TESIS DR. ENCALADA O..pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE GRADUADOS
PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE CAPACITACION
ESPECIALIZADA A LOS PROFESIONALES DEL INSTITUTO
DEL CANCER DE GUAYAQUIL SOLCA 2012
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL
GRADO DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE
SALUD
AUTOR
DR. JOSE ENCALADA ORELLANA
TUTOR
DR. CARLOS TORRES NOE, MSC
GUAYAQUIL –ECUADOR
AÑO 2013
DEDICATORIA
A la memoria de tres distinguidos médicos guayaquileños, fundadores de la Sociedad de
Lucha contra el cáncer Matriz Guayaquil, quienes dedicaron en el INSTITUTO
MERCEDES SANTISTEVAN DE SÁNCHEZ BRUNO todos sus anhelos de servir al
prójimo, y se prepararon científicamente para atender a los pacientes afectados de
cáncer.
Además por su desempeño ético y profesional, se convirtieron en ejemplo de la
conducta médica, lo que permitió con sus actividades científicas enrumbar a SOLCA
por el camino de la superación por la esmerada atención que brindaron a los pacientes
afectos de enfermedades neoplásicas, y se constituyeron en ejemplos a emular a los que
tuvimos la oportunidad de primero ser sus alumnos y luego sus colegas; y en especial
de la amistad que mantuvimos, reconocer que con su actitud lograron que la lucha
contra el cáncer y en especial SOLCA, se constituya en la institución que cumple
eficiente y eficazmente con la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, lo que
contribuyó sustancialmente al prestigio de la institución.
Dedico esta tesis de Maestría de Gerencia en Administración en Salud, a la memoria
del Dr. Guillermo Paulson Béjar, Dr. Francisco Ceballos Escala, Dr. Gustavo Calderón
Von-Buchwald, como un homenaje sincero de respeto y admiración, por su límpida
trayectoria de médicos y hombres de bien.
I
AGRADECIMIENTOS
A mis familiares íntimos por el apoyo incondicional para que logre mis objetivos.
Al Dr. Carlos Torres Noé Msc. mi tutor por sus sugerencias y conducción de esta tesis
de Maestría.
Al Dr. Agustín Rivadeneira por su invalorable aporte científico para que culmine esta
tesis.
Al distinguido estudiante de medicina Byron Sánchez con quien logramos trabajar en
conjunto para alcanzar la culminación de la tesis de Maestría.
A la secretaria de SOLCA señora Sonia León Romero por su apoyo durante los 20
meses del desarrollo académico de la maestría.
A la Dra. Clara Jaime Game por su pronta, ágil y eficiente revisión y recomendaciones
de la tesis de maestría
Finalmente a todas aquellas personas médicos, enfermeras y profesionales no médicos
del instituto del cáncer Dr. Juan Tanca Marengo que colaboraron durante mi
investigación.
II
RESUMEN
El Ecuador con una población de 14.483.499 se diagnostican 6 mil nuevos casos de
cáncer anualmente; En SOLCA Guayaquil con una población de influencia de
3.142.308 habitantes, se atienden aproximadamente 3200 nuevos casos de cáncer cada
año. El estudio situacional determino que existen los posgrados de cirugía general,
medicina interna, cirugía oncológica, oncoradioterapia, anestesiología y terapia del
dolor, anatomía patológica e imágenes. Las encuestas realizadas al personal de
especialistas de un total de 235. Se estableció que 97 eran medico 41%, 106 eran
enfermera 45% y 32 eran especialistas no médico que representa 14%, la encuesta
realizada al personal médico estableció la necesidad de reactivar los posgrados que se
realizaban anteriormente en SOLCA como cuidados intensivos, neumología,
gastroenterología, laboratorio clínico y oncopediatría y es necesario crear los posgrados
de
patología cervical (colposcopistas), citopatólogos, ginecología oncológica,
mastologia, radioterapia y subespecialidades, patología y subespecialidades, oncología
clínica, hematología, medicina nuclear, genetista, biología molecular, neurocirugía
oncológica, traumatología oncológica, oncoplastia, psiquiatría oncológica, imágenes y
subespecialidades, radioterapia y subespecialidades, cuidados paliativos y físicos
médicos. La encuesta realizada al personal de enfermería estableció que es
recomendable continuar con el posgrado de enfermería oncológica, hasta capacitar al
total de dicho personal e incrementar el número de acuerdo a la demanda que se
determinara anualmente. También las encuestas establecieron la necesidad de la
capacitación de un epidemiólogo y un bioestadístico, como estrategia para cubrir las
necesidades del instituto, Es recomendable dos promociones de todos los posgrados
antes mencionados. Además considerando que SOLCA Guayaquil es la matriz puede
abastecer y capacitar de acuerdo a la demanda de los otros núcleos y comité de amigos.
Como la estrategia se debe aplicar progresivamente de acuerdo a los resultados del
análisis de las necesidades de implementar los servicios, se podrá parar o incrementar la
capacitación especializada. La estrategia de capacitación permitirá cubrir la demanda de
los usuarios brindando una atención eficiente, eficaz y de calidez. En coordinación con
el Ministerio de Salud, el IEES y el ISSFA. La institución cumpliría su principal
objetivo que es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento multidisciplinario y
personalizado del cáncer.
III
PALABRAS CLAVE:
ESTRATEGIA CAPACITACIÓN, ESPECIALIZADA ONCOLOGÍA,
POSGRADOS.
IV
ABSTRACT
The Ecuador, with a population of 14,483,499 are diagnosed 6000 new cancer cases
annually, and Guayaquil Cancer Institute with a population of 3,142,308 inhabitants
influence, is serving about 3200 new cases of cancer each year. "You should take into
consideration that increase cancer mortality in the world of 7.9 million in 2007 to 11.5
million in 2030, an increase of 45%, and 70% of these deaths occur in low-income
countries and income. " The study determined that there are situational postgraduate
general surgery, internal medicine, surgery, oncology, oncoradioterapia, anesthesiology
and pain management, pathology, images. The staff surveys of specialists from a total of
235. It was established that 97 were medical 41%, 106 were 45% and 32 nurses were
nonmedical specialists representing 14%, the medical staff survey identified the need to
reactivate the graduate who previously performed SOLCA as intensive care,
pulmonology, gastroenterology, clinical laboratory and Oncopediatrics and you need to
create cervical pathology graduate programs (colposcopists), cytopathologists,
gynecologic oncology, Mastology, radiotherapy and subspecialties, pathology and
subspecialties, clinical oncology, hematology, nuclear medicine, geneticists, molecular
biology, oncology neurosurgery, orthopedic oncology, oncoplastia, psychiatry,
oncology, images and subspecialties, radiation and subspecialties, palliative care and
medical physicists. The survey of nursing staff determined that it is advisable to
continue the Oncology Nursing graduate, to train all of the staff and increase the
number of on demand which is determined annually. Surveys also established the need
for the training of an epidemiologist and biostatistician, as a strategy to meet the needs
of the school, two classes is recommended for all postgraduate above. Also considering
that SOLCA Guayaquil is the matrix can supply and train according to the demand of
the other cores and friends committee. As the strategy should be applied progressively
according to the results of the analysis of requirements to implement the services, you
can stop or increase specialized training. The training strategy will meet the demand of
users by providing an efficient, effective and warmth. In coordination with the ministry
of health, the IFA and IEES. The institution fulfill its primary objective the prevention,
diagnosis and treatment of cancer.
KEYWORDS:
STRATEGY, TRAINING, SPECIALIZED, ONCOLOGY, GRADUATE
V
INDICE
Pág.
1
Introducción
1
1.1
Objetivos
3
1.1.1
Objetivos Generales
3
1.1.2
Objetivos Específicos
3
1.2
Hipótesis
3
1.3
Variables
3
2
Marco Teórico
4
2.1
Capacitación Oncológica en Guayaquil
4
2.2
Capacitación Oncológica en el Ecuador
5
2.3
Capacitación en Oncología en la Región
5
2.3.1
Colombia
5
2.3.1.1 Situación del cáncer en Colombia
6
2.3.1.2 Línea de docencia
7
2.3.2
Perú
8
2.4
Capacitación oncológica en América
9
2.4.1
México
10
2.4.2
Brasil
11
2.4.3
Chile
12
2.4.4
Argentina
13
2.4.5
Uruguay
15
2.5
Principales estrategias y plan polifásico del programa piloto de OLACPD
16
2.6
Capacidad de Investigación y de Atención de la Salud de México,
18
Brasil, Chile, Argentina y Uruguay
2.6.1
México
18
2.6.2
Brasil
19
2.6.3
Chile
20
2.6.4
Argentina
20
2.6.5
Uruguay
21
2.7
Epidemiologia del Cáncer en el Instituto del Cáncer Guayaquil
22
2.8
Canceres Más Frecuentes
24
VI
Pág.
2.8.1
Cáncer de Cuello Uterino
24
2.8.2
Cáncer de Estomago
26
2.8.3
Cáncer de Mama
27
2.8.4
Cáncer de Próstata
28
2.8.5
Cáncer de Pulmón
29
2.8.6
Cáncer de Colon
30
2.8.7
Cáncer de Esófago
31
2.8.8
Cáncer de Ovario
32
2.8.9
Cáncer de Tiroides
32
2.8.10
Cáncer de Piel
33
2.9
Las Estadísticas de Cáncer en el Ecuador
33
2.10
Cifras del Registro Nacional de Tumores Quito
38
2.11
Mortalidad del Cáncer en Ecuador por Provincia
41
2.12
Cáncer en el Mundo
42
2.13
Definición de las palabras claves
46
3
Materiales y Métodos
47
3.1
Materiales
47
3.1.1
Lugar de la Investigación
47
3.1.2
Periodo de la Investigación
47
3.1.3
Recursos Empleados
47
3.1.3.1 Recursos Humanos
47
3.1.3.2 Recursos Físicos
47
3.1.4
Universo
47
3.1.5
Muestra
48
3.2
Métodos
48
3.2.1
Tipo de Investigación
48
3.2.2
Diseño de Investigación
48
3.2.3
Técnicas de Investigación
48
4
Resultados y Conclusiones
49
4.1
Total de Especialistas del Instituto del Cáncer
49
4.2
Total de Especialistas Encuestados
50
VII
Pág.
4.3
Especialistas Médicos por Género
51
4.4
Promedio de edades de los Médicos Especialistas
52
4.5
53
4.6
Establecimiento de lugares donde obtuvieron la Especialidad
Médicos
Personal de Enfermería por Género
4.7
Promedio de edades del Personal de Enfermería
55
4.8
Lugar donde obtuvo la Especialidad el Personal de Enfermería
56
4.9
Especialistas no Medico por Genero
57
4.10
Promedio de edades de Especialistas No Médicos
58
4.11
59
4.12
Lugar donde obtuvo la Especialidad los Especialistas no
Médicos
Años como Especialistas no Medico
4.13
Tiempo laborando en SOLCA
61
4.14
Respuesta del Personal de salud de SOLCA sobre las
62
54
60
condiciones para capacitar y formar Especialistas
4.15
Sugerencias del personal Médico sobre las Especialidades que
63
se deben impartir en SOLCA
4.16
Sugerencias del personal de Enfermería sobre la continuación
65
del Posgrado de Enfermería Oncológica
4.17
Respuesta del personal no Médico sobre la continuación de los
66
Posgrados
4.18
Consideraciones del Personal de salud de SOLCA sobre la
67
realización de pasantías en el extranjero
4.19
Calidad de atención a los usuarios según respuesta del personal
68
de SOLCA
4.20
Consideraciones del personal de salud de SOLCA sobre qué
69
personal no Médico se debe contratar en SOLCA
4.21
Criterio del personal de salud de SOLCA de la forma como
70
mejoraría la atención a los pacientes
4.22
Observaciones realizadas por el Personal de Salud de SOLCA
71
VIII
Pág.
4.23
Análisis FODA
73
4.24
Propuesta
74
5
Conclusiones y Recomendaciones
89
5.1
Conclusiones
89
5.2
Recomendaciones
90
6
Bibliografía
92
7
Anexos
95
7.1
Foto de SOLCA Guayaquil
95
7.2
Encuestas
96
IX
1. INTRODUCCION
La Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA), fue fundada el 7 de
diciembre de 1951 y el 20 de abril de 1954 se inauguró el primer dispensario para la
atención de los enfermos de cáncer en el “Instituto Mercedes Santistevan de Sánchez
Bruno” y por la gran demanda se construyó el instituto del cáncer Doctor Juan Tanca
Marengo en la avenida Pedro J. Menéndez Gilbert que comenzó a funcionar el día 3 de
noviembre de 1991.¹² SOLCA por ley lidera la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de los pacientes con cáncer y su organización tiene a la matriz en
Guayaquil donde está el Consejo Directivo Nacional. Tiene cinco núcleos
Quito,
Cuenca, Loja, Portoviejo y Machala, además existen Comités de Amigos en Ambato,
Riobamba, Guaranda, Babahoyo y Santa Elena.
Los núcleos de Guayaquil Quito, Cuenca, Loja, Portoviejo y Machala tienen hospitales
donde se ofrece la prevención el tratamiento multidisciplinario, quirúrgico, radioterapia
y clínico (quimioterapia), además existen hospitales pequeños en Ambato, Riobamba y
dispensarios en Guaranda, Babahoyo, Milagro, y Santa Elena.
En el núcleo matriz de Guayaquil se implementaron los posgrados desde el año 1995 en
convenio con la Universidad de Guayaquil en las especialidades de medicina interna
cirugía general, y las subespecialidades de cuidados intensivos, neumología
gastroenterología, anestesiología y terapia del dolor, anatomopatología, laboratorio
clínico,
imagenología,
oncohematología,
oncopediatría,
cirugía
oncológica
y
radioterapia. También por convenio con la ESPOL (Escuela Politécnica del Litoral). En
el año 2000 se hizo la Especialidad de posgrado de Físicos Médicos en total de 5 en una
sola promoción. También se inició especialidad de enfermería oncológica de las cuales
se han completado tres promociones y se incorporaron un total de 41 enfermeras
oncólogas y 11 que completaron dicho posgrado están por incorporarse.
1
En el Departamento de Docencia e Investigación de SOLCA Guayaquil hasta el año
2007 estas actividades posgrados estaban vigentes pero se suspendieron, por lo que se
interrumpió la continuidad de los mismos. En el momento actual se requiere aplicar una
estrategia para la capacitación especializada de los profesionales que laboran en la
institución en las diferentes disciplinas que permitan atender eficazmente las
necesidades de los pacientes que allí acuden.
“El cáncer incrementará su mortalidad en el mundo de 7.9 millones en el 2007 a 11.5
millones en el 2030, lo que significa un incremento de 45%, y el 70% de estas muertes
ocurrirá en países de ingresos bajos y medios”. En el Ecuador se diagnostican 6 mil
nuevos casos de cáncer por año (Registro Nacional de Tumores).
Los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres son de cérvix y mama, en los
hombres de próstata y estómago, por lo que es necesario determinar la estrategia de
capacitación al personal que atienda a las pacientes afectados por estos tipos de cáncer.
Esta investigación ha permitido establecer cuantos especialistas se necesitan en los
diferentes departamentos y además determino la necesidad de nuevos tipos de
especialistas para poder diagnosticar y tratar con eficiencia y eficacia los diferentes
tipos de cáncer; por lo que es necesario incrementar el número de especialistas en
oncología clínica, hematología, patología cervical, ginecología oncológica, mastologia,
oncoplastia, traumatología oncológica, neurocirugía, radioterapia y subespecialidades,
patología y subespecialidades, imágenes y subespecialidades, psiquiatría oncológica,
oncopediatría, física médica, biología molecular y enfermería oncológica. Para los
diferentes tratamientos que actualmente son personalizados de acuerdo a los factores
pronósticos y predictivos de cada tipo de cáncer.
La investigación se desarrolló en el año 2012, y es descriptiva y no experimental. El
universo fue el personal de SOLCA en Guayaquil y la muestra fue la totalidad de
especialistas del centro. Se empleó técnicas y herramientas e investigación tales como:
análisis documental, procesamiento estadístico de datos, encuestas, análisis FODA. 3-6
2
El resultado es una estrategia de capacitación especializada, y esta propuesta será
entregada a los directivos de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer en el Ecuador para
su aplicación, si así lo decidieran los directivos de la institución.
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
Proponer una estrategia de capacitación especializada a los profesionales del instituto
del cáncer de Guayaquil (SOLCA) 2012. Creando los posgrados de las nuevas
especialidades para atender eficiente y eficazmente a los pacientes afectados con esta
enfermedad.
1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer la situación actual de las especialidades y profesionales que laboran
en el instituto del cáncer de Guayaquil (SOLCA).

Identificar las especialidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento
multidisciplinarios del cáncer de acuerdo a la incidencia de los 10 tumores más
frecuentes.

Determinar el número de especialistas que se requieren para los próximos 5 años.

Definir la estrategia de capacitación especializada para la institución.
1.2 HIPOTESIS
Con la aplicación de la estrategia de capacitación especializada podrá mejorarse la
prevención y se lograran diagnósticos precoces y aumentara curación y sobrevida de los
pacientes con cáncer y se ahorrará recursos de la institución.
1.3 VARIABLES

Independiente: la situación actual de capacitación en SOLCA.

Dependiente: propuesta de estrategia de capacitación.
 Intervinientes: las especializaciones que se propone.
3
2. MARCO TEORICO
2.1 CAPACITACIÓN ONCOLÓGICA EN GUAYAQUIL
La sociedad de lucha contra el cáncer del Ecuador SOLCA, es la responsable de la
prevención, diagnóstico tratamiento y rehabilitación de los pacientes con cáncer y en la
matriz Guayaquil funciona el Consejo Directivo Nacional y el Instituto del Cáncer Dr.
Juan Tanca Marengo que es el primer hospital oncológico del país donde se
implementaron desde el año 1995 y en convenio con la Universidad de Guayaquil los
posgrados de las especialidades de medicina interna, cirugía general, las
subespecialidades de cuidados intensivos, neumología, gastroenterología, anestesiología
y
terapia
del
dolor,
anatomopatología,
laboratorio
clínico,
imagenología,
oncohematología, oncopediatría, cirugía oncológica y radioterapia. También por
convenio con la ESPOL (Escuela Politécnica del Litoral) en el año 2000 se hizo la
Especialidad de Físicos Médicos en total de 5 en una sola promoción. También por
convenio con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil se hizo el posgrado en
ginecología oncológica y hubo una sola promoción con una especialista que completo
su posgrado. La especialidad de enfermería oncológica en convenio con la Universidad
de Guayaquil en los últimos 10 años se han completado 3 promociones y se han
incorporado un total 41 de enfermeras oncólogas y 11 que completaron dicho posgrado
están por incorporarse.
En el Departamento de Docencia e Investigación de SOLCA Guayaquil hasta el año
2007 estas actividades posgrados estaban vigentes pero se suspendieron, por lo que se
interrumpió la continuidad de los mismos. En el momento actual se requiere aplicar una
estrategia para la capacitación especializada de los profesionales que laboran en la
institución en las diferentes disciplinas que permitan atender eficazmente las
necesidades de los pacientes que allí acuden.
4
2.2 CAPACITACIÓN ONCOLÓGICA EN EL ECUADOR
La capacitación oncológica en la capital de la Republica Quito existe el posgrado de
cirugía oncológica por convenio entre la Universidad Central y la Sociedad de Lucha
Contra el Cáncer SOLCA Quito y el posgrado en oncología clínica por convenio entre
la Universidad Equinoccial y SOLCA de Quito. También existe el posgrado de
anatomía patológica por lo que es indispensable establecer una estrategia en
capacitación en las diferentes ramas de la oncología y conociendo la epidemiologia de
los 10 tumores más frecuentes en el Ecuador se deben de impulsar los diferentes
posgrados que se requieren para brindar atención eficaz a los pacientes afectados de
cáncer.
2.3 CAPACITACIÓN EN ONCOLOGÍA EN LA REGIÓN
2.3.1 COLOMBIA
“El Plan de Desarrollo Institucional es el conjunto priorizado de estrategias de gestión,
previa evaluación metodológica, que propenden por el desarrollo de la Institución con
un enfoque estratégico. En este sentido, el Plan de Desarrollo Institucional 2012 - 2014
del Instituto Nacional de Cancerología ESE, es la propuesta de gestión pública que a
través de programas y proyectos direccionados por políticas y gerenciados día a día
dentro de una cultura organizacional propicia, busca cumplir con su objeto social,
definido en el Artículo“1º del Decreto 5017 de 2009 como es “asesorar y asistir al
Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Salud y Protección Social), a las
instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el área oncológica que lo requieran y
a las demás que se le determinen en el orden nacional y territorial, en el diseño,
formulación y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos de
investigación, docencia, vigilancia epidemiológica, prevención y atención de las
enfermedades neoplásicas y relacionadas”.9
5
2.3.1.1 Situación del cáncer en Colombia
“De acuerdo con las estimaciones de incidencia de cáncer para Colombia, cada año se
presentan cerca de 70.000 casos nuevos de cáncer, con una tasa ajustada por edad de
186,6 por 100.000 en hombres y de 196,9 por 100.000 en mujeres. Los principales
cánceres en hombres son el cáncer de próstata, estómago, pulmón y colon y recto; en
mujeres las principales localizaciones son el cáncer de mama, el de cuello uterino,
estómago, tiroides, colon y recto”.9
“Las defunciones por la enfermedad en Colombia representan cerca del 15% de las
defunciones, ocupando en 2008 el tercer lugar dentro de la estructura de mortalidad
general y el segundo lugar en mujeres. En las tendencias de la mortalidad para los
principales tipos de cáncer, tanto en hombres como en mujeres se observan tendencias
al incremento en todos los tipos, con excepción del cáncer gástrico y del cáncer de
cuello uterino, que han empezado a descender en los últimos años de manera
significativa”. 9
“En el área de docencia el Instituto ha formado más de 800 subespecialistas en
disciplinas diferentes de la oncología constituyéndose en el principal generador de
talento humano para el control del cáncer en Colombia. Adicional a ello, ha impulsado
en asocio con instituciones educativas la conformación de programas de educación
formal en física médica y tecnologías en radioterapia y medicina nuclear. Contamos con
más de cuarenta convenios docencia asistencia con la mayoría de facultades de salud, a
través de los cuales rotan más de 2000 estudiantes cada año. Adicional a ello, el
Instituto realiza más de 50 seminarios de educación continuada anualmente, con acceso
libre como política institucional para el fortalecimiento de competencias relativas al
control del cáncer”.9
“De nuevo en el terreno de lo estratégico, se definió una política de talento humano que
entiende los recursos humanos como el activo más valioso de la institución y busca su
fortalecimiento y desarrollo como elemento clave para el crecimiento institucional”. 9
6
“Formación de talento humano: Formular y desarrollar eficientemente programas,
proyectos y actividades docentes en la formación del recurso humano para el control
integral del cáncer; de manera individual o en convenio con Instituciones de Educación
Superior; y demás actividades que contribuyen a la formación de competencias
relacionadas”.9
“En el terreno de la docencia, se logró la apertura de ocho programas de segunda
especialidad a partir de segundo semestre 2011, en el marco de un convenio con la
Universidad Militar Nueva Granada: Cirugía Oncológica, Oncología Radioterápica,
Urología Oncológica, Ginecología Oncológica, Dolor y Cuidados paliativos, Ortopedia
Oncológica, Cirugía Gastrointestinal Oncológica y Pediatría Oncológica. Estos
especialistas en entrenamiento cuentan además con un ingreso mensual a través de un
contrato docente asistencial de manera que aseguramos una mayor inversión de tiempo
en el programa académico. El INC maneja adicionalmente 31 convenios docentes
mediante los que rotaron más de 750 estudiantes. Estos convenios nos permiten recibir
estudiantes de pregrado, de primera especialidad, estudiantes de enfermería, estudiantes
de instrumentación y estudiantes de física médica entre otros”.9
“No obstante, el reto más importante para el área de docencia lo constituye la apertura
de nuevos programas de especialidades oncológicas (Dermatología oncológica y cirugía
de cabeza y cuello, así como la apertura de programas en enfermería oncológica y en el
área de investigación (maestría en epidemiología y doctorado en oncología)”.9
2.3.1.2 Línea Docencia
“A diferencia de lo planteado para la atención de pacientes, en la docencia se considera
fundamental la apertura de la oferta institucional hacia campos diferentes de la
especialidad clínica oncológica, pero siempre relacionados con el control del cáncer. En
esa medida, la formación de personal técnico (radioterapia, medicina nuclear), la
formación de físicos médicos y la formación de investigadores son indispensables para
consolidar una fuerza de trabajo adecuada para el control de la enfermedad en el país.
7
De igual forma resulta indispensable el actuar institucional en la inclusión de contenidos
teóricos y prácticos para la formación de pregrado, siempre orientados al desarrollo de
competencias básicas para el control del cáncer en el país”.9
2.3.2. PERÚ
“El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), tiene como misión
proteger, promover, prevenir y garantizar la atención integral del paciente oncológico,
dando prioridad a las personas de escasos recursos económicos; así como, controlar,
técnica y administrativamente, a nivel nacional los servicios de salud de las
enfermedades neoplásicas y realizar las actividades de investigación y docencia propias
del Instituto que fue fundado en 1939”.16
“Los planes de acción generales y específicos en cuanto a la coordinación con las
universidades e implementar programas de capacitación en oncología y tener dentro del
INEN el centro de formación en oncología de acuerdo a los tumores más frecuentes y
realizar evaluaciones periódicas para reactualizaciones”.16
“Objetivo 6: Desarrollar la investigación y educación en materia oncológica el INEN y
con proyección nacional.
6A. Desarrollar y fortalecer la competencia de los recursos humanos para el control del
cáncer a nivel nacional.
g. Nº de profesionales de la salud egresados de la residencia del INEN. Este indicador
mide el resultado de las actividades de educación, y se calculará como el número de
profesionales de la salud que logran terminar la residencia del INEN en cada periodo de
evaluación del plan (anual). El indicador ha sido validado en las reuniones de trabajo
con el Departamento de Educación, y las metas han sido presentadas en calidad de
propuesta por el mismo departamento.
8
6B. Lograr la sostenibilidad de la investigación en temas oncológicos a nivel nacional.
h. N° de trabajos de investigación en oncología publicados en revistas indexadas. Este
indicador mide el resultado de las actividades de investigación, en cantidad (nº de
trabajos de investigación) y calidad (publicación en revistas indexadas). Las propuesta
considera que el mantener resultados tan satisfactorios como los alcanzados en el año
2010, es de por sí una meta retadora y ambiciosa, por lo que para todos los años, se
plantea como meta alcanzar la línea de base”. 16
2.4 CAPACITACIÓN ONCOLÓGICA EN AMÉRICA
“En reconocimiento de las importantes necesidades y oportunidades de programas que
abarquen todo el espectro de investigación y cuidados del cáncer en América Latina, el
Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el Centro Internacional Fogarty (FIC), han
emprendido un proyecto piloto para crear estudios y programas de capacitación
relevantes en cinco de estos países. Ambas organizaciones pertenecen a los Institutos
Nacionales de la Salud (NIH). El establecimiento de la Oficina de Desarrollo de
Programas de Cáncer en América Latina, (OLACPD), del NCI y el FIC encaja bien con
la globalización de la ciencia y la atención de la salud que se está emprendiendo en la
actualidad. Los países de América Latina tienen una gran capacidad de recursos
humanos, tales como redes clínicas y recursos de especímenes, que pueden mejorar
enormemente los esfuerzos a nivel mundial de las investigaciones clínicas del cáncer.
Además, este programa piloto se esforzará por aumentar la capacidad de estos países
para participar y establecer relaciones de cooperación en la investigación del cáncer, lo
que incluye la creación de redes necesarias de estudios clínicos, centros de tecnología y
capacitación para mejorar la atención médica de vanguardia que se brinda a los
pacientes con cáncer”.¹³
9
2.4.1 MÉXICO
“Con una población superior a los 109 millones, México es una república democrática y
representativa compuesta por 31 estados y un Distrito Federal”.¹³
“Universidades y centros académicos. Fundada en 1551, la Universidad Nacional
Autónoma de México es la universidad pública más grande de México y lleva a cabo,
aproximadamente, el 50% de la investigación científica que se realiza en México, con
sedes satélites y centros de investigación en todo el país. La segunda universidad más
grande es el Instituto Politécnico Nacional. Estas dos instituciones públicas se
complementan con universidades públicas de otros estados mexicanos”. ¹³
“Además de las universidades públicas, el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey es una de las instituciones privadas que destacan en
investigación en México, así como el Instituto Tecnológico Autónomo, la Universidad
de la Américas Puebla y la Universidad Iberoamericana”. ¹³
“Investigación científica y avances tecnológicos. La atención de la salud es un
“derecho” básico en México y, por consiguiente, el país tiene más doctores en medicina
que en otras disciplinas. Además, existe una desigualdad regional en la asignación de
recursos científicos, dado que más del 75% de todos los títulos de doctorado los otorgan
instituciones dentro y en los alrededores de la Ciudad de México”. ¹³
“Otras redes de investigación en México. Además de estas organizaciones e
instituciones clínicas y de investigación que reciben apoyo del gobierno, México está
desarrollando rápidamente su capacidad en tecnologías avanzadas y se está
comprometiendo con importantes inversionistas filántropos para crear capacidad
científica y participar activamente en las empresas científicas mundiales. Algunas
organizaciones que reflejan estas tendencias son: el Instituto Nacional de Medicina
Genómica (INMEGEN), la Fundación Mexicana para la Salud, la Fundación CARSO y
el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN)”.¹³
10
2.4.2 BRASIL
“Brasil tiene una población de más de 190 millones de habitantes. Es una república
federal compuesta por 26 estados y un Distrito Federal. El país es gobernado por un
presidente electo”. ¹³
“Sistema de atención de la salud. El sistema de salud brasileño consta de un extenso
sistema público gestionado por el gobierno denominado Sistema Único de Saúde (SUS).
En Brasil, el seguro médico privado es fácil de conseguir, y se puede adquirir como
particular o como parte de las prestaciones del empleo (las empresas grandes por lo
general ofrecen prestaciones de seguro médico privado). Quienes optan por el seguro
médico privado siguen teniendo acceso al seguro médico público. En marzo de 2007,
más de 37 millones de brasileños tenían seguro médico privado”. ¹³
“Universidades y centros académicos. En Brasil, la mayoría de la investigación médica
incluye a médicos y a científicos de instituciones privadas como públicas que trabajan
en equipos interdisciplinarios. Las instituciones privadas son la Pontificia Universidad
Católica de Paraná, la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo y la Pontificia
Universidad Católica de Campiñas. Las instituciones públicas principales como la
Universidad Estatal de Río de Janeiro, la Universidad Federal de Bahía, la Universidad
Federal de Ceará, la Universidad Federal de Campiña Grande y la Universidad Estatal
de Sao Paulo con frecuencia dirigen estos equipos”. ¹³
“Redes de investigación del cáncer. El Ministerio de Salud administra el INCAN
(Instituto Nacional de Cancerología) con el mandato federal de dirigir las políticas
nacionales de control del cáncer en Brasil. El INCAN proporciona atención médica para
el cáncer dentro del Sistema Único de Saúde. Además, el INCAN coordina las políticas
públicas, lleva a cabo actividades de investigación y divulga las prácticas médicas y
conocimientos de oncología. Una de las redes de investigación más destacadas de Brasil
es el Centro Antonio Prudente para Estudio del Cáncer en Sao Paulo, que consta de dos
11
instituciones adicionales: el Hospital del Cáncer Antonio Camargo y el Instituto Ludwig
de Investigación sobre el Cáncer”. ¹³
“Otras instituciones de investigación. En el estado de Sao Paulo hay otros institutos de
investigación bien establecidos, entre estos está el Instituto Butantan, un centro de
investigaciones biomédicas, y el Instituto Eldorado, una organización sin fines de lucro
dedicada a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica. En la región de Río de
Janeiro, el Instituto Oswaldo Cruz es reconocido también como una institución
científica de investigación y desarrollo en las ciencias biomédicas y se considera la
principal institución pública en investigación de la salud”.¹³
2.4.3 CHILE
“Chile es un estado unitario con una población de más de 16 millones de habitantes. Se
divide en 13 regiones político-administrativas y tiene un gobierno democrático con un
presidente electo”. ¹³
“Sistema de atención de la salud. El Ministerio de Salud es el organismo a cargo del
sector de la salud. Éste formula y establece las políticas de salud, dicta las normas
generales y planea, supervisa, controla y evalúa el cumplimiento de estas directrices”. ¹³
“Universidades y centros académicos. La investigación de salud en Chile se realiza
principalmente a través de redes de centros académicos y de investigación. Los centros
participantes abarcan casi todo Chile y cabe destacar los siguientes: Universidad de
Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile,
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica
Metropolitana, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de
Valparaíso y la Universidad de Antofagasta”.¹³
12
2.4.4 ARGENTINA
“Argentina tiene una población de 41 millones de habitantes. Es una república
democrática compuesta por 23 provincias federales y gobernada por un presidente
electo”. ¹³
“Sistema de atención de la salud. El Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación
(MSAS) es la organización a cargo de la estandarización, regulación, planificación y
evaluación de las actividades de salud del país”. ¹³
“Recursos humanos. Los resultados obtenidos por el Observatorio Nacional Permanente
de Recursos Humanos en Salud de Argentina revelan que en 1998 había 440.100
trabajadores de la salud, es decir 3% de la población activa. Los doctores representan
24,7% de estos trabajadores, los dentistas 6,6% y las enfermeras y asistentes de
enfermería 19,6%”.¹³
“Investigación de salud y tecnología. El Ministerio de Ciencia y Tecnología proporciona
el sistema de financiación para la investigación a través del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para los investigadores científicos y
tecnológicos de diferentes niveles que trabajan en las más diversas instituciones, tanto
públicas como privadas. Las universidades nacionales y el Ministerio de Salud y Medio
Ambiente de la Nación, a través de la Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e
Investigación en Salud, contribuyen también a la financiación por medio de becas para
la investigación. En fechas recientes, el gobierno argentino estableció el nuevo
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con el fin de promocionar la
investigación, la tecnología y la aplicación de nuevas tecnologías”. ¹³
“Principales redes de investigación. El Instituto Leloir es una organización de
investigación privada sin fines de lucro que apoya la investigación biomédica a través
de 25 laboratorios que abarcan desde laboratorios de bioquímica básica hasta centros de
tratamiento génico. El instituto fue fundado hace más de 60 años y se ha posicionado
13
como la principal institución de investigación básica y “aplicada” en Argentina. Cuenta
con más de 170 investigadores y es financiado por medio de subvenciones nacionales e
internacionales. La Unión Europea y varias fundaciones privadas, así como empresas de
la industria, contribuyen a fondos que ascienden a cerca de $7,5 millones de dólares al
año. Para la investigación aplicada al cáncer, el instituto se ha afiliado con tres
hospitales clínicos importantes: el Hospital Naval, el Hospital Municipal de Oncología
María Curie y el Instituto Roffo de la Universidad de Buenos Aires. En total, estos
hospitales reciben cada año más de 3000 pacientes nuevos con cáncer. Además, estas
instituciones clínicas tienen amplia experiencia en la ejecución de estudios clínicos, en
particular con la industria”.¹³
Residencia En Radioterapia Oncológica:
Destinada a Médicos Cirujanos. 4 años de duración. Reconocida por el Consejo de
Médicos de la Provincia de Córdoba CO.RE.SA.CO. A partir del 2004 reconocida por
la Facultad de Ciencias Médicas - U.N.C. Categorizada por CONEAU 2003 y 2010.
Cargo rentado, dedicación tiempo completo.
Curso De Posgrado En Oncología Clínica:
Destinado a Médicos Cirujanos. 3 años de duración. Reconocido por el Consejo de
Médicos de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.
Categorizado por la CONEAU 1998, 2004, 2010. Dedicación tiempo completo.
Pasantía De Perfeccionamiento Para Médicos:
Destinada a Médicos Especialistas en Radioterapia y Oncología Clínica de la Provincia
de Córdoba, de otras provincias y del extranjero.
Practica De Física Medica En Radioterapia
Destinada a Físicos, Físcos Médicos, Bioingenieros o profesionales que acrediten
formación académica en fisica médica en radioterapia Cargo rentado, dedicación tiempo
completo
Pasantía De Perfeccionamiento Para Físicos:
Destinado a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Física del FAMAF. Duración 1
año.
14
Pasantía De Perfeccionamiento Para Lic. En Producción De Bio-Imagenes:
Destinada a Lic. en Producción de Bioimágenes, para especializarse en Radioterapia.
Duración 6 meses.
Organización De Jornadas, Simposios, Congresos y Actividades Similares
DOCENTES:
Docentes del Curso de Oncología Clínica y Residencia de Radioterapia Oncológica
2.4.5 Uruguay
Uruguay tiene una población de 3,5 millones de habitantes. Es una república
constitucional compuesta por 19 departamentos y gobernada por un presidente electo.
“Sistema de atención de la salud. El sistema de salud se divide entre los sectores público
y privado. El sector público está conformado por el Ministerio de Salud Pública (MSP),
la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Hospital de
Especialidades (el Hospital de Clínicas, Universidad de la República), los Servicios de
Salud para Veteranos, los Servicios de Salud para la Policía, los servicios de salud de
los 19 departamentos, el Banco de Previsión Social y los Servicios Médicos de Entes
Autónomos y Servicios Descentralizados. El sector privado de la atención de la salud lo
integran las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC), los hospitales
privados, las aseguradoras privadas, las instituciones de medicina altamente
especializada, las clínicas de medicina preventiva, los centros de diagnóstico y
tratamiento, las farmacias y los consultorios médicos privados de carácter exclusivo”. ¹³
“Recursos humanos. Además de la Universidad de la República, se han establecido
universidades privadas e institutos para la capacitación de médicos, enfermeras
profesionales, dentistas y auxiliares de enfermería para la investigación de salud y
tecnología”.¹³
15
2.5. PRINCIPALES ESTRATEGIAS Y PLAN POLIFÁSICO DEL PROGRAMA
PILOTO DE LA OLACPD
“Programa de capacitación. Este programa garantizará que los países participantes
puedan mantener sus esfuerzos de investigación del cáncer básica, clínica y aplicada de
alta calidad. De hecho, hasta cierto punto, el éxito de la OLACPD dependerá de la
formulación del entrenamiento necesario en estos países. Un gran número de
oportunidades de capacitación a llevarse a cabo a través de la OLACPD en los próximos
3 años necesitará incluir los programas existentes del FIC y del NCI así como nuevas
iniciativas. Por ejemplo, la Unidad de Centros Oncológicos puede beneficiarse de un
programa de intercambio recíproco de capacitación donde los investigadores de
Latinoamérica adquieran experiencia en Estados Unidos y los investigadores de Estados
Unidos la adquieran en las redes de investigación de cáncer en Latinoamérica”. ¹³
“Programa piloto de capacitación (figura 4). Se calcula que el plan de capacitación a
través de la OLACPD comenzará en la Fase II del programa piloto. Como se muestra en
la figura 4, el objetivo general de este programa es la creación de un cuadro de
científicos básicos y clínicos, quienes con el tiempo dirigirán el avance de la
investigación del cáncer en los países participantes de Latinoamérica. Se prevé que tres
tipos de programas de capacitación serán de importancia para alcanzar las metas del
programa piloto de la OLACPD, a saber: de capacitación en investigación clínica, de
capacitación tradicional posdoctoral y sabática, y de capacitación en metodologías,
técnicas y tecnologías avanzadas”. ¹³
“Un objetivo principal de la OLACPD será la iniciación de programas que apoyen la
formación de investigadores básicos y clínicos que lleven a cabo investigaciones sobre
el cáncer. Este programa también complementará la creación de redes clínicas. Se
emplearán varias estrategias para alcanzar esta meta, entre estas la capacitación de
investigadores básicos y clínicos del cáncer con el fin de atraer la siguiente generación
de investigadores, el aumento del actual grupo de científicos destacados en
investigación clínica y la mejora de la atención clínica del cáncer mediante la
16
capacitación que incluya, además de investigadores oncológicos, a profesionales de
enfermería y otros. El programa de tipo „norte-sur‟ se empleará según convenga para
formar a los investigadores latinoamericanos en los Estados Unidos. Sin embargo, los
programas de capacitación de tipo „sur-sur‟ (dentro de los países) se utilizarán en países
como México, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, donde existen los centros y el
entorno adecuados a nivel regional”. ¹³
“El programa de capacitación se enfocará en distintos niveles (posdoctoral, becario,
sabático, catedráticos de visita, etc.) y será financiado a través de los mecanismos más
apropiados. Por ejemplo, los mecanismos de solicitudes de propuestas y anuncios de
programa facilitarán la colaboración entre las numerosas instituciones de los NIH, como
el Programa de Capacitación en Investigación de Enfermedades Crónicas no
Comunicables del NCI y el FIC. Se solicitará la experiencia del FIC en estos aspectos
para crear y elaborar programas de desarrollo de capacitación para la OLACPD”. ¹³
17
“Un enfoque principal de la experiencia de capacitación para la mayoría de los
investigadores será proporcionar acceso a la enseñanza en la aplicación de tecnologías y
metodologías establecidas últimamente. Este tipo de formación será crítica para
establecer y sustentar un fuerte grupo de investigadores de cáncer a todos los niveles.
Para lograr esta meta, la OLACPD intentará establecer alianzas entre redes de
investigación de cáncer ya existentes en Latinoamérica y los centros oncológicos de
Estados Unidos. El objetivo de estos programas de desarrollo de capacitación es proveer
más que capacitación en tecnologías, consiste en promover la creación de recursos
técnicos e intelectuales necesarios para formar la capacidad local. Lograr esta meta
promoverá las colaboraciones internacionales de normas de investigación de alta calidad
dentro y fuera de Latinoamérica”.¹³
2.6. CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DE ATENCIÓN DE LA
SALUD DE MÉXICO, BRASIL, CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
2.6.1. MEXICO
“Estrategias de reforma del sector salud: El programa Nacional de Reforma del Sector
Salud 1995–2000 incremento la cobertura de la población asegurada de 48 a 55
millones. La población sin acceso regular a servicios de salud se redujo a 0,5 millones.
La Secretaria de Salud (SSA) se concentró más en la regulación del sector. Se realizaron
numerosas actividades de capacitación gerencial. Se implementaron medidas para el
control de calidad. En 2000, se establecieron las Instituciones de Seguro Especializadas
en Salud que permitieron los seguros privados de salud integral. Se hicieron programas
piloto para nuevos sistemas de financiamiento”. ¹³
“Recursos humanos: En 1999 las tasas de médicos, enfermeras y dentistas por cada 100
mil habitantes no habían variado en los últimos años, siendo en 1999 de 131 médicos,
182 enfermeras y 9 dentistas. En 1999 laboraban en unidades hospitalarias privadas
62.951 médicos y 29.365 enfermeras. Habían en el país 1.033 programas de ciencias de
la salud, siendo los de mayor número de acuerdo con el nivel de estudio, la
especialización y licenciatura (545 y 297, respectivamente) y de acuerdo al campo de
18
conocimiento, hay 509 de la medicina y 167 de la odontología. Los estudiantes de las 78
Facultades de Medicina del país eran 79.524 en 1999, con 77% en escuelas públicas”.¹³
2.6.2. BRASIL
“Políticas y planes nacionales de salud: La política nacional de salud se basa en la
Constitución Federal de 1988, la cual enuncia los principios y directivas para dar la
atención de salud en el país a través del Sistema Único de Salud (SUS)”. ¹³
“Servicios de salud pública: La estrategia principal para el fortalecimiento de la
atención básica de la salud es el Programa de Salud de la Familia que fue introducido
por las secretarías municipales de salud en colaboración con los estados y el Ministerio
de Salud Pública. El gobierno federal proporciona el apoyo técnico y transfiere los
recursos a través del Piso de Atención Básica. Las actividades de atención y prevención
de las enfermedades siguen las normas establecidas por expertos técnicos en el
Ministerio de Salud Pública. El Centro Nacional de Epidemiología, que forma parte de
la Fundación Nacional de Salud coordina el sistema nacional de vigilancia
epidemiológica el cual provee información y análisis de la situación nacional de la
salud”. ¹³
“Recursos humanos: En 1999, estaban registrados en el país 237.000 médicos, 145.000
dentistas, 77.000 enfermeras, 26.000 dietistas y 56.000 veterinarios. La proporción
promedio nacional era de 14 médicos por 10.000 habitantes. En este mismo año, de los
665.000 puestos profesionales disponibles, 65% estaban ocupados por médicos;
seguidos por 11% de enfermeras, 8% dentistas, 3,2% farmacéuticos y bioquímicos,
2,8% terapeutas físicos y 10% otros profesionales. Se estima que 1,4 millones depuestos
del sector de la salud son ocupados por personas con nivel técnico y auxiliar”.¹³
19
2.6.3. CHILE
“Estrategias y programas de reforma del sector salud: Para avanzar en la reforma, el
gobierno estableció un comité interministerial en el 2000. La propuesta básica establece
un plan garantizado que obliga al Fondo Nacional de Salud (FONASA) que es la
aseguradora pública y a aseguradoras privadas (ISAPRE) a garantizar tratamiento
oportuno y efectivo para las enfermedades más frecuentes, más serias y más costosas.
Se da prioridad a la atención primaria y se reforzarán los equipos de salud familiar y
comunitaria. En términos estructurales, la intención de la reforma es crear un fondo de
solidaridad financiado por contribuciones del gobierno y tres séptimas partes de las
cuotas obligatorias para atención médica las cuales financiarán un plan garantizado para
los miembros del FONASA y de las ISAPRE”. ¹³
“Recursos humanos: En 1998, el país contaba con 17.467 médicos, es decir 18 médicos
por cada 10.000 habitantes. Se estima que solo 8.000 de las 18.000 enfermeras
laboraban en el sector público. En el 2000, el sector de salud pública empleó 90.000
personas y el personal administrativo y de servicios representaba una tercera parte del
total”.¹³
2.6.4. ARGENTINA
“Políticas sanitarias nacionales y planes: El Plan Federal de Salud 2004–2007 presenta
los siguientes puntos como ejes fundamentales para las nuevas funciones y
responsabilidades de las distintas partes del sector:

Fortalecimiento del Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios
provinciales en sus obligaciones de gobernación.

Garantías por parte de las regiones para garantizar la cobertura básica universal.

Creación de programas de prevención y promoción haciendo énfasis en la
atención primaria y respetando los mecanismos crecientes de derivación dentro de
la red de asistencia por las provincias y municipios.
20

Protección del financiamiento de los programas establecidos

Organización de las personas para promover su función en el diseño y ejecución
del modelo.
Recursos humanos: Los resultados obtenidos por la Red Nacional del Observatorio de
Recursos Humanos en Salud de Argentina indicaron que en 1998 existía un total de
440,100 trabajadores del sector de la salud, lo que representa 3% de la población
económicamente activa. Los médicos representan 24,7%; los dentistas 6,6% y las
enfermeras y asistentes de enfermería 19,6%”.¹³
2.6.5. URUGUAY
“Políticas y planes nacionales de salud: Para el periodo 2000–2005 se han establecido
los siguientes seis objetivos principales relacionados con la salud: 1) fortalecer el
manejo de las instituciones de atención de salud públicas y privadas; 2) adecuar la oferta
de servicios disponibles a las características epidemiológicas y necesidades de la
población; 3) hacer la cobertura de atención en salud universal al facilitar el acceso y
atención en los cuatro niveles de complejidad; 4) mejorar la calidad de servicios en los
cuatro niveles de complejidad; 5) racionalizar el uso de servicios en los Institutos de
Medicina Altamente Especializada; y 6) promover la participación de usuarios del
servicio e instituciones de atención de salud con el fin de resolver problemas en un
ambiente de confianza y respeto por los derechos de los ciudadanos. El Ministerio de
Salud Pública ha establecido un programa bajo un acuerdo con las principales
instituciones de atención en salud, para sobrellevar la crisis de las Instituciones de
Asistencia Médica Colectiva (IAMC) y para mantener oportunidades de trabajo. Una
de las prioridades establecida por el Ministerio de Salud Pública es la reducción de los
precios que el público debe pagar por los medicamentos. Los precios podrían bajar
significativamente hasta un 40% si se llegara a un acuerdo entre el Ministerio y las
cámaras que agrupan los laboratorios nacionales y extranjeros”. ¹³
21
“Recursos humanos: Para el 31 de diciembre de 1999, estaban registrados en el país
12.486 médicos (39,5 por cada 10.000 habitantes), 2.613 enfermeras profesionales (8,2
por cada 10.000 habitantes) y 4.050 dentistas (12,8 por cada 10.000 habitantes). La
capacitación de recursos humanos para la salud no está planificada. Además de la
Universidad de la República, en los últimos años se han establecido universidades
privadas e institutos para la formación de médicos, enfermeras profesionales, dentistas y
auxiliares de enfermería. En general, hay exceso de médicos y carencia de enfermeras
profesionales”. ¹³
2.7. EPIDEMIOLOGIA DEL CÁNCER EN EL INSTITUTO DEL
CÁNCER GUAYAQUIL (SOLCA)
El análisis epidemiológico nos muestra en el año del 2009 hay un total de 3371 casos de
los cuales 2242 corresponde a las mujeres y 1129 a los hombres en el año 2010 se
diagnosticaron 3413 de las cuales 2223 eran mujeres y 1190 eran hombres, y en el año
2011 un total de 3461 casos de las cuales 2161 eran mujeres y 1300 eran hombres.
Como se demuestra en la tabla numero 2.1.
Tabla 2.1.
AÑO
TOTAL
HOMBRES
2009
3371
1129
2010
3413
1190
2011
3461
1300
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil
MUJERES
2242
2223
2161
En la tabla 2.2 si se suman el cáncer de cérvix invasor y el cáncer de cérvix in situ este
es el tumor más frecuente en el año 2009 se diagnosticaron 680 casos; en el año 2010 se
diagnosticaron 673 casos y en el año 2011 se diagnosticaron 524 casos constituyéndose
en el cáncer de mayor incidencia en las mujeres.
El segundo cáncer más frecuente en la mujer es el cáncer de mama con 443 en el 2009,
482 en el 2010 y un numero de 455 en el 2011.
22
En el hombre el cáncer de próstata con 196 casos en el año 2009, con 223 en el año
2010 y con un número de 223 en el 2011 es el tumor maligno más frecuente.
En el cáncer de estómago se diagnosticaron 174 en el 2009, con 190 en el 2010 y 177
casos en el 2011 y es el segundo tumor maligno más frecuente en los hombres.
El cáncer de piel ocupa el tercer lugar con 222 casos en el año 2009, 224 casos en el
2010 y con 230 casos en el año 2011.
El cáncer de tiroides ocupa el séptimo lugar con 145 en el 2009, con 141 en el 2010 y
con 154 en el 2011.
En el octavo lugar están las leucemias y en el noveno los linfomas.
En el décimo lugar está el cáncer de pulmón con un promedio de 95 nuevos casos por
año.
En el décimo primer puesto está el cáncer de colon con un promedio de 84 casos por
año.
Tabla 2.2
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
23
Para realizar un análisis histórico de las estadísticas de cáncer recurrí al registro de
tumores de Guayaquil comprendido en el periodo 1990 al 2006 publicadas en el libro
Cáncer en Guayaquil registro de tumores 2003-2006, procedí al análisis documental de
los datos estadísticos reportados en esta publicación de los 10 tumores más frecuentes
que afectan a los hombres y a las mujeres. ²³
2.8. CANCERES MÁS FRECUENTES
2.8.1. CÁNCER DE CUELLO UTERINO
En el instituto de cáncer de Guayaquil desde 1990 al 2006 se diagnosticaron 33.059
casos nuevos de cáncer de los cuales el 38% eran hombres y el 61.4% eran mujeres. El
cáncer del cuello de útero ocupa el primer lugar con 35.9 % es decir más de la tercera
parte del total de estos el 23.0% eran invasores y el 12.9% eran en situ.
En los últimos años el diagnóstico oportuno ha pasado de 3.5 canceres invasores a 1 de
canceres in situ en el año 1990, a una relación 1.1/1 en el año 2006.
El promedio de 400 nuevos casos anuales de canceres de cuello de útero se mantiene,
pero lo importante es que en los últimos años se descubren más tumores in situ y como
sabemos que si se detecta a tiempo este cáncer es curable y tomando en cuenta su edad
de presentación es a partir de los 35 años pero su mayor incidencia es después de los 45
años.
Los factores de riesgos principales para este cáncer son la infección por virus VPH que
son más de 150 tipos y que pueden infectar las células de la piel, los genitales, el ano, la
boca y la garganta y lo que tienden a formar papiloma y verrugas, pero existen ciertos
tipos de VPH de alto riesgo para producir cáncer como son los del grupo 16, 18, 31, 33
y 45 entre otros, alrededor de dos tercios de este tumor son producidos por el tipo 16 y
18. Los tipos de alto riesgo están asociados con otros cáncer como son los de vulva,
24
vagina en mujeres y cáncer de pene en hombres y de ano tanto en hombres como en
mujeres, para diagnosticar estas lesiones por VPH se emplea la prueba de Papanicolaou
que detecta cambios en el epitelio por la presencia de células con alteraciones
coilociticas, pero su tipificación por micro Elisa puede ayudar a establecer el tipo de
virus VPH causante de la infección.
Los otros factores de riesgo como son la edad temprana de inicio de relaciones sexuales,
embarazos a edad temprana, condición socio económica baja, infecciones por clamidia,
tabaquismo e inmunosupresión. Y además los antecedentes familiares de cáncer de
cuello de útero en la madre o hermanas aumentan la probabilidad hasta 2 veces de tener
este cáncer.
El Papanicolaou a partir de los 25 años en toda mujer con vida sexual activa determina
el inicio de los controles de prevención y esta pasa a la consulta del especialista de
patología cervical cuando hay una infección por VPH y mientras más precoz es el
diagnóstico y más rápido el tratamiento mayor es el porcentaje de curación, y mientras
que en etapas más avanzada se diagnostican menor es el porcentaje de sobrevida y
curación.
El diagnóstico de cáncer de cuello útero requiere de:

Historia clínica

Examen físico

Citología

Colposcopía

Biopsia

Estudio de imágenes (estándar de tórax, ecografía, tomografía, resonancia
magnética, urografía intravenosa y PET scan en los casos que sea necesario)

Laboratorio clínico

Determinación del VPH

Otros
25
Tratamiento multidisciplinario: especialistas en patología cervical, patólogo, biología
molecular,
citopatólogo,
cirujanos
oncólogos,
gineconcólogos,
anestesiólogo,
oncoradiólogo, oncólogo clínico, urólogo, terapia del dolor, enfermera oncóloga.
2.8.2. CÁNCER DE ESTOMAGO
En los residentes de Guayaquil el Cáncer de estómago es el segundo tumor más
frecuente en el periodo de 1990-2006 con un porcentaje de 14.8 % en los hombres y de
6.9% en las mujeres ocupando el cuarto lugar como causa de muerte. en el año 2008
represento el 21.6 % como causa de mortalidad en los hombres, y la edad promedio de
presentación es de 63 años tanto en hombres como en mujeres y el 90% de todos estos
canceres se presentan en mayores de 45 años.
La infección por Helicobacter pylori está asociada a este cáncer y el linfoma del
estómago de tipo MALT tiene un riesgo aumentado a carcinoma de estómago. El cáncer
de estómago es más frecuente en el hombre con relación a la mujer.
El lugar geográfico donde se habita, el tipo de alimentación, la obesidad, el sobrepeso,
la anemia perniciosa, el tabaquismo, la sangre tipo A, síndrome de canceres hereditarios
poliposis adenomatosa familiar, BRCA1 y BRCA2, algunos tipos pólipos gástricos y
dentro de las ocupaciones en la industria del carbón, metal y goma tiene un mayor
riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
Lamentablemente la sintomatología en etapas iniciales es escasa y por eso este cáncer se
lo descubre con métodos como la endoscopia que requiere especialistas capacitados
para realizar estos diagnósticos tempranos siendo la cirugía su tratamiento curativo su
resultados serán más pobre mientras más avanzado este el tumor.
El diagnóstico de cáncer de estómago requiere de:

Historia clínica

Examen físico

Laboratorio clínico
26

Estudio de imágenes (serie gastrointestinales superiores, Ecografía
endoscópica, Tomografía computarizada, Resonancia magnética)

Endoscopia digestiva alta (endoscopista)

Laparoscopia
Tratamiento multidisciplinario: gastroenterólogos, laboratorio clínico, citopatólogos,
anatomopatologos, anestesiólogo, cirujanos oncólogos, oncólogos clínicos,
radioterapeutas, terapia del dolor , enfermeras oncologas
2.8.3. CÁNCER DE MAMA
El cáncer de mama ocupa el tercer lugar del total de casos de cáncer en el periodo de
1990-2006 con un 15.4% y en el periodo del 2003-2006 el promedio anual es 250
nuevos casos cada año. En el año 2008 en el Ecuador se reportaron 399 defunciones por
cáncer de mama y el 31.8% ocurrieron en la provincia del Guayas. Es de anotar que en
los registros de tumores de los núcleos de SOLCA en otras ciudades este cáncer ocupa
el primer lugar en las mujeres.
Los factores de riesgos no controlables como el sexo, edad, herencia hasta 10% de los
casos, el BRCA1 y BRCA2, el gen ATM, PTEN, antecedentes familiares, las lesiones
proliferativas, periodos menstruales como menarquia temprana o menopausia tardía,
antecedentes de radiación del tórax, el uso de anticonceptivos orales, terapia hormonal
posmenopáusica, mujeres que no dieron de lactar, el alcohol, implantes de mama,
tabaquismo, son factores de riesgo que deben ser determinados y el diagnostico requiere
manejo multidisciplinario lo mismo que el tratamiento por lo que una estrategia de
capacitación especializada para estos es indispensables.
El diagnóstico de cáncer de mama requiere de:

Historia clínica

Examen físico

Laboratorio clínico
27

Citopatología

Biopsia (por aguja fina, aguja gruesa, asistida por vacío, biopsia quirúrgica)

Biopsia de ganglio centinela

Anatomopatología (receptores hormonales HER2/neu, Pruebas de ploidia y
pruebas de patrones genéticos)

Examen de imágenes (mamografías, ecografía de mama, ductograma,
tomografías, resonancia magnética, PET scan)
Tratamiento
multidisciplinario:
mastologos,
anatomopatologos,
citopatólogo,
genetistas, biólogo molecular, cirujanos oncólogos, anestesiólogos, cirujanos plásticos,
cirugía reconstructiva, radioterapeutas, oncólogos clínicos, psicooncólogos y enfermera
oncóloga y otros.
2.8.4. CANCER DE PROSTATA
Este cáncer ocupa el primer lugar de incidencia en los hombres en el periodo 1990-2006
represento el 29.7% en el año 2008 se reportaron 767 defunciones por tumor maligno de
próstata y el 24.1% ocurrieron en la provincia del Guayas, en el periodo de 2003-2006
se diagnosticaron 774 nuevos casos el 90% en mayores de 60 año con un promedio de
edad de 71 años pero se destaca que la mayor parte estaban en estadio tempranos.
Los factores de riesgos conocidos edad, antecedentes familiares, genes especifico,
alimentación, obesidad, ejercicio, inflamación de la próstata. Pero el diagnóstico por
personal capacitado para realizar el tacto, biopsia de próstata y la ecografía transrectal y
el PSA permitirá diagnósticos precoces, tratamientos más eficaces y mayor porcentaje
de curación.
El diagnóstico de cáncer de próstata requiere de:

Historia clínica

Examen físico (uroncólogo)

Laboratorio clínico (PSA)
28

Estudio de imágenes (estándar de tórax, ecografía pélvica y transrectal, serie
ósea, gammagrafía, tomografía, resonancia, PET scan )

Biopsia
Tratamiento
multidisciplinario:
uroncólogos,
anatopatologo,
anestesiólogo,
radioterapeuta, oncólogo clínico, traumatólogo y otros.
2.8.5. CANCER DE PULMON
En Guayaquil el cáncer de pulmón ocupa el noveno lugar y en el periodo de 1990-2006
un porcentaje de 5.6% en el total de canceres, pero en los hombres ocupa el cuarto lugar
con un porcentaje de 7.5% y la relación de 1,5-1 entre hombre y mujer se estableció en
el periodo del 2003-2006, en el año 2008 se produjeron 634 muertes lo que significó un
7.1 de las defunciones por tumores y el 29.5 % de las misma ocurrió en la provincia del
Guayas.
La edad promedio de presentación es de 65 años el 90% de estos canceres se presenta
después de los 50 años pero en las mujeres el 89% incide desde los 45 años lo que
significa que en la mujer este tumor se presenta a menor edad.
El factor de riesgo principal es el tabaco y en el país el 90% esta es la causa principal,
las otras causas son la exposición a humo de segunda mano, radón, el asbesto, el
arsénico, la contaminación ambiental.
El manejo de esta patología desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
requiere capacitación especializada en especial multidisciplinario
donde la terapia
personalizada está ofreciendo los mejores resultados.
El diagnóstico de cáncer de pulmón requiere de:

Historia clínica

Examen físico
29

Laboratorio clínico

Estudio de imágenes (estándar de tórax, tomografía de tórax, resonancia
magnética, brocografía, gammagrafía, PET scan y otros )

Anatomía patológica (marcadores celulares y genéticos)

Broncoscopía

Citología
Tratamiento multidisciplinario: neumólogo, cirujano de tórax, cirujano oncólogo,
citopatólogo, anatomopatólogo, radioterapeuta, oncólogo clínico, terapia del dolor,
enfermera oncóloga.
2.8.6. CANCER DE COLON
El cáncer de colon ocupa el décimo lugar con un 5% y el de recto el décimo sexto lugar
con 2.4% en los hombres en el periodo de 1990-2006 ocupa el séptimo lugar con un
3.5% en el periodo del 2003-2006 hay un 20% más de incidencia en las mujeres, en el
año 2008 se produjeron 510 defunciones y el 27.6% ocurrieron en la provincia del
Guayas. Los factores de riesgo que no se pueden cambiar como la edad antecedente
personal de enfermedad inflamatoria, antecedente familiar de cáncer colon-rectal
especialmente cuando se presenta antes de los 50 años, síndromes hereditarios como:
poliposis adenomatosa familiar(PAF) junto con los síndrome de Gardner, síndrome de
Lynch, síndrome de Turcot, síndrome de Peutz-jeghers tienen alto riesgo de cáncer de
colon y recto, la raza; factores relacionados con el estilo de vida, los alimentos,
obesidad, inactividad física, tabaco, el consumo excesivo de alcohol y diabetes tipo 2.
Se requiere personal capacitado para la prevención, diagnóstico y tratamiento de este
tumor.
El diagnóstico de cáncer de colon requiere de:

Historia clínica

Examen físico
30

Laboratorio clínico

Gastroenterólogo (endoscopia digestiva)

Biopsia

Anatomopatólogo

Imágenes (estándar de tórax, ecografía, tomografía, resonancia, gammagrafía,
PET scan)
Tratamiento multidisciplinario: gastroenterólogo, anatopatologo, citopatólogo, cirujano
oncólogo, oncólogo clínico, radioterapeuta, terapia del dolor y otros.
2.8.7. CANCER DE ESOFAGO
Ocupa por incidencia que no llega al 1% en el periodo de 1990-2006 y las dos terceras
partes ocurre en hombres como causa de muerte el Ecuador son 100 personas por año y
el 20% ocurre en la provincia del Guayas.
Factores de riesgo: la edad el 85% ocurre en personas mayores de los 50 años, sexo es
más frecuente en las hombre, el reflujo gastro- esofágico, esófago de Barrett, el tabaco,
el alcohol, obesidad exposiciones a solventes lesiones del esófago, acalasia, tilosis
membranas esofágica, helicobacter pylori, otros canceres etc.
El diagnóstico de cáncer de esófago requiere de:

Historia clínica

Examen físico

Laboratorio clínico

Estudio de imágenes (serie gastrointestinales superiores, Ecografía
endoscópica, Tomografía computarizada, Resonancia magnética)

Endoscopia digestiva alta

Laparoscopia
31
Tratamiento
multidisciplinario:
anatomopatologos,
citopatólogo,
gastroenterólogos,
cirujanos
oncólogos,
laboratorio
clínico,
oncólogos
clínicos,
radioterapeutas, terapia del dolor y enfermera oncóloga.
2.8.8. CANCER DE OVARIO
Este cáncer ocupa el sexto lugar en frecuencia que represento el 3.3% del total de
tumores en el periodo 1990-2006. En el periodo del 2003-2006 se presentaron un
promedio de 55 nuevos canceres por año. En las estadísticas del año 2008 se
presentaron 130 defunciones y el 22.3% ocurrió en la provincia del Guayas.
Este cáncer el 70% ocurre después de los 40 años los factores de riesgo como la
obesidad, antecedentes relacionados con la reproducción, medicamentos para la
fertilidad, andrógenos, terapia de estrógenos, terapia de hormonas, antecedentes
familiares de cáncer de ovario, mama o colon rectal hasta un 10%; el BRCA1 y
BRCA2, antecedentes personales de cáncer de mama, la alimentación y los analgésicos.
Se requiere capacitar para la prevención, diagnóstico y tratamiento de este tumor.
2.8.9. CANCER DE TIROIDES
En Guayaquil el tumor maligno de la glándula tiroides ocupa el décimo segundo lugar
de frecuencia con un porcentaje de 2.8% pero es más frecuente en la mujer donde ocupa
el noveno lugar con un porcentaje de 2.2%, en el periodo del 2008 ocurrieron 30
muertes por año, pero lo más importante es que esta patología es más frecuente en la
región interandina.
Factores de riesgo son sexo y edad, alimentación baja en yodo, radiación, las
condiciones hereditarias.
32
2.8.10. CÁNCER DE PIEL
Este cáncer ocupa el cuarto lugar en el periodo de 1990-2006, y en el periodo del 2003
al 2006 ocupa el segundo lugar después del de cuello de útero, pero sus tipos más
frecuentes es el CA Basocelular con un alto porcentaje de curación.
La prevención es lo básico para el manejo de este tumor evitando la exposición a los
rayos solares, El melanoma es la variedad menos frecuente pero de mayor mortalidad.
2.9. LAS ESTADÍSTICAS DE CÁNCER EN EL ECUADOR
En cuanto a la mortalidad del Ecuador por cáncer en el año 2006 se produjeron 8233
muertes que representa el 14.2% con una tasa de 61.4 por 100.000 habitantes de las
cuales 4262 son mujeres y 3971 son hombres como se demuestra en la tabla 3.
Tabla 2.3.
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
La curva de mortalidad por cáncer está creciendo como se demuestra en el análisis del
2004 al 2006 se incrementó 1.5% por año paso de 58 por cada 100.000 habitantes en el
2004; 60 por cada 100.000 habitantes en el 2005 y 61 por cada 100.000 habitantes en el
2006.²³
33
Fig.2.1.
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
Las principales causas de mortalidades en el Ecuador en el año 2006 en los hombres el
cáncer ocupa el tercer lugar con el 12.2% como se demuestra en la figura 2.2
Fig.2.2
FUENTE: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
34
Las principales causas de mortalidades en el Ecuador en el año 2006 en las mujeres el
cáncer ocupa el segundo lugar con el 16.9% como se demuestra en la figura 2.3
Fig. 2.3
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
La mortalidad por cáncer en el Ecuador según grupo de edad sexo en el año 2006
demuestra que a partir de los 50 años hay una mayor incidencia en las mujeres pero a
partir de los 65 años la mayor incidencia es en los hombres.
Fig. 2.4
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
35
De las causas de mortalidad de los tumores malignos más frecuentes en hombres y
mujeres en el año 2006, El de estómago ocupa el primer lugar con un porcentaje 19.4%
que representa el 11.9 de la tasa por cada 100.000 habitantes seguido del tumor de la
próstata con un 8.6% con 5.3 de la tasa por cada 100.000 habitantes.
Tabla: 2.4
Fuente: Registro de tumores SOLCA-Guayaquil²³
La proporción y tasa de mortalidad de las localizaciones más frecuentes en el hombre
estable que el tumor de estómago en primer lugar y la próstata en segundo lugar son la
causa más frecuente de mortalidad.
36
Tabla: 2.5
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
Proporción y tasa de mortalidad por cáncer en las mujeres en el año 2006 el cáncer de
estómago ocupa el primer lugar con un 17% y una tasa de 10.9 por 100.000 habitantes,
el segundo lugar lo ocupa el tumor maligno de útero con 16.9% con una tasa de 10.8 por
100.000 habitantes y el tercer lugar ocupa el cáncer de mama con un 9.5% con una tasa
6.1 por cada 100.000 habitantes.
37
Tabla: 2.6
Fuente: Registro De Tumores SOLCA-Guayaquil²³
2.10. CIFRAS DEL REGISTRO NACIONAL DE TUMORES QUITO
En la ciudad de Quito en el año 2005 se diagnosticaron 5935 casos de los cuales 3478
eran mujeres y representaban 58.6%, en los varones se diagnosticaron 2457 que
representaba el 41.4% como se puede ver en la figura 2.2 5
Fig.2.2
38
Los canceres más frecuentes en los años 2003 al 2005 en la mujer fueron el cáncer de
piel, mama y cérvix; En el hombre próstata, piel y estomago como se observa en la
figura 2.3 5
fig. 2.3
Los registros de cáncer en el Ecuador se los realiza en los diferentes núcleos de
SOLCA del Ecuador en el año 2006 en la ciudad de Guayaquil desde el año 1990 al
2001 se habían reportado 19874 casos y se consideraba que había una población de
2206213 habitantes y se habían reportado 1480 casos en el 2001. 5
Tabla: 2.7
39
En este grafico se observa la evolución de cáncer in situ y de cáncer invasor desde 1985
al 2005 y existe una disminución de su tasa de incidencia figura 2.5 5
Fig. 2.5
El cáncer de mama en la ciudad de Quito está incrementando su incidencia como se
observa en el periodo de 1985 al 2005 figura 2.6 5
Fig.2.6
40
2.11. MORTALIDAD POR CÁNCER EN EL ECUADOR POR PROVINCIA
La mortalidad de cáncer en el Ecuador por provincia en hombres y mujeres en el año
2006 corresponde a un 27.4% en la provincia del Guayas como se demuestra en la
figura 2.7 5
Fig.2.7
41
2.12. CÁNCER EN EL MUNDO
“El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. En el año 2005 más
de 7,6 millones de personas murieron de cáncer. Además, al igual que en los Estados
Unidos, se calcula que la mortalidad mundial por cáncer se incrementará a cerca de 10,3
millones de personas por año para el 2020. Aunque el cáncer se considera generalmente
una enfermedad de los países desarrollados, factores como la migración y el
envejecimiento de las poblaciones presagian que el cáncer se está convirtiendo
rápidamente en una enfermedad de considerable amenaza en los países en vías de
desarrollo. De hecho, como se indica en la tabla 1, estas tendencias ya son evidentes en
varios países de América Latina”.¹³
Curiosamente, la incidencia de cáncer y las tendencias de mortalidad observadas en las
poblaciones de América Latina se asemejan a las de la población hispana de los Estados
Unidos, donde el cáncer va en aumento. También se debe tener en cuenta que las
investigaciones arrojan muy poca evidencia para entender la influencia de la actual
migración de América Latina hacia los Estados Unidos en las tendencias de cáncer, ya
sea en los mismos Estados Unidos o en los países de origen. Se calcula que para el año
2020 la población hispana de Estados Unidos será de 59,7 millones, es decir
aproximadamente 19% de la población del país.¹³
Se calcula que una de cada ocho muertes en el mundo se debe al cáncer. El cáncer ha
causado más muertes a nivel mundial que el sida, la tuberculosis y la malaria
combinados. Este hecho se atribuye a la disminución de muertes por enfermedades
infecciosas, a las tendencias en urbanización y estilos de vida y al envejecimiento de la
población mundial. A medida que los países en vías de desarrollo adquieren las
costumbres del mundo occidental en lo relativo a dieta, estilos de vida y
comportamientos de riesgo como el hábito de fumar, se proyecta que los nuevos casos
de cáncer aumentarán significativamente en la próxima década y posteriormente.¹³
42
En los países latinoamericanos, la alta incidencia de los cánceres asociados con agentes
infecciosos (por ejemplo cáncer cervical, de estómago e hígado), puede reducirse o
prevenirse por medio de intervenciones, tales como vacunas, antibióticos y mejores
condiciones higiénicas. El cáncer de pulmón puede abordarse mediante la educación
acerca de los riesgos del consumo de tabaco y el estilo de vida. La tabla 1, elaborada
con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ilustra los cinco tipos de
cáncer más importantes que son las principales causas de muerte debido a esta
enfermedad en México y Centroamérica.¹³
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer y el Centro Internacional Fogarty
Sin embargo, los cánceres de cérvix y de útero siguen siendo los más mortales en las
mujeres, debido probablemente como resultado de exámenes de detección inadecuados
y de casos de cáncer en estado avanzado al momento del diagnóstico. En general, el
cáncer de estómago continúa siendo el cáncer que causa el mayor número de muertes en
la mayoría de estos países, enfermedad que podría ser casi erradicada si el diagnóstico y
tratamiento adecuados de la bacteria Helicobacter Pylori llega a formar parte de la
práctica clínica general. Los cánceres de próstata y seno (mama) también se destacan en
la lista como principales responsables de mortalidad, con la excepción de Guatemala,
donde el cáncer uterino sigue siendo una causa principal de mortalidad.¹³
43
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer y el Centro Internacional Fogarty
La tabla 2 muestra los cinco principales órganos afectados por el cáncer, que son las
principales causas de mortalidad por cáncer en ocho países de América Latina. Al igual
que en México, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en
cuatro países latinoamericanos, mientras que los cánceres de estómago y de cérvix son
las principales causas de muerte en los otros cuatro países. El cáncer de próstata es una
de las principales causas de muerte en casi todos estos países, y representa la tercera
causa de muerte por cáncer en siete de los ocho países encuestados. El cáncer de colon y
el linfoma aparecen como la segunda causa de muerte en dos países latinoamericanos
(Argentina y Perú) por lo menos, lo que lleva a formular interesantes e importantes
preguntas sobre sus poblaciones en sí y el estado de diagnóstico y tratamiento
oncológicos en estos países.¹³
La tabla 3 muestra los órganos principales de mortalidad por cáncer en la población
general y la población hispana de los Estados Unidos, según datos de la Sociedad
Americana del Cáncer (American Cáncer Society). Es evidente que los hispanos que se
trasladan a Estados Unidos se benefician de las estrategias de prevención que se
emplean para tipos de cáncer asociados con gérmenes infecciosos, como el cáncer
gástrico.
44
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer y el Centro Internacional Fogarty
Aunque varios países latinoamericanos con diversos niveles de investigación y atención
de la salud pueden interesar como posibles candidatos para participar en el programa
piloto de la OLACPD, el ámbito de aplicación inicial se centrará primordialmente en
México, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, y se ampliará en el futuro, según sea
apropiado. ¹³
“El cáncer es un problema cada vez más crítico en todo el mundo en desarrollo.
Podemos salvar miles de vidas si conjugamos los instrumentos, los conocimientos y la
voluntad política para luchar contra el cáncer eficazmente.” 17
Como conclusión de la capacitación en oncología el Ecuador tiene en la Sociedad de
Lucha Contra el Cáncer la estructura e implementación técnica para poder realizar los
posgrados de las diferentes especialidades y subespecialidades para el diagnóstico y
tratamiento de esta enfermedad pero primordialmente una vez obtenido este objetivo se
debe aspirar a iniciar el siguiente paso que es la investigación en oncología lo que
permitirá al país intervenir en estudios multicentricos para diagnosticar y tratar esta
patología eficaz y eficientemente.
45
2.13. DEFINICION DE LAS PALABRAS CLAVES
Estrategia.- Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que
se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Capacitación.- Disposición y aptitud para conseguir un objetivo.
Especializada.- Preparar o adquirir conocimientos especiales en una rama determinada
de una ciencia, de un arte o de una actividad.
Oncología.-
Es
la
especialidad
médica
que
estudia
y
trata
las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos,
esto es, al cáncer. El término Oncología deriva del griego onkos (masa o tumor) y el
sufijo -logos-ou (estudio de).
46
3. MATERIALES Y METODOS
3.1. MATERIALES
3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACION
La investigación se realizó en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo
ubicado en la ciudadela atarazana en av. Pedro Menéndez Gilbert de la ciudad de
Guayaquil cuya capacidad es de 180 camas y presta sus servicios multidisciplinario con
las tres ramas cirugía, radioterapia y quimioterapia para el tratamiento del cáncer.
3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACION
El período de la investigación fue durante todo el año 2012.
3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS
3.1.3.1. Recursos Humanos

Investigador

Tutor
3.1.3.2. Recursos Físicos

Computadora (laptop)

Copiadora

Impresora

Pendrive

Útiles de oficina
3.1.4. UNIVERSO
El universo estuvo constituido por los diferentes departamentos, servicios y el personal
del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo (SOLCA) de Guayaquil.
47
3.1.5. MUESTRA
La muestra fueron todos los especialistas del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan
Tanca Marengo (SOLCA) de Guayaquil.
3.2. METODOS
3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION
La investigación fue descriptiva.
3.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es no experimental.
3.2.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Se emplearon análisis documental, procesamiento estadístico de datos, encuesta
situacional, análisis FODA.
48
4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
4.1 TOTAL DE ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DEL CANCER
El análisis situacional nos revela que si bien el instituto del cáncer posee una sólida
organización multidisciplinaria para el diagnóstico y tratamiento del cáncer sin
embargo la constante evolución de la investigación en oncología requiere de
permanente capacitación de todo el personal lo que permitirá un manejo eficiente y
eficaz de los pacientes afectados de cáncer.
Cuadro 4.1
total de especialistas de SOLCA
profesión
# especialistas
%
médicos
108
42%
enfermeras
113
43%
no médicos
38
15%
total
259
100%
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.1.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.En el departamento de recursos humanos se consultó el número total de especialistas
que laboran en la institución 259 de los cuales 108 fueron médicos, 113 enfermeras
y 38 especialistas no medico como se observa en el cuadro y grafico 4.1
Grafico 4.1
TOTAL DE ESPECIALISTAS DE SOLCA
15%
medicos
enfermeras
no medicos
42%
43%
49
4.2 TOTAL DE ESPECISLISTAS ENCUESTADOS
Cuadro 4.2
TOTAL DE ESPECIALISTAS ENCUESTADOS DE SOLCA
profesión
encuestados
%
médicos
97
41%
enfermeras
106
45%
no médicos
32
14%
total:
235
100%
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.2.1
ANALISIS Y DISCUSIÓN
La encuesta realizada de acuerdo a lo contenido en el anexo 1 y 2 de un total de 235
especialistas encuestados de las cuales 106 eran enfermeras, 97 médicos y 32 no
médicos cuyo porcentaje se demuestra en el cuadro y grafico 4.2
Grafico 4.2
TOTAL DE ESPECIALISTAS ENCUESTADOS
medicos
97
no medicos
32
enfermeras
106
41%
45%
14%
50
4.3 ESPECIALISTAS MEDICOS POR GÉNERO
CUADRO 4.3
especialistas médicos
GENERO
FREC
hombres
61
mujeres
36
total:
97
%
63%
37%
100%
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.3.1 ANALISIS Y DISCUSIÓN
Las encuestas realizadas al personal de médicos especialistas con un total de 108
fueron encuestados 97 que representaban el 89.9% del total de médicos, donde 61
son del sexo masculino representando el 63% y 36 son del sexo femenino que
representa el 37% como se observa en el cuadro y grafico 4.3
Grafico 4.3
ESPECIALISTAS MEDICOS POR GENERO
37%
hombres
61
mujeres
36
63%
51
4.4 PROMEDIO DE EDADES DE LOS MEDICOS ESPECIALISTAS
Cuadro 4.4
PROMEDIO DE EDADES MEDICOS
RANGOS
HOMBRES
MUJERES
30-35
3
1
36-40
6
9
41-45
9
9
46-50
17
9
51-55
9
3
56-60
11
4
61-65
4
1
66-70
1
71->
1
TOTAL
61
36
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.4.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
El promedio de edad de los médicos entre 36 a 50 años representa el 60.8% del total de
medico encuestados como se demuestra en el cuadro y grafico 4.4
Grafico 4.4
PROMEDIO DE EDADES MEDICOS:
17
18
16
14
11
12
9
10
8
99
9
9
HOMBRES
6
6
4
2
3
3
1
4
MUJERES
4
1
1
1
0
30-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70
71->
Edades
52
4.5 ESTABLECIMIENTO DE LUGARES DONDE OBTUVIERON LA
ESPECIALIDAD MEDICOS
Cuadro 4.5
ESPECIALISTAS MÉDICOS
HOMBRES MUJERES
universidad de Guayaquil
28
25
extranjero
32
11
universidad central
1
TOTAL
61
36
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.5.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
El análisis del sitio de la obtención de la especialidad del personal médico demuestra
54.6% lo obtuvieron en la Universidad de Guayaquil y 44.3% obtuvieron su diploma de
especialidad en el extranjero pero es de resaltar que 32 médicos y 11 medicas hicieron
su especialidad en el extranjero.
Grafico 4.5
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD MEDICOS:
32
35
30
28
25
25
20
hombres
11
15
mujeres
10
1
5
0
universidad de
Guayaquil
extranjero
universidad central
53
4.6 PERSONAL DE ENFERMERIA POR GÉNERO
CUADRO 4.6
PERSONAL DE ENFERMERIA
GENERO
FREC.
%
hombres
4
4%
mujeres
102
96%
total:
106
100%
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.6.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
La encuesta realizada al personal de enfermería de un total de 113 se encuesto a 106 que
representa 93.8% de las cuales 102 son mujeres y 4 son varones cuadro y grafico 4.4
Grafico 4.6
PERSONAL DE ENFERMERIA
4%
hombres
4
mujeres
106
96%
54
4.7 PROMEDIO DE EDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA
Cuadro 4.7
personal de enfermería
RANGOS
HOMBRES
MUJERES
26-30
1
5
31-35
1
5
36-40
1
12
41-45
1
31
46-50
28
51-55
12
Sin edad
9
TOTAL
4
102
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.7.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En el cuadro y grafico 4.7 se demuestra que el personal de enfermería 67.9% está entre
los 41 y 55 años.
Grafico 4.7
PROMEDIO DE EDADES DE ENFERMERAS(OS):
35
31
28
30
25
20
15
10
12
hombres
12
9
5
5
26-30
31-35
mujeres
5
0
36-40
41-45
46-50
51-55
Sin
edad
Edades
55
4.8 LUGAR DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD EL PERSONAL DE
ENFERMERIA
Cuadro 4.8
PERSONAL DE ENFERMERIA
HOMBRES MUJERES
universidad de Guayaquil
1
84
otras universidades
3
17
extranjero
1
TOTAL
4
102
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.8.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
El personal de enfermería obtuvo su diploma de especialista de un total de 85 que
representa 80.1% en la Universidad de Guayaquil y 41 de estas tienen la especialidad en
enfermería oncológica, 20 que representa el 18.8% son de otras universidades y 1
obtuvo su diploma en el extranjero.
Grafico 4.8
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD ENFERMERAS:
84
90
80
70
60
50
hombres
40
mujeres
30
17
20
10
1
3
1
0
universidad de
Guayaquil
otras
universidades
extranjero
56
4.9 ESPECIALISTAS NO MEDICO POR GENERO
Cuadro 4.9
especialistas no médicos
GENERO
FREC.
%
hombres
17
53%
mujeres
15
47%
total:
32
100%
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.9.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
La encuesta realizada a 32 especialistas no medico nos demuestra que 17 son hombres y
15 son mujeres con sus respectivos porcentajes como se demuestra en el cuadro y
grafico 4.9.
Grafico 4.9
ESPECIALISTAS NO MEDICO
hombres
17
mujeres
15
47%
53%
57
4.10 PROMEDIO DE EDADES DE ESPECIALISTAS NO MEDICOS
Cuadro 4.10
ESPECIALISTAS NO MEDICO
RANGOS
HOMBRES MUJERES
21-25
3
26-30
3
2
31-35
2
2
36-40
1
2
41-45
2
3
46-50
3
4
51-55
2
2
56->
1
TOTAL
17
15
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.10.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
Los especialistas no médicos están distribuidos en una curva de edades donde el 50%
están entre los 41 y 55 años y 47% están entre los 21 hasta los 40 años.
Grafico 4.10
PROMEDIO DE EDADES DE ESPECIALISTAS NO MEDICOS:
4
4
3,5
3
3
3
3
3
2,5
2
2 2
2
2
2 2
2
hombres
mujeres
1,5
1
1
21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55
56->
1
0,5
0
Edades
58
4.11 LUGAR DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD LOS
ESPECIALISTAS NO MÉDICOS
Cuadro 4.11
ESPECIALISTAS NO MEDICOS
HOMBRES MUJERES
universidad de Guayaquil
8
9
ESPOL
2
5
otras universidades
4
1
extranjero
3
TOTAL
17
15
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.11.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
El 53.1% de los especialistas no médicos son de la Universidad de Guayaquil, 7 que
representa 21.8% son de la ESPOL y 5 que representa 15.6% son de otras universidades
y 3 que representa el 9.3% son del extranjero.
Grafico 4.11
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD NO MEDICOS:
9
10
8
8
5
6
4
3
4
hombres
2
2
1
mujeres
0
59
4.12 AÑOS COMO ESPECIALISTAS NO MEDICO
Cuadro 4.12
AÑOS COMO ESPECIALISTA
1--5
33
6--10
37
11--15
37
16--20
56
21-25
34
26-30
17
31- >
7
sin edad
14
TOTAL
235
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.12.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En relación a los años como especialistas, el análisis del total del personal encuestado
nos demuestra que el 77% tienen entre los 6 y los 30 años como especialistas y que 14
que representa 5.9% no contestaron los años como especialistas.
Grafico 4.12
AÑOS COMO ESPECIALISTAS
60
56
50
40
30
20
10
33
37
37
34
17
7
0
1--5 6--10
11--15 16--20
21-25 26-30
31- >
14
sin
edad
60
4.13 TIEMPO LABORANDO EN SOLCA
Cuadro 4.13
TIEMPO LABORANDO EN SOLCA
1--5
43
6--10
28
11--15
37
16--20
88
21-25
29
26-30
6
31- >
4
TOTAL
235
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.13.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En cuanto al tiempo laborando en SOLCA 127 que representa el 54% tienen más de 16
años laborando en SOLCA y 27.6% tienen entre 6 y 15 años laborando en SOLCA esto
evidencia que el 81.7% tienen en promedio 18 años o más laborando en SOLCA.
Grafico 4.13
TIEMPO LABORANDO EN SOLCA
88
90
80
70
60
50
43
40
37
29
28
30
20
6
10
4
0
1--5
6--10
11--15
16--20
21-25
26-30
31- >
61
4.14 RESPUESTA DEL PERSONAL DE SALUD DE SOLCA SOBRE LAS
CONDICIONES PARA CAPACITAR Y FORMAR ESPECIALISTAS
Cuadro 4.14
SOLCA TIENE CONDICIONES PARA CAPACITAR Y FORMAR
ESPECIALISTAS
SI
NO
EN BLANCO
SUBTOTAL
MEDICOS
86
9
2
97
ENFERMERAS
88
16
2
106
NO MEDICOS
20
10
2
32
TOTAL
235
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.14.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
De un total de 235 especialistas entre estos médicos, enfermeras y especialistas no
médicos 194 respondieron que SOLCA posee las condiciones para capacitar y formar
especialistas, que representa un 82.5%; 35 respondieron negativamente, lo que
corresponde un 14.8% y 6 dejaron en blanco la pregunta.
Grafico 4.14
¿cree usted que SOLCA posee las condiciones (organizacion)
para capacitar y formar especialistas?
194
200
150
100
50
35
0
6
SI
NO
BLANCO
62
4.15 SUGERENCIAS DEL PERSONAL MÉDICO SOBRE LAS
ESPECIALIDADES QUE SE DEBEN IMPARTIR EN SOLCA
Cuadro 4.15
ESPECIALIDADES
ONCOLOGIA CLINICA
HEMATOLOGIA
PATOLOGIA CERVICAL
GINECOLOGIA ONCOLOGICA
MASTOLOGIA
ONCOPLASTIA
TRAUMATOLOGIA ONCOLOGICA
NEUROCIRUGIA ONCOLOGICA
RADIOTERAPIA Y SUBESPECIALIDADES
PATOLOGIA Y SUBESPECIALIDADES
IMÁGENES Y SUBESPECIALIDADES
PSIQUIATRIA ONCOLOGICA
FISICA MEDICA
BIOLOGIA MOLECULAR
ENFERMERIA ONCOLOGICA
MEDICINA NUCLEAR
NEFROLOGIA
OFTALMOLOGIA
DERMATOLOGIA ONCOLOGICA
GASTROENTEROLOGIA ONCOLOGICA
UROONCOLOGIA
CIRUGIA TORAXICA
CIRUGIA CABEZA Y CUELLO
REUMATOLOGIA
ENDOCRINOLOGIA
TERAPIA DEL LENGUAJE
EN BLANCO
FREC.
93
93
92
91
92
91
91
91
91
91
91
90
90
90
90
30
5
4
2
5
4
4
2
1
2
1
4
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.15.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En cuanto a la necesidad de formar especialistas los médicos señalaron numerosas
especialidades que creen necesarias de desarrollar en el Instituto del cáncer y más del
95% señalaron las siguientes especialidades como se demuestra el grafico y cuadro
63
4.15 y una como medicina nuclear obtuvo 30 afirmaciones positiva que representa el
30.9% y otras con menor puntuación que podrían ser consideradas en el futuro.
Grafico 4.15
¿Qué especialidades cree usted se deben impartir en SOLCA?
ONCOLOGIA CLINICA
93
HEMATOLOGIA
93
PATOLOGIA CERVICAL
92
MASTOLOGIA
92
GINECOLOGIA ONCOLOGICA
91
FISICA MEDICA
90
ONCOPLASTIA
91
TRAUMATOLOGIA ONCOLOGICA
91
NEUROCIRUGIA ONCOLOGICA
91
RADIOTERAPIA Y SUBESPECIALIDADES
91
PATOLOGIA Y SUBESPECIALIDADES
91
IMÁGENES Y SUBESPECIALIDADES
91
PSIQUIATRIA ONCOLOGICA
90
BIOLOGIA MOLECULAR
90
ENFERMERIA ONCOLOGICA
90
30
MEDICINA NUCLEAR
NEFROLOGIA
5
OFTALMOLOGIA
4
2
DERMATOLOGIA ONCOLOGICA
GASTROENTEROLOGIA ONCOLOGICA
5
UROONCOLOGIA
4
CIRUGIA TORAXICA
4
CIRUGIA CABEZA Y CUELLO
2
REUMATOLOGIA
1
ENDOCRINOLOGIA
2
TERAPIA DEL LENGUAJE
1
4
EN BLANCO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
.
64
4.16 SUGERENCIAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LA
CONTINUACION DEL POSGRADO DE ENFERMERIA ONCOLOGICA
Cuadro 4.16
CONTINUAR LOS POSGRADOS
SI
104
NO
2
EN BLANCO
TOTAL
106
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.16.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
De 106 enfermeras que contestaron la encuesta en esta pregunta el 98.1% considera que
es indispensable continuar el posgrado de enfermería oncológica.
Grafico 4.16
¿considera usted que deben continuarse el postgrado de enfermería
oncológica?
120
104
100
80
60
40
20
2
0
SI
NO
EN BLANCO
65
4.17 RESPUESTA DEL PERSONAL NO MEDICO SOBRE LA
CONTINUACION DE LOS POSGRADOS
Cuadro 4.17
CONTINUAR
POSGRADOS
SI
NO
BLANCO
TOTAL
29
3
32
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.17.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En cuanto al personal de especialistas no medico 29 de 32 que representa 90.6%
contestaron que sí deben continuar los posgrados y 3 que representa 9.3% en blanco.
Grafico 4.17
¿considera usted que deben continuar los postgrado?
29
30
25
20
15
10
5
3
0
SI
NO
BLANCO
66
4.18 CONSIDERACIONES DEL PERSONAL DE SALUD DE SOLCA
SOBRE LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS EN EL EXTRANJERO
Cuadro 4.18
PASANTIAS EN EL EXTRANJERO DEL PERSONAL DE SOLCA
SI
NO EN BLANCO
SUBTOTAL
MEDICOS
95
2
97
ENFERMERAS
102
4
106
NO MEDICOS
26
1
5
32
TOTAL
235
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.18.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
A la pregunta si lo especialistas formados en SOLCA requieren pasantías en el
extranjero del total de 235 de especialistas incluidos médicos, enfermeras y especialistas
no medico 223 que representa 94.8% respondieron afirmativamente, 7 que corresponde
a 2.9% respondieron que no y 5 que representa 2.1% dejaron en blanco.
Grafico 4.18
¿Usted considera que los especialistas formados en nuestro
instituto requieren pasantías en el extranjero?
223
250
200
150
100
50
7
0
5
SI
NO
BLANCO
67
4.19 CALIDAD DE ATENCIÓN A LOS USUARIOS SEGÚN RESPUESTA
DEL PERSONAL DE SOLCA
Cuadro 4.19
SOLCA ATIENDE EFICAZMENTE A SUS USUARIOS
SI
NO
EN BLANCO
SUBTOTAL
MEDICOS
64
29
4
97
ENFERMERAS
77
22
7
106
NO MEDICOS
16
12
4
32
TOTAL
235
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.19.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
Si SOLCA atiende eficazmente a sus usuarios 157 que representa el 66.8%
respondieron afirmativamente y 63 que corresponde a 26.8% respondieron que no y 15
que corresponde a 6.3% dejaron en blanco la respuesta.
Grafico 4.19
¿Cree usted que SOLCA atiende eficazmente a sus usuarios?
157
160
140
120
100
63
80
60
40
15
20
0
SI
NO
EN BLANCO
68
4.20 CONSIDERACIONES DEL PERSONAL DE SALUD DE SOLCA
SOBRE QUE PERSONAL NO MÉDICO SE DEBE CONTRATAR EN
SOLCA
Cuadro 4.20
personal no medico
tecnólogos
enfermería oncológica
auxiliar de enfermería
nutricionistas
psicólogos
secretarias con formación medica
servicios varios
ninguno
en blanco
FREC.
6
28
17
4
8
2
8
7
39
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.20 ANALISIS Y DISCUCIONES
A la pregunta de qué personal no médico se debe implementar 87 que representa 37%
dejaron en blanco la pregunta, 53 que representa 22.5% dijeron enfermeras oncólogas,
31 que representa el 13.1% dijeron que auxiliar de enfermería, 24 que representa 10.2
dijeron que tecnólogos, 19 que representa 8% dijeron que servicios varios y 17 que
representa el 7.2% dieron que secretaria con formación médica y 10 que representa el
4.2% dijeron que no necesitan ningún personal no médico.
Grafico 4.20
100
87
80
53
60
40
20
24
31
4
8
17
19
3
3
4
3
10
0
69
4.21 CRITERIO DEL PERSONAL DE SALUD DE SOLCA DE LA
FORMA COMO MEJORARÍA LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES
Cuadro 4.20
COMO MEJORARIA LA ATENCION A LOS PACIENTES
SI
NO
BLANCO
TOTAL
MEJORAR INFRAESTRUCTURA
189
21
25
235
AUMENTAR PERSONAL ESPECIALIZADO
203
14
18
235
AUMENTAR PERSONAL ADMINISTRATIVO
46
143
46
235
CAPACITACION CONTINUA
229
6
235
160
37
38
LAS CONSULTAS DEBEN SER POR PATOLOGIA
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
235
4.21 ANÁLISIS Y DISCUSIONES
En cuanto a mejorar la atención de los usuarios 229 de 235 que representa 97.4%
consideran que la capacitación continua es lo más necesario, y 203 que representa el
86.3% considera que aumentar el personal especializado mejoraría la atención de los
pacientes, 189 que representa el 80% considera que mejorando la infraestructura
mejoraría la atención de los usuarios, 162 que representa el 68.9% considera que la
consulta por especialidades sería más eficaz y 46 que corresponde al 19.5% considera
que aumentando el personal administrativo mejoraría la atención de los usuarios.
Grafico 4.20
229
250
200
203
189
162
143
150
100
50
21 25
46
14 18
46
37 36
6
0
SI
NO
EN BLANCO
70
4.22 OBSERVACIONES VARIAS REALIZADAS POR EL PERSONAL
DE SALUD DE SOLCA
Cuadro 4.22
OBSERVACIONES
FREC.
incrementar remuneraciones
20
integración de servicios
4
pasantías en el extranjero
4
rotación en los posgrados
3
mejorar oncoplastia
2
tess strass
1
educación medica en prevención
2
vacaciones dos veces al año
2
aumentar médico residente
2
curso de relaciones humanas
2
en blanco
64
Fuente: basado en las encuestas al personal de SOLCA
4.22.1 ANALISIS Y DISCUCIONES
En observación lo más notorio es que 142 encuestados que representa 60.4% no
realizaron ninguna observación, 33 que representa 14% consideraron que se debe
incrementar las remuneraciones, 16 que representa el 6.8% consideran que se debe
capacitar al personal, 11 que representa 4.6% consideran que se debe incrementar
enfermeras y auxiliares, 10 que representa 4.2% consideran que se debe incrementar
médicos residentes, 5 que representa 2.1% consideran que se debe mejorar la atención
en emergencia y otras observaciones como pasantías en el extranjero, rotación de
posgrados, educación médica en prevención y mejorar personal de mantenimiento han
sido citados como observaciones.
71
Grafico 4.22
OBSERVACIONES
160
142
140
120
100
80
60
40
20
33
4
4
3
2
1
2
11
10
16
2
5
4
0
72
4.23 ANALISIS FODA
FORTALEZA (+)
DEBILIDADES (-)
-Por ley lidera la lucha contra el
cáncer en el Ecuador.
-Única institución con la estructura y
tecnología para tratamiento
multidisciplinario del cáncer.
-Es una institución de carácter
nacional (matriz, núcleos, comité de
amigos).
-Es hospital docente desde 1995.
-Tiene convenios de posgrados con la
Universidad de Guayaquil,
Universidad Católica, ESPOL y
UEES.
-Cuenta con los mejores especialistas
para el diagnóstico y tratamiento de
los pacientes con cáncer.
-Buena persección de la calidad de
servicios recibidos.
-La cobertura de atención está siendo
superada por las demandas.
-Los usuarios deben de afrontar
económicamente los costos de los
servicios.
-Insuficientes campañas de
prevención contra los tipos de cáncer
más frecuentes próstata, estomago,
mama, etc.
ALTERNATIVAS
FORTALEZA/OPORTUNIDADES
-Personal especializado.
-Prestación de servicios a otras
instituciones.
-Coordinación con el Ministerio de
Salud, IESS, ISSFA, etc. Para
atención de los pacientes con cáncer.
-Posgrado de especialistas desde 1995
por convenio con la Universidad de
Guayaquil, ESPOL, Universidad
Católica y UEES.
ALTERNATIVAS
DEBILIDADES/OPORTUNIDADES
-Mejorar y ampliar la infraestructura.
-Adquirir nuevos equipos para el
diagnóstico y tratamiento de los
tumores malignos.
AMENAZAS
ALTERNATIVAS
FORTALEZA/AMENAZAS
-Por ley, si el estado
contribuye con más del 51%
del presupuesto de la
institución pasa a ser una
institución pública.
-Que no se capacite a los
especialistas que se requieren
para el tratamiento
multidisciplinario del cáncer.
-Recuperación de los costos de
atención de los convenios mientras
más se tarden recuperar menos
disponibilidad de atención.
-Pago de incentivos a los especialistas
de la institución por la atención de los
pacientes de los convenios con el
IEES, MSP, ISSFA.
ALTERNATIVAS
DEBILIDADES/AMENAZAS
-Revisión de procedimientos para
MEDIO
INTERNO
MEDIO
EXTERNO
OPORTUNIDADES
-Apoyo del gobierno nacional
a través del ministerio de
salud.
-El tratamiento del cáncer es
multidisciplinario.
-Escasos servicios oncológicos
en la ciudad.
-Prestación de servicios a otras
instituciones (IESS,
ISSFA,MSP).
acelerar la atención y mejorar calidad
de servicios.
4.24. PROPUESTA:
73
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE
CAPACITACION ESPECIALIZADA A LOS
PROFESIONALES DEL INSTITUTO DEL CANCER DE
GUAYAQUIL (SOLCA) 2012
AUTOR
JOSÉ RAÚL ENCALADA ORELLANA
74
INTRODUCCION
La sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA) fue fundada en
diciembre de 1951 y por ley es la responsable en el país de la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de los pacientes con cáncer. La matriz está en la ciudad de
Guayaquil donde funciona el Consejo Directivo Nacional y además tiene cinco núcleos
que son los de Quito, Cuenca, Loja, Portoviejo y Machala. Cuenta también con los
comité de amigo en Ambato Riobamba Guaranda Babahoyo y Santa Elena.
Existen hospitales de la especialidad oncológica en las ciudades de Guayaquil, Quito,
Loja, Portoviejo y Machala, y también hospitales de menor tamaño en Ambato,
Riobamba y dispensario en la ciudad de Guaranda, Babahoyo, Milagro y Santa Elena.
En los grandes hospitales oncológicos se realiza la prevención y tratamiento
multidisciplinario del cáncer que incluye el tratamiento quirúrgico, clínico y
radioterápico. Y en los hospitales más pequeños se ofrecen prevención, diagnóstico y
tratamientos más limitados.
La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador motivada por la necesidad de
capacitación de su personal médico y del cuerpo de salud en el año 1995 por convenio
de la Universidad de Guayaquil inicio los posgrados de especialidades generales como
medicina interna y cirugía general y subespecialidades como cuidados intensivos
neumología, gastroenterología, anestesiología y terapia del dolor, anatomopatología,
laboratorio clínico, imagenología, oncohematología, oncopediatría, cirugía oncológica,
oncoradioterapia. En el año 2000 por convenio con la ESPOL se creó la especialidad de
físicos médicos de la cual se graduaron en una sola promoción cinco, también se creó la
especialidad de enfermería oncológica y se han completado tres promociones con un
total de 41 enfermeras oncólogas incorporadas y once están por incorporarse.
Toda esta actividad académica se venía cumpliendo con normalidad pero en el año 2007
todos los posgrados se interrumpieron en cuanto a su convocatoria y en los últimos 2
años se están reactivando para cumplir con las nuevas leyes del CES por lo que es
necesario elaborar una estrategia para la capacitación especializada que permita cubrir
las demandas de la atención eficaz y eficiente de los pacientes afectos de cáncer.
Se ha establecido. “el cáncer incrementa su mortalidad en el mundo de 7.9 millones en
el 2007 a 11.5 millones en el 2030, lo que significa un incremento de 45%, y el 70% de
estas muertes ocurrirá en países de ingresos bajos y medios”. De acuerdo al registro
nacional de tumores del Ecuador se diagnostican 6 mil nuevos casos de cáncer por año y
que en las mujeres los más frecuentes son el cáncer de cérvix y mama y en los hombres
de próstata y estómago.
75
La investigación se desarrolló en el año 2012, y es descriptiva y no experimental. El
universo fue el personal de SOLCA Guayaquil y la muestra fue la totalidad de
especialistas del centro. Se empleó técnicas y herramientas de investigación tales como:
análisis documental, del mismo establecimos la situación de la institución en el
momento actual y la cobertura de la demanda de los pacientes afectados de cáncer por
lo que se pudo conocer en la encuesta realizada todos las especialidades que se ofrecen
en los distintos servicios que posee el instituto del cáncer Guayaquil y se estableció
todas las especialidades que se requieren en la actualidad para poder cubrir la
prevención, diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de las enfermedades
neoplásicas. El análisis FODA permitió establecer las fortalezas y debilidades así como
las oportunidades y amenazas, que permiten avizorar un mejor futuro para la misión de
la institución.
El análisis de la encuesta demuestra la necesidad de aumentar el número de especialistas
y de capacitar en otras especialidades para poder realizar eficaz y eficientemente la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y se estableció que se deben de
crear las especialidades de oncología clínica, hematología, patología cervical,
ginecología oncológica, mastologia, oncoplastia, traumatología oncológica,
neurocirugía, radioterapia y subespecialidades, patología y subespecialidades, imágenes
y subespecialidades, psiquiatría oncológica, oncopediatría, física médica, biología
molecular y enfermería oncológica. Para los diferentes tratamientos que actualmente
son personalizados de acuerdo a los factores pronósticos y predictivos de cada tipo de
cáncer.
Esta propuesta de capacitación especializada se entregara a los miembros del Consejo
Directivo Nacional, en la persona de su Presidente quienes evaluaran el esfuerzo de
quien laboro como especialista por más de 43 años y se capacito auspiciado por dicha
institución en Francia, y se acogió a su jubilación de ley y por su experiencia en la
docencia realizo la presente investigación que permitió establecer que especialidades y
cuantos especialistas requiere y a futuro requerirá la lucha contra el cáncer en la
provincia de Guayas y por extra polación en nuestro país.
76
JUSTIFICACIÓN
En el Ecuador con una población de 14.483.499 se diagnostican 6 mil nuevos casos de
cáncer anualmente; En el instituto del cáncer de Guayaquil con una población de
influencia de 3.142.308 habitantes, se atienden aproximadamente 3200 nuevos casos de
cáncer cada año.
El análisis epidemiológico de los últimos 3 años nos demuestra que la mujer está
afectada en una relación de dos a uno en relación al hombre y que los canceres de cérvix
insitu e invasor y mama son los de mayor incidencia. El cáncer de piel ocupa el tercer
lugar en la incidencia seguido del cáncer de próstata y estomago que son los de mayor
incidencia en el hombre ocupando el quinto y sexto lugar de incidencia. Luego le sigue
en el séptimo lugar el cáncer de tiroides, en el octavo lugar la leucemia, en el noveno
lugar los linfomas, el décimo lugar el cáncer de pulmón y el décimo primero lugar el
cáncer de colon. A demás se estableció que hasta hace dos años había un incremento
anual de la incidencia del 0.4% de todos los canceres.
Para poder cubrir la demanda de los pacientes con cáncer se requiere más personal
especializado por lo que esta estrategia permitirá capacitar a todos los especialistas en
las especialidades que se ha establecido se deben de crear para ofrecer la prevención,
diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados de cáncer, y además que permitirá
en coordinación con los otros núcleos y comité de amigos cubrir las demandas no solo
locales sino las nacionales y colocar al Instituto Nacional del Cáncer Doctor Juan Tanca
Marengo en el mismo nivel de los otros institutos oncológicos de Latino América.
77
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proponer una estrategia de capacitación especializada a los profesionales del instituto
del cáncer de Guayaquil (SOLCA) 2012.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer la situación actual de las especialidades y profesionales que laboran en el
instituto del cáncer de Guayaquil (SOLCA).

Identificar las especialidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento
multidisciplinarios del cáncer de acuerdo a la incidencia de los 10 tumores más
frecuentes.

Determinar el número de especialistas que se requieren para los próximos 5 años.

Definir la estrategia de capacitación especializada para la institución.
ESTRATEGIAS
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE SOLCA
La sociedad de lucha contra el cáncer en el Ecuador fundada en 1951 tiene la misión de
realizar la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes
afectados por cáncer. Para cumplir esto se cuenta con 108 médicos especialistas, 113
enfermeras profesionales de las cuales 41 son enfermeras oncólogas y 10 están por
incorporarse, y 38 son profesionales no médicos como (químicos farmacéuticos, Ing. en
sistema, Ing. Electrónicos, Ing. civiles). En relación a los años como especialistas, el
análisis del total del personal encuestado nos demuestra que el 77% tienen entre los 6 y
los 30 años como especialistas, en cuanto al tiempo laborando en SOLCA 127 que
representa el 54% tienen más de 16 años laborando en SOLCA y 27.6% tienen entre 6 y
78
15 años laborando en SOLCA esto evidencia que el 81.7% tienen en promedio 18 años
o más laborando en SOLCA.
TOTAL DE ESPECIALISTAS DE SOLCA
15%
medicos
enfermeras
no medicos
42%
43%
AÑOS COMO ESPECIALISTAS
60
56
50
40
30
20
10
33
37
37
34
17
7
0
1--5 6--10
11--15 16--20
21-25 26-30
31- >
14
sin
edad
79
TIEMPO LABORANDO EN SOLCA
100
88
80
60
43
40
37
29
28
20
6
4
0
1--5
6--10
11--15
16--20
21-25
26-30
31- >
PERSONAL MEDICO
El análisis de la encuesta realizada de un total de 235 especialistas encuestados de los
cuales 97eran médicos, 106 eran enfermeras y 32 eran especialistas no médicos (cuadro
y grafico 4.2). Las encuestas realizadas al personal de médicos especialistas con un total
de 108 fueron encuestados 97 que representaban el 89.9% del total de médicos, donde
61 son del sexo masculino representando el 63% y 36 son del sexo femenino que
representa el 37%, y que el promedio de edad de los médicos esta entre 36 a 50 años
representa el 60.8% del total de medico encuestados, el análisis del sitio de la obtención
de la especialidad del personal médico demuestra 54.6% lo obtuvieron en la
Universidad de Guayaquil y 44.3% obtuvieron su diploma de especialidad en el
extranjero pero es de resaltar que 32 médicos y 11 medicas hicieron su especialidad en
el extranjero.
80
ESPECIALISTAS MEDICOS POR GENERO
37%
hombres
61
mujeres
36
63%
PROMEDIO DE EDADES MEDICOS:
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
17
11
9
99
9
9
6
3
3
1
4
HOMBRES
4
1
1
1
MUJERES
Edades
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD MEDICOS:
35
30
25
20
15
10
5
0
32
28
25
hombres
11
mujeres
1
universidad de
Guayaquil
extranjero
universidad
central
81
PERSONAL DE ENFERMERIA
La encuesta realizada al personal de enfermería de un total de 113 se encuesto a 106 que
representa 93.8% de las cuales 102 son mujeres y 4 son varones cuadro y grafico 4.4.
Se demuestra que el personal de enfermería 67.9% está entre los 41 y 55 años. El
personal de enfermería obtuvo su diploma de especialista de un total de 85 que
representa 80.1% en la Universidad de Guayaquil y 41 de estas tienen la especialidad en
enfermería oncológica, 20 que representa el 18.8% son de otras universidades y 1
obtuvo su diploma en el extranjero.
PERSONAL DE ENFERMERIA
4%
hombres
4
mujeres
106
96%
PROMEDIO DE EDADES DE
ENFERMERAS(OS):
35
30
25
20
15
10
5
0
31
12
5
5
28
12
9
hombres
mujeres
Edades
82
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD
ENFERMERAS:
100
84
80
60
hombres
40
mujeres
17
20
3
1
1
0
universidad
otras
de Guayaquil universidades
extranjero
PERSONAL DE ESPECIALISTAS NO MEDICOS
La encuesta realizada a 32 especialistas no medico nos demuestra que 17 son hombres y
15 son mujeres con sus respectivos porcentajes como se demuestra en el cuadro y
grafico 4.9. Los especialistas no médicos están distribuidos en una curva de edades
donde el 50% están entre los 41 y 55 años y 47% están entre los 21 hasta los 40 años. El
53.1% de los especialistas no médicos son de la Universidad de Guayaquil, 7 que
representa 21.8% son de la ESPOL y 5 que representa 15.6% son de otras universidades
y 3 que representa el 9.3% son del extranjero.
ESPECIALISTAS NO MEDICO
hombres
17
mujeres
15
47%
53%
83
PROMEDIO DE EDADES DE ESPECIALISTAS NO
MEDICOS:
4
4
3
3
3
3
2
22
2
2
3
2
22
1
1
1
hombres
0
mujeres
Edades
DONDE OBTUVO LA ESPECIALIDAD NO
MEDICOS:
10
8
9
5
5
2
0
4
3
1
hombres
mujeres
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
De un total de 235 especialistas entre estos médicos, enfermeras y especialistas no
médicos 194 respondieron que SOLCA posee las condiciones para capacitar y formar
especialistas, que representa un 82.5%; 35 respondieron negativamente, lo que
corresponde un 14.8% y 6 dejaron en blanco la pregunta.
En cuanto a la necesidad de formar especialistas los médicos señalaron numerosas
especialidades que creen necesarias de desarrollar en el Instituto del cáncer y más del
95% señalaron las siguientes especialidades como se demuestra el grafico y cuadro
4.15 y una como medicina nuclear obtuvo 30 afirmaciones positiva que representa el
30.9% y otras con menor puntuación que podrían ser consideradas en el futuro.
84
especialidades que se deben de crear para atender a los pacientes con los 10
tumores mas frecuentes
ONCOLOGIA CLINICA
93
HEMATOLOGIA
93
PATOLOGIA CERVICAL
92
MASTOLOGIA
92
GINECOLOGIA ONCOLOGICA
91
FISICA MEDICA
90
ONCOPLASTIA
91
TRAUMATOLOGIA ONCOLOGICA
91
NEUROCIRUGIA ONCOLOGICA
91
RADIOTERAPIA Y SUBESPECIALIDADES
91
PATOLOGIA Y SUBESPECIALIDADES
91
IMÁGENES Y SUBESPECIALIDADES
91
PSIQUIATRIA ONCOLOGICA
90
BIOLOGIA MOLECULAR
90
ENFERMERIA ONCOLOGICA
90
30
MEDICINA NUCLEAR
NEFROLOGIA
5
OFTALMOLOGIA
4
2
DERMATOLOGIA ONCOLOGICA
GASTROENTEROLOGIA ONCOLOGICA
5
UROONCOLOGIA
4
CIRUGIA TORAXICA
4
CIRUGIA CABEZA Y CUELLO
2
REUMATOLOGIA
1
ENDOCRINOLOGIA
2
TERAPIA DEL LENGUAJE
1
4
EN BLANCO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100
85
De 106 enfermeras que contestaron la encuesta en esta pregunta el 98.1% considera que
es indispensable continuar el posgrado de enfermería oncológica.
En cuanto al personal de especialistas no medico 29 de 32 que representa 90.6%
contestaron que sí deben continuar los posgrados y 3 que representa 9.3% en blanco.
A la pregunta si lo especialistas formados en SOLCA requieren pasantías en el
extranjero del total de 235 de especialistas incluidos médicos, enfermeras y especialistas
no medico 223 que representa 94.8% respondieron afirmativamente, 7 que corresponde
a 2.9% respondieron que no y 5 que representa 2.1% dejaron en blanco.
Si SOLCA atiende eficazmente a sus usuarios 157 que representa el 66.8%
respondieron afirmativamente y 63 que corresponde a 26.8% respondieron que no y 15
que corresponde a 6.3% dejaron en blanco la respuesta.
A la pregunta de qué personal no médico se debe implementar 87 que representa 37%
dejaron en blanco la pregunta, 53 que representa 22.5% dijeron enfermeras oncólogas,
31 que representa el 13.1% dijeron que auxiliar de enfermería, 24 que representa 10.2
dijeron que tecnólogos, 19 que representa 8% dijeron que servicios varios y 17 que
representa el 7.2% dieron que secretaria con formación médica y 10 que representa el
4.2% dijeron que no necesitan ningún personal no médico.
En cuanto a mejorar la atención de los usuarios 229 de 235 que representa 97.4%
consideran que la capacitación continua es lo más necesario, y 203 que representa el
86.3% considera que aumentar el personal especializado mejoraría la atención de los
pacientes, 189 que representa el 80% considera que mejorando la infraestructura
mejoraría la atención de los usuarios, 162 que representa el 68.9% considera que la
consulta por especialidades sería más eficaz y 46 que corresponde al 19.5% considera
que aumentando el personal administrativo mejoraría la atención de los usuarios.
En observación lo más notorio es que 142 encuestados que representa 60.4% no
realizaron ninguna observación, 33 que representa 14% consideraron que se debe
incrementar las remuneraciones, 16 que representa el 6.8% consideran que se debe
capacitar al personal, 11 que representa 4.6% consideran que se debe incrementar
enfermeras y auxiliares, 10 que representa 4.2% consideran que se debe incrementar
médicos residentes, 5 que representa 2.1% consideran que se debe mejorar la atención
en emergencia y otras observaciones como pasantías en el extranjero, rotación de
posgrados, educación médica en prevención y mejorar personal de mantenimiento han
sido citados como observaciones.
86
ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE SOLCA
Las encuestas realizadas establecen la necesidad de incrementar el número de
especialistas para cubrir las demandas actuales y futuras de la institución
En el momento actual se están realizando los posgrados de cirugía general, medicina
interna, cirugía oncológica, oncoradioterapia, anestesiología y terapia del dolor,
anatomía patológica e imágenes. Es recomendable reactivar los posgrados que se
realizaban anteriormente en el instituto como cuidados intensivos, neumología,
gastroenterología oncopediatría y laboratorio clínico. Se deben crear los posgrados de
patología cervical (colposcopistas), citopatólogos, ginecología, mastologia, radioterapia
y subespecialidades, patología y subespecialidades, oncología clínica, hematología,
medicina nuclear, genetistas, biología molecular, neurocirugía oncológica,
traumatología oncológica, oncoplastia, psiquiatría oncológica, imágenes y
subespecialidades, radioterapia y subespecialidades, cuidados paleativos y físicos
médicos.
Realizar los posgrados de cada una de las especialidades que la encuesta determino que
son necesarias y de estos hacer dos promociones y analizar la necesidad de continuar
más promociones de acuerdo a la demanda local y nacional, tomando en consideración
que hasta el año 2011 la tasa de incremento era de 0.4% del cáncer, por lo que es
recomendable formar para los próximos 5 años 2 oncólogos clínicos, 2 hematólogos, 2
colposcopistas, 2 ginecólogos oncológico, 2 mastologos, 2 traumatólogos oncológicos,
2 especialistas en radioterapia y subespecialidades, 4 especialistas en patología y sub
especialidades, 4 especialista en imágenes y sub especialidades, 1 psiquiatra oncológico,
2 oncopediatría, 1 especialista en biología molecular, 60 en enfermería oncológica, 1
medico nuclear y también se debe de lograr fuera de la institución la capacitación de un
epidemiólogo y un bioestadístico formar fuera de la institución un epidemiólogo y un
bioestadístico.
De acuerdo al convenio que la sociedad de lucha contra el cáncer del Ecuador tiene con
la universidad de Guayaquil y enmarcándose en la disposición del Consejo de
Educación Superior se debe lograr primero la estructuración de cada uno de los
posgrados que se van a crear y una vez aprobados por la SENESCYT llamar a concurso
para poder con los ganadores de dichos concursos iniciar de manera inmediata los
posgrados y que este ordenamiento comience con el posgrado de oncología clínica,
hematología, patología cervical, ginecología oncológica, mastologia, oncoplastia,
traumatología oncológica, neurocirugía oncológica, radioterapia y subespecialidades,
patología y subespecialidades, imágenes y subespecialidades, psiquiatría oncológica,
oncopediatría, física médica, biología molecular, enfermería oncológica y medicina
nuclear.
87
PRESUPUESTO
Presupuesto A:
PRESUPUESTO - EGRESOS
CARGA
HORARIA
SEMANAL
CARGA HORARIA
MENSUAL
Director de Posgrado
20
80
Coordinador de Posgrado
20
80
DESCRIPCION
COSTO
HORA
VALOR MENSUAL
COSTO ANUAL
(se considera 12 meses)
$ 20,00
$ 1.600,00
$ 19.200,00
$ 15,00
$ 1.200,00
$ 14.400,00
$ 200,00
$ 2.400,00
Secretaria Bono Mensual
$ 36.000,00
DOCENTES
HORAS DICTADAS
400
COSTO POR HORA
$ 10,00
$ 4.OO,OO
Costo del presupuesto $ 40.000,00
Presupuesto B (con bono de docencia):
PRESUPUESTO - EGRESOS
DESCRIPCION
CARGA
HORARIA
SEMANAL
CARGA HORARIA VALOR MENSUAL
MENSUAL
COSTO ANUAL
(se considera 12 meses)
Director de Posgrado
10
40
$ 1.000,00
$ 12.000,00
Coordinador de Posgrado
10
40
$ 600,00
$ 7.200,00
$ 200,00
$ 2.400,00
Secretaria Bono Mensual
$ 21.600,00
DOCENTES
HORAS DICTADAS
400
COSTO POR HORA
$ 10,00
$ 4.OO,OO
Costo del presupuesto $ 25.600,00
88
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.1.1 ESTABLECER LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIALIDADES Y
PROFESIONALES QUE LABORAN EN EL INSTITUTO DEL CÁNCER DE
GUAYAQUIL (SOLCA)
La sociedad de lucha contra el cáncer en el Ecuador fundada en 1951 tiene la misión de
realizar la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes
afectados por cáncer. Para cumplir esto se cuenta con 108 médicos especialistas, 113
enfermeras profesionales de las cuales 41 son enfermeras oncólogas y 10 están por
incorporarse, y 38 son profesionales no médicos como (químicos farmacéuticos, Ing. en
sistema, Ing. Electrónicos, Ing. civiles).
5.1.2 IDENTIFICAR LAS ESPECIALIDADES NECESARIAS PARA EL
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL CANCER
DE ACUERDO A LA INCIDENCIA DE LOS 10 TUMORES MAS
FRECUENTES.
Los 10 tumores más frecuentes en el instituto del cáncer son el cáncer de cérvix y mama
en la mujer, próstata y estomago en los varones. Piel, linfático y hematopoyético,
ovario, colon, pulmón, tiroides y encéfalo.
5.1.3 DETERMINAR EL NÚMERO DE ESPECIALISTA QUE SE REQUIEREN
PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS.
En el Ecuador con una población de 14.483.499 se diagnostican 6 mil nuevos casos de
cáncer anualmente; En el Instituto del Cáncer de Guayaquil con una población de
influencia de 3.142.308 habitantes, se atienden aproximadamente 3200 nuevos casos de
cáncer cada año, y se establecido una tasa de incremento anual hasta el año 2011 de
0.4% “Se debe tomar en consideración que el cáncer incrementará su mortalidad en el
mundo de 7.9 millones en el 2007 a 11.5 millones en el 2030, lo que significa un
incremento de 45%, y el 70% de estas muertes ocurrirá en países de ingresos bajos y
medios”
89
5.1.4 DEFINIR LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
PARA LA INSTITUCIÓN.
En el departamento docencia e investigación se debe de implementar todos los
posgrados que la encuesta determino como necesarios
5.2 RECOMENDACIONES
5.2.1 ESTABLECER LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIALIDADES Y
PROFESIONALES QUE LABORAN EN EL INSTITUTO DEL CÁNCER DE
GUAYAQUIL (SOLCA)
Las encuestas realizadas establecen la necesidad de incrementar el número de
especialistas para cubrir las demandas actuales y futuras de la institución.
5.1.2 IDENTIFICAR LAS ESPECIALIDADES NECESARIAS PARA EL
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL CANCER
DE ACUERDO A LA INCIDENCIA DE LOS 10 TUMORES MAS
FRECUENTES.
En el momento actual se están realizando los posgrados de cirugía general, medicina
interna, cirugía oncológica, oncoradioterapia, anestesiología y terapia del dolor,
anatomía patológica e imágenes. Es recomendable reactivar los posgrados que se
realizaban anteriormente en el instituto como cuidados intensivos, neumología,
gastroenterología oncopediatría y laboratorio clínico. Se deben crear los posgrados de
patología cervical (colposcopistas), citopatólogos, ginecología, mastologia, radioterapia
y subespecialidades, patología y subespecialidades, oncología clínica, hematología,
medicina nuclear, genetistas, biología molecular, neurocirugía oncológica,
traumatología oncológica, oncoplastia, psiquiatría oncológica, imágenes y
subespecialidades, radioterapia y subespecialidades, cuidados paleativos y físicos
médicos.
90
5.1.3 DETERMINAR EL NÚMERO DE ESPECIALISTA QUE SE REQUIEREN
PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS.
Realizar los posgrados de cada una de las especialidades que la encuesta determino que
son necesarias y de estos hacer dos promociones y analizar la necesidad de continuar
más promociones de acuerdo a la demanda local y nacional, tomando en consideración
que hasta el año 2011 la tasa de incremento era de 0.4% del cáncer, por lo que es
recomendable formar para los próximos 5 años 2 oncólogos clínicos, 2 hematólogos, 2
colposcopistas, 2 ginecólogos oncológico, 2 mastologos, 2 traumatólogos oncológicos,
2 especialistas en radioterapia y subespecialidades, 4 especialistas en patología y sub
especialidades, 4 especialista en imágenes y sub especialidades, 1 psiquiatra oncológico,
2 oncopediatría, 1 especialista en biología molecular, 60 en enfermería oncológica, 1
medico nuclear y también se debe de formar fuera de la institución un epidemiólogo y
un bioestadístico.
5.1.4 DEFINIR LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
PARA LA INSTITUCIÓN.
Llamar a los concursos de mérito de los diferentes posgrados que la encuesta realizada
determino como necesarios para lograr que en los próximos 5 años se incorporen como
especialistas que cubrirían las demandas que con seguridad se incrementara de acuerdo
a las proyecciones estadísticas nacionales e internacionales, y estas incorporaciones
deben de ser un total de dos y luego se analizara de acuerdo a la demanda de servicio si
se suspenderán o continuaran los diferentes posgrados.
Como conclusión de la capacitación en oncología el Ecuador tiene en la Sociedad de
Lucha Contra el Cáncer la estructura e implementación técnica para poder realizar los
posgrados de las diferentes especialidades y subespecialidades para el diagnóstico y
tratamiento de esta enfermedad pero primordialmente una vez obtenido este objetivo se
debe aspirar a iniciar el siguiente paso que es la investigación en oncología lo que
permitirá al país intervenir en estudios multicentricos para diagnosticar y tratar esta
patología eficaz y eficientemente .
91
6. BIBLIOGRAFIA
1. Amaguayo, N.2010.PLAN ESTRATÉGICO Período 2010-2013, consultado
17/11/12 disponible en:
http://hospitaluio.policiaecuador.gob.ec/uploads/media/plan-estrategico_hq1.pdf
2. Aibar,S.;Celano,C.;Chanbi,M.;otros. Manual De Enfermería Oncologica INC.
Consultado el 10/01/2013 disponible en:
http://www.msal.gov.ar/inc/descargas/Publicaciones/manual%20enfermeria_0803.pdf
3. Ballesteros,H.;Verde,J.;Costabell,M.;Dutra,I.2010.Análisis Foda (Fortaleza,
Oportunidades, Debilidades Y Amenaza), consultado el 21/01/13 disponible en:
http://164.73.124.24/rue/sitio/num10/10_art_02_ballesteros.pdf
4. CENETEC.2008.prevencion y detección oportuna del cáncer cervico uterino.
Consultado 17/11/12, disponible en
http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SS_146_08_CANCER_CERVICOUTERINO/S
S_146_08EyR.pdf
5. Cueva, P. 2009.25 años del registro de Quito, consultado el 14/11/12,
disponible:http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Veinticinco-anos-delRegistor-de-Quito-Cueva-EC.pdf
6. Estados unidos mexicanos.2010.analisis FODA, Consultado el 21/01/13
disponible en:
http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/ANALISIS_FODA.pdf
7. Facultad De Medicina UNAM.2009.Plan Único De Especializaciones Medicas
En Ginecología Oncológica, consultado: 10/01/2013, disponible:
http://132.248.160.169/programas/gineco_onco.pdf
8. Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires.2011. Programa docente de la
residencia pos básica en hematología y oncología pediátrica. Consultado
17/11/12 disponible en:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/res/prog/ho.pdf
9. Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. 2011. Plan De Desarrollo
Institucional 2012 – 2014, consultado el 17/11/12 disponible
en:http://www.cancer.gov.co/documentos/Planeacion/Documento%20PDI%2020122014%20%20INC.pdf
10. José, R.2001. Herramientas para el control y el mejoramiento de la calidad en
los servicios de salud, consultado el 21/01/13, disponible en:
http://164.73.124.24/fenf/enfermeria/DeptosDocentes/posgrado/edu_perm/gestio
nproysalud_curso/materiales/FODA.pdf
92
11. Lemoine, J.2009.Como Realizar Un Análisis Foda En La Capacitación Y
Desarrollo De Los Empleados. Consultado el 21/01/13,disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/realizar-analisis-foda-capacitacion-desarrolloempleados-como_108354/
12. Mendoza, G.; Merchan, V.; Pastor, G.; Velez, R.; Gabanilla, G.2009.la sociedad
de lucha contra el cancer y el desarrollo de su infraestructura tecnológica,
consultado 17/11/12 disponible
en:http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/904/1/1646.pdf
13. National Cáncer Institute. 2011. Plan Estratégico Para América Latina,
consultado el 17/11/12 disponible en:
http://www.cancer.gov/aboutnci/globalhealth/olacpd/strategicplanespanol
14. Navarro,F.;Abdo,J;Galindo,J;Gonzalez,J.;Lopez,J.2012. Cursos De Posgrado
De Alta Especialidad, consultado: 10/01/2013 disponible:
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/ensenanza/cursos/programa_completo
.pdf
15. Pérez, J.;Hannois,A.2010.Programa De La Residencia En Oncología
Clínica,consultado 10/01/2013,disponible en:
http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/Residencias/programas/Oncologia_clinica_basica.pdf
16. Plan Estratégico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas –
INEN.2011. Plan estratégico institucional 2011-2015, consultado
17/11/12,disponible en:http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/2eb78205c500-45f7-b82f-b150ffd6e720
17. Programa de acción para la terapia contra el cáncer PACT.2007. Creación De
Alianzas Para Detener La Epidemia De Cáncer En El
Mundo,consultado:10/01/2013, disponible en:
http://cancer.iaea.org/documents/pact1006_sp.pdf
18. Red De Sociedades Científicas Medicas Venezolana.2012.alerta
epidemiológica, consultado 14/11/12, disponible:
http://www.rscmv.org.ve/pdf/ALERTA_222.pdf
19. Universidad De Costa Rica Sistema De Estudios De Posgrado Escuela De
Medicina.2009.Plan De Estudios De La Especialidad En Oncología Quirúrgica,
consultado: 10/01/2013, disponible en:
http://www.cendeisss.sa.cr/posgrados/documentos/Programas/Onco_Quiru.pdf
20. Restrepo, H.1990. Epidemiologia del control del cáncer de la mujer en América
latina y el Caribe, consultado 14/11/12, disponible en:
http://www.amro.who.int/Spanish/DD/PUB/PC541-98-113.pdf
93
21. Rolon, P. 1979. Patología Geográfica Del Cáncer Y Registro De Patología
Tumoral, Boletín De La Oficina Panamericana, paginas 232-236
http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v87n3p232.pdf
22. Stain,S.2011.Coordinar el entrenamiento con la práctica: reelaboración del
paradigma de la capacitación, consultado 10/01/2013, disponible:
http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2011/cc111e.pdf
23. Sociedad de lucha contra el cáncer.2011. Cáncer en Guayaquil Registro de
Tumores 2003-2006, 5ta edición
24. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.2012. Metas Del Programa Educativo
De La Especialidad En Oncología Médica, consultado el 17 /11/12 disponible
en:
http://www.evaluacionpnpc.udg.mx/sites/default/files/1.%201.%20Metas%20OM.pdf
94
7. ANEXOS
7.1 FOTO SOLCA GUAYAQUIL
95
7.2 ENCUESTAS:
ENCUESTA DE ESPECIALISTAS DE SOLCA
(Personal médico)
Nombre: ________________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: __________
Especialidad: _____________________ Donde la obtuvo: _______________________
Cargo que desempeña en SOLCA: __________________________________________
Años como especialista: _____________
Tiempo laborando en SOLCA: ______________________________________________
1.
¿Cree usted que SOLCA posee las condiciones (organización) para capacitar a sus
especialistas?
Si
2.
___
No ___
¿Qué especialidades cree usted se deben crear en SOLCA?
Oncología clínica
____
patología y subespecialidades
____
Hematología
____
imágenes y subespecialidades
____
Patología cervical (colposcopia) ____
psiquiatría oncológica
____
Ginecología oncológica
____
oncopediatria
____
Mastologìa
____
física medica
____
Oncoplastia
____
biología molecular
____
Traumatología oncológica
____
enfermería oncológica
Neurocirugía oncológica
____
otras:
Radioterapia y subespecialidades ____
3.
____
_____________________________
¿Usted considera que los especialistas formados en nuestro instituto requieren pasantías en el
extranjero?
Si ___
4.
No ___
¿Cree usted que SOLCA atiende eficazmente a sus usuarios?
Si ___
5.
No ___
¿Qué personal no médico usted considera se debe implementar?
(Escribir todas las que usted considere)
6.
¿Cómo cree usted que mejoraría la atención de los pacientes en su especialidad?
Mejorar infraestructura
si____
no____
Aumentar personal especializado
si____
no____
Aumentar personal administrativo
si____
no____
Capacitación continua
si____
no____
Las consultas deben ser por patología
si____
7.
no____
Observaciones:
96
ENCUESTA DE PERSONAL DE ENFERMERIA Y PERSONAL NO
MEDICO DE SOLCA
Nombre: ________________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: __________
Título universitario: _____________________ Donde lo obtuvo: _______________________
Cargo que desempeña en SOLCA: __________________________________________
Años de graduado(a): _____________
Tiempo laborando en SOLCA: ______________________________________________
1.
¿Cree usted que SOLCA posee las condiciones (organización) para capacitar a sus
especialistas?
Si
2.
___
No ___
¿considera usted que deben continuarse los postgrado? Para enfermeras/os ( de enfermería
oncológica).
Si
3.
___
No ___
¿Usted considera que los especialistas formados en nuestro instituto requieren pasantías en
el extranjero?
Si ___
4.
No ___
¿Cree usted que SOLCA atiende eficazmente a sus usuarios?
Si ___
5.
No ___
¿Qué personal no médico usted considera se debe implementar?
(Escribir todas las que usted considere)
6.
7.
¿Cómo cree usted que mejoraría la atención de los pacientes en su especialidad?
Mejorar infraestructura
si____ no____
Aumentar personal especializado
si____no____
Aumentar personal administrativo
si____no____
Capacitación continua
si____no____
Las consultas deben ser por patología
si____ no____
Observaciones:
97
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: propuesta de una estrategia de capacitación especializada a los
profesionales del instituto del cáncer de Guayaquil SOLCA 2012
AUTOR/ ES:
Dr. José Raúl Encalada Orellana
TUTOR: Dr. Carlos Torres Noé Msc.
REVISORES: Dra. Clara Jaime Game
MAGISTER EN EDUCACION SUPERIOR
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE
FACULTAD: ciencias medicas
GUAYAQUIL
CARRERA: Maestría en Gerencia en Administración de salud
FECHA DE PUBLICACION:
Nª DE PÁGS: 97
ÁREAS TEMÁTICAS: gerencia y administración de salud
PALABRAS CLAVE: estrategia, capacitación, especializada, oncología, posgrado
RESUMEN: El estudio situacional determino que existen los posgrados de cirugía general,
medicina interna, cirugía oncológica, oncoradioterapia, anestesiología y terapia del dolor,
anatomía patológica e imágenes. la encuesta realizada a los médico estableció la necesidad de
reactivar los posgrados que se realizaban anteriormente como cuidados intensivos, neumología,
gastroenterología, laboratorio clínico y oncopediatría y para atender a los 10 tumores más
frecuentes crear los posgrados de patología cervical (colposcopistas), citopatólogos, ginecología
oncológica, mastologia, radioterapia y subespecialidades, patología y subespecialidades,
oncología clínica, hematología, medicina nuclear, genetista, biología molecular, neurocirugía
oncológica, traumatología oncológica, oncoplastia, psiquiatría oncológica, imágenes y
subespecialidades, radioterapia y subespecialidades, cuidados paliativos y físicos médicos. La
encuesta de enfermería estableció que es recomendable continuar con el posgrado de enfermería
oncológica, hasta capacitar al total de dicho personal. También las encuestas establecieron la
necesidad de la capacitación de un epidemiólogo y un bioestadístico fuera del instituto, Es
recomendable dos promociones de todos los posgrados antes mencionados. Además
considerando que SOLCA Guayaquil es la matriz puede abastecer y capacitar de acuerdo a la
demanda de los otros núcleos y comité de amigos.
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
 SI
CONTACTO CON AUTOR/ES:
Dr. José Encalada O.
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
Teléfono: 0999631496
 NO
E-mail:
j_encalada_o@yahoo.com
Nombre: secretaria de la escuela de graduados
Teléfono: 2288086
E-mail: egraduadosug@hotmail.com
Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y
Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054
Descargar