I Parte. Flora de Costa Rica

Anuncio
Costa Rica y su Diversidad Biológica
Manual de Laboratorio
Lic. Alejandro Duran Apuy
Bach. Sergio A. Villegas Retana
II Ciclo, 2012.
Contenido
CARTA AL ESTUDIANTE ........................................................................................................................ 4
DESCRIPCIÓN DEL CURSO ................................................................................................................... 4
OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 5
METODOLOGÍAS.............................................................................................................................................. 5
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 7
REGLAMENTO DEL CURSO .............................................................................................................................. 7
CRONOGRAMA ............................................................................................................................................... 9
PRÁCTICAS ................................................................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN A LA BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA ............................................................................................... 10
Objetivos .................................................................................................................................................. 11
Materiales ................................................................................................................................................ 12
Procedimiento .......................................................................................................................................... 12
SISTEMA DE ZONAS DE VIDA HOLDRIDGE ............................................................................................................... 14
Objetivos .................................................................................................................................................. 15
Procedimiento .......................................................................................................................................... 15
MANEJO DE VIDA SILVESTRE ................................................................................................................................ 20
Estado ecológico de las especies.............................................................................................................. 20
Objetivos .................................................................................................................................................. 22
Procedimiento .......................................................................................................................................... 23
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ÓRDENES DEL PHYLUM ARTRÓPODA .................................................................... 24
Objetivos .................................................................................................................................................. 26
Procedimiento .......................................................................................................................................... 26
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PECES DE AGUAS CONTINENTALES DE COSTA RICA.................. 30
Morfología externa de los peces ............................................................................................................. 31
Objetivos .................................................................................................................................................. 36
Procedimiento .......................................................................................................................................... 36
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ÓRDENES Y FAMILIAS DE ANFIBIOS DE COSTA RICA ................................................. 38
Clasificación de los Anfibios Representativos de Costa Rica .................................................................... 39
Objetivos .................................................................................................................................................. 53
Procedimiento .......................................................................................................................................... 53
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ÓRDENES Y FAMILIAS DE REPTILES DE COSTA RICA.................................................. 55
Clasificación de los Reptiles Representativos de Costa Rica .................................................................... 56
Objetivos .................................................................................................................................................. 85
Procedimiento .......................................................................................................................................... 85
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ÓRDENES Y FAMILIAS DE AVES DE COSTA RICA ...................................................... 87
Guía para la identificación de Aves de Costa Rica ................................................................................... 88
Objetivos ................................................................................................................................................ 100
Procedimiento ........................................................................................................................................ 100
IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ÓRDENES Y FAMILIAS DE MAMÍFEROS DE COSTA RICA ........................................... 102
Objetivos ................................................................................................................................................ 103
Procedimiento ........................................................................................................................................ 104
Procedimiento ........................................................................................................................................ 107
2
Ejemplos de algunos indicios de mamíferos .......................................................................................... 108
I PARTE. FLORA DE COSTA RICA ......................................................................................................................... 111
Plantas Vasculares Superiores ............................................................................................................... 111
Identificación de Plantas Vasculares Superiores .................................................................................... 113
Objetivos ................................................................................................................................................ 114
Procedimiento ........................................................................................................................................ 114
II PARTE. FLORA DE COSTA RICA ........................................................................................................................ 119
Elaboración de un Herbario ................................................................................................................... 119
Pasos fundamentales para la preparación de un herbario .................................................................... 119
Objetivos ................................................................................................................................................ 123
Procedimiento ........................................................................................................................................ 123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................ 125
3
CARTA AL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
1.
INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica
Nombre del Curso
Còdigo de la Carrera
Código
Créditos
Nivel
Período lectivo
Naturaleza
Modalidad
Tipo
Horas Presenciales
Horas de Estudio Independiente
Horas Totales por Semana
Horas Atención al Estudiante
Grupo
Horas docentes
Requisitos del Curso
Área de Estudio
Profesor
Correo electrónico
2.
Escuela de Ciencias Biológicas
Costa Rica y su Diversidad Biológica
060210
BIE400
4
IV
II Ciclo 2012
Teórico – Práctico
18 semanas
Común, Obligatorio
3 HT, 3 HP, 1HG
3 HEI
10
2 HAE
Teoría 01, Laboratorio 11
7 HD
Fundamentos de Ecología
Flora y Fauna de Costa Rica
Lic. Alejandro Durán Apuy
alejandro_d_a@yahoo.com
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso se plantea un enfoque general de la diversidad biológica de nuestro país, a través del estudio
de la biología e historia natural de los principales grupos de flora y fauna, presentes en las distintas Zonas de
Vida. Además se estudiarán las relaciones de la flora y la fauna con la historia geológica, geográfica y
climatológica del país. Así mismo, se discutirán generalidades relacionadas con el estado de conservación y el
uso sostenible de la biodiversidad.
Mediante las sesiones de laboratorio y giras de campo se reforzarán los fundamentos teóricos, donde los
estudiantes podrán determinar las características diagnósticas para identificar, ubicar y caracterizar los grupos
de plantas y animales en sus hábitats naturales.
4
3.
OBJETIVOS
 Relacionar los principales rasgos geográficos, climáticos y ecológicos con la composición biológica
observada en nuestro país.
 Describir los aspectos más relevantes de la Morfología e Historia Natural de los distintos grupos
florísticos y faunísticos que conforman la riqueza de flora y fauna de nuestro país.
 Estudiar las comunidades animales y vegetales en sus ambientes naturales, para desarrollar una
mejor comprensión de su papel en la dinámica de los ecosistemas
 Con base en los conocimientos generados analizar las principales amenazas que enfrenta la
diversidad del país, a fin de plantear posibles soluciones.
4.
CONTENIDOS
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA
a. Formación del territorio costarricense
b. Costa Rica como puente y filtro biológico
c. Importancia de la geografía y el clima sobre la diversidad de flora y la fauna
TEMA 2: ZONAS DE VIDA (según Holdridge)
a. Definición y Distribución en nuestro país
b. Asociaciones de Flora y Fauna
c. Problemática
TEMA 3: VIDA SILVESTRE
a. Definición de Vida Silvestre
b. Percepciones y valores de la Vida Silvestre
c. Manejo de las especies de flora y fauna silvestres
d. Áreas protegidas
TEMA 4: ARTRÓPODOS
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Éxito evolutivo de los Artrópodos
c. Principales funciones ecológicas
d. Relaciones entre los artrópodos y el ser humano
TEMA 5: PECES
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Patrones de distribución
c. Estrategias reproductivas
d. Importancia económica y ecológica
TEMA 6: ANFIBIOS
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Ciclo de vida y estrategias reproductivas
c. Mimetismo y defensa
d. Papel ecológico
TEMA 7: REPTILES
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Adaptación al medio terrestre
c. Distribución de los reptiles en nuestro país
TEMA 8: AVES
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Comportamiento de las aves (alimentación, reproducción, cortejo, etc)
c. Patrones de distribución y migraciones
5
d. Papel ecológico de las aves
TEMA 9: MAMÍFEROS
a. Características morfológicas diagnósticas
b. Comportamiento social
c. Especialización de los mamíferos
d. Patrones de distribución
TEMA 10: FLORA DE COSTA RICA
a. Características morfológicas de las Angiospermas y Gimnospermas
b. Familias más representativas de la Flora de Costa Rica
c. Confección de un Herbario
d. Importancia ecológica y económica de las plantas
TEMA 11: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
a. Legislación para la protección de la Biodiversidad
b. Problemática actual de la biodiversidad
c. Posibles soluciones a las amenazas de la biodiversidad en nuestro país
5.
METODOLOGÍAS
Para cumplir con los objetivos propuestos en el curso se utilizan distintas estrategias metodológicas, todas
ellas orientadas a crear conocimiento de manera constructiva en el estudiante, formando por ende su carácter
crítico y analítico, a través de la discusión de diferentes temas relacionados con la diversidad biológica de
nuestro país.
Para cada uno de los temas desarrollados se brinda una base teórica, impartida por el profesor y
complementada por lecturas, videos, charlas de invitados y foros de discusión. Adicionalmente se realizan
presentaciones temáticas elaboradas por los estudiantes, quienes en grupos de dos a tres personas, exponen
en un período no mayor a 30 minutos información relacionada con el tema tratado en el día, coordinando
previamente con el profesor el contenido de la presentación . Cada grupo expositor sube la presentación al
correo electrónico del curso, para que este a disposición del resto de la clase
En el caso de los laboratorios se utiliza una guía de prácticas semanales. Además cada estudiante debe tener
una libreta de apuntes, donde se anotan las descripciones del material animal y vegetal, tanto en estado
fresco como preservado de las especies más comunes, realizando la identificación hasta el nivel taxonómico
posible, utilizando claves, descripciones, fotografías, esquemas, guías, etc, o bien se resuelvan los ejercicios
planteados. Adicionalmente algunas de las sesiones de laboratorio se realizan en el campo, mediante visitas
cortas a distintas instituciones, como por ejemplo zoológicos, centros de rescate, zoocriaderos, herbarios,
centros de investigación, etc.
Además se establecen dos giras de campo “extensas” con una duración de tres días cada una, donde grupos
de 5 a 6 estudiantes desarrollan una pequeña investigación, sobre algún tema relacionado con la diversidad, a
partir de la cual se genera un reporte (no mayor a 5 páginas), según el formato de artículo científico de la
Revista de Biología Tropical. Estos trabajos son presentados durante la clase teórica en una ponencia de 15
minutos, la segunda semana posterior a la gira.
Con base en los conocimientos adquiridos, en grupos de 5 a 6 estudiantes, al final del curso se formula e
implementa una actividad de taller, llevado a cabo en distintas sitios del campus universitario, o bien por
concenso de los estudiantes y el profesor en otra institución educativa (escuelas, colegios, universidades,
6
etc.). En esta actividad los y las estudiantes aplican estrategias pedagógicas en el Área de la Educación
Ambiental para transmitir sus experiencias y conocimientos, a fin de crear conciencia sobre la importancia de
la diversidad de nuestro país.
Las presentaciones de los contenidos del curso se encontrarán a la disposición de los estudiantes una
semana
posterior
a
la
sesión
teórica,
accesando
la
siguiente
dirección
electrónica:
www.costaricaysudiversidad.wikispaces.com
6.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Actividad
Porcentaje
Exposición Temática
20%

Claridad: Título adecuado, secuencia adecuada del tema
2%

Dominio del tema: Calidad del contenido, uso terminología científica,
2%
respuestas a dudas.

Calidad de la presentación: Recursos audiovisuales bien elaborados y
2%
manejados correctamente

Conclusiones
2%

Respeto del tiempo: 30 minutos máximo
2%
Reportes de Gira (10% cada uno)
7.
20%

Título
1%

Introducción
1%

Materiales y Métodos
2%

Resultados y Discusión
2%

Conclusiones y Recomendaciones
1%

Referencias Bibliográficas y Anexos
1%

Presentación
2%
Libreta de Laboratorio
10%
(3) Examen Parcial Teórico (10% cada uno)
30%
(2) Examen Parcial Práctico (10% cada uno)
20%
Nota Total
100%
REGLAMENTO DEL CURSO
El curso se rige según el Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional, bajo el Reglamento de Normas
Generales para la Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (SCU-1150-86), así mismo se
establecen los siguientes lineamientos:
La asistencia a los laboratorios y a las giras de campo programadas, es de carácter obligatorio. Si el o la
estudiante se ausenta a dos sesiones de laboratorio sin justificación perderá el curso, de igual manera
en el caso de ausentarse en tres ocasiones aunque presente la justificación respectiva.
7
Solo se repondrán exámenes por motivos de fuerza mayor, con la entrega al profesor de la respectiva
justificación por escrito, en los próximos cinco días hábiles a la fecha de realizada la prueba.
En el caso de choques de horarios con exámenes o giras de campo de otros cursos, deberán ser
notificados al profesor con al menos dos semanas de anticipación, y con la presentación del cronograma del
curso donde se constate tal situación.
El uso del teléfono celular está restringido durante las clases tanto teóricas como prácticas, el mismo
deberá estar en modo de silencio y bajo solicitud al profesor se podrá salir a contestar una llamada siempre y
cuando no interrumpa el desarrollo normal de la clase.
Por la naturaleza del curso no se efectúan pruebas extraordinarias (Artículo 11 del Reglamento)
8
8.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES II CICLO 2012
SEMANA
TEORÍA
LABORATORIO
1
23 - 27 julio
Presentación del curso
Tema 1. Introducción a la
Biodiversidad
No hay sesión
2
30 julio - 3 agosto
Feriado
Práctica 1. Introducción a la
Biodiversidad
3
6 – 10 agosto
Tema 2. Zonas de Vida. I
Parte.
Práctica 2. Zonas de Vida. I Parte.
4
13 – 17 agosto
Tema 2. Zonas de Vida. II
Parte.
Práctica 2. Zonas de Vida. II Parte.
5
20 – 24 agosto
Tema 3. Vida Silvestre
Práctica 3. Vida Silvestre
6
27 – 31 agosto
Tema 4. Artrópodos
Práctica 4. Artrópodos
7
3 – 7 setiembre
Tema 5. Peces
Práctica 5. Peces
8
10 – 14 setiembre
I Examen Parcial
I Examen Parcial
9
17 – 21 setiembre
Tema 6. Anfibios
Gira de campo
10
24 – 28 setiembre
Tema 7. Reptiles
Práctica 6. Anfibios
Planeamiento del Taller
11
1 – 5 octubre
II Examen Parcial
Práctica 7. Reptiles
12
8 – 12 octubre
Tema 8. Aves
Planeamiento del Taller
13
15 – 19 octubre
Tema 9. Mamíferos
Práctica 8. Aves
14
22 – 26 octubre
Tema 10. Flora de Costa
Rica I Parte
Práctica 9. Mamíferos
Planeamiento Final del Taller
15
29 octubre – 2
noviembre
Tema 10. Flora de Costa
Rica II Parte
Práctica 10. Flora de Costa Rica I
Parte
16
5 – 9 noviembre
Tema 11. Conservación de
la Biodiversidad
Práctica 10. Flora de Costa Rica II
Parte
17
12 – 16 noviembre
Repaso
Presentación del Taller de
Biodiversidad
18
19 – 23 noviembre
III Examen Parcial
II Examen Parcial
19
26 - 30 noviembre
Entrega de promedios
9
GIRAS
Sábado 8 Set., Gira corta Museo de
la Salle (San José)
21 - 23 Set., Parque Nacional
Tortuguero (Limón)
Sábado 13 Oct., Gira corta
Serpentario World of Snakes
(Grecia)
27 – 28 octubre, Parque Nacional
Palo Verde (Bagaces, Guanacaste)
PRÁCTICAS
Introducción a la Biodiversidad de Costa Rica
La biodiversidad se refiere a la variabilidad que existe en las especies de flora y
fauna, incluidos tanto ecosistemas terrestres como acuáticos, esta variabilidad
puede ser de especies, de ecosistemas, o genética; lo cual permite a los
organismos adaptarse al medio en que se desarrollan y heredar esta habilidad a
las futuras generaciones.
América Central, se caracteriza más por su diversidad que por su homogeneidad,
este rasgo predominante se le atribuye a su posición geográfica; además de
presentar como característica sobresaliente, una doble condición: la interoceánica
y la intercontinental que le permitió la dispersión de animales y plantas, así como
las migraciones humanas y el intercambio cultural.
Como territorio ístmico, Costa Rica es considerada uno de los países con mayor
biodiversidad del mundo, a pesar de su pequeño trabajo. Su posición geográfica,
sus dos costas y su sistema montañoso, que provee numerosos y variados
microclimas, son algunas de las razones que explican esta riqueza natural, tanto
en especies como en ecosistemas.
Costa Rica ha sido un puente biológico donde coexisten especies de flora y fauna
pertenecientes al neoártico, al neotrópico y algunas otras pertenecientes a la
región de las Antillas. Debido a esta gran biodiversidad, se localizan zonas de
vida, las cuales incluyen desde paisajes litorales localizados a nivel del mar hasta
paisajes de páramo sobre los 3.000 metros de altitud.
De acuerdo con la constitución del relieve, Costa Rica se encuentra atravesada de
NO a SE por cuatro cadenas montañosas: Cordillera de Guanacaste, Cordillera de
Tilarán, Cordillera Volcánica Central y Cordillera de Talamanca.
Debido a la actividad volcánica y a los materiales posteriormente depositados, la
mayoría de las tierras presentan gran fertilidad.
10
Al norte del país se encuentran extensas llanuras cuya extensión abarca desde la
Cordillera de Guanacaste hasta la Costa Atlántica; sus elevaciones no sobrepasan
los 5OO m.s.n.m. Estas reciben el nombre de llanuras de San Carlos.
Por otro lado, en el pacífico, las llanuras son de menor extensión, sin embargo,
estas se caracterizan por ser más variadas que las del Atlántico.
Costa Rica posee una fuente inagotable de energía, la cual está constituida por
una amplia red hidrográfica y una gran cantidad de ríos que desembocan en el
Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Entre los principales ríos de la vertiente
Pacífica encontramos el Tempisque, Grande de Tárcoles, Grande de Térraba y
entre los de la vertiente Atlántica están el Río San Juan, el Reventazón y
Tortuguero.
Con el deseo de proteger las nacientes de agua, ríos, la flora y fauna de Costa
Rica, se ha declarado alrededor del 28% del territorio nacional como zonas
protegidas.
Existen dos estaciones bien definidas en el Valle Central: la seca y la lluviosa. La
temperatura no sufre variaciones drásticas. En la zona costera oscila entre los 28°
y 37°C, en el Valle Central entre los 18° y 25° C y en las cimas más altas (Irazú
3224 m.s.n.m. y el Chirripó 3820 m.s.n.m.) en algunas ocasiones desciende a
menos de 0°C grados.
La biodiversidad permite al país poseer una herpetofauna cercana a las 360
especies (150 anfibios y 210 reptiles), una avifauna de aproximadamente 850
especies (625 anidan y 225 son migratorias), una mastofauna de casi 205
especies, entre las que encontramos murciélagos y mamíferos no voladores.
Objetivos
1. Conocer algunos aspectos básicos relacionados con la Biodiversidad de
Costa Rica y la problemática del medio ambiente.
11
2. Identificar los factores: bio-geográficos y climáticos que condicionan la
biodiversidad de Costa Rica.
3. Exponer los conocimientos teóricos adquiridos sobre la biodiversidad de
Costa Rica y la problemática del medio ambiente.
Materiales
Presentación Power Point introductoria a la Biodiversidad de Costa Rica.
Video o videos relacionados con la Biodiversidad de Costa Rica y la problemática
del medio ambiente.
Papel de construcción de diferentes colores, cartulinas, hojas.
Revistas, periódicos, etc., con material que ilustre la biodiversidad de Costa Rica.
Marcadores de colores, lápices de color, pilots, etc.
Reglas, tijeras, gomas, masking tape o cinta adhesiva
Procedimiento
1. Mesa redonda: discuta con sus compañeros y profesor acerca de la
presentación Power Point introductoria a la Biodiversidad de Costa Rica y el o los
videos relacionados con la Biodiversidad de Costa Rica y la problemática del
medio ambiente en la actualidad que acaba de presentar su profesor.
2. El grupo se divide en parejas, cada pareja con ayuda del profesor debe
desarrollar un factor, ya sea bio-geográfico o climático, que condicione la
biodiversidad de Costa Rica. Posteriormente cada pareja debe exponer y explicar
al resto del grupo porque se considera un factor importante para la biodiversidad
de nuestro territorio.
3. El grupo es organizado en tríos o cuartetos, cada uno debe realizar collage
(también puede ser un cartel, un mural, etc.) en el cual se refleje una síntesis de
los temas desarrollados durante la práctica. Para ello utilice los materiales traídos
12
a clase. Cada grupo tiene 20 minutos para finalizar su trabajo y 15 minutos para
exponerlo al resto del grupo.
Nota: consulte a su profesor acerca de la realización del herbario (última práctica).
13
Sistema de Zonas de Vida Holdridge
Holdridge, en 1967, define el concepto de zona de vida como: «Un grupo de
asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se
hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión,
y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo». Esas
asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales, que junto con los
seres vivientes, dan un conjunto único de fisonomía de las plantas y actividad de
los animales; aunque es posible establecer muchas combinaciones, las
asociaciones se pueden agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas,
atmosféricas e hídricas.
Las asociaciones climáticas ocurren cuando tanto la precipitación y su distribución
mensual como la biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay
aberraciones atmosféricas como vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo
es la categoría zonal; las edáficas se dan cuando las condiciones del suelo son
más favorables o menos favorables que el suelo normal (suelo zonal) para la zona
de vida; las atmosféricas aparecen donde el clima se aparta de lo normal para el
sitio; las hídricas ocurren en terrenos encharcados, donde el suelo está cubierto
de agua durante todo el año o parte de este.
Un supuesto básico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetación
clímax pueden delimitarse una vez que se conoce el clima.
El sistema se basa en la apariencia de la vegetación (fisionomía) y no en la
composición florística. Por otro lado, los principales factores que se toman en
cuenta para la clasificación de una región son: la biotemperatura y la precipitación.
Los límites para cada una de las zonas de vida están definidos por los valores
medios anuales de dichos componentes.
El sistema se basa en los siguientes tres parámetros principales:
Biotemperatura media anual.
Precipitación anual en mm.
14
Relación de la evapotranspiración potencial (combinación entre la disipación de
vapor de los cuerpos de agua provenientes del suelo y la transpiración de las
plantas hacia la atmosfera).
Objetivos
1. Identificar algunas Zonas de Vida según el Sistema de Clasificación de
Zonas de Vida propuesta por Holdridge, a partir de la relación existente
entre factores de biotemperatura, precipitación y evapotranspiración
potencial.
2. Reconocer algunas Zonas de Vida a partir de diferentes factores presentes
en cada una de ellas.
Procedimiento
I Parte
1. Con base en los siguientes datos meteorológicos determine, utilizando el
Diagrama de Zonas de Vida de Holdridge, la Zona de Vida correspondiente a cada
caso.
15
Caso 1. Estación Meteorológica San Miguel, Barranca. Elevación 140 msnm
Mes
Temperatura Biotemperatura Precipitación
Media ºC
Media ºC
(mm)
Enero
27,7
23,6
6,3
Febrero
28,2
22,9
4,6
Marzo
29,2
21,1
7,2
Abril
29,2
21,1
47,4
Mayo
27,9
23,3
238,8
Junio
26,6
24,6
311,1
Julio
26,6
24,6
250,8
Agosto
26,5
24,6
272,9
Septiembre
26,3
24,7
341,6
Octubre
26,2
24,7
360,7
Noviembre
26,1
24,8
148,9
Diciembre
26,6
24,6
45,3
Promedio Anual
La Zona de Vida corresponde a_____________________________________
16
Caso 2. Estación San José. Elevación 1170 msnm.
Mes
Temperatura Biotemperatura Precipitación
Media ºC
Media ºC
(mm)
Enero
18,8
18,8
10,0
Febrero
18,9
18,9
15,0
Marzo
19,7
19,7
10,0
Abril
20,2
20,2
43,0
Mayo
20,5
20,5
205,0
Junio
20,2
20,5
314,0
Julio
20,0
20,0
215,0
Agosto
19,9
19,9
265,0
Septiembre
19,8
19,8
378,0
Octubre
19,7
19,7
333,0
Noviembre
19,4
19,4
162,0
Diciembre
19,0
19,0
37,0
Promedio
Anual
La Zona de Vida corresponde a____________________________________
17
Caso 3. Estación Los Altos. Elevación 2000 msnm.
Mes
Temperatura Biotemperatura Precipitación
Media ºC
Media ºC
(mm)
Enero
8,0
8,0
35,0
Febrero
8,0
8,0
45,0
Marzo
12,0
12,0
35,0
Abril
10,0
10,0
84,0
Mayo
11,0
11,0
400,0
Junio
11,5
11,5
510,0
Julio
12,3
12,3
470,0
Agosto
9,8
9,8
370,0
Septiembre
12,5
12,5
500,0
Octubre
8,7
8,7
350,0
Noviembre
9,9
9,9
164,0
Diciembre
7,6
7,6
39,0
Promedio
Anual
La Zona de Vida corresponde a
__________________________________________
18
II Parte
1. Organizados en grupos de tres personas reconozca la zona de vida
correspondiente a las descripciones dadas por el profesor, a partir de la
presentación de power point sobre algunas zonas de vida. Para realizar un mejor
trabajo puede apoyarse en la materia recibida en clases de teoría y de laboratorio.
19
Manejo de vida silvestre
Estado ecológico de las especies
Una especie es el conjunto de organismos que en condiciones naturales, se
reproduce entre sí, es decir, aquellos organismos que intercambian material
genético y producen descendencia fértil. Por ejemplo, todos los individuos de
monos tití (Saimiri oerstedii) que habitan en el norte de la costa del Pacífico Sur de
Costa Rica y la costa del Pacífico Norte de Panamá, constituyen una especie.
También se considera especie como la base fundamental de la biodiversidad.
Cabe recalcar que la riqueza especies es de gran importancia, ya que partir de
ellas se puede cuantificar la biodiversidad presente en un lugar específico.
Las especies se pueden agrupar en diferentes categorías según el estado de las
poblaciones y sus hábitats que se encuentran en los países. Estas categorías son:
 Especies endémicas: especies que están limitadas a un ámbito geográfico
reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del
mundo. Es decir, este tipo de especies se encuentran solamente en
ecosistemas específicos. Por ejemplo, Duellmanohyla rufioculis (Rana de
quebrada ojirufa) es una especie endémica de Costa Rica.
 Especies raras: término utilizado para referirse a especies que son poco
frecuentes o escasas de encontrar en determinada región, por lo tanto la
densidad poblacional de estas especies es muy baja. Por ejemplo, Electron
carinatum (Momoto pico quilla) es una especie rara de Costa Rica.
 Especies introducidas o exóticas: son aquellas cuya área de distribución
geográfica natural no corresponde al territorio nacional o local, y se
encuentran en el país como resultado de actividades humanas voluntarias o
no, así como por la actividad de la propia especie. Por ejemplo, Rattus
rattus (Rata) es una especie introducida en Costa Rica.
 Especies domesticadas: La domesticación es el proceso por medio del cual
plantas, animales o microorganismos extraídos de su medio natural se
20
adaptan a hábitats especiales creados por los humanos para ellos, con
fines de reproducción. Por ejemplo, Canis familiaris (Perro) es una especie
domesticada.
 Especies vulnerables a la extinción: Son especies que se presentan en baja
densidad poblacional o cuyos hábitats son pequeños y están siendo
eliminadas por la expansión de las áreas agrícolas y urbanas, por lo tanto
sus rangos de amplitud están muy limitados. Por ejemplo, Sphyrna lewinii
(Tiburón Martillo) es una especie vulnerable a la extinción.
 Especies amenazadas de extinción: Especies que presentan densidades
poblacionales normales, pero que por la pérdida de hábitat y otros factores,
pueden en un futuro cercano reducirse las poblaciones. Por ejemplo,
Leopardus pardalis (Ocelote o Manigordo) es una especie amenazada en
Costa Rica.
 Especies clave: es una especie que produce un efecto desproporcionado
sobre su medio ambiente en relación con su abundancia. Tales especies
afectan a muchos otros organismos en un ecosistema y ayudan a
determinar los tipos y miembros de otras varias especies en una
comunidad. Un ecosistema puede experimentar un cambio dramático si
desaparece una especie clave, incluso aunque esa especie sea una
pequeña parte del ecosistema en medidas de biomasa o productividad. Por
ejemplo, Clelia clelia (Zopilota) es una especie clave en Costa Rica.
 Especies indicadoras: es una especie biológica que define un rasgo o
característica del medio ambiente. Este tipo de especies se utilizan como
prueba o medición de las condiciones de un hábitat. Por ejemplo,
Morphnus guianensis (Águila Crestada) es una especie indicadora en Costa
Rica.
 Especies residente: especie que vive en un lugar por un tiempo
determinado, no necesariamente debe vivir siempre en ese lugar.
21
Por
ejemplo,
Leptodon cayanensis (Gavilán cabecigrís) es una especie
residente en Costa Rica.
 Especies bandera: también conocidas como especies emblemáticas, son
especies que debido a sus requerimientos de hábitat abarcan grandes
extensiones de territorio, al conservarlas a ellas, también se conservan
otras especies y sus hábitats de manera indirecta. Estas especies han
servido para delimitar el tipo y tamaño de área que será utilizada con fines
de conservación. Por ejemplo, Pharomachrus moccino (Quetzal) es una
especie bandera de Costa Rica.
 Especies migratorias: son especies que cruzan fronteras nacionales en
ciclos regulares. Los desplazamientos que realizan estas especies pueden
ser latitudinales o latitudinales. Las especies migratorias incluyen diversas
aves, peces, mamíferos, reptiles, y cetáceos. Por ejemplo,
Pandion
haliaetus (Águila Pescadora) es una especie migratoria en Costa Rica.
 Especies cinegéticas: son definidas como aquéllas que pueden ser objeto
de caza y pesca, e intervienen decisivamente en su identificación razones
de mantenimiento del equilibrio y de la salud de los ecosistemas. Por
ejemplo, Tapirus bairdii (Danta) es una especie cinegética en Costa Rica.
 Especies nativa: es una especie que pertenece a una región o ecosistema
determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos
naturales sin intervención humana. Por ejemplo,
Roldana scandes
(Senecio Escandente) es una especie nativa de Costa Rica.
Objetivos
1. Identificar las distintas categorías en las que se agrupan algunas especies
de flora y fauna a partir de las poblaciones, sus hábitats, su distribución
actual, amenazas y otros factores que influyen en el desarrollo de estas.
2. Analizar la problemática que está enfrentando la Vida Silvestre de nuestro
país, a fin de proponer posibles soluciones.
22
Procedimiento
I Parte
1. clasifique algunos ejemplos de especies de flora y fauna de Costa Rica,
(entregados por su profesor) en las diferentes categorías ecológicas analizadas
anteriormente, para esto tome en cuenta el estado de las poblaciones y sus
hábitats, su distribución actual, amenazas, etc.
II Parte
1. Organizados en tríos, realice la lectura de un artículo (relacionados con la
problemática que está enfrentando la Vida Silvestre de nuestro país) brindado por
el profesor. Posteriormente exponga ante su grupo la problemática que se
describe en la lectura que leyó. Además proponga posibles soluciones a dicho
problema.
*Nota para siguiente semana: cada estudiante debe traer como mínimo tres
tipos de artrópodos. Además, complete el cuadro “CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS
DIAGNÓSTICAS
DE
LAS
PRINCIPALES
CLASES
Y
ÓRDENES DE ARTRÓPODOS” (ver anexo 1 de la Práctica 4), tanto en la guía de
laboratorio como en su cuaderno.
23
Identificación de los principales órdenes del Phylum Artrópoda
Los artrópodos constituyen un grupo con un número de especies e individuos tal,
que superan a todos los demás grupos del reino animal y vegetal juntos.
Actualmente se han identificado unas 900 000 mil especies. Esto significa más de
la mitad de todas las especies vivas conocidas, y cerca de un 80% de todas las
especies animales.
Los artrópodos son invertebrados de simetría bilateral, con el cuerpo dividido en
segmentos articulados (artejos) que les permiten cierta movilidad, y heterónomos
(que su conducta está regida por normas externas).
Se caracterizan principalmente por poseer apéndices articulados (de ahí viene
precisamente el nombre de artrópodo, o pata articulada), pero también por la
existencia de una variadísima especialización de los apéndices; así, se distingue:
exoesqueleto quitinoso, aparato digestivo completo, aparato circulatorio
abierto, respiración por tráqueas o branquias foliáceas, músculos de acción
rápida y estriados en su mayor parte, patas articuladas locomotoras, garras
prensoras, ventosas, quelíceros (apéndices cefálicos o dientes venenosos),
mandíbulas, etc. Los apéndices de la cabeza están adaptados para la percepción
sensorial, la defensa y para manipular los alimentos; los del tórax sirven para
andar y nadar; los abdominales cumplen funciones respiratorias y reproductoras,
como retener los huevos o aferrarse a la pareja durante la cópula.
Los órganos sensoriales están bien desarrollados, consistentes en ojos (simples,
compuesto o ambos), órganos auditivos o cerditas sensoriales, órganos de
equilibrio, órganos quimiorreceptores y antenas táctiles.
El tamaño medio de los artrópodos suele estar entre 5 o 6cm o valores menores,
sin embargo, algunas especies de cangrejos gigantes, por ejemplo el Macrocheria
sp. (Cangrejo Japonés) pueden medir hasta 4m. Por el contrario, hay especies de
tamaños
microscópicos, por ejemplo
Demodex sp. (Ácaros) mide menos de
1mm.
24
La organización segmentada del cuerpo de los artrópodos (metamérica), así
como su esqueleto de quitina, son las claves del éxito de estos animales. La
aparición de órganos sensitivos complejos, como los ojos compuestos, son un
ejemplo de las capacidades que esas estructuras han posibilitado. La
metamorfosis es típica en estos animales; cuando crecen no pueden hacerlo
progresivamente debido a la quitina de que está constituido el exoesqueleto, por
eso lo renuevan mediante el proceso llamado muda o ecdisis, para esto la
hipodermis secreta enzimas que ablandan y digieren en parte la capa más interna
de la cutícula (endocutícula), provocando que el resto se desprenda.
Inmediatamente, comienza la secreción de una cutícula nueva, primero la
exocutícula y luego, debajo de ella, la procutícula. Hasta que no se endurece esta
nueva cubierta el animal está relativamente indefenso, con menos posibilidad de
escapar o resistirse ante el ataque de cualquier otro animal.
La morfología o estructura de los artrópodos cambia con el proceso de la
metamorfosis (de ahí el nombre), que varían según el grupo taxonómico del que
se esté hablando durante las fases larvarias, juveniles y adultas.
En el cuerpo de los artrópodos se distinguen generalmente tres regiones: cabeza,
tórax y abdomen, pero en algunas especies, la cabeza y el tórax están
fusionadas, por ejmplo las arañas, para formar lo que se conoce como
cefalotórax o prosoma, por tanto, el cuerpo de estas especies se divide entonces
en: cefalotórax y opistosoma (“abdomen”). Una característica visible en el
cuerpo de estos animales, son el número de segmentos en que están divididos el
tórax y el abdomen, lo cual no ocurre con la cabeza.
Desde el punto de vista ecológico, los artrópodos son animales que han
conseguido un verdadero fenómeno de adaptación. Se caracterizan por una
amplísima variación morfológica y fisiológica; se han adaptado a todo tipo de
alimentación y habitan cualquier ambiente.
25
Objetivos
1. Construir una clave dicotómica que permita la identificación de los Órdenes
presentes en las Clases Arachnida, Insecta y Crustácea, pertenecientes al
Phylum Artrópoda.
2. Reconocer algunas especies pertenecientes a los Órdenes incluidos en las
Clases Arachnida, Insecta y Crustácea del Phylum Artrópoda.
Procedimiento
A partir del cuadro “CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DIAGNÓSTICAS DE
LAS PRINCIPALES CLASES Y ÓRDENES DE ARTRÓPODOS” (ver anexo 1) y
con ayuda del anexo 2, construya una clave dicotómica, que le permita separar los
órdenes estudiados dentro del Phylum Artrópoda.
Una vez terminada la clave dicotómica, identifique, a nivel de Orden, cada uno de
los especímenes expuestos en
laboratorio. Además, identifique (utilizando su
clave) los tres especímenes de artrópodos traídos por usted a clases.
Nota: traer la clave dicotómica para la identifición las Familias de Peces de Aguas
Continentales de Costa Rica, elaborada por Bussing (2009) para la siguiente
semana.
26
ANEXO 1
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DIAGNÓSTICAS DE LAS PRINCIPALES CLASES Y ÓRDENES DE
ARTRÓPODOS
Clase/Orden
Clase
Representantes
Cuerpo
Alas
Patas
Aparato
Bucal
Antenas
Insecta
(Insectos)
Phasmida
(Fásmidos)
Dermáptera
(Dermápteros)
Himenóptera
(Himenópteros)
Díptera
(Dípteros)
Lepidóptera
(Lepidópteros)
Hemíptera
(Hemípteros)
Homóptera
(Homópteros)
Coleóptera
(Coleópteros)
Blattaria
(Blatarios)
Ortoptera
(Ortópteros)
Mantida
(Mantodeos)
27
Abdomen
Alimentación
Apéndices
especializados
Metamorfosis
Papel
Ecológico
Continuación Anexo 1.
Clase/Orden
Representantes
Cuerpo
Alas
Patas
Aparato
Bucal
Antenas
Clase Aráchnida
(Arácnidos)
Scorpionida
(Escorpiones)
Chelonetidae
(Pseudoescorpiones)
Amblypygi
(Amblipígidos)
Phalangida
(Opiliones ó
Falángidos)
Solifugae
(Solífugos)
Araneae
(Arañas)
Acari
(Ácaros,
Garrapatas)
Clase
Diplopoda
(milpiés)
Clase
Chiplopoda
(ciempiés)
28
Abdomen
Alimentación
Apéndices
especializados
Metamorfosis
Papel
Ecológico
ANEXO 2
CLAVE DICOTÓMICA PARA ALGUNOS ÓRDENES DE INSECTOS
Orden Díptera
“mosca”
Orden Hemíptera
“chinche”
Orden Ortóptera
“grillo”
Orden Coleóptera
“escarabajo”
CLAVE DICOTÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS ÓRDENES
REPRESENTATIVOS DE LA CLASE INSECTA
1a. Alas anteriores bien desarrolladas, alas posteriores vestigiales o reducidas
(balancines o halterios) ______________________________________ DÍPTERA
1b. Dos pares de alas bien desarrolladas; alas posteriores modificadas para cubrir
y proteger a las posteriores __________________________________________2
2a. Las alas anteriores presentan una porción inicial dura y la parte terminal es
suave; aparato bucal chupador _____________________________ HEMÍPTERA
2b.
Las alas
anteriores no
presentan ninguna
división;
aparato
bucal
masticador_______________________________________________________ 3
3a. Patas anteriores más desarrolladas que el resto y modificadas para el salto;
las
alas
anteriores forman
una
especie
de
techo
sobre
el abdomen
______________________________________________________ORTÓPTERA
3b. Patas similares en forma y función; las alas anteriores son muy duras (élitros)
y no se distingue sobre ellas la venación ____________________COLEÓPTERA
29
Características diagnósticas para la identificación de peces de aguas
continentales de Costa Rica
Los peces constituyen el grupo más numeroso de los vertebrados, representando
alrededor de la mitad de las especies. Se encuentran en agua dulce, salobre o
salada, tanto en los abismos oceánicos como en los lagos de las altas montañas,
desde las regiones polares hasta los oasis en los desiertos. Los peces engloban
dos grupos diferentes, tanto desde el punto de vista evolutivo como del
morfológico y anatómico: peces cartilaginosos o condrictios y peces óseos u
osteíctios.
Respecto a los peces cartilaginosos o condrictios, existen unas 850 especies y
se caracterizan por presentar un esqueleto que está hecho de cartílago, una
sustancia flexible y resistente pero menos dura que el hueso. Tienen mandíbula y
dientes, que normalmente son duros y afilados. Su cuerpo está cubierto de
escamas duras. Sin embargo, carecen de una peculiaridad que tienen la mayoría
de los peces óseos, la vejiga natatoria, el órgano que les permite flotar. Otra
característica importante de mencionar, es la presencia de una aleta caudal
heterocerca, solamente en las quimeras (por ejemplo el pez rata) dónela aleta
caudal es dificerca, es decir que termina en punta.
Por otro lado, los peces óseos u osteíctios comprenden la mayor parte de los
peces actuales (aproximadamente el 96% de todo los peces existentes), están
dotados de un esqueleto interno óseo, hecho principalmente de piezas
calcificadas y muy pocas de cartílago. Respecto a la aleta caudal, cabe recalcar
que en la mayoría de peces óseos es homocerca, son embargo, alguna formas
ancestrales presentan heterocerca.
Otros dos grupos, relacionados con los peces de manera puramente formal,
debido a su morfología y su modo de vida, son las lampreas y los mixinos,
ambos son formas particularmente primitivas, de cuerpos largos y vermiformes
que carecen de mandíbulas (Agnatos), sin embargo, se adhieren a peces con su
bocas a modo de ventosa y con sus afilados dientes córneos, rasgan la carne y
chupan la sangre del organismo parasitado.
30
Morfología externa de los peces
El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y cola. En los peces cartilaginosos, la
cabeza termina en el borde anterior del primer orificio o aberura branquial; en los
peces óseos, termina en el borde posterior del opérculo. El tronco termina en el
orificio anal o ano, más allá del cual se sitúa la cola (Figura 1).
(Figura 1. Partes en las que se divide un pez óseo).
En la cabeza se localiza la boca, que puede estar en posición dorsal, terminal (la
más frecuente) o ventral (Figura 2). Los orificios nasales pueden ser dos o más y
en algunas especies se observan barbas, que cumplen con funciones sensoriales.
Figura 2. Ejemplos de
la posición de la boca
en los peces
31
Aletas
Las aletas son los órganos locomotores y estabilizadores más característicos de
todos los peces, para movilizarse dentro del medio acuático.
Pueden ser pares (ventrales, pectorales y anales) o impares (dorsal y caudal)
(Figura 3). La aleta dorsal puede continuarse hasta la cola, como en la anguila.
También pueden unirse varias aletas dorsales.
Con la excepción de la aleta adiposa, todas las demás aletas están sostenidas
por radios óseos y cartilaginosos. Las aletas pueden estar modificadas en
órganos copuladores (Poecilidae) que permiten una fecundación interna (aletas
ventrales transformadas en mixopterigios de los tiburones) o en ventosas (aletas
ventrales de los gobios).
Figura 3. Disposición de las aletas y otras estructuras externas de los peces
óseos
Aletas Pélvicas
La posición de las aletas pélvicas con respecto a las pectorales, es una
característica muy utlizada en la identificación de las familias de peces, así
podemos encontrar:
32
 Aletas pélvicas abdominales: Están insertas en posición abdominal,
detrás de las aletas pectorales.
 Aletas pélvicas en posición torácica: Situadas justamente debajo de las
aletas pectorales.
 Aletas pélvicas en posición yugular: En posición debajo de la garganta,
delante de las aletas pectorales.
 Peces ápodos: Carecen de aleta pélvica.
Cola
La cola comienza más allá del ano y generalmente termina en una robusta aleta
caudal. La parte musculosa recibe el nombre de pedúnculo caudal y desempeña
junto con la aleta caudal un papel importante en los movimientos y orientación en
el agua. La cola lleva una aleta anal, convertida en órgano copulador llamado
gonopodio, para algunas especies, a veces una aleta adiposa y una parte de la
aleta dorsal.
33
En los peces óseos superiores, la columna vertebral termina antes de la aleta
caudal, cuyos dos lóbulos son más o menos simétricos: hablamos entonces de
una cola homocerca. En los peces cartilaginosos, así como en los esturiones, la
columna vertebral se prolonga en el lóbulo superior de la aleta caudal, lo que lleva
a la formación de una cola heterocerca y en algunos casos, dificerca o
protocerca.
TIPOS DE ALETAS CAUDALES
Piel
La piel de los peces se compone de dos capas principales: la epidermis, que es
superficial, y la dermis, que es profunda. La piel protege el cuerpo contra los
efectos del medio y asegura al mismo tiempo las funciones respiratorias,
excretoras y osmorreguladoras. Las secreciones de las numerosas glándulas
mucosas confieren al cuerpo su característico tacto resbaladizo, cuya función
consiste en reducir la fricción con el medio acuático.
34
Escamas
La mayoría de los peces están recubiertos de escamas que les protegen
eficazmente contra las heridas. Existen varios tipos de escamas: las escamas
denominadas placoideas, presentes en los tiburones y de las especies próximas
del grupo de los Condrictios, son en realidad dientes epidérmicos con una
superficie de esmalte que recubre una pulpa de dentina. En la cavidad bucal,
grandes escamas placoideas forman filas de dientes, los cuales pueden sustituirse
cada vez que se pierden.
Las escamas ganoideas están recubiertas de una capa de ganoína (sustancia
parecida al esmalte) que les da un aspecto vidrioso brillante, este tipo de escamas
pertenecen a un grupo de peces óseos denominados Condrósteos (peces
primitivos, por ejemplo el pez espátula). Por otro lado, también están escamas de
los peces óseos pertenecientes al grupo de los Teleósteos (peces modernos, por
ejemplo el pez gato), las cuales están dispuestas en forma de finas placas
ovaladas desprovistas de esmalte y de dentina. Cuando son lisas se las denomina
cicloideas, pero si son rugosas, con una banda de espinas en su parte delantera,
se las denomina ctenoideas.
TIPOS DE ESCAMAS DE PECES
Placoideas
Ganoideas
Cicloideas
35
Ctenoideas
Dentición
Los dientes están muy relacionados con los hábitos alimentarios de los peces,
animales carnívoros muestran dientes prominentes y continuos, y otras especies
con dientes pequeños o bien ausentes, pueden alimentarse filtrando el agua a
través de sus branquias.
Objetivos
1. Reconocer algunas características morfológicas diagnósticas de las familias
más representativas de Peces de Aguas Continentales de Costa Rica.
2. Clasificar algunos especímenes de peces óseos en las familias respectivas
a partir de la clave dicotómica para la identificación de las Familias de
Peces de Aguas Continentales de Costa Rica, elaborada por Bussing
(2009)
3. Analizar la importancia ecológica de los distintos grupos de peces y la
problemática que están sufriendo en sus ecosistemas naturales, tanto en
Costa Rica como en el mundo entero.
4. Analizar el impacto ecológico del Pez León, sobre las aguas del mar Caribe
costarricense y cuáles podrían ser posibles soluciones para este problema.
Procedimiento
Con base en la presente guía de laboratorio u otro material suministrado por el
profesor,
reconozca,
en
especímenes
preservados,
las
características
morfológicas diagnósticas de los peces óseos. Además, utilice la clave dicotómica
para la identificación de las Familias de Peces de Aguas Continentales de Costa
Rica, elaborada por Bussing (2009) y clasifique los especímenes en las familias
respectivas.
Discuta con su profesor y compañeros la importancia ecológica de los distintos
grupos de peces y la problemática que están sufriendo en sus ecosistemas
naturales, tanto en Costa Rica como en el mundo entero. Además, observe la
36
presentación, traída por su profesor, sobre el Pez León discútalo en su clase y
proponga posibles soluciones a este problema ecológico.
Nota: cada estudiante debe traer para la siguiente semana tres fotografías o
especies verdaderas (de ser posible) de anfibios de Costa Rica. Además deben
traer plastilina, pinceles y pinturas.
37
Identificación de los principales Órdenes y Familias de Anfibios de Costa
Rica
Los anfibios (en Latín, amphi es doble y bios, vida) son vertebrados que se
distinguen porque viven tanto en la tierra como en el agua durante todo su ciclo de
vida, ya que su reproducción depende de esta última. Habitan sobre todo en
aguas límnicas (zonas lacustres, es decir aguas con poco movimiento, como los
lagos u otros relacionados con ellos) o en lugares húmedos, unos pocos se
encuentran en aguas salobres o salares (agua con mediana concentración de sal),
pero ninguno es marino. Son comunes en las regiones templadas y húmedas,
aunque la mayoría son tropicales.
A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una
transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se
denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en
adaptarse a una vida semiterrestre, por lo tanto, fueron los primeros organismos
pertenecientes a este grupo en desarrollar adaptaciones para la respiración,
autosoporte, movimiento, captación de sonidos y olores fuera del agua.
Sus ojos tienen párpados móviles y glándulas lacrimales (protección y limpieza
del ojo); la mayoría de las especies tiene una lengua viscosa, con la que capturan
sus presas.
Los anfibios tienen finos dientes en la mandíbula superior y en el paladar. Los
dientes están fijos a los huesos y se reemplazan continuamente de manera
alternada. Además presenta dos narinas, en las cuales (internamente) se
desarrolla un extenso epitelio olfativo (captación de olores en el medio).
Su piel es lisa o desnuda, es decir, sin escamas, plumas o pelo. Su piel tiene
una textura muy fina y húmeda, de gran importancia ya que desarrollan su
respiración cutánea a través de ella, sin embargo, algunos tiene la capacidad de
respirar por branquias externas o por pulmones. Ciertas especies tienen glándulas
venenosas distribuidas en todo el cuerpo, o en el caso de algunos bufónidos
38
(sapos) presentan dos de estas verrugas en la cabeza, conocidas como
glándulas paratoideas o parótidas.
La mayoría tienen cuatro patas o extremidades (con cuatro dedos en las
anteriores y cinco en las posteriores), que utilizan para nadar, caminar o saltar. En
las patas posteriores tienen membranas interdigitales, ubicadas entre los dedos,
las cuales son pequeñas en las especies terrestres y anchas en las acuáticas
(nadar).
Se estima que hay unas 4.300 especies diferentes de anfibios que viven hoy en
día, las cuales se clasifican en tres grupos, tomando en cuenta el tipo de
estructura vertebral y de extremidades: Orden Gymnophiona o Ápodos (Cecílidos),
Orden Caudata o Urodelos (Salamandras) y Orden Salientia o Anuros (Ranas y
sapos).
Debido a que en Costa Rica se encuentran una gran diversidad de bosques
húmedos, se observa una importante representación para el grupo de los Anfibios,
de ahí que en nuestro país residen unas 185 especies de anfibios, un número muy
elevado en relación a otros lugares, por ejemplo en toda Europa apenas hay
solamente 29 especies.
Clasificación de los Anfibios Representativos de Costa Rica
Orden Caudata (Salamandras)
Familia Plethodontidae
Características Diagnósticas:
Cola bien desarrollada con una apariencia
similar a la de una lagartija. Sin embargo,
se diferencian de todo reptil por la ausencia
de escamas y garras (Figura 1).
39
En la mayoría de especies, las patas están bien desarrolladas aunque son cortas
en comparación con la longitud del cuerpo. En otras son poco funcionales y se
desplazan reptando (Figura 2).
Las larvas son acuáticas, con hendiduras branquiales y branquias externas. Los
adultos carecen de pulmones y respiran por medio de la piel (cutánea) y por las
membranas mucosas que recubren la boca y la faringe (bucofaríngea).
La fertilización es interna, con ausencia de un órgano copulador masculino. Los
machos depositan los espermatóforos (paquetes de espermatozoides) y las
hembras los recogen con sus cloacas y los almacenan en la espermateca (hasta
varios meses).
En hábitats húmedos, especialmente bosques de altura.
Figura 1. Morfología externa de una salamandra.
40
A
B
Bolitoglossa pesrubra
C
Nototriton abscondens
Oedipina pacificensis
Figura 2. Representantes de la Familia Pletodonthidae, Géneros: A. Bolitoglossa, B. Nototriton,
C. Oedipina.
Orden Gymnophiona
Familia Caeciliidae (Cecilias o Cecílidos)
Son llamados “solda con solda” o “serpientes de dos cabezas”
Características Diagnósticas:
Los cecílidos son anfibios adaptados para vivir
bajo tierra; son vermiformes, es decir, tienen el
cuerpo alargado en forma de gusano, carecen
de
extremidades,
con
ojos
pequeños
y
degenerados (vestigiales), cubiertos por piel o
hueso. A lo largo del cuerpo se distinguen
segmentos o anillos (primarios y secundarios).
La cola es corta o está ausente y termina en el
ano.
La boca es claramente visible y algunas veces presentan tentáculos sensoriales
sobre la cabeza.
Únicamente salen a la superficie cuando el suelo está saturado de agua, esto es
durante fuertes lluvias o luego de ellas, por lo tanto viven enterradas en el suelo.
Se alimentan de invertebrados como lombrices, babosas y otros invertebrados que
41
viven bajo tierra. A diferencia de los Anuros (ranas y sapos), los cecílidos tienen
una fecundación interna, para ello poseen un órgano copulador llamado falodeum
(figura 3).
A
Ojo
B
Boca
Tentáculo
Narina
Figura 3. Morfología externa de una cecilia (Gymnopis multiplicata):
A. Detalle de los anillos primarios y secundarios alrededor del cuerpo,
B. Estructuras de la cabeza.
42
Orden Salientia (Sapos y Ranas)
Son anfibios con cuatro extremidades (tetrápodos) y que no presentan cola
cuando son adultos, solamente durante su estado larvario (renacuajo) a excepción
de las del género Ascaphus, que si presentan cola en su estado adulto (no existen
en Costa Rica).
Con piel húmeda y con glándulas.
La piel puede ser suave o con verrugas, pero es invariablemente húmeda al
contacto.
Escamas óseas presentes no visibles.
Adaptadas para lo locomoción a saltos, de ahí su nombre Salientia, que significa
saltos.
Familia Centrolenidae
“Ranas de vidrio o cristal”
Características Diagnósticas:
Los centrolénidos son minúsculas ranas arbóreas
con una apariencia achatada. Los ojos son
grandes, con pupila elíptica horizontalmente y
están dirigidos hacia delante.
Poseen discos adhesivos terminales en los dedos delanteros y traseros.
La superficie dorsal a menudo es verde o granulada, sin embargo, este tono
puede cambiar de oscuro a claro, de acuerdo a las actividades que esté realizando
el animal.
Usualmente tienen un abdomen transparente, lo cual hace que los intestinos y
otros órganos sean visibles (figura 4).
43
A
C
B
Figura 4. A. Vista ventral de un centrolénido, B. Puesta de huevos custodiada por ambos
padres, C. Hyalinobatrachium fleischmanni
Familia Dendrobatidae
“Ranas de dardo venenoso”
Características Diagnósticas:
Son pequeñas ranas diurnas que típicamente
tienen
cojinetes
adhesivos
cubiertos
por
escudos dérmicos en el extremo de cada
dedo, tanto delantero como trasero.
Se reconocen fácilmente por su patrón de
coloración brillante: rojo, anaranjado, amarillo,
verde, azul o morado. También pueden
presentar coloración en franjas o manchas
contrastando con el fondo de color negro (Figura 5).
44
B
A
C
Figura 5. Representantes de la Familia Dendrobatidae: A Dendrobates
auratus, B. Phyllobates lugubris, C. Oophaga pumilio
Familia Hylidae
“Ranas arborícolas”
Características Diagnósticas:
Son ranas arborícolas o arbóreas que
tienen el cuerpo achatado y grandes ojos
dirigidos hacia los lados. Entre los dedos
delanteros y traseros presentan una especie
de membrana como una telaraña, en el
extremos final
de
cada
dedo
poseen
grandes discos adhesivos (Figura 6).
La pupila puede ser elíptica (por ejemplo,
45
Agalychnis callidryas, la Rana Arbórea Calzonuda) u horizontalmente (por
ejemplo, Duellmanohyla rufioculis, la Rana de Quebrada Ojirufa), pero nunca es
redonda.
Poseen dientes en la maxilar superior, una cintura escapular muy marcada, no
tienen costillas, por eso se ven muy estilizadas.
Nunca tienen el abdomen transparente.
Hylidae
A
B
Centrolenidae
C
Figura 6. Representantes de la Familia Hylidae: A. Dendropsophus phlebodes, B. Smilisca
phaeota, C. Isthmohyla rivularis
Familia Bufonidae
“Sapos”
Características Diagnósticas:
Los bufónidos son una familia de sapos de cuerpo robusto y pesado
(representantes más grandes de anfibios) por ejemplo el Sapo Gigante (Bufo
marinus) puede medir hasta 20cm de longitud.
46
Presentan crestas craneales, glándulas
parótidas bien desarrolladas en la parte
trasera de la cabeza.
Piel seca con verrugas y tubérculos.
Las patas posteriores son cortas con los
dedos libres y poco palmados, se
desplazan caminando y sin dar muchos
saltos (Figura 7).
Maxilares sin dientes, la lengua que es protráctil está unida por su parte anterior y
libre por detrás.
Las puestas de muchos bufónidos son cadenas de huevos sobre la vegetación
acuática.
Los machos con órgano de Bidder, que es una masa de tejido gonadal con la
apariencia de un testículo inmaduro que puede desarrollarse en un ovario
funcional si se remueven los testículos.
A
B
C
Figura 7. A. Chaunus marinus “sapo común”, B. Puesta de huevos de Chaunus marinus, C. Rhaebo
haematiticus
47
Familia Microhylidae
“Sapitos excavadores”
Características Diagnósticas:
Piel lisa, algunos con líneas en el dorso o
manchas en los costados (Figura 8).
Cuerpo rechoncho (ensanchado hacia la
parte posterior), cabeza corta y angosta,
esencialmente triangular. Suelen poseer un
pliegue transversal detrás de los ojos.
Ojos pequeños con pupilas redondeadas.
Patas delanteras cortas y sin membranas; las patas traseras robustas, a veces
con pequeñas membrana interdigital para excavar.
Pasan enterrados en el suelo u hojarasca, hábitos nocturnos.
48
A
B
C
Figura 8. A. Hypopachus variolosus, B. Gastrophryne pictiventris, C. Nelsonophryne aterrima
Familia Rhinophrynidae
En
Costa
Rhinophrynus
Rica
una
dorsalis
especie
conocida
como “sapo borracho”
Características Diagnósticas:
De tamaño moderadamente largo, entre
5 y 9 cm de longitud.
Cabeza pequeña y triangular. Ojos pequeños con pupila redondeada.
Cuerpo oval con patas cortas y envueltas en sus bases por pliegues corporales.
Piel relativamente lisa cubierta con pústulas muy separadas.
Dorso gris oscuro y café marrón a café oscuro, con manchas de amarillo pálido a
naranja y usualmente con una raya vertebral del mismo color que las
manchas. La superficie de la cabeza y extremidades son más claras que el dorso.
Vientre uniformemente gris
49
Familia Leptodactylidae
”Ranas y sapitos de hojarasca“
Características Diagnósticas:
Son de hábitos terrestres.
Los dedos son largos y terminados
en punta, carecen de ventosas y de
membranas interdigitales, aunque
alrededor de estos se forman en
ocasiones rebordes de piel en los
lados.
Muchos carecen de pliegues dorsolaterales.
El género Leptodactylus se caracteriza por tener piel lisa en el vientre.
Como defensa contra depredadores excretan por su piel sustancias tóxicas que
contienen aminas y péptidos.
Muchas especies forman nidos de espuma pegados a ramas sobre charcas,
donde se alojan los huevos fecundados. Una vez que eclosionan los renacuajos
caen directamente al agua (Figura 9).
A
B
Figura 9. A. Nido de espuma de Leptodactylus, B. Leptodactylus bolivianus, C. Leptodactylus
pentadactylus
50
C
Familia Ranidae
“Ranas verdaderas”
Características Diagnósticas:
Ranas de tamaño moderado a gran
tamaño, de cuerpo alargado; y piel lisa
y muy húmeda al tacto.
Patas traseras largas y musculosas.
Con amplias membranas natatorias
entre los dedos, (tipo pies de pato)
(Figuras 10 y 11).
Ojos prominentes.
Pliegues dorsolaterales conspicuos.
La mayoría habita en charcas, algunas pocas terrestres como el caso de
Lithobates warszewitschii (Figura 9).
Abundantes huevos en nidos gelatinosos.
A
B
C
Figura 10. A. Lithobates vaillanti B. Lithobates forreri, C. Lithobates warszewitschii
51
Figura 11. Anatomía Externa de una Rana
A
B
Figura 12. A. Pata característica de Familia Hylidae,
B. Pata característica de Familia Leptodactylidae
52
Objetivos
1. Reconocer algunas características diagnósticas de la Morfología Externa de
los Órdenes y las Familias de Anfibios de Costa Rica.
2. Clasificar algunos especímenes de anfibios en los Órdenes y las Familias
respectivas, a partir de una clave dicotómica para la identificación de los
Órdenes y las Familias de Anfibios de Costa Rica, elaborada por cada
estudiante.
3. Identificar las principales características morfológicas diagnósticas de un
espécimen perteneciente a algún Orden y a una Familia de Anfibios de
Costa Rica, elaborado por cada estudiante.
4. Analizar la importancia ecológica de los Órdenes y las Familias de Anfibios
de Costa Rica y la problemática que están sufriendo en sus ecosistemas
naturales, como consecuencia del Calentamiento Global.
Procedimiento
Con base en la presente guía de laboratorio y observando especímenes
preservados,
expuestos
en
el
laboratorio,
reconozca
las
características
morfológicas externas diagnósticas de los Órdenes y las Familias de Anfibios de
Costa Rica.
Construya una clave dicotómica para la identificación de los Órdenes y las
Familias de Anfibios de Costa Rica y clasifique los especímenes expuestos en el
laboratorio y los traídos por usted (fotografías o especímenes) en los Órdenes y
las Familias respectivas.
Construya con los materiales solicitados la semana pasada, para la elaboración
de esta práctica, un espécimen a escala de un anfibio, perteneciente a algún
Orden y a una Familia de las estudiadas anteriormente, en el cual se pongan en
evidencia y se puedan identificar sus principales características morfológicas
externas diagnosticas.
53
Discuta con su profesor y compañeros la importancia ecológica de los Órdenes y
las Familias de Anfibios de Costa Rica y la problemática que están sufriendo en
sus ecosistemas naturales, como consecuencia del Calentamiento Global.
Nota: su profesor le entregará un nombre científico de una especie de reptil de
Costa Rica. Estudie acerca de esta especie una o varias características
particulares para la próxima semana.
54
Identificación de los principales Órdenes y Familias de Reptiles de Costa
Rica
Los reptiles surgieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos sino de
otros como los Antrocosaurios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Esta
adaptación a una vida terrestre ocurrió hace unos 310 millones de años, se estima
que haya sido en el período Carbonífero. Mutaciones y evoluciones en la
adaptabilidad a nuevos nichos o biótopos del hábitat han continuado desde
entonces. Su nombre hace referencia a la forma particular que tiene estos
animales para desplazarse en la tierra reptando o arrastrándose. Actualmente se
conocen una 7000 mil especies. A pesar de que la cantidad de especies es
relativamente pequeña en comparación con otros grupos de animales como los
artrópodos, estos animales dominaron la tierra hace aproximadamente 225
millones de años, durante el Mesozoico, época en la cual extinguieron los
dinosaurios.
Dentro de las características más distintivas de los reptiles encontramos
la
aparición de un huevo amniótico (presencia de amnios, es decir, presencia de
una membrana que constituye un saco lleno de fluido alrededor del feto durante el
desarrollo embrionario) con cáscara. Además, no presentan estadios larvarios
acuáticos, a diferencia de los anfibios. Otra característica sobresaliente de los
reptiles es la presencia de escamas, que surgen de la epidermis, lo cual les
confiere una piel fuerte, seca y altamente queratinizada, además les funciona
como aislante térmico.
Presentan músculos en la mandíbula sumamente fuertes y grandes, por lo tanto
su mordida es de gran potencia. La fecundación es interna, mediante un órgano
copulador. La reproducción puede ser ovípara, ovovivípara y vivípara. En algunas
especies se da el cuidado parental tanto de los huevos como de los juveniles.Son
tetrápodos y presentan cinco dedos en cada pata (en posteriores y anteriores), a
excepción de las serpientes y algunos lagartos. Son organismos ectotérmicos,
es decir, son animales de temperatura corporal variable, la cual deben regular con
el calor absorbido del ambiente.
55
Tomando en cuenta la presencia o no de aberturas corporales en el cráneo, la
clasificación actual divide a los reptiles se en dos subclases: Subclase Anápsidos
(cráneo carece de aberturas craneales) y la Subclase Diápsidos (cráneo con
aberturas craneales).En Costa Rica existen unas 225 especies de reptiles,
distribuidas en tres órdenes: el Orden Testunides o Quelonios (tortugas) ubicados
dentro de los Anápsidos y los Órdenes Squamata (serpientes, lagartijas, gekos,
etc.) y Crocodilia (lagartos y caimanes) ubicados dentro de los Diápsidos.
Clasificación de los Reptiles Representativos de Costa Rica
Subclase Anapsida
Orden Testudines (Chelonia)
Cuerpo dividido en caparazón dorsal (espaldar) y plastrón ventral.
Quijadas con pico córneos en vez de dientes.
Cuatro extremidades con o sin membranas entre los dedos, algunas modificadas
en aletas (Tortugas marinas)..
Cuello y patas usualmente retractables dentro del caparazón.
Figura 1. Nombre de los escudos del Caparazón y Plastrón de una tortuga.
56
Familia Kinosternidae
“tortugas candado” o tortugas de ciénaga”
Características Diagnósticas:
Tortugas pequeñas y de colores pardos y cafés (camuflaje).
Caparazón sólido, presenta crestas o quillas longitudinales, además está cubierto
por fuertes placas córneas.
Plastrón con suturas o anclajes que permiten mover las partes delantera y trasera,
cerrando el caparazón por completo por delante y por detrás, como defensa.
En algunas especies, el plastrón está reducido y no cubre completamente las
patas y otras partes blandas del cuerpo.
El género más conocido de tortugas de fango es Kinosternon.
Kinosternon angustipons
“Tortuga Candado Pecho en Cruz”
Kinosternon angustipons
El caparazón es bajo o comprimido,
ovalado y de color café uniforme; no
tiene quillas en los adultos, pero puede
ser tricarinado en los jóvenes. Se
presentan unas ligeras muescas en el
borde posterior de su caparazón (Figura
2).
El plastrón es estrecho con doble bisagra, que le permite cerrarlo, pero siempre
queda tejido blando expuesto debido a lo recortado de éste. En especímenes
viejos las suturas del plastrón presentan abundante tejido blancuzco suave
“semeja una cruz”.
El plastrón y el puente son amarillos, la piel lateral es crema.
57
La cabeza es un poco ancha; maxila superior carece siempre de gancho y su nariz
no termina en punta. Usualmente posee de 3 a 6 barbicelas color crema en hileras
a los lados del cuello.. El iris es café con pintas amarillas. Las mandíbulas están a
veces ligeramente marcadas por una línea blanca. Las patas anteriores son de
color gris o café grisáceo.
La cola carece de espina córnea en su extremo. Es mucho más larga en los
machos que en las hembras y en aquéllos es prensil.
Figura 2. Morfología del caparazón y plastrón de la tortuga candado pecho
en cruz Kinosternon angustipons.
Kinosternon leucostomum
“Tortuga Candado Amarilla”
Plastrón con dos bisagras o suturas que
permiten
cerrarlo
Kinosternon leucostomum
herméticamente,
guardando todas las partes blandas del
cuerpo (Figura 3).
Tamaño mediano (machos más grandes
que
las
hembras),
aproximadamente
17cm sin contar la cola.
Caparazón café oscuro, bajo y aplastado (visto lateralmente).
58
El plastrón es generalmente amarillo con las uniones interescamales oscuras,
aunque en algunos individuos es tan oscuro como el caparazón. La cabeza y
cuello son café oscuro.
Tiene una banda clara que se extiende desde la punta de la boca hasta el cuello,
pasando por encima del ojo. Las mandíbulas son de color amarillo claro.
Hembras con cola más corta, mandíbula superior no tiene forma de gancho como
en los machos y el plastrón es más bien levemente convexo, mientras que en los
machos es levemente cóncavo.
Figura 3. Morfología del caparazón y plastrón de la tortuga candado amarilla
Kinosternon leucostomum.
Kinosternon scorpioides
“Tortuga Candado Escorpión”
Kinosternon scorpioides
Tortuga candado más grande de
Costa Rica (hasta 27 cm.).
Caparazón
alargado,
elevado
con
tres
convexo
y
crestas
longitudinales dorsales, una en la
línea vertebral y otras dos a cada
59
lado (Figura 4).
El plastrón con dos bisagras, permite a la tortuga ocluir y encerrar totalmente su
cabeza, patas y cola dentro de su concha. El lóbulo anterior es más grande que el
posterior.
La cabeza es grande y ancha, con una protuberante nariz. Los ojos están situados
anterior y lateralmente. La mandíbula es muy fuerte y afilada.
Las extremidades son relativamente pequeñas y adaptadas para caminar sobre el
fondo de ríos, riachuelos, pequeñas lagunas o para nadar.
La cola está cubierta con numerosas papilas y terminan en una uña córnea. La
concha es café y varía de este color a oliva o casi negro. El plastrón varía en su
coloración de amarillo a anaranjado.
Los machos tienen la particularidad de tener una cola gruesa y larga con una
espina terminal, que le da semejanza con un escorpión.
Figura 4. Morfología del caparazón y plastrón de la tortuga candado
escorpión Kinosternon scorpioides.
60
Familia Chelydridae
Chelydra serpentina
“Tortuga Lagarto”
Chelydra serpentina
Hasta 50 cm de longitud. La cabeza es
grande y punteada en la región anterior
y la maxila superior remata en un
fuerte gancho muy filoso (Figura 5).
El caparazón es ovalado aserrado
posteriormente.
Los ojos se localizan en la región
anterior de la cabeza y en posición dorsolateral. Sobre el cuello y las extremidades
existen numerosos tubérculos que semejan verrugas.
El plastrón es corto, dejando expuesta una gran cantidad de tejido.
La cola es larga y gruesa, con tres hileras de gruesos tubérculos en posición
dorsal; es más larga y alta la hilera media
Las extremidades posteriores provistas de membranas interdigitales muy
desarrolladas y uñas gruesas y largas.
Figura 5. Morfología de la cabeza, caparazón y plastrón de la tortuga lagarto
Chelydra serpentina.
61
Familia Emydidae
Rhinoclemmys funerea
“Tortuga de bosque negra”
“Jicotea negra”
Más grande del género en Costa Rica,
Rhinoclemmys funerea
puede llegar a medir hasta 37cm.
El plastrón bien desarrollado y no tiene
lóbulos móviles como en Kinosternon
(Figura 6).
Cabeza de tamaño moderado, de
color negro con una franja amarilla
ancha en la parte lateral sobre el
tímpano. Dos líneas amarillas angostas van desde las órbitas hasta el tímpano y
se observan manchas negras grandes sobre fondo amarillo en la mandíbula,
papada y y sobre las patas anteriores y posteriores.
Figura 6. Morfología del caparazón y plastrón de la tortuga negra de río
Rhinoclemmys funerea
62
Trachemys scripta
“Tortuga resbaladora”
Trachemys scripta
Es grande, con un caparazón ovalado,
visto dorsalmente, y con una quilla
medianera poco marcada. El margen
posterior
del
caparazón
está
débilmente aserrado.
El plastrón es rígido y está unido al
caparazón por un puente muy amplio.
La cabeza grande y el hocico levemente protuberante.
Patas robustas, con membranas interdigitales extensivamente amplias.
El caparazón es café y hasta verde oliva, con un patrón de líneas y reticulaciones
amarillas encima. Cada escama tiene ocellus claros con centro oscuro. En
individuos jóvenes éstos pueden ser rojos. Tanto la cabeza, como el cuello y las
extremidades son grises verduscas y hasta cafés con bandas distinguibles
amarillas.
Figura 7. Morfología del caparazón y plastrón de la tortuga resbaladora
Trachemys scripta
63
Tortugas Marinas
Familia Dermochelyidae
Dermochelys coriacea
“Tortuga Baula”
Dermochelys coriacea
Tortuga de mayor tamaño en Costa
Rica, puede llegar a medir hasta 2m.
Se distingue del resto de las tortugas
marinas por ausencia de caparazón
duro.
Las
aletas
frontales
son
comparativamente más largas que
las de cualquier otra especie de
tortuga marina.
El caparazón posee siete filos longitudinales y termina en punta. Al igual que el
plastrón están cubiertos de una piel en forma de cuero, no se observan como en el
resto de las tortugas marinas, las comunes escamas queratinizadas.
Las mandíbulas son cortas y tienen pequeñas protuberancias puntiagudas en el
margen anterior de la mandíbula superior.
Chelonia mydas
Familia Cheloniidae
Chelonia mydas
“Tortuga verde del Atlántico”
De mediano tamaño. Presenta un par
de escamas prefrontales en la cabeza
64
y la mandíbula inferior posee un borde filoso aserrado. El caparazón tiene forma
de corazón visto dorsalmente, es ancho, bajo y aserrado posteriormente; la quilla
vertebral está ausente.
Tiene 4 pares de escamas pleurales, las primeras no tocan la cervical.
El plastrón es blanco.
El color de la piel varía de café a gris y negro
y muchas de las escamas de la cabeza
pueden tener márgenes amarillos.
La superficie interna de la mandíbula superior
tiene
proyecciones
verticales
bien
desarrolladas. Hay 4 escamas post-oculares
presentes. Las superficies superiores del
caparazón son de color café. No tiene
indentaciones entre las escamas marginales del borde del caparazón, que se
localizan sobre los miembros.
Chelonia agassizii
“Tortuga verde del Pacífico” o “Tortuga negra”
Es de mediano tamaño (alcanza 1 m de largo).
Presenta un par de escamas prefrontales en la cabeza y la mandíbula inferior
tiene un borde filoso aserrado. El caparazón tiene forma de corazón, visto
dorsalmente; es ancho, bajo y aserrado posteriormente.
La quilla vertebral está ausente.
Tiene 4 pares de escamas pleurales, las primeras no tocan la cervical.
El plastrón es blanco.
65
El color de la piel varía de café a gris y negro y muchas de las escamas de la
cabeza pueden tener márgenes amarillas. La superficie interna de la mandíbula
superior tiene proyecciones verticales bien desarrolladas. Hay 4 escamas postoculares presentes.
Las superficies superiores del caparazón y de las partes suaves presentan
abundante pigmento negro, produciendo un color negruzco, verde oscuro o verde
olivo oscuro. El plastrón tiene amplias áreas azul grisáceas. El caparazón tiene
generalmente indentaciones entre las escamas marginales del borde, que se
localizan sobre los miembros.
Chelonia agassizii
Caretta caretta
“Tortuga cabezona” o “Tortuga Carpintera”
Esta especie es la más grande de la familia Cheloniidae y la segunda en tamaño
dentro de las tortugas vivientes, la mayor es Dermochelys.
El caparazón tiene forma de corazón, visto dorsalmente, y tiene el margen
posterior ligeramente aserrado.
66
Posee 5 escamas pleurales y 3 marginales a cada lado, no tiene poros.
El caparazón varía de café a café rojizo; el plastrón es amarillento, siempre
contrastando con el color más oscuro del caparazón. La escama intergular es muy
pequeña y puede estar ausente. La cabeza es muy grande, ancha posteriormente
y redondeada anteriormente.
Caretta caretta
Eretmochelys imbricata
“Tortuga de carey, carey”
Es una tortuga marina relativamente pequeña. El caparazón tiene 4 pares de
escamas pleurales y una quilla en las 4 últimas vertebrales. El extremo posterior
está aserrado. Las escamas vertebrales son más anchas que largas.
El caparazón es café verduzco oscuro. El puente es de color amarillo como el
plastrón. Las escamas de la cabeza son café oscuro en el centro y más claras
hacia los bordes. Hay 2 pares de prefrontales y 3 post-oculares. La civa y la
garganta son amarillos y el cuello es oscuro dorsalmente. El hocico es angosto y
elongado. Tiene dos uñas en los miembros anteriores.
67
Eretmochelys imbricata
Lepidochelys olivaceae
“Tortuga lora, carpintera”
Esta es la más pequeña de las tortugas marinas; alcanza una longitud. Posee de 6
a 8 pleurales a cada lado. El caparazón aplanado tiene forma de corazón, visto
dorsalmente, es alto hacia el puente y aserrado en su extremo posterior.
Tanto el puente como el plastrón van del blanco verduzco a un tono amarillento.
La piel es de color oliva en el dorso y más clara inferiormente. Una de las
características morfológicas más interesantes de esta especie, es la presencia de
poros glandulares cerca del margen posterior de cada uno de los 4 pares de
escamas inframarginales. No se conoce su función pero se presume que pueden
ser las salidas de conductos de secreciones de feromonas, que actúan como
elementos de reconocimiento.
Lepidochelys olivacea
68
Orden Crocodilia (caimanes y cocodrilos)
Cuerpo cubierto por escamas y placas dérmicas.
Cuatro extremidades.
En Costa Rica solo dos especies.
Familia Crocodylidae
Caiman crocodylus
“Caiman, guagipal”
Tamaño grande, más de 1 m.
Posee un pliegue transversal elevado sobre la superficie dorsal de la cabeza.
Presenta un par de quillas dorsales que se continúan sobre la cola entre las
crestas caudales laterales, pero las extensiones de las quillas dorsales se funden
posteriormente y forman una sola cresta corta entre el par lateral.
El cuarto diente de la mandíbula inferior perfora una cavidad en la mandíbula
superior y no es visible con la boca cerrada.
Subfamilia Crocodylinae
Crocodylus acutus
Cocodrilo
Alcanza más de 2 m del hocico a la cloaca.
La cabeza carece de pliegue óseo.
Posee un par de quillas dorsales que continúan sobre la cola entre las crestas
caudales
laterales sin
fundirse
y forman
posteriormente.
69
una
cresta
medianera
única
El cuarto diente de la mandíbula inferior calza en un surco abierto de la mandíbula
superior y es visible con la boca cerrada.
Caiman crocodylus
Crocodylus acutus
Orden Squamata (Escamosos)
Estos reptiles son llamados escamosos porque la mayoría de ellos tienen el
cuerpo cubierto de escamas córneas.
Comprende Iguanas, garrobos, lagartijas y serpientes
Familia Iguanidae
Iguana iguana
“Iguana verde”
La lagartija más grande del país, más de 2.0 m, contando la cola.
La cabeza angosta y profunda, hocico redondeado dorsalmente y truncado
lateralmente. Las extremidades robustas y fuertes, terminadas en dígitos largos
con uñas también largas.
Hay una fila de escamas vertebrales altas y angostas, que comienza en la cabeza
y continúa por el tronco y cola (menor en los garrobos).
70
Tiene una placa circular muy conspicua a cada lado de la cabeza, debajo del
tímpano (característica que distingue a esta especie de cualquier otra).
Ctenosaura similis
“Garrobo”
Es una lagartija grande, más de 1.5 m, incluyendo la cola.
La cabeza se distingue del cuello. Los miembros son robustos y musculosos.
Los dos sexos exhiben una fila de espinas agrandadas que comienzan en el cuello
y termina en la base de la cola; esta cresta dorsal es más grande en los machos.
La cola presenta anillos de escamas espinosas fuertemente quilladas.
Es característico de esta especie que estos anillos estén separados por 2 anillos
de escamas mucho menos quilladas.
Iguana iguana
Ctenosaura similis
71
Familia Corytophanidae
Basiliscus basiliscos
“Basilisco común, lagartija Jesucristo”
Estas lagartijas se caracterizan por poseer grandes crestas en la cabeza, tronco y
cola, que están sostenidas por proyecciones óseas del cráneo y por vértebras.
Coloración: Son de color café con dos franjas blanco amarillentas brillantes y muy
obvias a cada lado. Una de ellas comienza en el hocico y continúa hasta el
hombro, la otra comienza en la región parietal y se extiende dentro del tronco,
donde después de la mitad posterior empieza a desaparecer en el color café de
fondo. La garganta y resto del vientre son blanco amarillentos.
Basiliscus plumifrons
“Basilisco esmeralda, lagartija Jesucristo”
Poseen grandes crestas en la cabeza, tronco y cola, sostenidas por proyecciones
óseas del cráneo y por vértebras. La cola tiene una cresta medianera.
Caminan sobre el agua, gracias a pliegues de la piel a lo largo de los dígitos, que
se abren como alerones, sosteniéndola sobre la superficie del agua. También son
bípedas facultativas, corren levantadas sobre las patas traseras.
Coloración: Color verde esmeralda, con muchos puntos azul marino a lo largo del
cuerpo; la papada de color verde, gradualmente cambia a amarillo. La hembra es
similar, pero menor desarrollo de la cresta.
72
Basiliscos basiliscus
Basiliscos plumifrons
Basiliscos vittatus
Corytophanes cristatus
Familia Phrynosomatidae
Sceloporus malachiticus
“Lagartija espinosa malaquita” o “Lagartija espinosa verde”
Sceloporus malachiticus
El color dorsal de fondo es azul
malaquita, verde, oliva o verde oliva.
No
tiene
franjas
dorsolaterales
claras. Posee un collar oscuro a los
lados del cuello que se extiende
desde los hombros a través de la
73
región posterior del cuello; los machos adultos tienen cuello azul y parches
ventrolaterales azules con un borde medianero negro. La cola es azulada
Al tacto se siente áspera la piel
Las hembras maduras tienen el cuello y las áreas ventrolaterales azules.
Familia Polychrotidae
“Lagartijas”
Formas típicas de lagartijas.
Apertura del oído de moderada a pequeña.
Ojo de mediano a grande (conspicuo).
Pupila redondeada.
Interparietal pequeño (algunas veces ausente en Polychrus).
Usualmente carecen de poros femorales.
Laminillas infradigitales.
Pliegue gular completo (machos).
Norops biposcatus
Norops limifrons
74
Figura 3. Características morfológicas utilizadas para la identificación de los
principales grupos de lagartijas según Savage (2003).
75
Familia Teiidae
Los teíidos son una familia de reptiles escamosos que incluye lagartijas de cuerpo
alargado, miembros bien desarrollados, provistas de escamas granulares
dorsales, y las placas ventrales grandes, rectangulares; la cabeza tiene placas
grandes.
Ameiva festiva
“Ameiva centroamericana”.
Son
lagartijas
grandes,
activas
Ameiva festiva
durante el día. Son moderadamente
atenuadas, de cabeza relativamente
angosta, hocico puntiagudo y pliegue
gular conspicuo. Sus miembros están
bien desarrollados y son fuertes. La
cola es larga y delgada. Existen
poros femorales en ambos sexos,
siendo los de los machos más
desarrollados.
Tiene las escamas centrales gulares muy agrandadas, arregladas irregularmente,
pero se reducen de tamaño de forma radiada, gradualmente, hacia afuera. Tiene
más de 40 poros femorales.
Las escamas mesópticas se agrandan abruptamente formando una línea
transversa. Tiene 8 filas longitudinales de escamas ventrales.
Única especie en Costa Rica con una franja longitudinal vertebral blanca brillante,
la cual desaparece en los adultos muy grandes.
76
Familia Gekkonidae
Gecónidos, geckos o gecos.
Son una familia de reptiles escamosos, que incluye especies de tamaño pequeño
a mediano.
Poseen enormes ojos, dotados de pupilas verticales lobuladas que permiten un
extraordinario margen de variación en su abertura. Muchas especies tienen
almohadillas adhesivas en las plantas de los pies que les permite escalar
superficies lisas verticales, e incluso transitar por los techos con facilidad.
El color de la mayoría de los geckos varía entre tonos de marrón y gris oscuro, y
de un aspecto similar a la goma. Algunas especies pueden cambiar de color para
camuflarse con el entorno. Sin embargo hay otros que tienen colores brillantes.
Gonatodes albogularis
“Geko cabeza amarilla”
Lagartija pequeña. Presenta dicromatismo
Gonatodes albogularis
sexual, los machos tienen el cuerpo negro,
el vientre blancuzco y la cabeza de roja o
roja amarillenta, la retina negra y el
extremo distal de la cola de color blanco.
Las hembras tienen un color de fondo café
sobre el cual aparecen muchos puntos
claros, blancos a cremas, por todo el cuerpo, sin el extremo de la cola blanca.
No tienen párpados móviles; el cuerpo y la cabeza están cubiertos por escamas
granulares; poseen dedos cilíndricos y uñas no retráctiles.
77
Hemidactylus frenatus
“Geko de frenillo”
Especie introducida
El tamaño máximo de 50 mm, la cola más
Hemidactylus frenatus
larga que el cuerpo. El ojo cubierto por un
cutícula transparente; la pupila es vertical y
elíptica con los bordes aserrados.
Coloración
blancuzca
con
manchas
oscuras.
Tiene ventosas en las patas.
Orden Squamata
Suborden Serpentes
Cuerpo alargado; sin apéndices, cubierto con escamas.
Carecen de apertura interna del oído, carecen de oído medio.
Mandíbulas unidas anteriormente por ligamentos.
Sin párpados, córnea con cubierta permanente; algunos con visión binocular
Lengua bifurcada y protráctil
Unas 2900 especies
78
Dentición de las Serpientes
Dentición Aglifa
Dentición Proteroglifa
Dentición Opistoglifa
Dentición Solenoglifa
Comparación de serpientes venenosas y no venenosas
Familia Boidae (Boidos)
Hay cuatro especies en C.R
Los boidos tienen un gran número de hileras de escamas que rodean en círculo al
cuerpo. Todos los individuos en Costa Rica poseen al menos 21, pero la mayoría
tienen más de 50.
Numerosas escamas pequeñas cubren la cabeza.
Algunos presentan una especie de uña, como una espuela anal en la base de la
cola uno en cada lado.
79
No presentan el órgano detector de calor a cada lado de la cabeza como en los
vipéridos (carecen de foseta loreal).
Dentición aglifa
La cabeza se diferencia poco del cuerpo
Cuerpo robusto
Subfamilia Boinae
Boa constrictor
“Boa, Bécquer”
La serpiente más grande del país, hasta 4.0 m de long. La cola relativamente
corta.
Ojos medianos y pupila elíptica verticalmente.
Color amarillo pálido, gris o café en el fondo, con bandas o diseños irregulares
café oscuro o rojizo, con óvalos blancos en su interior.
La cabeza parda grisácea, con una línea oscura que va desde las nasales hasta la
nuca. Existe una banda oscura lateral pre-post-ocular. Hay bandas color pardo
oscuras presentes debajo del ojo, y sobre las infralabiales.
Sobre la cola hay numerosas manchas oscuras irregulares, separadas por
interespacios amarillos angostos.
Boa
constrictor
80
Familia Colubridae (Colúbridos)
En Costa Rica 104 especies
Los colúbridos son un grupo amplio y diverso, en cuanto comportamiento,
patrones de coloración, tamaños, hábitat, etc.
Predominan las especies aglifas, aunque también se presentan opistoglifas.
Todos tienen 9 placas simétricas (escamas) cubriendo la parte superior de la
cabeza.
No presentan el órgano sensitivo de calor en cada lado de la cabeza.
La coral venenosa también tiene 9 placas simétricas cubriendo la parte superior de
la cabeza, pero se puede distinguir de los colúbridos por su color distintivo y sus
pequeños ojos negros, con los cuales se les dificulta ver contrario a los colúbridos
que tienen ojos grandes.
Clelia clelia
“Zopilota, vívora de sangre (juvenil)”
Tamaño grande, hasta 2.75 m.
El cuerpo es cilíndrico relativamente robusto; cabeza mediana algo aplastada y
poco diferenciada del cuerpo; cola medianamente larga.
Opistoglifa
El ojo moderado con Ia pupila verticalmente elíptica
Juveniles dorso rojo claro uniforme, cabeza negra en la parte anterior y un collar
blanco o amarillo en la posterior. Adultos azul oscuro, azul grisáceo, o casi negro
uniforme.
De gran importancia ecológica, ya que esta especie se encarga de depredar
especies de serpientes venenosas, como la terciopelo (Bothrops asper).
81
Clelia clelia (adulto)
Clelia clelia (juvenil)
Familia Elapidae
Corales y Serpientes marinas.
Los elápidos pueden ser divididos en dos grupos: las serpientes corales y las
marinas.
Tienen un patrón de coloración anillos negros, amarillos y rojos que
completamente encierran al cuerpo en círculo o un patrón de negros o anillos
anaranjados o anillos negros y blancos.
Al igual que los colúbridos tienen 9 placas simétricas en la cabeza.
Presentan ojos negros y pequeños, carecen de visión.
La cabeza se diferencia poco del cuerpo.
Subfamilia Elapinae
Micrurus nigrocinctus
Micrurus nigrocinctus
“Coral, coralillo macho”
La maxila con uno o dos colmillos en su parte anterior, perforados por un canal o
surco en su cara anterior. Los dientes mandibulares anteriores son más grandes
que los posteriores.
82
La cabeza no se distingue del cuello. El ojo es pequeño con la pupila semielíptica
o verticalmente elíptica.
El cuerpo es cilíndrico, con la cola corta, puede medir hasta 1,2m..
La coloración exhibe anillos oscuros y claros (rojos, amarillos o blancos)
transversales y completos (cubren también la parte ventral del cuerpo).
Subfamilia Hydrophiinae
Pelamis platurus
“Culebra de mar”
Es una serpiente marina de mediano
Pelamis platurus
tamaño, hasta 1,10m..
La cola está comprimida lateralmente
como un remo, para poder desplazarse
en el agua. La cabeza es elongada,
angosta y comprimido.
Cada narina se cierra y abre en forma de válvula. El patrón de coloración consiste
en dorso de café a negro que contrasta con un vientre amarillo.
Familia Viperidae
Los vipéridos son las únicas serpientes en Costa Rica con foseta loreal del
tamaño del ojo que alberga el órgano termo receptor y que se localiza en forma
equidistante y alineada con el ojo y la narina., a cada lado de la cabeza.
Estas serpientes tienen un cuerpo grande, pesado y grueso, y una cola corta y
delgada.
La cabeza es áspera y triangular, distintivamente más ancha que el cuello.
La mayoría tienen numerosas escamas pequeñas con las que a menudo en forma
de quilla en la parte superior de la cabeza.
83
La característica distintiva de esta familia es la presencia de dos colmillos
potentes en la parte anterior de la maxila (Solenoglifos), perforados internamente
por un canal para la conducción del veneno.
Cuando la boca está cerrada, los colmillos están plegados contra la parte superior
de la boca.
La escamación dorsal es aquillada y la cabeza se destaca claramente del cuello
Crotalus durissus
“Cascabel Neotropical”
Crotalus durissus
El cuerpo es cilíndrico o comprimido
lateralmente. La cola es corta. Puede
medir hasta 1,8m de longitud.
Su principal característica es que posee
una sonaja o cascabel en la punta de la
cola.
La maxila con uno o dos pares de
colmillos perforados por un canal.
Entre el ojo y la apertura nasal se encuentra la foseta lacrimal, en contacto o
separada de la segunda supralabial
La cabeza destaca claramente del cuello. El ojo es moderado con la pupila
vertical.
Bothrops asper
“Terciopelo, toboba real, rabo amarillo, tiznada”
La maxila con uno o dos pares de
colmillos perforados por un canal.
Entre el ojo y la apertura nasal se
84
Bothrops asper
encuentra la foseta lacrimal, en contacto o separada de la segunda supralabial.
La cabeza destaca claramente del cuello. El ojo es moderado con la pupila
vertical. El cuerpo es cilíndrico o comprimido lateralmente. La cola es corta. Puede
medir hasta 2,5m de longitud.
Las escamas subcaudales están casi todas divididas en dos filas bajo toda la cola.
El patrón de coloración dorsal presenta manchas triangulares que en ocasiones se
unen vertebralmente.
Objetivos
1. Reconocer algunas características diagnósticas de la Morfología Externa de
los Órdenes y las Familias de Reptiles de Costa Rica.
2. Clasificar algunos especímenes de reptiles en los Órdenes y las Familias
respectivas, a partir de una clave dicotómica para la identificación de los
Órdenes y Familias de Reptiles de Costa Rica, elaborada por cada
estudiante.
3. Exponer
una o varias características particulares de un espécimen
perteneciente a algún Orden y a una Familia de Reptiles de Costa Rica.
4. Analizar las causas, consecuencias y la forma en que son tratadas las
personas
afectadas
por
mordeduras
de
serpientes
venenosas
pertenecientes a los Órdenes y las Familias de Reptiles de Costa Rica.
Procedimiento
Con base en la presente guía de laboratorio y observando especímenes
preservados,
expuestos
en
el
laboratorio,
reconozca
las
características
morfológicas externas diagnósticas de los Órdenes y Familias de Reptiles de
Costa Rica.
85
Construya una clave dicotómica para la identificación de los Órdenes y Familias de
Reptiles de Costa Rica y clasifique los especímenes expuestos en el laboratorio
en los Órdenes y las Familias respectivas.
Exponga a sus compañeros y profesor, de forma breve, sobre una o varias
características particulares de una especie de reptil que su profesor le indicó la
semana pasada estudiar e investigar.
Discuta con su profesor y compañeros sobre las mordeduras de serpientes más
comunes en Costa Rica, las causas, consecuencias y la forma en
que son
tratadas las personas afectadas (suero antiofídico: preparación, tipos y forma en la
que se utiliza).
Nota: para el desarrollo del la Práctica 8 se hará una gira corta (de un día) a Paso
Llano (San José de la Montaña, Barva de Heredia) o al Bosque de la Hoja (San
Rafael de Heredia). Cada estudiante debe llevar su propia comida. Además,
organizados en grupos de tres personas, cada grupo debe llevar como mínimo
una guía de aves de Costa Rica (preferiblemente las que aparecen en la
Bibliografía) y de ser posible unos binóculos. Es necesario que cada estudiante
estudie la Práctica 8 y la guía que piensa utilizar en la gira. También cada
estudiante debe buscar información acerca de la caza y cautiverio de aves en
Costa Rica.
.
86
Identificación de los principales Órdenes y Familias de Aves de Costa Rica
Las aves representan un fascinante grupo de seres vivos, consideradas por
muchos los animales más hermosos de la Tierra. Comprenden más de 9000
especies distribuidas alrededor de todo el mundo. Dentro de sus características
distintivas encontramos la presencia de plumas sobre todo su cuerpo
(característica única de este grupo y que las hace fácilmente identificables), a
excepción de las patas que están forradas por escamas.
El plumaje de las aves se resume en una exquisita gama de colores, lo cual
constituye un elemento esencial para la identificación de estas. También la
presencia de alas (extremidades anteriores modificadas para volar, aunque
existen aves que no vuelan, por ejemplo, los Tinamiformes). Respecto a las
extremidades posteriores o patas, estas presentan cuatro dedos, aunque existen
algunas especies que pueden presentar tres o dos.
Otra característica de distintiva de las aves es la presencia de pico, sin dientes,
que utilizan para diferentes actividades de acuerdo a la especie, por ejemplo, los
tucanes, pertenecientes a la Familia Ramphastidae, presentan un pico gigantesco
(de 30 a 66cm de longitud), excepcionalmente liviano, que utilizan en sus hábitos
alimenticios (frugívoros). Son animales endotérmicos, es decir, su temperatura
corporal está determinada por la cantidad de calor que desprenden a partir de su
propio metabolismo, por lo tanto, no dependen del medio para controlar su
temperatura.
Además, son animales ovíparos, es decir, la hembra pone los
huevos fuera de su cuerpo y dentro de este se da el desarrollo embrionario.
Su capacidad de volar, en la mayoría de las especies, les confiere a estos
animales grandes ventajas y comportamientos muy particulares, por ejemplo la
posibilidad de escapar, de manera rápida y eficaz, de sus presas o las
migraciones estacionales de muchas aves a largas distancias.
En Costa Rica, existen aproximadamente 850 especies de aves (tomando en
cuenta la Isla del Coco y los mares que la rodean), de las cuales alrededor de 600
son residentes y las restantes son migratorias (cerca de 200)
87
o especies
ocasionales. Muchos biólogos y amantes de de las aves, extranjeros y de nuestro
país, visitan diferentes lugares de Costa Rica, por ejemplo Palo Verde (lugar
donde se reproducen muchas aves en ciertas épocas del año), con el fin de
observar la gran diversidad de aves existentes en este pequeño territorio.
Guía para la identificación de Aves de Costa Rica
Para identificar un ave pregúntese qué es lo que le llama más la atención de ese
animal. Las siguientes preguntas le pueden ayudar:
¿Cuáles son las características distintivas más obvias del ave? Posiblemente lo
que le llame la atención de primera entrada sea el plumaje (un anillo ocular, una
cola barreteada, manchas en el pecho, etc.).
Es buena idea empezar por el pico: ¿es corto o largo, grueso o delgado,
aplastado, ganchudo o cónico? El pico es una excelente característica distintiva.
¿Tiene un pico fino y largo como el de un colibrí (Familia Trochilidae) o es más
bien grueso y corto como el de un gorrión común (Passer domesticus)?; ¿es
aplanado como el de una espátula rosada (Platea ajaja o Ajaia ajaja)?
Luego siga hacia la cabeza y la cara: ¿hay anillos oculares, coronas, antifaces,
listas oculares, cejas? ¿Es la cabeza crestada, tiene colores contrastantes en la
cara?
88
Posteriormente, observe la espalda y el vientre. ¿Tiene el pecho barreteado como
un gavilán gris (Buteo nitidus), o es más bien liso como el del halcón de monte de
dorso gris (Micrastur mirandollei)? ¿Tiene motas en el vientre?
89
Muy bien. Siga ahora hacia la cola y las patas. ¿Su cola es cuadrada, barreteada y
con una banda terminal? ¿De qué color son las plumas de la cola? ¿De qué color
son las patas?; ¿son largas como las de una garza (Familia Ardeidae) o cortas
como las de un pato (Familia Anatidae)?
90
¿Tiene barras o bandas en las alas o tal vez una pequeña mancha en ellas?
91
Ahora bien, fíjese en la forma general del ave. ¿Es "rechoncha" como una
codorniz (Familia Odontophoridae) o "esbelta" como un garzón azulado (Egretta
caerulea)?
¿Cuáles colores resaltan en su plumaje? ¿Tiene un solo color predominante o hay
varios colores contrastantes?
¿Cuán grande es el ave? El tamaño del ave es difícil de determinar, sobre todo si
está distante. ¿Es más grande que su mano pero mucho más pequeña que un
pato? Note que usualmente las aves más grandes vuelan en circunferencias
mayores y con aleteos más lentos, en tanto el vuelo de las más pequeñas es
acrobático y con aleteos rápidos.
¿Cuál es el hábitat principal del ave?; ¿pasa más tiempo en el agua o fuera de
ella?; ¿anda en matorrales o en áreas abiertas?
¿Presenta algún comportamiento particular?: ¿espera a su presa estando
perchado (descansa) y la atrapa en el aire como un mosquero (Familia
Tyrannidae)?; ¿se moviliza ágilmente por tronco como un trepador (Familia
Dendrocolaptidae)?; ¿se mueve nerviosamente mientras se alimenta?; ¿levanta
constantemente la rabadilla mientras camina?; ¿su vuelo es ondulado como el de
un pájaro carpintero (Familia Picidae)? ¿Ese individuo anda solo, en pareja o con
un grupo?
Otros datos que le pueden ayudar a una identificación exitosa son los sonidos que
hace el ave, el momento en que la vio (día o noche), la abundancia relativa (si en
una región la especie A es más común que la B y usted no sabe cuál vio, lo más
probable es que haya observado A).
Trate de describir los sonidos que hace el ave. ¿Son chillones o son más bien
guturales? ¿Sus vocalizaciones suenan como alguna frase: chirp-chirp, tseeew
weeh, bien-te-veo...?. Podría grabarlos, o al menos memorizarlos y luego imitarlos
ante otra persona que sepa de cantos de aves.
92
Recuerde, la identificación de aves es un proceso, por decirlo así, de eliminación.
Empieza con ubicar a un ave dentro de un grupo probable, de manera que se
pueda comparar fácilmente con otras aves y examinarse sistemáticamente.
Incluso los observadores de aves con muchísimos años de experiencia se han
equivocado cientos de veces; es cuestión de practicar, practicar y practicar para
mejorar.
TOPOGRAFÍA DE UNA AVE
93
TIPOS DE PICOS
Alimentación
A - Nectarívoras
B - Insectívoras
C - Granívoras
D - Semillas
E - Piscívoras
F - Piscívoras (forma de red)
G - Pico Filtrador de alimento
H - Pico Escrutador de suelo
I - Pico Escrutador
J - Pico para barrer en vuleo
sobre la superficie del agua
K - Carnívoro
94
TIPOS DE PATAS
95
96
97
98
99
Objetivos
1. Reconocer algunas características diagnósticas de la Morfología Externa de
los Órdenes y las Familias de Aves de Costa Rica.
2. Clasificar algunos especímenes de aves, a partir de la utilización de una
guía de aves de Costa Rica para la identificación de los Órdenes, Familias
y especies de Aves de Costa Rica.
3. Analizar las causas y consecuencias de la caza indiscriminada de algunas
aves y la presencia en cautiverio de algunas de estas en Costa Rica.
Procedimiento
Cada estudiante debe estar con su grupo y sus respectivos materiales, solicitados
la semana pasada por su profesor.
Durante el transcurso del viaje de ida a Paso llano o al Bosque de la Hoja se hace
un repaso junto con el profesor acerca de las características morfológicas externas
diagnósticas de los Órdenes y Familias de Aves en Costa Rica. Preferiblemente
de los grupos taxonómicos más comunes del lugar donde se va a realizar el
trabajo de campo.
Una vez que se haya llegado a Paso llano o al Bosque de la Hoja, cada grupo,
utilizando la guía de aves de Costa Rica que se le solicitó la semana anterior y los
binóculos, debe clasificar todos los especímenes que observen en los Órdenes y
las Familias respectivas (de ser posible en también en género o especie), todo
esto durante la caminata que se realice.
Durante el viaje de regreso discuta con su profesor y compañeros sobre las
causas y consecuencias de la caza indiscriminada de algunas aves y la presencia
en cautiverio de algunas de estas en Costa Rica. Utilice la información estudiada
por usted durante el transcurso de la semana.
Nota: para la práctica 9 cada estudiante debe traer lo siguiente:
100
El Cuadro 1 terminado, de manera ampliada en su cuaderno de laboratorio, con la
información que se le solicita.
Fotos de algunos mamíferos de Costa Rica, en las cuales se puedan observar
características morfológicas externas que permitan diferenciarlos de otras
especies de mamíferos. También existe la posibilidad (opcional) de traer algún
organismo disecado o vivo (debe ser pequeño y que no haga mucho ruido, por
ejemplo un conejo).
Guías de campo, revistas, u otra bibliografía que le permita completar la
información solicitada del Cuadro 1 y que le pueda ayudar con la clasificación de
las especies de Mamíferos de Costa Rica.
1 kilo de Yeso Odontológico (como mínimo), un recipiente plástico (cortado, en su
parte más ancha, en anillos de diez centímetros aproximadamente, deben ser
varias, por lo menos tres), una cuchara, un recipiente donde se pueda preparar el
yeso, plastilina y guantes de látex.
101
Identificación de las principales Órdenes y Familias de Mamíferos de
Costa Rica
Los mamíferos (Clase Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas
homeotermos (regulan metabólicamente su temperatura corporal), con pelo y
glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La
mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y
equidnas).
Existen unas 4600 especies conocidas, las cuales se distribuyen prácticamente en
todos los ambientes existentes, tanto acuáticos como terrestres. Son organismos
sumamente diversos, en lo que a tamaño, forma y función se refiere.
Lamentablemente es uno de los grupos animales más afectados por la actividad
humana a nivel mundial, son muchos los mamíferos que han sido domesticados,
utilizados para fines científicos, ecónomicos entres otras cosas más, para
beneficio de la humanidad misma.
En la actualidad los mamíferos se dividen en dos Subclases: Subclase Prototerios,
la mayoría de estos mamíferos se extinguieron durante Cretácico y el Cenozoico,
actulamente solo se conocen tres especies vivientes, dentro de ellas el ornitorrinco
(Ornithorhynchus anatinus), todas dentro del Orden Monotremas, y la Subclase
Terios, la cual a su vez se divide en dos Infraclases, la Infraclase Metatetarios
(Marsupiales) y la Infraclase Euterios (placentarios vivíparos).
La diversidad de mamíferos de nuestro país es amplia, podemos encontrar 12
órdenes de mamíferos, todos pertenecientes a la Subclase Terios, dentro de los
cuales se han registrado 238 especies de las cuales 207 son especies terrestres.
Los órdenes con mayor número de especies son: Chiroptera con 109 especies
(53% de las especies terrestres), seguido por Rodentia con 45 especies, Cetácea
con 29 especies (marinos) y Carnivora con 23 especies.
Clase Mammalia
Subclase Theria
102
Infraclase Metatheria (placenta coriovitelínica, que es un tipo de placenta
primitiva)
1. Orden Didelphimorphia. Zorro pelón
Infraclase Eutheria (placenta corioalantoidea que es una doble membrana interna
que funciona como pulmón provisional para el embrión que se desarrolla dentro de
la madre)
2. Orden Rodentia: rata, ratón, tepezcuintle, ardilla
3. Orden Chiroptera: murciélago
4. Orden Insectivora: musaraña, topo.
5. Orden Perissodactyla: caballo, danta
6. Orden Artiodactyla: venado, cabra
7. Orden Carnivora: coyote, mapache, tigre, nutria, pizote
8. Orden Primates: mono
9. Orden Lagomorpha: conejo, liebre
10. Orden Cetacea: ballena, delfín
11. Orden Sirenia: manati
12. Orden Xenarthra: armadillo, perezoso, oso hormiguero
Objetivos
1. Reconocer las características morfológicas diagnósticas de algunas
especies de Mamíferos de Costa Rica y clasifíquelas en sus respectivos
Órdenes y especies.
103
2. Identificar algunas especies de Mamíferos de Costa Rica a partir de
algunos moldes de huellas.
3. Elaborar moldes de huellas de algunos Mamíferos de Costa Rica, que
sirvan para la identificación de estas especies en el trabajo de campo.
Procedimiento
I Parte. Morfología Externa de algunos mamíferos de Costa Rica.
Con base en algunas muestras de pieles, que están a disposición en las mesas de
laboratorio, fotografías (solicitadas por su profesor la semana pasada) y
organismos disecados o vivos, traídos por usted, y con la ayuda del Cuadro 1,
guías de campo, revistas u otra bibliografía, reconozca las características
morfológicas diagnósticas de las distintas especies y clasifíquelas en sus
respectivos Órdenes y especies de ser posible.
II Parte. Determinación de la Diversidad de Mamíferos
El grupo de los mamíferos en su mayoría comprende animales de hábitos
nocturnos y de
naturaleza sumamente esquiva, de ahí que cuando los
investigadores quieren determinar la diversidad de un mamífero en un sitio
específico, utilizan tanto métodos directos como la observación o la fotografía,
complementándolos con algunos métodos indirectos como huellas, excrementos,
trillos, marcas en troncos, rascaderos, madrigueras, echaderos de descanso,
partes de cuerpos (presa o evidencia de restos dejados por depredador), y olores.
Registro y Recolecta de Huellas de Mamíferos
Una de las formas prácticas de recolectar huellas es mediante moldes hechos con
yeso odontológico. El yeso debe ser fuerte al endurecerse por lo que se
recomienda usar el yeso de color amarillo (este se puede conseguir en la
Farmacia Fishell ó la Cooperativa de Odontólogos en San José).
El equipo necesario para la recolecta de moldes de huellas es: yeso, un recipiente
plástico (cortado, en su parte más ancha, en anillos de diez centímetros
104
aproximadamente), una cuchara y un recipiente con agua. A continuación se
detalla paso a paso el procedimiento de colecta:
De ser posible se escoja la huella que este más clara y definida en sus bordes. La
huella seleccionada se encierra en uno de los anillos plásticos, elaborados con la
botella, hágalo con mucho cuidado, de tal forma que al poner el anillo no afecte las
dimensiones de la huella, ni sur bordes.
Dependiendo el tamaño de la huella se calcula la cantidad de yeso que se va
utilizar. Vierta el yeso en el recipiente para mezclar y agregue el agua poco a
poco, mientras tanto con la cuchara
bata la mezcla hasta alcanzar una
consistencia semi-líquida (espesa) como la de un atole.
Una vez lista la mezcla, de forma rápida pero con cuidado, ésta se vierte sobre la
huella hasta cubrirla completamente. Trate de hacer una base firme sobre la
huella, esto para evitar que se fraccione al transportarla y al sacar el molde.
La mezcla tarda unos minutos en secarse y endurecerse dependiendo su
consistencia. Para saber cuando esta lista para sacarse, se debe tocar la
superficie del yeso y verificar que la mezcla este seca y que no deje mancha en el
dedo.
Una vez endurecida la mezcla, el molde se extrae hundiendo los dedos en el
sustrato y por debajo de la copia de la huella. Esto evita la posibilidad de que el
molde se quiebre.
La muestra debe limpiarse un poco y ser transportada y envuelta en papel
periódico. Después de un tiempo, se puede con ayuda de un cepillo de dientes
para ver bien los detalles de la huella.
Cuando se tome una huella en el campo se deben anotar las medidas (ancho y
largo) de la misma, según se describe en la Figura 1, esto para logra una mejor
identificación
105
106
Figura 1. Huella de la mano izquierda de Puma concolor.
Las X muestran los puntos exactos donde debe medirse.
Procedimiento
Utilice los moldes de huellas presentes en el laboratorio e identifique, con la ayuda de
guías de campo, revistas u otra bibliografía, las especies a las que pertenecen dichos
moldes. Luego proceda a elaborar su colección personal (como mínimo tres moldes)
que le permita identificar en las giras de campo algunos de los mamíferos silvestres de
nuestro país, para ello utilice las plastilina de tal forma que pueda elaborar un molde de
las huellas ya hechas (pregunte a su profesor sobre la forma correcta de hacerlo),
luego con los materiales traídos por usted y solicitados por el profesor haga sus propios
moldes de yeso.
Nota: para la realización de la siguiente práctica cada estudiante debe traer:
Cinco especies de árboles (preferiblemente con flor o fruto) representativas de las
áreas boscosas cercanas a su lugar de residencia.
Claves Dendrológicas para la Identificación de las Familias más representativas de la
Flora de nuestro país.
Ejemplos de algunos indicios de mamíferos
Panthera onca “jaguar”
Felis pardalis “ocelote”
Mazama americana “cabro de monte”
108
Pacari tajacu
Saino, Zahino
Tapirus bairdii “danta”
Dasyprocta punctata
“guatuza, cherenga”
109
Canis latrans “coyote”
110
I Parte. Flora de Costa Rica
Plantas Vasculares Superiores
Las plantas vasculares evolucionaron a partir de algunos ancestros relacionados con
las algas verdes, presentan un cuerpo vegetativo diferenciado en, raíz, tallo, hoja, y
poseen tejidos de conducción especializados de la savia. Reciben también el nombre
de embriófitos por desarrollar un embrión pluricelular después de la fecundación,
aunque este nombre también se le da a los Briófitos, que son plantas No vasculares,
por lo tanto, algunos autores prefieren llamarlas Taqueófitos, ya que desarrollan
traqueidas (célula larga, inerte, típica del xilema).
Las plantas vasculares se agrupan en dos Divisiones, tomando en cuenta la presencia
o no de semillas:
División Pteridophyta: Comprende los licopodios y las selaginelas, los equisetos
(colas de caballo), también conocidos helechos afines, y los helechos verdaderos
propiamente dichos (Figura 1).
La reproducción tiene lugar por medio de esporas
producidas en esporangios, no hay flores ni semillas, razón por la cual se las
denominaba antiguamente criptógamas vasculares (12.000 especies).
Figura 1. Representantes de la División Pteridophyta
Selaginella willdenowii
Equisetum sp.
Blechnum brasiliense
111
Cybotium sp.
helecho arborescente
División Spermatophyta (235.760 especies): es un grupo muy números, incluye
aproximadamente 235.760 especies. La reproducción de estas plantas se lleva a cabo
con la formación de flores y semillas.
Por la posesión de flores estas plantas se
denominan fanerógamas o antófitos. La división Spermatophyta
comprende dos
subdivisiones: Gimnospermae y Angiospermae.
Subdivisión Gymnospermae (760 especies). Sus semillas se encuentran desnudas
en la axila de brácteas (hojas modificadas) o directamente sobre el eje de la
inflorescencia. Carecen de flores y frutos
pericarpos verdaderos. Muchos de ellos
producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a las semillas,
comúnmente llamados conos. Son árboles de gran porte, muy ramificados y longevos;
las hojas pequeñas y perennes. Incluye los pinos, abetos, cipreses, Cycas, Ginkgo,
araucarias y sabinas, etc. (Figura .2).
Figura 2. Representantes de Gymnospermae
Pinus sp.
Cupressus sempervirens
Ginkgo biloba
Cycas
revoluta
Subdivisión Angiospermae (270.000 especies). Constituyen el grupo vegetal
dominante en la actualidad. Tienen flores y producen frutos con semillas. Los óvulos
fecundados o futuras semillas están encerrados en un recipiente, que es el ovario, que
se transformará en fruto. Pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo,
o hierbas, como el trigo. Estas plantas se han adaptado a vivir en todos los
ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los
112
desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las
montañas. Comprende dos Clases las Dicotiledóneas y las Monocotiledóneas
(Figura 3).
Clase Dicotyledoneae (205.000 especies). El embrión tiene dos cotiledones u “hojas
de la semilla” que son grandes depósitos de almidón y otros alimentos que nutren al
embrión y la plántula hasta que es capaz de producir sus propios alimentos por
fotosíntesis. Incluye la mayoría de las verduras, frutas y plantas que producen semillas,
por ejemplo, del tipo de las nueces, así como mayoría de los árboles maderables.
Clase Monocotyledoneae (65.000 especies). El embrión (primera estructura tipo hoja),
solo tiene una hoja de semilla o cotiledón que funciona como un órgano de digestión y
absorción en vez de hacerlo como un órgano de almacenamiento. Son principalmente
plantas herbáceas e incluye cultivos básicos de la sociedad moderna como los
cereales: trigo, maíz y arroz.
Figura 3. Representantes de Angiospermae
Dicotiledóneas
Bursera simaruba
“indio desnudo”
Monocotiledóneas
Lycopersicum
esculentum
Triticum aestivum
“trigo”
“tomate”
Cocos nucifera
“cocotero”
Identificación de Plantas Vasculares Superiores
La sistemática es la ciencia que estudia la reconstrucción de la filogenia, o la historia
evolutiva de los organismos. Esto con el objetivo es crear sistemas de clasificación que
113
expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre los
organismos vivos.
Una parte fundamental de la sistemática es la Taxonomía (del griego taxis, que
significa “ordenación”) es la ciencia que se encarga de dar nombre a los organismos
(Nomenclatura) y colocarlos en categorías.
Se basa en las diferencias y similitudes que las plantas comúnmente poseen, sobre
todo las estructuras vegetativas (hojas, tallos, yemas, frutos, hábito de crecimiento) que
son muy visibles y no requieren de microscopio para ser analizadas.
Objetivos
1. Observar las características morfológicas de la Flora de nuestro país y la
relación existente con los ecosistemas a los que pertenecen.
2. Identificar algunas especies de plantas en sus respectivas familias, a partir de
claves dendrológicas para la identificación de las Familias más representativas
de la Flora de nuestro país.
Procedimiento
Durante la sesión de laboratorio se realiza una gira por las áreas verdes del campus
universitario, durante la cual se deben observar las distintas relaciones entre la flora y
los ecosistemas a los que pertenecen. Así mismo se debe colectar algunas muestras
vegetales.
Identifique, con ayuda de claves dendrológicas para la identificación de las Familias
más representativas de la Flora de nuestro país, algunas especies de plantas (las que
recolectó durante la gira al campus y las que el profesor le solicitó traer a semana
anterior) en sus respectivas familias.
Para facilitar la utilización de las clave dendrológicas se adjuntan a continuación
representaciones esquemáticas de los términos más frecuentes.
114
Estípulas
Partes de una hoja
115
Disposición de las hojas simples
Disposición de las hojas pinnadas
116
Tipos de Inflorescencias
117
118
II Parte. Flora de Costa Rica
Elaboración de un Herbario
Un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas,
preservadas, casi siempre a través de la desecación, procesadas para su
conservación, identificadas y acompañadas de información importante como el nombre
científico y común, su utilidad, sus características en estado vivo y el sitio de muestreo.
Se llama herbario no sólo a la colección, sino al local o edificio donde se conserva y a
la institución específica que lo mantiene, casi siempre dependiente de otra mayor,
como un jardín botánico o una facultad universitaria.
Las plantas se conservan indefinidamente, y constituyen un banco de información que
representa la flora o vegetación de una región determinada en un espacio reducido.
Las especímenes se usan con frecuencia como material de referencia para definir el
taxón de una planta; pues contienen los holotipos para estas plantas. Un holotipo es
ejemplar único designado como tipo portanombre de una especie o subespecie nominal
al establecer el taxón nominal
Es fundamental que las mismas se hayan preparado y se conserven en el mejor estado
posible, por esto, hay que conocer y seguir unas pautas básicas:
Pasos fundamentales para la preparación de un herbario
Colecta de los materiales para el herbario
Las plantas deben ser recogidas tan completas como sea posible, por lo cual deben ser
cortados con una podadora (herramienta importante de campo). Se pueden depositar
en bolsas plásticas (no se recomiendan para todos los materiales) y se mantienen en
un lugar frío y procesarlas el siguiente día. Si necesita mantener preservadas las
muestras por más tiempo puede agregar a la bolsa dos partes de alcohol (70% – 80%)
y una parte de agua (preferencia destilada) y cerrarla fuertemente para evitar la
evaporación del alcohol. Es necesario que cada planta recolectada lleve su propio
número (número de muestra).
119
Información de campo que debe tomar de cada espécimen
Para cada planta colectada se debe anotar en libreta de campo información necesaria
para la identificación posterior como:
Color de la savia y textura (rala, pegajosa, viscosa, etc.)
Color y aroma de flores y frutos
Aroma particular al estrujar las hojas o pelar la corteza
Color y textura del tronco (liso, fisurado, tipo de exfoliación, etc.)
También se debe anotar en la libreta de campo información del sitio de muestreo:
Número de muestra
Localidad
Altitud
Hábitat
Fecha, etc.
Secado del material.
Evita la descomposición y destrucción de las muestras por parte de agentes infectivos
(insectos, mohos, hongos, bacterias).
Cada planta se ubica en una hoja de periódico
separada y con un marcador se escribe en el
borde la clave de la planta (número de
muestra), la cual debe coincidir con la
información contenida en la libreta de campo.
Es
muy
importante
cuidar
la
correcta
disposición de la muestra sobre el papel, ya
que de ello dependerá el aspecto que tenga
120
después de seca, es decir la planta debe acomodarse de tal forma que se puedan ver
todas las partes de la planta, por ejemplo, el haz y el envés de de la hoja.
Cada hoja de diario con su respectiva planta
etiquetada, se coloca entre 2 cartones. Se
amontonan varias plantas de la misma forma;
debe quedar la secuencia: cartón-planta-cartónplanta-cartón-planta...cartón.
Los cartones ordenados se colocan en una
prensa, que está formada de dos fuertes
planchas de madera, que se aprietan por medio
de dos ejes-tornillos con tuercas o de unas
correas. También se pueden colocar encima de
las pilas objetos pesados. Puede pisar la prensa
con cuidado para lograr que el amarre sea más
efectivo.
Una vez amarrada y bien apretada, la prensa se
coloca en un lugar cálido y seco para que se
deshidraten las plantas.
Se deben cambiar las hojas de papel y los
cartones al día siguiente, y en días sucesivos,
tantas
veces
como
sea
necesario,
hasta
comprobar que las plantas estén totalmente
secas.
Montaje y conservación del material
121
El material, una vez que está completamente seco,
debe ser montado en cartulinas u hojas de papel de
buena calidad (consulte a su profesor acerca del
tamaño de estas), a las que se fija con un pegamento
especial (generalmente cola blanca).
Las semillas, frutos o algunos fragmentos se ponen en
sobres pequeños o bolsas pegados a la cartulina.
Además cada cartulina con la muestra montada debe
estar etiquetada.
Una vez determinado el material, la etiqueta definitiva,
que suele ir pegada en la esquina inferior derecha de la
cartulina, debe llevar al menos los siguientes datos:
Institución para la cual se está realizando el herbario.
Nombre científico de la planta (o el taxón hasta que se logre identificar), incluyendo la
autoría del mismo, es decir debe aparecer el nombre de la persona que identificó a
muestra.
Descripción de la planta: Hábito, tamaño, copa, etc. (características diagnósticas).
Localidad de colecta: Región, provincia, municipio, lugar o población más próxima,
coordenadas.
Descripción del hábitat: Sustrato, tipo de suelo, altitud, comunidad vegetal.
Fecha de colecta
Nombre de colector
122
Las muestras herborizadas deben ser mantenidas bajo condiciones óptimas, por lo
tanto es importante ubicar el herbario en un lugar con humedad y temperatura bajas,
con el fin de evitar el desarrollo de insectos, mohos y bacterias que dañen el material
almacenado.
Periódicamente se debe estar revisando el material para cerciorarse de que las
muestras se encuentren en buen estado y actualizar las etiquetas se presentan
cambios en la taxonomía de las especies.
Objetivos
1. Desarrollar algunas técnicas para preservar material vegetal de utilidad en el que
hacer educativo y científico.
2. Reconocer algunos representantes de las principales familias de plantas
superiores de nuestro país mediante la elaboración de un pequeño Herbario.
Procedimiento
Esta práctica se desarrolla durante el transcurso del curso. Previo a la realización del
laboratorio los estudiantes deben formar pequeños grupos de trabajo. Cada grupo
debe escoger un grupo específico de plantas (Gimnospermas, pasifloras, etc.).
Posteriormente, cada grupo debe recolectar como mínimo 15especies del grupo de
123
plantas escogido y realizar un herbario con estas, para ella cada grupo debe guiarse
con las instrucciones presentes en esta guía.
El día que se realice este laboratorio cada grupo debe exponer a sus compañeros y
profesor acerca de la realización de su herbario (información acerca del grupo de
plantas con el que trabajaron).
124
Referencias Bibliográficas
Bussing, W. A. 2002. Peces de Aguas Continentales de Costa Rica. 2da Ed. Editorial
de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 468 p.
Calderón, R. 2005. Hongos de Costa Rica. Editorial de la Universidad Nacional
(EUNA), Heredia, Costa Rica. 394 p.
Calderón, R. 2007. Flora. Escuela de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional,
Heredia, Costa Rica. 360 p.
Esquivel, C. 1991. Biología de artrópodos terrestres. Entomología Básica. Folleto de
Prácticas de Laboratorio. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Escuela de
Biolgía, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 90 p. Mimeografiado.
Fournier-Origii, L. 1998. Recursos Naturales. EUNED, San José, Costa Rica. 408 p.
García, R. Biología de la Conservación y Áreas Protegidas: Situación actual y
perspectivas en Costa Rica. Editorial INBIO, Heredia, Costa Rica.
Garrigues, R. & Dean R. 2007. The Birds of Cost Rica. A Zona Tropical Publication.
New York, U.S.A.
Gary, F., & Skutch, A. 2007. Guía de Aves de Costa Rica. IV Edición. Editorial INBio,
Heredia, Costa Rica.
Hickman, C., Roberts, L. & Larson Allan. 2003. Principios Integrales de Zoología. XI
Edición. The McGraw-Hill Companies, Inc., Madrid, España.
Janzen, D. H. 1991. Historia Natural de Costa Rica. Editorial de la Universidad de
Costa Rica, san José, Costa Rica.
Kappelle, M. 2008. Biodiversidad de los bosques de roble (encino) de la América
tropical. I Edición. Editorial INBio, Heredia, Costa Rica.
Kappelle, M. 2008. Diccionario de la Biodiversidad. I Edición. Editorial INBio,
Heredia, Costa Rica.
125
Kubicki, B. 2007. Ranas de Vidrio Costa Rica. I Edición. Editorial INBio, Heredia,
Costa Rica.
Molina-Airas, A. 2006. Peces de la Cuenca Media – Alta, quebradas y tributarios del
río Peñas Blancas. Unidad de Cuenca del Río Peñas Blancas, ICE, Costa Rica.31p.
Molina-Airas, A. 2007. Catálogo de Peces de la Cuenca del Río Pirrís – Parrita.
Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, ICE, Costa Rica. 44 p.
Monge-Najera, J. 1998. Biodiversidad Tropical. EUNED, San José, Costa Rica. 332
p.
Nabors, M. 2006. Introducción a la Botánica. PEARSON ADUCACION, S.A., Madrid,
España.
Valerio, C. 1991. Diversidad Biológica de Costa Rica. Editorial Heliconia, San José,
Costa Rica. 153 p.
Valerio, C. 1998. Anotaciones sobre la Historia Natural de Costa Rica. EUNED, San
José, Costa Rica. 156 p.
Villegas, J. C. 2006. Peces Comunes de la Cuenca Media del Río Sarapiquí.
Proyecto Hidroeléctrico Cariblanco, ICE, Costa Rica.
Wainwright, M. 2007. The Mammals of Costa Rica. A Zona Tropical Publication. New
York, U.S.A.
126
Descargar