, ideando el denominado modelo tridimensional de la inteligencia, compuesto por tres dimensiones diferentes: Operaciones : actividades que el cerebro realiza o la manera como pensamos (evaluación, producción convergente, producción divergente, memoria, conocimiento)(5) Productos: los resultados de aplicar una determinada operación a un contenido, (unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones, implicaciones)(6) Contenidos: lo que pensamos (figurativo, simbólico, semántico, conductual) (4)del que obtiene 120 factores. En 1969, Vernon, elabora una teoría jerárquica de la inteligencia, defendiendo un esquema de jerarquía de aptitudes en cuyo lugar más alto situaba el factor “G”, descendiendo incluye dos factores principales: el verbal-educativo y el espacial-numérico. A niveles más bajos hay subdivisiones de estos factores de grupo, por ejemplo, en el verbal-educativo se agrupan tres subfactores: fluidez verbal, habilidades creadoras y el numérico. En el factor espacial-mecánico se agrupan lo espacial, lo mecánico y lo psicomotor. A su vez estos subfactores pueden subdividirse en otros más restringidos que representan habilidades más especializadas. En 1966 y 1971, Catell y Horn, desarrollaron el concepto de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida es esencialmente no verbal, ajena a la cultura, e indica una capacidad biológica y heredada, mientras que La inteligencia cristalizada, es un efecto de la cultura, se refiere a las habilidades y conocimientos adquiridos y es fruto del aprendizaje del individuo. Aunque hay que pensar que, ante una tarea intelectual, las dos interaccionan. Posteriormente, el trabajo de los teóricos del tema se dirigieron a explicar cuáles eran los procesos cognitivos que constituyen la inteligencia o el proceder inteligente, a raíz del surgimiento de las nuevas teorías psicológicas y el funcionamiento de los ordenadores: el procesamiento de la información, el almacenamiento de la memoria, etc. Son las teorías basadas en la inteligencia como un proceso. Dentro de esta concepción situamos a Sternberg y su teoría triárquica de la inteligencia, denominada así por estar compuesta de tres subteorías, cada una de las cuales explicaría un tipo de inteligencia diferente: - Inteligencia contextual: implica adaptación al ambiente y es útil para resolver problemas cotidianos. - Inteligencia intermedia: supone el uso crítico de la inteligencia a partir de tareas o situaciones personales. Propone para ello los conceptos de novedad (encontrarse con una tarea nueva ante la cual hay que dar una respuesta adecuada) y automatización. - Inteligencia componencial: reúne los mecanismos mentales responsables del aprendizaje y de la conducta inteligente en el desarrollo de múltiples tareas inteligentes. Se evalúa mediante tests. Para Sternberg, los componentes son las unidades fundamentales de la inteligencia y constituyen procesos de información responsables de la denominada conducta inteligente. El componente traduce una sensación en una representación conceptual y transforma ésta en una respuesta motora o en una nueva representación conceptual. La inteligencia, por tanto, estaría compuesta por cinco tipos diferentes de “componentes”: Metacomponentes: procesos de control que intervienen en la planificación y la toma de decisiones para resolver problemas. Componentes de desempeño: procesos en el momento de efectuar tareas prácticas. Componentes de adquisición, de retención y de transferencia, encargados de aprender informaciones nuevas, de retener o recuperar la información ya aprendida y de llevar la información retenida de un contexto a otro. Según lo dicho, las diferencias individuales en la inteligencia y en el rendimiento en el mundo están en relación con los componentes de cada persona y el desarrollo intelectual se produce como consecuencia de la interacción dinámica de todos ellos. En síntesis, existen muchas formas de entender la inteligencia pero en lo que si hay un acuerdo general es en que ésta tiene muchas facetas. 3. Evaluación de la inteligencia. Los test. 3.1. ¿Qué son los test? - Desde un punto de vista coloquial, podríamos definirlo como un instrumento que intenta medir algún aspecto de la persona (inteligencia, personalidad, memoria, aptitudes o habilidades, etc.) - Desde un punto de vista técnico, la Asociación Internacional de Psicología define el término como “una prueba determinada que implica una tarea a cumplir, idéntica para todos los sujetos examinados, con una técnica precisa para la apreciación del éxito o el fracaso , o para la clasificación numérica de los aciertos. La tarea puede comportar la aplicación de los conocimientos adquiridos (test pedagógico), o de funciones sensomotrices o mentales (test psicológico)” 3.2. ¿Cómo se construyen? No resulta una tarea sencilla, pero es necesario tener claro qué se quiere medir, realizar un redacción muy clara, tener un diseño adecuado y unas características científicas que respondan a las exigencias estadísticas, que básicamente son: Fiabilidad: cuando la medición es precisa, cuando las puntuaciones obtenidas son verdaderas, estables y predecibles. Validez: cuando miden lo que realmente quieren medir. Sensibilidad: cuando sus puntuaciones son realmente discriminativas, recogen las diferencias mínimas a lo largo del continuo del factor que miden, lo que permite clasificar a las personas que lo han realizado. Las puntuaciones obtenidas o puntuaciones directas no son comparables unas con otras, ni pueden ser interpretadas o valoradas, ni se puede trabajar matemáticamente con ellas, sino que deben ser convertidas en puntuaciones típicas (habitualmente percentiles o deciles), que se distribuyen homogéneamente y que recogen porcentajes de población, estando representadas gráficamente por la denominada Campana de Gauss. 3.3. Tipos de test: a) Según el modo de aplicación: individual o colectiva b) Según lo que pretendan medir: personalidad, inteligencia, aptitudes, rendimiento… c) Según los niveles de aplicación: verbal o manipulativo. d) Según la forma de obtener la información: de lápiz y papel, de tareas… e) Otros 3.4. Tests de inteligencia más comúnmente empleados. Escalas de Wechsler Abarcan tres períodos de la vida: WPPSI: para niños de 4 a 6 años. WISC: para personas de 5 a 15 años. WAIS: para personas desde 15 años en adelante. Cada uno de ellos se compone de diversas pruebas que nos van a ofrecer, además de las puntuaciones de cada una de las mismas, otros tres tipos de puntuaciones globales: CI Verbal: información, comprensión, aritmética, semejanzas, vocabulario, dígitos. CI Manipulativo: figuras incompletas, historietas, cubos, rompecabezas, claves, laberinto. CI Total: (CI Verbal+ CI Manipulativo) 3.5.Cociente de inteligencia (CI) Se trata de un índice que establece la relación entre la edad cronológica y la edad mental. La edad mental es la puntuación obtenida por una persona en un test de inteligencia CI= Edad Mental X 100 Edad cronológica 3.6. Factores a tener en cuenta a la hora de aplicar un test. a) Factores relacionados con la persona: - Factores innatos: es decir, las capacidades heredadas propiamente dichas, tanto a nivel general como de la habilidad especifica del sujeto en la prueba que se va a realizar. - Bagaje cultural - Su estado físico y psíquico general, su salud, problemas concretos permanentes o transitorios, etc. - La experiencia que tenga en la realización de pruebas iguales o similares. b) Factores relacionados con la realización de la prueba: - Su motivación e interés hacia la realización de la prueba. - La ansiedad que genere en la persona la aplicación de la prueba. - La condición física en el momento de la realización. - La importancia que se le otorga a la prueba y a los resultados, es decir, las expectativas. c) Factores relacionados con la situación y el ambiente en que se desarrolla la tarea. - Posibles interferencias - Influencia del examinador d) Las exigencias de la tarea: - Habilidades concretas que exigen la realización de la tarea. - Velocidad o tiempo requerido para su realización - Posibles tareas, ítems que resulten confusos. e) El azar: - Respuestas, tareas realizadas al azar, por desconocimiento de la realización concreta. - Errores cometidos involuntariamente. 3.7.Limitaciones de los test de inteligencia Algunas de las críticas recibidas pueden resumirse en lo siguiente: - Los tests ofrecen un inventario de la información, de los conocimientos, de diversas destrezas, como si éstos constituyeran la inteligencia de un individuo. Realmente limitan los conocimientos que tenemos del concepto de inteligencia. - Son estáticos, porque presuponen unas características constantes e inmutables, sin predecir el futuro. Se utilizan para categorizar a las personas de forma estereotipada. - Pretenden llegar a una puntuación final tipificada, tipo CI, que globalice los resultados, olvidándose de los procesos cognitivos. - Las contestaciones no convencionales, originales y novedosas se castigan en las pruebas de inteligencia, pues las respuestas están previamente tipificadas. 4. Concepto de inteligencia según Piaget Piaget consideraba que la inteligencia es la capacidad de adaptarse al ambiente y su desarrollo pasa por una serie de etapas de maduración que todos los sujetos deben salvar hasta poseer esta capacidad. Dichas etapas son las siguientes: 1. Periodo sensoriomotriz o de la inteligencia práctica ( de 0 meses a 2 años) Es una etapa de grandes cambios, la inteligencia es irreflexiva, práctica, no utiliza símbolos, predominan las acciones sensoriales y motoras, que se van transformando en hábitos o en la tendencia a repetir las acciones que se han descubierto e interiorizado. La realidad (objetos y acontecimientos) por un proceso de asimilación se incorpora a los esquemas sensoriomotrices y al mismo tiempo estos esquemas por un proceso de acomodación se transforman acomodándose a esa realidad. La actividad mental en esta etapa se caracteriza por la coordinación de las acciones motoras simples con las percepciones que van llegando al individuo. Al final de esta etapa se han formado algunos conceptos como “tamaño”, “forma” y “objeto”. 2. Periodo del pensamiento preoperatorio o inteligencia intuitiva (2 a 6 años). Desarrollo vertiginoso del lenguaje. Aparece el juego simbólico. Hay una distinción entre la apariencia y la realidad. Comienzan a adquirirse diversas habilidades numéricas como ordenar o contar… 3. Período de la inteligencia lógico-concreta (7 a 11 años) El niño en esta etapa pude coordinar diversos puntos de vista y extraer consecuencias. Aunque éstas son concretas, sólo alcanzan a la realidad que puede ser manipulada y no a la virtual. Puede realizar operaciones de seriación y clasificación. 4. Periodo de la inteligencia lógico-formal ( de los 11 en adelante) Se puede en esta etapa operar con símbolos y sin tener que apoyarse en la realidad, puede realizar juicios hipotético-deductivos. Puede prescindir del contenido concreto, para pasar a utilizar y formular hipótesis, tener en cuenta lo posible y combinar y coordinar diferentes operaciones mentales. Adquiere la madurez formal y es capaz de realizar operaciones lógicas, como el razonamiento deductivo. 5. Modificabilidad de la inteligencia En la década de los ochenta surgió el interés por programas diversos que pretendían mejorar la inteligencia, basándose en la idea de que los individuos inteligentes utilizan procedimientos más eficaces que los menos inteligentes y con esta pretensión intentaban enseñar esos procedimientos. Destaca dentro de esta visión Feuerstein, quien afirmaba que el ser humano es cambiante y modificable. Con este objetivo, de mejorar la inteligencia, diseñó el denominado Programa de Enriquecimiento Intrumental (PEI). Le interesaba medir, no la capacidad actual del sujeto, su CI, sino valorar su potencial de aprendizaje. Este programa pretendía desarrollar y fomentar aquellas funciones cognitivas deficientes de las personas. Dicho programa se caracteriza por: - La utilización de una serie de funciones necesarias para el buen funcionamiento cognitivo. - Pretende desarrollar la motivación y, a partir de ella, la formación de hábitos. - El contenido del programa no sirve por sí solo, sino que es más bien un vehículo para los objetivos específicos del programa en sí. - El alumno contribuye activamente a la organización de los procesos cognitivos de las tareas, de las cuales hace luego aplicaciones en la vida real. El programa consta de ejercicios de papel y lápiz, dividido en 15 instrumentos, cada uno de los cuales está enfocado sobre una deficiencia cognitiva específica. Los destinatarios del programa son aquellos que presentan problemas de rendimiento académico, retraso mental o empobrecimiento cultural. Como ejemplo de alguna de estas deficiencias desde este enfoque serían: a) Deficiencias en la fase de entrada o input: cuando se aprecian dificultades en la cantidad o calidad de los datos recopilados cuando se comienza a resolver un problema dado. Como: Percepción difusa y superficial Búsqueda impulsiva, no planeada Carencia de instrumentos verbales Ausencia de precisión y exactitud No relacionar dos fuentes de información a la vez b) Deficiencias en la fase de elaboración: es decir aquellos factores que impiden hacer un uso eficiente de los datos disponibles. Como: No percibir la existencia de un problema No relacionar datos relevantes en su definición No ver la necesidad de buscar evidencias lógicas No plantear, no razonar hipotéticamente, o la ausencia de estrategias para verificar la hipótesis. c) Deficiencias en la fase de salida (output): cuando se produce una comunicación defectuosa del resultado del proceso de elaboración. Como: Comunicación egocéntrica Bloqueo en el razonamiento Respuesta de ensayo-error Carencia o deficiencia de instrumentos verbales Falta de precisión en la respuesta Conducta impulsiva Factores afectivo-motivacionales. Limitaciones o problemas que plantean estos programas: - la transferencia del entrenamiento a que se somete al individuo desde situaciones experimentales a situaciones nuevas, contextos diferentes y actividades menos estructuradas y académicas. - Nos encontramos con el problema de mantener los logros obtenidos a lo largo del tiempo. 6. Teoría de las Inteligencias múltiples de Howar Gardner Psicólogo estadounidense y profesor universitario en la Universidad de Harvard. Considera la inteligencia como a) la capacidad para resolver… b) la capacidad para generar… c) la capacidad para crear…. Entiende que cada persona tiene por lo menos 8 inteligencias que trabajan juntas pero como entidades autónomas y las describe como: 1. La inteligencia lingüística o capacidad para utilizar de forma efectiva palabras tanto de forma oral como escrita. 2. La inteligencia viso-espacial o capacidad para pensar en tres dimensiones, percibir imágenes externas e internas. 3. La inteligencia musical o capacidad de percibir, discriminar y transformar las formas musicales. 4. La inteligencia lógico-matemática o capacidad para utilizar números de modo efectivo y razonar adecuadamente. 5. La capacidad interpersonal o capacidad de entender a los demás y relacionarse eficazmente con ellos. 6. La capacidad intrapersonal o capacidad de construir una percepción precisa de sí mismo y organizar su propia vida. 7. La capacidad naturalista o capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente. 8. La capacidad corporal-cinética o capacidad para utilizar el cuerpo como medio de expresión de ideas y sentimientos.