Geografía y clima de España

Anuncio
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<GEOGRAFÍA>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica
1. Situación geográfica de España:
A) Extensión
B) Territorios que lo constituyen
C) Hacer un mapa y señalar:
−Continentes entre los que está situada
−Mares y Océanos
−Territorios que forman parte de ella
−Señalar las Islas Baleares y Canarias y poner el nombre de cada Isla.
D) Definir latitud, longitud, hemisferio norte, hemisferio sur, orogénesis, geomorfología, península,
istmo y archipiélago.
2. El relieve peninsular:
A) Definición de relieve
B) Aspectos condicionantes del relieve por:
−Situación de España
−Materiales:
−Rocas silíceas, calizas, volcánicas y arcillosos.
C) Agente bioclimáticos
3. Características generales del relieve peninsular:
A) Forma maciza
B) Elevada altitud media
C) Disposición periférica
D) Costas españolas
4. Unidades morfoestructurales:
A) Definición y evolución geológica
1
B) Tipos:
−Zócalo
−Macizos antiguos
−Cordilleras de plegamiento
−Cuencas sedimentarias o depresiones
5. La meseta y las montañas interiores:
A) La Meseta
B) Submeseta Norte
C) Sistema Central
D) Submeseta Sur
E) Montes de Toledo
F) Montes de León
6. Montañas periféricas a la meseta:
A) Macizo Galaico
B) Cordillera Cantábrica
C) Sistema Ibérico
D) Sierra Morena
7. Las montañas y depresiones exteriores:
A) Los pirineos
B) La depresión del Ebro
C) Montes Vascos
D) Cordillera Costero−Catalana
E) Cordillera Bética
F) Depresión del Guadalquivir
8. El relieve en la España insular:
A) Las Islas Baleares
2
B) Las Islas Canarias
1. Situación geográfica de España:
España es un estado europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende
un territorio peninsular, un archipiélago mediterráneo (Islas Baleares) , un archipiélago atlántico (Islas
Canarias), Ceuta y Melilla y algunos peñones e islotes.
La península presenta una posición entre dos continentes, Europa y África, y entre dos grandes masas de
aguas, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este hecho la ha convertido en lugar de encrucijada natural
y geopolítica, porque la confluencia de masas de aire de distinta procedencia le otorga una gran diversidad de
climas, de vegetación y de suelos.
El archipiélago Balear se encuentra en el mar Mediterráneo, frente a las costas de la Comunidad Valenciana.
Las Islas de mayor tamaño son Mallorca, Menoría, Ibiza, Formentera y Cabrera.
El archipiélago Canario se sitúa en el océano Atlántico, a unos cien km de las costas del noroeste de África.
Comprende siete islas: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Ceuta y Melilla se localizan en la costa norte de África.
Definir:
Latitud: Son líneas imaginarias que sirven para localizar un punto geográfico según su distancia al Ecuador.
Al norte sería latitud norte y al sur latitud sur.
Longitud: Son líneas imaginarias que sirven para localizar un punto geográfico según su distancia al
meridiano de Greenwich. Hay longitud este y oeste.
Hemisferio norte: Territorio que comprende la parte que va desde el Ecuador al polo norte.
Hemisferio sur: Territorio que comprende la parte que va desde el Ecuador al polo sur.
Orogénesis: Movimientos que dan lugar a la formación de relieve.
Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve, donde actúan fuerzas tanto internas como externas.
Península: Porción de Tierra, rodeada de agua por todas partes excepto por una.
Istmo: Franja de Tierra estrecha que une la península con un continente.
Archipiélago: Conjunto de islas localizadas en un mar u océano.
Orogenia: Movimientos que dan lugar a la formación del relieve. A consecuencia de la orogenia se dan dos
tipos: la herciniana que se produce en la era primaria formando montañas que constituyen el macizo Ibérico,
el cual, constituye el núcleo de la meseta central actualmente. El otro tipo de orogenia es la alpina que se
produce en la era terciaria y que afecta al zócalo de la meseta, dando lugar a que los sedimentos nuevos se
plieguen formando cordilleras y los sedimentos viejos se fractures. Se formaron depresiones prealpinas, los
pirineos y los sistemas béticos y la meseta se inclinó hacia el oeste formándose la red hidrográfica actual y se
formaron la cordillera cantábrica, el sistema Ibérico y Sierra Morena por el pliegue de sus bordes y el sistema
Central que divide la meseta en dos submesetas norte y sur.
3
2. El relieve peninsular:
Relieve: es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son el resultado de fuerzas internas de la
Tierra y del modelado realizado sobre ella por fuerzas y procesos externos (meteoros atmosféricos, aguas,
seres vivos, etc.). La disciplina científica que estudia el relieve es la Geomorfología.
Materiales:
A) Rocas silíceas:
• precámbrica y primaria.
• Lugar: fundamentalmente en León, Galicia y Extremadura.
*Roca: el granito: es duro y rígido.
• alteración:
♦ Interna: por el agua: arenas pardoamarillentas en valles y pendientes.
♦ Red de diaclásas (grietas)
◊ Modelo suave, son borlas = berrocales.
◊ Redondeado = domo.
◊ Rocas escarpadas y canchales. (Canchal acumulación de fragmentos, roca a pie de
montaña)
B) Roca caliza:
Caliza: relieve cárstico
• Gargantas, foces u hoces (valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causadas
por ríos.
• Cuevas: − estalagmitas(suelo) y estalactitas(techo).
• Polijés: depresiones o valles cerrados de fondo horizontal.
C) Roca arcillosa:
Arallas, margas y yesos:
• Terciaria y cuaternaria
• Lugar: principalmente en Norte−sur, Ebro y Guadalquivir y llanuras costeras.
− Cárcavas (hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas).
− Diaclásas: grietas
3. Características generales del relieve peninsular:
* Costas Atlánticas
A) Costa Cantábrica:
− Acantilados: costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar, si son con forma de aguja son
llamados farallones.
4
− Rasas: sierras escalonadas paralelas a las costas.
− Pequeñas rías: rías de boca estrecha.
B) Rías Gallegas:
Galicia: la más articulada de España.
Ría: es una penetración de agua del mar hacia el interior alcanzas hasta 25 o 35 km.
C) Costa Atlántica Andaluza:
− Marisma: llanuras de fango típicas de las bahías bajas. Formadas con sedimentos aportados por los ríos que
las atraviesas y por el mar.
− Flechas litorales: líneas de arena que prolongan las costas rectilíneas y arenosas hacia el interior de una
bahía. Formadas por el transporte de la arena hacia la bahía por deriva litoral. Si una flecha se une con otra de
la parte opuesta de la bahía da lugar al cordón litoral.
− Dunas: montículos de arena típicos de costas arenosas. Formada por el transporte y acumulación de arena
por el viento, que queda fijada por la vegetación.
* Costas Mediterráneas:
A) El sector Bético: (Golfo de Valencia, Sector Bético y Litoral Catalán).
Características:
− Costa acantilada: determinada por los relieves de las cordilleras béticas que discurren paralelas a ella. los
acantilados alternan con largas secciones de costa baja.
− Campos de dunas y Albuferas:
Las albuferas son lagos salados separados del mar por un cordón litoral. Tienen contacto temporal o
permanente con el mar. Acaban convirtiéndose en marismas.
− Terrazas marinas: son antiguas playas que han quedado más altas que el nivel del mar por el descenso del
este o por la elevación de la costa.
B) El golfo de Valencia: (desde el cabo de la Nao hasta el delta del Ebro)
− Playas: son amplias de tamaño. Están formadas por depósitos marinos y sedimentos del sistema Ibérico.
− La albufera: destaca la de Valencia.
− Los deltas: son salientes costeros, formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede
redistribuir el mar. El agua es tranquila.
− Los tómbolos: son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa (peñon de Ifach).
C) El litoral Catalán: (desde el delta del Ebro a la costa Brava)
5
− Deltas: el de el Ebro o Llobregat
− Costas acantiladas: el extremo de la cordillera costero−catalana llega al mar.
− Playas
− Pequeñas llanuras litorales: entre los promontorios rocosos.
4. Unidades morfoestructurales:
unidad morfoestrutural: son las formas y disposición interna que adopta el relieve. Resultan de los
movimientos teutónicos que se originan en el interior de la Tierra y dan lugar a levantamientos, hundimientos
y desprendimientos de la corteza terrestre, y de la posterior actuación de la erosión y de la sedimentación,
están condicionados por la naturaleza de las rocas.
Evolución geológica:
Era arcaica o Precámbica: − se forma un macizo que plegado y arrasado por la erosión fue cubierto
posteriormente por los mares paleozoicos.
Era primaria o Paleozoica: − se produce la orogenia herciniana.
− se forman montañas que constituyen el núcleo de la actual meseta central.
Era secundaria o Mesozoica: − época de calma, la erosión y la sedimentación actúan sobre las cordilleras
hercinianas.
− penetración del mar en la tierra dejando materiales calizos, areniscas y marga.
Era terciaria: − orogenia alpina que afecta al zócalo de la meseta:
• los sedimentos nuevos se pliegan (cordilleras)
• los sedimentos viejos se fracturan.
− se forman los pirineos y los sistemas béticos cuyas depresiones son la del Ebro y Guadalquivir.
1.se forma el sistema central, que divide la meseta en submeseta norte y submeseta sur.
2. los montes de Toledo dividen en dos la submeseta sur y separan la cuenca del Tajo y la del Guadiana.
− La meseta se inclina hacia el oeste y comienza a formarse la red hidrográfica actual, además sus bordes se
pliegan formando la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Sierra Morena.
Era cuaternaria: − la acción de los glaciares afectó a las cordilleras más importantes.
− durante los periodos glaciares se forman valles en forma de u y en los periodos intergraciales se forman
terrazas fluviales.
Tipos:
En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:
Zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamientos y cuencas sedimentarias o depresiones.
6
a) Zócalos: son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica como resultado del arrasamiento
por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era. Son rocas silíceas se encuentra en la
mitad occidental de la Península.
b) Macizos antiguos: son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento(rejuvenecimiento)
de un bloque de un zócalo, como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos. Sus materias son
paleozoicos. En la península son macizos antiguos: las sierras interiores de la Meseta (sistema central y
montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.
c) Cordilleras de plegamiento: son grandes elevaciones montañosas que surgen en la orogénesis de la era
terciaria por el plegamiento de materiales calizos. Hay 2 tipos: cordillera intermedia (en los rebordes de los
zócalos (sistema Ibérico y parte de la Cordillera Cantábrica)) y cordillera alpina (plegamiento de materiales
(Pirineos y Cordillera Bética).
d) Cuencas sedimentarias o depresiones: son zonas hundidas formadas en la era terciaria y rellenadas con
sedimentos, principalmente de caliza, arcilla, arenisca o margas.
8. El relieve en la España insular:
El relieve de los dos archipiélagos que forman parte del espacio geográfico español presenta características
muy diferentes.
ARCHIPIÉLAGO BALEAR:
Geológicamente, las Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo, las Béticas y
la costero−Catalana.
Mallorca e Ibiza son fragmentos emergidos de la cordillera subbética en Mallorca destaca la sierra de
tramuntana.
Menoría: está ligada a la cordillera Costero−Catalana.
ARCHIPIÉLAGO CANARIO:
El conjunto de las Canarias es de naturaleza volcánica. Se origino en la era terciaria, cuando la orogénesis
alpina rompió el fondo del Atlántico y, a tracés de sus fracturas, ascendieron grandes masas de rocas
volcánicas que dieron lugar a las islas.
Tipos de relieve:
conos volcánicos, calderas (cráteres circulares)...
las costas canarias se han reformado repetidas veces como consecuencia de las erupciones volcánicas. En ellas
predominan los acantilados sobre las playas.
− los grandes acantilados: entre 100 y 500 m, característicos de los macizos antiguos.
− las playas, tienen escaso desarrollo, aunque existen diferencias entre las islas.
Acantilado: costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar, si tienen forma de aguja son llamadas
faraones, en España se da en la costa cantábrica, mediterránea, en el litoral catalán e islas canarias.
7
Cárcava: son hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas, que crean una topografía abrupta similar
a una montaña en miniatura, su amplio desarrollo sobre una zona da lugar al paisaje llamado badlands. Se
originan debido al agua de arroyada que desgasta las vertientes.
Tema 2: La Diversidad Climática en España.
1. Factores del clima:
A) Definición de factores.
B) Factores geográficos.
C) Factores termodinámicos.
D) Diferencia entre:
• Tiempo atmosférico − Clima
• Metereología − Climatología
• Solana − Umbría
• Barlovento − Sotavento
2. Elementos del Clima
A) Insolación y nubosidad.
B) Temperatura.
C) Humedad del aire, niebla y calima.
D) Presión y viento.
E) Precipitaciones.
F) Evaporación, evapotranspiración y Aridez.
3. Tipos de tiempo atmosférico en España.
4. Tipos de clima en España:
• Oceánico
• Mediterráneo
• De montaña
• Canarias
1. Factores del clima:
Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden
agruparse en factores geográficos y termodinámicos.
Factores geográficos:
Los factores geográficos que explican los climas españoles son:
8
a) La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones
bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y verano).
b) La situación: entre dos masa de agua de características térmicas distintas(el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire de
características distintas.
c) La influencia del mar: es escasa, debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia
de relieves montañosos paralelos a la costa.
d) El relieve: influye en el clima por su disposición, por su altura y por su orientación.
− la disposición:
* los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar.
* − la altura: hace disminuir las temperaturas (aprox. 5º C por cada 100 m de ascenso) y determina
precipitaciones orográficas en las laderas de barlovento. − la orientación crea contrastes climáticos locales
entre las solanas (le da el sol) y las umbrías (no le da).
Factores termodinámicos:
Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que determina los distintos
tipos de tiempo atmosférico y de clima.
La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro, y en superficie, por los centros de
acción, las masas de aire y los frentes.
La corriente en chorro: en la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está
dirigida por la corriente en chorro o jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento, de estructura tubular,
que circula en dirección oeste−este, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y la tropical.
El chorro separa las bajas presiones que hay sobre el polo en altura, de las altas presiones tropicales. La
corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie.
− los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España principalmente en
invierno, pues en verano se traslada hacia latitudes más septentrionales y suele incidir solo en la franja
cantábrica peninsular.
La circulación atmosférica en superficie: está dirigida por los centros de acción, las masas de aire y los
frentes.
a) los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre
una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas del tiempo
mediante las isobaras o líneas que unen puntos con la misma presión. En estos mapas las isobaras van de 4 en
4.
Una alta presión o anticiclón es una zona de altas presiones rodeada por otras de presión mas baja. Produce
tiempo estable. Una baja presión, depresión, borrasca o ciclón es una zona de bajas presiones rodeada por
otras de presión mas alta. Produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.
− un anticiclón térmico se forma cuando la masa de aire se enfría: el aire frío pesa más, desciende y ejerce una
alta presión. Una baja térmica se forma cuando el aire se calienta: el aire caliente pesa menos, se eleva y
9
ejerce una baja presión.
− los centros de acción dinámicos se forman en determinadas zonas en las que en altura la corriente en chorro
describe crestas (áreas anticiclónicas) o vaguadas (áreas depresionarias), que se reflejan en superficie.
− centros de acción anticiclónicos: el anticiclón de las Azores.
− centro de acción depresionarios: la depresión de Islandia y la del golfo de Génova...
b) las masas de aire: son proporciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y
presión. Estas características las adquieren en sus regiones de origen o regiones manantiales. Debido a la
latitud de España, las regiones manantiales de las que proceden afectan a la zona ártica, la zona polar y la zona
tropical. Las 2 primeras dan lugar a masas de aire frías, y la tercera, a masas de aire cálidas. En los 3 casos,
pueden ser masas de aire marítimas húmedas o continentales secas.
c) los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. A ambos lados de un
frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire. El frente más importante para España es el
frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar.
3. Tipos de tiempo atmosférico en España.
Se debe a la circulación atmosférica en altura y en superficie.
A)Península:
En Invierno: La Corriente en chorro y el Anticiclón de las azores, descienden en altitud lo que favorece la
llegada del frente polar y de las borrascas atlánticas (oeste y suroeste)
A veces llegan masas de aire ártico desde el norte y se producen nevadas.
En Otoño y Primavera: predominan el tiempo asociado a las perturbaciones y borrascas del frente polar.
En Primavera: − el anticiclón de las azores asciende en latitud y disminuye la actividad del frente polar. − el
tiempo es mas estable y suben las temperaturas.
En Otoño: − el anticiclón de las azores se desplaza hacia el sur y los frentes lluviosos van llegando a la
península. − se pueden producir las gotas frías: embolsamiento de aire frío en un entorno más calido y
húmedo, el aire calido al entrar en contacto con el aire frío de condensa y produce precipitaciones violentas,
intensas y torrenciales. Que pueden provocar inundaciones.
En Verano: − el anticiclón de las azores asciende en latitud, se sitúa al oeste sobre atlántico.
* al ascender el aire polar se retira a las altas latitudes.
* las borrascas se desplazan hacia el norte.
* el anticiclón da origen a aire cálido y estable.
− pueden producirse tormentas por el calentamiento del suelo y por la llegada de masas de aire frías en altura.
− el aire muy cálido y seco del Sahara penetra en la península y da lugar a olas de calor.
10
Barlovento: zona por la que asciende el aire.
Sotavento: zona por la que desciende el aire.
Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que
lo estudia es la meteorología.
Clima: es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. Para conocer el clima de un territorio, se
necesita un periodo de observación de al menos 30 años. La ciencia que estudia el clima es la climatología.
Climatología: es la ciencia que estudia al clima (sucesión habitual de los tipos de tiempo sobre un lugar).
Meteorología: es la ciencia que estudia el tiempo atmosférico (estado de la atmósfera en un momento
determinado y sobre un lugar determinado).
Solana: es la zona de un relieve montañoso que por su orientación recibe el sol de lleno.
Umbría: es la zona de un relieve montañoso que por su orientación, siempre está en sombra.
4. Tipos de clima en España:
El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas.
Los principales son: el clima oceánico, el mediterráneo, el de montaña y el de Canarias.
EL CLIMA OCEANICO '.
norte de la Península, la cornisa cantábrica y Galicia.
Las precipitaciones son abundantes y regulares. El total anual va de 800 mm hasta 1000 mm los días de
lluvia son más de 150 al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, máximo de precipitación
en invierno, y un mínimo relativo en verano, debido a la presencia del anticiclón de las Azores, desplazado al
norte. Este mínimo puede dar lugar a un máximo de dos meses secos, que marca la transición al clima
mediterráneo continentalizado. Las lluvias caen de forma suave, lo que favorece su filtración en el suelo.
Las temperaturas son suaves, y la amplitud térmica, baja (menos ~ de 15 °C), aunque con diferencias entre
la costa y el interior.
− En la costa, la influencia del mar determina veranos frescos (ningún ; mes tiene temperatura media igualo
superior a 22 °C) e inviernos moderados (la temperatura media del mes más frío está entre 6 °C y 10 ºC), de
modo que la amplitud térmica es escasa (entre 9 °C−12 °C).
− Hacia el interior, al disminuir la influencia marina, la temperatura de invierno es mas fría (baja de 6 °C). Al
mismo tiempo, aumenta la amplitud térmica, que alcanza valores medios (entre 12°−15 °C).
2. EL CLIMA MEDITERRANEO
El área de clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la
zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
La precipitaciones son escasas e irregulares. El total anual es inferior a 800 mm. , hay sequía en verano. Los
máximos de precipitación son equinocciales, salvo en las zonas más abiertas a la influencia del Atlántico,
11
donde tienen lugar en invierno. Las precipitaciones caen en muchas ocasiones en forma de fuertes tormentas,
que, unidas a una importante deforestación de las vertientes, causan una profunda erosión del suelo.
Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur.
Este clima presenta varios subtipos:
2. 1. El clima mediterráneo marítimo
Él clima mediterráneo marítimo abarca la costa mediterránea peninsular (menos el SE), la costa suratlántica,
el archipiélago balear, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas (entre 800 y 300 mm al año).
En la costa mediterránea son menores porque las borrascas atlánticas son esporádicas y llegan muy
modificadas, pues pierden su humedad al atravesar la Península y las barreras montañosas paralelas a la costa
mediterránea. El máximo principal se da en otoño, por la mayor frecuencia de situaciones del este, tormentas,
y gotas frías, que tienen su origen en un Mediterráneo muy recalentado durante el verano.
− En la costa suratlántica, las precipitaciones son más abundantes, al encontrarse más afectada por el paso de
las borrascas atlánticas, sobre todo por las formadas en el SO peninsular y el golfo de Cádiz. Su máximo
principal es en invierno o en otoño−invierno.
Las temperaturas aumentan de norte a sur y presentan amplitudes medias (12 °C−15°/16 °C) con veranos
calurosos (superan los 22 °C) e inviernos su ves por la influencia del mar (la media del mes más frío no baja
de 10 °C).
2.2. El clima mediterráneo continentalizado:
comprende el territorio peninsular, menos la zona media del valle del Ebro. Aislamiento de la influencia
marítima, Las precipitaciones, también entre 800 Y 300mm anuales, diferencias:
−En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro son menores, debido a su encajamiento entre unidades
del relieve. Presentan un mínimo en invierno. El máximo tiene lugar en las estaciones equinocciales
−En el sector occidental del interior peninsular, las precipitaciones son más abundantes, por las borrascas
atlánticas. El máximo tiene lugar principalmente en invierno.
Las temperaturas presentan amplitudes altas, superiores a 16°.
Subtipos climáticos:
−El subtipo de la submeseta norte, y Guadalajara, Teruel y Cuenca, veranos frescos {media del mes más
cálido inferior a 22 °C) e inviernos fríos,(media del mes más frío entre 6 °C y −3 °C), con heladas y nieblas.
− El subtipo de la submeseta sur y bordes del valle del Ebro, con verano caluroso (media del mes más
caluroso igual o superior a 22º C) e inviernos fríos, aunque con menor incidencia de las heladas.
− El subtipo de Extremadura e interior de Andalucía, con verano muy caluroso e invierno moderado (mes más
frío entre 6º C Y 10º C).
2.3. El clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario
el clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario, comprende el SE peninsular y la zona media del valle
12
del Ebro.
Las precipitaciones anuales inferiores a 300 mm
− en el SE, la aridez obedece a que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas gracias a los
relieves de las cordilleras Béticas, a que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y a que son
frecuentes las advecciones secas de África. Solo las perturbaciones que penetran por el estrecho de Gibraltar o
las formadas ocasionalmente en el mar de Alborán provocan precipitaciones.
− en la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlánticas por el
Sistema Ibérico y a la nula influencia del Mediterráneo motivada por la posición de la cordillera
Costero−Catalana.
Las temperaturas permiten distinguir entre:
− la estepa cálida de la zona costera del SE, con medias anuales en torno a los 17 º C −18º C e inviernos muy
suaves (no bajan de 10º C).
−La estepa fría del SE interior (este de La Mancha y Albacete) y de la zona media del valle del Ebro, con
temperatura media anual inferior a 17º C e inviernos moderados o fríos (entre 6 º C y 10 º C) y entre 6 º C y
−3 º C, respectivamente).
3. EL CLIMA DE MONTAÑA:
El clima de montaña comprende aquellos territorios situados a más de 1000 m de altitud. Este clima cuenta
con unas características específicas, pus a medida que asciende en altura, las precipitaciones aumentan y las
temperaturas disminuyen.
Las precipitaciones suelen superar los 1000 m al año.
La temperaturas se caracterizan por una media anual baja (siempre inferior a 10 º C), veranos frescos (ningún
mes con temperatura media igual o superior a 22º C) e inviernos fríos (algún mes con temperatura media
cercana o por debajo de 0º C), lo que hace que sean frecuentes las precipitaciones en forma de nieve.
Variaciones:
− las montañas del norte peninsular: incluidas en el área de clima oceánico, no tienen ningún mes seco y
presentan veranos frescos.
− las montañas del centro y sur, incluidos en el área mediterránea, sufren una notable reducción pluviométrica
en verano, que puede dar lugar a uno o dos meses secos, y tienen temperaturas estivales más altas,
rebasándose los 22º C en algunos sectores.
Tema 3: La Diversidad Hídrica y biogeográfica de España.
1º La diversidad hídrica
A) Factores:
• clima
• relieve y topografía
• litología
13
• vegetación
• ser humano
B)Los ríos españoles:
* definiciones del ser
* factores
* vertientes hidrográficas:
♦ cantábrica
♦ atlántica
♦ mediterránea
♦ Baleares y canarias
C) Los lagos y los humedales:
• lago (definición)
• tipos de lago
• características de lago
• definición humedal
• características de humedal
• tipos y ejemplos de humedales
D) Los acuíferos:
• definición
• características
• ventajas e inconvenientes
• ejemplos
2º Los paisajes vegetales:
• el paisaje vegetal de clima oceánico
• el paisaje vegetal de clima mediterráneo
• el paisaje vegetal de ribera
• el paisaje vegetal de clima de montaña
• el paisaje vegetal de canarias
3º Los suelos:
• definición de suelo
• factores del suelo
• tipos de suelo:
◊ suelos zonales
◊ suelos azonales e intrazonales
A) Factores:
Los factores de la diversidad hídrica (el agua) son:
14
• Clima (precipitaciones):
♦ España húmeda En forma de lluvia o nieve
♦ España seca
• Relieve y topografía:
♦ la disposición del relieve, influye en el cauce del río.
♦ Las obras hidráulicas (presas, embalses...)
• Litología: Rocas / Suelo
♦ Silicia
♦ Arcillosa
♦ Caliza
• Vegetación: favorece la retención del agua y evita la evaporación.
• El ser humano: para abastecerse, construye obras hidráulicas.
B)Los ríos españoles:
a) definición: Río: corriente natural de agua, continua y mas o menos caudalosa, que desemboca en otro río,
en un lago o en el mar.
b) Factores que influyen:
El clima.
Precipitaciones determinadas:
• caudal absoluto (cantidad de agua)
• régimen fluvial:
♦ Régimen nival fluvial(nieve): nacen en alta montaña, su máximo caudal es en final de
primavera y verano, por el deshielo, el mínimo es en invierno.
♦ Otra variación de agua es el régimen pluvial (lluvia), depende de la zona climática.
♦ Régimen mixto: pluvio−nival o nivo−pluvial.
El relieve y la topografía: determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas; la pendiente y
la erosión de los ríos; y la facilidad para llevar a cabo en ellos obras hidráulicas.
− la cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Dentro de la
cuenca los ríos trazan su propio cauce (espacio por el que circulan) y crean una red fluvial que se organiza
jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.
− una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península
existe atlántica y cantábrica y la vertiente mediterránea.
− la pendiente y la erosión de los ríos son mayores cuanto más fuerte es la inclinación del terreno.
− las obras hidráulicas se ven favorecidas por una topografía abrupta.
c) Vertientes hidrográficas:
* CANTÁBRICA:
− Ríos que vierten sus aguas al mar cantábrico.
− Características:
15
• Son cortos por la proximidad de las montañas en las que nacen al mar.
• Son muy caudalosos por zonas de clima atlántico.
• Caudal regular con precipitaciones abundantes todo el año.
• Gran capacidad erosiva, por la fuerte pendiente, se forman gargantas:
• Régimen de lluvias pluvial.
− Principales ríos:
• Asturias: Narcea, Nalón y Navia.
• País vasco: Nervión.
• Cantábrica: Derva.
* ATLÁNTICA:
− Ríos que vierten sus aguas al océano atlántico.
− Zonas:
1º zona meridional en la depresión del Guadalquivir (río Guadalete, tinto y Odiel) son cortos y con régimen
pluvial.
2º ríos gallegos, forman rías en su desembocadura, son caudalosos por la zona climática, cortos y nacen a baja
altitud. Tienen régimen pluvial. Los principales ríos son: el Miño y su afluente el Sil, que nacen en las
montañas a mayor altitud con régimen pluvio−nival.
3º ríos de la meseta:
− Duero: nace en los Picos de Urbión (Sistema Ibérico) desemboca formando un estuario en Oporto
(Portugal), recorre la submeseta norte. Tiene en la cabecera régimen pluvio−nival y en el resto pluvial.
Afluentes: Pisuerga, Esla y Tormes.
− Tajo: nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa (Portugal) en un gran estuario. Sus afluentes
son el Jarama, el Alberche y el Tietar. El régimen hídrico es pluvio−nival en la cabecera, después pasa a
pluvial. Las obras hidráulicas son: embalses y el trasvase Tajo−Segura.
− Guadiana: nace en las lagunas de Rundera (Ciudad Real) para desaparecer al principio del curso y surgir de
nuevo en los ojos de Guadiana, desemboca en Ayamonte (Huelva), formando un estuario. El régimen pluvial
de tipo mediterráneo subtropical tiene caudal pobre, el propio río y los afluentes, que son el Záncara, Cigüela
y Jabalón. Nacen a escasa altitud y en zonas de bajas precipitaciones. Las obras hidráulicas son los embalses.
− Guadalquivir: nace en la Sierra de Cazorla, y desemboca en Sanlucar de Barrameda (Cádiz). El
Guadalquivir y sus afluentes el Guadelimar y el Jándula, nacen en ríos de poca altitudm y tienen un régimen
pluvial mediterráneo. Y el Genil (otro afluente) nace a mas de 3000 m y tiene un régimen nival en la cabecera.
* MEDITERRÁNEA:
− Los ríos que vierten sus aguas al mar mediterráneo.
− Características de todos (excepto el Ebro):
• Ríos cortos y poco caudalosos.
• Régimen irregular, discurren por zonas con precipitaciones escasas e irregulares.
16
• Son frecuentes las grandes crecidas en épocas de gotas frías, y lluvias torrenciales, se desbordan y
provocan inundaciones.
• Los cauces pueden tener prolongados estiajes (con poco agua) o pueden estar secos (son las ramblas).
• Uso: regadíos.
− Cuencas hidrográficas:
1º Pirineo Oriental. Ríos: Ter y Llobregat, con régimen nivo−pluvial solo en la cabecera.
2º Ríos de Levante, nacen en el Sistema Ibérico, los ríos son el Turia y el Jucar, tienen grandes crecidas y el
régimen es pluvio−nival, con máximos en otoño.
3º Ríos de la España Árida: tienen caudal bajo. El río principal es el Segura con grandes crecidas en otoño. Se
usa para el regadío.
4º Cuencas meridionales andaluzas. Ríos con régimen pluvial mediterráneo casi subtropical, es decir, con un
estiaje muy prolongado de tres o cuatro meses. Ejemplo: el Guadalhorce.
Río Ebro:
Nace en Fontibre (Cantabria), en la Cordillera Cantábrica, es el más caudaloso y el de mayor cuenca. Usos del
agua: Regadíos. Obras públicas: construcción de embalses, para producción de energía, riesgo y
abastecimiento de agua. El Ebro termina en un Delta: los ríos depositan en su desembocadura, los materiales
que transporta. Régimen pluvial: en la cabecera pluvio−nival y en el tramo medio pluvial mediterráneo. Su
caudal es máximo en primavera y otoño por las tormentas. Afluentes: − los Pirineos aportan afluentes muy
caudaloso, como el Aragón y el Gallego. − desde el Sistema Ibérico, el río Jalón.
Baleares y Canarias:
• carece de ríos propiamente dichos.
• Posee arroyos, que son corrientes de agua de escaso caudal y torrentes.
C) Los lagos y los humedales:
Lago: son masas de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad. La
mayoría son pequeños y muchos han sido desecados.
− Características:
• Escasa dimensión.
• Muchos tienen carácter estacional.
• Se forman de manera natural, por el aporte del agua de las precipitaciones, de los ríos o corrientes
subterráneas.
• Usos: para regadío y para perforación de pozos en sus alrededores.
− Tipos:
A)Endojenos: originados por fuerzas o fenómenos del interior de la tierra.
B)Exógenos: originados por fuerzas externas o fenómenos, como la erosión producida por el hielo, el agua y
el viento. Pueden ser:
17
− Lagos de alta montaña: son de origen glaciar, que se asientan sobre rocas impermeables. Se han formado
por la excavación de la lengua de hielo de un glaciar o porque las morrenas han obstruido la salida natural de
las aguas. Ejemplo: el lago de Sanabria en Zamora. Se usa para abastecimiento de agua, para los pueblos de
montaña. Ejemplos: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central.
− Lagos de origen Kárstico: se forman sobre rocas solubles, como calizas y los yesos, se forman sobre
depresiones del terreno, reciben agua tanto del subsuelo, como de la superficie. Por ejemplo: lagunas de
Ruidera.
− Lagos litorales o albuferas: son lagos salados, separados del mar por un cordón litoral. Son numerosos en el
bajo Guadalquivir, en el mar menos...
D) Los acuíferos:
Acuíferos: las aguas subterráneas se acumulan en el subsuelo en capas freáticas que retienen la humedad. Se
forman por la existencia de rocas permeables en la superficie, que permiten que el agua se filtre, y de rocas
impermeables en la base. Se recargan con el agua de las precipitaciones.
Ventajas:
• Carecen generalmente de organismos nocivos.
• Su temperatura y composición permanecen estables, con el paso del tiempo.
Inconvenientes:
• Sobreexplotación por la continua captación del agua.
• Creciente contaminación por la acción humana.
• Cada vez tiene más problemas por las construcciones urbanas con cemento y asfalto.
Ejemplo: en las cabecera montañosas humedad de los principales ríos (Duero, Tajo...)
* En Baleares y Canarias la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos.
2º Los paisajes vegetales:
La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La península ibérica forma parte
del reino holártico, que comprende las tierras continentales a norte del trópico de cáncer.
Factores que influyen en la vegetación: la vegetación está integrada por formaciones vegetales o grupos de
vegetación individualizados por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el
matorral y el prado.
a) clima oceánico: corresponde a la región floral eurosiberiana. Tiene como formaciones vegetales
características al bosque caducifolio, la landa y el prado.ñ
• bosque caducifolio: está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande, que cae
en otoño. Las más características son:
♦ roble: su madera sura, se emplea para la construcción y para fabricar muebles y barcos. Las
áreas más extensas de roble se encuentran en Galicia y en la cordillera Cantábrica.
♦ haya: su madera, dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios.
Forma bosques específicos o mixtos con el roble. Su área principal está en la cordillera
cantábrica y el Pirineo Navarro.
18
♦ formaciones secundarias:
◊ castaño: permite el aprovechamiento de su fruto y de su madera.
◊ olmo
◊ avellano
♦ repoblación:
◊ pino(madera y resina)
◊ eucalipto(celulosa y pasta de papel)
A lo largo de los tiempos han ido desapareciendo extensas áreas de bosques caducifolio. Esta disminución se
debe a la pérdida de los usos tradicionales de su madera (construcción y aperos); a la sustitución de la leña por
el gas, el gasoil o el carbón en la calefacción rural; a las quemas incontroladas para la obtención de pastos, y a
los incendios forestales.
La landa es una densa vegetación de matorral, cuya altura puede ser baja o alcanzar los 4 metros. Sus especies
más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. Suele usarse para cama de animales y luego como abono.
Los prados ocupan grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos. Abunda la vegetación herbácea y
los pastizales.
b) clima oceánico de transición:
• bosque de rebollo son árboles de poca altura
• bosque de quejido
c) clima mediterráneo: corresponde a la región floral mediterránea. Tiene como formaciones vegetales
características el bosque perennifolio y el matorral (la maquia, la garriga y la estepa). Estas formaciones se
han adaptado a la sequía estival mediante diversos sistemas: desarrollo de raíces muy extendidas en superficie
o profundidad para captar el agua, y hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas), con variados sistemas
para disminuir la transpiración (pequeño tamaño).
• bosque perennifolio: formado por árboles de mediana altura. Las especies más características son la
encina y el alcornoque.
♦ Encina: es el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la
sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Su madera, muy dura y resistente, se empleaba
tradicionalmente para la elaboración de ruedas, carpintería y su fruto, la bellota, para
alimentar el ganado. Los bosques de encinas mejor conservados se encuentran en Sierra
Morena, Extremadura y sierra de Guadarrama.
♦ Alcornoques: su madera, muy dura, se aprovecha para la realización de toneles y barcos, y su
corteza, para la obtención de corcho.
♦ El pino es una formación vegetal secundaria que se adapta a condiciones extremas de frío,
calor, humedad y aridez, así como a suelos diversos. Se ha extendido por el aprovechamiento
económico de su resina y de su madera (en la construcción, elaboración de muebles,
aglomerado y pasta de papel).
• Matorral: el matorral mediterráneo no es una formación, sino el resultado de la degradación del
bosque por la acción del ser humano. Presenta 3 tipos característicos:
♦ Maquia: es una formación arbustiva densa, casi impenetrable. Está integrada por matorrales
esclerófilos como la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
♦ Garriga: está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir,
donde aparece la roca. Especies características son el tomillo, el romero y el espliego.
♦ Estepa: se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular, donde la sequía impide el
crecimiento de los árboles y en zonas donde la garriga ha sido degradada por la acción
humana. Está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, nudosos y
19
bajos. Destacan el palmito, el tomillo y el espárrago.
♦
d) de ribera: a lo largo de los ríos el suelo se impregna de humedad, de modo que este espacio queda al
margen del carácter seco que pueda tener el clima del entorno. Está formado por especies como:
• bosque matorral:
♦ sauce
♦ chopo
♦ álamo
e) de montaña: en pisos según la altura: mas altura = mas precipitaciones y menos temperatura. En la
montaña, la vegetación se dispone en pisos que tienen formaciones vegetales distintas en función de la altura
con la altura disminuye la temperatura y aumentan las precipitaciones. De acuerdo con ello, puede distinguirse
entre la montaña alpina y el resto de las montañas peninsulares.
Tipo: montaña alpina o resto de montañas peninsulares.
Cliserie:
a) de montaña alpina o pirenaica: pirineos
b)del resto de las montañas peninsulares:
Paisaje vegetal de Canarias: la vegetación de Canarias tiene una riqueza extraordinaria. Su origen es
principalmente mediterráneo, pero cuenta con influencias africanas y del atlántico sur. Además, por su
situación insular, desempeñan un gran papel los endemismos (formaciones vegetales propias y exclusivas) y
las reliquias (vegetación que ocupó grandes extensiones en otras épocas geológicas de clima distinto).
Los pisos son: piso basal. En él predominan los matorrales ralos y ásperos, como la tabaiba. Piso
termocanario: constituido por originales formaciones boscosas: el bosque de laurisilva.
3º Los suelos:
Suelo: es la capa superficial de la corteza terrestre, que resulta de la transformación de la roca madre
subyacente, enriquecida por aportaciones orgánicas (humus). Contiene elementos sólidos que son las
partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica vegetal o animal, tanto viva
como en descomposición; tiene también elementos líquidos como el agua y elementos gaseosos, que son
gases que ocupan los poros del suelo (CO2).
La edafología es la ciencia que estudia los suelos.
La edafogénesis trata sobre la formación del suelo.
b) factores:
1º Roca Madre: Es el sustrato mineral, a partir del cual se forma el suelo. Los suelos pueden ser silicios:
sueltos y permeables, calizos: pastosos y permeables o arcillosos: compactos e impermeables.
2º Clima:
a) precipitaciones:
20
• Suministran el agua necesaria para la actividad biológica y química.
• Las precipitaciones condicionan el lixiviado o disolución y arrastre de los elementos de la capa
superficial del suelo.
b) temperatura: condiciona la actividad química y bacteriana.
3º Topografía: hay 2 tipos de suelo: las zonas llanas y las pendientes fuertes, las pendientes fuertes favorecen
la erosión y el deslizamiento del suelo.
4º Seres vivos:
a) plantas: unas mantienen la fertilidad del suelo al descomponerse y otras empobrecen y dan mas acidez al
suelo. Ejemplo las coníferas.
b) microflora: están las bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica muerta y forman el humus.
c) animales: insectos, roedores... remueven el suelo, y cambian los elementos entre unos estratos y otros.
5º El ser humano:
• Puede alterarlo o destruirlo.
• Puede mejorarlo con abonos y repoblaciones adecuadas.
6º El tiempo: la formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos y así podemos distinguir entre,
suelos zonales (ligados al clima) y los asonales e intrazonales (relacionados con la naturaleza de la roca, las
condiciones de encharcamiento...).
c) horizontes y perfil del suelo:
Los suelos por su evolución están constituidos por capas u horizontes individualizados por sus características
físicas, químicas y biológicas. Para describir un suelo hay que observarlo en sección vertical, con lo cual es
posible localizar los diferentes niveles de color, estructura y textura, niveles que reciben el nombre de
horizonte.
Perfil del suelo: el conjunto de horizontes constituyen el perfil del suelo.
d) tipos de suelo:
* suelos zonales:
− suelos de clima oceánico: ricos en materia orgánica y debido a su acidez requieren abonos para su
aprovechamiento agrícola. Según los tipos de rocas pueden parecer:
♦ Siliceas:
◊ Tierra parda húmeda, excelente tierra para el cultivo, y en las pendientes puede
dedicarse a pastizales.
◊ Los rankers, en las zonas más altas o de mayor pendientes, actos para pastos y
bosques.
♦ Caliza:
◊ Tierra parda caliza, para prados y cultivos como judías y maíz.
◊ Terra fusca: sobre calizas duras y en zonas montañosas, dedicación forestal.
21
− suelos de clima mediterráneo:
• alterados por la erosión y la acción del ser humano.
• Según el tipo de roca pueden ser:
♦ Roca silícea: en el oeste peninsular, aparece la tierra parda meridional que se dedica a dehesas
de encinas y a pastizales pobres.
♦ Roca caliza: da lugar a suelos de diversa fertilidad, caracterizados por su color rojizo, destaca
el suelo rojo mediterráneo, acto para todo tipo de cultivos, y la terra rossa para matorrales y
cultivos como el almendro o el olivo.
♦ Arcillas y margas: surgen los vertisuelos o tierras negras, son los suelos más fértiles de
España, actos para todo tipo de cultivos, salvo los arborescentes. Por ejemplo: el valle del
Guadalquivir.
− suelos azonales: no tienen características bien definidas.
− suelos intrazonales:
• suelos bien definidos, pero presentan rasgos específicos, debidos a factores locales ajenos al clima.
• Son suelos pardos calizos y rendzinas, sobre ellos pueden cultivarse cereales, leguminosas...
• Pueden ser también aluviales (a orillas de los ríos y actos para cultivos de huerta), los hay
encharcados, arenosos....
Tema 4: los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza−sociedad:
1º los grandes paisajes naturales:
• España húmeda
• España mediterránea
• La montaña
• Las islas canarias
2º la influencia del medio en la actividad humana:
• el medio natural como recurso
• los riesgos naturales
2º la influencia del medio en la actividad humana:
Medio ambiente: el medio ambiente se puede definir como el entorno vital de los seres humanos, del que
dependen para su existencia y el desarrollo de sus actividades; incluye tanto las características naturales, como
socioeconómicas y paisajistas del territorio.
Las actividades humanas pueden tener un impacto o efecto negativo sobre el medio ambiente. En ese sentido,
se denomina política ambiental al conjunto de actuaciones, que realizan las diferentes administraciones
públicas para proteger el medio ambiente, prevenir, corregir y castigar su deterioro.
A) el medio natural como recurso:
Aportaciones:
− elementos que emplea de forma directa o indirecta para satisfacer sus necesidades primarias o conseguir un
bien económico.
22
− la valoración y aprovechamiento ha variado en las distintas épocas, dependientes:
• Adelantos técnicos o tecnología.
• Costes económicos.
• Comportamientos sociales.
− la existencia de ciertos recursos naturales, puede contribuir al desarrollo socioeconómico de una zona, hoy
día depende más de factores extranaturales.
Elementos:
1− el relieve:
• Influye en los emplazamientos urbanos y rurales.
• En la agricultura.
• Proporciona recursos minerales y energéticos.
• Influye en las comunicaciones.
• En el turismo: en la costa o en según formaciones calcáreas (ciudad encanta).
2− el clima:
• La atmósfera proporciona gases imprescindibles para la vida.
• Influye en la distribución de la población (no se sitúa en zonas con clima adverso) y el hábitat (casas:
con tejados horizontales o de 2 ó 4 vértices).
• Agricultura.
• Aporta fuentes de energía renovables y limpias:
♦ La insolación elevada puede aprovecharse para uso doméstico (calefacción y agua caliente) e
industria.
♦ Eólica (viento)
♦ Hidráulica: zonas de abundantes precipitaciones donde los ríos tienen un caudal abundantes y
regular.
♦ Interviene en actividades del sector terciario: transporte y turismo.
3− vegetación:
• Imprescindible para la vida por su función de fotosíntesis (absorbe el dióxido de carbono de la
atmósfera y desprende oxígeno).
• Proporciona recursos:
♦ Alimentos para el ser humano y los animales, materias primas para las industrias (madera).
♦ Fuentes de energía (carbón vegetal y combustibles fósiles como el carbón).
♦ Ocio y recreo.
• contribuye a la protección y mejora de la calidad del medio ambiente:
♦ Disminuye la evaporación por la sombra que proyecta sobre las aguas.
♦ Disminuye la contaminación atmosférica al fijar el polvo en sus hojas.
♦ Protege el suelo con sus raíces.
♦ Aumenta la fertilidad al transformarse en humus.
4 − el agua y los recursos hídricos:
a) distribución por regiones: Islas Baleares, Canarias, la mayor parte de la península con precipitaciones
escasas, menos de 800 mm/anuales. Recursos hídricos escasos.
23
En España hay déficit hídrico (diferencia entre el agua disponible y el consumo) que no es igual en todas las
regiones porque la distribución de las precipitaciones es muy irregular. Cuencas de levante (excepto el Ebro) y
las cuencas meridionales, con déficit. Y la cuenca atlántica (Tajo y Duero) , cantábrica con Superávit. El resto
de cuencas atlánticas con equilibrio.
b) consumo:
• Por el aumento de población y crecimiento urbano.
• Industria y minería.
• Expansión de los regadíos.
• Producción energética: centrales hidroeléctricas.
• Consumo urbano: doméstico (zonas ajardinadas, piscina...)
* Problemas que plantea el consumo:
1º Pérdidas anuales de agua, por uso de sistema de riegos inadecuados y por las pugas en las conducciones
agrarias y urbanas.
2º Hay mas demanda en las zonas de mayor crecimiento económico y demográfico, como el mediterráneo
donde los recursos son escasos.
c) política hidráulica:
* tiene como fin regular y gestionar los recursos hídricos y solucionar los problemas que presenta.
* por eso se construyen embalses y canales y se llevan a cabo estudios hidrogeológicos. Sobre acuíferos para
mejorar su aprovechamiento.
* 1985: se promulgó la ley de aguas:
1º cuencas intercomunitarias: la gestión del agua pasó a estar en manos de las confederaciones hidrográficas,
en el caso de las cuencas que pertenecen a varias comunidades autónomas.
2º cuencas intracomunitarias: la gestión pasó a estar en manos de las propias comunidades, si las cuencas
discurren solo por una comunidad autónoma.
* la política hidráulica se lleva a cabo, mediante los planes hidrológicos de cuenca y el plan hidrológico
nacional.
Características de los planes:
• Hacer las obras necesarias para regular los recursos hídricos.
• Proteger el medio ambiente en las obras de regularización (según la UE).
• Asegurar el abastecimiento, saneamiento y depuración.
* 1992: se creó la red ICA (Integrada de Calidad de Aguas) para coger muestras de aguas e las distintas redes,
analizarlas y controlar su calidad.
* Obras hidráulicas:
a) son infraestructuras creadas, para regular los recursos hídricos y mejora la calidad del agua.
24
b) para regular los ríos:
• embalses:
♦ Grandes extensiones de agua almacenadas artificialmente mediante la construcción de una
presa (barrera transversal a la corriente).
♦ Objetivos: solucionar la escasez de agua crónica, mejorar el abastecimiento y explotación
energética: producir electricidad.
• canales de distribución:
♦ Se destinan preferentemente a abastecer a los núcleos de población, a las industrias y al
riesgo.
• transvases:
♦ Desde cuencas con mayor cantidad de agua, a otras deficitarias. Ejemplo el Tajo y el Segura.
c) para regular otros recursos hídricos:
• lagos pirenaicos: producción de energía hidroeléctrica.
• Acuíferos: mediante pozos y galerías se usan para agricultura, industria y abastecer a núcleos urbanos.
• Agua del mar: la técnica de desalinización. Por ejemplo: Canarias.
* obras para mejorar la calidad del agua:
• plantas para mejorar la calidad del agua que van a ser consumidas.
• Plantas depuradotas: tratan las aguas residuales para evitar que contaminen.
25
Descargar