XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-CUBA. LA HABANA, CUBA, 18-21 DE FEBRERO DE 2010.

Anuncio
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN,
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Subdirección de Política Exterior
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
SPE-RI A-02-10
XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA
MÉXICO-CUBA
LA HABANA, CUBA, 18-21 DE FEBRERO DE 2010
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal
Investigador Parlamentario
Subdirector de Política Exterior
Efrén Corona Aguilar
Auxiliar de Investigación
Febrero de 2010
_________________________________________
Av. Congreso de la Unión Núm. 66, Col. El Parque,
Deleg. Venustiano Carranza; C.P. 15969. México, D.F.,
Teléfono: 5036 0000, ext. 67014; Fax: 5628 1300, ext. 4726
email: gabriel.santos@congreso.gob.mx
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–CUBA
LA HABANA, CUBA, 18-21 DE FEBRERO DE 2010
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
1
2
3
4
AGENDA
VERSIONES ESTENOGRÁFICAS Y DISCURSOS EN LA XI REUNIÓN
INTERPARLAMENTARIA CUBA MÉXICO
2.1 Discurso del Presidente del senado, Carlos Navarrete: Inauguración de
Interparlamentaria México-Cuba
2.2 Discurso del Diputado cubano Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular
2.3 Discurso del Senador César Leal Angulo: Inauguración de la XI Reunión
Interparlamentaria Cuba-México
2.4 Discurso del Diputado Porfirio Muñoz Ledo: Inauguración de la XI Reunión
Interparlamentaria. Cuba-México
2.5 Discurso del Diputado Cubano Eusebio Leal, Presidente del Grupo
Parlamentario de Amistad Cuba-México
2.6 Discurso del Diputado Jorge Carlos Ramírez, Grupo Parlamentario de Amistad
México-Cuba, de Cuba
2.7 Entrevista al Presidente del Senado, Carlos Navarrete, XI Reunión
Interparlamentaria México-Cuba
2.8 “Declaración Conjunta” de la Interparlamentaria Cuba-México
FINALIZAN LOS TRABAJOS DE LA XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA
CUBA-MÉXICO.
Notas de diarios y otros medios de información
1
2
2
6
9
11
13
16
19
24
29
30
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA CUBA – MÉXICO
LA HABANA, CUBA, 18-21 DE FEBRERO DE 2010
INTRODUCCION
La XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México celebrada en La Habana, Cuba entre el 18 y
el 21 de febrero de 2010, encarando una agenda muy nutrida.
El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, así como el presidente del
Senado mexicano, Carlos Navarrete, participaron en la sesión inaugural.
De igual forma, se contó con la intervención de Eusebio Leal, quien preside el Grupo
Parlamentario de Amistad Cuba-México y del senador Augusto César Leal, quien es
presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina de la Cámara Alta
del Parlamento mexicano.
Esta reunión concluyó el sábado 20, con la rúbrica de una Declaración Conjunta por parte del
presidente del Senado mexicano Carlos Navarrete y Ricardo Alarcón de Quesada, titular de
la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-CUBA
LA HABANA, CUBA, 18-21 DE FEBRERO DE 2010
1. AGENDA
Relaciones bilaterales cubano-mexicanas,
Cooperación bilateral
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Ciencia y tecnología
Cultura
Salud
Educación
Migración
Medio ambiente
Turismo
Crimen organizado
Narcotráfico
Turismo
Evaluación del Acuerdo de Complementación Económica, la promoción recíproca del
comercio y los negocios
¾ Desastres naturales y el impacto en la economía y la sociedad y medidas preventivas
Asuntos de interés para la Comunidad internacional, especialmente para América
Latina y el Caribe.
¾ A cerca de las bases militares en América Latina
¾ Golpe de Estado en Honduras
¾ Situación que vive el país hermano de Haití, después del sismo del 12 de enero de
2010
¾ Crisis financiera y económica a nivel global
¾ Integración de América Latina
¾ Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla de
Cuba
¾ Rechazo al encarcelamiento de los cinco cubanos ya hace más de 11 años, por
luchar a favor de la paz y contra el terrorismo internacional.
1
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
2. VERSIONES ESTENOGRÁFICAS, DISCURSOS Y ENTREVISTAS EN LA
XI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA CUBA MÉXICO
2.1 DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL SENADO, CARLOS
INAUGURACIÓN DE INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-CUBA1.
19-02-10
NAVARRETE:
Carlos Navarrete Ruiz. Muy estimado diputado Ricardo Alarcón, estimado amigo y
Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, distinguidos diputados cubanos que
nos acompañan y que trabajarán con la delegación mexicana durante dos días, compañeros
senadores y diputados de la delegación mexicana, muy estimado Embajador de México, Don
Gabriel Jiménez Remus.
Quiero, a nombre del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, expresar nuestro
profundo agradecimiento por la hospitalidad tradicional cubana y nuestra satisfacción por
encontrarnos en esta reunión, la número XI en las reuniones Interparlamentarias entre
México y Cuba.
Quiero informar a los parlamentarios cubanos que en la delegación mexicana están
senadores y diputados de los siete partidos políticos representados y quiero agradecer de
manera especial el esfuerzo que el Presidente Alarcón ha realizado para encabezar la
delegación cubana en esta reunión Interparlamentaria.
Ya se ha dicho aquí de la historia de las relaciones entre México y Cuba, no voy abundar en
ello porque para todos queda perfectamente clara esta relación histórica, fraternal que ha
trascendido a los tiempos y que ha superado también, incluso momentos difíciles, momentos
1
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15213&Itemid=184%0A%0A
2
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
de enfriamiento de las relaciones que los parlamentarios aquí presentes siempre hemos
lamentado y hemos contribuido a que pronto pase.
Esta reunión Interparlamentaria tiene lugar precisamente cuando iniciamos la
conmemoración en México del Bicentenario del inicio de la Independencia y del Centenario
del Inicio de la Revolución Mexicana, constituye por lo tanto un foro ideal para evaluar los
avances y para identificar las metas centrales de nuestra relación parlamentaria.
En esta reunión abordaremos las relaciones entre el parlamento mexicano y el cubano,
vamos hablar de temas importantes durante dos días, el cambio climático, la situación
política internacional que afecta sin duda a Cuba y a México, la crisis financiera de 2009 y
2010 y sus impactos en América Latina y en el Caribe.
También, vamos a abordar en nuestra agenda el tema de los cinco héroes cubanos
prisioneros en los Estados Unidos de América, que el Senado ha condenado esa actuación
sin duda alguna.
La situación mundial está modificando las instituciones y los planteamientos económicos y
financieros, también los comerciales existentes, sus efectos en esta situación mundial,
prácticamente, están afectando a todas las naciones, pero particularmente a países como los
nuestros México y Cuba, a los que impactan de mayor manera, bastan algunos pequeños
datos para ilustrar esto a la delegación cubana.
Para nuestro país, para México, la actual crisis económica internacional ha tenido
implicaciones graves durante 2009 y lo que va del 2010, hemos llegado a una tasa de
desempleo de 5.7, hemos reducido en casi siete por ciento el Producto Interno Bruto y la
caída de las remesas es un importante componente de la economía mexicana por los
mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que envían cada mes recursos a sus familias,
han tenido una caída de aproximadamente 13.4 por ciento en 2009.
Y esto impacta sin duda en la calidad de vida de millones de familias en el campo mexicano y
en las partes populares de las ciudades mexicanas.
Hemos tenido también una fluctuación en el precio del petróleo, que como ustedes saben es
una parte importante de los ingresos que México tiene, y por lo tanto ha impactado esto al
presupuesto federal, a los ingresos y ha habido necesidad por decisión de una mayoría
parlamentaria en ambas Cámaras del Congreso de hacer un ajuste a la alza en varios
impuestos que han entrado en vigor en enero de este año agravando la situación económica
de muchísimos mexicanos.
La situación económica de América Latina y del Caribe se ha agravado también por esta
situación de crisis mundial, después de haber mantenido un crecimiento durante seis años,
tenemos conocimiento de la caída del Producto Interno Bruto en la región y en Cuba.
3
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Sabemos, Presidente Alarcón, la situación por la que atraviesa su país, conocemos su
situación económica en 2009 y sabemos que al igual que nosotros las perspectivas no son
demasiados optimistas para este año 2010.
Sirva esta reunión Interparlamentaria para expresar nuestra más profunda solidaridad con el
pueblo y con el gobierno de Cuba en su esfuerzo por enfrentar ésta difícil condición, nuestros
pueblos saben de careces, saben de crisis, nuestros pueblos saben cuando la comida
escasea, cuando la gente tiene que trabajar al doble para sobrevivir y sabe del esfuerzo que
los gobiernos tienen que hacer para distribuir de mejor manera los recursos existentes.
A nombre de la delegación mexicana le pido que sea usted digno conducto para saludar al
presidente Raúl Castro y a los integrantes del gobierno de Cuba, sabiendo del esfuerzo
extraordinario que están haciendo para enfrentar esta situación.
Sabemos bien que hay un elemento fundamental que gravita sobre los esfuerzos del pueblo
de Cuba, el persistente bloqueo económico que siempre, desde México, hemos condenado y
seguiremos condenando hasta su (inaudible) total.
De ello cobra una mayor gravedad por los efectos multiplicadores que tiene sobre la
sociedad cubana y resalta también, entre otras cosas, el absurdo económico que representa
mantener esta restricción criminal de los flujos comerciales entre ambos países.
Estoy seguro que aquí todos los parlamentarios mexicanos, de todos los grupos
parlamentarios del Senado de la República y de la Cámara de Diputados tenemos la
convicción de que las relaciones de América Latina y del Caribe pasan necesariamente por
Cuba, y esperamos que esta reunión que hoy iniciamos sirva de preámbulo del total y pronto
restablecimiento integral de las relaciones entre los gobiernos de nuestros respectivos
países.
Hemos sido informados por la Cancillería mexicana que se prepara una visita próxima del
Presidente de México a tierras cubanas, esta presencia nuestra pretende pavimentar el
camino de esta visita, el Congreso mexicano tiene responsabilidades y particularmente el
Senado en materia de política exterior y queremos ejercerlas.
Queremos que la amistad, la fraternidad, la franqueza, la claridad en nuestras discusiones,
pero sobre todo nuestras relaciones políticas y legislativas faciliten que las relaciones plenas
entre los países pronto lleguen, así lo desean muchísimos mexicanos, así lo pretenden todas
las fuerzas políticas mexicanas.
Y déjeme aprovechar la oportunidad para expresar nuestro reconocimiento a un político
mexicano, parlamentario mexicano, hombre de convicciones que acredita que el
nombramiento de Diplomático de origen político, es un acierto en las diplomacia mexicana,
porque es un hombre con sensibilidad que por su experiencia en el Congreso, en la vida
política de México contribuyen a que las relaciones entre los países mejoren
4
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
sustancialmente, por eso nuestro reconocimiento a Don Gabriel Jiménez Remus a su actitud
y esta visita también pretende fortalecer nuestra representación diplomática en su
interlocución con el Congreso de Cuba, pero también con el gobierno de Cuba.
Confiamos en que nuestro representante diplomático siga manteniendo las deferencias del
gobierno de Cuba, un diálogo fructífero con el alto mando del gobierno cubano, porque el
Embajador Jiménez Remus representa a todo nuestro país, así lo entendemos y deseamos
que su esfuerzo siga profundizándose.
Quiero terminar este, bueno antes el señor Embajador ayer apenas bajábamos del avión y
nos dio una magnífica noticia que yo quiero subrayar, porque contribuye este esfuerzo de
normalización de nuestras relaciones y mejora la presencia de muchísimos mexicanos en
tierra cubana.
Después de múltiples gestiones, no pocas dificultades y convencimientos mutuos, pronto
tendremos no solamente el vuelo de Mexicana a Cuba, sino diversos vuelos de Aeroméxico,
de Volaris y de otras líneas de bajo costo, de diversos lugares de México, Tijuana, Veracruz,
Guadalajara, Mérida, Toluca hacia la Habana y hacia Santiago de manera directa, esta es
una muy buena noticia, va a permitir el flujo turístico de muchísimos mexicanos y mexicanas
que hoy tendrían que llegar hasta la capital del país para trasladarse a la Habana, vendrán
hombres y mujeres deseosos de conocer esa tierra, se va a profundizar la amistad entre
nosotros, vamos a traer divisas tan necesarias para Cuba en este momento, vamos a
conocer el país más, se van a establecer mayores lazos de amistad entre familias, entre
jóvenes, vamos a poder tener una profundización de la presencia de México en Cuba.
Sin duda alguna que es algo que hay que subrayar y felicitar, qué bueno que eso ocurra y
qué bueno que esto se profundice.
Por ello, solamente me resta decir que la delegación mexicana, Presidente Alarcón es una
delegación de alto nivel, son parlamentarios con influencia en el Congreso de la Unión
mexicano, son coordinadores parlamentarios, vice-coordinadores, Presidentes de
Comisiones, Integrantes de Comisiones muy importantes y todos los que están en la
delegación mexicana somos partidarios de profundizar la amistad con Cuba y con su pueblo,
somos políticos que tenemos nuestras propias ideas y perspectivas sobre México y el
mundo, pero todos somos mexicanos patriotas, hombres y mujeres, que vemos en Cuba un
ejemplo de resistencia, un ejemplo de lucha contra la adversidad y un ejemplo, también, de
patriotismo.
Y por lo tanto, estoy seguro que por ello la reunión Interparlamentaria, esta onceava reunión
será sin duda alguna exitosa.
Muchas gracias por su anfitronía.
5
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
2.2 DISCURSO DEL DIPUTADO CUBANO RICARDO ALARCÓN, PRESIDENTE DE LA
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR2.
19-02-10
Discurso del diputado Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, durante la inauguración de la XI Reunión Interparlamentaria México-Cuba.
Senador Carlos Navarrete, presidente del Senado de México.
Excelentísimo señor embajador.
Senadora María de los Ángeles Moreno y compañeros de la Presidencia.
Colegas mexicanos y cubanos.
Ante todo debo expresar en nombre de la delegación cubana, nuestra satisfacción y nuestra
alegría al recibir a esta delegación mexicana que como se ha señalado no sólo tiene una
elevada jerarquía política, sino que yo diría que es representativa del conjunto de la sociedad
y la nación mexicana.
Nos complace mucho que iniciemos acá una vez más, porque lo hemos hecho muchas
veces, esta será la onceava ocasión, los trabajos de nuestros parlamentos que van a pasar
revista a cuanto tema existe en la actualidad y estoy seguro de que como siempre de esas
deliberaciones saldrán nuevos compromisos de concertación, de acción común,
independientemente del respeto escrupuloso que cada parte tiene y tendrá siempre hacia la
identidad y la independencia de otros.
Y desearles a todos los mexicanos y las mexicanas que pasen días agradables en nuestro
país, que se sientan como siempre en su casa.
La verdad es que con esto yo si fuera prudente debería detenerme.
Los compañeros cubanos saben que gracias a las facultades que tiene un presidente, nunca
hablo en la misma sesión en que lo hace mi querido amigo el diputado Eusebio Leal.
Aquí se han señalado las coincidencias históricas que rodean esta reunión. Hoy les puedo
decir que hay una más: es en ocasión de las reuniones interparlamentarias mexicanocubanas la única oportunidad en la que yo me atrevo a hablar después de Eusebio; pero por
ahí empezó la sesión y después de Eusebio hemos escuchado uno tras otro a nuestros
hermanos mexicanos haciendo derroche de elocuencia, de sabiduría, de elegancia, que la
verdad es que sólo un irresponsable se atrevería a pronunciar otra pieza oratoria ahora.
Creo que se ha señalado con justeza la importancia que tiene la coyuntura actual de esta
reunión, los aniversarios del Bicentenario de la Independencia Mexicana, el Centenario de la
2
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15214&Itemid=184
6
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Revolución, un poquitito más el Centenario de las relaciones diplomáticas y se ha subrayado
muy bien cómo a lo largo de todo ese largo camino histórico siempre ha existido interés.
México y Cuba, entre sus pueblos, relaciones de hermandad profundamente sólida y
entrañable. No tengo la menor duda queridos amigos que ese será el camino también hacia
el futuro.
Ocurre esto además en un contexto en vísperas de la reunión que tendrá lugar en México
muy pronto El Grupo de Río, prácticamente la reunión de América Latina y El Caribe que
tendrá que examinar cuestiones de capital importancia.
Lo hará bajo la conducción del presidente Calderón para nuestra alegría. México no
solamente es un miembro destacado, fundador de El Grupo de Río, sino que está
presidiendo sus actividades en el último tiempo y Cuba en esas condiciones se incorporó
también al Grupo de Río y estaremos en plenitud de participación muy pronto en tierras
mexicanas.
Allá los latinoamericanos y caribeños tendrán que reflexionar a fondo sobre qué nuevos
pasos dar para seguir avanzando en el camino de la unión de nuestros pueblos, nuestras
naciones.
Esto ocurre también en una etapa como ha sido recordado por todos ustedes, enfrentamos la
muy dramática situación de Haití.
El pionero de ese movimiento cuyo bicentenario estamos conmemorando. El pueblo que tuvo
que dar el primer paso hacia la independencia en las condiciones más difíciles y al que ha
sido más castigado por eso.
Se habla mucho de la pobreza de Haití, pero no creo que los haitianos sean pobres de
espíritu, de cultura, todo lo contrario; de educación. Los haitianos están sumidos en la
pobreza porque se les castigó durante siglos por haber sido capaces de abolir la esclavitud
antes que nadie y extirpar el colonialismo antes que nadie.
Y además de eso, ayudar con todo lo que ellos pudieron a Bolívar, a los patriotas cubanos, a
los patriotas caribeños y en esta hora los latinoamericanos y caribeños tenemos un deber
inexcusable de hacer todo, de dar todo para restaurar y ayudar al pueblo Haitiano a
levantarse.
Nuestras experiencias comunes, las relaciones parlamentarias entre ambos países se han
caracterizado siempre por un profundo respeto, por una sincera amistad, no sería necesario
hacer un largo recorrido por esa experiencia.
Esta reunión va a confirmar una vez más lo que ha sido voluntad común de todos los
mexicanos y todas las mexicanas que han participado en esta labor, como lo es de todos y
todas los cubanos.
7
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Quisiera cumplir lo que me parece que es un deber en esta ocasión: expresar en nombre de
la Asamblea Nacional Popular y en nombre del pueblo cubano nuestra gratitud para los
hermanos y hermanas mexicanas por su solidaridad.
Les he expresado mucho a lo largo de mucho tiempo y con relación al Parlamento mexicano:
no puedo pasar por alto la muy notable contribución que diera el Senado mexicano para la
lucha que tenemos que multiplicar infatigablemente por la liberación de nuestros cinco
patriotas presos en Estados Unidos.
Siguen presos allá, siguen siendo castigados allá, se les siguen negando incluso derechos
elementales como los de la vinculación con sus familias, a pesar de que como reconociese la
fiscalía norteamericana muy recientemente hay en el mundo una ola de solidaridad, de
denuncia, que este gobierno norteamericano considera necesario tratar de contener.
Y hay que decir que esa ola de solidaridad tuvo un punto culminante cuando el Senado de la
Unión de los Estados Unidos Mexicanos, tomó la decisión histórica de suscribir uno de los
“amicus”, amigos de la corte, documentos de apoyo a la petición que hicieran estos
compatriotas para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos accediese a revisar el caso.
Cuando algunos amigos conocieron que entre los documentos de apoyo había uno del
Senado Mexicano, mostraron incredulidad, no por dudas con relación a los mexicanos, sino
porque un Senado, el Senado completo, un acuerdo formal por cierto, iniciado por su propio
presidente, nuestro predecesor con la compañía de la querida amiga Yeidckol, pero con el
respaldo de todos.
Un abogado norteamericano decía tú dirás que senadores mexicanos, porque hubo
senadores, diputados de otros parlamentos de otros países, pero en este caso fue la
institución que con gran nobleza suscribió ese acuerdo.
Que es una de las expresiones más hermosas de esa ola de solidaridad, que tanto preocupa
al gobierno de Washington.
Me parece que hubiera sido una falta imperdonable el que yo no aprovechase esta ocasión
para agradecerles muy sinceramente a todas y todos ustedes por ese gesto.
En fin, ya me fui más allá de lo que prudencia aconsejaba.
Nuevamente bienvenidos. Gracias por estar acá.
Les deseamos que se sientan de verdad en su casa donde están y estoy seguro que
sabremos aprovechar estas jornadas como siempre sabemos hacerlo mexicanos y cubanos.
Muchas gracias.
8
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
2.3 DISCURSO DEL SENADOR CÉSAR LEAL ANGULO: INAUGURACIÓN DE LA XI
REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA CUBA-MÉXICO3
19-02-10
Presidente y amigo, Alarcón; Eusebio, poeta y amigo, y primo.
Honorables miembros de la Asamblea del Poder Popular de Cuba.
Honorables diputados y senadores mexicanos.
Embajador Gabriel, el mejor regalo de México a Cuba.
Amigos todos.
Yo nací de una madre fecunda, 13 hijos, y aprendí que en las familias numerosas la comida
debe ser frugal y el diálogo abundante, más cuando la comarca, a la comarca la asolaba una
sequía y las cosechas esperaban pobres.
Pero aprendí también que en el diálogo el silencio es tan importante como la palabra, igual
que en la música, la armonía de los sonidos y los silencios.
¿Quién puede negar que los pueblos de Latinoamérica compartimos una idiosincrasia, una
identidad, una manera de entender la trascendencia?
Asimismo, cómo también compartimos aspiraciones y carencias y una que otra vergüenza.
A tal grado compartimos la mesa que sobre su mantel ponemos las diferencias que también
son peculiaridades de las familias grandes, en las que nunca por esas diferencias se pierde
el espíritu ineluctable de los hermanos.
En nuestras sociedades modernas, nos hemos acostumbrado a las supuestas…
(INAUDIBLE)… de las familias pequeñas, sí …(INAUDIBLE)…, pero queda lejos de
representar la experiencia profusa de la multiplicidad cultural, conductual, axiológica que se
vive en el seno de la familia grande, y en las que no extraña el disenso, que va bien, es parte
de su personalidad cuando no llega la pelea.
En la que resulta natural la crítica, a veces mordaz, a veces dolida, a veces injusta, pero que
en todo disenso pelea o crítica, se sabe que tiene arriba un denominador común e
insustituible en la convivencia entre hermanos: la confianza.
No sé, si por un capricho de la historia o una voluntad de la providencia, Cuba y México
somos dos hermanos… (INAUDIBLE)…, y los lazos misteriosos que unen a dos hermanos
3
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15215&Itemid=184
9
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
…(INAUDIBLE)… se hacen indestructibles en el dolor, en la alegría, en la claridad del día y
en la oscuridad de la noche; en la duda que angustia y en la certeza que resuelve.
Probablemente por eso queremos ponernos por encima de los protocolos, encuentran su
razón en la comunicación de seres humanos que buscan reflejar la jerarquía o el rango de
los involucrados, pero que no necesariamente hacen más fina la comunicación que debiera
lograr su más transparente cometido: ponernos de verdad a vivir juntos.
Ponernos por encima de lo que parezca haber ocurrido en las relaciones diplomáticas
contemporáneas, en su carácter tantas veces receloso o taimado, tuvieron que fraguarse de
la protección de estados, de unos estados frente a otros estados, en el secular intento de la
condición humana de ser superior al vecino, aunque el vecino fuera amigo.
Nosotros, los mexicanos y los cubanos, no tenemos rangos que poner en la competencia, ni
recelos que obliguen a previsiones ajenas; simplemente tenemos los lazos misteriosos,
irreductibles, que los hermanos seguimos.
La confianza como en núcleo expansivo de la convivencia entre hermanos, se conserva y se
alimenta en cuanto los hijos y los hijos de los hijos se van pasando de generación en
generación la idea, el sentimiento, el espíritu que sustituye a la sospecha y es un viento que
no muere.
Un vehículo de honestidad que cuanto apunta las diferencias recompone rumbos y transita a
bonificarnos en los destinos, y en todos caeremos en la cuenta de que los estados pueden
seguir siento independientes, pero las naciones, los grupos de individuos de carne y hueso,
son comunes.
Y entonces las relaciones comerciales, los flujos migratorios, los intercambios de tecnología,
incluso la asimilación de ideologías vecinas, o el sólo reconocimiento de común, se
desprende como cascada al bienestar de los pueblos hermanados, libres de la indiferencia
destructiva, el desamor y el… (INAUDIBLE)…
Esto es lo que sugiero: que tomen en sus manos, honorables representantes de la Asamblea
del Poder Popular de Cuba, eso es queridos diputados y senadores mexicanos, reiniciar el
juego en un nuevo paradigma, la diplomacia de la confianza que se inspira en el camino que
nos regresa a la casa común de América, llenos de esperanza, para abordar la alegoría,
hermanos multillizos, entre los que nadie pontifica su solución, pero hacemos de todos el
derrotero que cada uno escogió.
Subirnos al tren en el que iniciamos el proceso de nuestra maduración, un punto de partida
semejante de que no para la historia, con la consideración incontrovertible de que al cariño
no le puede enseñar nada la globalización.
Muchas gracias.
10
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
2.4 DISCURSO DEL DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO: INAUGURACIÓN DE LA XI
REUNIÓN INTERPARLAMENT. CUBA-MÉXICO4.
19-02-10
Queremos saludarlos, Ricardo Alarcón, querido amigo, Eusebio Leal, compañeros.
Me felicito y agradezco la oportunidad de participar en este saludo de apertura a nuestros
trabajos, en calidad de Presidente de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y al
mismo tiempo, como miembro del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, pero hablaré
más como amigo y como mexicano.
Como amigo de larga… (INAUDIBLE)… me precio de tener estrechas relaciones con la
Revolución Cubana desde que estaba peleando su derecho a la vida.
Tuve, en efecto, ocasión de conocer a los luchadores por la independencia de este país
cuando yo era dirigente estudiantil en México y aquí fui invitado por nuestro querido y
honrado amigo Manzanita… (INAUDIBLE)…
Desde entonces, a la larga historia de… (INAUDIBLE)… no podría en este día porque me
viene a la mente y al sentimiento, dejar de enviar un saludo a mi entrañable amigo,
comandante Fidel Castro.
Quizá pocos sepan que fue gracias a una decisión oportuna y valiente del gobierno cubano
que México ingresó, en situación dramática para el mundo, por segunda vez al Consejo de
Seguridad en los primeros días del año de 1980.
Hicimos entonces, Cuba y México, una red de alianzas casi vía de complicidad política y
represalia hacia todos los confines del mundo y llegamos a desarrollar una fuerza
parlamentaria a favor del nuevo orden económico internacional, de la autodeterminación de
los pueblos, del proceso de descolonización política y de descolonización económica que no
tiene… (INAUDIBLE)… en la historia de Naciones Unidas.
Nuestra relación de pueblos… (INAUDIBLE)… el famoso encuentro de generaciones, partió
también una noche asilada en una fuga hacia la planicie de México de aquí de La Habana.
No hay en ninguna encuesta, que ahora están tan de moda, quien pueda competir con Cuba
en el aspecto de los mexicanos.
En la última que leí, hace dos años, estaban en 99.5 por ciento de popularidad entre los
mexicanos.
Debo decirles que luego siguen los brasileños, eso se me hace también muy importante.
Quiero decir que nuestras relaciones han sido politizadas más allá de los avatares políticos.
4
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15216&Itemid=184
11
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Es una relación de persona a persona, de universidad a universidad, de empresario a
empresario, de familia a familia y de generación en generación.
Normalizar nuestras relaciones, como ahora está en boga decir, es volver a nuestra antigua
normalidad y es nuestra segunda casa de… (INAUDIBLE)…
Tenemos que romper en definitiva el bloqueo mental como un camino para acabar con el
bloqueo económico.
Tenemos que buscar los caminos, los caminos concretos, los caminos cotidianos y también
los caminos institucionales para ir rompiendo todas las barreras que se hayan levantado en
nuestras relaciones.
Y para no extenderme, quisiera decir que necesitamos poder armar de otra manera y en otro
instante de la historia… (INAUDIBLE)…
Somos las dos fronteras con América del Norte, la frontera fluvial y territorial que es México
y la frontera marítima que es Cuba.
Tenemos en esa virtud, los más grandes riesgos y agresiones, pero también tenemos las
más grandes responsabilidades por nuestros amigos y vecinos de la región.
Bien has hecho Eusebio en referirte al caso de Haití, esa es nuestra responsabilidad
compartida como mexicanos y como caribeños.
En fin, se habla en la víspera de la reunión de consulta del Grupo de Río de un giro de luz,
estamos pidiendo desde el origen, accidental por cierto, del Grupo de Río, que no es sino la
desembocadura del grupo de contadoras y de sus amigos y en alguna medida del intento
fallido… (INAUDIBLE)…
Hace tiempo que hemos pedido una estructura y no un sistema de consulta.
Hace tiempo que hemos pedido que sea el eje de una verdadera comunidad latinoamericana
y caribeña de nación.
Creo que es el momento de construir ese edificio.
En mi opinión, México y Cuba deberían tener un esfuerzo preponderante en ese esfuerzo.
Un esfuerzo distinto en intenciones, pero subrayo, distinto en intención de lo que han sido
los anteriores.
Un intento de intención distinto en la globalización y de defensa de los intereses de nuestros
pueblos.
12
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Por qué no decirlo: un intento de supranacionalidad, supra nacionalidad que sólo podríamos
compartir entres nuestros latinoamericanos y caribeños.
No se trata de un organismo paralelo o subsidiario a la OEA como se ha dicho.
¿Qué, ya se nos ha olvidado, que con la OEA o sin la OEA se ha ganado la pelea?
Creo que somos los parlamentarios quienes hemos mantenido en años recientes, junto con
algunos otros distinguidos hombres y mujeres públicas de México, esta relación, aún en el
momento de sus flagelos.
Creo que la abundante y entusiasta concurrencia de las más destacadas personalidades
políticas del Congreso mexicano habla a gritos y a susurros.
Venimos, en suma, a reanudar en serio este antiguo y este ancestral abrazo marítimo.
2.5 DISCURSO DEL DIPUTADO CUBANO EUSEBIO LEAL, PRESIDENTE DEL GRUPO
PARLAMENTARIO DE AMISTAD CUBA-MÉXICO5.
19-020-10
Discurso del diputado Eusebio Leal Spengler, Presidente del Grupo Parlamentario de
Amistad Cuba-México, durante la inauguración de la XI Reunión Interparlamentaria CubaMéxico.
Compañero Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular;
Senador Carlos Navarrete, Presidente del Senado de México;
Senador Augusto César Leal, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para
América Latina del Senado de la República Mexicana;
Diputado Ramón Pez Ferro, Presidente de la Delegación Cubana y de la Comisión de
Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular;
Su Excelencia Don Gabriel Jiménez Remus, Embajador de México en Cuba;
Distinguidos señores Senadores y Diputados;
Distinguidos Diputados y Diputadas;
Distinguida Familia y Amigos;
5
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15217&Itemid=184
13
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Distinguidos Amigos de la Prensa.
Con gran alegría y satisfacción asistimos a la celebración en este día de esta Cena-Reunión
de nuestras Comisiones Interparlamentarias.
Lo hacemos como se ha dicho, en un marco propicio, en un momento particularmente
agradable, no solamente por las condiciones del clima para los que descienden del Altiplano
a la Habana siempre cálida y, en esta ocasión, particularmente fría, sino también por el
enmarcamiento histórico en que nos hayamos.
Comienza el periodo Bicentenario de las conmemoraciones americanas. Esto para nosotros,
todos, ha tenido su inicio poco antes en el tiempo, cuando celebramos el levantamiento y la
proclamación de la República Haitiana, desde el glorioso acto de Partazo, en los albores de
nuestros tiempos, nunca una rebelión de esclavos alcanzó la victoria ni mucho menos
proclamó una República.
Aquella República hoy está profundamente resentida por los daños terribles causados por el
desastre que ha padecido. Hacia ellos nuestro pensamiento, sobre todo, nuestro
pensamiento de gratitud evocando lo que Haití representó para la América insular y para la
América continental.
Pero también cuando apenas han comenzado la primera salva en saludo al Bicentenario de
Independencia de México, al Centenario del Grito de Dolores, el comienzo de una larga lucha
que se tendió por mucho tiempo y también el Centenario de la Revolución Mexicana, que nos
toca de cerca, ambas influyeron poderosamente en los destinos de Cuba en la suerte de
nuestro pueblo.
Y el 108 Aniversario del establecimiento de las relaciones entre la República de Cuba, bajo el
status conocido que sirvió de la voz del aborto de la Revolución de 1895, la Revolución de
Martí, el nacimiento bajo la ocupación extranjera de una República mediatizada -como se ha
dicho- disminuida, más que hija, aborto de la Revolución misma.
Pero al margen de ello, México generoso, y Cuba, que sentía en lo más intenso de su alma la
solidaridad que a lo largo de todo ese siglo de batallas, México extendió hacia ella y de Cuba
hacia la gran Patria de Anáhuac, celebran este 108 Aniversario. Los acontecimientos 108
Aniversario.
Los acontecimientos para ser ciertos en el tiempo tienen que situarse precisamente en el
espacio, en el hecho, en el hecho mismo para su valoración. ¿Cuántos cubanos fueron a
México? ¿Cuántos mexicanos vinieron a Cuba?
Los ecos de uno y otro movimiento secular se sintieron con poderosa fuerza. No podríamos
en forma alguna dejar de evocar la suerte del poeta nacional, aquél que colocó en el alma de
Cuba, según Martí, el sentimiento patrio: José María Heredia, muerto en tierras de México,
Toluca, letrado y figura esencial en la historia del nacimiento jurídico de la nación mexicana
moderna.
14
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Cómo dejar de evocar en la casa del Benemérito de las Américas, se encontraba uno de los
más importantes poetas y pensadores cubanos de su tiempo: Pedro de Santacilia, biógrafo
de la Revolución para Juárez, Santa, unidos ambos en juramento fraternal en el palacio
presidencial y luego protector de la familia Juárez y de la Maza.
Cómo dejar de evocar aquéllos primeros cubanos que después de proclamado el grito de
Independencia, el 10 de octubre de 1778, por el padre de la Patria, Carlos Manuel de
Céspedes, llegaron de México el general Manuel de Quezada, que venía de luchar en
México, camagüeyano, antepasado de nuestro presidente de nuestra Asamblea el doctor
Alarcón y de Quesada, y que vino representando algo más que el llamado de su propia
sangre, sino también la solidaridad de México que se alaba en la gallarda figura del general
mexicano Gabriel González.
Es por eso que sin interrupciones a lo largo del tiempo, ese vínculo lejos de disminuir ha
florecido. Siempre, como tierra más alta miramos a México como inmediato. El Presidente
Alarcón nos decía hace un instante de la proximidad de Mérida y la parte occidental de Cuba.
Cuando dejamos de ver las aguas traslúcidas del Golfo sobre el Occidente Cubano aparece
inmediatamente la tierra mexicana.
La tierra que se abre para nosotros, que se abrió siempre. Hospitalaria y buena. Siempre
miramos a México, observándolo allá en la altura como hermano mayor, como hermano
mayor y amigo, cuyas tradiciones también nos amparan.
El día en que conmemoramos el 108 Aniversario de aquellas relaciones. Pudo decir que
nuestra nación siempre buscó el amparo del águila benéfica en la misma medida en que
tenía el águila terrible que siempre solía amenazarnos, oscura desde el norte.
Hoy nos reunimos de nuevo bajo el amparo del águila dorada. Volvemos a ver en el centro
del corazón de la bella capital de México, coronado de laureles el Ángel de la Independencia,
sentimos como ustedes la misma esperanza en un futuro mejor.
Compartimos, como ustedes las nuestras, nuestras preocupaciones, nuestras angustias,
nuestros dolores. Ninguno de los males modernos nos es ajeno y cuando no nos toca de
cerca o directa o familiarmente nos toca porque abrazamos desde temprano el concepto
martiano de que “Patria es humanidad”.
Por eso, evoquemos hoy al comenzar esta Reunión tan augustos augurios. Deseamos y
estoy seguro, que nuestras comisiones se unirán y trabajarán ardorosamente en las
próximas horas para lograr sus objetivos.
No se trata sólo de una reunión de amigos y de hermanos o de conocidos; se trata de algo
más importante.
15
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Nos reunimos en torno sólo a la mesa premiosa y jovial, nos reunimos para graves
cavilaciones, nos reunimos para pensar cómo hacer mejor la cosa, cómo a mejores
conclusiones buscando lo que nos aproxima y no lo que nos aleja.
Viendo en la pluralidad y en el consenso algo más importante que una unidad fallida o una
unanimidad que siempre oculta profundos disentimientos, con franqueza abordaremos los
temas.
Bienvenidos hermanas y hermanos a la tierra de Cuba. Esta tierra que es también vuestra.
No hay que repetirlo, es una certeza que todos tenemos desde la cuna.
Muchas gracias.
2.6 DISCURSO DEL DIPUTADO JORGE CARLOS RAMÍREZ, GRUPO PARLAMENTARIO
DE AMISTAD MÉXICO-CUBA, DE CUBA6.
19-02-10
Discurso del diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), del Grupo Parlamentario de
Amistad México-Cuba de Cuba, durante la inauguración de la XI Reunión Interparlamentaria
Cuba-México.
Estimados amigos:
Don Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea del Poder Popular de Cuba.
Estimado senador Navarrete, presidente del Senado Mexicano.
Estimados amigos coordinadores de los Grupos Parlamentarios.
Señor Embajador, es como siempre un gusto saludarle.
Estimados amigas y amigos parlamentarios, estimados amigos cubanos.
Ciertamente soy yucateco y, por si no se había notado; y cada vez que tengo la oportunidad
de estar en Cuba miro el mapa y siento el irrefrenable deseo de gritar al otro lado que aquí
estoy, pero sería dos veces ocioso, primero porque inmediatamente me contestarían ¿y
qué?. Nosotros hemos estado miles de veces, cientos de veces, generaciones de veces, la
sangre y huesos mayas están regados también en territorio cubano.
El oprobioso pasado, cuando eran el mejor producto de importación de una nación que
surgía; y así fueron recibidos, amados, acariñados y se quedaron para siempre, así están en
Baracoa, así están por todo el suelo cubano.
6
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15218&Itemid=184
16
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
La otra razón de no cumplir con ese grito es que seguramente me dirían ¿para qué gritas? Si
pudiéramos cantar como lo hicieron los que convirtieron al sol en bambuco y al bambuco en
sol, y los que hicieron la trova romántica, y los que hicieron de la guitarra la clave todo un
signo y toda una marca, sí que hemos cantado años y años los cubanos y los mexicanos.
Para qué gritar si cubanos y mexicanos nos entendemos hasta en susurros, cuando han sido
débiles todas las voces, la que nunca se ha apagado es la de los pueblos, y estimados
legisladores, para qué gritar si nuestro trabajo es precisamente hablar, para qué gritarle a un
mundo que parece rehuir las estridentes palabras tan comprometedoras como justicia,
libertad y solidaridad, en un mundo que quiere cada vez más hablar solamente de beneficios
de productos de mercados.
Estas palabras: libertad, justicia, siempre tienen que escribirse con un poco de sangre, y por
eso primero tenemos que hablar nosotros, porque en muchos temas, nosotros los cubanos y
los mexicanos, los legisladores cubanos y mexicanos, hablamos de lo mismo.
Quienes representamos a nuestros pueblos en las dos acepciones de la palabra hablamos
en nombre de, y demostramos lo que somos, tenemos que comprender y asumir que
estaríamos dejando a nuestros pueblos sin oportunidad de enriquecerse y fortalecerse de
nuestras experiencias comunes.
Por eso, esta XI Interparlamentaria México-Cuba, desde la perspectiva de nosotros los
integrantes de la Cámara de Diputados, debe honrar la fraternidad que nuestros pueblos no
han en ningún momento olvidado y sentar las bases para un nuevo trato que desde el poder
legislativo en México propicie el intercambio fructífero de los diferentes ámbitos de la
existencia de nuestros países, como la cooperación científica, técnica, cultural, económica,
política y de seguridad.
Así como en materia de migración, tema de enorme relevancia ahora, en el que ambos
gobiernos debemos tomar cartas asumiendo desde donde corresponde a cada uno, las
características específicas de nuestro flujo migratorio.
A nosotros nos queda claro desde siempre, el valor de Cuba para la vida de la región que
cuya fisonomía es un baluarte, pero también el papel de Cuba, en el equilibrio geopolítico de
la región y en materia de seguridad y nos proponemos honrar la tradición que nos ha
distinguido en el concierto de las naciones con los países del área.
Para nosotros es el momento de remontar sobresaltos y alentar los términos de un
intercambio enmarcado en la relación de respeto irrestricto entre dos naciones hermanas,
maduras y siempre dueñas de sus propias decisiones.
México es la segunda economía de América Latina, uno de los principales exportadores de la
región, como tal contamos con los recursos económicos y diplomáticos para proveer
estrategias de asociación con toda el área, particularmente con Cuba con respecto a sus
17
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
características de desarrollo y estricto apego, estricto apego a los principios de libre
autodeterminación y no intervención.
Y precisamente también por el papel que como país representamos en el conjunto de
América Latina y el Caribe, nuestro empeño se encamina hacia servir de puente entre los
diferentes países que componen nuestra América, al mismo tiempo de fortalecer sus
relaciones bilaterales.
Voltear la mirada hacia los países con los que compartimos origen y sentido de vitalidad y
equilibrar las relaciones con los países más importantes y poderosos.
Nosotros creemos firmemente en la necesidad, de que los esfuerzos de liberalización
comercial, para la reforma del sistema multilateral de comercio desde México, contribuyan la
transformación del proceso de globalización en una puerta positiva para toda la sociedad
mundial, pero sobre todo para el desarrollo de países afines como los nuestros.
Economías fuertes sí, pero humanas; finanzas sanas sí; mercados amplios sí; después de
educación, salud, vivienda en su sentido más amplio.
Nos proponemos a hospiciar que los habitantes rectores de la economía y las finanzas en
coordinación con organismos empresariales, participen en el proyecto de cooperación
México-Cuba.
Fomentar una estrategia de asociación eficaz con Cuba fue una visión, que no pierde la
cortedad de la economía. Hoy día el desarrollo económico debe tener intimidad con la
protección del medio ambiente y con criterios de distribución de ingreso y sustentabilidad que
cuide el patrimonio de nuestros países, para las generaciones nuevas y venideras.
Cuba y México ya no podemos soslayar la gravedad del cambio climático y sus impactos. En
nuestros países particularmente, se ensaña con la vulnerabilidad social que nos atañe a cada
uno.
Hay muy poco mar entre nosotros y muchos más anhelos que compartir. La relación entre
nuestros pueblos es mucho más profunda que el mero intercambio comercial y económico.
A nuestros respectivos países les debe tocar participar de la revolución científica y
tecnológica, y la relación entre ambos debe ser un catalizador de fortalecimiento en ambos
aspectos.
Es tiempo de darle nuevo significado al concepto de solidaridad, comprendiendo la
participación activa de nuestros pueblos en la consecución de un desarrollo sostenible,
armónico con el entorno natural, y con el sentido de amistad más amplio que nos caracteriza.
18
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
¿Para qué gritar estimados amigos? Nos dirían nuestros paisanos de Veracruz, de Nuevo
León, de Oaxaca, de Baja California y de Coahuila, si podemos soñar juntos, ya lo hemos
hecho, lo han hecho siempre Cuba y México: hablar, cantar y soñar.
Soñar y luchar por el derecho a auto-determinarnos, soñar y luchar por el derecho a ser
felices. Aquí, en medio de La Habana vieja, están vivos todavía; los mantienen vivos, don
Eusebio, los sueños de Juárez.
En el corazón de México sigue latiendo la utopía posible de Guevara, la convocatoria a la
igualdad que resonaron desde el Moncada.
Desde el corazón de La Habana y desde el corazón de México, nunca han dejado de latir los
sueños, los sueños que Cuba y México han volado muchas veces juntos.
Por eso ahora, que nuestros gobiernos se aproximan a estrecharse las manos, no olvidemos
nuestros pueblos de gritos, música y sueños.
Esos pueblos estrecharon las manos, los cuerpos, se abrazan, desde hace muchos, muchos
años. Es el abrazo nunca interrumpido con el mismo mar, la misma sal y el mismo fuego
solar, su único sustento aún antes de subir al gobierno como único testigo.
Muchas gracias.
2.7 ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL SENADO, CARLOS NAVARRETE, XI REUNIÓN
INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-CUBA7.
19-02-10
Entrevista realizada al Presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, en el
marco de los trabajos de la XI Reunión Interparlamentaria México-Cuba.
Pregunta (P). (Inaudible) comentado que tenía información de la Cancillería sobre fechas de
la visita del Presidente, si puede precisar más, ¿si es en el primer semestre, en qué mes?
Carlos Navarrete Ruiz (CNR). No, no lo sé, creo que las Cancillerías de ambos países están
preparando la fecha más conveniente, espero que en la Cumbre de Río, que se llevará a
cabo el próximo lunes, en Cancún, México, seguramente habrá oportunidad de que los
cancilleres dialoguen, de que, incluso, los presidentes puedan dialogar y me parece que ahí
habrá oportunidad de ir puliendo la fecha posible.
Sé que se está preparando, hago votos desde el Congreso mexicano porque la visita del
presidente Calderón se concrete pronto y además que esto permita la plena reanudación de
relaciones diplomáticas entre México y Cuba, que es un deseo de muchísimos mexicanos y
7
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15219&Itemid=82
19
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
que hemos trabajado desde el Congreso mexicano para que se dé, y por lo tanto, confío en
que pronto tengamos esta noticia.
P. ¿(Inaudible) lo que hay que confirmar es la agenda?
CNR. Sé que se está preparando, sé que se está preparando, obviamente no soy vocero del
Ejecutivo, no puedo hablar a nombre del Ejecutivo determinando la agenda del Presidente,
pero creo que esta reunión interparlamentaria ayudará por el magnífico clima que tiene,
ustedes lo vieron hace un rato, con los mensajes de los parlamentarios cubanos y
mexicanos.
Me parece que esta onceava reunión interparlamentaria de México y Cuba va a pavimentar
este encuentro del presidente Raúl castro con el presidente Felipe Calderón.
P. ¿Qué quedaría por saldar en la relación México- Cuba, Carlos, con ese encuentro que
ustedes estarían pavimentando?
CNR. Diría que falta limar finalmente las diferencias que se generaron en el sexenio anterior,
falta que se profundice en las relaciones comerciales, diplomáticas, turísticas, creo que los
diferendos que hubo en el pasado están casi plenamente superados en el terreno económico
y diplomático, y en el terreno político también, por cierto.
Y yo creo que la presencia de don Gabriel Jiménez Remus es una muestra de la disposición
del gobierno de México a reconstruir integralmente la relación con este país.
P. Se habla mucho en este encuentro, en este inicio de la amistad, de la historia, del contexto
en el que se da, pero en términos concretos ¿qué esperan ustedes de esta plenaria o de
estos trabajos en todos los aspectos o los más importantes que se han planteado aquí?
CNR. Como ustedes podrán observar en el orden del día tocaremos múltiples temas, las dos
delegaciones, la delegación mexicana viene preparada para entrar en materia de diversos
asuntos y seguramente que la concreción de estos temas se dará en términos de los
ejecutivos fundamentalmente, pero me parece que la vinculación del Congreso mexicano con
el Congreso cubano es la actitud de camaradería, de amistad que se ha generado al inicio de
esta reunión ayudará a que el gobierno de México y el gobierno de Cuba tenga mejores
condiciones para que el próximo encuentro puedan ya concretar un conjunto de acuerdos
bilaterales, de decisiones en materia económica y de turismo.
Este informe que nos da el embajador mexicano Jiménez Remus de que se ha acordado ya y
está en operación la apertura de varios vuelos comerciales de México a Cuba, desde
diversas partes de la República Mexicana, también ayudará a multiplicar la presencia de
ciudadanos mexicanos, de habitantes de México en diversas partes del territorio cubano, es
decir es una muy buena noticia que es la… una forma expresa de elevar ya las relaciones
entre los dos países.
20
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
P. ¿Señor Fidel y Raúl Castro se van a reunir con ustedes?
CNR. No lo sé, lo platicaré con el presidente Alarcón en unos minutos más que empiece la
reunión, pero por supuesto que estaremos aquí dos días y yo me trasladaré de aquí a
Cancún para participar en la Cumbre de Jefes de Estado, llegaré el domingo por la tarde a
Cancún para participar en la recepción y luego el lunes en el evento de inauguración.
Por lo tanto, tendremos tiempo hoy viernes y mañana sábado para dialogar, para
intercambiar puntos de vista, información y para profundizar esta relación que es magnífica
entre los parlamentarios de Cuba y de México.
P. (inaudible)
CNR. Siempre está abierta la posibilidad de ver si hay alguna posibilidad en la agenda y
bueno sólo quiero subrayar que como ustedes podrán observar la delegación mexicana es
una magnífica delegación.
Es una delegación de hombres y mujeres, senadores y diputados muy enterados de la
relación con Cuba que son integrantes de Comisiones muy importantes, vienen
coordinadores, vice-coordinadores, en fin, creo que hay una importante presencia mexicana
y auguro un encuentro muy exitoso, muy participativo, con muy buena disposición, con
muchos discursos porque los parlamentarios de ambos países algo sabemos hablar, habrá
muchos discursos sin duda alguna, pero también un mejoramiento sustancial entre la
relación entre ambos país, no tengo la menor duda.
P. ¿Qué tan cerca estaría esta normalización de relaciones entre México y Cuba? Dice
ahorita el Embajador de México que lo que faltaría sería el acercamiento entre los dos
mandatarios.
CNR. Coincido, me parece que estamos acercando las condiciones, estamos mejorándolas
sustancialmente para que el encuentro entre el Presidente Castro y el Presidente Calderón
sea muy exitoso.
Yo en mi calidad de Presidente de la delegación mexicana hago votos y haré todo el
esfuerzo del que sea capaz, para que este encuentro entre el Presidente Calderón y el
Presidente Raúl Castro cierre las diferencias que haya habido en el pasado y se reanuden
plenamente las relaciones de todo tipo y que con ello entremos a una nueva etapa de las
relaciones entre los países.
P. Senador ayer el PRD presentó su propuesta de Reforma Política…
CNR. Antes de Reforma Política, si me permites.
21
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Siempre los duendes caminan en los aeropuertos y en las redacciones, lo sé muy bien y a
veces las imprecisiones a las 12 de la noche, pues no es posible verificarlas, no es
importante es más una pequeña aclaración.
Ayer viajé en un vuelo de Mexicana de Aviación de la Ciudad de México a La Habana con
escala en Cancún junto con la delegación mexicana, que llegamos tarde, llegamos al
aeropuerto de La Habana todos juntos en un vuelo comercial, todos, y de ahí nos
trasladamos al hospedaje, no tiene nada de malo volar en vuelos privados, pero en este caso
no fue así, por lo tanto aclaro que la delegación mexicana viajó en vuelo comercial, muy
cómodo porque Mexicana es una buena aerolínea sin duda alguna, y llegamos juntos para
estar en la Interparlamentaria.
La Reforma Política, decías qué…
P. Ayer la presentaron, ¿qué porcentaje hay comparándola con la del Presidente de pasar a
la segunda vuelta?, que me hicieras un resumen.
CNR. Bueno, es difícil hacer un resumen en este momento, porque lo hizo ayer el senador
Núñez en 13 minutos en la Tribuna, no es fácil sintetizar el conjunto de propuestas que
hicimos, sólo puedo decir que el segundo paso para tener los insumos necesarios para iniciar
el debate ya está.
El 15 de diciembre pasado el Presidente Calderón envió su iniciativa al Senado de la
República, ayer la izquierda mexicana, el PRD, los partidos que integran el DIA, PT y
Convergencia, presentamos un propuesta propia que coincide en algunas partes con la que
el Presidente Calderón propuso, que difiere de otras partes de esa misma iniciativa
presidencial y que agrega nuevos temas que el Presidente Calderón no incluyó.
Tengo entendido que la próxima semana habrá una nueva iniciativa, con lo cual pues se
completará el material necesario para que las Comisiones entren en materia. Están listas las
tres Comisiones que turnamos las iniciativas, están claras las posiciones de cada fuerza
política.
Adelanto que he turnado a las Comisiones dictaminadoras propuestas de ciudadanos de
agrupaciones cívicas, de jóvenes, de mujeres que han ido al Senado a presentar sus puntos
de vista y sus propuestas específicas, también están en manos de las Comisiones.
De tal manera que las Comisiones podrán evaluar y tomar en cuenta no sólo las iniciativas
partidarias y del Presidente de la República, sino también las propuestas que mujeres,
organizaciones cívicas, organizaciones no gubernamentales han hecho llegar al Senado,
incluyendo la de los twitteros que también hicieron propuestas y que ya están en nuestro
poder para que empecemos el debate.
Y confío y hago votos, reitero, como lo he dicho en México, vamos a hacer todo el esfuerzo y
espero, que la responsabilidad de los grupos parlamentarios en el Senado de México,
22
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
permitan que antes de terminar abril, yo diría que en el mes de marzo, literalmente,
tengamos una Reforma Política en el Senado y le demos tiempo a la Cámara de Diputados
de poderla aprobar también.
P. ¿Van a hacer alianza ahí con el PAN, Carlos?, ¿Van a extender estas alianzas que están
haciendo en términos electorales?
CNR. He insistido una y otra vez, a veces hasta con la buena frase especial, que no hay que
confundir las cosas. El Congreso mexicano tiene sus propias pistas y en el Congreso
mexicano lo que hay es confluencias tema a tema. ¿Por qué? Porque ningún grupo
parlamentario tiene mayoría, ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República.
Para que pueda haber una aprobación de algún proyecto de cualquier tipo, deben construirse
mayorías parlamentarias y se construyen del más diverso tipo, es una mezcla cruzada de
partidos tema a tema.
El PRD a veces ha tenido coincidencias con el PRI, con la oposición del PAN; a veces hemos
tenido coincidencias con el PAN, con la oposición de PRI; a veces hemos tenido
coincidencias solamente PT y Convergencia, con la oposición de PAN y PRI.
Es decir, hay una serie de combinaciones, yo confío y trabajaré todo lo que sea posible para
que la Reforma Política sea una reforma con un alto grado de consenso. Consenso no es
unanimidad, voy a frasearlo de otra manera, espero que la Reforma Política salga con la
mayoría más amplia que se pueda construir, en el Senado de la República y en la Cámara de
Diputados.
P. El Senado mexicano continuará apoyando la causa de los cinco héroes y también están
en contra del bloqueo (inaudible).
CNR. Me satisfizo mucho que el presidente Alarcón haya subrayado una decisión histórica
del Senado de la República de México, que por unanimidad de sus seis grupos
parlamentarios aprobó un documento condenando esta agresión a cinco ciudadanos
cubanos por parte del gobierno de los Estados Unidos. Me parece que es un tema que el
Senado mexicano tiene en su agenda y seguiremos respaldándolo, sin duda alguna, como lo
hicimos ya en un documento que esperamos ayude en la causa judicial que se sigue en
aquel país.
Y en el tema del bloqueo, no tenemos duda, ningún partido y ningún parlamentario: Cuba
merece que se le permita abrirse al mundo, Cuba requiere insertarse en la comunidad
internacional, Cuba requiere abrir sus puertas a la economía, Cuba requiere normalizar sus
relaciones económicas con todo el mundo, comprar y vender productos, abrir sus puertas al
turismo, entrar al circuito mundial en todos los sentidos.
Y me parece que el gobierno del presidente Obama, aunque sé que tiene dificultades
internas crecientes, debiera colocar en su agenda una decisión valiente y audaz, como
muchas medidas que el presidente Obama está tomando, para levantar el bloqueo paulatina
23
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
o definitivamente; pero levantar el bloqueo porque el mundo está esperando que Cuba
irrumpa con su potencial, con su sociedad, con sus productos, con su cultura, con sus
adelantos médicos, con todo lo que significa Cuba, porque este pueblo y esta nación no
merecen ni un año más estar bloqueados del concepto internacional.
Gracias muchachos, gracias.
2.8 LA DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INTERPARLAMENTARIA CUBA-MÉXICO.8
20-02-10
La XI Primera Reunión Interparlamentaria Cuba-México, correspondiente al 2009, se realizó
los días 19 y 20 de febrero del 2010 en La Habana, Cuba.
Las delegaciones de ambos países acordaron dar a conocer el resultado de esta reunión
mediante la siguiente Declaración Conjunta:
Esta décima primera edición de la Interparlamentaria entre México y Cuba se realiza en
cumplimiento del acuerdo de nuestros congresos, de estrechar los vínculos de amistad y
cooperación en el marco de una diplomacia parlamentaria que, a su vez, busca abonar y
contribuir con la política general de nuestros gobiernos y a la verdadera normalización de
nuestras relaciones en todos los niveles y a su continua expansión.
Los delegados reafirman el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de las relaciones
bilaterales y de la integración de América Latina y el Caribe con el espíritu de hermandad que
emana de los ejemplos del benemérito de las Américas, Benito Juárez y del héroe nacional
de Cuba José Martí, a quienes rendimos homenaje, conmemorando en este 2010 los 108
años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países.
Los parlamentarios de México y de Cuba destacaron el ambiente de amistad y confianza en
que se desarrolló la reunión y ratificaron el compromiso de que sus parlamentos continúen
realizando estas reuniones y trabajando en el cumplimiento y seguimientos de sus acuerdos.
Las delegaciones verificaron la integración del grupo parlamentario de amistad México-Cuba,
así como la existencia del grupo homólogo cubano. Se enfatizó la necesidad de contar con
estímulos y normas para su cooperación y en colaboración con el Senado mexicano.
Las delegaciones ratificaron el compromiso de dichos grupos y de las comisiones
encargadas de las relaciones exteriores de ambos legislativos, de fortalecer la actividad en
beneficio del entendimiento y colaboración entre sus pueblos.
8
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15230&Itemid=82
24
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Reiteraron la importancia de coordinar acciones conjuntas de beneficio para ambos países y
para las regiones en los foros parlamentarios regionales y mundiales al que pertenecen. Para
ello, decidieron estrechar sus contactos bilaterales con antelación y durante su participación
en los mismos.
Reconocieron y destacaron la contribución sistemática del Congreso de la Unión de México
para lograr una nueva etapa de las relaciones entre México y Cuba.
Y saludaron los resultados de la cuarta reunión del Mecanismo Permanente de Información y
Consultas Políticas celebrada en Cuba en diciembre de 2009.
Ambas delegaciones reiteraron su más enérgica condena al bloqueo económico, comercial
y financiero que los Estados Unidos de Norteamérica mantienen contra Cuba por casi 50
años y se pronunciaron a favor de que la comunidad internacional tome medidas en pro de
su levantamiento inmediato e incondicional.
Mientras, la delegación cubana agradeció en ese contexto el voto de México en la pasada
Asamblea General de la ONU a favor de la resolución que Cuba presentó en tal sentido y
que fue aprobada con el voto favorable de 187 países.
Asimismo, refrendaron su rechazo a la aplicación extraterritorial de leyes y políticas
coercitivas unilaterales como la Ley Torricelli y la Ley Helms-Burton que atentan contra el
libre comercio y las buenas relaciones entre las naciones, así como tener un impacto sobre el
desarrollo económico social de los países que son víctimas de dichas medidas.
Las delegaciones saludaron los resultados que se han venido obteniendo a partir de la firma
del memorándum de entendimiento en materia migratoria entre ambos países
comprometiéndose a darle seguimiento
Renegociar el acuerdo de complementación económica para actualizarlo y conceder
recíprocamente preferencias arancelarias en productos y mercancías.
Revisar y modernizar el acuerdo para la promoción y protección de inversiones.
Impulsar por parte de Bancomext una línea de crédito oportuna, suficiente, operativa y
accesible para las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas para que
realicen intercambios comerciales más amplios con Cuba.
Fortalecer la promoción comercial, la información sobre los mercados, la participación de
empresas mexicanas en la feria internacional de la Habana y en ferias sectoriales y
regionales en Cuba así como la asistencia técnica y de información a las empresas que
inician sus ventas en Cuba.
Revisar y adecuar las barreras no arancelarias, sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias y de
normalización técnica para permitir el acceso de mercancías mexicanas a Cuba y viceversa.
25
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Las delegaciones manifestaron la importancia de la educación, la cultura y el deporte como
puentes de unidad entre los pueblos y expresaron su disposición de ampliar el intercambio
en estos rubros.
Destacaron que en los últimos años el intercambio educativo y cultural se ha fortalecido y se
han realizado valiosas acciones de colaboración en ambos países para docentes,
estudiantes, artistas e intelectuales, intercambios y exposiciones.
Uno de los temas que más interés generó en ambas partes fue el de la revalidación y
homologación de los títulos, en el cual Cuba reiteró su petición a México para analizar los
obstáculos, para concretarlos.
Se acordó que este tema ha sido objeto de debate en otras reuniones interparlamentarias sin
que hasta hoy existan hechos concretos tales como efectuar gestiones ante instituciones
mexicanas, como la ANUIES y la Secretaría de Educación Pública.
Especial mención y reconocimiento mereció por la parte mexicana las fechas concedidas a
mexicanos de escasos recursos para estudiar en la Escuela Latinoamérica de Medicina
(ELAM), resaltándose la importancia de la homologación.
Destacó la propuesta de ver la cultura como un proyecto de desarrollo comunitario, con
incidencia turística y beneficios económicos en la conciencia en que la cultura es el vínculo
esencial en que se sustenta nuestra relación.
Acordaron promover, con motivo de la celebración del Bicentenario, un amplio programa de
intercambio cultural que incluya un Convenio de Cooperación y Coproducción entre el
Instituto Cubano de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Instituto de Cinematografía, que
incluya la distribución y la exhibición.
Igualmente se reiteró la intención de crear la Casa Martí en México.
En materia de Cooperación, la parte mexicana mencionó estar pendiente de aprobar la Ley
de Cooperación Internacional, que podría ser un instrumento muy útil para avanzar en la
cooperación técnica y científica Cuba-México, y se comprometió a terminar el proceso
legislativo a la brevedad.
La delegación mexicana celebró el beneficio recibido de parte de Cuba por los 7 mil 447
mexicanos operados de los ojos, lo que les ha permitido recuperar la visión, mejorarse de
otras patologías visuales y se comprometieron a buscar caminos expeditos para incrementar
la cooperación en temas médicos y de salud.
Ambas delegaciones reiteraron la importancia de la pasada visita del Secretario de Salud de
México a Cuba, la cual realizó acompañado de una importante delegación de legisladores y
de funcionarios en el año 2008.
26
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Y se comprometieron a revisar el avance de los acuerdos alcanzados en materia de salud
como la compra de vacunas a Cuba y la creación de sociedades conjuntas para la
producción y comercialización de medicamentos, equipos y vacunas.
Las delegaciones de Cuba y de México hicieron patente su consternación por el desastre
natural sufrido en Haití y unieron su compromiso de trabajar con médicos, maestros,
ingenieros y los encargados de la asistencia técnica para favorecer la reconstrucción de Haití
y al desarrollo económico de su pueblo.
En el marco de un esquema latinoamericano de cooperación, mención especial mereció el
hecho de que estudiantes mexicanos en Cuba estén colaborando en Haití.
La Reunión Interparlamentaria se pronunció por solicitar a los jefes de Estado, integrantes
del Grupo de Río, se continúe y multiplique su colaboración con el pueblo haitiano y que se
refleje consistente y perdurablemente la solidaridad latinoamericana.
Asimismo, comentaron la posibilidad de fortalecer la cooperación internacional de países y
organismos para impulsar su programa de mediano y largo plazo que contribuya a la
transformación económica de Haití.
Especial preocupación mostraron los parlamentarios de ambos países por el cambio
climático y recordaron la alerta del presidente Fidel Castro, en el año 1992, durante la
Cumbre de Río de Janeiro, cuando señaló que la especie humana corría el peligro de
extinguirse.
Por lo que acordaron colaborar para hacer frente al cambio climático, prepararse para la
Cumbre 2010, que se celebrará en México y luchar por los compromisos de todos los países
del mundo para reducir el efecto invernadero que amenaza la estabilidad mundial. Reiteraron
la importancia de la participación de los parlamentarios en este proceso.
Los delegados insistieron en que el cambio climático se vincula directamente con actividades
humanas que abusan de los recursos naturales. La participación de la sociedad civil, de los
dirigentes durante los desastres naturales, es fundamental para enfrentarlos.
Se señaló que una cultura de protección civil con medidas preventivas para minimizar los
riesgos es fundamental. Igualmente y como efecto del cambio climático se mencionó la
inseguridad alimentaria que hoy por hoy nos enfrenta al reto de asegurar los alimentos para
el futuro.
Se dijo que apoyar la agricultura es fundamental, por lo cual se requiere mayor inversión y
especialización en el campo.
Asimismo, se habló de la posibilidad de dar seguridad alimentaria a los países de América
Latina y el Caribe, con base en un acuerdo regional o continental de intercambio de
alimentos básicos de los países que hoy tienen reservas amplias de ellos.
27
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Manifestaron su decisión de fortalecer los mecanismos de intercambio de tecnologías, de
prevención y protección civil ante los desastres naturales y las acciones de apoyo a los
pueblos que sufren sus efectos, así como promover el uso de tecnologías, de fuentes
alternativas de energía, que contrarresten el cambio climático y mejoren el medio ambiente.
Ambas delegaciones consideraron el crimen organizado como un flagelo que afecta a la
humanidad, en donde el narcotráfico y el terrorismo son especialmente graves y coincidieron
en la necesidad de combatirlo sobre la base del respeto a la soberanía de las naciones.
La Interparlamentaria rechazó la instalación de bases militares estadounidenses en América
Latina. Estas acciones no representan mecanismos de defensa y sí un ataque velado a la
fortaleza de las instituciones y un riesgo para la democracia de la región.
Por lo tanto, se propuso del cierre de la base militar norteamericana de Guantánamo.
Igualmente, se pronunciaron por la reducción drástica del tráfico y venta de armas en la
región, que disemina y multiplica la violencia.
Ambas delegaciones rechazaron una vez más que se mantengan en prisión en los Estados
Unidos, injustamente y desde hace más de once años, los cinco cubanos que fueron
encarcelados por luchar por la paz y contra el terrorismo, y que continúe sin atenderse el
reclamo de la opinión pública mundial.
Por lo que llaman a los parlamentos y a los parlamentarios del mundo a desarrollar todas las
iniciativas factibles para multiplicar las voces que clamen a favor de su liberación durante
este año que resulta decisivo.
La delegación cubana significó el desempeño habitual y destacado del Legislativo mexicano
a favor de los cinco patriotas cubanos y agradeció especialmente, en esta ocasión, el amicus
curiae9, solicitando la revisión de su caso, que se aprobó unánimemente por el Senado de
México.
Las Delegaciones coincidieron en hacer una evaluación de las relaciones económicas y
políticas continentales, así como plantear nuevos esquemas de integración latinoamericana
en el marco de los foros parlamentarios, especialmente el PARLATINO.
Se reiteró la creación de un secretariado pro tempore integrado por los dos Congresos.
La Interparlamentaria refrendó su compromiso con la identidad latinoamericana, con la
solidaridad internacional y con la paz y llamó a los parlamentarios del mundo a unir su voz y
su vocación solidaria para contribuir ante sus países acudan con urgencia a brindar al pueblo
9
El amicus curiae (amigo de la corte o amigo del tribunal) es una expresión latina utilizada para referirse a
presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún
punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto
del proceso.
28
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
haitiano toda su generosidad y su ayuda material y moral para esa nación arrasada por el
sismo.
La delegación mexicana agradeció a sus anfitriones su hospitalidad e invitó gentilmente a su
contraparte a asistir a la XII Reunión Interparlamentaria México-Cuba que deberá celebrarse
en México.
Dada en La Habana, Cuba, a los veinte días del mes de febrero del año 2010.
Senador Carlos Navarrete Ruiz
Diputado Ricardo Alarcón de Quesada
Presidente del Senado Mexicano
Presidente
Popular
3.
FINALIZAN
LOS
TRABAJOS
INTERPARLAMENTARIA CUBA-MÉXICO.
DE
de
la
Asamblea
LA
XI
del
Poder
REUNIÓN
B-1233
DEMANDAN LEGISLADORES DE MÉXICO Y CUBA LEVANTAMIENTO DE BLOQUEO
ECONÓMICO CONTRA LA ISLA.10
20-02-10
Legisladores de México y Cuba condenaron el bloqueo económico que los Estados Unidos
mantienen contra Cuba y se pronunciaron a favor de que la comunidad internacional tome
medidas al respecto.
• Finalizan los trabajos de la XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
Legisladores de México y Cuba expresaron hoy su más enérgica condena al bloqueo
económico, comercial y financiero que los Estados Unidos mantienen contra Cuba y se
pronunciaron a favor de que la comunidad internacional tome medidas en pro de su
levantamiento inmediato e incondicional.
En la declaración conjunta de la XI Reunión Interparlamentaria, los legisladores propusieron
el cierre de la base militar norteamericana en Guantánamo y se pronunciaron por la
reducción drástica del tráfico y venta de armas en la región, que disemina y multiplica la
violencia.
10
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=15229&Itemid=80
29
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Asimismo, las delegaciones de ambos países rechazaron que se mantenga en prisión en
Estados Unidos, injustamente y desde hace 11 años, a los cinco cubanos que fueron
encarcelados por luchar por la paz y contra el terrorismo.
Refrendaron su rechazo a la aplicación extraterritorial de leyes y políticas coercitivas
unilaterales como la Ley Torricelli y la Ley Helms-Burton, que atentan contra el libre comercio
y las buenas relaciones entre las naciones, así como tener un impacto sobre el desarrollo
económico y social de los países víctimas de dichas medidas.
Al concluir los trabajos, los legisladores reconocieron y destacaron la contribución sistemática
del Congreso de la Unión mexicano para lograr una nueva etapa de las relaciones entre
México y Cuba.
Además, manifestaron su consternación por el desastre natural sufrido en Haití, y expresaron
su compromiso de trabajar con médicos, maestros, ingenieros y encargados de la asistencia
técnica para favorecer la reconstrucción en ese país y el desarrollo económico de su pueblo.
Por ello, solicitarán a los jefes de Estado integrantes del Grupo de Río que continúen y
multipliquen su colaboración con el pueblo haitiano y que se refleje consistente y
perdurablemente la solidaridad latinoamericana.
Comentaron la posibilidad de fortalecer la cooperación internacional de países y organismos
para impulsar un programa de mediano y largo plazo que contribuya a la transformación
económica de fondo de Haití.
La delegación mexicana, integrada por senadores y diputados de los siete grupos
parlamentarios representados en el Congreso mexicano, agradecieron la hospitalidad de los
legisladores cubanos y los invitaron a asistir a la XII Reunión Interparlamentaria MéxicoCuba, que deberá celebrarse en México.
4. NOTAS DE DIARIOS Y OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN
LEGISLADORES MEXICANOS
INTERPARLAMENTARIA11
11
LLEGAN
A
CUBA
PARA
LA
XI
REUNIÓN
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j1FS3CNhbwYbBR0AGldE7kzdSM3Q
30
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
EFE
18-02-10
La Habana, 18 feb (EFE).- Dos decenas de legisladores mexicanos llegaron hoy a La
Habana para asistir desde mañana a la XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México, que
abordará las relaciones bilaterales, la crisis económica y el cambio climático, entre otros
asuntos.
La delegación mexicana está conformada por nueve senadores y once diputados de los
partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática
(PRD), Socialdemócrata (PSD), Convergencia, del Trabajo (PT), el Verde Ecologista (PVEM)
y Nueva Alianza (Panal).
Medios mexicanos han divulgado esta semana declaraciones de senadores como Ricardo
Monreal (PT), quien indicó que "posiblemente" la delegación será recibida por el ex
presidente cubano Fidel Castro, que no aparece en público desde hace cuatro años, y por su
hermano y sucesor, el general Raúl Castro.
El grupo visitante está encabezado por el presidente del Senado mexicano, Carlos Navarrete
(PRD), e incluye a los senadores María de los Ángeles Moreno (PRI), Yeidckol Polevnsky
(PRD) y Augusto Leal, del gobernante PAN.
Cuba participará con una representación de 14 diputados, entre ellos el líder de la Asamblea
Nacional, Ricardo Alarcón, quien inaugurará la reunión con Navarrete.
Según el programa divulgado por medios oficiales, los legisladores tratarán las relaciones
bilaterales parlamentarias y gubernamentales, los efectos del cambio climático, las
prioridades de Cuba y México en política internacional y el impacto de la crisis económica
mundial en América Latina.
Está previsto que el sábado den a conocer una declaración conjunta.
No se descarta que las conversaciones regularicen temas como el combate al narcotráfico,
migración, economía, comercio y salud, entre otros.
La última reunión interparlamentaria Cuba-México tuvo lugar en diciembre de 2008 en la
capital mexicana, 10 meses después de que sus Gobiernos dieran por resuelta la crisis que
en 2004 puso los vínculos diplomáticos cerca del rompimiento.
En ese año las relaciones bilaterales sufrieron una aguda crisis, luego de que el entonces
presidente de México, Vicente Fox (2000-2006), retiró a su embajadora en la isla y expulsó al
representante cubano tras acusar a La Habana de entrometerse en sus asuntos internos.
En marzo de 2008 tuvo lugar la plena normalización de los lazos, pero en abril del año
pasado atravesaron un nuevo período de tensiones, tras la decisión del Gobierno cubano de
suspender durante un mes los vuelos comerciales entre los dos países a causa de la
epidemia de gripe A declarada en México.
La crisis se agudizó cuando Fidel Castro, que aún es primer secretario del gobernante
Partido Comunista de Cuba, acusó en varios artículos a las autoridades mexicanas de haber
ocultado la aparición de la epidemia por la visita que hizo en abril a ese país el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama.
Durante el último viaje a La Habana de la canciller mexicana, Patricia Espinosa, en
noviembre pasado, se relanzaron definitivamente los vínculos, y los dos Gobiernos
intercambiaron invitaciones para concretar este año las visitas presidenciales pospuestas en
2009.
31
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
LEGISLADORES DE MÉXICO Y CUBA DURANTE LA CLAUSURA DE LA UNDÉCIMA
REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA, AYER EN LA HABANA12
ANDREA BECERRIL Y GERARDO ARREOLA
LA JORNADA
21-02-10
Expresan rechazo a bases militares estadunidenses en América Latina: “son un riesgo”
Acaba la interparlamentaria México-Cuba con acuerdos para combatir al narcotráfico Ricardo
Alarcón agradece al Senado intervención ante EU por la liberación de 5 isleños presos
La Habana, 20 de febrero. Con el compromiso de ambas delegaciones de trabajar por el
fortalecimiento de la relación bilateral, la condena al bloqueo y embargo comercial a la isla, y
acuerdos para colaborar conjuntamente en el combate al narcotráfico y otras modalidades de
delincuencia organizada, así como en el intercambio de tecnologías para la prevención de
desastres naturales y la protección civil, concluyó la undécima Reunión Interparlamentaria
Cuba-México.
Después de dos días de trabajos, los legisladores se comprometieron asimismo a revisar los
acuerdos de sus gobiernos en materia de salud, así como la compra de vacunas a Cuba, la
creación de sociedades conjuntas para la producción y comercialización de medicamentos y
a fomentar un mayor intercambio comercial, vía el apoyo a pequeñas y medianas empresas
mexicanas, a fin de que puedan llevar sus productos a la isla.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y búsqueda de consensos, ya que
“los agravios quedaron lejos”, según comentó el presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado, César Leal, quien junto con el titular del Grupo Interparlamentario de
Amistad Cuba-México, Eusebio Leal, leyó la declaración conjunta, en la que las delegaciones
consideraron al crimen organizado “como un flagelo que afecta a la humanidad”,
especialmente narcotráfico y terrorismo, delitos esencialmente graves.
12
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/index.php?section=politica&article=005n1pol
32
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Coincidieron en que la delincuencia organizada se debe combatir sobre la base de respeto a
la soberanía de las naciones. En la interparlamentaria se rechazó la instalación de bases
militares de Estados Unidos en América Latina, ya que “no representan mecanismos de
defensa y en cambio son un riesgo para la democracia para la región”. Por tanto, se propuso
el cierre de la base estadunidense de Guantánamo.
Los legisladores de México y Cuba se pronunciaron “por la reducción drástica del tráfico y
venta de armas en la región”, ya que constituye uno de los factores que “disemina y
multiplica la violencia”.
El diputado del Partido Acción Nacional Javier Corral Jurado consideró que fue importante
tratar el tema de la delincuencia organizada, ya que “ahí lo que podemos hacer es afianzar la
cooperación en servicios de inteligencia financiera y policiaca que tienen ambos países”. Ha
sido un error, dijo, que “gobiernos anteriores rechazaran el cúmulo de información que tienen
los cubanos en materia de narcotráfico y bandas criminales”.
El compromiso entre los parlamentarios se dio en vísperas de la quinta Reunión del Comité
Bilateral de Cooperación México-Cuba para Combatir el Narcotráfico, que se efectuará en
esta ciudad, según convinieron ambos gobiernos en diciembre del año pasado, durante la
visita de la canciller Patricia Espinosa Cantellano a la isla.
Ayer, en el segundo y último día de trabajos, se incorporó a la sesión la diputada Beatriz
Paredes, dirigente del PRI y ex embajadora de México en La Habana, quien destacó que
Cuba es la tercera frontera de México y un país con el que México debe incrementar sus
vínculos e intercambios.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón de
Quezada, se refirió en la reunión al bloqueo y embargo económico, comercial y financiero
que Estados Unidos ha impuesto a Cuba desde hace casi 50 años. Expuso que éste no se
ha flexibilizado, como se pretende hacer creer desde Washington.
Acusados de terrorismo
Como lo hizo un día antes, durante la inauguración, Alarcón agradeció al Senado mexicano
por haber enviado a la Suprema Corte de Estados Unidos la petición para que se revise el
caso de los cinco cubanos presos en aquella nación desde hace 11 años, acusados
injustamente de terrorismo. En el comunicado conjunto, los congresos de las dos naciones
llaman a “los parlamentos y parlamentarios del mundo a desarrollar todas las iniciativas
factibles para multiplicar las voces que claman en favor de su liberación”.
El presidente de la delegación mexicana, el senador Carlos Navarrete, expresó que más allá
de la polémica que desató un día antes la frase que pronunció en su discurso sobre
“pavimentar el camino” a la visita próxima del presidente Felipe Calderón a la isla, la
interparlamentaria cumplió con su finalidad de fortalecer los lazos naturales entre los pueblos
de México y Cuba.
33
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
CONCLUYE REUNIÓN CUBA-MÉXICO CON
COMPROMISOS COMUNES13
GRANMA
21-02-10
RATIFICACIÓN
DE
ACUERDOS
Y
La firma de la Declaración Conjunta entre los parlamentos de México y Cuba, luego de dos
intensos días de sesión, en los que se debatieron diversos temas de interés común, fue el
colofón de la XI Reunión Interparlamentaria de ambos países, clausurada este sábado en La
Habana, en el Hotel Meliá Cohiba
En el documento se recogen los acuerdos a los que arribaron los legisladores asistentes a la
cita, realizada en cumplimiento de una decisión de ambos congresos de estrechar los
vínculos de amistad y cooperación en el marco de una diplomacia parlamentaria, que busca
contribuir con la política general de estos gobiernos y favorecer la verdadera normalización
de nuestras relaciones en todos los niveles, tal como se define en el texto rubricado por
Carlos Navarrete, presidente del Senado mexicano, y Ricardo Alarcón de Quesada,
presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En la Declaración -leída por el senador Augusto César Leal Ángulo, al frente de la Comisión
de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe; y por el doctor Eusebio Leal
Spengler, quien encabeza el grupo Parlamentario de Amistad Cuba-México-, los delegados
"reafirman el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y por
la integración de América Latina y el Caribe".
Los legisladores destacaron el ambiente de confianza en que se desarrolló la reunión, y la
importancia de estimular la cooperación y fortalecer el entendimiento mutuo.
En el texto se ratifican, además, los acuerdos en materia migratoria, el intercambio comercial,
asistencia técnica, seguridad alimentaria, lucha contra el cambio climático y el crimen
13
http://granma.co.cu/2010/02/21/nacional/artic08.html
34
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
organizado, en este caso el narcotráfico y el terrorismo; y la colaboración bilateral, tema en el
que México agradeció a la Isla las becas concedidas a estudiantes de su país para estudiar
Medicina en la ELAM, y por el beneficio a 7 mil 447 de sus ciudadanos operados de la vista.
Ante el desastre natural que sufrió Haití, ambas delegaciones unieron su compromiso de
trabajar por la reconstrucción de ese hermano país y el desarrollo de su pueblo, en el marco
de un esquema latinoamericano de cooperación.
También condenaron la presencia de bases militares estadounidenses en la región, y en tal
sentido, propusieron el cierre de la base militar norteamericana de Guantánamo. Igualmente,
rechazaron, una vez más, el que se mantengan en prisión a los Cinco cubanos encarcelados
en Estados Unidos por luchar por la paz y contra el terrorismo, y convocaron a
parlamentarios del mundo a desarrollar todas las iniciativas factibles para multiplicar las
voces a favor de su liberación.
Al término de la firma, los presidentes de ambos parlamentos ofrecieron declaraciones a la
prensa.
"Esta reunión ha cumplido plenamente su objetivo, y es que la diplomacia parlamentaria
actúe, que lo haga integralmente y que acerque a los Congresos de Cuba y México; ello nos
permitió concretar varios puntos de acuerdo, lo cual favorecerá que nuestros congresos
sigan caminando en una relación fluida, constructiva, para que la diplomacia general entre
los dos países haga lo propio", expresó Carlos Navarrete, presidente del Senado mexicano,
quien además, valoró la cita como "muy exitosa y participativa", teniendo en cuenta la activa
asistencia de más de 20 integrantes del Congreso azteca.
"Me parece que esta reunión interparlamentaria hay que saludarla como un éxito que va
ayudar a que México y Cuba recuperen su relación histórica, pues los diputados y senadores
de los siete partidos que acudieron a esta cita tenemos una sola coincidencia: nuestra
diplomacia debe seguir jugando su papel para que México tenga una relación intensa con
todos los países del mundo, en especial con América Latina y particularmente con Cuba, y
creo que ello se logró", añadió Navarrete.
Nuevamente condenó el bloqueo impuesto a Cuba, que esta vez calificó de "anacrónico", y
expresó su convicción de que el gobierno norteamericano debe colocar el levantamiento del
embargo a Cuba como parte de su agenda prioritaria, "este país lo merece y el mundo está
esperando hace mucho tiempo que ello ocurra".
Por su parte, Ricardo Alarcón de Quesada, se refirió a la declaración de la Cancillería cubana
publicada este sábado, la cual calificó de "muy clara". Al respecto, precisó que "Cuba reiteró
su posición y sus propuestas", y dijo que "es hora ya de que en Washington haya gente
capaz de cambiar y de actuar como el mundo entero le exige, que es respetando el derecho
internacional y la independencia de este país".
35
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
CUBA Y MÉXICO IMPULSARÁN
INTERPARLAMENTARIA14
TELESUR
21-02-10
DESARROLLO
BILATERAL
TRAS
REUNIÓN
Parlamentarios de Cuba y de México, culminaron la Reunión Interparlamentaria en su edición
número once celebrada en La Habana, con el acuerdo de impulsar el desarrollo bilateral, así
como fortalecer las relaciones comerciales y la integración de la región.
Los 34 senadores y diputados que participaron en la cita, 14 legisladores cubanos y 20
mexicanos, manifestaron su deseo de avanzar hacia una nueva etapa en relación a los
vínculos que sus países mantienen en común.
La declaración suscrita por ambos resalta los logros adelantados en el tema migratorio y de
cultura, así como también expone la necesidad de fortalecer la ayuda bilateral en medio de
desastres naturales y adicionales, el interés de "renegociar" un acuerdo de complementación
en materia económica.
Asimismo, exhorta a la revisión de los mecanismos de protección para las inversiones y
menciona que el Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) debe
establecer una línea de crédito para facilitar el intercambio comercial entre empresas
mexicanas y cubanas.
En otro apartado de la declaración, los magistrados se mostraron a favor de continuar con el
compromiso de apoyar a Haití para lograr su reconstrucción, al tiempo que rechazaron el
despliegue de bases militares estadounidenses en territorio latinoamericano.
El presidente del Senado de México Carlos Navarrete (d) y el líder del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón (i)
en La Habana. (Foto: Efe)
El encuentro fue concluido por el presidente del Senado de México, Carlos Navarrete y el
líder del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, quienes ratificaron los compromisos
necesarios para que el primer mandatario mexicano, Felipe Calderón, concrete la visita a la
isla antillana, que fue pospuesta el año pasado.
14
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/67201/cuba-y-mexico-impulsaran-desarrollo-bilateral-trasreunion-interparlamentaria/
36
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México
18-21 de febrero de 2010, La Habana, Cuba
Sin embargo, se espera que el jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro, viaje primero a México
en caso de confirmarse su participación a la cumbre del Grupo de Río que se celebrará el
lunes en Cancún.
La presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes calificó el encuentro de benéfico y
positivo. (Foto: Efe)
A este respecto, la presidenta del mexicano Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Beatriz Paredes, señaló que la visita del presidente Raúl Castro a su país es un
acercamiento "entre quienes tienen la representación institucional" y agregó que sería
"benéfico y positivo".
Las relaciones diplomáticas entre ambos países, sufrieron una crisis en 2004 cuando el
entonces mandatario mexicano Vicente Fox (2000-2006), retiró su embajada de territorio
cubano y expulsó al delegado de ese país luego de hacer acusaciones sobre presunta
injerencia de La Habana en asuntos internos de México.
Para marzo de 2008, se había anunciado una normalización de las relaciones, no obstante,
en abril del año siguiente retornaron las tensiones cuando la isla decidió suspender vuelos
comerciales con México en vista de la crisis de salud vivida por la epidemia del virus AH1N1.
México negocia repatriación
El embajador de México en La Habana, Gabriel Jiménez Remus, informó a medios de
comunicación cubanos que ambos Gobiernos están negociando la repatriación de casi 20
mexicanos prisioneros en Cuba por delitos de narcotráfico y tráfico de personas.
Jiménez Remus aseguró que la negociación está "prácticamente terminada" y sólo falta la
resolución final de las autoridades cubanas.
El diplomático mexicano aseguró que la negociación es una prueba contundente de que
"está funcionando bien" el tema migratorio entre los dos países.
En la actualidad hay poco más de veinte mexicanos presos en la isla que cumplen condenas
que van de 14 a 16 años, pero sólo 18 de ellos solicitaron la repatriación.
En 2008, las naciones suscribieron un manifiesto de entendimiento para garantizar un
intercambio migratorio legal y seguro enmarcado en la lucha contra el tráfico de personas.
37
COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Dip. Aarón Irízar López
Presidente
Dip. Carlos Torres Piña
Secretario
Dip. Ricardo Sánchez Gálvez
Integrante
SECRETARÍA GENERAL
Dr. Guillermo Javier Haro Bélchez
Secretario General
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Lic. Emilio Suárez Licona
Secretario
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Dr. Francisco Luna Kan
Director General
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Dr. Jorge González Chávez
Director
SUBDIRECCIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal
Subdirector
Lic. María Paz Richard Muñoz
Asistente de Investigación
Lic. Patricia Ávila Loya
Efrén Corona Aguilar
Auxiliares de Investigación
Descargar