Concepto general de obligación: Etimología: Es un vínculo que limita la libertad del hombre y la dirige a un sentido determinado. La justificación de ese vínculo es la vida en sociedad. Esto impone precisar la función de su opuesto; el derecho real. Ambos son derechos patrimoniales. Derechos reales: Tienen carácter absoluto y directo. Resuelve determinados problemas de la vida en social. Su finalidad se limita a regular los problemas de atribución de bienes: por medio de los derechos reales, el derecho atribuye ciertos bienes o cierto bien a una persona y lo excluye de todos los demás. El objeto del derecho real no es el comportamiento de la persona, sino la pertenencia de algo a alguien, la cual es defendida por derecho frente a terceros. La obligación: Su centro es la regulación del comportamiento humano ( la prestación). En la vida de relación para obtener bienes o servicios o para defenderse de daños, el hombre necesita de cooperación ajena; el derecho resuelve problemas de cooperación de la vida social y económica por medio de las relaciones obligacionales. Su finalidad primera es la cooperación debida por un miembro de la sociedad (deudor) (1245) a otro (acreedor), la cual impone al primero su cumplimiento con todos los bienes del deudor. ART. 2372 Definición de obligaciones para los romanos: “vínculo de derecho en virtud del cual estamos constreñidos frente a otro a determinada conducta”. Subraya el primer carácter de la obligación: el Vínculo Jurídico que existe entre el acreedor y el deudor. Esto evolucionó hasta uqe la responsabilidad del deudor se volvió estrictamente patrimonial: el derecho del acreedor se dirige contra el patrimonio del deudor para hacer efectiva la responsabilidad civil de este. Destaca sobre todo el aspecto pasivo de la obligación: una persona está obligada a otra, es deudora. En su patrimonio existe un elemento pasivo: LA DEUDA. Pero también hay otros aspectos el lado activo: el acreedor tiene un elemento activo en su patrimonio: el CREDITO, un derecho personal. Elementos de la obligación: 1) vínculo jurídico 2) sujetos: activo acreedor y pasivo deudor 3) prestación: debida por el deudor. Consiste en: un hecho positivo (pagar una cantidad de $ , entregar una cosa, realizar una obra, cumplir un servicio), y otras veces en un hecho negativo (no vender determinado producto en determinado lugar, no construir determinada cosa). La prestación siempre debe ser estimable en $, lo cual se diferencia con el interés del acreedor que puede ser moral como patrimonial. Art 1245: sintetiza las 3 modalidades que puede prestar la prestación: “toda obligación consiste en dar , hacer o no hacer alguna cosa”. 4) interés de acreedor: su satisfacción es el fin al que tiende la obligación y de ser lograda, provocará la extinción de la obligación. Obligación como relación jurídica: Es una relación intersubjetiva: relación entre dos o mas sujetos: uno o unos como sujeto activo y otro o otros como sujeto pasivo. Los sujetos de la relación jurídica se le llaman PARTES y son los destinatarios de los efectos de la relación jurídica. La noción de relación jurídica difiere según los autores: Carnelutti: establece que es una relación regulada por el derecho que se explica como conflicto de interés y tiene por efecto la atribución de un poder y un deber a cada una de las partes de dicho conflicto. Messingo: es una relación jurídica ínter subjetiva porque se entabla entre dos o más sujetos. Una relación social se eleva a jurídica cuando su importancia es merecedora de tutela jurídica. Lo esencial de esta relación es la correlación necesaria que establece entre dos términos: el derecho subjetivo y el deber jurídico que es la infracción a la conducta prescripta y constituye el supuesto de una sanción: coercibilidad El deber jurídico no existe donde no se puede imponer una sanción a un sujeto. Por lo general la relación jurídica contiene a ambos (al derecho subjetivo y al deber jurídico) pero existen ciertas relaciones jurídicas de las que surgen derechos subjetivos que no conllevan un correlativo deber jurídico en el sujeto pasivo. Por ejemplo: derecho potestativo y derechos absolutos. Obligación como derecho subjetivo: La relación obligatoria vista desde el lugar del sujeto activo. Concepto de derecho subjetivo: es la calidad que la norma jurídica atribuye a ciertas situaciones, que consisten en la posibilidad de determinar jurídicamente el deber de una especial conducta en otras personas. Tener un derecho subjetivo significa que la norma concede a cierta conducta del titular de ese derecho la potestad normativa de determinar en otros sujetos (obligado) un determinado comportamiento positivo o negativo. Este concepto prescinde de la idea de voluntad ( o de poder) y de la de intereses ( protegido jurídicamente), las cuales están en la base del concepto de derecho subjetivo: Voluntad: el contenido del derecho subjetivo desde el punto de vista del titular supone ante todo la idea de poder jurídico: potestad concedida por el ordenamiento jurídico de dirigir la propia volunta de determinada manera. Interés: propio del sujeto titular del derecho subjetivo. Es la exigencia de que cierta necesidad humana sea satisfecha y la tensión de la voluntad para la obtención de aquel. El derecho subjetivo e concede para la satisfacción de los intereses lícitos de su titular. El interés puede ser material o inmaterial, patrimonial o no. Para Messineo el contenido del derecho subjetivo se delimita por la combinación de poder e interés: es el poder concedido por el orden jurídico al sujeto a fin de que se valga de él para satisfacer un interés. Primera clasificación de los derechos subjetivo: para Recasen Siches hay tres subtipos de derechos subjetivos: El derecho subjetivo como reverso material de un deber jurídico de los demás impuesto por la normas, con independencia de la voluntad del titular del derecho. Ejemplo: derecho a la vida, a la libertad, derecho de disfrutar de una casa, etc. Consiste en el margen de conducta libre que dispone un sujeto en virtud del deber de los demás de abstenerse de todo comportamiento que perturbe la libertad del sujeto. Para la ejecución de estos derechos subjetivos no es necesaria una declaración de voluntad del titular. Están activamente protegidos por ley . ejemplo: derecho de propiedad y demás derechos reales. Del derecho subjetivo como pretensión: una persona es titular de un derecho subjetivo como pretensión cuando depende de su voluntad el imponer o no la actuación del El derecho subjetivo como poder de formación jurídica: Consiste en la potestad que el ordenamiento jurídico atribuye a cada sujeto, de crear, modificar o extinguir ciertas normas jurídicas. Ej: negocio jurídico: supone la potestad de crear normas. Según Cafaro y Carneli se llama poder normativo negocial: contratar supone generar una norma que puede ser objeto de otras normas tendientes a modificarla o suprimirla. En el contrato cada parte tendientes la posibilidad de crear normas. La obligación como derecho subjetivo patrimonial ( Nueva clasificaci´on de derechos subjetivos) 1) derechos ABSOLUTOS Y RELATIVOS: según la eficacia de los derechos subjetivos. Los derechos subjetivos absolutos: son los uqe confiere a su titular un poder que sea erga ommnes y na correlativa defensa ante cualquier acto de violación de los mismos. Por ejemplo: derechos reales, de la personalidad y de familia. Frente a ellos corresponde un deber negativo de ABSTENCIÓN que incumbe a todos con excepción del titular del derecho real o absoluto. Los derechos subjetivos relativos: los que solo pueden hacerse valer frente a ciertas personas que y que slo frente a ellas pueden pretenderse su cumplimiento. EJ: derecho de crédito (art 473) y de participación. 2) DERECHOS PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES: se establecen con relación a la noción de patrimonio, cuyos elementos (Activo y pasivo) tienen un valor de mercado. Derechos extra-patrimoniales: Son los derechos de la personalidad no de la familia. Son absolutos, no susceptibles de estimación pecuniaria, indisponibles e imprescriptibles. Esto no se cumple en los derechos de familia patrimonial: obligación alimenticia, usufructo legal, etc. Los derechos personales o extrapatrimoniales se subdividen en: 1) derechos de personalidad: en los que hay dos grupos a) derechos del individuo considerado en sí mismo. Por ej: derecho de individualidad física y de la individualidad oral. b) derechos del individuo como miembro de la familia: ej: derecho de reconocimiento del propio estado civil, derecho al nombre de la familia, patria potestad, etc. 2) derechos de familia: en los que hay dos grupos: a) los que no presentan utilidad pecuniaria por ej la calidad de hijo legítimo o natural. b) Derechos de familia patrimoniales. Derechos patrimoniales: Tienen significación pecuniaria. Son susceptibles de estimación económica, son disponibles y están sujetos a prescripción. Se subdividen en derechos reales y derechos personales ( o de obligación) 3) DERECHO DE PARTICIPACIÓN: Tipo de derecho subjetivo patrimonial. Consisten en estar un sujeto cointeresado en la suerte patrimonial del otro sujeto y en tener poder de ingerencia relativamente amplios en la actividad del otro. Ej: relaciones de estructura asociativa, como las que surgen en el contrato de sociedad. La pertenencia de un socio a una sociedad se traduce en la participación, situación que sirve de presupuesto o varias relaciones jurídicas. Este derecho no es real ni personal. 4) DERECHOS POTESTATIVOS: Son los que confieren al sujeto activo la potestad de determinar una modificación ( nacimiento o extinción) en la situación jurídica de otros sujeto por medio de un acto unilateral sin que, correlativamente, surjan para ese otro sujeto pasivo obligaciones u otro tipo de deberes jurídicos. La voluntad del sometido es indiferente porque no puede impedir que se produzca el efecto jurídico. Carnelutti: establece que la obligación no puede actuar sin hacer alguna cosa y la sumisión (lado pasivo del derecho potestativo) supone un no en forma absoluta. Suprime la libertad totalmente. Por ejemplo: un condenado frente a la sentencia del juez. Características fundamentales del derecho potestativo: como el sujeto pasivo no tiene un deber jurídico no debe prestar ningún comportamiento. Su voluntad es indiferente, no puede impedir el efecto jurídico, porque esté solo depende de la voluntad del sujeto activo. 5) PODER O POTESTARD JURÍDICA: Por ejemplo: poder normativo negocial, poder de disposición (es la potestad de hacer surgir los efecto perseguidos por el declarante a través del negocio), y el poder de representación ( para actuar eficazmente sobre el patrimonio ajeno). Es muy discutido si el concepto de poder debe es estudiado dentro o fuera del concepto de derecho sujetivo. Hay que reconocer que mientras al derecho subjetivo corresponde siempre un deber ajeno, esto no ocurre siempre con el concepto de poder. 5)EL STATUS (Estado) Carnelutti expresa que la clave de este concepto es la idea de una situación compleja o un complejo de situación jurídica interdependientes (activas y pasivas) que encuentran su centro en común hecho generador. Es común en el derecho privado (status de fila, del heredero) y en el derecho público status de ciudadano, de extranjero. Consiste en una cualidad jurídica generalmente permanente de la que derivan derecho subjetivos y deberes jurídicos, constituyendo un presupuesto de relación jurídica. Esta cualidad es, en principio, inseparable de la persona de que se trate, y por eso es intransmisible, imprescriptible e inalienable. Tiene carácter absoluto. Es una noción conexa a la de derecho subjetivo: sobre todo en el hecho de ser un presupuesto de varias relaciones jurídicas presentes o futuras.