XVIº ENCUENTRO DE EMPLEADOS DE RENTAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA REGLAMENTO GENERAL DE FUTBOL 8 (+ 40) MASCULINO VETERANOS 1) Cada entidad / Organismo / Institución, podrá presentar UN (1) SOLO EQUIPO que lo represente. 2) Esta Disciplina deportiva están reservadas exclusivamente para los Empleados – Atletas que cuenten con una edad de CUARENTA (40) AÑOS o más. 3) Esta Disciplina deportiva se disputara sobre Césped Sintético en canchas de “fútbol 8”. 4) Los equipos participantes, para la disputa de los encuentros, obligatoriamente deberán efectuar su presentación con la indumentaria correspondiente al evento (Casaca con Nº; Pantaloncitos o Buzos, Medias y Calzado deportivo acorde al recinto de juego). 5) TOLERANCIAS: La tolerancia para el inicio de cada juego será de quince (15) minutos a partir de la hora fijada por el Comité Olímpico en el fixture. Como excepción se tolerarán otros quince (15) minutos solo de común acuerdo entre los capitanes interviniente en ese encuentro/competencia y la aprobación del Comité Olímpico. El aplazar o reprogramar una competencia estará sujeta a que no afecte a terceros o a la disponibilidad de las instalaciones. Pasado el tiempo de tolerancia, el partido será ganado 1 a 0 al adversario; de no estar ninguno de los equipos en condiciones de jugar se dará por jugado el mismo considerando cero (0) punto para cada uno. 6) La cantidad mínima para la presentación de un equipo para el inicio de cada encuentro, a la hora establecida en la programación será CINCO (5) JUGADORES. Caso contrario no estará en condición reglamentaria y por lo tanto será considerada infractor. 7) La totalidad de los Encuentros tendrán una duración total de CUARENTA (40) MINUTOS, divididos en DOS (2) TIEMPOS de VEINTE (20) MINUTOS (Sin Cronometrar), con un periodo de descanso de DIEZ (10) MINUTOS. Y para los Encuentros Semifinales y Finales, iguales periodos y en caso de Empates, ejecución de Tiros Libres desde el Punto de Penal. 8) Durante cada encuentro, cada uno de los equipos podrá efectuar SUSTITUCIONES ILIMITADAS. Pudiendo, volver a ingresar un atleta que haya sido sustituido. 9) Para cada encuentro que dispute durante el evento, se confeccionaran PLANILLAS DE JUEGOS, donde cada equipo consignara Nombre, Apellido, Documento Nº, Casaca Nº y Firma de cada participante. El técnico puede solicitar que se presente el DNI de cada integrante del equipo contrario. 10) Los Oficiales de Arbitraje (Árbitros, Jueces de Líneas, Planilleros) y Responsable y/o Coordinadores, contratados al efecto serán de exclusiva responsabilidad del Ente Organizador, como así también los elementos / dispositivos relacionados al evento. 11) Los Árbitros serán los únicos responsables de las determinaciones y decisiones en materia de fallos arbítrales, en lo que al juego se refiere, y sus fallos serán inapelables. 12) Las sanciones en todo torneo de fútbol serán de acuerdo a la regla 12 y 13 del reglamento Gral. de FIFA. 13) Esta prohibido arrojarse al piso para disputar el balón, si pudiendo hacerlo cuando no haya un adversario a menos de un metro, por ejemplo, arrojarse para empujar la pelota al gol o evitar que se vaya fuera del campo de juego. 14) La acción de Sanciones: La aplicación de Tarjetas AMARILLAS Y ROJAS, serán de exclusivo resorte del ÁRBITRO. 15) La exhibición / aplicación de DOS (2) amonestación con Tarjeta Amarilla en un mismo encuentro, IMPLICARA LA EXPULSION DEL JUGADOR. 16) La aplicación de Tarjeta Amarilla en un encuentro no será acumulable para el próximo encuentro, como así tampoco para las siguientes Rondas. 17) La aplicación de TARJETA ROJA – EXPULSION a uno o mas jugadores, indefectiblemente será consignado en la Planilla de Juego y el correspondiente INFORME ARBITRAL, a los fines de aplicarse las sanciones correspondientes, de acuerdo al Informe Arbitral. 18) La exhibición de TARJETA ROJA “DIRECTA” (Expulsión) a un atleta, por los motivos que el Arbitro consignara en su Informe. Dará lugar a la suspensión AUTOMATICA PROVISORIA DE UN (1) ENCUENTRO, hasta tanto se expida las autoridades correspondientes. 19) La sanción o pena aplicada a uno o mas atletas, deberá cumplir indefectiblemente a partir del siguiente encuentro que determino su exclusión. 20) El o los jugadores que cometieran actos de AGRESION a AUTORIDADES, ARBITROS, JUECES DE LINEAS, JUGADORES DE SU PROPIO EQUIPO o ADVERSARIO: SERA EXPULSADO DEFINITIVAMENTE DEL EVENTO 21) El o los equipos que se consideren en condiciones de cuestionar (protesta) la validez del resultado de un encuentro, tendrá la posibilidad de efectuarlo ante los Organizadores, en un tiempo que no exceda los QUINCE (15) MINUTOS. Contados a partir del horario en que culmino el encuentro en cuestión. 22) Los equipos se agruparan en Zonas que determine la entidad organizadora, y se disputan TRES (3) RONDAS denominadas: CLASIFICATORIA, SEMIFINAL Y FINAL. RONDA CLASIFICATORIA: a) Los equipos representativos de los Organismos Recaudadores se agruparan en Zonas y competirán por un sistema de “TODOS CONTRA TODOS” en sus respectivas zonas. b) Se adjudicaran puntos de la siguiente manera: GANADOS: TRES (3) PUNTOS; EMPATADOS: UN (1) PUNTO; y PERDIDO: CERO (0) PUNTOS. c) En caso de producirse empate en puntos al culminar la Ronda Clasificatoria entre los equipos. Las posiciones, a los fines de la Clasificación se definirá teniendo en cuenta los siguientes sistemas y en este orden: A) SISTEMA OLIMPICO (Resultado entre si); B) MAYOR DIFERENCIA DE GOLES; C) MAYOR CANTIDAD DE GOLES A FAVOR; D) SORTEO. d) Para la siguiente Ronda denominada Semifinal, se clasificaran los equipos ubicados en los primeros lugares, de cada Zona. e) Esta última situación se dará a conocer una vez conocido la cantidad de equipos participantes. RONDA SEMIFINAL: a) En esta etapa disputaran encuentros los equipos clasificados en los primeros lugares sus respectivas zonas, provenientes de la Ronda Clasificatoria. EJEMPLOS: b) El equipo Clasificado 1ro., en su zona jugara con el equipo clasificado 2do., de otra Zona (ejemplo), o el clasificado 1ro., en su zona jugara con otro equipo clasificado también 1ro., de otra zona. O el equipo clasificado en 1er o 2do. Lugar en su zona podría jugar con el mejor 3ro. de otra zona. Todo ello de acuerdo a la cantidad equipos y zonas que comprenda esta competencia. c) Los puntos anteriores - (a y b) de la Ronda Clasificatoria - se dará a conocer y/o confirmar a los participantes, una vez conocido los equipos que confirmen su participación. d) Al finalizar cada encuentro de la Ronda Semifinal, deberán surgir obligatoriamente UN GANADOR. e) Razón por la cual, de producirse EMPATE, culminado el tiempo normal de juego. Se efectuaran series de ejecuciones de TIROS LIBRES DESDE EL PUNTO DEL PENAL, ejecutados en forma alternada por atletas que hayan culminado el tiempo normal del encuentro (3; 1; 1; 1……. Hasta definir el ganador) f) Un atleta – jugador no podrá volver a ejecutar un 2do., 3er., 4to.,……… Tiro Penal hasta tanto no lo hayan efectuado la totalidad de los jugadores. g) Finalizado esta RONDA SEMIFINAL, los ganadores pasaran a disputar la siguiente RONDA FINAL, Todo ello de acuerdo a la cantidad equipos y zonas que comprenda esta competencia. RONDA FINAL a) En esta etapa disputaran encuentros los equipos que provengan de la Ronda Semifinal y que surjan tanto como ganadores y/o perdedores. b) Disputados los encuentros SEMIFINALES, se conocerán quienes son los equipos que resultaron GANADORES y PERDEDORES. Todo ello de acuerdo a la cantidad equipos y zonas que comprenda esta competencia. c) Los Ganadores jugaran los encuentros que ira definiendo los primeros lugares de la competencia que lo coronara como Campeón y sub. Campeón. d) Los Perdedores jugaran los encuentros que ira definiendo los lugares secundarios (Ejemplo: 3º; 4º; 5º). e) De cada encuentro de la etapa FINAL, deberá surgir indefectiblemente UN GANADOR. f) Razón por la cual, de producirse EMPATE, culminado el tiempo normal de juego. Se efectuaran series de ejecuciones de TIROS LIBRES DESDE EL PUNTO DEL PENAL, ejecutados en forma alternada por atletas que hayan culminado el tiempo normal del encuentro (3; 1; 1; 1……. Hasta definir el ganador). g) Un atleta – jugador no podrá volver a ejecutar un 2do., 3er., 4to.,……… Tiro Penal hasta tanto no lo hayan efectuado la totalidad de los jugadores. h) Asimismo, la situación para definir el CAMPEÓN, de producirse EMPATE, culminado el tiempo normal de juego. Se efectuaran series de ejecuciones de TIROS LIBRES DESDE EL PUNTO DEL PENAL, ejecutados en forma alternada por atletas que hayan culminado el tiempo normal del encuentro (3; 1; 1; 1……. Hasta definir el ganador). i) Un atleta – jugador no podrá volver a ejecutar un 2do., 3er., 4to.,……… “Tiro Penal” hasta tanto no lo hayan efectuado la totalidad de los jugadores.