ACTIVIDADES:

Anuncio
ACTIVIDADES:
1.- Describe a través de esquemas las experiencias de:
- Frederick Griffith
- Alfred Hershey y Martha Chase
(Compàralos)
2.- ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de las investigaciones de Robert Feulgen?
3.- ¿Cuál fue la importancia de Erwin Chargaff?
4.- ¿A tu juicio cuál fue la importancia de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins?
5.- Describe brevemente el modelo de la “doble hélice “de Watson y Crick.
6.- Establece al menos 6 diferencias entre la molécula de ADN y la de ARN.
7.- ¿Qué organelos celulares poseen su propio ADN?
8.- ¿En qué se diferencia el ADN procarionte del ADN eucarionte?
9.- Define los siguientes conceptos:
a) Monómero
b) Polímero
c) Nucleósido
d) Nucleótido
e) Base nitrogenada
f) Ácido nucleico
g) Proteína
h) Replicación
i) Transcripción
j) Transformación
k) Traducción
l) Gen
m) Cromosoma
n) Histona
ñ) Bacteriófago
o) Código genético
10.- ¿En qué consisten las uniones fosfodièster?
11.- Averigua los aportes en relación al ADN de M. Meselson y F. Stahl (1958).
12.- Explique brevemente en qué consiste el aporte hecho por Watson y Crick al concepto de ADN y en qué consiste
la capacidad del ADN de duplicarse y con qué fin lo hace.
13.- Dé explicaciones a la siguiente afirmación:
o
“El modelo de la doble hélice de Watson y Crick se considera un hito en la historia de la biología”.
14.-Si una molécula de ADN tuviera mil pares de bases de longitud, de los cuales el 20% corresponden a los
nucleótidos de citosina, ¿cuántos nucleótidos de adenina estarán presentes?
15.-La siguiente secuencia de 45 nucleótidos hace parte de una cadena molde de ADN (se aprecian solo los símbolos
de sus bases nitrogenadas). Analícelas y conteste:
...ATTGCGAGCGCATACATACCTTACAAGGGCCTAACCTGGAATCCG...
a)
¿Qué bases nitrogenadas se representan con las letras A, T, G y C?
b)
Teniendo en cuenta la complementariedad entre bases, escriba la secuencia completa de los 45 nucleótidos
después de su replicación.
c)
¿Qué relación tiene la secuencia de bases con la especificidad del mensaje genético que porta?
d)
¿Con qué fin las cadenas de ADN se abren y replican copias exactas del mensaje que llevan?
e)
¿Qué ocurrirá con el mensaje genético si la ADN polimerasa comete un error de copia en el
nucleótido 10 señalado con rojo?
GENÉTICA MOLECULAR
1.- El ADN como depositario de la información genética: Experimentos de Griffith (1928)
sobre transformación bacteriana.
En 1928 F. Griffith, trabajó con dos cepas de neumococos productoras de la neumonía humana:
Bacterias no capsuladas formando colonias rugosas R (no virulenta: no mueren los ratones).
Los que presentan un aspecto de superficie áspera (rugosa) R (Rough), eran inofensivos
cuando se inyectaban en ratones. Esto se debe a que la cápsula previene que los
neumococos sean atrapadas por fagocitos y destruidos por células neutrófilas y macrófagos
del cuerpo.
Bacterias capsuladas formando colonias lisas S (virulenta: mueren los ratones). Una
inyección de neumococos del tipo S (Smooth) liso, mata a un ratón en 24 horas. Después
de un cultivo prolongado en un medio artificial, algunas células pierden la capacidad de
formar la cápsula y la superficie de las colonias muestran un aspecto rugoso y áspero R
(Rough).Con la pérdida de esta cápsula, la bacteria también pierde su virulencia.
Griffith observó que si inyectaba a los ratones con neumococos de tipo R (no virulentos) a las 24 horas
seguían vivos mientras que si los inyectaba con neumococos S (virulentos) a las 24 horas los ratones
morían. Entonces decidió calentar los neumococos S (virulentos) para destruirlos y posteriormente
inyectarlos a los ratones, encontrando que los ratones seguían vivos después de 24 horas. Por consiguiente
el calor, destruía el poder infectivo de los neumococos S. Por último, inyectó a los ratones una mezcla de
neumococos R vivos (no virulentos) y de S (virulentos) previamente muertos por calor, encontrando que los
ratones morían a las 24 horas y extrayendo de su sangre neumococos S vivos.
Conclusiones de Griffith: puesto que los neumococos R (no virulentos) nunca mutan a S (virulentos), en el
último experimento se demuestra la existencia de una sustancia presente en los extractos de neumococos S
muertos por calor que es capaz de transformar a los neumocos R vivos en S vivos. Dicha sustancia fue
denominada por Griffith el Principio Transformante y el proceso Transformación bacteriana.
http://www.dnai.org/timeline/index.html En 1920-49 pinchar en Oswald Avery para observar los experimentos
Algo de las células muertas S había producido un
cambio permanente en las células de R. El proceso fue
llamado Transformación Bacteriana (intercambio
genético producido cuando una bacteria es capaz de
captar fragmentos de ADN de otra bacteria que se
encuentra disperso en el medio en el que vive)
Por el año 1944 Oswald Avery, MacLeod, y McCarty , sus
colegas en el instituto Rockefeller de New York City
repitieron los experimentos de Griffith y demostraron que
el "Principio transformante" que convertía a las bacterias
rugosas en lisas era el ADN, descubrimiento que marcó un
hito importante en la historia de la Genética.
enzima" Beadle y Tatum (1948). A principios de la década de 1940, los estadounidenses, George
W. Beadle y Edward L. Tatum estudiaron las consecuencias de las mutaciones. Comprobaron que
la alteración de un gen suponía una variación fenotípica que consistía en el fallo en el
funcionamiento de un enzima. Propusieron entonces la hipótesis UN GEN = UN ENZIMA. Se
demostró la relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos, se aceptó
que el gen podía dividirse en partes más pequeñas. Actualmente, reconocemos que la mínima
unidad de mutación y recombinación es un nucleótido, un par de bases en la doble cadena de
ADN. Por otra parte, muchos enzimas están compuestos por varias cadena polipeptídicas, cada
una
determinada por un fragmento de ADN. Además, muchas proteínas no son enzimas y se modificó
la hipótesis para UN CISTRÓN -------- UN POLIPÉPTIDO en la que un cistrón es el equivalente
a un gen.
http://www.dnaftb.org/dnaftb/16/concept/index.html
En 1953, el bioquímico estadounidense James D. Watson y el británico Francis H. C. Crick aunaron sus
conocimientos químicos, utilizaron la información de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins obtenida
mediante difracción de rayos X, así como los trabajos de Chargaff sobre composición química del DNA y
elaboraron una hipótesis sobre la estructura del DNA: la DOBLE HÉLICE.
3.- Características de los genes en organismos procariotas y eucariotas.
1. La cantidad de ADN por célula es la misma para cada célula diploide de cada especie, pero las
variaciones entre las diferentes especies es enorme. Los seres humanos tienen 25 veces más pares
de bases que Drosophila, pero no existe una correlación estrecha entre la complejidad del
organismo y la cantidad de ADN. La mayor cantidad de ADN observada hasta el momento con una
cantidad de 40 veces más de ADN que la especie humana es un pez pulmonado.
2. La unidad funcional del ADN es el GEN (cistrón): segmento de ADN que codifica una cadena
polipeptídica o una proteína.
3. El ADN de las células está compuesto por:
Genes Estructurales: Codifican y se transcriben a cadena polipeptídicas, ARN R y ARN T
Secuencias reguladoras: Son señales de inicio o final del gen y codifican proteínas que controlan
la actividad de los genes estructurales.
http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/animations.htm Síntesis de
proteínas
LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN: EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
REPLICACIÓN DEL ADN:
Finalidad del proceso e importancia biológica. Etapa del ciclo celular donde tiene lugar
La replicación consiste en la síntesis de una copia de una molécula de ADN; es decir, a partir de una
molécula de ADN se obtendrán dos moléculas idénticas. Este proceso está relacionado con la reproducción
y ocurre en la fase S del ciclo celular. De esta forma, después de que ha tenido lugar la división celular,
cada célula hija posee la misma información genética. Se produce en el núcleo en eucariotas y en el
citoplasma en procariotas
Características del mecanismo de replicación. ADN-polimerasa.
Una vez descubierta la estructura del ADN, se plantearon tres hipótesis para tratar de explicar el
mecanismo
de la replicación:
Conservativa. Según esta hipótesis, las dos cadenas de la doble hélice hija se sintetizan de nuevo a
partir del molde de la parental, que permanece.
Dispersiva. Según esta hipótesis, las dos cadenas tendrían fragmentos de la cadena antigua y
fragmentos recién sintetizados.
Semiconservativa. La molécula de ADN se separa en sus dos hebras y cada una de ellas sirve de
molde para la síntesis de su complementaria. De esta forma, las dobles hélices resultantes
contienen una hebra antigua o parental y una de nueva síntesis. La hipótesis semiconservativa es el
modelo de replicación confirmado, tanto en eucariontes como en procariontes. Propuesta por
Watson y Crick.
La replicación es:
SEMICONSERVATIVA
BIDIRECCIONAL: comienza por los puntos de origen (O) o locus Ori-C y avanza
bidireccionalmente hacia los puntos de terminación, formando “Burbujas de replicación”
ANTIPARALELA: los nucleótidos complementarios son seleccionados y fijados por la
ADN polimerasa
3’  5’
5´  3’
SEMIDISCONTINUA:Una hebra de crecimiento continuo (conductora) y otra de crcimiento
discontinuo (retardada)
Las principales moléculas implicadas en la replicación del ADN en los procariontes son:
ADN polimerasas. Son los enzimas que se encargan de catalizar la formación de enlaces
fosfodiéster entre dos nucleótidos consecutivos. Los nucleótidos complementarios a los de la
cadena que actúa como molde se añaden solamente por el extremo 3´. Se lee la cadena en
dirección 3´ --- 5´ y se forma la nueva en la dirección 5´---3´
Para llevar a cabo la catálisis necesitan un extremo 3'–OH libre necesario para que la ADN- polimerasa
pueda añadir nucleótidos, por lo que requieren un cebador para iniciar la síntesis. Este cebador es un
fragmento de ARN llamado primer o iniciador.
En E. Coli (PROCARIOTAS) se conocen tres polimerasas:
ADN polimerasa I, que presenta también actividad exonucleasa y se encarga de rellenar
espacios polimerizando ADN
ADN polimerasa II, que interviene en la reparación del ADN
ADN polimerasa III, que sintetiza la mayor parte del ADN durante la replicación.
Helicasas. Separan las dos hebras de la molécula de ADN mediante la rotura de los puentes de
hidrógeno que las mantienen unidas; de este modo, cada hebra puede actuar de molde para la
síntesis de una nueva cadena.
Topoisomerasas. (Girasa) Son enzimas encargados de desenrollar la doble hélice de ADN a
medida que se va replicando, para permitir la acción del ADN polimerasa.
Primasa. Es un ARN polimerasa que sintetiza pequeños fragmentos de ARN llamados cebadores o
"primer".
Proteínas SSB. Son proteínas estabilizadoras de la cadena sencilla. Una vez que actúa la helicasa
se unen a las cadenas sencillas, estabilizándolas mientras se produce la replicación.
ADN ligasas. Se encargan de unir fragmentos adyacentes de ADN, que se encuentran
correctamente emparejados con la hebra complementaria.
ATP y GTP
MECANISMO DE REPLICACIÓN: Inicio de la replicación. Formación de las nuevas
hebras de ADN. Corrección de errores
http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/animations.htm DNA
replication
1. Inicio: Desenrollamiento y apertura de la doble hélice.
La molécula de ADN se desenrolla por acción de los enzimas Girasas. Las helicasas rompen los puentes
de hidrógeno que mantienen unidas las dos cadenas proporcionando la energía el ATP. Estas se separan y
se forma una horquilla de replicación.
Las hebras se mantienen separadas al unirse las Proteínas SSB que las estabilizan.
2. Síntesis de las nuevas hebras.
Simultáneamente a la separación de las dos hebras, se van sintetizando las nuevas hebras
complementarias,
por acción de las ADN polimerasas.
El proceso es el siguiente:
El ARN polimerasa, denominada primasa, sintetiza una pequeña molécula de ARN que actúa de
cebador, ya que el ADN polimerasa III es capaz de alargar la cadena, pero no de iniciar la síntesis.
El cebador aporta un extremo 3´ OH necesario para que la ADN polimerasa III pueda añadir
nucleótidos.
El ADN polimerasa III, utilizando como cebador ("primer") el fragmento de ARN, va alargando
la cadena. Este enzima solo es capaz de unir nucleótidos en sentido 5’--- 3'. Como las dos cadenas
que forman el ADN son antiparalelas, las dos hebras se sintetizan de manera diferente:
Hebra continua: (a partir del origen de replicación de la cadena molde 3´---5´) se lee
la cadena en dirección 3´---5´ y la hebra hija que se sintetiza a partir de ella lo hace de
forma continua de 5´--3´.
Hebra retardada: (a partir del origen de replicación de la cadena molde 5´---3´ ) se
replica de forma discontinua y de forma retardada mediante la síntesis de pequeños
fragmentos (1 000 nucleótidos) que crecen en dirección 5'---3', llamados fragmentos de
Okazaki.
A continuación el ADN polimerasa I elimina los fragmentos de ARN que han actuado de
cebadores ( función exonucleasa) y rellena los huecos entre los fragmentos (función polimerasa)
Por último, el ADN-ligasa une los extremos de los fragmentos, dando lugar a la molécula completa
utilizando la energía del ATP.
3. Corrección de errores.
En E. coli tanto la ADN polimerasa I como la III tienen capacidad para corregir errores en la incorporación
de nucleótidos con bases incorrectamente apareadas. Esto es posible por la actividad exonucleasa 3´-5´de
estos enzimas, que eliminan los nucleótidos mal colocados. La ADN polimerasa I también tienen actividad
exonucleasa 5´-3´, lo que permite la corrección de otros tipos de errores y la eliminación del ARN cebador.
REPLICACIÓN : PROCESO SEGÚN EL CUAL UNA
MOLÉCULA DE ADN DE DOBLE HÉLICE DA LUGAR A
OTRAS DOS MOLÉCULAS DE ADN CON LA MISMA
SECUENCIA DE BASES
Diferencias entre el proceso replicativo en procariotas y en eucariotas.
Las principales diferencias entre la replicación en procariontes y eucariontes se resumen en la siguiente
tabla:
Existen tres ADN polimerasas I, II y III.
La replicación la realiza fundasmentalmente la
polimerasa III.
Presentan un único punto de inicio de la replicación
(oriC).
No tienen actividad telomerasa, ya que su ADN es
circular y no presentan problemas en la terminación
de la síntesis.
Fragmentos de Okazaki mayor (1000 a 2000
nucleótidos)
Velocidad replicación mayor
Tienen cuatro ADN polimerasas a, d , b y e, además
de la polimerasa g, que replica el ADN mitocondrial.
La polimerasa a replica la hebra retardada, y la d, la
hebra lider.
Presentan cientos de puntos de origen de la
replicación.
Debido a que las cadenas de ADN son lineales,
presentan actividad telomerasa (enzima del extremo
de los cromosomas) para poder completar el
extremo
de la hebra una vez quitado el cebador.
Fragmentos Okazaki menores (100 a 200
nucleótidos)
Velocidad replicación menor (hasta 50 veces)
Con relación al proceso de replicación del ADN:
a) qué es la replicación del ADN
b) Cuál es su significado biológico?
c) Si una cadena de un fragmento de ADN tiene la siguiente secuencia
3´ ATTGGCATAGC 5´ ¡Cuál es la secuencia y polaridad de la otra cadena de la doble hélice?
d) Indica las etapas que tienen lugar en el proceso de la replicación del ADN
e)
4) El dogma central de la biología molecular se puede representar esquemáticamente de la siguiente manera:
ADN ------- ARN------- proteína.
a) Indique las diferencias que existen entre la composición y estructura del ADN y del ARN (1 punto).
b) Indique el nombre de los procesos ADN ----- ARN y ARN ----- proteína e indique en qué parte de la célula
eucariótica se producen (0,5 puntos).
c) Mencione tres tipos distintos de ARN y cite el proceso que permite el paso de ARN a ADN (0,5 puntos)
En el proceso de duplicación del ADN en bacterias (Escherichia coli):
a) Explique el significado de los siguientes términos: replicación semiconservativa y
replicación bidireccional. (0,5 puntos)
b) Explique brevemente el mecanismo de la síntesis de ADN en la cadena retardada.
(1,5 puntos)
La Replicación del ADN es un proceso importante para las células
¿Cuál es la finalidad de la replicación ¿En qué fase del ciclo celular se produce?¿por qué es tan importante que la
replicación se produzca de forma fiel?
http://www.educa.madrid.org/web/ies.sanisidro.madrid/Cienciasnaturales/2BIO/2bio_pdf/2bio_pdf15/gmolecula
r.pdf
En
relación con las proteínas.
a) ¿Qué es una proteína? Explique su formación (0,75 puntos).
b) ¿Qué es la estructura primaria de la proteína?, ¿por qué es importante? Razonando la respuesta,
explique su relación con
el ADN (0,75 puntos).
c) Cite dos funciones de las proteínas y ponga un ejemplo en cada caso (0,5 puntos).
2.El
NAD es un compuesto esencial en el metabolismo:
a) Indique la naturaleza química del mismo y explique brevemente su función (1 punto).
b) Escriba las formas reducida y oxidada del NAD y ponga un ejemplo de una reacción metabólica en la
que esta molécula se
obtenga en forma reducida y otra en la que se obtenga de forma oxidada (1 punto).
3.Referente
a la división celular:
a) ¿Qué nombre reciben las parejas de cromosomas apareados? ¿en qué proceso y etapa del mismo se
observan dichas
parejas? (0,5 puntos).
b) Haga un esquema gráfico del contenido de ADN a lo largo del ciclo celular de una célula somática
suponiendo que la
cantidad de ADN gamética es C (1 punto).
c) Explique brevemente el significado de la meiosis respecto a la variabilidad de los seres vivos (0,5
puntos).
4.En
relación con las alteraciones de la información genética:
a) Defina mutación cromosómica o estructural (0,5 puntos).
b) Defina brevemente las deficiencias o deleciones y explique sus consecuencias para el individuo (0,5
puntos).
c) Defina brevemente las duplicaciones y explique porqué han sido importantes en la evolución (0,5
puntos).
d) Defina y explique brevemente las inversiones y sus tipos (0,5 puntos).
5.En el sistema defensivo del organismo existen células fagocíticas.
a) Cite dos de estas células e indique a qué tipo de defensa pertenecen (0,75 puntos).
b) Explique el mecanismo de la fagocitosis y sus etapas (1,25 puntos).
respuestas
1.a) Se adjudicarán 0,25 puntos por definiciones que indiquen que las proteínas son polipéptidos de
aminoácidos y que están
unidos mediante enlaces peptídicos. Los 0,5 puntos restantes se añadirán por explicar la formación del
enlace peptídico
(entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del otro).
b) Se adjudicarán 0,25 puntos por explicar que la estructura primaria de las proteínas es la secuencia de
aminoácidos. Los
0,5 puntos restantes se añadirán por explicar que la secuencia de nucleótidos del ADN determina la
secuencia de
aminoácidos de las proteínas.
c) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada función con su ejemplo. Función estructural: glucoproteínas de la
membrana
plasmática, histonas del cromosoma, queratinas, etc.; función de transporte: permeasas, pigmentos
respiratorios,
seroalbúminas, lipoproteínas, etc.; función enzimática: tripsina, catalasa, etc.; función hormonal:
hipofisiarias, tiroxina, etc.;
función de defensa: γglobulinas,
trombina, etc.; función contráctil: actina, miosina;función de reserva: ovoalbúmina, zeína,
etc.;función homeostática: proteínas sanguíneas, etc.
2.a)
Se adjudicarán 0,25 puntos si el alumno indica que es un dinucleótido que no forma parte de los ácidos
nucleicos, hasta
otros 0,5 puntos si menciona su composición: (pentosas, bases nitrogenadas y grupos fosfato). Los 0,25
puntos restantes
por explicaciones que aludan a que actúa como coenzima de reacciones enzimáticas de oxidorreducción.
b) Se adjudicarán 0,25 puntos si escribe correctamente la forma oxidada (NAD + ) y reducida (NADH).
Dependiendo de la
claridad y precisión de las contestaciones, se adjudicarán hasta 0,75 puntos más por indicar el nombre de
una ruta en la
que se obtiene este coenzima oxidado (por ejemplo la fosforilación oxidativa), y de una ruta en la que este
coenzima se
obtiene en su forma reducida (por ejemplo, la boxidación
de los ácidos grasos).
3.a)
Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar que se denominan bivalentes (también valdría tétrada); otros 0,25
puntos por decir
que es en profase I de meiosis.
b) Se adjudicará hasta un punto por el esquema en el que claramente quede indicado el contenido en ADN
(2C en G1), (4C al
final de S y en G2 durante interfase, y en profase, metafase de mitosis), luego nuevamente 2C (anafase y
telofase).
c) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por indicar que la variabilidad se debe al sobrecruzamiento y
recombinación genética
originados en la profase I y a las distintas posibilidades de reparto entre los cromosomas paternos y
maternos en la placa
ecuatorial de la metafase I.
4.a)
Asignar 0,5 puntos por indicar: cambio que afecta a la estructura del cromosoma por lo que cambia la
disposición lineal de
los genes.
b) Asignar 0,25 puntos por indicar: pérdida de un fragmento cromosómico y, por tanto, de los genes que
contiene. Asignar
0,25 puntos por indicar: Suele tener graves consecuencias para la viabilidad del individuo que las porta
pues se pierde
material genético.
c) Asignar hasta 0,25 puntos por indicar: repetición de un segmento cromosómico y, por lo tanto, de los
genes que contiene.
Asignar 0,25 puntos por indicar: Gran importancia evolutiva en el origen de nuevos genes.
d) Asignar 0,25 puntos por indicar: Las inversiones son cambios estructurales que consisten en el cambio
de sentido (giro de
180º) de un segmento cromosómico, con lo cual los genes que contiene invierten su posición original.
Asignar 0,25 puntos por indicar: Pueden ser pericéntricas (incluyen el centrómero) o paracéntricas (no
incluyen el
centrómero).
5.a)
Puntuar con 0,25 puntos por cada célula: granulocitos polimorfonucleares (neutrófilos) y macrófagos y otros
0,25 puntos
por indicar defensa inespecífica.
b) Otorgar hasta 1,25 puntos por la explicación del proceso con sus etapas. Para que se inicie el proceso
se debe producir la
activación de los fagocitos mediante los mediadores de la inflamación y determinadas sustancias
producidas por los
linfocitos que provoca la producción de moléculas glucoproteicas en la membrana del fagocito que
favorecen la adhesión a
moléculas o estructuras extrañas. A partir de aquí se pasa por cuatro etapas: 1.Unión
al elemento a fagocitar (facilitado
por las opsoninas). 2.Ingestión
por medio de la emisión de seudópodos que dan lugar a la formación de fagosomas. 3.Muerte
y digestión intracelular del microorganismo mediante las enzimas digestivas de los lisosomas con lo que se
formarán fagolisosomas. 4.Expulsiónde los restos no digeridos.
BB
1.Entre las funciones de la membrana plasmática se encuentra el transporte de moléculas a través de la
misma.
a) Indique los tipos y subtipos de transporte que conoce y explique sus características (1,25 puntos).
b) En algunos tipos de células, la membrana se especializa para cumplir determinadas funciones. Cite tres
especializaciones
de membrana e indique su función específica (0,75 puntos).
2.Los
orgánulos celulares presentan diversos componentes.
a) Defina fotosistema, tilacoides y estroma (0,75 puntos).
b) ¿Con qué proceso metabólico se relacionan estos términos?, ¿cuál es la finalidad de dicho proceso?
(0,5 puntos).
c) ¿En qué componente de los citados en el primer apartado se produce ATP? Explique su mecanismo de
obtención (0,75
puntos).
3.Con
referencia a los procesos de división celular:
a) En el ser humano y otros mamíferos: ¿Tiene lugar una meiosis gametogénica o cigótica? Razone la
respuesta (0,5
puntos).
b) Dibuje un cromosoma submetacéntrico indicando el nombre de cada una de las partes del mismo (0,5
puntos).
c) Indique cuál de las dos partes de la meiosis es reduccional. Explique los principales acontecimientos que
tienen lugar
durante la misma (1 punto).
4.En
relación con la determinación genética del sexo:
a) Explique brevemente en qué consiste la determinación cromosómica del sexo (0,5 puntos).
b) Explique el sistema de determinación cromosómica del sexo en mamíferos (0,5 puntos).
c) Indique dos sistemas de determinación cromosómica del sexo diferente al de mamíferos. Poner un
ejemplo (1 puntos).
5.La
Microbiología y la Biotecnología son dos disciplinas implicadas en algunos procesos de la industria
alimentaria.
a) Describa qué etapas son comunes y cuáles son diferentes en la fabricación del vino y la cerveza (1
punto).
b) Describa qué etapas son comunes y cuáles son diferentes en la fabricación del yogur y el queso (1
punto).
Respuestas BB
1.a)
Puntuar con hasta 0,5 puntos por indicar los tipos y subtipos y con hasta 0,75 puntos más por la explicación
de sus
características. Transporte pasivo en el cual las sustancias atraviesan la membrana a favor de gradiente y
sin gasto
energético con dos subtipos: difusión simple en la cual atraviesan directamente la membrana y difusión
facilitada en la cual
el paso se efectúa por proteínas de canal o proteínas transportadoras. Transporte activo, en el cual el paso
se efectúa en
contra de gradiente, requiriéndose gasto energético y proteínas transportadoras.
b) Adjudicar 0,25 puntos por cada especialización con su función correspondiente. Uniones de adherencia:
unen las células
entre sí y se encuentran sobre todo en tejidos epiteliales. Uniones impermeables: uniones herméticas entre
membranas
de células vecinas que impiden el paso de sustancias al espacio extracelular. Uniones comunicantes: o tipo
“gap”,
presentan canales proteicos que permiten el paso de sustancias entre células vecinas.
2.a)
Se adjudicarán 0,25 puntos por cada definición similar a las siguientes.Fotosistema: es la unidad de
captación de la luz en
el cloroplasto. Tilacoides: son sáculos membranosos presentes en el cloroplasto que se asocian formando
los grana.
Estroma: matriz del cloroplasto.
b) Se adjudicarán 0,25 puntos por citar la fotosíntesis. Los 0,25 puntos restantes se añadirán por indicar
que la finalidad del
proceso es la síntesis de las moléculas orgánicas.
c) Se adjudicarán 0,25 puntos por citar los tilacoides como lugar de síntesis de ATP. Se añadirán hasta 0,5
puntos más por
explicaciones que indiquen que en la fosforilación mediante ATPsintetasas,
la síntesis de ATP está asociada a un
gradiente quimiosmótico.
3.a)
Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por responder que se trata de una meiosis gametogénica ya que es para
la producción de
gametos.
b) Se adjudicarán 0,25 puntos por el dibujo correcto del cromosoma (con los brazos cromosómicos de
distinta longitud) y
otros 0,25 puntos por indicar las partes (cromátida/s; centrómero; brazos cromosómicos, telómeros). Si no
indicara al
menos tres partes sólo se adjudicarán 0,25 puntos.
c) Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar que es la primera división meiótica. Los hasta 0,75 puntos
restantes por
explicaciones que hagan alusión a que los cromosomas homólogos se aparean y posteriormente se
separan los
bivalentes (tras haberse producido sobrecruzamiento) para dar lugar a los núcleos hijos, que entonces
contienen un
cromosoma –cada uno con dos cromátidasde
cada par de homólogos y, que por tanto, posee la mitad del número de
cromosomas.
4.a)
Asignar 0,5 puntos por indicar: el macho y la hembra tienen algunos cromosomas distintos
(heterocromosomas o
cromosomas sexuales) que llevan información para la determinación del sexo, mientras el resto de
cromosomas son
comunes para ambos sexos y se denomina autosomas.
b) Asignar 0,5 puntos por indicar: El sistema es: XX/XY: El sexo femenino presenta dos cromosomas
iguales, denominados
X. Las hembras constituyen el sexo homogamético por presentar todos los gametos formados el mismo
cromosoma
sexual, X. Los machos, XY, constituyen el sexo heterogamático pues forman dos tipos de gametos
(espermatozoides),
unos con cromosoma X y otros con cromosoma Y.
c) Entre los tres sistemas distintos de determinación cromosómica del sexo el alumno deberá indicar dos de
ellos (Asignar
0,25 puntos por cada explicación y 0,25 puntos por su correspondiente ejemplo). Los tres sistemas son:
ZZ/
ZW: Igual al anterior salvo que el sexo homogamético, ZZ, es el macho, mientras que el sexo
heterogamético, ZW,
corresponde a la hembra. Ejemplos: muchos lepidópteros (mariposas), anfibios urodelos, reptiles y aves.
XX/
X0: El sexo heterogamético solo presenta un cromosoma X, generando gametos con ese cromosoma y
otros sin el.
El sexo homogamético puede corresponder al macho o a la hembra, aunque más frecuentemente a esta
última.
Determinación
por haplodiploidía:
La determinación del sexo deriva del número total de cromosomas; los individuos
diploides son hembras y los haploides son machos. Ejemplo: las abejas.
5.a)
Se concederán hasta 0,5 puntos por detallar las etapas comunes, y otros 0,5 por las diferentes. Son
comunes: La
fermentación de los azúcares, el organismo que interviene (la levadura Saccharomyces cerevisiae) y la
producción de
alcohol y de CO2. Son diferentes: Las materias primas (uva, o mosto, y cebada), la germinación de la
cebada, el malteado
y la adición de lúpulo, entre otros., y hasta otros 0,5 por detallar las diferentes.
b) Se concederán hasta 0,5 puntos por detallar las etapas comunes, y otros 0,5 por las diferentes. Son
comunes: La
fermentación de los glúcidos sencillos de la leche, la intervención de bacterias lácticas y la producción de
ácido láctico entre otros). Son diferentes: La adición de cuajo (renina), la separación del suero de la
cuajada y la maduración del queso, entre otros.
3.- Enumere las fases del ciclo celular. Indique el significado biológico de la mitosis y
describa cada una de las fases.
Solución:
Una propiedad de las células que están en crecimiento, tanto procariotas como eucariotas, es la
capacidad de duplicar su ADN genómico y pasar copias idénticas de esta información a las
células hijas. Este fenómeno se denomina ciclo celular, comprende el período de tiempo desde
que se forma una células hasta que se divide y está constituido por dos etapas o estados
claramente diferentes:
- El estado de división celular o mitosis y separación de las células hijas.
- El estado de no división o interfase o periodo de crecimiento celular. En este estado la
célula realiza sus funciones habituales y, si está destinada a la división celular, la
duplicación o replicación del ADN.
La interfase comprende a su vez tres períodos: G1, S y G2 y dura aproximadamente el 90 %
del total del ciclo celular. Los diferentes estudios sobre el ciclo celular se han realizado sobre
cultivos “in vitro” de células sincronizadas, es decir, que se encuentran en el mismo punto del
ciclo. Los estudios realizados con timidina tritiada permitieron, mediante autorradiografía,
determinar el momento exacto de replicación del ADN, que ocurre en la fase S, precedido y
seguido por dos espacios (“gaps” o de pausa) o períodos de interfase G1 y G2, en los cuales no
hay síntesis de DNA.
- La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual, a partir de una célula madre,
aparecen dos células hijas con idéntica dotación cromosómica que su progenitora. El comienzo
de la mitosis viene indicado por el condensmiento de los cromosomas, luego la envoltura
nuclear desaparece y cada cromosoma sufre una serie de movimientos muy concretos que
conllevan a la separación de las cromátidas hermanas al dividirse el contenido nuclear.
Aparecen después dos envolturas nucleares y el citoplasma se divide generando dos células
hijas. Se habla de una división del núcleo o cariocinesis, que va seguida de una división del
citoplasma o citocinesis. Ambos procesos, cariocinesis y citocinesis son separables, generalmente se
producen en estrecha sucesión, de forma que la citocinesis se inicia hacia el
final de la mitosis.
El proceso de mitosis se suele dividir en cuatro fases para su estudio, aunque se trata de un
proceso continuo. Dichas fases son PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE.
- Profase: La transición de la fase G2 del ciclo celular a la fase M no es un proceso bien
establecido. Se habla de profase temprana, media y tardía.
- Profase temprana: Los centriolos comienzan a moverse hacia los polos opuestos de
la célula. La cromatina aparece visible a modo de grandes hebras largas y el nucléolo se dispersa
y se hace emnos evidente.
- Profase media: Se completa la condesación de los cromosomas. Cada uno se
compone de dos cromátidas unidas por el centrómero. Los centriolos continuan su movimiento
hacia los polos de la ce´lula y se observa que el huso microtubular (huso acromático) comineza
a irradiar desde las zonas adyacentes a los centriolos.
- Profase tardía: La envoltura nuclear comienza a dispersarse y desaparecer. El
nucléolo ya no es visible. Los centriolos alcanzan los polos de la célula. Algunas fibras del
huso se extienden desde el polo hasta el ecuador de la célula. Otas fibras del huso van de los
polos a las cromátidas y se unen a los cinetocoros de los cromosomas.
- Metafase: Los cromosomas se van moviendo hacia el ecuador de la célula y se alinean de
modo que los centrómeros se hallan en el plano ecuatorial.
- Anafase: Comienzan a separarse los dos juegos de cromátidas de cada cromosoma. Cada una
de ellas tiene un centrómero que está unido por una fibra del huso a un polo. Cada cromosoma
empieza a desplazarse hacia el polo al que está unido. Al final cada juego de cromosomas está
ya cerca de su polo. Simultáneamente la célula se alarga. Comienza la división del citoplasma y
aparece un surco de segmentación.
- Telofase: Aparecen poco a poco las envolturas nucleares alrededor de los núcleos hijos. Los
cromosomas empiezan a ser menos visibles, al contrario que el nucléolo, que cada vez es más
patente. Durante la mitosis el centriolo hijo de cada uno de los polos continúa creciendo hasta
alcanzar su tamalo normal. En esta fase la duplicación de cada centriolo original se acaba y cada
uno de los dos centriolos de cada polo comienza a generar un nuevo centriolo hijo en ángulo
con él. EL huso desaparece al despolimerizarse los microtúbulos y las otras fibrillas
implicadas. La citocinesis está prácticamente acabada.
1.- Defina qué es un polisacárido. Indique el tipo de enlace que lo caracteriza. Cite tres
ejemplos y su función principal.
Solución:
Los polisacáridos se forman para la unión de monosacáridos, mediante enlaces O-glucosídicos, con
pérdida de una molécula de agua. Este tipo de enlace se establece entre el radical -OH del carbono
hemiacetálico (carbono que porta el grupo aldehído o el cetónico en la fórmula lineal del
monosacárido) y el grupo alcohol de otro monosacárido. El enlace O-glucosídico puede ser glucosídico cuando el primer monosacárido es (el grupo -OH unido al carbono hemiacetálico está
hacia arriba), o -glucosídico cuando el primer monosacárido es (el grupo -OH está hacia
abajo).
Los polisacáridos son sustancias de elevado peso molecular y presentan dos funciones biológicas
características, bien como sustancias de reserva, o bien como moléculas estructurales. Los que
realizan una función estructural presentan enlace -glucosídico, y los que realizan una función de
reserva energética presentan el enlace -glucosídico .
Por ejemplo, tres polisacáridos de reserva son:
- El almidón es el polisacárido de reserva energética vegetal, especialmente abundante en semillas,
tubérculos, cereales,...
El almidón está formado por la unión de monómeros de -D-glucosa mediante enlaces Oglucosídicos
de (14) y (16). En realidad, son dos tipos de polímeros de glucosa los que
constituyen el almidón ya que se trata de una mezcla de dos compuestos:
- la amilosa (30 %) es una molécula lineal sin ramificar que por hidrólisis da maltosa. Su
estructura es helicoidal con 6 moléculas de glucosa por vuelta.
- la amilopectina (70 %) también adopta una posición helicoidal similar a la amilosa pero
posee ramificaciones laterales originadas mediante enlaces (16) cada 12 moléculas de glucosa.
Por hidrólisis da maltosa e isomaltosa.
El almidón es sintetizado durante la fotosíntesis y se acumula en forma de gránulos de almidón dentro
de la célula, bien en el interior de los cloroplastos o en los amiloplastos.
- El glucógeno es el polisacárido de reserva energética animal y es un polímero largo y ramificado
de -D-glucosa unidas por enlaces tipo (14) y (16). Su estructura es helicoidal pero, a
diferencia de la amilopectina, las ramificaciones son más frecuentes ya que se producen cada 8 o 10
moléculas de glucosa.
El glucógeno se encuentra sobre todo en el hígado y en músculo estriado, en cuyas células se
almacena en forma de gránulos.
- Los dextranos son polisacáridos de reserva que aparecen en bacterias y levaduras. Son también
polímeros muy ramificados de -D-glucosa mediante enlace (16) y las ramificaciones tienen
lugar por uniones (12), (13) y (14).
Por ejemplo, dos polisacáridos estructurales o de función esquelética son la celulosa (componente
fundamental de la pared celular de los vegetales) y la quitina (componentes fundamental del
exosqueleto de artrópodos).
1.- Defina qué es un bioelemento. Cite cinco ejemplos e indique la importancia
biológica de cada uno de ellos.
Solución:
Los biolelementos o elementos biogénicos son elementos químicos que siempre están
presentes en la materia viva, es decir, forman parte de los seres vivos. Se han
identificado algo más de 70 bioelementos, casi todos ellos estables, excepto los gases
nobles. En relación a los bioelementos, lo más importante no es el tipo de elementos
presentes en la materia viva, sino la proporción en que se encuentra cada uno de ellos.
Todos ellos son importantes para el buen funcionamiento de los seres vivos.
Los cuatro bioelementos mayoritarios son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el
nitrógeno, siempre se encuentran presentes en los seres vivos constituyendo el 95 % en
peso de la materia orgánica. Son, por tanto, los componentes esenciales con los que se
construye la materia viva formando las biomoléculas o principios inmediatos, siendo los
principales los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
El hierro y el magnesio son oligolementos esenciales y llevan a cabo funciones muy
importantes en los seres vivos. El Fe forma parte de la hemoglobina, que es el pigmento
respiratorio que transporte el oxígeno desde los alvéolos pulmonares hasta los distintos
tejidos, donde es imprescindible para la respiración celular. El Cu forma parte de la
clorofila, que es el pigmento fotosintético capaz de absorber la energía luminosa
necesaria para transformar la materia inorgánica en orgánica.
2.- Explique los cambios conformacionales de conducen a la constitución de una proteína globular.
¿Qué fuerzas mantienen la estabilidad de estas proteínas?.
Solución:
Las proteínas globulares son más complejas que las fibrosas. Las cadenas polipeptídicas que las integran se
encuentran formando una estructura compacta más o menos esférica.
Son solubles en agua o bien en disoluciones polares, y son las responsables de las principales actividades
biológicas de las células.
La composición y forma de una proteína globular viene definida por cuatro estructuras, éstas tienen un
carácter jerarquizado, es decir, implican unos niveles o grados de complejidad creciente que dan lugar a los
cuatro tipos de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal de los aminoácidos que contiene, es decir, el
número y el orden en el que se encuentran. El enlace que mantiene estable esta estructura es el enlace
peptídico.
La estructura secundaria de una proteína se refiere a la ordenación regular y periódica en el espacio de la
cadena polipeptídica a lo largo de una dirección. Puede decirse también, que es la disposición de la estructura
primara en el espacio y que es consecuencia directa de la libre capacidad de giro del carbono alfa.
Los enlaces que mantienen estables los dos tipos de estructuras secundarias principales, la alfa-hélice y la
lámina beta, son puentes de hidrógeno que se establecen entre los diferentes enlaces peptídicos que existen en
la cadena.
La estructura terciara de una proteína informa de la disposición de la estructura secundaria en el espacio y ,
por tanto, del tipo de conformación tridimensional que posee. Las conformaciones más frecuentes que
adoptan las proteínas son la globular y la filamentosa. Las funciones biológicas que realizan las proteínas
dependen de la estructura terciaria que éstas poseen.
La estructura terciaria globular es estable gracias a las uniones que se producen entre los radicales -R de los
aminoácidos. Estos enlaces pueden ser:
- Puentes de hidrógeno.
- Atracciones electrostáticas entre grupos con carga opuesta.
- Atracciones hidrofóbicas y fuerzas de Van deer Waals entre radicales alifáticos o aromáticos de las cadenas
laterales.
- Puentes disulfuro entre restos de cisteína.
La estructura cuaternaria de una proteína informa que ésta está compuesta de más de una cadena
polipeptídica, y hace referencia al modo en que se asocian las cadenas o subunidades para constituir la
proteína activa. Las distintas subunidades se mantienen unidas débilmente entre sí por puentes de hidrógeno
o fuerzas de Van deer Waals, o incluso, aunque no es frecuente, mediante enlaces fuertes de tipo covalente a
través de puentes disulfuro entre cisteínas de diferentes cadenas.
Preguntas modelo
1. Las bacterias son organismos:
A. Procariotes
B. Eucariotes
C. Vegetales
D. Animales
SOLUCIÓN: A
2. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los seres vivos?
A. Son perennes.
B. Su adaptabilidad es nula.
C. Responden a estímulos.
D. Carecen de procesos metabólicos.
SOLUCIÓN: C
3. Se describe a un organismo con muchas células, núcleo, una pared
celular de quitina y que absorbe su alimento. ¿En qué reino o dominio
colocaría a este organismo?
A. Plantae
B. Protista
C. Animalia
D. Fungi
SOLUCIÓN: D
BLOQUE 2: ESTRUCTURA QUÍMICA Y FÍSICA DE LA MATERIA VIVA
OBJETIVOS GENERALES
• Comprender la naturaleza química de todo ser vivo.
• Relacionar la constitución química de la materia con los niveles de
organización de los seres vivos.
• Analizar las reacciones químicas que confieren características vitales a los
seres vivos.
Preguntas modelo
4. ¿Cuál de estas sustancias es un polisacárido con función de reserva
energética en los animales?
A. Almidón
B. Quitina
C. Celulosa
D. Glucógeno
SOLUCIÓN: D
5. La sacarosa es un:
A. Polisacárido con función estructural.
B. Monosacárido con función cetona.
C. Disacárido de glucosa.
D. Disacárido de glucosa y fructosa.
SOLUCIÓN: D
6. El ATP es:
A. Un monosacárido que almacena energía en sus enlaces fosfato.
B. Un azúcar desoxirribosa que forma parte del ADN.
C. Un nucleótido que transporta energía química.
D. Un nucleósido formado de adenina y ribosa.
SOLUCIÓN: C
BLOQUE 3: EMBRIOLOGÍA
OBJETIVOS GENERALES
• Comprensión de la biología del desarrollo de los diferentes sistemas
vivientes, en relación con el medio en el que se desenvuelven.
• Reconocimiento del patrón común de la organo-génesis (embriogénesis) en
animales y vegetales.
Preguntas modelo
7. El embrión se diferencia en tres capas germinales, éstas son:
A. Gastrulación, segmentación y blastulación.
B. Ectodermo, mesodermo y endodermo.
C. Digestivo, circulatorio y muscular.
D. Mórula, blástula y gástrula.
SOLUCIÓN: B
8. El proceso por el que las células adquieren forma y función
determinadas en el desarrollo embrionario, se conoce como:
A. Embriogénesis.
B. Biología del desarrollo.
C. Diferenciación.
D. Capas germinativas.
SOLUCIÓN: C
9. A partir del ectodermo se forman:
A. El sistema digestivo.
B. La vejiga urinaria y parte de la uretra.
C. Los músculos de la cara.
D. El sistema nervioso, la piel y sus anexos.
SOLUCIÓN: D
BLOQUE 4: CITOLOGÍA
OBJETIVOS GENERALES
• Conocimiento de la estructura, fisiología y ciclos de vida de virus y
bacterias.
• Relación entre la estructura orgánica de virus y bacterias con su función
perjudicial y benéfica en la naturaleza o sobre otros seres vivos.
• Identificación de los principios básicos que fundamentan la teoría celular.
• Generalización, con base en semejanzas y diferencias, entre los diversos
tipos celulares.
• Correlación de la estructura celular con la fisiología de los organismos.
• Análisis de las estructuras celulares.
Preguntas modelo
10. El esquema de la figura adjunta representa:
A. La estructura primaria de una proteína.
B. La estructura secundaria de una proteína.
C. La estructura terciaria de una proteína.
D. La estructura cuaternaria de una proteína.
SOLUCIÓN: B
11. Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es la:
A. Fotosíntesis
B. Glucólisis
C. Síntesis de proteínas
D. Replicación del ADN
SOLUCIÓN: B
12. El organelo que constituye la fuente energética de la célula es:
A. Mitocondria.
B. Ribosoma.
C. Vacuola.
D. Aparato de Golgi
SOLUCIÓN: A
BLOQUE 5: GENÉTICA
Preguntas modelo
13. Se entiende por genotipo el conjunto de:
A. Características externas de un individuo.
B. Alelos no recesivos de un individuo.
C. Características detectables de un organismo.
D. Genes que posee un individuo para un carácter.
SOLUCIÓN: D
14. ¿Cuáles son los grupos sanguíneos posibles de un descendiente de
un matrimonio entre una mujer de sangre tipo AB y un hombre de sangre
tipo O? (Indicio: tipo sanguíneo O es recesivo).
A. ABuO
B. A,BuO
C. Ao B
D. A,B,ABuO
SOLUCIÓN: C
15. Una mujer "portadora" que es heterocigota para el carácter recesivo
ligado al sexo que causa daltonismo, se casa con un hombre normal.
¿Qué proporción de sus hijos varones tendrán daltonismo?
A. 100%
B. 75%
C. 50%
D. 1%
SOLUCIÓN: C
BLOQUE 6: FISIOLOGÍA CELULAR
Preguntas modelo
16. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la reproducción
sexual?
A. Se origina a partir de una sola célula haploide.
B. Se lleva a cabo mediante un proceso de mitosis.
C. Se produce a partir de células somáticas.
D. Se origina mediante la presencia y fusión de gametos.
SOLUCIÓN: D
7. Si se colocan algunas células en una solución salina hipertónica, se
produce:
A. Entrada de agua.
B. Salida de iones.
C. Salida de agua.
D. Entrada de oxígeno.
SOLUCIÓN: C
18. La diversidad genética es mayor en la:
A. Partenogénesis.
B. Reproducción sexual.
C. Reproducción asexual.
D. Fisión binaria.
SOLUCIÓN: B
BLOQUE 7: ORIGEN DE LA VIDA
Preguntas modelo
19. En el experimento de Miller:
A. Aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado.
B. Obtuvo bases nitrogenadas que son los elementos fundamentales del
ADN.
C. Las descargas eléctricas produjeron algunas de las moléculas presentes
en los seres vivos.
D. Demostró que los aminoácidos podían formar espontáneamente
pequeños péptidos.
SOLUCIÓN: C
20. ¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se
originó la vida?
A. Oxígeno y nitrógeno, como la actual.
B. Hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.
C. Oxígeno, amoníaco, metano y vapor de agua.
D. Nitrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.
SOLUCIÓN: D
21. Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia
inerte se deben en primer lugar a:
A. Redi (s. XVII)
B. Pasteur (s. XIX)
C. Oparin (s. XX)
D. Miller (s. XX)
SOLUCIÓN: C
BLOQUE 8: HISTOLOGÍA ANIMAL
Preguntas modelo
22. ¿De cuál de los siguientes filo son características las células en
collar?
A. Porifera
B. Anélido
C. Gasterópoda
D. Chordata
SOLUCIÓN: A
23. El cuerpo lúteo:
A. Acompaña al óvulo cuando éste entra en el oviducto.
B. Es el óvulo fecundado.
C. Se forma en el útero.
D. Secreta tanto estrógeno como progesterona.
SOLUCIÓN: D
24. Los adipositos son:
A. Células encargadas del mantenimiento de la función neuronal.
B. Células especializadas en almacenar energía en forma de grasa.
C. Células que liberan proteínas a los órganos y tejidos.
D. Células que actúan como una barrera filtradora entre la sangre y la
neurona.
SOLUCIÓN: B
BLOQUE 9: EVOLUCIÓN
Preguntas modelo
25. El evolucionismo sostiene que:
A. .los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos, y que por lo
tanto las especies son inmutables.
B. los seres vivos se han originado por cambios a partir de otros
preexistentes.
C. los seres vivos han sido creados por un Ser Supremo.
D. la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a
otros, y de unos sistemas solares a otros.
SOLUCIÓN: B
26. La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la
oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación
típicamente:
A. Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad.
B. Lamarckista, pues se basa en la evolución según el uso y el desuso.
C. Neodarwinista, pues se basa en las mutaciones.
D. Creacionista, pues se basa en un acto de creación por uno o varios
seres divinos.
SOLUCIÓN: B
27. El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de:
A. Evolución
B. Órganos homólogos.
C. Órganos análogos.
D. Prueba paleontológica.
SOLUCIÓN: C
BLOQUE 10: HISTOLOGÍA VEGETAL
Preguntas modelo
28. Los estomas:
A. Cubren la epidermis de la hoja.
B. Contienen cloroplastos.
C. Permiten el intercambio gaseoso.
D. Son el punto de unión entre el tallo y la hoja.
SOLUCIÓN: C
29. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al
parénquima?
A. Es el más abundante de los tejidos vegetales.
B. Sus células están vivas en la madurez.
C. Almacenan carbohidratos.
D. Lleva agua y minerales de las raíces al resto de la planta.
SOLUCIÓN: D
30. La cubierta protectora de la punta de la raíz se conoce como:
A. Parénquima.
B. Cofia.
C. Esclerénquima.
D. Haz vascular.
SOLUCIÓN: B
BLOQUE 11: ECOSISTEMAS
Preguntas modelo
31. ¿Qué ecosistema se caracteriza por tener entre sus grandes árboles:
hayas, robles y castaños?
A. La tundra.
B. El bosque mediterráneo.
C. La taiga.
D. El bosque templado o caducifolio.
SOLUCIÓN: D
32. La relación entre producción y biomasa es la:
A. Producción
B. Productividad
C. Producción secundaria.
D. Biomasa
SOLUCIÓN: B
33. Elija la proposición correcta en términos ecológicos:
A. Los organismos descomponedores se alimentan exclusivamente de
restos orgánicos vegetales.
B. Los organismos productores constituyen el primer eslabón en una
cadena trófica en un ecosistema.
C. Los organismos consumidores de segundo orden obtienen su alimento
consumiendo vegetales.
D. El consumidor primario se alimenta de vegetales y animales.
SOLUCIÓN: B
Descargar