FACTOR DE RIESGO, EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA E INCIDENCIA DE VITILIGO EN LA CONSULTA DE DERMATOLOGIA DEL HLV..pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA
FACTOR DE RIESGO, EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA
E
INCIDENCIA DE VITILIGO DE LA CONSULTA DE DERMATOLOGIA DEL
HOSPITAL LUIS VERNAZA DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2012 – 2014.
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR
EL TÍTULO DE MEDICO
NADIA JESUS LOPEZ ALVAREZ
AUTOR
DRA. DELIA SUAREZ ALMENDARIZ
DERMATÓLOGA
TUTORA
GUAYAQUIL – ECUADOR
2014 – 2015
DEDICATORIA
Dedico este trabajo con mucho amor a Dios, por haberme colmado de bendiciones y
fortalezas necesarias para emprender un buen camino en la vida, iluminando mis pasos
día a día y hacer de mí una buena profesional.
A mis Padres Fanny y León, por ser parte fundamental en mi vida; un ejemplo a seguir;
gracias a su amor y su apoyo incondicional seguí adelante con mi propósito, a mis
hermano Reynaldo y Rocío, a mi amiga Méxi quienes creyeron y confiaron en mí. Es a
ellos a quienes dedico con todo amor mi esfuerzo y profesión.
NADIA LOPEZ ALVAREZ
I
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios el cual ha sido mi guía espiritual día a día en mi vida.
A mis Padres por haberme sabido guiar por buen camino, brindándome todo su amor,
cariño y paciencia infundiendo en mi fortaleza para seguir adelante; venciendo obstáculos
en la vida para poder llegar a cumplir mi meta propuesta , es a ellos quien doy mi eterno
agradecimiento.
Y también un sincero agradecimiento a la Dra. Delia Suarez Almendariz, tutora de este
trabajo investigativo que con su asesoramiento fue mi guía fundamental para realizar mi
trabajo de titulación. Y a mi amiga Méxi quien impartió en mí sus gratos conocimientos.
.
NADIA LOPEZ ALVAREZ
II
RESUMEN
El vitíligo es una enfermedad crónica de la piel, donde los melanocítos células que dan
pigmentación a nuestra piel se degeneran provocando la despigmentación de áreas de
nuestro cuerpo.
Es una enfermedad cuya prevalencia va en aumento y plantea una serie de problemas
emocionales en las personas que la padecen, aunque su etiología no es 100% clara, se han
estudiado diversos factores que intervienen en el desencadenamiento de la patología, como
el estrés emocional que juega un papel importante, las enfermedades autoinmunes, la
genética y los traumatismos en nuestro cuerpo (fenómeno de koebner).
El vitíligo afecta a un 1% de toda la población mundial, según las datos del Organismo
Mundial de Salud (OMS) , puede iniciar a cualquier edad, pero el 50% de los casos lo hace
entre los 10 y 30 años. Se han observado algunos casos en que la lesión está presente desde
el nacimiento
En Ecuador no existen datos estadísticos claros sobre la incidencia de casos de vitíligo,
pero se considera mínimo el 0.60 %
anual de casos atendidos en la consulta de
dermatología del HLV de la ciudad de Guayaquil.
El diagnóstico de la enfermedad provoca distintas reacciones emocionales, tanto en
hombres como en mujeres, se ha comprobado la presencia de ansiedad, depresión,
agresividad, confusión, irritabilidad, lamentación, sienten que su vida ha terminado,
muchos intentan suicidarse. No permiten acercamiento con demás personas. Determinando
que la calidad de vida en ellos se ve muy afectada.
PALABRAS CLAVES :
 Vitíligo,
 Factor De Riesgo,
 Calidad De Vida
 Incidencia,
 Edad,
 Genero
III
ABSTRACT
Vitiligo is a chronic skin disease where melanocytes cells that give our skin pigmentation to
degenerate causing depigmentation areas of our body.
It is a disease whose prevalence is increasing and poses a number of emotional problems in
people with the disease, but its etiology is not 100% clear, we have studied various factors
involved in triggering the disease, such as emotional stress plays an important role in
autoimmune diseases, genetics and trauma in our body (korbner phenomenon).
Vitiligo affects 1% of the world's population, according to data from the World Health
Organization (WHO), can start at any age, but 50% of cases makes between 10 and 30
years. There have been some cases where the injury is present from birth.
In Ecuador there are no clear statistics on the incidence of vitiligo, but is considered least
0.60% per annum of cases treated at the dermatology HLV city of Guayaquil.
The diagnosis of the disease causes different emotional reactions, both men and women,
has shown the presence of anxiety, depression, aggressiveness, confusion, irritability,
lamentation, they feel their life is over, many attempt suicide. Do not allow approach with
others. Determining that the quality of life is greatly affected them.
KEYWORDS:
 Vitiligo
 Risk Factor
 Quality Of Life
 Incidence
 Age

Gender
IV
INDICE
INTRODUCCION ...............................................................................................................................1
CAPITULO I .......................................................................................................................................4
EL PROBLEMA ..................................................................................................................................4
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................4
1.2 JUSTIFICACIÓN ..........................................................................................................................5
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................7
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................9
1.4.1 Problema General................................................................................................................9
1.4.2 Problemas Específicos ........................................................................................................9
1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ..................................................................... 10
1.5.1 Objetivo General .............................................................................................................. 10
1.5.1Objetivo Específicos ......................................................................................................... 10
CAPITULO II ................................................................................................................................... 11
MARCO TEORICO.......................................................................................................................... 11
2.1 BREVE HISTORIA ................................................................................................................ 11
2.1.1 El Orígen De La Palabra Vitíligo ..................................................................................... 11
2.1.2 Primeras Aportaciones ..................................................................................................... 12
2.2 DEFINICION .......................................................................................................................... 13
2.3 EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................. 14
2.4 EVOLUCIÓN ......................................................................................................................... 14
2.5 ETIOLOGIA ........................................................................................................................... 14
2.6 FISIOPATOLOGIA ................................................................................................................ 15
2.6.1 Teoría Genética ................................................................................................................ 15
2.6.2 Teoría Autoinmune .......................................................................................................... 15
2.6.3 Teoría Neural ................................................................................................................... 16
2.7.4 Teoría Autotóxica ............................................................................................................ 16
2.7 CAMBIOS HISTOLÓGICOS ................................................................................................ 17
2.8 CLÍNICA ................................................................................................................................ 17
2.9 TIPOS DE VITILIGO ............................................................................................................. 18
I
2.9.1 Clasificación del Vitíligo no segmentario. ....................................................................... 19
2.9.2 El vitíligo tipo B, segmentario o también llamado zosteriforme ..................................... 20
2.10 FACTORES DESENCADENANTES .................................................................................. 21
2.11 ASOCIACIÓN CON OTRAS ENFERMEDADES.............................................................. 21
2.11.1 Hipotiroidismo ............................................................................................................... 22
2.11.2 Hipertiroidismo .............................................................................................................. 22
2.11.3 Diabetes Mellitus ........................................................................................................... 23
2.11.4 Anemia Perniciosa ......................................................................................................... 23
2.11.5 Fenómeno De Koebner .................................................................................................. 23
2.11.6 Estrés Emocional............................................................................................................ 24
2.12 DIAGNÓSTICO ................................................................................................................... 24
2.12.1 Diagnóstico Diferencial: ................................................................................................ 24
2.13 MANEJO ACTUAL DEL VITÍLIGO .................................................................................. 25
2.14 VITÍLIGO Y ALIMENTACIÓN.......................................................................................... 26
2.15 PRONÓSTICO ..................................................................................................................... 26
2.16 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ........................................................................... 26
2.16.1 Hipótesis General ........................................................................................................... 26
2.16.2 Hipótesis Específica ....................................................................................................... 26
1.17 VARIABLES ........................................................................................................................ 27
1.17.1TIPOS DE VARIABLES ................................................................................................ 27
CAPITULO III .................................................................................................................................. 28
MATERIALES Y METODOS ......................................................................................................... 28
3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO ......................................................... 28
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................................... 28
3.2.1 Universo ........................................................................................................................... 28
3.2.2 Muestra ........................................................................................................................... 28
3.3 VARIABILIDAD DEL PROYECTO ..................................................................................... 29
3.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION .................................................................... 29
3.4.1 Criterios De Inclusión ..................................................................................................... 29
3.4.2 Criterios de Exclusión ..................................................................................................... 29
II
3.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES .............................................................. 30
3.6 TIPO DE LA INVESTIGACION ........................................................................................... 32
3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................................. 32
3.8 CONSIDERACIONES BIOETICAS ..................................................................................... 33
3.9 RECURSOS UTILIZADOS ................................................................................................... 33
3.9.1 Humanos .......................................................................................................................... 33
3.9.2 Físicos .............................................................................................................................. 33
3.10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATA ........................... 34
3.11 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON ÉNFASIS EN EL
USO DE ESTADÍSTICA) ............................................................................................................ 34
CAPÍTULO IV.................................................................................................................................. 35
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................................... 35
4.1 RESULTADOS....................................................................................................................... 35
4.1 DISCUSION ........................................................................................................................... 55
CAPÍTULO V ................................................................................................................................... 58
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 58
CAPÍTULO VI.................................................................................................................................. 59
5. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ................................................................................. 59
ANEXO : Formulario de Recopilación de Información ................................................................... 60
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 61
III
INTRODUCCION
El proyecto titulado “Factor De Riesgo, Evaluación De La Calidad De Vida
E
Incidencia De Vitíligo De La Consulta De Dermatología Del Hospital Luis Vernaza De
Guayaquil En El Periodo 2012 – 2014.” nace de una mirada sugestionada dentro de la
formación en la cátedra de Dermatología, la cual nos enfoca hacia la problemática actual de
vitíligo, una enfermedad que va deteriorando la piel de la población que la padece, no
respetando así la clase social, profesión, género o raza y edad, llevando al paciente a un
sin número de complicaciones que afectan su integridad física, emocional y social.
El vitíligo es un desorden pigmentario cutáneo idiopático adquirido que puede presentarse a
cualquier edad. Se manifiesta por la aparición progresiva de máculas acrómicas que indican
destrucción y muerte de los melanocítos de la piel. Su aparición se la asocia con mayor
frecuencia al estrés emocional y a enfermedades autoinmunes (hipotiroidismo, anemia
perniciosa, hipertiroidismo, diabetes mellitus, etc.).
Este tipo de enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas
partes del cuerpo. Con el vitíligo, el sistema inmunitario puede destruir los melanocítos de
la piel. También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una
persona padezca la enfermedad.1
Las investigaciones que abordan la relación entre el vitíligo y el estrés han arrojado que en
más de un 50 % de los enfermos, e incluso en un 70 %, aparece la enfermedad luego de la
ocurrencia de eventos estresantes (en un período no mayor de 1 año), evaluados por las
personas como relevantes para su bienestar.
Entre los principales estresores se hallan, en niños el divorcio de los padres, en adultos los
conflictos con la pareja, problemas en el trabajo, conflictos familiares, la muerte de
personas queridas, la separación de algún miembro de la familia, por razones de trabajo,
estudios o casamiento, la enfermedad de algún familiar cercano, sobrecargas con los
estudios, problemas de vivienda, problemas económicos y la asociación de enfermedades
autoinmune como el hipertiroidismo ,anemia perniciosa, diabetes, entre otros. Resulta
1
Yaima Zuñiga Rosales.Vitiligo.Hipotesis Autoinmune.Rev Biomed.2014.25:145-155
1
interesante además que quienes reportan haber tenido eventos significativos vinculados al
desencadenamiento del vitíligo se perciben más estresados; es decir que sus vidas las
consideran más impredecibles, descontroladas y sobrecargadas, que aquellos que no
refieren haber tenido tales acontecimientos.2
En algunos casos estos sujetos sienten que se les mira fijamente, que se murmura de ellos,
incluso en casos muy extremos sufren insultos, por lo que acaban aislándose ,la visibilidad
del síntoma, a su vez, interfiere en la vida social del individuo, y ello afecta en la
participación de las actividades sociales, se ha comprobado la presencia de ansiedad,
depresión, agresividad, confusión, irritabilidad, lamentación sienten que su vida ha
terminado, muchos intentan suicidarse, estos sujetos incluso no vuelven a ver la luz por
año, tienen incapacidad para las relaciones interpersonales y en particular en las relaciones
sexuales.3
Su estado psicológico se ve afectado por completo, ellos se sienten angustiados,
rechazados, se encierran en su propio mundo, Incluso se niegan a recibir tratamiento, para
las mujeres, por razones socioculturales, tiene mayor relevancia la apariencia físicas es por
ello que estas acuden al médico con mayor frecuencia.4
El vitíligo afecta a un 1% de toda la población mundial, según los datos del Organismo
Mundial de Salud (OMS) .El vitíligo puede iniciar a cualquier edad, pero el 50% de los
casos lo hace entre los 10 y 30 años. Se han observado algunos casos en que la lesión está
presente desde el nacimiento; el inicio de la enfermedad a edad avanzada es infrecuente,
pero puede darse el caso.
Afecta todas las razas y su incidencia es similar en ambos sexos, la padece
aproximadamente el 1% de la población general.
El 20% de los pacientes con vitíligo tienen algún familiar en primer grado con la
enfermedad. Además, los familiares de estos pacientes que no han desarrollado lesiones
2
Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y B. Rosales Trujillo.Vitiligo tema 153.2010.636.
3
Grandal. A.D.maquillaje terapéutico en personas con lesiones desfigurantes.Tesis Doctoral. 2012. 39-41
4
Blanco.M.G.Depresion en adulto con vitíligo.Revista de medicina y ciencias de la salud.2010. 20-34
2
sugestivas de vitíligo, tienen 7 a 10 veces más riesgo de presentarlas que el resto de la
población general
En los Estados Unidos, entre uno y dos millones de personas tienen esta enfermedad. La
mayoría de las personas con vitíligo lo desarrollan antes de cumplir los 40 años.
El propósito de esta investigación es mostrar la importancia que tienen para el manejo del
enfermo de vitíligo diversos factores psicológicos y sociales. Abarca tanto el
desencadenamiento de la enfermedad, la búsqueda de ayuda médica, el diagnóstico; como
el curso de la enfermedad durante el tratamiento. Para el cumplimiento correcto del
objetivo principal de la investigación, la cual es analizar, describir y señalar el factor de
riesgo, calidad de vida e índice en el deterioro que produce esta enfermedad en un grupo de
pacientes en Hospital Luis Vernaza de Guayaquil.
3
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Esta enfermedad es una de las representaciones de la hipo pigmentación melánica –poca
presencia de melanina- en la piel de cara, dorso de manos, axila, ingle, ombligo, genitales,
rodilla y codo. Alrededor del 25% de quienes la padecen tienen un trastorno auto
inmunitario (afección que ocurre cuando el sistema inmunitario equivocadamente ataca y
destruye tejido corporal sano). La piel protege el cuerpo contra el calor, la luz, la infección
y las lesiones. Los melanocítos se encuentran en la epidermis y contienen un pigmento
llamado melanina, que da el color a la piel. Esta sustancia también se encuentra en el pelo,
en el epitelio pigmentado que rodea la retina, la médula espinal y en otras zonas del
cuerpo.5
El Vitíligo afecta a millones de personas en todo el mundo con cifras mundiales
aproximadas entre 1 - 2% de la población. Según la Organización Mundial de la Salud, esta
enfermedad, que se cree afecta a una de cada 100 personas en el mundo, provoca que la piel
y en ocasiones el cabello- pierdan su pigmentación y se vuelvan blancas.
Según estadísticas de la OMS, el 70 % de los pacientes refieren haber padecido un fuerte
estrés antes de comenzar la despigmentación, por lo que existe una relación entre la
acción sobre el sistema nervioso y las manchas.
Afecta a ambos sexos por igual y produce un fuerte impacto en la calidad de vida de los
pacientes. Puede presentarse a cualquier edad, pero su incidencia máxima es entre los 10 y
los 30 años.6
Como afecta la piel provoca un fuerte impacto psicológico en aquel que la padece. Los
cambios que ocasiona en la pigmentación hacen que esta enfermedad sea, en muchos
casos, psicológicamente devastadora.
5
Dra.Anabel Manzone.El vitíligo.Sociedad Argentina de Dermatologia.Mayo.2015.
6
Merli.A.Impacto de calidad de vida en vitíligo. Dermatología Argentina.2014.139
4
1.2 JUSTIFICACIÓN
La investigación se realiza para estudiar y controlar el factor de riesgo que influye en el
desencadenamiento de la patología, entre ellos cabe destacar que ha sido bien establecida la
relación entre vitíligo, condiciones autoinmunes y estrés emocional, también con la
finalidad de evaluar la calidad de vida mediante el cuestionario DLQ (dermatology life
quality index) y conocer la incidencia de estos pacientes en la consulta de dermatología
anual del HLV.
Al existir un pobre soporte social y deficiencias inmunitarias, aumenta la susceptibilidad de
padecer vitíligo o agravarlo, posiblemente a consecuencia de sufrir abandono o pérdidas
que disminuyen la capacidad de regulación del sistema inmunitario, endócrino y piel con la
habilidad para lidiar con el estrés. También se pone de manifiesto la relación que existe
entre los factores genéticos, familiares de primer grado y su influencia con el tipo de
vitíligo que presenta el paciente.7
Existe varias investigaciones relacionados al tema, que gira alrededor de los pacientes que
sufren un impacto en los hábitos de vida tras el diagnóstico de vitíligo siempre está
presente, los trabajadores de la salud se encargan de priorizar y actualizar el enfoque que
deben abordar los diversos factores que exacerban e impactan en la estabilidad del
pronóstico de estos pacientes.
El vitíligo afecta el estado emocional de las personas que la padecen debido al rechazo
social del que son presas, (las situaciones emocionales que la acompañan) cambios en la
autoimagen, pueden generar mucho estrés.8
7
Dres. Rebat M Halder y Johnathan L Chappell Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery. Volume 28,
Issue 2, June 2009, Pages 86
8
Ladislao Vértiz .Que es el vitíligo. Revista México de Dermatología 2011:20(5)20-37
5
Si el paciente con vitíligo no recibe apoyo familiar y social se deprime y tienden a
experimentar una baja autoestima, discriminación en el trabajo, mirada insistente de otras
personas, depresión, y vergüenza tanto en las relaciones sociales como sexuales, etc.
El objetivo de esta investigación es que se innove un análisis detallado que permita reflejar
parámetros que lideren la elaboración de un programa operativo de actividades con el fin
de responder a las necesidades prioritarias y emergentes que requiere la población que se
encuentra afectada por vitíligo, no dejando atrás las expectativas y requerimientos
primarios que carece la población, conforme a las posibilidades de las autoridades de salud.
Para mayor beneficio y aprovechamiento de este estudio y para que realmente alcance su
propósito en su elaboración se espera que el mismo pueda servir como parámetro indicador
y fuente de información de la población afecta y así frenar las diversas complicaciones en
estos paciente, mejorando su calidad de vida y factor desencadénate de la patología.
Con los resultados a obtener en este estudio, se da apertura a nuevos trabajos que induzcan
al desarrollo de medidas estratégicas para prevenir factores desencadenantes que empeoren
el vitíligo, dando a conocer los factores de riesgos que desatan la gravedad de la
enfermedad en la población, desarrollando actividades de salud direccionadas a la
instrucción, logrando la aprobación, independencia y acomodo del paciente en cuanto a su
entorno.
6
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día en el campo de salud pública, los casos de vitíligo cada vez son más frecuentes,
independientemente del sexo o la edad. La evolución del vitíligo es impredecible, en
algunas personas las manchas blancas pueden permanecer estables durante muchos años,
pero en otros, pueden aumentar de tamaño y aparecer o desaparecer nuevas manchas en
grandes áreas de la superficie de la piel. La repigmentación espontánea puede ocurrir en
algunas personas, principalmente en los niños, pero esto tiende a ser solamente parcial y en
las áreas expuestas al sol.9
En la actualidad no se conoce la etiopatogenia de manera precisa; sin embargo, se ha
asociado una serie de factores que muestran una interacción compleja. Hoy día se proponen
modelos estadísticos que intentan explicar la herencia del vitíligo; en ellos está considerado
el componente familiar, porque una pequeña proporción de vitíligo es trasmitida en forma
de herencia autosómica dominante o recesiva; se propone un componente genético
multifactorial que predispone a ciertos individuos a tener vitíligo que también sería
responsable de la compleja manifestación clínica de la enfermedad. Se ha descrito que
aproximadamente 20% de los pacientes tienen al menos un familiar cercano afectado por
esta enfermedad. No obstante, la mayoría de los casos son esporádicos.
También se han considerado otros factores que pueden influir en los distintos subtipos
clínicos descritos de vitíligo, como: la edad de inicio de las lesiones, el fenotipo clínico
manifestado por el paciente y el factor ambiental.10
La mejora de la calidad de vida en pacientes con vitíligo es un objetivo muy
importante. Por lo tanto, las estrategias para mejorar el proceso de atención de esta
población también deben evaluar los resultados de calidad de vida, tales como el
9
María Elena. El vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por producir manchas blancas en la
piel.Articulo el vitíligo y sus mitos. 2014
10
Mauricio Salinas-Santander1 Celia Sánchez-Domínguez1 Cristina Cantú-Salinas.Dermatol Rev Mex
2014;58:232-238.
7
funcionamiento social y el bienestar emocional, ajustando por los efectos de las coexistentes condiciones crónicas. Medidas específicas de enfermedad pueden ser lo
suficientemente sensible para detectar y cuantificar los cambios pequeños que son
importantes para los médicos y los pacientes. Los profesionales de la salud tienen un papel
crucial en la identificación y el apoyo a los pacientes y las familias afectadas. Con el fin de
establecer una buena relación con los miembros de la familia y ser capaz de mejorar el
cumplimiento de los pacientes.
En esta investigación es importante implementar el uso del DLQI (Dermatology Life
Quality Index) es un cuestionario utilizado en diferentes países y por lo tanto en diferentes
idiomas y culturas. Está diseñado para ser realizado en pacientes de ambos sexos, mayores
de 16 años. Consta de preguntas que se completan en un corto tiempo, es fácil de
responder, lo que permite que sea una herramienta de testeo de sencilla aplicación para
obtener la incidencia de la calidad de vida en estos pacientes. El máximo valor de DLQI es
30 y el mínimo 0. A mayor valor, mayor afectación de la calidad de vida..11
En Ecuador no existen datos estadísticos adecuados, ni claros sobre la incidencia y
prevalencia, de casos de vitíligo, se considera mínimo el 0.60 % anual de casos atendidos
en la consulta de dermatología del HLV de la ciudad de Guayaquil.
La prevalencia mundial se estima entre 0.1 y 2%; 2 sin embargo, su prevalencia varía
considerablemente entre las poblaciones analizadas, en Rusia se estima en 0.14% y de 1 a
2.5% en Estados Unidos y Japón. No obstante, la mayor prevalencia se ha descrito en
México (4%) 3,4 y la India (8.8%). El vitíligo puede aparecer a cualquier edad, pero en
casi la mitad de los casos se manifiesta durante la etapa de crecimiento activo, antes de la
edad de 20 años y en 70 a 80% antes de los 30 años de edad.12
11
Merli.A.Impacto de calidad de vida en vitíligo. Dermatología Argentina.2014.139
12
Mauricio Salinas-Santander1 Celia Sánchez-Domínguez1 Cristina Cantú-Salinas.Dermatol Rev Mex
2014;58:232-238.
8
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.4.1 Problema General
¿Se podría mediante una evaluación saber la calidad de vida de los pacientes que padecen
vitíligo de consulta de Dermatología del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil. ?
1.4.2 Problemas Específicos
¿Es posible detectar tempranamente factores de riesgo, para prevenir el desarrollo del
vitíligo?
¿Cuáles es la Incidencia en los casos de vitíligo que se encuentra en la consulta de
Dermatología del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil?
¿Qué calidad de vida presenta los pacientes con vitíligo que acuden a la consulta de
Dermatología del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil?
¿Cuál es la distribución de los pacientes con Vitíligo según el sexo y los grupos etarios?
9
1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
1.5.1 Objetivo General
Determinar los factores de riesgo, evaluación de
la calidad de vida mediante el
cuestionario DLQI, e índice de vitíligo de la consulta de dermatología del Hospital Luis
Vernaza de Guayaquil, periodo 2012 – 2014.
1.5.1Objetivo Específicos
 Determinar qué porcentaje de pacientes presentan vitíligo según el sexo y los grupos
etarios?
 Identificar los principales factores de riesgo que inciden en el desarrollo
del
vitíligo.
 Establecer la incidencia anual de casos de vitíligo de la consulta de dermatología.
 Protocolizar el uso del cuestionario DLQI (Dermatology Life Quality Index) para
evaluar la calidad de vida en sujetos que padecen vitíligo tanto en su entorno laboral
y sus relaciones interpersonales.
10
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 BREVE HISTORIA
A principios de la Era Cristiana, el ilustre escritor y médico latino Aurelius Cornelius
Celsius (45 a. C.-25 d. C.) le da el nombre por el que se conoce en la actualidad: vitíligo.
Plinio utilizó también el término, aunque sin describir con precisión esta entidad.
Probablemente sean Biett (1781-1840) y, más tarde, sus discípulos Cazenave y Sedle, en su
libro publicado en 1833 y titulado Abrégé pratique des maladies de la peau, los primeros
que hacen una descripción exacta del trastorno pigmentario. Una copia de la segunda
edición puede encontrarse en la biblioteca universitaria de Lausana.13
Finalmente, Kaposi, Neumann, Brocq y otros autores de finales el siglo XIX utilizan el
término de forma correcta, lo agrupan entre las dermatosis discrómicas adquiridas y,
además, lo relacionan con el estrés emocional. Quedan pues, patentes las múltiples
investigaciones que muchos autores han realizado para intentar acercarse a la historia y a la
definición de vitíligo; sin embargo, todavía existen muchas lagunas por resolver.
Pretendemos con este trabajo recopilar las aportaciones más importantes en los campos
médico, social y científico, así como añadir nuestro personal punto de vista sobre una
enfermedad que, a pesar de su reconocimiento antiguo, sigue siendo un problema para los
galenos del siglo XXI.
2.1.1 El Orígen De La Palabra Vitíligo
Existen diferencias de opinión entre los lexicógrafos y los dermatólogos. Se cree que fue
Celsius, en su tomo De Medicina publicado en la primera centuria a. C., el primero que usó
este término. Algunos dicen que procede del latín vituli, por simular en cuero cabelludo una
alopecia areata. Otros sugieren que deriva de vitelius, pudiéndose traducir por “piel
brillante, como la de los terneros”. El escritor Hyeronimus Mercuriales, del siglo XVI,
pensaba que vitíligo, que ya existía como tal palabra en latín, derivaba de la palabra
también latina vitium, que significa “imperfección”, “mancha”. La adicción de la “l” a la
13
C. Rodríguez-Cerdeira1, R. Arenas Guzmán2. El vitíligo, una enfermedad estigmática: un recorrido a través
de su historia. Med Cutan Iber Lat Am 2011;39(6):278-282
11
palabra puede explicarse por razones de eufonía. Finalmente, en el Lexicón de la lengua
latina, publicado por Facciolati y Forcellini, en Boston, en1841, no consigue aclarar bien el
término, aunque lo define como una especie de lepra o erupción cutánea, algunas veces
pigmentada, otras veces blanca, entre otras definiciones.
2.1.2 Primeras Aportaciones
El papiro de Ebers, colección redactada en el antiguo Egipto cerca del año 1500 antes de
nuestra era (está fechada en el. Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los
frutos. ARISTÓTELES: La ciencia humana consiste más en destruir errores que en
descubrir verdades. SÓCRATES: año octavo del reinado de Amenhotep I, de la dinastía
XVIII),menciona dos tipos de trastornos que cursaban con alteraciones pigmentarias. Según
él, en una de ellas (que muy probablemente se trate de la lepra), debido a su mal pronóstico,
no había nada que hacer; en la otra, sólo existía cambio de color, y consideraba que debía
ser tratada. En los antiguos textos sagrados hindúes como el Atharva Veda (1500 a. C.), se
menciona la palabra kilas, palabra sánscrita derivada de kil. Fue Whitney quien la tradujo al
inglés como“mancha blanca de la piel.14
Hipócrates de Cos (siglo V a. C.) fue el primero en describir que el vitíligo era más fácil de
tratar al comienzo de la enfermedad que años después, y reconoció características del
mismo que siguen estando hoy vigentes.
Procedente del lejano Oriente y conocida como Makatominoharai (1200 a. C.) nos llega la
palabra “shira bitu”, que significa ‘hombre blanco’, que puede ser interpretada como una
referencia al vitíligo. En otra publicación india llamada Charak Samhita (800 a. C.), escrita
en el 500 a. C. por Maharishi Charaka, encontramos la palabra svitra, que en sánscrito
significa “blancura”, refiriéndose al vitíligo. El Charaka Samhita describe detalladamente.
La anatomía humana, la patología, los procedimientos de diagnóstico y tratamiento de
diversas entidades clínicas. El Ashtangahidaya (600 a. C.) trata de explicar los factores
14
C. Rodríguez-Cerdeira1, R. Arenas Guzmán2. El vitíligo, una enfermedad estigmática: un recorrido a través
de su historia. Med Cutan Iber Lat Am 2011;39(6):278-282
12
pronósticos del vitíligo. En la literatura griega destaca Heródoto, historiador griego (484425 a. C.) que, en su libro Clio, les llamaba “pecadores contra el sol” a los pacientes con
vitíligo, los cuales debían dejar el país inmediatamente. El historiador procedente de la
India y llamado Manu Smirti (200 a. C.) describe la Sweta Kushtha como lepra blanca, que
se trataba, probablemente,de un vitíligo. Los seguidores del Veda, que hicieron dios al sol,
nos cuentan como Bhagavantam desarrolló vitíligo después de ser observado fijamente por
su hijo ilegítimo. Otra descripción lo incluye, también, en el Corán y en recitativos de
Buda. Una precisa descripción existe también en la colección japonesa de plegarias llamada
Shinto. En el libro del Levítico del Antiguo Testamento se menciona un número importante
de enfermedades con manchas. Estas se pueden dividir en cinco categorías: 1) manchas
blancas perse; 2) manchas blancas asociadas a crecimiento del pelo de color blanco; 3)
manchas blancas asociadas a fenómenos inflamatorios; 4) manchas blancas con
descamación, y 5) manchas blancas con atrofia. Las dos primeras se refieren muy
probablemente al vitíligo. La Biblia engloba todas estas variantes morfológicas en la
palabra hebrea Zara´at
2.2 DEFINICION
El vitíligo es un trastorno de la pigmentación cutánea, caracterizado por la presencia de
áreas de piel despigmentadas, secundario a la perdida crónica y progresiva de los
melanocítos epidérmicos.15
Al principio las lesiones suelen ser focos circunscritos, pueden aumentar en número y
confluir, asumiendo una distribución localizada o generalizada. El vitíligo localizado se
restringe a un área corporal o segmento, también llamado cuasidermatoma; el vitíligo
generalizado implica afectación de múltiples áreas. Las máculas acrómicas normalmente se
encuentran distribuidas simétricamente.16
15
Alejandro Badilla P.1, Carolina Díaz G. Vitíligo y terapia con inmunoglobulina intravenosa: a propósito de
un paciente con síndrome de Sjögren. Rev Med Chile 2011; 139: 484-488.
16
Raquel Oré. Infección cutánea por citomegalovirus y radicales libres en el. Mecanismo patogénico del
vitíligo generalizado de inicio reciente. Dermatol PERU 2011; vol 21 (2)
13
2.3 EPIDEMIOLOGIA
Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, independientemente del color de
la piel u origen étnico. La aparición de las lesiones comienza en la infancia o en la
adolescencia, con un pico entre los 10 y 30 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Todas las razas están afectadas, con igual prevalencia en los dos sexos, aunque las mujeres
acuden más a la consulta médica debido en gran parte a las secuelas estéticas que se
producen ,.El 20% de los pacientes con vitíligo tienen algún familiar en primer grado con la
enfermedad. Además, los familiares de estos pacientes que no han desarrollado lesiones
sugestivas de vitíligo, tienen 7 a 10 veces más riesgo de presentarlas que el resto de la
población general
2.4 EVOLUCIÓN
El vitíligo es una enfermedad de evolución lenta y de carácter crónico. Es imposible
conocer su evolución, que puede permanecer estabilizada durante años, o cambiar
erráticamente, apareciendo en zonas distantes a las que fueron afectadas en el inicio de la
enfermedad. En otros casos los pacientes refieren que las lesiones disminuyeron en número
y en superficie de piel afectadas, hasta que en algunos casos desaparecieron
definitivamente. Es tan compleja la evolución del vitíligo, que en un mismo paciente
algunas lesiones pueden estar remitiendo y en otro sector pueden estar desarrollándose. El
vitíligo en ningún momento compromete la salud física de los pacientes.17
2.5 ETIOLOGIA
La causa del vitíligo no está clara, aunque parece que sigue un patrón de herencia no
mendeliana con un modelo de transmisión poligénico, asociado a haplotipos de HLA
específicos. Así, del 20% al 30% de los pacientes refieren también vitíligo en parientes de
primer y segundo grado. Se ha demostrado que el gen AIS1, localizado en el cromosoma
17
A. Farkas and L. Kemeny. Epimiología y la Evolución del vitíligo. Rev. De Dermatología 2012, Vol. 16,
No. 5, pp. 876–883.
14
1p31, aumenta la susceptibilidad de padecerlo y que otros genes como el de la catalasa, el
VIT1 y el de la guanosín trifosfato ciclohidrolasa 1 están involucrados.18
2.6 FISIOPATOLOGIA
2.6.1 Teoría Genética
Los pacientes con vitíligo tienen un familiar con la misma patología en una frecuencia del
6.5-38%. Se ha descrito un patrón de herencia autosómico dominante pero con una
penetración variable y sin seguir el patrón de herencia mendeliano.
Los últimos estudios consideran una herencia compleja y poligénica con una variedad de
genes involucrados. Se han relacionado los antígenos leucocitarios humanos (HLA) con la
presentación de la enfermedad, pero no se han podido relacionar de manera universal con
ésta.
2.6.2 Teoría Autoinmune
Es la más aceptada sobre todo en las formas generalizadas. Se sustenta en la frecuente
asociación del vitíligo con procesos autoinmunes (diabetes, gastritis atrófica, linfopenia T
CD4 idiopática, espondiloartritis anquilopoyética, tiroiditis, lepra, anemia perniciosa etc.),
en la presencia de linfocitos dérmicos citotóxicos en lesiones iniciales, en la demostración
de autoanticuerpos circulantes y en la respuesta al tratamiento con inmunomoduladores
(corticoesteroides y fototerapia).19
Se postula que autoanticuerpos séricos, contra antígenos de los melanocítos, inducirían su
destrucción. También se han demostrado anticuerpos contra tirosinasa, su proteína
relacionada (TRP-1 y 2), gp100/Pmel17 y la hormona concentradora de melanina (MCHR1). En la inmunidad celular parece que los linfocitos T CD8+ citotóxicos, y los natural
killer, frecuentes en la piel adyacente a las lesiones, juegan un papel básico.
18
Leonardo Sánchez Saldaña, Matilde Quincha Barsallo, María E. Delgado Quiroz. Concepto y
epidemiologia del vitíligo. RV De Dermatología Peruana. 2011 VOL. 12 Nº 1
19
R. González E. Torres-López. Bases inmunológicas de la hipo pigmentación vitíligo. Artículo Actas
Dermosifiliograicas. Marzo 2014 .105:122-7. - Vol. 105 Núm.02
15
2.6.3 Teoría Neural
Un mediador neuroquímico liberado en las terminaciones nerviosas ejercería un efecto
tóxico sobre los melanocítos destruyéndolos.
Esta teoría justificaría la existencia de vitíligos segmentarios siguiendo un dermatomo, así
como el aumento de neuropéptido Y en el vitíligo.20
2.7.4 Teoría Autotóxica
Esta teoría describe una alteración en el mecanismo de eliminación de los metabolitos o
precursores del proceso de melanogénesis (dopa, dopa cromó, 5,6 dihidroxiindol) que son
tóxicos para los propios melanocítos. Se genera una acumulación de radicales libres y
radicales indol, los cuales destruyen las células pigmentarias.
El estrés oxidativo puede jugar un rol importante en la patogenia del vitíligo. Varios
estudios sugieren que la acumulación de radicales libres tóxicos contra melanocítos
conduce a su destrucción.
El cultivo de melanocítos y del suero de los pacientes con vitíligo generalmente tienen
incrementados los niveles de óxido nítrico, sugiriendo que el óxido nítrico podría conducir
a la autodestrucción de melanocítos. Comparado con controles normales, las células rojas
de pacientes con vitíligo tienen niveles más bajos de glutatión, que ayuda a prevenir la
injuria mediada por radicales libres. Por lo tanto, los pacientes con vitíligo podrían tener un
mayor nivel de estrés oxidativo.21
20
Dra.Anabel Manzone.El vitíligo.Sociedad Argentina de Dermatologia.Mayo.2015.
21
Dra.Anabel Manzone.El vitíligo.Sociedad Argentina de Dermatologia.Mayo.2015.
16
2.7 CAMBIOS HISTOLÓGICOS
Las lesiones del vitíligo se caracterizan por una pérdida completa de melanocítos y de
pigmento melánico en epidermis, lo que se confirma mediante tinciones de DOPA, plata e
inmunohistoquímicas.
En el borde de las lesiones, los melanocítos suelen ser prominentes, con dendritas largas
cargadas de gránulos de melanina. En esta zona pueden encontrarse ocasionales linfocitos,
en íntima relación con melanocítos. También se observa un infiltrado mononuclear peri
vascular superficial, discreto edema y ausencia de células de Merkel. En la piel sana
adyacente se puede observar vacuolización de los queratinocitos basales epidérmicos y
cambios degenerativos en nervios y glándulas sudoríparas. La incidencia de daño actínico y
de neoplasias cutáneas es sorprendentemente baja, probablemente por la protección solar a
la que se someten.
La microscopía electrónica confirma la ausencia de melanocítos en las lesiones muy
evolucionadas y demuestra alteraciones degenerativas (edema intracelular y vacuolización)
en los melanocítos y queratinocitos adyacentes a las máculas, así como masas fibrilares
similares a cuerpos coloides y numerosas terminaciones nerviosas en estrecho contacto con
la lámina basal.
2.8 CLÍNICA
El vitíligo puede afectar a cualquier raza o grupo de edad, aunque se suele manifestar antes
de los 20 años. La mayoría relacionan el comienzo de la enfermedad con situaciones vitales
específicas (quemadura, enfermedad sistémica, trauma físico o emocional), fenómeno
isométrico de Koebner, La lesión típica es una mácula blanca, asintomática o ligeramente
pruriginosa, redondeada, ovalada o lineal, de bordes convexos y tamaño variable (desde
mm hasta cm), que se encuentra rodeada de piel normal. Aunque el vitíligo puede aparecer
en cualquier parte del cuerpo, es más frecuente en áreas habitualmente hiperpigmentadas,
como cara (alrededor de ojos y labios), dorso de manos, axilas, ingle, ombligo, regiones
sacra y anogenital; o en zonas sometidas a traumatismos repetidos como las prominencias
óseas (codos, rodillas, nudillos, tobillos). Existen variantes clínicas como el vitíligo
17
tricrómico en el que aparece en la lesión un tercer color pardusco, y el vitíligo
cuadricrómico con un cuarto color marrón oscuro.22
2.9 TIPOS DE VITILIGO
Esta enfermedad puede clasificarse según la extensión, la localización y el pronóstico.
Existen diferentes clasificaciones; Behl clasifica la enfermedad según el pronóstico:
progresiva o estable. En la primera, aparecen nuevas lesiones, con bordes mal definidos y
con aumento de tamaño de las antiguas. La enfermedad estable se caracteriza por la
ausencia de lesiones nuevas, estabilidad de las antiguas y disminución o desaparición de
lesiones.
Una de las clasificaciones más usadas es la clasificación topográfica o de Fitzpatrick, que
lo divide en dos grandes grupos según el sitio de predominancia: segmentario y no
segmentario, para los cuales es posible que exista también un mecanismo patogénico
distinto como se ha explicado en el apartado de etiología.
El tipo A, no segmentario, y el tipo B, segmentario. El vitíligo tipo A es tres veces más
común que el vitíligo tipo B; el vitíligo tipo B es generalmente más común entre los
pacientes pediátricos, sin embargo ambas formas son relativamente frecuentes en niños. El
patrón clínico del vitíligo segmentario difiere del vitíligo no segmentario. El vitíligo no
segmentario aparece a cualquier edad, aparecen nuevos parches a través de la vida del
paciente, es frecuente el fenómeno de Koebner o isomorfico y una fuerte historia familiar
de desórdenes autoinmunes. Puede ser clasificado dentro de cuatro formas clínicas basadas
en la distribución del proceso: localizado, generalizado, acral y acrofacial.23
22
Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y B. Rosales Trujillo. Vitíligo tema 153.2010.636.
23
Dra. Ester Taberner Lopez. Epidemiología Del Vitíligo y patologías asociadas.Articulo de revista.2010.
18
2.9.1 Clasificación del Vitíligo no segmentario.
1. Localizado
2. Acral
3. Acrofacial
4. Generalizado
 Localizado, parcial o focal
También se conoce como vitíligo areata. Se presenta como una o dos maculas con un área
pequena afectada (10 cm2 a 15 cm2), sin un patrón de distribución claro. Puede
corresponder a una fase inicial en la evolución de los otros tipos.
Figura 1: vitíligo focal. Nótese que las
lesiones no cruzan la línea media.
Figura 2. Maculas acrómicas perioculares
 Vulgar, generalizado o universal
Es el tipo más frecuente. Afecta varios territorios cutáneos y se caracteriza por maculas
dispersas que se distribuyen a menudo de forma simétrica. Afecta con frecuencia las
superficies extensoras, alrededor de ojos y boca, región genital, codos, rodillas, etc. Como
observamos en ambas figuras (3- 4)
3
4
19
 Acral
Distribuido en las extremidades, manos y pies. Compromiso de las falanges, el dorso de las
manos y las palmas lesiones en miembros inferiores.(fig.5- 6)
5
6
 Acrofacial
Afecta a la cara, especialmente, a nivel periorificial, y en las falanges distales de las manos
y los pies.24(fig.7)
7
2.9.2 El vitíligo tipo B, segmentario o también llamado zosteriforme
Aparece tempranamente en la niñez o juventud y se extiende rápidamente en el área de un
dermatoma o cerca de ella, o siguiendo las líneas de Blaschko. Su inicio puede ser
explosivo aunque se estabiliza dentro de los dos años y persiste a través de la vida.
La cara es la localización más común. Más de la mitad de los pacientes con vitíligo
segmentario asocia polinosis en cejas y cuero cabelludo.25 (fig.8)
8
24
25
Dra. Ester Taberner López. Epidemiología Del Vitíligo y patologías asociadas.Articulo de revista.2010.
Dra. Ester Taberner López. Epidemiología Del Vitíligo y patologías asociadas.Articulo de revista.2010.
20
2.10 FACTORES DESENCADENANTES
Entre los factores que desencadenan la enfermedad está el estrés emocional, enfermedades
autoinmunes como el hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes mellitus, anemia perniciosa,
la genética y el trauma (fenómeno de Koebner).
2.11 ASOCIACIÓN CON OTRAS ENFERMEDADES
Es importante recapitular las asociaciones del vitíligo con otras enfermedades, porque
pueden aportar información acerca de su patogenia.
Las asociaciones cutáneas más frecuentemente descritas incluyen: leucotriquia (poliosis) en
45% de los pacientes, seguida por aparición prematura de canas en 37%, nevus con halo en
5% y alopecia areata16 en 10% de los casos. Con menor frecuencia se asocia a dermatitis
herpetiforme, nevo melanocítico congénito gigante, urticaria crónica, nevus acrómico y
erupción solar polimorfa.
El vitíligo se asocia con diversas enfermedades sistémicas, entre las que destacamos
patología relacionada con el tiroides, en particular hipertiroidismo, hipotiroidismo,
enfermedad de Graves y tiroiditis, que pueden encontrarse hasta en el 30-40% de los casos,
no así el carcinoma tiroideo.
La aparición de vitíligo en la diabetes, más asociado a DM tipo 1 que a la tipo 2 puede ser
el resultado de una alteración de base autoinmune en el mismo paciente que afecta a dos
sistemas de órganos.
Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes puede causar un daño a los melanocítos
que ocasiona la liberación de una sustancia antigénica, la formación de anticuerpos
antimelanocito, la inhibición de la melanogénesis y la aparición del vitíligo. Anemia
perniciosa; en 5-10% casos existe hipotiroidismo asociado y en <5% hipertiroidismo.
Otras enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico y enfermedad
inflamatoria intestinal también están asociadas con el vitíligo.
Generalmente, los pacientes no tienen síntomas oculares pero pueden presentar
anormalidades pigmentarias del iris y la retina, anormalidades en la coroides en 30% de los
pacientes, iritis en 5% y nevus con halo coroideo como hallazgo infrecuente.
21
La agudeza visual no se afecta y podemos encontrar exoftalmos cuando se asocia a la
enfermedad de Graves.
2.11.1 Hipotiroidismo
Se define como hipotiroidismo al estado clínico y bioquímico resultante de las múltiples
anormalidades estructurales y funcionales que conducen a una deficiente producción de
hormonas tiroideas y por consiguiente de una concentración sérica y tisular subnormal de
ellas, que se corrigen con el tratamiento de hormonas tiroideas.
El hipotiroidismo es un síndrome que expresa un menor efecto de las hormonas tiroideas en
las células. El hipotiroidismo es la alteración funcional más común de la glándula tiroides.
Actualmente, el término mixedema está reservado para casos de hipotiroidismo sintomático
que sean severos, complicados o ambos.26
2.11.2 Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada
hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina “tiroides hiperactiva”. La glándula
tiroides es un órgano importante del sistema endocrino y se localiza en la parte frontal del
cuello, justo por debajo de la laringe. La glándula produce las hormonas tiroxina (T4 y
triyodotironina (T4), las cuales controlan la forma en que cada célula del cuerpo usa la
energía. Este proceso se denomina metabolismo. Si existe demasiada hormona tiroidea,
toda función del cuerpo tiende a acelerarse. El hipertiroidismo generalmente comienza
lentamente.27
26
Dr. Jesús Rocca Nacion.Manual de diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo. Mayo.2014.pag 31
27
Rosalyn Rojas Sánchez BHE y Rosa M. Sánchez Ríos RN.Revista Chile visión.Hipertiroidismo e
Hipotiroidismo Aplicado a los Profesionales de la Salud.2014.
22
2.11.3 Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están
muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona
que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más
común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la
glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede
provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede
causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un
miembro. La diabetes mellitus y el vitíligo comparten un factor de riesgo común de
predisposición familiar. La diabetes suele estar presente en los familiares cercanos de
pacientes con vitíligo. Tanto la diabetes como el vitíligo se asocian con HLADR3 y
HLADR420 .
2.11.4 Anemia Perniciosa
Es una anemia arregenerativa, producto de la síntesis deficiente de ADN nuclear, lo cual
lleva a asincronía, ya que se presenta una mayor maduración citoplasmática con respecto a
la nuclear, en parte dada por la hemoglobinización adecuada que detiene la división celular
y también asociada a una prolongación de la fase S, lo cual se traduce en células grandes
con cromatina reticulada, y al haber hemoglobina en cantidades normales esta anemia se
presenta como macrocítica sin hipocromía.
Además se ve afectada la serie mieloide, megacariocítica y células de recambio celular rápido, como lo son la piel, mucosas y epitelio gastrointestinal, con lo cual existen diversos
hallazgos clínicos y de laboratorio clave para el diagnóstico.28
2.11.5 Fenómeno De Koebner
También conocido como fenómeno isomorfo, el fenómeno de Koebner se refiere al hecho
de que en personas con ciertas enfermedades de la piel, tales como la psoriasis y el vitíligo,
lesiones de la piel en una determinada localización pueden ir seguidas por el desarrollo de
28
Carolina Vargas Marín.Manejo y diagnostico de la anemia megaloblastica.revista medica de costa rica.2011
23
la enfermedad en dicha área de la piel previamente normal. Es decir que en este caso
pueden manifestarse las lesiones del vitíligo en el sitio de heridas pequeñas, abrasiones,
procedimientos quirúrgicos, eczema, picaduras de insectos, etc. Por esta razón, es
importante evitar cualquier lesión de la piel siempre que sea posible. Esta respuesta puede
también ocurrir después del tratamiento quirúrgico de Vitíligo particularmente en los casos
que no se han seleccionado según criterios muy precisos.29
2.11.6 Estrés Emocional
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio
emocional de la persona, el resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la
situación o confrontarla directamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y
funciones del cuerpo, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la
digestión y la función muscular.
2.12 DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y puede ayudar la lámpara de Wood, especialmente, en personas
blancas o en lesiones ubicadas en áreas cubiertas, pues intensifica el color blanco de la
lesión. A los pacientes con diagnóstico de vitíligo se les deberá realizar valoración de T4,
TSH, glucemia basal y hemo leucograma completo. De acuerdo con otros hallazgos en la
historia clínica y el examen físico, se debe solicitar cortisol, anticuerpos antitiroideos y
niveles de vitamina B12.
2.12.1 Diagnóstico Diferencial:
El vitíligo se debe diferenciar clínicamente de aquellas enfermedades que cursan con
descoloración de la piel, como la leucodermia por químicos, trauma o quemaduras, el nevus
en halo, la leucodermia asociada al melanoma, el piebaldismo y el síndrome de
Waandenburg. Microscópicamente, todas ellas presentan ausencia de melanocítos
epidérmicos y de melanina, por lo que la edad de inicio, la topografía, la morfología de las
lesiones y las manifestaciones asociadas son básicas para distinguirlas.
29
Dra. Elena Tévar.novedades científicas del campo del vitíligo.Rev.Mex.2013. pag 6.
24
Otras entidades clínicas que se pueden confundir con el vitíligo son el lupus eritematoso, la
hipo o despigmentación pos inflamatoria, la esclerosis tuberosa, la pitiriasis alba, la tiña
versicolor, la lepra, la hipomelanosis guttata idiopática y el nevus acrómico. La presencia
microscópica de melanocitos basales, y melanina permite distinguirlas del vitíligo. Por otro
lado, la existencia de algunos melanocitos y de melanina en la epidermis no excluye
totalmente el diagnóstico de vitíligo, ya que se pueden observar en la piel adyacente a las
placas y en el vitíligo repigmentado. Por ello, es aconsejable que la biopsia de una lesión
hipopigmentada incluya piel adyacente normal.30
2.13 MANEJO ACTUAL DEL VITÍLIGO
Partiendo de la base de que el Vitíligo tiene un gran componente autoinmune, los
tratamientos
actuales
emplean
como
pilares
de
tratamientos
a
medicamentos
inmunomoduladores. Actualmente hay 8 guías de práctica clínica para el manejo del
vitíligo y todas coinciden en especificar que el pilar del tratamiento de la enfermedad son
los corticoides tópicos. Se han hecho estudios con corticoides de baja, mediana y alta
potencia pero la recomendación de las guías de manejo hacen énfasis en el uso de
corticoides tópicos del tipo Dexametasona, Betametasona o Mometasona. Con las posibles
complicaciones de estos medicamentos tópicos como las telagiectasias, hipertricosis, acné y
la atrofia con su uso prolongado (4 meses), estos deben usarse de manera periódica. Esto es
lo que hace que la efectividad de los tratamientos tópicos con corticoide sean poco notorios
y muy tardíos. Los corticoides siguen siendo el tratamiento de primera línea para esta
entidad pero su mecanismo de acción como repigmentantes no está claro. Hay evidencia en
que confirma que el uso de corticoides disminuye los nivele séricos de anticuerpos
antimelanocitos.31
30
Autores: Mauro picardo, Alain Taieb .Editorial del Vitíligo .Edición: 1ª (2010) Pág.: 486
31
María Dolores Tuñón .Características Típicas de Vitíligo.rev.Argentina dermatol Vitíligo, Piel, estéticos.
2013
25
2.14 VITÍLIGO Y ALIMENTACIÓN
Aunque se carecen de evidencias contundentes parece que la alimentación juega un papel
importante en este desorden el vitíligo suele presentarse asociado a situaciones de déficit de
vitaminas B y C, ácido fólico, cobre y hierro.
La alimentación equilibrada podría pues jugar un papel importante en la inactivación del
vitíligo en progresión. Los afectados deberán poner especial cuidado en ingerir sustancias
ricas en ácido fólico presente en verduras de hoja verde como brócoli, lechuga o espinacas-,
vitamina C, cítricos y tomates, vitamina E ,aceite vegetal, germen de trigo y yema de huevo
y vitamina B12 que se encuentra en alimentos de origen animal.
2.15 PRONÓSTICO
El curso natural del vitíligo es impredecible. Sin embargo, luego de un inicio abrupto, la
enfermedad puede progresar lentamente por algún tiempo y seguir un periodo de
estabilidad que puede durar de meses a décadas. Pocos casos pueden progresar rápidamente
después de un periodo de inactividad.
2.16 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
2.16.1 Hipótesis General
El estrés emocional es el principal factor de riesgo que desencadena el desarrollo de vitíligo
en los pacientes de la consulta de dermatología, HLV.
2.16.2 Hipótesis Específica

El cuestionario DLQI (Dermatology Life Quality Index), es el mejor para evaluar la
calidad de vida en sujetos que padecen vitíligo.
26
1.17 VARIABLES
1.17.1TIPOS DE VARIABLES
Variable Dependiente
 Vitíligo
Variable Independiente
 Calidad De Vida
 Factores De Riesgo
 Edad
 Genero
27
CAPITULO III :MATERIALES Y METODOS
3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO
El Estudio Se Realizara en el Ecuador, Provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia
Tarqui. Hospital Luis Vernaza.
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA
3.2.1 Universo
El universo está conformado por 193 pacientes con diagnóstico definitivo de vitíligo
Según el código (CIE-10). L80 .En la consulta de dermatología del hospital Luis
Vernaza Guayaquil. En el periodo 2012-2014
3.2.2 Muestra
De una población de 193 pacientes atendidos en la consulta de dermatología con
diagnóstico de vitíligo del HLV durante el mismo periodo. Se tomó como muestra
aquellos pacientes con dicho diagnostico vitíligo y que cumplían con los criterios de
inclusión, conformando así un grupo de 130 pacientes en los que se determinaron sus
factores de riesgo que influyeron en el desarrollo, sus calidad de vida evaluada
mediantes el cuestionario DLQI (Dermatology Life Quality Index). Y la incidencia d
cada año.
Formulación de la Muestra
Se estudiara un grupo de 193 pacientes con vitíligos que acuden a la consulta de
dermatología del hospital Luis Vernaza de Guayaquil .En el periodo 2012-2014.
Para determinar el tamaño de la muestra hemos utilizado la siguiente fórmula:
n = tamaño de la muestra
m= tamaño de la población 193
e= error máximo admisible (al 5% = 0.05%)
28
𝑚
n = e2 (m−1)+1
193
𝑛 = 0.48+1
193
n = (0.05)2 (193−1)+1
193
n = 1.48
193
𝑛 = 0.0025(192)+1
𝐧 = 130
n = tamaño de la muestra 130
N= tamaño de la población 192
𝑛
𝐹=𝑁
130
𝐹 = 193
𝐹=
0.67
𝐹 =67%
3.3 VARIABILIDAD DEL PROYECTO
El proyecto reúnes las características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el
cumplimiento de sus metas y objetivos.
3.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION
3.4.1 Criterios De Inclusión
1. Sujetos que padecen vitíligo
2. Mayores de 18 años
3. Sujetos de Ambos géneros
3.4.2 Criterios de Exclusión
1. Pacientes fallecidos
2. Historias clínicas incompletas
3. Dificultades mentales
4. Coomorbilidades como complicación.
29
3.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
Variables
Conceptos
Indicadores
y escalas
subindicadores
Dependiente:
El vitíligo es un
trastorno
Vitíligo
adquirido
 Números
de Grados de actividad
casos
e
sujetos
idiopático de la
vitíligo
pigmentación que
se caracteriza por
de de vitíligo.
con
 Tipos
Activo 6 semanas o
de
vitíligo
mas
=
Activo 6 semanas a 3
meses
la presencia de
+4
=
+3
máculas
Activo 3 a 6 meses
acrónicas
+2
circunscritas, que
aparecen
=
como
Activo 6 a 12 meses =
resultado de la
+1
destrucción de los
Estable 1 año o más =
melanocitos
0
epidérmicos
Estable
con
repigmentación
espontánea 1 año o más
=
-1
 Cuestionario
Independientes
Se la define con
un
Calidad de vida
componente
subjetivo
y
DLQI
 0-1 no afecta la
Porcentaje de respuesta
a la encuesta.
calidad de vida
30
objetivo donde el
 2-5 afecta poco
punto en común
la calidad de
es
vida
el
bienestar
individual
físico,
tanto
social,
emocional,
desarrollo
 6-10
afecta
moderadament
e la calidad de
y
actividad de la
vida diaria
vida
 11-20
mucho
afecta
la
calidad de vida
 21-30 afecta en
extremo
Factor
riesgo:
de Un
factor
riesgo
es
circunstancia
de numero de factores de
toda riesgos asociados a la
o patología
situación
que
aumenta
las
probabilidades de
 Autoinmunidad
 Estrés
emocional
 Genética
 Fenómeno
de
Koebner
una persona de
contraer
enfermedad
una
o
cualquier
otro
problema
de
salud.
31
Edad
 Edad en años 18-37
La edad está referida
al
tiempo
de
de los sujetos
existencia de alguna
con vitíligo
 Numero
persona, o cualquier
otro ser animado o
sujetos
inanimado, desde su
grupos
creación
etarios
nacimiento,
o
de
38-47
48-57
por
hasta
la actualidad
Género
Cromosoma
Numero de genero
 Masculino
sexuales
de sujetos
 Femenino
3.6 TIPO DE LA INVESTIGACION
Esta investigación es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal en
sujetos mayores de 18 años que son diagnosticados con vitíligo en la consulta de
dermatología del hospital Luis Vernaza, con el objetivo de conocer sus factores de riesgo,
el impacto que tiene en la calidad de vida e incidencia de estos sujetos.
3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Entrega de solicitud, para X
trabajo de titulación a la
Escuela de Medicina
Aprobación de tema de X
trabajo de titulación
Revisión de datos en el
X
HLV
Aprobación
de
X
32
anteproyecto de trabajo de
titulación
Inicio
del
trabajo
de
X
X
titulación
Informe final
X
3.8 CONSIDERACIONES BIOETICAS
Todos los pacientes que fueron diagnosticados con vitíligo en el Hospital Luis Vernaza de
la ciudad de Guayaquil fueron previamente informados de su diagnóstico, al igual que
sobre todos los procedimientos empleados en ellos, los mismos que se aprobaron por el
paciente, y familiares.
3.9 RECURSOS UTILIZADOS
3.9.1 Humanos
 Jefe del departamento de investigación del HLV
 Tutor Especializado
 Personal del Departamento de Estadística del HLV
 Personal de Departamento de Docencia del HLV
3.9.2 Físicos
 Historias clínicas
 Programa de estadística
 Bibliografía actualizada
 cuestionario DLQI para evaluar calidad de vida
 Revistas médicas
 Laptop
 Hoja de impresión
 Bolígrafos
 Programas especializados para la elaboración de muestra
33
3.10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATA
Se utilizó técnica como:
 Revisión de la información contenida en las historias clínicas de cada paciente.
 Entrevista a los sujetos con vitíligo, mediante preguntas contenidas en el
cuestionario DLQI de calidad de vida en dermatología valorado.
 Valoración de sus diferentes factores de riesgo y su incidencia.
3.11 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON
ÉNFASIS EN EL USO DE ESTADÍSTICA)
una vez concluida la evaluación del pacientes con la aplicación de las encuestas mediante el
cuestionario de calidad de vida DLQI(Dermatology Life Quality Index ), revisión
detalladas de las historias clínicas del grupo en estudio, donde se determinó los diferentes
factores de riesgo que influyeron en el desarrollo de la patología. Se procedió a la
clasificación de la información y la tamización de la misma, para luego tabularlas y
elaborar los gráficos estadísticos, análisis e interpretaciones. Es importante señalar que la
observación fue una técnica fundamental para la recopilación de datos ya que permitió
formular un registro sistemático, valido, y confiable que permitió la verificación de
hipótesis planteadas.
34
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 RESULTADOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTE CON VITÍLIGO DE LA CONSULTA
DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DURANTE EL PERIODO
2012 -2014.
Tabla # 1
Distribución de pacientes con vitíligo según factores de riesgo
Factores de riesgo
Autoinmunidad
Estrés emocional
Genética
Fenómeno de koebner
Total
Número
51
62
8
9
130
Porcentaje
39%
48 %
6%
7%
100%
Grafico #1
Distribución de pacientes con vitíligo según factores de riesgo
6,00%
7,00%
AUTOINMUNIDAD
39,00%
48,00%
ESTRÉS EMOCIONAL
GENETICA
FENOMENO DE KOEBNER
Análisis: De acuerdo a nuestro grupo de estudio que asistió a la consulta de dermatología
del HLV obtuvimos que el 48% de los pacientes presentaron estrés emocional ,el 39% por
enfermedades autoinmune, el 6 % por genética, el 7% por el fenómeno de Koebner.
Demostrando que el mayor factor desencadenante del vitíligo fue el estrés emocional.
Fuente: Historias Clínicas
35
ENFERMEDADES AUTOINMUNES PRESENTES EN LOS PACIENTES ANTES
DE LA APARICIÓN DE VITÍLIGO, EN LA CONSULTA DE DERMATOLOGÍA
HLV.
Tabla # 2
Distribución de pacientes con vitíligo según factores de riesgo
Enfermedades
Número
Porcentaje
hipotiroidismo
hipertiroidismo
Anemia perniciosa
15
13
8
11%
10 %
6%
Diabetes mellitus
Pacientes no Aso. Aut.
15
79
12 %
61%
Total
130
100%
Grafico # 2
Distribucion segun enfermedades autoinmunes como factor de
riesgo en pacientes con vitiligo
11%
10%
HIPOTIROIDISMO
6%
61%
12%
HIPERTIROIDISMO
ANEMIA PERNICIOSA
DIABETES MELLITUS
NO ASO.AUT
Análisis: En este análisis observamos que del 39% nuestro grupo de pacientes estudiado,
padecían una enfermedad autoinmune de base antes de desarrollar vitíligo, encontrando
36
hipotiroidismo en un 11%, hipertiroidismo en el 10%, anemia perniciosa o megaloblastica
en el 6%, y diabetes mellitus en el 12%. El resto de pacientes que no estuvieron asociados a
una enfermedad de base fue un 61%, en lo que se incluyó al estrés, genética y algún
traumatismo.
Fuente: Historias Clínicas.
37
SEXO
DE
PACIENTES
CON
VITÍLIGO
DE
LA
CONSULTA
DE
DERMATOLOGIA, HLV DURANTE EL PERIODO 2012-2014.
Tabla # 3
Distribución de pacientes con vitíligo según el sexo
Sexo
Femenino
Masculino
Total
Número
80
50
130
Porcentaje
62%
38%
100%
Grafico # 3
Distribución de pacientes con vitíligo según el sexo
38%
62%
FEMENINO
MASCULINO
Análisis: De acuerdo al estudio según el género realizado a los pacientes con vitíligo
que asistieron a nuestra consulta, observamos que el género femenino presento el 62 %
mientras que el género masculino solo obtuvo el 38%. Demostrando así que la
patología tuvo un porcentaje mayor en la población femenina.
Fuente: Historias Clínicas
38
EDAD
DE
PACIENTES
CON
VITÍLIGO
EN
LA
CONSULTA
DE
DERMATOLOGIA, HLV DURANTE EL PERIODO 2012-2014.
Tabla # 4
Distribución de pacientes con vitíligo según la edad
Sexo
18-37 años
38-47 años
48-57 años
Total
Número
100
20
10
130
Porcentaje
77%
15 %
8%
100%
Grafico # 4
Distribución de pacientes con vitíligo según la edad
8%
15%
18 -37 años
38-47 años
77%
48-57 años
Análisis: En cuanto al grupo por edades observamos que los pacientes entre los 18-37 años
obtuvo un 77%, 38-47 fue de15% y de 48-57%. Demostramos así que la patología tuvo
mayor influencia en el grupo de personas de 18-37 años.
Fuente: Historias Clínicas
39
CLASIFICACIÓN DE VITÍLIGO EN LOS PACIENTES DE LA CONSULTA DE
DERMATOLOGÍA DEL HLV.
Tabla # 5
Distribución de pacientes
Tipo de vitíligo
No segmentario
segmentario
Total
Número
92
38
130
Porcentaje
71%
29%
100%
Grafico # 5
Distribucion segun el tipo de vitiligo
29%
NO SEGMENTARIO
71%
SEGMENTARIO
Análisis: De acuerdo al estudio de pacientes con vitíligo según el tipo observamos, que
independientemente del género y la edad, el tipo no segmentario tuvo predominio con el
71%, mientras que el tipo segmentario presento el 29%.
Fuente: Historias Clínicas
40
AREAS DE LOCALIZACIÓN DE ACUERDO AL TIPO NO SEGMENTARIO Y
SEGMENTARIO EN PACIENTES DE LA CONSULTA DE DERMATOLOGÍA
HLV
Tabla # 6
Distribución de pacientes según segmentos de localización tipo no segmentario y
segmentario.
Segmentos de localización
Localizado
Generalizado
Acral
Acrofacial
Segmentario
Total
Número
26
34
29
13
38
130
Porcentaje
20%
26%
22%
10%
29%
100%
Grafico # 6
Distribucion de pacientes con vitiligo segun localizacion de
segmentos del cuerpo vitiligo no segmentario
29%
10%
LOCALIZADO
20%
GENERALIZADO
26%
22%
ACRAL
ACROFACIAL
SEGMENTARIO
Análisis: En este estudio nuestros pacientes según la localización de acuerdo al tipo no
segmentario tenemos que el subtipo generalizado presento mayor frecuencia con el 26%,
seguido del acral con el 22%, localizado en el 20% y por último el acrofacial en un 10%.
Demostrando así que el subtipo con mayor caso fue generalizado. Mientras que el
segmentario como observamos en el grafico anterior fue de un 29%.
Fuentes: Historias Clínicas
41
CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON VITILIGO DE LA CONSULTA DE
DERMTOLOGIA DEL HLV MEDIANTE EL CUESTIONARIO DLQI DURANTE
EL PERIODO 2012 -2014.
Tabla # 7
Distribución de pacientes con vitíligo según la calidad de vida
Calidad de vida
Número
Porcentaje
No afecta la calidad de vida
Afecta poco la calidad de
vida
Afecta moderadamente
3
2%
15
30
12%
23%
Afecta mucho la calidad
Afecta extremadamente
70
12
54%
10%
Total
130
100%
Grafico # 7
ENCUESTAS DQLI
2%
10%
NO AFECTA LA CALIDAD DE
VIDA
12%
23%
AECTA POCO LA CALIDAD DE
VIDA
AFECTA MODERADAMENTE
54%
AFECTA MUCHO LA CALIDAD
DE VIDA
AFECTA EXTREMADAMENTE
Análisis :para determinar la calidad de vida de pacientes con vitíligo se establecieron los
siguientes parámetros mediante el cuestionario para evaluar calidad de vida el
42
DLQI(Dermatology Life Quality Index), obteniendo que el 54% de los pacientes
respondieron que la patología afecta mucho la calidad de vida calificada con la puntuación
11-20, el 23% dijo que les afecta moderadamente la calidad de vida = 6-10, el 12% que les
afecta poco la calidad de vida =2-5,el 10% que les afecta extremadamente la calidad de
vida = 21-30 y solo el 2% respondió que no afecta la calidad de vida = 0-1. el
DLQI(Dermatology Life Quality Index) ha sido calculado para la suma de los puntos de
cada pregunta resulte en un máximo de 30 y un mínimo de 0 puntos. A mayor puntaje, la
calidad de vida está más comprometida.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index)
43
PREGUNTAS DE LA ENCUESTA A LOS PACIENTES MEDIANTE EL DLQI
(Dermatology Life Quality Index)
1) Durante la última semana de ¿Cuánta picazón, molestias, dolor o sensación
punzante a sentido en la piel?
Tabla # 8
Distribución de pacientes con vitíligo según Cuánta picazón , molestias, dolor
o sensación punzante ha sentido en la piel?
niveles
Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada en absoluto
Total
Número
2
128
130
Porcentaje
%
%
2%%
98 %
100%
Grafico # 8
Distribucion según ¿Cuánta picazon, moletia, dolor o
sensacion punzante ha sentido en la piel?
2%
MUCHISIMO
MUCHO
98%
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: En esta pregunta formulada a los 130 pacientes de nuestro estudio, observamos
que el 98% respondió que nada en lo absoluto les molesto en la piel con respecto a las
características de la pregunta, mientras que el 2% dijo que sintieron molestia en su piel.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
44
2) Durante la última semana ¿Qué tan avergonzado o cohibido se ha sentido
debido a su problema de la piel?
Tabla # 9
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿Qué tan avergonzado o cohibido
se ha sentido debido a su problema de la piel?
Significado
Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada en absoluto
total
Número
110
10
5
5
130
Porcentaje
85%
8%
4%
4%
100%
Grafico # 9
Distribucion segun¿ que tan avergonzado o cohibido se ha
sentido debido a su problema de la piel
4%
8%
4%
MUCHISIMO
MUCHO
85%
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 85 % de los pacientes respondieron que se sientes muchísimo afectado por
este problema, el 8 % mucho, el 4 % un poco, el 4% nada en absoluto. Demostrando
que el mayor porcentaje se ve afectado por su problema de la piel.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index)
45
3) Durante la última semana ¿Cuánto ha interferido su problema de la piel en ir
de compra o cuidar la casa o el jardín?
Tabla # 10
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿Cuánto ha interferido su
problema de la piel en ir de compra o cuidar la casa o el jardín?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
100
77%
Mucho
10
8%
Un poco
10
8%
Nada en absoluto
10
8%
Total
130
100%
Grafico # 10
Distribucion segun ¿cuanto ha interferido su problema de
la piel en ir de compra o cuidar la casa o el jardin?
8%
8%
8%
MUCHISIMO
MUCHO
77%
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 77 % de los pacientes respondieron que muchísimo ha interferido en su
vida cotidiana, el 8 % mucho, el 8 % un poco, el 8 % nada en absoluto. Obteniendo
como resultado que a la mayoría de pacientes la patología interfiere en su vida.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
46
4) Durante la última semana ¿Cuánta influencia ha tenido su problema en la ropa
que utiliza?
Tabla # 11
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿Cuánta influencia ha
tenido su problema en la ropa que utiliza?
Significado
Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada en absoluto
Total
Número
2
3
5
120
130
Porcentaje
2%
2%
4%
92%
100 %
Grafico # 11
Distribucion segun ¿cuanta influencia ha tenido su
problema en la ropa que utiliza?
2% 2%
4%
MUCHISIMO
MUCHO
UN POCO
92%
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 92 % de los pacientes manifestaron que no sentían ninguna incomodidad por
el uso de sus prendar de vestir , el 4 % un poco, el 2 % mucho ,el 2 % muchísimo. El
resultado nos demostró que la mayoría de los pacientes en este estudio no se vieron
afectados al momento de usar sus prendas de vestir.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index)
47
5) Durante la última semana ¿Cuánto ha afectado su problema de la piel a sus
actividades sociales o recreativas?
Tabla # 12
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿Cuánto ha afectado su problema
de la piel a sus actividades sociales o recreativas?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
114
88 %
Mucho
10
8%
Un poco
3
2%
Nada en absoluto
3
2%
Total
130
100%
Grafico # 12
Distribucion segun ¿cuanto ha afectado su problema de la piel
a sus actividades sociales o recreativas?
2% 2%
8%
MUCHISIMO
MUCHO
UN POCO
88%
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 88 % de los pacientes les afecta muchísimo a sus actividades sociales, el 8 %
mucho, el 2 % un poco , el 2 % nada en absoluto. Demostrando que la mayor parte de estos
pacientes no tienen una buena relación en sus relaciones interpersonales.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
48
6) Durante la última semana ¿Cuánto le ha dificultado su problema de la piel el
practicar deportes?
Tabla # 13
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿Cuánto le ha dificultado su
problemas de la piel el practicar deporte?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
80
62 %
Mucho
20
15 %
Un poco
15
12%
Nada en absoluto
15
12 %
Total
130
100%
Grafico # 13
Distribucion segun ¿cuanto le ha dificultado su problemas
de la íel el practicar deporte?
12%
12%
15%
MUCHISIMO
62%
MUCHO
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: Se observó que en esta pregunta al 62 % de los pacientes la enfermedad les
ocasiono dificultad para realizar deportes, el 15 % mucho, el 12 % un poco, el 12 % nada
en absoluto. Encontrando así que el mayor número de pacientes tuvo inconvenientes por
presentar dicha enfermedad.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
49
7) Durante la última semana ¿su problema de la piel le ha impedido trabajar o
estudiar?
Tabla # 14
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿su problema de la piel le ha
impedido trabajar o estudiar?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
5
4%
Mucho
25
19 %
Un poco
90
69%
Nada en absoluto
10
8%
Total
130
100%
Grafico # 15
Distribucion segun ¿su problema de la piel le ha impedido
trabajar o estudiar?
8% 4%
19%
MUCHISIMO
MUCHO
69%
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 69 % de los pacientes refirieron que su problema de la piel les ha impedido
un poco trabajar y estudiar, el 19 % mucho, el 4 % nada en absoluto, el 8 % muchísimo.
Obteniendo que la mayor cantidad de pacientes se ven afectado por su problema de piel.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
50
8) Durante la última semana ¿en qué medida su problema de la piel le ha
generado dificultades con su pareja o con cualquiera de sus amigos cercanos o
familiares?
Tabla # 15
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿en qué medida su problema de
la piel le ha generado dificultades con su pareja o con cualquiera de sus
amigos?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
9
7%
Mucho
10
8%
Un poco
86
66%
Nada en absoluto
25
19%
Total
130
100%
Grafico # 15
Distribucion segun ¿en que medida su problema de la piel le
ha generado dificultades con su pareja o con cualquiera de sus
amigos
8%
19%
7%
MUCHISIMO
MUCHO
66%
UN POCO
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 66 % de los pacientes les ha generado un poco de dificultad con sus
familiares y amigos, el 19 % nada en absoluto, el 8 % mucho, el 7 % muchísimo.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
51
9) Durante la última semana ¿en qué medidas su problema de la piel le ha
ocasionado dificultades sexuales?
Tabla # 16
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿en qué medida su problema de la
piel le ha ocasionado dificultades sexuales?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
5
4%
Mucho
15
12%
Un poco
90
69%
Nada en absoluto
20
15%
Total
130
100%
Grafico # 16
Distribuccion segun ¿en que medida su problema de la piel le
ha ocasionado dificultades sexuales?
15%
4%
12%
MUCHISIMO
MUCHO
UN POCO
69%
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 69 % de los pacientes dijeron haber presentado un poco de dificultad en
las relaciones sexuales con su pareja , el 15 % nada en absoluto, el 12 % mucho, el 4 %
muchísimo. Observando que en la mayor parte de estos pacientes se les hace difícil
mantener intimidad con su pareja.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
52
10) Durante la última semana ¿en qué medida su tratamiento para la piel le ha
resultado un problema por ejemplo (desordenando su casa o quitándole tiempo )?
Tabla # 17
Distribución de pacientes con vitíligo según ¿en qué medida su tratamiento
para la piel le ha resultado un problema por ejemplo, desordenando su casa o
quitándole tiempo?
Significado
Número
Porcentaje
Muchísimo
3
2%
Mucho
2
2%
Un poco
5
4%
Nada en absoluto
120
92%
Total
130
100%
Grafico # 17
Distribucion segun ¿en que medida su tratamiento para la
piel le ha resultado un problema por ejemplo, desordenando
su casa o quitandole tiempo?
2% 2% 4%
MUCHISIMO
MUCHO
UN POCO
92%
NADA EN ABSOLUTO
Análisis: El 92 % de los pacientes manifestaron que no presentaron ningún problema
mientras recibían su tratamiento, el 4 % un poco, el 2 % mucho, el 2 % muchísimo.
Demostrando que los pacientes no tienen inconveniente alguno en recibir tratamiento.
Fuente: DLQI(Dermatology Life Quality Index).
53
INCIDENCIA DE VITILIGO EN LOS PACIENTES DE LA CONSULTA DE
DERMATOLOGIA, HLV DURANTE EL PERIODO 2012 -2014.
Tabla # 18
Distribución según la incidencia de pacientes de vitíligo en la consulta de
dermatología.
Significado
Número
Porcentaje
2012
30
23%
2013
40
31%
2014
60
46%
Total
130
100%
Grafico # 18
Distribucion segun la incidencia de pacientes con vitiligo en la
consulta dermatologia HLV
23,00%
46,00%
2012
2013
31,00%
2014
Análisis: En cuanto a la incidencia tenemos que en el año 2012 los casos de vitíligo
tuvieron fueron de 23%, observando así que el 2013 alcanzo de 31%, mientras que en el
2014 reporta un 46%. es decir que de los 130 pacientes que tiene nuestro universo en el
2014 tuvo una mayor incidencia de la patología.
Fuente: Historia Clínica.
54
4.1 DISCUSION
A pesar de la larga historia del vitíligo, nuestros conocimientos son, en muchos aspectos,
limitados. Las características clínicas del vitíligo en los pacientes de nuestro estudio en
general es similares a los que encontrados en la literatura.
La serie de 130 pacientes estudiado está formada por 50 varones y 80 mujeres, con una
edad de inicio más frecuente entre los 18-37 con un 77%. Mientras que en otros estudio se
encontró que la edad de inicio fue a los 28 años en Túnez y Persia; y 29 años en Irán. En
otro estudio Fitzpatrick2, indica que el vitíligo se inicia en un 50% antes de los 20 años,
aunque como sabemos esta patología puede aparecer en cualquier momento desde el
nacimiento hasta la senescencia. No obstante existen diversos estudios en los que la edad
promedio de inicio es superior a las descritas anteriormente. Esto puede ser debido a que en
la mayoría de los casos no acude en edad infantil a la consulta ya que son remitidos al
hospital pediátrico de referencia.
Al igual que en este estudio, en países como Irán , Arabia Saudita, China, Túnez y Turquía
las consultas se realizaron con más frecuencia en mujeres que en hombres.
Existen estudios en los que no existen diferencias significativas en función del sexo,
encontrándose la misma frecuencia de vitíligo en hombres y mujeres.
En nuestro estudio el vitíligo predomino en el sexo femenino en un 62%, esto puede
atribuirse a la mayor preocupación que tienen las mujeres por los defectos cosméticos que
les lleva a consultar más frecuentemente, así como al mayor porcentaje de procesos
autoinmunes en este sexo.
En nuestro estudio no hay un tiempo de evolución ya que seleccionamos pacientes que ya
constaban con un diagnóstico. Las características clínicas del vitíligo en los pacientes de
nuestra serie son generalmente similares a las encontradas en la literatura .Según la
clasificación del vitíligo que hemos seguido en este estudio. Tenemos que:
Vitíligo no segmentario es el tipo más frecuente, presentándose en el 71% de pacientes de
nuestra serie, en su mayoría mujeres, siendo estas diferencias poco significativas.
55
Dentro del vitíligo segmentario el porcentaje fue de 29% ; hallazgos que, como hemos
dicho, coinciden con la literatura .
De acuerdo a los subtipos de vitíligo no segmentario, estudiados en nuestra investigación
predomina la localización generalizada 20%, sobre todo destaca en los pacientes cuya edad
de inicio de la enfermedad fue antes de los 20 años presentándose en el 77% de los casos.
La autoinmunidad juega un papel importante en el desarrollo del vitíligo por varias razones:
como hemos dicho está asociada frecuentemente con enfermedades autoinmunes en el
39%, entre las que encontramos hipotiroidismo en el 11%, hipertiroidismo en el 10%,
anemia megaloblastica en el 6%. En cuanto a la predisposición genética en este grupo de
pacientes fue de 6%, fenómeno de Koebner 7%, teniendo mayor predominio el estrés
emocional como factor desencadenantes en el 48%, los mismos que nos indicaron que el
surgimiento de vitíligo fue posterior a una situación de estrés emocional vinculado a
pérdidas - por muerte, por separación del hogar en la familia, problemas económicos etc.
Se encontró una asociación de vitíligo y diabetes mellitus tipo 1 y 2 en un 12% de los
pacientes, presentando vitíligo de tipo generalizado, el cual ha sido asociado con otras. No
obstante mencionamos que hay mayor asociación de vitíligo con diabetes juvenil por el
mecanismo autoinmune.
Para evaluar la calidad de vida de los pacientes se les realizó una encuesta DLQI la cual nos
demostró que les afecta mucho su calidad de vida con un porcentaje 54% , otro grupo de
paciente dijo que su calidad de vida se veía afectada moderadamente con un 23%, un 12%
respondió que solo les afectaba un poco la enfermedad, por otra parte un 10% respondió
que les afectaba extremadamente su calidad de vida, y solo un 2 % resalto que no les
afectaba para nada su vida la patología. Porter reportó que los pacientes experimentan
ansiedad y vergüenza en la comunicación con otras personas como en el inicio de nuevas
relaciones sexuales. Otras investigaciones se refieren al efecto psicológico del vitíligo.
Weiss y col. comparó las dificultades del vitíligo facial con lepra en la India. Este mismo
menciona que puede haber una relación entre el estrés y el desarrollo del vitíligo como ya
56
lo mencionamos anteriormente. Gupta relacionó mayor morbilidad psiquiátrica en ambos
sexos con mayor afectación en mujeres.
La incidencia la realizamos con nuestro tamaño muestral, en este caso fueron 130 pacientes
que lo conformaron y que asistieron a la consulta de dermatología del HLV durante el
periodo 2012 – 2014. Describiendo así la cantidad de pacientes que se presentó cada año
con diagnóstico de vitíligo de los cuales obtuvimos un porcentaje específico. En el año
2012, asistieron a la consulta dermatológica 30 pacientes, esto fue igual al 23%. En el año
2013, asistieron 40 pacientes a la consulta dermatológica, cuyo porcentaje fue de 31%, por
lo que se valoró un significativo aumento del 0.10% en el transcurso de un año a otro.
En el año 2014, se contó con 60 pacientes con dicho diagnostico en la consulta
dermatológica, cuyo porcentaje alcanzado fue de 46%. Hicimos una comparación con el
año anterior a este y observamos que la incidencia aumento 0.20%. Con este estudio
demostramos que la incidencia en la consulta dermatológica del HLV tuvo una variación
de manera significativa.
57
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES
Al término de esta investigación sobre: factor de riesgo, evaluación de la calidad de vida e
incidencia de vitíligo de la consulta de dermatología del Hospital Luis Vernaza de
Guayaquil en el periodo 2012 – 2014. Concluimos que el factor de riesgo más frecuente fue
el estrés emocional, mientras que por edades la más afectada fue entre 18- 37 años, en
cuanto género tuvo más predominio el femenino que el masculino.
De acuerdo al tipo de la patología se encontró que el más frecuente en nuestros pacientes
es el vitíligo no segmentario y dentro de este, el subtipo generalizado alcanzo una alta
frecuencia y en menos frecuencia el tipo segmentario.
En la calidad de vida de acuerdo al cuestionario DLQI, los pacientes en nuestro estudio
manifestaron que su calidad de vida se ve muy afectada, la enfermedad les influye mucho
en su vida social, emocional y psicológica. Etc.
En cuanto a la incidencia encontramos que cada año se presentan casos nuevos de vitíligo.
58
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES O PROPUESTAS
 Conocer o tener conocimiento de vitíligo, El conocimiento y la información sobre
la enfermedad, a menudo, mejora la calidad de vida de la persona. Es bueno conocer
las opciones de tratamiento disponibles para saber qué podemos esperar de un
tratamiento o de otro. Aprender más sobre el vitíligo puede ayudar a decidir lo que
es mejor para la persona que lo padece. De esta manera se puede educar al paciente
y al familiar sobre la naturaleza de la enfermedad y los adecuados cuidados de su
piel.
 Protocolizar programas de ayuda psicológica, para aquellos paciente que padecen
la patología y que no aceptan la situación y a los familiares para que puedan
brindarle el apoyo necesario al paciente, ya que así se lograra una mejor calidad de
vida tanto en el paciente como para las personas que forman parte de su entorno.
 Evitar el estrés emocional, ya que este factor constituye con mayor frecuencia el
desencadenamiento de esta patología.
 Usar protector solar: recomendar al paciente que debe cubrir con el protector solar
en especial las áreas de la piel que no están cubiertas por la ropa y que estén más
expuesta a las radiaciones solares, recordar al paciente que debe aplicarlo todo los
días sea que este expuesto o no al aire libre.
 Usar ropa que proteja la piel del sol, ayudara en conjunto con el protector solar a
que las lesiones tenga un mejor pronóstico.
 Visitar al especialista (dermatólogo), el cual se encargara de prescribir el
tratamiento correcto.
59
ANEXO : Formulario de Recopilación de Información
60
BIBLIOGRAFIA
1) Yaima Zúñiga Rosales.Vitiligo.Hipotesis Autoinmune.Rev Biomed.2014.25:145155
2) Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y B. Rosales Trujillo. Vitíligo tema
153.2010.636.
3) Grandal. A.D.maquillaje terapéutico en personas con lesiones desfigurantes.Tesis
Doctoral. 2012. 39-41
4) Blanco.M.G.Depresion en adulto con vitíligo. Revista de medicina y ciencias de la
salud.2010. 20-34
5) Dra.Anabel Manzone.El vitíligo.Sociedad Argentina de Dermatologia.Mayo.2015.
6) Merli.A.Impacto de calidad de vida en vitíligo. Dermatología Argentina.2014.139
7) Dres. Rebat M Halder y Johnathan L Chappell Seminars in Cutaneous Medicine and
Surgery. Volume 28, Issue 2, June 2009, Pages 86
8) Ladislao Vértiz .Que es el vitíligo. Revista México de Dermatología 2011:20(5)2037
9) Maria Elena. El vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por producir manchas
blancas en la piel.Articulo el vitíligo y sus mitos. 2014.
10) Mauricio Salinas-Santander1 Celia Sánchez-Domínguez
Salinas.Dermatol Rev Mex 2014;58:232-238.
Cristina
Cantú-
11) C. Rodríguez-Cerdeira1,R.Arenas.Guzmán2. El vitíligo, una enfermedad
estigmática: un recorrido a través de su historia. Med Cutan Iber Lat Am
2011;39(6):278-282
12) Alejandro Badilla P.1, Carolina Díaz G. Vitiligo y terapia con inmunoglobulina
intravenosa: a propósito de un paciente con síndrome de Sjögren.Rev Med Chile
2011; 139: 484-488.
61
13) Raquel Oré. Infección cutánea por citomegalovirus y radicales libres en el.
mecanismo patogénico del vitíligo generalizado de inicio reciente. Dermatol PERU
2011; vol 21 (2)
14) A. Farkas and L. Kemeny. Epimiología y la Evolución
Dermatología 2012, Vol. 16, No. 5, pp. 876–883.
del vitíligo. Rev. De
15) Leonardo Sánchez Saldaña, Matilde Quincha Barsallo, María E. Delgado Quiroz.
Concepto y epidemiologia del vitíligo. RV De Dermatología Peruana. 2011 VOL.
12 Nº 1
16) R. González E. Torres-López. Bases inmunológicas de la hipo pigmentación
vitíligo. Artículo Actas Dermosifiliograicas. Marzo 2014 .105:122-7. - Vol. 105
Núm.02
17) Dra. Ester Taberner López. Epidemiología
asociadas.Articulo de revista.2010.
Del
Vitíligo
y
patologías
18) .Dr. Jesús Rocca Nacion.Manual de diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo.
Mayo.2014.pag 31
19) Rosalyn Rojas Sánchez BHE y Rosa M. Sánchez Ríos RN.Revista Chile
visión.Hipertiroidismo e Hipotiroidismo Aplicado a los Profesionales de la
Salud.2014.
20) Carolina Vargas Marín.Manejo y diagnostico de la anemia megaloblastica.revista
medica de costa rica.2011
21) Dra. Elena Tévar.novedades científicas del campo del vitíligo.Rev.Mex.2013.pag 6.
22) Autores: Mauro picardo, Alain Taieb .Editorial del Vitíligo .Edición: 1ª (2010) Pág.:
486
23) María Dolores Tuñón .Características Típicas de Vitíligo.rev.Argentina dermatol
Vitíligo, Piel, estéticos. 2013
62
63
64
Descargar