DERECHO CONSTITUCIONAL I - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA: DERECHO
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Elaborado por Dra.: Elisa Peirone Berot
Gestión Académica II/2006
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) alumno (a)
La Universidad De Aquino Bolivia te brinda a través del Syllabus, la oportunidad de contar con una compilación
de materiales que serán de mucha utilidad en el desarrollo de la asignatura.
Consérvalo y aplícalo según las instrucciones del Docente.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
2
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Créditos:
I.
DERECHO
CONSTITUCIONAL - I
CSDA-240
CSDA- 140
80Horas
8
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
 Valorar el alcance e importancia efectiva del principio de Supremacía
Constitucional, en todas las materias o ramas del derecho positivo boliviano y las
particularidades de sus principales consecuencias.
 Enjuiciar la democracia, tanto como ideología o como régimen de gobierno con
instituciones políticas propias.
 Evaluar los cambios operados desde la promulgación de la constitución bolivariana
de 1.826, en el contenido dogmático actual de la Constitución Política del Estado.
 Distinguir las conceptualizaciones y rol de los distintos institutos del Derecho
Constitucional.
II.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I
TEMA 1: Introducción al Derecho Constitucional
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Derecho y Autoridad
Derecho Constitucional
Fuente del Derecho Constitucional
Relaciones del Derecho Constitucional con otras ramas del Derecho
Ramas del Derecho Constitucional
TEMA 2: Origen del Derecho Constitucional
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
En
En
En
En
la Antigüedad y en la Edad Media
Inglaterra
Estados Unidos de América
Francia
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
3
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
2.5.
Las primeras Cátedras
TEMA 3: El Constitucionalismo Social
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
La Crisis del Individualismo
Las Revoluciones del siglo XX.
El Constitucionalismo Social
Las primeras Constituciones Sociales
Constitucionalismo clásico y Contemporáneo
UNIDAD II
TEMA 4: Poder Constituyente.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Concepto e Importancia.
Formas del Poder Constituyente.
Poderes Constituidos.
Límites del Poder Constituyente.
El Poder Constituyente en Bolivia.
TEMA 5: La Constitución.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
Concepto e Importancia.
Antecedentes: Históricos
Objetivo de la Constitución.
Contenido de la Constitución.
Reforma de la Constitución.
La Reforma Constitucional en Bolivia.
Interpretaciones de la Constitución.
TEMA 6: Supremacía y Control de la Constitución
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
Supremacía de la Constitución.
El Contralor Constitucional.
La Jurisdicción Constitucional Transnacional.
En nuestro país: Tribunal Constitucional.
TEMA 7: El Control Constitucional en la Legislación Comparada.
7.1.
7.2.
7.3.
En Europa.
En América.
Conclusiones.
UNIDAD III
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
4
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
TEMA 8: Estado de Derecho
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
Concepto.
Antecedentes Históricos.
Estado Social de Derecho.
Estado Democrático de Derecho.
TEMA 9: Estado y Nación.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
El Estado
Concepto.
Elementos del Estado.
Formas de Estado.
La Nación.
TEMA 10: Gobierno.
10.1. Concepto.
10.2. Formas de Gobierno.
10.3. Gobierno de Facto.
UNIDAD IV
TEMA 11: Democracia.
11.1.
11.2.
11.3.
11.4.
11.5.
Antecedentes.
Definiciones.
Caracteres de la Democracia.
Contenido Social de la Democracia.
Democracia Valor y Democracia Proceso
TEMA 12: Forma de Democracia
12.1.
12.2.
12.3.
12.4.
12.5.
12.6.
12.7.
Democracia Directa.
Democracia Indirecta o Representativa.
Democracia Semi directa.
Sistema Mixto.
Democracia Popular.
Social Democracia.
Democracia Cristiana.
TEMA 13: Partido Político y Grupo de Presión.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
5
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
13.1.
13.2.
13.3.
13.4.
13.5.
13.6.
13.7.
III.
Concepto.
Antecedentes.
Partido Político y la Constitución.
Funciones de los Partidos.
Sistemas de Partidarios.
Concepto de Grupo de Presión.
Deferencia con los Partidos Políticos.
BRIGADAS UDABOL.
Las Brigadas están destinadas a incidir de manera significativa en la formación profesional
integral de nuestros estudiantes y revelan las enormes potencialidades que presenta esta
modalidad de la educación superior no solamente para que conozcan a fondo la realidad del
país y se formen de manera integral, sino, además, para que incorporen a su preparación
académica los problemas de la vida real a los que resulta imperativo encontrar soluciones
desde el campo profesional en el que cada uno se desempeñará.
El trabajo de las Brigadas permite que nuestros estudiantes se conviertan a mediano plazo
en verdaderos investigadores, capaces de elaborar y acometer proyectos de desarrollo
comunitario a la vez que se acostumbren a trabajar en equipos interdisciplinarios o
multidisciplinarios como corresponde al desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología
en los tiempos actuales.
La ejecución de diferentes programas de interacción social y la elaboración e
implementación de proyectos de desarrollo comunitario derivados de dichos programas
confiere a los estudiantes, quienes son, sin dudas, los más beneficiados con esta iniciativa,
la posibilidad de:
- Desarrollar sus prácticas pre-profesionales en condiciones reales y tutorados por sus
docentes con procesos académicos de enseñanza y aprendizaje de verdadera “aula
abierta”- Trabajar en equipos, habituándose a ser parte integral de un todo que funciona como
unidad, desarrollando un lenguaje común, criterios y opiniones comunes y planteándose
metas y objetivos comunes para dar soluciones en común a los problemas.
- Realizar investigaciones multidisciplinarias en un momento histórico en que la ciencia
atraviesa una etapa de diferenciación y en que los avances tecnológicos conllevan la
aparición de nuevas y más delimitadas especialidades.
Desarrollar una mentalidad, crítica y solidaria, con plena conciencia de nuestra realidad
nacional.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
6
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ACTIVIDADES A REALIZAR VINCULADAS CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA
TAREAS
PROPUESTAS
Realizar un foro debate
la participación de
cursos paralelos, en
presente asignatura.
Realizar un foro debate
la participación de
cursos paralelos, en
presente asignatura.
Realizar un foro debate
la participación de
cursos paralelos, en
presente asignatura.
Realizar un foro debate
la participación de
cursos paralelos, en
presente asignatura.
Realizar un foro debate
la participación de
cursos paralelos, en
presente asignatura.
Estudio de casos .
TEMA(S) CON LOS QUE
LUGAR DE
SE RELACIONA
ACCIÓN
con Tema 3
Aula o Auditorio.
los
la
FECHA
PREVISTA
09/09/06
con Tema 4
los
la
Aula o Auditorio.
23/09/06
con Tema 5 – 6
los
la
Aula o Auditorio.
25/11/06
con Tema 11 – 12
los
la
Aula o Auditorio.
14/10/06
con Tema 13
los
la
Aula o Auditorio.
21/10/06
Anexos Recursos
Corte Superior del 28/11/06
Distrito.
ACTIVIDADES DE INCURSIÓN MASIVA EN LA COMUNIDAD.
A lo largo del semestre se realizarán dos incursiones masivas en la comunidad,
comprendida la primera entre el 2 y el 8 de octubre y la segunda entre el 13 y el 19
de noviembre. Con la finalidad de realizar trabajos ya sean de recojo de
información, extensión o relacionada con los proyectos a desarrollar en la
asignatura o la carrera.
IV.
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
● PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades. Las primeras serán de
aula, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos, trabajos
grupales (resolución de casos y Dif´s).
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
7
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Las segundas, serán las Brigadas que consistirán en la transmisión de
conocimientos adquiridos de la materia, mediante notas radiales periódicas, a los
efectos de cumplir con el encargo social de toda universidad.
Cada una se tomará como evaluación procesual, calificándola en tre 0 y 50 puntos
independientemente de la cantidad de actividades realizadas por cada alumno.
● DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA
(examen parcial o final)
Se realizarán 2 evaluaciones parciales, que podrán ser escritas u orales, las que se
valorarán sobre 50 puntos cada una y un examen final escrito, (con una
ponderación del 50% de la nota final), el mismo que será respaldado con la
presentación a manera de portafolio de todos los Work papers, que representarán
el otro 50%.
V.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
AUTOR
LIBRO O TEXTO
AÑO SIG. TOP.
Valencia V., Alipio Manual de derecho constitucional 1964 342 V23
Dermizaky, Pablo Derecho constitucional
2002 342 D44
Dermizaky, Pablo Derecho constitucional
2005 342 D44 c.3
Asbún, Jorge
Derecho constitucional general
2004 342 As18
Flores, Freddy
Derecho constitucional general
2000 342 F66
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AUTOR
LIBRO O TEXTO
AÑO SIG. TOP.
Huanca, Félix
Introducción al derecho constitucional 2006 342 H86
Huanca, Félix
Introducción al derecho constitucional 2006 342 H86 c.2
Lozano, Heriberto Constitucionalismo boliviano
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
342.02 L45
8
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VI.
CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha:
Nota:
2° evaluación parcial
Fecha:
Nota:
Examen final
Fecha:
Nota:
APUNTES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
9
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VII.
PLAN CALENDARIO
SEMA
NA
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma.
11ra.
12da.
13ra.
14ta.
15ta.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
OBSERVACIONES
Tema I
Tema II
Tema III
Tema IV
Tema V
Primera Evaluación
Tema VI
Tema VII
Tema VII – 1
Tema VIII
Tema VIII – 1
Tema IX
Segunda Evaluación
Tema IX – 1
Tema X
Tema XI
Tema XII - XIII
16ma.
Evaluación final
17va.
Evaluación final
18na.
Evaluación del segundo turno
Presentación de
Notas
Presentación de
Notas
Presentación de
Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
10
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VIII
WORK PAPERS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL
TITULO: DERECHO CONSTITUCIONAL
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 1ra. Etapa.
Tema 1: Derecho y Autoridad
Es una rama del Derecho Público Interno que determinaba la organización jurídica y
política del Estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos.
Para Marcel Prélot, “tanto en la acepción lógica como en la pedagógica, el Derecho
Constitucional debe definirse como la ciencia de las reglas jurídicas según las cuales se
establece, ejerce y transmite el poder político”. Según las cuales se establece, ejerce y
transmite el poder político”. Según Maurice Duverger, “es el que se aplica a los ór ganos e
instituciones políticas de un Estado”. Gabriel Amunátegui lo define como “la rama del
derecho Nacional Público cuyas normas tiene por objeto preferente garantizar el Estado;
determinar las atribuciones del gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos
individuales”.
Linares Quintana dice que “el Derecho Constitucional es el derecho de la Constitución y de
las instituciones políticas, estén o no éstas en el texto de aquella. Y si la concepción
estricta y tradicional, durante muchos años, llegó a circunscribir el ámbito de la disciplina
nada más que al contenido de la Constitución, hoy prevalece la idea de que el derecho
constitucional rebasa ampliamente el marco de la ley fundamental del país”, porque esta
disciplina tiene un carácter normativo y otro institucional, según agrega el mismo autor.
El Derecho Constitucional es una ciencia fundamental a la cual confluyen y se subordinan
todas las normas del derecho público y privado. Kelsen dice que “constituye el fundamento
de todo el derecho restante”. Es una materia esencialmente jurídica porque contiene
preceptos de aplicación obligatoria, y formalmente política porque se refiere a las
instituciones de este género que se relacionan con el Estado.
Ramas del Derecho Constitucional
El derecho Constitucional comprende tres ramas: a).- Derecho constitucional Nacional o
Particular; b).- Derecho constitucional General o Universal; c).- Derecho constitucional
Comparado.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
11
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
a) El Derecho Constitucional Nacional o particular estudia, sistematiza, interpreta y critica
las normas jurídicas constitucionales vigentes en un determinado Estado.
b) El Derecho Constitucional General puede considerarse la teoría general del Derecho
Constitucional democrático-liberal que adoptaron la mayoría de los Estados a partir de
las revoluciones norteamericana y francesa de fines del siglo XVIII, con las innovaciones
introducidas por el Constitucionalismo social después de la primera guerra mundial. En
este sentido, el Derecho Constitucional General es el conjunto de principios, no rmas y
declaraciones fundamentales que tienen aceptación universal, y que han sido
incorporados en las Constituciones de la mayoría de los Estados, en las declaraciones
internacionales así como en los Pactos internacionales de derechos y deberes
aprobados y ratificados en el marco de la Organización de Naciones Unidas, O.N.U.
c) El derecho Constitucional Comparado estudia las normas jurídicas constitucionales
vigentes en diferentes países, para señalar sus coincidencias y sus diferencias,
comparando así las instituciones vigentes en cada uno de ellos, o que, no estando
vigentes, forman parte del acervo constitucional de la época que se estudia.
Cuestionario
-
Etimología del término Derecho.
¿Dónde se encarna la autoridad? En el hombre o en la ley?
Según Aristóteles las layes o el hombre deben dominar?
Concepto de Derecho Constitucional.
Según su criterio, ¿realmente somos todos iguales ante la ley?
¿Cuál es la opinión de Kelsen, en relación al Derecho Constitucional?
¿Cuáles son las ramas del Derecho Constitucional?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: ORIGENES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
TITULO: EN INGLATERRA
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 1ra. Etapa.
Orígenes del Derecho Constitucional
El derecho público y el derecho constitucional evolucionaron en este país, a partir del siglo XIII
y aun antes, un lento proceso que condujo a la creación de conceptos e instituciones
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
universalmente aceptados ahora. Allí cobraron su forma actual el parlamento, el habeas
hábeas, los derechos civiles y políticos, así como otras instituciones que dan sustancias al
sistema democrático de gobierno.
El Bill de Derechos tiene relevancia, por otra parte, porque constituye el antecedente más
cercano y más claro de cinco instituciones del moderno derecho constitucional, que son las
siguientes:
a) La separación de poderes, de la que habrían de ocuparse más tarde Jhon Locke en su
“Ensayo sobre el gobierno civil” (1690), y Montesquieu en su “Espíritu de las leyes” (1748) ,
además de otros autores. Al establecer la independencia del parlamento en su tarea
legisladora, con referencia a la Corona, afirma al principio democrático de la separación,
división o distinción de poderes, que se basa en la independencia y coordinación de estos
(arts. 2,29,30,69, y 115 de la C.P.E.).
b) El derecho ciudadano de petición, reconocido en el Art. 7-h de la C.P.E.
c) El derecho del Congreso a “aprobar, cada legislatura, la fuerza militar que ha de mantenerse
en tiempo de paz”. (Art. 59-14 de la C.P.E.).
d) La prohibición de infligir torturas, exacciones de castigo crueles, in humanos o degradantes a
las personas (arts. 12 de la C.P.E. y 5 de la D.U.D.H.).
e) La inviolabilidad e inmunidad parlamentarias, por las cuales senadores o diputados son
inviolables en todo tiempo por las opiniones que emitan, y no pueden ser acusados,
perseguidos ni arrestados en ninguna materia, salvo el caso de desafuero (Art. 51 y 52 de la
C.P.E.)
Cuestionario
-
-
Cuáles son las instituciones constitucionales que se crearon en Inglaterra?
En qué consiste la subordinación de los pueblos?
Que regula el art. 7 Inc. H de la Constitución?
Cual es la diferencia entre torturas, exacciones?.
En qué consiste la inmunidad parlamentaria?.
Qué es el Hábeas Corpus?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
13
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
TITULO: EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 1ra. Etapa.
El Constitucionalismo Social
Con los antecedentes mencionados, el llamado constitucionalismo social se propuso dar
prevalencia de los derechos sociales y colectivos sin abolir los derechos individuales, que
siguen gozando de la protección del Estado, pero subordinados al bien común. Para este fin, la
preocupación básica está en la justicia social y en la economía de orden público.
Corresponde al Estad ocuparse de la educación, salud, previsión y asistencia social; regular las
relaciones entre los factores de trabajo, para armonizar sus intereses, en vez de enfrentarlos
entre sí como ocurría en el sistema liberal; intervenir en la planificación, dirección y control de la
economía del país, en lugar de “dejar hacer y dejar pasar”, que era la filosofía del Estado
liberal. De este modo, la materia relativa a las relaciones laborales se transformó en una rama
del derecho público, el Derecho del Trabajo, bajo cuyas disposiciones el Estado legisla y
reglamenta de antemano todos los asuntos concernientes a jornada de trabajo, salarios,
vacaciones, huelgas, beneficios sociales, seguros de enfermedad, maternidad, vejez, invalidez,
muerte y riesgos profesionales, etc.
En otras palabras, el trabajador no está más librado a la voracidad empresarial mediante el
contrato civil de trabajo, inspirado en la “autonomía de la voluntad” que preconizaba el sistema
liberal.
Para lograr esta transformación, el “Estado gendarme” o “Estado policía” que se ocupaba
solamente de garantizar el “orden público” dejando la economía y el trabajo al libre juego de las
fuerzas del mercado, como lo había propugnado Adam Smith en su obra “La Riqueza de las
Naciones”, cedió el paso al Estado interventor que adoptó diversas denominaciones: Estado
benefactor, Estado de bienestar (Welfare State), Estado de servicios sociales, y mas
recientemente Estado social de derecho. “Si el constitucionalismo clásico, en su versión
francesa – dice Vanossi – había sido contemporáneo de la Ley Chapelier (1791), puede
reconocerse un momento definitorio en la gestión del constitucionalismo social con la ley
derogatoria de aquella prohibición al derecho de agremiación, o sea con la ley Waldeck
Rousseau, de la década del ochenta”.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
14
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
La cuestión social no sólo aparece en el siglo XIX, sino que se remonta a los primeros años de
la Revolución Francesa, cuando se distinguió claramente en su seno un grupo encabez ado por
Babeuf y otros jacobinos, que querían dar contenido social a la revolución y que para el efecto
conspiraron contra el Directorio, siendo eliminados por éste.
Cuestionario
-
Causas que condicionaron la oposición del constitucionalismo.
Cuáles son las principales responsabilidades del Estado en relación a un ciudadano.
Fundamente la expresión Dejar hacer, dejar pasar”
En qué consiste el Estado interventor.
Explique un art. de la C.P.E. en el que se regule un aspecto de constitucionalismo social.
Establezca la diferencia entre el Constitucionalismo clásico burgués y el constitucionalismo
social.
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: PODER CONSTITUYENTE
TITULO: CONCEPTO E IMPORTANCIA
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 1ra. Etapa.
En Derecho Constitucional tiene mucha importancia el concepto de poder constituyente como
fuente original, como fuente original de toda constitución. La expresión “Poder Constituyente”
fue empleada por primera vez por el Abate Sieyes durante la Revolución Francesa como
sinónimo de la potestad que tiene el pueblo de constituir un Estado y de darse una organización
política y jurídica.
Para Carlos Sánchez Viamonte “es la soberanía originaria, extraordinaria, suprema y directa en
cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el Estado, para darle nacimiento y
personalidad, y para crearle sus órganos de expresión necesaria y continua”. Agrega el mismo
autor que poder constituyente “es la voluntad política creadora del Estado que se convie rte en
voluntad jurídica al dictar la Constitución y crear, mediante ella, el gobierno y el ordenamiento
jurídico de la sociedad”.
Poderes Constituidos
Carlos Sánchez Viamonte distingue bien el Poder Constituyente de los poderes constituidos en
los siguientes términos: “En la técnica constitucional se debe distinguir el poder constituyente
de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. El Poder Constituyente es, como
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
15
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
hemos visto, la voluntad política creadora del Estado, que se convierte e n voluntad jurídica al
dictar la Constitución y crear mediante ella el gobierno y el ordenamiento jurídico de la
sociedad. El gobierno creado por la Constitución es organizado y reglamentado por ella. En una
palabra, es poder constituido, que se nace del poder constituyente y que le está subordinado.
Las tres ramas funcionales o poderes del gobierno ordinario (legislativo, ejecutivo y judicial) son
poderes constituidos y se mueven dentro de la órbita que les fija el poder constituyente
mediante la constitución. Esta separación fundamental entre el poder constituyente y los
poderes constituidos es la mayor creación jurídica de la época contemporánea. En ella se funda
el constitucionalismo, que consagra y asegura los derechos del hombre y el ciudadano,
protegiéndolo contra cualquier acto de autoridad ilegítima o ilegalmente ejercida”.
Cuestionario
-
Quién empleó por primera vez el término “Poder Constituyente”
Defina Poder Constituyente.
Defina poder Constituido.
Señale la diferencia entre Poder Constituyente y Poder Constituido.
¿Cuáles son las características del constituyente?
Explique que es el poder constituyente fundacional y originario.
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: LA CONSTITUCIÓN
TITULO: CONCEPTO E IMPORTANCIA
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 2da. Etapa.
Concepto e Importancia
La palabra constitución deriva de la voz latina constituido que puede traducirse por “lo que es”,
“como está”. Significa también la naturaleza, organización o contextura de algo, la manera de
ser de una cosa, entidad o persona.
En la ciencia que no ocupa, “Constitución Política es un documento solemne que consigna el
ordenamiento jurídico fundamental del Estado, estableciendo la organización y atribuciones de
los poderes públicos y las libertades, derechos y debes de la comunidad política”.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
16
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Una Constitución es el código, norma y ley fundamental de un país que determina la estructura
–jurídico – política del Estado, la forma o sistema de su gobierno y los derechos y deberes de la
población.
Cabanellas da la siguiente definición: “Es el conjunto de reglas fundamentales que organizan
una sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad”
Objetivo de la Constitución
Como toda norma legal, la Constitución no es un fin en sí, sino un medio para conseguir el
equilibrio entre gobernado, fijando límites y controles al poder de los primeros, y derechos y
obligaciones para los segundos. Por esto es que Vanossi asigna dos funciones básicas a la
Constitución: una distribuidora, que es limitadora de las facultades de los gobernantes, y otra
regularizadora, que sirve de marco de referencia para equilibrar las relaciones entre
gobernantes y gobernados.
La historia del constitucionalismo dice Karl Loewenstein – no es sino la búsqueda por el hombre
político de las limitaciones al poder absoluto ejercido por los detentadores del poder, así como
el esfuerzo por establecer una justificación moral o ética de la autoridad. Siendo la naturaleza
humana como es, cabe esperar que los detentadores del poder sean capaces, por
autolimitación voluntaria, de liberar a los destinatarios del poder y a sí mismo del trágico abuso
del poder. Instituciones para controlar el poder no nacen ni operan por sí solas, sino que
deberían ser creadas ordenadamente e incorporadas conscientemente en el proceso del
poder... Con el tiempo se ha ido reconociendo que la mejor manera de alcanzar este objetivo
será haciendo constar los sistemas o frenos que la sociedad desea imponer a los detentadores
del poder en forma de un sistema de reglas fijas (la Constitución), destinadas a limitar el
ejercicio del poder político”.
Cuestionario
-
Etimología del término Constitutivo.
Defina Constitución.
¿Que denominaciones recibe la Constitución?
¿Qué aspectos contiene la Constitución.
¿Que objetivo persigue la Constitución?
¿Cuáles son las partes de una constitución?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
17
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: SUPREMACÍA Y CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN
TITULO: SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO – 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 2da. Etapa.
Supremacía Constitucional
En el capítulo V, al definir la Constitución, dijimos que es el código, norma o ley fundamental
que determina la estructura jurídico – política del Estado, la forma o sistema de su gobierno y
los derechos y los deberes de los ciudadanos. En el Capítulo IV, al hablar del poder
constituyente dijimos que “es la facultad inherente a toda comunidad soberana a darse su
ordenamiento jurídico – político fundamental originario por medio de una Constitución....” Hay,
pues, una relación directa entre poder constituyente y constitución: esta emana de aquél,
porque es la expresión de ese ordenamiento jurídico – político fundamental que se da el pueblo,
titular de la soberanía.
Se desprende de lo que acabamos de decir que la Constitución es la columna vertebral de todo
el ordenamiento jurídico, público y privado, ya que a ella confluyen y se subordinan todas las
leyes y disposiciones secundarias. En otras palabras, las normas constitucionales tiene
supremacía sobre las demás, llámense éstas leyes, decretos supremos, resoluciones supremas,
resoluciones ministeriales, resoluciones, resoluciones y ordenanzas de las autoridades
regionales y locales, etc. al respecto el Art. 228 de nuestra Constitución expresa lo siguiente:
“La Constitución Política del Estado es la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional. Los
tribunales, jueces y autoridades la aplicarán con preferencia a las leyes, y éstas con preferencia
a cualesquiera otras resoluciones”.
La supremacía de la Constitución establece claramente la diferencia entre poder constituyente y
poderes constituidos. Puesto que la Constitución expresa la voluntad del primero, los segundos
se someten a ella de manera indiscutible, y en esta distinción radica la e sencia del Estado de
Derecho, porque la Constitución limita las facultades de los gobernantes y es, en sí misma, la
garantía de los derechos y libertades de los gobernados.
El Contralor Constitucional
Establecidos el origen y fundamentos de la supremacía constitucional, fluye de esto la
necesidad de asegurar un control permanente en cuanto a la observancia de las normas
constitucionales.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
18
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Conclusiones
De la reseña precedente podemos decir que las características principales del control de la
constitucionalidad en la legislación contemporánea son estas:
Competencia.- Se confía este control a tribunales especiales independientes del poder judicial,
que asumen distintos nombres, pero que son de naturaleza similar: Tribunal Constitucional,
Tribunal de Garantías Constitucionales, Consejo Constitucional, Corte de Constitucionalidad,
Comisión Constitucional, etc. Dichos Tribunales suelen desempeñar otras funciones
importantes, además del control Constitucional, en materias de Amparo, juicios de
responsabilidades y otras.
Jurisdicción.- Asumen el conocimiento de esta materia a instancia de parte, a pedido de los
titulares de los órganos Ejecutivos y/o Legislativo y también de oficio.
Efectos.- En todos los casos, las decisiones de dichos tribunales produc en efectos erga-omnes,
y no sólo entre los interesados, y dejan sin efecto las leyes y/o normas declaradas
inconstitucionales, en todo (abrogan) o en parte (derogan), pudiendo ser este efecto ipsojure,
tanto pronto como se publica la decisión declaratoria de la inconstitucionalidad, o después de
un plazo, (seis meses en Yugoslavia).
La inconstitucionalidad se presente no sólo por acción (violación de un precepto de la
Constitución), sino también por omisión cuando el órgano competente (Legislativo o
dependiente del Ejecutivo) no emite la norma requerida para hacer efectivo un precepto
constitucional. En tal caso, el tribunal incita al órgano competente a llenar el vacío extrañado,
dándose un plazo para el efecto.
Cuestionario
-
¿En que consiste la Supremacía Constitucional?
Interprete el Art. 228 de la C.P.E.
Fundamente la expresión Estado de Derecho.
¿En qué consiste el control Constitucional?
Investigue la diferencia entre control difuso y concentrado.
¿Qué órgano en Bolivia, se ocupa de ejercer el Control Constitucional?
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
19
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA: ESTADO DE DERECHO
TITULO: CONCEPTO, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DEMOCRATICO
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 2da. Etapa.
Concepto
La idea del Estado de Derecho supone básicamente que el Estado se somete a la ley que él
mismo dispone, la ley que es obligatoria para todos, gobernantes y gobernados, en igualdad de
condiciones, contrariamente a lo que ocurría en la monarquía absoluta, donde la monarca es
Legibus solutus, como hemos explicado antes. Se llama Estado de Derecho – dice Sánchez
Viamonte- “a toda organización Política de la sociedad que reposa sobre normas fundamentales
cuyo imperio se impone y se sobrepone a toda voluntad arbitraria y personal. Lo que caracter iza
al Estado de Derecho, al que aspira toda actividad gubernativa es el imperio inexcusable de un
determinado orden jurídico”.
Estado Social de Derecho
Concepto de Estado de Derecho, o de Estado de Derecho burgués, es sinónimo de democracia
liberal o clásica. Como hemos visto en el capítulo III, este concepto ha sido superado por las
ideas renovadoras del constitucionalismo social y otras actuales que hacen del Estado un
promotor del bienestar y de la justicia social en el marco del Derecho. es lo que se ha venido a
llamar Estado Social de Derecho, como un ente abstracto; sino que primordialmente ese Estado
debe promover el desarrollo económico y social de la población mediante la educación, el
trabajo, la previsión y la seguridad social, la cultura, el bienestar, la recreación y la justicia, de
suerte que estos puedan llevar una existencia digna del ser humano.
Los excesos del individualismo que aspiró las constituciones democráticas de los siglos XVIII y
XIX provocaron las resoluciones del siglo pasado y actual, ocurridas en procura de un orden
social más justo y dieron lugar a sustánciales reformas en el constitucionalismo contemporáneo,
que se incorporaron en las constituciones de Querétaro (México) de 1917, de Weimar
(Alemania), de 1919, de España (1931), de la U.R.S.S. (1936), etc. muchas Constituciones
vigentes hablan del Estado Social de Derecho.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
20
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Estado Democrático del Derecho
Pero el Estado social de Derecho no es sino el Estado de Derecho burgués con algunos
retoques sociales, arguyen varios tratadistas; retoques sociales, arguyen varios tratadistas;
retoques introducidos por el neocapitalismo, que no resuelven el problema básico de la
injusticia social. José Luis Aranguren afirma en su libro “Ética y Política” (citado por Elías Díaz)
que “la tendencia actual al socialismo en el plano económico, cualquiera que sean el grado
cuantitativo y el carácter estatificado o no de este socialismo, parece estar inscrita en la
realidad misma. En cualquier caso, el motor no puede ser – no debe ser- el interés capitalista
determinado a dar primicia a los bienes suntuarios de consumo para conseguir así, como
subproductos ético, el bienestar material de todos, sino la organización, inspirada en una
auténtica voluntad de justicia, de dar a cada uno lo suyo, de la democratización económico –
social”.
Cuestionario
-
Concepto de Estado de Derecho.
Cuáles fueron las consecuencias del individualismo.?
Cuáles fueron las primeras constituciones escritas?.
Bolivia, es un estado Democrático de Derecho?. Fundamente.
¿Que opinión le merece la Democratización económico social?
¿Qué regula nuestra constitución al respecto?
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: ESTADO Y NACIÓN
TITULO: EL ESTADO, NACIÓN
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 2da. Etapa.
Concepto.El estado es la nación política y jurídicamente organizada”. Daniel Antokoletz.
Elementos del Estado
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
21
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En suma, dice Bielsa, los elementos esenciales del Estado son de dos órdenes: a). - El pueblo y
el territorio, elementos extrínsecos y visiables; b).- El Imperium, elemento intrínseco, poder
ordenador y coactivo.
a).- La Población.- Es el conjunto de personas que viven dentro de un territorio geográfica y
políticamente delimitado.
Se ha diferenciado los conceptos de pueblos y población diciendo que el primero tiene
significado político porque supone la colectividad titular de derechos políticos (ciudadanía).
Cuando se invoca al pueblo se piensa por lo general en el electorado, y en la comunidad
que actúa en marco jurídico – político del Estado. Cuando se habla de población, el
vocablo tiene un sentido sociológico y administrativo, pues lo que interesa determinar en
una población es su número, edades, clase y estratos que la componen, su distribución en
distritos administrativos (departamentos, provincias, secciones, regiones), ingresos,
movilidad horizontal y vertical, estadísticas, proyecciones, etc.
b).- Territorio.- Es la base física o superficie del planeta en la cual vive y desarrolla su
actividad la población; superficie limitada por el territorio de otros Estados o por las aguas
del mar. Sobre este territorio imperium, o sea el ordenamiento jurídico nacional, y
externamente la de soberanía, gracias a la cual se relaciona en un plano de igualdad con
los otros Estados.
El territorio comprende el suelo, el subsuelo, las aguas interiores y exteriores (mar
territorial), el aire que rodea la tierra (atmósfera) en los límites del territorio, hasta una
altura indeterminada, vale decir hasta donde el Estado pueda imponer su s oberanía; según
el principio internacional de la extraterritorialidad incluyen también los buques de guerra y
mercantes, encuéntrense éstos en alta mar o en aguas territoriales de otros Estados, así
como los terrenos que ocupan las embajadas y misiones diplomáticas en países
extranjeros.
c).- Poder.- Es el tercer elemento del Estado que se ejerce internamente como imperio y
externamente como soberanía, en su forma más simple, se define como “aptitud o
capacidad para imponer decisiones de carácter general que afectan al bien común”. Para
Karl Loewenstein fuerzas pluralistas que compiten dentro de la sociedad estatal y ejerce
entre los que detentan el poder y aquellos a los que va dirigido”. Por esto, Duverger
distingue poder de poderío, que es la simple dominación por la fuerza material. No hay
poder, dice este autor, si los que obedecen no creen que es normal, bueno, justo y legítimo
que ellos obedezcan, de donde la noción de legitimidad se apareja con la de fuerza o
coacción como elemento de poder.
Cuestionario
-
Etimología del término Estado.
Concepto de Estado
Defina Población.
Establezca la diferencia entre pueblo y población.
Defina término y señale sus componentes.
Defina el elemento poder.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
22
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 9
UNIDAD O TEMA: GOBIERNO
TITULO: FORMAS DE GOBIERNO
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 3ra. Etapa.
Concepto.Gobierno es el mecanismo constitucional a través del cual actúa el elemento del Estado. Se ha
dicho, por ello, que el gobierno “es la organización mediante la cual la voluntad del Estado es
formulada, expresada y realizada”.
Formas de Gobierno
Las formas de gobierno han variado según las épocas y los países. Sin embargo, es posible
clasificarlas a través de algunos caracteres que las identifican, lo que se ha hecho por varios
autores desde la antigüedad.
Aristóteles.- Distinguía las formas puras de las impuras. Las primeras eran las que atendían al
interés general mediante la observancia de las leyes y el cumplimiento de las obligaciones de
los gobernantes. Las segundas, por el contrario, se ejercían contra el bien común y en beneficio
de los detentadores del poder. Formas puras eran para Aristóteles la monarquía, (gobierno de
uno solo). Formas impuras era la tiranía, la oligarquía y la demagogia.
Montesquieu.- Clasifica tres formas de gobierno, republicado, monárquico y despótico. En el
primero tomaba parte el pueblo, totalmente o en parte; la monarquía era el gobierno de uno
solo, con sujeción a leyes establecidas; y el despotismo era ejercido por uno solo de acuerdo a
su voluntad arbitraria, y sin arreglo a las leyes.
Karl Loewenstein.- Diferencia a las autocracias de las democracias subdivide a las primeras
en regímenes autoritarios y totalitarios, y a las segundas en democracia directa, go bierno de
asamblea, parlamentario, de gabinete, presidencial y directorial.
Un gobierno autoritario es ejercido por un dictador, un grupo de funcionarios o un partido
político, sin participación efectiva de los ciudadanos en el mismo. Un gobierno totalit ario reviste
caracteres similares al anterior, pero además somete a la población totalmente a sus designios,
interviniendo en su vida privada, social, moral y cultural, de suerte que no se permite otra
ideología ni un sistema de vida directamente al impuesto desde arriba.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
23
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En la segunda parte de este curso nos ocuparemos de las formas de gobiernos democráticos
que menciona Loewenstein.
Cuestionario
-
Defina gobierno.
Señale la diferencia entre Estado y Gobierno.
Cuáles son las formas puras e impuras de gobierno, según Aristóteles.
Señale las formas de gobierno de Montesquieu.
Señale la diferencia entre un gobierno democrático y totalitario.
Qué forma de gobierno adopta nuestra constitución?
WORK PAPER # 10
UNIDAD O TEMA: DEMOCRACIA
TITULO: ANTECEDENTES
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 3ra. Etapa.
Antecedentes:
La marcha hacia el constitucionalismo se inició con las revoluciones norteamericanas y
francesa, que dieron lugar as las primeras constituciones escritas, coincide con la aparición de
las instituciones democráticas, por oposición al orden jurídico de la monarquía. Hay una
identidad de principios entre constitucionalismo y democracia; o, lo que es igual, las modernas
constituciones reflejan el aparato jurídico – político de la democracia contemporánea, basada
en el Estado de Derecho burgués que proclamó la revolución francesa.
Pericles hizo una elegante apología de la democracia en Atenas, que Tucídides nos ha legado
en estas palabras en estas palabras magistrales:
“Nuestro régimen político es la democracia, y se llama así porque busca la utilidad del mayor
número y no la ventaja de algunos. Todos somos iguales ante la ley, y cuando la república
otorga honores lo hace para recompensar virtudes y no para consagrar el privilegio. Todos
somos llamados a exponer nuestra opiniones sobre los asuntos públicos. Nuestra ciudad se
halla abierta a todos los hombres; ninguna ley prohíbe en ella la entrada a los extranjeros, ni les
priva de Atenas oculto, y se permite a todos que vean y aprendan en ella lo que bien les
pareciere, sin esconderle ni aquellas cosas cuyo conocimiento puede aprovechar a nuestros
enemigos, porque confiamos para vencer no en preparativos misteriosos ni en ardides y
estratagemas, sino en nuestro valor y en nuestra inteligencia. Tenemos el gusto de lo bello y
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
24
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
cultivamos la filosofía, sin que eso debilite nuestro carácter. Si poseemos riquezas no es para
guardarlas ociosas ni para envanecernos de su posesión, son para emplearlas
productivamente. Para nadie es vergonzoso entre nosotros confesar que es por medio del
trabajo. Todos los ciudadanos, incluso los que se dedican a los trabajos manuales, toman parte
en la vida pública, y si hay alguno que se desinteresa de ella se le considera como hombre inú til
e indigno de toda consideración. Examinamos detenidamente los negocios públicos porque no
creemos perjudicial para la patria es no instruirnos previamente por el estudio de lo que
debemos ejecutar. Esto hace que tengamos al mismo tiempo inteligencia para razonar los actos
que debemos ejecutar y audacia para ejecutarlos diferenciándolos así de los demás pueblos en
que la ignorancia los vuelve audaces y la razón inactivos”.
Cuestionario
-
¿Con qué revoluciones se inicia el Constitucionalismo?
Resuma la Apología de la Democracia, realizada por Pericles.
¿Donde se practicó la democracia directa?
¿Qué es Isonomia?
¿Qué es Isotimia?
¿Qué es Isegoria?
¿Cuáles son los caracteres de la Democracia?
¿Qué formas de Democracia regula nuestra Constitución?
WORK PAPER # 11
UNIDAD O TEMA: FORMAS DE DEMOCRACIA
TITULO: DIRECTA, INDIRECTA, SEMI DIRECTA
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO – 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 3ra. Etapa.
Democracia Directa
Es una forma de democracia que se practicó en Grecia y, en alguna forma, en los comicios
romanos, que eran asambleas en las que el pueblo elegía a sus magistrados y consideraba los
asuntos públicos. entre estos la comitia curiata era el comicios de las curias, que eran 30
agrupaciones de patricios durante la monarquía romana: la comitia centuriata reunía a las
centurias, compuestas de patricios y plebeyos; la comitia tributa, integrada por tribus.
Indirecta o Representativa
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
25
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
El pueblo delega el ejercicio de su soberanía en mandatarios que elige por periodos
determinados, y que tienen responsabilidad, porque pueden ser removidos o sancionados.
Estas sanciones son de orden jurídico (juicio de responsabilidades en Bolivia) y político, cuando
el electorado nos elige o no los reelige. (Art. 1, 2, 3, 60, 65, 86, y 200).
Democracia Semi Directa
Cuando un pueblo delega el ejercicio de una parte de su soberanía en mandatarios,
reservándose el ejercicio de la soberanía para resolver por sí mismo asuntos de interés
especial. Numerosas materias Constitucionales y legislativas son decididas por el pueblo en
Suiza. La Constitución Francesa de 1958 y la soviética de 1977, la de Estados Unidos y otros
países de América, consignan el referéndum.
Entre los mecanismos de democracia semi-directa tenemos:
a) Iniciativa popular.- Mediante la cual el pueblo presenta al parlamento proyectos de ley.
b) Referéndum y Plebiscito.- Que se definen como mecanismos por los que el electorado
decide sobre un proyecto de reforma constitucional, uno de ley o un conflicto de poderes.
Se confunde a menudo el significado de ambos términos. Duverger dice que “se llama
plesbicito al voto de confianza personal a un hombre, siendo referéndum la aprobación o el
rechazo de un texto”. Sobre un acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es decir,
política, en el genuino sentido de la palabra. No gira en torno a un acto legislativo, sino a
una decisión, aunque susceptible quizás de tomar forma jurídica”.
c) Revocatoria o “recall”.- Es un procedimiento mediante el cual el electorado revoca el
mandato dado a sus representantes, cuando considera que estos no responden a la
confianza que han recibido.
Cuestionario
-
Defina Democracia Directa.
Defina Democracia Indirecta o Representativa.
¿En que artículo de la C.P.E. está regulada la Democracia Indirecta?
Defina Democracia Semi – Directa.
Qué es Iniciativa Popular.
Establezca la Diferencia entre Plebiscito y Referéndum.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
26
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 12
UNIDAD O TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS DE PRESIÓN
TITULO: DIFERENCIA ENTRE PARTIDO POLÍTICO Y GRUPOS DE PRESIÓN
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO – 2006
PERIODO DE EVALUACIÓN: 3ra. Etapa.
Concepto.Linares Quintana dice que “el partido político es una asociación de individuos, al margen de la
organización estatal, cuyo número representa una parte de la ciudadanía, pars pro toto Unidos
por cuyo conjunto de ideas comunes, con la finalidad política de la conquista del poder
mediante el sufragio, para realizar en el gobierno un determinado programa”.
Funciones de los Partidos
Es fácil imaginar la variedad de funciones que cumplen los partidos políticos como instrumentos
de políticos como instrumentos de expresión de la soberanía popular. Dichas funciones surgen
tres grandes áreas.
a) Orientar a la opinión pública.- La primera función de estas organizaciones de dirige a
orientar a la opinión en general, y a los ciudadanos en particular, sobre las tareas que
debe cumplir el pueblo en ejercicio y expresión de su soberanía. Corresponde a los
partidos educar la conciencia cívica y política de la ciudadanía.
b) Función electoral.- Que consiste en el proselitismo que despliega cada partido en base
a un programa ideológico y de gobierno, para atraer a la masa de electores; y en la
instrucción de su partidarios sobre la conducta que deben adoptar durante la campaña
pre-electoral y en las mismas elecciones.
c) Función de gobierno.- Tiene lugar cuando el partido conquista el poder
democráticamente para aplicar el programa en base al cual se formó y con el que realizó
su propaganda electoral. Es la más importante de las funciones partidarias, pues de su
éxito o fracaso depende la vida del partido, que puede consolidarse o debilitarse.
Grupos de Presión
Concepto y Antecedentes
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
27
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Grupos de presión es un conjunto de personas que procura influir en las decisiones de los
órganos de gobierno, para que estos favorezcan sus intereses, ejerciendo presiones morales y
políticas, directas o indirectas sobre el gobierno, sobre la opinión pública, sobre otros o sobre
sus propios integrantes, pero sin pretender necesariamente la conquista del poder; vale decir,
sin asumir responsabilidad por las decisiones que se busca.
Cuestionario
-
Etimología del término partido.
Defina Partido Político.
En qué consiste la función de orientación pública.?
En qué consiste la función Electoral.?
En qué consiste la función de Gobierno?.
Defina grupo de presión.
IX DIF s
DIF’s – 01
TEMA: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
TITULO: Superioridad Jerárquica de la Constitución Política del Estado
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO - 2006
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y SISTEMAS DE CONTROL
DE CONSTITUCIONALIDAD
Principio de la Supremacía Constitucional
El principio de la supremacía constitucional significa que el orden jurídico y político del Estado
está estructurado sobre la base del imperio de la Constitución que obliga por igual a todos,
gobernantes y gobernados. Dentro del orden jurídico la Constitución ocupa el primer lugar,
constituyéndose en la fuente y fundamento de toda otra norma jurídica, por lo que toda ley,
decreto o resolución debe subordinarse a ella y no puede contrariarla. En el orden político se
constituye en la fuente de legitimación del poder político, pues a lleva implícita toda una
filosofía que sirve de orientación no sólo a los gobernantes sino también a los gobernados.
Como dice Copete Lizarralde, en Lecciones de Derecho Constitucional está en el
reconocimiento que ella hace de los derechos de las personas, encauzando y limitando la
actividad legítima del Estado, cuyo fin es la persecución del bien común”.
La Constitución, al determinar el modo y forma en que debe ser organizado el Estado y ejercido
el poder político, se constituye en la Ley Constitucional de España en su Sentencia N° STC 9/1981, “la Constitución es una norma; pero una norma cualitativamente distinta de las demás,
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
28
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
por cuanto incorpora el sistema de valores esenciales que ha de constituir el orden de
convivencia política y de informar todo el ordenamiento jurídico”.
En ese sentido, la Constitución es la norma fundamental y fundamentadota de todo el orden
jurídico, por lo que las disposiciones legales ordinarias, al derivarse de ella, no pueden
contradecirla ni desconocer los valores, principios, derechos y garantías que ella consagra.
De manera que, cualquier norma de menor jerarquía que sea contraria a la Constitución es nula
y debe ser retirada del ordenamiento jurídico.
El principio de la supremacía de la Constitución constituye una garantía de equilibrio en el
ejercicio del poder político y de los derechos fundamentales de la persona, por cuanto obliga a
todos -gobernantes y gobernados- a encuadrar sus actos, decisiones o resoluciones, a la
Constitución. Bien señala Segundo Linares Quintana, en Derecho Constitucional de Dermizaky
(1996: 56) que “el principio de la supremacía de la Constitución constituye el más eficiente
instrumento técnico hasta hoy conocido para la garantía de la libertad, al imponer a los poderse
constituidos la obligación de encuadrar sus actos en las reglas que prescribe la Ley
Fundamental.”
La supremacía de la Constitución, que nace de su carácter fundamental, conlleva una serie de
límites de muy diversa naturaleza para los poderes públicos, así ha establecido el Tribunal
Constitucional de España en su sentencia N° STC-76/1983, cuando señala que “la voluntad y
racionalidad del poder constituyente objetivadas en la Constitución no sólo fundan en su origen,
sino que fundamentan permanentemente el orden jurídico y estatal y suponen un límite a la
potestad del legislador”, lo que significa que la potestad legislativa no puede considerarse como
absoluta, sino que tiene sus límites derivados de la Constitución. En consecuencia, como
señala Duverger, en Dermizaky (1996. 56) “la supremacía de la Constitución escrita es, en el
hecho, el instrumento jurídico de la limitación de los gobernantes. Ella significa, en efecto, que
todos deben obedecer a sus disposiciones sin poderlas modificar.”
El profesor español García de Enterría, en La Constitución como Norma y el Tribunal
Constitucional (1985: 50), señala que la supremacía de la Constitución se fundamenta en varias
razones que las explica así; “Primero, porque la Constitución define el sistema de fuentes
formales del derecho, de modo que sólo por dictarse conforme a lo dispuesto por la
Constitución, una ley será válida o un reglamento vinculante. En este sentido -explica- es la
primera de las normas de producción, la norma normarum, la fuente de las fuentes. Segundo,
porque en la medida en que la Constitución es la expresión de una intención funcional,
configuradota de un sistema entero que en ella se basa, tiene una pretensión de permanencia o
duración, lo que parece asegurarle una superioridad sobre las normas ordinarias carentes de
una intención total tan relevante, limitada a objetos mucho más concretos, todos singulares
dentro del marco globalizador y estructural que la Constitución ha establecido”.
La supremacía de la Constitución puede ser enfocada desde dos puntos de vista: partiendo de
su propio contenido, lo que implica una supremacía material; y del procedimiento de s u
elaboración, lo que significa la supremacía formal.
La supremacía material resulta del hecho de que la Constitución organiza las competencias de
los órganos del poder público, por lo que es superior a los individuos que están investidos de
esas competencias, es decir, los gobernantes. En consecuencia, como hace notar Vladimiro
Naranjo, en su Teoría Constitucional e Instituciones Políticas (1997:383), la supremacía
material asegura para todas las personas un refuerzo de la legalidad, ya que no sólo las l eyes
contrarias a la Constitución serán consideradas nulas y desprovistas de valor jurídico, sino
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
29
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
también todo acto contrario a ella, inclusive en el caso de que ese acto emane de los
gobernantes. Por otro lado, la supremacía material se opone a que el órg ano investido de una
competencia delegue su ejercicio a otro.
La supremacía formal de la Constitución, se deriva de su carácter de rigidez, es decir, del hecho
de que es fruto de la voluntad suprema, extraordinaria y directa, como es el poder
constituyente, que expresa esa voluntad mediante procedimientos especiales, diferentes a los
de la ley ordinaria; por lo que para modificar esas normas, se requiere igualmente de
procedimientos especiales. De ahí que, cuando se trata de disposiciones cuyo contenido n o sea
propiamente de naturaleza constitucional, pero que por su particular importancia el
constituyente ha considerado oportuno elevar a esa categoría, introduciéndolas en el texto de
una Constitución, éstas, al igual que las demás, tendrán supremacía sobr e cualquier otra norma
no constitucional.
Principio de Jerarquía Normativa
El principio de la supremacía de la Constitución supone la concurrencia del principio de la
jerarquía normativa pues, como dice Bidart Campos, en su Derecho Constitucional (1968 : 77),
“la supremacía constitucional, supone gradación jerárquica del orden jurídico derivado, que se
escalona en planos descendentes. Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto
se debe subordinar a la Constitución”.
El principio de la jerarquía normativa consiste en que la estructura jurídica de un Estado se
basa en criterios de niveles jerárquicos que se establecen en función de sus óranos emisores,
su importancia y el sentido funcional. Significa que se constituye una pirámide jurídi ca en la que
el primer lugar o la cima ocupa la Constitución como principio y fundamento de las demás
normas jurídicas. Según Francisco Fernández Segado (1997 a: 96), “implica la existencia de
una diversidad de normas entre las que se establece una jerarquización, de conformidad con la
cual, una norma situada en un rango inferior no puede oponerse a otra de superior rango. Ello,
a su vez, implica que el ordenamiento adopte una estructura jerarquizada, en cuya cúspide,
obviamente, se sitúa la Constitución”.
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES.
********************
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
30
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DIF’s – 02
UNIDAD O TEMA: CONTROL CONSTITUCIONAL
TITULO: Control del Tribunal Constitucional en Bolivia
FECHA DE ENTREGA: 06/03/06
El actual sistema de Control de Constitucionalidad
Sobre la base de la caracterización de los sistemas de control de constitucionalidad descritos
anteriormente, se puede afirmar que Bolivia ha adoptado el sist ema de control jurisdiccional
mixto. Es decir, la labor del control de constitucionalidad ha sido encomendada a los
organismos jurisdiccionales de carácter técnico-jurídico, que la desarrollan a través del
conocimiento y substanciación de las acciones, demandas y recursos planteados por quienes
están legitimados por la Constitución y la Ley. Es un sistema en el que concurren los elementos
del control difuso así como del concentrado.
En efecto, la reforma constitucional del 94 creó el Tribunal Constitucion al como organismo
especializado, encargado del control de constitucionalidad, empero, el art. 228 de la
Constitución, que no fue modificado por la reforma constitucional, mantiene el sistema de
control difuso cuando dispone que “La Constitución Política del Estado es la ley suprema del
ordenamiento jurídico nacional. Los tribunales, jueces y autoridades la aplicarán con
preferencia a las leyes, y éstas con preferencia a cualesquiera otras resoluciones”, lo que
significa que todos los jueces tribunales tienen la obligación de aplicar la Constitución, al
resolver un proceso judicial que llega a su conocimiento, en aquellos casos en los que se
presente una contradicción de la disposición legal aplicable a los mismos, con las normas de
aquélla, lo cual constituye un control de constitucionalidad y se encuadra en el modelo
americano del “judicial review” o revisión judicial.
Por otro lado, los juzgados y tribunales judiciales ordinarios ejercen el control de
constitucionalidad, en el rubro del control del ejercicio de los derechos fundamentales y
garantías constitucionales, conociendo y resolviendo los recursos de hábeas corpus y amparo
constitucional.
El papel de los Jueces y Tribunales Ordinarios en el Control de Constitucionalidad
Dada la característica del sistema de control jurisdiccional mixto adoptado en Bolivia, los jueces
y tribunales judiciales ordinarios tienen tareas concretas referidas al control de
constitucionalidad, que les encomienda la Constitución.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
31
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES.
DIF’s – 03
UNIDAD O TEMA: NATURALEZA JURÍDICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TITULO: El Tribunal Constitucional
FECHA DE ENTREGA: 06/03/06
Naturaleza jurídica del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es el más alto y máximo tribunal encargado del control concentrado
de constitucionalidad y la interpretación jurisdiccional de la Constitución. Como tal, debería ser
un organismo absolutamente independiente de los órganos de Poder, toda vez que su labor
fundamental es ejercer el control sobre todos los actos, resoluciones y decisiones de los
gobernantes, es decir de las autoridades funcionarios y personas particulares, de manera que
los mismos estén encuadrados en las normas de la Constitución Política del Estado.
Empero, el texto del art. 116 de la Constitución, aprobado mediante la Ley N° 1585 de Reforma
Constitucional, ubica al Tribunal Constitucional en la estructura del Órgano Judicial, lo que
implica que forma parte integrante de dicho órgano de poder. La norma distorsiona la
naturaleza del Tribunal Constitucional que, siendo el organismo encargado del control de
constitucionalidad y máximo intérprete de la Constitución, debe gozar de absoluta
independencia de los demás órganos de Poder cuyos actos controla.
Ahora bien, el art. 119-I de la Constitución dispone que “El Tribunal Constitucional es
independiente y está sometido sólo a la Constitución”, si bien el espíritu de dicha norma es que
el Tribunal Constitucional goza de independencia en su función jurisdiccional, empero
orgánicamente, así como administrativamente, forma parte de la estructura del Órgano Judicial,
lo cual es inadecuado, pues como dice Francisco Fernández Segado (1998:82), “cie rtamente, el
Tribunal Constitucional es un órgano de naturaleza jurisdiccional; su procedimiento de
actuación, el estatuto de sus miembros y el valor de sus decisiones se hallan en la órbita de la
jurisdicción, pero no es menos evidente que un Tribunal Constitucional no es un órgano que
deba ser encuadrado en la común organización judicial, como es alguna medida viene a hacer
el art. 116° de la Constitución de Bolivia tras su reforma de 1994”.
Funciones y atribuciones del Tribunal Constitucional
Como se tiene referido, son funciones del Tribunal Constitucional interpretar la Constitución y
ejercer el control de constitucionalidad, garantizando la primacía de la misma, la plena vigencia
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
32
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
del orden constitucional y democrático, así como el respeto y vigencia plena de los derechos
fundamentales y garantías constitucionales de las personas.
Para el cumplimiento de esas funciones, los arts. 120 de la Constitución y 7 de la Ley N° 1836
enumeran la competencia y atribuciones del Tribunal Constitucional, las que por razones
metodológicas se podrían agrupar en tres ámbitos específicos de acción: el ámbito de control
normativo, el ámbito de control del ejercicio del poder político y, el ámbito de control del
ejercicio de los derechos fundamentales y garantías constitucionales.
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES
********************
DIF’s – 04
UNIDAD O TEMA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TITULO: Fundamento para la Creación del Tribunal Constitucional
FECHA DE ENTREGA: 06/03/06
Concepto del Derecho Procesal Constitucional
El desarrollo y defensa de los derechos fundamentales de la persona frente al exceso, abuso y
autoritarismo de quienes ejercen el poder público fue, es y seguirá siendo una de las principales
bases del Estado Democrático de Derecho. Se entiende que el respeto y la vigencia plena de
los Derechos Humanos, el ejercicio pleno de las libertades y derechos de las personas, es la
base de toda convivencia social y desarrollo humano en el marco del equilibrio social,
económico y político. Por ello, el Estado Democrático de Derecho está estructurado sobre la
base del imperio de la ley que obliga a todos por igual, a gobernantes y gobernados, lo que
implica que la organización estatal está fundamentada en el principio de la supremacía de la
Constitución y en el de la jerarquía normativa y funcionamiento de las garantías
constitucionales a través de mecanismos jurisdiccionales de protección.
Empero, no resultó suficiente la proclamación de los derechos fundamentales en la
Constitución, ni la consagración del principio de la supremacía constitucional para lograr la
vigencia y respeto de las libertades y derechos de las personas; fue necesario además, la
existencia de instituciones y mecanismos jurisdiccionales de protección del individuo frente al
Estado. De ahí que la historia institucional de los Estados esté caracterizada por la búsqueda
permanente de establecer mecanismos de control de constitucionalidad que prote jan a las
personas frente al poder público del Estado.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
33
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Desde la célebre sentencia dictada por el juez John Marshall, al resolver el caso “Marbury vs.
Madison” en el año 1803, en la que el juez, interpretando la Constitución, aplicó aquello que
posteriormente se reconocería como el principio de la supremacía constitucional, se acentúo en
el ámbito jurídico la noción de instituir en la estructura jurídico-política del Estado un sistema de
control de constitucionalidad como garantía para preservar la primacía de la Constitución frente
a la ley ordinaria. Noción ésta que ya había sido planteada y debatida anteriormente tanto en
los Estados Unidos de Norteamérica, por Hamilton, Madison y Jay, entre otros, cuando en
Francia, por Emmanuel Sieyés.
Es sobre la base de la referida sentencia y otras que fueron pronunciando los jueces
norteamericanos, como aquélla dictada en el caso “Coñees versus Virginia” o la del caso “Dred
Scout” en 1857, que Estados Unidos de Norteamérica adoptó un sistema de control de
constitucionalidad difuso conocido también como el judicial review (revisión judicial). Un modelo
que fue adoptado por otros países, entre ellos los latinoamericanos.
Posteriormente, en la segunda década del siglo XX, surgió otro modelo, diseñado sobre la tesis
del jurista austríaco Hans Kelsen y conocido como el sistema de control de constitucionalidad
concentrado, el mismo que fue replicado por varios países europeos, entre ellos Alemania,
España, Portugal e Italia.
El surgimiento del constitucionalismo social que elevó a la categoría supralegal explícitas
declaraciones y garantías de los derechos sociales por una parte y, por la otra, el holocausto de
la segunda guerra mundial que dejó secuelas nefastas con relación a la vigencia y respeto de
los derechos humanos, así como la del Estado democrático de Derechos basado en el orden
constitucional, son dos acontecimientos históricos que dieron lugar a que en los años siguientes
a la posguerra se produzca un intenso desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctri nal en el
campo del derecho público, orientado a restablecer el orden basado en la primacía de la
Constitución, el equilibrio en el ejercicio del poder político así como la vigencia plena y respeto
de los derechos humanos. De esa manera se fortaleció y consolidó el mecanismo del control de
constitucionalidad que algunos denominan como Justicia Constitucional y otros como
Jurisdicción Constitucional.
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES.
********************
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
34
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DIF’s – 05
UNIDAD O TEMA: HABES CORPUS
TITULO: PROCEDIMIENTO
FECHA DE ENTREGA: 06/03/06
Este recurso constituye la garantía principal para la defensa de la libertad del hombre. Es el
complemento indispensable de la Declaración de los Derechos del Hombre, dice José Carrasco,
quien agrega “Sin este recurso, esa declaración es teórica, ideal, abstracta y casi siempre
inútil”.
El mismo autor sostiene que la exclusiva misión del “Habeas Hábeas” e s garantizar la libertad
individual en la acepción restringida a la libertad física, o sea a la libertad individual en la
acepción restringida a la libertad física, o sea a la libertad de locomoción. El único derecho a
favor del cual se puede invocar el “Habeas corpus” es la libertad de locomoción.
Para Blackstone, el habeas hábeas” es la primera de las garantías de la libertad civil, como tal
ella ampara al ciudadano contra las sospechas infundidas, las persecuciones de las autoridades
y los abusos de la administración de justicia.
He aquí algunas definiciones:
“Es el medio extraordinario de asegurar la libertad de locomoción a los que ilegalmente están
privados de ella, o amenazados de serlo”.
(Mendoza).
“Es un recurso extraordinario instituido para hacer cesar de pronto e inmediatamente la prisión
o constreñimiento ilegal” (Lafayette).
a) Antecedentes.- El origen de esta institución se remonta al derecho romano, de
donde toma el nombre. Cuando se pretendía esclavizar a un hombre libre, este
podía recurrir un interdicto llamado “de homine libero exhivendo” ante el Pretor,
quien ordenaba que fuera conducido ante su autoridad para examinar el caso y
ponerle en liberad si la detención se había hecho con “dolo malo”.
La institución evolucionó en Inglaterra hasta asumir sus características actuales. Antes de la
Carta Magna varios mandatos (writs) cumplían algunas funciones de habeas hábeas, como el
de odio et atia que servía para evitar la prisión en casos de sindicaciones por delitos graves. Al
final siglo XV los tribunales de derecho común usaron el mandato para ejercer la historia
moderna de la institución para proteger la libertad personal contra las a utoridades, empezó en
el reinado de Enrique VII (485 – 1509) con el habeas hábeas ad-subjiciendum a favor de
personas presas por el privy council. En el reinado de Carlos (siglo XVII), funcionaba el
mandato contra prisiones ilegales dispuestas por tribunales inferiores o agentes públicos en el
caso de Darnel (1627) se dedicó que el habeas hábeas – ad-subjiciendum no afectaba las
órdenes de prisión emanadas del rey. En la Petición de Derechos (1628) el Parlamento de
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
35
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
corregir esta situación alegando que “ningún hombre libre sea arrestado” ni detenido de esa
manera”, y la ley de 1641 dispuso que cualquier personas presa por una corte especial, por el
rey o por el privy council¸ tenía derecho de habeas hábeas para probar la ilegalidad de su
arresto. La ley de Habeas Hábeas de 1679 autorizando a los jueces a emitirlo cuando las
cortes estuvieran de vacaciones y disponiendo severas penas contra los jueces que sin causa
justificada omitiesen deber. Esta ley se aplicaba sólo en los casos de prisión dispuesta por las
autoridades; el Estatuto de 1816 extendió el beneficio a los privados de libertad por personas
particulares. Finalmente, la Ley de Administración de Justicia de 1960 introdujo innovaciones
importantes en los procedimientos en esta materia.
Los tribunales coloniales de Inglaterra en Norte América adoptaron la institución, transplantada
desde la metrópolis. En 1692, Carolina del Sur y Massachussets aprobaron leyes similares a la
Inglesa de 1679. El primer congreso de la Unión norteamericana sancionó leyes facultando de
distrito a conceder el mandato. La Constitución estadounidense dispone que el Habeas
Hábeas” no se suspenderá sino cuando la seguridad pública lo requiera por casos de rebelión
o invasión” ( Art.1).
En el derecho español se menciona como antecedente el derecho de manifestación que ejercía
ante la Justicia Mayor, en el de Aragón (siglo XII), para resguardar la libertad personal y ser
juzgado conforme a la ley. Como se sabe, el Justicia Mayor era el magistrado supremo de ese
reino, encargado de hacer observar los fueros y de administrar justicia entre todos los súbditos.
El HABEAS CORPUS EN BOLIVIA
Esta garantía fue aprobada como la reforma institucional N° 1 introducida por el referéndum de
11 de Enero de 1931. El D.S. de 9 de Febrero de ese año incorporó las reformas refrendarias a
la Constitución Política del Estado, y en consecuencia en el texto de la constitución de 1938
apareció por primera vez el Habeas Hábeas tal como lo define el Actual Art. 18 de la
Constitución.
Anteriormente sólo existía en nuestra constitución la disposición del actual Art. 9, en sentido de
que ”nadie puede ser detenido, arrestado ni puesto en prisión, sino en los casos y según las
formas establecidas por ley, requiriéndose para la ejecución del respectivo mandamiento que
este emane de la autoridad competente y sea intimado por escrito”.
Características del Recurso
a) Procedencia.- Cuando una persona, cualquiera que sea, nacional o extranjera, hombre
o mujer, letrado o iletrado, cree “estar indebida o ilegalmente perseguida, detenido,
procesada o presa”, procede este recurso que protege a todo el mundo no sólo en caso
de detención o apresamiento ilegales, sino también cuando hay persecución o simple
sospecha de persecución.
b) Personería.- Puede interponerlo personalmente el afectado o cualquiera a su nombre,
con poder de notariado o sin él, lo que facilita ampliamente su ejercicio.
c) Competencia.- Son competentes para conocer este recurso las Cortes Superiores de
Distrito y los Juzgados de Partido, a elección del recurrente.
d) Citación.- Esta se practicará personalmente o por cédula en la oficina de la autoridad
demandada, y la orden será obedecida sin observación ni excusa, dice el Art. 18, tanto
por el citado cuanto por los encargados de las cárceles, sin que éstos puedan
desobedecer alegando órdenes superiores.
e) Audiencia.- “La teoría judicial señalará de inmediato día y hora de audiencia pública,
dice el Art. 18, disponiendo que el actor sea conducido a su presencia”. La audiencia,
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
36
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
una vez iniciada, no podrá suspenderse por ningún motivo, lo que garantiza la celebridad
y efectividad de la garantía”.
Si el demandado no concurre a la audiencia, esta se realizará en su rebeldía y la
resolución se basará en la exposición de la demanda. Si después de asistir se retira
antes de escuchar la sentencia, “esta será notificada válidamente en estrados”.
f) Sentencia.- Instruida de los antecedentes en la audiencia, la autoridad pronunciará allí
mismo la sentencia en uno de estos tres sentidos:
1.- Ordenado la libertad del detenido (si no hay motivo legal alguno para su detención o
apresamiento)
2.- Haciendo que se reparen los defectos legales, si los hubiere, en el trámite que dio
lugar a la detención, persecución o procesamiento del demandante.
3.- Poniendo al demandante la disposición del juez competente, si hay materia
justiciable.
g) Revisión.- La sentencia será elevada de oficio al Tribunal Constitucional, para su
revisión, en el plazo de 24 horas.
h) Ejecución.- Nada, ni siquiera la revisión, impedirá la ejecución de la sentencia, que debe
ser inmediata para que el recurso no resulte burlado por ninguna circunstancia.
i) Responsabilidad Penal.- El art. 18 concluye prescribiendo que los funcionarios públicos
o personas particulares que resistan las decisiones judiciales, en los casos previstos por
el Artículo, será remitidos, por orden de la autoridad que conoció el hábeas corpus, ante
el juez en lo penal para su juzgamiento como reos de atentado contra las garantías
constitucionales. La autoridad judicial que no procediere conforme a lo dispuesto por
este Artículo quedará sujeta a sanción como arreglo al art. 123, inc. 3º. de esta
Constitución.
El procedimiento civil consigna en sus Artículos 758 al 761 el trámite de este recurso.
Delitos Infraganti.El habeas corpus no procede en los casos de delincuentes sorprendidos infraganti, es
decir cuando el delito se descubre en el momento de someterse o inmediatamente de
cometido y no hay dudas sobre el autor del mismo. (ver. Art. 119 del Procedimiento
Penal)
El art. 10 de la constitución dispone, al respecto, que “todo delincuente “infraganti” puede
ser aprendido aun sin mandamiento por cualquier persona, para el único objeto de ser
conducido ante la autoridad o el Juez competente, quien deberá tomarle su declaración
en el plazo máximo de 24 horas”
OBLIGACIONES DE ENCARGADOS DE PRISIONES
El art. 11 dispone que “los encargados de las prisiones no recibirán a nadie como
detenido, arrestado o preso sin copiar en su registro en su registro el mandamiento
correspondiente. Podrán, sin embargo, recibir el recinto de la prisión a los conducidos
con el objeto de ser presentados, cuando más dentro de las 24 horas, al juez
competente”.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
37
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES.
DIF’s – 06
UNIDAD O TEMA: AMPARO CONSTITUCIONAL
TITULO: PROCEDIMIENTO
FECHA DE ENTREGA: 06/03/06
El amparo constitucional es una garantía jurisdiccional que protege los derechos fundamentales
de la persona (con excepción de la libertad de locomoción), cuando éstos son violados,
restringidos o amenazados por la autoridad cualquiera o por particulares. Se trata de una
garantía muy amplia a la que, sin embargo, sólo se puede recurrir cando no hay otra vía que
franquée la ley para la protección de los derechos individuales.
El jurista mexicano Alfonso Noriega define esta institución así:
“El amparo es un sistema de defensa de la Constitución y de las garantías individuales,
de tipo jurisdiccional, por vía de acción que se tramita en forma de juicio ante el Poder Judicial
Federal y que tiene como materias las leyes de autoridad que violen las garantías individuales,
o impliquen una invasión de la soberanía de la Federación en la de los Estados o viceversa y
que tiene como efectos la nulidad del acto reclamado y la reposición del quejoso en el goce de
la garantía violada, con efectos retroactivos al momento de la violación.
ORIGENES
Se atribuye al legislador mexicano Manuel Crescencio Rejón al haber presentado en 1823 un
proyecto de procedimiento de amparo constitucional. Por esa época había en Yucatán (donde
nació Rejón) unos juicios de posesión de tierras llamados de amparo, nombre que el autor tomó
para su proyecto. Se dice que Rejón fue el primero que en México enumeró los derechos del
hombre en un capítulo especial de su proyecto, que después pasó a ser el Art. 7 de la
Constitución de 1831.
Según Noriega, el juicio de amparo tomó fisonomía propia en la Constitución de 1857, y en
1861 se aprobó la primera ley reglamentaria de los Art. 101 y 102 de la Constitución,
promulgándose en 1869 la segunda de esa naturaleza. La Const itución actual, vigente de 1917,
consigna el amparo en su Art. 107 y siguientes.
De México paso la institución a otros países de América, entre éstos Bolivia.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
38
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Naturaleza del amparo
Esta institución recibe distintos nombre en la legislación comparada.
Se le llama acción, recurso, procedimiento, juicio e interdicto. En la constitución Argentina (Art.
272 y de Perú (Art. 200). En las Constituciones de Bolivia ( Art. 19) se le designa recurso. A de
Venezuela (Art. 49) la llama procedimiento; la de México (Art. 107), juicio, y la ley de
Procedimientos Constitucionales de El Salvador, de 14 de Enero de 1960, alude al “derecho de
amparo.
El propósito de esta denominacione, Bielsa dice que el término acción supone un derecho
lesionado, no importa por quién, mientas que “recurso significa acto por que se promueve un
juicio o impugnación contra otro acto o decisión”. El recurso añade funciona dentro del proceso,
y debe interponerse dentro de un término.
Cabanellas, por su parte, aclara que en derecho procesal acción es la facultad de requerir la
actividad judicial y promover una decisión, a un careciendo de todo derecho.. el recurso, por el
contrario, requiere para ser interpuesto de la decisión previa de una autoridad judicial o
administrativa, cuya revocación o modificación, se pide. En este sentido, es más propio hablar
de acción en el amparo, que no de recurso.
Los juristas mexicanos fundamentan la denominación de juicio para el amparo en el trinomio
jurídico de Calamandre : la jurisdicción, la acción y el proceso. Hay una jurisdicción, reserva a
los tribunales constitucionales, hay una acción, por la cual el agraviado promueve una decisión
de parte de estos tribunales; y esa acción da lugar a un proceso o conjunto de actuados
mediante los cuales se motiva la decisión de los jueces competentes.
Recurso de Amparo en Bolivia
El recurso de amparo fue incluido en nuestra Constitución en 1967 (Art. 19). Antes de ese año
sólo existía el de habeas corpus, que algunos pretendían asimilar en sus efectos al moder no
recurso de amparo, en defecto de éste; pero habeas corpus es esencialmente una garantía de
la libertad personal y de locomoción, y no de otros derechos.
Esta garantía ampara con carácter general todos los derechos fundamentales que no están
expresamente protegidos en otra forma por la propia constitución o en leyes ordinarias; y se
interpone “contra los actos ilegales o las omisiones indebidas de los funcionarios o particulares
que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos y garantías de la
persona”.
Según el artículo citado, el amparo tiene en nuestro orden jurídico las siguientes características:
a) Naturaleza.- Es un recurso escrito, extraordinario o sumatorio.
b) Demandante.- Cualquier persona que sienta que uno o más de sus derechos son
suprimidos, restringidos o están amenazados, y que no tiene otra vía expedita para su
defensa; personalmente o por intermedio de otra persona, con poder, a su nombre. El
Ministerio Público podrá también interponer de oficio el recurso, cuando no lo hiciere o no
pudiere hacerlo la persona afectada”, y el Defensor del Pueblo lo hará sin necesidad de
mandato. (Art. 129 CPE.)
c) Demandado.- Funcionarios públicos o personas particulares que cometan o amenacen
cometer actos ilegales u omisiones que comprendidas específicamente en otras leyes,
juicios o recursos.
d) Tribunales competentes.- Las cortes Superiores de Distrito en las capitales de
departamento y los juzgados de Partido en las provincias.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
39
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
e) Citación.- El demandado será citado personalmente o por cédula para que informe y
“presente, en su caso, los actuados concernientes al hecho denunciado en el plazo máximo
de 48 horas”, plazo que denota la caleridad asignada al recurso para evitar que las
dilaciones puedan malograr la garantía.
f) Audiencia. En audiencia pública en que el demandado se presente o en ausencia del
mismo y sobre la base de la prueba que ofrezca el recurrente, el juzgador pronunciará
resolución final concediendo el amparo, si encuentra cierta y efectiva denuncia, y “siempre
que no hubiere otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y
garantías....”
g) Revisión.- La resolución será elevada de oficio al Tribunal Constitucional en el plazo de 24
horas de pronunciada, para su revisión.
h) Ejecución.- La revisión no suspenderá la ejecución de la resolución, que será ejecutada
inmediatamente, y sin observación, lo mismo que las determinaciones previas de la
autoridad, como garantía de rápida protección de los derechos conculcados.
i) Resistencia.- Los demandados que opongan resistencia a las decisiones judiciales serán
sancionados con arreglo al art. 123, inc. 3º. de C.P.E.
j) Efectos.- Presentado el recurso y efectuada la citación al agente cuya arbitrariedad se
cuestiona, se producen os siguientes efectos legales, siempre que se compruebe efectiva
violación o amenaza de violación de derechos fundamentales:
1. cesación inmediata del acto ilegal en curso o cumplimiento de la acción
arbitrariamente omitida.
2. Si se trata de la amenaza de suprimir o restringir un derecho, se impide que se
consume tal atropello.
3. Si se trata de un acto ilegal ya consumado la resolución tendrá por objeto restablecer
la situación al estado en que se encontraba antes de la consumación de la
arbitrariedad.
4. Si los actos y omisiones ilegales han producido efectos materiales o morales
irreparables; en todo o en parte, quedará expedita al actor la vía de la justicia
ordinaria para la demanda de daños y perjuicios, que no pueden reclamarse en el
Amparo, por ser este un recurso sumarísimo y extraordinario.
5. La resolución que pone fin al Amparo sólo surte efecto entre las partes del mismo, y
no ergaomnes.
Los Art. 762 al 767 del procedimiento Civil señalan el procedimiento a seguir en el
trámite de este recurso. El Art. 765 indica que el mismo es improcedente en l os
siguientes casos:
1) Contra las resoluciones judiciales respecto a la que la ley concediera algún recurso o
medio de defensa por virtud del cual pudieran ser modificadas, revocadas o
anuladas, aun cuando la parte agraviada no hubiere hecho valer oportunam ente
dicho recurso.
2) Contra las resoluciones que por ley debieron ser revisadas de oficio.
3) Contra las resoluciones que por la ley debieron ser revisadas de oficio.
4) Contra las resoluciones cuya ejecución quedare suspendida por efecto de algún
recurso opuesto por la parte.
5) Contra los actos consentidos libre y expresamente.
6) Cuando hubieren cesado los efectos del acto reclamado.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
40
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PREVIA LECTURA, ELABORAR UN ANALISIS, FUNDAMENTARLO Y LUEGO DEL DEBATE,
LEVANTAR UN ACTA DE LAS CONCLUSIONES PERTINENTES.
VISITA TÉCNICA # 1
UNIDAD O TEMA: Recursos Constitucionales
LUGAR: Corte Superior del Distrito
FECHA PREVISTA: 25/11/06.RECURSOS NECESARIOS:
Constitución Política del Estado y Expediente.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Conocer y presenciar el desarrollo de los recursos constitucionales.
FORMAS DE EVALUACIÓN (si procede)
Teórico Práctica
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
41
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
42
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
43
Descargar