Industrial 3191.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN
SEMINARIO DE GRADUACIÓN
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
ÁREA
PROYECTOS
TEMA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA MONTAR UNA EMPRESA
ENSAMBLADORA Y PRODUCTORA DE REFRIGERADORES POPULARES
AUTOR
RONQUILLO MEZA GEISSON ANTONIO
DIRECTOR DE TESIS
ING. IND. POMBAR VALLEJOS PEDRO GALO
2004 - 2005
GUAYAQUIL - ECUADOR
“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta Tesis
corresponden exclusivamente al autor”.
………………………………….……………
Ronquillo Meza Geisson Antonio
C.I. 091887302 – 7
DEDICATORIA.
A todos mis seres queridos, amigos y familiares que hicieron que este trabajo sea posible, a
mis compañeros al compartir los conocimientos adquiridos durante el transcurso de los estudios.
AGRADECIMIENTO.
Al Dios del cielo que por su bondad amorosa hace salir el sol sobre justos e injustos, porque
escrito está que no le pertenece al hombre terrestre ni siquiera dirigir su paso.
ÍNDICE GENERAL.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DEL PROYECTO.
No.
Descripción
Página
1.1
Introducción.
1
1.2
Antecedentes.
3
1.3
Justificativos.
4
1.4
Objetivos General.
5
1.5
Objetivos específicos.
5
1.6
Metodología de la investigación.
5
1.7
Marco teórico.
6
1.8
Matriz de operacionalización.
6
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO.
2.1
Identificación del producto.
2.1.1
Componentes del producto.
2.2
Análisis de la demanda.
8
8
14
2.1.1
Demanda histórica y situación actual.
14
2.1.2
Proyección de la demanda.
28
2.3
Análisis de la oferta.
31
2.3.1
Tipos de oferta.
2.3.2
Tendencia histórica de la oferta.
30
2.4
Demanda insatisfecha.
34
2.5
Precios actuales del producto.
34
2.6
Canales de distribución actuales.
30
35
CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO.
3.1
Diseño del producto.
36
3.2
Tamaño de la planta.
37
3.2.1
Tamaño del mercado.
37
3.2.2
Suministros e insumos.
3.2.3
Tecnología.
38
3.2.4
Disponibilidad.
38
3.2.5
Análisis por peso para conocer el nivel al que trabajará la empresa.
3.2.6
Programa de Producción.
39
3.3
Localización y ubicación.
40
3.3.1
Localización.
40
37
39
3.3.2
Ubicación.
42
3.4
Ingeniería del Proceso.
43
3.4.1
Descripción del proceso de producción.
44
3.4.2
Distribución de planta.
45
3.4.3
Factores para el Aseguramiento de la Calidad.
46
3.4.4
Factores de Seguridad e Higiene Ocupacional.
47
3.4.5
Impacto ambiental.
47
3.4.6
Gestión del Mantenimiento.
47
3.5
Organización del proyecto.
48
CAPÍTULO IV
ESTUDIO FINANCIERO Y ECONOMICO.
4.1
Inversión Fija.
49
4.1.1
Terrenos y construcciones.
49
4.1.2
Maquinarias y equipos.
4.1.3
Otros activos.
53
4.2
Capital de operación.
54
4.2.1
Materiales directos.
55
4.2.2
Mano de obra directa.
57
4.2.3
Carga fabril.
57
50
4.2.4
Costos administrativos.
61
4.2.5
Costos de ventas.
63
4.3
Inversión total.
4.4
Financiamiento.
4.5
Costos de producción.
67
4.6
Cálculo del costo unitario del producto.
68
4.7
Cálculo del precio de venta del producto.
68
65
65
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.
5.1
Cálculo del punto de equilibrio.
70
5.2
Estado de Pérdidas y Ganancias.
73
5.3
Flujo de caja.
75
5.4
Determinación de la Tasa Interna de Retorno.
5.5
Periodo de recuperación de la inversión.
79
5.6
Coeficiente beneficio / costo.
80
5.7
Resumen de criterios financieros.
81
5.8
Cronograma de implementación.
81
78
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1
Conclusiones.
82
6.2
Recomendaciones.
83
Hoja de anexos.
84
Glosario.
106
Bibliografía.
107
ÍNDICE DE ANEXOS.
No.
Descripción
Página
1
Productos que actualmente hay en el mercado.
85
2
Encuesta sobre preferencia de compra de refrigeradores.
87
3
Diseño del producto.
88
4
Plano de localización del proyecto.
5
Diagrama de análisis de operaciones.
92
6
Diagrama de operaciones del proceso.
93
7
Diagrama de bloques del proyecto.
8
Distribución de planta.
91
94
95
9
Estructura organizacional del proyecto.
10
Equipos de la producción.
11
Materiales Directos.
12
Diagrama de Gantt.
96
97
103
104
RESUMEN.
Titulo: Estudio de factibilidad para montar una empresa ensambladora y productora
de refrigeradoras populares.
Autor: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Determina la factibilidad de la implementación de una pequeña empresa de ensamblaje y
producción de refrigeradores populares en un periodo de 10 años, dirigida hacia la población
urbana del Ecuador.
Aplica el análisis de las variables de estadísticas descriptivas y el método de muestreo
aleatorio para la determinación de la demanda y la oferta, calcula la demanda insatisfecha; a
través del análisis de los factores que determinan el tamaño de la planta elabora el programa de
producción; efectúa el estudio técnico para el establecimiento de la localización, la ubicación y la
ingeniería del proceso, para lo cual utiliza los diagramas de análisis de operaciones, de bloques, de
planta y de recorrido; además de la estructuración de la organización mediante organigramas.
Determina la inversión total la misma que es del orden de $538.367,00, su financiamiento es a
través de crédito bancario por (28.77%) $154.925,13, y una sociedad formada por accionistas que
cubrirá (71.22%) $383.441,87.
En conclusión, los indicadores financieros manifiestan la factibilidad económica del proyecto
debido a que presenta una tasa interna de retorno del 30.23% superior a la tasa de riesgo 12%, el
Valor Actual Neto (VAN) asciende a los $296.974,05, el periodo de recuperación de la inversión es
igual a 5 años, el coeficiente beneficio / costo del proyecto es 1.15 mayor que la unidad,
significando que por cada dólar de ingreso el 15% es beneficio, mientras que el margen neto de
utilidad en el primer año de operaciones es de 20.40%, estimándose un incremento hasta el
25.48%, para el segundo año.
…………………………………..
Ronquillo Meza Geisson Antonio
C.I. No. 091887302-7
.……………………………………....
Ing. Ind. Pombar Vallejos Pedro Galo
Visto bueno
PRÓLOGO.
El preste trabajo tiene como título “Estudio de factibilidad para montar una empresa
ensambladora y productora de refrigeradoras populares”, para el efecto, es necesario realizar
una investigación de campo y bibliográfica acorde al tema a tratar y al área escogida.
Las fuentes que han servido como material de información están relacionadas con los textos
de Ingeniería en el área de Gestión de Proyectos, folletos proporcionados por el Departamento de
Graduación de la Facultad de Ingeniería Industrial, datos tabulados de las Instituciones como el
INEC y encuestas dirigidas hacia las familias ecuatorianas, posteriormente se aplica las técnicas
ingenieriles adecuadas.
El proyecto consta de seis capítulos, en el primero se detallan los objetivos y justificativos
del estudio, en el segundo se realiza el estudio de mercado para determinar la demanda
insatisfecha, en el tercero se analiza el estudio técnico en el cual se elaboran los flujogramas de
proceso y la estructura organizacional, en el cuarto se efectúa el presupuesto del proyecto
considerando todos los rubros, en el quinto se evalúa la inversión a través de indicadores
financieros, y, en el último capítulo se describe las conclusiones y recomendaciones.
El proyecto finaliza con la información complementaria, detallada en los anexos, glosario de
términos y bibliografía.
Debido a que en el país la industria manufactura de refrigeradoras ha decrecido
notablemente debido a ciertos factores económicos que adolece el país, en comparación con
otros países del área andina, como Colombia y Perú, por ejemplo, que tienen menores costos
energéticos y de telecomunicaciones, he considerado como prioritaria la información de este
proyecto, que pretende además revitalizar un sector que tuvo mucho apogeo en décadas
anteriores.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DEL PROYECTO.
1.1.
Introducción.
Los alimentos cuando entran en contacto con el aire, después de un tiempo, se
alteran y cambian de aspecto, olor y sabor. Así, la carne se pudre, las frutas frescas
fermentan y el pan toma un color oscuro verdoso. Para evitar que esto suceda, se
deben guardar y proteger a fin de que duren más tiempo, y que no pierdan su valor
nutritivo y no tengan que ser desechados. Para aquello es necesario plantearse la
siguiente pregunta: ¿Por qué se descomponen los alimentos?
Los alimentos se descomponen y se pudren por dos tipos de causas: por fenómenos
vitales o por fenómenos no vitales. Los principales causantes de la descomposición por
fenómenos vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los
parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos.
Las enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones
químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición
interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación de las sustancias que componen
los alimentos.
Pero los alimentos se alteran también por procesos no vitales. Entre las causas de esto
pueden citarse: los excesos de temperatura, la humedad, la luz, el oxígeno o simplemente el
tiempo. Todos estos factores provocan diversos cambios físicos y químicos, que se manifiestan por
alteraciones del color, olor, sabor, consistencia o textura de los alimentos. ¿Se puede evitar que se
deterioren los alimentos?
Anteriormente se mencionaron como principales causas de la alteración de los alimentos,
los microorganismos y las propias enzimas de los alimentos como responsables de los fenómenos
vitales. Para que ocurran estos fenómenos se necesitan ciertas condiciones apropiadas: acceso del
aire, humedad y temperatura. Así pues, para impedir que estos indeseables fenómenos vitales se
produzcan, se debe eliminar el aire, el agua y el calor excesivos. Los métodos que impiden que los
agentes biológicos alteren los alimentos se llaman Métodos Indirectos de Conservación.
La refrigeración: los métodos de refrigeración y de congelación permiten evitar los
efectos del calor sobre los alimentos. La refrigeración consiste en hacer descender la
temperatura de los alimentos hasta valores próximos a los 0º C, pero sin llegar a la
formación de hielo. Las neveras son un ejemplo del uso de la refrigeración para conservar
alimentos. La refrigeración también se emplea a nivel industrial para almacenar grandes
cantidades de productos (frutas, hortalizas, carnes, etc.) y en el transporte (camiones,
vagones de ferrocarril, barcos). Los alimentos refrigerados pueden conservarse durante un
lapso de tiempo considerable en síntesis refrigeración es el proceso de absorción de calor
dentro de un espacio determinado.
Congelar un alimento es hacer descender su temperatura por debajo de los 0º C.
Frecuentemente se emplea la ultra congelación, la congelación ultrarrápida hasta temperaturas de
entre 18º y 40º C bajo cero, así se evita que se formen grandes cristales de hielo, que alterarían la
textura de los productos. Al descongelar los alimentos ultra congelados, éstos conservan unas
características mucho más parecidas a las de los alimentos frescos.
La ultra congelación destruye hasta un 50% de los microorganismos que pudieran contener
los alimentos.
Tanto en la industria como en los hogares, la congelación y la ultra congelación se usan cada
vez más en la conservación de mariscos, pescados, carnes, frutas y hortalizas crudas, y también
para conservar comidas preparadas y semi preparadas.
Los métodos indirectos de conservación impiden la actuación de los microorganismos
y las enzimas, pero en general estos métodos no destruyen todos los microorganismos y
enzimas de los alimentos. Para destruirlos hay que recurrir a los métodos directos de
conservación.
1.2.
Antecedentes.
Los antiguos conservaban frío el alimento y la bebida con hielo de las montañas envuelto
en paja. Lhardy, desde su fundación, en 1839, servía en Madrid bebidas y sopas nevadas o en hielo
en pleno agosto; tal dicen, al menos, los cronistas. Pero eso no es refrigeración, sino enfriamiento:
En 1834, un norteamericano, Jacob Perkins, dejó estupefacto al mundo entero patentando una
máquina de hacer hielo. Esto fue el trampolín:
Su máquina fabricaba hielo con el calor de sus fricciones. Dicen que comentó el Papa
Gregorio XVI al enterarse del invento de Perkins" eso es meterse en el terreno de Dios. Ahora van
a llevar su irreverencia blasfema hasta el extremo de fabricar sangre. Pero el blasfemo Perkins
llegó lejos. En los años veinte, ya había neveras por toda Europa y América.
Durante los primeros años del siglo XX, los refrigeradores no eran un elemento de
uso frecuente en los hogares, ya que eran sumamente costosos, lo generalmente utilizado
eran muebles (muebles térmicos generalmente de madera, con formas de armarios con solo
puertas, y con paredes aisladas, las mismas protegidas por su parte externa por chapa
galvanizada).
Al comienzo se utilizaban otras técnicas para la conservación, como el secado de los
alimentos, ahumado o los conservadores que no eran más que un armazón con tejidos finos
para evitar el ingreso de insectos o roedores. Si bien los chinos ya tenían técnicas de
cortado y almacenamiento de hielo el año 1000 A.C., en occidente el uso del refrigerador
en el hogar comenzó en el siglo XX. Entre las décadas de los años 20 y los años 30, en el
hemisferio norte se introdujo al mercado de consumidores el primer refrigerador eléctrico,
dentro de esta década se introdujo los refrigeradores a combustión, especialmente diseñados
para aquellos lugares que no poseían electricidad, la masificación de la producción de los
refrigeradores sólo se dio después de la segunda guerra mundial.
La tecnología moderna climatiza o acondiciona muchas viviendas. Pero mucho
tiempo antes, los termes o comejenes también climatizaban las suyas, y todavía lo
hacen.
El nido de estos se halla en el centro de un montículo de considerable tamaño.
Desde el nido el aire caliente sube a una red de conductos para el aire cerca de la
superficie.
Allí el aire viciado sale en difusión por los lados porosos, y aire fresco y
refrigerante entra y desciende a una cámara para el aire al pie del montículo. Desde
allí circula al nido.
Algunos montículos tienen en el fondo aberturas por las cuales entra aire fresco, y, cuando
el tiempo es caluroso, el agua subterránea que sube se evapora, y así refrigera o refresca el aire.
Desde tiempos remotos el hombre se ha visto en la necesidad de conservar sus alimentos
por mucho mas tiempo, por ello procedía a usar como medio de conservación el hielo de las
elevaciones dicho proceso era muy rudimentario y poco a poco con el continuo avance
tecnológico empezó a desarrollar sistemas de refrigeración y climatización para mejorar sus
condiciones de vida.
1.3.
Justificativos.
El Ecuador tiene cerca de 80% de su población situada en un estrato social bajo debido a
esta problemática, este estudio esta orientado a suministrar refrigeradoras y sistemas de
refrigeración económicos a las personas de recursos limitados, teniendo en consideración que en
unos pocos años nuestro país será invadido con productos a bajos precios, lo cual nos mantiene
alertados para la aplicación de innovación tecnológica y así poder hacer frente a los gigantes de la
globalización, como son: Japón, Estados Unidos, China, etc.
Este proyecto tiene como justificativos principales:

Incrementar el desarrollo de nuestro país, creando nuevas fuentes de trabajo directa e
indirectamente una vez que se determine si es rentable la ejecución de este proyecto, así
como también.

El ahorro de divisas por concepto de importación, además se contribuye a la protección del
medio ambiente, al suministrar al mercado refrigeradores ecológicos.
1.4.
Objetivo general.
Determinar la factibilidad de la implementación de una pequeña empresa de ensamblaje y
producción de refrigeradores populares en un periodo de 10 años, dirigida hacia la población
urbana del Ecuador.
1.5.

Objetivos específicos.
Analizar el mercado nacional para determinar quienes y cuantos son los ofertantes de
productos con características similares al nuestro y la posible demanda.

Establecer un estudio técnico con la finalidad de determinar el tamaño de la planta, máquina y
tecnología a utilizar.

Elaborar un análisis económico que esta en capacidad de demostrar la inversión total del
proyecto.

Presentar al mercado un producto de alta calidad a un precio competitivo.
1.6.
Metodología de la investigación.
Para la realización de este proyecto utilizamos información primaria como la observación
mediante el contacto común de las cosas, encuestas y entrevistas a empresarios y catedráticos.
También utilizamos información secundaria como la levantada al Banco Central y al INEN, INEC,
empresas, SIISE 2003, y de la Internet.
1.7.
Marco teórico.
Actualmente se construyen en su gran mayoría sistemas de refrigeración de forma artesanal
en el mercado local sin base de ningún calculo de calor, lo cual genera disconformidad de quienes
usan dichos sistemas en lo que tiene que ver con las vitrinas frigoríficas por lo que la vida útil de
los equipos queda reducida debido a los dimensionamientos inexactos y a falta de mecanismos de
protección de los equipos como suelen ser controles de temperatura con diferenciales,
presostatos de alta y baja presión, retardadores de tiempo (on delay), recibidores de liquido,
separadores de aceite, acumuladores de succión, amortiguadores de vibraciones entre otros.
Por tanto si queremos ser competitivos es necesario ser eficientes en la producción y
eficaces en la distribución, para lograr un desempeño que nos permita satisfacer la demanda.
1.8.
Matriz de operacionalización.
Las principales variables que serán analizadas en el proyecto, serán el mercado y la
competencia, para con estos parámetros poder realizar una evaluación técnica – económica,
tendiente a su puesta en marcha. Las principales actividades que se contemplan son las siguientes:

Construcción de las variables

Categoría: Ventas

Variables: Mercado, Competencia.
El cuadro de operacionalización de variables se presenta a continuación:
Variable
Mercado
Definición
operacional
Acuerdos de
que disponen
los individuos
para realizar
intercambios
considerando
el mercado de
mano de obra
Indicadores
Dimensiones
Ítem
¿Que tanto planifica
la publicidad?
Intercambios
Acuerdos
comerciales
Personas
Departamentos
de Ventas
*Se planifica poco.
*Se planifica mucho.
Administración
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN.
¿Cuánto se preocupa
la gerencia?
Contender dos
o mas
empresas
Competencia aspirando a
una misma
cosa
¿Cuánto es la
Departamento
participación en el
de ventas
mercado?
Vendedores
Compradores
Producto
Insumo
¿Cuánto dirige la
gerencia?
Administración *Alto
*Medio
*Bajo
Fuente: Folleto de Gestión de Proyectos del Dpto. de Graduación.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Si las variables consideradas en el proyecto, son favorables, y sus indicadores técnicos y
económicos, son atractivos para el inicio de las actividades, entonces se implementará el mismo,
para lo cual se realizará el respectivo análisis de mercado en el siguiente capítulo.
CAPÍITULO II
ESTUDIO DE MERCADO.
2.1.
Identificación del producto.
Actualmente en el mercado encontramos básicamente dos tipos de refrigeradores que
predominan ya sea de origen nacional o importado como son:
La de convección natural: Es aquella que absorbe el calor en el evaporador por conducción
natural cuya característica principal es la formación de escarcha y tienen presentaciones desde los
seis hasta los veinte pie cúbicos.
La de convección forzada: También llamada no frosh consta de un sistema de
recirculamiento del aire interno impulsado por un ventilador y su característica principal es que no
produce escarcha por que tiene un sistema de deshielo automático.
En el anexo No. 1 se presentan varios modelos del producto que se expenden actualmente
en el mercado.
2.1.1. Componentes del producto.
En el mercado encontramos diferentes modelos de refrigeradores con características
particulares y diseños, pero fundamentalmente constan de los siguientes elementos:
Compresores. – El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración: En
primer lugar succiona el vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un
punto en el que puede ser mantenida la temperatura de evaporación deseada. En
segundo lugar, el compresor eleva la presión del vapor refrigerante a un nivel lo
suficientemente alto, de modo que la temperatura de saturación sea superior a la
temperatura del medio enfriante disponible para la condensación del vapor
refrigerante.
Funcionamiento básico. – Cuando el pistón se mueve hacia abajo en la carrera de succión se
reduce la presión en el cilindro. Y cuando la presión del cilindro es menor que el de la línea de
succión del compresor la diferencia de presión motiva la apertura de las válvulas de succión y
fuerza al vapor refrigerante a que fluya al interior del cilindro.
Cuando el pistón alcanza el fin de su carrera de succión e inicia la subida (carrera de
compresión), se crea una presión en el cilindro forzando el cierre de las válvulas de succión. La
presión en el cilindro continua elevándose a medida que el cilindro se desplaza hacia arriba
comprimiendo el vapor atrapado en el cilindro. Una vez que la presión en el cilindro es mayor a la
presión existente en la línea de descarga del compresor, las válvulas de descarga se abren y el gas
comprimido fluye hacia la tubería de descarga y al condensador.
Cuando el pistón inicia su carrera hacia abajo la reducción de la presión permite que se
cierren la válvulas de descarga, dada la elevada presión del condensador y del conducto de
descarga, y se repite el ciclo.
Durante cada revolución del cigüeñal se produce una carrera de succión y otra de
compresión de cada pistón. De modo que en los moto – compresores de 1750 RPM tienen lugar a
1750 ciclos completos de succión y compresión en cada cilindro durante cada minuto. En los
compresores de 3500 RPM se tiene 3500 ciclos completos en cada minuto.
Evaporadores según alimentación de refrigerante. – Los evaporadores pueden ser
clasificados de acuerdo al método de alimentación del líquido como de expansión seca, inundados,
o líquidos sobrealimentados. Con el método de expansión seca la cantidad de líquido refrigerante
alimentado al evaporador está limitada a la cantidad que pueda ser completamente vaporizado
durante el tiempo de llegada hasta el extremo final del evaporador, de tal manera que solo llegue
vapor a la línea de succión. La válvula generalmente empleada con este método para el control del
flujo de refrigerante es de expansión termostática o de tubo capilar. Para estar seguro de tener
completa vaporización del refrigerante en el evaporador y prevenir así el llevar líquido en la
tubería de succión al compresor, se permite un sobrecalentamiento de 10°F al final del
evaporador, esto requiere aproximadamente del 10% al 20% de la superficie total del evaporador.
Una parte de cada masa unitaria de refrigerante circulado se vaporiza en la válvula del
control del refrigerante a medida que la presión es reducida desde la presión condensante hasta la
presión del evaporador. Con el evaporador de alimentación de expansión seca el gas resultante
entra al evaporador junto con el líquido resultante, el cual se vaporiza progresivamente a medida
que el refrigerante pasa a través del evaporador. De lo anterior, es evidente que el refrigerante en
la última parte del evaporador no trabaja tan efectivamente como la parte a la entrada del
evaporador en donde se tiene una gran parte del refrigerante en la fase del líquido.
Es por está razón que en un evaporador de expansión seca, la superficie del serpentín
siempre es mas bajo en la parte a la entrada del refrigerante y su valor mas alto se tiene cerca de
la salida, a pesar del hecho de que la temperatura de saturación del refrigerante es mas baja en la
salida debido a la caída de presión que experimenta el refrigerante al fluir a través del evaporador.
En tanto que los evaporadores de expansión seca son algo menos eficiente que el
de tipo inundado o de sobrealimentación del líquido, son por lo general mucho más
simples en su diseño, su costo inicial es mas bajo, requiere mucho menos carga de
refrigerante y tienen menos problemas que los demás en lo que respecta al regreso del
aceite. Por estas razones el evaporador de expansión seca es el tipo más popular. Esto
en particular es cierto para sistemas que emplean refrigerantes halocarburos, ya que
con los evaporadores inundados a veces es difícil el regreso del aceite.
Los evaporadores inundados trabajan con refrigerante líquido con lo cual se llenan por
completo a fin de tener humedecida toda la superficie interior del tubo y en consecuencia la
mayor razón posible de transferencia de calor. El evaporador inundado está equipado con un
acumulador o colector de vapor que sirve como receptor líquido desde el cual el refrigerante
líquido es circulado por gravedad a través de los circuitos del evaporador. El nivel del líquido en
evaporador se mantiene más bajo o más alto mediante un control de flotador y, el vapor generado
por la acción de ebullición del refrigerante en los tubos se separa del líquido en la parte superior
del acumulador de donde es sacado directamente a través de la línea de succión con el gas que se
forma como consecuencia de la reducción de presión del refrigerante desde la presión en el
condensador hasta la presión que se tiene en el evaporador. Se debe observar que el gas
instantáneamente formado no circula por la parte de transferencia de calor del evaporador.
Un evaporador sobre alimentado es aquel en el cual la cantidad de refrigerante líquido en
circulación a través del evaporador ocurre con considerable exceso y que además puede ser
vaporizado. El exceso del líquido es separado del vapor en un receptor de baja presión o
acumulador y es recirculado hacia el evaporador, mientras que el vapor es extraído por la succión
del compresor. Los rangos de razón de circulación son desde un valor de 2 a 1 hasta valores altos
de 6 ó 7 a 1, se usan los rangos altos con amoniaco y los bajos con los refrigerantes 12, 22, y 502.
Un rango de circulación de 3 a 1 indica que se tiene en circulación tres tantos de líquido circulando
que pueden ser vaporizados, en cuyo caso la composición de refrigerante en el cubo de regreso al
acumulador estará compuesta por peso, de dos partes de líquido y una parte de vapor. Con una
recirculación adecuada del líquido el humedecimiento de la superficie interior del tubo y el
rendimiento en los evaporadores sobrealimentados son similares a los que se tienen con aquellos
que trabajan completamente inundados. La razón óptima de recirculación para tener el mejor
rendimiento en el evaporador, varía con un gran número de factores y a veces es difícil de
predecirlas. A fin de lograr el rendimiento estipulado, es importante que el fabricante de
evaporadores haga recomendaciones lo más aproximadas posibles.
Como en el caso de evaporadores de expansión seca, el flujo de líquido en los evaporadores
sobrealimentados es controlado por algún dispositivo de medición, por lo general una válvula de
expansión manual o un orificio diseñado o ajustado para obtener el flujo máximo necesario para
cuando se tengan las cargas pico.
Los evaporadores sobrealimentados son mas comúnmente utilizados en sistemas de
evaporador múltiple, resultando más económicos. Mientras que para un evaporador simple se
tienen pocas dificultades para controlar la razón de recirculación, el balanceo en un sistema de
evaporador múltiple es más tedioso, pero se facilita más al aumentarse la razón de recirculación.
Por este motivo, las razones de recirculación generalmente son mayores para un sistema de
evaporador múltiple que para un evaporador simple.
A fin de prevenir una sobrealimentación excesiva en los evaporadores activos, se instala una
válvula de desahogo en el lado de descarga de la bomba para regresar líquido al receptor de baja
presión cuando no están funcionando uno o más de los evaporadores del sistema.
Condensadores. – El condensador en el sistema de refrigeración es el que se
encarga de que el refrigerante que ingresa a alta presión y alta temperatura
proveniente del compresor y en estado gaseoso cambie de estado, es decir se condensa,
teniendo así refrigerante líquido a la salida del condensador a alta presión y
temperatura.
Los condensadores de tubo y aleta generalmente tienen aplicaciones domesticas ya que se
produce la condensación mediante la corriente de aire natural es por esta razón la normativa de
dejar un espacio entre el refrigerador y la pared donde será ubicada.
Los condensadores de convección forzada se aplican en sistemas de refrigeración
no frosh, comerciales y acondicionadores de aire su característica principal es que
necesitan de un ventilador para que se produzca el cambio de estado del refrigerante.
Dispositivo de control del flujo refrigerante. – Es el que se encarga de producir la expansión
del refrigerante logrando así una disminución de la presión y de la temperatura en el evaporador
los dispositivos más comunes en refrigeración domestica son los tubos capilares, para lograr un
mayor rendimiento que el de los tubos capilares, se emplean válvulas de expansión ya sea
automática o termostática.
Filtro secador. – El filtro secador no es parte fundamental en el sistema de refrigeración,
por lo que se lo considera como un accesorio, se encarga de retener impurezas que pudiesen
haber quedado en el sistema y además retiene la humedad por medio de partículas de sílica.
Sistema de deshielo. – El sistema de deshielo esta compuesto por un timer que establece el
tiempo de deshielo, una resistencia de tubo y un termostato de deshielo los cuales interactúan en
serie para que se produzca el deshielo.
Refrigerantes. – Los refrigerantes más usados son los CFCS (cloro fluoro carbonados), pero
por su alto grado de destrucción del ozono están siendo reemplazados por los refrigerantes
ecológicos que no contienen cloro en su formulación como son el R – 134A y el R – 404A entre
otros, la principal característica de los refrigerantes usados en refrigeración es que hierven a
temperaturas bajas como (-29, -30, -40) grados centígrados. Es decir que se evaporan a
temperaturas ambientales.
Estructura metálica gabinete y aislante térmico. – Generalmente la estructura esta
compuesta de hierro dulce (lata negra), o de lata galvanizada que van desde los (0.45-1) mm de
espesor.
El aislante térmico más usado actualmente es el poliuretano expandido, algunos
fabricantes nacionales usan lana de vidrio y poli estireno (espuma fong) siendo el
poliuretano el que opone mayor resistencia al paso del calor.
Sistema eléctrico. – El sistema eléctrico de un refrigerador esta formado por el termostato,
relay, protector térmico, resistencia de contorno, focos, swichs de on – off y en algunos casos
fabricador de hielo (ice maker).
2.2.
Análisis de la demanda.
Debido al comportamiento poblacional cada vez en mayor aumento en el número de
personas y necesidades, de igual manera aumenta la necesidad de adquirir un refrigerador
tanto para uso del hogar como para realizar alguna labor o trabajo.
Por lo tanto el mercado de refrigeradores es cada vez más amplio y su uso es a todo
nivel social y se está convirtiendo en un producto altamente necesario para la conservación
de los productos alimenticios cárnicos, lácteos, etc.
La demanda de este producto es una demanda de necesidad ya que es un bien
necesario por encontrarnos ubicados geográficamente en un clima cálido con alto
porcentaje de humedad.
Elementos que conforman la demanda. – Existen varios elementos que la
conforman por lo que podríamos decir que se clasificarían de la siguiente manera:
Consumidores. – Son todos y aquellos hogares que están formándose en el
transcurso del tiempo que tienen la necesidad de este producto, serán los clientes
potenciales.
Nivel socio – económico. – Este producto esta al alcance de toda la población por la
gran variedad de precios según al mercado que este dirigido, encontramos también
diferentes calidades las cuales se eligen de acuerdo a las posibilidades económicas.
2.2.1. Demanda histórica y situación actual.
Conociendo que los usuarios de las refrigeradoras, son las familias ecuatorianas y que
por lo general, cada vivienda necesita de una refrigeradora, entonces ha sido necesario
obtener el número de viviendas y clasificarlas en urbanas y rurales, tal como se presenta en
el siguiente cuadro.
NÚMERO DE VIVIENDAS EN EL ECUADOR.
Año
Población
estimada
Urbanas
Rurales
Promedio de
viviendas por
habitantes
Total de
viviendas
2000
11.936.858
4,88267
1.477.340
967.398
2.444.738
2001
12.090.804
4,88267
1.496.393
979.874
2.476.267
2002
12.332.620
4,88267
1.526.321
999.471
2.525.792
2003
12.579.272
4,88267
1.556.847
1.019.461
2.576.308
2004
12.830.858
4,88267
1.587.984
1.039.850
2.627.834
Fuente: INEC.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Se ha tomado como referencia para el cálculo de refrigeradoras la población urbana,
debido a que muchas de las áreas rurales, tienen altas deficiencias energéticas, por esta
razón no cuentan con refrigeradoras, además su condición de pobreza no permite que sean
adquiridos estos accesorios para el hogar en gran escala.
La demanda de refrigeradoras ha sido calculada con base en información primaria, es
decir, a través de la formulación de encuestas dirigidas hacia la población en referencia.
Para el efecto, se ha utilizado el muestreo aleatorio, mediante el cual es posible tomar
una muestra representativa para en esa población realizar la investigación y luego
multiplicarla por el resto de la población considerada en el proyecto. La encuesta formulada
a 100 viviendas en diversos lugares del país (aleatoriamente, previo a la obtención del
tamaño de la muestra), se la pueda apreciar en el anexo No. 2.
Procedimiento para el muestreo aleatorio.- El primer paso es la formulación de
las encuestas hacia los diversos lugares de la población nacional, cuyos resultados
deben ser tabulados adecuadamente:
El procesamiento de la información obtenida de las encuestas que han sido
tabuladas en el cuadro anterior, se las realiza con base en las siguientes ecuaciones:
X
Media (Xi) =
ntotal
615
Media (Xi) =
100
Media (Xi) = 6,15
(X-Xi)2
2
Varianza ( ) =
(ntotal - 1)
246,75
Varianza (2) =
100 - 1
Varianza (2) = 2,49
Desviación estándar =
2
Desviación estándar =
2,49
Desviación estándar = 1,58
Valor (no) =
Z2 . 2
e2
Z2 = nivel de confianza.
e2 = error típico.
Los valores Z2 y e2 se los ha obtenido, utilizando la función “Análisis de datos”,
que se encuentra en el menú “Herramientas” del programa Excel. Luego se la elige la
opción “Estadísticas Descriptiva”. Después de que se han introducido los datos que
corresponden en el cuadro de la función “Estadística Descriptiva”, el programa presenta
el siguiente cuadro:
PARAMETROS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS.
Media
Error típico
6,15
0,15787413
Mediana
6
Moda
5
Desviación estándar
1,57874135
Varianza de la muestra
2,49242424
Curtosis
-0,84192081
Coeficiente de asimetría
-0,03241537
Rango
6
Mínimo
3
Máximo
9
Suma
615
Cuenta
100
Nivel de confianza (95,0%)
0,31325659
Media
6,15
Error típico
0,15787413
Fuente: INEC.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
De donde:

Z2 = nivel de confianza = 0,15787413

e = error típico = 0,15787413
Valor (no) =
(0,15787413) (2,49)
0,15787413
Valor no = 31,33
no
Tamaño de la muestra (n) =
1 + (no / N)
Donde: N (tamaño de la población) = 1.587.984 habitantes.
Tamaño de la muestra (n) =
31,33
1 + (31,33 / 1.587.984)
Tamaño de la muestra (n) = 32
El procedimiento de muestreo indica que deben formularse 32 encuestas, sin
embargo, como el muestreo aleatorio indicó un total de 100 encuestas formuladas,
entonces se toman los datos de dicho volumen de información. Con los resultados de la
encuesta, se ha obtenido la siguiente demanda:
DEMANDA ESTIMADA DE REFRIGERADORAS EN UNIDADES.
Año
Promedio
Clientes
Demanda
Mecado
Demanda
vida útil
Potenciales
estimada
Meta
estimada de
De una
(Viviendas
Refrigeradora A nivel nacional)
De refrigeradoras (10 pies) refrigeradoras
en unidades
en unidades
2000
6,15
1.477.340
240.218
30,00%
72.065
2001
6,15
1.496.393
243.316
30,00%
72.995
2002
6,15
1.526.321
248.182
30,00%
74.455
2003
6,15
1.556.847
253.146
30,00%
75.944
2004
6,15
1.587.984
258.209
30,00%
77.463
Fuente: INEC y encuestas.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Como se ha podido conocer de acuerdo a las encuestas formuladas a diversos
hogares de la población considerada como usuario del producto, se tiene un 30% de
uso de refrigeradoras de 10 pies.
La demanda estimada de refrigeradoras, debe multiplicarse por el factor de
cantidad de refrigeradoras en las viviendas, que h a sido calculada en 1,1 5 unidades.

Factor de cantidad de refrigeradoras = (número de encuestados x
cantidad de
refrigeradores que utiliza en su vivienda) / número de encuestas.

Factor de cantidad de refrigeradoras = [(88 x 1) + (9 x 2) + (3 x 3)] / 100 unidades.

Factor de cantidad de refrigeradoras = 115 / 100.

Factor de cantidad de refrigeradoras = 1,15.
Luego, se procede a calcular la demanda de refrigeradoras en unidades.
DEMANDA DE REFRIGERADORAS EN UNIDADES.
Año
Demanda
Factor de Tenencia
Demanda
estimada
promedio de
de refrigeradoras
de refrigeradoras
refrigeradoras
en unidades
en unidades
por vivienda
2000
72.065,38
1,15
82.875
2001
72.994,78
1,15
83.944
2002
74.454,68
1,15
85.623
2003
75.943,77
1,15
87.335
2004
77.462,65
1,15
89.082
Fuente: INEC y encuestas.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El cuadro indica que en el año 2000 hubo una demanda de 82.875 refrigeradoras,
mientras que en el año 2004 se incrementó a 89.082, debido al in cremento de las
viviendas en nuestro país.
DEMANDA HISTORICA DE
REFRIGERADORAS
REFRIGERADORAS
90,000
88,000
86,000
84,000
82,000
80,000
78,000
2 000
2 001
2 002
2 003
2 004
PERIODOS
Fuente: INEC y encuestas.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
2.2.2. Proyección de la demanda.
La proyección de la demanda ha sido realizada con base en el uso del método
polinomial o parabólico debido a la alta confiabilidad de la curva que forman los datos.
En el siguiente cuadro se presenta el cálculo de la proyección de la demanda.
La demanda de refrigeradoras en el año 2005 se incrementará a la cantidad de 91.208
unidades, en el 2006 a la cantidad de 93.483 unidades y en el 2007 a 95.957 unidades.
2.3.
Análisis de la oferta.
Para determinar la oferta que existe en el mercado nacional se recurrió a obtener
información primaria y secundaria, debido a que existen refrigeradores de fabricaciones
nacionales e importadas. Cabe resaltar que los refrigeradores de construcción nacional se
fabrican solo su estructura como es el gabinete, puertas, los demás componentes son
importados. Son los importadores o distribuidores en conjunto con los productores
nacionales los que directamente ofertan.
2.3.1. Tipos de oferta.
La oferta que existe actualmente en nuestra localidad es la que se denomina de
libre mercado, es decir, existen varios productores que se dedican a esta actividad la
cual es la elaboración de refrigeradores, los mismos que ofrecen una gran diversidad
en cuanto a la calidad, capacidad, y modelos.
Por lo cual se descarta que sea un mercado monopólico u oligopólico. Una de las
ventajas de este tipo de oferta llamada de libre competencia es que al existir muchos
competidores, en el momento de que el usuario desea adquirir un producto en
mención del mercado nacional se encuentra con una amplia gama a su disponibilidad,
así que cada competidor estará obligado a ofrecer la mejor calidad y servicio para
permanecer en el mercado.
2.3.2. Tendencia histórica de la oferta.
La oferta ha sido calculada con base en el Consumo Nacional Aparente, que
relaciona a las importaciones, producción nacional, menos las exportaciones de
refrigeradoras, información tomada de los registros del Banco Central.
A continuación se presenta el siguiente cuadro.
CONSUMO NACIONAL APARENTE DE REFRIGERADORES EN EL ECUADOR
PERIODO 2000-2004.

CNA =producción nacional + importaciones – exportaciones.
Años
Producción
nacional
Importaciones Exportaciones CNA (ton)
(ton)
(ton)
2000
4.966,11
2001
3.361,42
3.519
2,4
6.878
2002
2125,25
5.015
5
7.136
2003
2028,73
5.268
4
7.293
2004
2046,86
5.448
38
7.457
1702,19
0,405
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
PESO PROMEDIO DE UN REFRIGERADOR.
Refrigerador
10 pies
15 pies
20 pies
Peso (kg)
40
70
100
6.668
Fuente: Información de campo.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
La oferta de refrigeradoras por tipos, es presentada en el siguiente cuadro.
CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA POR TIPOS.
Refrigerador
10 pies
15 pies
20 pies
Total
% de oferta
40%
35%
25%
100%
Fuente: Departamento de Marketing de MABE.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Tipos de refrigeradoras
20 pies
25%
15 pies
35%
Fuente: Departamento de Marketing de MABE.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
10 pies
40%
10 pies
15 pies
20 pies
La oferta de refrigeradoras de 10 pies es la de mayor compra, en especial, por la
clase socioeconómica baja. Luego, la oferta de refrigeradoras es la siguiente:
OFERTA DE REFRIGERADORAS EN UNIDADES.
Años
CNA (ton)
CNA (Kg)
Peso
promedio
Unidades
%
Oferta un.
2000
6.668
6.667.895
40
166.697
40%
66.679
2001
6.878
6.877.525
40
171.938
40%
68.775
2002
7.136
7.135.808
40
178.395
40%
71.358
2003
7.293
7.293.201
40
182.330
40%
72.932
2004
7.457
7.457.099
40
186.427
40%
74.571
Fuente: Banco Central del Ecuador e información de campo.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Una vez obtenido el CNA, se tiene la capacidad de proyectarlo para los periodos
posteriores utilizando la herramienta del método polinomial o parabólico de Excel, debido a
la alta confiabilidad de la curva que forman los datos.
La oferta de refrigeradoras en el año 2005 se incrementará a la cantidad de 75.883
unidades, en el 2006 a la cantidad de 76.915 unidades y en el 2007 a 77.672 unidades.
2.4.
Demanda insatisfecha.
Este análisis esta basado en conocer con exactitud si el producto a fabricarse tiene
oportunidad en el mercado local, se procede al cálculo de la demanda insatisfecha, que
representa el diferencial entre la oferta y la demanda comenzando por el año actual y
continuando con las respectivas proyecciones ya calculas en los sub – temas anteriores.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA DE REFRIGERADORES EN
EL CANTÓN GUAYAQUIL.
Año
Demanda actual y
proyectada
Oferta actual y
proyectada
Demanda
insatisfecha
2005
91.208
75.883
15.325
2006
93.483
76.915
16.568
2007
95.957
77.672
18.285
2008
98.629
78.154
20.475
2008
101.500
78.362
23.138
2010
104.569
78.294
26.275
Fuente: Análisis de la demanda y de la oferta.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
2.5.
Precios actuales del producto.
En este numeral corresponde analizar los precios de venta locales de refrigeradores
que actualmente se comercializan, tanto los importadores como los fabricantes locales.
Los precios que manejan los ofertantes en el cantón Guayaquil varían de acuerdo a la
marca del producto y de la calidad del mismo. Para mejor ilustración veamos el siguiente
cuadro.
PRECIOS DE LOS OFERTANTES ACTUALES DE REFRIGERADORES EN
DÓLARES.
Marca
Whirlpool
Durex
Mabe
Samsumg
LG
Sanyo
Indurama
10 pie cúbicos
380-450
320-380
340-400
350-445
390-500
340-410
330-420
15 pie cúbicos
840-930
750-790
620-680
540-580
530-560
500-525
600-700
20 pie cúbicos
1300-1600
950-1100
700-890
Fuente: Análisis de la demanda y de la oferta.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
En este cuadro se observan los precios de los refrigeradores que fluctúan dependiendo
de la marca y la capacidad de enfriamiento.
2.6.
Canales de distribución.
La comercialización de este producto (refrigeradores) generalmente y en la mayoría
de los casos, recorre la trayectoria Productor – Minorista – Consumidor.
Algunos productores nacionales tienen puntos de venta directos Productor –
Consumidor, es decir que siguen una trayectoria relativamente corta.
Por medio de la observación se pudo establecer que muchos de los ofertantes
muestran o dan a conocer sus productos por medio de cuñas de radio y televisión, la
Internet, aplicando merchandising, revistas, catálogos entre otros.
CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO.
3.1.
Diseño del producto.
El diseño del producto se lo debe realizar con el afán de que el proceso de producción sea
ejecutado, conforme a modelos previos establecidos para el efecto
El diseño del producto se lo presenta en el anexo No. 3.
Características Físicas. – Son las siguientes:

Color: serán de tres tipos: amarillo, verde agua y blanco.

Forma: Rectangular, con dos puertas.

Dimensiones: 1,29 m de altura x 0,60 m de ancho x 0,50 m de profundidad.
Propiedades del producto: Son las siguientes:

Forma: Rectangular, con dos puertas

Resistencia. – Debido a su estructura metálica interna con tubos cuadrados
y
láminas de hierro dulce de 0.40 mm de espesor.

Refrigeración.- Conservación y congelación de alimentos.
Duración. – La vida útil del producto depende del uso y de los periodos de variación
de voltaje en las diversas zonas urbanas donde funcione el producto, se estima un periodo
de 5 años.
Conductibilidad térmica. – La conductibilidad térmica es la mínima, debido a que
presenta un aislamiento con poliuretano expandible.
Embalaje del producto. – Este producto para su embalaje requerirá de una caja de
cartón y en su interior una cubierta con espumaflex, el cual tendrá su respectiva
identificación.
3.2.
Tamaño de la planta.
Los aspectos que sirven para la determinación del tamaño de la planta están
orientados a los objetivos de la localización, los cuales son los siguientes:
TAMAÑO DE LA PLANTA.
Ítem
Detalle
1
2
3
4
Tamaño del mercado
Disponibilidad
Suministros e insumos
Tecnología
Fuente: Estudio técnico.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
A continuación se analizarán cada uno de estos factores.
3.2.1. Tamaño del mercado.
La determinación del tamaño del mercado se efectúa a través de la resta de la
demanda menos la oferta; en el año 2006 esta demanda insatisfecha ascendió a la suma de
16.568 refrigeradoras. La demanda a captar será establecida en el 10%, lo que quiere decir,
que se fija una demanda a captar, correspondiente a 1.657 unidades de refrigeradoras
durante el año donde se produce el inicio del proyecto.
3.2.2. Suministros e insumos.
Las materias primas, son adquiridas en el medio local, sin embargo, muchos de estos
materiales son de procedencia extranjera, producto de la importación, por ejemplo, se cita
al motor compresor, mecanismos evaporadores, etc.
Las materias primas importadas restringen la factibilidad de la producción de
refrigeradoras, en especial, por concepto de costos y tiempo de adquisición de dichos
materiales.
Edificio. – El edificio donde estará ubicado el proyecto deberá tener un área de 875
2
m (35 m X 25 m) y será de propiedad de la empresa. Ver anexo No. 4 Plano de la
ubicación de la empresa.
Electricidad. – El suministro eléctrico, será de 110 voltios y de 220 voltios para los
procesos de soldadura. Las conexiones serán de tipo monofásico y trifásico.
Agua. – El suministro de agua potable será por conexión de tuberías de agua, cuyo
servicio dependerá de la empresa competente.
Teléfonos. – Los responsables del servicio telefónico serán los representantes de la
empresa Pacifictel.
3.2.3. Tecnología.
Las maquinarias del proyecto utilizarán tecnología tipo I y II en referencia a la
energía mecánica y eléctrica. Las maquinarias que empleará el proyecto son de fácil
adquisición y no representan una gran restricción para iniciar el proyecto, debido a que su
costo no es demasiado alto.
3.2.4. Disponibilidad.
El proyecto contará con el financiamiento necesario que será efectuado a través de
sus socios y mediante crédito externo. El aspecto relacionado con la disponibilidad, tiene
una factibilidad media, debido a que varios factores representan una oportunidad para la
instalación de una empresa de estas características, como por ejemplo, la adquisición de
maquinarias y la demanda existente, mientras que otros factores son negativos como por
ejemplo la carestía de varias materias primas.
3.2.5. Análisis por peso para conocer el nivel al que trabajara la empresa.
De acuerdo a los análisis efectuados en los sub ítem anteriores, se ha podido determinar las
siguientes puntuaciones:
ANÁLISIS PARA CONOCER LA CAPACIDAD DEL PROYECTO.
Factor
Tamaño del mercado
Suministros e insumos
Disponibilidad
Tecnología
Total
Peso
30%
25%
25%
20%
100%
Fuente: Estudio técnico.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Calific.
90
60
70
80
Ponder.
27.00%
15.00%
17.50%
16.00%
75.50%
Se ha determinado que la capacidad del proyecto en el primer año de iniciado
corresponderá al 75%, con la intención de incrementar la producción en el transcurso de los
cuatro primeros años, hasta llegar al 100%.
3.2.6. Programa de producción.
El programa de producción se lo presenta en el siguiente cuadro:
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.
Año
Demanda
insatisfecha
Meta a
captar
Demanda a
captar
Porcentaje de
capacidad
Programa de
producción
2005
15.325
10,00%
1.532
2006
16.568
10,00%
1.657
75%
1.243
2007
18.285
10,00%
1.828
80%
1.463
2008
20.475
10,00%
2.047
85%
1.740
2009
23.138
10,00%
2.314
90%
2.082
2010
26.275
10,00%
2.627
95%
2.496
Fuente: Cálculo de la demanda insatisfecha.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
3.3.
Localización y ubicación.
3.3.1. Localización.
La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que
se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mínimo.
La localización de nuestra planta estará en función de los siguientes factores:
Medio Ambiente. – Es el ambiente adecuado o favorable para el desarrollo de
nuestra planta.
Vías de acceso. – Las vías de acceso en buen estado nos permiten que nuestro
producto no tenga defectos por transportación.
Cercanía a la materia prima. – Nos permite reducir los gastos de transportación
desde los proveedores de los insumos hasta la planta.
Servicios básicos. – Son aquellos servicios como agua, electricidad, teléfono,
internet.
Leyes de fomento y desarrollo. – Son las leyes emitidas por el Estado y las
ordenanzas municipales, entre las más importantes.
Explicación. – Las opciones más favorables que se toman para la localización son:

Guayaquil.

Quito.

Cuenca.
El método a seguir para este análisis es la evaluación cuantitativa por puntos, que
sirve para determinar cual es la mejor opción, a través de una valoración, cuya fuente es el
texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos, capítulo III.

Favorable: 10.

Desfavorable: 7.

Si hay: 10

No hay: 7
En el siguiente gráfico se presenta el análisis de la localización de este proyecto.
ANÁLISIS DE LA LOCALIZACIÓN.
Peso
Medio
ambiente
(Favorable
Desfavorable)
Vías de acceso
(Si hay, No
hay)
Cercanía
a
materia prima
(Favorable
Desfavorable)
Servicios
básicos
(Si
hay, no hay)
Leyes
de
fomento
y
desarrollo
(Favorable
Desfavorable)
0,05
A
B
C
Calificació Total Calificación Total Calificación Total
n
10
0,5
10
0,5
10
0,5
0,30
10
3
10
3
10
3
0,10
10
1
7
0,7
7
0,7
0,40
10
4
10
4
7
2,8
0,15
7
7
1,05
7
1,05
1,00
9,55
9,25
8,05
Fuente: Análisis de la localización.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Conclusión. – El análisis determinó que la localización más idónea es la ciudad de
Guayaquil, debido a que en el método de evaluación por puntos obtuvo 9,55 de
calificación, versus 9,25 que se dio a la Capital de la República y 8,05 que obtuvo la ciudad
de Cuenca, en especial por el factor relacionado al medio ambiente cálido de la Región
Litoral o Costa.
3.3.2. Ubicación.
La ubicación óptima de un proyecto es la que favorece en mayor medida a que se
logre el mayor índice de rentabilidad sobre el capital y obtener el costo unitario mínimo.
La ubicación de la planta estará en función de los siguientes lugares:
A. Fertiza.
B. Pascuales.
C. Chongón.
D. Durán.
Los criterios para seleccionar la ubicación del proyecto:
a. Favorable: 10
b. Desfavorable: 7
c. Si hay: 10
d. No hay: 7
e. Alto: 5
f. Medio: 7
g. Bajo: 10
h. Bastante: 10
i. Poco: 7
j. Nada: 5
En el siguiente cuadro se ha elaborado el cuadro para analizar la ubicación del
proyecto.
ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN.
A
B
Peso Califica Total Califica Total
ción
ción
Leyes
de
operación
(Favorable
Desfavorable)
Disponibilidad
de terreno (Si
hay, No hay)
Costo
del
terreno
(Alto,
medio o b ajo)
Medio de vida
(Favorable
Desfavorable)
Transporte
(Bastante, poco
o nada)
Recurso
humanos
(Si
hay, no hay)
Empresas
conexas (Si hay,
no hay)
C
D
Cali Total Califica Total
fica
ción
ción
7
0,35
10
0,5
0,05
7
0,35
7
0,35
0,15
7
1,05
10
1,5
10
1,5
10
1,5
0,20
5
1
5
1
7
1,4
10
2
0,10
7
0,7
7
0,7
10
1
10
1,05
0,15
10
1,5
7
1,05
5
0,75
7
1,05
0,10
10
1
10
1
10
1
10
1
0,25
7
1,75
10
2,5
7
1,75
10
2,5
1,00
7,35
8,10
7,35
9,55
Fuente: Análisis de la localización.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Conclusión. – El análisis determinó que la ubicación más idónea es la ciudad de
Durán, debido a que en el método de evaluación por puntos obtuvo 9,55 de calificación,
versus 7,35 con que se calificó a Fertisa y Chongón, mientras que 8,10 se dio a Pascuales,
en especial por el costo del terreno.
El análisis determinó que la ubicación más idónea es el cantón Durán.
3.4.
Ingeniería del proceso.
La ingeniería del proceso se refiere a todos aquellos factores concernientes a la
descripción de los procesos, así como la planificación y control de dichas actividades.
3.4.1. Descripción del proceso de producción.
Proceso de Corte. – Consiste en medir y cortar los tubos cuadrados y las láminas
de hierro dulce de 2,44 x 1,22 cuyo espesor es de 0,40 mm.
Proceso de doblado. – Las láminas
de hierro dulce son dobladas
mediante
dobladoras, las cuales se convertirán en la estructura y las puertas.
En los procesos de corte y doblado laboran 2 operadores, cuyo tiempo estimado para
la producción oscila entre 70 a 80 minutos por cada unidad.
Proceso de Soldadura. – La estructura de los tubos de 1” se unirán a la estructura de
las láminas de hierro dulce de 0,40 mm de espesor, mediante puntos de soldadura eléctrica
con electrodos 6011, guardando todas las normas de seguridad que el caso amerita.
El proceso de soldadura debe ser efectuado por un soldador, en un tiempo de 50
minutos.
Proceso de Pintado. – Consiste en darle un acabado a la superficie, mediante fondo
universal y posteriormente la pintura de acabado mediante un soplete. El proceso de
pintado debe ser efectuado por un pintor en un tiempo de 85 minutos.
Proceso de Secado. – Mediante una cámara de secado a 60°C por un periodo de 70
minutos. Un operador de inyectado, debe controlar el proceso de secado, una vez cada 10
minutos, para verificar la existencia de fallas.
Proceso de Sistema Eléctrico. – Se refiere al proceso de colocación de la cableada
interna del refrigerador, así como de las resistencias, interruptor y termostato.
En esta etapa es necesaria la intervención de 2 operadores, cuyo tiempo estimado es
de 25 a 30 minutos aproximadamente.
Proceso de Inyectado. – Es el proceso mediante el cual, la estructura metálica
quedará unida con el gabinete interno termoplástico. El espacio entre la estructura y el
gabinete será inyectado con poliuretano quedando aislado el sistema.
Los operadores que realizan el proceso de colocación del sistema eléctrico proceden a
llevar a cabo el proceso de inyectado, en un tiempo de 45 a 50 minutos aproximadamente.
Proceso de Ensamblaje. – Es el proceso de instalación del compresor condensador,
evaporador, filtro y tubo capilar, instalados estos elementos se procederá a presurizar el
sistema con nitrógeno, una vez presurizado detectan fugas, si las hay, posteriormente se
procede a realizar el vacío y carga de gas.
Proceso de Prueba. – En este proceso se hace funcionar la refrigeradora por un
periodo de 50 minutos, se mide la temperatura requerida de condensación, evaporación y
control de amperaje. También se detectan fugas con un sistema de detección de fugas
digital.
Proceso de embalaje. – Es el proceso mediante el cual se introduce la refrigeradora
como producto terminado en cajas de cartón, cuyas dimensiones guarden las mismas
características de la refrigeradora de 10 pies, y que en sus costados vaya protegido con
teflón o espumaflex. Los procesos de ensamblaje, prueba y embalaje, son cumplidos por 2
operadores en un tiempo de 85 minutos.
En los anexos No. 5, No. 6 y No. 7 se presenta los diagramas de proceso, que
incluyen el número de actividades requeridas y el tiempo necesario para el proceso de
producción de una refrigeradora.
3.4.2. Distribución de planta.
La distribución de planta es de tipo U, situación que favorece a la correcta operación
de las actividades productivas y reduce el tiempo de recorrido entre los diversos procesos
de fabricación.
En el anexo No 8 se muestra el diagrama de distribución de planta. La escala a la que
se ha trabajado es de 1:150; siendo las medidas del taller de 35 metros x 25 metros (875
m2).
3.4.3. Factores para el Aseguramiento de la Calidad.
El aseguramiento de la calidad es una función que no solo se dirige a la aplicación de
ciertas pruebas del producto, para comprobar su estado óptimo, sino que también se
relaciona directamente con la documentación del sistema de la calidad, así como las
labores de adiestramiento del personal y el cumplimiento de ciertos requisitos tanto en lo
técnico, humano y económico.
El aseguramiento de la calidad, tiene el propósito de satisfacer los requerimientos del
cliente, con el objetivo de proporcionarle la máxima satisfacción posible de sus necesidades
y expectativas.
Para lograr esto, debe existir una clara perspectiva del horizonte hacia donde se dirige
la empresa, por esta razón es necesario establecer la política y los objetivos de la calidad,
que conlleven al mejoramiento continuo de los procesos y a erradicar en el largo plazo las
quejas del cliente, que pudieran suscitarse en cualquier orden de actividades.
La política de la organización que ejecutará el proyecto debe ser manifestada previa
al inicio de las actividades, para que el personal involucrado en las actividades productivas
y administrativas se acoja desde el primer momento a los postulados de dicha
documentación, cuyo fin principal es la máxima satisfacción del cliente. En lo relacionado
a las pruebas de control de calidad, éstas se producen en varias etapas, que son el cortado,
donde se procede a la verificación de las mediciones, durante los procesos de soldadura y
pintado, dichas revisiones son efectuadas por el propio operador.
Mientras que la prueba para detectar fusa es otro control de calidad del producto,
anotando que estas pruebas también son realizadas en los procesos de colocación del
sistema eléctrico, inyectado, ensamblaje y embalaje del producto.
3.4.4. Factores de Seguridad e Higiene Ocupacional.
Los principales factores de Seguridad e Higiene Industrial están relacionados con la
declaración de la política de la calidad, la elaboración del Reglamento Interno, el uso del
equipo de protección personal por parte de los operadores, la ocupación de extintores y
equipos para combatir incendios y la colocación de la señalización de seguridad en cada
una de las áreas de la empresa que lo requieran. Los equipos de protección personal se
refieren al uso de guantes de tela, mandiles de cuero, máscaras para soldar para el operador
de la sección de soldadura, zapatos blindados, tapones auditivos y mascarillas. Es
importante destacar, en este orden, que se debe mantener el estricto orden y limpieza de las
instalaciones, porque de esto depende en gran parte una buena Gestión de la Calidad y de la
Seguridad e Higiene Industrial.
3.4.5. Impacto ambiental.
Las actividades productivas para la fabricación de refrigeradoras, incluyendo el
servicio de
instalación y/o reparación de las mismas, generan un impacto en el medio
ambiente, debido a la expulsión de gas refrigerante hacia el ambiente, el cual es nocivo para
la capa de ozono. Se han efectuado muchas investigaciones sobre los tipos de refrigerantes
que deben ser fabricados en el futuro para reducir la contaminación ambiental, el más usado
con menor impacto ambiental, que está presente en el mercado actual es el R-134A.
La organización que ejecutará el proyecto en mención debe guardar las con dicciones
que el caso amerite para minimizar el impacto ambiental, para lo cual debe utilizar un tipo
de refrigerante de menor toxicidad para el ambiente, así como evitar que se produzcan
fugas del mismo al ambiente, que eviten a su vez la producción de pérdidas de recursos y
la contaminación ambiental.
3.4.6. Gestión del mantenimiento.
La Gestión del Mantenimiento involucra las actividades referentes a la conservación
de los equipos, de las instalaciones y recursos de la empresa, incluyendo el
recurso
humano, por esta razón es de vital importancia, involucrar dentro de las actividades del
proyecto a todos los colaboradores de la organización.
A igual que las actividades de Gestión de la Calidad y de Seguridad e Higiene
Industrial, las Gestión del Mantenimiento requiere de documentación y del establecimiento
de una política y objetivos de mantenimiento, que dirijan las actividades organizacionales.
En cuanto a los equipos y herramientas utilizadas para las labores de conservación de
las maquinarias de la producción e instalaciones, éstas se refieren a las graseras, llaves,
dados, escobas, trapeadores, etc., cuya finalidad es mantener en óptimas condiciones los
puestos de trabajo y los recursos que en ellos se encuentran.
3.5.
Organización del proyecto.
Se refiere a la estructura organizacional del proyecto, el organigrama que se adopta
para este caso particular es el funcional el cual consiste en nombrar un gerente general el
mismo que delegará autoridad a cada departamento, como son el de marketing, producción
y administración.
En el anexo No. 9 se presenta el organigrama del proyecto.
CAPÍTULO IV
ESTUDIO ECONÓMICO.
4.1.
Inversión fija.
El rubro de la inversión fija se refiere a las cuentas, terrenos y construcciones,
maquinarias y equipos, otros activos. En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los
rubros de la inversión fija.
INVERSIÓN FIJA.
Descripción
Valor
%
Total
Terrenos y construcciones
$205.752,50
79,68
Maquinarias y
equipos
$32.088,74
12,43
Otros activos
$20.367,31
7,89
Totales
$258.208,55
100,00
Fuente: Rubros de la inversión fija.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
La inversión fija por el monto de $258.208,55 está clasificada de la siguiente manera:
el 79,68% corresponde a terrenos y construcciones, el 12,43% se refiere a maquinarias y
equipos, mientras que el 7,89% se relaciona con el rubro otros activos.
4.1.1. Terrenos y construcciones.
Es el rubro concerniente a la obra civil que genera el proyecto, para lo cual es
necesario de la adquisición de un terreno. En el siguiente cuadro se presenta el análisis de
esta cuenta.
TERRENOS Y CONSTRUCCIONES.
Descripción
Cantidad
Terrenos (25 x 35 mt)
875
Unidades
m2
Valor
Valor
Unitario
Total
$26,00
$22.750,00
Construcciones
$163.562,50
Planta de Producción
(20 x 20)
375
m2
$265,00
$99.375,00
Bodega de M.P y P.T.
(11 x 6)
66
m2
$245,00
$16.170,00
Área de
Mantenimiento (6,5 x
6)
39
m2
$245,00
$ 9.555,00
Administración (20 x
7,5)
150
m2
$225,00
$33.750,00
9
m2
$225,00
$ 2.025,00
Garita Guardia (2,5 x
2,5)
6,25
m2
$205,00
$ 1.281,25
Cuarto
Transformadores (2,5 x
2,5)
6,25
m2
$225,00
$ 1.406,25
120
metros
lineales
$162,00
$19.440,00
Baños (3 x 3)
Cerramientos
Total terrenos y construcciones
$205.752,50
Fuente: Colegio de Ingenieros Civiles.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro terreno y construcciones ascienden a la cantidad de $205.752,50.
4.1.2. Maquinarias y equipos.
Es el rubro concerniente a la adquisición de los equipos para la producción de
refrigeradoras y aquellos que indirectamente servirán para el proceso de fabricación del
producto.
En el siguiente cuadro se presenta el análisis de esta cuenta.
EQUIPOS DE LA PRODUCCIÓN.
Denominación
Cantidad
Valor
Valor
Unitario
Total
Cortadoras
2
$1.200,00
$2.400,00
Dobladoras
2
$3.750,00
$7.500,00
Soldadoras eléctricas
2
$ 180,00
$ 360,00
Soldadoras autógenas
2
$ 600,00
$1.200,00
Bombas de vacío
2
$ 220,00
$ 440,00
Compresor
1
$ 280,00
$ 280,00
Manómetros
2
$
35,00
$
70,00
Expansores múltiples
2
$
8,00
$
16,00
Cortadoras de tubería
2
$
6,00
$
12,00
Dobladora de tubería
2
$
9,00
$
18,00
Alicates
2
$ 10,00
$
20,00
Alicates selladores
2
$
4,00
$
8,00
Prensas acampanadotas
2
$ 18,00
$
36,00
Remachadoras de terminales
2
$
4,00
$
8,00
Martillos de goma
2
$
5,00
$ 10,00
Destornilladores múltiples
6
$
6,00
$ 36,00
Pistolas de pintar
2
$ 50,00
$ 100,00
Juego de llaves
2
$ 33,00
$ 66,00
Juego de dados
2
$ 38,00
$ 76,00
Llave francesa
1
$ 25,00
$ 25,00
Amperímetros
2
$ 60,00
$ 120,00
Tornillos de banco
2
$ 45,00
$ 90,00
Total de equipo de la producción
$12.891,00
Fuente: Proveedores (ver anexo No. 10 y No. 11).
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro equipos de la producción asciende a la cantidad de $12.891,00.
En el siguiente cuadro se presenta el rubro que se lo conoce como equipos auxiliares.
EQUIPOS AUXILIARES.
Denominación
Cantidad
Valor
Valor
Unitario
Total
Vehículo camioneta marca Chevrolet
1
$15.000,00
$15.000,00
Transportadores
2
$
270,00
$
540,00
Detector de fuga
1
$
155,00
$
155,00
Extractores
2
$
150,00
$
300,00
Esmeril
1
$
70,00
$
70,00
Balanzas
2
$
55,29
$
110,58
Gabinete para herramientas
1
$
105,00
$
105,00
Total equipo auxiliar
$ 16.280,58
Fuente: Proveedores.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro equipos auxiliares para el apoyo de la producción asciende a la cantidad de
$16.280,58.
La suma de ambos rubros da como resultado la cuenta de equipos y maquinarias.
EQUIPOS Y MAQUINARIAS.
Denominación
Valor
Total
Equipo de la producción
$12.891,00
Equipo auxiliar
$16.280,58
Subtotal (Equipos Y Maquinarias)
$29.171,58
Gastos de instalación y montaje (10%)
$ 2.917,16
Total Equipos Y Maquinarias
$32.088,74
Fuente: Cuadros de equipos de la producción y equipos auxiliares.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro equipos y maquinarias correspondiente a la inversión fija, asciende a la
cantidad de $32.288,74.
4.1.3. Otros activos.
Es el rubro concerniente a la adquisición y cancelación de servicios y activos que se
requieren para que el proceso productivo no sufra paralizaciones y para mantener en alto la
eficiencia del sistema, además de permisos para funcionar como empresa. En el siguiente
cuadro se presenta el análisis de esta cuenta.
OTROS ACTIVOS.
Descripción
Cantidad
Valor
Valor
Unitario
Total
Repuestos y accesorios (10% costo
maquinaria)
$3.208,87
Equipos y muebles de oficina
$8.484,00
Equipos de computación
5
$900,00
$4.500,00
Equipos para mantenimiento
1
$300,00
$ 300,00
Extintores
3
$ 80,00
$ 240,00
Señalización de seguridad
1
$150,00
$ 150,00
Activos intangibles (como patente)
1
$350,00
$ 350,00
G. Puesta en marcha (5% costo máquinas)
$1.604,44
Líneas telefónicas
2
$125,00
$ 250,00
Costo estudio
1
$450,00
$ 450,00
Gastos de investigación
1
$450,00
$ 450,00
Constitución de la sociedad
1
$380,00
$ 380,00
Subtotal (otros activos)
$20.367,31
Total otros activos
$20.367,31
Fuente: Proveedores.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro otros activos, asciende a la cantidad de $20.367,31.
En lo que corresponde a la cuenta de muebles de oficina, ésta se obtiene de la
siguiente manera:
MUEBLES DE OFICINA.
Denominación
Cantidad
Valor
Valor
Unitario
Total
Escritorios
6
$ 88,00
$ 528,00
Sillas giratorias
6
$ 66,00
$ 396,00
Bitácora
6
$ 48,00
$ 288,00
Archivadores
6
$1.137,00
$6.822,00
Teléfonos
2
$
$ 72,00
36,00
Muebles de oficina
2
$ 189,00
Total equipos y muebles de oficina
$ 378,00
$8.484,00
Fuente: Proveedores.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El cuadro indica que la cuenta de muebles de oficina es iguala $8.484,00.
4.2.
Capital de operación.
El rubro del capital de operaciones se refiere a las cuentas, materiales directos, mano
de obra directa, carga fabril, costos administrativos y costos de ventas. En el siguiente
cuadro se presenta el resumen de los rubros del capital de operación.
CAPITAL DE OPERACIÓN.
Descripción
Valor
%
Total
Materiales directos
$151.858,63
54,20
Mano de obra directa
$ 25.945,74
9,26
Carga fabril
$ 56.855,34
20,29
Gastos administrativos
$ 24.409,01
8,71
Gastos de ventas
$ 21.089,73
7,53
Totales
$ 280.158,45
100,00
Fuente: Rubros del capital de operación.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El capital de operación por el monto de $280.158,45 está clasificado de la siguiente
manera: el 54,20% corresponde a los materiales directos, el 9,26% se refiere a la mano de
obra directa, mientras que el 20,29% concierne a la carga fabril, el 8,71% se relaciona con
los costos administrativos y el 7,53% pertenece a los costos financieros.
A continuación se detallan cada uno de los rubros que conforma el capital de
operación.
4.2.1. Materiales directos.
Es un costo variable porque varía directamente con el volumen de producción.
Los materiales directos serán adquiridos en el mercado nacional, con proveedores
reconocidos en el medio, que tengan costos menores a los de sus competidores.
Entre los materiales directos se cita: el motor compresor, láminas de hierro,
poliuretano, tubos cuadrados, tubería de aluminio, tubería de cobre de diferentes
dimensiones.
En el siguiente cuadro se presenta el detalle de dichos costos.
MATERIALES DIRECTOS.
Descripción
Consumo
Unidad
Unitario
Cantidad
Valor
Valor
Total
Unitario
Total
Motor compresor de 1/6 HP
110 V. R134a
1
Unidad
1.243
$30,00
$ 37.278,12
Láminas de hierro dulce
0,40 mm espesor
2
Unidad
2.485
$ 6,50
$ 16.153,85
Poliuretano
4
Litros
4.970
$ 2,25
$ 11.183,44
Tubos cuadrados de 1 pulg.
2
Unidad
2.485
$ 2,80
$ 6.958,58
Tubería de aluminio
6
Metros
7.456
$ 0,50
$ 3.727,81
Tubería de 5/8" Cu
1
Pié
1.243
$ 0,30
$
Tubería de 3/16" Cu
32
Pié
$ 0,15
$ 5.964,50
Tubería de 1/4" Cu
1
Pié
1.243
$ 0,25
$
Filtro secador
1
Unidad
1.243
$ 4,00
$ 4.970,42
Varilla de soldadura Ag - Cu
0%
1
Unidad
1.243
$ 0,30
$
372,78
Dujes
de
termoplásticos
4
Unidad
4.970
$ 0,10
$
497,04
Palillo de soldadura 6011
2
Unidad
2.485
$ 0,25
$
621,30
Foco
1
Unidad
1.243
$ 0,45
$
559,17
Boquilla
1
Unidad
1.243
$ 0,60
$
745,56
Termostato
1
Unidad
1.243
$ 4,50
$ 5.591,72
Terminales de enchufe
6
Unidad
7.456
$ 0,05
$
372,78
Switch 110 V
1
Unidad
1.243
$ 0,70
$
869,82
Parrillas porta objetos
2
Unidad
2.485
$ 1,50
$ 3.727,81
Vidrios 3 mm
(16x30) cm.
1
Unidad
1.243
$ 1,50
$ 1.863,91
Cable No. 16
2
Metros
2.485
$ 0,30
$
745,56
Cable No. 16 multifilar
3
Metros
3.728
$ 0,12
$
447,34
39.763
372,78
310,65
1/4"
espesor
Gabinete termoplástico
1
Unidad
1.243
$ 13,00
$ 16.153,85
Bandeja termoplástico
1
Unidad
1.243
$ 3,00
$ 3.727,81
0,5
Litros
621
$ 3,40
Pintura poliuretano
1
Litros
1.243
$ 4,15
$
5.156,81
Empaques de puertas
2
Unidad
2.485
$ 2,80
$
6.958,58
Thiner
4
Litros
4.970
$ 1,60
$
7.952,67
Manijas termoplásticos
2
Unidad
2.485
$ 2,00
$
4.970,42
Pernos de 1" x 1/4"
6
Unidad
7.456
$ 0,20
$
1.491,12
Fondo universal
$ 2.112,43
Total
$ 151.858,63
Fuente: Proveedores.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de material directo, perteneciente al capital de operación, asciende a un costo
de $151.858,63.
4.2.2. Mano de obra directa.
Es un costo variable que varía directamente con el volumen de producción. En el
siguiente cuadro se presenta el detalle de dichos costos.
MANO DE OBRA DIRECTA.
Descripción
Operadores
de Planta
Salario Décimo
Décimo
Básico
Un.
Tercero
Cuarto
$170,00 $14,17
$14,17
Vacaciones
Fondo De
IESS
Reserva
$7,08
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
$14,17
SECAP
IECE
$18,96
$1,70
COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA.
Concepto
Operadores de Planta
Pago Por
Cantidad
Valor
Valor
Colaborador
Colaboradores
Mensual
Anual
$240,24
9
$2.162,15
$25.945,74
Total
$25.945,74
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de mano de obra directa asciende a un costo de $25.945,74.
4.2.3. Carga fabril.
Se refiere a los rubros de mano de obra indirecta, materiales indirectos y los costos
indirectos de fabricación, entre estos últimos se citan las depreciaciones, mantenimiento,
seguros, suministros e insumos de fabricación.
En el siguiente cuadro se presenta el detalle de dichos costos.
MANO DE OBRA INDIRECTA.
Descripción
Gerente de
Producción
Salario
Décimo
Décimo
Basico un. Tercero
Cuarto
Vacaciones
Fondo de
IESS
Reserva
SECAP
IECE
$370,00
$30,83
$30,83
$15,42
$30,83
$41,26
$3,70
Jefe de Control
de Calidad
$315,00
$26,25
$26,25
$13,13
$26,25
$35,12
$3,15
$205,00
$17,08
$17,08
$8,54
$17,08
$22,86
$2,05
Supervisor de
Calidad
Supervisor de
Producción
$205,00
$17,08
$17,08
$8,54
$17,08
$22,86
$2,05
Técnico de
Mantenimiento $200,00
$16,67
$16,67
$8,33
$16,67
$22,30
$2,00
Asistente de
Bodega
$15,83
$15,83
$7,92
$15,83
$21,19
$1,90
$190,00
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
MANO DE OBRA INDIRECTA.
Concepto
Pago por
Cantidad
Valor
Valor
Colaborador
Colaboradores
Mensual
Anual
Gerente de Producción
$522,87
1
$522,87
$6.274,46
Jefe de Control de Calidad
$445,15
1
$445,15
$5.341,77
Supervisor de Calidad
$289,70
1
$289,70
$3.476,39
Supervisor de Producción
$289,70
1
$289,70
$3.476,39
Técnico de Mantenimiento
$282,63
1
$282,63
$3.391,60
Asistente de Bodega
$268,50
1
$268,50
$3.222,02
Total
$25.182,63
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de mano de obra indirecta asciende a un costo de $25.182,63.
MATERIALES INDIRECTOS.
Material
Unidad
Cantidad
Indirecto
Costo
Valor
Unitario
Anual
Cajas de cartón
Unidad
1.243
$2,05
$2.547,34
Espumaflex
Unidad
1.243
$1,05
$1.304,73
Guantes de tela
Pares
20
$2,00
$
40,00
Mandiles de cuero
Unidad
9
$7,50
$
67,50
Zapatos blindados
Pares
9
$5,60
$ 50,40
Máscara para soldar
Unidad
2
$5,00
$
10,00
Tapones auditivos
Docenas
2
$10,00
$
20,00
Mascarillas
Docenas
2
$60,00
$ 120,00
Total
$ 4.159,97
Fuente: Proveedores.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de materiales indirectos asciende a un costo de $4.159,97.
DEPRECIACIONES, SEGUROS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Activos
V. Útil
Valor
Años
Residual
Anual
$ 17.088,74
10
$1.708,87
$1.537,99
3
$ 512,66
$ 512,66
Construcciones $ 183.002,50
20
$9.150,13
$8.692,62
2
$3.660,05
$3.660,05
Maquinarias
Costos
Depreciación %
Reparación
Seguros
mantenimiento
Vehículo
$ 15.000,00
5
$3.000,00
$2.400,00
P. en marcha
$
5
$ 320,89
$ 256,71
1.604,44
Total
5
$12.887,32
$ 750,00
$ 750,00
$4.922,71
$ 4.922,71
Fuente: Inversión fija.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro depreciaciones asciende a un costo de $12.887,32, seguros a un monto de
$4.922,71, reparación y mantenimiento, ascienden la cantidad de $4.922,71.
SUMINISTROS DE FABRICACIÓN.
Suministros
Cantidad
Unidad
Costo
Valor
Unitario
Anual
45.000
Kw - Hr
$0,08
$3.600,00
Combustible
750
Galones
$1,36
$1.020,00
Agua
800
m3
$0,20
$ 160,00
Energía Eléctrica
Total
$4.780,00
Fuente: Instituciones Proveedoras.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de suministros de fabricación asciende a un costo de $4.780,00. La suma de
los rubros mano de obra indirecta, materiales indirectos, depreciaciones, seguros,
suministros de fabricación, reparación y mantenimiento, es el monto de la carga fabril, cuyo
detalle es presentado en el siguiente cuadro.
CARGA FABRIL.
Descripción
Valor
%
Total
Mano de Obra Indirecta
$25.182,63
44,29
Materiales Indirectos
$ 4.159,97
7,32
Depreciación
$12.887,32
22,67
Reparación y mantenimiento
$ 4.922,71
8,66
Seguros
$ 4.922,71
8,66
Suministros
$ 4.780,00
8,41
Totales
$56.855,34
100,00
Fuente: Cuadros del ítem 4.2.3.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de Carga fabril asciende al monto de $56.855,34, de los cuales el 44,29%
corresponde a la mano de obra indirecta, el 7,32% al rubro materiales indirectos, el 22,67%
concierne a las depreciaciones, el 8,66% por concepto de seguros, y el mismo porcentaje
por el rubro reparación y mantenimiento, mientras que los suministros de fabricación
representan el 8,41%.
4.2.4. Costos administrativos.
Se refiere a los rubros de sueldos del personal administrativos y gastos generales. En
el siguiente cuadro se presenta el detalle de dichos costos.
SUELDOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO.
Descripción
Salario
Décimo Décimo Vacaciones
Fondo de
IESS
SECAP
Básico
Un.
Tercero
Cuarto
Gerente
General
$510,00
$42,50
$42,50
$21,25
$42,50
$56,87
$5,10
Secretaria
$190,00
$15,83
$15,83
$ 7,92
$15,83
$21,19
$1,90
Contador
$225,00
$18,75
$18,75
$ 9,38
$18,75
$25,09
$2,25
P. Servicios
$150,00
$12,50
$12,50
$ 6,25
$12,50
$16,73
$1,50
Reserva
IECE
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
SUELDOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO.
Concepto
Pago por
Cantidad
Valor
Valor
Colaborador
Colaboradores
Mensual
Anual
Gerente General
$720,72
1
$720,72
$8.648,58
Secretaria
$268,50
1
$268,50
$3.222,02
Contador
$317,96
1
$317,96
$3.815,55
P. Servicios
$211,98
2
$423,95
$5.087,40
Total
$20.773,55
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de sueldos del personal administrativo asciende al monto de $20.773,55.
GASTOS GENERALES.
Activos
Costos
V. Útil
Valor
Valor a
Depreciación
Años
Residual
Depreciar
Anual
5
$3.676,57
$14.706,30
$2.941,26
10
$
$
$
Depreciación
Muebles Oficina $18.382,87
Constitución de
la sociedad
$ 380,00
G. de oficina
$
38,00
342,00
55,00
34,20
$ 660,00
Total
$3.635,46
Fuente: Rubro Otros Activos.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro gastos generales asciende al monto de $3.635,46.
La suma de los rubros sueldos al personal administrativo y gastos generales, es el
monto de los costos administrativos, cuyo detalle es presentado en el siguiente cuadro.
COSTOS ADMINISTRATIVOS.
Descripción
Valor
%
Total
Gastos Generales
$3.635,46
14,89
Sueldos del Personal Administrativo
$20.773,55
85,11
Total
$24.409,01
100,00
Fuente: Cuadros del ítem 4.2.4.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de Costos Administrativos asciende al monto de $24.409,01, de los cuales el
14,89% corresponde a los gastos generales y el 85,11% al rubro de sueldos del personal
administrativo.
A continuación se presenta el rubro de costos de ventas.
4.2.5. Costos de ventas.
Se refiere a los rubros de sueldos del personal de ventas y los gastos por concepto de
publicidad y promoción.
En el siguiente cuadro se presenta el detalle de dichos costos.
SUELDOS AL PERSONAL DE VENTAS.
Descripción
Salario
Décimo
Décimo
Básico Un. Tercero
Cuarto
Vacaciones
Fondo De
IESS
SECAP
Reserva
IECE
Gerente de
Marketing
$375,00
$31,25
$31,25
$15,63
$31,25
$41,81
$3,75
Vendedores
$280,00
$23,33
$23,33
$11,67
$23,33
$31,22
$2,80
Total
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
SUELDOS AL PERSONAL DE VENTAS.
Concepto
Pago por
Cantidad
Valor
Valor
Colaborador
Colaboradores
Mensual
Anual
Jefe de Marketing
$529,94
1
$529,94
$6.359,25
Vendedores
$395,69
2
$791,37
$9.496,48
Total
$15.855,73
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro de sueldos del personal de ventas asciende al monto de $15.855,73.
GASTOS POR CONCEPTO DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN.
Descripción
Cantidad
Costo
Costo
Unitario
Anual
20
$125,00
$2.500,00
Avisos radiales
104
$ 5,00
$ 520,00
Prensa escrito
52
$ 22,00
$ 1.144,00
4
$ 55,00
$ 220,00
Anuncios televisión
Letreros
Folletos
5.000
$
0,15
$ 750,00
Volantes
10.000
$
0,01
$ 100,00
Total
Fuente: Medios de comunicación.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
$5.234,00
Los gastos por concepto de publicidad y promoción suman la cantidad de $5.234,00.
La suma de los rubros sueldos al personal de ventas y gastos por concepto de
publicidad y promoción, es el monto de los costos de ventas, cuyo detalle es presentado en
el siguiente cuadro.
COSTOS DE VENTAS.
Descripción
Valor
%
Publicidad y promoción
$ 5.234,00
24,82
Sueldos del personal de ventas
$15.855,73
75,18
Totales
$21.089,73
100,00
Fuente: Cuadros del ítem 4.2.5.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
El rubro Costos de Ventas asciende al monto de $21.089,73, de los cuales el 24,82%
corresponde a los gastos por concepto de publicidad y promoción y el 75,18% al rubro
sueldos del personal de ventas. A continuación se detalla el rubro de la inversión total.
4.3.
Inversión total.
El rubro inversión total se refiere a la suma de las cuentas, inversión fija y capital de
operaciones, el cual se presenta en el siguiente cuadro.
INVERSIÓN TOTAL.
Descripción
Valor Total
Inversión Fija
%
47,96
$258.208,55
Capital De Operaciones
$280.158,45
52,04
Totales
$538.367,00
Capital Propio
$383.441,87
Financiamiento
$154.925,13
100,00
(60% Inv. Fija)
Fuente: Capital de operación e Inversión fija.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
La inversión total asciende al monto de $538.367,00, de los cuales el 47,96%
corresponde a la inversión fija y el 52,04% al rubro capital de operación.
4.4.
Financiamiento.
Para financiar el proyecto, se acogerá el criterio de solicitar un crédito al sector
financiero, por el 60% del monto de la inversión fija, es decir, el siguiente monto:

Crédito solicitado = Inversión fija x 60%.

Crédito solicitado = $258.208,55 x 60%.

Crédito solicitado = $154.925,13.
El proyecto requiere del financiamiento de $154.925,13 para iniciar las operaciones
productivas, por el cual se pagará un interés anual del 12% anual, pagadero con 12
dividendos trimestrales, es decir, en un plazo de 3 años. En el siguiente cuadro se presenta
el detalle de la amortización del crédito solicitado.
AMORTIZACIÓN DE CREDITO SOLICITADO.
Capital Prestado (C):
Interés
Annual =
Interés Trimestral i =
Forma de Pago:
N
$154.925,13
12,00%
3,00%
Trimestral
Fórmula:
Pago = C (i) (1+i)
/
n
(1+i) - 1
12
Pago = 50,000 (0.0367) (1+ 0.0367) / (1 + 0.0367) - 1
12
Plazo Pago (3 años): n
Pago =
12
$15.564,10
Fuente: Financiamiento.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
De acuerdo a la fórmula aplicada, se obtiene el monto de $15.564,10 por cada
dividendo trimestral que debe abonarse a la entidad financiera.
Luego la amortización del crédito será obtenida con base en el siguiente cuadro:
AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO FINANCIADO.
N
Fecha
C
i
Pago
(C+i)-Pago
3,00%
0
28/12/2005
$154.925,13
1
28/03/2006
$154.925,13
$4.647,75
$15.564,10
$ 144.008,78
2
28/06/2006
$144.008,78
$4.320,26
$15.564,10
$132.764,94
3
28/09/2006
$132.764,94
$3.982,95
$15.564,10
$121.183,79
4
28/12/2006
$121.183,79
$3.635,51
$15.564,10
$109.255,20
5
28/03/2007
$109.255,20
$3.277,66
$15.564,10
$ 96.968,76
6
28/06/2007
$ 96.968,76
$2.909,06
$15.564,10
$ 84.313,72
7
28/09/2007
$ 84.313,72
$2.529,41
$15.564,10
$ 71.279,03
8
28/12/2007
$ 71.279,03
$2.138,37
$15.564,10
$ 57.853,30
9
28/03/2008
$ 57.853,30
$1.735,60
$15.564,10
$ 44.024,79
10
28/06/2008
$ 44.024,79
$1.320,74
$15.564,10
$ 29.781,44
11
28/09/2008
$ 29.781,44
$ 893,44
$15.564,10
$ 15.110,78
12
28/12/2008
$ 15.110,78
$ 453,32
$15.564,10
$
0,00
Totales
$31.844,09
$186.769,22
Fuente: Datos del crédito financiado.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
De acuerdo al cuadro la empresa adquiere un pasivo corriente por la cantidad de
$31.844,09 durante los tres años de pagos a la entidad bancaria, cuyo desglose anual de
pago de intereses es el siguiente:
CUADRO DE INTERESES ANUALES QUE SE DEBE ABONAR A LA ENTIDAD
FINANCIERA.
Periodo
Interés
%
Anual
Año 2006
$16.586,48
52,09
Año 2007
$10.854,50
34,09
Año 2008
$4.403,11
13,83
Totales
$31.844,09
100,00
Fuente: Cuadro de amortización del crédito financiado.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
En el año 2006 se debe abonar, por concepto de intereses, la cantidad de $16.586,48
(52,09%), en el 2007 se cancela $10.854,50 (34,09%) y en el 2008 la suma de $4.403,11
(13,83%).
4.5.
Costos de producción.
Los costos de producción están representados por la suma de los materiales directos,
mano de obra directa y carga fabril, como se indica en el cuadro.
COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Descripción
Valor total
%
Materiales Directos
$151.858,63
64,71
Mano De Obra Directa
$25.945,74
11,06
Carga Fabril
$56.855,34
24,23
Costos de Producción
$234.659,71
100,00
Fuente: Cuadro de capital de operación.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Los costos de producción suman la cantidad de $234.659,71, de los cuales el 64,71%
corresponde a los materiales directos, el 11,06% a la mano de obra directa y el 24,23% a la
carga fabril.
4.6.
Cálculo del costo unitario de producción.
El costo unitario de producción es la suma de los rubros del capital de operación más
el costo financiero por concepto de intereses del crédito financiado, este resultado debe ser
dividido por el volumen de producción.
Costo unitario del producto =
Costo unitario del producto =
Capital de operación + costo financiero anual
Volumen de producción
$280.158,45 + $31.844,09
1.243 unidades
Costo unitario del producto = $251,09
Luego, el costo unitario del producto asciende a la cantidad de $251,09 por cada
refrigeradora.
En el siguiente numeral se ha analizado el precio de venta del producto, tomando
como base los costos.
4.7.
Determinación del precio de venta.
El precio de venta es el costo de unitario de producción incrementado en un
porcentaje que se denomina utilidad sobre costos.

Precio de venta = Costo unitario del producto + (costo unitario del producto x 19,48%).

Precio de venta = $251,09 + ($251,09 x 19,48%).

Precio de venta = $251,09 + 48,91.

Precio de venta = $300,00.
Cabe destacar, que el porcentaje de utilidad sobre el costo, que ha sido estimado en
19,48%, se debe a que el precio promedio del producto equivale a $300,00 en el mercado,
para este tipo de refrigeradoras de 10 pies y el precio del producto no puede sobrepasar
dicha cantidad.
El ingreso por ventas será variable, hasta alcanzar en el cuarto año 60% al contado y
el 40% a crédito en el plazo de 1 año.
En el siguiente capítulo se analiza los indicadores financieros del ejercicio
económico.
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.
5.1.
Cálculo del punto de equilibrio.
El punto de equilibrio es el volumen o costo, donde las utilidades equivalen a cero,
es decir no existen ni pérdidas ni ganancias.
Se le denomina también punto muerto y matemáticamente está representado por la
intersección de las líneas de costos totales y de la línea de los ingresos totales.
Los rubros que conforman los costos fijos y costos variables son los siguientes:
DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES.
Costos
Fijos
Variables
Materiales Directos
$151.858,63
Mano de Obra Directa
$ 25.945,74
Materiales Indirectos
$ 4.159,97
Mano de Obra Indirecta
$25.182,63
Reparación Y Mantenimiento
$ 4.922,71
Seguros
$ 4.922,71
Suministros
$ 4.780,00
Depreciaciones
$12.887,32
Gastos Administrativos
$24.409,01
Gastos de Ventas
Gastos Financieros
$ 21.089,73
$31.844,09
Totales
$108.948,47
$203.054,08
Fuente: Estudio económico.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
De acuerdo al cuadro que se ha elaborado, los costos fijos suman la cantidad de
$108.948,47 y los costos variables ascienden al monto de $203.054,08.
En el siguiente cuadro se detalla el cálculo del punto de equilibrio del ejercicio
económico del proyecto.
CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.
No. de unidades
1.243
Costos fijos
$108.948,47
Costos variables
$203.054,08
P.v.
Ventas
$300,00
$372.781,19
Margen de contribución =
Ventas-c. Variables
Margen de contribución =
$169.727,12
Punto de equilibrio =
C. Fijos / (ventas – c. Variables)
Punto de equilibrio =
108.948,47 / (372.781,19 - 203.054,08)
Punto de equilibrio =
0,6419
Punto de equilibrio =
797,63
Fuente: Estudio económico.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Unidades
De acuerdo al cálculo del punto de equilibrio, éste se sitúa en el 64,19% del volumen
de producción, cuando se hayan producido 797,63 unidades de producto, en ese momento
la empresa recupera los costos anuales que ha invertido en el proyecto, incluyendo la
depreciación de los equipos, maquinarias e instalaciones.
En la siguiente ilustración se presenta la gráfica del punto de equilibrio.
La gráfica del punto de equilibrio confirma que cuando se producen 797,63 unidades
de producto, en ese momento la empresa recupera los costos anuales que ha invertido en el
proyecto.
5.2.
Estado de pérdidas y ganancias.
El estado de pérdidas ganancias es el balance financiero que indica los rubros de las
utilidades que percibirá el proyecto una vez que se encuentre en ejecución.
Dentro de las cuentas del estado de pérdidas y ganancias se debe englobar las
variables de gastos e ingresos.
En el siguiente cuadro se presenta el estado de pérdidas y ganancias.
El estado de pérdidas y ganancias contempla los siguientes márgenes de utilidades
para el primer año:

Margen de utilidad bruta = 37,05%.

Margen de utilidad operacional = 24,85%.

Margen de utilidad neta = 20,40%.

Margen de utilidad antes de impuestos = 17,34%.

Margen de utilidad a distribuir = 13,00%.
El margen neto correspondiente al 20,40% en el primer año que se espera incrementar
a 25,48% en el segundo año, indica que la empresa trabajará en un buen nivel de
rentabilidad, acorde a las ganancias que se esperarían obtener cuando se quiere competir en
un mercado tan competitivo como el de la producción y ventas de refrigeradoras.
5.3.
Flujo de caja.
El balance de flujo de caja es aquel que considera los ingresos y gastos del ejercicio
económico, considerando la variable de flujo de dinero, por esta razón no se considera las
depreciaciones, más bien se toma el valor de la inversión fija para la determinación del
periodo de recuperación de la inversión y a través del flujo reducido en el interés de la tasa
de descuento considerada, como es el caso del 12% que es la tasa máxima convencional
para realizar operaciones financieras en el sector bancario, según los últimos reportes de los
diversos diarios del país.
Debido a que se ofrecerá créditos en las ventas de las refrigeradoras, los ingresos
fluctuarán, considerando que para que el proyecto pueda capitalizarse por sí solo, para
tener liquidez y hacer frente a dichos créditos a los clientes, se ha planteado asignar un
porcentaje mayor a este rubro, conforme vaya avanzando el tiempo.
En el siguiente cuadro se plantea las ventas, indicando el porcentaje de crédito que se
dará a los clientes y la cantidad a ser abonada al contado por año.
CRÉDITOS ANUALES.
Años
Ingresos
Contado
% crédito
Crédito
2006
$372.766,88
$335.490,20
10%
$37.276,69
2007
$438.805,44
$372.984,62
$65.820,82
15%
2008
$522.060,84
$417.648,67
20%
$104.412,17
2009
$624.662,80
$468.497,10
25%
$156.165,70
2010
$748.741,06
$524.118,74
30%
$224.622,32
2011
$748.741,06
$449.244,64
40%
$299.496,42
2012
$748.741,06
$449.244,64
40%
$299.496,42
2013
$748.741,06
$449.244,64
40%
$299.496,42
2014
$748.741,06
$449.244,64
40%
$299.496,42
2015
$748.741,06
$449.244,64
40%
$299.496,42
Fuente: Estado de pérdidas y ganancias.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Como se puede apreciar en el cuadro, el porcentaje de crédito es creciente, iniciando
con un 10% en el primer año y 40% en los años posteriores.
FLUJO DE INGRESOS ANUALES.
Años
Contado
2006
$335.490,20
Crédito
Total
$335.490,20
2007
$372.984,62
$37.276,69
$410.261,31
2008
$417.648,67
$65.820,82
$483.469,48
2009
$468.497,10
$104.412,17
$572.909,27
2010
$524.118,74
$156.165,70
$680.284,44
2011
$449.244,64
$224.622,32
$673.866,96
2012
$449.244,64
$299.496,42
$748.741,06
2013
$449.244,64
$299.496,42
$748.741,06
2014
$449.244,64
$299.496,42
$748.741,06
2015
$449.244,64
$299.496,42
$748.741,06
Fuente: Créditos anuales.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Se estima un plazo anual para cancelar los créditos cuyo monto debe cancelarlo el
cliente, como máximo en el siguiente periodo anual.
El balance de flujo de caja contempla los siguientes flujos de caja: primer año =
27.053,89; segundo año = 58.608,30; tercer año = 76.838,75
Estos flujos de caja son atractivos y estimulan la ejecución del proyecto.
5.4.
Determinación de la Tasa Interna de Retorno.
La Tasa Interna de Retorno ha sido calculada considerando la ecuación financiera del
valor presente, que es la siguiente.
P=
F
(1 + i)n
Donde P es el valor de la inversión inicial, F son los flujos de caja anuales, i es la
Tasa Interna de Retorno TIR estimada en 42,23%, de acuerdo a la función financiera del
programa Excel y n es el número de periodos anuales estimados como vida útil del
proyecto. En el siguiente cuadro se aplica la referida fórmula financiera.
DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO.
Año
N
P
2005
0
$258.208,55
F
i
Ecuación
P
2006
1
$27.053,89
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$20.773,68
2007
2
$58.608,30
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$34.556,24
2008
3
$76.838,75
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$34.788,15
2009
4
$96.263,81
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$33.465,54
2010
5
$115.574,49
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$30.851,79
2011
6
$109.157,00
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$22.374,52
2012
7
$184.031,10
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$28.965,23
2013
8
$184.031,10
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$22.241,33
2014
9
$184.031,10
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$17.078,29
2015
10
$184.031,10
30,23%
P = F / ( 1+i)n
$13.113,78
Totales
$258.208,55
Fuente: Flujo de caja.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
Cuando el valor de 30,23% es colocado en reemplazo del TIR (i), se igualan en la
fórmula financiera los valores de P con la inversión inicial situación que demuestra
analíticamente que la Tasa Interna de Retorno que se calculó en el programa Excel es la
correcta.

Inversión inicial = P

$258.208,55 = $258.208,55.
El valor P es igual a la inversión inicial de acuerdo a la igualdad matemática expuesta
en el párrafo anterior.
5.5.
Periodo de recuperación de la inversión.
El periodo de recuperación de la inversión se lo determina utilizando la misma
ecuación financiera del valor presente, con que se calculó el indicador financiero TIR, es
decir:
P=
F
(1 + i)n
Donde P es el valor de la inversión inicial, F son los flujos de caja anuales, i es el
valor de la tasa de descuento considerada en el estudio del 12% (tasa máxima interbancaria)
y n es el número de periodos anuales estimados como vida útil del proyecto.
En el siguiente cuadro se aplica la referida fórmula.
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN.
Año
n
P
2005
0
$258.208,55
2006
1
2007
F
i
P
P acumulado
$27.053,89 12,00%
$24.155,26
$24.155,26
2
$58.608,30 12,00%
$46.722,18
$70.877,44
2008
3
$76.838,75 12,00%
$54.692,31
$125.569,74
2009
4
$96.263,81 12,00%
$61.177,39
$186.747,14
2010
5
$115.574,49 12,00%
$65.580,07
$252.327,20
2011
6
$109.157,00 12,00%
$55.302,33
$307.629,54
2012
7
$184.031,10 12,00%
$83.246,33
$390.875,86
2013
8
$184.031,10 12,00%
$74.327,08
$465.202,94
2014
9
$184.031,10 12,00%
$66.363,46
$531.566,40
2015
10
$184.031,10 12,00%
$59.253,09
$590.819,49
Total
Fuente: Flujo de caja.
Elaborado por: Ronquillo Meza Geisson Antonio.
$590.819,49
Debido a que el valor de P debe ser igual a la inversión inicial, se debe tomar como el
valor de recuperación de la inversión, a aquellos que se asemejen al monto de $258.208,55,
que de acuerdo al cuadro se encuentra en el quinto año. La inversión inicial que requiere el
proyecto será recuperada en 5 años, situación atractiva para el proyecto, puesto que la vida
útil es de 10 años.
5.6.
Coeficiente Beneficio / Costo.
El Coeficiente Beneficio / Costo es la relación entre el ingreso neto que genera el
proyecto y los costos totales necesarios para su ejecución, como se puede apreciar en la
siguiente ecuación:
Coeficiente Beneficio / Costo =
Ingresos
Costos
Coeficiente Beneficio / Costo =
372.766,88
324.299,08
Coeficiente Beneficio / Costo = 1,15%
El Coeficiente Beneficio / Costo manifiesta que por cada dólar invertido, serán
generados $1,15 de ingresos, es decir, 15% de beneficios, situación que es atractiva para la
ejecución del proyecto.
5.7.
Resumen de criterios financieros.
Los indicadores del proyecto son los siguientes:

Si Tasa Interna de Retorno (30,23%) > 12%, el proyecto es factible.

Si Valor Actual Neto ($296.974,05) > 0, el proyecto es factible.

Si Recuperación de la inversión (5 años) < 10 años, el proyecto es factible.

Si Coeficiente Beneficio / Costo (1,15 > 1), el proyecto es factible.
Luego, los indicadores financieros manifiestan la factibilidad económica del
proyecto.
5.8.
Cronograma de implementación.
El cronograma de implementación ha sido realizado bajo el uso del diagrama de
Gantt, que es herramienta útil para la programación de actividades. Para el efecto, se ha
tomado el programa Microsoft Project como soporte informático (ver anexo No. 12).
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1.
Conclusiones.
Debido a los altos costos de producción de algunas materias primas, las empresas de
producción han declinado la fabricación de refrigeradoras, por la reducción de su nivel de
rentabilidad. Sin embargo, los clientes esperan obtener precios más competitivos y el sector
productivo requiere de una reactivación inmediata, de esta manera el proyecto para la
instalación de refrigeradoras presenta diversos factores positivos en el mercado actual.
De acuerdo al estudio de mercado, se ha encontrado una demanda insatisfecha de
16.568 unidades en el año 2006, de las cuales la organización toma el 10% como meta a
captar en el proyecto, es decir, llegar como mínimo a 1.657 hogares en el año 2006,
situación que queda reducido debido al factor del 75% del programa de producción, lo que
equivale a producir 1.243 refrigeradoras en el año 2006.
La inversión total requerida para el proyecto asciende al monto de $538.367,00,
correspondiendo el 47,96% o $258.208,55 a la inversión fija y el 52,04% o $280.158,45
concierne al capital de operación. El 60% de la inversión inicial será financiada a través de
un crédito bancario, a una tasa de interés anual del 12%, generando un costo financiero de
$16.586,48 en el primer año de inicio de las actividades del proyecto.
Los indicadores financieros manifiestan la factibilidad económica del proyecto,
porque la Tasa Interna de Retorno de la Inversión TIR es del 30,23% mayor que la tasa de
descuento que equivale al 12%, el Valor Actual Neto VAN asciende a la cantidad
$296.974,05 mayor que 0, el periodo de recuperación de la inversión es igual a 5 años que
es menor que los 10 años de vida útil del proyecto, el coeficiente beneficio / costo del
proyecto es de 1,15 mayor que 1, mientras que el margen neto de utilidad en el primer año
de ejecución de proyecto es del 20,40%, estimándose un incremento hasta el 25,48% en el
segundo año de operaciones.
6.2.
Recomendaciones.
Se recomienda a los interesados en invertir en el proyecto, el uso de las herramientas
de Ingeniería Industrial y el cumplimiento de las leyes que se derivan de esta actividad
productiva.
En lo referente al aspecto laboral, se debe estimular al recurso humano, que para toda
empresa es el factor preponderante para que se produzcan incrementos progresivos de la
rentabilidad, productividad y calidad.
La capacitación y la motivación del recurso humano es fundamental para el progreso
de la organización. El mantenimiento de los recursos físicos, como son los equipos,
maquinarias e instalaciones, es de vital importancia para evitar paralizaciones de la
producción y tiempos improductivos que merman los recursos organizacionales.
En el ámbito global del mercado, es importante la generación de divisas a través de la
reactivación del sector productivo y también la generación de fuentes de empleo que
mejoren la situación económica de los ecuatorianos.
Finalmente, se debe sugerir a quienes inviertan en este proyecto que es necesaria la
búsqueda de alternativas que eviten un impacto ambiental negativo para las actividades,
haciendo referencia al uso de refrigerantes de alta toxicidad. Debe utilizarse materiales
cuyo procesamiento no sea nocivo para el medio ambiente externo y/o con base en un
tratamiento que reduzca su nivel de nocividad reducir el riesgo que produciría si no se
realizara estas operaciones.
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Demanda. – Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado
requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado.
Elementos digitales para detectar fugas. – Los elementos digitales para la detección de
fugas, son dispositivos electrónicos que contienen censores incorporados, los cuales al percibir
una fuga de gas refrigerante reaccionan y emiten una señal sonora que es el indicativo de la
existencia de salida de gas refrigerante en esa parte de la cañería.
Oferta. – Se entiende por oferta la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de
oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición de mercado a un precio
determinado.
Proyecto de inversión. – Es un plan que, se pude describir como un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un
bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.
BIBLIOGRAFÍA.
Autor: Air Aconditioning Refriigeration Institute.
Título: Manual de Refrigeración y Aire Acondicionado, Tomo I.
Editorial: Prentice Hall.
Segunda Edición.
Lugar: Wahintong D.C.
Año: 1996.
Autor: Baca Urbina Gabriel.
Título: Evaluación de Proyectos.
Editorial: Mc Graw Hill.
Tercera Edición.
Lugar: Santa Fé de Bogotá, Colombia
Año: 1997.
Autor: Departamento de Graduación de la Facultad de Ingeniería Industrial.
Título: Folleto del área de Proyectos de Inversión.
Lugar: Guayaquil, Ecuador.
Año: 2004.
Autor: INEC.
Título: Informativo del VI Censo de Población y V de Vivienda.
Lugar: Quito, Ecuador.
Año: 2001.
Descargar