Grupos de debate para mayores, guía práctica para animadores; M. Rosario Limón y José Antonio Crespo

Anuncio
1.De la primera parte del libro, hacer una reflexión personal de toda la información sobre la tercera edad. Una
reflexión personal en la que tu también opinas sobre lo que crees del tema tratado en el apartado. Puedes
emitir juicios, pero con espíritu crítico y analítico. También reflexiona sobre lo que has aprendido, sobre lo
que te ha sorprendido, si se ha confirmado o desmentido alguna opinión o información que ya conocías en fin
reflexionar sobre todo lo que te ha hecho pensar mientras leías este apartado.
El mito de que la vejez es una etapa de privaciones y sufrimiento debe ser desterrado, y así permitir que
nuestros viejos (y en el futuro nosotros mismos) podamos gozar de bienestar y salud hasta el fin de la vida.
Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físicos ni mentales: todo depende del estado que mantenga
previamente una persona. Si bien es cierto que el proceso de envejecimiento no está exento de problemas, la
enfermedad no es solo de la vejez, como no lo es la salud de la juventud.
En efecto, la enfermedad puede aparecer en cualquier etapa de la vida, no hay una edad fija. Mientras
personas jóvenes y aún niños padecen variadas enfermedades, muchos viejos son saludables.
El hecho de que aparezcan ciertas limitaciones no quiere decir que no se goce de buena salud. Existe un
estado ideal, un bienestar propio de cada etapa de la vida. Y si esas etapas se viven al máximo del cuidado y
prevención, se puede conservar una gran proporción del organismo en forma saludable en la última etapa de la
vida.
Una persona mayor, debe pensar siempre que puede valerse por si misma, los problemas vienen cuando las
personas mayores creen que ya no sirven para nada ( que son un cero a la izquierda) cuando piensan que van a
hacer algo mal, y ni si quiera lo intentan. Entonces es cuando empiezan a deteriorarse.
2. Estructura, función educativa y de animación sociocultural de los grupos de debate para mayores.
De la segunda parte, realizar un esquema−resumen de cada apartado. Explicando de forma esquemática los
contenidos expuestos.
• La Animación Sociocultural instrumento para la convivencia, la participación y el desarrollo de los
mayores.
♦ La Animación Sociocultural, nace en Francia en 1960, aunque sus orígenes son anteriores.
♦ Es un conjunto de técnicas sociales aplicadas a mejorar la calidad de vida y a desarrollar la
propia comunidad.
♦ Cuatro dimensiones dan sentido a la acción de la Animación Cultural:
♦ Sociología: nos coloca en una estructura social determinada, en un tiempo y espacio
concretos.
♦ Pedagogía: Estilo de trabajo que se centra en la reflexión común, el diálogo y la creatividad.
♦ Comunitaria: requiere fomentar las relaciones de grupo y comunidad.
♦ Teleológica: Es la que da sentido y coherencia a nuestra acción.
⋅ Objetivo y finalidad de los programas de Animación cultural con grupos de
personas mayores:
⋅ Promover el bienestar tanto personal, grupal o comunitario de las personas de
edad avanzada
⋅ Intentar mejorar su calidad de vida
⋅ Intentar ralentizar el proceso de envejecimiento
⋅ Poner medios para que las personas mayores vivan muchos años, y que esos
años estén llenos de ilusión y felicidad.
1
⋅ Potenciar y desarrollar habilidades y destrezas de las personas de la tercera
edad.
⋅ Aprovechar su potencial cultural, experimental y humano.
⋅ ¿Qué son los grupos de debate para mayores?
♦ Son una posibilidad, para poder abordar los grupos
ocupacionales utilizando el diálogo y la comunicación que
promueven.
♦ Es una agrupación de personas que se reúne periódicamente
para debatir o realizar actividades cuyo método y recurso
fundamental es el diálogo, el cual emplea la comunicación
que surge en el diálogo para favorecer relaciones de amistad,
apoyo y desarrollo personal entre todos los miembros.
♦ Las reuniones son dirigidas por un moderador o coordinador,
que animan la comunicación y la actividad de los
participantes.
♦ Con los grupos de debate no se pretende imponer un modelo
de ocio del que tengan que depende, sino que están diseñados
como talleres en descubrir la vida a través del diálogo, la
cual estimula la actividad y la integración social en el mundo
actual, donde ellos mismos se dan cuenta de lo necesarios
que son.
⋅ Características de los Grupos:
Factores Generales que proporcionan una dinámica adecuada al desarrollo de
los grupos de debate: integración, desarrollo, cohesión, diversidad, realismo y
optimismo.
Integración y desarrollo:
♦ La integración social y el desarrollo como persona son dos
de los objetivos básicos que tiene todo ser humano a lo largo
de toda la vida.
♦ En la actualidad, para muchas personas mayores, el
envejecer está conectado a un proceso de disvinculación y
aislamiento social, a través de los grupos de debate
intentaremos que cambien esta forma de pensar.
♦ Los temas que más preocupan a los mayores en nuestra
sociedad son: la soledad, enfermedad, dependencia de otros y
la inutilidad.
♦ Las personas mayores deben reconocer y ofrecer la
posibilidad del desarrollo integral, para poder integrarse en
los grupos de debate.
Cohesión y diversidad:
♦ Compartir los mismos objetivos o poseer características
personales comunes, que dan identidad propia al grupo.
♦ En los debates las personas mayores tienen que intentar
hablar sin miedo, y no intentar imponer sus pensamientos al
resto del grupo.
Realismo y optimismo:
♦ Los grupos tienen que ser realistas, los objetivos de los
2
mismos deben ser viables y contar con medios adecuados, de
forma que puedan alcanzar los fines propuestos.
⋅ Beneficios para los participantes:
Formar parte de un grupo de debate, no resuelve todos los problemas y
necesidades, pero conlleva importantes beneficios para los miembros como:
♦ La oportunidad de compartir ideas, proyectos,
preocupaciones, dudas, miedos, ilusiones
♦ Aleja el sentimiento de depresión, monotonía y soledad
♦ Entre ellos se apoyan.
♦ Ayudan a sentirse activo y útil compartiendo las habilidades
y experiencias personales.
♦ Pasan un tiempo agradable en compañía de los demás.
♦ Una ocasión para poder demostrar el interés por aprender,
ayudar, esforzarse para mejorar y disfrutar de la vida.
⋅ Objetivos de un grupo ocupacional:
Un grupo ocupacional debe poseer unos objetivos comunes que unan a todos
sus miembros. El educador debe presentar los objetivos a los posibles
participantes, con el fin de que todos los participantes estén de acuerdo.
Conviene distinguir entre los objetivos específicos ( que son los que se
pretende conseguir con las técnicas o actividades realizadas) y los objetivos
generales ( que son saber que se desea alcanzar con la organización y
desarrollo del grupo, a lo largo de diversas actividades)
Objetivos Generales:
• Crear un espacio que promueva la integración social y el desarrollo
personal de los mayores
• Prevenir y frenar el deterioro social, cognitivo, físico y funcional.
• Promover hábitos saludables que favorezcan el bienestar psíquico y
emocional.
• Mejorar la comunicación, y disminuir el aislamiento y la soledad.
• Estimular actitud activa y participativa
• Fomentar una dinámica comunitaria intergeneracional
• Presentar un concepto de vejez realista, activo, positivo, crítico y
solidario.
⋅ Normas que facilitan el desarrollo del grupo:
⋅ El grupo lo dirige el educador, asumiendo una función activa, de animación,
ofrecer estímulos, exponer dudas, preguntas, y proporcionar soluciones
alternativas.
⋅ Todos los participantes deben ser respetuosos, honestos y tolerantes con los
compañeros.
⋅ La opción de formar parte de un grupo de debate debe ser libre, nunca hay
que obligar a nadie que acuda si no quiere.
⋅ Ser puntual a la hora de acudir a las sesiones.
⋅ Todos los miembros deben saber escuchar a los demás sin interrumpir, y es
necesario que lean y se preparen los temas que el educador señaló como
objeto de debate y reflexión
3
⋅ Estructura de las sesiones:
♦ Debemos comprobar que la sala donde se van a realizar las
reuniones, estén en perfectas condiciones antes de cada
sesión.
♦ Al empezar casa sesión el coordinador debe hacer el
recibimiento personalizado de cada miembro del grupo.
♦ Cuando estén todos los asistentes sentados, el coordinador
puede empezar una pequeña discusión, sobre algún tema
particular ocurrido desde la última sesión, permite dar una
oportunidad a los asistentes para saludarse.
♦ A continuación se hará la presentación del tema que se va a
tratar en la sesión y se recordará algunos objetivos
específicos que se prentenden conseguir en esa sesión.
♦ Acabada la presentación del tema, se pasa a la actividad en
común, cuando el debate finaliza, el coordinador señala las
conclusiones a las que se ha llegado y las consecuencias
prácticas.
♦ A continuación, el coordinador anunciará el tema a tratar en
la siguiente sesión, el material que se utilizará y la fecha de
la siguiente sesión, asegurándose que todos se enteren.
♦ Para terminar, es aconsejable que se pase a tomar un
refresco, en ese momento el coordinador debe aprovechar
para ofrecer una atención más directa a cada miembro, puede
pedir consejos.
♦ Estructura de cada sesión:
• 10 minutos para el recibimiento e inicio de la sesión.
• 10 minutos para presentar el tema a debatir
• 30 o 40 minutos para el debate
• 5 minutos para buscar conclusiones positivas y prácticas
• 5 minutos para presentar el tema de la próxima sesión.
• 15 a 20 minutos para el refresco y despedida.
8− Evaluación del Grupo:
La evaluación es un elemento imprescindible para conocer el
desarrollo de un grupo. Es necesario evaluar tanto grupalmente como
individualmente. Conviene realizar una evaluación continua del
grupo y dos evaluaciones de la actividad en general de cada
miembro, que deben realizarse en la fase intermedia y final de cada
grupo.
9 − Método para el diálogo:
Los debates pretenden crear una relación de comunicación que
signifique una forma de avivar la identidad personal y la
participación a la soledad.
Para que el diálogo pueda convertirse en comunicación, el
coordinador debe conseguir que todos los miembros del grupos se
respeten unos a otros, también debe descubrir los intereses que tienen
y debatirlos.
4
10 − Coordinador del Grupo:
Un grupo de debate para mayores, debe ser coordinado por un
profesional, especializado en la educación de personas adultas. Su
función básica es satisfacer las necesidades y desarrollo del grupo.
Todos los grupos no son tratados de igual manera, ya que si existe un
grupo con personas con discapacidad física o psiquica, el
coordinador debe estar preparado para ello.
Aspectos y técnicas útiles para llevar a cabo un grupo:
◊ Averiguar las necesidades e intereses de los
miembros del grupo.
◊ Reconocer que el diálogo espontáneo es la principal
actividad para conseguir los objetivos del grupo.
◊ Preparar los temas o actividades que se van a utilizar
en cada sesión.
◊ Conviene que sean los mismos miembros del grupo
los que marquen el ritmo del diálogo, que conviene
que sea libre y directo.
◊ Estimular la participación de los poco colaboradores
y también tener controlados a los que participan
demasiado.
◊ Si se a programado la sesión para un tema concreto,
intentar que nadie se salga del contexto.
◊ Facilitar la expresión y razonamiento de los
mayores, ayudandoles a aclarar ideas y sentimientos.
◊ Ser imparcial y no mostrar preferencias hacia
ninguno de los miembros.
◊ Potenciar la independencia, autonomía y originalidad
de cada miembro.
◊ Recordar a lo largo de lar reuniones, sobre todo en
las primeras y al comienzo de cada sesión, algunos
de los objetivos que se persiguen con el desarrollo
del grupo.
◊ Evitar la competitividad o rivalidad en las
discusiones.
◊ Actuar como vinculo de unión entre los miembros
del grupo.
◊ Saber lo que los integrantes del grupo han
conseguido a lo largo de su vida, habilidades, sus
facetas mas positivas.
◊ Ofrecer oportunidades para que los mayores se
expresen
◊ Evitar tonos melancólicos o pesimistas ante los
problemas que se expongan en el dialogo.
◊ Pedir a los miembros un tono mas positivo, que
comenten recuerdos agradables en conexión con el
tema que se discute.
◊ Pedir a los miembros que recuerden cómo han
superados las dificultades surgidas en los problemas
5
cotidianos anteriores, y las técnicas o actividades que
les han ayudado a solucionar los problemas que les
han surgido a lo largo de la vida.
◊ No promover las reacciones emocionales
exageradas.
◊ Ser amable y respetuoso con los miembros del
grupo.
◊ Prestar atención individualizada a los miembros del
grupo al comienzo y al final de cada sesión.
◊ Mezclar alternativamente hombres con mujeres.
◊ Procurar que las normas que animan al grupo sean
claras y sencillas.
11 − Fases de la Evolución de un Grupo:
La vida de un grupo de discusión puede estructurarse en 4 fases:
• La fase de preparación: pasos a realizar para organizar un grupo:
◊ Decisión de formar y coordina un grupo
◊ Elaborar un guión inicial que recoja la idea básica
del grupo y los objetivos que se persiguen.
◊ Promocionar la idea de formar un grupo, dando a
conocer el proyecto.
◊ Entrevistar personalmente a los mayores que
muestren deseos de formar parte del grupo, y
seleccionar a aquellos candidatos idóneos para
construirlo.
◊ Máximo 10 personas número similar de mujeres y
hombres.
◊ El grupo debe ser homogéneo ( compartan los
mismos intereses).
◊ También heterogéneo para que los asistentes aporten
identidad personal.
◊ Asegurarse unos recursos y un material.
• Fase de Inicio:
◊ Comienza con una reunión donde se conocerán los
miembros y se plantearan los objetivos perseguidos.
◊ Después se dejará un tiempo para aclarar las dudas
de los participantes.
◊ El coordinador debe ser más activo en la fase de
inicio que en las siguientes, ya que necesita poner
especial atención en estimular la participación y el
diálogo ordenado.
• Fase Intermedia:
◊ La presencia del coordinador sigue siendo
imprescindible , es un momento adecuado para
animar a los miembros a conseguir metas concretas.
• Fase Final:
◊ Momento para confirmar y consolidar el esfuerzo
realizado e ir valorando las conclusiones alcanzadas.
◊ Preparar a los asistentes al debate para el futuro.
◊ Si el grupo se ha organizado como un cursillo, darles
un diploma que certifique la asistencia.
6
◊ La vida de un grupo se puede prolongar tanto como
deseen sus miembros.
12 − Problemas que se deben evitar en el grupo:
3 clases de situaciones problemáticas que pueden aparecer en el
desarrollo de los grupos ocupacionales:
− Dificultades de orden práctico: como la inexistencia de recursos o
medios adecuados para organizar satisfactoriamente el grupo.
− Dificultades por necesidad de una terapia particular: son
dificultades que afectan a las personas que necesitan tratamiento
individual.
− Dificultades como resultado de las características y capacidades
personales: son problemas que surgen como respuesta ante la
intervención de participantes con caracteres monopolizadores,
intolerantes o agresivos, o personas que sufren enfermedades físicas
o psíquicas.
Puede surgir conflictos espontáneos, en los cuales es necesario que el
coordinador averigüe cuál es la causa y si es posible, la elimine.
Si alguna persona quiere abandonar el grupo, existe la opción de
invitar a otra persona a que entre a formar parte del grupo.
12 − Dimensión educativa de los Grupos de Debate:
Los grupos de debate son un medio educativo de gran valor para los
mayores, en los grupos de debate las personas mayores intercambian
información de interés, reflexiones, miedos, dudas, consejos que
favorezcan su adaptación a las nuevas situaciones vitales.
Algunos aspectos que refuerzan la participación de los mayores y que
deben ser considerados por el coordinador:
◊ Las propuestas educativas que se presenten al grupo
deben ser significativas para sus miembros. Poseer
un sentido claro y preciso.
◊ Conseguir atraer su interés sobre la actividad es un
elemento clave para desarrollar satisfactoriamente la
actividad educativa dentro del grupo.
◊ La práctica educativa dirigida a los grupos de
mayores deben ofrecer una motivación particular,
capaz de atraer el interés de los miembros del grupo.
◊ Los objetivos deben ser realistas, no tienen que crear
niveles de entusiasmo desproporcionados en los
miembros del grupo que, promuevan ansiedad y
desilusión.
◊ Resultados a corto plazo.
◊ Realizar ejercicios prácticos que acerquen al
conocimiento o destreza do lo que se desea aprender.
7
◊ Promover la participación.
◊ Las actividades educativas deben estar conectadas a
experiencias concretas.
◊ Ofrecer tanto sugerencias como estrategias.
◊ Presentar la actividad y el contenido de forma
ordenada.
◊ Evitar o minimizar todo tipo de interferencias,
interrupciones o estímulos exteriores.
◊ Descansos periódicos durante la ejecución de
actividades educativas que exijan un esfuerzo
prolongado.
◊ Las actividades educativas, no tienen que presentar
cambios continuos, bruscos o inesperados que
desconcierten.
◊ La práctica educativa debe ser variada.
◊ El aprendizaje como un proceso de investigación o
descubrimiento de la realidad.
◊ Conviene servirse de una estrategia incidental.
◊ Experiencia vital.
◊ Los programas de intervención deben condicionarse
permanentemente a las respuestas o conductas que
los miembros muestren en el proceso de aprendizaje.
◊ Las explicaciones que acompañen a la práctica deben
ser, pronunciadas con claridad y lentitud,
vocalizando adecuadamente.
◊ La repetición posee aplicaciones positivas en el
aprendizaje.
◊ Eliminar toda fatiga, ansiedad y estrés que dificulten
el proceso de aprendizaje.
◊ Los miembros del grupo deben ser quines marquen
el ritmo del aprendizaje.
◊ Evaluación del proceso de aprendizaje.
◊ Promover una relación de madurez y sinceridad entre
el coordinador o educador y los mayores.
◊ El principal método de educación en el grupo es el
diálogo directo y relajado.
◊ Trabajar en equipo facilita el aprendizaje.
◊ Apoyo familiar.
◊ El coordinador también necesita ser tutor y
animador.
◊ Motivar al grupo.
◊ Análisis previo de la situación personal y social de
los miembros del grupo.
◊ Realizar propuestas, en función de los intereses o
necesidades de los miembros del grupo.
TECNICAS Y TIPOS DE GRUPOS DE DEBATE
1 − Grupos de orientación a la Realidad:
Práctica utilizada en el cuidado y rehabilitación de ancianos que
sufren desorientación, confusión y graves pérdidas de memoria.
Conviene distinguir en el contenido de las actividades de
8
estimulación de la realidad tres áreas de intervención: tiempo,
espacio y persona.
Objetivo general que se persigue:
◊ Frenar el deterioro del anciano.
◊ En función del grado de discapacidad su puede
organizar tres tipos de grupos: leve, moderado o
grave.
◊ Grupos no superiores a cinco o seis personas.
◊ Sesiones diarias de veinte a treinta minutos.
◊ Periodo del grupo no inferior a tres meses
◊ Espacio adecuado.
En cada sesión hay que distinguir tres momentos consecutivos:
• Recibimiento y relajación.
• Ambientación espacio−temporal y personal.
• Desarrollo de la actividad específica de cada sesión.
Para que las sesiones tengan una efectividad terapéutica en los
miembros del grupo:
◊ Comunicación
◊ Actitud activa, con el fin de estimular la percepción
de la realidad.
◊ Conocer las necesidades que mueven a actuar de una
u otra forma a los miembros del grupo.
El coordinador deberá :
◊ Utilizar un lenguaje verbal claro y sencillo.
◊ Reforzar el lenguaje verbal con estrategias de apoyo
comunicativo no verbal.
◊ No confundir el trato amable y presentación sencilla
de las actividades, con una actitud o planteamiento
infantil.
◊ Obtener el máximo de información sobre sus
miembros solicitando apoyo y recursos materiales.
◊ Evitar todo enfrentamiento directo.
◊ No presentar el diálogo o las actividades de grupo
como un simple cuestionario.
◊ Utilizar técnicas de estimulación sensorial que
ofrecan apoyo importante.
2 − Grupos de Reminiscencia:
Son los grupos cuya técnica es recordar experiencias de etapas
anteriores de la vida.
Según Bursinde hay siete clasificaciones de grupos de reminiscencia:
◊ Reminiscencia simple: alusión o mención de
recuerdos mas o menos remotos.
◊ Reminiscencia biográfica: recuerdos desde la
9
perspectiva actual de sus vidas.
◊ Reminiscencia informativa / de carácter cultural /
histórico / recreativo y educativo: proyecta
sentimientos de duelo o pesar sobre acontecimientos
pasados.
Según B. Merriam hay cuatro componentes de reminiscencia:
◊ Selección de una experiencia pasada.
◊ Inmersión o profundización personal en el recuerdo.
◊ Distanciamiento o alejamiento gradual del recuerdo.
◊ Clausura del recuerdo.
Sesiones:
◊ Estar formados por cinco o seis miembros más el
coordinador.
◊ No se recomiendan grupos menores de tres personas.
◊ Los grupos serán aproximadamente de doce
sesiones.
◊ Durarán 1 hora y 15 minutos.
◊ Una sesión o dos por semana.
Los recursos materiales que facilitan la reminiscencia de episodios
vitales son: fotografías, canciones, recortes de noticias, documentales
históricos, películas
Grupos de Autobiografía:
Formados por personas mayores que revisan sus vidas de acuerdo a
un plan propuesto y guiado por el coordinador del grupo.
Sesiones:
◊ Todos los miembros narraran ordenadamente sus
recuerdos.
◊ El diseño de las sesiones puede ser cronológico.
Grupos de Biografía Familiar:
Formados por personas mayores de una misma unidad familiar, que
se reúnen después de haber estado un tiempo distanciados.
Sesiones:
◊ Recordar acontecimientos compartidos.
Grupos de Biografía Gremial:
Formados por personas mayores que han desarrollado un mismo tipo
de actividad laboral.
Sesiones:
◊ Recordar y debatir episodios relevantes conectados
con la actividad laboral y con sus vidas.
Grupos de Reconstrucción Histórica:
10
Formados por personas mayores que se reúnen con el objetivo de
revisar con sus recuerdos un periodo histórico que han vivido.
Sesiones:
◊ Recordar y debatir acontecimientos históricos.
Grupos de Documentación Local y Foclórica:
Formados por personas mayores que son nacidas en un mismo
pueblo o área local para rememorar viejas canciones, bailes, cuentos,
historias, costumbres populares
Sesiones:
− Elaborar legados de memorias, grabando cintas y escribir
cuadernos de notas con recuerdos e ilustraciones fotográficas.
Grupos de Reminiscencia y satisfacción Vital:
Formados por personas mayores que quieren rememorar y debatir los
recuerdos más positivos de la vida, evitando cualquier recuerdo y
reflexión negativa.
A diferencia de otros tipos de reminiscencia biográfica esta técnica
ofrece apoyo terapéutico a mayores que padecen demencias y
depresión, facilitándoles un espacio que estimula la comunicación e
integración entre los miembros del grupo.
2 − Grupos de Remotivación:
Dirigido para grupos mayores con problemas de aislamiento, apatía y
desorientación, con el objetivo de reanimar y estimular su interés por
el mundo y desarrollo de sus vidas, mediante un programa diseñado
para un grupo de debate que promueva, a través del diálogo y
diversas actividades, la interacción y relación entre los miembros.
El coordinador debe:
◊ Crear una atmósfera de optimismo, integración,
confianza y comunicación.
◊ Utilizar recursos adecuados que permitan introducir
en las sesiones estímulos de percepción de la
realidad.
◊ Ofrecer a los mayores caracteres personales y
generar actitudes que les satisfagan y afiancen su
identidad.
◊ Actuar como aprendiz, como alguien que quiere
aprender de sus comentarios.
◊ Solicitar la participación de los miembros del grupo
en la actividad.
Cinco momentos en la estructura de una sesión de Remotivación:
11
• Recibimiento
• Aproximación a la realidad
• Percepción de una experiencia común
• Percepción del mundo
• Síntesis y muestras de satisfacción.
Sesiones:
◊ Entre seis y ocho miembros
◊ Duración aproximada de una hora.
◊ Un total de doce sesiones.
◊ Una o dos sesiones por semana
3 − Grupos de Debate y Animación:
Los grupos de debate y animación son agrupaciones de mayores que
se organizan con el objetivo general de crear un espacio humano de
acogimiento y animación.
Que les aporta:
◊ Identidad significativa
◊ Reconocimiento y respeto social.
◊ Posibilidad de desarrollar su personalidad poniendo
en práctica sus conocimientos.
Sesiones:
◊ El numero de miembros y periodicidad depende de
el tipo concreto de grupo que se organice, pero los
grupos no deben ser de más de doce o trece personas
◊ Sesiones inferiores a una hora y media.
Entre los grupos de debate se encuentran:
◊ Cineforum: donde se ve la película y luego se lleva a
cabo el debate.
◊ Grupos de teatro y dramatizaciones: donde asumen
el papel de protagonistas y desarrollan su vejez como
una etapa de la vida abierta a experiencias nuevas y
creativas.
◊ Grupos de amigos de..: agrupaciones o cofradías de
mayores reunidos en torno a un interés común.
◊ Grupos de Humor: taller para estimular el humor y
la alegría entre sus miembros a través de actividades
específicas protagonizadas por quienes la integran.
◊ Grupos de Religión: agrupaciones que se reúnen
para leer, reflexionar y comentar textos de carácter
religioso o relacionados con el ámbito de la religión.
◊ Grupos de comunicación intergeneracional: grupos
para estimular la colaboración, comprensión u
comunicación entre personas de diversas
generaciones o edades.
◊ Grupos de análisis de la actualidad: grupos de
mayores que hacen un seguimiento de la información
12
que ofrecen los diversos medios de comunicación.
◊ Grupos de acción socioeducativa o círculos de
estudio: orientados para la ampliación y desarrollo
cultural del mayor organizando grupos de tertulias o
seminaios
◊ Programas de debate y animación en la radio y
televisión locales: cuando se hacen en directo,
ofrecen la ocasión de establecer un canal de
comunicación y debate espontáneo que facilita el
contacto entre los mayores y los jóvenes.
3. De la tercera parte se tiene que volver a hacer una reflexión
personal sobre que impresiones ha tenido sobre los cursos
programados.
Pienso que es un libro muy bueno, aunque a mi la verdad, no me
gustaría tratar con personas mayores, no por nada sino porque
prefiero trabajar con juventud. Es un libro donde puedes realizar
grupos muy buenos de debate, ya que aparecen muchas ideas útiles a
la hora de programar alguno.
Uno de los cursos programados que más me ha llamado la atención,
es el grupo de cómo afrontar los miedos de la jubilación y la vejez.
En el punto que nos dice que nuestros mayores miedos surgen en la
infancia y durante toda la adolescencia, y luego a partir de los 60 tras
un largo periodo de estabilidad, vuelven a surgir. Pienso que es
verdad, pero no solo en la adolescencia y luego en la vejez, si no a lo
largo de toda la vida, desde que nacemos nuestra vida está llena de
temores.
Es verdad que también pienso que el libro tiene razón cuando dice
que hay gente que tiene miedo a envejecer, por culpa de los
estereotipos negativos y falsos que existen sobre la vejez.
Mi madre siempre de dice ¡ Ayy pobre de mi cuando sea mayor! ¡
haber quien me cuidará! Y tu en ese momento no le haces caso, pero
luego te paras a pensar y te das cuenta de que ella piensa que cuando
sea mayor, va a necesitar de alguien que le cuide ya que según ella no
va a poder valerse por si misma. Pienso que nosotros cuando
lleguemos a su edad pensaremos igual.
13
Descargar