UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL “AÑO 2014” TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: ARQUITECTO AUTOR: Jonathan Kelvin Parrales Balon GUAYAQUIL – ECUADOR 2015 I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL “AÑO 2014” TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: ARQUITECTO JONATHAN KELVIN PARRALES BALON TUTOR: ARQ. PEDRO CHARA GUAYAQUIL – ECUADOR 2015 II REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO “ ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ” REVISORES: INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo CARRERA: Arquitectura FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 160 ÁREA TEMÁTICA: Diseño Arquitectónico Diseño Urbano PALABRAS CLAVES: Diseño arquitectónico, Malecón, Rio, Varaderos, Astilleros, Atracaderos, Espacio publico RESUMEN: El Barrio del Astillero es uno de los 5 barrios Coloniales Guayaquileños, el cual fue el único barrio que sobrevivió al gran incendio de 1896. Se busca conservar y no permitir el traslado de los 13 puntos que sirven de varaderos, astilleros y atracaderos, si no por optar que el espacio público a proyectarse se integre con la comunidad. N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF CONTACTO CON AUTOR: CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN NO SI Teléfono: E-mail: 0996782965 jo_nathan_parrales@outlook.com / 3094543 Nombre: 2-294740 / 2-293096 / 2-239086 Teléfono: farquite@ug.edu.ec III APROBACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutor del trabajo de investigación, “ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL“ elaborado JONATHAN KELVIN PARRALES BALON, egresado por el Sr. de la Carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de Arquitecto, me permito declarar que luego de haber orientado, estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes. Atentamente Arq. Pedro N. Chara Moreira TUTOR IV V CERTIFICADO DE URKUND VI DEDICATORIA Esta tesis se la dedico en primer lugar a Dios, quien supo guiarme por el buen camino, a darme esas fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades, sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A mi familia y en especial a mis padres, ya que gracias a sus consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por apoyarme en los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos. VII AGRADECIMIENTO En primer lugar a Dios, por haberme guiado por el camino de la felicidad, y en segundo lugar a cada uno de los conforma mi familia a mi PADRE Santiago Parrales, mi MADRE Miriam Balon, mis hermanos, mis abuelos, tíos y primos; haberme dado, siempre sus fuerzas y apoyo incondicional que me han llevado hasta donde estoy ahora, y por último a mi hermano y abuela que a pesar de no encontrarse físicamente en este mundo, desde el lugar en que se encuentren me brindaron también su apoyo. VIII TRIBUNAL DE GRADO IX DECLARACIÓN EXPRESA “La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” PARRALES BALON JONATHAN KELVIN 2 . UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA ARQUITECTURA ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL “AÑO 2014” Tesis de Grado que se presenta como requisito para optar por el título de ARQUITECTO en la mención CONSTRUCCION Autor: JONATHAN KELVIN PARRALES BALON C.I. 0930953930 Tutor: ARQ. Pedro N. Chara Moreira Guayaquil, Diciembre de 2015 3 CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutor de Tesis de Grado, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil. CERTIFICO: Que he analizado el Proyecto de Grado presentado por el estudiante JONATHAN KELVIN PARRALES BALON, como requisito previo para optar por el título de ARQUITECTO en la mención de CONSTRUCCION cuyo problema es: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Considero aprobado el trabajo en su totalidad. Presentado por: Parrales Balon Jonathan Kelvin Cédula de ciudadanía N° 0930953930 Tutor: ARQ. Pedro N. Chara Moreira Guayaquil, Diciembre de 2015 4 Contenido CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 16 1. PLANTEMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 16 1.1. TEMA.................................................................................................................................. 16 1.2. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 16 1.3. PLANTEAMIENTO DEL TEMA .................................................................................... 17 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO ......................................................................... 17 1.3.1. 1.3.2. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO............................................................................ 17 1.3.3. DELIMITACIÓN DEL TIEMPO ............................................................................. 18 1.3.4. DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO....................................................................... 18 1.3.5. PREGUNTAS CIENTÍFICAS ................................................................................... 19 1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................... 19 1.4.1. MARCO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO ........................................................... 19 1.4.2. EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ....................................... 20 1.4.3. AL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA .................................. 21 1.4.4. 1.5. PERTINENCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN............................................. 21 DEFINICION DE OBJETIVOS........................................................................................ 21 1.5.1. GENERAL .................................................................................................................. 21 1.5.2. ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 22 1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 22 1.7. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA ......................................................................... 23 1.7.1. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................ 23 1.7.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 23 1.7.2.1. DEFINICIONES BASICAS DEL OBJETO DE ESTUDIO ................................ 23 1.7.2.1.1. MEDIO AMBIENTE (Adams & Lambert, 2006)................................................... 23 1.7.2.1.2. TRANSPORTE FLUVIAL (Wikipedia, 2012) ...................................................... 23 1.7.2.1.3. SEGURIDAD MARÍTIMA.................................................................................... 24 1.7.2.2. TEORÍAS GENERALES Y/O PARTICULARES ............................................... 24 1.7.2.2.1. MALECÓN ............................................................................................................. 24 1.7.2.2.2. MUELLES (Wikipedia, 2015)................................................................................. 24 5 1.7.2.2.3. VARADEROS ......................................................................................................... 25 1.7.2.3. CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................................... 25 1.7.2.3.1. ESCOLLERA (Carreteras, 2006) ............................................................................ 25 1.7.2.4. NORMATIVAS DE DISEÑO ................................................................................ 27 1.7.3. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................. 30 MARCO FÍSICO ........................................................................................................ 30 1.7.3.1. 1.7.3.1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 30 1.7.3.1.2. ASPECTO TOPOGRÁFICOS Y CALIDAD DE SUELO (Criollo, 2006) .......... 31 1.7.3.1.3. ASPECTO CLIMATOLÓGICOS (INOCAR, s.f.) ............................................... 32 1.7.3.1.4. VEGETACIÓN Y ECOLOGÍA ............................................................................ 33 1.7.3.1.5. RECURSOS ECOLÓGICOS ................................................................................ 33 1.7.4. MARCO SOCIAL .......................................................................................................... 33 1.7.4.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ........................................................................... 33 1.7.4.1.1. POBLACIÓN POR SEXO ..................................................................................... 34 1.7.4.1.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA .............................................................................. 35 1.7.4.1.3. POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD ................................................................. 35 1.7.5. MARCO ESPACIAL URBANO ................................................................................... 38 1.7.5.1. ESTRUCTURA Y PAISAJE URBANO DEL CONTEXTO ............................... 38 1.7.5.2. REDES DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA: AGUA POTABLE, AGUA SERVIDAS, AGUAS LLUVIAS ............................................................................................... 45 1.7.5.3. ALUMBRADO ELÉCTRICO Y REDES INTELIGENTES .............................. 46 1.7.5.4. VIALIDAD .............................................................................................................. 47 1.7.5.5. EQUIPAMIENTOS ................................................................................................ 48 1.7.5.6. RIESGOS Y VULNERABILIDAD ....................................................................... 54 1.7.6. MARCO ESPACIAL – FUNCIONAL .......................................................................... 55 1.7.6.1. ANÁLISIS DE EDFICIOS ANÁLOGOS ............................................................. 55 1.7.6.2. ANÁLISIS FORMAL: CARÁCTER, VOLUMEN, ESTÉTICA ........................ 56 1.7.6.3. ANÁLISIS FUNCIONAL: APLICACIÓN DE NORMAS Y CRITERIOS ....... 58 1.7.6.3.1. PORCENTAJES DE SUBSISTEMAS .................................................................. 58 1.7.6.4. ANÁLISIS TECNICOS – CONSTRUCTIVOS ................................................... 61 6 MARCO LEGAL............................................................................................................ 61 1.7.7. 1.7.7.1. NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL............................. 61 1.7.7.2. NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS ........................................ 64 1.7.7.3. NORMAS MINUSVALIDO .................................................................................. 67 1.7.7.4. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 67 1.8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ....................................................................... 72 1.8.1. OPERATIVIDAD DE LA HIPÓTESIS .................................................................... 72 1.8.2. OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES ................................................................ 72 CAPITULO II .................................................................................................................................... 73 2. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS ........................................................... 73 2.1. DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION ............................................................................................................................ 73 2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN........................................................................ 74 2.3. ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS ....................................................... 78 CAPÍTULO III ................................................................................................................................... 81 3. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 81 3.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ......... 81 3.2. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES ......................................................................... 83 3.3. ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ........................................... 84 CAPÍTULO IV ................................................................................................................................... 84 4. PROPUESTA.............................................................................................................................. 84 4.1. OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ..................... 84 4.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Y REQUERIMIENTOS .................................................. 85 4.3. ANALISIS DE FUNCION, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MOBILIARIO ................ 88 4.4. CUADRO DE NECESIDADES ......................................................................................... 90 4.5. ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ..................................................................... 92 4.6. PATRONES DE SOLUCIONES ....................................................................................... 93 4.7. CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS ................................................................................... 102 4.8. ESQUEMAS Y RELACIÓN ........................................................................................... 103 4.8.1. MATRICES .............................................................................................................. 103 7 4.8.2. 4.9. GRAFOS ................................................................................................................... 106 ZONIFICACIÓN REFERIDA AL TERRENO ............................................................. 108 5. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 109 6. ANEXO ..................................................................................................................................... 111 8 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Población por Seco. INEC 2010 ................................................................................................ 34 Tabla 2 Población por zonas y sectores de la provincia del guayas según discapacidad permanente por más de un año. INEC 2010.................................................................................................................... 36 Tabla 3 Población por Edades. INEC 2010 ............................................................................................ 37 Tabla 4 ANALISIS DE MODELO ANALOGO ............................................................................................ 55 Tabla 5 Análisis formal Malecón Puerto Vallarta .................................................................................. 56 Tabla 6 Análisis Formal Malecón de Tlacotalpan .................................................................................. 57 Tabla 7 Análisis formal ......................................................................................................................... 58 Tabla 8Análisis de porcentaje de Subsistema Malecón Puerto Vallarta ............................................... 59 Tabla 9 Análisis Técnico Constructivos ................................................................................................. 61 Tabla 10 Edades de encuestados ......................................................................................................... 78 Tabla 11 conocimiento sobre el malecón de la ría ............................................................................... 79 Tabla 12 creación del malecón de la ría datos ..................................................................................... 79 Tabla 13 expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría ................................................................................................................................. 79 Tabla 14 ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? ..................................... 80 Tabla 15 Malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar ............................................................................................................................................................. 80 Tabla 16 ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? ......... 80 Tabla 17 ¿Cuál sería el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? ............ 81 9 ÍNDICE DE FIGURAS Figuras 1 Partes de un muro de Escollera. Guía para Proyecto y Construcción de Muros de escollera, 2006 ..................................................................................................................................................... 26 Figuras 2 Plan Maestro de Ciclovías de Lima y Callao ........................................................................... 27 Figuras 3 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, Manual De Diseño De Ciclorutas, Plan Maestro De Ciclo rutas Para Santa Fé De Bogotá D.C. Ed. Projekta Ltda., Interdíseños Ltda., Santa Fé De Bogotá D.C. 1999, 93 p. ................................................................................................................................... 28 Figuras 4 Relación de Velocidad – Radio - ALFONSO SANZ, Rodrigo Pérez Senderos, Tomás Fernández, la Bicicleta En La Ciudad, Manual De Políticas Y Diseño Para Favorecer El Uso De La Bicicleta como Medio De Transporte, Madrid, 1999. ................................................................................................... 29 Figuras 5 UBICACIÓN DEL TERRENO ..................................................................................................... 30 Figuras 6 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................. 30 Figuras 7 TOPOGRAFIA DEL BARRIO DEL ASTILLERO ............................................................................ 31 Figuras 8 FRECUENCIAS DE VIENTOS PREDOMINANTES ...................................................................... 32 Figuras 9 VELOCIDAD DE VIENTOS PREDOMINANTES .......................................................................... 32 Figuras 10 ASPECTOS CLIMATOLOGICOS .............................................................................................. 33 Figuras 11 TIPOLOGÍA URBANA ............................................................................................................ 38 Figuras 12 CALLE EL ORO ...................................................................................................................... 38 Figuras 13 CALLE GABRIEL PINO ROCA ................................................................................................. 39 Figuras 14 FRAY ENRIQUE VACAS GALINDO ......................................................................................... 39 Figuras 15 CALLE BOLIVIA ..................................................................................................................... 39 Figuras 16 CALLE DR. RAFAEL GARCIA GOYENA ................................................................................... 40 Figuras 17 CALLE CAMILO DESTRUGE ................................................................................................... 40 Figuras 18 CALLE COLOMBIA ................................................................................................................ 40 Figuras 19 CALLE VENEZUELA ............................................................................................................... 41 Figuras 20 CALLE PORTETE ................................................................................................................... 41 Figuras 21 CALLE GENERAL JOSE A. GOMEZ ......................................................................................... 41 Figuras 22 CALLE ARGENTINA .............................................................................................................. 42 Figuras 23 CALLE GRAL. JOSE DE SAN MARTIN ..................................................................................... 42 Figuras 24 CALLE CNEL. MIGUEL DE LETAMENDI ................................................................................. 42 Figuras 25 CALLE FRANCISCO DE MARCOS ........................................................................................... 43 Figuras 26 CALLE GENERAL CALICUCHIMA ........................................................................................... 43 Figuras 27 CALLE PEDRO VICENTE MALDONADO ................................................................................. 43 Figuras 28 CALLE CARLOS GOMEZ RENDON ......................................................................................... 44 Figuras 29 CALLE BRASIL....................................................................................................................... 44 Figuras 30 CALLE CUENCA .................................................................................................................... 44 Figuras 31 REDES DE AGUA SERVIDA.................................................................................................... 45 Figuras 32 REDES DE AGUA LLUVIA ...................................................................................................... 45 10 Figuras 33 REDES ALUMBRADO ELÉCTRICO Y REDES INTELIGENTES AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS .......... 46 Figuras 34 MAPA REFERENCIAL DE LA ZONA DISPONIBLE DE RED INTELIGENTE DE NETLIFE ............... 47 Figuras 35 Vialidad del barrio del astillero ........................................................................................... 47 Figuras 36 Calle Eloy Alfaro y Camilo Destruge .................................................................................... 48 Figuras 37 Francisco de Marcos y Eloy Alfaro ....................................................................................... 48 Figuras 38 Calle Brasil ........................................................................................................................... 48 Figuras 39 Calle Eloy Alfaro y Azuay ..................................................................................................... 49 Figuras 40 Calle Eloy Alfaro y Fray Enrique Vacas Galindo ................................................................... 49 Figuras 41 Calle Eloy Alfaro y Fray Enrique Vacas Galindo ................................................................... 49 Figuras 42 calle 5 de junio y Bolivia ...................................................................................................... 49 Figuras 43 Calle Fray Enrique Vacas Galindo ........................................................................................ 50 Figuras 44 Calle Gabriel Pino Roca y Eloy Alfaro .................................................................................. 50 Figuras 45 Calle Eloy Alfaro y General José A. Gómez .......................................................................... 50 Figuras 46 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca .................................................................................. 51 Figuras 47 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca .................................................................................. 51 Figuras 48 Calle Fray Enrique Vacas Galindo y Eloy Alfaro ................................................................... 51 Figuras 49 Calle Eloy Alfaro y Argentina ............................................................................................... 52 Figuras 50 Calle El Oro .......................................................................................................................... 52 Figuras 51 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca .................................................................................. 52 Figuras 52 Equipamiento en el Barrio del Astillero .............................................................................. 53 Figuras 53 Gasolinera ........................................................................................................................... 54 Figuras 54 Subestación Eléctrica .......................................................................................................... 54 Figuras 55 Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografia:Alejandro Cartagena ............................................................................................................................................. 55 Figuras 56 Malecón de Tlacotalpan Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlacotalpan.pdf ................................................................................ 55 Figuras 57 estético Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ................ 56 Figuras 58 Estético Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ................ 56 Figuras 59 volumen Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ............... 56 Figuras 60 Volumen Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ............... 56 Figuras 61 Diseño de piso Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ...... 56 Figuras 62 Diseño de piso Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena ...... 56 Figuras 63 Estético Sitio Web: http://tlacotalpan-turismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlacotalpan.pdf .. 57 Figuras 64 Volumen Locales Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlacotalpan.pdf ................................................................................ 57 Figuras 65 Carácter Sitio Web: http://tlacotalpan-turismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlacotalpan.pdf . 57 Figuras 66 Implantación sur Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura Fotografia:Alejandro Cartagena ........................................................................................................... 58 11 Figuras 67 Implantación norte Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura Fotografia:Alejandro Cartagena ........................................................................................................... 59 Figuras 68 Implantación de Subsistemas.............................................................................................. 60 Figuras 69NORMATIVA DE USO DE SUELO DEL BARRIO DEL ASTILLERO EN LAS RIVERAS DEL RIO ...... 62 Figuras 70 Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de edificación ............................................................................................................................................ 63 Figuras 71 Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de edificación ............................................................................................................................................ 63 Figuras 72Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de estacionamientos para zonas central, peri central, mixta residencial e industrial. .............................. 64 Figuras 73 accesibilidad de las personas al medio físico- Rampas - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma tecnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ................................................... 111 Figuras 74 Pendiente Transversal.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ..................................................................................................... 112 Figuras 75 Ancho Mínimo de Rampas.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ..................................................................................................... 112 Figuras 76 Descanso.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ......................................................................................................................................... 113 Figuras 77 Dimensiones de puerta.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ..................................................................................................... 113 Figuras 78 Pasamanos - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ................................................................................................................................ 114 Figuras 79 Circulación Transversal - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 ..................................................................................................... 114 Figuras 80 Estacionamiento para Discapacitados - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 248:2000 ......................................................................................... 116 Figuras 81Señalizacion y Ubicación - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 248:2000 ..................................................................................................... 117 Figuras 82 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensiones- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001.......................................... 118 Figuras 83 Dimensiones Baño para discapacitados físico motores- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001.......................................... 118 Figuras 84 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensiones- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001.......................................... 118 Figuras 85 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensiones- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001.......................................... 118 Figuras 86 Dimensiones Baño para discapacitados físico motores- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001.......................................... 119 12 Figuras 87 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 119 Figuras 88 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 119 Figuras 89 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 120 Figuras 90 Soluciones de núcleos de aseos. - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 .................................................................................. 121 Figuras 91 Condiciones de los aparatos y barras de apoyo - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 .................................................................... 122 Figuras 92 Localización del Lavabo - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 123 Figuras 93 Espacio de Actividad - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 123 Figuras 94 Localización de inodoro - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 124 Figuras 95 Transferencia desde la silla de ruedas al Inodoro - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 .................................................................... 125 Figuras 96 Inodoro espacio de utilización - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 126 Figuras 97 Urinarios altura - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ................................................................................................. 127 Figuras 98 PLANO DE RED DE AGUA POTABLE ................................................................................... 150 Figuras 99 PLANO DE RED DE AGUA SERVIDA .................................................................................... 151 Figuras 100 PLANO DE RED DE AGUA LLUVIA .................................................................................... 151 13 ÍNDICE DE GRAFICAS Grafica 1 Población por Sexo. INEC 2010 ............................................................................................. 34 Grafica 2 Población con Discapacidad permanente por más de un año. INEC 2010 ............................ 36 Grafica 3 Población por Edades. INEC 2010 ......................................................................................... 37 Grafica 4 INEC - VII CENSO DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFIA DIGITAL 2010 ...... 71 Grafica 5 INEC - VII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFÍA DIGITAL 2010 ...... 71 Grafica 6 CUADRO COMPARATIVO DE M2/HABITANTE - DATOS DE INEC - VII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFÍA DIGITAL 2010 ............................................................................ 72 Grafica 7 Edades de encuestados ......................................................................................................... 74 Grafica 8 Conocimiento sobre el malecón de la ría .............................................................................. 75 Grafica 9 Creación del malecón de la ría opiniones.............................................................................. 75 Grafica 10 expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría ................................................................................................................................. 76 Grafica 11 ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría?. .................................... 76 Grafica 12 malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar ............................................................................................................................................................. 77 Grafica 13 ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? ....... 77 Grafica 14 ¿Cuál sería el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría?.......... 78 14 ÍNDICE DE ANEXO Anexos 1 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN............................................. 111 Anexos 2 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 248:2000 .................................... 115 Anexos 3 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 .................................... 117 Anexos 4 VEGETACIÓN EXISTENTE EN EL MALECÓN 2000 Y A PROPONER EN EL PROYECTO. (DIANA LOJA SANTOS, 2011) ............................................................................... 127 Anexos 5 MEMORIA TÉCNICA ............................................................................................................ 137 Anexos 6 PRESUPUESTO .................................................................................................................... 146 Anexos 7 INSTALACIONES DE AA.PP – AA.SS – AA.LL ....................................................................... 150 15 CAPÍTULO I 1. PLANTEMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. TEMA ESTUDIO DEL MALECÓN DE LA RÍA EN LAS RIVERAS DEL RÍO GUAYAS EN EL BARRIO DEL ASTILLERO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. 1.2. ANTECEDENTES El Barrio del Astillero, remontándose a los datos históricos, menciona que es uno de los 5 barrios Coloniales Guayaquileños, el cual fue el único que sobrevivió al gran incendio de 1896. Sus asentamientos, que con el pasar del tiempo se fueron consolidando en las riveras del río Guayas, originaron que en ellas se vaya desarrollando la actividad de la construcción de barcos, el cual con el tiempo se considera como una de las actividades que dio origen como ciudad; aprovechando el fluido naval, como medio de comercio y transporte, convirtiéndola en un barrio industrial. La ciudad se fue desarrollando, concentrándose más en la zona céntrica de la misma, las tomas de decisiones dio otro cambio en especial para los astilleros, una decisión desfavorable que originó que las industrias que se encontraban en las riveras del rio Guayas en el barrio del Astillero sean trasladada a la Vía Daule, originando que los puertos tenga una conexión muy lejana con la zona industrial. (Insua, 2014) 16 1.3. PLANTEAMIENTO DEL TEMA Debido a que el desarrollo de la ciudad se fue centralizando y gran parte de su turismo se encuentra en la zona céntrica de la ciudad, como el Malecón Simón Bolívar, los museos, parques, iglesias y la nueva construcción del puente de la Isla Santay han originado que las riveras del río Guayas del barrio del astillero pasen al olvido y los asentamientos poblacionales se vayan ubicando en las riveras, ocasionando que se pierda la conexión entre el río y ciudad, además el comercio y transporte fluvial que desarrollo a la ciudad se vaya disminuyendo, originando una falta de atracción hacia los varaderos, astilleros y atracaderos, existente en el sector. 1.3.1. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO El Malecón conocido como corta olas, rompeolas, utilizados generalmente como elementos estructurales costaneros con el fin de dar protección al borde de la ría del barrio del Astillero, además de brindar al barrio un sitio de contemplación, ocio y descanso, originado así la conexión entre el barrio y el río. 1.3.2. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO Tendrá como límite el estudio de los varaderos, astilleros y atracaderos, existente en el sector, para lograr la recuperación de los mismo y poder convertirlos en puntos de atracción turista para el barrio del astillero, además de la recuperación de las riveras del Guayas, con la creación del 17 Malecón de la Ría, esta propuesta se situará en la provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, comprendida en la calle Norte: Cap. Damián Nájera ; Al Sur: El Oro ; Al Este: Rio Guayas ; Al Oeste: Av. Eloy Alfaro. Con una longitud de 1.7 km 1.3.3. DELIMITACIÓN DEL TIEMPO El Malecón de la Ría es un tema que se lo ha venido anunciando a inicios de este año 2014, en el sitio web de SISTEMA OFICIAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA que fue publicado el 6 de mayo del 2014, como medio de concurso el Diseño del Malecón de la Ría promovida por la entidad de EMPRESAS PÚBLICAS DE PARQUES URBANOS Y ESPACIOS PÚBLICOS. 1.3.4. DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO El problema de la recuperación del borde del río Guayas tiene pertinencia social En el contexto social: la propuesta del Malecón de la ría beneficiará a los habitantes del barrio del astillero promoviendo el turismo con la ayuda del existente Malecón Simón Bolívar y el nuevo puente de la Isla Santay , aportando así al crecimiento del comercio del sector. 18 1.3.5. PREGUNTAS CIENTÍFICAS ¿Se podrá promover el transporte fluvial para el desarrollo turístico del Barrio del Astillero? ¿Cuáles son los 13 puntos (Varaderos, Astilleros, Atracaderos) existen en el las riveras del Barrio del Astillero? ¿Se Integrara el Malecón del Ría con el puente existente de la Isla Santay y el Malecón Simón Bolívar? 1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Con la creación del puente que une a la Isla Santay y Guayaquil, este ha dado paso a que el barrio del Astillero crezca en turismo, por lo cual con la creación del Malecón de la Ría se logrará integrarse, de tal forma que no se vean afectado los astilleros artesanales aun existente, ni que signifique el traslado de los mismos, sino que se integren con la comunidad con el fin de que ciudadanía conozcan de cerca la actividad que nos originó como ciudad y como sociedad, originado un desarrollo comercial para su sector 1.4.1. MARCO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Para la atracción turística, el ministerio de turismo está impulsando un proyecto conocido como ALL YOU NEED IS ECUADOR el cual consiste en posicionar al país como destino turístico de clase mundial. 19 Para la recuperación de áreas verdes de Guayaquil se está llevando a cabo el proyecto GENERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ÁREAS VERDES PARA LA CIDUAD DE GUAYAQUIL, en el cual estan participando el MINISTERIO DEL AMBIENTE a través de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN MARINA Y COSTERA, con coordinación con otras entidades estatales como MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (MIES), MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (MSP), MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA (MIDUVI), MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC), GOBERNACIÓN DEL GUAYAS, DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS (DIRNEA). 1 Este proyecto tiene como fin proporcionar a los habitantes de la ciudad de Guayaquil de espacios de áreas verdes para la recreación, esparcimiento, contacto con la naturaleza y fomentar la generación de servicios ambientales permanentes en la urbe. 1.4.2. EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Tiene como expectativa la atracción del turismo para aprovechar el comercio existente en el barrio y lograr ampliar del desarrollo comercial del barrio del astillero. El malecón de la ría será un punto para la recreación y el esparcimiento de los habitantes del sector, al no contar equipamientos que cubra esa necesidad existente en el barrio del astillero. 1 Ministerio del Ambiente – Guayaquil Ecológico: http://www.ambiente.gob.ec/guayaquil-ecologico/ 20 Además de permitir la integración con el puente de la isla Santay, logrando así convertir en una sola unidad y no encontrarse como componentes arquitectónicos independientes. 1.4.3. AL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA La utilización de energía limpia como la energía solar que contribuirá a que el consumo energético del malecón. Se implementará puntos de acceso a internet en toda la zona que comprenda el malecón. Además de la utilización de una tipología diferente de puentes abatibles. 1.4.4. PERTINENCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El proyecto del Malecón de la Ría será un aporte para el beneficio de la atracción turística del sector, contribuyendo para su desarrollo tanto económico y comercial. Además de aportar a la reducción del déficit existente de áreas verdes. 1.5. DEFINICION DE OBJETIVOS 1.5.1. GENERAL Desarrollar la etapa de investigación que sustente el diseño del Malecón de la Ría, analizando los 13 puntos (Varaderos, Astilleros, Atracaderos), para lograr una integración con el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar, con el fin de evitar el traslado de los mismos. Aportando la carencia de área verde existente en el sector 21 1.5.2. ESPECÍFICOS Promover el transporte fluvial para el desarrollo turístico del Barrio del Astillero con vinculación hacia la Isla Santay, otro atractivo turístico que tiene la ciudad de Guayaquil Identificar los 13 puntos (Varaderos, Astilleros, Atracaderos) existen en el las riveras del Barrio del Astillero Integrar el Malecón del Ría con el puente existente de la Isla Santay y el Malecón Simón Bolívar Analizar la relación entre el Rio Guayas y el Barrio del Astillero, para lograr obtener un campo visual amplio hacia el Rio Guayas. 1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Se inicia a partir del análisis histórico, mediante las bibliografías sobre la historia urbanística de la ciudad de Guayaquil y los antecedentes históricos que llevaron a que el barrio del Astillero sea considerado unos de los cincos barrios coloniales guayaquileño. Estas metodologías nos permitirán resolver problemas para el proyecto planteado. La metodología a utilizar es una metodología científica. 22 1.7. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA 1.7.1. ESTADO DEL ARTE El Malecón de la Ría es un proyecto el cual ya cuenta con propuestas de diseño pero que hasta la presente fecha no se han revelado las propuestas realizadas. Existen tesis relacionas al barrio del Astillero en cuanto a regeneración urbana y entropía urbana del barrio del astillero. 1.7.2. MARCO TEÓRICO 1.7.2.1. DEFINICIONES BASICAS DEL OBJETO DE ESTUDIO 1.7.2.1.1. MEDIO AMBIENTE (Adams & Lambert, 2006) Como muchos sabemos el medio ambiente es todo aquella que rodea al ser vivo, el cual comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar. (Carlos, 2011) Guardando así una estrecha relación con la arquitectura bioclimática, sostenible, orgánica, entre otras, del cual tiene como intención la conversación y la utilización del ambiente de manera positiva la construcción a ejecutarse brindándole así al ser humano un confort. 1.7.2.1.2. TRANSPORTE FLUVIAL (Wikipedia, 2012) Pertenecientes a uno de los tres tipos de transportes vitales para seres humanos. Se lo utiliza para el traslado de pasajeros o de productos a los distintos lugares que se encuentren conectado 23 con el mar o rio. El tiempo de traslado o recorrido será mayor con relación a los otros tipos de transporte. 1.7.2.1.3. SEGURIDAD MARÍTIMA Medio por el cual se le brinda a la ciudadanía protección frente a las amenazas y contaminaciones que se puedan originar en el mar o río. 1.7.2.2. TEORÍAS GENERALES Y/O PARTICULARES 1.7.2.2.1. MALECÓN Malecón conocido como cortaolas, rompeolas, utilizados generalmente como elementos estructurales costaneros con el fin de dar protección las zonas costeras de las olas, estos a su vez logran en convertirse lugares o sitios turísticos. (WIKIPEDIA, 2012) 1.7.2.2.2. MUELLES (Wikipedia, 2015) Son construcciones que se las realizan en el mar, lagos o en el rio, utilizando diferentes tipos de materiales para su construcción, ya sean de piedras, ladrillos, madera entre otros, utilizando como elementos estructurales para su soporte bases sólidas o pilotes Generalmente se lo utiliza para las descargas y cargas de las embarcaciones, tanto para los puertos marítimos y fluviales. 24 1.7.2.2.3. VARADEROS Son espacios que han sido destinados para las embarcaciones en el cual tiene la función de repararlos y darles un adecuado mantenimiento. Cuentan con una rampa el cual debe de contar con una inclinación del 10%, o estar dentro del mar 1.50 m su parte inferior, esta rampa generalmente se la hace en los muelles con un ancho no mínimo de 5m (Sciortino) 1.7.2.3. CRITERIOS DE DISEÑO 1.7.2.3.1. ESCOLLERA (Carreteras, 2006) La escollera son aquellas que estan formadas por grandes bloques de roca las cuales son obtenidas mediante voladura, estas deberán obtener un peso que supere los 250 kg con una forma prismáticas. Se divide en dos fases para la construcción de los muros de escollera: Cimentación Colocación de los bloques de escollera. CIMENTACIÓN En los huecos que se encuentran ubicados bajo las rasantes del muro se procede a verter el hormigón pobre, con el objetivo de brindar mayor rigidez a la cimentación. Dependiendo de la capacidad portante que tenga el terreno se realizará una zapata que presentará una sobre excavación a una determinada profundidad. 25 COLOCACIÓN DE LOS BLOQUES DE ESCOLLERRA Se colocarán de forma estable presentando una contra inclinación. La abertura que se presentará entre los bloques colocados no deberá superar los 12cm. Cada bloque deberá apoyarse en su cara inferior en dos bloques, manteniendo contacto con sus bloques laterales adyacentes. Figuras 1 Partes de un muro de Escollera. Guía para Proyecto y Construcción de Muros de escollera, 2006 26 1.7.2.4. NORMATIVAS DE DISEÑO MANUAL DE DISEÑO PARA INFRAESTRUCTURA DE CICLOVÍAS (ciclovias, s.f.) Ancho de la Ciclovía En Sentido Bidireccional Para la circulación de dos ciclistas en sentido contrario el espacio necesario es la sumatoria de lo correspondiente a 2 ciclistas en sus laterales más próximos (1.0 m), es decir 2.0 m. La sección de una ciclovía bidireccional depende también de los obstáculos laterales y las condiciones de los espacios adyacentes: - Si en los laterales del área de operación del ciclista no existen sardineles o escalones o si éstos son de una altura inferior a 0.10 m, la distancia de la trayectoria teórica de cada lado al borde de la sección debe ser como mínimo de 0.25 m. a cada lado2, un ancho total de 2.50 m Figuras 2 Plan Maestro de Ciclovías de Lima y Callao 27 Velocidad de Diseño La velocidad de diseño con la cual se proyecta la ciclo vía determina el radio y el peralte de las curvas, distancias de señalización y el ancho de la misma. Bajo condiciones normales (buenas condiciones climáticas, terreno plano y pavimentado), la velocidad de diseño es de 30 Km/h y en terrenos no pavimentados se considera una velocidad de 24 Km/h. Con la tecnología actual aplicada a la construcción de bicicletas se puede esperar velocidades de operación de 20 a 25 Km/h; sin embargo se puede considerar velocidades de hasta 40 Km/h.6 Si la pendiente longitudinal es pronunciada, la velocidad de diseño para descensos deberá ser mayor que la empleada en los tramos rectos para permitir que el ciclista aumente la velocidad con seguridad. La variación de la velocidad con la longitud y la pendiente se muestra en la tabla Figuras 3 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, Manual De Diseño De Ciclorutas, Plan Maestro De Ciclo rutas Para Santa Fé De Bogotá D.C. Ed. Projekta Ltda., Interdíseños Ltda., Santa Fé De Bogotá D.C. 1999, 93 p . Radios de Volteo Los radios de volteo se obtienen de relaciones empíricas y están relacionados con la velocidad de diseño. La siguiente ecuación permite calcular el radio correspondiente a las velocidades típicas7: 28 R = 0.24 V + 0.42 Siendo: R = Radio de la curvatura (en metros) V = Velocidad (en Km/h) Figuras 4 Relación de Velocidad – Radio - ALFONSO SANZ, Rodrigo Pérez Senderos, Tomás Fernández, la Bicicleta En La Ciudad, Manual De Políticas Y Diseño Para Favorecer El Uso De La Bicicleta como Medio De Transporte, Madrid, 1999. 29 1.7.3. MARCO CONTEXTUAL 1.7.3.1. MARCO FÍSICO 1.7.3.1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO El Barrio de Astillero se encuentra Ubicado en la ciudad de Guayaquil Provincia del Guayas. El proyecto se situará en la calle Norte: Cap. Damián Nájera; Al Sur: El Oro; Al Este: Rio Guayas; Al Oeste: Av. Eloy Alfaro. El cual cuenta con una longitud de intervención de 1.7 km al borde del río Guayas. Figuras 5 UBICACIÓN DEL TERRENO FUENTE: GOOGLE EARTH -2014 EDITADO: JONATHAN PARRALES Figuras 6 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO FUENTE: GOOGLE EARTH - 2014 EDITADO: JONATHAN PARRALES 30 1.7.3.1.2. ASPECTO TOPOGRÁFICOS Y CALIDAD DE SUELO (Criollo, 2006) El barrio del astillero cuenta con una topografía regular en el cual no presenta muchos desniveles, tomando en cuenta la figura 4, se observa que el sitio oscila entre un rango de 0.00 m a 4.00m tomando como inicio de desnivel el rio guayas. La Ciudad de Guayaquil está situada en la parte sur de la Cuenca del Río Guayas. Conformada por dos grandes ríos que son el Río Daule y el Río Babahoyo. A medida de que la ciudad se fue desarrollando, se vio obligada a experimentar asentamientos de manera regular e irregular, afectando así a los estuarios conformados por arcilla blandas y manglares que en ella se encontraban, este proceso de asentamiento territorial ocasionó que a pocas profundidades se presenten los bancos de arcillas causados por los innumerables rellenos en la ciudad de Guayaquil, juntos a esto la creación de vías y calles produjo la elevación del borde del rio guayas. El estrato Guayaquileño está conformado por: suelos limosos y arcillosos presentando características aluviales, se puede encontrar también lentes arenosos a profundidades variables. Figuras 7 TOPOGRAFIA DEL BARRIO DEL ASTILLERO FUENTE: ENTREOPÍA URBANA – PIERRE BERRU EDITADO: JONATHAN PARRALES 31 1.7.3.1.3. ASPECTO CLIMATOLÓGICOS (INOCAR, s.f.) La ciudad de Guayaquil caracterizada por presentar en el los lapso de los días y años vientos muy variables, a pesar de esto según los datos obtenidos por el INOCAR nos da como referencia mediante la representación de una tabla los vientos más frecuentes que provienen del suroeste de la ciudad con una velocidad promedio de 2.6 m/s. Debido a la trama urbana con la que cuenta el sector del barrio del astillero, dificulta en gran parte a que los gases contaminantes CO2 que emanan los automotores, que transitan por las calles sean despejado libremente. Este inconveniente se puede presenciar en sus vías más relevantes que son el Eloy Alfaro y Chile. Figuras 8 FRECUENCIAS DE VIENTOS PREDOMINANTES FUENTE: INOCAR Figuras 9 VELOCIDAD DE VIENTOS PREDOMINANTES FUENTE: INOCAR 32 Figuras 10 ASPECTOS CLIMATOLOGICOS 1.7.3.1.4. VEGETACIÓN Y ECOLOGÍA El barrio del Astillero cuenta con muy poca área verde según el análisis de sitio y las observaciones realizadas en el campo de estudio, en el cual se constató la existencia del parque España – el parque museo Jambelí – las áreas verdes del hospital león becerra entre otras pero en menor cantidad. Las normas que establece la OMS dicta que una ciudad tendrá que proporcionar como área verde mínimo de 9 m2 por habitantes. 1.7.3.1.5. RECURSOS ECOLÓGICOS 1.7.4. MARCO SOCIAL 1.7.4.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS El barrio del astillero está comprendida aproximadamente de un 3% de la parroquia Ximena, un 34% de la parroquia Ayacucho, y un 22% de la parroquia Olmedo. El cual nos da un total de 3336 habitantes. 33 1.7.4.1.1. POBLACIÓN POR SEXO La población general de estas tres parroquias por sexo que consta el barrio del astillero es de 3336 habitantes, en donde 1554 son masculinos y 1782 son femeninos. En el siguiente cuadro vemos detallada por zonas del INEC según su cartografía de Guayaquil. POBLACIÓN POR ZONAS Y SECTORES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS SEGÚN SEXO Código de Código zona Hombre Mujer SEXO_T 90150147002 147 165 186 351 90150147003 147 191 226 417 90150147004 147 155 188 343 90150147005 147 148 200 348 90150148003 148 184 218 402 90150148004 148 156 165 321 90150148009 148 173 160 333 90150148010 148 150 182 332 90150148011 148 147 151 298 90150214012 214 85 106 191 Tabla 1 Población por Seco. INEC 2010 POBLACION POR SEXO 1800 1600 1400 Series1 Hombre Mujer 1554 1782 Grafica 1 Población por Sexo. INEC 2010 34 1.7.4.1.2. n TAMAÑO DE LA MUESTRA P.Q.N ( N 1) E 2 / K 2 P.Q 0.50 x0.50 x3336 (3336 1)0.06 2 / 2 2 0.50 x0.50 834 n (3335)(0.0036) / 4 0.25 834 n (3335)(0.009) 0.25 834 n 30.015 0.25 834 n 30.265 n 27.56 n P = Probabilidad de éxito (0.50) Q = Probabilidad de fracaso (0.50) N= Tamaño de la población (3336) E= error de estimación (6%) K= # de desviac. Típicas “Z” (1: 68%, 2: 95,5%, 3: 99.7%) n = Tamaño de la muestra () 1.7.4.1.3. POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Según discapacidad permanente por más de un año: 188 hab. Tienen discapacidad 2851 hab. No tiene discapacidad 297 hab. No responde POBLACIÓN POR ZONAS Y SECTORES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS SEGÚN DISCAPACIDAD PERMANENTE POR MÁS DE UN AÑO Código Código de zona 90150147002 90150147003 90150147004 90150147005 147 147 147 147 Si 30 13 16 25 No No responde 308 337 293 290 13 67 34 33 P08_T 351 417 343 348 35 90150148003 90150148004 90150148009 90150148010 90150148011 90150214012 148 148 148 148 148 214 19 23 18 18 18 8 324 285 280 292 273 169 59 13 35 22 7 14 402 321 333 332 298 191 Tabla 2 Población por zonas y sectores de la provincia del guayas según discapacidad permanente por más de un año. INEC 2010 Población con Discapacidad permanente por más de un año 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Series1 Si No No responde 188 2851 297 Grafica 2 Población con Discapacidad permanente por más de un año. INEC 2010 1.7.4.1.4. POBLACION POR EDADES POBLACIÓN POR ZONAS Y SECTORES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS SEGÚN GRUPOS DE EDAD código Có d. de zo na M en . de 1 añ o D e 1 a 4 añ os D e 5 a 9 añ os D e 10 a 14 añ os D e 15 a 19 añ os D e 20 a 24 añ os D e 25 a 29 añ os D e 30 a 34 añ os D e 35 a 39 añ os D e 40 a 44 añ os D e 45 a 49 añ os D e 50 a 54 añ os D e 55 a 59 añ os D e 60 a 64 añ os D e 65 a 69 añ os D e 70 a 74 añ os D e 75 a 79 añ os D e 80 a 84 añ os D e 85 a 89 añ os D e 90 a 94 añ os D e 95 a 99 añ os GED AD_T 0 D e 10 0 añ os y m as 0 901501 47002 14 7 3 16 23 28 24 29 21 31 15 30 27 29 23 11 10 10 8 10 3 0 901501 47003 14 7 3 29 38 59 35 21 17 35 34 38 26 19 19 7 12 9 8 4 3 1 0 0 417 901501 47004 14 7 3 10 14 20 38 25 27 16 15 30 29 16 19 16 21 14 10 10 7 3 0 0 343 901501 47005 14 7 9 18 22 22 25 24 34 25 18 17 23 28 27 12 13 14 7 5 2 2 1 0 348 351 36 901501 48003 14 8 7 21 25 31 34 33 27 26 23 24 38 36 21 15 15 4 2 13 5 2 0 0 402 901501 48004 14 8 4 9 17 23 24 18 26 29 24 20 31 11 30 19 12 10 6 6 1 1 0 0 321 901501 48009 14 8 1 25 24 24 30 24 24 29 24 22 23 15 23 11 15 7 5 3 3 0 1 0 333 901501 48010 14 8 3 12 20 12 20 21 25 28 21 28 15 29 18 22 15 10 16 8 6 2 0 1 332 901501 48011 14 8 3 14 17 21 23 35 22 18 21 19 29 14 20 9 7 5 7 9 2 3 0 0 298 901502 14012 21 4 2 13 16 12 4 25 18 16 14 17 14 8 7 7 6 6 0 4 0 2 0 0 191 Tabla 3 Población por Edades. INEC 2010 POBLACIÓN POR EDADES 300 250 200 150 100 50 0 De Me 1a nor 4 de 1 año año s De 5a 9 año s De De De De De De De De De De De De De De De De De De De 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 a 80 a 85 a 90 a 95 a 100 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 89 94 99 año año año año año año año año año año año año año año año año año año año s y s s s s s s s s s s s s s s s s s s mas Series1 38 167 216 252 257 255 241 253 209 245 255 205 207 129 126 89 69 72 32 16 2 1 Grafica 3 Población por Edades. INEC 2010 37 1.7.5. MARCO ESPACIAL URBANO 1.7.5.1. ESTRUCTURA Y PAISAJE URBANO DEL CONTEXTO El barrio del astillero cuenta con una estructura tipología regular basada en un patrón de cuadrículas, como se puede apreciar en la figura 11, en el cual las desembocaduras de sus vías en su gran mayoría se encuentran obstaculizada, impidiendo la apreciación del río Guayas. Figuras 11 TIPOLOGÍA URBANA Figuras 12 CALLE EL ORO 38 Figuras 13 CALLE GABRIEL PINO ROCA Figuras 14 FRAY ENRIQUE VACAS GALINDO Figuras 15 CALLE BOLIVIA 39 Figuras 16 CALLE DR. RAFAEL GARCIA GOYENA Figuras 17 CALLE CAMILO DESTRUGE Figuras 18 CALLE COLOMBIA 40 Figuras 19 CALLE VENEZUELA Figuras 20 CALLE PORTETE Figuras 21 CALLE GENERAL JOSE A. GOMEZ 41 Figuras 22 CALLE ARGENTINA Figuras 23 CALLE GRAL. JOSE DE SAN MARTIN Figuras 24 CALLE CNEL. MIGUEL DE LETAMENDI 42 Figuras 25 CALLE FRANCISCO DE MARCOS Figuras 26 CALLE GENERAL CALICUCHIMA Figuras 27 CALLE PEDRO VICENTE MALDONADO 43 Figuras 28 CALLE CARLOS GOMEZ RENDON Figuras 29 CALLE BRASIL Figuras 30 CALLE CUENCA 44 1.7.5.2. REDES DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA: AGUA POTABLE, AGUA SERVIDAS, AGUAS LLUVIAS El sector cuenta con todas las infraestructuras necesarias para brindar a sus moradores un habitad confortable. Las 20 manzanas que conforman al sector analizado en esta investigación, se puede constatar que cuentan con las redes de infraestructura sanitarias, de las cuales las de agua lluvia son las que por lo general desembocan en el río Guayas. Las redes de infraestructura sanitaria su instalación se encuentra de manera subterránea. En el anexo 7 se detallan la ubicación de las redes de cada una de las infraestructuras sanitarias. Figuras 31 REDES DE AGUA SERVIDA Figuras 32 REDES DE AGUA LLUVIA 45 1.7.5.3. ALUMBRADO ELÉCTRICO Y REDES INTELIGENTES El sector en cuando a alumbrado eléctrico cuentas con dos sistema de instalaciones que son aéreos los cuales se encuentra en la mayoría de la ciudad de Guayaquil y los subterráneos que son sistema de instalación que se los ha venido adaptando a partir de las regeneraciones que ha realizado Guayaquil en sus calles principales de la ciudad, en el sector esta regeneración se ha realizado en toda la calle Eloy Alfaro. Y las redes inteligentes se encuentran en las mimas condiciones de instalación del alumbrado eléctrico, se puede encontrar redes tanto como de netlife – cnt – claro inalámbrico – movistar inalámbrico. Figuras 33 REDES ALUMBRADO ELÉCTRICO Y REDES INTELIGENTES AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS 46 Figuras 34 MAPA REFERENCIAL DE LA ZONA DISPONIBLE DE RED INTELIGENTE DE NETLIFE FUENTE: NETLIFE EDITADO: JONATHAN PARRALES 1.7.5.4. VIALIDAD Figuras 35 Vialidad del barrio del astillero 47 1.7.5.5. EQUIPAMIENTOS EDUCACION: Figuras 36 Calle Eloy Alfaro y Camilo Destruge Figuras 37 Francisco de Marcos y Eloy Alfaro Figuras 38 Calle Brasil 48 COMERCIO Figuras 39 Calle Eloy Alfaro y Azuay Figuras 40 Calle Eloy Alfaro y Fray Enrique Vacas Galindo Figuras 41 Calle Eloy Alfaro y Fray Enrique Vacas Galindo Figuras 42 calle 5 de junio y Bolivia 49 CULTURALES Figuras 43 Calle Fray Enrique Vacas Galindo ABASTECIMIENTOS Figuras 44 Calle Gabriel Pino Roca y Eloy Alfaro Figuras 45 Calle Eloy Alfaro y General José A. Gómez 50 RECREATIVOS Figuras 46 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca Figuras 47 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca SALUD Figuras 48 Calle Fray Enrique Vacas Galindo y Eloy Alfaro 51 Figuras 49 Calle Eloy Alfaro y Argentina SEGURIDAD Figuras 50 Calle El Oro ADMINISTRATIVOS Figuras 51 Calle Eloy Alfaro y Gabriel pino Roca 52 Figuras 52 Equipamiento en el Barrio del Astillero 53 1.7.5.6. RIESGOS Y VULNERABILIDAD Uno de los grandes riesgos que tiene el sector es el equipamiento de la estación de servicio móvil y la subestación eléctrica. Figuras 53 Gasolinera Figuras 54 Subestación Eléctrica 54 1.7.6. MARCO ESPACIAL – FUNCIONAL UBICA CIÓN Puerto Vallarta, JAL, México ARE A AÑO 2011 GRAFICO Malecón Puerto Vallarta NOMB RE DEL PROY ECTO ANÁLISIS DE EDFICIOS ANÁLOGOS 20000.0 m2 1.7.6.1. Figuras 56 Malecón de Tlacotalpan Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlac otalpan.pdf 2007 México Veracruz Tlacotalp an 500 m de la ribera del rio Papaloapan Malecón de Tlacotalpan Figuras 55 Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura Fotografia:Alejandro Cartagena DESCRIPCIÓN El puerto vallarte de México considerado como un centro histórico, el cual comprende alrededor de 800 m lineales en las riveras del mar. Previo a su intervención este sitio era usado más por los automóviles ocasionando inseguro he intransitable. Con la intervención lo que era una muralla vehicular paso a ser un lugar de tránsito para el peatón brindando así una hermosa vista no tan solo para los peatones sino también para las infraestructuras que se encuentran en sus alrededores, mejorándolos estéticamente. (Cifuente, 2014) Como objetivo de su creación mejorar la imagen urbana del centro histórico de Tlacotalpan. La creación del malecón originara la remodelación y traslado futuro del muelle , la renovación del embarcadero, creación de 2 muelles turísticos (EURA, 2010) Tabla 4 ANALISIS DE MODELO ANALOGO 55 Malecón Puerto Vallarta (Cifuente, 2014) NOMBRE El Malecón no cuenta con notables volúmenes debido a que es un malecón peatonal y en donde tiene más énfasis los diseños de pisos jardinerías y la forma de la utilización de su vegetación VOLUMEN En el Aspecto estético guarda una estrecha relación con la cultura indígena HUICHOLA, del cual son tomadas gran parte d sus diseños, el borde del borde del malecón sigue una continuidad con el borde del rio brindándole así un armonioso ritmo. ESTÉTICO Figuras 61 Diseño de piso Sitio Web: Plataforma Arquitectura Fotografía: Alejandro Cartagena Figuras 59 volumen Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Alejandro Cartagena Figuras 58 Estético Sitio Web: Plataforma Arquitectura Fotografía: Alejandro Cartagena Figuras 62 Diseño de piso Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Figuras 60 Volumen Sitio Web: Figuras 57 estético Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografía: Plataforma Arquitectura Alejandro Cartagena Alejandro Cartagena Fotografía: Alejandro Cartagena Como carácter formal se basó su diseño mediante la cultura indígena HUICHOLA, en especial el diseño del piso en las zonas peatonales CARÁCTER 1.7.6.2. ANÁLISIS FORMAL: CARÁCTER, VOLUMEN, ESTÉTICA Tabla 5 Análisis formal Malecón Puerto Vallarta 56 Tabla 6 Análisis Formal Malecón de Tlacotalpan 57 Figuras 63 Estético Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlaco talpan.pdf El poco énfasis que se le da sus componentes arquitectónico los diseños de piso y el juego de la vegetación hacen que el malecón se tornó un diseño muy común y poco estético. sus componentes arquitectónicos guardan una formalidad clásica en la cual predomina sus cubierta de dos aguas y la utilización de pérgolas Mejorar la imagen urbana debido a que es considerado el centro historio de Tlacotalpan con su vinculación al rio Figuras 64 Volumen Locales Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon_tla cotalpan.pdf ESTÉTICO VOLUMEN CARÁCTER Figuras 65 Carácter Sitio Web: http://tlacotalpanturismo.gob.mx/DOCS/malecon _tlacotalpan.pdf Malecón de Tlacotalpan (EURA, 2010) NOMBRE 1.7.6.3. ANÁLISIS FUNCIONAL: APLICACIÓN DE NORMAS Y CRITERIOS NOMBRE DEL PROYECTO CRITERIO NORMAS Malecón Puerto Vallarta uno de sus criterios de diseño fue tomado de la cultura indígena HUICHOLA, que sirvió para el diseño de los pisos del malecón no se encontraron normas para este malecón de puerto Vallarta Malecón de Tlacotalpan tomaron como criterio mejorar la imagen urbana del sector para atraer al turismo no se encontraron normas para este malecón de Tlacotalpan Tabla 7 Análisis formal 1.7.6.3.1. PORCENTAJES DE SUBSISTEMAS Figuras 66 Implantación sur Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografia:Alejandro Cartagena 58 Figuras 67 Implantación norte Malecón Puerto Vallarta. Sitio Web: Plataforma Arquitectura - Fotografia:Alejandro Cartagena ID malecón 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 m2 772,061 281,043 333,218 255,523 221,619 545,623 299,607 317,116 2020,659 494,531 532,476 521,228 1772,059 368,953 3780,420 7483,864 20000 porcentaje 3,86% 1,41% 1,67% 1,28% 1,11% 2,73% 1,50% 1,59% 10,10% 2,47% 2,66% 2,61% 8,86% 1,84% 18,90% 37,42% 100,00% Tabla 8Análisis de porcentaje de Subsistema Malecón Puerto Vallarta 59 Figuras 68 Implantación de Subsistemas 60 ANÁLISIS TECNICOS – CONSTRUCTIVOS 1.7.6.4. NOMBRE TECNICO Malecón Puerto Vallarta CONSTRUCTIVO Transformación en una gran explanada peatonal Implementación de rampas que permitan ir desde el malecón a la playa con pendientes poca pronunciada. Creación de sombras mediante la plantación de vegetación Precipitación Pluviales: captación de las aguas pluviales que baja por las calles perpendiculares al mar y antes que llegue al malecón se encauso mediante gálibos por debajo del mismo Oleaje: reparaciones de los muros ya existentes y la creación de un nuevo muro de concreto armado teniendo en cuenta los datos de los cálculos oceanográficos. Tabla 9 Análisis Técnico Constructivos 1.7.7. MARCO LEGAL 1.7.7.1. NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL La “ORDENANZA QUE REGULA LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR ESTUDIOS AMBIENTALES ESTABLECIMIENTOS A LAS INDUSTRIALES, OBRAS CIVILES, COMERCIALES Y Y DE A LOS OTROS SERVICIOS, UBICADOS DENTRO DEL CANTÓN GUAYAQUIL”. (GUAYAQUIL O. Y., 2001) Art. 4 .- DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.Los proyectos de construcción industriales, comerciales o de otros servicios; así como las ampliaciones de instalaciones preexistentes, de acuerdo con lo estipulado en el capítulo 2, artículo 40 de la Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, 61 deberán presentar en la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil previo a la obtención del registro de construcción municipal que confiere la Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registro - el estudio de impacto ambiental para su respectiva revisión y aprobación. NORMATIVA DE USO DE SUELO DEL BARRIO DEL ASTILLERO EN LAS RIVERAS DEL RÍO Figuras 69NORMATIVA DE USO DE SUELO DEL BARRIO DEL ASTILLERO EN LAS RIVERAS DEL RIO 62 Figuras 70 Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de edificación Figuras 71 Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de edificación 63 Figuras 72Ordenanza sustitutiva de Edificaciones y construcciones del cantón Guayaquil - normas de estacionamientos para zonas central, peri central, mixta residencial e industrial. 1.7.7.2. NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE CONCENTRACIÓN DE PÚBLICO (GUAYAQUIL B. C., 1979) Art. 52.- Todo establecimiento de servicio al público y que implique concentración de personas, deberá contar con un sistema de alarma de incendios fácilmente discernible; de preferencia con sistema de detección de humo y calor que se activa automáticamente, de conformidad con lo que establece el Cuerpo de Bomberos, 64 Art. 53.- Las edificaciones cuyo uso implica concentración de público y a la fecha de aplicación del presente reglamento se encuentren en funcionamiento, cumplirán con lo dispuesto para nuevas edificaciones en cuanto sean practicables, pero se complementarán las medidas de protección alternativas que exija el Cuerpo de Bomberos. Art. 54.- Todo local de concentración de público deberá disponer de salidas de emergencia laterales con puertas que abran solo al exterior (empuje) de acuerdo a la cantidad de posibles ocupantes. Las salidas deberán desembocar hacia un espacio exterior abierto y su dimensión estará establecida en la Tabla D del presente reglamento. Art. 55.- Todas las puertas, de acceso normal como las de emergencia deberán abrirse hacia el exterior del edificio, las mismas que por ningún motivo deberán permanecer cerradas con cadenas ni candados u otros dispositivos de seguridad. Art. 56.- En la parte superior de las vías de escape se colocarán letreros indicativos de salida de fácil visibilidad para el espectador, con la luminosidad propia. Además se instalará señalización en las áreas inferiores que faciliten la visibilidad en casos de excesiva concentración de humo. Art. 57.- En sitios visibles se colocarán letreros con la leyenda PROHIBIDO FUMAR y con indicación de SALIDA. Art. 58.- No se permitirá el almacenamiento de materiales inflamables y/o explosivos. Art. 59.- No se deberán colocar peldaños aislados en los pasillos de las vías de escape. 65 Art. 60.- Las puertas del local deberán permanecer abiertas mientras dure el espectáculo. Art. 61.- En las cabinas de proyección, escenarios y pasillos deberán instalarse extintores de incendios en el número y clase determinados para cada caso, por el Cuerpo de Bomberos. Art. 62.- No se permitirá residir en esos locales a excepción de la vivienda del guardián o conserje, que deberá estar situada en la planta baja del edificio con una salida directa a la calle. Art. 63.- Las instalaciones eléctricas deberán ser revisadas permanentemente por personal especializado. Art. 64.- Es obligatorio para estos locales disponer de teléfono a fin de solicitar inmediato auxilio en casos de emergencia, además colocar un rótulo con los números telefónicos de las instituciones de respuesta a emergencias de la localidad. Art. 65.- En los planteles de educación, las zonas de talleres, laboratorios, cocinas y auditorios, deben estar separados de las aulas y construidos con materiales resistentes al fuego de 2 horas mínimo. (INEN 754). En estos planteles se enseñarán y difundirán los principios y prácticas elementales de prevención de incendios. Art. 66.- Los recorridos para las salidas de emergencia no superarán 45 m, a no ser que la edificación tenga un sistema automático de extinción. 66 1.7.7.3. NORMAS MINUSVALIDO INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 245:2000 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. EDIFICIOS. RAMPAS FIJAS. (INEN, 2004) VER ANEXO 1 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 248:2000 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. (INEN, 2004) ESTACIONAMIENTO. VER ANEXO 2 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA AL MEDIO FÍSICO. ÁREA HIGIÉNICO SANITARIA. (INEN, 2004) VER ANEXO 3 1.7.7.4. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL Para el desarrollo de la investigación referente al tema, se toman como referencia artículos y leyes ambientales, de la constitución publica en el registro oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008 , Leyes de gestión ambiental codificación 19 registro oficial suplemento 418 de 10 septiembre 2004. 67 A continuación citaremos artículos relevantes que se enfocan al tema establecido CONSTITUCIÓN PÚBLICA EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 449 DEL 20 DE OCTUBRE. (ECUADOR, 2008) Sección Segunda. Ambiente Sano Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir. Se declara de interés público la preservación del ambiente la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales y la recuperación de los espacios naturales degradados Art. 66.- Se reconoce y garantiza a las personas: Numeral 27: El derecho de vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. 68 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL (CODIFICACIÓN, 2004) TITULO II DEL REGIMEN INSTITUCIONAL DE LA GESTION AMBIENTAL CAPÍTULO I DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Art. 7.- La gestión ambiental se enmarca en las políticas generales de desarrollo sustentable para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que establezca el Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano. CAPITULO II DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL CONTROL AMBIENTAL Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente. 69 Datos estadísticos obtenidos del INEC concluyen que solo el 5% de todas las ciudades que comprenden la República del Ecuador se rigen al cumplimiento de las Normas Internacional del Indice Verde Urbano. De las 221 entidades municipales que existen en el estado ecuatoriano, solo 10 municipios cumplen con la Normas Internacional del Índice Verde Urbano, evidenciando de esta manera un déficit de área verde en todo el Ecuador. Se establecen que 9m² por habitantes de área verde son los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del cual el Ecuador solo posee 4,69m² de área verde por habitante, ubicándose de esta manera bajo el nivel recomendado por la OMS con un déficit de 4,31m² por habitantes. A continuación se detalla gráficamente el índice de área verde 70 ÁREA VERDE 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 ECUADOR OMS ECUADOR OMS Grafica 4 INEC - VII CENSO DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFIA DIGITAL 2010 ENTIDADES MUNICIPALES CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS 5% CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS 95% CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS Grafica 5 INEC - VII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFÍA DIGITAL 2010 71 CUADRO COMPARATIVO DE ÁREAS VERDES 10 M2/HABITANTE 9 9 9 8 6 4,69 4 1,14 2 1,13 0 ECUADOR ECUADOR GUAYAS GUAYAS GUAYAQUIL GUAYAQUIL OMS Grafica 6 CUADRO COMPARATIVO DE M2/HABITANTE - DATOS DE INEC - VII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2010, CARTOGRAFÍA DIGITAL 2010 1.8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 1.8.1. OPERATIVIDAD DE LA HIPÓTESIS La propuesta ayudará a mejorar el aspecto visual de las riveras del río Guayas Se reubicarán todos los varaderos existen en el barrio Proporcionará el turismo para el barrio astillero 1.8.2. OPERATIVIDAD DE LAS VARIABLES Variable independiente. Ejecución del Malecón de la Ría desde el Palacio de Cristal hasta el Puente de la Isla Santay Variable dependiente. Mejorar las riberas del río Guayas del barrio del astillero, brindándole un impacto visual estético, tanto para los moradores del sector y los turistas. 72 CAPITULO II 2. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 2.1. DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ENCUESTAS PARA EL ANÁLISIS DEL MALECÓN DE LA RÍA 1. Edades de encuestados. < 18 18 - 30 < 35 - 45 > >65 2. ¿Tiene conocimiento sobre el malecón de la ría propuesto por el gobierno? Sí No 3. ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? Sí No 4. ¿Considera que se debería de expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría? Sí No 5. ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? Comercio Ciclo vía Transporte Fluvial Juegos infantiles 6. ¿Con la creación del malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar? Sí No 73 7. ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? Sí No 8. ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? Bajo Medio Alto 2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN PREGUNTA 1: Edades de encuestados. ENCUESTADOS menores de 18 26% 13% entre 18 a 30 29% 32% menores de 35 a mayores de 45 menores de 65 en adelante Grafica 7 Edades de encuestados 74 Pregunta 2: ¿Tiene conocimiento sobre el malecón de la ría propuesto por el gobierno? Conocimiento sobre el malecón de la ría 26% SI NO 74% Grafica 8 Conocimiento sobre el malecón de la ría Pregunta 3: ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? 35% SI 65% NO Grafica 9 Creación del malecón de la ría opiniones 75 Pregunta 4: ¿Considera que se debería de expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría? Expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría 6% SI NO 94% Grafica 10 expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría Pregunta 5: ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? 24% 27% Comercio Ciclovia Transporte Fluvial 13% Juego Infantiles 36% Grafica 11 ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría?. 76 Pregunta 6: ¿Con la creación del malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar? Malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar 13% SI NO 87% Grafica 12 malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar Pregunta 7: ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? 13% SI NO 87% Grafica 13 ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? 77 Pregunta 8: ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? 7% BAJO 45% MEDIO 48% ALTO Grafica 14 ¿Cuál sería el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? 2.3. ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS Se mostraran mediante cuadros estadísticos los resultados obtenidos de las 31 personas encuestadas. PREGUNTA 1: Edades de encuestados. A continuación se detalla la cantidad de personas con la que cuenta cada parámetro. ID menores de 18 entre 18 a 30 menores de 35 a mayores de 45 menores de 65 en adelante ENCUESTADOS 4 9 10 8 Tabla 10 Edades de encuestados 78 Pregunta 2: ¿Tiene conocimiento sobre el malecón de la ría propuesto por el gobierno? A continuación se detallara los valores numéricos obtenidos. ID SI Conocimiento sobre el malecón de la ría 11 NO 10 Tabla 11 conocimiento sobre el malecón de la ría Pregunta 3: ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos ID ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? SI 20 NO 11 Tabla 12 creación del malecón de la ría datos Pregunta 4: ¿Considera que se debería de expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos ID SI Expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría 2 NO 29 Tabla 13 expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría 79 Pregunta 5: ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos. ID ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? Comercio Ciclo vía Transporte Fluvial Juego Infantiles 21 28 10 18 Tabla 14 ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? Pregunta 6: ¿Con la creación del malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos. ID Malecón de la Ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar SI 27 NO 4 Tabla 15 Malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar Pregunta 7: ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos. ID ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? SI NO 27 4 Tabla 16 ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? 80 Pregunta 8: ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? A continuación se detalla los valores numéricos obtenidos ID ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? BAJO MEDIO ALTO 2 15 14 Tabla 17 ¿Cuál sería el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES 3.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PREGUNTA 1: Edades de encuestados. El total de las personas encuestadas fueron 31 de los cuales las personas de menores de 35años hasta mayores de 45años es el porcentaje predomínate con un 32%. Mientras que los menos de 18 años son los que cuentan con un menor porcentaje que es de 13%. Pregunta 2: ¿Tiene conocimiento sobre el malecón de la ría propuesto por el gobierno? El 74% de las personas encuestas si tiene conocimientos sobre el Proyecto que se llevará a cabo del Malecón de la Ría, mientras que un 26% no tienen conocimientos del proyecto a efectuarse. 81 Pregunta 3: ¿Cree Usted apropiado la creación del Malecón Ría como método de atracción turística? El 65% de las personas encuestados están en total acuerdo con la creación del malecón para poder potenciar a los comercios que existen sus alrededores, mientras que el 35% no están de acuerdo por el motivo de los que pueda desaparecer los astilleros. Pregunta 4: ¿Considera que se debería de expropiar los varaderos astilleros atracaderos existente en el lugar para la creación del Malecón de la Ría? Del total de encuestado el 94% están en total desacuerdo de que se expropien los astilleros, debido a que eso es una identidad del barrio. Y solo un 6% están de acuerdo debido a que se le podría dar un mejor uso a esos espacios Pregunta 5: ¿Qué actividades deberían considerarse para el malecón de la ría? Del total de encuestado observamos que la gráfica refleja que la activadad que desean que se desarrollen en el malecón de la ría es el de ciclo vía, el cual expresa un 36% mientras el transporte fluvial representa el 13%, el cual sería una de las actividades menos consideradas. Pregunta 6: ¿Con la creación del malecón de la ría se lograría integrar el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar? Los datos porcentuales indican que el 87% consideran que si se integrarán de manera satisfactoria con el puente de la isla Santay y el malecón Simón Bolívar, mientras que el 13% opinan lo contrario. 82 Pregunta 7: ¿El malecón de la Ría contribuirá con la explotación turística del barrio del astillero? Los datos obtenidos muestran que el 87% cree que si contribuirá a la explotación turística para el barrio del astillero mientras que en un menor porcentaje que es el 13% piensan lo contrario. Pregunta 8: ¿Cuál seria el impacto económico que generaría la creación del malecón de la ría? Con los datos obtenidos de las encuesta, podemos observar que hay una dos porcentajes que obtuvieron mayor acogida, a que la creación del malecón de la ría brindaría un impacto económico alto y medio al barrio del astillero que son el 48% y 45%. Mientras que un porcentaje mínimo opinan que el impacto económico sería bajo. 3.2. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Elaborada las fichas de análisis de encuesta en el barrio del astillero, se puede comprobar que la mayor problemática que incide en la proyección del malecón de la ría, es sobre la ubicación de los varaderos, atracaderos y muelles existentes en el lugar. En el cual los datos reflejan que tendría que conservarse debido a que estos forman parte de la historia de Guayaquil en especial la identidad del barrio del astillero. Como conclusión a la información obtenida de las encuesta se conservaran todos los varaderos, astilleros y muelles, los cuales serán intervenido en una propuesta arquitectónica 83 que logre integrarse con el malecón de la ría logrando así una interacción con los visitantes del malecón. Fomentando así el desarrollo al sector y el turismo en el mismo. 3.3. ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN Desarrollado los capítulos que comprenden a la etapa de investigación del tema planteado, se logró abarcar los puntos trazados para su elaboración. Obteniendo resultados muy satisfactorio que proporcionan información idónea para la elaboración del siguiente capítulo de la propuesta arquitectónica CAPÍTULO IV 4. PROPUESTA 4.1. OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA Proyectar un Malecón de la Ría para el Barrio del astillero en la ciudad de Guayaquil, en el cual se consideraran aspectos de ubicación, función, forma, construcción, percepción, ambiental-ecológico, desarrollo, y que responda a las condicionantes del contexto que estan contenidas en el informe de la investigación. 84 4.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Y REQUERIMIENTOS OBJ. PARTICULARES Ubicar la zona recreativa , comercial y administrativas de modo que no reciba los rayos solares de la tarde de una manera directa en la cual se vean afectado los usuarios Ubicar correctamente la orientación de las ventanas para que exista preferiblemente una ventilación natural Ubicar las zonas de recreación en zonas centrales y con vista al rio Guayas REQUERIMIENTO La orientación de los departamentos será hacia el este y oeste en el cual ambas serán protegidas por pantallas naturales y la implementación de pérgolas La orientación de las ventanas deben ser de SO-NE dirección de los vientos dominantes del barrio del astillero La ubicación de las zonas recreativas en sitios céntricos lograra obtener mayor accesibilidad para sus usuarios además de que tendrán una buena vista hacia el rio guayas. Facilitar la accesibilidad de ancianos y de personas con dificultades de movilidad o con alguna discapacidad a los diferentes dependencias Rampas para minusválidos ubicadas en los diferentes accesos como: parqueo, ingresos a los diferentes espacios y la señalización en los parqueos y sanitarios las cuales estarán regidas por las normas INEN Permitir el equilibrio y la demarcación entre espacios públicos, privados Mediante la utilización de mampostería o recubrimiento como vegetación entre otros logrando que el espacio privado pase desapercibido. 85 Facilitar el acceso al puente movible Deberá contar con todas las medidas de protección para niños, personas con y sin discapacitados los cuales deberán estar señalizadas Permitir la visibilidad a los varaderos a conservarse Se implementaran miradores los cuales tendrán un campo visual extenso para observar las actividades que se lleven a cabo en los varaderos. Utilizar formas regulares y curvas para destacar las zonas que conforman e integraran el malecón de la ría La forma de los componentes arquitectónicos deberán ser una composición que resulte del buen uso de las figuras geométricas para dar unas formas que no sobresalgan del contexto que tiene la forma del terreno y de la historia del barrio del astillero Implementar elementos arquitectónicos en la intersección de camineras secundaria y principales originando mayor flujo peatonal y así evitar la aglomeración de personas en dicho lugar Se utilizaran vegetación como árboles, arbusto para delimitar espacios y pequeños muros que dividan las accesibilidades Construir con materiales de aislamiento acústico Se utilizara pantallas acústica, placas fonoabsorbentes utilizadas para zonas ruidosas Ubicar las redes de AA.SS adecuadamente de tal manera que se conecten con las redes de Las zonas y espacios en las cuales dotaran de AA.SS deberán estar lo más cerca posible de las riveras del rio 86 AASS que posee el barrio del astillero guayas para lograr conectar con las redes de AA.SS que posee el barrio del astillero Implementar postes de alumbrado con energía fotovoltaica Serán indispensables en las zonas del malecón en el cual el puente móvil obstaculizara el paso del cableado eléctrico además de reducir el consumo energético del malecón Construcción de puente movibles para el paso del transporte fluvial Se utilizara puentes móviles los cuales permitirán el paso del transporte fluvial, el puente será realizado mediante dos tipos ya sea de manera de elevador y extraíble Establecer puntos de contemplación para la observación de los varaderos Miradores diseñar espacios en donde los turistas puedan realizar actividades de recreación pasiva en contacto con la naturaleza camineras, senderos Establecer un mobiliario adecuado el cual deberán ir acorde al diseño del malecón Mesas de madera , pérgolas etc. 87 Utilizar colores claros en las diferentes edificaciones y a su vez en los espacios interiores ya que estos denotan tranquilidad hacia las personas Paredes de colores blanco y calidez Combatir el efecto de isla de calor de los edificios que por lo general absorben la radiación solar y después la emiten en forma de calor Cubiertas verdes colocadas deliberadamente, muros naturales Implementar el uso de muros naturales para obtener la ganancia de oxígeno y mantener un clima fresco Arboles alrededor de un elemento arquitectónico o edificación 4.3. ANALISIS DE FUNCION, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MOBILIARIO “Malecón de la ría, en el barrio del astillero ciudad de Guayaquil” FUNCIÓN ACTIVIDADES ESPACIO MOBILIARIO muebles ADMINISTRAR Ingresar - salir Ingreso - Lobby Atender recibir informar escribir atender escribir informar archivar solicitar recepción secretaria mesitas de centro revistero folletero mesón ( escritorio) sillas maletero casilleros escritorio sillas estantes equipo informático 88 dirigir controlar supervisar atender recibir contabilizar controlar facturar archivar almacenar reunir dialogar exponer escritorio sillas oficina de gerencia oficina del administrador Cto. De archivo sillas librero estantes escritorio sala de juntas administrativa silla mesa de juntas sillas cafetería debatir Pantallas de proyecto. equipo audiovisual consola controlar monitorear observar resguardar beber comer EQUIPAR dialogar descansar sentarse cocinar alimentarse beber servir atender reunirse comprar vender atender librero muebles mesa de centro escritorio escritorio Cto. De monitoreo sillas equipo audiovisual archivador barra mesas bar sillas estantes almacén cocina Restaurant Centro Comercial despensa barra línea blanca mesas sillas, butacas butacas mesas banquetas descansar entretenerse 89 pasear RECREACIONAL transitar dialogar ejercitarse pasear divertirse conversar descansar reunirse conversar descansar ejercitarse descansar Ciclo vía juegos infantiles área deportiva columpio resbaladeras columpios banquetas máquinas para realizar ejercicios entretenerse pasear 4.4. CUADRO DE NECESIDADES SISTEMA: “Malecón de la ría, en el barrio del astillero ciudad de Guayaquil” SUB-SISTEMA COMPONENTES 1.1. Ingreso- Lobby SUB-COMPONENTES 1.2. Recepción 1.0. ZONA ADMINISTRATIVA 1.3. Sala de espera adminstr. 1.4. Oficina de secretaría 1.5. Oficina de gerencia 1.6. Oficina de Administrador 1.7. Contabilidad 1.5.1. Baño 1.6.1. Archivo 1.7.1. Archivo 1.8. Monitoreo de circuito de seguridad 1.9. Sala de juntas administrativa 90 1.10. Baño público 2.0 ZONA COMERCIAL 2.1. Restaurantes 2.2. Corredor comercial 1.10.1. Baño damas 1.10.2. Baño caballeros 2.1.1. Comida típica ecuatoriana 2.1.2. Comida 2.1.3. Comida 2.1.4. Comida 2.2.1. Locales de ropa 2.2.2. Locales de accesorios 3.1. Teatro al aire libre 3.0 ZONA DE ESTAR 3.2. Muelle 3.3. Mirador 4.1.1. Juegos infantiles 4.1. Recreación activo 4.1.2. Área de aparatos bio saludables 4.1.3. Ciclo vía 4.1.4 Área de mesas de juego 4.0. ZONA RECREATIVA 4.2. Recreación pasivo 4.3. Recreación cultural 5.1. Parqueos 4.2.1. Jardines 4.2.2. Remansos 4.2.3. Plazas 4.2.4. Áreas auto contendías 4.2.5. Fuentes 4.2.6. Espejos de agua 4.3.1. Foro abierto 4.3.2. Senderos 4.3.3. Espacios y pasajes de expresión artística 4.3.4. Centro de interpretación 5.1.1. Autos 5.1.2. Buses 5.2. Cto. Eléctrico 5.3. Cto. De bombas 5.0. ZONA COMPLEMENTARIA 5.4. Planta de tratamiento de aguas residuales 5.5. Área de desechos 5.6. Garitas de seguridad 91 4.5. ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTES SUB-COMPONENTES 1.1. Ingreso- Lobby 1.2. Recepción 1.2.1. Central telefónica 1.3. Sala de espera adminstr. 1.4. Oficina de secretaría 1.0. ZONA ADMINISTRATIVA 1.5. Oficina de gerencia 1.5.1. Baño 1.6. Oficina de Administrador 1.6.1. Archivo 1.7. Contabilidad 1.7.1. Archivo 1.8. Monitoreo de circuito de seguridad 1.9. Sala de juntas administrativa 1.10. Baño público 1.10.1. Baño damas 1.10.2. Baño caballeros 2.1.1. Comida típica ecuatoriana 2.1.2. Comida italiana 2.1. Restaurantes 2.1.3. Comida oriental 2.1.4. Comida fushion 2.1.5. Comida francesa 2.0 ZONA COMERCIAL 2.2.1. Locales de ropa 2.2. Corredor comercial 2.2.2. Locales de accesorios 3.1. Teatro al aire libre MALECON DE LA RIA 3.0 ZONA DE ESTAR 3.2. Muelle 3.3. Mirador 4.1.1. Juegos infantiles 4.1. Recreacion activo 4.1.2. Area de aparatos bio saludables 4.1.3. Ciclovia 4.1.4 Area de mesas de juego 4.2.1. Jardines 4.2.2. Remansos 4.0. ZONA RECREATIVA 4.2. Recreacion pasivo 4.2.3. Plazas 4.2.4. Areas auto contendias 4.2.5. Fuentes 4.2.6. Espejos de agua 4.3.1. Foro abierto 4.3. Recreacion cultural 4.3.2. Senderos 4.3.3. Espacios y pasajes de expresion artistica 4.3.4. Centro de interpretacion 5.1.1. Autos 5.1. Parqueos 5.1.2. Buses 5.2. Cto. Eléctrico 5.0. ZONA COMPLEMENTARIA 5.3. Cto. De bombas 5.4. Planta de tratamiento de aguas residuales 5.5. Área de desechos 5.6. Garitas de seguridad 92 4.6. PATRONES DE SOLUCIONES SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE Malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Ingreso- Lobby ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 3,5 ingreso Sala de espera RELACION Directa Indirecta Nula lobby FUNCIÓN AREA NETA (m2) 45,00 MOBILIARIO AREA (m2) muebles 12,32 mesitas de centro 0,80 revistero 0,18 folletero 0,18 FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 9 TOTAL 13,48 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario Circulación TOTAL 13,48 30,00 43,48 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabado Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL Y ARTIFICIAL malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Recepción ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 3,5 recepcion central de telefono 6 RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre AREA NETA (m2) 36,00 MOBILIARIO AREA (m2) mesón ( escritorio) 0,72 sillas 0,20 maletero 12,00 casilleros 0,72 TOTAL 13,64 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario Circulación TOTAL 13,64 20,00 33,64 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL 93 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Oficina de secretaría ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 2,5 ingreso lobby 5 RELACION Directa Indirecta Nula recepcion FUNCIÓN oficina de secretaria AREA NETA (m2) 15,00 MOBILIARIO AREA (m2) escritorio 0,72 sillas 0,20 estantes 1,00 equipo informático 0,28 TOTAL 2,20 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 2,20 Circulación 10,00 TOTAL 12,20 FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Oficina de gerencia ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 2,5 recepcion oficina de secretaria RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN oficina de gerencia AREA NETA (m2) 20,00 MOBILIARIO AREA (m2) escritorio 0,72 sillas 0,20 estantes 1,00 equipo informático 0,28 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre 2,20 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 2,20 Circulación 16,00 TOTAL 18,20 5 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña 94 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Oficina de Administrador ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 3,5 recepcion oficina de secretaria RELACION Directa Indirecta Nula oficina de gerencia FUNCIÓN FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE oficina de administrad or AREA NETA (m2) 25,00 MOBILIARIO AREA (m2) escritorio 0,72 sillas 0,20 librero 1,00 muebles 8,20 mesa de centro 0,8 TOTAL 10,92 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 10,92 Circulación 12,00 TOTAL 22,92 5 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Contabilidad ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN oficina de secretaria 5 oficina de gerencia RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN contabilidad oficina de administrador AREA NETA (m2) 15,00 MOBILIARIO AREA (m2) escritorio 0,72 sillas 0,20 librero 1,00 estantes 1,00 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre 2,5 recepcion 2,92 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 2,92 Circulación 12,00 TOTAL 14,92 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL 95 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Monitoreo de circuito de seguridad ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN recepcion oficina de secretaria Monitoreo de circuito de seguridad oficina de gerencia RELACION Di recta Indirecta Nul a 2,5 contabilidad ofi ci na de administrador FUNCIÓN AREA NETA (m2) 15,00 MOBILIARIO AREA (m2) escritorio 0,72 sillas 0,20 librero 1,00 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Sala de juntas administrativa ASPECTOS FUNCIONALES recepcion oficinas Sala de juntas administrativa lobby ofi ci na de administrador RELACION Di recta Indirecta Nul a AREA NETA (m2) 40,00 MOBILIARIO AREA (m2) mesa 3,60 sillas 0,20 librero 1,00 estantes 1,00 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre VOLUMEN 8 oficina de gerencia FUNCIÓN ASPECTOS FORMALES ALTURA 3,5 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 1,92 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 1,92 Circulación 12,00 TOTAL 13,92 5 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL 5,80 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 5,80 Circulación 35,00 TOTAL 40,80 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL 96 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA ADMINISTRATIVA Baño público ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN ingreso 3,5 Sala de espera ss. hh y ss. mm 6 lobby recepcion RELACION Di recta Indirecta Nul a FUNCIÓN AREA NETA (m2) 18,00 MOBILIARIO AREA (m2) inodoro 1,80 lavamanos 1,40 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 3,20 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 3,20 Circulación 13,00 TOTAL 16,20 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN ARTIFICIAL ARTIFICIAL malecon de la ria ZONA COMERCIAL Restaurantes ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN COMEDORE BAÑO PUBLICO 3,5 INGRESO COCINA 5 BODEGA RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre BARRA AREA NETA (m2) 20,00 MOBILIARIO AREA (m2) cocina 9,00 despensa 1,20 barra 1,50 mesas 0,60 sillas, butacas 0,2 TOTAL 12,50 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 12,50 Circulación 6,00 TOTAL 18,50 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL Y ARTIFICIAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña 97 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA COMERCIAL Corredor comercial ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA LOCAL DE ROPA VOLUMEN 7 INGRESO 12 LOCAL DE ACCESORIOS RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN AREA NETA (m2) 120,00 MOBILIARIO AREA (m2) butacas 1,00 mesas 0,60 banquetas 0,72 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 2,32 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 2,32 Circulación 50,00 TOTAL 52,32 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL Y ARTIFICIAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña malecon de la ria ZONA DE ESTAR Teatro al aire libre ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 5,5 MIRADOR TEATRO AL AIRE LIBRE 10 INGRESO RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN MUELLE AREA NETA (m2) 47,51 MOBILIARIO AREA (m2) pantalla de proyec. tarima 7,50 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre 7,50 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 7,50 Circulación 37,00 TOTAL 44,50 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña 98 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA DE ESTAR MIRADOR ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 0,90 MIRADOR TEATRO AL AIRE LIBRE 7 INGRESO RELACION Directa Indirecta Nula MUELLE FUNCIÓN AREA NETA (m2) 19,24 MOBILIARIO AREA (m2) TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 0,00 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 0,00 Circulación 18,00 TOTAL 18,00 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña malecon de la ria ZONA DE ESTAR MUELLE ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN 0,90 MIRADOR TEATRO AL AIRE LIBRE 8 INGRESO RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN MUELLE AREA NETA (m2) 16,00 MOBILIARIO AREA (m2) TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre TOTAL AREAS (m2) Mobiliario Circulación TOTAL 0,00 0,00 14,00 14,00 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña 99 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE malecon de la ria ZONA DE RECREATIVA RECREACION ACTIVA - JUEGOS INFANTILES ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN AREA DE MESA DE INGRESO RELACION Directa Indirecta Nula AREA DE APARATOS BIO SALUDABLES 50 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO CICLOVIA Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO AREA NETA (m2) Gypsum Losa Alum. Y yeso 1000,00 Otros Otros Gypsum MOBILIARIO AREA (m2) ASPECTOS TÉCNICOS modular 67,32 INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES columpio 39,00 Agua potable Sist. Contra incendios modular mixto 124,71 Aguas servidas Circuito monitoreo balancin 28,00 Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo tobogan-sueño del trapecista 380,17 entreEnergía otros electrica Sist. Audiovisual TOTAL 639,20 Telefonía Sist. Ecosustentables TOTAL AREAS (m2) Internet Mobiliario 639,20 ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN Circulación 300,00 TOTAL 939,20 NATURAL NATURAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña FUNCIÓN FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 0,90 JUEGOS INFANTILES malecon de la ria ZONA DE RECREATIVA RECREACION ACTIVA - aparatos bio saludables ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN AREA DE MESA DE RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre INGRESO 0,90 JUEGOS INFANTILES AREA DE APARATOS BIO SALUDABLES 20 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO CICLOVIA Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO AREA NETA (m2) Gypsum Losa Alum. Y yeso 400,00 Otros Otros Gypsum MOBILIARIO AREA (m2) ASPECTOS TÉCNICOS el ascensor 5,89 INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES el caballo 4,05 Agua potable Sist. Contra incendios la cintura 3,00 Aguas servidas Circuito monitoreo el columpio 4,05 Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo esqui de fondo el - el masaje 200,13 - los patines Energía electrica entre otros Sist. Audiovisual TOTAL 217,12 Telefonía Sist. Ecosustentables TOTAL AREAS (m2) Internet Mobiliario 217,12 ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN Circulación 100,00 TOTAL 317,12 NATURAL NATURAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña 100 SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE MALECON DE LA RIA ZONA COMPLEMENTARIA Parqueos ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA VOLUMEN INGRESO RELACION Directa Indirecta Nula parqueo FUNCIÓN AREA NETA (m2) 920,00 MOBILIARIO AREA (m2) vehiculo 360,00 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE 360,00 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 360,00 Circulación 450,00 TOTAL 810,00 ,18 garita 40 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO PAREDES CUBIERTA PISO Mampostería Fibrocemento Sin acabado Madera Zinc Con acabdoa Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Gypsum Losa Alum. Y yeso Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL Y ARTIFICIAL ESTRUCTURA H° A° Acero Metálico Madera Caña MALECON DE LA RIA ZONA COMPLEMENTARIA Baños ASPECTOS FUNCIONALES ASPECTOS FORMALES ALTURA 3,5 INGRESO VOLUMEN baño 5 RELACION Directa Indirecta Nula FUNCIÓN AREA NETA (m2) 20,00 MOBILIARIO AREA (m2) inodoro 1,80 lavamanos 1,40 casilleros 0,72 TOTAL FRECUENCIA DE USO Ocasional Siempre 3,92 TOTAL AREAS (m2) Mobiliario 3,92 Circulación 12,00 TOTAL 15,92 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE ACABADO ESTRUCTURA PAREDES CUBIERTA PISO H° A° Mampostería Fibrocemento Sin acabado Acero Madera Zinc Con acabdoa Metálico Alum. y vid. Policarbonato TUMBADO Madera Gypsum Losa Alum. Y yeso Caña Otros Otros Gypsum ASPECTOS TÉCNICOS INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALES Agua potable Sist. Contra incendios Aguas servidas Circuito monitoreo Aguas lluvias Sist. Antihurto - robo Energía electrica Sist. Audiovisual Telefonía Sist. Ecosustentables Internet ASPECTOS NATURALES ILUMNINACIÓN VENTILACIÓN NATURAL NATURAL Y ARTIFICIAL 101 4.7. CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS SISTEMA: “Maleocn de la ria, en el barrio del astillero ciduad de guayaquil” SUB-SISTEMA 1.0. ZONA ADMINISTRATIVA SUPERFICIE (m2) CANTIDAD DE ESPACIO (U) TOTAL (m2) 45,00 1 45,00 1.2. Recepción 36,00 1 36,00 1.3. Sala de espera adminstr. 20,00 1 20,00 1.4. Oficina de secretaría 15,00 1 15,00 1.5. Oficina de gerencia 1.6. Oficina de Administrador 1.7. Contabilidad 20,00 25,00 15,00 1 1 1 20,00 25,00 15,00 1.9. Monitoreo de circuito de seguridad 15,00 1 15,00 1.11. Sala de juntas administrativa 40,00 1 40,00 1.16. Baño público 18,00 2 36,00 3.2. Restaurantes 65,00 8 520,00 3.3. Corredor comercial 1400,00 1 1400,00 3.4. Teatro al aire libre 700,00 1 700,00 muelle 500,00 3 1500,00 mirador 150,00 5 750,00 3.8. Recreacion activo 350,00 3 1050,00 3.8. Recreacion pasivo 8500,00 6 51000,00 COMPONENTES 1.1. Ingreso- Lobby zona comercial zona de estar 3.0. ZONA RECREATIVA 102 3.8. Recreacion cultural 2000,00 3 6000,00 4.1. Parqueos 4000,00 1 4000,00 62,00 2 124,00 20,00 5 100,00 30,00 1 30,00 4.5. Área de desechos 120,00 2 240,00 4.6. Garitas de seguridad 80,00 1 80,00 4.2. Cto. Eléctrico 4.3. Cto. De bombas 4.0. ZONA COMPLEMENTARIA 4.4. Planta de tratamiento de aguas residuales TOTAL 67761,00 4.8. ESQUEMAS Y RELACIÓN 4.8.1. MATRICES ZONA ADMINISTRATIVA 103 ZONA COMERCIAL ZONA DE ESTAR ZONA DE RECREATIVA 104 ZONA DE COMPLEMETNARIA ZONA GENERAL 105 4.8.2. GRAFOS 106 107 4.9. ZONIFICACIÓN REFERIDA AL TERRENO ZONA RECREATIVA ZONA ADMINISTRATIVA ZONA COMERCIAL ZONA DE ESTAR ZONA COMPLEMENTA 108 5. BIBLIOGRAFÍA Adams, S., & Lambert, D. (2006). Earth Science: An illustrated guide to science. New York NY: Chelsea House. Carlos, J. (03 de julio de 2011). Blogs. Obtenido de http://juanchopiscis18.blogspot.com/2011/07/elmedio-ambiente.html Carreteras, M. d.-S.-D. (junio de 2006). Guia para el proyecto y la ejecucion de muros de Escollera en obras de carretera. Obtenido de http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/6757029C-C21D4E9C-8B8F-D6CD3F56F977/55893/0710100.pdf ciclovias, M. d. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/MANUAL%20DE%20DISENO%20PARA%20INFRAESTRUCTU RA%20DE%20CICLOVIAS%20(1).pdf Cifuente, T. p. (13 de julio de 2014). Plataforma Arquitectura. Obtenido de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/623915/malecon-puerto-vallarta-trama-arquitectos CODIFICACION, C. D. (10 de SEPTIEMBRE de 2004). LEY DE GESTION MABIENTAL . Obtenido de CODIFCACION: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEYDE-GESTION-AMBIENTAL.pdf Criollo, D. E. (2006). Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de Mapas para ayudar . 5862. DIANA LOJA SANTOS, K. O. (2011). CIB CENTRO DE INFORMACION BIBLIOTECARIA. Obtenido de http://www.cib.espol.edu.ec/Digipath/D_Tesis_PDF/D-91878.pdf ECUADOR, R. O.-O. (20 de OCTUBRE de 2008). CORTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/contenidos/quienessomos/Constitucion_politica.pdf EURA. (mayo de 2010). Proyecto ejecutivo de mejoramiento integral del malecon de Tlacotalpan. Obtenido de http://tlacotalpan-turismo.gob.mx/DOCS/malecon_tlacotalpan.pdf GUAYAQUIL, B. C. (17 de MAYO de 1979). Obtenido de http://www.bomberoscalvas.gob.ec/archivos/REGLAMENTO_PREVENCION_INCENDIOS.pdf 109 GUAYAQUIL, O. Y. (22 de FEBRERO de 2001). M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de https://docs.google.com/folderview?id=0ByVNfR4qVTQXOWZlYzEwODktMzNiMS00NTllLWFk MzYtNzJhZjViMzhhNzg1#list INEN. (09 de ENERO de 2004). INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION - ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO . EDIFICIOS. RAMPAS FIJAS. Obtenido de NORMAS TECNICAS: http://normaspdf.inen.gob.ec/pdf/nte/2245.pdf INOCAR. (s.f.). Instituto Oceanografico de la ARmada. Obtenido de Ministerio de Defensa Nacional: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/productos/estaciones-meteorologicas Insua, J. D. (12 de JUNIO de 2014). EL UNIVERSO. Obtenido de http://www.eluniverso.com/opinion/2014/06/12/nota/3091231/astillero-bicentenario Sciortino, J. (s.f.). Construcción y mantenimiento de puertos y desembarcaderos para buques pesqueros. Roma: Colección FAO. Wikipedia. (2012 de junio de 2012). wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_fluvial WIKIPEDIA. (10 de SEPTIEMBRE de 2012). WIKIPEDIA. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Rompeolas Wikipedia. (10 de abril de 2015). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Muelle_(construcci%C3%B3n) 110 6. ANEXO Anexos 1 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 245:2000 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. EDIFICIOS. RAMPAS FIJAS. (INEN, 2004) 2. REQUISITOS 2.1 Requisitos específicos 2.1.1 Dimensiones 2.1.1.1 Pendientes longitudinales. Se establecen los siguientes rangos de pendientes longitudinales máximas para los tramos de rampa entre descansos, en función de la extensión de los mismos, medidos en su proyección horizontal a) hasta 15 metros: 6 % a 8 % b) hasta 10 metros: 8 % a 10 % c) hasta 3 metros: 10 % a 12 % Figuras 73 accesibilidad de las personas al medio físico- Rampas - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma tecnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 111 2.1.1.2 Pendiente transversal. La pendiente transversal máxima se establece en el 2 % Figuras 74 Pendiente Transversal.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 2.1.1.3 Ancho mínimo. El ancho mínimo libre de las rampas unidireccionales será de 900 mm. Cuando se considere la posibilidad de un giro a 90°, la rampa debe tener un ancho mínimo de 1 000 mm y el giro debe hacerse sobre un plano horizontal en una longitud mínima hasta el vértice del giro de 1 200mm. Si el ángulo de giro supera los 90°, la dimensión mínima del ancho de la rampa debe ser 1 200 mm Figuras 75 Ancho Mínimo de Rampas.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 112 2.1.1.4 Descansos. Los descansos se colocarán entre tramos de rampa y frente a cualquier tipo de acceso y tendrá las siguientes características: Figuras 76 Descanso.- Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 a) El largo del descanso debe tener una dimensión mínima libre de 1 200 mm. b) Cuando exista la posibilidad de un giro de 90°, el descanso debe tener un ancho mínimo de 1 000 mm; si el ángulo de giro supera los 90°, la dimensión mínima del descanso debe ser de 1 200 mm. Todo cambio de dirección debe hacerse sobre una superficie plana incluyendo lo establecido en el numeral 2.1.1.2 c) Cuando una puerta y/o ventana se abra hacia el descanso, a la dimensión mínima de éste, debe incrementarse el barrido de la puerta y/o ventana. Figuras 77 Dimensiones de puerta.- Instituto Ecuatoriano de Normalización Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 113 2.1.2 Características generales 2.1.2.1 Cuando las rampas superen el 8 % de pendiente debe llevar pasamanos según lo indicado en la NTE INEN 2 244. 2.1.2.2 Cuando se diseñen rampas con anchos a 1 800 mm, se recomienda la colocación de pasamanos intermedios. Figuras 78 Pasamanos - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 2.1.2.3 Cuando las rampas salven desniveles superiores a 200 mm deben llevar bordillos según lo indicado en la NTE INEN 2 244. 2.1.2.4 Cuando existan circulaciones transversales en rampas que salven desniveles menores a 250 mm, (ejemplo: rebajes de un escalón o vados) se dispondrán planos laterales de acordonamiento con pendiente longitudinal máxima del 12 %. Figuras 79 Circulación Transversal - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 245:2000 114 2.1.2.5 El pavimento de las rampas debe ser firme, antideslizante y sin irregularidades según lo indicado en la NTE INEN 2 243. 2.1.2.6 Las rampas debe señalizarse en forma apropiada según lo indicado en la NTE INEN 2 239 Anexos 2 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 248:2000 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. (INEN, 2004) ESTACIONAMIENTO. 2.1 Requisitos específicos 2.1.1 Dimensiones 2.1.1.1 Las medidas mínimas de los lugares destinados al estacionamiento vehicular de las personas con discapacidad deben ser: 115 Ancho: 3 500 mm = Área de transferencia 1 000 mm + vehículo 2 500 mm Largo: 5 000 mm Figuras 80 Estacionamiento para Discapacitados - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 248:2000 2.1.1.2 Números de lugares. Se debe disponer de una reserva permanente de lugares destinados para vehículos que transporten o pertenezcan a personas discapacitadas a razón de una plaza por cada 25 lugares o fracción. 2.1.1.3 Ubicación. Los lugares destinados al estacionamiento para personas con discapacidad, deben ubicarse lo más próximo posible a los accesos de los espacios o edificios servidos por los mismos, preferentemente al mismo nivel de estos. Para aquellos casos donde se presente un desnivel entre la acera y el pavimento del estacionamiento, el mismo debe salvarse mediante vados de acuerdo con lo indicado en la NTE INEN 2 245. 2.1.1.4 Señalización. Los lugares destinados al estacionamiento deben estar señalizados Horizontalmente y verticalmente de forma que sean fácilmente identificados a distancia. 116 Estas señalizaciones deben estar de acuerdo con lo indicado en las NTE INEN 2 239 y 2 240. Figuras 81Señalizacion y Ubicación - Instituto Ecuatoriano de Normalización - Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 248:2000 Anexos 3 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA AL MEDIO FÍSICO. ÁREA HIGIÉNICO SANITARIA. (INEN, 2004) 3.1 Requisitos específicos 3.1.1 Distribución 3.1.1.1 La dotación y distribución de los cuartos de baño, determina las dimensiones mínimas del espacio para que los usuarios puedan acceder y hacer uso de las instalaciones con autonomía o ayudados por otra persona; se debe tener en cuenta los espacios de actividad, tanto de aproximación como de uso de cada aparato y el espacio libre para realizar la maniobra de giro de 360°, es decir, una circunferencia de 1 500 mm de diámetro, sin obstáculo al menos hasta una altura de 670 mm, para permitir el paso de las piernas bajo el 117 lavabo al girar la silla de ruedas. Figuras 83 Dimensiones Baño para discapacitados físico motoresInstituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 Figuras 82 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensiones- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 Figuras 85 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensionesInstituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 Figuras 84 Área de higiene -sanitario, distribución y dimensiones- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 118 Figuras 86 Dimensiones Baño para discapacitados físico motores- Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 3.1.1.2 Las dimensiones del área están condicionadas por el sistema y sentido de apertura de las puertas, por la cual el espacio de barrido de las mismas no debe invadir el área de actividad de las distintas piezas sanitarias, ya que, si el usuario sufriere una caída ocupando el espacio de apertura de ésta, imposibilitaría la ayuda exterior. La puerta, si es abatible debe abrir hacia el exterior o bien ser corrediza, ver figura 3; si se abre hacia el interior, el área debe dejar al menos un espacio mínimo de ocupación de una persona sentada que pudiera sufrir un desvanecimiento y requiriera ser auxiliada sin dificultad. Figuras 88 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 Figuras 87 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 119 Figuras 89 Acceso tipos de puertas - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 3.1.1.3 En baños públicos, los recintos deben estar separados según el sexo; cuando forman un núcleo compactado, la solución correcta debe disponer de dos recintos independientes para baños especiales con acceso directo. 120 Figuras 90 Soluciones de núcleos de aseos. - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 121 3.1.1.4 En los cuartos de baño y aseo en los que se hayan tenido en cuenta las dimensiones mínimas del recinto, además de la distribución de las piezas sanitarias y los espacios libres necesarios para hacer uso de los mismos, se deberá satisfacer los requisitos que deben reunir las piezas sanitarias en cuanto a elementos, accesorios y barras de apoyo, como colocación, diseño, seguridad y funcionamiento. Figuras 91 Condiciones de los aparatos y barras de apoyo - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 122 3.1.2.1 Lavabo a) La aproximación al lavabo debe ser frontal u oblicua para permitir el acercamiento de la silla de ruedas. Figuras 92 Localización del Lavabo - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 b) El espacio inferior debe dejarse libre hasta una altura mínima de 670 mm y una profundidad de 600 mm. La altura mínima de colocación es 800 mm y la máxima de 900 a 950 mm dependiendo si el usuario es niño o adulto; y su forma de utilización es sentada o de pie. Figuras 93 Espacio de Actividad - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 123 c) La grifería y llaves de control del agua, así como los accesorios (toalleros, jaboneras, interruptores, tomacorrientes etc.), deben ubicarse por encima del plano de trabajo, en una zona alcanzable, en un radio de acción de 600 mm. 3.1.2.2 Inodoro a) Las formas de aproximación al inodoro puede ser frontal, oblicua y lateral a derecha o izquierda, según la forma en que se vaya a realizar la transferencia desde la silla de ruedas, con relación a la ubicación y tipos de apoyo. Las reservas de espacio están condicionadas según las posibilidades de acceso Figuras 94 Localización de inodoro - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 124 Figuras 95 Transferencia desde la silla de ruedas al Inodoro - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 b) La altura del asiento debe ser de 450 mm. Cuando el inodoro sea de columna y con una altura estándar menor a la anterior, se debe colocar “un pie de fábrica” lo más ceñido posible a su base, para permitir la máxima aproximación de la silla de ruedas, o con “alza” sobre el 125 asiento. La instalación de “inodoros murales” permite un mayor acercamiento de los reposapiés de la silla y pueden montarse a la altura deseada facilitando la limpieza del recinto. Figuras 96 Inodoro espacio de utilización - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 3.1.2.3 Urinarios a) El tipo de aproximación del usuario debe ser frontal 126 b) En los urinarios murales para niños, la altura debe ser de 400 mm y para adultos de 600 mm Figuras 97 Urinarios altura - Instituto Ecuatoriano de Normalización – NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001 Anexos 4 VEGETACIÓN EXISTENTE EN EL MALECÓN 2000 Y A PROPONER EN EL PROYECTO. (DIANA LOJA SANTOS, 2011) FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEACE “Acalypha híspida” Rabo de mono FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEACE “Acalypha wilkesiana” Crinolina FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Adiantum radianum” Culantrillo normal FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Adiantum sp.” Culantrillo tam. Gig. 127 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: AMARILLIDACEAE “Agave americana marginata” Penco rayado FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARACEAE “Aglaonema commutatum” Oreja de conejo FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: APOCYNACEAE “Allamanda cathartica” Campana amarilla FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARACEAE “Alocasias espec. Varias” Alocacias FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Aloe vera” Sábila FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ZINGIBERACEAE “Alpinia purpurata” Ginger rojo FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ZINGIBERACEAE “Alpinia zerumbet” Ginger amarillo 128 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: AMARANTHACEAE “Alternanthera bettzickiana” Patita de paloma FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARACEAE “Amaranthus caudatus” Rabo de mono FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: AMARILLIDACEAE “Anthurium andreanum” Anturio FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Asparagus dens Myers” Asparragus Myers FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Asparagus plumosus” Asparragus trepador FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Asparagus sprengueri” Penco rayado FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Asplenium nidus” Helecho nido 129 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: BAMBUSA “Bambusa” Bambú enano FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Beaucarnea recurvata” Pony tail FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: BEGONIACEAE “Begonias (flor)” Begonias (por su flor) FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: NYCTAGINACEAE “Bougainvillea glabra” Veranera FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: BROMELIACEAE “Bromeliaceae” Bromelias FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: SOLANACEAE “Brunfelsia pauciflora” Ayer hoy y mañana FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: AMARILLIDACEAE “Agave americana marginata” Penco rayado FAMILIA: ARACEAE 130 NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: “Caladium nanus” Caladio rojo enano FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARACEAE “Caladium hib. Multicolor” Caladio multic. Grande FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CANNACEAE “Cannas especies hib.” Platanillo FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CYCLANTHACEAE “Carludovica palmata” Paja toquilla FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: APOCYNACEAE “Catharanthus rosea” Chabela FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CACTÁCEAE “Cereus hexagonus” Penco riel FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Chlorophytum comosum” Mala madre FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEAE “Codiaeum variegatum” Croton Monalisa 131 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Cordyline terminalis baby T” Pluma roja pequeña FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Cordyline terminalis” Pluma de indio roja FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Cordyline terminalis” Cordiline terminalis FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ZINGIBERACEAE “Costus spiralis” Costus helicoidal FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CRASSULACEAE “Crassula arborescens” Jade FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: AMARILLIDACEAE “Crinum augustum” Crinum/Lirio rojo FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CYCADACEAE “Cycas circinalis” Palma cica alta 132 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CYCADACEAE “Cycas revoluta” Cyca revoluta FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CYPERACEAE “Cyperus nanus” Papiro enano FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CYPERACEAE “Cyperus papyrus” Papiro plumoso FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Davalia plumosus” Helecho davalia FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Dicksonia – Cyathea” Helecho arbóreo FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CONVOLVULACEAE “Dichondra micrantha” Dichondra FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARACEAE “Dieffembachias amoena” Millonaria FAMILIA: CYCADACEAE 133 NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: “Dioon edule” Samia mexicana FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: ARALIACEAE “Dizigotheca elegantissima” Falsa aralia FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Dracaena deremensis” Dracaena derem. FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Dracaena fragrans” Planta maíz FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: LILIACEAE “Dracaena marginata” Dracaena marginata FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: CRASSULACEAE “Echeveria especies” Echeveria especies FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEAE “Euphorbia lactea cristata” Cactus FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEAE “Euphorbia milii” Corona de Cristo 134 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEAE “Euphorbia pulcherrima” Flor Navidad Cardenal FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: EUPHORBIACEAE “Euphorbia tirucalli” Árbol sin hojas FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: MORACEAE “Ficus benjamina varieg.” Ficus blanco FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: RUBIACEAE “Gardenia jasminoides” Jazmín de café FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: GESNERIACEAE “Gesnerias” Violeta afric./L. Amor FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Helecho colgante” Helechos colgantes FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Helecho macho” Helecho macho 135 FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: FILICES “Helecho polypodium” Helecho alemán FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: MUSACEAE “Heliconia andromeda” Heliconia andromeda FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: MUSACEAE “Heliconia caribea red” Heliconia caribea red FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: MUSACEAE “Heliconia choconiana” Heliconia choconiana FAMILIA: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE VULGAR: MUSACEAE “Heliconia Golden Torch” Heliconia Golden Torch 136 Anexos 5 MEMORIA TÉCNICA A continuación se detallará las Normas técnicas que han sido propuestos para el desarrollo de la ejecución de la obra del Malecón de Ría. En cuanto a los costó que corresponden a lo administrativo se deberán considerar costos de ensayos de laboratorio, estudios de suelo, ensayos de cilindro, pruebas de resistencias, entre otros ensayos necesarios antes y durante la ejecución del proyecto. Se detalla las especificaciones consideradas para la ejecución del proyecto. CONTENIDO OBRAS PRELIMINARES Localización, replanteo y control topográfico de las obras Movilización y desmovilización de máquinas pesada(incluye transporte de equipo liviano y localización) Señalización durante la construcción Desmonte, y limpieza(incluye retiro) Demolición de estructura de concreto (incluye retiro) Excavaciones Excavación con maquinaria (incluye retiro) Rellenos Relleno con materiales seleccionado compacto al 95% del ensayo Proctor modificado(suministro, extendido, nivelación, humedecimiento y compactación) en área de bocacalles Sub-base granular(suministro, extendido, nivelación, humedecimiento y compactación) 137 Pilotes Suministro e hincado de pitotes prefabricados 0.35 x 0.35 Concretos Concreto f’c=14Mpa(140Kg/cm³ Dilatación para pisos de concreto(0.08x0.25) F’c=21MPa Estructura f’c=210kg/cm (incluye refuerzo) Concreto de piso e=0.5cm F’c=210kg/cm² Concreto para estructura F’c=210kg/cm² Concreto impermeabilizado para estructura F’c=245 kg/cm² Aceros y Mallas Acero de refuerzos Malla electro soldado Suministro e instalaciones de argollas de amarre acero Pisos y revestimiento Baldosín de gres de 0.20 x 0.20 color terracota Piedra Andesita gris 0.40 x 0.40 cm martelinada Baldosín de Gres de 0.20 x 0.20 cm color Ocre Pintura Pintura antihumedad Pintura antihumedad balaustradas Amueblamiento urbano 138 Jardinera incluye vegetación y tierra vegetal. Suministro e instalación de barandas Mantenimiento de las barandas Suministro e instalación de banquetas Suministro e instalación de farolas Suministro e instalación de juegos infantiles Suministro e instalación de juegos bio saludables Suministro e instalación de tachos de basuras Suministro e instalación de pérgolas Provisión estimada para obras adicionales y/o complementarias, provisión manejo ambiental. Provisión obras complementarias y/o adicionales y/o mayores cantidades de obra. Provisión manejo ambiental LOCALIZACIÓN, REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRÁFICO DE LAS OBRAS Consiste en la ubicación, nivelación y control de las obras a ejecutar, siguiendo las referencias del proyecto y la previa aprobación del Fiscalizador. Para efectos del replanteo se debe tomar como referencia inicial las coordenadas y cotas de las estructuras y áreas que se encuentren determinadas. A partir de ésta ubicación, las obras se replantearán de acuerdo al diseño del proyecto. En estos trabajos de replanteo se incluyen las secciones longitudinal que deberá levantar a todo lo largo de la obra espaciadas de acuerdo a como lo determine el Fiscalizador, ya que servirán como referencia, para efectos de medida y pago de los ítems donde sea necesario. 139 El Fiscalizador deberá disponer en su organización del equipo y personal técnico necesario para localizar, replantear y referenciar las obras en cada momento que sea necesario. El Residente de Obra deberá establecer y mantener en buen estado todas las referencias topográficas, estacas y marcas de referenciación que sean requeridas para la localización de los ejes del proyecto y para la adecuada ejecución del pilotaje El residente de Obra deberá programar sus actividades y la localización, replanteo y seguimiento de las obras distribuyendo el tiempo disponible de topografía, utilización de su equipo y personal en el tiempo de duración del contrato. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA PESADA (INCLUYE TRANSPORTE DE EQUIPO LIVIANO Y LOCACIONES) Esta especificación en forma general es aplicable a todas las labores que debe realizar el Residente de Obra para trasladar, montar, desmontar y retirar todos los insumos y equipos necesarios para el desarrollo de los trabajos, incluyendo todos los transportes por cualquier medio. DESMONTE Y LIMPIEZA (INCLUYE RETIRO) Este trabajo comprende el suministro de toda la mano de obra, equipo y materiales necesarios para ejecutar las operaciones de desmonte y limpieza de las áreas que se encuentren cubiertas de maleza y pastos, incluyendo el retiro de escombros, sedimentos y basuras, de tal forma que el terreno y la orilla, queden limpios y libres de toda vegetación y de estructuras menores para iniciar los demás trabajos que contempla el proyecto 140 El desmonte consistirá en la tala, desarraigo y remoción de todos los árboles, arbustos, troncos, que interfieran con la ejecución de las obras, El descapote y limpieza consistirá en la poda de vegetación, la remoción de la capa superficial y el retiro de todos los materiales provenientes del desmonte, retiro de cualquier tipo de escombro, mampostería, concreto, metálica, etc. la debida disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto. PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES PERSONAL El personal encargado de la ejecución de las labores de desmonte y limpieza deberá cumplir con las normas de seguridad exigidas por el Fiscalizador. EQUIPOS El Fiscalizador suministrará los equipos apropiados, como motosierras para hacer la tala adecuada y el desarraigo de los árboles, así como, retro-excavadora y volquetas para la remoción, transporte y disposición de todos los elementos que no hacen parte del proyecto. MATERIALES Los materiales provenientes del desmonte, limpieza y retiro de escombros o partes de estructuras menores y elementos sueltos se llevarán hasta las zonas de disposición de materiales asignado para ello de acuerdo con las instrucciones. No se permitirá bajo ninguna circunstancia arrojar los desechos al río o depositarlos en sus orillas. 141 EXCAVACIONES Esta especificación se refiere a la ejecución de los trabajos de excavación a mano o con maquinaria para la cimentación y el emplazamiento de las estructuras como se indica en los planos o lo ordenado por el Fiscalizador, incluidas las actividades relacionadas con el control y manejo de aguas, necesarias para garantizar la estabilidad de las excavaciones. RELLENOS CON MATERIAL SELECCIONADO Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento, conformación y compactación de los materiales seleccionados adecuados provenientes de los cortes o de otras fuentes, para rellenos seleccionados en los sitios contemplados en los planos del proyecto. SUMINISTRO E HINCA DE PILOTES PREFABRICADO DE 0.35 x 0.35 CM La fabricación de pilote se hará con implementos que garanticen su funcionalidad, geometría y vida útil del elemento. Los pilotes pre-esforzados, cumplirán con todos los controles de calidad, serán construidos en planta y la empresa fabricante fijará fecha y hora de fabricación de los elementos estructurales, para que un técnico realice el control y verifique el proceso constructivo de los pilotes. El proceso de hinca se realizará con equipo apropiado, que permita la verticalidad y Posición del pilote. 142 Por tratarse de estructuras que tendrán contacto directo con un ambiente salino, para la fabricación de los pilotes se utilizan aditivos especiales que evitarán la corrosión temprana de la armadura, tipo inhibidores de corrosión, cuya marca del fabricante será aprobada por la fiscalización. Para la fabricación de los pilotes, el constructor presentará los diseños de hormigón a la fiscalización quien realizará por su cuenta ensayos de comprobación de los materiales a ser utilizados, y cumplirán las especificaciones indicadas, además para el proceso de mezcla se utilizará una relación de agua cemento máximo de 0.44 y se utilizarán aditivos plastificantes para lograr una mejor trabajabilidad y acabado. Los pilotes hincados serán empotrados como mínimo 1.00 m en la formación rocosa detectada para garantizar la capacidad admisible calculada. REPLANTEO DE PILOTES El replanteo de los pilotes deberá realizarse utilizando una estación total, haciendo referencia permanentemente en tierra para mantener la alineación. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA FALSA Esta estructura debe ser colocada por cada pilote o grupo de pilotes, la misma que servirá para mantener la verticalidad y alineación de los mismos, puede ser construida de forma fija o móvil, se lo podrá ejecutar con estructura metálica o flotadores fijados por pilotines, de manera que no se produzcan desplazamientos, mayores a 8.0 centímetros. 143 EQUIPO DE HINCA DE PILOTES Los pilotes podrán hincarse con martinetes a vapor, aire comprimido o a diesel, estos deberán desarrollar la energía suficiente para hincar los pilotes a un régimen de penetración mínimo de 3 milímetros por golpe, después de haber logrado el valor soportante requerido. En el presente caso, se podrán utilizar martillos cuyo peso del pistón se encuentre entre 5940 a 9900 Kg. Por las características del sitio de proyecto, se deberá utilizar el siguiente equipo mínimo: Barcazas, Grúas, Obra falsa y Martillo. HINCADO Durante el hincado, se sostendrá al pilote en su debida ubicación y alineación, por medio de guías de hincar adecuadas. Los topes de los pilotes serán protegidos por cabezas de hincado, preferiblemente llevarán un cojín de cuerda, o un acolchonamiento contiguo al tope del pilote, sobre el cual se colocará un bloque amortiguador de madera. Deberán ser hincados de manera que no sean dañados ni exceda de las tolerancias permisibles. Durante el hincado los pilotes no serán sometidos a esfuerzos excesivos o indebidos, que produzcan trituración o quebrantamiento del hormigón. Si en el momento del izado un pilote por maniobras sofriere fisuras será descalificado o rechazado ya que dicha fisura expondría el hierro a los agentes corrosivos. 144 ACERO DE REFUERZO EN BARRAS Fy=4200 KG/CM² Este trabajo consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzos para hormigón de clase, tipo y dimensiones señaladas en los documentos contractuales. Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero de refuerzo y el alambre y barras lisas de acero, satisfarán las exigencias previstas en la sección 807 de las Especificaciones Generales para construcción de caminos y Puentes del MOP.001-G-2002, y obligatoriamente deberá cumplir con las normas INEN 102 para acero corrugado. PISOS Y REVESTIMIENTO En cuanto al tipo de piso a utilizar en el malecón serán Baldosín de gres de 0.20 x 0.20 color terracota, Piedra Andesita gris 0.40 x 0.40 cm martelinada y Piedra Andesita gris 0.40 x 0.40 cm martelinada. Estos serán colocados de acuerdo al diseño que indican los planos del proyecto. PINTURA Se utilizarán pintura impermeabilizante en el interior como la pintura antihumedad, resolviendo de esta manera los problemas de filtraciones de agua, moho entre otros. Además de ser una pintura de un alto nivel decorativo interior, siendo usado para las edificaciones planteadas en el proyecto. 145 AMUEBLAMIENTO URBANO Se consideran todo los mobiliarios urbanos y de recreación propuestos en el proyecto. Su instalación se regirá a las especificaciones técnicas planteadas en cada plano de detalles y de la empresa fabricante que cada uno de los diferentes tipos de mobiliarios que se han propuesto en cada una de las zonas del proyecto. Anexos 6 PRESUPUESTO U CANT PRECIO UNIT PRECIO TOTAL M2 3060,00 $ 0,68 $ 2.080,80 M2 77073,92 $ 1,34 $ 103.279,05 Excavación con Maquinaria ( 3,1 superficie para cimentación de varaderos y parterres) M3 6007,50 $ 8,00 $ 48.060,00 Relleno y compactación con maquinaria M3 6007,50 $ 5,00 $ 30.037,50 U 2341,00 $ 169,00 $ 7,80 $ 9,90 $ 148,02 $ 267,01 $ 395.629,00 $ 46,80 $ 22.794,35 $ 2.984,08 $ 262.892,71 RUBRO DESCRIPCIÓN 1 INICIALES 1,1 Limpieza y desalojo 2 GENERALES 2,1 Trazado y Replanteo 3 MOVIMIENTO DE TIERRA 3,2 4 ESTRUCTURAS 4,1 Pilotes 4,2 Cisterna de hormigón armado Fc= 210 Glb kg/cm2 ( 3 x 6 x 1,7) 6,00 4,3 Novalosa M2 2302,46 4,4 Plintos M3 20,16 4,5 Vigas ML 984,58 146 4,6 Losa incluye nervios M2 77073,92 4,7 Cerchas KL 3564,25 4,8 Columnas Metálicas U 367,00 M3 853,00 5,1 Paredes de bloque e= 9CM M2 4328,36 5,2 Paneles EMEDOS M2 348,25 5,3 instalación de barandas Glb 1807,00 6,1 Enlucidos Interiores M2 2508,00 6,2 Enlucido Exterior M2 3540,00 6,3 Cuadrado de Boquetes M 180,15 6,4 Filos M 223,10 7,1 Cerámica para Baños M2 215,55 7,2 Mesón de Granito M 16,36 M2 2655,52 M2 3634,64 M2 3339,41 4,9 Replantillo $ 120,00 $ 0,91 $ 33,84 $ 8,36 $ 9.248.870,52 $ 3.243,47 $ 12.419,28 $ 7.131,08 $ 0,35 $ 185,71 $ 31,15 $ 1.514,93 $ 64.673,51 $ 56.288,05 $ 9,82 $ 14,65 $ 19,21 $ 2,40 $ 24.628,56 $ 51.861,00 $ 3.460,68 $ 535,44 $ 25,30 $ 79,41 $ 5.453,42 $ 1.299,15 $ 5,81 $ 8,39 $ 15.428,57 $ 30.494,63 $ 7,72 $ 25.780,25 5 MAMPOSTERÍA 6 ENLUCIDOS 7 REVESTIMIENTO 8 PINTURA Pintura Interior paredes (incl. 8,1 Empastes) 8,2 Pintura Exterior Elastomerica 9 CONTRAPISO 9,1 Contrapiso e=0,06m 147 10 SOBREPISO 10,1 Cerámica de 25 x 40 cm 11 CARPINTERÍA DE PVC Y VIDRIO Ventanas de PVC blanco y vidrio claro 11,1 de 4mm 11,2 Puertas corredizas de PVC blanco y vidrio claro de 6mm M2 M2 M2 330,45 $ 15,61 $ 5.158,32 120,84 $ 60,69 $ 7.333,78 16,00 $ 74,40 $ 1.190,40 $ 25,42 $ 62,33 $ 61,56 $ 1.220,16 $ 3.303,49 $ 61,56 $ 751,13 $ 598,19 $ 100,64 $ 2.253,39 $ 244.061,52 $ 3.019,20 $ 281,57 $ 204,16 $ 33.506,83 $ 204,16 $ 41,14 $ 22,25 $ 46,95 $ 663,51 $ 126,57 $ 4.689,96 $ 2.536,50 $ 23.850,60 $ 15.260,73 $ 8.480,19 12 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 12,1 Puntos 110v tomacorrientes U 12,2 Puntos de luz. U 12,3 Puntos de teléfono y ductería de acometida principal U Caja de breakers y ductería de 12,4 acometida principal U 12,5 Puntos de FAROLA LED 220 V U 12,6 Punto de FOCO LED EMPOTRADO 24 V U 12,7 Punto de FOCO LED SUMERGIBLRE 24 V U 12,8 Panel de medidor U 48,00 53,00 1,00 3,00 408,00 30,00 119,00 1,00 13 INSTALACIONES SANITARIAS 13,1 Puntos de Agua U 13,2 Puntos de Agua Servida U 13,3 Acometida ML 13,4 Instalaciones de bomba Glb 13,5 Caja de Registro U 114,00 114,00 508,00 23,00 67,00 148 13,6 Llaves de Control U 13,7 Inodoros U 13,8 Lavadero de cocina (incluye grifería) U 13,9 Lavamanos (incluye grifería) U 14 IMPERMEABLIZACIÓN Impermeabilización para cubierta 14,1 ajardinado M2 15 OBRAS EXTERIORES Arreglo de terreno (incluye piedra 15,1 chispa) M2 15,2 Tierra vegetal para jardín M2 16 VARIOS Resanes varios (sanitarios y/o 16,1 eléctricos) Glb 16,2 Limpieza y desalojo de escombros obra Glb COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO 6% SUBTOTAL IVA 12% TOTAL M2 COSTO M2 36,00 $ 9,92 $ 75,35 $ 126,52 $ 70,29 $ 763,84 $ 4.822,40 $ 506,08 $ 2.530,44 1621,87 $ 1,30 $ 2.108,43 12845,65 $ 2,14 $ 24,00 $ 535,26 $ 308.295,68 35,00 $ 31,00 $ 1.085,00 5,00 $ 42,12 $ 210,60 77,00 64,00 4,00 250,12 $ 11.097.875,34 $ 665.872,52 $ 11.763.747,86 $ 1.411.649,74 $ 13.175.397,60 $ 170,94 $ 77.073,92 149 Anexos 7 INSTALACIONES DE AA.PP – AA.SS – AA.LL Figuras 98 PLANO DE RED DE AGUA POTABLE 150 Figuras 99 PLANO DE RED DE AGUA SERVIDA 151 Figuras 100 PLANO DE RED DE AGUA LLUVIA 152