SPE-RI-A-01-11 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis XI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO - UNIÓN EUROPEA Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 1 al 4 de diciembre de 2010 Efrén Corona Aguilar Auxiliar de Investigación Dr. Jorge González Chávez Director de SIA Febrero de 2011 _________________________________________ Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Deleg. Venustiano Carranza; C.P. 15969 México, DF; Teléfono: 50360000 extensión: 67031 y 67034 e-mail: jorge.gonzalez@congreso.gob.mx Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01 al 04 de diciembre de 2010 INDICE Pág. Introducción 1. Estatus y clasificación 1 2. Invitación a la inauguración de la XI Reunión México - Unión Europea 2 3. Actividades en el Senado para el 02 de diciembre… 2 4. Mensaje del Senador Carlos Jiménez Macías con motivo de la XI Reunión 2 México-UE 5. XI Reunión - mesas de trabajo 5 6. Galería fotográfica de: Trabajo en Interparlamentaria México-Unión Europea… 5 7. Boletines de prensa 6 6 7.1 B-0473. Inauguran en Senado… 7.2 B-0985. Revisan senadores crisis económica de México con Parlamentarios 8 Europeos 8. Versión estenográfica. Discurso de Arturo Núñez Jiménez… Inauguración 9 9. Versión estenográfica. Discurso de José Guadarrama en Inauguración… 12 10. Versión estenográfica. Entrevista a Carlos Navarrete Ruiz… Fin del encuentro 16 11. Sumario 17 12. Documentos de interés 19 13. Notas e información periodística 20 Anexo 1. Delegados de la Cámara de Senadores1 Anexo 2. Delegados de la Cámara de Diputados2 Anexo 3. Programa3 Anexo 4. Declaración conjunta4 Anexo 5. Situación política, económica y social de la Unión Europea5 Anexo 6. Sobre la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México –Unión Europea6 1 http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/pdfs/semblanza_senadores_XI.pdf http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/pdfs/semblanza_diputados_XI.pdf 3 http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/pdfs/programa_dic2010.pdf 4 http://www.europarl.europa.eu/intcoop/eurolat/key_documents/mexico/xi_jpc_declaration_es.pdf 5 http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/pdfs/Cortes_Lastra.pdf 6 http://www.peceacatlan.com/Cuaderno_de_trabajo_IX_reunion_Mex-UE.pdf 2 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01 al 04 de diciembre de 2010 INTRODUCCIÓN “Ambas delegaciones señalan al año 2010 como uno de los años más emblemáticos para las relaciones bilaterales entre México y la Unión Europea, púes se reconoce el hecho con satisfacción de la Conmemoración del 50° aniversario de la instauración de las relaciones bilaterales entre México y la Unión Europea ; además del 10° aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global); y finalmente también la adopción del Plan Ejecutivo Conjunto, que da soporte a la Asociación Estratégica: llevada a cabo en Comillas, Cantabria, España, el 16-05-10, (V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Unión Europea - México7). En esta ocasión, en la versión XI de la Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México Unión Europea, se acordó sobre temas varios, en donde sobresalen; la conveniencia de fomentar el debate y la cooperación en asuntos referentes a la macroeconomía, promoviendo una gobernabilidad financiera global mas incluyente, eficiente y más democrática. También se propuso el intercambio de experiencias y políticas sobre seguridad pública y Estado de derecho, así mismo, del cómo enfrentar conjuntamente y de manera frontal a la delincuencia organizada, (Tráfico de personas, lavado de dinero, tráfico de armas) particularmente en lo referente al flagelo del narcotráfico, que se ha convertido en un grave problema a nivel internacional, así como, sobre el terrorismo y se expuso la necesidad de incluir en la agenda de trabajo futura, el tema sobre seguridad nuclear... Ambas delegaciones confirmaron que seguirán trabajando en fomentar desde cualquier escenario o foro parlamentario internacional; criterios y conductas que beneficien a las partes implicadas, en este caso México y la Unión Europea, además de la promoción del dialogo y consenso sobre toma de decisiones que pudieran afectar a la comunidad internacional, como es el caso del tema y acuerdo sobre la “no proliferación de armas nucleares”, desarme y control de armamento. 7 Para consultar el documento completo de la V Cumbre Unión Europea – México: visitar; http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-CI-A-09-10.pdf Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 La Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea se reúne alternadamente en los lugares de trabajo del Parlamento Europeo y en México, por lo que durante los días 1° al 4 de diciembre de 2010, toco a México llevar a cabo la versión XI de la Reunión en las Ciudades de México, Querétaro y Guanajuato. 1. ESTATUS Y CLASIFICACIÓN ACTIVIDAD: Reunión Interparlamentaria NOMBRE DEL EVENTO XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea. FECHA DE CELEBRACIÓN 01 al 04 de diciembre de 2010 LUGAR DE CELEBRACIÓN Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato DELEGACIÓN MEXICANA Anexo 1 y 2 RELACIÓN Bilateral DESTINATARIOS: Congreso de los Estados Unidos Mexicanos y el Parlamento Europeo. IDIOMAS: Alemán, español, francés e inglés . Lenguas más representativas. ORGANIZADO: Cámara de Diputados, H Congreso de la Unión. PAÍSES U ORGANISMOS INVOLUCRADOS: Estados Unidos Mexicanos y la Unión Europea ÁMBITO Diplomacia Parlamentaria OTROS ÁMBITOS Asociación estratégica, cooperación internacional, económico-financiera, comercial, inversiones, delincuencia organizada (narcotráfico, tráfico de personas, tráfico de armas), No proliferación de armas, desarme, paz, etc. ENTRADILLA O DESCRIPCIÓN El documento en cuestión, compila las actividades realizadas a lo largo del evento de ésta XI Reunión…, así como, la “Declaración Conjunta” producto de la misma: además mensajes varios de legisladores, y otros documentos como; programa, mesas de trabajo, galería de fotografías del evento, boletines de prensa, y documentos diversos que complementan los temas tratados. 8 8 Las lenguas de la Unión Europea son las lenguas oficiales de los estados miembros de la Unión Europea. Las lenguas oficiales de la Unión Europea son veintitrés. El número de Estados miembros sobrepasa el número de lenguas oficiales, ya que varias lenguas se hablan en más de un país: Alemán, búlgaro, checo, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finlandés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, sueco. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_la_Uni%C3%B3n_Europea 1 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 2. INVITACIÓN A LA INAUGURACIÓN DE LA XI REUNIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA9. COMUNICACIÓN SOCIAL, CÁMARA DE SENADORES 30-11-10 Invitación a la ceremonia de inauguración de la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea. El senador José Guadarrama Márquez (PRD), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, le extiende una cordial invitación a la ceremonia de inauguración de la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que tendrá lugar mañana miércoles 1 de diciembre, a las 9:30 horas, en el patio central del Senado de la República. Atentamente 3. ACTIVIDADES EN EL SENADO PARA EL 02 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE10. 01-12-10 Se informa que mañana JUEVES 2 DE DICIEMBRE, se llevarán a cabo las siguientes actividades en el Senado de la República: … 12:00 hrs El senador José Guadarrama Márquez (PRD), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, le extiende una cordial invitación a la conferencia de prensa que los copresidentes de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, ofrecerán mañana jueves 2 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Hotel Hilton Alameda, en Avenida Juárez No. 70. … ATENTAMENTE 4. MENSAJE DEL SENADOR CARLOS JIMÉNEZ MACÍAS CON MOTIVO DE LA XI REUNIÓN MÉXICO-UE11. 01-12-10 Mensaje Senador Carlos Jiménez Macías * Reforma del Sistema Financiero Internacional. * Políticas aplicadas a nivel nacional en México y la UE 9 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17541&Itemid=184 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17565&Itemid=184 11 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17566&Itemid=184 10 2 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Hemos vivido la segunda peor crisis económica y financiera a nivel internacional. Sus efectos expusieron a principios de este año al sistema financiero en Europa y evidenciaron los elevados niveles de deuda de algunos países europeos, así como su incapacidad para poder reducir sus déficits fiscales. Pese a todos estos problemas, la economía mundial hoy en día está luchando no sólo por recuperar la senda del crecimiento económico, sino también por generar confianza y fortalecer el sistema financiero internacional. Lo anterior ha traído como consecuencia la necesidad de instrumentar una mejor regulación del sistema financiero, así como de reducir el elevado endeudamiento de las economías desarrolladas, como medidas para prevenir futuras crisis financieras. Para reducir la probabilidad de otro colapso financiero, es necesario aprender de esta experiencia y además identificar las causas de aquellos incentivos que llevaron hacia la crisis. En la reflexión, podemos ubicar un problema estructural detrás de la devastadora crisis financiera internacional: un pobre y débil marco regulatorio y de supervisión de los intermediarios financieros. Es así que, en México vemos positivas las recomendaciones y disposiciones dadas a conocer en septiembre por el Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), conocidas como Basilea III, las cuales propone el fortalecimiento sustancial de los requerimientos de capital existentes, junto con la introducción de un estándar global de liquidez, la instrumentación de mecanismos que permitan contar con una reserva de capital para contingencias por hasta 2.5%, para contrarrestar futuros períodos de stress financiero. El propósito de ésta reserva sería proteger al sistema bancario de períodos de crecimiento excesivo del crédito y de su consecuente elevación del riesgo. Desde la perspectiva del sistema financiero mexicano, cabe resaltar que en México la calidad del capital que se tiene cumple con todos los estándares de Basilea III, y esto es debido a que la mayoría es capital básico y la participación de instrumentos subordinados es relativamente limitada. Ello está determinado en gran parte por las dolorosas lecciones que aprendimos a raíz de la crisis económica de 1994-1995, y que por cierto, todavía seguimos pagando, la cual nos hizo ver que era necesario que tanto el Gobierno como el Legislativo tienen que actuar de manera más activa en materia regulatoria, promoviendo una mejor vigilancia del sector financiero. La crisis bancaria que nos afectó en 1994, obligó al gobierno a rescatar a las instituciones financieras con un costo fiscal para el erario público de 633,300 millones de pesos, que en ese entonces equivalía al 17 % del Producto Interno Bruto mexicano. 3 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Lo paradójico del asunto, radica en el hecho de que la banca cuestiona las cuentas, compromisos y gastos del gobierno, cuando ellos han abonado significativamente al endeudamiento del gobierno, decisión de un alto costo para todos los sectores, y en su momento indispensable para estabilizar a la economía mexicana. Actualmente la banca comercial en México se encuentra bien capitalizada, cuenta en promedio con un índice de capitalización de alrededor del 16%, mientras que el mínimo establecido es de 8%, por lo que es de suponer que cuenta con recursos suficientes para prestar a sectores productivos necesitados de financiamiento. Sin embargo, nos preocupa de sobremanera que la banca comercial, se encuentre altamente concentrada en tan sólo cinco bancos, del cual sólo uno es mexicano, y que en conjunto concentran el 76% de los activos y el 87% de la cartera disponible. Es de resaltarse que la crisis económica produjo una evidente crisis de confianza, escasez de liquidez, y contracción de los créditos. La banca mexicana, ahora prácticamente en manos extranjeras, ofrece sus servicios financieros con costos muy por encima de los de su país de origen. La justificación es que, con los desajustes provocados por la crisis financiera, se debe ser más cauto en el otorgamiento de créditos, lo cual puede ir en detrimento de la inversión productiva en nuestro país y por tanto, del crecimiento económico. Es necesario dejarlo claro, el crédito debe seguir siendo un instrumento a través del cual se pueda promover el crecimiento económico y generar nuevos empleos; la crisis económica, no debe ser la excusa para ir contrasentido a esta práctica. No podemos aceptar que a consecuencia de la crisis tenemos “bancos pobres”, eso sí, con banqueros ricos. Parte de la recuperación económica, debe ser fomentada por la vía del crédito, ello por supuesto, bajo parámetros responsables proclives a evitar carteras vencidas, pero nunca con esquemas de financiamiento a los que son imposibles de acceder por las altas tasa de interés, evitando con ello la premisa que reza que: “Para que te otorguen un crédito, necesitas demostrar que no lo necesitas” Es necesario señalar que las cifras indican que actualmente la canalización del crédito en términos reales ha sido lenta, lo que hace evidente que las prioridades de la banca extranjera no necesariamente están empatadas con las prioridades de desarrollo de México. Para nosotros, resulta relevante poner atención a la presencia de subsidiarias locales de instituciones financieras sistémicamente importantes, (dos de ellas en España, una en Inglaterra y otra en Estados Unidos), ya que esto podría tener efectos en las operaciones en México, toda vez que las regulaciones en sus países de origen, tales como la creación de reservas de capital, pueden provocar que se eleven los costos del crédito en nuestro país y por tanto se dificulte la función de la banca como impulsor del crecimiento. Por eso estamos particularmente interesados en promover la discusión para fomentar un sistema financiero con mayor participación mexicana, queremos una banca internacional 4 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 mucho más activa e involucrada con el país, queremos un sistema financiero que esté dispuesto a ser un instrumento que promueva el crecimiento. Finalmente, quiero ser enfático, la Unión Europea debe actuar con mucho mayor celeridad y con estrategias de mayor impacto para contener de inmediato, las crisis económicas y financieras de Grecia, Irlanda, España, Portugal, las cuales tienen el potencial para afectar gravemente el equilibrio financiero mundial por el endeudamiento excesivo de sus economías, poniendo en riesgo el delicado momento de recuperación que empezamos a experimentar. Muchas gracias. 5. XI REUNIÓN - MESAS DE TRABAJO12 Situación política, económica y social en México y la Unión Europea • Dip. Ricardo Cortés Lastra, Presidente de la Delegación Europea. Foro de Análisis sobre la Décimo Sexta Conferencia de las Partes del Convenio marco sobre Cambio Climático COP 16 • Presentación del Gobierno mexicano por el Embajador Manuel Gómez Robledo. • Ponencia del Dip. José Luis Jaime Correa (PRD). Reforma del Sistema Financiero Internacional, Políticas aplicadas a nivel nacional en México y la UE • Sen. Carlos Jiménez Macías, PRI 6. GALERÍA FOTOGRÁFICA DE: TRABAJO EN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA, MESAS DE TRABAJO DE LA XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA13. COMUNICACIÓN SOCIAL, SENADO DE L A REPÚBLICA. 01-12-10 En el primer día de actividades de la XI Reunión Interparlamentaria Mixta México – Unión Europea, se hizo un análisis sobre la Situación política, económica y social en México y la UE; además, de un Diagnóstico y Evaluación del funcionamiento del Acuerdo de Asociación Económica, Diálogo Político y Cooperación entre ambas regiones. 12 http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/content/mesas_XI.htm Para ver las respectivas ponencias de estas mesas de trabajo, visitar el enlace anterior inmediato. 13 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_easygallery&act=categories&cid=1712&Itemid=112 5 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 México se ha consolidado como un receptor privilegiado de inversión de la Unión Europea a nivel global y ocupa un lugar relevante en América Latina y el Caribe, aseguró el senador José Guadarrama Márquez. Durante estas mesas de trabajo, el presidente de la delegación mexicana, José Guadarrama Márquez, manifestó que pese a la crisis que atraviesa Estados Unidos y el mundo, la UE se ha convertido en la región que más invierte en México. El senador Pablo Gómez Álvarez, del PRD, aseguró que en este momento México está peor que cuando dio inició la crisis económica de 2009 y existe un estancamiento de 25 años. “Esto es responsabilidad del gobierno, porque se ha negado aplicar un programa de expansión económica", sostuvo. 7. BOLETINES DE PRENSA 7.1 B-0473. INAUGURAN EN SENADO XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA14. COMUNICACIÓN SOCIAL, SENADO DE LA REPÚBLICA 01-12-10 14 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17561&Itemid=80 6 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana ante la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dijo que es necesario consolidar el papel protagónico que ésta ha venido jugando en los últimos años. INAUGURAN EN SENADO XI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Las resoluciones a las que se llegue en la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea serán bases sólidas para la construcción de un futuro de beneficios compartidos entre los pueblos de Europa y México, aseguró Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. El legislador perredista consideró que asuntos como la consolidación democrática, la defensa de los derechos humanos, combate a la pobreza, desarrollo económico sostenible y con justicia social, así como la migración y protección del medio ambiente, “constituyen compromisos de las partes para realizar esfuerzos en su consecución”. Al inaugurar el encuentro, en representación del presidente del Senado Manlio, Fabio Beltrones, se congratuló por la presencia de una representación del parlamento europeo en la COP 16, ya que se respalda el compromiso de Naciones Unidas para reducir en 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero. En tanto, el senador José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana ante la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dijo que es necesario consolidar el papel protagónico que ésta ha venido jugando en los últimos años. Indicó que problemas como la inestabilidad económica internacional, las políticas anticrisis, la necesaria regulación de la banca y de los mercados financieros, la lucha y cooperación contra la delincuencia organizada, el cambio climático, entre otros, demandan una participación más intensa, comprometida y corresponsable de los parlamentarios. Por ello, consideró que el estatus de socios estratégicos entre México y la Unión Europea, “debe servir para dar contenido y rumbo a esta nueva etapa de las relaciones, sin perder nunca de vista que el objetivo fundamental es mejorar el nivel de vida de nuestras poblaciones”. A su vez, el diputado Ricardo Cortés Lastra, presidente de la delegación del Parlamento Europeo, señaló que el diálogo político y bilateral se ha desarrollado a “todos los niveles”. Además, resaltó que los flujos comerciales se han incrementado en 122 por ciento, a pesar de las consecuencias de la crisis económica y financiera de 2009. Agregó que los lazos que unen a México y la Unión Europea permitirán fijar posiciones comunes sobre temas globales y tener una relación más estrecha que motive el diálogo amplio sobre temas como la paz, seguridad colectiva, medio ambiente, cohesión social, derechos humanos, migraciones y la lucha contra el crimen organizado. 7 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Por su parte, el senador priista Carlos Jiménez Macías, manifestó que el potencial del acuerdo de asociación económica, el diálogo político y cooperación no ha sido debidamente aprovechado. Sin embargo --indicó-- “hemos coincidido en la necesidad de trabajar de manera conjunta para maximizar sus alcances y aplicaciones”. Por ello, “no podemos dejar de lado lo que significa ser considerados por la Unión Europea como un socio estratégico, debemos mostrar en los hechos lo que esto quiere decir”, subrayó. Posteriormente, el diputado Francisco Javier Salazar Sáenz, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, consideró que hace falta pasar de los pactos comerciales a verdaderos acuerdos de desarrollo compartido. En este sentido, dijo que tener tantos elementos en común “nos permite que aprovechemos este momento histórico y este tipo de reuniones para transitar de un intercambio meramente económico y mercantil a uno que fortalezca el desarrollo humano de forma integral”. Asimismo, señaló que estas reuniones bilaterales han servido para compartir experiencias que deben ayudar a evitar repetir errores del pasado que han afectado de gran forma al mundo, como la pasada crisis económica de 2008. 7.2 B-0985. REVISAN SENADORES CRISIS ECONÓMICA PARLAMENTARIOS EUROPEOS15. COMUNICACIÓN SOCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA 11-12-09 DE MÉXICO CON Durante el seminario “Evaluación de las medidas implementadas por México y la Unión Europea ante la crisis económica mundial”, varios senadores mexicanos se pronunciaron sobre el tema. Insuficientes, medidas aplicadas para enfrentar la crisis mexicana Durante el seminario “Evaluación de las medidas implementadas por México y la Unión Europea ante la crisis económica mundial”, el Senador perredista Pablo Gómez señaló que México no respondió al reto. "Nos encontramos en el peor desempeño de la economía desde 1932, ante una recesión pronunciada, la mayor en 77 años", dijo el legislador, quien afirmó que el pronóstico más optimista señala que se necesitarán tres o cuatro años, al menos, para contar con un valor del PIB real, igual al del 2008. "Aunque la crisis actual se produjo fuera de nuestro país, México no respondió al reto y permitió que su estancamiento se convirtiera en franca regresión socio-económica", dijo Pablo Gómez. 15 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=13518&Itemid=63 8 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Por su parte, el Diputado Carlos Flores Rico del PRI, explicó que las medidas de ahorro en el gasto público y el programa para Impulsar el Crecimiento Económico y el Empleo, no fueron suficientes para enfrentar la crisis. "Nuestra competitividad está en duda. Se disparó el desempleo abierto y al terminar 2009, tres millones de mexicanos no tienen trabajo, un millón 900 mil personas viven en el subempleo y 12.3 millones de personas se encuentran en la informalidad, subrayó el legislador. Resaltó que el número de pobres se incrementó en 6 millones, pues la cifra de pobreza alcanza poco más de la mitad de la población, unos 54 millones de personas. "En el Congreso tenemos la disponibilidad de actuar y aprobar reformas de fondo para lograr avances, la crisis debe obligar a construir una relación estrecha entre el Estado, el mercado y la sociedad, para fortalecer el desarrollo económico y disminuir la pobreza”, destacó el diputado. En su intervención, Juan Manuel Capoulas Santos, diputado del Parlamento Europeo, señaló que para enfrentar la crisis mundial, la Unión Europea aplicó un plan de acción económica para generar empleos y aumentar la competitividad. "Se incentivaron las inversiones en las empresas y se dieron estímulos fiscales", señaló. Destacó que los gobiernos adoptaron medidas para que las empresas endeudadas lograran estar al corriente en sus finanzas y no se genere más desempleo. 8. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. DISCURSO DE ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ EN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA16. MIÉRCOLES 01-12-10 DISCURSO DEL SENADOR DEL PRD, ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ, EN SU CALIDAD DE VICEPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA XI COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Arturo Núñez Jiménez (ANJ). Señor senador José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana. Señor diputado Francisco Javier Salazar Sáenz, vicepresidente de la Cámara de Diputados. Señor senador Ricardo García Cervantes, vicepresidente del Senado de la República. Señor senador Carlos Jiménez Macías, vicepresidente de la delegación mexicana. Señor diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. 16 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17560&Itemid=82 9 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Señoras diputadas y señores diputados integrantes de la delegación del Parlamento Europeo. Señora y señores legisladores integrantes de la delegación mexicana. Señoras y señores embajadores de los países de la Unión Europea en México. Señora embajadora de México ante la Unión Europea, Sandra Fuentes Beráin. Señoras, señores. El senador Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la República, me ha distinguido para que en su representación participe en esta Décima primera edición de las reuniones de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea. Reciban de su parte un cordial saludo y sus expresiones de bienvenida y éxito por los trabajos que en este día se inician. Como se ha señalado por los distinguidos parlamentarios que me han antecedido en el uso de la palabra, estos encuentros continuos en el contexto de la aplicación del acuerdo de asociación estratégica y el plan ejecutivo conjunto, así como de otros mecanismos de concertación y cooperación política entre las partes, han promovido un alto nivel de diálogo y un amplio conocimiento y entendimiento que se concretan a su vez en propuestas y acciones específicas para el mutuo interés y el beneficio de nuestra relación bilateral. Asimismo, han propiciado consultas y puntos de vista coincidentes para la participación de europeos y mexicanos en foros multilaterales. Esta ocasión se presta para reiterar por más obvio que parezca, que tanto el Parlamento Europeo como el Congreso General de México son la más alta representación de la voluntad ciudadana y de la suma democrática de la diversidad política con imperativo de mayoría en la unidad de propósitos, lo que le da amplia proyección al trabajo conjunto que se realiza por esta comisión parlamentaria mixta. Desde su primera reunión en Estrasburgo en el año 2005 los parlamentarios europeos y mexicanos han formulado anualmente las opciones para suscribir acuerdos fundamentales sobre la base de intereses comunitarios y nacionales, pero también de trascendencia mundial, delineando con realismo las oportunidades de concreción de objetivos y metas en el corto, mediano y largo plazos con referencia a las condiciones regulares y excepcionales que han prevalecido en la creciente interrelación e integración económica, comercial, política, social, cultural y poblacional entre las naciones. Es así como se han planteado, discutido y avanzado propuestas sobre el tratamiento de asuntos de gran relevancia de los que aquí se ha hecho un sucinto recuento, quedando ampliamente detallados en el contenido de las declaraciones conjuntas y en los logros alcanzados, configurando los expedientes de la historia de estas reuniones interparlamentarias. Ciertamente, a los temas de coyuntura internacional se les asigna alta prioridad, pero los asuntos de larga maduración que involucran valores compartidos como la consolidación 10 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 democrática, la defensa y proyección de los derechos humanos, el combate a la pobreza, el desarrollo económico sostenible y con justicia social, así como la migración y la protección del medio ambiente, entre otros muchos, constituyen por sí mismos compromisos de las partes para realizar esfuerzos en su consecución. La reunión que hoy comienza tiene una agenda que permitirá dar seguimiento a los trabajos de los anteriores encuentros, evaluar lo realizado y convenir las acciones y tratamientos bilaterales de los acontecimientos que constituyen los grandes desafíos para nuestras naciones. La realización de esta XI primera reunión coincide con la XVI sexta conferencia de las partes de la convención marco de Naciones Unidas para el cambio climático que ha sido inaugurada en Cancún, en el Caribe mexicano. La importancia de esta conferencia, como es de todos conocida, radica en la búsqueda de consensos para sustituir el Protocolo de Kioto, pero sobre todo es la habilitación de un foro de 10 días para reencauzar la pasada cumbre de Copenhague y establecer acuerdos vinculantes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Nos congratulamos que participe una representación del parlamento europeo a través de su comisión del medio ambiente, y que respalde el compromiso de Naciones Unidas para reducir en 20 por ciento dichas emisiones e, incluso, se explore la posibilidad de acordar hasta en 30 por ciento tal reducción. Hago votos para que se logre este propósito, bueno para el planeta tierra, el único mundo que tenemos y compartimos. La Comisión Parlamentaria mixta continuará sus sesiones y deliberaciones en dos estados de la República, que son paradigma y baluartes de la historia de México, así como de entrañable memoria para los mexicanos: Guanajuato, cuna de nuestra independencia, gesta del pueblo que cumple 200 años, y Querétaro, sede del Congreso constituyente de 1917, cuyos trabajos recogieron las demandas y aspiraciones de los mexicanos que iniciaron la revolución de 1910 hace ya 100 años. En aquel entonces los diputados constituyentes tuvieron la capacidad de interpretación para convertir los sentimientos populares en doctrina y en leyes, que quedaron integrados en la Constitución Política, nuestro proyecto nacional aún vigente, que rige garantías individuales, derechos y obligaciones de los ciudadanos de este país, y es marco para la formulación y aplicación de las políticas públicas para impulsar el avance de la nación. Estoy convencido que al término de esta reunión, se fortalecerán aún más las relaciones entre europeos y mexicanos, y que las resoluciones a las que se llegue serán, como siempre han sido, bases sólidas para la construcción de un futuro de beneficios compartidos para los pueblos de Europa y México. Mucho éxito en su trabajo señores parlamentarios. 11 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 9. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. DISCURSO DE JOSÉ GUADARRAMA EN INAUGURACIÓN DE INTERPARLAMENTARIA17. 01-12-10 Discurso del senador del PRD, José Guadarrama Márquez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Europa, en el marco de la inauguración de la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea, en el Recinto Legislativo de Xicoténcatl. José Guadarrama Márquez (JGM). Estimadas amigas, estimados amigos. Muy respetable senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y representante del presidente en este evento. Señor diputado Francisco Javier Salazar Sáenz, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y representante de su presidente en este evento, pero además, miembro de la Delegación Mexicana de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea. Estimado amigo, diputado Ricardo Cortés Lastra, Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo de la Comisión Parlamentaria Mixta. Señor diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Señor senador Carlos Jiménez Macías, Vicepresidente de la Delegación Mexicana de la Comisión Parlamentaria Mixta. Señor diputado Santiago Fisas Ayxela, vicepresidente de la Delegación del Parlamento Europeo. Señor diputado Markus Ferber, vicepresidente de la Delegación del Parlamento Europeo, de la Comisión Parlamentaria Mixta. Excelentísima Embajadora Sandra Fuentes Beráin, muy dignísima representante de nuestra Delegación ante la Unión Europea en Bruselas, muchísimas gracias por estar con nosotros. Estimadas y estimados embajadoras y embajadores del cuerpo diplomático acreditado en México de la Unión Europea. Muy respetable Luz María Núñez Flores, presidenta municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato. A los representantes gubernamentales de las dos entidades, Querétaro y Guanajuato, donde el tercero y cuarto días desahogaremos la agenda de esta Décima primera Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea. 17 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17556&Itemid=82 12 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Y muy particularmente, saludar con afecto, con respeto a nuestras compañeras y a nuestros compañeros, eurodiputados que representan al Parlamento europeo, y asimismo, un enorme reconocimiento a mis compañeras y compañeros de Delegación, diputadas, senadoras y diputados y senadores. Es para mí un honor, en nombre de la delegación mexicana, tener nuevamente la oportunidad de darles la más cálida y cordial bienvenida a nuestras amigas y amigos euro parlamentario a nuestro país y, particularmente, a la sede del Senado de la República. Y de manera especial, saludo al nuevo presidente de la delegación del parlamento europeo, Ricardo Cortés Lastra, a quien reitero, tal y como lo hice durante nuestro reciente encuentro en el seno de la Asamblea Parlamentaria Euro latinoamericana, la mejor de las suertes y el mayor de los éxitos en el ejercicio de sus nuevas responsabilidades. Asimismo, estimado Ricardo, por tu conducto, enviamos un fraternal saludo a Ramón Jáuregui y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su carrera política como ministro de la presidencia del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La presencia de todos y cada uno de ustedes en esta representación nacional, constituye una importante y reveladora muestra de amistad, que honra y enriquece la historia de las relaciones entre nuestros pueblos. El día de hoy, constato una vez más que la continuidad y la seriedad constituyen el espíritu que guía y alienta los trabajos de esta Comisión Parlamentaria Mixta. Este año está por concluir y ha sido uno de los más simbólicos y significativos en la historia de las relaciones entre México y la Unión Europea. El 2010 ha sido el año de la conmemoración del quincuagésimo aniversario del establecimiento de nuestras relaciones bilaterales; del décimo aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación; y de la adopción del Plan Ejecutivo Conjunto que da sustento a nuestra Asociación Estratégica. Asimismo, este año tuvieron lugar en España nuestra décima reunión parlamentaria y la quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Unión Europea – México. De ambos encuentros se han derivado cosas sumamente positivas y tengo la certeza de que nos encontramos en el camino correcto que habrá de llevarnos hacia una etapa más avanzada del proceso evolutivo de nuestra relación. De manera adicional, 2010 ha sido el año del bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución. Los mexicanos somos descendientes de culturas milenarias y compartimos un pasado de grandeza y heroísmo. Para conquistar sus ansias libertarias, nuestro pueblo ha tenido que cabalgar a golpes de sangre, a lo largo de la historia y del tiempo, por el legítimo sendero de las revoluciones. 13 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 La esencia de nuestros pueblos originarios y la estirpe de las generaciones que han dado forma a la nación mexicana, constituyen elementos enriquecedores y unificadores que han hecho que nuestros lazos hayan sido siempre más fuertes que nuestras diferencias. Con la lucha de Independencia consolidamos nuestra identidad y el perfil de nuestra nacionalidad. De la Revolución Mexicana resurgieron los ideales democráticos y las demandas de justicia social en las voces de personajes como Madero, Zapata y Villa. El objetivo primordial de los precursores era canalizar el descontento social y promover una sucesión pacífica a través de reformas políticas democráticas. En la intención de asegurar la transición y la sustitución de un régimen por otro, no figuraba concepción o referencia alguna a una revolución como la que finalmente estallaría. Una revolución desde abajo. Un movimiento social basado en el campesinado y en el proletariado urbano, que no tuvo otra alternativa más que la vía del conflicto armado, y que decidió levantarse en contra de las formas más extremas de opresión, represión y explotación derivadas del modelo de desarrollo económico vigente, sentando los cimientos de una lucha que se transformó en un verdadero ataque a los fundamentos de la organización capitalista del Estado y de la sociedad. A partir de entonces, México inicio un largo camino en busca de la democracia, el desarrollo económico y la inclusión social. Aún seguimos en el sendero, el avance ha sido lento y el recorrido aún es largo, pero en el trayecto hemos encontrado amigos y aliados a los que no olvidamos. Y eso es lo que ha sido la Unión Europea para México. Un aliado con el que compartimos una relación sustentada en principios democráticos fundamentales y en una visión compartida del futuro, en donde nuestros países están llamados a jugar un papel determinante en la construcción de un nuevo orden internacional basado en la legalidad, la tolerancia, la inclusión social y el respeto a la diversidad cultural. Nuestros países trabajan juntos día a día en la promoción de un sistema internacional más justo y menos excluyente; así como en la edificación progresiva de un entramado legal e institucional que nos permita hacer frente de manera colectiva a los grandes retos y amenazas de nuestro tiempo. En todo momento, el diálogo y la cooperación en todos sus niveles, han sido los cimientos sobre los cuales hemos logrado construir una relación de raíces profundas e innumerables afinidades históricas. Este es el piso común sobre el cual hemos realizado, a lo largo de los últimos cuatro años, una evaluación positiva de la evolución de nuestras relaciones políticas, económicas y de cooperación. 14 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Desde la entrada en vigor del Acuerdo Global, los números han mostrado un incremento sustancial de nuestros intercambios de mercancías e inversiones, y han evidenciado un ritmo por demás dinámico de los recursos que fluyen hacia el ámbito de la cooperación. Sin embargo, si realizamos un diagnóstico cualitativo y autocrítico mucho más preciso y objetivo sobre el estado real de nuestros vínculos, necesariamente deberemos concluir que el Acuerdo de Asociación Económica, Diálogo Político y Cooperación, es un instrumento cuyo potencial aún no ha sido debidamente aprovechado. Reitero: es verdad que nuestros vínculos políticos y económicos se han fortalecido y consolidado, pero más allá de asumirnos y reconocernos como socios estratégicos, el verdadero reto consiste en lograr que nuestros países se conviertan en una verdadera prioridad el uno para el otro. México, además de poseer el status de socio estratégico de la Unión Europea, es la única nación en el mundo que al mismo tiempo cuenta con un amplio y ambicioso acuerdo que va más allá del libre comercio y abarca ámbitos tan importantes como son el diálogo político y la cooperación. No obstante lo anterior, algunos otros países pueden presumir mejores números que los nuestros y nos dan un ejemplo de lo limitado que puede resultar un entramado institucional, por más ambicioso que este sea, cuando no se acompaña de políticas públicas y medidas legislativas que lo vigoricen. Por ello, durante esta reunión, tendremos una oportunidad inmejorable para evaluar e intercambiar puntos de vista que ayuden a nuestros países a fortalecer y consolidar nuestro acuerdo global y también nuestra asociación estratégica. Una asociación cuyo carácter estratégico radica precisamente en el reconocimiento de la importancia que nos asignamos el uno al otro, y pese a lo cual, hasta el momento, no hemos sido capaces de efectuar un análisis detallado y autocrítico que nos sirva de sustento para relanzar los aspectos económicos, financieros y comerciales, así como la visión y los esfuerzos que sustentan los programas vigentes en materia de cooperación. Con ese ánimo constructivo, la delegación mexicana acude a esta décimo primera reunión con la intención de abonar al mejor entendimiento entre nuestros países y aportar ideas que contribuyan a que a ambas partes alcancemos condiciones más óptimas para explotar, en beneficio mutuo, todo el potencial de nuestro acuerdo global. También asistimos a este encuentro, con la más absoluta determinación de consolidar el papel protagónico que la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea ha venido jugado en los últimos años. Problemáticas y fenómenos como la inestabilidad financiera global, las políticas anticrisis, la necesaria regulación de la banca y de los mercados financieros; la lucha y la cooperación contra la delincuencia organizada y las múltiples amenazas a la seguridad internacional; el cambio climático y retos tan importantes como los derivados de los impactos de los modelos 15 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 de seguridad social y laboral vigentes en nuestros países, son asuntos que demandan una participación cada vez más intensa, comprometida y corresponsable de los parlamentarios. Compañeras y Compañeros: A la Unión Europea y a México los unen los valores libertarios, las convicciones democráticas y la preocupación por los sectores excluidos y menos favorecidos por el proceso de globalización. Por ello, quienes estamos aquí, estamos convencidos de que sólo a través de la cooperación internacional, de la productividad, del comercio y de la inversión será posible combatir la marginación y la insatisfacción social que permea a muchas de nuestras sociedades. En el fondo, eso debe ser nuestra Asociación Estratégica. Un instrumento y no un fin en sí mismo. Nuestro status de socios estratégicos debe servirnos para darle contenido y rumbo a esta nueva etapa de nuestras relaciones, sin perder nunca de vista que el objetivo fundamental es mejorar el nivel de vida de nuestras poblaciones. Ése fue el espíritu del mensaje que esta Comisión Parlamentaria Mixta remitió en el mes de mayo a los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y México. Y este es el ánimo que aún nos inspira. Estoy convencido de que los trabajos de esta reunión nos acercarán todavía más a dicho objetivo. Compañeras y compañeros parlamentarios europeos, nuevamente bienvenidos y a todos éxito en nuestra Décima Primer Reunión. Muchísimas gracias y, desde luego, agradecer también la presencia del señor secretario de la Mesa Directiva, senador Arturo Herviz y el senador Francisco Javier Castellón y asimismo, agradecer la presencia del señor vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, senador Ricardo García Cervantes. Muchísimas gracias. 10. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. ENTREVISTA A CARLOS NAVARRETE RUIZ18. 02-12-10 Entrevista al coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, al finalizar el encuentro de los integrantes de la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea, con presidentes de los partidos políticos. 18 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=17568&Itemid=82 16 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Pregunta (P). Inaudible…del Presidente de la República para que los partidos políticos ya en el Congreso aprueben las propuestas que él ha estado presentando, sobre todo para que ya se descongelen las iniciativas. Él dice que los legisladores les respondan sí o no van aprobar sus iniciativas. Carlos Navarrete Ruiz (CNR). Me parece que el reclamo no es pertinente, no corresponde a una relación de equilibrio entre los Poderes, el Ejecutivo tiene que ser paciente y tolerante frente a los tiempos del Congreso. En el Congreso las iniciativas del presidente y otras más no se procesan como en una línea de producción de una fábrica, en el Congreso tiene que haber los consensos porque habría que recordarle al presidente Calderón que su partido no tiene mayoría ni en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores, y que por lo tanto se requiere consenso, modificación de las iniciativas, discusión, aceptación de las bancadas del PAN en las dos Cámaras de que tienen que aceptar modificaciones y en función de eso construir los acuerdos. Ya pasó el tiempo en el que el Presidente mandaba una iniciativa y les decía en dos meses la quiero lista sin quitar un punto y una coma, eso ya pasó era el viejo régimen, en el actual régimen de separación de Poderes, el Presidente propone pero el Congreso determina. Y entonces no es que tengamos congeladas las iniciativas, las estamos discutiendo con coincidencias y con discrepancias y mientras no tengamos el consenso necesario para tener una mayoría suficiente en el Senado de la República, pues las iniciativas seguirán discutiéndose. Por ciento, sería bueno que le preguntara a su bancada porque algunas iniciativas, por ejemplo la de Mando Único, ha sido el PAN quien ha planteado que no hay condiciones para sacarla en este periodo y la enviado hasta febrero, por propuesta del PAN, entonces sería bueno que ellos se pusieran de acuerdo. Gracias. 11. SUMARIO GOBERNABILIDAD Y POLÍTICA ASOCIACIÓN ESTRATEGICA La “Asociación Estratégica” requiere nuevos bríos para fortalecer los nexos; políticos, económicos y de cooperación. “El Senador José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana, señaló que México y Europa, como socios estratégicos, deben concretar lo establecido en su acuerdo de asociación, el cual señala que mediante el diálogo político y parlamentario las dos regiones están obligadas a trabajar en políticas comerciales, educativas y culturales, entre otras”. El Gobierno Mexicano debe fortalecer a largo plazo sus relaciones con países Europeos, debiendo contar con identidad propia y características políticas y económicas que lo conviertan en una sociedad emprendedora…, sobresaliente de América Latina. GOBIERNO Y México es uno de los pocos Estados en ser socio estratégico con la Unión Europea, 17 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 DEMOCRACIA por el apuntalamiento del Eestado de derecho, derechos humanos, desarrollo económico sostenible, lucha contra la desigualdad, la pobreza y empleo... Se halaga y apoya el esfuerzo del Estado Mexicano, por el fomento a la democracia y pluralidad. POLÍTICA EXTERIOR La estrategia del Estado Mexicano debe ir dirigida a la diversificación de su política exterior, principalmente en lo económico, que es lo que le compete básicamente a la relación con la Unión Europea y los países que la componen. DESARROLLO HUMANO Se dialogo, sobre la creación de empleos y oportunidades dirigidas al desarrollo humano (educación, empleo, pobreza, etc.) DERECHOS HUMANOS Se elogio por parte de la Delegación Europea, el fomento y consolidación del respeto a los derechos humanos, por parte del Gobierno Mexicano. DELINCUENCIA O CRIMEN ORGANIZADO La propuesta fue sobre la búsqueda de soluciones a cerca de la delincuencia organizada, como al tráfico de personas, armas, dando trato especial al problema del narcotráfico, en donde al respecto, se realizo el seminario “Retos y Amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional: Política Mundial contra el Narcotráfico”. Palabras de los parlamentarios, refieren que; el fenómeno del narcotráfico está "estrechamente relacionado con la falta de educación, desigualdad social y la pobreza". La euro-diputada española Teresa Jiménez-Becerril estimo, que estos problemas "se afrontan desde la unidad y no como arma política", por lo que sugirió a sus similares mexicanos iniciar una "verdadera lucha conjunta y frontal". Comento que la empresa de la droga "se asocia directamente a la pobreza y al subdesarrollo de las regiones", y que los principales países de tránsito de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa son México, naciones del Caribe, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. PAZ Y DESARME El pronunciamiento en favor del desarme y la no proliferación de armas, fue unánime y se propuso agendarlo para las próximas Reuniones. INSEGURIDAD “Se expuso que la posición de la Unión Europea no es hacer recomendaciones sino observaciones, se aseguró que el gran desafío en México es el tema de la inseguridad”. La información que de México llega a Europa está deteriorando la imagen del país, por desgracia en los periódicos sólo se habla de México para hablar de inseguridad, aseguró, el crimen organizado cada vez está más preparado, pues "hoy vemos que utiliza mejor la tecnología, se comunica más eficazmente y tiene mayor coordinación"19. ASUNTOS ECONÓMICOS ECONOMICO FINANCIERO La propuesta se da, en el sentido de que México debe orientar su empeño en aumentar el comercio hacia Europa e inclinarse a la inversión extranjera. Las partes se comprometieron a incrementar el diálogo político y parlamentario para fortalecer las relaciones económicas, en el marco del acuerdo de asociación estratégica. COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN La delegación mexicana señalo, que la inestabilidad económica internacional, las políticas anticrisis, la regulación financiera, crimen organizado, el problema climático…, entre otros, exigen mucho más compromiso de ambos parlamentos. Y se consideró, este nivel de socios estratégicos debe ocuparse para consolidar y encontrar el nuevo rumbo de la relación México – UE, fortaleciendo las relaciones bilaterales y lograr que la economía crezca a niveles sostenidos, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, robusteciendo la cooperación, para el desarrollo integral de México. 19 http://ajuaa.com/news/mexico/42126-Mxico--aumentarn-cooperacin-contra-crimen.html 18 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Además sobre cooperación se agregó, que la unión entre México y la Unión Europea fijara posiciones comunes sobre temas globales, sobre la paz, medio ambiente, derechos humanos, migraciones, crimen organizado, narcotráfico, no proliferación de armas, etc. COMPETITIVIDAD El factor presentará un gran desafío para el acercamiento de México con Europa, desde la perspectiva económica, tendría que ver con aspectos de competitividad comercial de los productos mexicanos, en función de un mayor proteccionismo ocasionado por los efectos de la crisis financiera mundial. ASUNTOS SOCIALES CULTURA Y EDUCACIÓN Parlamentarios de México y la Unión Europea se comprometieron ante el Congreso del estado de Guanajuato y diversos sectores del área educativa a impulsar proyectos de carácter social…. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Promover el intercambio científico - tecnológico MEDIO AMBIENTE El Senador Manlio, Fabio Beltrones, se congratuló por la presencia de una representación del Parlamento Europeo en la COP 16, ya que se respalda el compromiso de Naciones Unidas para reducir en 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero. Proponiendo dar la lucha frontal contra el cambio climático POBREZA Y DESARROLLO Luchar a favor del desarrollo humano de forma integral. CONCLUSIÓN Y PLAN DE ACCIÓN La “Declaración conjunta”, incluye 27 acuerdos en materia política, económica, social y ambiental, entre otros. El documento destaca el fortalecimiento legal y de seguridad con el que "se busca intercambiar información, promover la capacitación y facilitar el intercambio de experiencias en materia de seguridad pública y Estado de derecho"… 12. DOCUMENTOS DE INTERÉS20 ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ 20 México y el Cambio Climático Global. La Lucha contra el Cambio Climático. Resumen del Plan Ejecutivo Conjunto. Cooperación en Materia Educativa con la Unión Europea. Cambio Climático, Dra. Cecilia Conde. Nota sobre Cambio Climático del M. en C. José Clemente Rueda. Relación Comercia México-Unión Europea. La Cooperación Técnica y Científica México-Unión Europea. Evolución del Comercio e Inversión Bilaterales. La Situación Actual de la Unión Europea. Para ver los documentos completos visitar; http://www.senado.gob.mx/hoy/mixta/content/sitios.htm 19 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 13. NOTAS E INFORMACIÓN PERIODÍSTICA ¾ LEGISLADORES DE MÉXICO Y LA UE ACUERDAN AMPLIAR POLÍTICA EDUCATIVA21 EL HERALDO DEL BAJÍO Parlamentarios de México y la Unión Europea se comprometieron ante el Congreso del estado de Guanajuato y diversos sectores del área educativa a impulsar proyectos de carácter social, a fin de lograr el desarrollo económico de ambas regiones. En el último día de actividades de la XI Reunión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea, las delegaciones de parlamentarios se reunieron con los integrantes de la mesa directiva del Congreso de este estado para establecer el interés de concretar dichos acuerdos. En el encuentro, el senador José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana, señaló que México y Europa, como socios estratégicos, deben concretar lo establecido en su acuerdo de asociación, el cual señala que mediante el diálogo político y parlamentario las dos regiones están obligadas a trabajar en políticas comerciales, educativas y culturales, entre otras. A la reunión, asistió el también legislador mexicano Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente del Senado de la República, quien convocó a los países que integran la Unión Europea a ampliar sus inversiones en México y el estado de Guanajuato. Dijo que, a pesar del grave problema de inseguridad que vive México por causa de la violencia entre las bandas del narcotráfico, “queremos que en el mundo se hable de un México pujante y trabajador”. Durante el intercambio de ideas con el Congreso de Guanajuato, los parlamentarios europeos expusieron que México y la Unión Europea tienen retos comunes, como la lucha contra la pobreza, el cambio climático y el fortalecimiento de áreas prioritarias, como la educativa. En este sentido, el presidente de la delegación europea, el diputado español Ricardo Cortés Lastra, se pronunció por reforzar las relaciones bilaterales y lograr que la economía de los respectivos países crezca a niveles sostenidos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Luego del encuentro con los congresistas locales, las delegaciones de la XI Reunión Interparlamentaria dialogaron con el rector de la Universidad de Guanajuato, Arturo Lara López. En las instalaciones de este centro educativo, el rector Lara López afirmó que la universidad “tiene la voluntad” de participar en un plan conjunto para que el acuerdo de asociación estratégica se fortalezca en el rubro de la enseñanza. Refirió que actualmente la universidad pública más importante de Guanajuato tiene firmados 71 convenios con otras universidades del viejo continente y se requiere ampliar este número para permitir que más estudiantes de México y Europa tengan oportunidades de intercambiar conocimientos. 21 http://www.heraldodelbajio.com/www/noticias/guanajuato/17782-legisladores-de-mexico-y-la-ue-acuerdanampliar-politica-educativa.html 20 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 En nombre de la delegación europea, el diputado Ricardo Cortés Lastra manifestó que en la actualidad las dos regiones mantienen un proyecto de política sectorial encaminado a impulsar educación de calidad. ¾ INAUGURAN XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA22 ENTRELINEAS ANTONIO HERNÁNDEZ 01-12-10 Las resoluciones a las que se llegue en la XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea serán bases sólidas para la construcción de un futuro de beneficios compartidos entre los pueblos de Europa y México, aseguró Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. El legislador perredista consideró que asuntos como la consolidación democrática, la defensa de los derechos humanos, combate a la pobreza, desarrollo económico sostenible y con justicia social, así como la migración y protección del medio ambiente, “constituyen compromisos de las partes para realizar esfuerzos en su consecución”. Al inaugurar el encuentro, en representación del presidente del Senado Manlio, Fabio Beltrones, se congratuló por la presencia de una representación del parlamento europeo en la COP 16, ya que se respalda el compromiso de Naciones Unidas para reducir en 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero. En tanto, el senador José Guadarrama Márquez, presidente de la delegación mexicana ante la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dijo que es necesario consolidar el papel protagónico que ésta ha venido jugando en los últimos años. Indicó que problemas como la inestabilidad económica internacional, las políticas anticrisis, la necesaria regulación de la banca y de los mercados financieros, la lucha y cooperación contra la delincuencia organizada, el cambio climático, entre otros, demandan una participación más intensa, comprometida y corresponsable de los parlamentarios. Por ello, consideró que el estatus de socios estratégicos entre México y la Unión Europea, “debe servir para dar contenido y rumbo a esta nueva etapa de las relaciones, sin perder nunca de vista que el objetivo fundamental es mejorar el nivel de vida de nuestras poblaciones”. A su vez, el diputado Ricardo Cortés Lastra, presidente de la delegación del Parlamento Europeo, señaló que el diálogo político y bilateral se ha desarrollado a “todos los niveles”. Además, resaltó que los flujos comerciales se han incrementado en 122 por ciento, a pesar de las consecuencias de la crisis económica y financiera de 2009. Agregó que los lazos que unen a México y la Unión Europea permitirán fijar posiciones comunes sobre temas globales y tener una relación más estrecha que motive el diálogo amplio sobre temas como la paz, seguridad colectiva, medio ambiente, cohesión social, derechos humanos, migraciones y la lucha contra el crimen organizado. Por su parte, el senador priista Carlos Jiménez Macías, manifestó que el potencial del acuerdo de asociación económica, el diálogo político y cooperación no ha sido debidamente aprovechado. Sin embargo --indicó-- “hemos coincidido en la necesidad de trabajar de manera conjunta para maximizar sus alcances y aplicaciones”. Por ello, “no podemos dejar de lado lo que significa ser considerados por la Unión Europea como un socio estratégico, debemos mostrar en los hechos lo que esto quiere decir”, subrayó. Posteriormente, el diputado Francisco Javier Salazar Sáenz, 22 http://www.entrelineas.com.mx/imprime.php?id_n=107169 21 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, consideró que hace falta pasar de los pactos comerciales a verdaderos acuerdos de desarrollo compartido. En este sentido, dijo que tener tantos elementos en común “nos permite que aprovechemos este momento histórico y este tipo de reuniones para transitar de un intercambio meramente económico y mercantil a uno que fortalezca el desarrollo humano de forma integral”. Asimismo, señaló que estas reuniones bilaterales han servido para compartir experiencias que deben ayudar a evitar repetir errores del pasado que han afectado de gran forma al mundo, como la pasada crisis económica de 2008. ¾ PARLAMENTARIOS MÉXICO-UE CRIMEN ORGANIZADO23 02-12-10 ACUERDAN MECANISMOS CONTRA EL Parlamentarios de México y la Unión Europea se comprometieron hoy en Ciudad de México a impulsar desde sus países una mayor cooperación en materia económica, de seguridad y lucha contra el crimen organizado. También pretenden buscar a corto y mediano plazos soluciones que atiendan las causas y consecuencias de los fenómenos asociados al tráfico de personas, drogas y armas, y pronunciarse a favor del desarme y la no proliferación de armas. En el marco del segundo y último día de trabajo de la XI Reunión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea los más de diez parlamentarios europeos y mexicanos presentaron una declaración conjunta sobre los resultados del encuentro en la capital mexicana. El crimen organizado, en particular el narcotráfico, fue uno de los temas predominantes en la cita, durante la que se realizó el seminario 'Retos y amenazas a la seguridad nacional e internacional: Política mundial contra el narcotráfico'. Según los parlamentarios, el fenómeno del narcotráfico está "estrechamente relacionado con la falta de educación, desigualdades sociales y la pobreza". La diputada española Teresa Jiménez-Becerril consideró que estos problemas "se afrontan desde la unidad y no como arma política", por lo que sugirió a sus pares mexicanos iniciar una "verdadera lucha conjunta y frontal". Dijo que la industria de la droga "se asocia directamente a la pobreza y al subdesarrollo de las regiones", y que los principales países de tránsito de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa son México, naciones del Caribe, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. Al aclarar que la posición de la Unión Europea no es hacer recomendaciones sino observaciones, aseguró que el gran desafío en México es el tema de la inseguridad. "La información (sobre México) que llega a Europa está deteriorando la imagen el país, por desgracia en los periódicos sólo se habla de México para hablar de inseguridad", aseguró. "El reto de México es frenar el tránsito de droga por el territorio", expresó la senadora mexicana Adriana González. Según la legisladora, el crimen organizado cada vez está más preparado, pues "hoy vemos que utiliza mejor la tecnología, se comunica más eficazmente y tiene mayor coordinación". Ante ello, la legisladora mexicana pidió incluir en la declaración conjunta el compromiso de crear un esquema de cooperación y responsabilidad compartida "para complementar las 23 http://noticias.terra.com.pe/internacional/parlamentarios-mexicoue-acuerdan-mecanismos-contra-el-crimenorganizado,af7bcdafe79ac210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html 22 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 capacidades nacionales, contribuir al desarrollo, mantenimiento de la seguridad y la paz internacional". La declamatoria conjunta incluye 27 acuerdos en materia política, económica, social y ambiental, entre otros. Con respecto al tema económico, ambas partes se comprometieron a elevar el diálogo político y parlamentario para fortalecer y expandir las relaciones bilaterales y los vínculos de cooperación en el contexto del acuerdo de asociación estratégica. El documento destaca el fortalecimiento legal y de seguridad con el que "se busca intercambiar información, promover la capacitación y facilitar el intercambio de experiencias en materia de seguridad pública y Estado de derecho". ¾ PRIORIDADES EN LA RELACIÓN DE MÉXICO CON LA UNIÓN EUROPEA24 EL MONITOR PARRAL 02-12-10 Publicado por Reportero on Dic 2nd, 2010 archivado bajo Nacional. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de RSS 2.0. Comentarios y Pings por el momento están cerrados. El contexto general En la estrategia del Estado Mexicano para diversificar su política exterior en materia económica, la relación con los países de la Unión Europea es de fundamental importancia. La Unión Europea representa la economía más grande del planeta, con poco más de 500 millones de habitantes. En materia comercial y de generación de flujos de inversión, es la primera potencia a nivel mundial, además de ser uno de los principales polos de desarrollo de alta tecnología y de investigación. Por tales razones, México debe enfocar sus esfuerzos en aumentar de manera significativa el comercio con Europa, acrecentar la captación de inversión extranjera y fortalecer los vínculos recíprocos de cooperación, convirtiendo esta relación en una palanca estratégica del desarrollo integral del país. No obstante la actual coyuntura internacional, caracterizada por una profunda crisis que ha impactado la estabilidad fiscal de la mayoría de los países europeos, la importancia conferida a esta zona del mundo responde a la necesidad de aprovechar las oportunidades de colaboración y convertirlas en mayores posibilidades de acción. 24 http://www.elmonitorparral.com/?p=79202 23 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 En los últimos años, los 27 países que integran la Unión Europea han estado inmersos en la discusión y aprobación del Tratado de Lisboa, documento que profundiza su proceso de integración y con toda seguridad, aumentará su capacidad de interlocución política con un mundo globalizado que no deja de cambiar, afrontando problemáticas novedosas como las cuestiones demográficas y el cambio climático, entre otras. En este contexto, México y la Unión Europea elevaron el estatus de sus relaciones a través de una Asociación Estratégica, que manifiesta la disposición de ambas partes de reforzar la coordinación en sus vínculos políticos, económicos y de cooperación. México es de los pocos países que comparte la calidad de socio estratégico de la Unión Europea, teniendo claros objetivos rectores como son: la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho; la protección de los Derechos Humanos; el desarrollo económico sustentable; la igualdad de oportunidades y el compromiso mutuo en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Sin embargo y no obstante las ventajas del posicionamiento privilegiado de México con la Unión Europea, los actuales desafíos que se vislumbran para el continente Europeo podrán impactar en la capacidad de interacción con nuestro país, ya que muy probablemente Europa concentrará su atención sobre sí misma para evitar crisis recurrentes en algunos de sus Estados, como en el caso reciente de Irlanda y las posibles consecuencias en España y Portugal. Con toda seguridad, algunos de los países miembros de la Unión Europea seguirán el camino trazado en semanas anteriores por Francia, en la redefinición de los esquemas de protección y seguridad social, consecuencia lógica del envejecimiento de la población de dicho continente. Asimismo, con el ingreso de nuevos Estados a la Unión con niveles de desarrollo social y económico menores, los presupuestos nacionales estarán más enfocados a las necesidades internas con lo que los recursos financieros destinados a la cooperación con otras regiones serán menores. Otras variables que podrían distraer la atención de Europa estarían relacionadas con su seguridad, o con conflictos étnicos y territoriales. Asimismo, el endurecimiento de las regulaciones migratorias en el continente, con la finalidad de conservar las fuentes de trabajo para los ciudadanos europeos, modificaría los parámetros de la movilidad interna en Europa, repercutiendo en el tránsito hacia países con economías más dinámicas. Finalmente, otro factor que presentará un desafío al acercamiento de México con Europa, desde la perspectiva económica, tendría que ver con aspectos de competitividad comercial de los productos mexicanos, en función de un mayor proteccionismo ocasionado por los efectos de la crisis financiera mundial. Asociación Estratégica En el tema relativo de la Asociación Estratégica, este acuerdo refuerza la visibilidad de México en la agenda de la UE y de esa manera contribuye también a elevarla en las relaciones bilaterales con cada uno los 27 miembros. México, como cualquier otro actor en política exterior, incrementa su proyección internacional en la medida en que logra identificar coincidencias con otros actores, con el fin de reforzar las relaciones a nivel bilateral, así como promover posiciones comunes a nivel regional o multilateral. Podemos identificar algunas áreas de oportunidad u objetivos políticos de corto y mediano plazo, que permitirán seguir consolidando este importante Acuerdo en la relación de México con la UE, como por ejemplo: 24 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 Consolidar el excelente nivel de diálogo político y proyectarlo en la expansión de los intercambios en todos los ámbitos, a través de la materialización de proyectos en el marco del Plan Ejecutivo Conjunto. Dar continuidad a los trabajos de los mecanismos institucionales de diálogo derivados del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, toda vez que es en estos espacios en donde se tiene la oportunidad de evaluar en conjunto el estado actual de las relaciones bilaterales, así como la definición de posturas y compromisos a seguir en lo multilateral y regional. En este marco, durante el próximo año se realizarán la VII Reunión del Consejo Conjunto, a nivel Ministerial durante la primavera, y la XI Reunión del Comité Conjunto, a nivel de Viceministros o altos funcionarios, que corresponderá celebrarse en Bruselas en el segundo semestre de 2011. Mantener el dinamismo de las visitas recíprocas de alto nivel. En este sentido, el año próximo se alentará la visita a México de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton. Por otra parte, es necesario recalcar que entre ambas partes existe un alto nivel de coincidencias respecto a temas de política internacional en los que tenemos un papel protagónico, tal es el caso de la lucha contra el cambio climático, cuya cumbre se está celebrando en esta semana en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Asimismo y en el marco de la Asociación Estratégica, compartimos interés en temas como: la promoción y protección de los derechos humanos, el fortalecimiento del multilateralismo, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, la promoción de la cooperación para el desarrollo y la cohesión social, entre otros. Así las cosas, en el mismo marco de la Asociación Estratégica y en un plazo más corto, deberíamos: Aprovechar las coincidencias existentes en ambas partes respecto a la concepción, el diseño y los trabajos del Consejo de Derechos Humanos, con miras a promover y/o apoyar de manera conjunta resoluciones sobre temas como la protección a los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, y los derechos de las personas con discapacidad. Impulsar una Tercera Fase del Programa de Cooperación en Derechos Humanos entre México y la UE, orientada a la instrumentación de estándares internacionales de derechos humanos en los estados y municipios del país. Instaurar un Diálogo Sectorial sobre Seguridad Pública y Procuración de Justicia, en el cual se establecerán las bases de colaboración entre las dependencias de seguridad mexicanas y agencias europeas como EUROJUST –que permita utilizar los mecanismos europeos de coordinación en la procuración de justicia para agilizar la cooperación jurídica mutua–, la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) –con miras a negociar un acuerdo formal de cooperación–, la Escuela Europea de Policía (CEPOL) –para intercambiar conocimientos sobre manuales de instrucción, tácticas y procedimientos, reglamentos, planes y programas de estudio de los centros nacionales de formación–, y la agencia de seguridad fronteriza FRONTEX. Continuar promoviendo las actividades de cooperación estadística desarrolladas entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea en el marco del Memorándum de Entendimiento suscrito entre ambas Instituciones en junio de 2009. Fortalecer la cooperación bilateral en el marco del G-20, para intercambiar puntos de vista, potenciar la comprensión mutua y fomentar la coordinación en los asuntos económicos y financieros. Incrementar la cooperación y el diálogo en materia cultural y educativa para promover el entendimiento mutuo, dando continuidad al recientemente lanzado Diálogo Sectorial en 25 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 materia de Educación y enfocándose principalmente en la modernización de la educación superior, la formación profesional y los programas de excelencia. Fomentar el enriquecimiento del diálogo cultural entre México y la UE, a través de intercambios de artistas, creadores, especialistas, además de explorar conjuntamente la manera de garantizar la protección del patrimonio histórico y cultural de ambas Partes. Se tiene previsto que durante el segundo trimestre de 2011 se lleve a cabo, en la Ciudad de México, el Primer Seminario del Diálogo Sectorial en Cultura con el fin de abordar el tema de las industrias culturales, especialmente la editorial. Dar inicio a los trabajos del Laboratorio de Cohesión Social México-UE, para el que se contempla ejecutar un total de 20 millones de Euros que aportan México y la Comisión Europea en partes iguales. En este sentido, en el marco del Seminario Transversal “Diálogos Sectoriales en Materia de Cohesión Social” (Ciudad de México, 23 y 24 de noviembre de 2010), se expusieron los resultados y proyectos de los seminarios previos sobre seguridad social, salud pública y administración fiscal, lo que permitirá impulsar los esfuerzos de las autoridades mexicanas para la formulación, ejecución y administración de políticas públicas a favor de la Cohesión Social. En el ámbito multilateral, el Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica establece un marco operacional más eficaz para dialogar en los distintos foros internacionales, ya sea en Nueva York, en Ginebra, en Viena, Nairobi, Roma, París o en otras sedes del sistema de Naciones Unidas. Se prevé identificar e impulsar conjuntamente con la UE –mediante una ronda de consultas previas- aquellas medidas que conduzcan al fortalecimiento de la arquitectura global, que sea capaz de responder de manera efectiva a los nuevos desafíos que enfrenta el planeta. Se prevé también dar continuidad a las consultas entre ambas partes para impulsar varias convenciones multilaterales sobre medio ambiente relativas al manejo de sustancias químicas y desechos peligrosos (las Convenciones de Basilea, Estocolmo y Rotterdam y el Protocolo de Montreal), así como para intercambiar información sobre pesca ilegal en el marco de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico y de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Se trabajará conjuntamente con la UE en la promoción del desarme, la no proliferación e iniciativas de control de armamentos en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. En el ámbito regional, es necesario impulsar la cooperación a través de proyectos de investigación, talleres, conferencias o seminarios a fin de aprovechar la experiencia de los países de la UE en la ejecución de proyectos que apoyen el desarrollo en los países de América Latina así como apoyo técnico y financiero. Se contempla fortalecer la cooperación triangular con la UE para impulsar la integración regional y el desarrollo sustentable de los países de la zona. En suma, el Gobierno de México deberá seguir construyendo vínculos de largo plazo con los países de Europa, a través de nuestra amplia presencia diplomática en el continente, para convertirlo en un espacio efectivo de diversificación de sus relaciones internacionales. Para ello, habrá que enviar mensajes claros respecto a nuestras ventajas frente a otros actores internacionales, a efecto de que México sea visto como un país específico y diferenciado del resto de Latinoamérica; un país que cuenta con una personalidad propia, posee un vasto patrimonio cultural, y características políticas y económicas que lo convierten en una sociedad dinámica, pujante y confiable. 26 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 ¾ PARLAMENTARIOS DE MÉXICO Y LA UNIÓN COMPROMISO CONTRA EL NARCOTRÁFICO25 TANIA CASASOLA 03-12-10 EUROPEA REFRENDAN Parlamentarios de México y la Unión Europea discutieron sobre los retos y las formas de cooperación parlamentaria para la lucha contra el narcotráfico, y presentaron la declaratoria conjunta de la Comisión Parlamentaria Mixta-Unión Europea, que incluye 27 acuerdos en materia política, económica, social, de derechos humanos y ambientales. Coincidieron en que la problemática del narcotráfico está estrechamente ligada a la educación, las desigualdades sociales y la pobreza, por lo que se comprometieron a impulsar una mayor cooperación, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado; a fortalecer las relaciones bilaterales y los vínculos de cooperación entre ambas partes. Durante el seminario “Retos y amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional. Política Mundial contra el Narcotráfico”, correspondiente al segundo día de trabajo de XI Reunión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea, la diputada europea, Teresa Jiménez Becerril dijo que en este encuentro no se buscan brindar lecciones a México, puesto que en el viejo continente aún no se ha combatido la inseguridad, el terrorismo y la mafia. Señaló que la posición de la Unión Europea no es la de hacer recomendaciones a México; no obstante, aseguró que el gran desafío para este país es el tema de la seguridad, por lo que exhortó a iniciar una “verdadera lucha conjunta y frontal”, pues dijo, dichos problemas se afrontan desde la unidad. Asimismo, la parlamentaria europea aseguró que hasta que la sociedad diga “basta” y los partidos políticos se unan y logren consensos y se acuerden pactos comunes, se puede tener un avance más significativo, aunque dijo, los resultados siempre serán a largo plazo. En su intervención, la senadora del PAN, Adriana González Carrillo indicó que la agenda de seguridad debe ser abordada bajo un esquema de cooperación regional y de responsabilidad compartida para contribuir al desarrollo institucional, al mantenimiento de la seguridad y la paz internacionales. Al compartir la experiencia de la Unión Europea, la diputada parlamentaria, Rosa Estarás Ferragut, afirmó que la mayor parte de la población europea tiene una postura negativa a la legalización de las drogas, aseguró que el enfoque que ellos tienen respecto al tema, es sobre todo de salud pública, un tema de consumo, así que sus ejes de trabajo son la prevención, la integración y la reinserción. Para el senador perredista, José Guadarrama, estos encuentros son importantes para intercambiar información sobre la lucha contra el narcotráfico, y de esta forma “conocer cómo se combate el narcotráfico, debido a que la Unión Europea es el segundo consumidor de drogas en el mundo”. El legislador manifestó que la declaración conjunta establece que las delegaciones de parlamentarios europeos y mexicanos refrenden su convicción de que el diálogo y la cooperación internacional constituyen las herramientas indispensables para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, narcotráfico, tráfico de material nuclear y de seres humanos. La XII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea se realizará en Europa, el primer semestre de 2011. 25 http://www.agenciaapp.com/home/relevantes-de-la-jornada/parlamentarios-de-mexico-y-la-union-europearefrendan-compromiso-contra-el-narcotrafico 27 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 ¾ COMPARTEN MÉXICO Y UNIÓN EUROPEA ACUERDOS PARA ENFRENTAR PROBLEMAS A NIVEL GLOBAL26. REPRESENTANTES PARLAMENTARIOS INFORMARON DE LOS RESULTADOS DE LA XI REUNIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. EL SOL DEL BAJÍO ALMA GABRIELA PÉREZ 05-12-10 Representantes parlamentarios informaron de los resultados de la XI Reunión Parlamentaria Mixta MéxicoUnión Europea Representantes parlamentarios informaron de los resultados de la XI Reunión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- Antes a celebrarse en la ciudad de México la XI Reunión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, eurodiputados y representantes parlamentarios de México y de la embajada europea, estuvieron en la ciudad, donde informaron de las actividades más destacadas de la agenda bilateral entre ambas regiones. Estuvieron presentes el senador de la República, José Guadarrama Márquez; el eurodiputado Ricardo Cortés Lastra, y la embajadora de México ante la Unión Europea, Sandra Fuentes Berain, acompañados de la presidenta municipal, Luz María Núñez Flores. Los representantes parlamentarios de México y la UE pasaron por Querétaro y visitaron San Miguel de Allende, ya que además de apreciar sus atractivos turísticos, dijeron querer acercarse a los diferentes sectores de los estados y municipios de México. El senador José Guadarrama explicó que la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, es de carácter permanente y la comprenden 14 eurodiputados de todas las corrientes políticas, de países como España, Alemania, Bélgica, Italia y Portugal. Es un mecanismo de diplomacia parlamentaria que acompaña el acuerdo global entre México y 27 países donde se cuentan 500 millones de habitantes. Así, México ha ganado amplios acuerdos globales del Tratado de Libre Comercio, un diálogo político y de cooperación, además de que México tiene un status como centro de negocios estratégicos, lo que es una ventaja, ya que el 85% el intercambio cultural y económico lo tiene con Estados Unidos. El eurodiputado Ricardo Cortés Lastra mencionó que México y la Unión Europea tienen varias cosas en común, entre ellas el acuerdo que ambas regiones tienen para enfrentar los problemas que a nivel global, comparten. En Europa, se cuenta con la estrategia 20-20, la cual contempla aumentar un 3% del Producto Interno Bruto en el año 2020, tener una economía con un valor añadido mayor. En el tema de educación, Europa deberá disminuir el 10% del índice de fracaso escolar, que el 26 http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n1878396.htm 28 Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México -Unión Europea Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato Del 01-al 04 de diciembre de 2010 40% de los jóvenes de 18 a 30 años, tengan estudios universitarios o avanzados. Crear el desarrollo para hacer sociedades más equitativas y justas. Agregó que Europa, a pesar de su imagen de desarrollo, de sus 500 millones de habitantes, 80 millones son pobres, por lo que se disminuirán 20 millones en el 2020. México es el único país de América Latina que tiene una relación especial con la Unión Europea, por lo que se apoyan constantemente. Por su parte, la embajadora de México ante la Unión Europea, Sandra Fuentes Berain, informó que el pasado 30 de noviembre, se cumplieron 50 años que México se acercó por primera vez a la Unión Europea y que desde hace 10 años se tiene un acuerdo de asociación, por lo que el país cuenta con socios estratégicos a países de la UE. Se comparten ideas como que los países están a favor de la abolición de la pena de muerte, la permanencia de los derechos humanos. A pesar de la imagen de violencia de México ante el extranjero, la embajadora dijo que trabajan para convencer con lo bueno que ofrece el país, además de que por primera vez, la inversión europea es más importante para México. Finalmente, dijo que uno de los últimos acuerdos es para trabajar conjuntamente para la protección ambiental mundial. Al finalizar la conferencia de prensa, los representantes parlamentarios de México y la UE y representantes de autoridades estatales y municipales tuvieron una cena de carácter privado. 29 COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dip. Aarón Irízar López Presidente Dip. Alfonso Jesús Martínez Alcázar Integrante Dip. Carlos Torres Piña Integrante SECRETARÍA GENERAL Dr. Guillermo Javier Haro Bélchez Secretario General SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Lic. Emilio Suárez Licona Secretario DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS Dr. Francisco Luna Kan Director General DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dr. Jorge González Chávez Director Lic. María Paz Richard Muñoz Asistente de Investigación Lic. Patricia Ávila Loya Efrén Corona Aguilar Rafael Ochoa Maldonado Auxiliares de Investigación