TEMA 8.- LA VEGETACIÃ N EN COSTAS DE ACUMULACIÃ N

Anuncio
TEMA 8.- LA VEGETACIÃ N EN COSTAS DE ACUMULACIÃ N
La principal caracterÃ−stica de este tipo de costas, por oposición a las de erosión, es el tipo de materiales.
Frente a la compacidad de las segundas, resalta el predominio de formaciones superficiales que de forma
más o menos simplista son de cantos y gravas en el litoral septentrional de la C.V. y arenosas en el llamado
”óvalo valenciano” y Sur de la C.V.
No obstante, sean de un calibre u otro, lo que tienen en común es el de constituir medios sumamente
móviles. Condición propia de playas, cordones dunares e, incluso, de los fondos antelitorales arenosos o
limosos.
• Vegetación sumergida: comunidades de plantas superiores.
En este tipo de substratos, las algas bentónicas, dominantes en fondos constituidos por rocas compactas,
ceden ante la existencia de plantas superiores de los géneros Cymodocea, Zostera y sobre todo, Posidonia.
Curiosamente, los poblamientos de esta última reciben la denominación popular de Alguer.
Las praderas de Posidonia Oceánica son las que se identifican con la vegetación climax de este tipo de
fondos litorales. Su reconocimiento, o mejor, su existencia, se debe a indicios en las playas, especialmente
desde Otoño a la Primavera, pues los fragmentos de sus hojas, en forma de erutas de 1cm o algo más de
anchura, suelen acumularse en las playas; lo mismo sucede con los restos de sus rizomas, filamentos de los
cuales entrelazados y moldeados por el oleaje, constituyen las, en ocasiones, misteriosas bolas, aparentemente
de fieltro, tan habituales en nuestras playas. El hábitat de estas praderas de Posidonia o alguers va desde el
“0” hidrológico hasta los 40 metros de profundidad. Sin embargo, es preciso señalar que el
hidrodinamismo superficial actúa como factor limitante.
Las praderas integradas por Cymodocea nosa y Zostera marina se consideran estampas de sustitución o
previas a la instalación de las de Posidonia
• Vegetación psamófila de playas y dunas
Este tipo de vegetación se dispone en franjas paralelas desde la lÃ−nea de costa hacia el interior de acuerdo
con la supuesta disminución de la movilidad del substrato. AsÃ−, a partir del lÃ−mite superior del oleaje se
desarrolla una vegetación caracterÃ−stica de las plantas de querencias halonitróficas, puesto que las olas
van depositando restos orgánicos asimilables por este tipo de plantas. Estas comunidades se agrupan en la
clase Cakiletea maritimae, representada en las costas mediterráneas por la asociación Salsolo Kali Cakiletum aegyptiacae en la que además de las especies que le dan nombre, en ocasiones, suele ser
importante el Sporobolus pungens. Sin embargo, cuando además de arena adquieren relevancia los cantos y
las gravas, acompañando al “rave de mar”, es frecuente la presencia del Cascall marÃ− (Glarierum flavum)
Hyporoerido- Glaucietum flavi.
En las dunas embrionarias y dunas móviles, se encuentran las comunidades propiamente psamófilas
integradas en la clase Ammophietea arenariae. En las dunas embrionarias y en las bases de las dunas móvles,
lo más corriente es un poblamiento bastante abierto y ralo de Elymus farcteus (Agropy retum
mediterraneum), habitualmente acompañado por la mundialmente conocida: el Sporobolus pungeus.
En las dunas móviles la especie más caracterÃ−stica es el barrón Ammophila arenaria ssp. Arundinacea
que, junto a Echinophora spinosa y Medicago marina integran la asociación Medicago
marinae-ammophitetum arundinaceae, en la que son frecuentes también otros elementos psamófilos como:
1
• Lotus ereticus
• Euphobia paralias
• Pancratium maritimum
• Calystegia soldanella
• Eryngium maritimum
• Otanthus maritimus
A modo de mosaico, intercalándose con esta comunidad, no faltan formaciones herbáceas de carácter
anual donde destacan:
• Silene ramosissima
• Silene littorea
• Pseudorlaya pumita
• Cyperus mucronatus
A sotavento de este frente dunar móvil se produce un cambio notable, pues al disminuir la intensidad del
viento, aumenta la estabilidad del substrato y se instalan especies psamófilas pero caracterÃ−sticas de las
dunas parcialmente estabilizadas o fijadas encuadradas en la clase Helielvyso-crucianelletea maritimae,
representada en el territorio valenciano por la asociación Crucianelletum maritimae en la que las especies
más caracterÃ−sticas son:
• Crucianella maritima
• Helichrysum stvechas var marÃ−tima
• Tencrium dunense
• Ononis natrix ssp ramosissima
• Alkana tinctorea echium sabulieola
• Centaurea seridis C. Eupera ssp stenophylla
Si la morfologÃ−a es uniforme se pararÃ−a ya a formaciones forestales o preforestales, mientras que si
surgen las depresiones intra e interdunares, la proximidad del nivel freático propicia la instalación de
comunidades hidro-halófilas muy variadas, pero en las que predominan los juncos.
En ámbito valenciano, las comunidades forestales y preforestales aludidas se estudian dentro de la clase
Quercetea ilicis y, en concreto, la asociación Phillyreo augustifoliae-Rhaumetum augustifoliae cuyas
especies fundamentales son:
• Labiérnago (Phillyrea augustifolia)
• Lentisco (Pistacia lentiscus)
• Coscoja (Quercus corcifora)
• Rhamnus oleoides ssp augustifolia
• Rhamnus alaternus
Junto a ciertas lianas entre las que pueden abundar:
• Rubia peregrina ssp. Longifolia
• Smilax aspera
• Clematis flammula
Otra especie de especial significación en esta comunidad, allÃ− donde todavÃ−a de dejan notar los efectos
del viento marino, es el Juniperus oxycedrus ssp. Macrocarpa. Sin embargo , de la misma sólo quedan
algunos fragmentos en la Devesa del Saler.
2
• La vegetación de las Albuferas
Como en este último caso, en ocasiones, playas y cordones dunares asociados suelen integrar las restingas de
las formaciones albufereñas tan caracterÃ−sticas, por otro lado, del litoral valenciano. En estos ábitos, no
obstante, se debe diferenciar entre vegetación de saladares, vegetación acuática y veg palustre.
- la vegetación de saladares
Las especies que dominan son de las Quenoprodiáceas: Salicornia, Arthrocnemum, Sarcocornia y Suaeda o
Plumbagináceas, básicamente del género Limonium. Fitocenológicamente esta vegetación halófila
pertenece a dos clases:
• Thero-Salicornietea que comprende la vegetación anual, en la que la especia más caracterÃ−stica
es la Salicornia herbacea ssp emerici
• Arthrocnemetea con las comunidades perennes.
- la vegetación acuática
Sin embargo, lo más caracterÃ−stico de los espacios albufereños, por definición, es la abundancia de
agua. Algunas comunidades son completamente dependientes del agua. Entre ellas podemos diferenciar entre
flotantes y enraizadas.
• Comunidades flotantes: encuadradas dentro de la clase Lemnetea minoris, donde los mantos de las
llamadas lentejas de agua (Lemna minor y Lemna gibba)
• Comunidades de hidrófitos radicantes y sumergidos: que completan un ciclo vital bajo el agua, y que
sólo emergen en el momento de floración y fructificación.
• en aguas salobres: Ruppietea
• en aguas dulces: Potametea
- la vegetación palustre
La integran plantas que, si bien están emergidas, enraÃ−zan en suelos permanentemente húmedos. La clase
de vegetación más representativa de estas zonas es la Phragmitetea, formada por comunidades de agua
dulce del orden Phragmitetalia y de agua salobre, orden Scirpetalia compacti.
En el primero destacan las formaciones de encas y juncos: Typho-Scirpetum tabernaemontani, donde las
especies caracterÃ−sticas son Scirpus lacustris ssp. Tabernaemontani y Typha angentifolia y latifolia, incluso,
el carrizo Phragmites australis.
Además conviene destacar los carrizales, especialmente de Phragmites maximus, asociación
Typho-Phragmitetum maximi, en la que además del senilló, como lo llaman localmente, participan la enea
de hoja estrecha, adelfilla pelosa (Epilobium hirsutum) o Lycopus europaeus. Sobre todo su área son las
marjales de la Safor y en Les Mates de la Albufera.
GeografÃ−a FÃ−sica de los Espacios Litorales Vegetación en Costas de Acumulación
3
Descargar