Contexto histórico Antes y durante la Guerra del pacífico el presidente fue Aníbal Pinto (1873−1881). Durante su gobierno el partido conservador no tuvo participación en los gabinetes, luego de ser excluidos del gobierno desde 1875. Él impulsó el establecimiento legal de leyes liberales como: la declarando la ley de inconvertibilidad de billetes de banco, para evitar la quiebra de bancos debido a las crisis económica; el decreto que permitió que las mujeres puedan ser admitidas en las universidades (1872); se declaró una ley de educación que daba al consejo universitario la calidad de superintendencia de la enseñanza costeada por el Estado, la reforma de la constitución, cementerios laicos, etc. Debido a estos cambios hubo muchas luchas religiosas. Causas de la guerra La más importante fue la falta de límites precisos con que las naciones americanas llegaron a obtener su independencia. Cuando los países se independizaron, adoptaron como límites los que resultaban del uti possidetis. En 1843 chile aprobó la ley de los guanos, en el que declaró que el paralelo 23 era el límite del territorio. Pero Bolivia protestó, diciendo que, según el uti possidetis, era el paralelo 26. En 1886 se firmó un tratado en que se estableció que el límite internacional quedaba en el paralelo 24; los derechos de exportación que pagaban el guano y los minerales de la zona entre los paralelos 23 y 25, se partieran por mitad entre Chile y Bolivia, se habilitó una aduna de mejillones que sería la única que podría percibir esos derechos. Luego de aparecido el salitre, comenzó una larga discusión entre las cancillerías para dilucidar si Chile tenía o no derechos a fiscalizar la aduana de Antofagasta, especialmente habilitada para su exportación y si el salitre are o no mineral. En 1871 se produjo el derrocamiento de Melgarejo y uno de los primeros actos de la Asamblea Legislativa que se constituyó, fue dictar una ley por la cual se declararon nulos todos los actos gubernativos de Melgarejo. Esta declaración alcanzaba el tratado con Chile en 1866. A fines de 1872 se firmó otro tratado. Los acuerdos de esta Convenio fueron declarar que el límite entre ambos países sería determinado por el paralelo 24. Que el salitre, el bórax, los sulfatos, etc. quedaban comprendidos entre los minerales y que a Chile se concedía el derecho de fiscalizar lasa aduanas bolivianas que se establecieron entre los grados 23 y 24, lo mismo que a Bolivia a las que Chile estableciera entre los grados 24 y 25. Al Perú no le convenía que Chile dominara en el Pacífico y mucho menos que fuera un competidor en la venta del salitre. Por esto, Perú olvido todo lo que Chile los ayudó para su liberación del dominio de España. En 1873 Chile nombró encargado de negocios en Bolivia a Carlos Walker M., quien trató de establecer una bueno relación entre Chile y Bolivia, pero no pudo, ya que halló en todas partes cerradas las puertas a cualquier avenamiento. Era que los bolivianos se sentían apoyados por el Perú, por medio de un pacto secreto firmado en la Paz el 16 de Junio de 1873. Para mayor seguridad, creyeron indispensable buscar la cooperación de Argentina invitándola a suscribir el pacto. Este país podía sacar provecho del derrumbamiento de Chile, la conexión de la Patagonia, acogió con agrado la invitación. Chile apresuró la terminación del blindado y lo hizo partir en cuento se halló listo para hacerse a la mar. Este solo buque restableció ya el equilibrio naval en el pacífico y calmó la belicosidad de los vecinos. Luego calmados los ánimos, Walker Martínez pudo tener relaciones con el Ministro de Relaciones de Bolivia, Mariano Baptista en remplazar el tratado del 66 por otro que se firmó en 1874 y en este tratado decía que decía que: Chile renunciaba al derecho de exportación de los minerales situados en el paralelo 23 y 24, pero Bolivia se comprometía a no aumentar las contribuciones existentes sobre los capitales e industrias chilenas y 1 a mantener en servicio, como puertos mayores a Mejillones y Antofagasta durante 25 años. Todo marchó bien hasta 1878, época en que el nuevo mandatario boliviano el General Hilarión Daza, hizo dictar una ley que imponía un impuesto de 10 centavos a cada quintal de salitre que se exportaban por Antofagasta. Estos impuestos hería de muerte a las industrias chilena, pues así, no podía competir con el salitre peruano de Tarapacá e importaba una abierta violación del tratado del 74. Como era natural, surgieron protestas chilenas que no lograron restablecer tranquilidad. Bolivia se negó a derrocar la ley y aun a suspender sus efectos, mientras la dificultad se resolvía por medio del arbitraje y como la Compañía de Salitres de Antofagasta se negara a pagar al impuesto, ordenó la prisión y embargó los bienes de la compañía. El 7 de febrero de 1879 en Santiago se recibió un telegrama del cónsul chileno en Antofagasta, en el cual se daba la noticia de que el perfecto de ese prefecto de ese puerto había comunicado el día 5 a la Compañía de Salitres un decreto por el cual ordenaban el remate público de los bienes embargados. El 14 de febrero de 1879 fondearon en la bahía de Antofagasta el Blanco, el Cochrane y la O'Higgins. Todavía llegaban a tiempo para impedir el remate de las salitreras e inmediatamente desembarcaron 100 infantes y 100 artilleros ante los cuales se rindieron los 40 policías que habían en la ciudad. Como jefes de las tropas chilenas iba el Coronel Sotomayor. Momentos más tarde se veía flamear en todas las casa la bandera chilena. Entre tanto, el Perú se hallaba en plena movilización. Se desplazaron 6000 a 7000 hombres y de ellos, los más veteranos fueron enviados a Iquique bajo ordenes del Coronel Velarde. El 1° de Marzo de 1879 Bolivia declaró la guerra a Chile, pero Chile, que sabía de la existencia del tratado secreto entre Perú y Bolivia, decidió declararle le guerra a ambos países el 5 de abril de 1879. Campañas militares Chile realizó 5 campañas de distinto tipo y a cargo de diferentes personas, las cuales son: • Campaña Marítima: el Almirante Juan Williams Rebolledo decidió bloquear Iquique, para privar de recursos a Perú y obligar a la escuadra peruana a abandonar sus puertos y batirse en alta mar. En mayo de 1879 Williams zarpó hacia el callao a destruir los buques peruanos. En Iquique, quedaron sosteniendo el bloque sólo la Esmeralda y la Covadonga. Los blindados peruanos Independencia y Huáscar atacaron sorpresivamente a las naves chilenas, produciéndose entonces el Combate Naval de Iquique. El Huáscar se convirtió en una gran pesadilla para la escuadra chilena, ya que después del Combate Naval de Iquique, comenzó a cañonear los puertos y fue capturando transportes. Finalmente, el 8 de Octubre de 1879, el Cochrane, apoyado por el Blanco Encalada, obligó a aceptar combate al Huáscar. Luego de la muerte del Almirante encargado del Huáscar, el blindado se rindió. Luego del Combate de Angamos, Chile aseguraba el dominio del mar y la iniciativa en las acciones bélicas. • Campaña de Tarapacá: A finales de octubre de 1879, un ejército chileno de 9500 soldados se embracaba en Antofagasta, al mando del General Erasmo Escala D. El 2 de noviembre llegó a Pisagua, conquistando la ciudad. Luego la derrota de Pisagua, los peruanos marcharon a Dolores con un ejército de 9000 hombres.el 19 de noviembre se produjo el combate. El ejército chileno obtenía una nueva victoria. Se provocó la imprudencia de enviar sólo una división de 2200 hombres, con pocas municiones y alimento, a ocupar Tarapacá. El 26 de noviembre se enfrentaron con los peruanos. El combate de Tarapacá fue un desastre para Chile, la división chilena fue derrotada y perdió el 32 % de su dotación. Aunque esto ocurrió, el volumen de las bajas peruanas fue considerable. Por esto Balmaceda optó por retirarse a Tacna. Chile obtenía el control de la rica Provincia salitrera de Tarapacá, cuyas entradas sirvieron para financiar la guerra. • Campaña de Tacna y Arica: Las derrotas produjeron cambios en los gobiernos peruano y boliviano. 2 En Perú asumió el poder Nicolás de Piérola. En Bolivia fue designado el General Narciso Campero. Mientras el ejército chileno quedó a cargo del General Manuel Baquedano González. Las tropas chilenas desembarcaron en Ilo y el 21 de marzo de 1880 tomaban las alturas de Los Ángeles, considerada inexpugnables. • Campaña de Lima: El gobierno resolvió la expedición a Lima, la campaña fue organizada por Pinto. El ejército chileno llegaba a cerca de 4500 hombres. En Perú se organizó un ejercito de 4500 hombres, de los cuales 3500 tendrían a su cargo la defensa de Lima. El ejército chileno se embarcó en Arica y desembarcó enseguida en Pisco, se encontraban a solo 30 kilómetros de Lima. El 17 de enero el ejército entraba en Lima. Baquedano y una parte de sus tropas regresaron a Chile en una vuelta triunfal. La guerra virtualmente estaba terminada. • Campaña de la Sierra: No obstante lo decisivo de la victoria chilena en Lima, los peruanos continuaron durante dos años resistiendo en la sierra, con una acción de guerrilla o montonera. Esta acción secundaba el esfuerzo que los políticos limeños hacían en el interino, usando la diplomacia para recuperar lo que habían perdido en los campos de batalla. Héroe de la guerrilla fue el general Andrés Avelino Cáceres. Como era inevitable fue aplastado por el ejército chileno en la batalla de Huamachuco, el 10 de Julio de 1883. Santa María deseaba activar las operaciones militares a fin de acelerar la firma de la paz, destruyendo un ejército de más de 3000 hombres que habían logrado organizar el Coronel Cáceres. Los tratados de paz La paz con Perú: Ésta se produjo gracias al Tratado de Ancón firmado el 20 de octubre de 1883. Sus disposiciones son las siguientes: • El Perú cedía a Chile, perpetua e incondicionalmente, la provincia de Tarapacá, entre el río y quebrada de Camarones y el río y quebrada del Loa. • Las provincias de Tacna y Arica, entre el río Sama y la quebrada y río de Camarones, continuarían poseídas por Chile, durante el término de 10 años, y, expirado ese plazo, un plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva. • El país a cuyo favor quedarán anexas Tacna y Arica pagaría al otro 10 millones de pesos. • Un protocolo, que se consideraría como parte integrante del tratado, determinaría la forma en que el plebiscito deba tener lugar y los términos y los plazos en que se hayan de pagarse los 10 millones por el país que quede dueño de las provincias de Tacna y Arica. La paz con Bolivia: Se pudo llegar a un entendimiento don Bolivia bajo la forma de un simple pacto de tregua: La tregua sería definida. Esto fue firmado en Valparaíso y en él se dijo lo siguiente: • El territorio entre el río Loa y el paralelo 23 continuaría sometido a las leyes chilenas. • Se restablecen las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia y se otorgan a ésta última franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta. • Bolivia devolvería las propiedades confiscadas a chilenos y los productos percibidos por el secuestro. • Se proseguirían las gestiones para conseguir la paz justa y definitiva. La paz solo se acordó en 1904. Consecuencias de la Guerra 3 El hecho de que Chile ganase la guerra repercutió finalmente en un alza del valor de cambio de la moneda chilena. Al mismo tiempo la ocupación militar de las salitreras hizo que se incrementara la producción, por lo tanto, la recaudación por derechos de aduana. Los bancos contribuyeron a esta situación de bonanza económica ampliando sus márgenes de crédito. La conquista de la zona salitrera venía a mejorar la situación del país al producir en 1879 la suma de quince millones de pesos por derechos de explotación y otras entradas fiscales. Esta suma se elevó a 25.000.000 en 1880. Finalizada la guerra, la afluencia de dinero proveniente de las exportaciones salitreras produjeron las bajas del interés del dinero del 12 al 5 y 6% de 1882, lo que significó un desahogo para los deudores y permitió a los agricultores intensificar la producción y aprovechar el nuevo mercado abierto en el norte salitrero. Todo esto condujo a un incremento en el desarrollo del crédito y los bancos cobran un nuevo impulso. Conclusión La Guerra del Pacífico fue muy importante para Chile, porque gracias a ella quedó claro y bien definido los límites geográficos del país. Esta guerra tuvo éxito por las buenas estrategias militares tomadas por los encargados de las expediciones. Luego de la guerra, Chile no quedó mal económicamente gracias a las reformas implementadas por Pinto y por las ganancias producidas por las salitreras que les fueron quitadas al Perú. Bibliografía • Nuevo Manual de Historia de Chile • Internet • Enciclopedia Enseñanza Básica • Icarito 4