Francisco Poveda García 1ºBAT−A Capitulo 1 Entorno natural, demografía, raciología e historia de los himba Entorno geográfico ambiental Las poblaciones himba actuales viven repartidas entre territorio angoleño y namibio. Los himba de Namibia se encuentran al noreste del país, en una zona denominada Kaokoland. Los himba, que viven en la rivera Norte del Kunene, en el sur de Angola, se encuentran en los lugares de pastos menos inhóspitos entre los ríos Curoca y Kunene. Clima Las áreas situadas a ambos lados del Kunene presentan situaciones climáticas similares. A finales del verano y en otoño comienzan las esperadas lluvias, en marzo son son las más abundantes. En Namibia a la franja costera se la denomina Skeleton Coast. En verano las temperaturas varían de los 30ºC a la sombra y hasta los 45ºC al sol. En el invierno desciende hasta los 5ºC e incluso es posible ver heladas, pero esto no significa que los himba conozcan la nieve. El río kunene Las poblaciones himba se agrupan a ambos lados de este río. El kunene hace de frontera entre Namibia y Angola a 35 Km de las cataratas Ruacana. Áreas Ecológicas Las zonas del Suroeste de Angola y noreste de Namibia se pueden dividir en dos tipos de regiones. En kaokoland y en el suroeste de Angola se diferencian hasta cinco zonas de vegetación característica. Junto al kunene destaca la Acacia albida, árbol cuyas vainas son muy nutritivas. Además del Kunene, otros ríos cruzan esta región para desembocar en el Atlántico. Demografía El noreste de kaokoland habitan entre 5000 y 7000 himbas, y entre 2000 y 3000 en el suroeste de Angola. El numero total de himbas habitantes en las dos zonas esta entre los 7000 y 10000 himbas, teniendo una densidad de 1himba por cada 3 km², bastante baja debido la condiciones ecológicas. Raciología Los herero están dentro del grupo de los bantúes occidentales, son individuos de estatura elevada y su color de piel va de un tono chocolate a negro, el pelo es negro y crespo. Lo que los hace curiosos es que sus rasgos faciales son finos y más parecidos a los de los europeos que a los de los negros. 1 Breve historia de las poblaciones himba El origen ha sido un de las cuestiones más debatidas y aún no totalmente resueltas. Los primeros misioneros alemanes que llegaron al Suroeste de África indagaron en sus tradiciones. Los himba forman una parte del grupo herero, compartiendo una misma lengua y el modo de subsistencia con los otros pueblos que forman el grupo. El grupo herero comprende a los tjimba−herero, hakaona, ndimba, etc. EL termino herero ha visto numerosos intentos de interpretarse etimológicamente, en su lengua los fonemas r y l son prácticamente indistinguibles. A los himba se les nombró como ba−simba, pueblos pastores nómadas que se ocupan la orilla izquierda del Kunene. La primera ocupación de los valles del Kunene tuvo lugar con la llegada de los herero hacia mediados del siglo XVI en lo que es hoy Namibia. Los hereros se asentaron durante 200 años en el Kaokoland, más tarde llegaron a las regiones centrales de Namibia. No podemos saber con exactitud de donde proceden, pero los datos apuntan a que los herero habrían venido desde África Oriental. Las tradiciones orales recogidas por Vedder, hablan de la tierra de las cañas como lugar de origen de los herero, estas poblaciones emigraron hacia el Oeste y hacia el Sur de Angola, mediados del siglo XVI. El misionero Irle propone una ruta migratoria más al Norte, los pueblos ganaderos como los herero, se caracterizan por su condición guerrera. Las tradiciones orales hacen referencia a un pueblo antepasado de los actuales herero: mbandu. Una serie de elementos culturales indican la semejanza entre los pueblos ganaderos orientales y los hereros del suroeste africano. Una vez en Angola alcanzarían el mar al sur de Benguela, una parte de la población se quedo allí y la restante bajo al sur hasta llegar al Kunene. Los hereros adoptan un modelo de colonización con asentamientos muy dispersos lo que explica la dificultad para realizar censos de población fiables, los herero del Kaokoland sufrieron incursiones de bandas de namas que robaban todo el ganado que podían. Pero las penurias de los hereros aumentaron con una gran epidemia de peste bovina, que acabo con la mayor parte de sus reses. La perdida del ganado hizo que se recuperara su modo de vida anterior, cazador−recolector. Hacia 1870 un grupo de tjimba−herero huyó hasta Angola cruzando el Kunene, donde tuvieron que pedir espacio para vivir y comida a las tribus ngambwe. Los ngambwe eran un pueblo pastor. La denominación himba, es relativamente reciente, pues tiene poco más de 100 años. En 1906 otro grupo herero llegó a Angola huyendo de las fuerzas alemanas. Un joven llamado Vita hijo de la hermosa mujer del jefe herero Menase, llegó a convertirse en un líder guerrero. Partió hacia Angola se encontró con los refugiados tjimba−herero. Estos no dudaron en seguir al impetuoso Vita cuyo nombre fue traducido como Oorlog. Un gran número de herero procedentes del centro de Namibia huyeron hacia Angola. Estos herero, también se unen a Oorlog llevando a cabo expediciones guerreras, apoderándose de una cantidad indigente de ganado. Oorlog regresa a Namibia en 1920 con la mayor parte de los himba asentándose en Kaokoland, bastantes himba se quedaron en el lado de Angola. Oorlog fue reconocido como jefe en Kaokoland levantando su campamento en Otjiyanyasem, en la parte del norte. Los himba son descendientes de los antiguos herero (mojimba−moerero, un himba es un herero) y siguen reconociéndose como herero. 2 Conclusión personal Resulta sorprendente que los rasgos faciales de los himba sean más cercanos a los nuestros que a los de los propios negros. Esto tiene que ver por las intensas migraciones causadas por los caucasoides que obligaron a las tribus habitantes en noreste de África a desplazarse hacia el Sur, estas migraciones provenientes desde Asia occidente y posiblemente también desde Europa provocaron que las tribus existentes en África meridional se mezclaran con las que procedían desde el norte africano. Esto llevó a las tribus bantúes que se desplazaran hacia el sur, quedándose en este caso los himba en las regiones pertenecientes al suroeste de Angola y noreste de Namibia. Esto nos lleva a afirmar que los colonizadores sedentarios impusieron una serie de fronteras que han limitado a día de hoy el área de trashumancia de los himba, pudiendo suponer que un día no muy lejano los himba necesiten papeles(pasaportes) para poder ir con el ganado a cualquier otro lugar fuera de sus límites. Capitulo 2 El espacio social himba Los himba practican un modo de existencia seminómada. La mayor parte del año se asientan en poblados llamados ozonganda, constituido por un número variable de personas, poseen también pequeñas residencias donde temporalmente pueden acomodarse las familias. Los contactos con poblado principal suelen ser frecuentes pero solo los mas jóvenes se desplazan con el ganado a otros valles. El demógrafo tiene la tarea de realizar los censos de población, tarea que le resulta bastante dificultosa ya, que los nativos están poco en casa, la mayor parte de las chozas están deshabitadas o están habitadas por familias que habían venido de visita. El poblado El onganda comprende el corral donde duermen las terneras, las casas de su alrededor y entre ambos el okurowo. El poblado está rodeado por un cercado formando por ramas espinosas, también hay numerosos perros que proporcionan una poderosa vigilancia. El número de chozas, que en forma circular se levantan no suele sobrepasar las diez. Irle habla de poblados más grandes que los ozoganda, llamados avihuro, pero en la actualidad no se ha observado dichos poblados. El okurowo es el lugar de los rituales y se encuentra entre la casa principal y el corral de las terneras. La piedra donde se sienta el jefe esta situada entre la puerta y el fuego. En le okurowo no se cocina nunca, los mismo que dentro de la choza. El espacio que hay entre el okurowo y el corral se las terneras es considerado sagrado, para cocinar se emplea otro sitio llamado tchioto. Al lado de la casa principal se encuentran las casas de los hijos, aquí duermen cuando dejan de ser pequeños. El jefe vive en la choza que hay a la izquierda, al otro lado viven las personas menos significativas. Hay jefes que viven en poblados pequeños, es el caso de Kaiupa, para llegar a su onganda, hay que pasar por delante del Koaiambo, un hombre rico. En un lugar mas elevado se encuentra el onganda del Kaiupa, este dispone de un pequeño okuruwo. En cada poblado vive un segmento o linaje organizado patrilocalmente en torno al fuego sagrado. Dentro del 3 patriclán hay dos categorías de miembros, la regla de la exogamia explica esta situación, la pertenencia de las esposas viene dada por su vinculación matrimonial, con alguno de los miembros genealógicos. La casa La vivienda himba es construida en forma circular, tiene el aspecto de un gran panal de abejas y recibe el nombre de onjuo. En cada casa habita una familia, formada por el padre, la madre y los hijos pequeños, si el hombre es polígamo cada esposa dispone de su propia casa. Todas las casas tienen el mismo tamaño y la mujer es la encargada de hacer y reparar la casa. Normalmente una casa se tarda varios días en hacer y suele hacerla una mujer sola, pero si la mujer tiene buenas amigas estas podrán ayudarla a construirla. Las medidas de la casa se toman a ojo, así las casa se hará mas o menos grande según el gusto de la persona. Sólo la casa del jefe suele ser algo mayor, se llama onjuo onene y en ella se guarda por las noches el fuego sagrado. Existen varias curiosidades sobre la casa. En Kaokoland se ha observado pieles colgadas a modo de cortinas y en el sudoeste de Angola no se cerraba la puerta cuando se estaba habitando la casa. En Namibia se coloca un poste en medio de la casa soportando la estructura, pero no en Angola. La casa se puede hacer más confortable cubriéndola con pieles de animales. El techo se le llama ochipambua onjuo mohukoto y el tejadillo ochipamba. La cubierta de la casa puede durar más de una temporada, delante de la casa hay un okuruwo particular. En el interior de la casa esta casi completamente oscuro y se tarda en habituar los ojos y en poder vislumbrar algo claro. El suelo esta cubierto por pieles de vaca, sobre las que duermen, al fondo y con un sorprendente orden hay varios objetos: unas almohadas de madera, estas almohadas están hechas de un tronco moldeado y vaciado. A la entrada a la derecha se cuelga la calabaza de la leche sagrada que ha sido ordeñada de las vacas sagradas y que solo los varones pueden beber. La leche fermentada es la bebida y el alimento base de los himba. En la casa principal se encuentran alguno objetos destinados a los rituales, el dueño de esta casa, el jefe, duerme sobre una vieja piel de buey sagrado. El círculo es un principio de construcción, la interpretación de la forma circular seria la de unidad de la vida. El círculo también sirve para marcar el exterior, la vida transcurre dentro del onganda, fuera del círculo la vida es insegura. En el onganda hay vida, en el exterior acecha el peligro. La vida se desarrolla en el círculo. La unidad de la vida no podría tener mejor expresión que en la forma circular de un poblado himba. Conclusión personal Los himba son considerados seminómadas des el punto de vista antropológico. La mayor parte del año viven en poblados, se trasladan con el ganado en trashumancia siempre recorriendo los mismos caminos. Estas salidas en busca de valles con pastos las producen solo los mas jóvenes, siempre varones y son por un periodo de tiempo limitado. La casa las construyen las mujeres y tardan en ello uno 2 o 3 días, lo sorpréndete de esto es que para la construcción de la casa utilizan, el estiércol de vaca, que actúa como aislante de la lluvia y demás inclemencias meteorológicas, en este aspecto observamos la gran importancia del ganado para los himba. Sinceramente para nuestra cultura utilizar los excrementos de la res como adobe seria algo verdaderamente asqueroso pero creo que si realmente lo pensamos, dejando el olor a un lado, se podría sacar bastante provecho de estas defecaciones vacunas. 4 Capitulo 3 Organización social En comparación con otros grupos herero, los himba evitan los matrimonios con individuos procedentes de otras etnias. Los himba se consideran una raza superior y por ello desdeñan emparentarse con individuos de grupos humanos que son inferiores. Pero respecto al hombre blanco le tienen un sentimiento ambivalente, existen algunos casos de mulatos, resultantes de un hombre blanco con una mujer himba. No tengo conocimiento de mujer blanca y hombre himba. Las mujeres con descendencia mestiza no son despreciadas por ello y no pierden su prestigio social. Doble filiación entre los himba No es fácil investigar el origen de los sistemas de doble filiación. Los himba reconocen una descendencia a través de la madre y otra a través del padre, así se pertenece a un clan heredado de la madre llamado eanda y a otro heredado del padre llamado oruzo. Los primeros en observar estas formas de organización fueron los misioneros procedentes de Rumania. Matriclanes Los sistemas matrilineales sirven para definir los lazos de parentescos entre los diversos grupos y según los principios matrilineales constituyen el fundamento de la sociedad himba. El matriclán está formado por un grupo de descendentes no totémicos, estos clanes uterinos tienen una función económica. Cada persona pertenece a tres omaanda, al de su madre, al de su padre y al de su abuelo por parte de padre. El mas importante es el de la madre, la existencia de dichos omaanda separa a los hombres en grupos. En esta forma de agrupación matrilineal se pueden distinguir el clan y el linaje. Los miembros reconocen a sus ascendientes y a sus descendientes, los matriclanes existen además en número variable en otros grupos emparentados con los himba, los matriclanes se subdividen en linajes o segmentos. Las narraciones de tipo mítico hablan sobre los orígenes del grupo, son útiles para entender las relaciones entre clanes también pueden ayudar a comprender las teorías del origen de la doble descendencia en al sociedad. Los matriclanes se originaron según cuentan las tradiciones recogidas de padre a hijos. Encontramos ciertas contradicciones sobre la antigüedad de estos matriclanes ya que cada uno dice que el suyo es el mas antiguo, pero el Omukweyuva es considerado por muchos como el mas antiguo de todos. El himba se sienta integrado en su sociedad desde su matriclán, la pertenencia a un matriclán conlleva la mutua hospitalidad entre todos sus miembros. Las características principales son: 1−Unidad, todos se sienten unidos al tener una procedencia común. 2−Igualdad 3−Autonomía, cada clan es libre de tomar las decisiones que crea convenientes. Los matrilinajes tienen características específicas: 1−Son genealógicamente segmentos independientes. 2−Se conoce las relaciones exactas de parentesco 5 3−Los segmentos están dispersos en los distintos poblados del territorio himba. 4−Los linajes no están jerarquizados. 5−No hay autoridad centralizada. 6−Se reconoce un jefe de linaje. 7−Basa su genealogía en una mujer antepasada común. 8−La principal función es proporcionar seguridad económica a todos los miembros que lo constituyen. Los patriclanes El oruzo o patriclán es la descendencia por vía paterna, la línea paterna se caracteriza por sus funciones religiosas, sin embargo, las reglas de los matriclanes sólo hacen referencia a relaciones económico−sociales. Es muy difícil llegar a conclusiones y éstas son siempre simbólicas o alegóricas, los otuzo son tan antiguos como los omaanda. Es posible que algunos clanes tuvieran un origen común y con el paso del tiempo en algún momento se subdividieran en subclanes. Las características de estos grupos no totémicos son: 1−Observan las misma reglas. 2−Están organizados residencialmente. 3−Forman unidades no estratificadas y autónomas. 4−Se dividen en segmentos o linajes. 5−Son exógamos. 6 Cumplen funciones religiosas. Existen muchos patriclanes que se dividen en tres grupos, estos tienen en común diferentes tabúes, que son hechos, palabras, partes del animal que no se pueden comer, exceptuando algunos casos todos los patriclanes tienen tabúes, es el caso por ejemplo de Ombongora, que tiene como tabú la parte baja del muslo y la parte de las costillas de cualquier res también la sangre y el hígado, otro ejemplo seria el de Omurekwa que tienen como tabú comer la pierna, el corazón y la lengua de cualquier animal. El linaje comprende un máximo de cinco generaciones, el varón mas viejo de la tercera generación es el jefe religioso de linaje y enlace entre los miembros vivos y los muertos. Todas las mujeres casadas con miembros del oruzo pertenecen a el. Es misión del patriclán proporcionar: 1−Seguridad espiritual a sus miembros. 2−La autoridad religiosa del grupo. 3−La pertenencia al patrilinaje conlleva protección material. 6 El beneficio que supone la pertenencia a un patrilinaje es más espiritual y religioso que puramente. Ventajas derivadas de la doble filiación La sociedad himba se caracteriza por funcionar en la práctica mediante un sistema de doble filiación. El matrilinaje sale con ciertas ventajas, puesto que es el que cobra el precio de la novia, que el hombre entrega al matrilinaje a cambio del beneficio de la fertilidad de la mujer. El patrilinaje consigue esposas e hijos, en la sociedad himba se puede practicar la poligamia, si una mujer embarazada abandona al marido la regla himba dice que el hijo de ambos pasa a pertenecer al hombre. Ambos grupos de linaje ganan, el matrimonio proporciona al varón además de la categoría de hombre casado, una mayor participación en su oruzo, los solteros solo pueden desempeñar funciones secundarias dentro del oruzo. Practica de la poligamia entre los himba La mayoría de los hombres jóvenes solo tienen una esposa y algunos pertenecen monógamos durante toda su vida, para la mujer es importante ser la primera esposa, pues conservara ciertos privilegios. El modo de vida pastoril seminómadas no parece favorecer a las familias polígamas muy numerosas. Grupos sociales secundarios: grupos de edad Los grupos de edad son una importante forma de agrupación social entre los himba, los chicos son agrupados por el año de su circuncisión, ceremonias que suele preceder al inicio de la pubertad. Cada grupo de edad tiene su propio nombre y se reúne periódicamente cada tres años aproximadamente. Los más jóvenes deben respeto a los mayores. Conclusión personal Si miramos nuestro patrón cultural, la economía es de la parte infraestructural que hace que una cultura se forme y la organización social que es de la estructura que hace posible este patrón. Digo esto porque el escritor del libro hace referencia primero a la organización social y después al ámbito económico, para mi eso es un fallo. Los himba se basan en el parentesco por lo tanto es una sociedad prestatal. La poligamia esta permitida entre los himba y es muy común, si esto lo comparamos con nuestra cultura nos damos cuenta que es muy diferente puesto que nuestra religión no contempla el tener mas de una mujer. Tienen una doble filiación por un lado esta los patriclanes correspondientes a los padres cuya función es solamente religiosa y los matriliniales que son de la madre y tiene una función económica. Capitulo 4 Sistema político Estructura política de los himba Los himba se caracterizan por tener un sistema político sin estados entre las sociedades en las que no existe una autoridad centralizada. Los linajes son los principales portadores de derechos y deberes políticos. Los patriclanes y sobre todos los matriclanes se encuentran geográficamente dispersos sin formar agrupaciones corporativas, no se observa vestigio alguno de instituciones o de jefaturas centralizadas hereditarias. Las funciones políticas primarias son ejercidas entre los himba por los distintos linajes. La 7 autoridad esta muy fragmentada entre los distintos. Los himba se pueden definir políticamente por formar grupos tribales segmentarios pero no son una sociedad segmentaría típica han llegado a desarrollar una forma de liderazgo institucionalizado. El jefe representa a un grupo de personas o pueblo que posee un territorio tribal. Ser el jefe no supone poseer un titulo sino que señala una posición social. El jefe ha de ser un hombre rico con una cantidad considerable de ganado, el jefe tendrá ser suficientemente fuerte y valiente para poder defender su territorio contra posibles ataques y si se diera el caso conquistar otros nuevos. El jefe suele distinguirse como líder por su inteligencia, es además el mediador entre los miembros de su clan patrilinial y los espíritus de sus antepasados. Esta relación con el ultramundo supone poseer una personalidad fuerte y con un papel que no todos son capaces desempeñar El ganado no solo sirve para la economía y en la concepción del la vida de los himba, también sirve para determinar su estado social y su prestigio, un himba que no posee ganado no cuenta como himba. No olvidemos que la esclavitud no estaba muy lejos de estas ancestrales convicciones. Para los himba el ganado hace hombres a los hombres y esto también pasa en los poblados, un poblado sin vacas no es considerado un onganda, es solo un ondua o refugio. Junto a estos señores o pequeños jefes hay otro tipo de jefaturas encarnadas en unos lideres elegidos por el pueblo y denominados, ozoforomana. Es imprescindible que el candidato pertenezca a alguno de los matriclanes reconocidos, estos son jefes de carácter no hereditario. Algunos documentos descubren que la idea de una jefatura superior no ha surgido nunca entre los hereros, esto habría surgido en las cabezas de los colonizadores que tenían interés en impulsar una forma de unificación legal de jefaturas. En las zonas de acceso más asequibles, el comisario político del gobierno responsable del área entra en contacto con alguno de los jefes locales y a este lo elijen como interlocutor para mantener el orden e su demarcación. Este hombre recibe como símbolo de su autoridad un uniforme caqui, el traje que nunca el individuo lo lleva puesto consta de calzado de lona gorra de plato, una camisa y corbata. En Namibia existe un consejo llamado ombongarero yomuhoc, los jefes de este consejo convocan reuniones a intervalos de un tiempo no periódico, para discutir y decidir sobre los asuntos de interés general que conciernan a todo el territorio. Reglas y sanciones entre los himba Los himba poseen un conjunto pequeño de reglas. Estas reglas son de origen anónimo pero todos las conocen y las respetan como parte intrínseca de sus costumbres. En la sociedad himba no hay policía, tampoco cárceles, cuando surge un conflicto los hombres se reúnen bajo un gran árbol y hablando llegan a las soluciones justas a cada caso. Cualquier tipo de perjuicio que un hombre pueda causar a otro se sanciona entregando un numero de reses, de modo que encontramos entre los himba una especie de pequeño código penal no escrito que recoge lo casos mas frecuentes de injusticia. Estos son los más importantes: Herida con sangre Depende de los motivos que tuvo el agresor, si tuvo razón o no. El que hace correr sangre paga 8 bueyes. Muerte Si las heridas causan la muerte, el homicida deberá pagar 35 bueyes si mato a un hombre y 45 si mató a una mujer. La diferencia de de 10 bueyes solo puede ser entendida desde la mentalidad ganadera, que ve a la mujer como reproductoras. 8 Robo El robo se sanciona pagando 6 veces la cantidad robada. Adulterio Si un hombre duerme con la mujer de otro paga 6 bueyes, 3 bueyes son para el hombre y 3 para la mujer, la mujer consigue bueyes por ser quien ha conseguido ganarlos. Si un casado duerme con una muchacha soltera, dependerá de lo que decida el padre, lo mas frecuente es pagar un buey. Violación Es un caso muy infrecuente, el hombre pagará 2 bueyes a la familia de la chica. Si un hombre pega a la mujer de otro habrá que pagar un buey pero si un hombre pega a su mujer no pasa nada. Herencia muhimba Cuando un hombre muere su propiedad pasa a manos del hermano más joven. Cuando no tienes hermanos vivos, la herencia va a su sobrino, hijo de la hermana mayor. Si ninguno de estos casos es posible, la herencia será para algún descendiente matrilineal de la abuela. La viuda queda en la casa del hermano, el que recibió los bueyes. Cuando muere una mujer, su ganado y todo lo que posee pasa al primer hijo varón y si se muere el primer hijo varón su madre recibe sus bueyes. Cuando muere una mujer sus bienes pasan siempre a los varones y después a las hembras. Cuando muere una persona, se sacrifican sus bueyes sagrados. Reglas de pertenencia al oruzo Aunque el oruzo es un asunto de hombres implica también algunos aspectos para las mujeres. En la mayoría de los grupos la mujer es introducida en el oruzo de su marido mediante una ceremonia de iniciación. Adopción Las personas nacidas en otros grupos étnicos solo pueden integrarse en al sociedad himba si se produce su adopción dentro de un eanda. El hecho de la adopción suele afectar en los siguientes casos. −Hombre de etnia diferente con mujer himba. −Hombre himba con mujer etnia diferente. −Adopción de un hijo. Opinión personal Mirando nuestro patrón observamos que el sistema político corresponde a la estructura. En cuanto a la política, nos encontramos ante una organización sin autoridad centralizada. Los linajes son los portadores de derechos y deberes políticos, las leyes se hacen y se administra justicia en un valle en el que se reúnen todos los jefes de las distintas tribus himba y se sientan a la sombra de un árbol a discutir y valorar. Llama la atención el hecho de que todos los castigos giren en torno al pago de cabezas de ganado. Si, por ejemplo, alguien mata a un hombre, deberá pagar 35 cabezas de ganado a la viuda, pero si mata a la mujer, el 9 precio subirá a 45 cabezas. Este hecho se entiende desde la mentalidad ganadera, que ve a la hembra ante todo como reproductora. Capitulo 5 Sistema económico El proceso de producción comprende las relaciones que los hombres mantienen con la naturaleza y entre si. En la economía intervienen: 1.−El territorio. Cada uno es libre de llevar a su rebaño donde le parezca que los pastos son los mejores, siempre dentro de los limites establecidos. El pastor conoce los lugares donde el ganado puede encontrar agua para beber, los himbas tienen una experiencia de siglos y saben distinguir un buen número de praderas. Cuando llega la estación seca tienen que trasladarse a otros valles con el ganado, espacios reservados a la trashumancia. Cada poblado posee sus lugares de reservas tradicionales. Los pastores deben conocer también las posibles enfermedades que puedan afectar al ganado. En las tierras del interior la escasez de agua es difícil de solucionar, para ello acuden a los lechos arenosos de los ríos, excavando agujeros en las arena se puede hacer salir el agua. En el área de Katuna las muchachas y las mujeres deben recorrer varios kilómetros hasta llegar al lecho del rió Humbi. Para transportar el agua llevan unas grandes calderas que sirven también para cocinar e incluso para tocar el tambor, dándole la vuelta. Entre los himba no hay conflictos ni hostilidades por causas territoriales. En la época de la colonización el hombre blanco se interesaba por la abundante caza que se podía encontrar en estas áreas. La riqueza que el terreno ofrece en minerales y en diamantes, puede en el futuro causar problemas para los himba. 2.−El ganado. Los himba no solo son un pueblo pastor, también vive con pasión y rivalidad esta actividad que traspasa los limites económicos. La vaca es el símbolo que expresa la identidad del mundo himba, sus canciones están llenas de alusiones a sus vacas favoritas. La ganadería constituye el factor principal de la economía debido a que las condiciones climáticas y del terreno no permiten el desarrollo de la agricultura. El ganado por excelencia es el ganado bovino, que denominan adongombe, el deseo de todo hombre es poseer un rebaño de bueyes y cuanto mas grande mejor. Es muy difícil poder calcular el número exacto de cabeza de ganado, que posee un himba. Primero porque tienen repartidos los rebaños en varios valles, así evitan una concentración de riegos, es decir, si un rebaño sufre algún tipo de merma dispondrán de otros de reserva y segundo porque un solo hombre no puede encargarse de todo su ganado, es por ello que encarga a sus hermanos menores que cuiden una parte de sus rebaños. A los himba nunca gusta decir la riqueza que poseen, por un lado no quieren ser considerados pobres y por otro no desean que se conozca su riqueza. Tanto el hombre como al mujer pueden ser propietarios de un gran numero de reses, son los mas viejos los que alcanzan a poseer los rebaños mas numerosos. El control de la propiedad del ganado se lleva a cabo a nivel de linaje igual que el uso del territorio. Además del valor alimentario primario, el ganado tiene otros valores: 1.−Alimento lácteo y suministro de carne. El ganado constituye la fuente primaria de alimentación en forma de productos lácteos. El aspecto alto, fuerte y atlético de los himba es la mejor prueba de lo adecuado de esta alimentación de base láctea. Las reses no son utilizadas como alimento de consumo cotidiano, pero si sacrificadas en ocasiones de numerosas ceremonias religiosas y fiestas rituales. 2.−Valor comercial del ganado. Los himba no poseen dinero−moneda pero el ganado cumple esta función. 10 3.−Valor de la piel como materia prima. La piel y el cuero son importantes materiales en la tecnología himba. La mayor parte de su indumentaria esta hecha de piel. 4.−Valor social del ganado. Un numero elevado de reses proporciona una posición elevada es la jerarquía social. 5.−Valor político del ganado. Tradicionalmente el reconocimiento del estatus político de una persona esta unido a sus bienes y en los himba a cabezas de ganado. 6.−Significado religioso. Los himba consideran sagrados a los bueyes que son vistos con respeto. Todo lo que está relacionado con este rebaño es también sagrado. El culto a los antepasados alrededor del fuego sagrado esta también íntimamente ligado al ganado sagrado. Los himbas de Angola ni siquiera podían pensar en desprenderse de su ganado por ningún tipo de trueque. 3.−El trabajo. Junto a los conocimientos adecuados, hacen el mantenimiento en buenas condiciones de los rebaños. Los himba realizan otras actividades secundarias como la caza o la recolección. Entre los himbas encontramos una división de trabajo según la edad y el sexo, los niños no tiene otra escuela que la de la vida, pasan a integrarse en el mundo gracias a las interacciones sociales de los otros niños. Los niños comienzan su actividad al despertar el día ordeñando las cabras. Cuando llegan a la adolescencia ya se incorporan a los trabajos de los adultos. En el sexo también hay ligeras diferencias, cuando un animal se extravía suele ser el hombre el va a buscarlo pero por el contrario cuando hay maíz las mujeres son las encargadas de molerlo para hacer una especie de puré. La responsabilidad del cuidado de los niños recae también sobre la mujer. Los ancianos también ayudan en los trabajos cotidianos, las mujeres mayores ya no suelen ordeñar pero ayudan en las tareas que ocupan muchas horas, mientras que los hombres mayores, participan en los juicios y en la reuniones en las que hay que tomar decisiones. Respecto a la actividad de la caza los himba distinguen a los cazadores de los aficionados, los cazadores son individuos previamente iniciados bajo la protección del espíritu de un antepasado cazador. A causa de la guerra y bajo su pretexto se han dado caza indiscriminadamente a numerosas especies. La agricultura constituye un capitulo anecdótico de la economía himba, la mayoría de los poblados himba no cultivan nada. En unos pocos asentamientos se hace un pequeño huerto, para este se cerca un pequeño circulo de terreno con ramas de árboles espinosos, a fin de evitar que el ganado acabe con las plantas que pueden crecer en ese área. Opinión personal El sistema económico se encuentra en la parte infraestructural de nuestro patrón. Para los himba la economía gira en torno al ganado ya que son un pueblo ganadero, el proceso de producción comprende las relaciones que los hombres mantienen con la naturaleza. Tienen un intercambio reciproco ya que son una sociedad prestatal, en nuestra sociedad a diferencia con la himba tentemos una sociedad estatal que tiene una relación basada en el contrato. Tienen una forma de comercio que es el trueque casi extinguida actualmente en nuestra sociedad, no existe la moneda pero utilizan el ganado de forma equiparada, incluso su riqueza se mide en cabezas de ganado. Capitulo 6 11 Sistema religioso Ndjambi: el ser supremo Los himba son monoteístas aunque su religión no gira precisamente en torno a dios. Dios, el ser supremo, es llamado Ndjambi, un himba no suele nombrar a Dios porque el nombre de Dios es demasiado santo. Para los himba el es el creador de todas las cosas. El termino Karaunga asociado a Ndjambi es utilizado como una interjección que expresaría la grandeza de este ser superior. El termino Ndjambi no es exclusivo de los himba, para ellos Ndjambi esta en el cielo y no en el inframundo, no se enoja ni castiga a nadie. Puesto que Ndjambi esta en el cielo, creen que la lluvia, el rayo y el trueno vienen de él. El termino Ndjambi esta ampliamente extendido por África y tienen en común la creencia de que Ndjambi esta lejos del hombre y no se preocupa de ellos, esta sería la razón por la que no ocupa un sitio en el culto religioso del hombre. Ndjambi envía la enfermedad y al muerte antes de que ningún hechicero pueda hacer nadad. Ohuko es junto a Ndjambi y Kalunga los términos que hacen referencia al ser supremo pero siempre Ohuko esta unido al de Mukuru, que es el preferido por los himba. Mayor presencia tiene la creencia en la persistencia del espíritu de los antepasados que están dotados de atributos sobrenaturales por Ndjambi, la mayora parte de las instituciones de los himba están basadas en el manismo, que dice que los espíritus se convierten en los auténticos mediadores entre el hombre y la divinidad. Mukuru y los antepasados Mukuru seria el padre original, el viejo, el primer herero, Mukuru es el hombre primordial. La dimensión religiosa se hace visible en el homenaje a los antepasados a través del fuego sagrado. Con frecuencia los himba se refieren al fuego sagrado con el nombre del lugar en donde realizan sus diferentes rituales(okuruwo). Sus ritos tiene una razón profunda y sus símbolos están llenos de sentidos. El árbol es el lugar donde se encuentran los espíritus de los antepasados. El actual jefe es considerado el Mukuru vivo y tiene en el ganado la máxima expresión de su poder. El ganado sagrado Los himba están en estrecha relación con el ganado, toda la actividad himba gira en torno al ganado, esta relación tiene repercusiones económicas, sociales y religiosas. Hombre y ganando comparten la vida, ambos comparten el recinto del poblado, se visten con pieles de res y se alimentan de su carne y de su leche. Reciben la circuncisión sobre su piel y finalmente, envueltos en una piel de vaca serán enterrados. El ganado también forma parte del culto a los antepasados, los primeros viajeros europeos se sorprendieron de que no podían comprar las reses de los herero y que incluso ellos mismos no las sacrificaban para su propio consumo. Muchos otros pueblos mantienen también una relación con el ganando de tipo instrumental ritual, el ganado himba sirve al culto de los antepasados a través del fuego sagrado, este garantiza su salud y fecundidad. Vida y subsistencia se reciben de la res y para los himba son inseparables, esta estrecha relación entre el ganado y antepasados se hace patente en el okuruwo. El cuidad de las reses son tarea de los hombres. Las ceremonias mas significativa en al relación con la leche es la makera, que se realiza ante el okuruwo, después de que el jefe ha bebido de la leche esta ya es adecuada para el consumo de las otras personas. 12 Las costumbres himba exigen que los recipientes en los se ordeña sean de determinado material y tengan determinada forma, estos no pueden ponerse en contacto con el agua. Es la consecuencia de una creencia, según la cual si se limpian los recipientes de madera con agua la vaca no volvería a dar leche nunca más. La cultura himba no se podría entender sin el ganado, pues se le privaría con el ganado de su vida, utilizan el estiércol de las vacas como revestimiento de sus chozas. A la muerte de un hombre se puede sacrificar todos sus bueyes mientras las vacas no todas son sacrificadas. El fuego sagrado El lugar sagrado de los sacrificios ocupa junto con el fuego sagrado el centro de la actividad religiosa de los himba. Para un himba lo más importante después de la vida en grupo es la religión. Entre el corral de las vacas y la choza principal se puede encontrar una choza hecha de ramas pero sin revestir con estiércol, en ella se encuentra el fuego de los antepasados, el ukuruwo es un refugio seguro, una protección y un escudo para los hombres. El okuruwu se encuentra siempre ubicado entre el corral de las vacas y la cabaña del jefe, en la casa sagrada se guardan los objetos sagrados también se conserva el fuego sagrado. Este lugar suele ser ocupado durante el día por el jefe. En el okuruwo se comunica a los antepasados la llegada de los visitantes, a la izquierda del okuruwo es donde se celebran las fiestas. Entre los objetos pertenecientes al okuruwo que se consideran sagrados están el ozondume, el ondomo y el orunjara. El ozondume es la pareja de bastoncillos de madera con los que se enciende el fuego. EL ondomo es la raíz de un árbol con la que se hacen unos polvos viscosos, utilizados en distintas ceremonias. El orunjara es un tipo de recipiente hecho con hojas lisas o con madera y se utiliza para poner el agua en los rituales. El cuidado del fuego sagrado es tarea de la hija mayor del jefe del poblado pero solo mientras permanezca soltera, después su función se encargara una mujer anciana del poblado. No se puede empezar a ordeñar las vacas de que el fuego esté de nuevo en el okuruwo, mientras se ordeña el jefe se sienta junto al okuruwo en espera de que le presenten la leche para la ceremonia, durante la noche el fuego es conservado en la casa principal. Si el fuego se apagara sería considerado una gran desgracia que se apagase y presagio de alguna calamidad, solo se podrá volver a encender utilizando las varillas sagradas. En caso de traslado del grupo a otro asentamiento, la ondagere se encargará de llevar consigo una porción del fuego sagrado. Cuando el grupo ha decidido desgajarse, la parte que marcha cuida de llevar consigo una porción del fuego sagrado. El fuego y el humo sirven de eficaz protección frente a insectos y mosquitos portadores de malaria también es útil para el ganado y para los hombres. Finalmente en el okuruwo se efectúan gran parte de los rituales himba. Conclusión personal La religión que es el tema principal de este capitulo, esta en nuestro patrón cultural dentro de superestructura eso significa que lo podemos observar ya que es el resultado aparente. Los himba son monoteístas por lo tanto tienen un solo Dios, esto se asemeja a nuestra religión porque tanto para ellos como para nosotros Dios es el creador del mundo y todas las cosas que tienen cabida en el, pero también hay discrepancias puesto que todos los himba creen en Dios pero en nuestra sociedad hay personas que no creen en nada. 13 Me sorprende la importancia que les dan a los antepasados, siempre haciéndoles ofrendas y también el trato que tienen con los animales que incluso algunos son nombrados sagrados. Capitulo 7 Ritos durante el ciclo de la vida En el ciclo vital de una persona se acompaña de una serie de ritos, que van desde el nacimiento, seguido de la imposición del nombre hasta la muerte, el hombre va traspasando estos umbrales y adquiriendo diferentes categorías sociales. Embarazo y parto Ya durante el embarazo la mujer ha de abstenerse de comer algunos alimentos. Es importante que la ultima menstruación se la madre antes de la concepción sea normal. La mujer ha de alumbrar su primer hijo en casa de su madre, los siguientes hijos ya nacerán en el poblado donde reside el padre. El parto se realiza de cuclillas y con las rodillas separadas, se corta el cordón umbilical con la ayuda de un tallo vegetal y al niño no se le lava con agua sino con manteca de vaca. Después del parto se sacrifica a una cabra y las mujeres celebran un homenaje en honor al recién nacido. Imposición del nombre Pasadas unas dos semanas después del alumbramiento, se lleva al niño de la casa al okuruwo, donde se le frota el cuerpo con manteca y se hacen propuestas del nombre. El jefe reparte la manteca primero al padre y después a los demás, cada uno de ellos con forme untan la cabeza y las manos de la niña proponen un nombre. Al final es el padre quien elije el más apropiado, pero la niña se quedara con todos los nombres, aunque solo utilice uno. La niña recibe una oveja como regalo, a esta se le corta un parte de la oreja la cual se pone primero sobre la frente de la niña y después se la cuelgan en el cuello para que todos sepan que esta oveja es suya. Ritos de pubertad Los ritos que marcan la frontera entre la infancia y la vida adulta son la circuncisión para los varones y el rito de l esuko para las muchachas, existen también otros actos rituales como la antigua costumbre de deformar los labios menores de las jóvenes, a base de estirarlos. En los muchachos se va realizando una transformación del peinado, el hijo mayor recibe un trato muy especial pero es tabú para los padres llamar al hijo mayor por su nombre, no pueden darle ordenes y tampoco le pueden reprender o castigar delante de otras personas. La circuncisión suele ser una ceremonia en la que participan niños entre 7 y 10 años, antiguamente se llamaba omuvanda. Hoy se realiza en el campo, previamente los niños permanecen aislados fuera del poblado bastantes días, el jefe del kraal dirige la primera parte de la ceremonia en el okuruwo. La segunda parte del rito que es la circuncisión misma se realiza en el campo, solo se pueden asistir las madres, los padres deben observar abstinencia sexual durante los días en torno al ritual. Los muchachos evitan gritar durante la operación para demostrar su hombría, se considera que los jóvenes han vencido al no mostrar miedo y que se han hecho hombres. A partir de ese momento podrán tener relaciones sexuales. Al regresar al kraal cada joven recibe de padre un bastón, a partir de entonces comienza su actividad como criador de ganado, terminada la fiesta visitara durante varios días a sus familiares y amigos de los poblados 14 vecinos para comunicarles su nuevo estatus. Los jóvenes que han sido circuncidados el mismo año pertenecen al mismo grupo, estos mantendrán duraderos y están obligados a ayudarse mutuamente. En el sexo femenino al acercarse la pubertad fisiológica, un día sus primas y amigas la agarran y se la llevan a su madre diciendo wateya ongolo que quiere decir ella se ha roto una pierna, la madre lo entiende y el padre mata un animal comiendo luego todos y festejándolo con danzas. Cuando le llega a la niña su primera menstruación irrumpe a llorar, la madre y el padre le levantan una choza donde tendrá que vivir hasta el fin de la regla. Entonces es llevada al okuruwo, el padre mata a un buey y coloca la grasa de las vísceras del animal sobre la cabeza de la muchacha, se le cambia el peinado infantil por el tocado de la mujer. La fiesta dura varios días. Matrimonio Las fiestas nupciales se fijan durante la estación seca, en invierno y son celebradas por los himba de forma espléndida. Un joven no debe buscar el mismo a la mujer, esta es tarea de sus pequeños padres, el hermano mayor y de la hermana mayor del padre. Es posible que un hombre adulto pueda concertar un matrimonio con una niña pero por supuesto no se consumirá hasta un año después de que ésta llegue a la edad núbil. Los pequeños padres solicitan a los padres de la novia su conformidad pero esta suele tardar en llegar, después de varias visitas se sabrá si están dispuestos. Si al respuesta es positiva, se fija el precio en cabezas de ganado también suele matarse un animal para celebrar con su comida el acuerdo. El día es elegido por los padres de los novios, ese día se sacrifica a otro buey, después de esto van a visitar el poblado de la novia en el que se inmola un carnero. En el poblado del novio se mata otro animal con el que los compañeros de circuncisión celebran una comida. Cuando termina la ceremonia se considera que el matrimonio ya esta formalizado y los padres del novio entregan a los suegros el precio de la novia. Ritos de muerte Los ritos fúnebres destacan entre todos los acontecimientos de los himba, pudiendo convertirse en hecatombes en el caso de la muerte de un poderoso jefe de poblado. La duración de los funerales está en relación con la riqueza del fallecido, entre los objetivos del funeral esta el expresar lo rico que había llegado a ser. Actualmente se entierra al muerto en posición de tumbado boca arriba envuelto en la piel de su buey favorito, antiguamente se enterraba en posición sentada con las piernas juntas. El ganado sagrado se mata en el campo y se trata de enviar el espíritu de estos animales sagrados a la eternidad, junto al difunto. Cuando muere un niño no se celebra funeral y sus familiares y amigos lloran dentro de sus chozas, al segundo día el padre mata un buey no sagrado. Si el niño es muy pequeño se le entierra en el corral de las terneras, al niño se le envuelve en una piel de oveja o de cabrito en al que la madre llevaba al niño. Cuando muere una mujer, el funeral se celebra junto a su casa, se sacrifican entre 1 y 4 bueyes. Las cornamentas de los bueyes sacrificados se colocan junto a la casa de la fallecida, en el entierro se llevan al cementerio y se colocan junto a su tumba. Toda la familia se quita los collares, después el padre de la mujer mata un buey y luego se vuelven a poner los collares pero ahora colgando sobre el pecho y no pegados al cuello. Si la mujer murió por la mañana se la 15 entierra por la tarde y si murió por la tarde se le entierra a la mañana siguiente Cuando muere un hombre el ritual se celebra junto al okuruwo y no en la casa, el lugar concretamente es entre la casa grande y el okuruwo. Se inmola el buey favorito del rebaño sagrado y el cuerpo del fallecido será envuelto en la piel de ese buey. Si el difunto es el jefe del kraal las celebraciones pueden alargarse durante un mes y se pueden llegar a sacrificar más de cincuenta bueyes. Para la viuda el luto consiste en llevar los cabellos desarreglados. Pasados entre 6 y 12 meses se vuelve al cementerio y se sacrifican más bueyes, durante tres días se celebra una fiesta. Según los himba, esta fiesta, es la que marca el final del luto y ayuda al muerto alegrando su espíritu. Cuando llegan al cementerio muchos lloran de alegría. Conclusión personal Este capitulo no se encuentra en nuestro patrón cultural debido a que lo que nos relata son cosas relativamente cotidianas dentro de una sociedad. Como semejanza con nuestra sociedad encontramos la forma de parir básicamente la misma, lo única diferencia notable es que nosotros debido a la costumbre de estar tumbados hemos adquirido esta posición a la hora de dar a luz y ellos lo hacen de cuclillas, posiblemente sea esta posición mas cómoda para las mujeres. Y como diferencia brusca observamos que un adulto puede estar casado con una niña incluso si esta todavía es lactante pero eso si, sin consumir el matrimonio hasta que la niña llegue a ser adulta, esto en nuestra sociedad no es que este mal visto sino que directamente esta prohibido por las leyes, pudiendo ir a la cárcel por ello. Capitulo 8 Medicina y magia entre los himba Estado de salud y epidemiología de las poblaciones himba El estado de salud de las poblaciones himba se puede clasificar de bueno aunque no disponen ni de atención medica, ni de vacunación alguna. Su aislamiento ha tenido la ventaja de preservarles de epidemias y contagios provenientes del mundo externo. Los himba son de constitución atlética y elevada estatura, su estado sano y fuerte puede explicarse por su modo de vida activo y por su buena alimentación basada en leche y carne. Algunos pocos vegetales de recolección les proporcionan las vitaminas necesarias para complementar su dieta. El medio ambiente en que viven también contribuye a la poca presencia de enfermedades tropicales, suelen verse poco afectados aunque no totalmente libres de la malaria. En los niños no he visto malformaciones congénitas, ni he encontrado casos de síndrome de Down, ni albinismo. No tienen método alguno para controlar la natalidad, exceptuando la propia naturaleza, una mujer suele tener más de 10 hijos a lo largo e su vida. Las 6 dolencias mas frecuentes en la patología infantil serían las siguientes: 1.−Alteraciones gastrointestinales 2.−Catarros de vías respiratorias altas 16 3.−Conjuntivitis 4.−Micosis 5.−Dermatitis y sarna 6.−Gonorrea en niñas. Los bebés himba deben metabolizar las enzimas correspondientes para poder adaptarse pronto a la leche de baca. Entre las enfermedades infantiles destacan dos por su interés ritual: 1.−La enfermedad del pájaro, el agente causante de esta enfermedad es el águila sin cola, la enfermedad cursa sintomatología de tipo nervioso y se relaciona con el batir de las alas de este tipo de ave. 2.−La enfermedad de la excrescencia materna, la curación del niño va asociada a la extirpación de esta protuberancia que se raspa. Es necesario que se frote la frente de la madre y la del pequeño con la sangre del raspado o del corte, en ocasiones se da a la madre el fragmento de piel cortado, la cual debe tragárselo mezclado con papilla. En las enfermedades de los adultos destacan: 1.−Enfermedades reumáticas 2.−Catarros y bronquitis 3.−Gastritis 4.−Gonorrea 5.−Conjuntivitis 6.−Hernias 7.−Tumores La dolencia que es preciso destacar es el reuma. Magia y medicinas himba: adivinadores−otchimbandas hechiceros Los himba practican la adivinación a través de la observación de las vísceras de animales, gustan mucho de esta practica, para la cual inspeccionan con sumo cuidado las vísceras y las venas de las entrañas del recién sacrificado. El animal sacrificado tiene una muerte lenta e indolora, mientras tanto los hombres y mujeres festejan el sacrificio con cantos y danzas. No puede adivinar cualquier persona, solo puede, el que nace con esta capacidad el que recibe el espíritu de un antepasado adivinador. Este hombre puede diagnosticar o adivinar a través del espíritu que habla por medio de su persona. Se conocen algunas reglas de las que se sirven los maestros hokutapa para hacer sus adivinaciones, entre otras destacan, la del color de las venas que nos indica si el mal proviene de un espíritu o de un brujo y la de la posición y la dirección de las venas que indican si el malhechor se encuentra cerca o lejos y en que dirección. 17 Además de los maestros adivinadores, existen entre los himba personas que, aparte de adivinar, tienen habilidades terapéuticas. Se trata de los otchimbanda a secas y es muy importante diferenciarlos de los onganga o brujos. El otchimbanda ocupa el puesto correspondiente al medico, su capacidad curativa es consecuencia de una herencia espiritual y de una etapa de formación con un maestro otchimbanda. Los espíritus se consideran entre los himba como almas separadas de sus cuerpos, se distinguen los espíritus beneficiosos de los perjudiciales. Hay distintas clases de espíritus que proporcionan a sus portadores las correspondientes capacidades. Los espíritus son objetos de determinado trato para predisponerlos favorablemente o al menos evitarlos, si son peligrosos. Una persona que va a ser poseída por un espíritu, cae enferma. El adivino diagnostica que tiene espíritu y si el enfermo desea recuperar la salud deberá iniciarse en el mismo tipo de trabajo por un maestro otchimbanda. En la ceremonia de iniciación siempre se sacrifica un buey, un carnero o un cabrito, el espíritu se manifiesta y el iniciado entre en trance después de beber la sangre caliente del animal sacrificado. El hecho de entrar en trance significa que el espíritu del antepasado, ha pasado ya al cuerpo del iniciado. Entre los himba la capacidad adivinadora−curativa se hereda por parte paterna, pues solo los varones suelen ejercer estas actividades. El estado de trance es la forma de comunicación entre el mortal y el espíritu. Raros don los casos referidos de curadores no iniciados, que practicasen la medicina a partir únicamente del uso de plantas, la norma es que para ejercer la practica de la medicina, el practicante ha de haberse sometido previamente a un ritual de iniciación, además de instruirse en la práctica con un maestro. Los instrumentos del hechicero son el Muchira y la Onguaya, ambos útiles esgrimidos hábilmente en las manos del otchimbanda, sirven para sacar el espíritu del cuerpo de un doliente. Es importante para los himba conocer quien cura bien, para acudir en su busca en caso necesario. El hechicero también puede llevar algún amuleto. Hay otchimbandas que sólo saben adivinar pero no curar, aunque con frecuencia ambas capacidades suelen darse juntas. Además de adivinar, para lograr sus curaciones, en ocasiones confeccionan amuletos y ofrecen sacrificios, también se ven obligados a realizar una especie de exorcismo, que consiste en la expulsión de un mal espíritu. El otchimbanda tiene una determinada relación con el o los espíritus que le poseen. Según los himba a los espíritus les agrada recibir sacrificios de animales inmolados en su honor, también las ofrendas de licor son apreciadas por ellos. Si los espíritus no reciben sus ofrendas alcohólicas los otchimbanda pagan las consecuencias. Los onganga son los brujos o hechiceros maléficos, este personaje es capaz de causar enfermedades e incluso la muerte a una persona a distancia. Para descubrir a un onganga, son precisas dos adivinaciones y dos adivinos distintos, cuando las adivinaciones confirman la sospecha, se entrega al onganga acusado a la familia del muerto para que ejecute al brujo. Hay hombres expertos que son capaces mediante rituales de neutralizar los hechizos malévolos de los onganga, se les conoce con el nombre de ovatakeli Existen algunos remedios curativos, que los himba emplean sirviéndose principalmente de plantas medicinales, la aplicación de estas plantas medicinales se combina con el uso de la magia y ritos de sacar espíritu para afrontar sus dolencias orgánicas y alteraciones psíquicas. Posesión y expulsión de espíritus En la base del mundo de creencias himba está profundamente arraigada la convicción de que cada persona posee un espíritu. Podría pensarse que existe una especie de población de espíritus que van encarnándose, el espíritu puede causar trastornos al poseído hasta que este se somete a un ritual. En ocasiones no le queda otro 18 remedio al afectado que aceptar la posesión, pues de lo contrario el espíritu le cansaría graves trastornos, tales como enfermedades en incluso la muerte, es por ello que los himba hablan con respeto de sus antepasados. Entre las ofrendas que se realizan cotidianamente al espíritu de los antepasados, en el lugar de los sacrificios, destaca la ofrenda de la leche. El culto a los antepasados es tanto familiar como tribal. Conclusión personal Los himba se caracterizan por tener una buena salud y cuerpos atléticos, en nuestro patrón esto estaría situado en la infraestructura, que permite que una cultura se forme. Los himba, gracias al nulo contacto con el resto del mundo, se han resguardado de epidemias y contagios de muchas enfermedades como la malaria, esto también se debe al clima tropical existente en la zona que les favorece. Me he quedado perplejo por la arraigada creencia que tienen en los espíritus que les lleva a creer que existen diferentes espíritus que les hacen portar enfermedades e incluso la posesión de sus cuerpos, para todas estas enfermedades existen diferente curanderos, que podían semejarse a los médicos, también existen hechiceros que son totalmente lo contrario estos son benignos. Tanta es la creencia que en su sociedad existen personas llamadas adivinadores que con las vísceras de los animales pueden llegar a saber de que parte de la familia procede el dolor(clan materno o paterno) o incluso saber si el brujo, si es el causante del mal, esta lejos o cerca. Capitulo 9 Imagen corporal, expresiones artísticas, juegos y deportes Los himba apenas tienen otro arte plástico que el que crean sobre su propio cuerpo, se dedican bastante tiempo a embellecer su cuerpo. Maquillaje−perfume Tanto los hombres como las mujeres les gusta hacer resaltar el color oscuro de su piel mediante un ungüento graso que ellos mismos preparan, este ungüento no cumple solo una función estética también constituye una eficaz protección contra las radiaciones solares, a modo de crema filtradora e hidratante e incluso protección frente a los insectos. La manteca de vaca no tiene un uso alimenticio entre los himba, sorprendentemente la utilizan como cosmético. El peinado El de los himba no solo tiene una función estética, sino que además sirve para expresar el sexo y la posición social en los adultos. El niño pequeño lleva la cabeza rasurada salvo un pequeño mechón en la parte superior, una vez pasado el rito de circuncisión, llevan una única trenza hacia atrás. Tanto niños como niñas suelen llevar el resto de la cabeza afeitada. La niña pequeña, hasta la adolescencia lleva dos colotas trenzadas dirigidas hacia delante, las muchachas adolescentes cuando inician la pubertad, dejan el peinado infantil para hacerse numerosas trencitas, que dirigen hacia atrás, como las mujeres adultas, y se diferencian de estas en que no llevan todavía el gorro. Este gorro es solo para las mujeres casadas y lo reciben el día de la boda. Y conservan este peinado hasta su muerte. Las trencitas se deshacen periódicamente y se vuelven a rehacer, se limpian el pelo con ceniza y envuelven casa mechón en masilla arcillosa. Los muchachos jóvenes cercanos al matrimonio, presentan don trenzas, en vez de una sola hacia atrás, el hombre casado acostumbra a recoger su pelo bajo un 19 paño, que se ciñe con una cinta de cuero. Los himba gustan de rasurarse la barba periódicamente Atuendo del hombre Todo hombre lleva un collar, el del soltero se distingue en que es mas corto que el del casado, también hay adornos hechos de raíces de plantas que nacen en los ríos. A veces un hombre lleva colgando de su cuello, trocito de las orejas de sus bueyes sagrados, que recibió por vía patrilineal. La pulsera de la muñeca suele ser de cobre, y presentan bellos dibujos geométricos, el cinturón hecho de piel, sujeta una piel que le cubre por detrás y otra por delante. El hombre tiene tendencia a introducir cambios en su vestimenta, mientras que la mujer es más conservadora. El hombre suele llevar un bastón y a veces un cuchillo. Atuendo de la mujer Las mujeres mas privilegiadas pueden lucir en su pecho una blanca concha de mar, una de estas conchas puede llegar a costar un buey. Los tobillos y parte inferior de las piernas están adornados por unas tobilleras. Para poder mostrar o no el tobillo depende de la situación social de la mujer. Cuando la mujer queda viuda, corta la tobillera en tres partes y deja solo la central también se quita la pulsera de su muñeca izquierda, la concha de su pecho y el collar permanece pero con menos vueltas, quedando mas largo. Así es el atuendo de luto de La viuda. La falda de la mujer esta hecha de la piel de una cabra, que cubren con una especie de delantal, para no ensuciarla durante las faenas. Instrumentos musicales Los instrumentos principales que acompañan al ritmo de la música, son las propias palmas y la voz. A veces un caldero puesto al revés se transforma en un magnifico Tan−tan. Tradiciones orales Los himba son pueblos ágrafos, pero que cuentan manifestaciones de literatura oral tales como cuentos, poemas, proverbios y adivinanzas, muchas de estas narraciones presentan al final una moraleja. Juegos y deportes Los himba tienen una complexión fuerte y muchos de ellos presentan una constitución atlética. Entre las actividades destacan mezclas de juegos y de deporte. El matangululu es un juego de competición que puede ser jugado por varios jugadores pero siempre en parejas. El juego consiste en atacar lanzándose un melón que el oponente debe evitar que le de en el cuerpo, a veces el entusiasmo despertado durante el juego hace que, una vez rotos todos los melones, se continué con piedras. Los jugadores pueden estar de pie o permanecer en cuclillas. El okuyakora se puede ejecutar de pie o de cuclillas, el combate se realiza entre dos hombres, este juego divierte mucho a los jóvenes que tienen que demostrar sus reflejos, ya que sino reciben una buena somanta de 20 palos. Por ultimo tenemos el okukuanya que es un tipo de lucha tradicional que se realiza cuerpo a cuerpo, parecida al judo. Solo los más jóvenes practican este deporte. Conclusión personal En nuestro patrón cultural localizamos el deporte, pinturas... en el apartado superestructural que es todo aquello que podemos ver. Respecto a la pintura encuentro un gran parecido con nuestra cultura ya que solamente se pintan las mujeres utilizando maquillaje. En referencia a los juegos básicamente tienen la misma función en su origen y esta es entretener pero a diferencia de nosotros ellos solo juegan a divertirse y nosotros en cambio hemos llegado ya a algo más que la pura diversión y eso en algún momento es malo. En otros aspectos me resulta llamativo que con solo el peinado se diferencia de la edad adulta de la adolescencia, eso en nuestra sociedad no ocurre. 21