Nº 702 - IENVA

Anuncio
ARTÍCULOS SEPTIEMBRE 2008
Javier de Luis Román
Co-investigador del Instituto de Endocrinología y Nutrición (I.E.N.)
Nº 701
TÍTULO:
RELACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL TRIPTÓFANO-64-ARGININA DEL GEN RECEPTOR
BETA-3-ADRENÉRGICO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ADIPOCITOKINAS Y LA GRASA
EN LOS PACIENTES OBESOS.
RELATION OF TRP-64-ARG POLYMORPHISM OF BETA 3-ADRENERGIC RECEPTOR GENE
TO ADIPOCYTOKINES AND FAT DISTRIBUTION IN OBESE PATIENTS.
AUTORES:
De Luis D.A., Aller R., Izaola O., González Sagrado M.,Conde R.
Instituto de Endocrinología y Nutrición, Unidad Hospital del Río Hortega, Universidad de Valladolid,
12D056/0013, Valladolid, España.
REVISTA:
Ann Nutr. Metab. 10 Julio 2008; 52 (4): 267-271.
RESUMEN:
ANTECEDENTES / OBJETIVO: La obesidad tiene múltiples causas y está determinada por la
interacción entre los factores genéticos y medioambientales. El factor genético (Trp 64 Arg) es una
mutación sin sentido en el receptor beta-3 adrenérgico. El objetivo de nuestro estudio fue
investigar la influencia del polimorfismo Trp-64-Arg del gen del receptor beta-3-adrenérgico sobre:
el peso, las adipocitoquinas, la resistencia a la insulina y sobre la distribución grasa en pacientes
obesos.
MÉTODOS: Una población de 217 pacientes caucásicos obesos y no diabéticos se incluyeron en
el estudio. Se evaluaron los resultados de la calorimetría indirecta, de la bioimpedancia tetrapolar,
de la presión sanguínea, de la ingesta nutricional (con registros de tres días de alimentación) y los
parámetros bioquímicos.
RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue de 44.3 + / - 16.4 años, y la media del índice
de masa corporal fue de 35.2 + / - 5.2. Ciento ochenta y seis pacientes (52 hombres y 134
mujeres; 85.8 %) tenían genotipo Trp64 / Trp 64 (grupo de tipo autóctono), y 31 pacientes (11
hombres y 20 mujeres; 14.2 %) tenían el Trp 64 / Trp 64 (grupo mutante). En el grupo mutante
fueron más altos que en el grupo salvaje: el índice de masa corporal, el peso, la masa grasa, el
ratio de la circunferencia cintura – cadera, la circunferencia de la cintura y los niveles de la
proteína C – reactiva. Los niveles de adipocitoquinas fueron similares en ambos grupos.
1
CONCLUSIÓN: Los pacientes del grupo mutante (Trp 64 / Arg 64) tenían más elevado el índice de
masa corporal, el peso, la circunferencia de la cintura, la masa grasa, el ratio de la cintura–cadera
y los valores de la proteína C–reactiva; con respecto a los pacientes del grupo salvaje.
2
Nº 702
TÍTULO:
LAS VITAMINAS URINARIAS HIDROSOLUBLES Y SUS METABÓLITOS COMO
MARCADORES NUTRICIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA INGESTA VITAMÍNICA EN
LAS JÓVENES JAPONESAS.
URINARY WATER-SOLUBLE VITAMINS AND THEIR METABOLITE CONTENTS AS
NUTRITIONAL MARKERS FOR EVALUATING VITAMIN INTAKES IN YOUNG JAPANESE
WOMEN.
AUTORES:
Fukuwatari T., Shibata K.
Departamento de Ciencia Alimentaria y Nutrición. Escuela de Culturas Humanas. Universidad de
Shiga Prefecture.
REVISTA:
J. Nutr. Sci. Vitaminol (Tokyo). Junio 2008 ; 54 (3) : 223 – 9.
RESUMEN:
Existe poca información disponible para estimar la ingesta de vitaminas hidrosolubles a través de
la excreción urinaria y de sus metabólitos. La determinación de la relación existente entre la
ingesta oral y la excreción urinaria de las vitaminas hidrosolubles en pacientes, contribuye a
encontrar marcadores nutricionales válidos de la ingesta de dichas vitaminas.
A seis estudiantes japonesas se les proporcionó una dieta estándar japonesa durante la primera
semana, en la segunda semana se les añadió una mezcla de vitaminas hidrosolubles acorde a las
RDI, en la tercera semana una mezcla con tres veces la cantidad de las RDI y en la cuarta
semana una mezcla con una cantidad 6 veces superior a las RDI. Las vitaminas hidrosolubles y
sus metabolitos se midieron en las muestras de orina de cada 24 horas y durante cada semana.
Todas las vitaminas urinarias y sus niveles metabólicos, excepto en la vitamina B12, aumentaron
de manera dependiente con las dosis y aumentaron de manera correlativa con la ingesta
vitamínica (r = 0.959 para vitamina B1, r = 0.965 para la vitamina B6, r = 0.957 para niacina, r =
0.934 para el ácido pantoténica, r = 0.907 para ácido fólico, r = 0.962 para biotina y r = 0.952 para
vitamina C).
Estos resultados sugieren que esas mediciones de las vitaminas hidrosolubles urinarias y sus
metabólitos se pueden utilizar como buenos marcadores nutricionales para las ingestas
vitamínicas.
3
Nº 703
TÍTULO:
COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS ESTEROLES ESTERIFICADOS Y NO
ESTERIFICADOS DE PLANTAS EN LA ABSORCIÓN DEL COLESTEROL EN RATAS.
COMPARISON OF EFFECTS OF DIETARY UNESTERIFIED AND ESTERIFIED PLANT
STEROLS ON CHOLESTEROL ABSORPTION IN RATS.
AUTORES:
Kobavashi M., Hamada T., Goto H., Imaizumi K., Ikeda I.
Laboratorio de Química Nutricional. Departamento de Biociencia y Biotecnología. Facultad de
Agricultura. Escuela graduada de la Universidad de Kyushu.
REVISTA:
J. Nutr. Sci. Vitaminol (Tokyo). Junio 2008; 54 (3): 210 – 4.
RESUMEN:
Se evaluaron los efectos, sobre la absorción y el metabolismo del colesterol, de los
esteroles no esterificados de las plantas y de los estearatos y oleatos del esterol en ratas
alimentadas con una dieta suplementada con colesterol.
La excreción fecal de esteroides neutros (colesterol más coprostanol) en ratas
alimentadas con esteroides no esterificados o con oleatos del esterol vegetal, fue
significativamente más alto que en aquéllos alimentados con estearatos del esterol
vegetal o con la dieta control. El almacenamiento de colesterol en el hígado fue
significativamente más bajo en ratas alimentadas de esteroles no esterificados o con
oleatos de esterol vegetal que en las que fueron alimentadas con estearatos de esterol
vegetal o con la dieta control.
No se observaron diferencias significantes en la excreción fecal del colesterol más
coprostanol y en la del colesterol hepático, entre los esteroles no esterificados y los
oleatos
de
esteroles
vegetales.
Los
esteroles
no
esterificados
fueron
significativamente más efectivos para reducir la recuperación linfática del colesterol
radio etiquetado, proporcionado al estómago, que los oleatos de los esteroles
vegetales.
Aunque nuestras observaciones sugieren la posibilidad de que los esteroles
no
esterificados de los vegetales sean potencialmente más eficaces para inhibir la
absorción del colesterol que los oleatos de los esteroles vegetales en las ratas, la
diferencia en la actividad es substancialmente pequeña entre estas dos formas de
esteroles vegetales.
4
Nº 704
TÍTULO:
PÉRDIDA DE PESO CON UNA DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS, DIETA MEDITERRÁNEA O CON DIETA BAJA EN GRASAS.
WEIGHT LOSS WITH A LOW – CARBOHYDRATE, MEDITERRANEAN, OR LOW – FAT DIET.
AUTORES:
Shai I., Scwarzfuchs D., Henkin Y., Shahar D.R., Witkow S., Greenberg I., Golan R., Fraser D.,
Bolotin A., Vardi H., Tangi-Rozental O., Zuk-Ramot R., Sarusi B., Brickner D., Schwartz Z., Sheiner
E., Marko R.,Katorza E., Thiery J., Fiedler G.M., Blüher M., Stumvoll M., Stampfer M.J.; Grupo de
dietistas de intervención de ensayo controlado y aleatorio (tres colaboradores).
Weitzman S., Goldbout U., Leitersdorf E.
Centro de San Daniel Abraham para la Salud y Nutrición, Universidad de Ben-Gurion de el Negev.
Beer – Sheva, Israel.
REVISTA:
N. Engl. J. Med. 17 Julio 2008. 359 (3): 229 – 241.
RESUMEN:
ANTECEDENTES: Los ensayos comparativos de la efectividad y la seguridad de las dietas en la
pérdida de peso están limitados por los cortos periodos de intervención diseñados y por la alta
tasa de abandono.
MÉTODOS: En este trabajo de dos años asignamos a 322 sujetos moderadamente obesos
aleatoriamente (edad media de 52 años; índice medio de masa corporal de 31 y un 86 % de
hombres) a una de las tres dietas: baja en grasa (restringida en calorías), Mediterránea
(restringida en calorías) o baja en carbohidratos (no restringida en calorías).
RESULTADOS: La tasa de adeherencia a la dieta en este estudio fue de un 95,4 % en un año y de
86,4 % en dos años. El grupo que recibió la dieta mediterránea consumió la cantidad más grande
de fibra y tuvieron la ratio más alta de grasas monoinsaturadas frente a grasas saturadas (p < 0.05
para todas las comparaciones entre los grupos del tratamiento). La media de la pérdida de peso
fue de 2.9 kg. para el grupo con baja cantidad de grasa, 4.4 kg. para el grupo con la dieta
mediterránea y 4.7 kg. con en el grupo de baja cantidad de carbohidratos (p < 0.001), entre los
272 pacientes que completaron la intervención, la media de las pérdidas de peso era de 3.3 kg.,
4.6 kg. y 5.5 kg. Respectivamente. La disminución relativa en la ratio del colesterol total frente a
colesterol de alta densidad era de 20 % en el grupo con dieta baja en carbohidratos y de 12 %
para el grupo con la de baja en grasas (p = 0.01). Entre los 36 pacientes con diabetes los cambio
en la glucosa plasmática en ayunas y los niveles de insulina fueron más favorables entre aquellos
que siguieron la dieta mediterránea (p < 0.001).
CONCLUSIONES: Las dietas mediterráneas y las dietas con bajo nivel de carbohidratos pueden
ser alternativas a las dieta de bajo contenido en grasa. Los efectos más favorables en los lípidos
5
(con la dieta baja en carbohidratos) y en el control glucémico (con la mediterránea) sugieren que
las preferencias personales y las consideraciones metabólicas podría perfilar un informe
individualizado en las intervenciones dietéticas.
6
Nº 705
TÍTULO:
VALORACIÓN DEL ESTADO ÁCIDO GRASO N – 3 POLIINSATURADO DE CADENA LARGA
Y
LOS RESULTADOS CLÍNICOS EN ADULTOS, RECIBIENDO UNA NUTRICIÓN
PARENTERAL DOMICILIARIA.
ASSESSMENT OF LONG CHAIN N . 3 POLYUNSATURATES FATTY ACID STATUS AND
CLINICAL OUTCOME IN ADULTS RECEIVING HOME PARENTERAL NUTRITION.
AUTORES:
Lloyd D.A., Paynton S.E., Bassett P., Mateos A.R., Lovegrove J.A., Gabe S.M., Griffin B.A..
Unidad de fallos intestinales Lennard – Jones, Hospital de St. Mark, Harrow, Reino Unido; Escuela
de Ciencia Biomédica y Molecular, Universidad de Surrey, Guildford, Reino Unido.
REVISTA:
Clin. Nutr. 15 Julio 2008.
RESUMEN:
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: La nutrición parenteral a largo plazo raramente suministra los
ácidos grasos n3 poliinsaturados de cadena larga (AGPI), ácido eicosapentanoico (AEP), ácido
docosapentanoico (ADP), y ácido docosahexanoico (ADH). El objetivo de este estudio fue valorar
el estado de n– 3 AGPI en pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD).
MÉTODOS: Los ácidos grasos plasmáticos se midieron y se compararon en 64 pacientes adultos
con NPD frente a 54 pacientes ajustados por edad, sexo e IMC (índice de masa corporal). El
análisis de regresión logística se utilizó para identificar los factores relacionados con las fracciones
de los ácidos grasos plasmáticos en los pacientes con NPD y también para identificar los factores
asociados con el riesgo de complicaciones clínicas.
RESULTADOS: Las fracciones de fosfolípidos plasmático de AEP, ADP y ADH fueron
significativamente más bajas en los pacientes que recibieron NPD. Los factores se asociaron
independientemente con las fracciones bajas de estos lipidos fueron: una alta provisión energética
parenteral, una baja ingesta lipídica parenteral, un IMC bajo y con la duración prolongada de la
NPD. Las fracciones de AGPI no se relacionaron con parametros relacionados con la colocación
del catéter venoso central como son la infección o la trombosis venosa central. Sin embargo la
concentración del ácido eicosapentanoico se relacionó inversamente con las concentraciones de
la fosfatasa alcalina plasmática.
CONCLUSIONES: El estudio demuestra perfiles anormales de AGPI en pacientes que reciben
NPD. Una ingesta de ácidos grasos reducidos pueden ser parcialmente responsables. El
metabolismo de los ácidos grasos pueden verse alterados.
7
Descargar