Glosario de Filosofía

Anuncio
Empirismo: Filosofía moderna que se opone al Racionalismo, es del siglo XVIII cuyos máximos
representantes son Locke y Hume, y moderna con Descartes y Leibniz. Afirma que el conocimiento proviene
de la experiencia, siendo ésta también su límite, sin poder saber nada de lo que no tengamos percepción
sensible. Mantiene que al nacer, nuestra mente no contiene ningún conocimiento en contra del innatismo.
Epicureismo: Modo de vida que se aleja de la política y busca la individualidad y la felicidad como conquista
individual. Nos deja la imagen del sabio feliz, sencillo constante y con profundo autodominio que se muestra
indulgente con los otros y se aleja de la política como modelo a seguir. La felicidad conseguida evitando el
dolor y buscando el placer sin temer a la muerte porque con ella ya no hay sufrimiento.
Escolástica: Significa el saber cultivado en las escuelas medievales pero luego es un pensamiento que afirma
dos fuentes de conocimiento, fe y razón. Hay una escolástica cristiana, islámica y judía. La cristiana esta
generalmente formada por teólogos por estudiar éstos los contenidos de la fe tratando temas como la
existencia de Dios, la distinción entre éste y los seres contingentes, el hombre, el conocimiento Con Santo
Tomás se alcanza la cumbre de esta corriente del pens.
Estoicismo: El estoicismo, a diferencia del epicureismo, sí pretende participar en política y prepara a sus
adeptos para ello, aunque afirma que la libertad es algo personal e interior. Pretende crear políticos austeros y
rígidos funcionarios. El modelo de sabio a imitar es el mismo que en el epicureismo salvo que si participa en
política.
Estructuralismo: Es una corriente metodológica aplicada a las ciencias sociales, que ha tenido especial
importancia en los años 60 y 70 del siglo XX. Tiene su origen en los estudios de F De Saussure en el campo
de la lingüística. Según él, la lengua constituye un sistema de signos que funciona como si se tratara de una
partida de ajedrez, es decir, el valor de cada signo está en relación con los demás signos o piezas. La
estructura pues solo puede conocerse a través de las relaciones establecidas entre todos los componentes,
donde cada modificación de alguno de los componentes establecerá nuevas relaciones y siendo lo
significativo, la relación interna en cada momento y no las causas que originaron toda esa realidad.
Existencialismo: Corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales, procedente
de la reacción anti−hegeliana y el método fenomenológico, sus dos máximos representantes son Sartre y
Heidegger. Afirma que el yo, concreto y mundano, es libertad y consiste en la capacidad de decidirse y
elegirse a sí mismo. La esencia del ser humano es la existencia como pura libertad sin estar sometida a nada,
sin tener una manera de ser prefijada, estando en libertad desde el momento de existir.
Fenomenológica: Sistema filosófico originado por Husserl que concibe la filosofía como análisis de la
conciencia en su intencionalidad. Como la conciencia siempre es conciencia de algo, el análisis de ésta es el
de todos los modos posibles en que algo puede ser dato para la conciencia y por ello de todo tipo de sentido
que pueda ser reconocido en los objetos de la conciencia. Toda investigación auténticamente racional es un
camino que permite a los objetos de conciencia revelarse en su verdadero ser o esencia.
Idealismo: Concepto opuesto al Realismo, según el cual las cosas dependen y siempre son relativas a los
sujetos. Los representantes más importantes del idealismo han sido: Platón, Descartes, Kant y Hegel. El rasgo
fundamental es tomar el yo como principio para la reflexión filosófica. Afirma que lo que se conoce es lo que
se manifiesta en la conciencia, sin que sea posible ir más allá de los datos que ésta posee. Para esta concepción
los aspectos de la coherencia lógica son los más importantes.
Marxismo: Ideología de Marx promovida por la terrible situación en la que vivía el proletariado en la primera
mitad del siglo XIX. Algunas de sus ideas fundamentales son las siguientes: 1− Materialismo histórico: Toma
como determinantes para la evolución histórica las fuerzas económicas que dividen a la sociedad en dos
1
clases, los opresores y los oprimidos, estando los demás aspectos de la historia como consecuencia de cómo
operan las fuerzas económicas. 2− Dialéctica: Proceso histórico de forma dialéctica que sigue la ley de la
negación de la negación. 3− El triunfo del proletariado, que introducirá un cambio radical suprimiendo las
clases, quedando una sociedad sin explotados ni explotadores donde el hombre será definitivamente libre.
Materialismo: Son materialistas las doctrinas que afirman que no hay más realidad que la de los cuerpos
materiales siendo la materia base de toda realidad. El primer materialista fue Demócrito que afirmó que todo
se compone de partículas materiales indivisibles llamadas átomos que se mueven espontáneamente en el
vacío. En el siglo XVIII el médico francés La Metrie afirmó que el alma no sería sino materia organizada y
que un hombre podrá llegar a ser fabricado.
Nihilismo: Según Nietzsche el nihilismo es la esencia de la cultura occidental, la esencia del nihilismo se
encuentra revisando la filosofía platónico−cristiana, encontrando dos caras; la negativa cuando la tradición
platónico−cristiana anula la vida y la positiva cuando intenta escapar de la cultura europea, la
platónico−cristiana. Esta cara positiva tiene tres momentos: 1− Caída en una desordenación radical por la
destrucción de los valores tradicionales. 2− Afirmación de la reflexión a pesar del estado de desorientación.
3− Conquista de un punto de inflexión hacia una nueva perspectiva del ser del hombre, momento de una
nueva valoración de la vida.
Positivismo: Es la filosofía de Augusto Comte que vivió en la primera mitad del siglo XIX coincidiendo con
el nacimiento de la industrialización. Como heredero del empirismo solo aceptará como real aquello que se
manifieste en la experiencia. Dice que por el hecho de que existan términos en el lenguaje de carácter general,
no tiene porqué existir una realidad que les corresponda. Toma un estado definitivo llamado positivo, que es
el estadio definitivo de una evolución histórica, donde se pregunta cómo son las cosas y qué leyes las
gobiernan. La imaginación sustituida por la razón y la razón práctica apoyada en la ciencia tecnológica. Son
pues la ciencia y la tecnología las que resuelven los problemas humanos y dan origen a la sociedad definitiva.
Positivismo Lógico: Llamado también Neopositivismo, fue creado en 1922 por el Círculo de Viena y su
figura central Carnap. Deriva del empirismo clásico, del positivismo y del Tractatus, la obra de Wittgenstein.
Consideran que la tarea del filósofo es analizar las proposiciones científicas y determinar como adquieren su
significado científico, porque solo el lenguaje de la ciencia natural tiene sentido ya que posee estructura lógica
y es contrastable con la realidad. Por el contrario el lenguaje de la metafísica al pretender hablarnos de algo
que está más allá de la experiencia física carece de significado. Al analizar el lenguaje científico lo que se
pretende es eliminar todos los contenidos metafísicos que pueda llevar adheridos. Para ellos se convierte en
algo central el método de verificación ya que una proposición es científica siempre que podamos verificarla
mediante una observación que la confirme o niegue.
Racionalismo: Hay un Racionalismo Psicológico que dice que la razón es superior a la emoción, un
Racionalismo Metafísico que afirma que la realidad es racional y un Racionalismo Epistemológico que se
opone al empirismo. Si se pregunta por el tercero, corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenecen
Descartes, Leibniz, Espinosa y Malebranche cuyas ideas serán opuestas a las del empirismo del siglo XVIII.
La mejor forma de entender sus diferencias será referir ambas corrientes a la cuestión del origen del
conocimiento. El Empirismo sostendrá que todos nuestros conocimientos proceden, en último término, de los
sentidos, de la experiencia sensible, en cambio, el Racionalismo afirma que nuestros conocimientos válidos y
verdaderos acerca de la realidad proceden no de los sentidos sino de la razón, del entendimiento mismo.
Sofística: Los sofistas florecieron en Grecia en la segunda mitad del siglo V a. C. Enseñaban retórica,
política, derecho, moral y fueron los primeros que tuvieron un proyecto bien definido de educación y cobraron
por enseñar. Con la conquista de la democracia, en Atenas, ya no bastaba el linaje para tener el poder. Dado
que las decisiones las tomaba la asamblea del pueblo fue necesario alcanzar una buena preparación retórica y
política para conseguir dicho poder. Esta fue la circunstancia histórica que favoreció su nacimiento. En cuanto
a sus ideas filosóficas fueron relativistas y escépticos. El optimismo ingenuo de los filósofos presocráticos de
2
que gracias a la razón encontrarían el origen de la naturaleza y las leyes que la rigen no produjo sino una
multitud de teorías distintas y consiguientemente un escepticismo. No era posible encontrar la verdad
(escepticismo) o ésta era cuestión de perspectiva, considerando que cada cual, desde su punto de vista, estaba
en la verdad (relativismo). Además el relativismo encajaba bien con la pluralidad de opiniones propia de una
democracia.
Teoría crítica: En 1922 nació el Instituto para la Investigación Social, vinculado a la universidad de
Frankfurt. Es común a todos los autores de La Escuela de Frankfurt la crítica de la razón instrumental y la
defensa de la llamada teoría crítica frente a la teoría tradicional. Estos autores (Habermas, Adorno, Marcuse)
entienden por teoría tradicional aquella según la cual la ciencia es un saber objetivo y neutral, guiado por la
búsqueda desinteresada de la verdad. Con esta forma de entender la ciencia se pierde de vista su función real,
su dependencia de las condiciones sociales en que aparece. De este modo, tal ciencia, se convierte en
estructura ideológica que trata de conservar y reproducir lo ya establecido, a la vez que legitima las distintas
formas de dominación del ser humano.
La razón instrumental se caracteriza por dar prioridad a los medios sobre los fines, hasta el punto de que el ser
humano pierde su dignidad de fin en sí mismo, para convertirse en un medio, en un instrumento o mero objeto
al servicio de los intereses económicos y políticos predominantes. La racionalidad humana orientada casi
exclusivamente hacia los fines y valores tecnológicos, consiguiendo grandes progresos en las realizaciones
económicas como en las técnico−científicas. En cambio se postergaron la dignidad y la libertad de las
personas.
Frente a la racionalidad instrumental, la teoría crítica plantea la racionalidad como una denuncia de todas las
formas de ideología y dominio que aparecen en la sociedad actual, donde habiendo los medios y riquezas
suficientes para poder satisfacer las necesidades de la totalidad de los seres humanos y los medios para
proporcionarles una vida libre, digna y en paz, no se han alcanzado estos objetivos, sino que ni siquiera se ha
intentado alcanzarlos. Pretendiendo recuperar los valores propios de las personas, superar las tergiversaciones
de la razón instrumental y emancipar al género humano de cuantas alienaciones sea victima.
La irracionalidad de la razón instrumental ha dado origen a las barbaries de los fascismos y nazismos
contemporáneos. El humanismo de la utopía marxista degeneró en la tremenda dictadura soviética.
MARX: Para Marx el único punto de partida posible para un sistema es la realidad material en la que el
hombre realiza su actividad. Aplicar la teoría a la práctica era su manera de ver la filosofía, para comprender y
transformar la sociedad. Marx se implica en la acción revolucionaria y transformadora. La filosofía debe
estudiarse en relación con el resto de las ciencias sociales si se pretende alcanzar un conocimiento objetivo y
útil de los complejos procesos sociales. Este enfoque permite realizar un análisis exhaustivo de la realidad
social, detectar sus carencias y proponer las acciones necesarias para su mejora.
La alienación: Además de una alienación religiosa existen otras alienaciones sociopolíticas y económicas. En
el sistema de producción industrial capitalista, el trabajo humano pierde su propio sentido, debería ser el
medio por el cual el ser humano se apropia de la naturaleza para adecuarla a sus necesidades y garantizar su
supervivencia, sin embargo el trabajo al ser salariado convierte al trabajador en un objeto y lo esclaviza. El
trabajo deja de ser libre y creativo para transformarse en forzado y repetitivo. El trabajo deja de ser actividad
vital para convertirse en tarea inhumana. Todo esto llega a ser así no por naturaleza sino por las acciones y
relaciones sociales.
La ideología: Es el sistema de ideas o representaciones del ser humano o de una sociedad que tienen sobre si
mismos. Esta ideología es positiva si el conjunto de representaciones se identifica con un grupo social
determinado. En vez de servir para que un individuo se identifique sirve para someterlo a los intereses
particulares de una clase social. El carácter positivo se pierde cuando la ideología ofrece una imagen falseada
y falsificadora de la sociedad. Ideología como mecanismo de poder de la clase social dominante para asegurar
3
y perpetuar su dominio. Marx busca la crítica de la ideología para desenmascarar lo que oculta, partiendo del
análisis, comprensión y transformación de las condiciones reales de la vida. Principio de todos los engaños.
Anatomía de la sociedad: La anatomía es el análisis de la sociedad. Analizar las relaciones económicas para
descubrir su patología. Relaciones entre explotadores y explotados. Pero aun lo mal que vivía, aun lo hacían
mejor que antes. El tipo de sociedad es diferente según las relaciones económicas.
Lo que el ser humano es en un momento determinado de la historia y en una sociedad concreta, coincide con
su modo de producción. Este modo de producción determina como se hace el proceso de producción,
estableciendo así las relaciones de producción entre los distintos miembros de la población según el lugar que
ocupan en este proceso. En las relaciones de producción, la existencia de propiedad privada genera una
existencia de clases, lo que lleva a la lucha de clases. Al nacer en un lugar y tiempo determinado, nacemos
también en un sistema de relaciones de producción, que representan el modo de desarrollo que ha alcanzado
una sociedad en un momento histórico concreto.
Marx descubre así dos niveles de estructura, una infraestructura o base real y por encima de ésta, una
superestructura que engloba el conjunto ideológico, ciencia, arte, religión, derecho, etc. encargada de
mantener y justificar la situación, dependiendo de la infraestructura o base.
Existe una estructura dialéctica entre la infraestructura y la superestructura pero siempre dominante la primera
siendo la superestructura dependiente de la estructura económica pero también influyendo en ella. Cuando
tiene lugar una revolución social, se produce un cambio en la ideología.
Estructura Social
Superestructura ___________________________ Instituciones, Leyes, Ideas, Valores, Creencias.
Estructura Económica o base real ______________Modo de Producción = Relaciones de Producción
+
Fuerzas Productivas
Interpretación Materialista de la Historia: El análisis de la sociedad civil pone en manifiesto que la historia
humana tiene como base fundamental las condiciones materiales en que se desenvuelve la vida de los seres
humanos y llevan a cabo su actividad productiva. Para el Materialismo la estructura existe en la materia. Para
Marx una visión objetiva, libre de prejuicios, pone de manifiesto que el motor de la historia es la lucha de
clases.
Esta etapa lleva a unas situaciones que luego se opondrán y así infinitamente hasta que este enfrentamiento
sea superado por una sociedad sin clases, sin propietarios: La Sociedad Comunista. La infraestructura
económica como clave de la historia del mundo materialista. La dialéctica es la suma de la tesis, la antítesis y
la síntesis. La vida con tres procesos, la adolescencia como tesis, luego el derrumbamiento de las ideas que
había hasta ese momento por la llegada de unas nuevas, que es la antítesis; El resultado de todo esto, de este
choque, es la síntesis (siendo esta superadora, habiendo madurado más en este momento que lo maduro que se
era en la tesis).
Así aparece el materialismo histórico como aplicación a la historia del materialismo dialéctico. Cada etapa
histórica con su estructura económica y sus clases, lleva los gérmenes de su destrucción y se verá superada
por otra etapa salida de la primera para posteriormente aparecer una tercera como síntesis de las anteriores.
Si es la lucha de clases la que da un dinamismo, cuando desaparezcan las clases, vendrá una etapa nueva que
4
no tenga la evolución habida hasta entonces. El materialismo histórico marxista trata de conciliar las
exigencias de un riguroso análisis científico de la realidad con la lógica indignación de la masa proletaria
sobre la que gravitan las peores consecuencias del modelo de producción industrial burgués capitalista. Dentro
de la mala situación en la que se encontraba el mundo, el marxismo trajo importantes logros como podrían
ser: La lucha reivindicativa de los obreros, inspirar programas políticos más democráticos, crear mayor
bienestar social y proponer a la ciencia una dimensión más humanizadora.
La imagen del marxismo ha sido empañada por las dictaduras comunistas que emergieron a su sombra.
5
Descargar