Tema-10.-La-España-del-siglo-XVIII

Anuncio
Tema 10: La España del siglo XVIII
10.1. La guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht
Al morir Carlos II en 1700 sin descendencia los candidatos al trono eran el archiduque
Carlos de Austria (de los Habsburgo, hijo del emperador Leopoldo I y nieto del
Emperador Fernando III y María, hija de Felipe III; así que era bisnieto de Felipe III)
y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón, nieto de Luís XIV y María Teresa de Austria;
así que era bisnieto de Felipe IV).
En su testamento, Carlos II dejaba a Felipe de Anjou la corona, pensando que Francia
sería más capaz de mantener la unidad española. Pero cuanto Felipe de Anjou se
convirtió en Felipe V, las potencias se alarmaron ante la formación de un bloque
francoespañol que podía llevar en el futuro a la unión de Francia y España. Esto llevará
a la Guerra de Sucesión (1701-1714), que será un conflicto europeo y una guerra civil
en España:
A).- Como guerra en Europa: Francia y España se enfrentaban a una alianza europea
(Gran Alianza de La Haya) formada por Austria, Inglaterra, Prusia, el Imperio,
Saboya y Portugal.
B.- Como guerra civil: Castilla apoyó a Felipe V (acostumbrada a la política
centralista de los Austrias, los borbones podrían llevar el centralismo y las cargas de
Castilla al resto de territorios). La Corona de Aragón apoyó a los Austrias (temían que
la política centralista de los Borbones pudiera anular sus fueros).
Iniciado el conflicto, en 1711 moría el padre del Archiduque Carlos, el Emperador
Leopoldo I, y Carlos era proclamado Emperador. Unido esto a las victorias de Felipe
V (Almansa, Brihuega y Villaviciosa), los aliados veían ahora que la corona española
iba a unirse al Imperio alemán. Esto llevó a firmar la Paz de Utrecht (1713), ratificada
en Rastadt (1714), determinándose lo siguiente:
-
Felipe de Anjou era reconocido como rey de España, pero nunca se unirían
Francia y España.
- España perdía todos sus territorios en Europa:
1. Austria recibía Nápoles, Milán, Cerdeña y Flandes.
2. Saboya recibía Sicilia (poco después Austria le cambiará Cerdeña por
Sicilia).
3. Inglaterra conseguía Gibraltar y menoría, arrebatadas a España en el curso
de la guerra. Además obtenía ventajas comerciales en América: “Asiento de
negros” (monopolio para introducir esclavos negros en la América española
durante treinta años) y el “Navío de permiso” (autorización para enviar un
navío al año con 500 tm de mercancías con destino a la América española.
La paz de Utrecht significaba el fin de la hegemonía francesa en Europa y el inicio
del poderío británico, sobre todo en el mar. España comenzaba el siglo XVIII como
potencia de segundo orden en Europa.
10.2. La España del siglo XVIII: cambio dinástico. Los primeros borbones
La nueva dinastía borbónica en España va a introducir cambios importantes respecto
a la dinastía de los Austrias:
1. Se impuso la monarquía absoluta, siguiendo el modelo francés de Luis XIV.
2. Los reyes se rodearon de ministros reformistas que intentaron aplicar los
principios de la Ilustración.
3. Los principales ministros de estos primeros borbones fueron:
-
con Felipe V (1700-1746) destacó José Patiño.
-
Con Fernando VI (1746-1759), Zenón de Somodevilla (marqués de la
Ensenada) y José de Carvajal
-
Carlos III (1759-1788) es el mejor ejemplo de esta política reformista y de
ministros ilustrados. Destacaron Aranda, Campomanes y Floridablanca.
-
Con Carlos IV (1789-1808) se vivirá una situación muy convulsa en Europa
(Revolución Francesa e Imperio Napoléónico) y los reyes dejarán el gobierno en
manos del valido Manuel Godoy.
10.3. Reformas en la organización del Estado
La nueva monarquía borbónica llevará a cabo una importante labor reformadora en
aspectos muy diversos, con el objetivo de intentar modernizar el país y, a la vez, el de
imponer una monarquía absolutista en todo el territorio. Las reformas se concretan en
los siguientes aspectos:
1) Unificación jurídica e institucional: esto se llevó a efecto a través de los Decretos
de Nueva Planta, promulgados por Felipe V entre 1707 y 1715, en los territorios de la
Corona de Aragón. Significaba la uniformidad jurídica e institucional en estos
territorios respecto a Castilla. Sólo País Vasco y Navarra conservarán sus fueros al
haber apoyado a Felipe V.
2) Reformas administrativas:
* Administración central: en la corte, los consejos se irán sustituyendo durante el siglo
XVIII por las Secretarías de Despacho, en las que los Secretarios informarán al Rey
de los asuntos de mayor importancia..
* Se instauran unas cortes únicas en todo el reino, sometidas al rey
* Las audiencias, o tribunales superiores de justicia, donde el rey elige a los jueces.
* Administración territorial: el territorio se divide en 38 intendencias o provincias, al
frente de un intendente, o representante del rey.
3) Reformas fiscales: los Decretos de Nueva Planta fijaban un impuesto anual para
cada territorio, proporcional a su población y siguiendo el modelo de Castilla. Pero las
protestas generalizadas frustraron el proyecto y sólo seguirá pagando el pueblo llano..
4) Reformas del ejército: con el objetivo de formar un ejército permanente que
defendiera al país en caso necesario.
5.- Control de la Iglesia: con los Borbones se conseguía también del Papado el
derecho de presentación, o derecho de la corona a nombrar a los altos cargos
eclesiásticos. Las negociaciones con la Santa Sede llevarán a firmar en 1753 un
concordato que reconocía la primacía de la monarquía sobre la Iglesia española.
10.4. La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
El Despotismo Ilustrado fue la teoría política dominante en Europa en el siglo XVIII,
basada en los principios: poder absoluto de la monarquía (el reino era su patrimonio)
y el ideal del rey filósofo (un rey que debía impulsar las reformas necesarias en la
sociedad para conseguir la felicidad del pueblo). Pero en todo esto el pueblo era mero
espectador, no intervenía en las acciones a desarrollar (todo para el pueblo pero sin el
pueblo). Carlos III será el monarca que mejor encarnó esta concepción política: se
rodeó de ministros reformistas con alta formación (Aranda, Campomanes y
Floridablanca) e hizo reformas económicas, del ejército y la administración.
1.- La agricultura: los ministros Olavide y Jovellanos concluyeron que era necesario
crear más propietarios pequeños y medianos para sacar más provecho a su actividad.
La política agraria de Carlos III pretendió aumentar las producciones ante un aumento
notable de la población, pero sin atentar contra los estamentos privilegiados:
 aumentaron los bienes de propios en los ayuntamientos
 se roturaron nuevas tierras
 se hicieron obras públicas agrícolas: caminos rurales, canales de riego.
2.- La Industria: El problema del sector estaba en la estructura gremial de la
producción artesana, por lo que no podía existir competencia entre ellos y esto
imposibilitaba el avance tecnológico y las mejoras productivas. Desde la corona se
alaba la libre competencia. El Estado estará presente en diferentes iniciativas
industriales: astilleros, minería, fábricas de trasformación de productos de América,
manufacturas reales.
3. El comercio:
a) Comercio interior: desde el Estado se acometió un plan de caminos para comunicar
el litoral y el interior peninsular, facilitando así el comercio interior; las aduanas
interiores desaparecerán . A pesar de los cambios, al finalizar el siglo, seguirá siendo
más rentable importar productos desde el exterior por mar, que traerlos del interior.
b) Comercio exterior: se activó el comercio con América. Se crearon compañías
comerciales monopolísticas, se suprimió el monopolio de Sevilla y Cádiz (Hasta 13
puertos podían comerciar con América). En estos puertos se registraban los barcos que,
cargados por particulares, comerciaban con las colonias.
10.5. La política exterior en el siglo XVIII
La paz de Utrecht (1713) no sólo ponía fin a la Guerra de Sucesión española, sino que
estableció un equilibrio entre tres potencias: Francia, Austria e Inglaterra, quedando
España como potencia de segunda fila
Felipe V (1700-1746) orientó su política exterior a recuperar las posesiones italianas
perdidas en Utrecht. Para conseguirlo establecieron los Pactos de Familia con Francia
(tratados de ayuda y defensa mutua):
1.- Primer Pacto de Familia (1733), España participó en la Guerra de Sucesión de
Polonia, recuperando Nápoles y Sicilia (pasaran a don Carlos, futuro Carlos III.
2.- Segundo Pacto de Familia (1743), España participaba en la Guerra de Sucesión
de Austria y el príncipe Felipe recibía el ducado de Parma.
Fernando VI (1746-1759) Hay que destacar el Concordato con Roma de 1753, que
permitirá el rey el control de la Iglesia a través del patronato universal.
Con Carlos III (1759-1788) volvieron los conflictos exteriores, marcados por las
guerras coloniales contra Inglaterra:
1.- Tercer Pacto de Familia (1761): España intervenía en el conflicto por la posesión
de colonias en Norteamérica. Al finalizar el conflicto, por el Tratado de París, España
cedía Florida a Inglaterra pero Francia le compensaba con la Luisiana.
2.- España apoyará a las colonias inglesas en América para que consiguieran la
independencia. Por la Paz de Versalles (1783), las colonias inglesas conseguían su
independencia, y España recuperaba Florida y Menorca (esta última perdida en la
Guerra de Sucesión).
10.6. La política borbónica en América durante el siglo XVIII: las reformas
Las reformas que los borbones hicieron en América se basaron en la búsqueda de un
mayor control del territorio por el Estado, con el objetivo de explotarlo económicamente
con más eficacia:
* A nivel institucional, el Consejo de Indias fue cediendo sus competencias a la
Secretaría de Marina e Indias, y La Casa de Contratación se disolverá en 1790 al
desaparecer el monopolio comercial con América por parte de Cádiz y Sevilla.
* A nivel administrativo, se mantendrá el virreinato de Nueva España, y el
virreinato de Perú, muy extenso, se dividirá en tres: el de Perú, el de Nueva granada,
con capital en Santa Fe de Bogotá (territorios actuales de Panamá, Venezuela,
Colombia y Ecuador) y el virreinato de Río de la Plata, con capital en Buenos Aires
(territorios de Paraguay, Uruguay, Bolivia, Argentina y Chile).
* Se dividió el territorio en intendencias, como se había hecho en España, que
sustituyeron las gobernaciones y corregimientos. Eran unidades territoriales menores
que contaban con una ciudad principal como centro.
* Se creó un ejército permanente, con destacamentos en los enclaves estratégicos más
peligrosos ante ataques exteriores (áreas fronterizas) o posibles rebeliones internas (por
diferencias sociales entre indígenas y criollos).
* Se incrementó la presión fiscal y el Estado amplió los monopolios sobre productos
como tabaco, aguardiente o pólvora. Esto incrementó los ingresos del Estado, pero
provocó el malestar de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América),
pues, además de pagar más impuestos, la nueva administración borbónica los había
marginado de los principales puestos de la administración, sustituyéndolos por
funcionarios llegados desde España.
10.7. La Ilustración en España
La Ilustración es un movimiento racionalista desarrollado durante el siglo XVIII. Los
ilustrados piensan que, a través de la razón, el hombre puede asegurar el progreso de
la humanidad, aunque signifique romper con la tradición. La razón llevaría a la
ciencia y ésta al desarrollo de técnicas útiles y prácticas que harían más fácil alcanzar
la felicidad del hombre. En España, con los borbones, la Ilustración estuvo dirigida por
una minoría, normalmente por una pequeña nobleza que trabajaba en la
administración y llega a ocupar altos cargos como los ministros Aranda, Campomanes
y Floridablanca. Sus actuaciones se dirigieron a dos objetivos: fomento de la economía
nacional (como medio imprescindible para alcanzar los cambios sociales necesarios) y
favorecer el desarrollo científico y cultural. Así pues, los ilustrados, además de las
reformas económicas, crearán una serie de instituciones que servirán como canales de
difusión de las nuevas ideas:
* Las academias: desde donde se difundía el pensamiento ilustrado oficial, con el fin de
crear una cierta uniformidad en la cultura del país.
* Las Sociedades Económicas de Amigos del País: aparecerán en muchas ciudades con
el fin de difundir el espíritu crítico ante la realidad existente. Sus actividades iban
desde la tertulia al fomento de actividades económicas.
* Los seminarios y las escuelas profesionales, para estimular actividades como el
comercio, la agricultura, la industria…
* El resultado final de aquel movimiento, si bien mejoró la situación económica
general respecto al siglo anterior, y aparecieron nombres importantes en distintos
campos del saber, no se llegó a una transformación de las estructuras sociales del
Antiguo Régimen; tampoco España pudo llegar al nivel de desarrollo científico y
técnico de los países del norte de Europa.
Documentos relacionados
Descargar