Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. Introducción a la Historia de la Filosofía Occidental 1 Objetivos Este curso vamos a adentrarnos en la Historia de la Filosofía Occidental. Junto a la materia de Filosofía y Ciudadanía, de la que es continuación y complemento, contribuye de forma decisiva, a la madurez intelectual y humana que se persigue en esta etapa proporcionándoos una serie de competencias generales y específicas imprescindibles para estudios superiores y para vuestra inserción como sujetos activos en el mundo presente. Cuando hablamos de cultura en la que vive inserto el alumnado no podemos olvidar que nos estamos refiriendo a la cultura occidental y por tanto a una entre otras, no a la única. El currículo propuesto pretende recoger los autores y corrientes más destacados y que mayor influencia han ejercido en la configuración de nuestra propia forma de pensar. Tampoco podemos olvidar que la Historia de la Filosofía es una incesante búsqueda. No importan tanto las respuestas dadas sino la necesidad de preguntarse. La filosofía no está nunca enteramente hecha porque las grandes preguntas filosóficas permanecerán siempre abiertas. Su propio devenir histórico muestra que las ideas no son simples entidades intemporales y ahistóricas, sino hijas de su tiempo que hunden profundamente sus raíces en la época en la que se desarrollan. Debe evitarse, no obstante, un aprendizaje sólo histórico de la filosofía: nadie debería aprender filosofía, si no aprende al mismo tiempo a filosofar. El esfuerzo por contrastar diferentes posiciones ante los problemas o las diferentes escuelas y teorías filosóficas, el relacionar esos problemas, escuelas y teorías entre sí, el intento de situarlos en su contexto histórico, os permitirá aprender a relacionar puntos de vista diferentes, ampliar vuestra visión del problema y madurar vuestra propia mirada, lo que os posibilitará tener los elementos necesarios para situaros de forma racional y crítica en el complejo mundo ideológico y científico contemporáneo. La reflexión filosófica supone criticar lo establecido, no conformarse con lo socialmente impuesto y dudar de todo. En la entraña de la filosofía está inscrita la interrogación, la pregunta y el rechazo sin paliativos de cualquier tipo de dogmas. Ya habéis tenido un primer contacto con textos breves de filosofía durante el primer curso de Bachillerato. Pretendo ahora que os introduzcáis en las destrezas necesarias para interpretar textos más completos y complejos, estructurados a partir de una secuencia conceptual en torno a un problema filosófico o varios. La función del texto es, por tanto, la de vertebrar el proceso de enseñanza y aprendizaje entorno a los diferentes problemas filosóficos en su proceso histórico de desarrollo. Además, el texto ha de servir de punto de apoyo a la reflexión sobre su vigencia actual y el significado que pueda tener para vuestro propio pensamiento. 420343123.doc 1/7 boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. 2 Panorama general de la Historia de la Filosofía Occidental 2.1 Introducción Antes hemos indicado cómo sólo hablaremos de la historia de la filosofía occidental. Esto deja fuera las filosofías tradicionales africanas, americanas precolombinas, asiáticas y oceánicas. Básicamente nos quedaremos con la cultura europea, que, a partir de cierto momento se exportó a las regiones colonizadas por países europeos y que es a lo que se denomina habitualmente cultura occidental. Además, nos centraremos en lo que habitualmente se ha denominado filosofía, excepto en momentos determinados, en los que haremos referencia a la ciencia, el arte o la religión, que para nosotros serán más contexto que objeto de estudio. Por último, restringiremos nuestra atención a lo que, a partir del siglo XIX (y con modificaciones desde entonces) se ha constituido como historia de la filosofía occidental: la filosofía griega, la filosofía romana no-cristiana, la filosofía cristiana del Bajo Imperio, la filosofía cristiana medieval, la filosofía renacentista sobre todo italiana, la filosofía moderna sobre todo francesa, inglesa y alemana, la filosofía del siglo XIX, sobre todo inglesa, francesa, alemana y norteamericana, y la filosofía del siglo XX en el ámbito de la cultura occidental. Es decir, no vamos a hablar del pensamiento celta o germánico, no vamos a hablar del pensamiento bizantino ni del pensamiento medieval ortodoxo, no vamos a hablar del pensamiento de los siglos XV-XIX en los países que no se situaron en la que se denomina modernidad, no vamos a hablar de los pensamientos marxistas tras las revoluciones llevadas a cabo en la Unión Soviética, China o Cuba, etc. ¿Qué es lo que vamos a estudiar, pues, este curso? Saber quiénes eran, qué problemas y soluciones plantearon los Primeros filósofos, Sócrates y los sofistas, Platón, Aristóteles y los pensadores helenísticos; los autores romanos, Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. Saber qué es el Renacimiento, qué problemas y soluciones se plantearon en esa época en ciencia y filosofía, quiénes eran, qué problemas y soluciones plantearon los pensadores modernos; específicamente el Racionalismo y el Empirismo, atendiendo sobre todo a Descartes y Hume, qué es la Ilustración, qué problemas y soluciones se plantearon en esa época en ciencia y filosofía, atendiendo sobre todo a Kant, quiénes eran, qué problemas y soluciones plantearon los autores posmodernos del siglo XIX, atendiendo sobre todo a Marx y Nietzsche. Saber quiénes eran, qué problemas y soluciones plantearon los autores del siglo XX, sobre todo la tradición analítica de la mano de Wittgenstein, y los esfuerzos de los filósofos españoles de la 1ª mitad del siglo XX como Ortega y Gasset, por insertarse en la realidad cultural europea. 2.2 Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia Primero vamos a hacer algo muy peligroso pero espero que muy útil. Debemos distinguir entre Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia. La primera es una rama de la historia e intenta comprender cómo se ha desarrollado la filosofía en la historia. La segunda es una rama de la filosofía que intenta dar sentido a la historia. 420343123.doc 2/7 boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. Sin embargo, la línea de separación entre ambas es difusa. Hacer un catálogo de la vida e ideas de los filósofos es ciertamente historia de la filosofía, pero pobre. En el otro extremo, tener una teoría general sobre la historia que luego aplicamos a la historia de la filosofía es ciertamente filosofía de la historia. Pero intentar construir un modelo comprensivo de la evolución de la filosofía se sitúa peligrosamente en el límite entre historia de la filosofía y filosofía de la historia. Por eso he dicho que vamos a hacer algo muy peligroso, pero muy útil, porque es entonces cuando comprenderemos la historia de las ideas. Para evitar apriorismos, debemos dejar claro que el modelo que vamos a presentar es provisional y no exclusivo: debemos modificarlo a la luz de nuevos datos y buscar otros modos complementarios de comprensión de la historia de la filosofía. 2.3 Un modelo para entender la historia de la filosofía europea El primer punto que quiero señalar es éste: los ejes temporales sugieren una continuidad causal; pero debemos ser cautos con esa sugerencia. Pondré un ejemplo: En el siglo XIV sucedieron una serie de acontecimientos en Francia, Australia, Guinea y Méjico. Podemos situarlos todos en un eje temporal único. Sin embargo, no pertenecen a la misma historia, pues no existen relaciones causales entre esos acontecimientos. De hecho, situarlos en un eje temporal único es un mal modo de representarlos. Otro caso diferente es éste: en Australia existían varias historias antes de la llegada de los colonizadores ingleses. Luego, otra historia, la de esos colonizadores. Entre aquéllas y ésta existen relaciones, pero son historias diferentes y situarlas en un mismo eje temporal, adyacentes, distorsiona la realidad. Pues bien, parece que la historia de la filosofía occidental no es una historia sino varias. Como la historia de Australia, tiene al menos un punto de fractura: el fin del Imperio Romano, el momento en que las ideas de la Antigüedad griega y romana fueron reemplazadas por el pensamiento cristiano. Muchas de aquellas ideas se perdieron, algunas se conservaron y otras se iban a recuperar siglos más tarde. Pero el marco de comprensión (Weltanschauung) cambió: nació una nueva historia. El segundo punto que quiero señalar es que quizá podamos trazar un paralelismo estructural entre el desarrollo de la filosofía antigua y el de la medieval-modernacontemporánea. Básicamente ese desarrollo iría desde la formación hasta el fin de una ortodoxia. Vamos a ver esquemáticamente, para comenzar, la historia de la Europa antigua y luego, de la Europa cristiana. 1. Desde -1600 se dan sucesivas inmigraciones de pueblos ganaderos, sin cerámica, que hablan griego (aqueos, jonios). Surge la cultura micénica, que recoge elementos de la cultura mediterránea arcaica en su marco de comprensión. La sociedad micénica es de carácter monárquico-feudal. 2. Hacia -1150 muere la sociedad micénica en Grecia, aunque los invasores beocios, tesalios y sobre todo dorios adoptan progresivamente la cultura anterior. No hay ruptura cultural. Eso sí, la floreciente vida económica anterior queda reducida a la agricultura. La sociedad sigue siendo feudal, pero territorialmente fragmentada en torno a pequeñas polis. 3. Desde el -750 se da el fenómeno de la colonización griega, que supone intensas transacciones económicas y culturales, la primacía de la ciudad y de modelos heterogéneos de organización política. 420343123.doc 3/7 boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. 4. Hacia -337 Grecia se unifica en un gran imperio bajo el dominio de Macedonia. En -148 Macedonia pasa a ser provincia romana y poco después, prácticamente todas las ciudades griegas. Roma adopta paulatinamente gran parte de la cultura griega. Grecia va perdiendo su puesto central en la cultura antigua. 5. Entre el 375 y el 568 (476 es la fecha oficial de terminación del Imperio Romano) se da el asentamiento de pueblos, germánicos sobre todo, y la fragmentación política de Europa occidental. 1. Por su parte, el cristianismo comienza a difundirse en el 45-64, con los viajes de Pablo a Grecia y Roma. A lo largo de los siglos III-IV se va consolidando. En 391 se convierte en religión oficial del Imperio Romano. 2. Los nuevos pueblos que colonizan Europa va a irse paulatinamente convirtiendo al cristianismo (la conversión de Olaf Skötkonung, rey de Suecia es de 1005), con lo que se da una continuidad cultural en torno a este marco de comprensión. Sin embargo, cultural y económicamente va a haber un importante deterioro de la actividad. 3. Desde 1200 a 1400 hay un despegue progresivo de los intercambios comerciales y culturales, y de la expansión de las ciudades. El siglo XV sobre todo va a ver los frutos de esa Europa llamada moderna. Al tiempo, el cristianismo, que se había mantenido como el paradigma cultural indiscutido, va a comenzar a fragmentarse. 4. Desde el siglo XVIII el cristianismo no sólo se fragmenta, sino que pone en cuestión y junto a él surgen marcos de comprensión alternativos. Ello coincide con una progresiva apertura social, y un incremento brutal de los intercambios comerciales y culturales. Europa va perdiendo su puesto central en la cultura occidental. A pesar de las diferencias entre las dos historias, las similitudes son significativas. La cultura griega fue de la ortodoxia de la cerrada sociedad micénico-dórica a una fragmentación cultural que coincide con el inicio de la expansión colonial, y que culmina con el imperio multicultural alejandrino. En siglos sucesivos, Roma irá absorbiendo ese legado y la ortodoxia romana dará paso a una fragmentación cultural muy semejante a la alejandrina. La cultura europea fue de la ortodoxia de la cerrada sociedad feudal de los reinos germánicos a una fragmentación cultural que coincide con el inicio de la expansión colonial y que culmina en la sociedad multicultural actual. 2.4 Fases de las historias de la filosofía europea El tercer punto que quiero señalar es que en esa evolución cultural pueden señalarse cuatro fases: 1. 2. 3. 4. Una Una Una Una fase fase fase fase de de de de ausencia de ortodoxia y de formación de una nueva ortodoxia dominio de la ortodoxia cuestionamiento epistemológico de la ortodoxia cuestionamiento axiológico de la ortodoxia. Si ajustamos las historias antigua y cristiana a este modelo de evolución cultural, obtendríamos el siguiente esquema: FASE 420343123.doc HISTORIA ANTIGUA 4/7 HISTORIA CRISTIANA boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. Una fase de ausencia de ortodoxia y de formación de una nueva ortodoxia -1600 a -1400 40 a 391 Una fase de dominio de la ortodoxia -1400 a -750 391 a 1400 Una fase de cuestionamiento epistemológico de la ortodoxia -750 a -400 1400 a 1850 Una fase de cuestionamiento axiológico de la ortodoxia. -400 a 391 1850 a ? 2.5 Las dos fases de la crisis (crisis epistemológica y crisis axiológica) en el ciclo antiguo y en el cristiano Hay un cuarto punto que vamos a destacar. Occidente ha considerado que, dado que el pensamiento filosófico es crítico, difícilmente se da en la fase de dominio de la ortodoxia. Por eso se han resistido los historiadores de la filosofía a considerar la obra cristiana medieval o la obra homérica como filosóficas y se ha hablado de pensamiento teológico o mítico respectivamente. Según esta visión, la filosofía no sólo sería crítica por no estar al servicio de una ortodoxia, sino por ser un pensamiento de una sociedad en crisis. Pues bien, esa crisis tiene un patrón de desarrollo: La primera fase de la crisis es epistemológica, es decir, afecta a la seguridad sobre la posibilidad de establecer verdades; la segunda es axiológica, afecta a la seguridad sobre la posibilidad de establecer valores. Voy a comenzar explicando esas fases en la historia cristiana, mejor conocida, y luego veremos si podemos aplicar el modelo a la historia antigua. 2.5.1 Crisis epistemológica en la época moderna europea: el cuestionamiento del modelo de conocimiento y de realidad cristianos Cuando se estudia la filosofía del Renacimiento y el Barroco, uno de los esloganes que se utiliza es éste: "lucha por el método". Con ello nos referimos a la sensación de inestabilidad epistemológica que se vive en la época. Sin embargo, la crisis viene de bastante antes. Si nos remontamos al siglo XII, nos encontramos con la llamada disputa de los universales. En aquel momento empieza a ponerse en duda la hegemonía del realismo (ingenuo) platónico--que había predominado en el seno del pensamiento cristiano al menos desde que Agustín lo adoptara como fundamento del mismo. Según esta doctrina, los objetos ideales universales poseen una existencia autónoma y son fundamento de los objetos particulares. -en aquel siglo XII aparecerán ya el nominalismo moderado y radical, aunque, de momento, la victoria será para el realismo moderado defendido por Aristóteles. De hecho, el aristotelismo se convertirá en el nuevo fundamento del pensamiento cristiano de la mano de autores como Tomás de Aquino. En el Reino Unido, a partir del siglo XIV, el nominalismo irá ganando fuerza gracias a William Ockham. En el siglo XVII tanto en el Continente como en las Islas prácticamente nadie defiende la existencia de los universales. No sólo eso, la existencia de las cualidades secundarias y las fuerzas aristotélicas se han puesto también en duda: el mecanicismo triunfa. Desde el punto de vista ontológico esto va a suponer una simplificación radical de la realidad en general, física en particular. Desde el punto de vista epistemológico, muestra como lo que antes se había considerado verdadero ya no lo es, es decir, crea una sensación de inseguridad epistemológica. 420343123.doc 5/7 boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. El Racionalismo intentará defender la razón como fuente de conocimiento y a Dios como ser no material (el único) existente. El siglo XVIII, dominado ya por el empirismo, criticará ambos: la razón se naturalizará y la hipótesis de Dios será cada vez menos necesaria para explicar el mundo. Sin embargo, la razón empírica tendrá sus propios problemas, como ya había testimoniado Hume y entendido Kant, quien, de nuevo, intentará preservar la razón como algo fundamental. Sin embargo, al intentarlo, abrirá una nueva crisis, donde lo poco que quedaba de objetivo ontológicamente (el espacio, el tiempo), dejará de serlo y donde, por tanto, todo el conocimiento se ha subjetivizado. La nueva objetividad que nos propone Kant muestra claramente la crisis epistemológica en la que nos encontramos cuando se abre el siglo XIX. 2.5.2 Crisis axiológica en la época moderna europea: el cuestionamiento del modelo de valores cristianos La crisis epistemológica, es decir, la creciente subjetivización del conocimiento va a ahondarse en los dos siglos posteriores: Freud, Nietzsche, Marx, Dilthey son nombres esenciales en el siglo XIX. El estructuralismo, postestructuralismo y el pensamiento postmoderno son algunos de sus herederos en el XX. La crisis epistemológica, no obstante, va a ceder protagonismo a la crisis axiológica que estalla a partir del último tercio del siglo XIX. Se suele citar en este contexto la frase de Iván Karamazov en la novela de Dostoievsky: si dios ha muerto, todo está permitido. El siglo XX va a intentar combatir el relativismo axiológico, al menos en ciertas áreas, notablemente la ética-política. Con ello concluiría lo que podríamos llamar el ciclo cristiano. Veamos qué ocurre si aplicamos este modelo al ciclo antiguo. La cultura griega, como hemos señalado, se gesta en el período micénico y prosigue en el período llamado arcaico, que--subrayémoslo--no supone una ruptura cultural. Esta situación parece comparable a la que tuvo que vivir el cristianismo, que perdura cuando muere el imperio romano. En ambos casos, aunque a diferente escala, el resultado es una contracción económica y cultural y una fragmentación política. Pocos datos tenemos de esta época, a veces llamada oscura, como ocurre con la Edad Media europea. A partir del -750 Grecia se abre, se convierte en una potencia colonizadora y se pone en contacto con otras culturas. La denominación renacimiento griego se ha empleado a veces para esta época, correspondiente a los primeros filósofos. Hay grandes semejanzas entre el Renacimiento y la época de los primeros filósofos: una apertura cultural, una relativización de la ortodoxia, un interés cosmológico evidente, etc. En el siglo V a. C., como en el XVII europeo, tenemos dos modelos epistemológicos y, consiguientemente, ontológicos bien delimitados: el de Heráclito y el de Parménides, uno fuertemente empirista, el otro, racionalista. El siglo IV nos dará dos modelos que intentan salvar el racionalismo de Parménides frente a la cada vez mayor presión del empirismo cultural circundante. En los libros de texto la filosofía en Atenas ha sido comparada con la Ilustración. Efectivamente, el clima es empirista. Los sofistas son los héroes del momento, aunque nuestra historia de la filosofía los relegue a un discreto segundo plano frente a Sócrates y Platón. La evolución es rápida. A finales del siglo IV, la filosofía es antropológica y ética; la ciencia-técnica se ha independizado. Aristóteles será la excepción pues elabora una gran metafísica y epistemología. Cínicos, estoicos, epicúreos, escépticos proponen 420343123.doc 6/7 boss Error! Unknown document property name.Error! Unknown document property name. nuevos modelos axiológicos. Esta situación va a exportarse a Roma, que, poco a poco, va a ir perdiendo su ortodoxia e integrándose en la fase antropo-ética en la que se encontraba el imperio alejandrino. Progresivamente, las filosofías de la felicidad competirán con religiones y filosofías de la salvación. Uno de estos fenómenos será el cristianismo, que finalmente se convertirá en la nueva ortodoxia. 2.6 Conclusión: de la salvación a la salvación Es interesante observar cómo cada fase del modelo propuesto lleva al protagonismo de una forma de entender el conocimiento: En la época de formación de la ortodoxia--que es la de ausencia de una ortodoxia--el protagonismo recae en los valores en un contexto muy antropocéntrico: en un contexto bastante pesimista, lo que importa es el hombre, generalmente como individuo, y su salvación. Paulatinamente, esa doctrina de la salvación se fundamenta y se construye una teoría global/una mitología. Cuando domina la ortodoxia, se da una mayor sensación de seguridad epistemológica y axiológica; la ontología pasa a ser protagonista: el hombre construye un modelo de realidad. Llega un momento, en la fase de cuestionamiento de la ortodoxia, en que esa seguridad epistemológica se cuestiona y es, pues, ésta la que ocupará el puesto central en las preocupaciones de la sociedad. Finalmente, será la seguridad axiológica la que se erosione y volveremos a una fase de búsqueda de sentido vital, de felicidad, de salvación. 420343123.doc 7/7 boss