Definición: LA INQUISICIÓN* El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición es un tribunal eclesiástico fundada en la época de los Reyes Católicos con el cometido de perseguir toda disidencia ideológica con respecto al catolicismo oficial. Tiene precedentes en tribunales pontificios que desde el siglo XIII se establecen en Europa para la supresión de la herejía. Fue establecida por los Reyes Católicos tras la bula papal de 1478. Primeramente se implanta en Castilla y pronto se extiende a los reinos de la corona de Aragón, pese a la oposición de las instituciones forales, y el resto de sus territorios como Nápoles incluso en América. Estuvo en vigor casi cuatro siglos. En 1808, la monarquía de José Bonaparte decretó la abolición de la Inquisición. Las Cortes de Cádiz también propusieron su supresión aunque de forma limitada porque sus atribuciones se transfirieron a los tribunales protectores de la fe. Restablecida en 1814 por Fernando VII fue de nuevo abolida durante el Trienio Liberal. Con la vuelta del absolutismo sus tareas fueron realizadas por Juntas de Fe. Tanto la Inquisición como las Juntas de Fe fueron suprimidas de forma definitiva durante la regencia de María Cristina en 1834 y 1835. Inicialmente tenía competencia sobre los cristianos bautizados (ya fueran cristianos viejos o conversos judíos o moriscos) que no cumplían con los preceptos de la Iglesia católica. Si bien pronto su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey incluyendo a protestantes. Aunque la Inquisición fue creada para evitar los avances de la herejía, se ocupó también de una amplia variedad de delitos que sólo indirectamente pueden relacionarse con la heterodoxia religiosa como las supersticiones, la brujería, la bigamia, la homosexualidad, la sodomía o delitos verbales desde la blasfemia u ofensas al Santo Oficio, hasta afirmaciones relacionadas con las creencias religiosas, la moral sexual o el clero. En cuanto a su organización, el Inquisidor General era la máxima autoridad. Como tal presidía el Consejo de la Suprema y General Inquisición o Consejo de la Suprema. Dependiente de ella estaban los diferentes tribunales de la Inquisición, itinerantes en los primeros años, y después con sedes fijas. En ellos trabajaban inquisidores y otros oficiales además de los colaboradores laicos o familiares del Santo Oficio. Los procedimientos judiciales (proceso secreto, denuncias anónimas, torturas,…) y sus consecuencias (graves penas, confiscaciones de los bienes de los condenados, infamias, como el uso del hábito de San Benito,…) generaron miedos y se convirtió en una institución temible. Desde que pocos años después de su fundación el Papado renunciase, en la práctica, a su supervisión en favor de los soberanos, se convirtió en un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Palabras claves: Más información en: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1487.htm Las diferencias entre el tribunal de la Inquisición medieval y el Tribunal del Santo Oficio en http://www.gabrielbernat.es/espana/inquisicion/ie/ie.html * ▪ Recuerda el decreto de expulsión de los judíos de la península y relaciónalo con el Tribunal del Santo Oficio y el reinado de los Reyes Católicos ........................................................................... .................................................................................................................................................. ▪ Indica las medidas que adoptaron los Reyes Católicos para conseguir la uniformidad religiosa en sus territorios. ............................................................................................................... ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... ▪ Las ejecuciones del Tribunal del Santo Oficio se realizaban en grandes actos públicos, llamados actos de fe*. El texto que tienes a continuación describe un auto de fe realizado por la Inquisición, en Toledo, el 12 de febrero de 1486. En este caso, todos los procesados fueron reconciliados, es decir, devueltos al seno de la Iglesia, después de su arrepentimiento. La condición de reconciliado, sin embargo, no suponía la recuperación de todos los derechos civiles. “Salieron en procesión todos los reconciliados que moraban, los quales eran hasta setecientos cincuenta personas, hombres y mujeres. Y salieron de San Pedro Mártir en procesión en esta manera: los hombres en cuerpo, las cabezas descubiertas y descalzos, sin calzas; y por el gran frío que hacía les mandaron llevar unas soletas debajo de los pies por encima descubiertos, con candelas en las manos ardiendo. Y las mujeres en cuerpo sin ninguna cobertura, las caras descubiertas y descalzas como los hombres y con sus candelas. En la cual gente iban muchos hombres principales de ellos y hombres de honra. Y con el gran frío que hacía, y la deshora y mengua que recibían por la gran gente que los miraba, porque vino mucha gente de las comarcas a mirar, iban dando muy grandes alaridos y, llorando, algunos se mesaban, créese más por la deshonra que recibían que no por la ofensa que a Dios hicieron. Y así iban muy atribulados por toda la ciudad por donde va la procesión el día de Corpus Cristi y hasta llegar a la iglesia Mayor. En la puerta de la iglesia estaban los capellanes los cuales hacían la señal de la cruz a cada uno en la frente (...) Y entraron en la iglesia hasta llegar a un cadalso que estaba hecho junto a la puerta nueva, en el cual estaban los padres inquisidores subidos, y ahí cerca, otro cadalso en el que había un altar, donde les dieron misa y les predicaron. (...) Una vez que acabó, allí públicamente les dieron la penitencia, en que les mandaron seis viernes en procesión, disciplinándose las espaldas de fuera con cordeles de cáñamo, hechos nudos, y sin calzas y sin bonetes, y que ayunasen dichos seis viernes, y les mandaron que en todos los días de su vida no tuviesen oficio público, así alcalde, alguacil regidor o jurado o escribano público o portero (...) y que no fuesen cambiadores, ni boticarios, ni especieros, ni tuviesen oficio de sospecha ninguna. Reproducido por H. Kamen. La Inquisicón española. 1980 ¿Qué precisiones da el texto sobre el número de reconciliados y su condición social?................................ ..................................................................................................................................................... Según tu opinión ¿cuál era el objetivo del acto y de la sentencia? .......................................................... ..................................................................................................................................................... Sobre el procedimiento de los Autos de fe http://www.gabrielbernat.es/espana/inquisicion/ie/proc/autodefe/autodefe.html * ▪ Resume (en 15-20 líneas) uno de los artículos sobre la Inquisición que aparece en la web http://www.vallenajerilla.com/berceo/florilegio/inquisicion/principal.htm Definición: MUDÉJARESY MORISCOS* Los mudéjares son los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras el avance de éstos sobre territorio de Al-Andalus. Eran muy numerosos en muchos de los territorios conquistados por los reinos cristianos durante los siglos XI y XII, como el antiguo reino de Toledo o el sur de Aragón. Se les permitió conservar su religión, sus costumbres, su cultura y se organizaron en aljamas que gozaron de la protección real. A lo largo de siglos hubo una coexistencia respetuosa entre cristianos y musulmanes. No obstante, son poblaciones sometidas a una cierta segregación social y a unas cargas fiscales mayores que las soportadas por la población cristiana. La tolerancia religiosa declinó durante la Baja Edad Media, y más especialmente tras la toma de Granada. Se dedicaba la agricultura (de regadío básicamente), a la artesanía (alfarería) y a la construcción. La impronta mudéjar se aprecia en la arquitectura, con ejemplos sobresalientes en Aragón (La Seo de Zaragoza, torres mudéjares de Teruel o de Utebo…). Aunque tras la conquista de Granada (1492) se garantizó a los musulmanes el mantenimiento de sus costumbres, propiedades, leyes y religión, con la llegada de Cisneros (1499) se inicia una política de represión impulsando los bautismos obligatorios. En 1501 se forzó a todos los mudéjares de Granada a elegir entre bautizarse o exiliarse; un año después, la medida se extendía al resto de Castilla. De esta forma, los que optaron por quedarse simulando la conversión pasaron a denominarse cristianos nuevos o moriscos, es decir, personas de cultura, costumbres y lengua árabee, pero formalmente cristianizadas. Durante el reinado de Carlos V, gracias a sustanciosos donativos, la corona adoptó una posición flexible con ellos y les permitió que conservaran sus usos y costumbres. De esta forma, los moriscos se mantuvieron como una comunidad propia sin integrarse en la nueva religión manteniendo su lengua y sus costumbres. Esta negativa, que no tardó en arrastrar implicaciones políticas, llevó a la Iglesia y a la monarquía a considerarlo como un falso cristiano y un enemigo del Estado. Como tal fue perseguido por la Inquisición. En el marco de la intransigencia religiosa del reinado de Felipe II se les prohibió en 1556 el uso de su lengua, sus formas de vestir y sus tradiciones. Ante la negativa real de recuperar su estatus tradicional a cambio del pago de dinero protagonizaron una insurrección en las Alpujarras (1568-1570) Finalmente en 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de los moriscos, primero en Valencia y después en el resto de sus territorios, alegando causas religiosas y políticas: su condición de malos cristianos y de potenciales aliados de los turcos, incluso como maniobra para despistar a la opinión pública de la tregua con las Provincias Unidas, acuerdo firmado con los rebeldes holandeses. La mayor parte de los moriscos se trasladaron al Magreb. Por otra parte, su expulsión contribuyó a agravar la crisis demográfica y económica sobre todo en la agricultura y la artesanía, y especialmente en las zonas de Levante y Aragón. Para Aragón: aragonesa.com/monograficos/historia/mudejares_en_aragon/default.asp * http://www.enciclopedia- Sobre Centro de Estudios Moriscos de Andalucía: http://www.alyamiah.com/cema2/ Palabras claves: ▪ Averigua: ¿Qué tratos de favor recibieron los musulmanes en territorio cristiano tras la Reconquista? Cita al menos tres .............................................................................................................................. ........................................................................................................................................................ ¿Con qué condiciones permanecieron los musulmanes en territorio cristiano tras la Reconquista? Cita al menos tres .......................................................................................................... ........................................................................................................................................................ Un ejemplo de arquitectura mudéjar ..................................................................................................... ¿Cuándo se producen las revueltas de mudéjares del Albaicín, las Alpujarras y la Serranía de Ronda? .............................................................................................................................................. ¿Cuánto tiempo pasa desde que los Reyes Católicos conquistan el reino nazarí de Granada hasta que exige a los mudéjares de este territorio la conversión al cristianismo o el exilio? ................................... ¿Cuándo se hace extensible esta disyuntiva en la corona de Castilla? ........................................................ ¿Por qué Carlos I tuvo una actitud flexible ante la presencia morisca de sus territorios? ............................... ........................................................................................................................................................ ¿Por qué durante el reinado de Felipe II aumenta el temor de los moriscos?............................................... ........................................................................................................................................................ ¿Qué medida se decreto en 1570 respecto a los moriscos? ....................................................................... ........................................................................................................................................................ ¿En qué famosa batalla se derrotó a los turcos en el Mediterráneo? ........................................................... ¿Quién presionó para evitar la expulsión de los moriscos a lo largo del s. XVI? ........................................... ¿Quién y cuándo decretó la expulsión definitiva de los moriscos? .............................................................. ▪ Realiza el comentario del siguiente texto: “Por tan largo discurso de años he procurado la conversión de los moriscos de este reino de Valencia y del de Castilla y los edictos [...] y diligencias que se han hecho para convertirlos a nuestra fe y lo poco que todo ello ha aprovechado [ ..]. He resuelto que se saquen todos los moriscos de este reino y que se echen en Berbería. Y para que se ejecute lo que S. M. manda, hemos mandado publicar el bando siguiente: Primeramente, que todos los moriscos de este reino, así hombres como mujeres con sus hijos, dentro de tres días [...] salgan de él y vayan a embarcarse a la parte donde el comisario les ordenare, llevando consigo de sus haciendas los muebles, los que pudieran en sus personas, para embarcarse en las galeras y navíos que están aprestados para pasarlos en Berbería, adonde los desembarcarán sin que reciban mal tratamiento ni molestia en sus personas. Y el que no lo cumpliere incurra en pena de vida, que se ejecutará irremisiblemente. Que cualquiera de los dichos moriscos que, publicado este bando, y cumplidos los tres días, fuese hallado fuera de su propio lugar, pueda cualquier persona, sin incurrir en pena alguna, prenderle y desvalijarle, entregándole al Justicia del lugar más cercano, y si se defendiere lo pueda matar. Que cualquiera de los dichos moriscos que escondiere o enterrase alguna hacienda que tuviere por no la poder llevar consigo o pusiese fuego a las casas, sembrados, huertas o arboledas, incurran en la dicha pena de muerte los vecinos del lugar donde esto sucediere [...]. Valencia, a veinte y dos días del mes de septiembre de 1609.