Análisis de Coyuntura de Panamá SITUACIÓN ESTRUCTURAL Panamá, es un país de dos millones ochocientos treinta y nueve mil ciento setenta y siete habitantes. El actual modelo económico, con todas sus características, privatización de empresas estatales y servicios públicos, la promoción de la integración económica, la disminución de aranceles y otros, ha llevado a profundizar la desigual distribución de la riqueza. El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo realizó un informe que realizó un estudio en el que se demostró que el PIB real por habitante que corresponde al 20% más rico es 18.6 superior a la del 20% más pobre, lo que representa una brecha de más del doble que en cualquier otra parte del mundo. El Ministerio Planificación y Política Económica informa que 1,015,000 panameños (el 37.1% de la población se encuentran por debajo de la línea de pobreza, es decir, no cuentan con los ingresos para satisfacer sus necesidades básicas. Lo que equivale a decir, el 27.9 % de los hogares del país. Lo más grave aún es que el 21.8 % de la población, es decir, 591,000 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, o indigencia. La pobreza es mayor en el área rural y peor entre los indígenas. Según la misma encuesta, el 76 % de todos los pobres y casi el 88 % de la población en extrema pobreza, reside en las áreas rurales e indígenas. Hablamos de 769,000 personas pobres y de éstas, casi 519,000 se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia. Los niños y las niñas son los más afectados por la pobreza. Más de 151,000 niños menores de cinco años se encuentran entre los pobres. Por otro lado, alrededor de 133,000 niños y niñas de 10 a 14 años de edad viven en situación de pobreza. De éstos casi 83,000 se encuentran en pobreza extrema o indigencia. Las mujeres conforman otro grupo humano que sufre las consecuencias de la pobreza, especialmente por las inequidades que se dan en el mercado de trabajo. Las causas de la pobreza. La pobreza del país es de naturaleza estructural debido a diversas causas como son: El alto nivel de desempleo y subempleo: Más 150, 000 personas están desempleadas. Diversas fuentes ubican la tasa de desempleo entre el 14.5 y el 20 %, de la población económicamente activa (PEA) La situación se agrava más en el área metropolitana. El desempleo afecta principalmente a las mujeres y jóvenes de los hogares de menores ingresos, ya que más del 31.5 % de los jóvenes de 15 a 24 años se encuentran desempleados, además, el 45.1 por ciento del desempleo total corresponde a los jóvenes. Por otra parte, más de 77,000 mujeres, o sea, el 20 % de la población de mujeres económicamente activas, se encuentran desempleadas. Si tomamos en cuenta desempleo abierto y el desempleo equivalente que se originan en el subempleo y que la subutilización de la fuerza de trabajo provoca que la persona sea incapaz de cubrir las necesidades básicas de su familia, podemos concluir que el desempleo es causante de los altos niveles de pobreza que vive el país. La mala distribución del ingreso: Panamá tiene el triste privilegio de ser el tercer país con la peor distribución de la riqueza en América Latina. La mala distribución del ingreso en nuestro país se expresa en que, según cifras de año 2,000, por cada balboa que gana un pobre, una persona rica gana cuarenta y dos. Esto reproduce el circulo vicioso de la pobreza al limitar a los pobres a tener acceso a la educación, salud, vivienda decorosa, alimentación adecuada, en fin, a poder satisfacer sus necesidades básicas. Deficiencia cualitativa y cuantitativa de la educación. Tenemos una educación deficiente, inequitativa, baja en cobertura y con elevados niveles de deserción. El 20 por ciento de los pobres y el 25 por ciento de los pobres extremos, son analfabetas. Por otro lado, las personas no pobres tienen una escolaridad promedio de 6 años, mientras que los pobres logran 4.5 años y los de pobreza extrema sólo alcanzan un promedio de 3.7 años de estudio. Igual situación se refleja respecto a la capacitación para el trabajo. Estudios recientes señalan que el 75% de los desempleados, es decir, 110,000 personas necesitan capacitación para ingresar con éxito al mercado laboral, mientras que el 33% de los que ya están laborando, o sea, 310,000 trabajadores requieren capacitación adicional. Además, 239,540 panameños, el 23.8 % de los pobres no tienen ningún tipo de educación formal, mientras que 562,310, el 55 % de los pobres, sólo alcanza un nivel de educación primaria. Queda claro la íntima relación que existe entre pobreza y falta de educación, debido a que a menor educación, menor posibilidad tiene la persona de lograr un puesto de trabajo que le permita recibir ingresos para satisfacer sus necesidades. Acceso insuficiente a los servicios de salud. El 33 % de la población no tiene acceso a los sistemas de salud pública. Esta inadecuada cobertura, sobre todo en el área rural y las áreas periféricas, sumado a la falta de atención a las enfermedades sin prevención de las mismas limitan el desarrollo de las personas en situación de pobreza. Los problemas de la tenencia de la tierra. Panamá también tiene una desigual distribución de la tierra. Para 1990, el 63 % de las explotaciones agropecuarias se ocuparon sin títulos de propiedad. El 44.0 % de las tierras son ocupadas y trabajadas en forma precaria. El limitado acceso al crédito. Las posibilidades de obtener crédito están limitadas tanto para los campesinos como para los pequeños empresarios del área urbana. Falta de Inversión. Se requiere que haya inversión productiva en proyectos y obras que generen oportunidades de trabajo por parte del sector privado, principalmente. Además, generalmente el gobierno demuestra incapacidad para ejecutar de manera satisfactoria el presupuesto estatal, especialmente en el renglón de inversiones. La deuda externa. Más del 20% del presupuesto estatal es dedicado para amortizar la deuda externa. Confederación de Trabajadores de La República de Panamá (CTRP) La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) fue fundada el 29 de septiembre de 1956. Está afiliada a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) y a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL). Agrupa 10 federaciones y 9 Sindicatos nacionales. Tiene más de 40,000 personas afiliadas. En las federaciones participan 54 sindicatos. La máxima autoridad es el Congreso Nacional que se reúne de manera ordinaria cada 4 años. Le sigue en jerarquía el Consejo de Delegados que se reúne cada 6 meses. Es un organismo deliberativo que dirige la organización entre congresos. Seguidamente, viene la Asamblea de Dirigentes que es un organismo consultivo compuesto por todos los miembros del comité ejecutivo nacional y los miembros de los comités ejecutivos de las federaciones y de los sindicatos de base. Tiene aproximadamente doce mil afiliadas, principalmente en el sector servicio, agroindustria, educación u sector informal. La CTRP está participando en la discusión de alternativas de solución a los problemas del país a través del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados –CONATO- y como integrante del Poder Social Siglo XXI. Entre los temas que la CTRP mantiene una campaña y acción intensa están: El diálogo por la seguridad social. Además, mantiene una permanente campaña de concienciación y sensibilización a todos sus afiliados en el ámbito nacional. A lo interno de CONATO, la CTRP logró que el resto de las organizaciones sindicales aprobara la realización de un Foro Social Alternativo, propuesta que ha sido aceptada por un amplio sector social. Este foro persigue que los gobiernos democraticen las decisiones en torno a las políticas de estado. Nuestra organización tiene un alto perfil en contra de la modificación regresiva al Código de Trabajo que viene impulsando el actual gobierno en la implementación de la Zona Procesadora de Howard. En el plano interno, la CTRP tiene en su agenda prioritaria una campaña de afiliación y organización. En los últimos años se han organizado sindicatos de las empresas de aseo municipal recientemente privatizadas, de camioneros de productos pétreos, de agencias privadas de seguridad, de profesionales de la educación, se han reorganizado sindicatos en el sector textil, del sector automotor y se han incorporado otros como el de panaderos y de marinos. Algunos de estos sindicatos han recibido la aprobación de afiliación provisional hasta que se puedan incorporar a las federaciones existentes o unirse y formalizar otras mientras que otros sindicatos están en ese proceso. Hay que hacer notar que otras organizaciones tradicionales de la CTRP están inactivas al desaparecer las empresas donde funcionaban, sin embargo, la CTRP estudia la formula de reactivarlas en otras empresas de la misma actividad comercial. En el plano de la educación, se está trabajando con el Instituto Panameño de Educación Laboral –IPEL- del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para mejorar la capacitación en materia de legislación laboral para un grupo de dirigentes en el ámbito nacional e implementar programas de alfabetización, administración de empresas sociales. Además, estamos preparando un acuerdo con la Secretaría Nacional de Ciencia y la Tecnología SENACYT para capacitar a trabajadores y dirigentes en áreas vinculadas a las nuevas tecnologías. La Secretaria de la Mujer, junto con el Comité de la Mujer labora junto con el Comité Ejecutivo para impulsar la participación de la mujer en las actividades cotidianas.