UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE OBSTETRICIA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE: OBSTETRA TEMA: INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS COMO FACTOR DESENCADENANTE DE LA AMENAZA PARTO PREMATURO. HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO DE MANTA. DE SEPTIEMBRE DEL 2012 A FEBRERO DEL 2013 AUTOR: MARIDUEÑA CHUNGA KATHERINE MELISSA TUTOR: Dr. Hilber Parrales Guayaquil - Ecuador 2013 REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO de tesis Titulo Y Subtitulo: Infección De Vías Urinarias Como Factor Desencadenante De La Amenaza Parto Prematuro. Hospital De Manta. De Septiembre Del 2012 A Febrero Del 2013 AUTOR/ES: Katherine Melissa Maridueña Chunga REVISORES: Dr. Hilber Parrales INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: Obstetricia. FACULTAD: Facultad de Ciencias Medicas FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 39 ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD. PALABRAS CLAVE: Amenaza de parto pretérmino, Parto pretérmino, Infección de Vías Urinarias, Semanas de gestación La Amenaza de Parto Pretérmino constituye un problema de salud pública a nivel mundial.El objetivo de esta investigación fue determinar el número de casos con amenazas de partos prematuros por infecciones de vías urinarias en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta en el periodo de Septiembre del 2012 a Febrero del 2013, es un estudio descriptivo, retrospectivo enmarcado dentro del diseño de campo transversal; la muestra fue de 60 gestantes, las cuales fueron seleccionadas de 3127 mujeres que fueron atendidas en el área de gineco-obstetricia.Con esta investigación se logro determinar que las edades en las que se presenta con mayor frecuencia las amenazas de partos prematuros fluctúan entre 1820 y 24-27 años ambos rangos con el 22%, además se observa una mayor incidencia de presentación de amenaza de parto prematuro entre las 31 a 36 semanas de gestación con un 82 %, el germen aislado predominante en esta infección es la Escherichia Colli con un 70%, mientras que el 20% corresponde a la Klebsiella-Entero N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: RESUMEN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: NO E-mail: Teléfono: E-mail: Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054 AUTORIA Todos los criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones, conclusiones y todos los demás aspectos vertidos en el presente trabajo son de absoluta responsabilidad del autor. Guayaquil, Junio del 2013 F................................................... Autor: Maridueña Chunga Katherine Melissa Dedicatoria A Dios que es luz, por haberme dado la oportunidad de vivir y ser mi fuerza para sobrellevar todos los obstáculos que se me presenten A mis padres Fátima y Mario por haberme educado y soportar mis errores. Gracias a sus consejos, por el amor que siempre me han brindado, por cultivar e inculcar ese sabio don de la responsabilidad. Les agradezco el cariño, la comprensión, la paciencia y el apoyo que me han brindado para seguir adelante en mi carrera A mis hermanos David y Sebastián porque siempre he contado con ellos para todo, gracias a la confianza que siempre nos hemos tenido; por el apoyo y amistad A mi novio y amigo por ser alguien muy especial en mi vida y por demostrarme que en todo momento tengo su apoyo A los doctores Gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a DIOS que me ha mantenido siempre perseverante, fuerte y me ha ayudado a sobrepasar todos los obstáculos que se me han presentado durante todo este camino. Al Hospital Rodríguez Zambrano por haberme acogido, a todo su personal médico quien me ha ayudado y he aprendido mucho de ellos no solo de la parte laboral sino también de la parte humana INDICE INDICE DE CONTENIDOS Página Resumen…………………………………………………………………1 Summary …………………………………………………………..……2 1 INTRODUCCIÓN……………………………………………….3 1.1 EL PROBLEMA 1.1.1 Planteamento del Problema……………………………….……4 1.1.3 Justificación………………………………………………….…..4 1.1.4 Viabilidad…………………………………………………..……..5 1.2 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPOTESIS………….……5 1.2.1 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1.2.1.1 Objetivo General……………………………………………….5 1.2.1.2 Objetivos Especificos…………………………………………..5 1.2.2 Hipotesis …………………………………………………………6 1.3 Variables……………………………………………………………6 2. MARCO TEORICO…………………………………………..……..7 3. METODOLOGIA 3.1 Diseño y Tipo de Investigación……………………………………22 3.2 Área de estudio o Localización……………………………..……..22 3.3 Universo………………………………………………………...….22 3.4 Muestra…………………………………………………………..…22 3.4.1 Criterios de Inclusión………………………………………….…22 3.4.2 Criterios de Exclusión.…………………………………………...22 3.5 Instrumentos………………………………………………………..23 3.5.1 Recursos Humanos…………………………………………….…23 3.5.2 Recursos Materiales………………………………………………23 4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………..24 5. CONCLUSIONES……………………………………………………32 6. RECOMENDACIONES……………………………………………..34 7. PROPUESTA……………………………………………….……….35 8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….36 ANEXOS………………………………………………………………38 INDICE DE TABLAS Página 1. Tabla No. 1 Distribución de pacientes con amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013..……………………………………………………………………….24 2. Tabla No. 2 Edades de los pacientes con amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013..……………………………………………..……….…....................25 3. Tabla No. 3 Distribución por Estado Civil en pacientes con amenaza de parto prematuro por del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013………….……………………………………………………………..26 4. Tabla No. 4 Distribución de las pacientes según sus gestas del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a Febrero del 2013………………………………………………………………………….27 5. Tabla No. 5 Distribución de las pacientes ingresadas por presentar antecedentes de amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a Febrero 2013…………………………………………..……………………………..28 del 6. Tabla No. 6 Distribución por edad gestacional al ingreso de las pacientes con amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013….……………………………….……………………………..29 7. Tabla No. 7 Distribución de casos de amenazas de partos pretérminos con resultados de urocultivos del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013…………………………………30 8. Tabla No. 8 Distribución de casos de amenazas de partos pretérminos según el germen aislado en urocultivos del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 ……………..31 RESUMEN La Amenaza de Parto Pretérmino constituye un problema de salud pública a nivel mundial, manteniéndose a su vez como problemática para los obstetras y neonatólogos, por las dificultades relacionadas con: la fisiología, patología; atención a los pretérminos. El objetivo de esta investigación fue determinar el número de casos con amenazas de partos prematuros por infecciones de vías urinarias en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta en el periodo de Septiembre del 2012 a Febrero del 2013, es un estudio descriptivo, retrospectivo enmarcado dentro del diseño de campo transversal; la muestra fue de 60 gestantes con edades comprendidas entre 15-37 años de edad, y edad gestacional, entre las 22 a 36 semanas más 6 días, las cuales fueron seleccionadas de 3127 mujeres que fueron atendidas en el área de gineco-obstetricia; el 3.83% (120 casos) presentaron cuadros de amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias, de las cuales solo 60 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión necesarios para continuar con la investigación. Con esta investigación se logro determinar que las edades en las que se presenta con mayor frecuencia las amenazas de partos prematuros fluctúan entre 18-20 y 24-27 años ambos rangos con el 22%, además se observa una mayor incidencia de presentación de amenaza de parto prematuro entre las 31 a 36 semanas de gestación con un 82 %, el germen aislado predominante en esta infección es la Escherichia Colli con un 70%, mientras que el 20% corresponde a la Klebsiella-Entero Palabras Claves: Amenaza de parto pretérmino, Parto pretérmino, Infección de Vías Urinarias, Semanas de gestación. 1 SUMMARY The menace of preterm delivery is a public health problem worldwide, keeping in turn as problematic for obstetricians and neonatologists, difficulties related to: physiology, pathology, attention to preterm. The objective of this research was to determine the number of cases of Premature Births Threats for Urinary Tract Infections Hospital Rodriguez Zambrano Manta in the period September 2012 to February 2013, is a descriptive and retrospective study, part of the design transverse field, the sample was 60 pregnant women aged between 15-37 years of age, and gestational age between 2236 weeks 6 days, which were selected from 3127 women seen in the area of gynecology obstetrics; the 3.83% (120 cases) had symptoms of preterm labor by urinary tract infection, of which only 60 met the inclusion and exclusion criteria necessary to continue with the investigation. This research was able to determine that the ages at which most often occurs in premature births threats range from 18-20 and 24-27 years both ranges with 22%, and there is a higher incidence of subsequent threat preterm delivery between 31-36 weeks gestation with 82%, the predominant pathogen isolated in this infection is Escherichia Colli with 70%, while 20% were Klebsiella-Entero Keywords: The menace of preterm delivery, preterm birth, Urinary Tract Infection, Weeks of gestation. 2 1. INTRODUCCIÓN En muchas oportunidades, el embarazo se ve amenazado por diversas patologías que pueden elevar la morbi-mortalidad materno fetal. Una de las principales complicaciones es consecuencias del parto prematuro, lo que constituye un problema de salud pública. La infección de vías urinarias (IVU) es, después de la ruptura prematura de membranas (RPM), la patología asociada más frecuente en el parto prematuro, su incidencia fluctúa entre 3 y 12 %. La Organización Mundial de Salud (OMS), define al Parto Pretérmino como aquel nacimiento de más de 20 semanas y menos de 37 semanas de gestación, esto se presenta entre 7 % a 12 % de los embarazos. De este mismo modo, se estima según la clasificación de la OMS, que el 5% de los pretérminos se producen antes de las 28 semanas constituyendo la prematuridad extrema, el 15% entre la semana 28-31, prematuro severo, el 20% entre las 32-33 semanas, prematuro moderado y el 60-70% entre las 34 -36 semanas, prematuro leve. La prematuridad continua siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad neonatal siendo responsable del 70% de las muertes neonatales y del 50% de las secuelas neurológicas del recién nacido sobre todo en edades de gestación muy precoces, de ahí la importancia de disminuir la frecuencia del parto pretérmino.El parto pretérmino junto a las malformaciones congénitas son más difíciles de prevenir ya que no existe una fuerte evidencia de intervenciones que pudieran disminuir la prevalencia de estas 2 patologías. (3). Su incidencia en el Ecuador es de aproximadamente el 14% de 335,451 nacidos vivos inscritos en el 2007, en Manabí en ciudades como Manta represento el 8.90% en el año 2007 En países en vías de desarrollo como Ecuador, el nacimiento pretérmino también está relacionado a costos incrementados en materia de atención de salud, así como en cifras de altas de morbi-mortalidad neonatal 3 1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El parto prematuro (P.P.) sigue siendo la causa de enfermedad y muerte más común entre los recién nacidos antes del término del embarazo y representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal(1). Su incidencia en el Ecuador es de aproximadamente el 14% de 335,451 nacidos vivos inscritos en el 2007, en Manabí en ciudades como Manta represento el 8.90% en el año 2007, en Portoviejo represento el 4.60% y Jipijapa represento el 5.20% de cada 100.000 nacidos vivos en el 2007. La tasa de prematuridad en Latinoamérica es de 11 %, mientras que en Europa varía entre 5 a 7 %. A pesar del mejoramiento en la calidad de atención obstétrica, estas cifras no han disminuido en los últimos 40 años. En el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta se observa un aumento significativo del número de pacientes con diagnostico de Amenaza de Parto Prematuro por Infecciones de Vías Urinarias, sin que exista información estadística precisa de su prevalencia, en tal virtud, fue necesario realizar este trabajo de investigación que nos permita en forma documentada establecer su prevalencia de la amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias. ¿La Infección de vías urinarias aumenta el índice de amenazas de partos pretérmino? 1.1.3 JUSTIFICACIÓN En el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta hasta este instante no se han realizado ningún estudio para tratar de establecer cuál es la magnitud de la problemática a la que nos estamos enfrentando, dado que las infecciones urinarias representan un problema de salud pudiendo derivar en complicaciones que amenacen la culminación del embarazo y ocasionar riesgos para el feto, se consideró pertinente realizar esta investigación con el fin de determinar la presencia de infecciones urinarias en 4 embarazadas que asistieron a control prenatal en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta 1.1.4 VIABILIDAD Este estudio es viable porque se obtuvo el apoyo de las autoridades del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta y del departamento de estadística con la finalidad de obtener resultados válidos. Además con este estudio podemos identificar, tratar y prevenir a tiempo los riesgos que se pueden presentar no solo en la madre, sino también en el feto a causa de las infecciones de vías urinarias realizando un diagnostico oportuno y educando a la paciente. 1.2 FORMULACION DE OBJETIVOS E HIPOTESIS 1.2.1 FORMULACION DE OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la prevalencia y los factores de riesgos de las infecciones de vías urinarias como factor desencadenante de la amenaza de partos pretérmino en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta en el periodo de Septiembre del 2012 a Febrero del 2013 1.2.2ESPECIFICOS Establecer la edad cronológica en que se presenta con mayor frecuencia la Amenaza de Parto Prematuro Determinar el estado civil en pacientes con Amenaza de Parto Prematuro Establecer el número de gestas anteriores en pacientes con Amenaza de Parto Prematuro 5 Establecer los antecedentes patológicos personales en relación con la Amenaza de Parto Prematuro Determinar la edad gestacional en la que se presenta con mayor frecuencia la Amenaza de Parto Prematuro Determinar el agente causal más frecuente de las infecciones de vías urinarias en mujeres gestantes con amenaza de parto prematuro 1.2.2 HIPOTESIS La amenaza de parto prematuro por infección de vías urinaria es más frecuente en mujeres jóvenes multigestas antes de los 30 años. 1.3 VARIABLES 1.3.1DEPENDIENTE Infección de Vías Urinarias 1.3.2 INDEPENDIENTE Edad materna Edad gestacional Estado civil 6 2. MARCO TEÓRICO El parto prematuro se define como la interrupción de la gestación después de las 20 semanas de gestación y antes de las 37 semanas de gestación. Esto sigue siendo la causa de enfermedad y muerte más común entre los recién nacidos antes del término del embarazo, representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal (12). Su incidencia en el Ecuador es de aproximadamente el 14% de 335,451 nacidos vivos inscritos en el 2007. Existen varios factores asociados al parto prematuro, uno de estos factores que contribuyen al parto prematuro es la colonización de bacteria en el tracto urinario. 2.1 INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (I.T.U) Constituye la complicación médica más frecuente del embarazo que abarca un sinnúmero de situaciones clínicas que van desde una bacteriuria asintomática hasta una pielonefritis. La infección del tracto urinario se define como la presencia marcada de bacterias en cualquier lugar a lo largo del tracto urinario: uretra, vejiga, uréteres y riñones. Es necesario establecer e identificar el tipo de IVU según la anatomía del tracto urinario femenino (16) La mayoría de los casos de pielonefritis ocurren en el segundo trimestre. El organismo que predomino fue la Escherichia colli, en aproximadamente 70 % de los casos, otros organismos responsables de la infección incluyen Klebsiella-Enterobacter (3%), Proteus (2%) y organismos gram-positivos incluyendo el estreptococo del grupo B (10%). La Escherichia colli fue el uropatogeno mas común en el tercer trimestre pero fue menor en el tercer trimestre comparado con los primeros trimestres (8). 2.1.1 BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Colonización de bacterias en el tracto urinario con más de 100.000 colonias/ ml en una muestra del chorro medio de la orina, en ausencia de síntomas específicos. Presente en 2 7 a 10 % de embarazos se asocia a restricción del crecimiento fetal y bajo peso al nacer, puede progresar a pielonefritis en 20- 40%. 2.1.2 CISTITIS Colonización sintomática de bacterias en el tracto urinario con más de 100.00 colonias/ml que se acompaña de sintomatología urinaria y sistémica. Presente en 1 a 4 % de embarazos. 2.1.3 PIELONEFRITIS Es la infección bacteriana grave mas común que compromete el tracto urinario alto y puede llevar a complicaciones perinatales y maternas como: parto prematuro, bajo al nacer, anemia, insuficiencia renal temporal, etc. Presente en 1-2%. Recurrencia de 1020% en la misma gestación. La infección del tracto urinario (I.T.U) adquiere gran importancia durante el embarazo, donde su prevalencia es del 5-10%, asumiendo que la gestación es un factor predisponente para su desarrollo, debido a los cambios tanto anatómicos como fisiológicos que ocurren durante la gestación. (14) 2.2 ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO FEMENINO En general, al menos que haya tenido alguna malformación todos los seres humanos tenemos: 2 riñones 2 uréteres 1 vejiga 1 uretra 2.3. CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS Los cambios que ocurren durante el embarazo son: Hidroureter: ocurre principalmente en la segunda mitad del embarazo 8 Hipotonía vesical: con aumento de la capacidad de llenado y vaciamiento incompleto, lo que predispone al flujo vesicoureteral y acceso a las vías urinarias superior Aumento del PH por el incremento en la excreción de bicarbonato, que asociado a la glucosuria y aminoaciduria facilitan el crecimiento bacteriano Los agentes etiológicos responsables de bacteriuria en la mujer embarazada son para los tres tipos de infección antes descritos, los más frecuentes son Escherichia Coli responsable del 75 – 90 % de las infecciones del tracto urinario, seguido de Proteus en 3 – 3.5% y la Klebsiella. (6-18) Las infecciones del tracto urinario durante la gestación constituye un gran peligro para el bienestar fetal, ya que conlleva a complicaciones perinatales como son: amenaza de parto prematuro y el parto pretérmino debido al efecto estimulante de las endotoxinas, y al retardo del crecimiento intrauterino, ya que esto produce una disminución de la reproducción celular que obedece a la carencia del acido fólico y rotura prematura de membrana. La variedad de factores asociados a amenaza de parto pretérmino que se ha podido citar en este trabajo investigativo tienen una implicancia socio- económica intrínseca. Muchos de ellos pueden ser prevenibles y en ciertos casos recuperables. 2.3.1 FUNCIÓN RENAL EN EL EMBARAZO El sistema renal sufre cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo normal, estos cambios pueden predisponer a posibles complicaciones en aquellas mujeres en las cuales su aparato reproductor aun no está maduro como en las adolescentes en edad precoz o intermedia. La compresión de estos cambios es necesario para entender mejor como pueden provocar o empeorar la enfermedad renal. El flujo renal plasmático aumenta en un 50- 70 % durante el embarazo, y este cambio es más pronunciado en los dos primeros trimestres. Este es uno de los factores que conducen a un aumento de la tasa de filtración glomerular. Los picos de filtración glomerular alrededor de las 13 semanas de embarazo pueden alcanzar niveles de hasta 150% de lo normal. Por lo tanto, los marcadores plasmáticos de los niveles de creatinina 9 y nitrógeno ureico en sangre se reducen. Esta disminución tiene importación clínica ya que los valores normales pueden indicar una enfermedad renal subyacente.De la misma manera en la parte inicial del embarazo, el aumento de los niveles de progesterona, aumentan la relajación del musculo liso arterial, lo cual disminuye la resistencia vascular periférica, por lo tanto hay una caída de la presión arterial. Hay un reajuste a la baja del umbral osmótico para la vasopresina arginina, dando lugar a valores más bajos de sodio sérico. El aumento en el aclaramiento de acido úrico aumenta la tasa de filtración glomerular, la reducción de los valores séricos de acido úrico, y hay un aumento de la ventilación durante el embarazo también provoca una alcalosis respiratoria crónica y una caída en el valor apropiado de bicarbonato sérico. Los cambios anatómicos se encuentran principalmente en el sistema colector, se produce una dilatación de los uréteres y en la pelvis renal, secundaria al efecto relajante de la progesterona sobre la musculatura lisa, esta dilatación es más pronunciada en el lado derecho debido a la dextrorotación del útero y la dilatación del plexo venoso derecho. Esto puede conducir a la estasis urinaria, por lo tanto mayor riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario. También hay un aumento en el tamaño renal global en el alrededor de 1- 1.5cm. Por lo general los cambios fisiológicos, se dan máximo hasta finales del segundo trimestre, luego comienzan a decrecer a sus niveles normales en el preparto, mientras que en los cambios anotómicos toman hasta tres meses postparto 2.3.2 FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN DURANTE EL EMBARAZO Se advierte que durante en el embarazo normal ocurre una hipertrofia de la función renal. La filtración glomerular se halla aumentada en un 50% aproximadamente, con recuperación de los valores normales durante el puerperio. El flujo plasmático renal se encuentra elevado en 200-250 ml/min o por encima de los valores normales. Un número importante de investigaciones sugiere que el lactogeno placentario ejerce efectos metabólicos del tipo hormona de crecimiento, lo que explica cuando menos en 10 parte la hipertrofia renal. Además, es posible que el aumento de glicortisol durante el embarazo aumente también la función renal. De otro lado, resulta posible que a las alteraciones del volumen extracelular que ocurre durante el embarazo influya en la intensidad de filtración glomerular y en el flujo plasmático renal eficaz. En la mujer embarazada se observa hipervolemia fisiológica temprana así como aumento de la intensidad de filtración glomerular y de flujo plasmático renal. Una consecuencia importante del aumento e la filtración glomerular en es aclaramiento endógeno de creatinina, por lo que se observa una concentración sérica reducida proporcionalmente. Durante el embarazo los valores normales de creatinina sanguínea son de 0.5 a 0.7 mg/100ml La glicosuria es frecuente durante el embarazo, debido en parte a la incapacidad del riñón para reabsorber glucosa en proporción al aumento de la filtración glomerular. El acido úrico pasa del plasma al glomérulo, pero puede ser reabsorbido por los túbulos y secretado a nivel inferior. Normalmente en el embarazo en nivel sanguíneo de acido úrico disminuye. Existe indicios que la excreción de acido úrico sea relacionado con el lactato, así, se ha demostrado en las mujeres embarazadas que una infusión de lactato aumenta la concentración de acido úrico, y que la hiperuricemia puede hacer el reflejo de anoxia tisular materna o fetal 2.3.3 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LAS VÍAS URINARIAS DURANTE EL EMBARAZO Desde siempre se a descrito el hidroureter y la hidronefrosis del embarazo, permaneciendo la controversia entre los factores hormonales y los factores mecánicos como explicación a tal efecto. Se ha comprobado que existe contracción ureteral en mujeres grávidas y no grávidas que es el resultado de las contracciones musculares de las paredes de la pelvis renal y del uréter. La contracción del uréter ocurre por estimulo que representan la presencia de líquidos en su luz. Igualmente la pelvis del riñón se llena con la orina procedente de los tubos 11 colectores, siendo proyectada hacia el uréter por influjo de una contracción muscular. Esto estimula la contracción del uréter y finalmente la orina es transmitida a la vejiga por una onda peristáltica tres veces por minuto, produciendo una presión de 40cc de agua. El hidroureter en el embarazo se caracteriza por aumento en el diámetro de la luz, y por hipotonicidad e hipomotilidad del musculo ureteral y desde l punto de vista anatómico por tortuosidad en el segundo y tercer trimestre, estando dilatado con mayor frecuencia el uréter derecho que el izquierdo. La dilatación suele estar localizada por encima del estrecho superior de la pelvis. Las investigaciones realizadas al respecto sostienen que el flujo de orina se encuentra reducido en la peristalsis ureteral disminuida, con producción de estasis, lo que representa una oportunidad para la infección ascendente. Se sostiene que la dilatación ureteral es más extensa en la primigravidad y en multíparas con sucesión rápida de embarazos, sugiriendo que la dilatación era meno9s frecuente y menos pronunciada cuando se intercalan intervalos prolongado entre las gestaciones. La explicación seria que la mayor resistencia de la pared del abdomen en las primigravidad contribuyen a un incremento de la presión sobre los uréteres, causando dilatación, y que la pared laxa de las multíparas, por lo menos con embarazos bien espaciados proporciones una almohadilla o cojín por agrandamiento del útero, lo que sin duda amortigua la presión sobre los uréteres. Eastman sostuvo también que la dextrorotación del útero contribuía a la dilatación más frecuente del uréter derecho mientras que Hundley atribuyo la mayor frecuencia de dilatación de lado derecho al cojín que hace el cono sigmoideo sobre el uréter izquierdo. Durante el embarazo además de la dilatación ocurre hipertrofia de los uréteres. Algunos de los autores atribuyen como causa de la hipertrofia al crecimiento del tejido conectivo del musculo liso al edema inflamatorio. Otros estudios indican también que los uréteres por encima del borde del estrecho superior de la pelvis tienen con asistencia mas blanda, a lo que favorece el comienzo de la dilatación. El tono muscular y la motilidad de los uréteres disminuyen después del tercer mes, con recuperación de la tonicidad en el último mes de embarazo. 12 Los cambios en la actividad del uréter durante el embarazo fueron atribuidos a la presencia de grandes cantidades de hormonas, particularmente de la progesterona, sin embargo esto no a podido ser demostrado. De esto resulta que son los factores obstructivos los que han recibido mayor atención en la literatura. Harrou sostuvo que la dilatación era tan solo el resultado de la compresión por el útero aumentado de volumen. Esta conclusión las estableció a partir de datos proporcionados por gran número de pielogramas intervenosos obtenido durante el embarazo y después de descompresión del abdomen en posición genupectoral. La dilatación durante el embarazo esta limitada al área situada por encima de la arteria iliaca, lo que hizo concluir a Dure-Smith que tal dilatación era debida a la compresión mecánica de los vasos iliacos sobre el uréter y a la compresión consecutiva del útero grávido. 2.3.4. ETIOPATOGENIA Y FACTORES PREDISPONENTES La mayor incidencia de infecciones urinarias es en las mujeres, con relación en los hombre, en general se explican por las diferencias anatómicas existentes. La uretra femenina es más corta, mide aproximadamente de 4 a 6cm vs la uretra masculina que mide de 14 a 16 cm, lo que determina su mas fácil exposición a gérmenes provenientes de la flora vaginal y rectal. Por otra parte, en el embarazo suceden una serie de cambios morfológicos y funcionales, que favorecen la infección de las vías urinarias. La entrada de gérmenes al aparato urinario es principalmente por vía ascendente, en que gérmenes de la zona anal y vaginal migran a través de la uretra y colonizan la vejiga. También se ha descrito la vía hematógena y linfática con gérmenes provenientes del intestino u otro foco infecciosos. Se ha observado una relación entre la IVU y el coito que actúa como factor contaminante. La presencia de vaginosis bacteriana también esta relaciona con una mayor incidencia de IVU. En la vejiga de la embarazada, por efecto de la progesterona, disminuye el tono en forma progresiva, por lo cual aumenta su capacidad pudiendo alcanzar cerca de un litro al término de embarazo. Esto determina que el vaciamiento vesical sea incompleto (1) 13 El trígono, posiblemente como resultado de la estimulación por estrógenos experimenta una hiperplasia e hipertrofia muscular. A esto se agregan los cambios en la morfología que se producen al final del embarazo, en que por el crecimiento uterino y la hiperemia de los órganos pélvicos, la vejiga es desplazada hacia arriba y adelante determinando que el trígono cambie su forma cóncava en convexa. En la mucosa vesical se producen congestión y aumento de tamaño y flexuosidad de los vasos sanguíneos, tornándose más edematosa con lo cual se hace más susceptible a las infecciones. La vejiga se vuelve cada vez más flácida y disminuye el tono. Todos los cambios anteriores causan insuficiencia de la válvula vesico-ureteral lo cual ocasiona un reflujo vesico.ureteral. Con todos los cambios que se producen en la vejiga, principalmente en el tercer trimestre del embarazo, hay un estiramiento del trígono, con desplazamiento lateral de la porción intravesical de los uréteres, lo cual acorta la porción terminal de este y hace que disminuya la presión en su interior. Cuando la presión intravesical aumenta durante la micción, hay regurgitación de orina de la vejiga hacia los uréteres. Los cambios morfológicos más tempranos y definidos de las vías urinarias durante el embarazo son las dilataciones de la pelvis renal y uréteres. El llamado hidroureter fisiológico del embarazo se caracteriza por un notable incremento de su diámetro interior, que se acompaña de hipotonía e hipomotilidad de su musculatura lisa. Su volumen en el embarazo puede aumentar hasta 25 veces y retener hasta 300cc de orina. Un signo característico del hidroureter es la preferencia de este fenómeno por el lado derecho, por arriba del estrecho superior de la pelvis. Esto probablemente se deba al cruce de los vasos sanguíneos, que producirían un acosamiento del uréter derecho. También la dextrorotación del útero por el colon sigmoideo, produciría una compresión del uréter derecho. Estos cambios son progresivos a medida que avanza el crecimiento del útero. En síntesis, podríamos decir que en un comienzo, los mayores niveles de hormona sexuales producen un engrosamiento de la porción inferior y reblandecimiento de la porción superior del órgano y al evolucionar el embarazo hay compresión parcial del uréter a nivel del estrecho pélvico superior, por estructuras como útero, feto, arterias iliacas y venas ováricos, con los cual se ocasiona mayor dilatación y estasis de orina. En 14 los riñones, os cambios más significativos que ocurren son el incremento de su tamaño, el cual se recupera a los seis meses postparto. El riñón crece de 1 a 1.5 cm durante el embarazo. Se desconoce cuál sea el mecanismo de este crecimiento, pero podría reflejar el incremento de corriente sanguínea y volumen vascular por los riñones, con un cierto grado de hipertrofia. 2.3.5 EPIDEMIOLOGÍA En diversas partes del mundo, los partos pretérmino continúan representando entre el 5 y el 12% de todos los nacimientos (12). Su frecuencia varía de 5 a 11% en las regiones desarrolladas y hasta 40% en algunas regiones muy pobres (7)(13). Sin embargo, en algunos grupos de la población se han reportado cifras aún mayores, como en el de adolescentes, en el que la frecuencia alcanza 21,3%. (10). Todos los años nacen en el mundo alrededor de 13 millones de niños prematuros; la mayor parte de esos nacimientos ocurren en países en desarrollo y constituyen la proporción más extensa de la morbilidad y la mortalidad perinatales que se registran anualmente en todo el mundo, constituyéndose de esta manera en un problema de salud pública de suma importancia, especialmente en Latinoamérica (12) (7) (19) Los partos prematuros representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal y cerca de la mitad de la morbilidad neurológica a largo plazo en América Latina y el Caribe cada año nacen cerca de 12 millones de niños: 400 000 mueren antes de cumplir cinco años, 270 000 en el primer año de vida, 180 000 durante el primer mes de vida y 135 000 por prematuridad. (5) La situación es aún más grave en infantes con prematuridad extrema (menos de 32 semanas de embarazo), entre quienes una quinta parte no supervive el primer año y hasta 60% de los supervivientes tiene discapacidades neurológicas (problemas de lenguaje y aprendizaje, trastorno por déficit de atención, dificultades socioemocionales, deterioro sensorial, visual y auditivo, retraso mental y parálisis cerebral). 15 A pesar del progreso de las tecnologías para su detección y de los tratamientos establecidos, su frecuencia aumenta sobre todo por infecciones durante el embarazo que pueden identificarse y tratarse oportunamente en los cuidados prenatales. (19) 2.3.5. FACTORES DE RIESGO El parto pretérmino se ha asociado a múltiple factores, entre ellos socioeconómicos, complicaciones médicas y obstétricas durante la gestación, mala historia obstétrica, hábitos de consumo de tabaco y drogas. (3) (9) Las mujeres de raza negra tienen una tasa de prematuridad del 16 al 18 %, comparado con el 7 al 9 % en mujeres blancas. La edad es también otro factor de riesgo, las mujeres menores de 17 y mayores de 35 años, tienen mayor riesgo de presentar parto pretérmino. El bajo nivel de escolaridad, así como también el bajo nivel socioeconómico son factores de riesgo, aunque éstos son dependientes el uno del otro. (7) El riesgo de recurrencia de un parto pretérmino en mujeres con antecedentes de prematuridad, oscila entre 17% y 40 % y parece depender de la cantidad de partos pretérminos previos. Se ha reportado que una mujer con parto pretérmino previo, tiene 2.5 veces más riesgo de presentar un parto pretérmino espontáneo en su próximo embarazo. Cuanto más temprana es la edad gestacional en que se produjo el parto pretérmino anterior, mayor el riesgo de un nuevo parto de pretérmino espontáneo y precoz. (7) (18) Las mujeres con parto pretérmino, no solamente presentan mayor riesgo para sí mismas, sino que también lo trasmiten a sus hijas, pues se ha observado una agregación familiar del parto prematuro. (16) El embarazo múltiple constituye uno de los riesgos más altos de prematurez. Casi el 50 % de los embarazos dobles y prácticamente todos los embarazos múltiples con más de dos fetos, terminan antes de completar las 37 semanas , siendo su duración promedio, 16 más corta cuanto mayor es el número de fetos que crecen in utero en forma simultánea (36 semanas para los gemelares, 33 para los triples y 31 para los cuádruples). (5) Otros factores de riesgo que se han asociado con prematurez han sido: oligo y polihidramnios, cirugía abdominal materna en el segundo y tercer trimestre (por aumento de la actividad uterina) y otras condiciones médicas maternas como diabetes pre existente o diabetes gestacional e hipertensión (esencial o inducida por el embarazo). Sin embargo, los nacimientos de pretérmino en estos casos, se debieron a interrupciones programadas por complicaciones maternas más que a partos de pretérmino espontáneos. La bacteriuria asintomática y otras infecciones sistémicas como neumonía bacteriana, pielonefritis y apendicitis aguda, provocan un aumento de las contracciones uterinas por lo que se asocian con la prematuridad. (3) 2.3.6 LA VÍA COMÚN DEL PARTO. DEFINICIÓN Y COMPONENTES La vía común del parto en el ser humano es definida como los cambios anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, endocrinológicos, inmunológicos y clínicos que ocurren en la madre y/o feto, tanto en el parto a término como pretérmino. (15) Esta vía incluye: incremento en la contractilidad miometrial cambios cervicales activación de la decidua y membranas corioamnióticas Los ejemplos de componentes no uterinos de la vía común incluyen los cambios de las concentraciones de hormonas factor liberador de corticotropina (CRF) y cortisol, así como cambios en el gasto metabólico (15) 2.3.7 INFECCIÓN COMO UNA CAUSA DE TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO La infección intrauterina ha surgido como un mecanismo frecuente e importante del parto pretérmino. Es el único proceso patológico para el cual se ha establecido una relación causal firme con el parto pretérmino, con fisiopatología definida. Las pruebas 17 en apoyo de una relación causal entre infección/inflamación y trabajo de parto pretérmino espontáneo incluyen: La infección intrauterina de las embarazadas pueden causar el trabajo de parto pretérmino Las infecciones maternas, como malaria, pielonefritis, neumonía y enfermedad periodontal, están asociadas a parto pretérmino; Las infecciones intrauterinas subclínicas son factores de riesgo de parto pretérmino Las pacientes embarazadas con infección intraamnióticao inflamación intrauterina (definida como una concentración elevada de citoquinas proinflamatorias o enzimas que degradan componentes del colágeno en el líquido amniótico en el segundo trimestre son un factor de riesgo para parto pretérmino; el tratamiento con antibióticos de las infecciones intrauterinas puede prevenir el nacimiento pretérmino en modelos experimentales de corioamnionitis y, el tratamiento de la bacteriuria asintomática previene el parto pretérmino. (5) 2.3.8. LAS SEÑALES DE ALARMA El inicio del parto prematuro puede retrasarse en algunos casos durante cierto periodo de tiempo para permitir una mayor durabilidad del bebé dentro del útero y evitar así posibles riesgos en la supervivencia o salud del niño. Para que esto sea posible, la gestante debe estar alerta ante los signos y señales que evidencian un parto prematuro y acudir al especialista en cuanto los sienta. Los síntomas de amenaza de parto prematuro no son específicos, es decir, son posibles también en un embarazo normal y, por tanto, no hay que alarmarse en todos los casos, más bien en los embarazos que se asocian a una gestante con factores de riesgo. Algunos de los signos más frecuentes señalados por los especialistas son los siguientes: 2.3.8.1SÍNTOMAS TEMPRANOS Algunos síntomas sugestivos de amenaza de parto pretérmino son: (17) Dolor abdominal bajo y/o calambres. 18 Dolor lumbar. Presión pélvica. Flujo vaginal aumentado. Manchado o sangrado. 2.3.8.2 SÍNTOMAS DEFINITIVOS SON: Actividad uterina regular acompañada de borramiento y dilatación del cervix. Criterios diagnósticos. Actividad uterina regular entre las 20 y 37 semanas de gestación más Contracciones uterinas clínicamente documentadas (1/10 minutos, 4/20 minutos o 6/60 minutos) MÁS Ruptura de membranas o Membranas intactas y dilatación del cervix > 2 cm o Membranas intactas y borramiento del cervix ≥ 80% o Membranas intactas y cambios del cervix durante el tiempo de observación. Estos pueden ser medidos por la dilatación, borramiento o longitud cervical por clínica o ultrasonido. 2.3.9 EXAMEN FÍSICO 2.3.9.1 BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Y CISTITIS: (11) Decaimiento, álgida. Náusea, vómito, deshidratación. Malestar hipogástrico. Puntos ureterales dolorosos si útero aún no interfiere por tamaño. 19 2.3.9.2 PIELONEFRITIS Idem másfiebre y puñopercusión dolorosa uni o bilatera 2.3.10 EXÁMENES DE LABORATORIO Tirilla reactiva: nitritos + (sensibilidad 57%). EMO: bacterias+, nitritos+, estearasa leucocitaria+,leucocitos+, eritrocitos + (cistitis). Urocultivo: más de 100.000 colonias/ml. (Gérmen másfrecuente: E. Coli). Solicite en toda embarazada en su primera visita sin importar la edad de gestación, entre las 12 a 16 semanas y en el tercer trimestre del embarazo. BiometríaHemática: leucocitosis con desviación a la izquierda. ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL: por 72 horas, inicio previa toma de muestra para urocultivo, con UNO de los siguientes antibióticos: (valore eficacia, seguridad, conveniencia y costo). Ampicilina 250-500 mg VO cada 6 horas, o Cefalexina 250-500 mg VO cada 6 horas, o Eritromicina 250-500 mg VO cada 6 horas, o Amoxicilina 500 mg VO cada 8 horas, o Nitrofurantoína 50 – 100 mg cada 6 horas (no sobre 37semanas), o Fosfomicina 3 g. VO dosis única, o Ampicilina Sulbactam 375 mg VO cada 12 horas, o Amoxicilina/clavulánico 250 mg VO cada 6 horas, o Trimetoprim/Sulfametoxasol 160/180 mg cada 12 horas (soloen II trimestre) o 320/1600mg en dosis única. Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad o el cambio apropiado de antibiótico para completar mínimo 7 días de tratamiento. 20 TRATAMIENTO DE PIELONEFRITIS EN EL EMBARAZO Componente Normativo Materno Neonatal |Infección de las Vías Urinarias en el Embarazo MANEJO HOSPITALARIO: • Reposo relativo según estado general. • Dieta blanda + líquidos abundantes. • Control de ingesta y excreta. • Bajar temperatura por medios físicos. • Acetaminofén 1 g VO si temperatura > 38.5°C. • Curva térmica. • Control de signos vitales maternos y fetales. • Líquidos intravenosos SS 0.9% 1000 cc IV 125 cc/h según hidratación. ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL: por 72 horas, inicio previa toma de muestra para urocultivo, valore eficacia, seguridad, conveniencia y costo. Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad o el cambio apropiado de antibiótico para completar 7 días de tratamiento: (11) Cefazolina 1-2g IV cada 6-8 horas. Gentamicina 2 mg/Kg dosis inicial IV luego 1.5 mg/Kg IV cada 8horas o Gentamicina 5 mg/Kg IV cada día. Cefuroxima 0,75 – 1,5 g IV cada 8 horas. Ceftriaxone 1-2 g IV o IM cada día. 21 3. METODOLOGÍA 3.1 DISEÑO O TIPO DE INVESTIGACIÓN Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. 3.2 ÁREA DE ESTUDIO O LOCALIZACIÓN Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. 3.3 UNIVERSO El universo estuvo comprendido por 3127 pacientes atendidas en el área de ginecoobstetricia del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta durante el periodo comprendido entre Septiembre del 2012 a Febrero del 2013 3.4 MUESTRA La muestra estuvo constituida por 120 pacientes con diagnostico de amenaza de parto prematuro mas infección de vías urinarias de las cuales 60 pacientes cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. 3.5.1 Criterios de Inclusión Pacientes con diagnóstico de Amenaza de parto pretérmino por infección de vías urinarias Pacientes con embarazo entre 22 -36 semanas Pacientes con embarazo único ( no se incluye embarazo gemelar) 3.5.2 Criterios de Exclusión Historias Clínicas incompletas. Dilatación mayor a 4 cm 22 Pacientes que hayan ingerido medicamentos o sustancias ya sean químicas o naturales para provocar actividad uterina. Óbitos fetales 3.6 INSTRUMENTOS 3.6.1. Recursos humanos Investigador Director de tesis Pacientes con Amenaza de parto prematuro 3.6.2 Recursos materiales Computadora Impresora Encuestas Historias Clínicas Hojas de Papel Bond Bolígrafos 23 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distribución de pacientes con amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 Tabla No. 1 PACIENTES ATENDIDAS EN GINECO-OBSTETRICIA 454 507 534 612 557 463 3127 MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTAL PACIENTES CON DX DE APP+IVU 20 18 19 22 19 22 120 PORCENTAJE 4,40% 3,55% 3,56% 3,59% 3,41% 4,75% 3,83% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga Grafico No. 1 700 600 500 400 PACIENTES ATENDIDAS EN GINECO-OBSTETRICIA 300 200 PACIENTES CON DX DE APP+IVU 100 0 Análisis: El grafico No. 1 presenta los ingresos de las pacientes con amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias, el mismo muestra que de un total de 3.127 pacientes atendidos el 3.83% (120 casos) presentaron cuadros de amenaza de parto prematuro por infección de vías urinarias 24 Distribución de las pacientes por Edades del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA No. 2 Edad Numero Porcentaje 3 13 12 13 7 7 4 1 60 5% 22% 20% 22% 11% 11% 7% 2% 100% 15-17 18-20 21-23 24-26 27-29 30-32 33-35 36-38 TOTAL Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRAFICO No. 2 GRUPOS POR EDADES 15-17 18-20 21-23 24-26 27-29 30-32 33-35 36-38 2% 7% 5% 11% 22% 11% 20% 22% ANÁLISIS: Los datos tabulados nos demuestran, que de las 60 pacientes estudiadas el mayor porcentaje 22% se encuentran los rangos de 18 a 20 años y 24 a 26 años, seguidas del 20% con rangos de 21 a 23. Lo que muestra que hay un predominio en pacientes jóvenes, mientras que en edades avanzadas hay un menor predominio. 25 Determinación de estado civil en pacientes con amenaza de parto pretérmino por infección de vías urinarias del Hospital Rodríguez Zambrano en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA N°3 ESTADO CIVIL Numero 20 10 29 1 0 60 Soltera Casada Unión Libre Divorciada Viuda TOTAL Porcentaje 33% 17% 48% 2% 0% 100% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRÁFICO Nº3. ESTADO CIVIL Soltera Casada Union Libre Divorciada Viuda 0% 2% 33% 48% 17% ANÁLISIS: Los datos tabulados demuestran, entre lo más destacado, que la mayoría de las pacientes tienen un estado civil de Unión Libre con el 48%, seguido de las pacientes Solteras con el 33 %; pudiéramos decir que las deficiencias de consolidación familiar revelada por la soltería, unión libre y edad joven, debilidades socioeconómicas. 26 Distribución por Gestas en pacientes con amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA No. 4 GESTAS Numero PORCENTAJE PRIMIGESTAS 10 17% MULTIGESTAS 50 83% TOTAL 60 100% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRÁFICO Nº4. GRUPO POR GESTAS PRIMIGESTAS MULTIGESTAS 17% 83% ANALISIS: Se observa un predominio en la presentación de amenaza de parto pretérmino en las multigestas con un 83 %, seguido por las primigestas con un 17 %. En otro estudio en Perú al analizar la relación entre los factores maternos relacionados al parto pretérmino y morbilidad neonatal, resultaron estadísticamente significativos: multiparidad, parto abdominal, ruptura prematura de membranas. (19) 27 Distribución de las pacientes ingresadas por presentar antecedentes de amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA No. 5 Antecedentes de Amenazas de Partos Prematuros Numero Porcentaje Si 7 12% No 53 88% TOTAL 60 100% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRAFICO No. 5 ANTECEDENTES DE APP Si No 12% 88% ANALISIS: En nuestro estudio el antecedente de parto pretérmino se presentó en 7 pacientes lo que corresponde al 12 %, mientras que el 88% no tenían antecedentes de partos pretérmino previos. En muchos estudios se ha demostrado que el nacimiento previo de un niño menor de 37 semanas, es un factor muy importante para que se repita. 28 Distribución por edad gestacional al ingreso de las pacientes con amenaza de parto prematuro del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA Nº.6 EDAD GESTACIONAL Numero Porcentaje 22-25 5 8% 26-30 6 10% 31-36 49 82% Total 60 100% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRAFICO No. 6 EDAD GESTACIONAL 22-25 26-30 31-36 8% 10% 82% ANALISIS: En lo referente a edad gestacional se observa una mayor incidencia de presentación de Amenazas de Parto Prematuro entre las 31 a 36 semanas de gestación con un 82 %, seguido por un 10 % entre las 26 y 30 semanas de gestación, menor proporción ( 8 % ) encontramos entre las 22 a 25 semanas 29 Distribución de casos de amenazas de partos pretérminos con resultados de urocultivos del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA Nº7 RESULTADOS DE UROCULTIVOS Números 30 10 20 60 POSITIVOS NEGATIVOS OTROS TOTAL Porcentajes 50% 17% 33% 100% Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga GRAFICO Nº7 Pacientes con Resultados de Urocultivos RESULTADOS DE UROCULTIVOS POSITIVOS NEGATIVOS OTROS 33% 50% 17% ANALISIS: Los datos tabulados demuestran, que el 50% de los exámenes de Urocultivo realizados son Positivos, mientras que el 17% de los exámenes salieron Negativos, aunque el 33% fue presentados por Otros el cual incluyen pacientes que no se realizaron los exámenes y las pacientes a las cuales no se les encontró los resultados en las historias clínicas 30 Distribución de casos de amenazas de partos pretérminos según el germen aislado en urocultivos del “Hospital Rodríguez Zambrano” en el periodo comprendido de septiembre del 2012 a febrero del 2013 TABLA Nº.9 Germen Aislado Numero 21 6 Porcentaje 70% Escherichia colli KlebsiellaEnterobacter 2 Proteus 1 estafilococus 30 Total Fuente: Historia Clínica Autora: Katherine Melissa Maridueña Chunga 20% 7% 3% 100% GRAFICO Nº. 8 Germen Aislado Escherichia colli Klebsiella-Enterobacter Proteus estafilococus 7% 3% 20% 70% ANALISIS: Con este grafico se demuestran, que el germen aislado predominante es la Escherichia Colli con un 70%, mientras que el 20% corresponde a la Klebsiella-Entero. Nos concuerda con la teoría que nos dice que el germen predominante es Escherichia Colli con un 75% al 90% , seguido de Proteus en 3 – 3.5% y la Klebsiella. 31 5. CONCLUSIONES Entre las pacientes con amenaza de parto prematuro se demuestra que, de las 60 pacientes estudiadas la edad con mayor incidencia se encuentran los rangos de 18 a 20 años y 24 a 26 años ambos con el 22%, seguidas del 20% con rangos de 21 a 23, en menor porcentaje encontramos las edades de 30-32 con el 11%, de 33-35 con el 7% y de 36-38 años con el 2%. Lo que muestra que hay un predominio en pacientes jóvenes, mientras que en edades avanzadas hay un menor predominio El estado civil con mayor predominio fue la Unión Libre con el 48%, seguido de del estado civil Soltera con el 33% y solo un 17% con estado civil Casada. Con este estudio se logro demostrar que las mujeres Multigestas presentan con mayor frecuencia la Amenaza de Partos Prematuros por infección de Vías Urinarias con el 83% de los casos, mientras que las Primigestas representaron el 17% Entre las pacientes con amenaza de parto prematuro se demuestra que 7 de ellas presentaron antecedentes de la misma lo que corresponde al 12%, mientras que 53 de ellas no refirieron este antecedente, lo que representa un 88%. En lo referente a edad gestacional se observa mayor incidencia en embarazos entre 31 a 36 semanas de gestación lo que representa el 82 %, seguido de 26 a 30 semanas correspondiéndole el 10%, menor proporción ( 8 % ) encontramos entre las 21 a 25 semanas De las 60 pacientes estudiadas solo 30 de ellas presentaron exámenes de Urocultivo Positivo lo que representa un 50%, mientras que con resultados 32 negativos fueron 10 pacientes con el 17%, un gran porcentaje fue representado en Otros las cual incluyeron aquellas pacientes que no se realizaron exámenes de Urocultivo y las pacientes a las cuales no se les encontró los exámenes de Urocultivo en la historia clínica. Se ha podido demostrar que el germen aislado con mayor frecuencia es la Escherichia Colli con un 70%, mientras que el 20% corresponde a la KlebsiellaEnterobacter 33 6. RECOMENDACIONES 1. Se deben elaborar esquemas de evaluación de los factores epidemiológicos y clínicos para infección de vías urinarias basadas en las características de la población que acude al Hospital Rodríguez Zambrano 2. Se recomienda realizar exámenes de Urocultivo a las pacientes que acuden a las consultas externa al control prenatal 3. Tratamiento previo diagnostico por personal capacitado 4. Diseñar un programa de charlas en cada consulta externa para de esa manera evitar la automedicación de las pacientes y así evitar la resistencia bacteriana 5. El diagnostico preciso de esta entidad, permitirá un tratamiento oportuno y correcto, disminuyendo de esta manera el alto índice de prematurez, y la tasa de morbi-mortalidad materno-fetal 6. Por esto es indispensable, además de destinar los recursos tecnológicos y humanos necesarios para atender a los recién nacidos prematuros, que las autoridades sanitarias supervisen el acceso y cabal cumplimiento del control prenatal, y establezcan un sistema de referencia prenatal eficaz en el que todas las mujeres con embarazo de alto riesgo se identifiquen, se traten de forma adecuada en las unidades de atención primaria y se transfieran oportunamente a los hospitales especializados en la atención de estados materno-fetales de alto riesgo y que cuenten con unidades de cuidados intensivos neonatales. 34 PROPUESTA Elaborar un programa de capacitación en las mujeres gestantes sobre profilaxis, signos y síntomas de las infecciones de vías urinarias para de esta manera evitar las Amenazas de Parto Prematuro JUSTIFICACIÓN Se realizó esta propuesta, debido a que con este trabajo investigativo también sirvió para darnos cuenta de que la mayoría de las pacientes no conocen sobre las infecciones de vías urinarias, como poder realizar una buena profilaxis y como lograr detectar a tiempo esta enfermedad. OBJETIVO Educar a la paciente sobre el tema de infección de vías urinarias Con estas charlas prevenir las amenazas de parto prematuros FACTIBILIDAD DE LA APLICACIÓN Esta propuesta es factible ya que es de bajo costo y se cuentan con los espacios físicos, además se tiene el apoyo de la institución para poder realizar charlas educativas a las pacientes DESCRIPCIÓN Se realizaran charlas a las pacientes embarazadas en el área de consulta externa con carteles decorativos los cuales indiquen: ¿Qué es la infección de vías urinaria? ¿ Que las causa? ¿Cómo evitarlas? FORMAS DE SEGUIMIENTO Después de realizadas las charlas se harán preguntas para saber cuáles son sus inquietudes sobre el tema. 35 BIBLIOGRAFIA 1) Alvarez, G. Cruz, J. Garau Infeccion Urinaria y Embarazo 2) Cabero Roura L. Parto Prematuro. 2004.Vol Edit Panamericana. 3) CALDERÓN, Juvenal, et al. Factores de Riesgo Materno Asociados al Parto Pretérmino http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/Factoresriesgomaterno.pdf 4) Carrillo, Carlos Y Wong, Fernando. Factores Asociados Al Embarazo Pretérmino A Nivel Del Mar Y La Altura. Instituto De Investigaciones De La Altura Universidad Cayetano Heredia. Acta Andina. 3(1):19 – 28. Abril 2004 5) ESPINOZA, Jimmy. Fisiopatología del Síndrome de Parto Pretérmino. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. (54):15-21. Enero 2008 6) Garcia Ja, Rodriguez Y Jj Piscazo. Tema 26: Infeccion En La Mujer Embarazada. Microbiologia Medica 7) Goldenberg, R. The Management Of Preterm Labor. Obstetric And Gynecology. (25):1020- 1037. Enero 2003 Http://Www.Geosalud.Com/Embarazo/Embarazopretermino.Htm 2009 04 8) Hittill, James B, MD, Sheffield Jeanne S, MD, et al. Acute pyelonephritis in pregnancy. The American College of obstetricians and gynecologist. VOL. 105, NO. 1, January 2005 9) IRAGORRI, V; RODRÍGUEZ, A y PERDOMO D. Guía de Manejo de Trabajo de Parto Pretérmino. Bogotá. Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología, 2008. 10) Manrique, Riscarle; Rivero, Airlen Y Ortunio, Magaly. Parto Pretérmino En Adolescentes. Revista De Obstetricia Y Ginecología De Venezuela. 68(3):141143. Septiembre 2008 Http://Www.Scielo.Org. 11) Normas Materno Infantil www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D208.pdf 12) Oms. Situación De Salud En Las Américas: Indicadores Básicos, 2007. (Comunicado) 13) Ops. Ecuador Salud En Las Américas: Países, 2007. (2):299-316 14) Quiroga Ca 2000. Infeccion De Vias Urinarias En La Mujer Gestante. Cuarto Ciclo Modulo 1 36 15) SCHWARCZ, R; FESCINA, R y DUVERGES, C. Obstetricia. 6 ed. Buenos Aires: El Ateneo, 2005. pp. 253- 270 16) Stamboulian D, Valledor A1998. Infeccion Urinaria, Forma De Presentacion, Diaagnostico Y Tratamiento. En Funcei:1-20. 17) Tratamiento-y-Prevencion-del-Parto-Pretermino.pdf http://www.cochrane.ihcai.org/programa_seguridad_paciente_costa_rica/pdfs/23 18) Usandizaga J.A De La Fuente Jp. Patologia De Las Membranas Fetales. Tratado De Obstetricia Y Ginecologia 19) VILLANUEVA, Luis, et al. Perfil Epidemiológico del Parto Prematuro. Ginecología Obstetricia de México. 76(9): 542-548. Septiembre 2008 http://www.nietoeditores.com.mx/download/gineco/2008/Ginecol 37 ANEXOS. FICHA PARA LA VALIDACION DE DATOS 1. HISTORIA CLINICA No. 2. EDAD ( ) 3. ESTADO CIVIL Soltera Unión libre ( ) ( ) Casada ( ) Divorciada ( ) Viuda ( ) 4. ANTECEDENTE DE PARTO PRETÉRMINO SI ( NO ( ) ) 5. EDAD GESTACIONAL POR ECOGRAFIA ( ) POR ULTIMA MENSTRUACION 6. EXAMEN DE UROCULTIVO SI ( ) NO ( ) 7. GERMEN AISLADO Escherichia colli ( ) Klebsiella-Enterobacter ( Proteus Estafilococus ( ( ) ) ) 38 PRESUPUESTO DE TESIS MATERIALES COSTO X UNID CANTIDAD TOTAL Bolígrafos 0.35 3 1.05 Lápices 0.30 2 0.60 5 1 5 Impresiones 0.15 150 22.50 Internet 0.60/hora 16 10 Anillados 1.15 3 3.45 Hojas A4 TOTAL 42.60 39