UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” “CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEPTOSPIROSIS EN LA LOCALIDAD CASA GRANDE - PROVINCIA DE MANABÍ, AÑO 2012. MEDIDAS DE PREVENCIÓN’’ TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGÍA AUTOR Dra. Esther Guadalupe Intriago Alcívar TUTOR Dra. Melva Esperanza Morales García M.Sc. GUAYAQUIL – ECUADOR 2016 i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” “CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEPTOSPIROSIS EN LA LOCALIDAD CASA GRANDE - PROVINCIA DE MANABÍ, AÑO 2012. MEDIDAS DE PREVENCIÓN’’ TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGÍA AUTOR Dra. Esther Guadalupe Intriago Alcívar TUTOR Dra. Melva Esperanza Morales García M.Sc. GUAYAQUIL – ECUADOR 2016 ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” La Tesis cuya autoría corresponde a la, DOCTORA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, ESTHER GUADALUPE INTRIAGO ALCÍVAR ha sido aprobada, luego de su defensa pública en forma presente por el Tribunal Examinador de Grado nominado por la Universidad de Guayaquil, como requisito parcial para optar por el Grado de MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGIA. Dr. Mario Ortiz San Martin Esp. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL _______________________ ____________________ Dra. Elisa Llanos Rodríguez MSc. Dr. Marco Ruiz Pacheco MSc. MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL _______________________ Ab. Mercedes Morales López SECRETARIA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA iii CERTIFICADO DEL TUTOR En mi calidad de Tutor del trabajo de investigación del proyecto de Tesis para optar el título de Magíster en Epidemiología, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil Certifico que: he dirigido y revisado la tesis de grado presentada por la Doctora Esther Guadalupe Intriago Alcívar, con Cédula de Identidad # 1304256629 Cuyo tema de Tesis es “CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEPTOSPIROSIS EN LA LOCALIDAD CASA GRANDE - PROVINCIA DE MANABÍ, AÑO 2012. MEDIDAS DE PREVENCIÓN’’ Revisado y corregido la Tesis, se aprobó en su totalidad, lo certifico: ___________________________________ Dra. Melva Esperanza Morales García M.Sc. TUTOR iv AUTORÍA Las ideas, conceptos y demás procedimientos vertidos en el presente trabajo, son de exclusiva responsabilidad del autor. Dra. Esther Guadalupe Intriago Alcívar Cédula de Identidad #1304256629 v CERTIFICADO DEL GRAMÁTICO Yo, Lcda. Mercedes Solís Plúa con domicilio ubicado en la ciudad de Guayaquil por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la tesis de grado elaborado por la Dra. Esther Guadalupe Intriago Alcívar con Cédula de Identidad 1304256629, previo a la Obtención del título de MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGÍA. “CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEPTOSPIROSIS EN LA LOCALIDAD CASA GRANDE - PROVINCIA DE MANABÍ, AÑO 2012. MEDIDAS DE PREVENCIÓN’’ Tema de Tesis: La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas gramaticales y de sintaxis vigentes de la lengua española. Lcda. Mercedes Solís Plúa C.I.# 090061648-3 N. Registro: 100609690248 CELULAR: 0986205931 vi DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional; por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más. A mi esposo por ser la persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto de estudiante y de vida. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo incondicional y por compartir conmigo todo momento. vii AGRADECIMIENTO Al término de esta etapa de mi vida, quiero expresar un profundo agradecimiento a quienes con su ayuda, apoyo y compresión me alentaron a lograr esta hermosa realidad. A mi esposo y mi familia que sabiendo que no existirá forma alguna de agradecer una vida de sacrificios, esfuerzos y amor, quiero que sientan que el objetivo alcanzado también es de ustedes y que la fuerza que me ayudo a conseguirlos fue su gran apoyo. A mi tutor, por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación me ayudo a llegar alcanzar esta meta. Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en todo momento. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado; por ayudarme cada día a cruzar con firmeza el camino de la superación. viii ÍNDICE GENERAL INTRODUCCCIÓN 1. EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Descripción del Problema. 1.3 Formulación del problema Delimitación del problema 1.4 Preguntas de Investigación 1.5 Formulación de objetivos 1.5.1 Objetivo General 1.6.2 Objetivo Específicos 1.7 Justificación del problema 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes 2.2 Fundamentos teóricos 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco legal 2.5 Elaboración de Hipótesis 2.6 Variables de investigación 2.7 Operacionalización de Variables 3. MÉTODOLOGÍA 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Diseño de la Investigación Página 1 5 6 6 6 7 9 9 9 10 10 10 10 11 29 38 39 39 40 41 41 41 ix 3.3 Métodos de investigación 41 3.4 Universo y Muestra 42 3.4.1 Universo 42 3.4.2 Muestra 42 3.5 Criterios de inclusión / exclusión 42 Criterios de inclusión 42 Criterios de exclusión 42 3.6 Recursos empleados 43 3.6.1 Talento Humano 53 3.6.2 Recursos Físicos 43 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 44 Discusión 44-57 5. PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCION 58 5.1 Propósito 58 5.2 Objetivo 58 5.3 Justificación 58 5.4 Descripción de la propuesta 59 6. CONCLUSIONES 62 RECOMENDACIONES 64 Bibliografía 65 Anexos 70 x ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1 CUADRO 2 CUADRO 3 CUADRO 4 CUADRO 5 CUADRO 6 CUADRO 7 CUADRO 8 CUADRO 9 52 53 55 56 57 60 62 64 65 xi ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1 GRÁFICO 2 GRÁFICO 3 GRÁFICO 4 GRÁFICO 5 GRÁFICO 6 GRÁFICO 7 52 54 55 59 61 63 64 xii REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: “CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEPTOSPIROSIS EN LA LOCALIDAD CASA GRANDE - PROVINCIA DE MANABÍ, AÑO 2012. MEDIDAS DE PREVENCIÓN’’ AUTOR/ES: Doctora Esther Guadalupe Intriago REVISORES: Dra. Melva Morales Alcívar García INSTITUCIÓN: FACULTAD: Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología CARRERA: MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA N° DE PÁGS.: 83 FECHA DE PUBLICACIÓN: ÁREAS TEMÁTICAS: EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA, MEDICINA TROPICAL, INFECTOLOGÍA PALABRAS CLAVES: LEPTOSPIROSIS; CARACTERIZACIÓN; INFECCIÓN; CLÍNICA. RESUMEN: La enfermedad tiene una distribución mundial en zonas urbanas y rurales desarrolladas y en desarrollo, excepto en las regiones polares. Constituye un riesgo ocupacional en trabajadores de arrozales y en Ecuador en todos los casos confirmados estos últimos años, se ha identificado en humanos la serovariedad de la Leptospira, pero no se ha podido confirmar en el huésped natural como ratas, vacas, entre otros. El objetivo fue caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con Leptospirosis de la localidad Casa Grande - Provincia de Manabí. Año 2012, y medidas de prevención. Con una metodología de diseño no experimental de tipo descriptivo, en la población de la localidad de Casa Grande que fueron atendidos en la red de Unidades de Salud del MSP. Siendo los resultados en esta investigación la detección de 37% de casos de Leptospirosis; de acuerdo a la característica clínica, el síntoma de mayor proporción fue cefalea con 89,2%, dolor muscular con 81,1%, considerados como xiii sintomatología obligatoria. Según características de las personas se estableció que mayor fue en el sexo femenino con 54%; el grupo etario más afectado fue de 31 a 45 años de edad con 37,84%, seguido de ≤ 15 años con 32,43%. Hubo casos en las semanas epidemiológicas desde 19 a la 42, siendo su mayor incidencia en la semana 40 y 41. Según su escolaridad, se observó que la mayor proporción de casos está en las personas que tienen primaria y analfabetos que tuvieron la enfermedad. La ocupación de la población afectada de la localidad Casa Grande, la mayoría fue en labores agrícolas con 29,7%, seguido de elaboración de almidón de forma artesanal con 27%. Se sugiere Realizar un análisis de los diversos factores de riesgo con el objetivo de identificar las zonas vulnerables de la localidad Casa Grande para implementar estrategias de prevención y control locales mucho más efectivas y específicas para la Leptospirosis. N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI CONTACTO CON AUTORES: Teléfono: 0992101644 CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: NO E-mail: lupeintriago_63@ya hoo.es Teléfono: xiv RESUMEN La leptospirosis tiene una distribución mundial en zonas urbanas y rurales desarrolladas y en desarrollo, excepto en las regiones polares. Constituye un riesgo ocupacional en trabajadores de arrozales. En Ecuador, en los casos confirmados estos últimos años, se ha identificado en humanos la serovariedad de la Leptospira, pero no se ha podido confirmar en el huésped natural como las ratas, vacas, entre otros. Y así, poder correlacionar la fuente de infección en humanos. El objetivo del estudio fue caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con Leptospirosis de la localidad Casa Grande - Provincia de Manabí en el año 2012, y a su vez de desarrollar medidas de prevención. Se realizo el estudio con una metodología de diseño No experimental de tipo descriptivo, en la población de la localidad de Casa Grande; donde los pacientes fueron atendidos en la red de Unidades de Salud del MSP. Siendo los resultados en esta investigación la detección de 37% de casos de Leptospirosis. De acuerdo a la característica clínica, el síntoma de mayor proporción fue cefalea con 89,2% y dolor muscular con 81,1%; considerados como sintomatología obligatoria. Según características de las personas se estableció que la presencia de la enfermedad fue mayor en el sexo femenino con 54%; y el grupo etario más afectado fue de 31 a 45 años de edad con 37,84%, seguido de ≤ 15 años con 32,43%. También hubo casos en las semanas epidemiológicas desde la 19 a la 42, siendo su mayor xv incidencia en la semana 40 y 41. Según su escolaridad, se observó que la mayor proporción de casos está en las personas que son analfabetos y personas que estudiaron solo la primaria. La ocupación de la población afectada de la localidad Casa Grande, la mayoría fue en labores agrícolas con 29,7%, seguido de elaboración de almidón de forma artesanal con 27%. Se sugiere realizar un análisis de los diversos factores de riesgo con el objetivo de identificar las zonas vulnerables de la localidad Casa Grande para implementar estrategias de prevención y control locales mucho más efectivas y específicas para la Leptospirosis. Palabras clave: LEPTOSPIROSIS; CLÍNICA. CARACTERIZACIÓN; INFECCIÓN; xvi ABSTRACT Leptospirosis occurs worldwide in urban and rural areas developed and developing countries, except in the Polar Regions. It is an occupational hazard for workers in rice paddies. In Ecuador, confirmed cases in recent years, it has been identified in humans Leptospira serovar, but has not been confirmed in the natural host as rats, cows, among others. And so, to correlate the source of infection in humans. The aim of the study was to characterize clinical and epidemiological patients with Leptospirosis of the town Casa Grande - Manabi Province in 2012, and in turn to develop preventive measures. The study was conducted with a methodology of experimental design not descriptive, in the population of the town of Casa Grande; where patients were treated at the MSP Health Units. As results, in this research were detected 37% of cases of Leptospirosis. According to clinical characteristic symptom of larger proportion was 89.2% headache and muscle pain with 81.1%; considered mandatory symptoms. According to characteristics of individuals it was established that the presence of the disease was higher in males with 54%; and the most affected age group was 31-45 years with 37.84%, followed by ≤ 15 years at 32.43%. There were also cases in epidemiological weeks 19 to 42, with the highest incidence in week 40 and 41. According to their schooling, it was observed that the greatest proportion of cases is in people illiterate and who studied only primary. The occupation of the affected population xvii of the town Casa Grande, mostly in agriculture was 29.7%, followed by manufacture of starch by hand with 27%. It is suggested an analysis of the various risk factors in order to identify vulnerable areas of the city Casa Grande to implement prevention strategies and more effective and specific strategy for Leptospirosis local control. Keywords: LEPTOSPIROSIS; CLINICAL. CHARACTERIZATION; INFECTION; xviii 1 INTRODUCCIÓN La Leptospirosis constituye una enfermedad zoonótica bacteriana que puede presentarse asintomática, sobre todo en zonas endémicas, o ser sintomática pasando por una fiebre leve que desaparece espontáneamente hasta ser fulminantemente mortal, con amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales, siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente al contacto de la piel, mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados. Indirectamente a través del contacto con agua o suelos húmedo, contaminado con orina de animales infectados. (1-2) En los últimos años se ha observado a escala mundial la emergencia y reemergencia de un número importante de enfermedades infecciosas. Los problemas de salud de la población del tercer mundo son numerosos, enfermedades y cuidados médicos deficientes forman parte de ello. La pobreza es en primer lugar el factor que determina la aparición de muchas enfermedades, existiendo una fuerte correlación entre los parámetros de salud y los parámetros económicos. Los avances de la salud pública en la esfera internacional y los cambios ocurridos en el comportamiento de las enfermedades determinados por el control de unas y aparición o reaparición de otras, exige la aplicación de medidas de sistemas de vigilancia y control que permitan enfrentar esta situación. (1, 2) En especial en la región de América Central y la región del Caribe se han visto amenazadas por innumerables acontecimientos atmosféricos los cuales han puesto en apuros 1 a los sistemas de salud de estos países, originando elevados costos en hospitalización, asistencia a enfermos, así como en campañas de emergencia para el control del medio ambiente. (1-4) En las Américas y otras regiones del mundo se vive amenazado por la posibilidad real de adquirir una infección, ya que en estos países las enfermedades infecciosas se encuentran entre las primeras causas de morbilidad y mortalidad. (2) En los países centroamericanos por lo general existen condiciones geográficas y climáticas favorables, que unidas a una extensa variedad de fauna proveen la propagación de Leptospirosis humana y animal. Esta zoonosis, quizás, la más conocida en el mundo y en particular en las Américas se encuentra asociada a las sucesivas prácticas agrícolas y de ganaderías, favoreciendo el riesgo de infectarse a muchos trabajadores. (5-9). La enfermedad tiene una distribución mundial en zonas urbanas y rurales desarrolladas y en desarrollo, excepto en las regiones polares. Constituye un riesgo ocupacional en trabajadores de arrozales en China e India, el primero es el país endémico de Leptospira en el continente asiático afectando un 74,8 % de los campesinos y distribuidos en 26 provincias del multinacional país. (10-13). Por otra parte en India constituye un problema de salud importante, y es reconocido como una enfermedad reemergente. (14, 15). En el continente europeo los países más afectados son: Eslovaquia, España y República Checa, identificándose que las condiciones de la región del campo favorecen la 2 transmisión de la enfermedad especialmente a través del ganado bovino. (16, 17). En África, específicamente en Sudáfrica se ha comprobado elevación de títulos de anticuerpos contra la leptospira en el ganado bovino, lo cual demuestra que es un país donde existe la presencia de reservorio. (20-22). En el continente Americano se han reportado casos en varios países fundamentalmente Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Argentina, Colombia y en Centroamérica Nicaragua, en el Caribe, Cuba y Guadalupe, otros como Barbados han sido considerados como endémico de Leptospirosis. (20-22). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado una tasa de incidencia en humanos entre 4 y 100 casos por 100 000 habitantes en países tropicales y subtropicales. (2, 3, 20). En el país la mayor tasa de incidencia en la población humana fue en 2013, cuando la tasa fue de 25,6 por cada 100 000 habitantes, y la de menor en el 2003 con 1,9 por cada 100 000 habitantes. (2, 3, 20). A pesar de la existencia de un programa nacional para el control y prevención de Leptospirosis humana en Ecuador y de ser una enfermedad fácil de prevenir, en su comportamiento desde 1998 después del Fenómeno de El Niño se ha manifestado una tendencia ascendente de la morbilidad y la mortalidad distribuyéndose por todo el país, las provincias más afectadas son: Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Guayas. La provincia de Manabí en el año 2011, reporta una tasa de incidencia de 19,44 x 100 000 habitantes, 20,6 x 100 000 habitantes y 25,4 x 100 000 en los años 2012 3 y 2013 respectivamente, siendo los Cantones más afectados Portoviejo, Santa Ana, Chone, Calceta, El Carmen, Manta, Rocafuerte. El cantón Chone manifiesta una tasa de incidencia de 22,3 y 23,4 por 100 000 habitantes en los años 2012 y 2013 respectivamente. La provincia de Manabí tiene una tasa de incidencia de las más altas del país en los últimos años y el cantón Chone es uno de los más afectado por la enfermedad, aún se detectan dificultades en su manejo diagnóstico en los servicios de urgencias, incluyendo las complicaciones en las Unidades de Salud por parte del personal médico; siendo estos elementos las principales dificultades encontradas en la atención de los pacientes con este diagnóstico. 4 1. EL PROBLEMA Durante los últimos años la Leptospirosis ha tenido un comportamiento endémico con presencia de brotes en épocas de lluvia que corresponden a los meses de invierno entre enero a mayo. Para la cual, se han implementado varias estrategias de control de la enfermedad que ha ido desde la quimioprofilaxis cada cierto tiempo, eliminación de roedores, educación a la comunidad y otras que han permitido que la población tenga conocimiento pleno de la enfermedad y percepción del riesgo; pero sin embargo de esto los casos han ido en aumento y parecen expandirse a otras zonas donde no hubieron casos. En todos los casos confirmados estos últimos años, se ha identificado en humanos la serovariedad de la Leptospira, pero no se ha podido confirmar en el huésped natural como ratas, vacas, entre otros su presencia, para poder correlacionar la fuente de infección en humanos. Además, esta problemática tiene diversas formas clínicas de presentación que no están sistematizadas en el medio de la prestación de servicios en salud, siendo un factor que determina en última instancia el ingreso y el comienzo de tratamiento antibiótico sin certeza diagnóstica. Por lo que fue de relevancia efectuar una caracterización clínicaepidemiológica de la Leptospirosis de los pacientes de la localidad Casa Grande- Parroquia Canuto del cantón Chone de la Provincia de Manabí ya que se desconocía el comportamiento de esta enfermedad. 5 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El incremento de casos de Leptospirosis en la zona del cantón Chone se ha venido observando en los últimos tiempos y a pesar de este conocimiento se podría haber realizado estrategias de prevención y control, pero parece que existen factores que aún permanecen debido a la presencia de casos actualmente. 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la provincia de Manabí, en el cantón Chone y en su parroquia rural de Canuto se ha observado la presentación de casos de Leptospirosis de una manera más notable, siendo una de las patologías de notificación obligatoria y evento que ocupa un sitial dentro de las enfermedades zoonóticas de relevancia en salud pública por su gravedad. Además, este evento que se presenta en la zona rural del Cantón Chone se desconocía su caracterización en función de personas, lugar y tiempo afectados. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Fue importante determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Leptospirosis en la localidad Casa GrandeParroquia Canuto del cantón Chone de la Provincia de Manabí y sus resultados dieron una línea de base para conocer la dinámica o comportamiento de este evento, proporcionando pautas para la implementación de nuevas estrategias de prevención que repercutan en la disminución de la incidencia anual de Leptospirosis. Cabe indicar, que es necesario este tipo de información porque existe en la actualidad casos de esta zoonosis. 6 1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA El estudio se realizó en las diferentes Unidades de Salud de la Parroquia Canuto del Distrito de Chone perteneciente al Ministerio de Salud Pública del Ecuador, cabe indicar que esta área se encuentra ubicada en: Al norte con la provincia de Esmeraldas y el cantón Pedernales; al sur con los cantones de Pichincha, Bolívar y Tosagua; al este con El Carmen, Flavio Alfaro y la provincia de Los Ríos y, al oeste con los cantones Sucre, Junín, Jama y Pedernales. El período a investigar corresponde a los casos de Leptospirosis acontecidos en el año 2012. Este trabajo es único, ya que se conoce que no se ha realizado estudio alguno sobre este tema en esta Zona geográfica, de la que se espera crear conciencia sobre la importancia de prevención y control de esta enfermedad en la población atendida en las Unidades Operativas de Salud; y brindar una información que fomente su prevención pero también su concientización, de modo que ellos puedan seguir ejemplos de conductas responsables y adecuadas en su entorno. 1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál fue la prevalencia de Leptospirosis en la localidad Casa Grande? ¿Está la Leptospirosis entre los diagnósticos diferenciales de los cuadros febriles y cuáles son sus características clínicas? ¿En qué semana epidemiológica, edad y sexo se presenta mayormente la Leptospirosis? 7 1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1.6.1 OBJETIVO GENERAL Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con Leptospirosis de la localidad Casa Grande - Provincia de Manabí. Año 2012, y medidas de prevención. 1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar, los casos de Leptospirosis de la localidad Casa Grande según semana epidemiológica. Definir en los casos las características clínicas y epidemiológicas según sexo, edad, procedencia, escolaridad y ocupación. Describir, la prevalencia de Leptospirosis en la localidad Casa Grande Diseñar una propuesta de medidas preventivas para la comunidad. 1.7 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Los brotes de Leptospirosis se presentaron en el año 2012 en la provincia de Manabí, en sus cantones El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa y Portoviejo con pertinencia de la notificación de cada uno de ellos e intervenciones oportunas para evitar la propagación y aparición de nuevos casos. El número de casos en el cantón Chone históricamente han sido más bien escasos. Pero en el recinto Casa Grande que se encuentra ubicado a una hora 30 minutos de la cabecera cantonal, tiene uno de los mayores problemas es la contaminación de los ríos y vertientes de los cuales la población se abastece para sus necesidades y para el consumo humano. 8 Gran parte de la población posee criaderos de porcinos a pocos metros de los domicilios, no presentan las medidas de higiene adecuadas para la cría de los animales, los desperdicios de la alimentación y excrementos de cerdos son arrojados directamente a los riachuelos o vertientes considerando esta actividad de alto riesgo, ya que se convierten estos animales en reservorios para diferentes enfermedades infecciosas entre las que se destaca la Leptospirosis por las complicaciones que suele causar en el ser humano. Por los antecedentes hubo la necesidad de investigar en la parroquia “Canuto” del cantón Chone de la provincia de Manabí, considerada como área endémica debido a la presencia de animales en contacto cercano con los habitantes y el riesgo que inciden en la presencia de esta patología, que puede provocar que en poco tiempo se convierta en un problema de salud pública; por lo que se estableció la problemática de esta enfermedad y se sugirió medidas de prevención para esta población expuesta. 9 2. MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES Esta enfermedad conocida como Leptospirosis es una zoonosis provocada por espiroquetas patógenas del genero Leptospira, de las cuales incluye tanto especies patógenas como no patógenas. Tradicionalmente, las Leptospiras patógenas se han incluido en la especie. L. interrogans, que contiene por lo menos 250 variantes antigénicamente distintas, conocidas como serovariantes. (23, 24) Conocida la Leptospirosis como un padecimiento infeccioso de distribución en el mundo entero. Observándose de forma endémica en las regiones tropicales y templadas, regiones con abundantes precipitaciones y regiones con índices elevados de aguas freáticas. En estas regiones surge casualmente esta enfermedad, con una incidencia mayor en los meses de invierno. Dicha patología aflige a muchas especies de animales salvajes y domésticos, como roedores, ganado, mamíferos silvestres, perros y gatos. (23) Una enfermedad considerada como zoonótica bacteriana con manifestaciones variadas, desde asintomática, pasando por una enfermedad febril que desaparece espontáneamente, hasta una forma letal drástica. La enfermedad se presenta normalmente como una de las cuatro formas clínicas siguientes: síndrome gripal leve, síndrome de Weil, caracterizado por ictericia, insuficiencia renal, hemorragia y miocarditis con arritmias; 10 meningitis o meningoencefalitis, y hemorragia pulmonar con insuficiencia respiratoria. (25) El contagio en humanos puede producirse por relación directo con los animales infectados o lo que es mucho más frecuente, por contacto con agua o tierra contaminada con la orina de animales infectados. La mayoría de infecciones humanas aparecen en hombres adultos jóvenes y en niños, como consecuencia de un contacto por razón de su profesión o de actividades en un medio ambiente contaminado. (24) 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Enfermedad y patogénesis. Leptospira (del griego leptos, “fina”, y speira, “espiral”) son espiroquetas filamentosas delgadas en forma de espiral con una longitud de 6-20 µm y una anchura de 0,1 µm, con extremos característicos curvados o en forma de gancho. En el organismo puede penetrar a través de la piel erosionada o mucosas intactas, y por intermedio de ella entra en la circulación y se disemina rápidamente hacia diversos tejidos. (26) Tiene una sinonimia: Enfermedad de Weil, fiebre canicola, ictericia, espiroquética hemorrágica, fiebre del cieno, Leptospirosis porcina. (27) La propagación y la proliferación de las espiroquetas en los diversos tejidos provoca una enfermedad sistémica con un amplio espectro de manifestaciones clínicas entre las que se incluyen fiebre, cefalea, escalofríos, mialgia, dolor abdominal y 11 derrame conjuntival; otras manifestaciones más graves incluyen insuficiencia renal, ictericia, meningitis, hipotensión, hemorragia y neumonitis hemorrágica. En los casos mortales acostumbra a haber grados variables de ictericia. También son frecuentes las petequias generalizadas o equimosis en la piel y en órganos internos. (28) Microscópicamente se observa vasculitis sistémica con lesiones endoteliales; entre los principales cambios histopatológicos se presentan con frecuencia en el hígado, riñón, corazón y pulmones. Entre las lesiones hepáticas se incluye una marcada hipertrofia e hiperplasia de las células de Kupffer, eritrofagocitosis, colestasis y necrosis focal, con cuerpos de inclusión acidófilos ocasionales, aunque sin una distribución zonal concreta. En el riñón las características histopatológicas principales son un infiltrado celular tubulointersticial difuso, que incluye linfocitos, células plasmáticas, macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, así como necrosis tisular. Los pulmones están intensamente congestionados, con áreas focales de hemorragia. En algunos casos las lesiones pulmonares incluyen lesiones alveolares difusas. (28) Esta patología tiene una fase antigénica o primera, en la que se producen lesiones vasculares en diversos órganos. Se pueden hallar espiroquetas en las paredes de los capilares y en los vasos sanguíneos de tamaño medio y grande. Se ha planteado que la causa de la lesión vascular es un efecto tóxico directo de Leptospira. En la fase inmunitaria o segunda de la enfermedad, la respuesta inmunitaria del hospedero, incluida la precipitación de 12 complejos inmunitarios, puede moderar un papel en la lesión endotelial. (24) El cuadro clínico dura desde unos cuantos días hasta tres semanas o más. En términos generales, tiene dos fases: la leptospirémica o febril, que dura de cinco a siete días, seguida de la convalecencia o fase inmune, que generalmente se prolonga durante 4 a 30 días. Entre ambas fases puede haber un periodo de tres o cuatro días en el que desciende la fiebre; sin embargo, la divergencia entre estas fases en ocasiones no es manifiesta y los pacientes pueden acudir a consulta solo en la segunda fase. La recuperación de los casos que no reciben tratamiento tiene lugar al cabo de varios meses. (27) La fase inicial de la enfermedad se caracteriza por la aparición abrupta de fiebre alta, mialgias en especial las pantorrillas y región lumbar y cefalea con énfasis retroorbitaria y frontal. En la fase temprana asimismo puede haber otras manifestaciones clínicas, como nausea, vomito, dolor abdominal, diarrea, tos, fotofobia y erupción en el tronco y la región pretibial. El enrojecimiento de la conjuntiva es patognomónico de la Leptospirosis y se observa en cerca de 30% de los pacientes. (27) La fase tardía de la enfermedad tiene lugar de cuatro a nueve días después de la aparición de los síntomas y se caracteriza por fiebre prolongada y complicaciones generales como ictericia, insuficiencia renal, hemorragia, insuficiencia respiratoria con hemoptisis o sin ella, hipotensión, miocarditis, meningitis, confusión mental y depresión. La uveítis unilateral o bilateral, caracterizada por iritis, iridociclitis y coriorretinitis, puede 13 presentarse hasta 18 meses después de la enfermedad aguda y persistir durante años. (27) Dicha enfermedad evoluciona espontáneamente, conociéndose que en la mayoría de los casos pasa inadvertida desde el punto de vista clínico. Sin embargo, de 5% a 15% de las infecciones clínicas presentan en la fase tardía manifestaciones graves. Los casos con Leptospirosis ictérica suelen tener peor predicción, aunque las complicaciones graves pueden afectar a pacientes sin ictericia. (27) Otros factores predictivos de la mortalidad son la edad más avanzada como los mayores de 40 años, la oliguria, la insuficiencia respiratoria, la hemorragia pulmonar, las arritmias cardiacas y el estado mental alterado. El peor desenlace clínico afecta a los pacientes que presentan un síndrome de hemorragia pulmonar, que se caracteriza por hemorragia pulmonar masiva y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Las defunciones se deben eminentemente a insuficiencia renal, insuficiencia cardiopulmonar, hemorragia generalizada y, en raras ocasiones, a insuficiencia hepática. La tasa de letalidad registrada oscila entre menos de 5% y 30%. La tasa de letalidad se encuentra entre 10% y 50% en los pacientes que contraen insuficiencia renal aguda o síndrome de hemorragia pulmonar, respectivamente. (27) La forma ictérica o enfermedad de Weil es la presentación más grave de la enfermedad, y se asocia a disfunción y hemorragia hepática graves, afección cardiaca, pulmonar y neural y gran mortalidad. A menudo los casos se reconocen poco o se 14 determinan erróneamente como dengue, malaria y gripe, debido a que las expresiones de la Leptospirosis en la fase inicial son inespecíficas. La Leptospirosis parece ser la causa de una proporción significativa 10% de meningitis aséptica sin diagnosticar. La Leptospirosis grave debe diferenciarse de otras causas de ictericia aguda y de insuficiencia renal, como la Rickettsiosis, la infección por hantavirus, las fiebres entéricas, la hepatitis vírica y la septicemia por microorganismos gran negativos. Pueden producirse secuelas tardías, como cansancio crónico, síntomas neuropsiquiatricas como paresia, depresión y ocasionalmente uveítis. La Leptospirosis durante el embarazo puede dar lugar a muerte fetal, aborto, mortalidad o infección congénita. (27) Los casos se determinan erróneamente con mucha frecuencia como meningitis, encefalitis o gripe, y los brotes pueden confundirse o producirse simultáneamente con brotes de dengue u otras enfermedades hemorrágicas víricas, fiebre tifoidea, rickettsiosis, malaria u otras enfermedades febriles. Los problemas a la hora de hacer el diagnóstico están presentes y pueden poner en riesgo el control de la enfermedad y hacer que aumente la gravedad y la mortalidad. La gravedad de la enfermedad tiende a variar con la serovariedad infectante, y la misma serovariedad puede causar enfermedades leves o graves en diferentes huéspedes. (27) La seroconversión puede tener lugar ya entre cinco y siete días después de la a parición de la enfermedad, pero es posible que no 15 se desarrollo hasta 10 o más días después del inicio de la afección, sobre todo si se instaura tratamiento antimicrobiano. Los anticuerpos de tipo IgM pueden seguir siendo detectables durante meses o años a títulos bajos. Durante la infección aguda, los pacientes pueden desarrollar anticuerpos con creatividad cruzada a varias serovariedades; estos anticuerpos desaparecen gradualmente meses o años después. El diagnostico clínico se realiza mediante el asilamiento de las leptospiras en la sangre en los siete primeros días, el líquido cefalorraquídeo se puede realizar del cuarto al decimo día durante la enfermedad aguda, o en la orina a partir del principio de la segunda semana de enfermedad a partir del séptimo o más días después del inicio. El cultivo y el asilamiento pueden ser muy difíciles, y requieren medios especiales e incubación durante un periodo de hasta 16 semanas; por otra parte, la sensibilidad del cultivo a efectos del diagnostico es escasa. (27) Se confirma el diagnóstico en la mayoría de las veces por seroconversión, que se demuestra por la elevación al cuádruple o más de los títulos de aglutinación leptospirémicos en la prueba de microaglutinación, la prueba serológica confirmatoria, usando muestras de la fase aguda y de convalecencia obtenidas al menos con 10 días de diferencia. En diferentes regiones pueden encontrarse distintas serovariedades de leptospiras, por lo que en la prueba de microaglutinación se usa de preferencia un conjunto de serovariedades locales de leptospiras. (27) 16 Sin embargo, el aumento del título de anticuerpos puede retrasarse o no producirse en algunos enfermos, y puede observarse seroconversión en pacientes asintomáticos, sobre todo en zonas endémicas. Las pruebas de determinación de IgM, ELISA y los equipos para la detección de IgM contra células enteras de Leptospira en formatos de ensayo inmunoenzimático o rápidos se usan para proporcionar una confirmación provisional de leptospirosis. Sin embargo, la sensibilidad es escasa (de 39% a 72%) durante la fase aguda de la enfermedad. Las técnicas de inmunofluorescencia, inmunohistoquimicas y de detección de ácidos nucleicos se usan para demostrar la presencia de leptospiras en muestras clínicas y necropsia. (27) Las técnicas inmunohistoquímicas pueden detectar antígenos de leptospiras en muestras tisulares clínicas y de necropsia para confirmar el diagnostico. Además, se ha desarrollado pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para la detección del ADN de leptospiras que pueden usarse en muestras clínicas, como la sangre. Estas pruebas están disponibles en laboratorios de referencia y de investigación. El examen directo de la sangre o la orina usando microscopia sobre campo oscuro tiene poca sensibilidad y especificidad. La inoculación a animales de laboratorio como los cricetos, cobayos o jerbos también puede confirmar el diagnostico, pero rara vez se usa. (27) 17 Cuadro clínico. El periodo de incubación de la Leptospirosis oscila de 2-26 días (habitualmente de 7-12). En general, se puede dividir en dos síndromes clínicos distintos: el 90% de los pacientes presentan una enfermedad febril sin ictericia, y el 10% una enfermedad grave con ictericia y otras manifestaciones (síndrome de Weil). (29) Tanto la Leptospirosis anictérica como la ictérica pueden seguir un curso bifásico. En la primera fase, o fase de septicemia, los pacientes suelen presentar un brote súbito de fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias, erupciones cutáneas, náuseas, vómitos, derrame conjuntival y postración. La fiebre puede ser elevada e intermitente, alcanzando un máximo de 40 ºC antes de descender. (29) Se conoce que el derrame conjuntival es característico y acostumbra a aparecer al tercer o cuarto día. Las mialgias acostumbran a afectar a los músculos de las pantorrillas, abdomen y región paravertebral, y pueden ser graves. Cuando afectan al cuello, las mialgias pueden provocar una rigidez de la nuca, evocador de la meningitis. En el abdomen la mialgia puede imitar el abdomen agudo provocando confusión con una urgencia abdominal quirúrgica. Las manifestaciones cutáneas de la Leptospirosis leve consiste en urticaria transitoria, erupción macular o maculopapulosa, eritematosa o púrpura. La primera fase dura de 3-9 días, seguida de una dase de 2 o 3 días de descenso de la temperatura, tras lo cual aparece una segunda fase llamada “fase inmune”. (29) 18 La segunda fase se caracteriza por leptospiruria, y se correlaciona con la aparición de anticuerpos IgM en el suero. En algunos pacientes vuelve a aparecer la fiebre y los primeros síntomas sistémicos, así como signos de meningitis como cefaleas, fotofobia y rigidez de la nuca. La afección más habitual del sistema nervioso central (SNC) de la Leptospirosis consiste en una meningitis aséptica. (23) En la fase inmunitaria aparecen con mayor frecuencia complicaciones tales como neuritis óptica, uveítis, iridociclitis, coriorretinitis y neuropatía periférica. En el 2% de los pacientes se ha detectado una uveítis prolongada o recurrente que se inició varios meses después de aparecer los síntomas de Leptospirosis clínica. (23) Como es de conocimiento la Leptospirosis ictérica, debida a la persistencia de la fiebre elevada y la ictericia, las dos fases no quedan bien delimitadas. La forma grave de Leptospirosis acostumbra a ir acompañada de disfunción hepática, insuficiencia renal, hemorragias, miocarditis y mortalidad elevada. Entre las manifestaciones hemorrágicas cabe incluir petequias, púrpura, hemorragias conjuntivales, gastrointestinales y pulmonares. En China, Corea y Nicaragua se han descrito hemorragias pulmonares graves, que han provocado la muerte de los pacientes sin disfunción renal o ictericia significativas. Otras manifestaciones menos frecuentes de la Leptospirosis son la 19 linfadenopatía generalizada, colecistitis alitiásica y síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. (24) En forma general, con respecto al análisis de rutina los mismos contienen resultados inespecíficos, el recuento de leucocitos puede ser bajo, normal o elevado, aunque acostumbra a asociarse con una desviación hacia la izquierda. Son habituales una anemia leve y trombocitopenia; en los casos graves se ha descrito anemia hemolítica y coagulación intravascular diseminada. La trombocitopenia aparece en más del 50% de los pacientes, asociada con insuficiencia renal. Puede haber cualquier combinación de afectación hepática, renal y del SNC. La afectación hepática puede ser moderada o grave con concentraciones de bilirrubina que alcanza en casos extremos hasta 60-80 mg/dl. La hepatomegalia aparece con mayor frecuencia en la enfermedad ictérica aunque también hasta en el 15% de los casos no ictéricos. (29) En suero pueden estar elevadas: fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa, aspartato aminotransferasa (AST) y alaninaaminotransferasa (ALT). Habitualmente, las concentraciones superan dos o tres veces los límites superiores normales, y con menor frecuencia alcanzan valores más elevados, típicos de la hepatitis vírica aguda. (29) En los casos graves aparece hiperamilasemia, pero es raro que haya pancreatitis. Otros hallazgos frecuentes en el análisis de orina son proteinuria, piuria, hematuria y depósito hialinos o granulares, incluso en ausencia de disfunción renal. La alteración 20 de la función renal es principalmente el resultado de una lesión tubular; sin embargo, la hipovolemia puede desempeñar un papel crítico en el desarrollo de la insuficiencia renal. (30) En el líquido cefalorraquídeo (LCR) acostumbran a predominar los neutrófilos en la fase inicial de la meningitis, pero al cabo de 7 días se ven superados los linfocitos. La concentración de proteínas del LCR puede ser normal o elevada hasta 300 mg/dl, mientras que la concentración de glucosa es normal. A pesar de que se describen hallazgos anormales en el LCR hasta en el 80% de los casos de Leptospirosis sólo la mitad de los pacientes presentan sintomatología. En los enfermos con Leptospirosis son frecuentes diversas anomalías en el electrocardiograma y la radiografía de tórax. En el 35% de los pacientes sometidos a monitorización cardíaca continua durante 24 horas se ha documentado arritmia o irritabilidad cardíaca significativa. Las arritmias significativas consisten en fibrilación auricular, flúter y taquicardia. Son habituales las contracciones ventriculares prematuras que pueden progresar hasta fibrilación ventricular. En un estudio, los ecocardiogramas revelaron pericarditis y pequeños derrames pericárdicos en el 6% de los pacientes. Las anomalías de la radiografía de tórax pueden incluir edema pulmonar, neumonitis difusa y opacidades no segmentadas o de la línea basal, así como derrames pleurales. El diagnóstico diferencial de la Leptospirosis depende de la epidemiología de la enfermedad febril aguda en cada región. En 21 las áreas endémicas hay que tener un alto índice de sospecha, debiéndose considerar la Leptospirosis cuando un paciente presenta un brote agudo de fiebre, cefalea y mialgia. Sin embargo, en las localidades en las que también hay dengue o malaria, la diferenciación puede ser muy difícil debido a la similitud de la sintomatología clínica. Se puede considerar las siguientes enfermedades en el diagnóstico diferencial de la Leptospirosis: 22 Malaria; Influenza; Dengue y dengue hemorrágico; Fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas de origen viral Fiebre tifoidea y otras fiebres entéricas Hepatitis virales Infecciones por hantavirus, incluyendo el síndrome pulmonar por Hantavirus u otros síndromes de dificultad respiratoria Rickettsiosis Borreliosis; Piolenefritis; Meningitis aséptica; Envenenamiento por químicos Envenenamiento por alimento; Fiebre de origen desconocido; Seroconversión primaria por VIH; Enfermedad de los legionarios; - Toxoplasmosis; Mononucleosis infecciosa; Faringitis. Es crucial la confirmación del laboratorio, en especial cuando estas enfermedades aparecen simultáneamente durante las épocas de lluvia. Como se ha expresado, existen otros cuadros que deben ser valorados en el diagnóstico diferencial y son: gripe, meningitis o encefalitis, hepatitis vírica, Rickettsiosis, fiebre tifoidea, síndrome de Kawasaki, septicemia, toxoplasmosis, brucelosis, fiebre amarilla, infección por Hantavirus y enfermedad del legionario, dependiendo del sitio donde se produce la transmisión. Cuando el paciente presenta ictericia durante o después de una enfermedad febril, se debe hacer un diagnóstico diferencial de la Leptospirosis de otra posible causa. Una concentración elevada de bilirrubina en la enfermedad de Weil, con una elevación entre leve y moderada de las transaminasas ayuda a distinguirla de la hepatitis vírica, que suele tener una concentración mucho más elevada de transaminasas para cualquier concentración de bilirrubina. Una elevada concentración de la creatincinasa en suero o trombocitopenia también apoyará el diagnóstico de Leptospirosis. Una buena anamnesis debería ayudar a diferenciar los pacientes con hepatitis alcohólica. (30) El pronóstico de la Leptospirosis depende de la gravedad de la enfermedad y de las complicaciones que lleve asociadas. La Leptospirosis no ictérica acostumbra a tener un buen pronóstico, aunque también se han descrito hemorragias pulmonares y 23 miocarditis fatales en casos no ictéricos. La tasa de mortalidad de los casos del síndrome de Weil es del 15-40%, siendo mayor en pacientes de más de 60 años. (31). Diagnóstico. El diagnóstico definitivo de la Leptospirosis depende de los resultados de laboratorio. Los criterios actuales de la Leptospirosis en los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) son: 1) identificación de Leptospira en una muestra clínica; 2) incremento del título de aglutinación al cuádruple o más, entre el suero de la fase aguda y el de la fase convaleciente, obtenido por lo menos con 2 semanas de intervalo y analizados en el mismo laboratorio, y 3) detección de Leptospira en una muestra clínica mediante inmunohistoquímica o inmunofluorescencia. La membrana externa de la bacteria contiene una variedad de lipoproteínas, proteínas periféricas y de transmembrana. Es importante destacar que la composición proteica de la membrana externa difiere entre variedades de Leptospiras que crecen en medio artificial con las que están presentes en un animal infectado. (37-39) Los métodos microbiológicos utilizados habitualmente son aislamiento e inoculación en animales. Leptospira es un microorganismo que generalmente requiere medios especiales semisólidos y enriquecidos con proteína para su aislamiento. 24 Los organismos se pueden cultivar a partir de sangre, LCR, riñón o cerebro, en la primera o segunda semana tras el brote. La orina proporciona la mayor cantidad de cultivos positivos al cabo de 12 semanas de la enfermedad. Preferentemente se debería obtener muestras para cultivo antes de empezar con un tratamiento antibiótico. La inoculación en animales es particularmente útil para aislar Leptospira a partir de material contaminado. Para detectar anticuerpos específicos anti-Leptospira, el método de referencia utilizado con mayor frecuencia es la prueba de aglutinación microscópica (PAM). Es sumamente sensible y muy específica para cada serovariedad. El análisis se basa en muestras de suero de la fase aguda (de la primera semana) y de la fase convaleciente (2-3 semanas tras el inicio). La PAM se puede utilizar para confirmar el diagnóstico de Leptospirosis con un incremento del título al cuádruple, y sugiere una Leptospirosis cuando el título es superior o igual a 1:400. Es importante destacar que puede producirse una seroconversión retardada transcurrido un mes o más desde el brote. La prueba de aglutinación macroscópica exige menos trabajo en el laboratorio que la PAM, pero también es menos sensible y específica. Esta prueba se puede utilizar como un método de control rutinario rápido y barato para el diagnóstico de la Leptospirosis aguda, pero no se recomienda como método de rutina para confirmar el diagnóstico. Existen pruebas de enzimoinmunoanálisis (ELISA) para el diagnostico de la Leptospirosis humana y animal. Las pruebas ELISA pueden detectar anticuerpo específicos antes que la PAM. La técnica también permite analizar la presencia de IgM e IgG, 25 ofreciendo así una visión de la fase de la infección. El análisis es útil para el diagnostico preliminar de la Leptospirosis durante la fase aguda, cuando no se dispone de pares de muestras para análisis serológico. También se han utilizado pruebas de inmunofluorescencia (IF), hemoaglutinación indirecta, fijación del complemento (FC), como método alternativo. Sin embargo, no son tan sensibles o específicos como la PAM y, por lo tanto, no se recomienda como análisis para confirmar el diagnóstico. Los métodos microscópicos incluyen el examen de muestras de tejido en campo oscuro, tinciones especiales, tinción inmunohistoquímica (TIH) y métodos de hibridación in situ (HIS). La microscopia directa de campo oscuro de muestra de orina, LCR o lavado broncoalveolar (LBA) a veces puede ser útil para el diagnostico preliminar de la leptospirosis, pero este método requiere experiencia para distinguir las espiroquetas del material del fondo. (26) Las tinciones de impregnación argéntica de Dieterle, Steiner y Warthin-Starry pueden identificar las leptospirosis en los tejidos y líquidos corporales; estas tinciones con plata también requieren expertos para su interpretación, debido a la confusión que pueden provocar las fibras nerviosas, fragmentos de membrana celular y los filamentos de fibrina. Las técnicas HIS pueden demostrar directamente los antígenos contra Leptospira así como Leptospira intactas en diversos tejidos. El método HIS basado en ADN de Leptospira etiquetado con biotina es un método sencillo para establecer un diagnóstico rápido de leptospirosis. La técnica combina la ventaja de la visualización de la morfología de Leptospira con la especificidad 26 de la reacción de hibridación, y es muy adecuada para detectar Leptospira en sangre, orina y tejidos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método molecular rápido y sensible para el diagnóstico de la infección por Leptospira, en especial durante los primero días de la enfermedad antes de la seroconversión. Es una herramienta de diagnostico muy útil cuando las manifestaciones clínicas de la enfermedad son confusa y cuando se necesita un diagnostico temprano para tratar al paciente. Tratamiento. La Leptospirosis no ictérica raramente es mortal, y el tratamiento con antibióticos los primeros 4 días de la enfermedad reduce la duración de la misma y alivia los síntomas. Para reducir el curso clínico se puede recurrir a 100 mg de doxiciclina oral, dos veces al día durante 7 días, o penicilina, 2, 4-3,6 millones unidades/día divididos en varias tomas, durante 7 días. (30) Cabe indicar, que un estudio in vitro sugirió que la cefotaxima ofrecía una concentración mínima inhibidora (CMI) mejor que la penicilina, y que podría servir como una opción alternativa. Pueden producirse reacciones del tipo Jarisch – Herxheimer tras iniciar el tratamiento antibiótico. A menos que haya un elevado índice sospecha, la mayoría de los casos no se confirman en la fase temprana. Por lo tanto, cuando se sospecha el diagnostico y las condiciones se consideran apropiadas, se debe empezar con un tratamiento empírico. 27 Los pacientes con un cuadro grave acostumbran a presentar ictericia o tienen una insuficiencia renal. Se deben tratar prestando una atención muy meticulosa al equilibrio electrolítico y a la rehidratación para evitar una insuficiencia renal con anuria u oliguria. Si existen signos tempranos de insuficiencia renal o azotemia prerrenal se debe hacer una rehidratación agresiva durante 48-72 horas con un control intenso de sus efectos. Si se produce una insuficiencia renal aguda, el tratamiento de elección es la diálisis peritoneal. La ictericia no necesita tratamiento. Es recomendado efectuar electrocardiogramas seriados y si se detecta cualquier anomalía los pacientes deben someterse a un control electrocardiográfico continuo, se debe considerar el tratamiento apropiado de las arritmias de los pacientes con miocarditis; para ello, se necesita un tratamiento específico y rápido para los síntomas como hemorragias, hipotensión, insuficiencia respiratoria o cambios en el nivel de consciencia. Aún existe discusión sobre si los antibióticos tienen alguna utilidad en el tratamiento de la enfermedad de Weil. En varios ensayos clínicos se dedujo que la penicilina tenía muy pocos efectos sobre el resultado clínico de la Leptospirosis grave, excepto para la leptospiruria. También se sugirió que todos los pacientes con Leptospirosis no ictérica se deberían tratar independientemente del momento de la enfermedad en que se encontraran. Para responder a la cuestión sobre la eficacia de los antibióticos en la enfermedad de Weil, se necesitan estudios con criterios mejor definidos respecto a la gravedad de la enfermedad y la exclusión de pacientes. 28 2.3 MARCO CONCEPTUAL Epidemiología Agente infeccioso. Las Leptospiras son espiroquetas que se tiñen débilmente y para cuya identificación es preciso recurrir a la microscopia sobre campo oscuro o a procedimientos de tinción de plata. Las leptospiras patógenas pertenecen a siete especies principales de Leptospira, que se subdividen en serovariedades. Se han reconocido más de 250 serovariedades patógenas, las cuales se organizan en 26 serogrupos según su afinidad serológica. La clasificación serológica aporta información epidemiológica más útil, dado que los serogrupos y las serovariedades se asocian a menudo a reservorios animales específicos. Las serovariedades más frecuentes en América del Norte son L. icterohemorrhagiae, australis, sejroe, canicola, tarassovvi, gryppotyphosa y bataviae; en Australia, la serovariedad arbórea ha surgido recientemente como fuente importante de Leptospirosis. (27) Distribución. La Leptospirosis es de distribución mundial, con excepción de las zonas polares. La mayor prevalencia de la enfermedad corresponde a regiones tropicales y subtropicales, y la incidencia más elevada de Leptospirosis humana se ha registrado en países insulares o países de baja altitud que sufren con frecuencia inundaciones. (27) Esta es una enfermedad endémica en zonas agrícolas de subsistencia rurales y en asentamientos marginales urbanos de regiones tropicales, debido a la gran densidad de reservorios 29 domésticos y salvajes y a la deficiencia de infraestructura de saneamiento ambiental en estos entornos. (27) Además, esta enfermedad se constituye también en un riesgo ocupacional para los trabajadores de arrozales y de campo de caña de azúcar, granjeros, pescadores, mineros, veterinarios, criadores de animales, trabajadores de lecherías, alcantarillado y personal militar. Por motivos ocupacionales, la enfermedad afecta más a varones que a las mujeres. Se presentan brotes en personas expuestas al agua dulce de ríos, arroyos, canales o lagos contaminados por orina de animales domésticos y silvestres, en particular durante las inundaciones, así como la orina y los tejidos de animales infectados. (27) Los brotes pueden producirse después de las precipitaciones excesivas o copiosas y de inundaciones, en especial en zonas endémicas. La enfermedad es un riesgo de las actividades recreativas para quienes realizan actividades con exposición al agua, como la natación, navegación y espeleología; así como los bañistas, deportistas y personas que acompañan al aire libre en zonas de aguas contaminadas. A estas actividades en especial sumergirse y tragar agua, se han asociado conglomerados de la enfermedad, particularmente después de las inundaciones. (27) Parece ser el riesgo de Leptospirosis transmitida por roedores debida a la exposición ocupacional que va en aumento en las zonas urbanas, sobre todo cuando hay las lluvias torrenciales, cuando hay inundaciones. La enfermedad se asocia cada vez más a los viajes, las actividades recreativas y los deportes acuáticos en grupos de población con poder adquisitivo mayor. Las grandes epidemias, también se asocian a inundaciones 30 estacionales, lluvias torrenciales, así como a desastres. Un brote ocurrido en Nicaragua en 1995 causó una elevada mortalidad, y en años recientes se han notificado brotes en Asia, Australia, Europa y en el continente americano. (27) Reservorio. Las leptospiras patógenas se conservan en el aparato genital y los túbulos renales de animales silvestres y domésticos, que actúan como huéspedes de mantenimiento naturales y que pueden mantenerse como excretores asintomáticos durante años o incluso durante toda la vida. Las serovariedades se adaptan a una o más especies animales que actúan como reservorio, como las ratas (L. copenhageni e icterohaemorrhagiae), los cerdos (L. pomona), el ganado bovino (L. hardjo), los perros (L. canicola) y los mapaches (L. autumnalis). (27) Las Leptospirosis pueden excretarse en la orina, el líquido amniótico o el tejido placentario infectados, y contaminar así la tierra y el agua. Pueden ser viables durante semanas o meses en condiciones favorables en tierra húmeda o agua, sobre todo cuando las temperaturas se encuentran entre 28 oC y 32 oC, con un pH de 6,2 a 8,0. Una gran proporción de la población de perros callejeros o domésticos de zonas urbanas y suburbanas pueden mostrar signos de infección y excretar leptospiras en la orina. Otros huéspedes animales, algunos con un estado de portador más breve, son: roedores silvestres, insectívoros, ciervos, ardillas, zorros, mapaches, zarigüeyas, entre otros. Aunque se ha observado en reptiles y anfibios como la rana que son portadores 31 de leptospira patógena pero no desempeñan un papel epidemiológico importante de transmisión de la enfermedad. Infectividad y virulencia La patogenicidad y virulencia de la enfermedad depende de 3 factores: ambiental, bacteriano y del hospedero. Entre los factores ambientales que intervienen en la reemergencia de la enfermedad son: los cambios climáticos, en particular las intensas lluvias, el crecimiento demográfico con urbanización descontrolada hacia zonas periféricas sin saneamiento, presencia de basureros, criaderos clandestinos de animales, construcción de viviendas precarias en terrenos inundables que llevan a trasladar la presencia de las leptospiras a zonas suburbanas e incluso urbanas. (32) El factor bacteriano está asociado a patologías como la multiplicación en los tubulillos contorneados del riñón y salen por la orina, alcanzando densidades de 107 por mililitro en las ratas, perros y ciertos animales silvestres infectados, también produce daño microvascular y reacción tisular ante los complejos inmunes. (33) La leptospira tiene la capacidad de invadir tejidos gracias a la producción de la enzima hialorunidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido conjuntivo al hidrolizar el ácido hialorónico. Por otra parte se postula que la hialuronidasa y la motilidad de las espiroquetas serían mecanismos utilizados para atravesar la barrera hematoencefálica y así invadir sitios normalmente estériles. Además se ha demostrado que varias proteínas de la membrana exterior se adhieren a la matriz extracelular y al factor H, una proteína de control del complemento, estas proteínas pueden ser de importancia en la adhesión de la leptospira a los tejidos del 32 hospedero y en la resistencia a las acciones del sistema del complemento. (34, 35) En relación al nivel renal el hallazgo histológico más frecuente es la nefritis intersticial caracterizada por infiltrado inflamatorio, engrosamiento de la membrana basal de los túbulos proximales y además se observan pequeños cambios en los glomérulos. A nivel del músculo esquelético pueden presentarse focos aislados de necrosis e infiltrado de las fibras musculares con formación de vacuolas citoplasmáticas, hecho que explicaría las intensas mialgias. Respecto a las pequeñas hemorragias petequiales, vasculitis, daño capilar y hemólisis que se presentan, estarían involucrados en el desarrollo de la miocarditis y la arteritis coronaria que pueden presentarse. Del mismo modo se verían afectados los espacios alveolares provocando la congestión pulmonar y la posterior insuficiencia respiratoria en algunos casos. Las leptospiras pueden permanecer por meses en el humor acuoso causando ocasionalmente uveítis crónica. (34) Esta bacteria tiene capacidad de penetración intracelular por lo que le permite evadir al tercer factor que es la inmunidad del hospedero. (33) Modo de transmisión. El modo de transmisión es por el contacto de la piel, especialmente si está excoriada o de las mucosas con tierra húmeda o vegetación contaminada, como ocurre al nadar, vadear lugares inundados, al sufrir una inmersión accidental o por excoriaciones ocupacionales; con orina, líquidos o tejidos de animales infectados; y, a veces, al beber agua o ingerir alimentos 33 contaminados con orina de animales infectados como las ratas, o también por inhalación de líquidos contaminados en forma de gotitas de aerosol. (27) Las vías de entrada al hospedero son: parenteral, dérmica, mucosas, digestiva y respiratoria. Entre las actividades laborales de riesgo se tiene: Agricultura, silvicultura, explotación forestal y jardinería; actividades en contacto con animales o con sus productos; procesado, conservación de carne y elaboración de productos cárnicos como despojos, triperías, sebos, grasas; suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y limpieza urbana; construcción; industrias extractivas; actividades sanitarias y laboratorios; actividades de orden público, seguridad y servicios sociales. (36) Período de transmisión. Existe un período de incubación que generalmente va de 5 a 14 días, con un intervalo de 2 a 30 días. En cuanto al período de transmisibilidad, se conoce que es rara la transmisión directa de persona a persona; pueden excretarse leptospira con la orina, casi siempre durante un mes, aunque se ha observado leptospiruria en seres humanos y animales hasta por varios meses, o incluso años, después del cuadro agudo. (27) Vigilancia de la Leptospirosis Una de las enfermedades de más alta letalidad registrada por el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP). La incidencia en el hombre está relacionada con características medioambientales, geográficas y destrucción ecológica como piscinas, esteros, inundaciones, deslaves. Las condiciones medio 34 ambientales que favorecen la reproducción de esta bacteria son: humedad, calor, pH neutro. La leptospira puede estar presente en más de 200 especies de mamíferos, especialmente ganado doméstico, aves de corral, perros, roedores, ranas, cucarachas, garrapatas, zorros, entre otros. El ganado bovino puede eliminar hasta 3 trillones de microorganismos por la orina. Contagio Se produce indirectamente por contacto con aguas contaminadas, líquidos infectados y tierras contaminadas, el contagio directo se produce a través de los animales infectados en contacto con el hombre. Órganos más afectados La espiroqueta que ingresa al torrente circulatorio ataca principalmente a corazón, riñones, hígado, sistema nervioso central (SNC), bazo, músculos estriados, pulmones. Las espiroquetas se localizan y multiplican principalmente en los túbulos contorneados dístales de los glomérulos. Definición de caso Caso sospechoso Enfermedad febril aguda con cefalea, mialgia y postración asociadas a cualquiera de los siguientes síntomas: Sufusión conjuntival Irritación meníngea Anuresis / oliguria y/o proteinuria Ictericia Hemorragias (intestinal, pulmonar) Arritmia o insuficiencia cardiaca Erupción cutánea 35 Antecedentes de exposición a animales infectados o a un ambiente contaminado con orina de animales Otros síntomas comunes son nausea, vómitos, dolor abdominal, diarrea y artralgia. Criterios de laboratorio para el diagnóstico Aislamiento (y clasificación) de leptospiras patógenas obtenidas por cultivos de sangre u otros materiales clínicos serología positiva, preferentemente mediante la prueba de aglutinación microscópica (MAT) usando una serie de cepas de leptospiras para antígenos que, idealmente, sea representativa de las cepas que existen en la localidad. Clasificación de casos Presunto: Caso compatible con la descripción clínica. Confirmado: Caso presunto que es confirmado por un laboratorio competente. Recomendación La Leptospirosis es difícil de diagnosticar clínicamente donde son frecuentes las enfermedades con síntomas similares. Estrategias para la investigación y control Notificación inmediata de los casos sospechosos o confirmados, deben investigarse a todos los casos sospechosos Investigación de incidencias hospitalarias especialmente de casos graves Investigaciones de seroprevalencia en zonas de infección Identificación de las especies de leptospiras Educar a la población sobre los modos de transmisión 36 Evitar nadar o vadear en aguas que pueden estar contaminadas Utilizar medios de protección adecuados si las actividades obligan a este riesgo Proteger por medio de botas, guantes y delantales a los trabajadores expuestos por ocupación de riesgo Identificar las aguas y suelos contaminados Drenaje de aguas Separar a los animales infectados y proteger las zonas humanas de vivienda, trabajo y recreo contra la contaminación de la orina de los animales infectados El control de los roedores y animales silvestres contaminados debe estar guiada a la privación de sus fuentes alimenticias Atención médica inmediata ante el aparecimiento de cuadros compatibles Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato Notificación urgente de los casos con sus respectivas hojas de investigación epidemiológica Aislamiento: precauciones respecto a la sangre y los líquidos corporales Desinfección concurrente de artículos contaminados con orina y secreciones. Medidas en caso de epidemia Búsqueda activa de fuentes de infección. Investigar fuentes industriales u ocupacionales. 37 Investigar el contacto directo con animales. Información que deberá recopilarse por las Unidades de Salud Edad, sexo, información geográfica, ocupación. Síntomas clínicos (morbilidad, mortalidad) Hospitalización (si/no). Antecedentes y lugar de la exposición (contacto con animales, tipos de animales y ambiente). Datos microbiológicos y serológicos. Fecha de diagnóstico. Precipitaciones, inundaciones. 2.4 MARCO LEGAL Este tipo de estudio respeta los reglamentos de los derechos de los pacientes debido a que se basa en datos generados en los reportes Técnicos del Laboratorio. Del aspecto ético, hay que destacar que mediante diálogo con el Director del INSPI Portoviejo demás profesionales involucrados con el tema, tales como médicos laboratoristas, químicos, biólogos, entre otros; se llegó al consenso que el estudio y su aplicación es de fundamental importancia para el mejoramiento de la calidad de atención a los usuarios. En lo que respecta al aspecto legal no se infringió ningún fundamento reglamentario en la elaboración de este trabajo, pues se lo hará con la respectiva información que a través de la secretaría del laboratorio del INSPI - Portoviejo, sin el uso de algún tipo de referencia o nombres de las personas involucradas. 38 2.5 HIPÓTESIS Los casos de Leptospirosis de la Localidad Casa Grande de la Parroquia Canuto durante el período de estudio son del 10%. 2.6 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 2.6.1 Variable independiente: Caracterización clínica epidemiológica de la leptospirosis 2.6.2 Variable dependiente Morbilidad y mortalidad en la población afectada 39 2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. Variables Caracteriza ción clínica epidemioló gica de la Leptospiros is. Morbilidad y mortalidad en la población afectada. Definición conceptual Personas que presentan síntomas asociados a la Leptospirosis como fiebre, dolor muscular y cefalea en el sitio Casa Grande. Personas que enferman y fallecen por Leptospirosis. Definición Operacional Dimensión Ítems Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes positivos con Leptospirosis. Número de personas que enfermaron con Leptospirosis. 1 Identificar casos de Leptospirosis. Definir características clínicas epidemiológicas de los casos. Descripción de la prevalencia de Leptospirosis. Diseño de propuesta de medidas preventivas. Porcentaje de personas que enfermaron de Leptospirosis. Cero porcentajes de mortalidad. Se utilizaron los instrumentos de notificación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVE-ALERTA y herramientas determinadas por el Ministerio de Salud. Los instrumentos utilizados fueron el Manual de Sistema de Vigilancia Epidemiológica, el consolidado anual de enfermedades de Notificación, año 2012 y el Formulario consolidado anual SIVE/ALERTA (sistema de información de respuesta inmediata). 40 1 2 3 4 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Descriptivo, de forma retrospectivo. 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN No experimental u Observacional. 3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El estudio se inició a partir de enero a diciembre del año 2012, previamente se realizó una revisión de las fichas clínicas de los pacientes atendidos por el sistema de salud del cantón y cuyas muestras fueron enviadas al INSPI - Portoviejo, para su posterior procesamiento. Se seleccionó las muestras recibidas de pacientes con sospecha de Leptospirosis de los pacientes atendidos en los Centros de Salud de la localidad de Casa Grande de la parroquia Canuto del cantón Chone de la provincia de Manabí y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta a cada una de las muestras recibidas de acuerdo a lo establecido para este estudio y se procedió al análisis de estas muestras de sangre o suero de los pacientes; esto se hace de acuerdo al manual de procedimientos y normas de bioseguridad. Las muestras recolectadas fueron procesadas y los sueros almacenados en congelación; para posteriormente hacer la determinación de la presencia de la Leptospira. Se diseñó un instrumento de recolección de datos (Anexo 1) donde se trabajó con las diferentes variables que se tomaron en consideración, las mismas que fueron operacionalizadas previamente para ser medidas; luego se efectuó la recolección de 41 datos de la fuente de información, en el que se utilizó para la tabulación de la información en el programa Epi-info. Una vez recolectados los datos, fueron validados y almacenados mediante códigos en la computadora, los mismos fueron procesados, analizados y presentados como medidas de resumen, como tablas y gráficos, para luego llegar a conclusiones y recomendaciones de los datos obtenidos. 3.4 UNIVERSO Y MUESTRA Universo El universo correspondió a 100 pacientes atendidos en las Unidad Operativa de Salud de la Localidad Casa Grande de la Parroquia Canuto del cantón Chone, durante el período de estudio. Muestra Las muestras fueron 37 pacientes positivo de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. 3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Criterios de inclusión. Pacientes que hayan presentado sintomatología compatible con la Leptospirosis. Residir en la localidad Casa Grande durante el año 2012. Se hayan tomado una muestra de sangre desde las 72 horas de iniciado sus signos y síntomas. Muestras que hayan sido enviadas al Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI) – Parasitología de Portoviejo. Muestras procedentes de los Centros de Salud del MSP. Criterios de exclusión: Persona cuyas muestras hayan llegado en mal estado. 42 Persona que no viva en Localidad Casa Grande de Parroquia Canuto y que no fuera atendida durante el año 2012. Muestras que no procedan de los Centros de Salud del MSP. 3.6 RECURSOS EMPLEADOS 3.6.1 TALENTO HUMANO Maestrante Tutor 3.6.2 RECUSRSOS FÍSICOS La recolección, procesamiento y análisis de las muestras se realizo en el laboratorio del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI) - Portoviejo y para la determinación de la bacteria leptospira se cuenta con un equipo lector de microelisa STAT FAX 2100, marca AWARENESS TECHNOLOGY INC, estufa marca Memmer, una centrífuga para tubos y una refrigeradora. Además implementos para realizar los exámenes como pipetas automáticas, tubos, puntas y otros. Para el procesamiento y tabulación de datos se utilizó un registro diario y Computador portátil, Microsoft Office Excel 2007, Microsoft Office Word 2007, Microsoft Office PowerPoint 2007, Internet, Impresora HP, papel tamaño A 4 (INEN). Programa informático de EPI INFO V 3.5. Instrumento para la encuesta. Para la recolección de datos, se utilizará la ficha de recolección de datos para recolectar la información de los casos que participaron en el estudio. 43 4. ANÀLISIS DE RESULTADOS Casos de Leptospirosis de la localidad Casa Grande. Casos Positivos Negativos Total Número Porcentaje 37 37 63 63 100 100 Cuadro 1: Casos de Leptospirosis. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012. Realizado por la Autora Fuente: INSPI - Portoviejo Gráfico 1: Casos de Leptospirosis. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 44 Análisis y Discusión: Los casos de Leptospirosis confirmados de la localidad Casa Grande de la parroquia Canuto fueron el 37% de los pacientes que se atendieron durante el año 2012. Características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leptospirosis SÍNTOMA/ SIGNO Cefalea Dolor muscular Dolor abdominal Fiebre Nausea/vómito Malestar general Otros síntomas NO 4 7 12 17 20 26 18 % 10,8 18,9 32,4 45,9 54,1 70,3 48,6 SI 33 30 25 20 17 11 19 % 89,2 81,1 67,6 54,1 45,9 29,7 51,4 TOTAL % 37 37 37 37 37 37 37 100 100 100 100 100 100 100 Cuadro 2: Casos de Leptospirosis según sintomatología clínica. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Fuente: INSPI - Portoviejo 45 Gráfico 2: Casos de Leptospirosis según sintomatología clínica. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: De los casos de Leptospirosis observados en la localidad Casa Grande se pudo observar que en el período de estudio el síntoma de mayor proporción fue la cefalea con el 89,2% seguido del dolor muscular con 81,1%, considerándoselos como sintomatología obligatoria, que puede acompañarse de dolor abdominal con 67,6%, fiebre con 54,1% y pueden presentarse en algunos casos nausea o vomito, malestar general u otro síntoma como artralgia. SEXO 46 CASOS PORCENTAJE Femenino 20 54,10% Masculino 17 45,90% Total 37 100,00% Cuadro 3: Casos de Leptospirosis según sexo. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Fuente: INSPI – Portoviejo Gráfico 3: Casos de Leptospirosis según sexo. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: De los casos presentados de Leptospirosis según sexo, se evidenció que la mayor proporción corresponde al sexo femenino con el 54% comparado con el masculino que fue del 46. 47 GRUPO ETARIO CASOS PORCENTAJE ≤ 15 12 32,43% 16-30 6 16,22% 31-45 14 37,84% > 45 5 13,51% 37 100,00% TOTAL Cuadro 4: Casos de Leptospirosis según grupo etario. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: De acuerdo a los pacientes con Leptospirosis en este estudio, se observó que el grupo etario mayormente afectado fue el de 31 a 45 años de edad con 37,84%, seguido de ≤ 15 años con 32,43%, del grupo de 16 a 30 años con 16,22%, entre otros, siendo de relevancia destacar que tanto en las personas adultas en etapa productiva se presentan los casos, también un importante porcentaje se presentan en adolescentes y niños de esta zona rural, quizás se deba al sitio o entorno de riesgo para contraer la enfermedad, en el que tiene que ver la ocupación de estos grupos etarios. 48 Cuadro 5: Casos de Leptospirosis según fecha de inicio de síntomas clínicos. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 FECHA INICIO SINTOMAS CASOS % 18/04/2012 1 2,70% 30/04/2012 1 2,70% 02/05/2012 1 2,70% 05/05/2012 1 2,70% 12/05/2012 1 2,70% 14/05/2012 1 2,70% 15/05/2012 1 2,70% 20/05/2012 3 8,11% 25/05/2012 1 2,70% 27/05/2012 3 8,11% 29/05/2012 1 2,70% 10/06/2012 2 5,41% 13/06/2012 2 5,41% 15/06/2012 2 5,41% 26/06/2012 1 2,70% 28/06/2012 1 2,70% 17/07/2012 1 2,70% 02/09/2012 1 2,70% 04/08/2012 1 2,70% 15/08/2012 1 2,70% 20/08/2012 1 2,70% 20/08/2012 1 2,70% 06/09/2012 1 2,70% 08/09/2012 1 2,70% 49 10/09/2012 1 2,70% 20/09/2012 1 2,70% 28/09/2012 2 5,41% 30/09/2012 1 2,70% 06/10/2012 1 2,70% 37 100,00% Total Fuente: INSPI – Portoviejo Gráfico 4: Casos de Leptospirosis según fecha de inicio de síntomas clínicos. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: Según la fecha de inicio de síntomas en los pacientes con Leptospirosis de la localidad Casa Grande, se observó que existe 50 un período sostenido de presencia de casos que inicia el 18 de abril hasta el 06 de octubre de 2012, con mayor presencia en la semana del 20 al 27 de mayo de 2012, que coincide con la salida del invierno en esta zona. Cuadro 6: Casos de Leptospirosis según semana epidemiológica. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA CASOS PORCENTAJE 18 0 0,00% 19 3 8,10% 20 0 0,00% 21 0 0,00% 22 1 2,70% 23 0 0,00% 24 0 0,00% 25 0 0,00% 26 2 5,40% 27 0 0,00% 28 0 0,00% 29 1 2,70% 30 0 0,00% 31 0 0,00% 32 0 0,00% 33 0 0,00% 34 1 2,70% 35 0 0,00% 36 0 0,00% 51 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Total 52 1 0 0 13 10 5 0 0 0 37 2,70% 0,00% 0,00% 35,10% 27,00% 13,50% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% Fuente: INSPI - Portoviejo Gráfico 5: Casos de Leptospirosis según semana epidemiológica. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: Los casos de Leptospirosis reportados y confirmados durante el año 2012 de la localidad Casa Grande de la parroquia Canuto fueron 37 pacientes, de los cuales se observaron la presencia de los mismos durante las semanas epidemiológicas desde 19 a la 42, siendo su mayor incidencia en la semana 40 con 13 casos, seguido con la semana 41 con 10 casos y semana 42 con 5 casos, entre otros casos presentados. 53 Cuadro 7: Casos de Leptospirosis según procedencia. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 LOCALIDAD Canuto Canuto, calle Atahualpa Canuto, por línea férrea Canuto, sitio Casa Grande Canuto, sitio La Chata Canuto, calle Atahualpa Total Casos 2 1 1 31 1 1 37 Porcentaje 5,40% 2,70% 2,70% 83,80% 2,70% 2,70% 100,00% Fuente: Google – Map de Cantón Chone. Gráfico 6: Casos de Leptospirosis según procedencia. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 54 Análisis y Discusión: De los casos de Leptospirosis, se observó que mayormente fueron de la localidad Casa Grande con 83,8% y el restante de sitios colindantes a esta localidad, que corrobora la presencia de esta enfermedad en ese sector. Cuadro 8: Casos de Leptospirosis según escolaridad. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 ESCOLARIDAD CASOS % % ACUMULADO Analfabeto 15 40,50% 40,50% Primaria 16 43,20% 83,80% Secundaria 2 5,40% 89,20% Superior 4 10,80% 100,00% 37 100,00% 100,00% Total 55 Gráfico 6 Casos de Leptospirosis según Escolaridad. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 Análisis y Discusión: De los pacientes con Leptospirosis según su escolaridad, se observó que la mayor proporción de casos está en las personas que tienen primaria y analfabetos con 43,2% y 40,5% respectivamente; es decir, que 2 de cada 5 personas que tuvieron la enfermedad era analfabeta o tenía una educación primaria, entre otras. 56 Cuadro 9: Casos de Leptospirosis según ocupación. Localidad Casa Grande, Parroquia Canuto, Cantón Chone. Año 2012 OCUPACION Elaboración de almidón Labores agrícolas Jornalero Labores domesticas Estudiante Profesora Ninguna Total Casos 10 11 2 6 6 1 1 37 Porcentaje 27,00% 29,70% 5,40% 16,20% 16,20% 2,70% 2,70% 100,00% Análisis y Discusión: Según la ocupación de los casos de Leptospirosis en la localidad Casa Grande, se observó que tenían como ocupación en su mayoría en labores agrícolas con 29,7%, seguido de elaboración de almidón de forma artesanal con 27%, labores domésticas y estudiantes con 16,2% respectivamente, entre otras. 57 5. PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN 5.1 PROPÓSITO El propósito de esta propuesta es para concientizar a la comunidad rural que asiste a las Unidades de Salud del sector de Canuto y con énfasis de la Localidad Casa Grande y sus alrededores en la prevención de las enfermedades zoonóticas como la Leptospirosis. 5.2 OBJETIVO Difundir medidas de prevención sobre la protección contra la Leptospirosis a los trabajadores en las ocupaciones peligrosas o personas que se exponen en sitios contaminados. 5.3 JUSTIFICACIÓN Las estrategias para prevenir y controlar la Leptospirosis se centran principalmente en reducir el contacto directo con los animales infectados y el agua o suelo contaminados. El riesgo de contacto con los animales infectados se puede reducir instaurando las medidas sanitarias adecuadas entre veterinarios, ganaderos y otras personas que trabajan con animales. Puesto que los roedores son importantes reservorios naturales de Leptospira, la reducción de las poblaciones de roedores también permitirá reducir la incidencia de Leptospirosis humana en las regiones endémicas. (40) Por lo que es importante orientar e informar sobre las medidas de prevención y control de la Leptospirosis en el sector de la localidad Casa Grande de la Parroquia Canuto y sus alrededores. 58 5.4 DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA Para la realización de la propuesta se efectúan la estrategia que a continuación se detalla: Se debe instruir a la población respecto a los modos de transmisión, sobre la necesidad de evitar la natación o el vadeo de aguas que pueden estar contaminadas y sobre la utilización de medios de protección adecuados cuando el trabajo conlleve dicha exposición. Difundir los mecanismos de prevención a los trabajadores en las ocupaciones peligrosas proporcionándoles ropa y equipo de protección, como botas, guantes, delantales. Cubrir las heridas con apósitos a prueba de agua puede reducir el riesgo de infección en personas en posible exposición ocupacional recreativa. (27) Brindar ilustraciones para que la población reconozca las aguas y tierras que pueden estar contaminadas, efectuar drenajes de dichas aguas y, de ser posible, fomentar la creación de barreras físicas, como cerrar las alcantarillas abiertas, para prevenir la exposición a posibles fuentes de transmisión. Las zonas pequeñas, como las viviendas humanas que se contaminan, pueden limpiarse y desinfectarse; los desinfectantes y la desecación eliminan rápidamente las leptospiras. Estar permanentemente vigilante y controlando los roedores en las viviendas urbanas o rurales y en zonas recreativas; así como, fomentar la eliminación de la basura y la mejora de saneamiento 59 alrededor de viviendas humanas para que se puede reducir la infestación por roedores. Y en sitios agrícolas se pueden tomar medidas como la quema controlada de los campos de caña de azúcar antes de la cosecha ya que esta medida reduce los riesgos durante la cosecha. Se puede realizar aislamiento de los animales domésticos infectados; y en lo posible se evita que las zonas de vivienda, trabajo o recreo de la población en general se contamine con la orina de animales infectados. También se puede tomar precauciones de medidas higiénicas en el proceso de atención y manipulación de animales y así evitar el contacto con la orina u otros líquidos corporales. (27) Se ha conocido la experticia sobre la vacunación a las personas contra serovariedades específicas que plantean el riesgo de exposición ocupacional con resultados variables; aunque en muchos de los países hoy en día no se dispone de la vacuna; teniendo en cuenta que la vacuna solo protege de las serovariedades incluidas en la vacuna. La evidencia científica y de forma sostenida ha concluido que la doxiciclina por ejemplo, se puede administrar una dosis oral semanal de 200 mg en adultos durante el período que dure la exposición, por lo que se ha constituido una profilaxis eficaz contra la enfermedad clínica y pudiendo considerarse para prevenir la Leptospirosis a corto plazo en grupos de alto riesgo con exposición, aunque quizá no se prevenga la infección. Cabe indicar, que la doxiciclina no puede usarse en niños menores de 8 años. (27) 60 Pasos a seguir para la viabilidad de la propuesta: Manejo de herramientas y tecnologías conocidas y nuevas de tal modo que la población esté informada y educada sobre la Leptospirosis y se beneficien evitando que se contaminen y enfermen; Motivar sobre el mejoramiento del entorno de atención clínica a fin de que sea más accesible para el usuario; Comunicar claramente los mensajes de salud con un vocabulario de la localidad con la finalidad que las personas puedan recordar mejor las medidas preventivas y surtan el efecto requerido; Iniciar una respuesta multisectorial entre los diferentes sectores de la localidad con la participación activa de la comunidad; Establecer relaciones de asociación entre los sectores público y privado para la prevención y el control de la Leptospirosis. 61 6. CONCLUSIONES En esta investigación realizada en la localidad Casa Grande de la parroquia Canuto se pudieron detectar el 37% de casos de Leptospirosis durante el año 2012; de acuerdo a la característica clínica presentada, el síntoma de mayor proporción fue cefalea con 89,2% seguido del dolor muscular con 81,1%, considerándoselos como sintomatología obligatoria, que puede acompañarse con una sintomatología como dolor abdominal con 67,6%, fiebre con 54,1% y pueden en algunos casos presentarse nausea o vomito, malestar general u otro síntoma como artralgia. Según las características de las personas se pudieron establecer el sexo que obtuvo mayor proporción fue el femenino con 54% comparado con el masculino del 46%; y el grupo etario mayormente afectado fue de 31 a 45 años de edad con 37,84%, seguido de ≤ 15 años con 32,43%, del grupo de 16 a 30 años con 16,22%, entre otros, considerándose de notabilidad destacar que tanto en las personas adultas en etapa productiva se presentan los casos, existe una importante proporción en adolescentes y niños de esta zona rural, quizás se deba al sitio o entorne de riesgo para contraer la enfermedad, en el que tiene que ver con la ocupación de estos grupos etarios. En estos pacientes la fecha de inicio de síntomas de la enfermedad, existió un período sostenido de presencia de casos que inicia el 18 de abril hasta el 06 de octubre de 2012, con más presencia en la semana del 20 al 27 de mayo de 2012, que coincide con la salida del invierno en esta zona; además, observándose registrándose la presencia durante las semanas epidemiológicas desde 19 a la 42, siendo su mayor incidencia en la semana 40 con 13 casos, seguido con la semana 41 con 10 62 casos y semana 42 con 5 casos, entre las semanas con más frecuencia. De acuerdo al lugar de presentación de los casos, se observó que fueron de la localidad Casa Grande con 83,8% y el restante de alrededores a esta localidad, que corrobora la presencia de esta enfermedad en ese sector. Según su escolaridad, se observó que la mayor proporción de casos está en las personas que tienen primaria y analfabetos, siendo 2 de cada 5 personas en las que tuvieron la enfermedad, entre otra escolaridad. La ocupación de la población afectada de la localidad Casa Grande, la mayoría fue en labores agrícolas con 29,7%, seguido de elaboración de almidón de forma artesanal con 27%, labores domésticas y estudiantes con 16,2% respectivamente, entre otras. Por lo que los casos de Leptospirosis presentados en la Localidad Casa Grande de la Parroquia Canuto durante el período de estudio son mayores a lo previsto en la hipótesis planteada en esta investigación. 63 7. RECOMENDACIONES Realizar un análisis de los diversos factores de riesgo con el objetivo de identificar las zonas vulnerables de la localidad Casa Grande para implementar estrategias de prevención y control locales mucho más efectivas y específicas para la Leptospirosis. Fomentar una capacitación continua al personal de salud y a la comunidad con el propósito de estar informado, educado y actúe de forma participativa e integral en las soluciones en el control de la Leptospirosis. Continuar con la vigilancia epidemiológica de la Leptospirosis para evitar morbi-mortalidad en la localidad y sus alrededores y el mantener el hábito de informar la presencia de riesgos o presencia de la enfermedad a las Autoridades locales de salud. 64 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfaro, C., y Aidorevich A. (1996). Situación de la leptospirosis bovina en fincas lecheras del estado Monagas. en: III Congreso de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. (extraído el 22 de abril del 2015) Memorias Alonso, C., García, F. y Ortega, L. (2001). Epidemiología, diagnóstico y control de la Leptospirosis bovina (Revisión). (extraído el 22 de abril del 2015) Invest. Agri.: Prod. Sanid. Anim. Vol.16 (2): 206-216. Alonso, C., García,F. y Ortega, L. (2001). Epidemiología, diagnóstico y control de la leptospirosis bovina. Invest Agr Sanid Anim. 16(2): 205-225. Aranguren, y., Aguirre, l., López, E. y Carrera, L. (1993). Diagnóstico de la leptospirosis humana en Venezuela entre 1987 y 1992. IV Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología. (extraído el 22 de abril del 2015) 1er Congreso de Medicina Tropical. La Habana, Cuba. Memorias Arean, V. (1962). The pathologic anatomy and pathogenesis of fatal human leptospirosis (Weil´s disease). Am J Pathol; 40:393. Berman, S., Tsat C, y Holmes, K. (1973). Sporadic anicterie leptospirosis in South Vietnam: A study of 150 patients. Ann Intern Med 79: 167. (extraído el 24 de abril del 2015) Blood, D., (1994). Manual de Medicina Veterinaria. Interamericana. McGRAW-HILL. México. 790 p. Carrada, T. (2008). Leptospirosis Humana: Historia natural, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Patología Clínica. 62 (4). Disponible en: 65 http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt2008/pt054f.pdf Del Monte, A. (2013). Leptospirosis. Instituto de Higiene y Fac. de med. Universidad de la República de Uruguay. Disponible en: http://www.higiene.edu.uy/leptos.htm Edwards, G., y Domm B. (1960). Human leptospirosis. Medicine (Baltimore) 39: 117. El concepto serovar en Leptospira. (recuperado el 20 de abril del 2015). Recuperado: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070711/0711 06.pdf 4 Ellis, W.(1994). Leptospirosis as a cause of reproductive failure. Vet Clin North Am Food anim pract. 10: 463-478. Faine, S. (1982). Guidelines for the Control of Leptospirosis. Geneva, (extraído el 22 de abril del 2015) WHO. OMS, Publicación 67. p 16. Faine, S. (1994). Brief history of Leptospirosis. In Faine S (ed): Leptospira and Leptospirosis. Boca Raton. Fla, CRC Press, pl. (extraído el 22 de abril del 2015) Faine, S.(1982). Guidelines for the control of Leptospirosis. World Health Organization (WHO). Geneva. (recuperado el 20 de abril del 2015) Farrar, W. (1995). Leptospira species (leptospirosis). In Mandell GL (ed): Principles and Practice of Infectious Diseases, ed 4. New York, Churchill Livingstone, p 2137. (extraído el 24 de abril del 2015) Heath, J. y Alexander, A. Galton, M. (1965). Leptospirosis in the United States. Analysis of 483 cases in man, 1949-1961. (extraído el 22 de abril del 2015) N Engl J Med 273:915. Heath, S. y Johnson, R. (1994). Leptospirosis. JAVMA 205, 1518-1523. (recuperado el 20 de abril del 2015) 66 Heymann, D. (2011). El control de las enfermedades transmisibles- Leptospirosis. American Public Health Association. OPS. 19a Ed. 2011. ISBN 978-92-75-316351. Washington D.C. pp 467-74. Hiraldo, F. (2013). Leptospirosis, Disponible en: http://www1.paho.org/dor/images/stories/archivos/dengu e_colera_2013/07_Leptospirosis_DD_dengue_Dr_Fausta _Sabala.pdf Instituto Nacional de Higiene de Perú. (2013). Disponible en: http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Ficha s%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Bacterias/Lept ospira%20interrogans.pdf Jiménez, L. (2006). Revisión actualizada sobre métodos de identificación y diagnóstico de leptospirosis en bovinos. Pontificia universidad Javeriana. Bogotá. Pp. 1-101. McClain, J., Ballou, W., y Harrison, S. (1984) Doxycycline therapy for leptospirosis. Ann Intern Mcd 100: 696. McDonough, P.(2001). Leptospirosis en caninos-estado actual. IVIS. 9:1-6 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2011 Volumen 12 Nº 7 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070711.html Morales, G. y Beltran, L. (1979). Enfermedades porcinas de importancia en el trópico colombiano. Boletín Técnico CIAT. Serie 0955-1. p. 71. MSDS, I., MPC, S., y OMS,S. (1999). Guía de procedimientos operacionales para el diagnóstico, tratamiento y vigilancia y control de la Leptospirosis en Venezuela. Ed. López, E., Plaza, J. y Aguirre, L. Caracas, Ven. p.75 Nally, J., Whitelegge J., Bassilian S., Blanco D. y Lovett M. (2007). Characterization of the outer membrane proteome of Leptospirainterrogans expressed during acute lethal 67 infection. Infect. Immun.75 (2): p. 766–73. Pubmed:PMID17101664 Nascimento, A. (2004). Comparative genomics of two Leptospira interrogans serovars reveals novel insights into physiology and pathogenesis. J. Bacteriol.186 (7):p. 2164–72. Núñez, L.(2005). Situación de leptospirosis en Venezuela durante la Vaguada. En: Foro Leptospirosis en la Salud Pública. Disponible en: http://redesastre.inia.gob.ve (revisado el 20 de abril del 2015) OIE, Office International des Epizooties. (2000). Manual of standards for Diagnostic test and vaccines. Paris. OPS. (2011). El control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica y Técnica No. 635. Washington D.C. pp 467 Orrego, A., Mogollón, A., Martínez, S., Ujueta, M., y Torres, G. (1994). Detección de limitantes reproductivas en una granja porcícola integral. (extraído el 22 de abril del 2015) Revista ICA. 29: 171-180.AGUIRRE, L. 2000. Problemática de la leptospirosis. Agroservicios. p. 10-12. Otte, E., Otte, J., Navarrete, M. y Orjuela, M. (1994). La Leptospirosis bovina en el Departamento de Córdoba, Colombia. Proyecto ICA-GTZ. Bogotá. P. 64 Palaniappan, R. (2006). Cloning and molecular characterization of an immunogenic LigA protein of Leptospirainterrogans. Rev. Infect. Immun.70 (11): p. 5924–30. Pubmed: PMID12379666. Perry, G., Heard R., y Ryan G. et al. (2000). A scientific review of leptospirosis and implications for quarantine policy. Biosecurity Australia. Agriculture, fisheries and ForestryAustralia.Pp.1-115. 68 PFIZER, División de salud animal. (1996). Leptospirosis Bovina. Boletín Técnico. Pfizer. División de Salud Animal. Santa Fé de Bogotá. Año 1. N° 6. Rosa, R., y Murillo, N. (2013). Guía de control y manejo de la Leptospirosis. OPS/OMS/MSP/MGAP, Uru. Thiermann, A.(1984). Leptospirosis: current developments and trends. JAVMA 184, 722-725. (recuperado el 20 de abril del 2015) Tirado, M. (1999). Leptospirosis bovina. IV Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias-VII Congreso de SOVVEC. Maracaibo, Ven. p. 146-1154 Torten, M. y Marshall, R. (1994). Leptospirosis, In Beran GW (ed): Handbook of Zoonoses, ed 2. Boca Raton, Fla, CRC Press, p 245. (extraído el 22 de abril del 2015) Veloso, I., Lopes M. y Salas, C. (2000). A comparison of three DNA extractive procedures with Leptospira for Polymerase Chain Reaction Analysis. Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. 95(3):339-343. 69 ANEXOS 70 ANEXO 1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Código de investigado: Código de Nombres y Apellidos: Edad: Sexo: Procedencia: Fecha de atención del paciente: Fecha de inicio de síntomas: Semana Epidemiológica: Síntomas: Fiebre: Si ____ No ____ Cefalea: Si ____ No ____ Dolor abdominal: Si ____ No ____ Nausea/vómito: Si ____ No ____ Dolor muscular: Si ____ No ____ Malestar general: Si ____ No ____ Otros (cual): ____________: Si ____ No ____ ____________: Si ____ No ____ Ocupación: Escolaridad: Analfabeto ____ Primaria ____ Básica ____ Secundaria: ____ Superior __ Diagnóstico: ____________________ 71