CONSTRUYAMOS EL HÁBITO DE LECTURA . Gloria Vilchez Zamalloa Frida Castillo Mattasoglio Formar niñas y niños lectores, es un desafío posible de lograr, si los maestros enfrentamos el reto de convertirnos en lectores junto con nuestras niñas y niños; para ello, es necesario diseñar en la escuela un Plan lector con propósitos, metas y estrategias definidos. Esta difícil, pero no imposible tarea, es indispensable empezarla hoy, saboreando el placer de leer un texto de nuestra preferencia. ¿Por qué es necesario un Plan Estratégico de Lectura? Porque los cuentos, leyendas, poemas y otros textos del interés de las niñas y niños deben ingresar al aula para despertar el gusto por la lectura, antes que como obligación o tarea. Por otra parte, está probado que el uso del libro ofrece mayores beneficios cuando se enmarca en un Plan Lector, diseñado en colectivo por los propios docentes y directivos de la escuela, que lo sientan suyo y por tanto, se comprometan en aplicarlo. El Plan lector, lo podemos definir como un manual que contiene propósitos metas y resultados definidos, que explicita la participación de todos los agentes educativos incluyendo a los padres de familia, personal administrativo y de servicio de la IE; además, de un conjunto de estrategias para formar el hábito de lectura y un cronograma de ejecución. Sabemos que el hábito de lectura no se adquiere por arte de magia, sino que, es el resultado de un conjunto de factores que interactúan en la creación de un ambiente propicio para la formación del lector que exige: Propiciar la vivencia de situaciones comunicativas (que den sentido a las acciones de leer y escribir), despertar la motivación para leer, indagar sobre los gustos y preferencias lectoras de niñas y niños, dotar la biblioteca de materiales interesantes de lectura, promover un clima de positivo que invite a leer por placer, entre otros). La formación de este hábito se debe impulsar desde el seno familiar para ser consolidado por la escuela. Es lector competente, quien ha desarrollado estrategias de comprensión lectora y hábito de leer; a su vez, el lector capaz incrementa y desarrolla mejores estrategias de comprensión cada vez que lee; sólo se convierte en hábito cuando su práctica es constante y por un tiempo no menor de seis meses. Cuando un niño o adulto, pierde el "miedo a los libros" y hace conciencia del placer que se siente al leer… está naciendo un lector. ESTRATEGIAS PARA FORMAR EL HÁBITO DE LECTURA Ponemos a tu disposición algunas estrategias metodológicas que puedes incluir en el Plan Lector que diseñen en colectivo en la escuela.1 ! "### !$ % Letrar o textualizar el ambiente. Creaando un ambiente lector en la escuela, aula y hogar y comunidad permitiendo a niñas y niños entrar en contacto con diversos materiales escritos: carteles, avisos, libros y textos de distinto tipo, de ser posible desde el nacimiento de niñas y niños. Para lograr la formación del ambiente letrado se recomienda: - Letrar o textualizar la comunidad, con carteles y avisos que señalen el nombre del pueblo, calles, instituciones (explicitando los servicios que se brindan), croquis o mapas que indiquen los lugares históricos, recursos u otros atractivos. Contar con material escrito, libros de diverso tipo, acordes a la edad e intereses de niños y niñas, jóvenes y adultos . Mostrar hábito lector ante los niños (tanto en casa como en la escuela), pues la mejor enseñanza la da el ejemplo. Incentivar a los padres de familia para que mantengan la lectura y la escritura como una actividad cotidiana (por su utilidad práctica en la comunicación y registro de datos y por el placer que proporciona). Poner (en la escuela y comunidad) carteles, avisos, recomendaciones y notas pertinentes en los ambientes donde permanecen los niños, para familiarizarlos con lo escrito. Leer para los niños sus textos preferidos, hacerlo con expresividad, cuidando la entonación e inflexiones de voz, de ser posible, ensayando previamente para hacer una buena animación lectora, así, niñas y niños gozarán al escuchar su cuento favorito. Esta actividad estimula la imaginación y desarrolla la atención, creatividad y vocabulario de niñas y niños, preparándolos para que ellos, más adelante cuando se conviertan en lectores independientes usen la lectura como herramienta de aprendizaje y disfrute. No sólo el maestro puede convertirse en un “cuenta cuentos” experimentado, también los niños pueden elegir los textos cuya lectura quieren compartir, preparándose y ensayando para hacerlo con maestría y seguridad. Entonces, la lectura se convierte en una inolvidable aventura, que incentiva en los niños el gusto por la lectura. Por otra parte, es imprescindible motivar a los padres para que dediquen parte de su tiempo a compartir la lectura de cuentos con sus niños desde muy pequeños. Pues, según últimos estudios está probado que, cuando un padre (papá o mamá) lee para su hijo (a) se produce entre ellos una conexión afectiva muy fuerte; los expertos dicen que el niño (a) percibe la lectura como es una experiencia placentera y que después, aprenderá a leer y escribir con mayor facilidad, que aquellos que no han tenido esta experiencia. Se recomienda también hacer del libro el regalo más importante, que uno da. Emilia Ferreiro dice: "Todas las encuestas coinciden en señalar que, si el niño ha estado en contacto con lectores, antes de entrar a la escuela, aprenderá más fácilmente a leer y escribir. Ese saber preescolar es muy simple. Significa haber escuchado leer en voz alta, haber visto escribir, haber podido plantear preguntas y obtener una respuesta". Organizar la biblioteca del aula La biblioteca es concebida hoy, como un espacio generador de experiencias de lectura, que favorece la investigación bibliográfica en las diversas Áreas y promueve el hábito lector. Con participación de niñas y niños se puede organizar la biblioteca, clasificando los libros que se tiene e incrementándola poco a poco con diversos tipos de textos impresos o producidos por los niños, padres, docentes, en variados formatos y soportes. También, es necesario dotar este sector con materiales que favorezcan la producción escrita: hojas, cartulinas, lápices, colores, etc. Acordar con niñas y niños un tiempo para disfrutar la lectura, en este espacio todos leen sin presiones de ninguna clase, sin preguntas ni cuestionarios, ellos y los adultos que estén en la escuela y en clase leen por placer textos de su preferencia. El docente no debe excluirse, es el ejemplo a seguir. “La hora diaria de lectura”, puede ser en cualquier momento de la jornada, lo importante es que se convierta en una práctica permanente, hasta convertirse en hábito. Recuerda: Sólo quien disfruta leyendo y lo hace de manera continua, desarrolla el hábito de lectura. regálate la dicha de leer un texto que te cautive, te ayude a crecer como persona y como profesional. ¡ Date este tiempo! Establecer en el aula el día del cuento , el chiste o de jugar con las palabras, según las preferencias de las niñas y niños, estos pueden ser leídos o producidos por ellos y también relatados por un cuenta cuentos, así, sentirán que los textos guardan interesantes argumentos, información y placer. Representar una historia: Elegir con los niños y niñas un cuento, canción fábula o leyenda que quieran representar. Planificar con ellos cómo y cuándo hacer la representación, esta puede ser: a través de textos y dibujos de gran tamaño, modelando, dramatizando o teatralizando la historia. Para esto es necesario elegir la historia o crearla haciendo un bosquejo y pasando por revisiones y ajustes hasta tener la historia bien lograda, pensar en cómo caracterizar a los personajes, crear los diálogos si los hubieran y ensayar para finalmente presentar la representación ante el aula o escuela en pleno y los padres de familia. Representar y describir un animal o personaje elegido: “Me gustaría ser” es una actividad que permite desarrollar la capacidad de simbolización o representación. Para esto, cada niño/a elige el animal que le gustaría ser, lo dibuja o modela y/o representa con el cuerpo caracterizándolo e imitando sus movimientos y sonidos. Después de la representación, entre todos los niños y niñas escogen uno de los personajes (el que les impactó) para hablar y escribir a profundidad sobre él. Cada niño/a inventa y cuenta por escrito sus experiencias con éste: cómo es, cómo lo conoció, de que se alimenta, cómo vive, qué ruidos hace, cómo camina, etc. Cada niña o niño hace una descripción minuciosa por escrito. Conocer y escribir del mundo que nos rodea. Durante una visita los niños recogen objetos (sin depredar): una piedra, un frejol, una chapita, una flor. En grupo conversan acerca de cada objeto: ¿Qué es, cómo es, para qué sirve, quién lo hizo , de dónde lo sacaron , cuál es su origen? .... Una variante es pedir a niñas y niños que hablen de lugares, accidentes geográficos, fenómenos atmosféricos, etc. Ej. Hablar de río, cómo es, si se han bañado o pescado en él, qué peces hay, etc. Tratar de que los niños comuniquen la mayor información posible. Que los niños escriban textos colectivos con esta información. Amiga y amigo docente: Poniendo en práctica estas y otras estrategias que conoces harás que tus niñas y niños vean al libro como un amigo y a la lectura, como una actividad cotidiana, necesaria y placentera. Amiga y amigo docente es necesario encontrar un tiempo para leer Debido al ritmo vertiginoso en que actualmente se vive, resulta difícil tener un tiempo para leer, sin embargo, pensamos que es posible encontrar un espacio entre las actividades cotidianas, porque es un imperativo que el docente se forme cómo lector para hacer de sus niños y niñas lectores competentes. La experiencia ha demostrado que: sólo un maestro (a) que ha experimentado el placer de leer, puede compartir y transmitir a sus alumnos su propia dicha de leer, pues, nadie da lo que no tiene. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS Bruner, Jerome (1989) Acción pensamiento y lenguaje. Ed. Alianza psicológica. Madrid. Cassany Daniel (1998) Describir el escribir” Ed. Paidos comunicación. España. Luna María y Vílchez Gloria (1° edición 1996, 2° 1997, 3° 1999 Y 4° 2000) “Plan Lector”, Guía para docentes - Ministerio de Educación. Díez de Ulzurrun Pausas Ascen y otros (1999) El aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva constructivista. Ed. GRAÓ – España. Ferreiro, E. - Gómez, M. (1988) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI. Goldin D, Castorina J. A y Torres R.M (1989) Cultura escrita y educación – Conversaciones con Emilia Ferreiro. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. Goodman, Keeneth (1989) El Lenguaje Integral: Un camino fácil para el desarrollo del Lenguaje. Ed. Venezolana. Inostroza de Celis, Gloria (1997) Aprender a formar niños lectores y escritores. UNESCO, Editorial Dolmen Educación, Chile. Jolibert, J. - Gloton, R. (1999) El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa. Montes Graciela (1999) La frontera indómita. Ed. Fondo de cultura económica. México. Perriconi Graciela y Galán María del Carmen, (1995) Cómo formar chicos lectores Ed. Ateneo – Argentina. Piaget Jean, (1959, 4° reimpresión 1977) La formación del símbolo en el niño. México F.C.E. Pinzás G. Juana, (1995) Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de La lectura. Serie fundamentos de lectura. Perú, 1995. Smith Frank, (1989) Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Trillas. Solé Isabel (1998) Estrategias de lectura Ed. GRAÓ - España Sitios de Internet: - http://www.hacerfamilia.net/revista/articulo.asp?reportaje=512 - http//www.educar.org/biblioteca/literaturainfantil/. - http//www.educar.org/biblioteca/literaturainfantil HACIA UNA EDUACION MATEMÁTICA El presente año se comenzará a trabajar con mayor profundidad todo lo referido al área Lógico matemática, teniendo en cuenta las ideas y el lenguaje intuitivo de los niños en una cuidadosa planificación de actividades significativas que integren las nociones matemáticas. Les ofrecemos algunas ideas básicas que sustentaran este tipo de trabajo en las aulas. APORTE PEDAGÓGICO HACIA UNA EDUACION MATEMÁTICA Teresa Arellano de Da Silva Se sabe que el conocimiento matemático tiene su origen en la capacidad que tiene el ser humano de establecer relaciones entre los objetos y de construir modelos de situaciones a partir de su acción mediante procedimientos intuitivos o aproximaciones inductivas. Todo concepto, por ejemplo el de número, puede considerarse como un sistema resultado de múltiples operaciones y relaciones que el niño, o niña, establece con los elementos del sistema. A su vez este sistema forma parte de otro más amplio, el sistema que conforma la totalidad del pensamiento. El niño cuando llega al aula trae un inmenso caudal de vivencias, el conocimiento de su realidad es global, tiene una comprensión parcial de muchos conceptos y posee habilidades importantes como la de contar. Por eso es necesario capitalizar las ideas y el lenguaje intuitivo de los niños en una cuidadosa planificación de actividades significativas que integren las nociones matemáticas con el desarrollo intelectual, social y emocional que poseen los niños. Hay que enseñar al niño a partir de lo que él sabe y no de lo que debería saber para su edad. Un niño o niña no son sólo seres pensantes, sino actores que hacen uso de su cuerpo, y utilizan instrumentos para obtener lo que se proponen, también recurren al lenguaje para comunicarse, pero no sólo comunican ideas sino su propia subjetividad, su historia con intereses, afectos, sentimientos y son capaces de hacer juicios y valoraciones. Estos factores determinan sus formas de relacionarse con los conceptos matemáticos y otros conceptos que lo acompañan en el proceso de aprender y desarrollarse. El enfoque actual nos propone como centro del proceso de aprendizaje al niño y a la niña. Ellos acceden al conocimiento desde el nivel de sus propias elaboraciones y desde lo que ellos son como personas. Se trata de aceptar que cada uno tiene su propio nivel según éste serán los procedimientos que siga para resolver las diferentes situaciones a las que se enfrenta de manera que el docente no puede estandarizar los procedimientos. Cada uno necesita su propio tiempo y ritmo para avanzar en sus elaboraciones y éste no puede ser que le marque un programa preestablecido por la escuela. Pero también se trata de reconocer la individualidad de los otros compañeros y la del docente. Las niñas y los niños son personas activas que construyen, transforman e integran sus ideas cuando interactúan con el mundo físico, con objetos y materiales, con otros niños y con adultos. Entonces, será muy importante plantear situaciones educativas como problemas relacionados con su vida cotidiana. Si los contenidos son significativos para el niño o niña, aprenderán mejor lo que les interesa, y avanzarán en el conocimiento. Aún cuando esto exija de los niños descentrarse de sus propias formas de comprender una situación, para enfrentarla en grupo encontrando de manera conjunta las soluciones. Trabajar en grupo supone establecer normas, respetarlas para que se llegue a una producción colectiva. Los niños aprenderán a escuchar y ser escuchados, a aceptar ser dirigidos y a ser capaz de dirigir. Se ha comprobado en diferentes experiencias que cuando son los mismos niños y niñas los que descubren determinadas relaciones matemáticas su aprendizaje es más significativo y profundo y es posible transferirlo a nuevas situaciones. Este acercamiento tiene que ser placentero, los niños y las niñas gozan al realizar juegos y se apasionan explotando su hallazgos, pero a la vez van creándose disciplina y tenacidad para procesar el conocimiento matemático. Las ideas matemáticas que adquieran los niños en los primeros grados constituyen la base de todo su aprendizaje matemático futuro; es más importante la profundidad con que los niños lleguen a comprender las ideas matemáticas que el número de destrezas que consigan adquirir. El éxito de sus aprendizajes posteriores dependen en gran medida de la calidad de los cimientos que se construyan durante los primeros grados de su escolaridad. Una educación matemática debe estar orientada a propiciar el desarrollo y el fortalecimiento de las estructuras lógicas del pensamiento del niño a través de vivencias que le permitan construir el conocimiento al interactuar con objetos y personas de su medio y aplicarlo para resolver problemas que le plantean su realidad. Los docentes fomentarán una actividad matemática viva, dinámica, exploratoria, práctica que permita a los niños: • Escoger estrategias para plantear y resolver problemas en lugar de memorizar procedimientos. • Formular conjeturas en lugar de realizar simples ejercicios de aplicación. • Desarrollar su curiosidad intelectual para investigar y crear en vez de memorizar conceptos y fórmulas. • Anticipar, hacer juicios y comparar su anticipación con el resultado. • Aprender a partir de sus errores. • Orientarse y organizar el espacio en que se desenvuelve. • Resolver por sí mismo las situaciones problemáticas y de juegos que se plantee. • Calcular, medir y hacer sus primeras estimaciones. • • • • Establecer relaciones para abstraer y hacer sus primeras generalizaciones. Comunicar e interpretar ideas utilizando representaciones. Elaborar sus propias explicaciones de lo sucedido de las experiencias. Apreciar los logros que va obteniendo con esfuerzo y dedicación favoreciendo su autoestima. Asimismo se sugieren como estrategias de una acción pedagógica efectiva que: • Las experiencias que deben vivir los niños tienen que guardar una estricta secuencialidad lineal. Es necesario trabajar en diferentes sistemas conceptuales de tal manera que las elaboraciones logradas por los niños en unos reportes progresos en los otros. • Toda situación a la que se enfrente un niño debe serle significativa, esto implica que ante las demandas lógicas de la situación y las posibilidades lógicas del niño exista una relación que le permita comprender los problemas que la situación le plantea que movilice el hacer, es decir que el niño encuentre necesario enfrentar los problemas que la situación le plantea por que le permite alcanzar un fin práctico que se propuesto. • Las exploraciones matemáticas de los niños deben ser vinculadas a los proyectos del aula y de la escuela. Por ejemplo la tienda escolar, preparar una pulsera para el día de la madre, realizar un croquis de la visita realizada, etc. • Los niños enfrentan situaciones que les exija realizar operaciones y establecer las relaciones involucradas en los conceptos matemáticos. Por ejemplo, si el concepto de número supone al menos en su nivel más elemental ejecutar la operación aditiva (composición de partes para producir una totalidad y descomposición de la totalidad para obtener las partes) y establecer relaciones de orden y de equivalencia, el niño debe enfrentar tales acciones. • Los materiales educativos deben ser funcionales y pueden ser preparados con la ayuda de los padres, quienes son invitados a participar en la elaboración previa explicación de los propósitos que se quiere lograr con los niños. • La evaluación es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, de modo que se convierte en un factor de retroalimentación sistemático y continuo que favorece este proceso. • El seguimiento de las acciones de los niños tiene que ser continuo, es necesario registrar de cada niño o niña sus avances, sus intentos por resolver el problema, sus comentarios, sus errores, sus explicaciones, sus inventos, para que puedan planificarse actividades significativas. En este sentido la evaluación constituye un proceso porque permite al docente recoger información de logros y dificultades del niño, así como recurrir a otras estrategias metodológicas para superar las deficiencias. Sabremos que un niño ha adquirido determinadas habilidades o ha comprendido ciertas relaciones lógicas o ha resuelto el problema propuesto, en la medida que sea capaz de aplicarlas a otras situaciones e incluso de inventar a otros problemas para que resuelvan sus compañeros. En la medida que se logre despertar la curiosidad intelectual del niño por el mundo que le rodea, que no tenga miedo a equivocarse, que persista en resolver por sí mismo la situación problemática que le ofrece un juego o un problema y que tenga iniciativa en elaborar sus propias explicaciones de lo sucedido estaremos facilitando el desarrolllo del pensamiento lógico matemático. Esta propuesta nos exige tener cada vez más claro los conceptos matemáticos que se van a ayudar a construir en los niños, así como estar dispuestos a entender las demandas lógicas que nos hagan, a saber explicarnos las respuestas que nos ofrezcan y a ser hábiles para explorar el pensamiento del niño. Es decir, nos obliga a un aprendizaje contínuo de nuestros niños, de nuestro contexto y de las ideas matemáticas para poder ser guía y orientador. Noticia “Campaña de Lápiz y Papel en el Ministerio de Educación” El día 25 de Febrero en las instalaciones del Ministerio de Educación se inició una campaña interna presidida por Sr. Ministro de Educación, Arquitecto Javier Sota Nadal, quién motivó a los trabajadores del Ministerio a unirse a la gran Campaña de “Lápiz y Papel” incentivando la donación de materiales educativos por parte de cada uno de los trabajadores. Todas las Direcciones y oficinas, vienen organizándose de diferentes maneras con el fin de donar y recolectar materiales educativos (escolares, didácticos, artísticos, deportivos) los cuales serán destinados a las zonas focalizadas, constituyendo una gran ayuda para los estudiantes de esas escuelas que necesitan de estos recursos para mejorar sus aprendizajes. Esta Campaña interna culminará el 8 de Marzo, en una ceremonia en la cual cada Director entregará mediante un acta todo el material recolectado, expresándose de esta manera la solidaridad y el apoyo efectivo desde el Ministerio de Educación. Este tipo de actividades, pueden ser replicadas en las Direcciones regionales y en las UGEL, demostrando así un trabajo conjunto que una a instituciones y a personas del país. NOTICIA REGIONAL La Dirección Regional de Educación de Arequipa en el marco del Programa Nacional de Emergencia Educativa ha viene desarrollando distintas acciones, que involucran a diferentes agentes sociales y favorecen el mejoramiento de la calidad educativa de la región. Estas actividades están siendo coordinadas directamente por los Especialistas de Inicial el Señor Antonio Cornejo Palo y la Sra. Ira Nivia Luque Guzmán, que laboran en la DRE-ArequipaSe ha formulado un Plan de Capacitación Regional 2005, destinado a docentes y promotoras de Educación Inicial, iniciándose en el mes de Febrero, continuando este mes de marzo. El objetivo general es establecer estrategias de trabajo conjuntas que favorezcan la calidad de aprendizajes de los estudiantes, especialmente en las áreas de comunicación, las matemáticas y a la formación en valores. A esta Capacitación han asistido 18 especialistas de Educación Inicial de toda la regió de Arequipa, 425 Directoras de Instituciones Educativas, 1300 Docentes, además se espera que asistan 80 profesoras coordinadoras de Programas no Escolarizados y 800 promotoras. De esta manera se está fortaleciendo la formación profesional de los docentes y especialistas del nivel de inicial comprometiéndolos a unir sus esfuerzos y trabajar en función de las actuales necesidades de los educandos, las cuales responden a los objetivos del Programa Nacional de Emergencia Educativa. Por otro lado la Dirección Regional Educativa de Arequipa también está convocando a las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL) a unirse a la “Campaña de Lápiz y Papel” que se está realizando a nivel nacional, es así que en cada UGEL se ha conformado un comité liderado por una especialista de inicial que se encarga de hacer la difusión de la Campaña y coordinar las acciones de recolección de materiales educativos junto con el objetivo de acopiar la mayor cantidad de estos para centralizarlos y luego distribuirlos organizadamente a las zonas focalizadas de la región. Estas son las actividades que se vienen promoviendo desde la Dirección regional de Educación de Arequipa.