ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES PROYECTO MÁSTER EN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Autor: Catherine Virginia Bullón Zegarra Tutor: Dr. Plácido López Encinar Valladolid, 2012 Proyecto: “Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos” No está permitida la reproducción total o parcial de este proyecto, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor del mismo. Nota Aclaratoria: Por motivos de confidencialidad de datos, se mantienen bajo anonimato el nombre del hospital así como de sus trabajadores. A ti Waldo porque estas a mi lado y me das las fuerzas para seguir adelante; este logro también es tuyo. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos i ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN _________________________________________________________ 1 1.1. MOTIVO DEL TRABAJO ______________________________________________________________ 1 1.2. LUGAR DE REALIZACIÓN _____________________________________________________________ 2 1.3. TUTOR DE LA EMPRESA _____________________________________________________________ 2 1.4. TUTOR DE LA UNIVERSIDAD __________________________________________________________ 2 CAPÍTULO 2. JUSTIFICACIÓN _________________________________________________________ 3 2.1. OBJETIVO ESPECÍFICO _______________________________________________________________ 3 2.2. OBJETIVOS GENERALES _____________________________________________________________ 3 CAPÍTULO 3. MEDIOS UTILIZADOS ____________________________________________________ 4 3.1. MEDIOS MATERIALES _______________________________________________________________ 4 3.2. MEDIOS HUMANOS _________________________________________________________________ 4 3.2.1. Personal del Servicio de Prevención de Riesgos – Área de Salud __________________________ 4 3.2.2. Personal de la Unidad de Cuidados Intensivos_________________________________________ 4 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA EMPLEADA _____________________________________________ 5 4.1. MÉTODO OWAS ___________________________________________________________________ 5 4.2. MÉTODO REBA ___________________________________________________________________ 7 4.3. MAPO (MOVIMIENTO Y ASISTENCIA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS) _____________________ 8 4.3.1. Cálculo del índice MAPO _________________________________________________________ 9 4.3.2. Nivel de riesgo MAPO____________________________________________________________ 9 4.4. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD ________________________________________________________ 10 4.5. CONDICIONES AMBIENTALES ________________________________________________________ 14 4.5.1. Ambiente Térmico ______________________________________________________________ 14 4.5.2. Ambiente Visual________________________________________________________________ 15 4.5.3. Ambiente Acústico ______________________________________________________________ 16 4.6. PERSONAL DE LA UNIDAD ___________________________________________________________ 16 4.6.1. Descripción de tareas ___________________________________________________________ 17 4.6.1.1. Puesto de trabajo: Enfermera/o _______________________________________________________ 17 4.6.1.2. Puesto de trabajo: Auxiliar de Enfermería _______________________________________________ 19 4.6.1.3. Puesto de trabajo: Celador ___________________________________________________________ 21 CAPÍTULO 5. RESULTADOS OBTENIDOS ______________________________________________ 22 5.1. AMBIENTE DE TRABAJO ____________________________________________________________ 22 5.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES_________________________________________________ 23 5.3. EVALUACIÓN CARGA POSTURAL _____________________________________________________ 24 5.3.1. Aplicación Método OWAS ________________________________________________________ 25 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos ii 5.3.2. Aplicación del Método REBA _____________________________________________________ 28 5.3.3. Aplicación de MAPO ____________________________________________________________ 31 CAPÍTULO 6. 6.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS _____________________________________________ 32 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE DATOS ________________________________________________ 32 CAPÍTULO 7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ____________________________________ 33 CAPÍTULO 8. ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA ___________________ 36 8.1. COSTOS DE PERSONAL _____________________________________________________________ 36 8.2. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ______________________________________________ 37 8.3. MATERIALES Y SERVICIOS CONSUMIDOS________________________________________________ 39 CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES ________________________________________________________ 41 CAPÍTULO 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ________________________________________ 42 CAPÍTULO 11. BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________ 43 CAPÍTULO 12. ANEXOS________________________________________________________________ 45 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos iii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ubicación de la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Referencia ________ 11 Figura 2. Pasillo de visita de familiares UCI ______________________________________ 12 Figura 3. Sala de Estar de Enfermería UCI _______________________________________ 12 Figura 4. Grúa de paciente ____________________________________________________ 13 Figura 5. Sala de monitores, respiradores, botellas de O2. ___________________________ 13 Figura 6. Unidad de paciente UCI ______________________________________________ 13 Figura 7. Movilización de paciente______________________________________________ 25 Figura 8. Aseo de paciente ____________________________________________________ 26 Figura 9. Índice de riesgo según aplicación de Método OWAS ________________________ 27 Figura 10. Índice de riesgo total de fases según Método OWAS _______________________ 27 Figura 11. Movilización de paciente_____________________________________________ 28 Figura 12. Movilización de paciente_____________________________________________ 29 Figura 13. Índice de riesgo según Método REBA ___________________________________ 30 Figura 14. Puntuación Final y Actuación según Método REBA _______________________ 30 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos iv ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Índice Riesgo MAPO. Fuente INSHT _____________________________________ 10 Tabla 2. Condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo s/g RD.486/1997 Anexo III 14 Tabla 3. Condiciones Termohigrométricas de la UCI _______________________________ 14 Tabla 4. Niveles de ilimunicaión mínimos exigidos s/g RD.486/1997. AnexoVI ___________ 15 Tabla 5. Niveles de ilimunicaión de la UCI _______________________________________ 15 Tabla 6. Distribución de Personal de Enfermería de la UCI de acuerdo a turnos _________ 16 Tabla 7. Evaluación de Riesgos a los que se encuentra expuesto el Personal de Enfermería _ 23 Tabla 8. Aplicación del Método OWAS en la Movilización de paciente _________________ 25 Tabla 9. Aplicación del Método OWAS en el Aseo del paciente ________________________ 26 Tabla 10. GrupoA: Análisis de cuello, piernas y tronco ______________________________ 28 Tabla 11. GrupoA: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas _________________________ 29 Tabla 12. Costes salariales directos e indirectos ___________________________________ 37 Tabla 13. Duración del proyecto _______________________________________________ 37 Tabla 14. Depreciación de equipos______________________________________________ 38 Tabla 15. Depreciación de los elementos de trabajo ________________________________ 38 Tabla 16. Materiales consumidos durante el proyecto _______________________________ 39 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos v AGRADECIMIENTOS Ha llegado el final de este camino; se necesitaron voluntad, constancia y perseverancia pero sobre todo apoyo, el mismo que fue recibido durante todo este tiempo por parte de cada una de las personas que han contribuido a la realización de este proyecto. Quiero dar gracias a mis padres, porque ellos han sido mi fuente de motivación para ser mejor profesional cada día. A ti Waldo por tu insistencia, paciencia y porque me has demostrado día a día que tu apoyo es incondicional. De una forma muy especial agradecer al Profesor D. Plácido López Encinar por su ayuda y su tutela durante este proyecto. A Fernando Rescalvo Santiago, David Villalba y Miguel López por su colaboración y facilidades durante todo el desarrollo de las prácticas. Al personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos, por el apoyo brindado para la realización del presente proyecto. Gracias a todas las personas que han pasado por mi vida y de algún modo dejaron su huella en mí. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos vi INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Motivo del trabajo El motivo principal de este proyecto ha sido complementar mi formación y desarrollar habilidades y destrezas que a través del título que logre obtener, me permita ejercer como técnico. He tenido la posibilidad de acceder como profesional de la sanidad a la que pertenezco y mi formación en el máster, a desarrollar la actividad práctica en un Servicio de Prevención en un Hospital de Referencia de la Comunidad de Castilla y León. Durante las prácticas realizadas se pudo evidenciar que los problemas musculoesqueléticos son identificados como el principal riesgo en el personal sanitario. Los trabajadores se encuentran expuestos a posturas estresantes y al levantamiento y manipulación de cargas, en este caso pacientes y a empujar o mover objetos pesados como camas y /o elementos auxiliares de movimiento y transporte. Entre las profesiones sanitarias, la enfermería, en particular, es especialmente afectada por los trastornos musculoesqueléticos. El personal de enfermería es considerado un grupo muy vulnerable frente a los problemas ergonómicos pues está vinculado a la manipulación manual tanto de personas como de cargas así como trabajar prolongadamente de píe, encorvado o de rodillas. Según la Memoria del año 2011 elaborada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de nuestro Hospital de Referencia se ha obtenido que del total de accidentes con baja (80 casos) el 27% son causados por sobreesfuerzos en la movilización de personas y manipulación de carga y el 8% por carga física: posición, desplazamiento y esfuerzo; haciendo un total del 35%. (Ver Anexo Nº1). De los accidentes sin baja reportados se obtuvo un total de 72 casos; 14% causados por sobreesfuerzos en la movilización de personas y cargas y el 10% por carga física. (Ver Anexo Nº2). Evidenciándose a su vez que según la Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 1 INTRODUCCIÓN categoría profesional de los 80 accidentes con baja el 25% lo ocupan los Enfermeros/as y un 18% los Técnicos en Cuidados de Enfermería. (Ver Anexo Nº3). De los accidentes sin baja el 20% lo ocupan los Enfermeros/as y un 23% los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. (Ver Anexo Nº4). Por lo que se refiere a la bibliografía, en España se han realizado muy pocos estudios sobre análisis u observación ergonómica hospitalaria. De ahí la importancia de realizar este proyecto para valorar las medidas ergonómicas adoptadas en los hospitales de España, y de ese modo conseguir una mejor adaptación del trabajo a la persona para prevenir los riesgos laborales. 1.2. Lugar de realización La realización del presente proyecto se llevo a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un Hospital de Referencia de la Comunidad de Castilla y León 1.3. Tutor de la Empresa Dr. Fernando Rescalvo Santiago, Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos del Hospital. 1.4. Tutor de la Universidad Dr. Plácido López Encinar, Profesor de la Universidad de Valladolid, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital en mención. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 2 JUSTIFICACIÓN Capítulo 2. JUSTIFICACIÓN 2.1. Objetivo Específico Analizar los riesgos ergonómicos a los que se expone el personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos; específicamente aquellos riesgos musculoesqueléticos presentes en la manipulación de cargas, movilización de pacientes, movimientos repetitivos, posturas forzadas. 2.2. Objetivos Generales Identificar y analizar las causas y/o factores de riesgo para lesiones ergonómicas así como las consecuencias de los riesgos a los trabajadores. Reconocer las situaciones de riesgo para lesiones ergonómicas; así proponer y desarrollar acciones preventivas eficaces. Contribuir a la formación e información de los profesionales de enfermería sobre los riesgos a que están expuestos. Favorecer a la implementación de mejoras en las condiciones de trabajo y la calidad de vida en el sitio de trabajo en relación a la prevención de las enfermedades profesionales. Promover la mejora de diseños y/o protocolos preventivos para evitar lesiones ergonómicas (talleres y/o sesiones de terapéuticas, compensatorias, propedéuticas, de control postural, etc.). Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 3 MEDIOS UTILIZADOS Capítulo 3. MEDIOS UTILIZADOS 3.1. Medios Materiales El desarrollo del Proyecto se llevó a cabo en las instalaciones de un Hospital de Referencia, de aproximadamente 780 camas, de la Comunidad de Castilla y León, en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Equipos y materiales utilizados: Equipos de Higiene Industrial: Equipo Termohigrométrico, Luxómetro. Equipos e insumos Informáticos: Ordenadores de sobremesa, ordenador portátil, licencias de programas, cámara de fotos, impresora, cartuchos de impresora. Software on–line. ERGO–IBV. Universidad Politécnica de Valencia. Métodos REBA y OWAS. Muebles y materiales de escritorio: Escritorios y sillas de trabajo, cinta métrica, Folios, USB. 3.2. Medios Humanos 3.2.1. Personal del Servicio de Prevención de Riesgos – Área de Salud Un Médico Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Dos Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales. Un Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo 3.2.2. Personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Supervisora en cargo de Enfermería de turno. Diplomadas de Enfermería de turno. Técnicos(as) Auxiliares del Cuidado de Enfermería de turno. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 4 METODOLOGÍA EMPLEADA Capítulo 4. METODOLOGÍA EMPLEADA El mayor riesgo ergonómico que presenta el personal de enfermería es el de sobreesfuerzos por movilización de personas, manipulación de cargas y carga física: posición desplazamiento y esfuerzo. Es por ello se ha realizado un análisis ergonómico del trabajo del personal de enfermería en la UCI en base a metodologías específicas que consideran evalúan y miden parámetros específicos tales como cargas posturales músculo esqueléticas; dentro de los que se encuentran: Método de Análisis Postural Ovako Working Posture Analyzing System (OWAS); Método Rapid Entire Body Assessment (REBA); Metodología de evaluación de movimiento y asistencia de los pacientes hospitalizados (MAPO). Los mismos que han sido aplicados para la evaluación de dos tareas que demandan una gran carga postural del personal: el aseo y la movilización del paciente. A continuación, se describen los métodos ergonómicos, que han sido considerados para el desarrollo de éste proyecto, debido a que reúnen los aspectos requeridos a evaluar en el mismo. Así también y a modo complementario se ha realizado una evaluación de los riesgos del entorno en el que el trabajador de enfermería se desempeña; en este caso la UCI. La recogida de datos e información para un posterior análisis se llevaron a cabo durante los meses de julio y agosto del año 2012, durante la jornada laboral de los trabajadores implicados. 4.1. Método OWAS El método OWAS (“Ovako Working Posture Analysing System”) fue desarrollado por Osmo Karhu y Bjorn Trappe del Centro de Salud Ocupacional y el Instituto de Salud Laboral de Finlandia. (1) Este método identifica las posturas adoptadas para la espalda, brazos y piernas, las mismas que se asocian con la fuerza muscular desarrollada en las diferentes fases y/o etapas Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 5 METODOLOGÍA EMPLEADA del trabajo, y considera que aquellas que difieren de la posición normal media, son perjudiciales para el sistema musculo-esquelético. Es una herramienta de evaluación ergonómica que identifica y clasifica las posturas de trabajo y sus respectivas combinaciones, en cuatro niveles de acción que son determinados en base a cálculos especializados de la carga musculo-esquelética ocasionada por las posturas de trabajo. (2) Ha sido aplicado en varios países y en todo tipo de sectores como limpieza, mantenimiento de maquinaria, construcción, forestal, enfermería, trabajo industrial, etc., y en el rediseño de las medidas ergonómicas en una variedad de tareas manuales. Para la aplicación del método en primer lugar se observa la tarea, se delimitan las posturas de cada fase de trabajo, luego se codifican y se analizan junto con el registro del tiempo. Aunque es un método útil para la identificación de posturas inadecuadas, no se puede utilizar si queremos estudiar grados o niveles de gravedad de la misma postura básica. Es decir, se identifica si una persona está inclinada o no, pero no si su grado de inclinación es grande o pequeño. (3) La clasificación de posturas de trabajo en OWAS consiste en: cuatro posturas para la espalda, tres posturas del brazo y seis posturas de la pierna, más caminando (trabajo dinámico del músculo que difiere de los otros). Se evalúa también el peso de cargas manejado o el uso de fuerza, considerando tres posibilidades. Cada postura de trabajo excluye a las otras para esa misma parte del cuerpo, y cada una de ellas está codificada con un número. Cada postura de trabajo en combinación con la fuerza realizada, se acompaña de la información de la observación del trabajo, que también se codifica. (Ver Anexo Nº4) La frecuencia de las posturas de trabajo incorporadas al método OWAS y sus proporciones relativas respecto al tiempo de funcionamiento total, se determina por observación. Los datos son captados de forma visual. Una vez realizado el estudio, el observador escoge el código numérico correcto para cada observación. Normalmente la observación se hace directamente en una situación de trabajo real. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 6 METODOLOGÍA EMPLEADA Pueden usarse varias técnicas para definir las fases de las observaciones. El método OWAS recomienda un sistema de intervalo igual, donde el intervalo entre las observaciones sea de 30 ó 60 segundos. Los periodos de la observación continuos duran de 20 a 30 minutos. Debe haber al menos un periodo de 10 minutos entre periodos de observación. (Ver Anexo Nº5) En el método las posturas de trabajo y combinaciones de postura de trabajo son clasificadas en cuatro niveles de acción, basándose en la valoración de la carga musculoesquelética causada por las posturas. (Ver Anexo Nº6) 4.2. Método REBA El método REBA (Rapid Entire Body Assessment), es un método de evaluación ergonómica propuesto por Sue Hignnet y Lynn McAtamney, ergónomas e investigadoras de la ciudad de Nottingham. (4) Este método es el resultado del trabajo continuo de un equipo multidisciplinario, ergónomos, fisioterapeutas, enfermeras, etc., que identificaron una serie de posturas para su elaboración, con el objeto de identificar el riesgo de sufrir problemas musculo esqueléticos relacionados con posturas forzadas en el trabajo. Fue publicado en Applied Ergonomist, revista especializada, en el año 2000. Permite el análisis de una serie de posturas adoptada por los miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco del cuello y las extremidades inferiores. Así como analiza también la postura, la carga y/o fuerza manejada, el tipo de agarre y/o tipo de actividad muscular desarrollada por el trabajador. (5) El método REBA es considerado una herramienta de análisis postural; a través de este se evalúan las posturas estáticas y dinámicas incluyendo la existencia de cambios bruscos de postura o manipulación de cargas inestables; para ello incluye un factor que puede incrementar las puntuaciones obtenidas dependiendo del peso de la carga manejada o ejercida; permitiendo así la prevención de riesgos de lesiones asociadas a las posturas sobre condiciones de trabajo inadecuadas. Esta herramienta evalúa de forma independiente el riesgo de posturas concretas. Para evaluar un puesto se deberán seleccionar las posturas más representativas, en relación al tiempo y a la precariedad. (Ver Anexo Nº8) Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 7 METODOLOGÍA EMPLEADA 4.3. MAPO (Movimiento Hospitalizados) y Asistencia de los Pacientes La evaluación de riesgos por manipulación de personas es un método de evaluación de riesgos desarrollado en la Unitá di Recerca Ergonomía della Postura e Movimiento (EPM) de Milán en 1997, que se aplica en las salas de hospitalización. (6) La metodología de evaluación MAPO, es un procedimiento de análisis en el que se obtienen datos específicos del área a ser evaluada mediante unas fichas de recogida de datos que después serán analizadas por el evaluador. Estas fichas contienen información de cada factor de riesgo considerado dentro de la evaluación, las cuales finalmente nos proporcionarán un índice final de riesgo. (7) Dentro de los factores de riesgo a considerar encontramos: Ver Anexo Nº Organización del trabajo. Datos referentes al número de camas, el número de trabajadores presentes para la manipulación manual de pacientes en los tres turnos y el número medio de pacientes no autónomos motrizmente. Frecuencia. Se evalúa el número de tareas de movilización que habitualmente se realizan en el área o unidad y se obtiene la frecuencia de levantamientos o movilizaciones en el turno o en el día. De esta forma, se puede detallar el porcentaje de levantamientos totales efectuados utilizando equipos de ayuda y el porcentaje de manipulaciones mediante la ayuda parcial de equipos auxiliares disponibles. Formación del personal. Se toma en cuenta el tipo de formación que ha recibido el personal que efectúa las manipulaciones, y basándose en criterios definidos de lo que debe contener una formación adecuada, penaliza cuando algunos de estos criterios no se cumplen. Equipos de ayuda disponibles. Dependiendo del tipo de equipos de ayuda (grúas, camas ergonómicas, bipedestadores, etc.) o de ayudas menores disponibles y del número suficiente de ellos para cumplir con las movilizaciones que se deben realizar a diario, el índice de riesgo aumentará en la medida que las movilizaciones no se efectúen de manera auxiliada con el equipo o ayuda que corresponda. Instalaciones. Muy importante es el estado de las instalaciones; concretamente de las habitaciones, baño para la higiene y del baño con WC. La inadecuación de estas Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 8 METODOLOGÍA EMPLEADA instalaciones se puntúa y pondera por el número de instalaciones inadecuadas dentro del área. Este factor multiplicador crece en cuanto se cumplen más condiciones inadecuadas para la movilización de personas. 4.3.1. Cálculo del índice MAPO El índice sintético de exposición al riesgo MAPO permite valorar de forma integrada la contribución de cada uno de los principales factores de riesgo en la manipulación manual de pacientes de la siguiente manera: (8) Donde, MAPO→Índice de riesgo. NC/Op→Proporción entre el nº medio de pacientes totalmente no colaboradores y los trabajadores presentes en las 24 horas (tres turnos). PC/Op→ proporción de pacientes Parcialmente colaboradores por trabajador. FS→Factor elevación. Adecuación ergonómica y numérica de los equipos de ayuda (elevadores o grúas) útiles para levantar pacientes NC. FA→Factor ayudas menores. Adecuación ergonómica y numérica de los equipos de ayuda menor durante la manipulación de pacientes PC. FC→Factor sillas de ruedas. Adecuación ergonómica y numérica de las sillas de ruedas Famb→Factor instalaciones y condiciones del lugar de trabajo. Adecuación ergonómica del entorno utilizado por los pacientes no autónomos. FF→ Factor formación. Adecuación de la formación específica sobre el riesgo realizada. 4.3.2. Nivel de riesgo MAPO El nivel de riesgo obtenido mediante el índice MAPO calculado, se divide en tres rangos de valores asociados a un nivel de riesgo: Un primer rango con valores comprendidos entre 0 y 1,5; en donde el riesgo es aceptable ya que la ocurrencia de TME es similar a la de la población no expuesta. Un segundo rango con valores comprendidos entre 1,51 y 5; en donde se requiere un nivel de atención. Un tercer rango que comprende valores de exposición superior a 5, donde corresponde un nivel de riesgo elevado. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 9 METODOLOGÍA EMPLEADA Tabla 1. Índice Riesgo MAPO. Fuente INSHT Se debe tener en claro que esta metodología y su índice de exposición están claramente orientados a promover la iniciativa de prevención, tanto en la elección de las prioridades como en lo que respecta al tipo de acción necesaria (organizativa, de suministro de equipos, formativa, etc.), así como para guiar en la reubicación de trabajadores con restricciones a este tipo de tareas. Este proceso se ve facilitado por la posibilidad de interpretar no sólo el índice de exposición final, sino también por los resultados de la evaluación de cada uno de los factores que componen la fórmula. 4.4. Descripción de la Unidad La Unidad de Cuidados Intensivos mencionada se encuentra ubicada en la primera planta norte del Hospital, tiene una superficie de 560 m2. Tiene aproximadamente 34 años de antigüedad. (Ver Figura Nº1) Cuenta con dos accesos a través de dos puertas principales. La primera con acceso por las escaleras y ascensores del vestíbulo principal por la cual acceden visitas, personal, etc. y la segunda regulada con pulsadores y a través de dos puertas, exclusiva para el personal de servicio y que comunica con Quirófano – Reanimación Posquirúrgica (REA). Cuenta con 11 habitaciones que se distribuyen a lo largo de un pasillo central. Cada una de ellas está dotada de tomas generales de vacío, O 2, aire y disponen de un respirador y monitor. Además dos de ellas, tienen sendos equipos de hemodiálisis. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 10 METODOLOGÍA EMPLEADA Figura 1. Ubicación de la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Referencia Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 11 METODOLOGÍA EMPLEADA La Unidad cuenta también con: Almacén de material fungible. Office con frigorífico convencional Sala de información a familiares Sala dormitorio de médicos de guardia dotada de servicio y ducha Pasillo de visita de familiares Sala de estar de enfermería Sala de bombas de perfusión, despacho de Supervisora Almacén de lencería Vestuario para personal enfermería (hombres y mujeres) con servicio de duchas. Sala de médicos Vestuario de médicos provisto de ducha Zona de sucio Almacén de medicamentos Figura 2. Pasillo de visita de familiares UCI Figura 3. Sala de Estar de Enfermería UCI Para la realización del trabajo disponen de los siguientes equipos: Grúa para la movilización de enfermos Resucitador cardiopulmonar Lámpara de luz auxiliar Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 12 METODOLOGÍA EMPLEADA Negatoscopios Ordenadores Bombas de perfusión Monitores Respiradores Carros de paradas (desfibrilador, monitor, marcapasos) Electrocardiógrafos Hemofiltradora (PRISMA) Esfigmomanómetros Pulsioxímetros Doppler transcraneal Figura 4. Grúa de paciente Figura 5. Sala de monitores, respiradores, botellas de O2. Figura 6. Unidad de paciente UCI La Unidad cuenta con 13 detectores de incendios, 3 extintores de CO 2, 1 BIE, 1extintor de Halon 1211, 1 extintor de polvo y gas de 25 kg y 1 central de alarma marca COFEM. Ninguno de los medios de extinción está señalizado. La puerta que comunica con la escalera lateral de edificio tiene una anchura de 0,80 cm. En dicha salida se acumulan envases de residuos, caja de cartas y diversos materiales en desuso. Los productos químicos Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 13 METODOLOGÍA EMPLEADA utilizados con mayor frecuencia son: clorhexidina, glutaraldehido, acetona, eter, H 2O2, lejía, desincrustante (DARODOR), Oxido Nítrico, Botellas de 02 y Forane (líquido volátil homologado). 4.5. Condiciones Ambientales Se analizaron de una manera general los factores del entorno como iluminación, ruido y condiciones higrométricas. 4.5.1. Ambiente Térmico Conforme al Anexo III del RD. 486/1997, del 14 de abril, por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, al tratarse de un trabajo ligero en un local cerrado se deben cumplir los parámetros descritos en la siguiente tabla. Tabla 2. Condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo s/g RD.486/1997 Anexo III Parámetros Valores Límites Temperatura 14 y 25º C Humedad 30 y 70% Velocidad del aire 0,25 m/s Renovación del aire 50 m3/ persona A continuación se muestra la toma de medidas realizadas en la UCI: Tabla 3. Condiciones Termohigrométricas de la UCI Zona de Trabajo Temperatura Humedad Comentarios Sala de estar de Enfermería 20.2ºC 40 % Los valores de Tº y humedad son adecuados. Almacén de medicamentos 18.9ºC 38% Los valores de Tº y humedad son correctos Box de pacientes nº 01 21ºC 39% Los valores de Tº y humedad son correctos Box de pacientes nº 11 21.3ºC 39% Los valores de Tº y humedad son correctos. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 14 METODOLOGÍA EMPLEADA 4.5.2. Ambiente Visual Las condiciones inadecuadas de iluminación en los lugares de trabajo pueden tener consecuencias negativas para la seguridad y la salud de los trabajadores; la disminución de la eficacia visual puede aumentar el número de errores y accidentes, producir carga visual y fatiga durante la ejecución de las tareas y producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de circulación, escaleras y otros lugares de paso. Para comprobar si el ambiente en el que se desarrolla la actividad en este caso hospitalaria, es la adecuada se han medido los niveles de iluminación en los lugares donde se realizan las tareas. Según el RD 486/1997, “Reglamento de los Lugares de Trabajo”, anexo IV, los niveles de iluminación mínimos exigidos son: Tabla 4. Niveles de ilimunicaión mínimos exigidos s/g RD.486/1997. AnexoVI Se realizaron las siguientes mediciones: Tabla 5. Niveles de ilimunicaión de la UCI Zona de Trabajo Nivel de iluminación Comentarios Sala de estar Enfermería 589 lux Válido para exigencias visuales altas. Almacén medicamentos 435 lux Válido para exigencias v. moderadas Box de pacientes nº 01 651 lux Válido para exigencias visuales altas Box de pacientes nº 11 740 lux Válido para exigencias visuales altas Almacén de lencería 425 lux Válido para exigencias v. moderadas Vestuario de enfermería 350 lux Válido para exigencias v. moderadas Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 15 METODOLOGÍA EMPLEADA 4.5.3. Ambiente Acústico Según el RD 286/2006 que desarrolla la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, los valores límite de exposición son: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB (C), respectivamente. Así mismo tratándose de un área hospitalaria según RD 1367/2007 que desarrolla la Ley del Ruido los valores se deben mantener entre 35 a 45 dB. Aun no habiendo realizado la toma de medidas acústicas, se puede deducir que las condiciones se encuentran dentro de lo normal, se lleva a cabo el cumplimiento de los valores indicados para ruido aplicable en zonas hospitalarias. Aunque sería conveniente hacer las mediciones oportunas para tener evidencia formal de las mismas. El único riesgo higiénico de exposición de ruido detectado es el producido ocasionalmente por las alarmas de los monitores de pacientes y las bombas de administración de medicamentos. 4.6. Personal de la Unidad El servicio cuenta con 10 facultativos, así como de 25 enfermeras/os incluida la supervisora, 11 Técnicas Auxiliares de Enfermería (TCAE), 3 celadores y 1 administrativo. Cabe resaltar que cuentan con personal de apoyo como el celador, uno fijo por la mañana y/o alternativo, demanda por las tardes y noches. Se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Tabla 6. Distribución de Personal de Enfermería de la UCI de acuerdo a turnos Horario Enfermera TCAE Celador 08:00-15:00h 3 6 1 15:00-22:00h 2 5 1 compartido con Nefrología 22:00-08:00h 2 4 1 a demanda de llamada Durante la jornada laboral: Turno Mañana: Una enfermera se hace cargo de dos pacientes a excepción de la supervisora que se hace cargo de un solo paciente. Se encargará de monitorizar al paciente a su cargo, toma de constantes vitales, administración de tratamientos, procedimientos tales Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 16 METODOLOGÍA EMPLEADA como toma de analíticas, accesos vasculares, curas de heridas, aseo y movilización del paciente. El personal de TCAE y celador brindan su apoyo en lo que respecta la movilización, aseo y confort del paciente. Turno Tarde: Una enfermera se hace cargo de dos pacientes a excepción de una que se hace cargo de tres pacientes. Realizará las actividades antes mencionadas, exceptuando el aseo de pacientes que se realiza una vez al día. El personal TCAE brindará su apoyo en todo momento al personal de enfermería. Se dispondrá de 1 celador a demanda de actividades que se compartirá con el servicio de Nefrología. Turno Noche: Una enfermera se hace cargo de tres pacientes a excepción de una que se hace cargo de dos pacientes. Realizará las actividades antes mencionadas en el tueno tarde. El personal TCAE brindará su apoyo en todo momento al personal de enfermería. Se dispondrá de un celador a demanda de actividades que estará disponible para todo el hospital. 4.6.1. Descripción de tareas 4.6.1.1. Puesto de trabajo: Enfermera/o Dependencia orgánica y funcional del Supervisor de la Unidad. Asignación de enfermos, según protocolo. Recibir la información de los pacientes asignados en el box correspondiente por parte del turno anterior. Presentarse y saludar a los pacientes, comprobando su estado y que los aparatos y dispositivos a su cargo de la habitación funcionan adecuadamente y de acuerdo con las órdenes médicas. Comprobar que cada box a su cargo consta del material necesario según protocolo. Supervisar el registro de las diuresis, temperaturas, drenajes, etc. según tratamiento médico. Anotar en el registro de enfermería del día de cada paciente asignado, la medicación administrada, según tratamiento médico. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 17 METODOLOGÍA EMPLEADA Supervisar la preparación en cada box del material necesario para el aseo del paciente a su cargo (ropa esponjas, jabón, material para aseo de boca y ojos, etc.). Asear al paciente con apoyo del personal auxiliar incluyendo boca y ojos al menos una en el turno y tantas veces como sea necesario con ayuda de la enfermera. Colaborar con el facultativo en las actividades técnicas que este realice al paciente (intubación, colocación de catéteres, retirada de drenajes, etc.). Colaborar con el personal de otros servicios que acuda a la unidad a realizar técnicas diagnósticas o terapéuticas al paciente. Prepara al paciente para su salida temporal de la Unidad e instalarlo de nuevo a su regreso según protocolo. Realizar la toma de muestras que sean necesarias par remitirlas con sus peticiones a los diferentes laboratorios. Curar las heridas quirúrgicas, lesiones por presión, zonas de inserción de catéteres y drenajes, etc., según los correspondientes protocolos. Realizar los cuidados de enfermería que el paciente precise en cada momento. Preparar al paciente que va a ser trasladado según protocolo. Supervisar el traslado del paciente hasta su salida de la unidad. Supervisar la preparación del box limpio y vacío para la recepción de un nuevo paciente según protocolo. Revisar las habitaciones para la recepción de nuevos ingresos, comprobar que todo está listo y en buen funcionamiento según protocolo. Realizar las movilizaciones de los pacientes, vigilando vías, drenajes y cualquier otro dispositivo conectado a los mismos. Preparar al paciente para la visita de familiares procurando que su aspecto sea el más aseado y digno posible. Colaborar en la colocación de vías venosas centrales de enfermos de otras Unidades que sean remitido a la nuestra con ese fin. Informar al paciente, siempre que el estado de este lo permita, de su situación (donde se encuentra, dispositivos a él conectados, horarios de visitas, realización de cualquier maniobra que precise, sea o no traumática, etc.) Realizar los pedidos de esterilización, almacén en general, compra directa, etc. Colocar el material de los pedidos de farmacia, sueros, almacén general, lencería, etc., según necesidades. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 18 METODOLOGÍA EMPLEADA Anotar en el registro de enfermería cualquier incidencia o alteración que se produzca con respecto a su trabajo con el paciente. Transmitir la información del paciente al turno posterior. 4.6.1.2. Puesto de trabajo: Auxiliar de Enfermería Dependencia orgánica y funcional del Supervisor de la Unidad. Asignación de enfermos, según protocolo. Recibir la información de los pacientes asignados en el box correspondiente por parte del turno que antecede Recibir la información sobre el estado de farmacia (sueros, medicación y material), almacén general, lencería, carro de vías/curas, carro de paradas, cuarto sucio, etc. Presentarse y saludar a los pacientes, comprobando su estado y que los aparatos y dispositivos a su cargo de la habitación (drenajes, sondas, caudalímetros, aspiradores pleur-evac, etc.) funcionan adecuadamente y de acuerdo con las órdenes médicas. Comprobar que cada box a su cargo consta del material necesario según protocolo. Comprobar que los carros de paradas y vías/curas, almacén general, almacén de farmacia (sueros, medicación y material) están en orden y reponerlos después de su uso. Medir y registrar las diuresis, temperaturas, drenajes, etc. según tratamiento médico. Anotar en el registro de enfermería del día de cada paciente asignado, la medicación vía oral, tópica, o rectal y la ingesta, según tratamiento médico. Solicitar al servicio de lavandería el envío de la ropa que se va a necesitar en la unidad, incluyendo los uniformes del personal. Preparar en cada box el material necesario para el aseo del paciente a su cargo (ropa esponjas, jabón, material para aseo de boca y ojos, etc.). Asear al paciente con la enfermera incluyendo boca y ojos al menos una en el turno y tantas veces como sea necesario con ayuda de la enfermera. Recoger la ropa sucia en sacos destinados a este fin y ponerlos en el carro de lavandería. Preparar el carro de la ropa limpia para su posterior utilización. Colaborar con el facultativo y la enfermera en las actividades técnica que este realice al paciente (intubación, colocación de catéteres, retirada de drenajes, etc.). Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 19 METODOLOGÍA EMPLEADA Colaborar con el personal de otros servicios que acuda a la unidad a realizar técnicas diagnósticas o terapéuticas al paciente. Preparar al paciente para su salida temporal de la Unidad e instalarlo de nuevo a su regreso según protocolo. Ayudar a curar las heridas quirúrgicas, lesiones por presión, zonas de inserción de catéteres y drenajes, etc., según los correspondientes protocolos. Cumplimentar el impreso de cocina. Repartir los desayunos y comidas a los pacientes según prescripción y ayudarles si lo precisan. Ayudar a realizar todas las técnicas y cuidados de enfermería que el paciente precise en cada momento. Mantener el aparataje y los enseres limpios según calendario. Preparar al paciente que va a ser trasladado según protocolo. Colaborar con el traslado del paciente hasta su salida de la unidad. Recoger el box del paciente trasladado y limpiar el material y enseres de la misma según protocolo. Avisar el Servicio de limpieza para que limpien el box que ha quedado vacío. Preparar el box limpio y vació para la recepción de un nuevo paciente según protocolo. Revisar las habitaciones para la recepción de nuevos ingresos, comprobar que todo está listo y en buen funcionamiento según protocolo. Recibir el material diario llegado de esterilización y colocarlo en su sitio. Colaborar en las movilizaciones de los pacientes, vigilando vías, drenajes y cualquier otro dispositivo conectado a los mismos. Preparar al paciente para la visita de familiares procurando que su aspecto sea el más aseado y digno posible. Colaborar en la colocación de vías venosas centrales de enfermos de otras Unidades que sean remitido a la nuestra con ese fin. Informar al paciente, siempre que el estado de este lo permita, de su situación (donde se encuentra, dispositivos a él conectados, horarios de visitas, realización de cualquier maniobra que precise, sea o no traumática, etc.) Colaborar con la Supervisora o la enfermera en la realización de pedidos de esterilización, almacén en general, compra directa, etc. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 20 METODOLOGÍA EMPLEADA Colocar el material de los pedidos de farmacia, sueros, almacén general, lencería, etc, que lleguen a la unidad con la ayuda de la Supervisora, con una enfermera en ausencia de esta y según necesidades. Limpiar el material quirúrgico y todo aquel que necesite ser esterilizado, generado por los pacientes a su cargo y prepararlo para su envío al Servicio de Esterilización, cumplimentando el impreso correspondiente. Anotar en el registro de enfermería cualquier incidencia o alteración que se produzca con respecto a su trabajo con el paciente. Transmitir la información del paciente al turno que le precede. 4.6.1.3. Puesto de trabajo: Celador Dependencia orgánica y funcional del Supervisor de la Unidad. Apoyar durante el aseo del paciente con la enfermera y personal auxiliar tantas veces como sea necesario. Trasladar a los enfermos para la realización de pruebas complementarias y/o diagnósticas. Traslados de equipos y/o maquinarias necesarias para la atención de los pacientes. Colaborar en las movilizaciones de los pacientes, vigilando vías, drenajes y cualquier otro dispositivo conectado a los mismos. Traslado de muestras biológicas si precisa. Distribución de material, historias, informes, pedidos de farmacia, sueros, almacén general. Transmitir la información del paciente al turno que le precede Se ha considerado el puesto de trabajo de celador solamente para las tareas de apoyo durante el aseo y la movilización de los pacientes hospitalizado Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 21 RESULTADOS OBTENIDOS Capítulo 5. RESULTADOS OBTENIDOS Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron técnicas y métodos, como ya se ha descrito anteriormente, con la finalidad de recopilar datos e información para luego ser analizados, organizados e incluidos dentro de las conclusiones finales. Se seleccionaron y analizaron los métodos ergonómicos avalados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT): Rapid Entire Body Assessment (REBA), Ovaco Working Posture Analyzing Sistem (OWAS), y la evaluación de riesgos por manipulación de personas, movimiento y asistencia de personas hospitalizadas. (MAPO). Así también se utilizó la observación directa, que complementó a los diferentes métodos empleados. Se evaluaron los diferentes aspectos que influyen en la manipulación de pacientes, aspectos posturales y repetitividad, excluyéndose así para este proyecto los factores tales como psicológicos, familiares, económicos o sociales. Luego de la respectiva recogida de datos e información y de la aplicación de las técnicas empleadas se obtuvieron los siguientes datos y resultados. 5.1. Ambiente de Trabajo El orden y la limpieza de la Unidad de Cuidados Intensivos en general son adecuados. Cuenta con accesos (escaleras, ascensores) amplios y libres de equipos y/o materiales. Las condiciones termo higrométricas son las adecuadas tratándose de un área hospitalaria y el tipo de trabajo. La iluminación en las zonas de trabajo satisfacen las exigencias visuales requeridas para el puesto de trabajo. El ambiente acústico es el adecuado de acuerdo a la normativa vigente y a los niveles de ruido para uso hospitalario. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 22 RESULTADOS OBTENIDOS 5.2. Evaluación de Riesgos Laborales Se identificaron los riesgos a los que se encuentra expuesto el personal de enfermería, identificando los factores de riesgos y causas; teniendo en cuenta la legislación vigente y las guías técnicas que posee el INSHT. Para determinar los riegos de las enfermeras, se tienen en cuenta los siguientes factores: el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes químicos y los biológicos, las condiciones de seguridad, la carga física, carga mental del trabajo, y la organización del trabajo. Tabla 7. Evaluación de Riesgos a los que se encuentra expuesto el Personal de Enfermería IDENTIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO RIESGOS IDENTIFICADOS 1. Condiciones de seguridad: Accidentes de trabajo y lesiones. Máquinas, equipos, herramientas. Choque contra Golpes producidos por contacto objetos inmóviles con objetos estructurales y por caídas. Instalaciones eléctricas: Cajas, tomas y/o tableros de control eléctrico sin Incendios y Explosiones. adecuada protección. Quemaduras en el personal. Falta de puestas a tierra y sobrecarga de energía. Contactos eléctricos directos, indirectos 2. Agentes Físicos: El ruido dentro del área hospitalaria Disconfort en las enfermeras. no se presenta en niveles que constituyan riesgo para Estrés. la audición, sólo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) puede haber disconfort debido al ruido de los respiradores, bombas y monitores. 3. Iluminación: La poca iluminación natural y el uso de Deslumbramientos y brillos sobre iluminación de tipo artificial los puestos de trabajo. Fatiga y disconfort visual. 4. Las radiaciones ionizantes: Carcinogénesis, mutagénesis y Pruebas radiológicas (Rx, tomografías, resonancias teratogenésis. magnéticas), sesiones de braquiterapia, o pruebas de hemodinámica. 5. Las radiaciones no ionizantes: Presencia de cáncer de piel, -La radiación ultravioleta, cuyos efectos están melanoma. Quemaduras restringidos a la piel y ojos. retinianas y afecciones del cristalino -Las pantallas de visualización de datos (ordenadores). La “fatiga informática”, que incluye molestias osteomusculares, alteraciones visuales (miopización y fatiga visual), y problemas de fatiga psíquica. 6. Contaminantes químicos: Posibilidades de abortos -El glutaraldehído y el formaldehido. espontáneos, irritaciones de ojos y -Gases anestésicos. de vías respiratorias. Cáncer. -Exposición a anestésicos Aparición de enfermedades hepáticas y renales, malformaciones congénitas y abortos. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos EVALUACIÓN PR SV GR B D TO B ED M B D TO B LD TR B ED M B ED M B D TO 23 RESULTADOS OBTENIDOS -Múltiples lavados de mano -Uso de guantes de látex y goma. 7. Contaminantes Biológicos: -Manejo de fluidos, secreciones, tejidos, muestras de sangre de pacientes. -Contacto con materiales punzocortantes de uso clínico. Pinchazos, cortes causados por agujas, tijeras, bisturís, cristales rotos, etc 8. Carga Física: -La movilización, desplazamiento, movimientos repetitivos. - Manejo manual de cargas, aplicando fuerza muscular. -El trabajo de pie durante casi toda la jornada laboral acompañado de manipulación de cargas o desplazamientos. -Sobreesfuerzos por movilización manual de pacientes postrados y /o con movilidad reducida 9. Carga mental: -La cantidad de información que el trabajador debe tratar por unidades de tiempo, el recibir la información, analizarla, interpretarla y dar la respuesta adecuada. -Niveles de atención, concentración y minuciosidad muy altos. -Ritmo de trabajo alto. Sobrecarga de trabajo. -Horarios extremos, turnos nocturnos y en días no laborables. -La preparación inadecuada para tratar los problemas emocionales de los pacientes y sus familiares. “Síndrome de las manos secas”, consistente en la aparición de sequedad intensa en los pulpejos de los dedos. Dermatitis de tipo irritativo. Influenza, tuberculosis. Tifoidea. Herpes simple puede afectar al personal de la UCI, neuroquirúrgicas y oncología. M D M M D M M LD TO Enfermedades infecciosas de etiología vírica, de las que se resalta la hepatitis B (VHB), la hepatitis C (VHC), la hepatitis Delta (VHD) y el SIDA. Sobrecarga de columna lumbar, hombros, piernas, lesiones musculoesqueléticas, y fatiga. TME. Fatiga psicológica, ansiedad, depresión, estrés. Trastorno del sueño. Enfermedades psicosomáticas, hipertensión arterial, colon irritable, gastritis, “síndrome de burnout”. Agresiones y actos de violencia por parte de los enfermos o sus familiares. 5.3. Evaluación Carga Postural La evaluación de la carga postural se realizó en base a las metodologías descritas anteriormente, para ello se observó las diferentes posturas que el personal de enfermería optaba durante la realización de dos tareas principales desarrolladas en el turno de la mañana y que implicaban un mayor número de personal, un mayor esfuerzo y manipulación de carga. Para el estudio se consideró a una persona de características promedio: entre 35 y 45 años de edad, estatura y contextura media. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 24 RESULTADOS OBTENIDOS 5.3.1. Aplicación Método OWAS Fase 01: Movilización de paciente. Se describe detalladamente cada paso en el ANEXO Nº9. Figura 7. Movilización de paciente 3 1 4 3 0 1 01 02 03 Tabla 8. Aplicación del Método OWAS en la Movilización de paciente Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 25 RESULTADOS OBTENIDOS Fase 02: Aseo del paciente. Se describe detalladamente cada paso en el ANEXO Nº9. Figura 8. Aseo de paciente 2 1 4 3 0 2 01 02 03 Tabla 9. Aplicación del Método OWAS en el Aseo del paciente Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 26 RESULTADOS OBTENIDOS Puntuación Obtenida: Figura 9. Índice de riesgo según aplicación de Método OWAS Fuente: Método OWAS software on-line. Cortesía Ergonautas.com Figura 10. Índice de riesgo total de fases según Método OWAS Fuente: Método OWAS software on-line. Cortesía Ergonautas.com Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 27 RESULTADOS OBTENIDOS 5.3.2. Aplicación del Método REBA Tabla 10. GrupoA: Análisis de cuello, piernas y tronco Figura 11. Movilización de paciente Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 28 RESULTADOS OBTENIDOS Tabla 11. GrupoA: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas Figura 12. Movilización de paciente Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 29 RESULTADOS OBTENIDOS Puntuación Obtenida: Figura 13. Índice de riesgo según Método REBA Fuente: Método REBA software on-line. Cortesía Ergonautas.com Figura 14. Puntuación Final y Actuación según Método REBA Fuente: Método REBA software on-line. Cortesía Ergonautas.com Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 30 RESULTADOS OBTENIDOS 5.3.3. Aplicación de MAPO NC/Op→Relación de pacientes no colaboradoras por trabajador. Se toma en cuenta al personal de Enfermería disponible durante las 24 horas del día (tres turnos), incluye personal de enfermería y celadores así como el nº de pacientes. 10/25 PC/Op→ Proporción de pacientes parcialmente colaboradores por trabajador. Tratándose de una Unidad de Cuidados Críticos, consideramos una proporción de 1/25 ya que los demás están inconscientes y no colaboran. FS→Factor elevación relacionado con el uso de los equipos de ayuda. Se ha considerado el factor 2 ya que existen equipos pero no son adecuados ni suficientes en la unidad, como por ejemplo un adecuado número de grúas de pacientes, camas regulables operativas, etc. FA→Factor ayudas menores relacionado con el uso de ayudas menores. Se ha considerado el factor 1 pues existen ayudas insuficientes e inadecuadas, tales como sabanillas. No se ha evidenciado la presencia de roller, cinturón ergonómico ni tabla de deslizamiento. FC→Factor sillas de ruedas. Lo puntuaremos como 1. Existe el equipo pero por las condiciones de los pacientes no se utilizan muy a menudo. Famb→Factor instalaciones y condiciones del lugar de trabajo. Se puntuará con 0,75, pues mantiene una puntuación baja respecto a tres entornos: baño para la higiene, baño con WC y habitación. FF→ Factor formación. Consideramos el valor de 1. Es decir; 50 a 75% del personal ha realizado durante los dos años anteriores a la evaluación de riesgo un curso adecuado acerca de movilización y manipulación manual de pacientes y sus riesgos. En donde el índice de riesgo es: MAPO = 0,63 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 31 ANÁLISIS DE RESULTADOS Capítulo 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 6.1. Sistemas de tratamiento de datos Se han analizado las posturas del personal de Enfermería de la UCI según las metodologías planteadas y se ha observado que en las principales tareas como movilizar pacientes en cama y /o el aseo, el personal debe adoptar posiciones de inclinación del tronco y flexión de rodillas. El hecho de flexionar el tronco a diferentes ángulos, puede traer consecuencias, es decir que a una mayor inclinación, más comprometedora resulta la posición, y esta se ve incrementada si va acompañada de torsión o inclinación lateral del mismo. Así como el hecho de realizar tareas con el apoyo de un solo pie, o con las piernas flexionadas, de rodillas o de cuclillas. Si a esto sumamos el hecho de que el personal de enfermería de la UCI tiene a su cargo pacientes inconscientes o que no tienen control sobre su mismo cuerpo; dificultando así la manipulación de ellos, ya que estos generalmente sobrepasan los 25kg considerados como máximos en las condiciones ideales de manipulación. (9) Así mismo se procedió a resumir y seleccionar aquellos que se consideraron como factores de riesgo biomecánicos, es decir elementos relacionados con la manipulación de pacientes, repetitividad y posturas adoptadas, equipos de ayuda auxiliares y la formación previa del personal; relacionados directamente con TME en el personal de Enfermería. Se analizaron dos de las principales tareas que involucran un mayor riesgo ergonómico en el personal de enfermería en la UCI como son el aseo y la movilización de los pacientes. Se observaron detenidamente estas dos tareas en el personal de turno. Luego de todas las observaciones realizadas y para objeto del proyecto y análisis de datos se ha considerado las posturas y movimientos que realiza una persona de sexo femenino, de estatura y peso promedios durante el aseo y la movilización de paciente en la jornada laboral del turno de mañana. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 32 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Capítulo 7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los resultados de este estudio ponen en manifiesto el alto nivel de riesgo de las posturas involucradas en las tareas de manipulación de pacientes realizadas por el personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. De acuerdo a los resultados obtenidos según el método OWAS, el personal de enfermería durante la movilización de pacientes obtiene un Índice de Riesgo 3 así como durante el aseo de pacientes, pero se puede observar según la Figura Nº9 que la movilización de pacientes implica un mayor riesgo a nivel de espalda pues está se encuentra girada durante la tarea. El Índice de Riesgo 3 nos indica que la carga causada por las posturas durante esta tarea pueden dar como resultado un riesgo alto de lesión para el sistema musculoesquelético; es por ello se deben de tomar medidas correctivas para mejorar las posturas tan pronto como sea posible. Las puntuaciones obtenidas según el Método REBA para las posturas adquiridas durante la movilización del paciente y la valoración final son las siguientes (Fig. 13): GRUPO A: El tronco está flexionado entre 20 y 60° pero existe inclinación lateral: 3 + 1 El cuello tiene una flexión mayor de 20°, también existe inclinación lateral: 2+1 Las piernas tienen soporte bilateral y flexionadas las rodillas entre 30 y 60°: 1+1 En la tabla A se observa que el valor resultante es 7. Se suma el valor de la tabla de carga/ fuerza (superior a 10 kilos y fuerza repentina) 2+1. El resultado del grupo A es de 10 GRUPO B: El brazo está flexionado entre 45° y 90° y apoyado en la cama: 3-1 =2 El antebrazo está flexionado menos de 60°: 2. La muñeca recta sin desviación o torsión: 1. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 33 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la tabla B se observa que el valor resultante es 2. Sumamos a continuación el valor de la tabla de agarre (posible pero no aceptable): 2. El resultado del grupo B es de 4. En la tabla C se observa la puntuación resultante de ambos grupos es de: 11. A este resultado se suma la actividad (la acción implica cambios rápidos de postura: +1) para obtener el resultado final: 12 puntos El resultado final (Fig.14) nos indica un nivel de riesgo alto; en donde es necesaria una acción pronta para poder reducir así el nivel de riesgo. Si interpretamos los resultados obtenidos de acuerdo al MAPO, obtenemos como resultado un índice de riesgo de 0,63 considerado como riesgo aceptable; es decir la ocurrencia de TME, específicamente lumbalgia aguda tendría una prevalencia no superior a la de la población general. Cabe resaltar que el índice MAPO resultante representa el riesgo del servicio, pero no el riesgo específico atribuible a cada uno de los trabajadores, como nos índica la NTP 907. Los tres métodos nos indican que existe riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, pero cada uno evidencia un tiempo de intervención de acuerdo a la puntuación obtenida que fluctúa entre un mediano plazo y una acción pronto. Debemos de considerar de manera importante los factores físicos pero también otros factores que están influyendo en las tareas de manipulación de pacientes y en la incidencia de trastornos músculo-esqueléticos, como el número de pacientes a cargo, frecuencia y duración de las tareas, los factores ambientales, los factores psicosociales, el ambiente social de trabajo. Por ejemplo en la UCI la cantidad de pacientes prácticamente no varía, lo que se traduce en una mayor y constante carga física para los trabajadores y una mayor presión laboral. Se debe tener en cuenta también que las necesidades del paciente en UCI son mayores, ya que presentan patologías de mayor gravedad que involucran, en la mayoría de los casos, alteración de la conciencia y nula colaboración. El hecho de permanecer en una postura, por más confortable o natural que resulte, también puede generar en TME, pues estas pueden resultar más fatigantes que un esfuerzo realizado dinámicamente, es decir; en donde exista un gasto energético elevado. El ideal del confort postural, está relacionado con la posibilidad de cambiar de postura (a voluntad), y no con mantener una postura definida por largos períodos de tiempo. Así también es muy importante el apoyo de personal durante la realización de actividades, ya que un mayor Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 34 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS número de personas involucradas disminuye la carga total de la tarea, disminuyendo así situaciones de riesgo que podrían evitarse tales como movimientos innecesarios o sobreesfuerzos. El riego a padecer TME que tiene el personal de enfermería en la UCI podría deberse también a la falta y/o el no adecuado uso de equipamientos, mobiliario, apoyos auxiliares y la falta de concienciación acerca de la prevención de riesgos laborales. Durante la aplicación de las metodologías antes mencionadas para la evaluación de las posturas realizadas durante las tareas de movilización y aseo de paciente, no se observó la utilización de equipos o dispositivos auxiliares a pesar que la Unidad cuenta con ellos. Los resultados encontrados en este análisis deben ser valorados de manera prudente al tratarse de un estudio de corto tiempo y al evaluarse dos actividades de enfermería en concreto. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 35 ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA Capítulo 8. ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA A la hora de realizar un proyecto se debe tener en cuenta los distintos costos que lleva asociado. Por ello, una de las partes fundamentales debe ser la realización de un cálculo del costo económico para determinar la viabilidad del proyecto. En este capítulo se dará a conocer en detalle todos aquellos costos que formaron parte del proyecto. Para esto de clasificaron los costos de acuerdo a su naturaleza y se desagregaron por cada una de las etapas del proyecto. La clasificación de los costos por su naturaleza, consiste en identificar los costos de personal, materiales y servicios consumidos, depreciación de equipos y elementos, costos de soporte y otros gastos. Costos de personal: salarios, cargas sociales y demás costos derivados del personal. El cálculo del costo de personal se determinará a través de las horas efectivas dedicadas durante las semanas que duró el proyecto y las respectivas tasas por hora de los salarios. Depreciación de equipos y elementos: se trata del desgaste de máquinas, equipos y dispositivos que se consumen a lo largo de las diferentes etapas del proyecto. Materiales y servicios consumidos: insumos y servicios adquiridos a terceros para poder realizar el proyecto. 8.1. Costos de personal Como se mencionó anteriormente, la duración del proyecto fue de 10 semanas, sin embargo, las horas efectivas que se invirtieron en el proyecto fueron muy diferentes de acuerdo a la participación de las personas implicadas en el proyecto. A continuación se presenta en la tabla Nº 10 el desglose de los costos salariales de las tres personas que Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 36 ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA participaron directamente en el proyecto de la mano de un consultor en este caso el tutor de la Uva como asesor. Tabla 12. Costes salariales directos e indirectos Concepto Investigadora Técnico en Técnico en Prevención I Prevención II Consultor Total de horas invertidas 170 horas 25 horas 25 horas 10 horas Coste horario: € 18 € 15 € 15 € 25 Coste € /h € 3060 € 375 € 375 € 250 Además, se debe mencionar que la realización del proyecto se llevó a cabo en 3 partes, la primera parte con una duración de 2 semanas, en donde se dedicaron 3 horas al día. La segunda parte con una duración de 4 semanas, 3 horas por días, y la última parte con una duración de 4 semanas, pero con una dedicación de 4 horas al día. La siguiente tabla resume el total de horas utilizadas para la elaboración del proyecto. Tabla 13. Duración del proyecto Distribución de las horas de trabajo Horas Primera Parte: 2 semanas (total de 10 días) 30 horas Segunda Parte: 4 semanas (total 20 días) 60 horas Tercera Parte: 4 semanas ( total 20 días) 80 horas Total horas efectivas: 170 horas 8.2. Depreciación de equipos y elementos En la elaboración del proyecto se emplearon determinados equipos y elementos de trabajo. Por un lado están los equipos informáticos como ordenadores e impresoras y por otro lado los inmuebles y elementos de trabajo. A continuación, en la tabla Nº 12 se muestran los costes asociados a la amortización, la cual se calculará linealmente a 5 años. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 37 ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA Tabla 14. Depreciación de equipos Concepto Costo 698,30 1 € € 1.198,30 1 € 1.198,30 Impresora HP Officejet Pro 8600 € 253,00 1 € 253,00 Licencias Office 2010 Profesional € 380,99 2 € 761,98 € 2.911,58 HP Compaq Pro 6200 SFF con € Cantidad Costo Total 698,30 Windows 7 Pro. HP EliteBook 8560w con Windows 7 Pro. Total a amortizar: Concepto Tiempo utilizado Amortización Total 2.5 meses Total 2,5/60 x 2911,58 = € 121,32 A continuación en la tabla Nº 13 se puede observar el cálculo de la amortización para el caso de los elementos de trabajo. Tabla 15. Depreciación de los elementos de trabajo Concepto Costo Cantidad Costo Total Escritorios de trabajo € 67,00 4 € 268,00 Sillas de escritorio € 25,00 4 € 100,00 Otros muebles (coste aprox.) € 200,00 1 € 200,00 € 568,00 Total a amortizar: Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 38 ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA Concepto Tiempo utilizado Amortización Total 2.5 meses Total 2,5/60 x568,00 = € 23,67 8.3. Materiales y servicios consumidos El consumo de materiales se ha estimado como consumo medio del total utilizado durante todo el proyecto. A continuación se muestra este detalle en la tabla Nº 14. Tabla 16. Materiales consumidos durante el proyecto Concepto Costo Total Folios de impresora (A4) € 7,00 Suministros para impresora (Tóner) € 25,00 USBs € 15,50 Otros € 9,50 Total 10 semanas: € 57,00 Para el caso de los servicios, se ha estimado el costo mensual (ver tabla 15). Tabla 15. Servicios contratados. Concepto Costo Mes Internet + Teléfono € 45,50 Electricidad € 15,00 Alquiler de oficina € 325,00 Costo Mensual: € 385,50 Costo Total 10 semanas (2,5 meses) € 963,75 Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 39 ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA 8.4. Cálculo del coste total El costo total se obtiene como suma de los costos de cada una de las tres fases del proyecto, que se detallaron en el apartado anterior. Los costos totales desglosados para cada una de las fases se muestran en la Tabla 16. Tabla16. Cálculo del coste Total Fase del Proyecto Costo Costos de Personal € 4.060,00 Depreciación de equipos y elementos € 144,99 Materiales y servicios consumidos € 1.020,75 Costo Total € 5.225,74 Por último, cabe destacar que a estos costos hay que aplicarle un Margen Comercial y los Impuestos Indirectos (IVA, recargo de equivalencia, etc). Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 40 CONCLUSIONES Capítulo 9. CONCLUSIONES El personal de Enfermería de la UCI se encuentra muy propenso a padecer trastornos músculo esqueléticos, estos generalmente relacionados a las características de la actividad que desarrolla, como por ejemplo la movilización frecuente de pacientes, la permanencia en pie más de ocho horas, el transporte de cargas y desplazamientos constantes. Los métodos utilizados son herramientas claves para estudiar la calidad y cantidad de posturas de trabajo, evaluando su carga músculo esquelética y estableciendo las causas de las posturas de trabajo deficientes. Así pueden mejorarse las condiciones de trabajo basándose en datos reales. La evaluación de los factores de riesgo presentes en labores de manejo manual de carga, es un proceso complejo. En la práctica, es muy habitual encontrar situaciones específicas en los puestos de trabajo, que las metodologías expuestas podrían no considerar. Un elemento clave para la aplicación de las metodologías es la participación activa y cooperación de la organización de trabajo, comprometida con un proceso de mejora continua. Es necesario fomentar y promover conciencia en el personal de enfermería sobre el uso de dispositivos y equipos auxiliares que facilitan la movilización del paciente. Es necesario ser precavido en la aplicación e interpretación de los resultados de cualquiera de estas metodologías, pues en definitiva entregan una idea de los aspectos más relevantes del problema, pero que debería ser complementada con otros antecedentes específicos del proceso y de los trabajadores evaluados. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Capítulo 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1), (2) Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151. ASEPEYO. “POSERG: Evaluación Ergonómica de la Carga Postural”. Marzo 2009. España. (3) Cuixart S., Dalmau Pons I (comps.). “Evaluación de las condiciones de trabajo: Carga postural”. Nota Técnica de Prevención del INSHT. 452: 1-8, 1997. (4) Universidad Politécnica de Valencia. “Ergonomía on-line. Método Rapid Entire Body Assessment (REBA)”. [En línea] [acceso 20 de junio 2012]. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php (5) Nogareda Cuixart S. “Evaluación de las condiciones de trabajo: Carga postural”. Método REBA. NTP 601: 1-9, 2000. (6), (7), (8) Nogareda Cuixart S; Álvarez Casado E; Hernández Soto A. “Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO”. Nota Técnica de Prevención 907. INSHT.2011. (9) INSHT. “Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas”. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Edición 2003. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 42 BIBLIOGRAFÍA Capítulo 11. BIBLIOGRAFÍA Álvarez Casado, E.; Hernández Soto, A.; Rayo García, V. “El riesgo asociado a la movilización de pacientes” Gestión Práctica de Riesgos Laborales, nº 67, pág. 26, Editorial Wolters Kluwer España. Enero de 2010. Apud E, Meyer F. “La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Ciencia y Enfermería”. 2003; IX (1): 15-20. ASEPEYO. Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151. “POSERG: Evaluación Ergonómica de la Carga Postural”. Marzo 2009. España. De Souza, C dos S; Lima da Silva, JL; Antunes Cortez, E; Schumacher, KP; Moreira, RCS; De Almeida Nilson, T. “Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo repetitivo del personal de enfermería en el hospital”. [En línea]. Enfermería Global. Revista Electrónica de Enfermería. ISSN 1695 – 6141 Nº 23. Ferreras Remesal Alberto. “Evaluación de las Condiciones Ergonómicas en el sector sanitario”. Instituto Biomecánico de Valencia. IBV [En línea]; 2004 [acceso 27 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.seslap.com/seslap/html/curCong/congresos/xvcongreso/dia2/mesa4_Albe rtoFerrerasRemesal.pdf INSHT. “Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas”. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Edición 2003. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 43 BIBLIOGRAFÍA Martínez de la Teja GM. Método Ovako Working Posture Análisis System (OWAS). [En línea] 2003 [acceso 25 de junio de 2012]. Disponible en: http://www.nrwork.com.br/arquivos/5b05e58ffab7bced49efc8e5fa1ccac4.pdf Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. “RD 286/2006. Sobre la protección de la salud de la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición del ruido”. BOE Nº 60 11-03-2006. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. “RD 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”. BOE Nº 97 23-04-1997. Pérez Dominguéz, Sebastián; Sánchez Aguilera Pablo. “Riesgos Ergonómicos en las tareas de manipulación de pacientes en ayudantes de enfermería y auxiliares generales de dos unidades del Hopital Clínico de la Universidad de Chile”. [En línea]; 2009 [acceso 25 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/me-perez_a/pdfAmont/meperez_a.pdf Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Área de Salud Valladolid Este. “Memoria Año 2011”. SACYL. Sutil Vivas J, Caicoya Gómez- Moran M. “Análisis de la carga postural entre auxiliares de enfermería de residencias de ancianos”. En: XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo [En línea] Valencia; 2001 [acceso 3 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.mtas.es/Insht/XIICongreso/Posters/psutilJ2.pdf Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 44 ANEXOS Capítulo 12. ANEXOS ANEXO Nº1 Total de accidentes con Baja en el Hospital de Referencia por causa: HCUV: CAUSA ACCIDENTES CON BAJA (%) TIPO TOTAL % Caída al mismo nivel 9 11% Caída a distinto nivel 1 1% Caída de objetos en manipulación 4 5% Choque contra objetos inmóviles 1 1% Golpes cortes por objetos o herramientas 5 6% Atrapamientos por o entre objetos Sobreesfuerzos por manipulación de cargas Sobreesfuerzos por movilización de personas Contactos térmicos Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas Exposición a radiaciones 3 4% 5 6% 17 21% 2 3% 1 1% 1 1% Carga física: posición 3 4% Carga física: desplazamiento 1 1% Carga física: esfuerzo 2 3% In Itinere 25 31% TotalHCUV: accidentes HCUV CON BAJA CON BAJA 80 (%) CAUSA ACCIDENTES 100% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% a ob je to s aí da C aí da de C C aí da al m is m o ni ve l di s C t i nt h o G o qu ol ni en pe e ve m co s l a nt co n i ra pu rt e ob la s ci po je ón to ro s At bj i So n ra et m br pa os óv ee m ile o sf ie he s nt ue So r os r r a z br m o p s ee ie or po nt sf o as rm ue en rz an tre os ip o po ul bj ac et rm os ió Ex ov n po de iliz si a c ci ci ar ón ón ga s a de su p C st er on an so ta ci na as ct s os cá té us r m tic ico as Ex s o po co si rro ci si ón va a s ra C d ar ia c ga C io ar ne fís ga s ic fís a: ic po a: si de ci ón sp la C za ar m ga ie fís nt o ic a: es fu er zo In Iti ne re 0% Fuente: Memoria 2011 Servicio de Prevención. Hospital de Referencia CyL. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 45 ANEXOS ANEXO Nº2 Total de accidentes sin Baja en el Hospital de Referencia por causa: HCUV: CAUSA ACCIDENTES SIN BAJA (%) TIPO TOTAL % Caída al mismo nivel 5 7% Caída a distinto nivel 3 4% Caída de objetos en manipulación 1 1% Choque contra objetos inmóviles 2 3% Exposición a sustancias nocivas o tóxicas 1 1% Caída de objetos desprendidos 1 1% Pisadas sobre objetos 1 1% Golpes cortes por objetos o herramientas 12 17% Atrapamientos por o entre objetos Sobreesfuerzos por manipulación de cargas Sobreesfuerzos por movilización de personas Contactos térmicos Exposición a sustancias caústicas o corrosivas Carga física: posición 3 4% 4 6% 6 8% 9 13% 1 1% 4 6% Carga física: desplazamiento 2 3% Carga física: esfuerzo 1 1% In Itinere 16 22% Total accidentes HCUV SIN BAJA 72 100% HCUV: CAUSA ACCIDENTES SIN BAJA (%) 25% 20% 15% 10% 5% C aí da de C aí da al m C aí i d a sm E o o C xp a b ni ho je os di ve t s q o ic l t u s i nt ió e e n o n co a ni m n su ve tra an st l ip ob an ul je ac ci C to as ió aí s n da no in m c d G iv óv e ol as ob ile pe o s je s t t ó o co xi s ca rte de P is s s sp po ad re S as A r ob n ob di so r e tr ap do br es am jet s S e o f ue s ob ie o o bj nt re r he et os es zo s o rr fu p po am s er r m or o ie zo nt en an s E as po tre ip xp r u os ob la m ci ic ov je ió to iliz ó n n s de ac a su ió ca n st r ga an de C s ci on pe as ta rs ca ct on os ús as t ic té rm as ic o C os co C ar ar ga r r ga o si fís va fís ic s ic a: a: po de si sp ci C ó ar l ga aza n m fís ie ic nt a: o es fu er zo In Iti ne re 0% Fuente: Memoria 2011 Servicio de Prevención. Hospital de Referencia CyL. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 46 ANEXOS ANEXO Nº3 Total Accidentes (excluidos los biológicos) con Baja en Hospital de Referencia por Categoría Personal HCUV: CATEGORÍA PROFESIONAL ACCIDENTES CON BAJA (%) CATEGORÍA PROFESIONAL TOTAL % Licenciado Especialista 2 3% Enfermero / a Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería Función Administrativa 20 25% 14 18% 2 3% Matrona 1 1% Celador 21 26% Técnico Especialista 3 4% Otros 1 1% Personal Lavandería 4 5% Personal Cocina 12 15% Total accidentes HCUV CON BAJA 80 100% 25 20 15 10 5 0 Fuente: Memoria 2011 Servicio de Prevención. Hospital de Referencia CyL. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 47 ANEXOS ANEXO Nº4 Total Accidentes (excluidos los biológicos) sin Baja en Hospital de Referencia por Categoría Personal HCUV: CATEGORÍA PROFESIONAL ACCIDENTES SIN BAJA (%) TIPO TOTAL % Licenciado Especialista 3 4% Enfermero / a Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería 14 20% 17 23% Función Administrativa 2 3% Celador 14 20% Técnico Especialista 1 1% Personal Mantenimiento 4 6% Personal Lavandería 2 3% Personal Cocina 13 18% Otros 2 72 3% 100% Total accidentes HCUV SIN BAJA HCUV: CATEGORÍA PROFESIONAL ACCIDENTES SIN BAJA (%) Otros Personal Cocina Personal Lavandería Personal Mantenimiento Técnico Especialista Celador Función Administrativa Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería Enfermero / a Licenciado Especialista 0% 5% 10% 15% 20% 25% Fuente: Memoria 2011 Servicio de Prevención. Hospital de Referencia CyL. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 48 ANEXOS ANEXO Nº5 Categorías de Registro Utilizadas en el Método OWAS Fuente: POSERG.Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. Documentación Técnica de Prevención ASEPEYO. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 49 ANEXOS ANEXO Nº6 Niveles de Acción de las posturas en función al tiempo de trabajo. Fuente: POSERG.Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. Documentación Técnica de Prevención ASEPEYO. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 50 ANEXOS ANEXO Nº7 Niveles de Acción para combinaciones de postura de trabajo. Fuente: POSERG.Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. Documentación Técnica de Prevención ASEPEYO. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 51 ANEXOS ANEXO Nº8 Hoja de Evaluación Metodología REBA Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 52 ANEXOS ANEXO Nº9 Criterios de Valoración Metodología MAPO Tabla Nº 1 Criterios de valoración Factor Elevación Tabla Nº2 Criterios de Valoración del factor “ayudas menores” Tabla Nº3 Criterios de valoración del factor sillas de ruedas Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 53 ANEXOS Tabla Nº4 Criterios de valoración factor entorno Tabla Nº5 Criterios de valoración factor formación Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 54 ANEXOS ANEXO Nº 10 Descripción de las tareas a evaluar Fase 1: Movilización y/o acomodación de pacientes Duración de ciclo: 2 minutos aproximadamente. Frecuencia: Cada 2 horas por paciente. Participantes: 2 a 3 personas según requerimiento. Descripción de la fase: La acomodación y/o reposición del paciente se realiza para evitar el daño por compresión de partes blandas, evitar acortamientos musculares, conseguir mejoras a nivel del sistema respiratorio y/o cardiovascular. Según el protocolo de la UCI se debe realizar cada 2 horas. Generalmente se realiza por dos personas. El ciclo comienza con la tracción bilateral de la sabanilla o llamada también “entremetida” que se encuentra a nivel dorso-lumbar para colocar al paciente en la posición correspondiente. Luego se movilizan las extremidades a la posición deseada dependiendo de las necesidades del paciente. Por último se deja la cama en la altura e inclinación optima dependiendo de la necesidad del paciente. Variante: posición (decúbito Prono, supino o lateral). Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 55 ANEXOS Fase 2: Aseo de pacientes Duración ciclo: 10 +/- 5 minutos aproximadamente Frecuencia: una vez al día por paciente Participantes: 3 personas (Personal de Enfermería y Celador) Descripción de la fase: Se despeja al paciente de la ropa de cama. Se posiciona la camilla a la altura óptima para realizar el trabajo, además de poner al paciente en posición horizontal y centrada en la cama. Se desviste por completo al paciente y se le aplica diferentes productos de aseo mientras esta en decúbito supino. Primero con la ayuda de los otros 2, se posiciona al paciente al centro de la cama a través de un levantamiento bilateral de la sábana que se encuentra bajo la zona dorso-lumbar del paciente. Luego uno tracciona al paciente para posicionarlo en decúbito lateral haciéndolo girar sobre su hombro. Uno mantiene esta posición mientras el otro limpia la espalda del paciente, saca la ropa de cama y la pone debajo del hombro del paciente, luego coloca la ropa de cama limpia y la pasa nuevamente debajo de su hombro. Se vuelve a girar al paciente ahora con tracción del otro hacia su lado. El otro que queda libre saca la ropa de cama sucia, tracciona la ropa de cama limpia por debajo del hombro del paciente y la coloca en la cama. Termina de limpiarlo y se posiciona en decúbito supino nuevamente. Se tracciona la sábana para poder posicionarlo y se deja la cama en la inclinación y altura final, y si es necesario se ponen cojines bajo el colchón. Luego se cubre al paciente y se vuelve a conectar y a posicionar los implementos retirados al comienzo. Variantes: lavado de pelo en cama, cambio de pañales, nivel de colaboración; que dependen del tipo de paciente y según sus necesidades. Estas acciones generan un aumento en el tiempo de la tarea. Análisis Ergonómico del Trabajo del Personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos 56