Agosto - UNTREF Virtual

Anuncio
Clase 5
Santiago Ginnobili
Hola,
Vamos a terminar de ver la unidad 2. Recuerden que la clase pasada veíamos la versión
ingenua o dogmática del hipotético deductivismo.
Recuerden la asimetría de la contrastación, que quería decir que era lógicamente posible
refutar una hipótesis a partir de una consecuencia observacional falsa, pero no
verificarla.
Bueno, en la versión más sofisticada del hipotético deductivismo, vamos a ver que, si
bien esto es cierto, la refutación es más compleja de lo que aparenta ser a primera vista.
Volvamos al ejemplo de los salmones.
Hipótesis auxiliares e hipótesis ad hoc:
Como les había contado, los salmones ciegos parece que siguen reconociendo el camino
a donde nacieron. Contrastemos otra hipótesis. En este caso, la hipótesis de que los
salmones reconocen el camino por medio del olfato.
H: Los salmones reconocen el camino a donde nacieron por medio del olfato.
Los salmones tienen una glándula, que vamos a llamar G, por la que huelen.
La experiencia sería parecida a la de la clase pasada.
Podemos deducir de H:
HD “Todos los salmones que carecen de la glándula G no encuentran el camino a
donde nacieron”
De donde se sigue que “No existen salmones que no tengan la glándula G que
reconozcan el camino a donde nacieron”.
Especificamos las variables de ese enunciado y obtenemos el enunciado del nivel I:
“El salmón 128 que no tiene la glándula G no reconocerá el camino a donde nació”.
Imaginemos que realizamos la experiencia y el salmón reconoce el camino. ¿Es
completamente necesario considerar refutada la hipótesis? ¿Qué se podría hacer para
conservarla?
Básicamente podríamos sostener que el salmón no huele con la glándula G, sino con
alguna otra.
Fíjense que no es cierto que de H se deduzca HD. La deducción no es ampliativa, es
decir, no puede haber información en HD que no esté en H. ¿Ocurre eso?
Estrictamente HD se deduce de H y de una hipótesis auxiliar que dice:
1 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
HA: “los salmones huelen con la glándula G”
Si no suponemos HA, ¿por qué quitarle la glándula G a los salmones iban a provocar
que se perdieran?
Es decir:
La hipótesis: “Los salmones reconocen el camino a donde nacieron por medio del
olfato”.
En conjunción con la hipótesis auxiliar: “los salmones huelen con la glándula G”
Permiten obtener la consecuencia observacional:
“El salmón 128 que no tiene la glándula G no reconocerá el camino a donde nació”.
Pero entonces el razonamiento es un modus tollens, pero algo más complejo. Porque no
es cierto que la hipóteis sola implique a la consecuencia observacional. La hipótesis en
conjunción con hipótesis auxiliares la implica:
( H . HA ) → CO
~ CO
~ ( H . HA )
Como conclusión se obtiene, no la negación de la hipótesis sino la negación de la
conjunción de la hipótesis y las hipótesis auxiliares.
Si hacen la tabla de verdad de ~ ( H . HA ) van a ver que sólo es falsa si ambas
proposiciones son verdaderas. Es decir, lo que quiere decir ese enunciado es que ambas
hipótesis no pueden ser verdaderas, pero no dice cual sea falsa. Puede ser falsa la
hipótesis, puede ser falsa la hipótesis auxiliar, o pueden ser falsas ambas. Esto permite
defender la hipótesis echándole la culpa de la refutación a la hipótesis auxiliar.
En el texto que tienen para leer se diferencia entre hipótesis auxiliares, cláusulas ceteris
paribus e hipótesis factoriales. Propongo para simplificar llamar a todas esas hipótesis
“hipótesis auxiliares” para simplificar.
Las hipótesis auxiliares son hipótesis que se presuponen para poder obtener una
consecuencia observacional.
Casi siempre son necesarias, con lo cual casi siempre se puede echar la culpa a estas de
la refutación, conservando la hipótesis.
A la hipótesis que se introduce para salvar a la hipótesis principal de la refutación se la
llama hipótesis ad hoc.
2 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
En este caso la hipótesis ad hoc sería “Los salmones no huelen con la glándula G, sino
con la E”.
Para que el procedimiento de salvar de una hipótesis por una hipótesis ad hoc sea
legitimo, esta debe ser a su vez contrastable.
La hipótesis ad hoc en este caso sería contrastable, es posible idear experimentos para
determinar si los salmones huelen o no con la glándula E.
Repito, es cierto que la refutación es concluyente, pero no se puede estar seguro cuál de
las hipótesis que se utilizó para obtener la consecuencia observacional es la que se
refuta. Sabemos que al menos una de ellas es falsa, pero no sabemos cuál.
Carga teórica de la observación.
Para confirmar o refutar una hipótesis (con las complicaciones recién establecidas) es
necesario verificar o refutar un enunciado básico (nivel I). De qué modo se verifica o
refuta un enunciado como “el salmón 127 no encontró el camino a donde nació”. La
respuesta no puede ser otra que, por la experiencia o la percepción sensorial de que de
hecho el salmón no lo encontró. Es decir, miró y describo lo que ocurre.
Esto sería posible, según el falsacionista dogmático, porque son enunciados singulares
que sólo tienen términos observacionales. No puedo verificar por la experiencia un
enunciado como “todos los cuervos son negros” porque no podría observarlo en
ninguna experiencia directa, puesto que estoy hablando de TODOS los cuervos. No
podría verificar por la experiencia “este cuervo tiene ADN dentro de los núcleos de sus
células” porque, si bien es un enunciado singular, tiene un término teórico como ADN.
Pero si puedo verificar “este cuervo es negro”.
El falsacionista sofisticado sostiene la tesis de la carga teórica de la observación por la
que las consecuencias observacionales, los enunciados de nivel I, no pueden ser
verificados por la experiencia. Hay dos formas en las que se puede sostener que la
observación está cargada de teoría.
1- Los enunciados básicos están cargados de teoría:
La primera la propuso Popper. De quien habrán leído en los apuntes. La idea es la
siguiente.
“este cuervo tiene ADN en sus células”
No puede ser verificado por la experiencia porque dice mucho más de lo que puedo ver.
Lo que quiere mostrar Popper es que cualquier enunciado que solo tenga términos
observacionales, también dice mucho más de lo que se puede ver.
Supongamos el ejemplo del mismo Popper:
“este vaso tiene agua”
3 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
Es un enunciado de nivel I. Sólo tiene términos observacionales. Sin embargo, que
ocurre si pruebo el contenido del vaso y resulta amargo. Evidentemente se trata de otra
cosa. Qué pasa si la enfrío y se congela a los 10 grados bajo cero. Tampoco es agua,
puesto que ésta se congela a los 0 grados. Que pasa si la caliento y hierve a los 50
grados. Lo mismo, no se trata de agua. Es decir, cuando digo “este vaso tiene agua”
estoy diciendo que si lo caliento hierve a 100 grados, si lo enfrío se congela a 0 grados,
si lo pongo a la luz será transparente, si lo pruebo no tendrá gusto, si lo huelo no tendrá
olor, etc. Y además, estoy diciendo que cada vez que vuelva a repetir estos
“experimentos” seguirá comportándose de este mismo modo.
Nada de esto surge sólo de una experiencia directa.
De manera general, lo que sostiene Popper es que en los enunciados de nivel I aparecen
necesariamente universales (conceptos que nombran a clases y no a individuos como
agua, cuervos, etc.) cuya aplicabilidad suponen comportamientos legaliformes.
Los enunciados básicos dicen mucho más de lo que vemos en la experiencia, y por lo
tanto, no pueden ser verificados por esta.
2- La observación está cargada de teoría:
La carga teórica de la observación anterior tiene que ver con que cuando describimos
nuestras experiencias con el lenguaje lo hacemos de manera cargada de teoría. En este
caso lo que se sostiene es que las experiencias mismas no son del todo confiables. La
observación misma está cargada de teoría.
Nuestro aparato perceptivo impone formas a las sensaciones que recibimos. Esto fue
descubierto por una escuela psicológica llamada Gestalt.
Al mirar este dibujo, por ejemplo, que en realidad es una figura de dos dimensiones,
vemos, inevitablemente un cubo. Y no podemos evitarlo, difícilmente podamos ver ese
dibujo como un conjunto de segmentos que se tocan en sus extremos, es decir, la figura
de dos dimensiones.
Otro ejemplo es el siguiente:
4 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
Aquí hay dos figuras distintas, una vieja y una joven. Si ven una primero,
probablemente tarden un poco en ver la otra (la nariz de la vieja es la pera de la joven).
Como pueden notar, una vez que aprendieron a ver las dos figuras, ven una u otra. Lo
que revela esta imagen es como en la percepción misma se imponen formas.
Del mismo modo que aprendemos a ver ciertas cosas en estas imágenes (aparentemente
ciertas tribus africanas no aprendieron nunca a interpretar imágenes de dos dimensiones
como de tres, cosa que a nosotros nos entrenan desde pequeños, por lo cual ni siquiera
se reconocen en las fotos), los científicos aprenden a ver ciertas cosas en las imágenes
con las que trabajan. De ahí que a veces vean cosas que no están, y que la observación
no sea tan fiable como puede parecer en una primera instancia.
Puede parecer un escepticismo filosófico exagerado, como el del que duda de que exista
el mundo externo o cosas así. Pero no. Hay muchos hechos en la historia de la ciencia
que solo se entienden si se toma en cuenta esta carga teórica.
Por ejemplo, se suele hablar de marcianos, y no de venucianos, porque por mucho
tiempo se pensaba que en Marte había canales artificiales.
Se les había puesto nombre, y los astrónomos aprendían a verlos. Ni que decir que no
sólo no hay canales en Marte, sino que además, no hay nada que se les parezca.
5 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
Otro ejemplo, algo más divertido tiene que ver con una polémica vieja al respecto de
cómo se formaba un organismo a partir del espermatozoide o del óvulo. Algunos
sostenían que en el huevo había una materia informe que a la larga tomaba la forma de
la gallina, sin embargo no podrían explicar bien como esto ocurría. Otros sostenían que
en el huevo había una gallinita muy pequeña y que la formación de la gallina adulta se
daba únicamente por crecimiento. Estos últimos eran llamados “preformacionistas” Uno
podría pensar que esta polémica acabo con la invención del microscopio. Sin embargo
vean el dibujo de uno de los que sostenían el preformacionsimo observó un
espermatozoide bajo el microscopio.
¿Ahora, efectivamente estaban mintiendo al respecto de lo que veían? Sería extraño,
puesto que el microscopio estaba disponible para los que sostenían el enfoque contrario.
La explicación más adecuada parece ser que, efectivamente, los científicos aprenden a
ver ciertas cosas en su formación. Si uno quiere ser un biólogo molecular, tiene que
aprender a ver en imágenes muy confusas, células, cromosomas, mitocondrias, etc.
Cualquiera que haya visto por un microscopio debe haber sufrido la decepción de no ver
las cosas que supuestamente debería haber visto. Del mismo modo que el biólogo
molecular aprende a ver esas cosas, el astrónomo y el biólogo de los dibujos de más
arriba, aprendían a ver ciertas cosas en esas imágenes. Luego de horas y horas frente a
un microscopio o un telescopio (no de muy buena calidad además) la verdad es que
podrían terminar viendo lo que quisieran, como quien busca formas en las nubes.
Fíjense que una posible consecuencia observacional del preformacionismo podría haber
sido que si uno mira un espermatozoide por el microscopio verá una personita. Si
consideráramos la observación infalible, la posición contraria al preformacionsimo, el
epigenismo, podría haberse visto refutada, puesto que predecía que no encontraríamos
una personita.
Así es que, tanto porque en nuestras descripciones lingüísticas de la observación hay
conceptos universales que dicen más de lo que hay en la experiencia, como por que la
6 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
observación misma no es del todo fiable, el hipotético deductivista sofisticado considera
que las consecuencias observacionales no pueden ser verificadas, es decir, no se puede
comprobar sin lugar a dudas que son verdaderas.
Pero recordemos que era necesario verificar o refutar enunciados básicos para poder
refutar una teoría. ¿Cómo se hace si esto no es posible? Según Popper, los enunciados
básicos se aceptan convencionalmente. Es decir, la comunidad científica decide aceptar
determinado enunciado básico para refutar una teoría. Si bien la observación no verifica
sin lugar a dudas al enunciado básico, permite que se logre el acuerdo entre los
científicos en aceptarlo. Puede ser que esto no ocurra. Galileo, por ejemplo, veía
montañas en la luna con un telescopio, pero los ptolemaicos, que consideraban que la
luna debía ser una esfera perfecta, no las veían. En este caso, el enunciado básico acerca
de la imagen de la luna con montañas en el telescopio no fue aceptado por la comunidad
científica, de modo que no sirvió para refutar al ptolemaiquismo. Lo mismo debe de
haber ocurrido con la imagen del espermatozoide d más arriba. Pero en general la
comunidad científica llega a acuerdos que permiten aceptar enunciados básicos de modo
que las experiencias tienen resultados interesantes.
Refutación según el hipotético deductivista sofisticado.
La refutación de una teoría es mucho más compleja según el hipotético deductivista
sofisticado que según el dogmático. Si determinada teoría, llamémosla T, implica
determinada consecuencia observacional, hay que tomar una serie de decisiones para
considerar refutada a T.
Hay que decidir que la consecuencia observacional no se cumplió. Es decir, la
comunidad científica tiene que establecer la convención de aceptar la negación de esa
consecuencia observacional.
Además, es necesario decidir que las hipótesis auxiliares que se utilizaron para extraer
CO de T son lo suficientemente confiables como para no echarles la culpa de la
refutación.
Pero que no se cumpla una CO no refuta T de manera tan directa. Siempre es posible
estar en desacuerdo acerca de si se cumplió CO o no, y por otro lado, siempre es posible
introducir una hipótesis ad hoc que culpe de la refutación de T a alguna hipótesis
auxiliar de las utilizadas para extraer CO de T.
Bueno, todo esto es lo que va a entrar en el primer parcial. La semana que viene les voy
a colgar una autoevaluación, para que les sirva de modelo de parcial. Les voy a escribir
en estos días un mail explicándoles cual va a ser el sistema de evaluación.
Espero que les haya servido esta clase. Lean siempre, el material obligatorio escrito por
Cesar Lorenzano.
Saludos,
7 de 8
Clase 5
Santiago Ginnobili
Santiago Ginnobili
8 de 8
Documentos relacionados
Descargar