HISTORIA DE LA CIENCIA Segundo parcial Trabajo Práctico Nº 4 1) Explique la tesis hermenéutica del cardenal Barberini Esta tesis plantea que: Dios pudo haber creado un mundo que nosotros estamos imposibilitados a ver de manera directa, de esta manera el interés científico obtiene un cierto carácter escéptico ya que buscaría verdades sobre asuntos o cosas que, en definitiva, no sabe ni podrá saber, cómo son en realidad. El hombre observa, investiga y piensa la realidad a través de la razón, la comprueba mediante los sentidos y la experiencia etc., y esta imagen y representación de la realidad la tiene exclusivamente el hombre, que no quita la posibilidad de que Dios haya creado un mundo distinto a como el hombre lo ve y lo entiende, esta realidad que vemos podría ser otra a la creación divina. 2) Desarrolle brevemente los argumentos hermenéuticos de la carta de Galileo a Cristina de Lorena. Galileo envía una carta a Cristina de Lorena, madre de su Duque protector. Su motivo principal es el intentar convencer al poder eclesiástico y gubernamental de sus creencias y tesis, para ello necesitaba ganarse la simpatía de tales poderes y envía con este fin la carta a Cristina de Lorena. Sus argumentos hermenéuticos son sobre las sagradas escrituras, y postula lo siguiente: la Biblia presentaría dos tipos de lenguajes, uno teológico y otro sobre la naturaleza. El primero tiene jerarquía y superioridad sobre el segundo, por versar sobre la divinidad, el segundo versa sobre la realidad del hombre, sobre el mundo en el cual este está inmerso y al cual puede tener acceso y que depende del divino por ser imperfecto, por lo tanto inferior. Ambos dos son inconmensurables, paralelos entre sí por tratarse de dos planos distintos, y al hombre de ciencia le corresponde el estudio de este último, ya que versa sobre su propia realidad y experiencia dejando lo divino para dios mismo ya que no es terreno digno de ser cuestionado y/o investigado por los mortales. 3) Discuta el papel de la contrarreforma en el proceso de Galileo: 4) Entre que vértices enmarcaría el conflicto de Galileo con la Iglesia? Los tres vértices son: 1-Poder político 2- Poder eclesiástico 3-Universidad (peripatéticos) 5) El luteranismo no tuvo el más mínimo inconveniente en adoptar la teoría copernicana, discuta esta aseveración. Esta aseveración resulta ser falsa, el luteranismo promueve otra interpretación de las sagradas escrituras e irrumpe y denuncia la “corrupción” de la iglesia católica como institución mediante la práctica de las indulgencias, además pretende la expansión del saber religioso mediante la traducción de los textos, para el acceso de todos los hombres que a la Biblia quieran acercarse pasándola del latín al alemán. Sin embargo, esto último no quiere decir que el luteranismo haya sido un movimiento a favor o adherido a la doctrina copernicana, de hecho sucedió todo lo contrario. Tras la publicación del libro de Copérnico la iglesia sufría conflictos y atravesaba una crisis a raíz de las manifestaciones de la reforma inspirados por los abusos del clero, que se expandía rápidamente. Fue precisamente Lutero quien lanzó primeramente la crítica al heliocentrismo copernicano. Aún en vida de Copérnico afirmó que era un loco, que pretendía trastocar la astronomía completa y que las sagradas escrituras nos enseñaban otras cuestiones demasiado distintas, y hace referencia al ejemplo de Josué quien ordenó al sol y no a la tierra que se detuviese. Su discípulo Melanchton también hizo declaraciones críticas hacia la teoría copernicana, acusándola de falta de honestidad y que la verdad era solamente la revelada por Dios y un buen hombre debía de someterse a ellas, lo que Copérnico hacía era un acto pernicioso. De hecho, y contrariamente, por parte desde el ámbito católico, Copérnico era reconocido como un buen fiel y servidor al señor, un sincero creyente que en su libro solo actuaba de manera instrumentalista como arma que presentaba nuevos instrumentos de cálculo para la astronomía y no pretendía ser una representación de la realidad. 1 6) Indique al menos dos serios inconvenientes que tuvo Galileo al defender el copernicanismo y que argumentos uso para defenderse. Argumento de la Torre: para refutar este argumento utilizó el principio de inercia, planteando que la piedra al caer conserva el movimiento de la Tierra; es decir, la esencia de los cuerpos es que están en constante movimiento, es por esta razón que la piedra cae al pie de la Torre. Fases de Venus: vio las fases a través del telescopio. 7) Exponga al menos dos puntos de discrepancia entre las tesis que sostenían Galileo y el cardenal Bellarmino ¿Diría usted que en algunos de esos puntos Galileo y Kepler se hallaban de acuerdo? Fundamente su respuesta. (Es fundamentalmente la diferencia entre instrumentalismo – realismo) Popper afirma que en la actualidad se ha adoptado la ciencia de Galileo pero no su realismo, y se convirtió en una especie de “dogma oficial” la concepción instrumentalista de Osiander y Bellarmino. Distinción realistas – instrumentalistas: a) Instrumentalistas: creen que los llamados “términos teóricos” de una teoría no son sino meros rótulos o ficciones sin significados que permiten realizar deducciones empleando el andamiaje lógico de aquella. De acuerdo con este punto de vista una teoría sería un instrumento lingüística que vincula entre si estados de cosas observables y nada más. Se la juzga por su eficiencia para establecer estas vinculaciones, lo cual permite realizar predicciones, pero se entiende que lo que pudiere haber “detrás” de lo meramente observable no es asunto que concierna a la ciencia b) Realistas: Afirman que al menos en ciertos casos, los términos teóricos designan entidades reales no observables; la ciencia por tanto, aspira en alguna medida a ofrecer descripciones de un mundo que tiene una existencia independiente de nuestro conocimiento de él. A las teorías se les podrá asignar legítimamente alguna noción de verdad y falsedad en la medida en que describan o no correctamente ese mundo real. A fines del siglo XIX la controversia estaba dada a nivel de los términos como ser: el “átomo” o “molécula”, aquellos quienes postulaban que tenían estos referencias en la realidad y quienes solo los consideraban como mero discurso que permitía prever el comportamiento de gases o reactivos químicos pero que no designaban entidades de la realidad. Bellarmino afirmaba un profundo escepticismo ante la probabilidad de probar que el discurso científico puede arrogarse la pretensión de describir lo que realmente acontece en la naturaleza. En su carta a Foscarini, Bellarmino menciona dos clases de pruebas a propósito del copernicanismo: a) las que persuadían al astrónomo a adoptar el instrumento de cálculo de Copérnico y b) aquellas bien distintas capaces de convencer a filósofos de la verdad de sus afirmaciones esto es, de su validez como descripción real del universo. Desde el punto de vista instrumentalista que recomendaba Bellarmino adoptar, la acumulación de pruebas de la teoría copernicana en el primer sentido (que podríamos llamar “apariencias salvadas”) es perfectamente compatible con la imposibilidad de que ella ofrezca una descripción realista del mundo. Aún cuando salvase todos los fenómenos no tendríamos allí más que un (perfecto) instrumento de cálculo. Bellarmino hubiera admitido la suficiencia de pruebas en el primer caso pero hubiese agregado que en modo alguno constituyen pruebas en el segundo, es decir: las que nos inclinarían a aceptar la realidad del movimiento terrestre. Por tanto más allá de la cantidad y diversidad de pruebas astronómicas o mecánicas a favor del heliocentrismo que Galileo hubiese podido presentar, éste hubiese igualmente sido acusado de “sostener como verdaderas la falsa doctrina que algunos enseñaban de que el sol es el centro del mundo y está inmóvil y la tierra se mueve”. La convicción de los teólogos estaba dado por la afirmación siguiente: ningún descubrimiento científico entendido como afirmación acerca de la realidad física debía contradecir el contenido de las escrituras. El objetivo de Galileo no consistía en convertir a la iglesia al copernicanismo sino en lograr que la teología no obstaculizara la libre investigación científica, como lo demuestra la carta a Cristina de Lorena. Algunos de sus críticos señalan sus fallas, a saber: todo lo que Galileo podía ofrecer hasta el momento eran dudas razonables respecto a Ptolomeo y ciertas alusiones que apuntaban a favor de Copérnico. Nunca se prestó a discusión con Tico Brahe ni con Kepler. Aunque estuviera absolutamente seguro, convencido por intuición, de la verdad del sistema heliocéntrico, no mostraba ninguna prueba fehaciente para demostrarlo. (Intentó aducir a las mareas como prueba del doble movimiento de la Tierra, pero naturalmente no convenció a nadie) Pero se puede hacer un análisis más detenido de ello, aunque hubiese adoptado el punto de vista instrumentalista Galileo habría dispuesto de suficientes “apariencias salvadas” como para exigir legítimamente que se considerara a la teoría copernicana digna de ser contemplada como alternativa a cualquier otra de carácter 2 geocéntrico, Galileo poseía una acumulación de pruebas que relacionaban cosas tales como las fases de Venus, los eclipses de los satélites, las velocidades y distancias de los planetas respecto del sol y la existencia de las mareas, todas eran compatibles con su física terrestre al tiempo que ponían de relieve distintos errores de la cosmología y la física aristotélica. Más allá de la existencia de algunas, muchas, incógnitas el repertorio de pruebas de Galileo apuntaba a la realidad de los movimientos terrestres, por lo que su posición era científica independientemente de que luego algunas de esas pruebas se revelaran insuficientes. Los críticos de Galileo no solo mencionan la carencia de pruebas que presentaba en el sentido de “apariencias salvadas”, sino que su error radico en no haber aceptado el copernicanismo como mera hipótesis y haber adoptado con arrogancia la posición realista perjudicando a la iglesia. Su error fue haberse adelantado en la afirmación sin esperar pacientemente de una acumulación de pruebas suficientes que permitieses convertir la hipótesis copernicana en una afirmación de lo que realmente acontece. Ya que esta afirmación, del movimiento de la Tierra, solo fue posible luego de varias acumulaciones que lo probaron a saber: las pruebas ópticas y mecánicas de las que se dispuso en los siglos XVIII Y XIX (descubrimiento de la aberración de la luz, comportamiento del péndulo de Foucault, detección de la paralaje estelar). Pero este tipo de crítica parece pensar que un científico debe ser principalmente instrumentalista para luego, y mediante las pruebas suficientes convertirse en un realista, sin embargo esto no es así. Hoy en día es sabido que la aceptación o rechazo de una teoría científica, al menos en el momento de ser formulada, no descansa simplemente en su grado de coherencia lógico-empírica y que forma parte del “correcto funcionar científico” proponer teorías no suficientemente avaladas por su correspondencias con los hechos observados y aun refutados por ellos. La aceptación de una teoría científica puede resultar del consenso de una comunidad científica, pese a la evidencia observacional en contrario, y este compromiso es el que finalmente lleva a la resolución de los problemas generados por las discrepancias entre teoría y observación. De este modo el compromiso de Galileo con el sistema copernicano acabó por servir de guía a sus investigaciones mas trascendentales, mientras que el compromiso con Tico Brahe asumidos por los astrólogos jesuitas luego de la censura de 1616 acabó en un callejón sin salida. Por tanto carece de fundamento la pretensión de Bellarmino habría resultado a la postre mejor científico que Galileo y que éste procedió apresuradamente. Se trata de juicios de valor que en modo alguno arrojan luz sobre lo acontecido en ocasión de aquella célebre polémica. 8) Porque considera “peligroso” para la fe católica el atomismo que (según Pietro Redondi) profesaba Galileo. En 1980 el historiador Pietro Redondi publicó una obra llamada “Galileo herético” en la cual expone el acercamiento del mismo al atomismo, a partir del estudio de obras , documentos y libros pertenecientes al Vaticano, plasma esta adhesión y desarrolla el peligro que significaría para la fe cristiana la consideración del atomismo por Galileo. Esto se explicaría de la siguiente manera: el atomismo postula la reducción de la totalidad del mundo en una mínima parte de materia, llamada átomo, todo está conformado por los mismos. La realidad está compuesta así por átomos y vacío, este último posibilita el movimiento de loas primeros. Pero cada átomo es porción mínima e indestructible de la realidad, por lo tanto también inmodificable, un átomo no puede dejar de ser lo que es para pasar a ser otro. Esto iría en contra del dogma de transustanciación de la fe católica, dogma casi central en el rito cristiano, creencia según la cual la sustancia vino se convierto en sangre de cristo al igual que el pan en cuerpo de Jesús (rito que se hace presente en la ceremonia religiosa de la misa). Si consideramos el atomismo tendríamos entonces que negar la conversión del vino en sangre, y el pan en cuerpo, no podrían ser posibles ya que para los átomos no existe la opción de pasar de uno a otro. Redondi cree entonces que, el juicio a Galileo se basa principalmente en esta cuestión del peligro que la consideración atomista arrastra al principio de transustanciación eclesiástica. 9) Todos los historiadores de la Ciencia coinciden en calificar a Galileo como estrictamente mecanicista y creador del método experimental. Discuta esta aseveración. 10) Discuta los factores fundamentales en las siguientes etapas de la vida de Galileo: a) hasta 1609 b) de 1610 a 1633 c) de 1633 a su muerte Trabajo Práctico Nº 5 3 1) A Isaac Newton lo podemos encuadrar dentro de la tradición mecanicista. Discuta esta aseveración. Newton perteneció, simultáneamente, tanto a la tradición mecanicista como a la neoplatónica (hallamos en sus teorías componentes herméticos). Por eso de lo llamó “el gran anfibio”. En un principio, él adoptó el mecanicismo pero, más tarde, reaccionará contra esta corriente. Química y Alquimia: Él le dedicó mucha importancia y tiempo al estudio de la química. A partir de 1670 se convierte en su verdadera pasión. Newton diseña nuevos tipos de hornos, y con un ayudante practica largas decocciones en un local que él mismo acondicionó para realizar este tipo de actividades. Su interés por la química, no tardó en pasar un mas ni menos que a la alquimia. Newton consagró muchos años la alquimia. Entre sus papeles se encontraron manuscritos inéditos de varias obras dedicadas a esta actividad. La alquimia, se trataba de una actividad seria, continua y metódica, que incluía además, muchos experimentos. Estas prácticas llevaron a Newton a reaccionar contra el mecanicismo, que en una primera instancia había aceptado, pero no sin cierto recelo. Esto es así porque la sabiduría alquímica concede un lugar importante a las operaciones espontáneas de la naturaleza. Crítica a Descartes: tras el concepto cartesiano de la materia como extensión, Newton ve ahora un error y un peligro: la consiguiente reducción del movimiento a un simple desplazamiento relativo nos impide tomar en serio un estudio dinámico, y la atribución de una realidad completa independiente a los cuerpos nos pone en camino hacia un ateísmo. El carácter de substancia compleja asignado a la materia en tanto que extensión pura le parece peligroso. Para él, los cuerpos poseen facultades por las cuales pueden estimular percepciones y mover a otros cuerpos en un espacio y un tiempo infinitos e increados. Así, la alquimia de Newton no implica otra filosofía de la naturaleza que la emanada de su teoría de la gravitación. En ambos casos se da una misma visión dinamista del mundo. Religión: Su interés por las cuestiones teológicas comienza desde muy temprano, pero sus trabajos en esos campos adquieren continuidad a partir de 1672. Newton es un arriano convencido: un adepto de la herejía que se Newton era un arriano y –como tal- trató de reestablecer un texto de la Escritura que, a su juicio, había sido alterado; pero escribió sobre todo numerosos estudios sobre las profecías y su relación con la cronología. Desde 1670 pensaba que el mensaje de la Biblia, más que en la revelación de una verdad inaccesible a la razón antes de la vida eterna, está en la predicción de la historia humana. Por otra parte, lo que intentaba hacer con las profecías no era practicar el trivial ejercicio de predecir un futuro más o menos próximo, sino captar la significación religiosa de la historia universal, articulando a ésta según los grandes periodos que anunciaban aquellas. Es evidente que Newton estaba preocupado por no excluir del estudio de la naturaleza la acción de Dios y de los espíritus. Por tanto, es indudable que él está lejos del mecanicismo cartesiano y esto en cuanto que la alquimia le otorga una reflexión antagónica (reforzado por una fuerte presencia del platonismo). Es la alquimia la que lo habría conducido a tomar en cuenta conceptos de acción y de fuerza que se prestaban a un tratamiento matemático, a diferencia de la tradición mecanicista de los cielos. De hecho, para combatir el mecanicismo, concibió la fuerza a imagen del alma y pensó la naturaleza en términos de finalidad. Newton pensaba reafirmar una nueva religión mediante una ciencia verdadera y refutar mediante el cálculo y los experimentos un mecanicismo que conducía al ateísmo. 2) Señale ventajas y desventajas que podría suponer para un investigador de la segunda mitad del siglo XVII pertenecer: a) la Royal Society o b) a la Academia de Ciencias de Francia. En el siglo XVII, la creación de sociedades científicas constituyó un paso decisivo para el desarrollo futuro de la ciencia. Gracias a ellas, los científicos fueron reconocidos y honrados. De esta manera, la investigación se convirtió en una actividad profesional que no requería el previo acceso a un cargo universitario. Así, la ciencia adquirió la respetabilidad institucional de la que había carecido hasta entonces. Las asociaciones más importantes del siglo XVII fueron, por un lado, la Royal Society de Londres (1600) y, por el otro, la Academia de Ciencia de Francia (1666). Podemos destacar que la fundación de estas asociaciones se produjo en países protestantes o que no estaban sometidos por completo al control ideológico de Roma. -La Academia de Ciencias de Francia: Estaba financiada por el Estado, y su prestigio obtuvo como resultado que muchos científicos de otros países acudieran a ella (por ejemplo, el holandés Huygens). Esta asociación disponía de grandes recursos, lo que le permitió realizar experiencias e investigaciones extraordinarias 4 (como la medición de un arco de meridiano terrestre, o establecer la distancia que existe entre la Tierra y Marte, con una gran precisión). -La Royal Society: (financiada con aportes privados). Boyle desempeñó un papel importantísimo en la creación de esta institución inglesa y, junto con Hooke, creyó que la fundación de ámbitos como éste eran necesarios para disponer de lugares de investigación autónomos, ajenos a la rigidez de las universidades de la época. El mecanicismo fue uno de los rasgos más característicos de esta institución. En los estatutos de la Royal Society (escritos por Hooke) se afirmaba que el objetivo primordial de la sociedad era la promoción de las artes útiles, las manufacturas, las prácticas mecánicas, las máquinas y los inventos por medio de la experimentación; así como también, se desalentaba el tratamiento de la teología, la política y la ética. En esta asociación había tal libertad académica, que incluso muchos de sus miembros fueron simples aficionados de la ciencia y no científicos profesionales, y esto le permitió superar, a fines del siglo XVII, en mucho a su par francesa El pertenecer a instituciones como éstas les permitía a los científicos entrar en contacto con otras ideas y científicos de la época. También, les facilitaba la realización de investigaciones y experimentaciones, y la publicación y difusión de sus trabajos. Por otra parte, las asociaciones brindaban un ámbito más inspirador para el desarrollo científico, en comparación con las universidades tradicionales de ese entonces. De esta manera, es que se puede afirmar que el motor de la ciencia no radicaba en las universidades, sino en estas instituciones ad hoc creadas por fuera de ellas. Las desventajas que resultaban de pertenecer a la Academia de Ciencias de Francia se agrupan en un punto central: al estar subvencionada por el Estado, todas las investigaciones y estudios realizados en esta asociación se correspondían a los intereses de éste y, por tanto, todos sus desarrollos estarán condicionados por los mismos. De igual manera, la Royal Society también estaba amoldada según un interés particular: si bien, era una asociación sostenida por aportes privados en lugar de estatales, estaban sus investigaciones condicionadas por la ideología de Boyle (Bacon?) uno de los subvencionadores más grandes de la asociación. 3) ¿Por qué razones cree que tardó en penetrar en el continente europeo la cosmología de Newton? La cosmología de Newton no tuvo una inmediata aceptación en Europa y esto por tres razones principales: 1) En primer lugar, por cuestiones nacionalistas: por ejemplo, el enfrentamiento entre Newton y Leibniz. (No se que tiene que ver, jaja. Pero supongo que lo que el profe quiso decir es que el conflicto era entendido como una pelea entre países, en lugar de una pelea de doctrinas. No hay nada más para decir). 2) En segundo lugar, por la predominante filosofía cartesiana: todo el corpus cartesiano impidió que las teorías newtonianas sean bien vistas en un primer momento y esto porque Newton rebatió muchas de las afirmaciones de Descartes. En definitiva, el modo de hacer ciencia hasta entonces estaba fundado en la doctrina cartesiana (mecanicismo) y la teoría de Newton, al plantear algo diferente, debió enfrentarse a las críticas y al rechazo. 3) Por último, por los componentes místicos-herméticos en la doctrina newtoniana: la tradición mecanicista (con Descartes como máximo exponente) era una corriente que rechazaba cualquier tipo de consideraciones místicas y herméticas. Por tanto, funcionó como el principal factor de rechazo a la cosmología de Newton, ya que era la práctica predominante en la época. 4) ¿Cuáles considera usted han sido los principales aportes de Newton a la revolución científica? 1-Puso la matemática y la geometría al servicio de la física. 2-Formuló las leyes de la dinámica: a- Principio de Inercia: (Similar a Galileo) Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, aquel permanece en estado de reposo, o en movimiento rectilíneo uniforme. Newton observa el caso de la luna, que por principio de inercia debería –luego de realizar un camino rectilíneo (ya que la circunferencia es una sucesión de fragmentos de rectas) seguir su camino derecho hasta perderse de vista, pero esto no ocurre. De esta manera, Newton explica este fenómeno por la presencia de fuerzas que atraen a la Luna y, por ello, ésta realiza una caída continua. b- Principio de Masa: La masa es entendida como la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Esta ley está basada en un principio de causalidad (para todo efecto existe una causa) y esta afirma que: aplicada la fuerza el cuerpo tiene una aceleración (cambio de velocidad). La masa de un cuerpo indica cuantitativamente el grado de resistencia que aquel ofrece al cambio de velocidad o dirección al que lo obliga la fuerza. 5 Newton muestra que la fuerza actuante sobre un cuerpo originará en éste una aceleración proporcional a la fuerza, la constante de proporcionalidad, la masa del cuerpo, es una característica intrínseca a éste. Esta ley es la llave maestra de la nueva mecánica newtoniana. Esta ley de masa permite obtener una descripción completa del movimiento de un cuerpo, esto es, su posición y velocidad en todo instante, amén de su trayectoria en el espacio c- Principio de interacción (acción y reacción): También conocida como la ley de acción y reacción. Newton concluye que para explicar el movimiento de un planeta se deben tener en cuenta la interacción de ambas fuerzas y no solo considerar una como responsable de la atracción. Esto se entiende por una abstracción del rozamiento. Un cuerpo que actúa sobre otro también se mueve (en la naturaleza la fuerza siempre se da de a pares). 3- Ley de atracción gravitatoria: (Es un principio matemático). Esta ley postula que la fuerza de atracción de los cuerpos es proporcional a la masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Cuanto mayor es la masa mayor es la fuerza; menor la distancia, menor la fuerza. 4-Newton explica el movimiento a través de la fuerza: está es la causa del movimiento. 5-Con él culmina la revolución científica. 6-Plantea un universo infinito. 7-Para Newton Dios está en el espacio, haciendo cumplir las leyes que él descubrió. 8- Estudios sobre óptica: Descompone la luz del sol con la ayuda de un prisma y con la ayuda de otro vuelve a componerla. En 1666, llega a su idea fundamental: la luz blanca puede ser descompuesta en distintas radiaciones de colores, refrangibles en mayor o menor grado. Esta experiencia parece desmentir la idea de que la luz es producida por una perturbación del medio y rechazar el concepto de una propagación ondulatoria de la luz. Él infiere que, dada la posibilidad de descomponerla, es una sustancia compleja y que consiste en un flujo de diferentes partículas. 5) Al lado de cada nombre indique lo que para usted resulte más significativo: -Leibniz: desarrolló el cálculo infinitesimal a la par de Newton. (No hay nada más para decir, ajaja). -Huygens: él sostuvo que la luz no es un fenómeno corpuscular, sino un fenómeno ondulatorio: decía que lo que viaja no es la partícula, sino la onda. Es decir, que no hay materia que viaja, sino que hay una vibración: esto es el éter luminífero. Esta teoría es desechada debido a la autoridad con la que contaban las explicaciones de Newton; aún cuando lo planteado por Huygens era más convincente. -Hooke: secretario de la Royal Society. Como tal, realizó (junto a otros científicos) una obra llamada “Tentativa para probar el movimiento de la Tierra”. En ella, se parten de tres hipótesis: 1) Todos los cuerpos se atraen mutuamente hacia sus respectivos centros. 2) Los cuerpos animados por un movimiento simple se desplazan en línea recta; pero, bajo la acción de una fuerza de atracción, sufren una deflexión que acaba por hacerlos descubrir un círculo, una elipse, o cualquier otra línea curva. 3) La fuerza de atracción aumenta con la proximidad en una proporción que habrá que determinar. De esta manera, (por primera vez) el problema del movimiento orbital es planteado en términos dinámicos correctos. También planteó la ley de elasticidad; una ley con carácter matemático. Fue Hooke quien acuñó el término “Célula”, que es la unidad del elemento biológico (tal como el átomo lo es para la química). -Tycho Brahe: (1546-1601) -Aristócrata danés. -Fue el observador de los cielos más preciso. -Construyó instrumentos muy sofisticados para la observación. -Sus registros de observaciones planetarias permitieron a los astrónomos no recurrir más a datos imprecisos del Almagesto (Ptolomeo), disponiendo ahora de un conjunto de observaciones más precisas. -No adhirió al heliocentrismo copernicano. 6 -Reformuló el argumento de la torre a través del argumento del cañón que dispara verticalmente: el proyectil ingresa nuevamente en la boca del cañón luego de ser disparado, y esto no sucedería si la Tierra se moviera. -Formula la ausencia de la paralaje estelar. -Creyó que podía existir un compromiso entre el heliocentrismo y el geocentrismo: modelo teórico planetario en el que la Tierra es el centro del universo, el sol gira alrededor suyo y los planetas lo hacen alrededor del sol -Kepler: -Adhiere a Copérnico (teoría heliocentrista); pretende justificarla. -Contemporáneo a Galileo y a Descartes. -Asistente de Tycho Brahe. -Busca en el universo una constante geométrica, ley que gobierna el universo (ésta va de la mano de la divinidad). -En su teoría hallamos componentes herméticos: números divinos, relaciones de números pequeños y enteros. -Acaba con la maldición del círculo: plantea las órbitas elípticas. -Formuló leyes de movimiento que luego le servirían a Newton. Descartes: (1596-1650) -Formuló el primer modelo del universo mecanicista. -Unió la geometría con el álgebra. -Presentó una nueva cosmología. -Matematizó la naturaleza con el aporte de las coordenadas cartesianas (instrumento de investigación para la matemática aplicada). Boyle: (1627-1690) -Intento aplicar el enfoque mecanicista al estudio de fenómenos químicos. -Sostenía que la diferencia específica de las cosas pueden reducirse a la extensión del movimiento y a la posición de sus partes. -Destinó buena parte de su fortuna a la investigación propia y de ajenos en la Royal Society. Es uno de sus miembros fundadores. Gassendi: /1592-1655) -Admirador de Demócrito y Leucipo. Tesis atomista. -Realizó la doctrina que pretendía la conciliación entre el atomismo y la transustanciación. Torniccelli: -Demuestra la existencia del vacío. -Experiencia barométrica. . 6) A Descartes lo podemos considerar: a) el padre fundador del racionalismo (si) b) un mecanicista puro (si) c) un mecanicista con componentes herméticos (no) d) solamente un genial geómetra (no) Descarte dejó plenamente establecida la distinción entre dos sustancias, el espíritu (res cogitans) y la materia (res extensa). Rechazó la noción aristotélica de que las cualidades sensibles se hallan realmente presentes en los objetos. Solo admitió la existencia de corpúsculos o partículas materiales en movimiento cuya única característica es la extensión. El mecanicismo de Descartes edifica el universo con solo materia y movimiento, o bien, puesto que la materia cartesiana es extensión geométrica, con espacio y movimiento. Él rechazó la dicotomía cielo-tierra, el geocentrismo, los lugares naturales y el finalismo de Aristóteles. Negó la existencia del vacío y supuso que el universo, infinito, es un plenum de un fluido sutil que presenta torbellinos o vórtices en los lugares que ocupan los astros. El modelo cartesiano, explica cualitativamente porqué todos los planetas y satélites conocidos en la época de Descartes giran en el mismo sentido alrededor del sol y por qué los cuerpos más alejados del centro de rotación giran más lentamente que aquellos que se encuentran próximos al mismo. 7 Desde un primero momento, Descartes asocia el movimiento inercial con la trayectoria rectilínea. Luego, introduce en su argumento un universo poblado de corpúsculos; cuando uno de ellos colisiona con otro, ambos cambian su velocidad o su dirección, o ambas a la vez, y seguidamente prosiguen su movimiento inercial hasta la próxima colisión. Descartes formuló leyes para describir estos choques. Él supone que los corpúsculos se hallan cada vez más próximos, hasta que finalmente queda eliminado el vacío y se obtiene un plenum de partículas, gobernadas por la inercia y las colisiones. Descartes infirió la existencia de corrientes circulares automantenidas en el plenum, los torbellinos, distribuidos en todo el universo. Cada corpúsculo tiende a moverse inercialmente con movimiento rectilíneo y uniforme, pero ello lo impiden las colisiones de los corpúsculos contiguos y se ve obligado a girar alrededor de un vórtice. En potencia, cada uno de estos es un sistema solar, una estrella orbitada por planetas, regido por las leyes cartesianas de la inercia y las colisiones. Él intenta explicar con su modelo la naturaleza de la gravedad, la constitución y movimientos del sistema solar, le movimiento de los proyectiles, las mareas, el origen de la luz emitida por el sol y las estrellas. En el universo cartesiano, las partículas y los cuerpos (agrupaciones de ellas) solo pueden actuar unas sobre otras por contacto, a través del choque. Descartes explicaba por qué los grandes aglomerados de corpúsculos llamados planetas permanencen en su órbita en el vórtice solar afirmando que, en el plenum, el impacto de los corpúsculos contiguos compensan su tendencia centrífuga e impiden que se alejen del sistema solar. Pero no sucede lo mismo con los cuerpos que se hallan en el vórtice terrestre, cuya radio de acción se extiende hasta la luna; en este caso, hay un déficit de la tendencia centrífuga del cuerpo porque las pequeñas partículas que golpean contra él tienen tendencias centrífugas menores y no logran impedir su caída. Él suponía que el universo era de determinada manera y que los fenómenos vienen dados de antemano: solo cabe interpretar genéricamente. Considerado en su contexto histórico, la cosmología de Descartes fue el primer intento de diseñar un universo como un gran mecanicismo corpuscular gobernado por leyes inmutables. 7) Discuta el papel jugado por las ideas del puritanismo anglicano en el desarrollo de la ciencia del siglo XVII. Los puritanos (protestantes) tuvieron una gran influencia en la Inglaterra de fines del siglo XVII y a comienzos del XVIII. Ellos son una vertiente resultante de la Iglesia angiclana. El puritanismo dio lugar al surgimiento de una secta llamada los “milenaristas”. Los milenaristas consideraban que había que utilizar a la naturaleza a favor de los hombres, y concebían a ésta como algo profano. Este criterio utilitarista correspondiente a la concepción de la naturaleza predominará en la ciencia inglesa. De esta manera, es que la religión dio un sustento ideológico al desarrollo de la ciencia y, el puritanismo en particular, ejerció un papel fundamental al respecto. Bacon –perteneciente a la Royal Society-(no se qué tiene que ver, en mis apuntes están los milenaristas y de pronto aparece Bacon), proclamó que se decía hacer investigaciones aplicadas; esto resultó muy positivo para la ciencia. 9) ¿Cuándo y por qué razón la química se transforma en una ciencia “moderna”? La química se transforma en una ciencia moderna en el siglo XVIII gracias a los aportes realizados por Lavoisier. Éste le dio un carácter matemático a esta disciplina. Además, formuló la ley de conservación de la masa y refutó la teoría de flogisto planteando que la combustión se produce gracias al oxígeno. 10) ¿Qué hipótesis ad hoc requería la teoría de flogisto y por qué razón? La teoría de flogisto es formulada por Stall: todos los cuerpos poseen en mayor o menor grado un elemento llamado flogisto, causante de su propiedad de combustión (un principio del fuego). Algunos materiales son ricos en flogisto y son rápidamente combustibles (aceite, carbón) y otros lo tienen en menor medida y tienen tendencia a recibirlo. Es decir, si un elemento es más combustible que otro es porque tiene más flogisto (esto funcionaba como una hipótesis de trabajo). Pero cuando el metal se calienta se obtiene por resultado un calcinado que tiene la curiosa propiedad de pesar más que el metal original. Para explicar esta anomalía (dado que debería pesar menor porque al combustionarse se libera el flogisto) se utiliza una hipótesis ad hoc: el calcinado resulta de mayor peso porque posee peso negativo. Esto será explicado más tarde por Lavoisier apelando al oxígeno. 8 Instrumentalismo-realismo Renacimiento Revolución científica. Razones que llevaron a Copérnico a formular una nueva teoría: Fueron las anomalías que planteaba el sistema ptolemaico y que ya no podían ser solucionadas es por esto que el cambio de teoría debía ser radical. 9