ÍNDICE EQUIPO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2. Nuevo entorno para el Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . 23 2.1. Nuevo entorno para el sistema bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.1.1. Los recientes episodios de turbulencias financieras: efectos sobre los mercados e instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Características diferenciales de la nueva situación . . . . . . . 2.1.3. Breve análisis de la situación en España . . . . . . . . . . . . . . 23 25 27 2.2. Situación del Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.2.1. Análisis general de la situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Estructura económico-financiera de las entidades españolas 2.2.3. Otros aspectos relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 32 36 2.3. Iniciativas para afrontar este nuevo entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3. Aspectos diferenciales de nuestro Sistema Bancario . . . . . . . . . . . . 45 3.1. El modelo bancario español versus los modelos anglosajones: la banca enfocada al cliente versus el modelo de originación-venta. Ventajas y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.1.1. Diferencias entre los sistemas bancarios: . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1.1. Estructura del negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1.2. Grado de consolidación del mercado . . . . . . . . . . 3.1.1.3. Grado de internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . 45 47 51 53 3.1.2. Factores explicativos de las diferencias: . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2.1. Factores socio-económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2.2. Comportamiento del cliente en canales de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2.3. Comportamiento del cliente en el consumo de productos bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2.4. La competencia del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2.4.1. El papel de las Cajas de Ahorros . . . . . 55 55 3 56 58 60 61 EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO 3.1.2.5. Regulación y supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.1.3. El modelo bancario español y el anglosajón ante el nuevo contexto de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.2. Características de la inversión crediticia en España . . . . . . . . . . . 67 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. Evolución de la inversión crediticia en España . . . . . . . . . Composición actual de la inversión crediticia . . . . . . . . . . Exposición a productos de alto riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . Comparativa entre la composición del valor añadido bruto y la inversión crediticia en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.5. La inversión crediticia en España versus otras economías europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.3. Morosidad en España versus otros países desarrollados . . . . . . . . 77 3.3.1. Evolución de la morosidad en España desde principios de los 90 y comparativa con nuestro entorno . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Evolución de la morosidad por principales componentes de la cartera, comparativa con el entorno . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2.1. Adquisición de vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2.2. Actividades inmobiliarias y construcción . . . . . . . 3.3.2.3. Resto de crédito al sector privado residente . . . . . 3.3.3. Principales factores determinantes de la morosidad . . . . . . 3.3.3.1. Evolución de los tipos de interés . . . . . . . . . . . . . 3.3.3.2. Tasas de desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3.3. Aumento de la cartera crediticia y desfase entre la misma y aparición de la morosidad . . . . . . . . . . . 3.3.4. Previsiones de morosidad en España y principales países del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 68 70 71 77 81 82 86 87 88 88 89 92 93 3.3.5. Instrumentos de gestión de la morosidad . . . . . . . . . . . . . . 3.3.5.1. Potenciación de departamentos de seguimiento y recobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.5.2. Adquisición de activos inmobiliarios . . . . . . . . . . 3.3.5.3. Venta de carteras dudosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 3.3.6. El sistema español de provisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.6.1. Antecedentes del modelo actual de provisiones español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 4 93 94 94 95 ÍNDICE 3.3.6.2. Tipos de provisiones contemplados en la normativa actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 3.3.6.3. Importancia relativa de las provisiones específicas y genéricas de insolvencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 3.3.6.4. Ejercicios de «stress tests» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 3.4. La financiación del Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . . 102 3.4.1. Evolución y características de las fuentes de financiación . 3.4.1.1. Evolución de los depósitos bancarios . . . . . . . . . . 3.4.1.2. Financiación interbancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1.3. Financiación en los mercados mayoristas . . . . . . . . 103 103 103 104 3.4.2. Otras consideraciones sobre la financiación de las entidades de crédito españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 3.4.2.1. Evolución del crédito versus depósitos . . . . . . . . . 107 3.4.2.2. Apalancamiento y Solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . 109 3.4.3. Titulizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3.1. Principales características (tipos, agentes intervinientes y activos susceptibles) . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3.2. Ventajas y riesgos asociados al proceso de la titulización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3.3. El modelo español de titulización . . . . . . . . . . . . . 110 111 116 118 3.5. La solvencia del Sistema Crediticio Español versus otras economías desarrolladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 3.5.1. Recursos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1.1. Los antecedentes de la actual regulación sobre Recursos Propios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – Basilea I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – Principales novedades introducidas por Basilea II – Visión de Estados Unidos respecto a la aplicación de Basilea a sus entidades financieras . . . . . . . . 3.5.1.2. La adaptación de la normativa española a Basilea II: La Circular 3/2008 de Banco de España . . . . . . . . 3.5.1.3. Solvencia del sistema bancario español. Comparación con su entorno económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1.4. Fondo de Garantía de Depósitos . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2. El modelo de supervisión español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 124 124 124 125 129 130 135 140 141 EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO 3.5.2.1. Modelos sectoriales versus modelos funcionales en Europa y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2.2. El modelo de supervisión vigente en España hasta la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2.3. El futuro modelo de supervisión español . . . . . . . 3.5.2.4. Cooperación entre supervisores en la UE . . . . . . . 141 143 144 145 4. Impacto del nuevo entorno en el modelo de negocio bancario: principales retos para las entidades españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 4.1. Efectos del nuevo entorno regulatorio en la gestión de las entidades 147 4.1.1. La nueva normativa de solvencia y de cálculo de provisiones mediante modelos avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1.1. Metodologías de medición y su integración en el circuito de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1.2. Cálculo de provisiones y modelos avanzados . . . . 4.1.1.3. Planificación de capital y gestión orientada al valor 4.1.1.4. Transparencia informativa y disciplina de mercado 4.1.1.5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Retos de la adaptación a MiFID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2.1. Ámbito de aplicación de MiFID para las entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2.2. Principales implicaciones de MiFID para las entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Nuevas normas contables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 148 150 151 153 154 154 154 155 156 4.2. Gestión de la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Existencia de políticas o directrices concretas para la gestión de la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Metodologías de medición y gestión del riesgo de liquidez 4.2.3. Papel de los supervisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 160 162 164 4.3. Procesos de concentraciones bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 4.4. Perspectivas de evolución futura del Sistema Bancario Español . . 169 157 4.5. Importancia del riesgo reputacional en la gestión de las entidades de crédito españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6 ÍNDICE 5. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 PAPELES DE LA FUNDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS 187 7 EQUIPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO DIRECTOR DEL ESTUDIO Alberto Moro Suárez Vicepresidente del IEAF y Consejero-Delegado, Solventis EQUIPO DE TRABAJO Julio Álvaro Esteban Socio, KPMG Alejandro Esnal Elorrieta Socio, PricewaterhouseCoopers Jorge García Tobajas Senior Manager PricewaterhouseCoopers José Carlos Hernández Barrasús Socio Servicios Financieros, Ernst & Young Arturo López Gamonal KPMG José María Molina Associate Manager, Deloitte GRUPO DE CONSULTA Xavier Adserà Gebellí Presidente, Fundación de Estudios Financieros Francisco Celma Socio Director de Auditoría de Entidades Financieras, Deloitte 9 EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO Paz Comesaña Pérez Directora de la División de Particulares, Caixa Galicia Héctor Flórez Crespo Socio Responsable de Consultoría Para Entidades Financieras, Deloitte Álvaro García Diéguez Director Adjunto de Diseño y Desarrollo de Negocio, Caixa Galicia Alberto García García Director del Área de Control de Gestión, Caja Madrid Alfredo Jiménez Fernández Director de Análisis y Estudios de la FEF Alejandra Kindelán Oteyza Directora del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander Manuel Martín Martín Comisión Ejecutiva de la FEF José Massa Gutiérrez del Alamo Presidente, Iberclear José María Méndez Álvarez de Cedrón Secretario General, CECA Juan A. Pérez-Campanero Fernández Executive Director – Research Tesorería, Banco Santander Alberto Placencia Porrero Socio Director Servicios Financieros, Ernst & Young Rafael Sarandeses Astray-Caneda Director General, Fundación de Estudios Financieros Jesus Saurina Director del Departamento de Estabilidad Financiera, Banco de España 10 EQUIPO DE TRABAJO Pedro Pablo Villasante Secretario General, AEB Javier Zapata Cirugeda Director Asesoría Institucional y Vicesecretario del Consejo de Administración, Banco Popular Español 11