14714552970

Anuncio
Agosto 2016
398
Tomo XXVIII - Año 49
Editorial
Nuestro compromiso por los DD.HH. y la dignidad de las personas. Paulino
Colque Ccori, ss.cc. ..................................................................................................................... 3
Derechos Humanos
DD.HH. y enseñanza de la iglesia. Margarita Recavarren, rscj. ........................................ 4
Homilía del Papa Francisco en Chiapas (México). ........................................6
Los dientes del dragón Reflexiones sobre una metáfora brutal. Prof. Luis
Bacigalupo ........................................................................................................................................ 8
Vulnerabilidad, Salud y DD.HH. Dr. Roberto Tarazona Ponte .................................13
Educar en DD.HH. Juan Borea Odría ..................................................................15
Paradojas de la acción educativa y pastoral con adolescentes y jóvenes
en conflicto con la sociedad y la ley. Alejandro Cussianovich ..............................17
Las fronteras, las personas y sus DD.HH. entre la detención y la protección
Hna. Leticia Gutiérrez Valderrama ............................................................................................... 21
El respeto a los DD.HH. de las personas migrantes en tránsito, una asignatura pendiente en México. José Luis Montijo ..................................................... 23
Cuidado y DD.HH. en salud. Esther Cotrina Montenegro ...................................... 25
La salud: desafíos y oportunidades. Dra. Elsi Velásquez Orrillo .......................... 27
El derecho laboral en el ámbito de los DD.HH. Celso Mendo Rubio ....................28
Redes sociales y DD.HH. Israel Lozano .............................................................29
Yo creo en las segundas oportunidades. Evelyn Aquije Ángulo...........................30
Vida de las Provincias
Consagradas para servir amando. Lidia Quispe, ss.cc.................................................. 32
Benditas ustedes por haber creido ... y perseverado. Hilario Huanca, ss.cc......... 33
Acción de gracias durante la celebración de bodas. Valéria Gomes dos Santos,
ss.cc. ...............................................................................................................34
Gracias, Señor, Gracias. Pedro Vidarte, ss.cc. ....................................................35
Ordenación Presbiteral de Álex Brian Cruz Carreón, ss.cc. y Ordenación
Diaconal de Franklin Astorga Yujra, ss.cc.....................................................36
Acción de gracias de Franklin ......................................................................36
Gracias por el don del ministerio sacerdotal. Brian Cruz Carreón, ss.cc............... 37
Profesión temporal de Genoyé Lipa Ramos, ss.cc. María Antonia Macas, ss.cc... 38
Reflexión en la profesión de Genoyé Lipa, ss.cc. Valéria Gomes dos Santos, ss.cc. ... 39
Saludo de Fiestas Patrias. Lida Solimano ..........................................................14
Celebramos los 90 años de nacimiento del P. Héctor de Cárdenas ss.cc.... 20
Fallecimiento de Renato Espinoza Huby......................................................35
Noticias Breves
Comunidad Noviciado Interprovincial de A.L. - Chaclacayo. ...........7,16,24,37
Comunidad de Huaripampa.....................................................................26,34
Colegio SS.CC. Belén................................................................................9,39
Contratapa
Obras de Misericordia. Espirituales: Corregir al que se equivoca / Perdonar al que nos ofende.
Noviciado Interprovincial de América Latina - Hermanos ............................................................... 40
Hermanos: Provincia del Perú
Hermanas: Provincia del Perú-Brasil-México
Laicos: Rama Secular - Sector Perú
RESPONSABLES
IMPRESIÓN
REDACCIÓN
P. Paulino Colque Ccori, sscc
Hna. Valéria Gomes dos Santos, sscc
Srta. Rosalynn Moreno V.
Hna. Graciela Zúñiga, sscc
Hna. María Javier Echecopar, sscc
DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y Adm. WEB
CARATULA
COLABORADORES
Srta. Delia Amado R.
Sr. Fredy Caballero
Hno. Rafael Tacuri, sscc
Hna. Ma. Antonia Macas, sscc
APORTES Y
SUGERENCIAS
secretaria@sscc.pe
secssccpbm@gmail.com
sscc.pe
Editorial
Nuestro compromiso por los derechos y
la dignidad de las personas
P
or lo general, los Derechos Humanos se definen como facultades inherentes a la persona,
irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de
Derechos Humanos es universal e igualitario, así como incompatible con los sistemas
basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.
Los Derechos Humanos son un conjunto de cualidades y exigencias básicas que todos
los seres humanos tienen por el hecho de ser persona. El respeto a los Derechos Humanos es
un compromiso y una convicción de que todas las personas tienen una dignidad que está por
encima de cualquier consideración política, económica, social o cultural. Para el Cristianismo y
la Iglesia Católica dicha dignidad del ser humano se encuentra en su condición de ser hijo de
Dios. “El hombre ha sido creado a imagen de Dios, en el sentido de que es capaz de conocer y
amar libremente a su propio Creador. Es la única criatura sobre la tierra a la que Dios ama por sí
misma, y a la que llama a compartir su vida divina, en el conocimiento y en el amor. El hombre,
en cuanto creado a imagen de Dios, tiene la dignidad de persona: no es solamente algo, sino
alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras
personas”. (Cfr. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 66, 355-357).
Por otro lado, los Derechos Humanos son garantías esenciales para que podamos vivir
como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades,
nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. Reconocer la existencia de Derechos Humanos
es aceptar que cualquier persona puede exigir el cumplimiento de estos grandes valores que
fundamentan la vida y son indispensables para vivir. Por ejemplo, en el mundo actual en el que
vivimos, todos debemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se
garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se nos ofrezcan medios
para cuidar de nuestra salud y recibir educación de calidad, etc.
El filósofo Immanuel Kant (1724 - 1804), al explicar la importancia de los Derechos
Humanos, hace una diferencia entre las cosas y las personas. Para él, las cosas tienen un
valor relativo al que llamamos precio, en cambio, las personas tienen un valor absoluto en sí
mismas al que llamamos dignidad. En tal sentido, nunca debemos tratar a las personas solo
como un medio para conseguir nuestros objetivos, sino siempre como fines en sí mismos, en
cualquier caso y circunstancia. Sin embargo, somos testigos de que en la actualidad muchas
veces se actúa al revés, pues constantemente se utiliza a las personas para lograr los intereses
personales, políticos, económicos, etc. Ahí está el desafío de seguir buscando y acompañando
iniciativas que garanticen los derechos de todas las personas para que se sientan respetadas
como tales y con las capacidades y la confianza para producir un cambio social sostenible,
convirtiéndose en agentes de cambio que promuevan verdaderos Derechos Humanos para
ésta y futuras generaciones.
En esta edición encontrarán reflexiones y testimonios que recogen nuestro compromiso
por los derechos y la dignidad de las personas.
Paulino Colque Ccori, ss.cc.
Agosto - 2016
Nº 398
3
Derechos Humanos
DD.HH. y enseñanzas de la iglesia
S
Margarita Recavarren, rscj
iguiendo el mandato de Jesús en su misión pastoral
de anunciar el Evangelio a todas las criaturas, la
Iglesia ha proclamado siempre la dignidad de los
seres humanos como creados por Dios y su vocación a
compartir la vida divina para siempre.
Esta dignidad bíblicamente fundamentada a partir
de los relatos de Creación y explicitada en el Nuevo
Testamento, ha sido permanentemente recordada por
los cristianos que han intentado tomarse a pecho el
ejemplo y las palabras de Jesús y vivirlas en entornos
sociales muy diferentes a los de la Palestina antigua.
La doctrina social de la Iglesia es el resultado de este
esfuerzo expresado por el Magisterio y los Padres de
la Iglesia con diversos énfasis a lo largo de la historia.
Desde la Rerum Novarum de León XIII en 1899
hasta la «Laudato Si» de Francisco el año 2015, los
pontífices han seguido elaborando doctrina en diversas
cuestiones, vinculadas a los cambios de las condiciones
históricas de la humanidad que afectan las relaciones
sociales, aumentan las brechas entre los grupos humanos,
intensifican la violencia y aceleran la destrucción de
«nuestra casa común». Asimismo hay una mayor
comprensión de la acción de Dios en la historia y mayor
conciencia de la responsabilidad ética de las decisiones
que se toman en todos los campos del saber y actuar,
porque en este mundo interconectado las consecuencias
afectan la vida de los pueblos a nivel global.
Como nos recuerda la «Laudato Si» el Papa
Francisco propone una «ecología integral, que
incorpore claramente las dimensiones humanas y
sociales» inseparablemente vinculadas con la situación
ambiental. Nos interpela sobre el tipo de mundo que
dejaremos a quienes nos sucedan, a los niños que
están creciendo y nos conduce a interrogarnos sobre
el sentido de la existencia y el valor de la vida social.
Destaca «la íntima relación entre los pobres y
la fragilidad del planeta», la convicción de que en
4
el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo
paradigma y a las formas de poder que derivan de
la tecnología, la invitación a buscar otros modos de
entender la economía y el progreso, el valor propio
de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la
necesidad de debates sinceros y honestos, la grave
responsabilidad de la política internacional y local, la
cultura del descarte y la pérdida de aquel sentido de
responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual
se funda toda sociedad civil.
Es necesaria la conciencia de una comunión
universal: «que nos mueve a un respeto sagrado,
cariñoso y humilde de todo lo creado». Son justamente
las lógicas de dominio tecnocrático las que llevan
a destruir la naturaleza y a explotar a las personas
y las poblaciones más débiles en particular los
pequeños productores y los trabajadores del campo,
la biodiversidad, en la red de ecosistemas. Es por ello
necesario asegurar «una discusión científica y social
que sea responsable y amplia, capaz de considerar
toda la información disponible y de llamar a las cosas
por su nombre», a partir de «líneas de investigación
libre e interdisciplinaria».
El núcleo de la propuesta de la Encíclica es una
ecología integral como nuevo paradigma de justicia,
una ecología que «incorpore el lugar peculiar del
ser humano en este mundo y sus relaciones con la
realidad que lo rodea» Esta ecología ambiental «es
inseparable de la noción de bien común» que debe
comprenderse de manera concreta: en el contexto de
hoy «opción preferencial por los más pobres» Este
es el mejor modo de dejar un mundo sostenible a las
próximas generaciones, no con las palabras, sino por
medio de un compromiso de atención hacia los pobres
de hoy. La Iglesia no pretende definir las cuestiones
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
científicas ni sustituir a la política,
pero invita a un debate honesto
y transparente, para que las
necesidades particulares o las
ideologías no afecten al bien
común.
El Papa nos invita a cultivar
una Espiritualidad ecológica
que nos lleve a «apostar por
otro estilo de vida hecha de
simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la
violencia, del aprovechamiento, del egoísmo».
Todo ello será más sencillo si parte de una mirada
contemplativa que viene de la fe. «La sobriedad, que se
vive con libertad y conciencia, es liberadora» así como
«la felicidad requiere saber limitar algunas necesidades
que nos atontan, quedando así disponibles para las
múltiples posibilidades que ofrece la vida». De este
modo se hace posible «sentir que nos necesitamos
unos a otros, que tenemos una responsabilidad por
los demás y por el mundo, que vale la pena ser
buenos y honestos». La participación es un deber
de cada «ciudadano, como individuo o asociado
a otros, directamente o por medio de los propios
representantes, así contribuye a la vida cultural,
económica, política y social de la comunidad civil a la
que pertenece».
desarrollan prácticas aberrantes
de esclavitud de personas y
pueblos, especialmente en zonas
campesinas andinas y amazónicas.
Esto exige un clima de paz
social que significa mucho más
que la ausencia de un conflicto
violento; esta paz es fruto del
diálogo honesto que promueve la
justicia, la equidad, el acceso a
oportunidades para todos.
La Iglesia en este año Jubilar nos invita a
contemplar en Jesucristo el Rostro de la misericordia
del Padre Bueno que acoge al hijo que salió de casa e
invita al mayor a descubrir la fraternidad como esencial
al proyecto de Dios que se encarna en el hambriento,
el enfermo, el migrante, el herido del camino, porque
«lo que hacen con el más pequeño de mis hermanos
conmigo lo hacen» dice Jesús.
Por eso vivir la alegría del evangelio, contagiar
nuestra experiencia del Resucitado y mostrar coherentemente el rostro Misericordioso de Dios pueden ser
maneras sencillas de proclamar los Derechos Humanos
en nuestra historia violenta y conflictiva.
Durante este largo caminar eclesial, también los
Obispos y las diversas Conferencias Episcopales, han
ido orientando a los fieles en temas vinculados con la
realidad de sus jurisdicciones. Desde Medellín hasta
Aparecida al contemplar desde el Evangelio al Rostro
de Jesús maltratado en los rostros de quienes sufren
pobreza, injusticia, violencia, marginación, afirma su
opción por el pobre y se compromete a promover una
sociedad organizada al servicio del desarrollo de las
personas, que nos permita vivir en fraternidad como
hijos del mismo Padre y hacer realidad el reino de paz
y justicia, amor y verdad.
Sus enseñanzas desarrollan temas vinculados al
respeto irrestricto a la persona en su integridad física,
su derecho a una vida digna, al bienestar de la familia,
defiende los derechos fundamentales y la satisfacción
de necesidades básicas como agua potable, alimentos,
medicinas, vivienda, trabajo, educación y transporte
dignos. Además de los grandes temas como promover
la justicia, la lucha contra la pobreza y la paz los
Obispos defienden la conservación de la naturaleza
depredada por el hombre en actividades extractivas
indiscriminadas que contaminan el agua, el aire y
Agosto - 2016
Nº 398
5
Derechos Humanos
Homilía del Papa Francisco en Chiapas (México)
15 de febrero de 2016
Ante decenas de miles de integrantes de las etnias de México y Centroamérica, en una misa celebrada en San
Cristóbal de las Casas, el Papa Francisco hizo un llamado a la sociedad a pedir perdón a los indígenas.
pueblos que una y otra vez han caminado en las
distintas tinieblas de la historia.
“En esta expresión, hay un anhelo de vivir
en libertad, hay un anhelo que tiene sabor a tierra
prometida donde la opresión, el maltrato y la
degradación no sean moneda corriente. En el corazón
del hombre y en la memoria de muchos de nuestros
pueblos está inscrito el anhelo de una tierra, de un
tiempo donde la desvalorización sea superada por la
fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad
y la violencia sea callada por la paz.
Aquí el texto íntegro del mensaje del Papa Francisco:
i smantal Kajvaltike toj lek – la ley del Señor
es perfecta del todo y reconforta el alma, así
comenzaba el salmo que hemos escuchado. La
ley del Señor es perfecta; y el salmista se encarga de
enumerar todo lo que esa ley genera al que la escucha
y la sigue: reconforta el alma, hace sabio al sencillo,
alegra el corazón, es luz para alumbrar el camino.
“Nuestro Padre no sólo comparte ese anhelo, Él
mismo lo ha estimulado y lo estimula al regalarnos a
su hijo Jesucristo. En Él encontramos la solidaridad
del Padre caminando a nuestro lado. En Él vemos
cómo esa ley perfecta toma carne, toma rostro, toma
la historia para acompañar y sostener a su Pueblo; se
hace Camino, se hace Verdad, se hace Vida, para que
las tinieblas no tengan la última palabra y el alba no
deje de venir sobre la vida de sus hijos.
“Esa es la ley que el Pueblo de Israel había
recibido de mano de Moisés, una ley que ayudaría al
Pueblo de Dios a vivir en la libertad a la que habían
sido llamados. Ley que quería ser luz para sus pasos y
acompañar el peregrinar de su Pueblo. Un Pueblo que
había experimentado la esclavitud y el despotismo
del Faraón, que había experimentado el sufrimiento
y el maltrato hasta que Dios dice basta, hasta que
Dios dice: ¡No más! He visto la aflicción, he oído el
clamor, he conocido su angustia (cf. Ex 3,9). Y ahí
se manifiesta el rostro de nuestro Dios, el rostro del
Padre que sufre ante el dolor, el maltrato, la inequidad
en la vida de sus hijos; y su Palabra, su ley, se volvía
símbolo de libertad, símbolo de alegría, de sabiduría
y de luz. Experiencia, realidad que encuentra eco en
esa expresión que nace de la sabiduría acuñada en
estas tierras desde tiempos lejanos, y que reza en el
Popol Vuh de la siguiente manera: el alba sobrevino
sobre las tribus juntas. La faz de la tierra fue enseguida
saneada por el sol (33). El alba sobrevino para los
De muchas maneras y de muchas formas se
ha querido silenciar y callar este anhelo, de muchas
maneras han intentado anestesiarnos el alma, de
muchas formas han pretendido aletargar y adormecer
la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación
de que nada puede cambiar o de que son sueños
imposibles. Frente a estas formas, la creación también
sabe levantar su voz; ‘esta hermana clama por el daño
que le provocamos a causa del uso irresponsable y
del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella.
Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios
y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia
que hay en el corazón humano, herido por el pecado,
también se manifiesta en los síntomas de enfermedad
que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y
en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más
abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y
devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto
(Rm 8,22)’ (Laudato Sí’, 2).
L
6
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
“El desafío ambiental que vivimos, y sus raíces
humanas, nos impactan a todos (cf. Laudato Si’,14) y
nos interpelan. Ya no podemos hacernos los sordos
frente a una de las mayores crisis ambientales de la
historia”.
“En esto ustedes tienen mucho que enseñarnos,
que enseñar a la humanidad. Sus pueblos, como han
reconocido los obispos de América Latina, saben
relacionarse armónicamente con la naturaleza, a la
que respetan como ‘fuente de alimento, casa común y
altar del compartir humano’ (Aparecida, 472).
“Sin embargo, muchas veces, de modo
sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido
incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos
han considerado inferiores sus valores, sus culturas
y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el
dinero y las leyes del mercado, los han despojado
de sus tierras o han realizado acciones que las
contaminaban. ¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a
todos hacer un examen de conciencia y aprender a
decir: ¡Perdón!, perdón hermanos. El mundo de hoy,
despojado por la cultura del descarte, los necesita a
ustedes”.
y diversidades culturales en pos de un mundo
homogéneo, necesitan estos jóvenes que no se pierda
la sabiduría de sus ancianos”.
“El mundo de hoy, preso del pragmatismo,
necesita reaprender el valor de la gratuidad”.
“Estamos celebrando la certeza de que ‘el
Creador no nos abandona, nunca hizo marcha
atrás en su proyecto de amor, que no se arrepiente
de habernos creado’ (Laudato Sí, 13). Celebramos
que Jesucristo sigue muriendo y resucitado en cada
gesto que tengamos con el más pequeño de nuestros
hermanos. Animémonos a seguir siendo testigos de su
Pasión, de su Resurrección haciendo carne Li smantal
Kajvaltike toj lek – la ley del Señor que es perfecta del
todo y reconforta el alma”.
“Los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura
que intenta suprimir todas las riquezas, características
Noticias breves: Comunidad Noviciado Interprovincial de A.L. - Chaclacayo
Encuentro de Comunidades:
•
El día 11 de julio se llevó a cabo el encuentro
de comunidades en nuestra casa del noviciado.
Pasamos una tarde muy dinámica gracias a la
preparación previa que se hizo días antes en
casa. El tema que se trabajó fue el “recordar la
experiencia del noviciado de cada hermano” a
través de la muestra de las actividades en nuestra actual experiencia.
•
La Eucaristía tuvo como centro el apoyo a nuestro hermano León que como sabemos se encuentra en delicado estado de salud.
Agosto - 2016
Nº 398
7
Derechos Humanos
Los Dientes del Dragón
Reflexiones sobre una metáfora brutal
Prof. Luis E. Bacigalupo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Conferencia del profesor (PUCP) Luis E. Bacigalupo, en la conmemoración del 10° aniversario del fallecimiento
del P. Hubert Lanssiers, ss.cc., organizado el 3 de mayo del presente año, por la Asociación Dignidad Humana y
Solidaridad y otras instituciones, en la Universidad Peruana de Arte Orval.
Señoras y señores:
M
is primeras palabras son de agradecimiento
por esta gentil invitación. Me honra muchísimo poder dirigirme a ustedes en este homenaje al padre Hubert Lanssiers, y debo añadir, desde
el inicio, que solo creo haber conversado con él unas
tres o cuatro veces. Si bien no puedo decir que fui un
amigo del padre Lanssiers, sí soy un admirador de su
trabajo, de su pensamiento y de su calidad personal.
Creo que eso basta para justificar mi presencia aquí
para comunicarles mis impresiones respecto de esta
nueva edición de Los Dientes del Dragón.
Mi conferencia será breve. Tiene cuatro partes,
cada una de ellas centrada en un artículo seleccionado
de cada una de las cuatro partes del libro. Mi selección
pretende reflejar el pensamiento de Lanssiers en lo que
considero el tópico más importante y actual del libro.
Contagiado por su estilo, no dejaré de otorgarle
un toque personal a mi exposición, que espero no desentone con el marco formal de este acto.
[1] La justicia y lo justo
El título del primer artículo implica un contraste.
Bien puede decirse, en ciertas ocasiones, que una
cosa es la justicia y otra muy distinta lo justo. Si por
justicia se entiende un sistema jurídico complejo, que
muestra junto a sus fortalezas grandes debilidades, es
perfectamente esperable que en muchas de sus instancias la administración de justica no sea justa.
Esa me parece que es una preocupación que
no solo atraviesa muchos de los artículos del libro
que esta noche comentamos, sino probablemente la
vida misma de Hubert Lanssiers: el contraste entre
la justicia y lo justo, un contraste que nos enfrenta a
8
problemas jurídicos, políticos, filosóficos y, si somos
creyentes como Lanssiers, a problemas religiosos. El
denominador común es un malestar de la cultura, producido por dos maneras, por lo general divergentes,
de entender la justicia.
Citando a Besançon, Lanssiers suscribe una
comprensión dinámica de la justicia y el derecho como
la búsqueda de lo justo. El sistema jurídico ha sido
creado para hallar lo que sea justo en cada caso, pero
el problema es que la búsqueda, emprendida desde la
burocracia de las instituciones, no siempre encuentra
lo justo. En algunos países se puede incluso decir que
por lo general no lo encuentra, y ese fracaso crea una
atmósfera social enrarecida y violenta, en la que:
“nadie sabe muy bien dónde se sitúan los límites
de lo justo y de lo injusto, nadie está seguro de
tener derechos, o de tener el derecho a tener derechos. Todo el mundo teme ser víctima de una in-
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
justicia o teme que la sociedad le niegue la posibilidad
de ser juzgado con equidad.” (37)
De ese malestar ve surgir Lanssiers el miedo, el odio,
el recelo ante las instituciones, el escepticismo frente al
contrato social, en una palabra, ve surgir uno de los temas centrales de su pensamiento: el desencanto social
que produce violencia, una violencia que no se ha sabido
domesticar y que adquiere vida propia.
“La vida social está hecha de convenios que subsisten tan solo durante el tiempo en que coinciden con
una realidad.” (37).
En el intento de señalar una razón de fondo que
explique porqué se da con tanta frecuencia este desencanto, ese desfase entre lo ideal y lo real, que en este
artículo se expresa como el desfase entre la justicia y lo
justo, Lanssiers nos recuerda que, en el Occidente, el sistema legal devino en impersonal y mecanicista, confundió
lo justo con la estabilización de las instituciones administrativas, convirtió a la justicia en la defensa de su propia
mecánica institucional.
Ese proceso de automatización de la vida política
generó el olvido de lo justo, que es, desde la perspectiva
de Lanssiers, la falla más grave del proyecto civilizatorio
del Occidente, y que concretamente significa la pérdida
de la responsabilidad de la sociedad frente a la dignidad
de las personas individuales.
La dignidad de la persona humana no es la abstracción a la que se nos ha acostumbrado en el discurso político.
Si nos tomamos en serio este concepto fundamental y a la
vez tan manido, las personas por cuya dignidad se aboga
siempre tienen un nombre y un apellido. Se trata, para Lanssiers, de pensar la dignidad desde la proximidad del rostro.
[2] La revolución de la fe
“Existen dos clases de revolucionarios: los románticos y los religiosos.” Así empieza este otro artículo titulado La revolución de la fe, donde Lanssiers, enseguida
ubica a Lenin entre los revolucionarios religiosos, debido
a “la fe que tenía en las estructuras organizadas, por su
capacidad de crearlas y de dominarlas completamente,
por su puritanismo y su absoluta intolerancia.” (169)
De los revolucionarios románticos el artículo no dice
mucho; lo que captamos de ellos es por contraste con los
revolucionarios religiosos. Si éste es llamado por Lanssiers abstracto porque ignora la existencia de los individuos, a quienes considera un simple receptáculo para sus
ideas, debemos asumir que el revolucionario romántico
es quien, ante el rostro de una persona concreta, jamás
antepondría las ideas.
Impresiona que un sacerdote religioso, presente
al revolucionario religioso como la figura paradigmática
de la violencia. Los nombres mencionados en el artículo
después de Lenin son Marx, Mao y Abimael Guzmán. Es
el carácter religioso del revolucionario abstracto lo que
conduce a la guerra porque toda guerra, “poco importa
la especificidad de sus orígenes, termina en guerra de la
religión y no existe conflicto más despiadado.” (170)
Lo que uno descubre en el pensamiento de Lanssiers es que en el origen y en el despliegue final de la violencia hay una forma bastarda de lo religioso, afincada en
la naturaleza del ser humano, esperando la oportunidad
para irrumpir en la vida social y política.
“Existe, en todo hombre, este deslizamiento natural
que consiste en reemplazar el verdadero sentimiento
religioso por la implacable voluntad de poder.” (170)
Es la voluntad de poder lo que pervierte el verdadero sentimiento religioso, y Lanssiers decide seguir llamando revolucionario religioso a quien está gobernado por el
espíritu de casta que surge de esa perversión, obnubilado por la voracidad de dominio y control, carente por
entero de lucidez humanitaria. Pero si este breve artículo,
de crística a la religión desnuaturalizada, que a mí me
parece central en el libro, se titula la revolución de la fe, el
lector a estas alturas se pregunta qué se está promoviendo Lanssiers bajo la figura del revolucionario romántico.
Colegio SS.CC. Belén: Reconocimiento a la excelencia académica - 2016
Nuestro colegio ha recibido el reconocimiento a la excelencia académica 2016 por la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Esto nos llena de orgullo ya que el servicio educativo de excelencia que brindamos a nuestros estudiantes es reconocido y valorado,
ello nos anima a continuar trabajando con empeño y alegría, reconociendo el esfuerzo de
los docentes y la dedicación de los exalumnos por mantener un compromiso académico
en bien de ellos y de la sociedad.
Agosto - 2016
Nº 398
9
Derechos Humanos
vez en sus vidas comprender la inmensidad
que está implicada en este breve artículo de
Hubert Lanssiers.
“Existe algo, finalmente, que aquellos que han asesinado en sí mismos todo sentimiento humano se condenan a nunca captar.” (171)
Obviamente, Lanssiers se refiere al amor, pero hay
que destacar su valentía para proclamar el principio fundamental del cristianismo disociado de las iglesias cristianas,
iglesias que con frecuencia olvidan que hay también en juego un principio entrópico, de consecuencias calamitosas,
dominando su historia y que Lanssiers formula así: “los inocentes perseguidos tienen la tendencia, cuando la ocasión
se presenta, de convertirse en necios perseguidores”. (170)
Ser revolucionario romántico significa para Lanssiers
nunca perder de vista y estar siempre en guardia frente a
esta tendencia a privilegiar el poder, porque anida en uno
mismo como amenaza perpetua, y nos llama a recordar,
en todo momento, que la cercanía personal, rostro a rostro,
está necesariamente implicada en el amor cristiano.
[3] Los dientes del dragón
“Contaban los griegos que Cadmo, fundador de Tebas,
mató a un dragón y enterró sus dientes en el campo.
De inmediato la tierra se cuarteó y, en lugar de espigas,
asomaron cascos de bronce, puntas de lanza y, finalmente, hombres armados: todo un ejército fantasmal
programado para matar.” (304)
Con estas palabras empieza Hubert Lanssiers el
artículo que le da título a todo el libro. Su pregunta inmediata es si no estaremos sembrando los dientes del dragón sin darnos cuenta de que terminaremos triturados por
ellos. Una pregunta que, en mi opinión, él aceptaría calificar de retórica. Lo venimos haciendo desde hace siglos,
lo seguimos haciendo hoy y lo seguiremos haciendo en
el futuro, porque sembrar los dientes del dragón es parte
del ADN humano. Somos tantos seres humanos sobre el
planeta, que es improbable que todos ellos logren alguna
10
Para asomarnos al tema, permítanme
esta interpretación, muy personal, de la interesante comparación entre el lobo y el caníbal,
tomada de Soljenitsin, que hace Lanssiers con
ocasión de la metáfora de los dientes. No cabe
duda de que hay que excusar al lobo, porque
el lobo necesita de la violencia para subsistir.
Los dientes, en su caso, no son una metáfora,
sino su recurso real e ineludible. El caníbal, en
cambio, merece nuestra más absoluta condena porque, a
diferencia del lobo, es un ser consciente. Poseer conciencia debería obligar al caníbal a reinventarse a sí mismo y
reinventar su sociedad.Debería ser capaz de negar su condición de macho dominante y transformar su jauría de caza
en una sociedad política. En eso consiste la moralidad.
Pero el animal político solo ha abjurado de su condición bestial en una amplia variedad de teorías sobre la
condición humana; nunca lo ha hecho realmente en la
práctica. Por el contrario, a lo largo de los siglos, lo que
ha hecho en su praxis es abjurar de la condición humana
y reafirmar su animalidad. La prueba de que los seres humanos han quedado a merced de los dientes del dragón
es que han inventado una sociedad que les impide trascender su condición animal, una sociedad que los convierte en miembros de la jauría, en palabras de Lanssiers,
que simplemente anestesia su espíritu crítico y los vuelve
distraídos, depresivos, apáticos y mudos.
Vista así, la alegoría del dragón encierra esta metáfora brutal: sus dientes son armas de muy diversa índole,
no solo aquellas descritas en el mito. Desde luego, las armas físicas le imprimen tonos sangrientos y sanguinarios
a la brutalidad humana, pero en su compás casi siempre
van acompañadas de otro tipo de armas, psicológicas,
jurídicas, administrativas, institucionales, porque la dominación violenta de unos seres humanos por otros suele
ser también sutil en sus formas.
No hace falta portar armas físicas para ejercer el poder, no hace falta torturar a otros seres humanos, si es que
bastan para el control y el embrutecimiento de las masas el
uso de los medios de comunicación, la propaganda política
y comercial, y sobre todo el recurso sistemático al miedo
como mecanismo que fuerza una visión fatalista de la propia
condición individual y social.
“La democracia —sentencia Lanssiers— inventa la
autodecapitación cuando los ciudadanos, fatalistas,
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
dejan de interesarse por lo que directamente les atañe y, en primer lugar, por el derecho a vivir.” (308)
Mediante la metáfora de los dientes del dragón Lanssiers hace, en primer lugar, un reconocimiento de que la violencia está inscrita en todos nosotros y que se manifiesta
de maneras diversas, algunas abiertas y otras muy sutiles.
En segundo lugar señala—no solo aquí sino a lo largo de
todo el libro—que el indicador más claro de un denominador
común a todas las formas de violencia es la exclusión del
individuo, de la persona real, cosa que se suele hacer en
función de ideales doctrinales de diverso signo, sean ideologías políticas, doctrinas religiosas o simples taras culturales.
Finalmente, se trata de un llamado a impedir que
ese ejército fantasmal, programado para matar, que somos los seres humanos, despliegue su violencia en niveles cada vez mayores. Llegados al mayor de esos niveles,
que es la guerra, la esperanza de Lanssiers es que hayan voces firmes de oposición, que juzguen críticamente
y con objetividad cómo se constituye la violencia, que la
comprendan sin justificarla, aunque se jueguen la libertad
o incluso la vida en ello.
“Hay quienes pretenden —afirma Lanssiers— que, en
la guerra, la objetividad es un lujo y la crítica, un crimen. En realidad, la exaltación de la acción pragmática y destructora en detrimento de un proyecto coherente y constructivo, esta manera simplista de oponer
acción y reflexión, es algo peor que una confesión de
impotencia: es una derrota del pensamiento.” (308)
[4] Raíces de la violencia en el Perú
He elegido este artículo para cerrar mis reflexiones
sobre el pensamiento de Hubert Lanssiers porque en él
hay una frase que me intrigó, pero que luego he creído
comprender como la nota peculiar de su comprensión de
la violencia política y, en particular, de la violencia padecida por el Perú en las décadas finales del siglo XX.
El artículo empieza con esta referencia a Chejov:
“Un hombre, al nacer, debe elegir entre tres caminos; no
hay otros. Si toma el de la izquierda, los lobos le comerán;
si va por la derecha, será él quien comerá a los lobos, y
si escoge la vía del centro, se comerá a sí mismo.” (391)
Si asociamos esta última alegoría con la metáfora
del dragón, veremos que en ambas figuras es central el
papel de los dientes, que representan la violencia. En este
mismo artículo, Lanssiers distingue entre violencia cotidiana y violencia sanguinaria, una distinción que el lector
Agosto - 2016
Nº 398
ya había adivinado muchas páginas antes. Los caminos
extremos nos conducen a ser víctimas o victimarios de
la violencia en cualquiera de sus formas. El camino del
centro implica ejercer violencia sobre uno mismo, la única
que con toda probabilidad no será sanguinaria.
Es aquí que quiero recordar mi primer encuentro
con Hubert Lanssiers, hace más de 20 años, en el penal
Castro Castro. Días antes, Carlos Alvarez me había ido
a buscar a la universidad para hacerme una invitación
que me pareció un desafío formidable. Me pedía ir al
penal a dar una conferencia sobre ética y derechos humanos a los presos por terrorismo, la mayoría de los
cuales pertenecía a Sendero Luminoso. Una invitación
algo insólita que dio lugar a una de las experiencias más
impactantes y aleccionadoras que he tenido.
Carlos y yo llegamos al penal, hicimos los controles
de seguridad y tuvimos que recorrer un largo y estrecho
corredor que atravesaba el pabellón de los delincuentes
comunes. Sentí cada una de las miradas y, a pesar de
que me sentía completamente a salvo, comprendí que
ese era el recorrido más intimidante que hasta entonces
había hecho. Fue un alivio llegar a la zona reservada para
los terroristas, que en comparación me parecieron unos
intelectuales. Algo andrajosos, a decir, verdad, pero sin
las marcas de la extrema violencia cotidiana que llevaban
en sus rostros los delincuentes comunes.
Estos eran delincuentes políticos, no golpeados por
la calle sino por la historia. Carlos me había informado
que había dos grupos de ellos, los llamados arrepentidos,
ante quienes disertaría, y los recalcitrantes, que no habían renegado del Pensamiento Gonzalo y, por supuesto,
no estaban en absoluto dispuestos a escuchar a un profesor de la Católica. Los arrepentidos, en cambio, me esperaban con entusiasmo, dispuestos a discutir políticamente
mis ideas. Se habían preparado para recibirme.
Recuerdo que el
auditorio era el calabozo,
una habitación ubicada
en el entrepiso de uno de
los pabellones, de unos
150 metros cuadrados,
a la que ingresamos por
la única puerta. Vi que el
espacio estaba atestado
de personas de pie, que
habían ingresado por la
misma puerta. Nos abrieron paso hacia el interior
formando un estrecho ca-
11
Derechos Humanos
llejón humano, al final del cual había instalada
una mesa y tres sillas, en una de las cuales estaba ya sentado Hubert Lanssiers.
Carlos no pudo elegir un marco más adecuado para presentarme al famoso padre Lanssiers. Luego de los saludos y la presentación
formal, vi que solo unos pocos presos estaban
sentados frente a nosotros, cosa que atribuí a
una escasez de bancas; pero una vez que concluí con mi exposición, comprendí que eran los
cuadros intelectuales, los camaradas a los que se les había asignado la tarea de darme batalla ideológica, los encargados de refutar al profesor de la Católica.
Debo decir esto con todo el cuidado posible: no tuve
ninguna dificultad para desmerecer, uno por uno, los argumentos que lanzaron contra mi posición sobre la dignidad
de la persona humana, sobre la vida como valor supremo
y la necesidad de controlar con discenimiento la violencia
presente en la vida social. Pero estoy seguro de que no
convencí a los cuadros políticos. De la masa que estaba de
pie salieron solo dos preguntas —como se me explicó después— hechas por miembros del MRTA. Los senderistas de
la platea disciplinadamente guardaron silencio durante todo
el evento.
No fue la debilidad de sus argumentos lo que más
me impresionó esa tarde, sino la reacción de ese grupo
humano al despedirnos. Me aplaudieron con alguna discreción, pero todos querían estrecharme la mano. Nunca me
tomó tanto tiempo salir de un auditorio y jamás pensé que
encontraría, en el calabozo de una prisión, tantas brazos
estirados, tantas sonrisas y muestras de afecto, palmadas
en mi espalda, felicitaciones y frases como: “Regrese, profesor, nos tiene que dar la revancha.” Nunca regresé, porque hasta donde supe, el gobierno prohibió poco después
ese programa de contacto con la sociedad que había organizado el padre Lanssiers para los presos arrepentidos.
Fue entonces, a la salida del calabozo, que conversé
con él por primera vez. Me dijo que le había gustado mucho
mi presentación y mi desempeño en el debate. Le dije que
me sentí un tanto abusivo, porque esas personas no tenían
una formación intelectual que pudiese dar la talla en un debate de ideas. Lanssiers me miró, hizo un silencio, y me dijo
que ahora les tocaba a ellos hacerse violencia a sí mismos.
El padre Lanssiers tenía esa rara capacidad de decir cosas
que suenan muy duras, pero siempre con una mirada que humanizaba sus palabras. Solo comprendí bien lo que me quiso
decir leyendo, un tiempo después, Los dientes del dragón.
Dije que en el artículo que he elegido para cerrar
esta conferencia hay una frase de Lanssiers que me in-
12
trigó. Dice, casi de paso, que él no deplora
la violencia. Es una frase chocante, pero
para mi es también la principal enseñanza
que me dejó haber conocido a este sacerdote belga. Cuando la violencia se desata
y adquiere vida propia, hay que combatirla, lo que significa que hay que actuar con
violencia contra la violencia. Es una espiral
atroz, verdaderamente demoníaca, pero
es natural, casi como una combustión,
como la fuerza destructiva de una erupción
volcánica, que no puede darse de otra manera.
Lo que hay que deplorar no es la violencia sino el
hecho que no haya sido anticipada y encauzada, que no
haya sido domesticada por la sociedad, que se haya escapado de nuestro control. Para Lanssiers es:
“indispensable un cierto dinamismo que yo definiría
como la defensa generada por un organismo robusto
contra todas las fuerzas anquilosantes que buscan
adormecer la conciencia ética de la nación y nos hacen considerar como normal lo que, de hecho es profundamente anormal.”
Es normal que cuando la violencia se desata sea
sanguinaria. Lo anormal es la indolencia de la sociedad
frente a esa posibilidad siempre latente. El origen de la
violencia sanguinaria en el Perú ha sido y sigue siendo
esa indolencia, que parte de nuestra indiferencia ante la
violencia cotidiana, que tolera sus múltiples aspectos,
desde los familiares hasta los estructurales.
¿Cómo atender adecuadamente este problema?
¿Cómo enfrentar éticamente esta amenaza que pugna
siempre por volver a estallar? El tercer camino de Chejov
nos pide ubicarnos en la situación en que se encontraban
los presos de Castro Castro: triturando su propia violencia
en la cárcel. La diferencia ética es que, quienes no estamos presos, debemos vernos en el espejo que son esas
personas y triturar la violencia que hay dentro de nosotros
mismos fuera del calabozo.
Tengo la impresión, después de haber releído Los
dientes del dragón, que el mensaje de Hubert Lanssiers es éste: ser éticamente conscientes del problema
social de la violencia implica empezar con la demolición de la violencia propia, la que llevamos in pectore,
muchas veces sin reconocerlo, cosa que hay que hacer, además, cuanto antes, antes de que sea demasiado tarde y tengamos que cosechar los dientes que
nosotros mismos estemos sembrado.
Les agradezco mucho su atención.
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Vulnerabilidad, Salud y Derechos Humanos
Dr. Roberto Tarazona Ponte
Diácono permanente de la Diócesis del Callao
“Jamás, señor ministro de salud,
fue la salud más mortal
y la migraña extrajo tanta frente de la frente!
Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.
… !Ah! desgraciadamente, hombres humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer...”
(César Vallejo, “Los nueve monstruos”)
1.- La realidad del vulnerable cuestiona nuestro
sistema de salud y el cumplimiento de los derechos
humanos.
Según el informe del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) en el año 2015 en el Perú
viven más de 3 millones de adultos mayores (población
de 60 y más años de edad). Esta cifra representa casi
el 10% de la población en general. De ello, 1 millón 606
mil 76 son mujeres (53,3%) y 1 millón 404 mil 974 son
hombres (46,6%). Estos datos confirman la tendencia
de la feminización del envejecimiento en nuestro país.
Esto significa que las mujeres viven más años que los
hombres. ¿Pero en qué condiciones de vida y de salud?,
¿Cómo el sistema de salud garantiza una adecuada
atención, tanto en calidad y como oportunidad? Ser pobre
y adulto mayor en el Perú ¿Es ser parte de una población
vulnerable? ¿Existen políticas sociales integrales para
asegurar una vida digna para el adulto mayor, sobre
todo si vive en condiciones de marginalidad y pobreza?,
¿Cómo responde nuestra pastoral del Adulto Mayor en
nuestras parroquias y diócesis?
Lo cierto es que cerca del 40% de los hogares
tienen al menos un adulto mayor. Según los resultados
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año
2014, el 39,1% de los hogares lo integra algún adulto
mayor de 60 y más años de edad y en el 8,1% de los
hogares vive alguno de 80 y más años de edad. Estos
datos nos indican una realidad a considerar en el
cuidado y la protección del adulto mayor, tanto por parte
de la familia, como del sector salud y las autoridades
locales. ¿Qué cuidados podemos ofrecerles? ¿Cómo
hacer más humana y gratificante la vejez? ¿Nos
estamos preparando para acoger y cuidar la vida y la
salud de una creciente población de ciudadanos que
pronto engrosarán a ser jubilados y catalogados como
“adulto mayor”?
Agosto - 2016
Nº 398
Esta misma Encuesta nos hace referencia
y se destaca que en muchos hogares, el adulto
mayor constituye una pieza fundamental para su
funcionamiento. De acuerdo con la ENAHO del 2014,
el 33,4% de los hogares peruanos son conducidos por
un adulto mayor. En Lima Metropolitana este porcentaje alcanzó el 34,3% y en el área rural el porcentaje
de familias con un jefe adulto mayor se incrementó
a 37,0%.¿Cuántos existen en nuestras parroquias?
¿Dónde están? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué podemos ofrecerles?
Para el año 2014, la proporción de adultos mayores
que tenían seguro de salud representó el 75,5% a nivel
nacional. ¿Tienen atenciones de salud de calidad y
oportunidad? ¿Cómo evitar que pasen largas colas
desde tempranas horas para acceder a una consulta
médica? ¿Cómo sostener políticas públicas de salud
tendientes a prevenir enfermedades crónicas o detectar
tempranamente la demencia senil o el cáncer? Lo cierto
es que 25% de la población adulta mayor, según este
reporte, no cuenta con ningún servicio de salud.
Sabemos muy bien que los determinantes sociales
(vivienda, agua y desagüe, nivel socio económico,
cultural, recreación, etc.) influyen directamente en la
calidad de vida y la salud de las personas. ¿Cómo viven
estos hermanos nuestros?
Se señala además que a nivel nacional, 39 de
cada 100 adultos mayores tienen Seguro Integral de
Salud o SIS. Esto significa que más del 60 % de adultos
mayores, de este sector más pobre no cuenta con
atenciones de salud. ¿Cómo resuelven sus problemas
de salud? Sobre todo si consideramos la emergencia de
enfermedades crónicas y degenerativas, la necesidad
de una alimentación balanceada y de acuerdo a el
estado de salud. ¿Qué derechos humanos están siendo
13
Derechos Humanos
violados al desatender a una población vulnerable y frágil
como el adulto mayor? Las cifras oficiales reportan que
el 34,7% del adulto mayor están afiliados a EsSalud y
solo el 4,2% a otro tipo de seguro de salud.
Somos familia de Dios en el mundo, llamados a vivir
con dignidad.
sanchando nuestros corazones para que todo lo humano
encuentre cabida en el corazón de la Iglesia. Hacemos
nuestras sus angustias y tristezas, sus alegrías y esperanzas, por ello a partir de la realidad de las personas de
la tercera edad se nos pide construir una sociedad más
justa, solidaria y fraterna.
Todos estamos llamados a construir una sociedad
más inclusiva y justa, atenta a las necesidades de las
poblaciones más vulnerables como es el adulto mayor,
sobre todo los que viven en situación de pobreza y
exclusión social.
Urge pues, fortalecer mecanismos de protección y
servicios públicos que insistan en el respeto a la dignidad
y a los derechos fundamentales de todas las personas
sobre todo de los más débiles y necesitados, según las
competencias y deberes de cada cual y de acuerdo con
el principio, tan importante, de subsidiariedad.
Su Santidad Benedicto XVI nos recordaba que: “es
importante reconocer la presencia de un número creciente de ancianos como una bendición para la sociedad.
Cada generación puede aprender de la experiencia y la
sabiduría de la generación que la precedió. En efecto, la
prestación de asistencia a los ancianos se debería considerar no tanto un acto de generosidad, si no más bien cuanto la satisfacción de una deuda de gratitud”. (18/09/2010)
Retomando el mensaje del Concilio Vaticano II, estamos llamados a ser Iglesia de “Puertas Abiertas”, en-
Nosotros como comunidad eclesial, estamos llamados a responder a las expectativas de participación
del adulto mayor, valorizando el «don» que ellos representan como testigos de la tradición de fe (cf. Sal 44,
2; Éx 12, 26-27), maestros de vida (cf. Eclo 6, 34; 8,
11-12) y agentes de caridad. Y debemos, por tanto, sentirnos interpelados a reconsiderar la pastoral de la tercera
edad como espacio abierto a la acción y colaboración de
los mismos. Somos Iglesia que rejuvenecemos en Cristo
para envejecer y dar vida con cada adulto mayor que
clama al cielo: justicia, amor y fraternidad.
Saludo de Fiestas Patrias
E
Lida Solimano Ferreccio
Coordinadora
l día martes 19 de julio, la Comunidad Seglar SS.CC. Belén
vestidas de rojo y blanco, realizó una visita a las madres
mayores de la comunidad de Belén - San Isidro, en ocasión
a las fiestas patrias.
La hna. María del Rosario Veramendi, ss.cc. y un grupo de
hermanas mayores dio la bienvenida a las visitantes, siempre
con el cariño y la alegría con la que la comunidad se ha sentido
acogida.
La coordinadora de la comunidad seglar inició la reunión con
el Himno Nacional, para luego con unas palabras de agradecimiento
a las madres, elevar un brindis por el Perú y compartir momentos gloriosos en la historia de nuestra patria.
Acto seguido Martha Bustamante dio lectura de la historia de personajes destacados en la guerra con Chile,
expresamente se refirió al orgullo de toda la familia Sagrados Corazones, la madre Hermasie Paget, ss.cc. destacando
los hechos históricos que le toco vivir en 1879 y quien es reconocida como la Salvadora de Lima.
Terminado el relato se hizo el brindis por el Perú y especialmente por la madre Hermasie a quien llevamos
siempre en el corazón.
Después la comunidad seglar, interpretó el vals “Mi Perú” dando por terminada la reunión se tomaron algunas
fotos, deseando unas felices fiestas y un Perú donde reine el amor, la paz, y la prosperidad para todos.
La comunidad se retiró agradeciendo nuevamente por el cariño y la alegría compartida en este pequeño
encuentro, y haciéndoles llegar como presente, una torta muy significativa del momento, elaborada con la figura de
una escarapela, con los colores del símbolo patrio.
14
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Educar en Derechos Humanos
Juan Borea Odría
Miembro de la Rama Secular
A
unque tiene algunos antecedentes históricos,
la Declaración de los Derechos del Hombre
y el Ciudadano proclamada por la Asamblea
Nacional Constituyente Francesa el 26 de agosto
de 1789 es un hito en el desarrollo del concepto
de derechos humanos; el segundo gran hito es la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948. Estas declaraciones son
referentes importantes, y es innegable que el mundo
ha avanzado bastante en este tema
desde la proclamación de las mismas;
pero cuando vemos el acontecer
diario (miseria, desigualdad, guerra,
genocidio, abusos, etc.) nos damos
cuenta que hay todavía muchísimo por
avanzar. Este avance se da por dos
caminos: la institucionalización de los
derechos humanos en las estructuras
sociales, y su internalización en la
mente y el sentimiento de las personas.
El primer camino es tarea de la política,
el segundo es tarea de la educación.
El presente artículo trata sobre el
segundo camino; es preciso tener claro
que cuando hablamos de la educación
nos referimos al largo y complicado
proceso de formación de las personas para la
adquisición de conceptos, habilidades, cosmovisión,
relaciones…Esta tarea no es, como simplistamente
puede pensarse, tarea de la escuela: es una tarea de
toda la sociedad, de la cual la escuela forma parte.
Por ello mi reflexión sobre la tarea educativa se refiere
a toda la actividad social; de esa manera, además, los
lectores que no son docentes podrán darse cuenta de
su responsabilidad en la tarea.
Lo primero por hacer para educar en derechos
humanos, es lograr que cada persona tenga identidad
y autoestima; si no se tienen, el concepto de derecho es
inaplicable. ¿Cómo voy a sentirme sujeto de derechos
si no parto de que soy ALGUIEN, que soy importante
para mí y para quienes me rodean? Los sentimientos
positivos o la carencia y debilidad de la identidad y la
autoestima se empiezan a generar desde que el niño es
concebido y está en el seno materno, continúan con el
nacimiento y la manera como las necesidades básicas
Agosto - 2016
Nº 398
y de afecto son o no son atendidas, se desarrollan en
la infancia y se consolidan en la adolescencia. Cabe
aquí hacer un examen sobre las condiciones que en
la sociedad actual se tienen para que este proceso
se de y culmine exitosamente; la desestructuración
familiar, la miseria, el exceso de trabajo que impide
la atención adecuada al niño y adolescente atentan
contra el logro del proceso de identidad.
Paralelamente a lo anterior, hay que lograr que
la persona entienda que por ser ella
misma tiene derechos al bienestar,
a la satisfacción, a la consideración,
al afecto, al buen trato de quienes le
rodean; que estos no son favores que
se le otorgan, sino responsabilidad
del colectivo. Por lo tanto puede
reclamarlos no como dádiva sino
como derecho. Recuerdo en estos
momentos una imagen sugerente
en la proclamación de la Reforma
Agraria en la pampa de Anta (más allá
de si el acontecimiento en sí estuvo
bien o mal): cuando el funcionario
proclama la Reforma, un viejo
campesino se arrodilla para besarle
la mano y darle gracias. El funcionario
se arrodilla con él y lo levanta. El
campesino lo sentía como un favor, el funcionario
como reivindicación. Lamentablemente los gobiernos
dictatoriales y populistas, y los caudillos regionales
han ido favoreciendo las acciones de clientelaje, en las
cuales no es el derecho el que prima, sino la aparente
generosidad del “Superman” que se compadece.
Otro factor en el que hay que educar es el respeto
a los demás; a considerarlos a ellos también como
personas, y por tanto sujetos de los mismos derechos
que se reclaman para uno mismo. En un mundo más
bien individualista, este puente entre consideración
por uno mismo y consideración a los demás tiene
dificultades para ser cruzado, y la educación debe
lograrlo. Atenta contra esta consideración de los
demás, la cosificación: tendemos a “cosificar” al otro,
utilizarlo, cuantificarlo, deshumanizarlo. Un ejemplo
de esto lo daba Abimael Guzmán al hablar de la
“cuota de sangre” que el Partido estaba dispuesto
a dar por un objetivo concreto para considerarlo
15
Derechos Humanos
exitoso. Los videojuegos en los cuales se gana puntos
asesinando, incluso torturando a las imágenes de los
mismos, educan a las nuevas generaciones en la
cosificación. La “rotación rápida” de relaciones que
niños y adolescentes ven en la televisión cada día, y
que son noticia luego en diarios y radio, degradan a la
pareja a cosas descartable. Tal vez por ello el volver a
poner al otro en el sitio que le corresponde sea una de
las tareas más arduas.
Un escalón más en el que debemos educar, es
en la responsabilidad personal de luchar porque los
derechos humanos de los demás sean respetados.
Quienes han logrado conciencia de su identidad, se ser
sujeto de derechos, quien aprecia a los demás también
como personas, debe desarrollar una conciencia
adicional: su responsabilidad con los demás, su deber
de promover de manera activa una sociedad donde
todos sean respetados.
Esto tiene dos aristas: la que coincide más con
nuestra espiritualidad cristiana es la responsabilidad
ética ante el otro, ante el próximo como enseñaba
permanentemente Jesús, pero que es también imperativo
ético para quienes tienen otras religiones (un ejemplo es
el Mahatma Ghandi) o para quienes no tienen ninguna
(como tantos agnósticos que construyen solidaridad).
Pero también podemos entenderlo desde el lado
de la teoría de los vasos comunicantes (tomando
prestado un término de la física). En un mundo global
como el nuestro, nadie puede tener ya asegurado su
derecho mientras no están asegurados los derechos
del resto. Pues quienes no los tienen asegurado, o
quienes no han desarrollado el concepto del respeto a
los demás como personas, van a irrumpir en nuestras
vidas de manera traumática. Y ejemplos de esto los
tenemos a raudales: atentados contra gente que
camina, secuestros de gente con dinero, tragedias
ambientales que afectan a todos por igual, etc.
Por ello (hasta egoístamente) podemos decir
que asegurar el derecho de todos es factor necesario
para salvaguardar el nuestro.
La educación en derechos humanos es un
tema que no acaba nunca, pues aunque idealmente
lográsemos en un momento dado que toda la humanidad
alcance un mínimo aceptable de cumplimiento de sus
derechos, habrán nuevas situaciones que cuestionen lo
que ya hemos alcanzado. Por ejemplo la biotecnología:
¿afecta o no nuestro derecho el uso de las semillas
transgénicas? Se enfrentan la necesidad de una mayor
producción de alimentos con el uso de las mismas, a
la necesidad de preservar la biodiversidad. O como en
el caso actual de Ecuador, que enfrenta la necesidad
de producir petróleo para cubrir las demandas de la
población con las comunidades nativas que exigen el
respeto a sus medios de vida y su territorio.
Para quienes creemos en Jesús de Nazaret,
educar en derechos humanos es una tarea que viene
desde la fe: el concepto de “próximo”, la acción por
el mismo que nos pide el Señor, son parte sustancial
de nuestra fe; tanto así que (según Mateo 25)
seremos juzgados por lo que en nuestras vidas fue
la responsabilidad con los demás. Honremos con
nuestras acciones esa fe que nos hace felices.
Comunidad Noviciado Interprovincial de A.L. - Chaclacayo
Retiros de hermanos ss.cc. en la casa del noviciado:
En las semanas del 18 al 29 de julio, el maestro de
novicios Raúl Pariamachi, ss.cc., predicó los retiros
personales de los hermanos Rufino Valeriano, ss.cc.
y Germán Huanca, ss.cc., este último nos invitó a la
comunidad de Huaripampa.
Previo a su ordenación sacerdotal el hno. Brian Cruz,
ss.cc. vivió su retiro en nuestra comunidad, también
acompañado por el maestro de novicios. Le deseamos
muchos éxitos para este gran paso que ha dado en su
vida religiosa.
Toda la comunidad se encuentra muy agradecida por
las visitas de nuestros hermanos.
16
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Paradojas de la acción educativa y pastoral con adolescentes y
Jóvenes en conflicto con la sociedad y la ley
R
Alejandro Cussianovich
ecientemente el Comité Internacional de
Derechos del Niño, más conocido como el
Comité de Ginebra, ha enviado al Estado
peruano sus Observaciones finales respecto a los dos
últimos Informes enviados a dicho Comité respecto al
cumplimiento de los mandatos de la Convención sobre
los Derechos del Niño por parte del Estado peruano.
y que encuentran en la propia Convención sólido
fundamento y que tienen carácter de exigibilidad.
Entre ellos está el derecho a la protección especial y a
justicia especializada.
Queremos recoger y comentar lo que respecto a la
Justicia Penal de menores de edad se está observando
y recomendando al Perú. Ello reviste
relevancia toda vez que asistimos a un
creciente malestar respecto a hechos
que perturban, y con frecuencia de
manera grave, la convivencia, generando un clima de sospecha, de
desconfianza, de miedo y agresividad
difícilmente contenidos.
¿Qué se entiende por defensa social? No es otra
cosa sino pensar y actuar frente al adolescente que se
le mira como amenaza o como riesgo
o delincuente y ponerse como ante
un agresor peligroso que exige estar
siempre a la defensiva personal, y
colectiva, de la sociedad en conjunto.
El adolescente con ciertas características, su lugar o barrio de donde
viene, su vocabulario, su actitud
o comportamiento, su apariencia
externa, tienden a configurar una
imagen que pone a la sociedad en
defensa de ella misma. De allí la
facilidad con la que se piensa que no es la edad, la
historia personal, familiar del adolescente la que debe
tenerse en cuenta, sino el hecho y por ende se le debe
aplicar las mismas medidas que a un adulto.
Para quienes por carisma o por
vocación trabajan desde el ámbito
pastoral o socio-educativo, con mayor frecuencia enfrentan eventos o hechos en los que
la violencia contra adolescentes o perpetrada por
adolescentes, constituyen una realidad cotidiana en
sectores urbanos o barriales en particular.
El enfoque retribucionista: un camino errado y
reproductor de violencia
En el fondo es lo que se cuestiona desde el
Evangelio, es decir la política del “diente por diente y
ojo por ojo”. Por ello dice el Comité que “le preocupa
profundamente el Decreto Legislativo n.1204 del
3/9/2015, en el que se regulan las sanciones para
adolescentes en conflicto con la ley penal, así como
su ejecución. Ese Decreto se basa en un enfoque
punitivo y, entre otras cosas, aumenta las penas
por los delitos graves cometidos por menores; limita
las garantías procesales; establece excepciones
respecto a la prohibición del aislamiento y aumenta la
prisión preventiva a 180 días, en tanto que la duración
máxima de las actuaciones penales no debe rebasar
los 50 días”. Es lo que se conoce como poner “mano
dura” y aprender por escarmiento.
Y es que hay otros paradigmas que inspiran el
trato a dar a los niños y adolescentes como a jóvenes
Agosto - 2016
Nº 398
La defensa social está enquistada en el sentido
común
Somos sociedades panópticas, correccionalistas
que hacen difícil reconocer al adolescente infractor
como merecedor de ser sujeto social de derechos.
Se entiende entonces, por qué el Comité insta al
Estado peruano a “derogar urgentemente el DL 1204
y asegurarse de que su legislación esté plenamente
en consonancia con los principios y disposiciones de
la Convención, particularmente con las salvaguardas
consignadas en los artículo 37 y 40” n.70, a.
Apostar por nuevos paradigmas
pastorales en justicia infanto-juvenil
educativo-
•Del paradigma juridicista al paradigma políticosocio-jurídico: es decir, de un viejo modelo de
enfoque que privilegia el abordaje desde lo jurídico
sin tener en cuenta que el fenómeno social de la
juventud en infracción, tiene indesligable relación
con las estructuras sociales, culturales, económicas,
políticas del país. Subyace a ello una visión
despolitizante del fenómeno- es decir como problema
17
Derechos Humanos
de individuos- unos como agresores y otros como
víctimas- y se abre el camino a un tratamiento de
casos particulares, es decir a su privatización y
paradójicamente, a su presentación- con frecuenciaen clave de escándalo en los grandes medios.
•Del paradigma naturalizador de la violencia
infanto-juvenil y del delito, al paradigma de la
construcción del infractor, del delincuente, de la
juventud violenta. El primero refiere a la condición
juvenil; el segundo refiere a la situación de algunos
jóvenes. Por el primero se biologiza el delito y la
violencia; por el segundo se abre la posibilidad
de construir, de cuestionar las representaciones
y apuntar a nuevos enfoques, a otras maneras
de entender el fenómeno, a visiones alternativas
que fecunden nuevos sentidos comunes sobre los
jóvenes en infracción y despenalicen, descriminalicen
imaginarios dominantes en importantes sectores de
la sociedad y del Estado. El viejo, aún presente,
paradigma naturalizador del delito y del joven/
adolescente como peligro hace de la inversión de la
prueba el trámite normal, es decir, se pasa de ser
presumido inocente mientras no se demuestre lo
contrario, a ser considerado culpable hasta que no
se demuestre que es inocente.
•Del paradigma correccionalista al paradigma
del adolescente-joven como sujeto social de
derechos humanos. El primero linda con un
enfoque del escarmiento, para que aprenda y no
repita comportamientos antisociales; si bien abriga
intenciones dice que educativas, lo que aparece es
no un acto de restauración del principio de autoridad
y voluntad de cambio, sino cierta necesidad de
defensa de la sociedad pues el escarmiento linda con
18
el aprendizaje compulsivo y hasta autoritariamente
impuesto, con la victoria el fuerte y la capitulación
y humillación del vencido. Cabría aquí una reflexión
sobre la legitimidad de lo que se ha dado en llamar
el paternalismo jurídico y la justificación ética de
algunas de sus formas.
•Del paradigma compasionista al paradigma
de justicia restauradora. La compasión muestra
en el fondo una comprensión importante, aunque
parcial del fenómeno; pone de relieve la necesidad
de considerar la complejidad del ser humano y de
abogar por dar nueva oportunidad al joven, mitigar
su responsabilidad, tener entrañas de misericordia.
Todo ello es plausible y un buen piso para ir más
allá sin perder lo que el paradigma compasionista
puede aportar. Se trata de articularlo al paradigma
de la justicia restaurativa, vale decir, a la necesidad
de centrarnos en lo definitivo, obviamente, en
el propio joven/adolescente como portador de
derechos exigibles, incluido el derecho a reaprender
su condición humana, a restaurar su autoestima, a
restañar los daños ocasionados, a reconciliarse con
su víctima, darles la cara aunque se la pudieran
desairar. La justicia restaurativa no refiere en primer
lugar a las cuestiones del debido proceso, sino
a los seres humanos que están en causa. El bien
jurídico a lograr es el volver a apostar por aprender la
condición humana, de todos los implicados directos
y de la colectividad. La justicia restaurativa se rige por
un principio irrenunciable: el del “superior interés
del adolescente y del joven”. Y es que el superior
interés del niño, adolescente y joven coincide
con el superior interés de la sociedad y del propio
Estado. Desde esta perspectiva queda superado el
paradigma institucionalista de la defensa social del
Estado y de la sociedad frente al joven/adolescente
en infracción.
•La justicia restaurativa para ser tal debe involucrar
el concurso del conjunto de la sociedad, de los
funcionarios que administran justicia. Allí hay un
espacio para todos los operadores sociales, para
los propios pares, para la familia, los vecinos, para
los agentes pastorales, etc. Estamos a las antípodas
de cualquier paradigma de simple reingeniería
procesal de lo ya existente para el mundo adulto.
Se requiere no sólo un nuevo punto de partida, el
propio adolescente y joven como matriz de una
nueva propuesta que conciba el Derecho Penal
de Adolescentes/Jóvenes como derecho penal
autónomo e independiente dentro de la doctrina de la
protección integral de modo que se pueda garantizar
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
la “minimísima” intervención dentro del Sistema
Penal.
•Del paradigma de la defensa social al paradigma
de la responsabilidad restauradora propia del
enfoque de justicia adolescente/juvenil restauradora.
El enfoque de la defensa social está sostenido
por la ideología tutelar paternalista y presupone al
niño, al adolescente, al joven en situación irregular.
El enfoque de justicia juvenil restauradora apunta
hacia adelante, es decir, hacia la exigencia de la
aceptación de la responsabilidad del victimario
preñada de voluntad de restablecer la paz social,
desarrollar un nuevo relacionamiento positivo con su
entorno social, familiar, barrial, etc. En este preciso
sentido, se logra un efecto de disminución del daño
que todo acto de violencia delictiva provoca en la
víctima y en el victimario cuando éste reconoce su
responsabilidad. Como testimonian adolescentes y
jóvenes: ”Nunca me dijeron qué es bueno y qué es
malo” (Carlos, cuzqueño de 14 años, violó a una niña)
O cuando se les preguntan si volverían a cometer
un delito, se reciben respuestas como éstas: “NO!!”,
ya cambié”; “Ya no me nace”; “!Absurdo! hacer daño
a otra persona”. Pero además se apunta a lo que
hoy se llama la competencia social como objetivo de
toda normativa respecto a los menores de edad. De
lo que se trata no es de trabajar sobre el sentimiento
de culpabilidad, sino sobre la construcción de una
conciencia de responsabilidad.
La acción social y pastoral como mediación
restauradora
Todos los que vamos tomando conciencia que la
justicia adolescente/juvenil restauradora nos concierne,
sentimos la necesidad de ponernos de acuerdo sobre
qué vamos entendiendo por una participación ciudadana
en un terreno que no estamos dispuestos a dejarlo sólo
en manos de los llamados administradores de justicia,
por más indispensable que sea su intervención.
Veamos tres puntos, por ahora:
•Nuestra participación, cualquiera ésta sea en su
forma, tiene un carácter intrínsecamente educativo.
Es decir, apunta a que vayamos aprendiendo a
ser seres humanos, o reaprendiéndolo. Si toda
situación en infracción es un problema humano, toda
acción social y pastoral se rige por la búsqueda de
transformar el problema en una oportunidad para
retomar lo mejor de nuestra condición de gente que
queda en nosotros. Esto no es automático y exige una
explícita intención de hacer de nuestra participación
Agosto - 2016
Nº 398
un formal acto educativo, una concreta práctica
social intencionada al bienestar del adolescente o
joven, pero también de los adultos que intervengan,
abogado, fiscal, juez, policía, víctima y comunidad.
•Tenemos una cuota inicial de empatía con el
adolescente-joven en infracción. Ello no equivale a
complicidad y complacencia con su comportamiento,
sino con la esperanza y optimismo que todo educador
debe tener para ser tal, y es que apostamos a que
todos podemos ser mejores de lo que fuimos y de
lo que somos no obstante nuestro comportamiento y
sus circunstancias.
•Nuestra labor recoge como un criterio social,
pedagógico y educativo lo que J.P. Sartre escribiera:
“Lo que importa no es lo que los otros han hecho de
nosotros, sino lo que nosotros hacemos de lo que los
otros hicieron de nosotros”.
•La complejidad del fenómeno social de adolescentes/
jóvenes en infracción, demanda de cada uno
de los operadores sociales, reflexión, estudio,
conocimiento básico de la normativa específica, de
los procedimientos legales.
•Conciencia de que participamos en una circunstancia
cargada de potencialidades para la vida del joven/
adolescente en infracción. Tenemos una posición
privilegiada que sin abundar en palabras, puede
ser un factor desencadenante de procesos de
humanización no sólo de los jóvenes/adolescentes,
sino de nosotros mismos. Podemos aportar a la
resignificación de sí mismos, de nosotros mismos.
•Mostrar que hay experiencias absolutamente entusiasmantes, referentes de otros jadolescentes/jóvenes
que habiendo pasado por lo mismo, hoy son fuente de
inspiración, de orientación y testimonio de que es posible
19
Derechos Humanos
apostar por una sociedad distinta a la que los expulsó
y los puso al margen y los calificó de antisociales, de
infractores de normas en cuya elaboración no se les
pidió opinión y decisión como ciudadanos y ciudadanas.
•Tenemos además la tarea de contribuir a la transformación cultural, es decir de las representaciones
y sentidos comunes que albergan los imaginarios
sociales en torno a jóvenes/adolescentes en dificultades con el sistema penal y con las prácticas sociales que estigmatizan.
•Nos toca articular un discurso que haga creíble
en la práctica que intentar restaurar los daños
eventualmente infligidos a otros, es condición para
restaurar lo más profundo de nuestras propias vidas.
•Además nos toca preguntarle a la sociedad: ¿Qué
aprendiste de adolescentes y jóvenes en conflicto
con su entorno, qué autocrítica te has hecho como
barrio, como comunidad, como gobierno local, como
institución escolar, como iglesia, etc.?
Habida cuenta de “la utilización insuficiente de medidas
alternativas no privativas de libertad y el recurso excesivo al encarcelamiento”, “el hacinamiento y deficientes
condiciones existentes en los lugares de detención y la
falta de información sobre mecanismos de presentación
de quejas”, lo que preocupa al Comité, a nosotros como
educadores/agentes pastorales, nos toca asumir el reto
de articular Ternura y Vigor en el acompañamiento a estos
adolescentes y jóvenes en el contexto de sus barrios, de
sus familias, de las escuelas e iglesias que tenemos.
CELEBRAMOS LOS 90 AÑOS DE NACIMIENTO DEL P. HÉCTOR SS.CC.
El P. Héctor de Cárdenas nació en Lima, el 2 de setiembre de 1926. Por ese motivo el colegio y la comunidad
Héctor de Cárdenas y sus amigos han organizado un programa de actividades que se está desarrollando a
partir del mes de agosto hasta la primera semana de setiembre. El colegio Héctor de Cárdenas celebrará la
misa de acción de gracias el viernes 2 de setiembre, día de su onomástico; por su parte, los comunos ofrecerán
la eucaristía del domingo 4 de setiembre, que será presidida por el P. Gastón Garatea, ss.cc.
Compartimos con ustedes una oración del P Héctor, inspirada en ella la oración de Juan Borea:
OPCIÓN FUNDAMENTAL
Señor
Tú eres mi opción fundamental
Y mi destino definitivo.
Tú,
mi alegría y salvación
mi cáliz y resurrección.
(Desde la Vida, N° 01)
JESÚS DE NAZARET
Jesús de Nazaret, mi Dios, mi hermano, mi amigo
Me llena de alegría que hayas decidido por tu gran amor
Hacerte ser humano para compartir con nosotros la vida
Para ser razón de nuestra felicidad y nuestra plenitud
Para sentir con nosotros nuestras tristezas y desalientos
Y acompañarnos en todo momento.
Hoy te digo con el Padre Héctor
Quiero que seas Tú mi opción fundamental
Y que al decidir por Ti, entienda también
Que estoy optando por un estilo de vida conforme a tu Palabra
Por ser solidario con mis hermanos más necesitados
Por la seguridad de compartir contigo la vida eterna.
(Juan Borea)
20
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Las fronteras, las personas y sus derechos humanos
entre la detención y la protección
Hna. Leticia Gutiérrez Valderrama
Directora SMR, Scalabrinianas
Misión con Migrantes y Refugiados
Q
ueridas hermanas de los Sagrados Corazones,
hermanos y hermanas lectoras del boletín, les
saludo en la paz y alegría del Señor Jesús.
Agradezco que en éste boletín tengan a bien poner el tema de las personas migrantes y sus derechos
humanos, trataré de desarrollar mi pensamiento, ante
la situación que vivimos en Mesoamérica, similar a la
que viven las personas migrantes en Europa, signo
de que estamos frente a una política global y no a un
hecho aislado.
Desde hace una década y media, por acá por la
región de Mesoamérica estamos dando una batalla importante en el tema de las migraciones, que va desde la
visibilización, concientización y reconocimiento de las
condiciones en que están migrando forzadamente las
personas de Centroamérica y México, así cómo la búsqueda y promoción porque en los países de tránsito y
acogida se tengan políticas con perspectiva humana y
humanizante para llegar a una transformación y cambio
de paradigma de las migraciones. Porque las movilizaciones humanas en el siglo XXI dejaron de ser hechos
aislados para convertirse en desplazamientos globales.
Contexto de violencia
Como les decía desde hace más de una década
hemos visto los cambios drásticos que están forzando
a salir de sus lugares de origen a personas centroamericanas y mexicanas; la violencia extrema, la falta de
oportunidades de desarrollo integral en sus lugares de
origen, las famosas guerras contra el crimen organizado con las que se han “protegido los gobiernos” para no
cambiar contextos, así como la impunidad, la corrupción
y la llegada de empresas trasnacionales; son algunos de
los motivos que están provocando que la población tenga
que salir violentamente de sus lugares de origen, muchas
veces sin un objetivo claro de emigrar, sin un plan, sin un
proyecto, simplemente huyen para salvar la vida. Convirtiéndose así en los nuevos refugiados mesoamericanos.
Los constantes testimonios que recogemos de
las personas migrantes y de las solicitantes de la con-
Agosto - 2016
Nº 398
dición de refugio, fundamentan que en esta región estamos viviendo un conflicto armado o una guerra (no
tradicional) que no ha sido reconocida oficialmente
por los países ni por la comunidad internacional; pero
sí, la está padeciendo la población civil a través de
todos los daños que está sufriendo.
Entre los contextos agresivos de los que vienen
huyendo las personas en movilidad son las amenazas
de muerte por diversos motivos; por ejemplo, no poder
pagar el “impuesto de guerra” para seguir trabajando
y ganarse el pan de cada día, escapar para que no
coopten a sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes
para formar parte de grupos crimínales, las adolescentes y mujeres jóvenes escapan porque no quieren
ser “las mujeres” de los integrantes de la pandilla. Las
personas de la comunidad LGBTTI huyen de la discriminación, del terror de la homofobia y la falta de
aceptación de sus familias, donde no tienen cabida y
tienen que sortear la vida en la calle, algunas veces
desde temprana edad.
Los hermanos y hermanas migrantes, a semejanza del Señor Jesús1, intentado salvar la vida se
encuentran con escenarios adversos provocados por
las mismas autoridades que no quieren reconocer la
grave violencia de la que huyen e implementan políticas contrarias o con visión bélica, antes que tener una
perspectiva de derechos humanos. Los escenarios
poco hospitalarios también los encuentran en algunos
sectores de la iglesia y de la población que ve a las
21
Derechos Humanos
personas migrantes con discriminación, xenofobia, las
señalan de ser “peligrosas”, de “segunda categoría” o
“los que traen problemas”. Estos contextos y actitudes
son las oportunidades que tenemos para cambiar de
percepción y comprender que las personas migrantes
o sujetas de protección internacional, sólo quieren ejercer su derecho a defender su vida y la de los suyos,
aunque esto les obligue tener que emigrar. Qué familiar los hechos, nos recuerdan un pasaje conocido para
nosotras personas de fe, aquella que vivieron José y
María huyendo a Egipto2, para salvar la vida del niño
Jesús de su agresor… Salvar la vida o esperar la muerte, dicen los hermanos y hermanas migrantes…Migrar
se vuelve un derecho.
Promover que la migración sea atendida con perspectiva humana y humanizante
Salvar la vida, es el eje transversal que va a marcar la huida de refugiados mesoamericanos pero que
ha sido vista y atendida de manera equívoca por los
gobiernos, anteponiendo la protección del Estado se
ha implementado políticas con perspectiva policial y no
humanitaria. El resultado ha sido que por más políticas
restrictivas letales en los países del triangulo norte de
Centroamérica y en las fronteras sur de México y los
Estados Unidos, no ha resuelto las causas de fondo,
ni detenido las diásporas migratorias que cada vez son
acompañadas de hombres, mujeres, familias, niños, niñas y adolescentes, acompañados y no acompañados y
la comunidad LGBTTI, que lo único que quieren es vivir.
Las personas en tránsito irregular o sujetas de
protección internacional, asumen que salvar la vida
les va a implicar, sufrir violencia, violaciones, vejaciones, ser victimas de un sin fin de delitos (como secuestro, tortura, privación de la libertad, asesinatos,
ejecuciones extrajudiciales,violaciones sexuales, víctimas de trata laboral y sexual, etc.; o en su caso estar
detenidos en las prisiones migratorias hasta por 3, 6
y 9 meses, mientras COMAR3 les reconoce que vienen huyendo de violencia y les otorga la calidad de
refugiadas o se las niega y los deporta nuevamente al
infierno del que quieren salvarse.
las personas migrantes se conviertan en políticas de
protección, defensa, salvaguarda de la vida y promoción de la misma. Es importante señalar que mientras
los gobiernos no han tenido voluntad política para cambiar estos escenarios, ha ocurrido un efecto impresionante, la gente de buena voluntad, iglesias, la sociedad
civil y algunas personas humanistas se han organizado
para convertir escenarios violentos en espacios donde
se construyan nuevas sociedades, nuevas formas de
ser comunidades interculturales. Estas organizaciones
se han colocado en las rutas y veredas por donde los
hermanos y hermanas migrantes caminan y han puesto a lo largo del camino Casas-Comedores, Albergues,
Centros de Derechos Humanos que acogen, reciben,
protegen y defienden los derechos humanos de los
hermanos y hermanas que han sido víctimas o han sufrido alguna agresión durante la travesía. Estos espacios esperanzadores nos dan pie para hablar de construcción de nuevos paradigmas de ciudadanía, estado,
sociedad a partir de la migración
Nuevo paradigma a partir de la Migración
Los modelos que implementan la sociedad civil,
las Iglesias y la gente de buena voluntad para proteger a las poblaciones migrantes y dar un acompañamiento integral, integrador, incluyente, humanizante
y humanizador, de manera regional, a lo largo de la
ruta migratoria desde Centroamérica hasta la frontera
norte de México es la tendencia que tendrá que regir
el nuevo sistema económico global. La red de Casas,
Albergues, Comedores y Centros de Derechos Humanos, son ejemplos visibles donde se hace posible vivir
y provocar cambios políticos, sociales, culturales, religiosos. Si queremos construir una nueva humanidad,
contemplemos la migración y la riqueza de la diversidad en la unidad. Así viviremos nuestra universalidad.
Necesitamos que estas acciones políticas que incrementan más la violencia y atentan contra la vida de
Nombre con el que identifican las personas centroamericanas el pago que hacen a los grupos crimina
dejen trabajar o simplemente vivir.
2
Cf Mt 2, 13
3
Comisión Mexicana de Atención al Refugiado
1
22
les para que les
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
El respeto a los DD.HH. de las personas migrantes en
tránsito, una asignatura pendiente en México
José Luis Montijo - Trabajador Humanitario
E
l respeto a los derechos humanos en México,
entendidos en su acepción más simple como
aquellas libertades, facultades y reivindicaciones
básicas inherentes a toda persona por el simple hecho
de su condición humana, siguen siendo hoy en día una
asignatura pendiente. Si bien es cierto que la realidad
social y política del país pinta un escenario desolador
en materia de derechos humanos para gran parte de la
población mexicana, lo cierto es que dicho escenario se
torna doblemente complicado para las
personas migrantes en tránsito, quienes
ya sea por causas económicas o por
la violencia imperante en su lugares de
origen, llegan a México (o lo transitan
con destino a los Estados Unidos) en
busca de mejores oportunidades o
sencillamente, de preservar la propia
vida.
Lamentablemente y a pesar
del discurso oficial que asegura lo
contrario, así como del marco legislativo
(tanto nacional como internacional)
con el que se cuenta para hacer
valer los derechos de las personas
migrantes en tránsito, a la evidencia
de los hechos, se podría afirmar que
México no ha sido lo suficientemente
sensible, ni ha estado a la altura de las
necesidades de dicha población. Bajo los argumentos
de amenazas a la seguridad nacional, defensa de la
soberanía, necesidad de ordenar el flujo migratorio,
y hasta de garantizar la propia seguridad y derechos
de los migrantes en tránsito, el estado mexicano
ha implementado una serie de medidas que no
son compatibles con las normas de protección y
del derecho internacional en materia de derechos
humanos y que por el contrario, expone a las personas
migrantes aún a más riesgos y vulnerabilidad de los
que asegura, pretende proteger.
Un ejemplo de ello es la continuidad de
acciones (de búsqueda, persecución, detención y
deportación de migrantes indocumentados, sobre todo
centroamericanos) ligadas al llamado Plan Frontera
Sur (PFS). A raíz de la crisis humanitaria generada en
Agosto - 2016
Nº 398
los Estados Unidos tras la llegada masiva de menores
no acompañados a dicho territorio durante el primer
semestre de 2014, el gobierno estadounidense ha
exigido a México y a los países del triángulo norte
(Guatemala, Honduras y El Salvador), una implicación
más directa para intentar contener el flujo migratorio
hacia dicho país. Para el caso de México, esto se ha
traducido en la implementación del PFS, el cual en
términos prácticos, no ha sido más que una estrategia
de contención del flujo migratorio con
cuyas acciones (aumento de la velocidad
del tren para evitar su abordaje; aumento
de los puntos y operativos de verificación
y control migratorio a lo largo y ancho del
país; aumento del número de detenciones
y devoluciones exprés a los países de
origen, etc.),no sólo no se les ha protegido,
sino por el contrario, se les ha expuesto a
un mayor peligro y riesgos.
Desde el inicio de la implementación
del PFS (a partir de julio de 2014), diversas
organizaciones internacionales, civiles
y humanitarias han podido constatar y
documentar los efectos negativos de
esta política, no solo en cuanto a las
consecuencias físicas (aumento de casos
de violencia sexual, traumatismos y otras
afectaciones resultado de la violencia
directa o indirecta, diversas patologías asociadas al
viaje, etc.); y mentales (registro de casos con síntomas
de ansiedad, estrés postraumático, depresión, etc.
asociados a eventos violentos) en las personas
migrantes, sino también en cuanto a sus dificultades
para acceder a cualquier tipo de protección y justicia.
Las personas migrantes en tránsito por México,
generalmente indocumentadas, presentan una serie
de circunstancias que las ubica en una situación de
alta vulnerabilidad, pues además de estar alejadas
de sus redes de apoyo, también están expuestas a la
violencia y discriminación, muchas veces perpetrada
no solo por el crimen organizado, sino también por
agentes y fuerzas de seguridad del Estado y hasta
por la propia población autóctona. Las personas
migrantes en tránsito, suele desconocer las leyes
23
Derechos Humanos
de los países por los que van transitando e incluso,
pueden no hablar ni siquiera el idioma, por todo ello,
no es difícil comprender las dificultades especiales
que enfrentan para conocer y ejercitar de manera
efectiva sus derechos.
En ese contexto, algunos de éstos derechos que
más se vulneran, tienen que ver con: 1) la falta de
acceso a la justicia y al debido proceso,
lo cual tiene que ver con todas las
dificultades que se les impone a las
personas migrantes para poder llevar a
cabo solicitudes (por ejemplo, de refugio
o cualquier otro tipo de protección),
presentar denuncias o llevar a cabo
procedimientos administrativos. 2)
la violación a uno de los principios
rectores del derecho internacional de
los refugiados, que es la no devolución
o “non refoulement” (Convención de
1951, Protocolo de 1967). De acuerdo a
este principio, los estados no deberían
deportar y/o expulsar a ninguna persona
a un país donde su libertad o integridad
corra peligro. No obstante, existen
evidencias suficientes para asegurar
que la devolución sistemática de
personas con necesidades de protección constituye
una práctica recurrente en este país. 3) La falta de
acceso a la protección consular, pues por lo regular las
representaciones consulares suelen estar saturadas
y rebasadas antes las necesidades de protección
de sus connacionales. 4) por último, algunos de los
temas más controvertidos tiene que ver los derechos
económicos, sociales y culturales (trabajo, seguridad
social, salud y educación). Frecuentemente las
personas migrantes (documentadas o no) sufren de un
trato desfavorable en comparación con el que reciben
los nacionales, así, se suele abusar del horario de
trabajo, la falta de remuneración, descanso semanal
o vacaciones pagadas; sin hablar de falta de acceso
a la seguridad social, educación y prestaciones de
salud, entre otros.
Ante esta asignatura pendiente del estado
mexicano en materia de derechos humanos, las
organizaciones y personas que trabajamos en la
defensa de derechos y en el ámbito humanitario
hacemos algunas recomendaciones: En
primer lugar, creemos que los gobiernos
de la región, (incluidos México, EEUU
y los países centroamericanos del
triángulo norte) deben reconocer a la
migración como un fenómeno global y
trabajar de manera coordinada, no solo
en sus consecuencias, sino en las causas
estructurales que la origina. Es necesario
que la política migratoria mexicana deje
de supeditarse a la política de contención
de los Estados Unidos y de un giro para
centrarse en los derechos humanos
y las necesidades de protección, en
consecuencia con las leyes nacionales
y los tratados internacionales que
México ha firmado. Es necesario que
la legislación mexicana, en especial
la ley de migración, se armonice con
todo el marco de derechos humanos adoptado por
México con el fin de garantizar el respeto pleno de sus
derechos a las personas migrantes. Urge capacitar
a los funcionarios mexicanos, sobre todo a agentes
de migración y policías, en materia de DDHH. En
necesario asignar un presupuesto congruente con las
necesidades, a las instituciones mexicanas encargadas
de hacer efectivos los derechos de las personas
migrantes (por ejemplo, a la Comisión Mexicana de
Ayuda al Refugiado COMAR) y éstas puedan acceder
a los mecanismos de protección. Es necesario trabajar
a nivel de sensibilización social y promover una cultura
de la hospitalidad en México.
Noticias breves: Comunidad Noviciado Interprovincial de A.L. - Chaclacayo
Paseo de la comunidad
En conmemoración a las fiestas patrias el día 28
de julio, tuvimos un paseo comunitario al cual invitamos a nuestro hermano Brian Cruz, ss.cc. El
destino fue el Parque de las Leyendas, pasamos
un día inolvidable.
24
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Experiencias
Cuidado y derechos humanos en salud
Esther Cotrina Montenegro
Enfermera del Hospirtal Edgardo Rebagliati - Lima
un sistema de valores que contribuya a fomentar una
profesión más social, moral y científica.
L
a evolución de la ciencia, el desarrollo de la
tecnología en los servicios de salud y el impacto
positivo de éstos sobre la calidad de vida de la
población son procesos que no se detienen desde
hace muchos años.
El mundo ha cambiado pero hay ciertos
parámetros que permanecen inalterables, uno de ellos
es la condición humana. Ninguna máquina puede
remplazar el efecto sanador de una mirada, de unas
manos, de la palabra adecuada o el silencio oportuno.
La presencia humana es insustituible en los procesos
de enfermedad, dolor y muerte.
La atención en el Hospital Edgardo Rebagliati tiene
como misión perseguir el bienestar de los asegurados
y su acceso oportuno a prestaciones de salud,
económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante
una gestión transparente y eficiente. Por consiguiente,
“los profesionales de la salud están comprometidos
en el desarrollo de procesos articulados y centrados
en los usuarios, no sólo desde el punto de vista de la
estandarización, la tecnología y la seguridad, sino el
fortalecimiento de elementos como la comunicación,
la cultura organizacional, el trabajo en equipo, de tal
manera que se garantice el desarrollo y mantenimiento
de las competencias necesarias para los equipos
asistenciales y administrativos que participan directa
e indirectamente en la prestación de los servicios de
salud.” Oficina de Gestión de la calidad – Gerencia de
Seguridad del Paciente y Humanización de la Atención.
En respuesta a los continuos cambios producidos,
surge una corriente de enfermería, contrarrestando el
enfoque excesivo biomédico, técnico de la atención
en salud. Esta corriente (Teoría del Caring) considera
que es necesario humanizar los cuidados, que es la
esencia de la profesión de Enfermería, proporcionando
Agosto - 2016
Nº 398
Cuidar al paciente es acompañarlo, acogiendo
todos sus valores y creencias que se manifiestan en sí
mismo, aunque no correspondan con el pensamiento y
visión de mundo de la enfermera. El significado de las
palabras, gestos, actitudes, comportamientos y otros,
está en la persona y son resultado de las experiencias
vividas. La profesional de enfermería para brindar
el cuidado debe conocer a la persona, al paciente y
comprender sus significados.
El cuidado de enfermería es el estudio de las
vivencias de los seres humanos y la satisfacción de sus
necesidades, es ayudar a mantener la vida y favorecer a
que ésta se desarrolle y se reproduzca. (Colliere, 1992)
Más allá de la diversidad y cambio que enfrenta
enfermería en la atención de salud y en la práctica
profesional, los cuidados son la razón de ser de la
profesión y constituyen el motor de nuestro quehacer
DIARIO. Sin embrago, es preciso preguntarnos ¿Entendemos el sentimiento de los pacientes frente a la
realidad del sistema de salud?
El cuidado de enfermería, en el Hospital Rebagliati,
con un ámbito de influencia en 58 servicios y 1800
pacientes, promueve la Humanización en la atención,
sustentado en una cultura de calidad y trato digno al
usuario interno y externo, que permite sensibilizar y
concientizar al personal sobre el valor del componente
humano en la atención al enfermo.
Entendemos que la humanización de la atención
en salud significa ser sensibles, nobles, cordiales,
considerados, etc; responder a las necesidades del
paciente logrando su satisfacción. De igual forma
significa respetar los principios bioéticos de “No
maleficencia”, evitando todo daño innecesario, tratando
a las personas con respeto y dignidad, aliviándoles el
dolor y el sufrimiento, sin ser nunca abandonado, por
extrema que sea la situación.
Se respeta el derecho a la autonomía, manteniendo
el mayor nivel de comunicación compatible con la
situación del enfermo, comprendiéndole cuando
25
Derechos Humanos
rechaza el tratamiento y tratando con confidencialidad
todo lo relacionado con su enfermedad, respetando
su libertad. La beneficencia, palia la soledad y el
aislamiento, con el apoyo humanitario suficiente, facilitando la compañía de su familia cuando la situación
lo permita, ayudándole a recibir apoyo espiritual, procurando siempre un entorno humano. Finalmente, la
justicia, que se practica brindando los mejores cuidados
para minimizar el riesgo de muerte e incapacidad, sin
ningún tipo de discriminación.
El cuidado humano de enfermería requiere
competencia cognitiva y procedimental, saber relacionarse y trabajar en equipo, desarrollo de comunicación efectivo demostrar un comportamiento ético,
cultivando valores.
En este contexto, desde el año 2013 se vienen
desarrollando acciones de sensibilización en humanización a través del Programa de Educación Continua.
Se han trabajado temas como “Humanización del
cuidado”; “Competencia relacional durante la interacción enfermero – usuario”, basado en las teorías de
Hildegarde Peplau y Jean Watson. De igual forma, en
los años 2015 y 2016 se continúa este trabajo con el
desarrollo de habilidades para establecer una relación
terapéutica con empatía. Paralelamente a estas actividades se gestiona la participación del servicio de
psicología, para el desarrollo de talleres vivenciales
abordando temas de prioridad como relaciones interpersonales, comunicación y escucha activa, trabajo
en equipo, manejo de estrés y motivación; habilidades
que permite fortalecer las habilidades blandas del
enfermero, imprescindibles para la relación con las
personas que cuida.
Por otra parte se vienen realizando diversas
iniciativas, entre ellas:
• Desarrollo de talleres vivenciales para el fortalecimiento de habilidades para la interacción enfermero – paciente que tiene como base el aprendizaje del enfermero para aprender a comunicarse,
acercándose y acompañando al paciente como ser
humano que sufre.
• Alianza estratégica con familiares a través del
desarrollo de programas dirigidos a familiares
acompañantes.
• Sensibilización permanente del modelo de Humanización de la atención en Salud de Essalud, modelo
centrado en la persona como sujeto de derechos.
• Capacitación a 41 enfermeros en “Humanización
de la Salud” quienes se constituyeron en líderes y
entes multiplicadores en los diferentes servicios;
capacitación a cargo del equipo de profesionales del
Centro de Formación San Camilo.
La enfermería a través de las diferentes iniciativas
y esfuerzos desplegados se encuentra comprometida
con la promoción de la humanización de la atención
en los servicios de Salud para mejorar la calidad de
atención al usuario mediante el cambio cultural, la
práctica de valores y principios humanísticos, orientados
a la transformación de la relación usuario – prestador;
logrando en el usuario una vivencia armoniosa de todas
sus dimensiones física, emocional, intelectual, social, y
espiritual.
BIBLIOGRAFIA
BERMEJO, José Carlos. 2012. Empatía Terapeutica. La compasión del sanador herido. Edit. Desclé de Brower, S.A. España.
BRUSCO, Angelo. Humanización de la asistencia al enfermo.
Edit. Sal Terrae. España.
CAMERON Milton. 2012. El lenguaje secreto del cuerpo – Gestos
y actitudes que hablan. Edit. Ediciones Obelisco, S.L., España.
ESSALUD. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 522-PE-ESSALUD-2015. Lineamientos para la “Cruzada por la humanización de la atención en salud – EsSalud”
SANDRIN L, BRUSCO A, POLICANTE G. 1992. Comprender y
ayudar al enfermo. 2da. Ed. Edit. Edizioni Camilliane, España.
SANDRIN Luciano, Ayudar sin quemarse. Edit. San Pablo. España.
Resultados de la encuesta de Satisfacción del usuario externo –
RAR – 2014.
Noticias de la Comunidad de Huaripampa
El lunes 4 de julio los hermanos de la comunidad de Huaripampa realizamos nuestra revisión de vida, en la
casa de retiros Molinos - Jauja. El encuentro nos sirvió para conocernos y comprendernos mejor.
26
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
La salud: desafíos y oportunidades
Dra. Elsi Velásquez Orrillo
E
l derecho a la vida y la salud están contemplados
en varios documentos: La Constitución Política del
Perú, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la Ley General de Salud, el Código de Ética
y Deontología del Colegio Médico del Perú.
Hablar de salud es extenso, abarca desde
aspectos preventivos como vacunas hasta aspectos
curativos como el manejo de las enfermedades. También
hay variaciones importantes si hablamos de niños,
embarazadas o ancianos.
No es lo mismo hablar de salud en un medio urbano
con todos los recursos como Lima, así como referirnos
a ella en un medio rural donde no hay servicios básicos
de agua y desagüe; el acceso a los servicios de salud es
difícil y una vez en ellos sus recursos a nivel tecnológico
o medicamentoso pueden ser muy limitados.
La atención médica ha cambiado bastante; de ser
paternalista y vertical a hacerse horizontal, donde el
paciente es escuchado y es quien finalmente toma la decisión sobre lo que acepta o no para su salud. En esto tiene
mucho que ver el fácil acceso a la información que existe
actualmente.
Últimamente, para valorar la calidad de un servicio
de salud se tiene en cuenta el grado de satisfacción del
paciente, su opinión es importante tanto para identificar los
aspectos que no funcionan bien como para corregirlos. Ese
grado de satisfacción tiene a su vez varios componentes
¿Qué busca el paciente? Ser atendido de manera rápida,
eficiente, en un ambiente agradable, que la información
recibida sea clara y comprensible y que el tratamiento que
recibe lo cure. La satisfacción del paciente tiene mucho
que ver con sus expectativas y tiene mayor influencia una
experiencia mala que las experiencias buenas.
¿Quién no se ha visto en la necesidad de acudir a
un servicio de salud? Pudiera ser por una enfermedad
sencilla como un resfriado o un cólico o por situaciones más
difíciles. ¿Cuáles son nuestros recuerdos? La mayor parte
de veces se han solucionado fácilmente pero en otras son
dolorosos, difíciles. A pesar de ello, en muchas situaciones
la salud se ha recuperado y la vida ha sido salvada.
Trabajo en un servicio de emergencia de adultos;
es decir, no atendemos niños, ni embarazadas, ni
pacientes psiquiátricos. Mi visión de la salud por tanto
tiene un sesgo generado por el tipo de trabajo que
desempeño.
Agosto - 2016
Nº 398
En este hospital, el mas grande de Latinoamérica,
nuestro principal desafió es el gran volumen de pacientes;
todos los días cientos de pacientes acuden a nosotros por
enfermedades diversas, a veces sencillas y que debieron
ser manejadas en otros establecimientos menos complejos
(eso recarga innecesariamente nuestra labor). La gran
mayoría de pacientes son de la tercera edad, con mas
de una enfermedad crónica y en quienes los riesgos son
mayores y el manejo mas difícil.
Sus derechos están siempre presentes; si no
acepta quedarse, no lo hace, igual sucede con los
tratamientos o procedimientos que se le ofrecen. El
que haya tantos pacientes retarda los procesos y
tener a alguien varias horas sentado esperando un
resultado ya no es ni respetuoso ni justo, por otra
parte, atender a tanto paciente en poco tiempo limita
nuestra posibilidad de comunicación y le quita calidez,
algo que siempre se le exige al profesional. Igual pasa
con las hospitalizaciones; son tan escasas las camas
hospitalarias que deben esperar en una camilla varios
días hasta acceder a una; hay áreas especialmente
críticas como la neuroquirúrgica.
Esto pasa a nivel general: a pesar de la gran
oferta a nivel de clínicas privadas (aun con sus costos),
los servicios de emergencia están siempre llenos, las
camas son insuficientes y los profesionales de salud
especialmente médicos especialistas son escasos.
A nivel de los servicios públicos, es decir los que
dependen del Ministerio de Salud, ocurre lo mismo,
agregándose a esto los limitados recursos económicos
de los pacientes, con un seguro integral de salud (SIS)
que no soluciona todo.
A pesar de todo, el trabajar con la vida y la salud
es siempre una oportunidad, atendemos a personas
27
Derechos Humanos
sufrientes a quienes en unos minutos podemos salvar
la vida, aclarar sus temores frente a sus enfermedades,
sus tratamientos y podemos orientarlos respecto a conductas no saludables. El que acudan a nosotros aun con
las dificultades que encuentran, significa que confían en
nosotros y quienes ya fueron salvados antes (como los
enfermos crónicos) entienden que las dificultades no
las genera el personal de salud sino la administración
de estos.
Hay mucho por hacer y mejorar: acceso
equitativo a los servicios de salud, recursos humanos
y tecnológicos suficientes, medicamentos baratos y de
calidad, procedimientos complejos asequibles, manejo
de enfermedades “huérfanas”.
Somos todos, sobre todo los que aun no
estamos enfermos los que de manera organizada
podemos hacer la diferencia, organizándonos en
asociaciones, informándonos adecuadamente sobre
nuestros derechos, exigiendo su cumplimiento a quien
corresponde y exigiendo también a nivel político la leyes
y recursos para implementar programas y servicios que
sean necesarios.
El derecho laboral en el ámbito de los DD.HH.
E
Celso Mendo Rubio
Abogado Laboralista
l Derecho del Trabajo es una ciencia jurídica de las
más evolutivas en el tiempo. Desde que Dios creó
al hombre (Adán y Eva) y lo colocó en el Edén no
se tenía concepto alguno de lo que era el trabajo; pero
cuando el demonio tentó a Eva y ella a Adán a comer
del fruto prohibido y Dios los expulsó diciendo: “Desde
hoy comerás con el sudor de tu frente”, quiso decirles: si
quieres comer, debes trabajar.
Así instituido el trabajo, no como castigo, sino
como una enseñanza Divina para que la humanidad
entienda que la fuente primigenia como medio de vida
es el trabajo. Pero, en el correr de los años, sobrevino
la ambición de unos de tener más que los otros y para
tal fin los acaudalados (léase hacendados) empezaron a
sacar provecho de los humildes, exigiéndoles trabajar a
cambio de casi nada.
Por eso, el Papa León XIII en su Encíclica
Renum Novarun del 15 de mayo de 1891, se pronunció
categóricamente condenando el sistema laboral implantado
en el mundo, al precisar – entre otras cosas – que:
- No vaya a pensar el patrón (empleador) que con sólo su
riqueza podrá crear más riqueza; ni el peón (trabajador)
que con sólo su fuerza física podrá hacer lo mismo.
Entonces, dijo el Papa, que ambos – empleador
y trabajador – deben entender que se necesitan
mutuamente, y por lo mismo el peón debe recibir un
SALARIO JUSTO.
Más tarde, con la creación de la JORNADA
LABORAL máxima de 8 horas diarias y no más de 48
horas a la semana, incorporada en el Convenio Nº 1
de la Organización Internacional del Trabajo – O.I.T.
28
en 1921, pegó un gran salto. Fue luego evolucionando
en Tratados y Convenios Internacionales como en
la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS
HUMANOS del año 1948, el Pacto de San José de
Costa Rica, etc. De este modo, el DERECHO DEL
TRABAJO fue incorporándose a nivel de los Derechos
Humanos y formando ahora una parte de éstos.
En el Perú, con los antecedentes de las normas
legales que promulgó el Presidente de facto General
Juan Velasco Alvarado, como el Decreto Ley Nº 18471,
en 1979 fue promulgada la nueva CONSTITUCIÓN DEL
ESTADO con un especial contenido protector de los
derechos laborales. No obstante, estos derechos han
venido en retroceso con los gobiernos posteriores.
Lo cierto es que en la actualidad, los derechos
laborales gozan del privilegio de estar inmersos en el
seno de los Derechos Humanos y como tales son de
naturaleza IRRENUNCIABLE, aunque la eficacia de
su cumplimiento o incumplimiento radica en el corazón
cristiano o no cristiano de cada empleador.
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
Redes sociales y derechos humanos
Israel Lozano - Periodista
E
stoy decepcionada de mi país, del procedimiento
judicial que hay»; fueron las palabras de Lady
Guillén, joven que fue brutalmente agredida por
quien fuera su pareja, luego de escuchar el injusto
fallo emitido por el Poder Judicial de nuestro país.
Coincidentemente, en Ayacucho, Cindy Contreras
reclamaba por un polémico fallo
emitido por el Poder Judicial de
dicha región contra su agresor. «Es
complicado dar la cara y salir al frente,
pero tengo energía y voy a seguir la
lucha que he empezado. Invito a todas
las mujeres a que denuncien si son
víctimas de maltrato», dijo la joven.
Ambos casos estallaron hace pocas
semanas y más de uno se volcó a
las redes sociales para manifestar su
solidaridad e indignación.
Una vez más, las redes sociales dejan de ser
un simple espacio de diversión y de exploración
informativa para colocarse como una extensión de
cada uno de nosotros ya que nos permite expresarnos
y hasta interactuar con otras opiniones similares. Esto
dio origen finalmente a «Ni una menos», marcha que
se realizará el 13 de Agosto.
Este caso sólo es uno de los que podemos
encontrar en nuestro país en el que la indignación
y la participación crecen en las redes. Sin embargo,
el impacto que éstos pueden tener no llega a ser
siempre el mismo. Es ese quizá un reto pendiente. Es
decir, cómo hacemos para transformar una postura
en algo un poco más tangible, más palpable, sin
necesidad de que estemos llamando a la convulsión
social. Hablamos de participación mucho más activa.
Pongamos un ejemplo. Chile salió a las calles el
24 de julio en contra del abusivo sistema de las AFP,
sistema que el mismo país creó y que venía entregando
pensiones que no lograban superar ni el sueldo
mínimo de dicho país. La indignación ya era latente
en las redes. ¿El detonante? Un escandaloso caso
de corrupción que demostraba que una jubilada de la
Gendarmería chilena y esposa del presidente de la
Cámara de Diputados cobraba una pensión de más de
7 mil dólares cuando la pensión promedio de un chileno
–incluido subsidios del Estado- es de 300 dólares.
Agosto - 2016
Nº 398
En Perú, los abusos de las AFP han sido
comprobados: pero no lo suficientes como para
invitar a una movilización. No decimos que ese fuera
el objetivo, pero es muy posible que el tema hubiera
seguido siendo similar si es que no hubiera existido
voluntad del parlamento peruano.
Lo que nos lleva a ser tan
«selectivos» con lo que nos
indignamos y con lo que no, en mi
modesta opinión, es la información. Casos de feminicidio, discriminación entre otros son indiscutiblemente denunciables. Pero
otros abusos, como el de las AFP,
no se pueden dejar de lado sólo
porque sean complejos. Compete
a los peruanos y constituye una
violación directa a nuestros derechos. Dejarlos de lado es inaudito.
Y es que la red es verdaderamente tan poderosa
que desaprovecharla ahora sería un error. Y su fuerza
debe alentar a cada uno de los peruanos a defender,
con fundamento, cada una de sus causas. Recalcamos
«con fundamento» ya que tampoco puede usarse de
modo difamatorio. Caeríamos en la tergiversación de
esta importante herramienta. Es por ello que «un gran
poder conlleva una gran responsabilidad».
Ya para cerrar este texto, otro punto importante
es que el crecimiento de Internet está haciendo
que éste también sea un espacio para legislar. El
Consejo de Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas publicó una resolución
acerca de la promoción, protección y disfrute de los
derechos humanos en Internet. Es decir, el espacio
virtual ya no dista nada de la realidad. Nuestros
derechos humanos son los mismos al momento
que hablas con tu amigo que cuando lo haces por
Internet.
La ONU también considera que el tener Internet
no debe ser bloqueado para nadie. La cooperación
internacional deberá permitir que la tecnología se
convierta en un potencial para el desarrollo de cada
país así como una herramienta para la promoción de
los derechos humanos.
29
Derechos Humanos
“Yo creo en las segundas oportunidades”
Evelyn Aquije Angulo - Novicia
A
l escribir estas líneas me surge una pregunta
¿qué me motiva a hacerlo? la respuesta es
que “me siento apasionada por la pastoral que
se realiza aquí” porque siendo éste un lugar de muerte
se va convirtiendo en un lugar de esperanza.
Hace 6 años (2010) fui invitada a participar de
la “Pastoral Juvenil de la Esperanza” como agente
pastoral en el Centro Juvenil de Diagnóstico y
Rehabilitación de Lima (Maranguita), hasta inicios del
2014. Al ingresar a la congregación, hice un alto en
este servicio para dedicarlos por entero a mi formación.
Actualmente como comunidad del noviciado hemos
acogido la propuesta de realizar esta pastoral los días
sábados de 3 p.m. a 6 p.m.
Cuando acepte este reto, sentí la necesidad de ir
más allá de mis fronteras parroquiales y expandir mis
horizontes a un mundo más complejo del que estaba
acostumbrada. Despertó en mí una necesidad mayor
de ir hacia aquellos que no podían venir hacia nosotras.
Desde un inicio, no fue fácil encontrar comprensión entre
mis familiares y amigos. Por un lado, escuchar a algunos
amigos que decían; “¿porque pierdes tu tiempo?”, “esos
mmm… ya no tienen arreglo”, “son la escoria de la
sociedad”. Por otro lado, el temor que sentía mi familia,
ante mi decisión de ingresar a ese lugar, fue otro reto a
vencer, ellos me alertaban de la peligrosidad del lugar y
me preguntaban ¿No sientes miedo? Lamentablemente
es el reflejo de lo que la mayoría de nuestra sociedad
piensa y siente por los jóvenes infractores. Sin embargo
fueron los mismos muchachos los que se encargaron
de que se desvaneciera el temor que experimenté al
inicio. Al entrar a sus patios (pabellones), me acogieron
con mucho respeto, cariño y gratitud; percibí en ellos
su gran necesidad de ser escuchados, valorados y
acompañados. Pude verlos cara a cara y descubrir en
sus rostros el rostro de Dios diciéndome: aquí estoy,
sentí que recibí más de lo que yo misma fui a darles.
Desde ese día, quedé enamorada y apasionada por el
trabajo que la pastoral realiza allí.
Maranguita no es un centro penitenciario para
menores de edad, aunque sus características si lo
expresan. Sin embargo, su objetivo es llegar a ser
un centro de rehabilitación. Por ello no está bajo la
administración del INPE, sino bajo la administración del
Poder Judicial. Está dividido en 7 patios que conforman
30
los cuatro diferentes programas. Cada programa
cuenta con diferentes talleres en donde el joven puede
ir promoviéndose según su comportamiento durante
su estadía. Dentro de esta institución funciona un
colegio llamado Cristo Joven que nivela y les ayuda
a terminar sus años de estudio, pues la mayoría, dejó
de estudiar por diversas razones. Cabe resaltar que
hay un importante número que llega al centro sin
saber leer ni escribir. Además, cuentan con un equipo
técnico en cada patio, conformado por una asistenta
social y un psicólogo(a), aparentemente todo ideal
para la rehabilitación del joven. Sin embargo, no
es suficiente debido a muchas deficiencias como el
hacinamiento pues el centro tiene capacidad para
albergar a 370 jóvenes pero actualmente acoge a 850.
El psicólogo y la asistenta social, deben atender a
una población de más de 120 jóvenes en cada patio,
haciendo que su trabajo sea insuficiente para cubrir
las necesidades del proceso judicial de cada joven.
La falta de presupuesto o quizá la burocracia para
que este llegue en su totalidad, hacen que la comida
sea de baja calidad, que la ropa básica no llegue y la
infraestructura inadecuada y deteriorada a pesar de
los esfuerzos por ampliar los espacios de comedor y
dormitorios, hacen que la salud de los jóvenes este
expuesta más en esta época de frio, donde tienen que
bañarse en duchas sin puertas y agua helada.
La mayoría de nuestros adolescentes infractores
están a causa de los estragos producidos en sus vidas
debido a la escasez material y afectiva (abandono), la
Agosto - 2016
Nº 398
Derechos Humanos
droga, el alcohol, la violencia vivida en sus hogares,
la falta de oportunidades o las oportunidades desperdiciadas. Todos son infractores, quizá por contar
con pocos referentes de “adultos sanos” en sus vidas y
con una visión de sí mismos herida por sus realidades.
Algunos han causado serios daños, otros han dejado
tras de sí un rastro de lágrimas y dolor. La labor que
realizamos, no trata de disculpar la infracción cometida
por el joven sino, que con una mirada de misericordia,
tome conciencia del daño que ha causado: a las
víctimas, a él y a su entorno. Que sienta la necesidad
de reparar ese daño, y que no todo está perdido en su
vida, que hay personas dispuestas a creer en ellos y
darles esta segunda oportunidad para cambiar y ser un
hombre de bien. Lamentablemente esta juventud, está
marcada por sus propios errores y los errores de una
sociedad indiferente a estas realidades, que lo único
que exige como solución es la represión y el castigo.
Una sociedad que no toma conciencia de que también
es responsable de ellos.
Es en este lugar, donde el maravilloso grupo
humano de pastoral conformado por laicos y
religiosos del cual formamos parte toda la comunidad
del noviciado, tratamos de velar por la defensa de
los derechos humanos de los jóvenes internos,
brindándoles espacios los días sábados para ser
acompañados y escuchados. Estar allí con y para
ellos es una oportunidad para vivir la cercanía. Sus
rostros nos expresan que se sienten acogidos y
pueden expresarse libremente. Los miramos sin
juzgarlos, a la luz de la Palabra. Les recordamos
que son, “Hijos de nuestro Buen Dios”, los acogemos
como personas dignas, compartimos con ellos nuestra
propia experiencia de Dios, aquella que nos va
transformando y dando significado a nuestras vidas.
La gran mayoría no tiene familiares que los visiten.
Establecemos contacto con ellos para que puedan
visitarles. Los que vienen de provincia son los que
no reciben visitas debido a la lejanía y la condición
humilde de sus familiares, pues no cuentan con los
medios económicos necesarios para ir a verlos. Es
urgente cubrir sus necesidades básicas como con
artículos de higiene personal y ropa (medias, ropa
interior…) permitida por el centro. Agradezco a las
hermanas y personas amigas que generosamente
nos han donado estos recursos para no llegar a ellos
con las manos vacías.
También, desde diversos talleres, tratamos de
abrir espacios en el centro juvenil donde los chicos
expresen y descubran sus habilidades y talentos.
Agosto - 2016
Nº 398
Existe el taller de música, donde los chicos aprenden a
cantar y a tocar guitarra u otros instrumentos andinos
lo cual sirve para la animación en las celebraciones
eucarísticas. Los talleres de pintura, realizados
periódicamente, les invitan a invertir su tiempo y
explorar sus habilidades, a veces desconocidas
hasta para ellos mismos. Esto propicia la ruptura de
su identificación con la infracción cometida, causa
de su internamiento, y los libera de una manera
creativa y digna. Quienes sienten el deseo de recibir
sus sacramentos (bautizo, primera comunión y
confirmación) se preparan con ayuda de catequistas,
en su mayoría laicos, una vez por semana. Y para
aquellos que ya salieron, dentro de lo posible, se les
hace un seguimiento para acompañar su reinserción
a la sociedad, que es una etapa crucial y a veces
severa para la mayoría de ellos debido a las pocas
oportunidades y al prejuicio de la sociedad. Por ello,
la misión de cada agente pastoral es de encender una
luz de esperanza en el corazón de cada joven e invitar
a otros/as a ser parte de este proyecto.
Como comunidad, nos sentimos felices de
formar parte de este grupo humano que no discrimina
a ningún joven y que tiene como eje transversal este
principio: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos…deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros” (Art.1 DD.HH.)
Nos esforzamos junto a ellos por construir esta
sociedad más justa y solidaria que va en sintonía con
nuestro carisma de congregación. Contemplamos la
realidad de cada joven, como lo haría Jesús. Vivimos
la experiencia de acercarnos a sus vidas y realidades,
y Anunciamos la novedad de Jesús que es la
misericordia misma para ellos que son despreciados
y marginados.
31
Vida de las Provincias
Consagradas para servir amando
Lidia Quispe, ss.cc.
L
a humildad es la fiel compañera de la sencillez, no hay
una sin la otra. María es ejemplo de humildad, pero
el complemento de todas sus virtudes es su perfecto
abandono a la voluntad de Dios sólo por amor a Él. B.M.
El día 30 de julio, las hermanas de la Congregación de
los Sagrados Corazones de Jesús y de María hemos tenido
el honor de celebrar con gozo y alegría los 60, 50 y 25 años
de Consagración religiosa al servicio de Dios de nuestras
hermanas María del Rosario Veramendi, Lourdes Meléndez,
Adela Villanueva, Otilia Salazar, Susana Villarreal y Rosa
Isabel Bogado quien no pudo estar presente.
La ceremonia se inició a las 5 p.m, animado por el coro
que estuvo integrado por las hermanas, hermanos y laicos.
Entonando canciones afines a la ocasión y al estilo SS.CC.
Nuestras hermanas hicieron ingreso a la capilla en
procesión, mientras el coro entonaba la canción “Caminos”.
Así mismo, los familiares de cada hermana y los amigos
y amigas de Laderas, Ensenada, Plaza Francia; de los
colegios Padre Damián, Reina de la Paz, Belén, que siempre
nos acompañan, esperaban, todos de pie para celebrar el
gran acontecimiento.
La Eucaristía fue presidida por nuestro hermano
el P. Hilario Huanca, ss.cc. y concelebrada por nuestros
hermanos, P. Paulino Colque, ss.cc, P. Raúl Pariamachi,
ss.cc. P. Gastón Garatea, ss.cc. y el P. José Serrand, ss.cc.
En la homilía nuestro hermano Hilario citando algunos
textos del evangelio invitó a fijarnos bien en la misión de las
mujeres en la vida de Jesús y en la historia de la Iglesia.
“Por eso hermanas, me atrevo a afirmar que ustedes fueron
y son parte de esta Iglesia fiel desde que se comprometieron
a seguir al Señor hace 60, 50 y 25 años”.
32
En la primera lectura de 1 Cor 12, San Pablo nos exhorta
que hay diversidad de carismas pero el espíritu es el mismo.
Y el evangelista Marcos dice: “Llamó a los doce y
comenzó a enviarlos de dos en dos…” La misión a la que
envía Jesús a sus discípulos no es de cualquier manera, es
una misión en compañía de los demás (comunidad). Durante
estos años de vida religiosa nuestras hermanas vivieron
su consagración fiel al carisma SS.CC. Contemplando,
Viviendo y Anunciando el amor de Dios encarnado en
Jesucristo. Cuidando siempre el estilo propio de vida en
comunidad centrada en la eucaristía. En el texto Jesús
también hace la recomendación de llevar solo “bastón”
y “sandalias”, la misionera debe ir a la misión sin muchas
ataduras, identificada con los más pobres y con la confianza
puesta en Dios buscando la paz y la justicia para todos. Esta
invitación de Jesús a sus discípulos sigue siendo actual para
nosotras en la vida religiosa.
Luego, las hermanas con ese mismo entusiasmo
del primer SÍ, renovaron sus votos de castidad, pobreza
y obediencia como hermanas de la Congregación de los
Sagrados Corazones, momento de mucha emoción por esa
fidelidad de seguir entregando la vida al servicio del Reino
hasta morir. Gracias hermanas por su compromiso y ejemplo
de entrega hasta el final.
Terminada la eucaristía, nuestra hermana Valéria
Gomes dos Santos, ss.cc. Superiora Provincial, agradeció
a Dios y a los presentes que nos acompañaron; enfatizó el
servicio brindado por cada hermana a lo largo de 60, 50 y 25
años de vida religiosa.
Luego de la celebración eucarística la familia
Sagrados Corazones ofreció a los asistentes una sencilla
cena. Nuestras hermanas compartieron su alegría con sus
familiares y demás invitados, espacio privilegiado para
seguir creando los vínculos de fraternidad.
Durante la degustación de los alimentos, la comisión
a cargo de la animación presentó testimonios de las
hermanas homenajeadas sobre su trayectoria de vida
religiosa consagrada, además de sus consejos para las
jóvenes religiosas a perseverar hasta el final. Por otro lado,
nuestras hermanas artistas amantes de la música nos
deleitaron con varias danzas: la cueca chilena, el festejo
afro peruano y el carnaval arequipeño, así celebramos la
vida recorrida de muchos años de entrega de nuestras
queridas hermanas.
Agradecemos a Dios que es vida y misericordia por la
generosa entrega de nuestras hermanas en el servicio de los
más necesitados, construyendo y reconstruyendo la vida.
Agosto - 2016
Nº 398
Vida de las Provincias
¡Benditas ustedes por haber creído… y perseverado!
“Fueron María Magdalena, Juana, María la de Santiago
y las demás mujeres que estaban con ellas
las que contaron estas cosas a los apóstoles” (Lc 24,10)
A
Hilario Huanca Mamani, ss.cc.
preciadas Hermanas: María del Rosario, Lourdes,
Adela, Otilia, Susana y Rosa Isabel, familiares y
amigos que nos acompañan:
Estamos reunidos en esta eucaristía de acción de gracias para expresar nuestra gratitud a Dios y a ustedes por
sus bodas de consagración religiosa. El testimonio de sus
vidas, a la luz de los textos que acabamos de escuchar me
ha sugerido estas meditaciones que se las presento como
una pequeña ofrenda.
El Evangelio que acabamos de escuchar afirma: “Llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos”. Si nos
fijamos, tanto los relatos evangélicos como los Hechos de los
Apóstoles, junto a Jesús hacen sobresalir la presencia de los
varones; lo que se comprende por tratarse de una mentalidad
machista. Por ejemplo, en la multiplicación de los panes se
precisa que “comieron cuatro mil hombres, sin contar mujeres
y niños” (Mt 15,38) o cuando fueron a comunicar la resurrección a los apóstoles, no las creen; “Pero ellos pensaron que
eran imaginaciones, y no les creyeron” (Lc 24,11).
Sin embargo, si nos fijamos bien, las mujeres estuvieron presentes siempre en la vida de Jesús. Su presencia
debe haber sido tan significativa para que, en los relatos,
ellas broten aquí y allá como rompiendo la estructura de la
composición. Particularmente destacando en el momento
cumbre de su misión: pasión, muerte y resurrección, como
dice el teólogo Von Balthasar:
“Tras desaparecer los varones y los jefes de la Iglesia,
aparece la Iglesia de las mujeres, grupo firme que ‘de lejos’ ‘le acompaña’ y ‘cuida de él’. Marcos (15,41) habla de
‘muchas’, además de las tres que cita por sus nombres.
A la hora de dar tierra a Jesús estarán presentes, y luego
serán los primeros testigos de la Resurrección”.
También añade que bajo el crucificado, ante la ausencia de la Iglesia ministerial está presente la Iglesia del amor,
representada sobre todo por la Madre Dolorosa y el “Discípulo amado”, a quien entrega a su madre: “núcleo visible de
la Iglesia fiel”.
Por eso hermanas, me atrevo a afirmar que ustedes
fueron y son parte de esta Iglesia fiel desde que se comprometieron a seguir al Señor hace 60, 50 o 25 años. Y, ¡Qué
hermoso constatar que perseveran! Algunas de ustedes
vivieron la experiencia del acontecimiento del Vaticano II y
Medellín; pero, todas se encaminaron por esa senda. Con
Agosto - 2016
Nº 398
razón el jesuita Gonzales Faus afirma que “…fue posible
percibir tras el Vaticano II: en la Iglesia eran las mujeres las
más sinceramente dispuestas a la conversión y a la reforma”. De una vida establecida y estructurada, iniciaron a una
vida itinerante y abierta a la novedad del Espíritu. Dejaron
sus países (Argentina, Chile), Salieron de los centros a las
periferias, de la capital a las provincias para realizar la misión encargada por Nuestro Señor.
Y, cuando Pablo dice a los Corintios: “Hay diversidad de
carismas pero el Espíritu es el mismo, hay diversidad de servicios pero el Señor es el mismo”, las veo recorriendo los arenales, montes, altiplanos y junglas para sembrar el Reino de Dios;
empeñosas, subiendo y bajando a las escuelitas o dirigiéndose
a sus colegios para enseñar al que no sabe; animando a la vida
a las “niñas del Belencito”; muchas veces, de lejos o de cerca acompañando y cuidando de sus “héroes”, sus hermanos
SS.CC.; curando a los enfermos, compartiendo el pan; y así,
haciéndose compañeras de camino “de los tantos que iban y
venían”, de los pueblos a los que el Señor las había enviado.
Por todo eso, benditas sean ustedes hermanas, sembradoras
del Reino, por haber creído y perseverado, son hijas queridas
de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Que Dios Padre derrame su abundante bendición sobre
ustedes para hacer realidad su sueño de “…vivir una vida religiosa más significativa y testimonial, más fraterna, enraizada
en Dios y su Reino” (CG, 35°), participando en la configuración del “Nuevo Rostro de Congregación”, que no sea maquillaje, ni lipo sino un nuevo nacer en el Espíritu para poder
retomar el camino del Señor, “…al encuentro de la Vida”. Que
esa bendición sea también para su respectiva familia, sus comunidades, y un cachito de esa gracia para sus hermanos.
¡Alabados sean los Corazones de Jesús y de María!
33
Vida de las Provincias
Acción de gracias durante la celebración de bodas
H
Valéria Gomes dos Santos, ss.cc.
Superiora Provincial
oy es un día lleno de gozo para nosotras de la familia
de los SS.CC. Es un día para expresar a Dios nuestra
gratitud por la vida y entrega de nuestras hermanas:
Charo, Lourdes, Adela, Rosa y Susana. En total, ¡son 280
años de la fidelidad de Dios hecha carne y vida en ellas!
Un día el Señor tocó a la puerta de cada una; en su
libertad, le contestaron con un sí auténtico, conscientes, de
que era Él quien las conduciría. Entonces, Él entró, cenó y
encontró ahí su morada. Por eso, sus vidas son un poderoso testimonio de que Dios camina con nosotras.
Rememoramos y agradecemos tantos caminos que
nuestras hermanas han recorrido, desde España hasta las
tierras cálidas del Paraguay, en el entusiasmo por la misión
educativa en Chile o junto al pueblo en las altas montañas de
los Andes de nuestro Perú. Caminando por las calles de Brasil y México, por los cerros de los Pueblos Jóvenes de Lima,
o en el silencio y la quietud de la oración en el Noviciado…
En TODO, con alegría y penas, con desalientos y esperanzas, Dios ha estado presente y ha revelado su gran
AMOR a través de ustedes, queridas hermanas.
Gracias, Señor, por tu hija Adela: por su alegría profunda, que brota de un corazón confiado en Dios, por su gran
sensibilidad hacia los pobres, sensibilidad que la ha hecho
acompañar y ser hermana y madre cercana a nuestra gente
del Altiplano. En sus pies misioneros, Dios llegó, y llega, a tantos hombres y mujeres ávidos por la Buena Noticia del Reino.
Gracias, Señor, por tu hija Charo: has afinado su sensibilidad como un músico afina las cuerdas de su guitarra
y la has hecho descubrir las bellezas de Dios en cada persona que ella ha acompañado y acompaña. En su escucha
atenta y empática, Dios bajó para escuchar los clamores
de tantos corazones angustiados. Ahí Él se reveló, y se
revela, Esperanza.
Gracias, Señor, por tu hija Lourdes: en ella se cumplió que
has revelado los grandes secretos a los humildes y sencillos de
corazón. En su tierna cercanía, Dios se ha hecho presencia,
impulso, camino; especialmente con la gente más sencilla. Su
corazón es puerta abierta para que otros y otras puedan descubrir un Dios que se hace próximo, y prójimo también.
También te damos gracias por tu hija Otilia… Dicen
que las niñas y los niños no se engañan y saben perfectamente quien los quiere. Sí, ¡los niños no se engañan! En su
corazón amoroso y su ternura, es el Dios vivo que se hace
ternura, acompañamiento, y acogida cálida. Ahí Él se revela
en transparencia y confianza.
Gracias, Señor, por tu hija Susana: por su inmenso
corazón donde muchos/as encontramos cobijo. Gracias,
porque la has hecho fuerte, determinada y frágil a la vez…
En su fragilidad se manifiesta tu fuerza, Señor. En sus búsquedas profundas, en sus anhelos de ir más allá, Dios se
revela horizonte y camino.
Te agradecemos también por tu hija Rosa, por su corazón internacional, sin fronteras, abierto a reconocer la expresión de Dios en sus diferentes culturas. En su capacidad
de riesgo, más allá de los temores y la seguridad, Dios se
revela itinerancia y celo misionero.
Dios acampó en medio de nosotras, revelándose alegría, sencillez, ternura, sensibilidad, fortaleza, riesgo…
Gracias, Señor, porque has construido tu historia en
nuestras hermanas y nos has permitido ver, disfrutar, y seguir aprendiendo cada día de tu AMOR MISERICORDIOSO
a través de ellas. ¡Gracias, Señor, gracias!
Noticias de la Comunidad de Huaripampa
• El sábado 16 de julio, día de interno, el vicario episcopal de Jauja el P. Hermann Wendling, ss.cc. presidió la eucaristía
en el penal de mujeres de Jauja, junto al diácono Germán Huanca, ss.cc. quien realiza su pastoral en el penal.
• El día 21 de julio llegaron al distrito de Paccha los misioneros del Colegio SS.CC. de Belén, juntos a sus profesores y
algunos exalumnos, donde realizaron diferentes actividades por el bien de la comunidad.
• El 23 de julio se realizó el encuentro vocacional de la parroquia en Muquiyauyo, con la participación de más de 40
alumnos del 4to. y 5to. de secundaria de los colegios de la zona.
34
Agosto - 2016
Nº 398
Vida de las Provincias
Gracias, Señor, Gracias
Pedro Vidarte, ss.cc.
I
niciamos nuestra acostumbrada asamblea de
invierno, en la Comunidad de Monterrico, el día
lunes 1° de agosto a las nueve de la mañana
con la participación de todos los hermanos. Como
de costumbre se dio inicio con una oración motivada por el texto del Himno a Cristo del Papa Pablo VI. Luego nuestro hermano Paulino nos dio la
bienvenida abriendo la asamblea y dando lectura al
programa de esos días.
Nuestra asamblea revisó informes, manifestó
opinión y planteó sugerencias a los temas presentados: El Colegio; el esbozo del Proyecto de Vida
Religiosa Apostólica –de cara a la fusión de las tres
comunidades mayores de Colombia, Ecuador y
Perú-; se informó sobre la reunión de ecónomos
de las tres comunidades, realizada en junio en la ciudad
de Bogotá, los pedidos que se hacen a las comunidades
y las sugerencias al capítulo fundacional; se dio lectura
y se dialogó respecto a la propuesta del gobierno general para el Capítulo General del 2018; se presentaron y
revisaron las directrices para el servicio con la pastoral
juvenil en nuestras obras.
Como es costumbre, se tuvo asentimientos, disentimientos, aportes, críticas, en fin, todo lo que hace que
las asambleas de cada año no sean las mismas y que le
ponen algo de “sabor” a nuestro encuentro, donde cada
hermano está en la libertad de manifestarse y expresarse en un ambiente de cordialidad y fraterno respeto.
Cada día iniciamos el día con una oración preparada por cada una de las comunidades y llegamos al ano-
C
checer celebrando la Eucaristía: junto al Señor, como
hermanos de una misma familia. Este año nuestra oración estuvo dedicada a nuestro hermano León Silva,
sacerdote joven de Colombia que padece un cáncer
muy avanzado, y también por nuestros hermanos mayores a quienes vamos viendo cada día disminuir en
sus fuerzas, pero manteniendo vivo el Espíritu y el “primer amor” al que fueron llamados por el Señor.
El Padre José, como buen anfitrión, estuvo permanentemente preocupado de que los hermanos estuvieran “cómodos” y los jóvenes tuvieran una pelota
para jugar los acostumbrados encuentros de fulbito.
Gracias nuevamente a la comunidad de Monterrico y
gracias al Señor porque estos encuentros nos vitalizan y nos hermanan. Gracias, Señor, Gracias.
Fallecimiento de RENATO ESPINOZA HUBY
on profunda tristeza, pero a la vez con la alegría de saberlo al lado del Padre Bueno, la Comunidad Héctor de Cárdenas comunica
a toda la familia Sagrados Corazones el fallecimiento de Renato Espinoza Huby, miembro de la Comunidad desde 1997.
Renato nació en Lima el 1° de setiembre de 1985 Hijo de Augusto y Sofía, Renato creció en el Rímac,
cercano a la parroquia del P. Gustavo Gutiérrez, y estudió desde muy pequeño en el Colegio ss.cc. Recoleta. Al igual que sus hermanos Bruno y Rosa María (“Mona”), participó en IV de media en el programa
de Confirmación y entró luego a la Comunidad Héctor de Cárdenas; allí formaba parte del grupo Pucllu
y llegó a ser en algún momento Coordinador General de la Comunidad. Participó activamente en programas de confirmación y de primera comunión, fue asesor personal de varios chicos y también, por
unos años, encargado de la pastoral del colegio María Reina. Su amor por el arte lo llevó a participar
por varios años del coro masculino In Limine y, desde hace más de una década, formaba parte del grupo de teatro de exalumnos recoletanos, con los que participó en diversas obras. Fue también miembro
de la Rama Secular ss.cc. Falleció el miércoles 10 de agosto de 2016 en la clínica Good Hope.
Sus amigos y hermanos de camino coinciden en señalar la nobleza de su alma, su espíritu divertido y
juguetón, su amor por la vida, su temple romántico, su bondad y entusiasmo.
Ahora goza de la alegría del Señor. Renato Espinoza, descansa en paz.
Agosto - 2016
Nº 398
35
Vida de las Provincias
Ordenación Presbiteral de Álex Brian Cruz Carreón, ss.cc. y
Ordenación Diaconal de Franklin Astorga Yujra, ss.cc.
C
“El sacerdocio es el corazón del amor de Jesús.”
Santo Cura de Ars.
on gran alegría el viernes 5 de agosto, en la Iglesia de los SS.CC.
Recoleta, se llevó a cabo la ordenación presbiteral del hermano,
Álex Brian CRUZ CARREÓN, ss.cc. y la ordenación Diaconal del
hermano Fraynet Franklin Astorga Yujra, ss.cc. por la imposición de manos de Mons. Raúl Antonio CHAU QUISPE. La Eucaristía fue concelebrada por el P. Paulino Colque, ss.cc. superior provincial, los hermanos
de la Provincia del Perú, dos hermanos de la viceprovincia de Colombia:
el P. Arley Guarín ss.cc., viceprovincial y el hno. profeso Isaac Moreno,
compañero de estudios. Contamos, también, con la grata presencia de
nuestras hermanas de la Provincia SS.CC., Perú-Brasil-México, los padres y familiares de los ordenados, laicos de la Congregación, amigos
de estudios, agentes pastorales de las diferentes parroquias donde los
hermanos realizaron y realizan su servicio pastoral, entre otros.
La ceremonia se desarrolló en un agradable ambiente familiar, muy
animada por el coro y la participación de los presentes. Después de la
ceremonia todos los invitados, como es costumbre, pasaron a los jardines del convento, para el saludo respectivo a los hermanos ordenados,
el brindis de honor y compartir una buena carapulcra ofrecida por los
hermanos de la provincia.
! Felicitaciones a Brian y Franklin en este camino de seguimiento y
fidelidad al amor de Dios! ¡Gracias por su deseo de entregar su vida al
servicio de la Iglesia y de nuestra Congregación!
G
Acción de gracias de Franklin
racias estimado Monseñor Raúl Chau por
invitarme a vivir este nuevo ministerio con
fidelidad. Entiendo que esta auténtica fidelidad
debe comprometer mi propia existencia. Esa fidelidad
que esté siempre acorde con mis anhelos más profundos
de ser un fiel discípulo del Maestro. Fidelidad que se
convierta en un proyecto infinito de amor, capaz de
enraizarse en el Dios fiel.
Gracias mis queridos padres y queridas hermanas
por haber compartido todos estos años y por todo lo que
eso ha significado, porque ustedes son los encargados
de guardar todos nuestros lindos recuerdos de sencillez,
de ternura, de comprensión, de solidaridad y en especial
de tanto cariño y amor.
para “corazones ardientes” y por eso hay que elegirla
con todo el corazón.
Gracias a mis hermanos y hermanas de los
Sagrados Corazones que me han recordado siempre
que el camino del discípulo es el mismo que el de Jesús.
Gracias por enseñarme que una vocación está hecha
Gracias amigos y amigas, en esta ocasión como en
todos estos años solo les quiero pedir una sola cosa en
este nuevo ministerio, que no me permitan andar fuera de
ruta, sino siempre en la ruta de Jesús. Gracias.
36
Agosto - 2016
Nº 398
Vida de las Provincias
Gracias por el don del ministerio sacerdotal
Brian Cruz Carreón, ss.cc.
P
rimeramente quiero dar gracias a Dios por el don
de la vida, por el llamado en su querido Hijo Jesús,
nuestro Señor, e invitarme a ser parte de sus
amigos y sobre todo su discípulo, para anunciar su buena
noticia, y construir el Reino de Amor, Justicia y Verdad.
Siempre me he sentido amado y perdonado, muchas
veces sentí el cansancio, he dudado, o la oscuridad de
mi propia existencia ha segado el camino. Pero el Señor
Jesús ha estado presente animándome y ofreciendo
una nueva oportunidad. He sentido su amor y su mirada
misericordiosa. Hoy sobre todo este seguimiento exige
una entrega total y definitiva, a servir desde la sencillez y
la humildad a todos ustedes y a la iglesia universal.
Gracias Monseñor Raúl Chau por estar presente
en medio de nosotros, y por aceptar presidir esta
ceremonia tan importante para nosotros, te deseamos
lo mejor para que sigas acompañando a tu iglesia, que
te recuerda y reza por ti.
Gracias a mi familia de los Sagrados Corazones,
a todos los hermanos porque siempre me he sentido
querido y acompañado, aprendí de ellos que es posible
vivir en familia como religiosos. Gracias porque muchas
veces me han corregido, me invitaron a rezar, a saber
pedir perdón y perdonar, a saber compartir el pan,
los buenos momentos, pero también las dificultades.
Gracias a esos pequeños detalles de la vida, es posible
crecer y vivir feliz como religioso siguiendo a Jesús. Así
mismo, gracias a las hermanas de la Congregación,
gracias por sus oraciones, sé que han estado rezando
en este tiempo por mí, y en verdad la necesito.
Gracias a mis padres y hermanos, porque ustedes
siempre me han acompañado en todo mi proceso,
“Anchata munakuiquis” los quiero mucho. Buena
parte de lo que soy es gracias a ustedes, y me siento
muy orgulloso de que sean mi familia. De ustedes
aprendí la sencillez de la vida, y el respeto a los
demás, espero no olvidarme. Y gracias a todos mis
familiares presentes.
A mis amigos sacerdotes del sur andino, en especial
a dos de ellos: Luis Bejar y Manuel Vassallo que en paz
descanse. Y a todos gracias por acompañarme en esta
ceremonia. A todos los grupos de la iglesia Recoleta, en
especial los jóvenes que sigan escuchando el llamado
de Jesús, en su servicio que prestan como catequistas.
Gracias a los amigos del coro. Gracias a todos los que
han venido de la parroquia Nuestra Señora de la Paz,
gracias por ser parte del camino y seguiremos trabajando
juntos por el Reino de Dios que tanto anhelamos. De
manera especial gracias a mis amigos de Colombia:
Sandra y Juan Carlos, que con su testimonio de fe me
hablan de Dios. Y a todos los presentes de corazón
gracias, que Dios nos bendiga siempre.
Comunidad Noviciado Interprovincial de A.L. - Chaclacayo
Visita de las hermanas ss.cc. al Noviciado
El día 31 de julio tuvimos la grata visita de un gran
grupo de las hermanas SS.CC. Fue una visita inesperada. Las acogimos con un pequeño compartir y
además fue una oportunidad para muchas hermanas
el poder conocer la casa del noviciado.
¡Gracias por su visita!
Agosto - 2016
Nº 398
37
Vida de las Provincias
Profesión Temporal de Genoye Lipa Ramos, ss.cc
“Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios:
porque me ha vestido un traje de gala
y me ha envuelto en un manto de triunfo”. Is 61,10
E
l día sábado 6 de agosto, fiesta de la
transfiguración del Señor, nuestra querida
hermana Genoye Lipa Ramos ss.cc pronunció
sus primeros votos en la capilla de Belén. La
Eucaristía estuvo presidida por el P. Paulino Colque
Ccori ss.cc, Superior Provincial de los Hermanos en
Perú. La celebración dio inicio con una procesión
hacia el altar mientras se realizaba el canto de
entrada. La presencia del coro de la parroquia
“Nuestra Señora de Fátima”, puso el toque musical
a esta celebración eucarística, debido a que las
novicias, durante su tiempo de formación, formaron
parte del mismo y el sueño del grupo era cantar en
la misa la profesión.
Dentro del rito de profesión, Genoye fue llamada
nuevamente y su respuesta afirmativa “Aquí estoy
Señor porque me has llamado” nos invitó a acoger
la Palabra meditada y compartida por la hermana
Valéria Gomes dos Santos ss.cc, Superiora Provincial,
que ilumino asertivamente este llamado ante el cual
Genoye había dicho sí. Luego de la homilía, Genoye
se comprometió pronunciando públicamente, en
manos de Valeria ss.cc delegada de la superiora
General, la fórmula de los votos para vivir al estilo
de Jesús dentro de nuestra querida familia religiosa
SS.CC. Firmó acta en comunión con las hermanas del
gobierno provincial y el celebrante. Se le entregó como
signo de su consagración la cruz con los Sagrados
Corazones y las Constituciones. Toda la asamblea
aplaudió llena de alegría por la nueva profesa. Como
signo de acogida, las hermanas y hermanos le dimos
un abrazo de bienvenida. Al finalizar la celebración
Genoye expresó su agradecimiento a su familia, a la
Congregación hermanos y hermanas, a sus maestras
de pre-noviciado y noviciado, a las comunidadesdonde
ella participo antes de su profesión, al programa de
ciudadanía y democracia, a sus amigos y compañeros/
as de camino.
Seguidamente de la bendición final, Nélida
Cayllagua ss.cc nos invitó continuar celebrando esta
fiesta en la sala de uso múltiple donde nos esperaba
una deliciosa cena y un programa especial en honor
38
María Antonia Macas, ss.cc.
de la neo profesa. La animación de esta celebración
estuvo a cargo de Graciela Simón sscc y Dulce María
Mera (novicia). Ellas invitaron a los asistentes a
esperar a Genoye en la sala de recepción con gritos
de júbilo. Luego de su llegada, Alicia Mamani ss.cc,
Consejera General que estuvo de visita a la Provincia,
realizo el brindis sencillo y cariñoso agradeciendo a
los padres de Genoye y deseándole a ella, alegría
y fidelidad perpetua. Con un video nos presentaron
la biografía de Genoye desde su nacimiento hasta
vísperas de su profesión temporal, misma que fue
aplaudida porque recogía gran parte de su recorrido
dentro de la Congregación.
Además, el cariño de toda la Provincia se expresó
con algunas danzas folklóricas, especialmente las
de la tierra de Genoye. Mientras se realizaban las
danzas, intercaladas de canciones espontaneas
de los presentes, acrósticos, vídeos, sirvieron la
deliciosa cena. La generosidad de las hermanas y
de los presentes no se hizo esperar, y fue expresada
en detalles de cariño con los que Genoye quedó
profundamente admirada y agradecida. Con el gozo
de verla feliz, iniciando esta nueva etapa le deseamos
alegría, entrega, abandono y fidelidad en la nueva
comunidad a la que será destina próximamente.
Honor y gloria a los Sagrados Corazones de Jesús
y de María.
Agosto - 2016
Nº 398
Vida de las Provincias
Reflexión en la profesión de Genoyé Lipa, ss.cc.
Valéria Gomes dos Santos, ss.cc.
Queridos Hermanos y hermanas:
A
quí estamos en esta tarde para celebrar la decisión
de nuestra Hermana Genoye de consagrarse a
Dios en esta familia de los sagrados Corazones.
Es un paso muy importante en su vida y en la vida de
nosotras, sus hermanas. Un paso más en este camino
que ella ha empezado hace algunos años…
Y lo hace en un día en que la liturgia
de la Iglesia nos brinda este Evangelio
tan bello de la Transfiguración justamente
en el medio del camino de Jesús hacia la
CRUZ, en Jerusalén. Jesús toma distancia
de los últimos hechos, en que lo aclamaban
luego de la multiplicación de los panes y
la proclamación de Pedro, reconociéndolo
como Cristo, sube al monte, seguro de la
presencia de Dios, y lleva a sus discípulos
más íntimos para ORAR. Aparentemente, era
una costumbre que el maestro solía realizar.
Sin embargo, en este hecho cotidiano,
algo sucede de distinto, de extraordinario:
Jesucristo se transfigura. Además, está la
presencia de Moisés y de Elías, recordándonos el camino
que Dios había hecho con su pueblo, Israel, desde la Ley –
los mandamientos – y los Profetas.
Si miráramos nuestras vidas, detenidamente, bajo la
luz de la esperanza en Dios que es misericordia, ¿no la
percibiríamos transfigurada? Y si así fuera, seguramente
la reconoceríamos transfigurada justamente en los hechos
más sencillos, cuando tocamos más profundamente
nuestra humanidad…
Pienso en ti, Genoye, en tu caminar, cómo naciste
en el seno de una familia teñida de muchos valores: de
honestidad, respeto, solidaridad y profunda fe. A ejemplo
de Jesucristo – el hijo amado – te fuiste reconociendo
amada por Dios. Tu camino está hecho de alegrías
y dificultades, de luces y sombras… Pienso en tus
pasos en la Congregación, de como has ido asumiendo
paulatinamente nuestra vida y tu SER, ser persona, mujer,
con valores y debilidades. Las que somos de alguna
manera testigos de tus pasos, reconocemos la presencia
transfigurada de Jesucristo, no en las cosas extraordinarias,
sino en tu humanidad, “porque todo lo
más humano, más divino será.” (Ya nos
decía San Juan… en el siglo IV). Lo que
Jesucristo hace contigo, es lo que nos invita
a todos y a todas a hacer también, irnos
configurando con Él, para que tengamos
sus mismas opciones y tareas, sus mismos
sentimientos y su mismo amor. A la medida
que más nos identificamos con Jesucristo,
nos transfiguramos con Él, desde nuestra
humanidad.
Genoye, vas a profesar los consejos
evangélicos, que nada más son que una
manera transfigurada de vivir nuestra
capacidad de amar, de tener y de poder.
De esta manera, asumir la castidad y el
celibato es una forma ensanchar el corazón, donde caben
mucha y muchos, de diferentes culturas y expresiones;
asumir la pobreza nos lleva a tener ante nuestros ojos el
sufrimiento de tantos hombres y mujeres, es tener para
SER a los demás, en solidaridad y lucha por la justicia; y
la obediencia, no es subservivencia, sino disponibilidad
activa en la construcción del Reino.
Que tus votos sean signo visible de ese inmenso
AMOR de Dios que te llama y acompaña. Cuentas con
tu FE, cuentas con nosotras, tus hermanas, con las
que haces camino, porque el camino de Jesucristo es
siempre comunitario.
Colegio SS.CC. Belén: El día del LOGRO
El miércoles 20 de julio, en nuestra Institución Educativa se desarrolló con éxito el día del
Logro. Los estudiantes de los tres niveles presentaron a toda la comunidad belenista los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar. En los diferentes ambientes del
colegio, nuestros estudiantes exhibieron de manera organizada las actividades desarrolladas
durante el primer semestre y los resultados obtenidos.
Agosto - 2016
Nº 398
39
OBRAS DE MISERICORDIA
Espirituales…
3. Corregir al que se equivoca
“Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con
él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano.” (Mt 18, 15)
Corregir al que se equivoca es probablemente la obra
de misericordia más difícil de practicar y recibir, porque
en realidad a casi nadie le agrada corregir a otro, ni mucho
menos ser corregido por otro: ¿Quién soy yo para atreverme a corregir a otro? ¿Quién es
el otro para que se atreva a corregirme? ¿No somos todos imperfectos? Sin embargo, el
acto de corregir y ser corregidos es –o debería ser– una de las prácticas más comunes de
la vida cristiana. El punto es que siempre existen conflictos, tensiones y agresiones entre
nosotros. La cuestión clave es si preferimos quedarnos callados, alimentando el rencor y
hablando a las espaldas de los demás, o más bien queremos esforzarnos por acercarnos a
la persona en cuestión para decirle lo que estamos viviendo. Por supuesto, la corrección
debe tener como punto de partida el aprecio sincero y la buena intención, sabiendo que
“ninguna corrección es, a su tiempo, agradable, sino penosa; pero luego produce fruto
apacible de justicia a los ejercitados en ella” (Hb 12, 11).
¿Estoy viviendo alguna situación en la que debería practicar la corrección fraterna?
4. Perdonar al que nos ofende
“Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos
perdonado a nuestros deudores.” (Mt 6, 12)
Perdonar al que nos ofende es la obra de misericordia
espiritual más liberadora para las personas. Es verdad que
las ofensas que recibimos nos dañan, nos desacreditan,
nos duelen, pero también es cierto que el resentimiento que acumulamos nos hace daño,
cuando no somos capaces de sobreponernos para perdonar las ofensas que recibimos. Es
más, nuestro perdón es también un acto liberador para quien nos ha ofendido, de ahí que
sea una obra de misericordia. Cabe mencionar que el papa Francisco ha insistido mucho
en el perdón en este Jubileo de la Misericordia en la Iglesia. El cristiano que se reconoce
como una persona siempre pecadora y siempre perdonada, se sentirá movido a perdonar
las ofensas que ha recibido, descubrirá la alegría del perdón. No olvidemos las palabras
del Señor Jesús: “No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados;
perdonen y serán perdonados” (Lc 6, 37). “Ha llegado de nuevo para la Iglesia el tiempo de
encargarse del anuncio alegre del perdón” (MV 10).
¿Existe alguna persona en mi vida a la que tendría que perdonar de todo corazón?
Noviciado Interprovincial SS.CC. de América Latina - Hermanos
Descargar