HISTORIA CONTEMPORÓNEA UNIVERSAL TEMA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO Rà GIMEN • CONCEPTO Y CARACTERà STICAS GENERALES: El término A.R hace que pensemos que hay una nueva época, que será la edad contemporánea. El término es francés, y desde ahÃ− se ha extendido a los demás paÃ−ses con la excepción de la historiografÃ−a británica. No aceptan el fondo de esa expresión. Para los franceses habÃ−a una diferencia radical entre el antes y después. Para ellos habÃ−a una fecha clave 1789, la revolución. Lo anterior a la Rev.: A.R lo posterior, edad contemporánea. Hacia esa época habÃ−a cambiado la polÃ−tica la economÃ−a la sociedad, la cultura, el número de hijos… Esto no es normalmente aplicable a otros paÃ−ses. Por ejemplo en España el nacimiento e la Estado contemporánea, desde la polÃ−tica, podrÃ−a ser la fecha de las Cortes de Cádiz. Si se mira desde el punto de vista económico es diferente. La economÃ−a no cambia. Y tampoco la sociedad. Inglaterra siempre ha mantenido que no ha habido revoluciones, sino transiciones. Ellos no utilizan el término Antiguo Régimen. En cada paÃ−s la Edad contemporánea empieza en un tiempo diferente. Por lo tanto el concepto de A.R ya tiene bastantes dudas. Es cierto que salvando las distancias de décadas podemos entendernos con el A.R y poner caracterÃ−sticas comunes. • población: las caracterÃ−sticas: una población estancada que rece muy poco. No puede crecer porque los alimentos, y los bienes, no crecen, por tanto si no hay recursos no hay más población. En la época pre - contemporánea nacen mucho y mueren muchos. Salvo colectivos muy especÃ−ficos, no se utilizan anticonceptivos. La mortalidad es elevadÃ−sima. La no utilización de elementos anticonceptivos, es lo que determina cuántos van a morir, la experiencia colectiva es lo que nos lo dice. DemografÃ−a de altas tasas. • el predominio absoluto de la agricultura sobre la economÃ−a y la sociedad. Hasta hace poco la tierra era agricultura, y todos dependÃ−an y trabajaban la agricultura. El resto también dependen de ella porque todas las sociedades del mundo, viven al lÃ−mite de la subsistencia. Todas han producido todo lo que han podido. Cuando hay mala cosecha, se desmorona toda la economÃ−a, la industria el comercio, también se desmorona toda la sociedad, mueren de hambre. Todo el sistema social se tambalea. Dependen del clima. La agricultura es importante porque una pequeña crisis en la agricultura afecta a todos los demás sectores y la vida de la población. • la debilidad de la industria. La industria es débil por sÃ− misma, es repetitiva, ha innovado muy poco desde los tiempos romanos. Es un sector muy estático. Los cambios en la industria van a ser uno de los pilares de la Edad contemporánea. • el comercio. También ocupa muy poco pero es un sector con una enorme capacidad de beneficio, posiblemente si esa capacidad, especialmente a larga distancia, no habrÃ−a sido posible la Revolución industrial. Una vez mas un sector marginal y sus cambios dan lugar al cambio de todo el sistema.( Por ejemplo, la revolución industrial no habrÃ−a sido posible sin el capital que se acumuló con el tráfico de 1 esclavos. ). • El Estado. Es por una parte débil y por otra autoritario. Es débil porque el Estado pre contemporáneo es un Estado muy poco presente, muy pequeño, con poca capacidad de estar presente. Solamente tenÃ−a dos funciones: hacer la guerra y recaudar impuestos. El Estado no devolvÃ−a nada a los súbditos. Por tanto era un Estado débil que solo se hacia presente para pedir. Y tenÃ−a unos sistemas de hacienda muy ineficaces. También es un estado autoritario. Es un estado donde el cual la voluntad del gobernante es la fuente de toda decisión. Otra cosa es que sean capaces de llevar a la práctica esas voluntades. • El plano cultural. En esta época, es todo muy elitista. Muy genial, pero donde los autores son una pequeña minorÃ−a, pero los receptores de cultura son también una minorÃ−a. También eso va a cambiar en la Edad Contemporánea, pero más tarde que los otros ámbitos. Lo que no quiere decir que no haya otro tipo de cultura, como la popular, la no escrita que de pasa a través de la tradición. Es tremendamente importante. Lo que sucede es que la E. Contemporánea, esto lo va a sepultar. • LAS POBLACIONES PRE-INDUSTRIALES. DEMOGRAFà A Y FAMILIA: En este aspecto la Edad Contemporánea supone una Revolución absoluta. La demografÃ−a en el A.R se caracteriza por las altas tasas, nacen muchos y mueren muchos. Cada cierto tiempo hay una crisis de mortalidad que barre el superávit que se querÃ−a conseguir. El hambre, la peste y la guerra son los elementos principales que hacen que muera la gente. ( si no se los hubiera llevado la peste, habrÃ−an muerto de hambre o en la guerra). La guerra: la guerra mata directamente muy poco, indirectamente mucho. En la guerra, en combate morÃ−a muy poca gente hasta hace 200 años, los ejércitos eran pequeños, eran mercenarios. Todo esto hasta la Revolución francesa. Consecuencias indirectas: provoca problemas financieros, cortas los circuitos comerciales, como el abastecimiento a las ciudades. Provoca movimientos de población, en medio de transmitir enfermedades. El hambre: se muere la gente de hambre, pero sobre todo mas que de hambre habrÃ−a que hablar de malnutrición. Unas dietas monótonas, la mayor parte de la población de ha alimentado de cereales. Tienen déficit de proteÃ−nas. Es una alimentación desequilibrada que produce organismos débiles, y una pequeña enfermedad les lleva a la tumba. Esto también cambia en la Edad Contemporánea. La peste: las epidemias, la peste negra es la mas huella ha dejado. Esto ha sido una permanente constante en todo el mundo. Puede parecer que es una cuestión de mala suerte, pero son necesarias para el sistema. La peste bubónica es la que mas ha afectado. En el s XVII desaparece de Europa, no se sabe muy bien porque, se ha dicho que es porque la rata negra es sustituida por la rata gris, que no porta el piojo que provoca la peste. A la peste, le toma el relevo la viruela. Ha permanecido en un secundo plano, después se controla y comienza a disminuir, la sustituye “el piojo verde” / tifus una enfermedad de tipo pulmonar. Es una enfermedad que no la provoca el hambre pero está directamente relacionada con la malnutrición. El cólera: prácticamente desconocido en Europa. Da la impresión de que tiene que haber un regulador que impida el crecimiento demográfico. T.R Malthus, publica su única obra en 1791, era clérigo, estaba vinculado con misioneros, hizo una encuesta, con datos geográficos de naciones de todo el mundo. Después de recoger los datos concluyó que en la mayor parte del mundo la mortalidad era el regulador demográfico. Vio que en algunas zonas de Inglaterra se veÃ−a otro sistema mucho más adecuado, porque su objetivo era que no murieran tantos niños. Dijo que para regularla población hay dos caminos, el tradicional: “positive checks” en el sentido de activo, obstáculos activos, esencialmente la muerte (se encarga de mantener el equilibrio) pero también la emigración (emigra el que puede, no el pobre).Malthus dice que hay otro camino: reducir la natalidad: 2 “obstáculos preventivos”. En lugar de fomentarlos métodos anticonceptivos, hace que haya menos matrimonios, en vez de apoyar fiscalmente el matrimonio, fomentar la solterÃ−a y mas impuestos a los casados que a los solteros. Otro camino: fomentar el “retraso de la edad de matrimonio”. Malthus solo ve indicios de la segunda opción, en la Inglaterra de la Revolución Industrial, aunque es una casualidad. En el año 1953, un sociólogo llamado J. Hajnal, publicó un libro que revolucionó la demografÃ−a. DecÃ−a que en Europa, se distinguÃ−an dos modelos demográficos distintos. Uno mas preventivo y el otro basado en la sobremortalidad. Dijo que estaban geográficamente diferenciadas. Desde Stalingrado hasta Trieste. A la derecha de la lÃ−nea, hay muy poca solterÃ−a, y todo el mundo se casa. Las mujeres se casan a los 20 años, por lo tanto baja esperanza de vida. Al Oeste de la lÃ−nea, la solterÃ−a es mayor, la edad media de matrimonio, a los 24 años, y todo supone una esperanza de vida de 26 años. Conclusión: una Europa occidental más previsora, y en el otro la do, la imprevisión… Bastantes años después, R Rowland analizó la penÃ−nsula ibérica, y vio que o cuadraba con lo que Hajnal habÃ−a descrito. Descubrió que allÃ− estaban los dos factores. à l también hizo una lÃ−nea. Lisboa- Pamplona. Hacia el Norte los que preveÃ−an, y hacia el sur un matrimonio universal. Lo mismo sucedió en Italia. El Sue no tenÃ−a nada que ver con el norte. En Serbia vieron que era muy preventivo, aunque estaba a la derecha de la lÃ−nea de Hajnal. Se desmoronó esta teorÃ−a. Y buscaron otros factores. Al norte de España, hay una solterÃ−a mayor al 15%, una EDM + de 26 años. Y una esperanza de vida de 30 años. Mientras que en el sur, una muy baja solterÃ−a. En el PaÃ−s Vasco, de nuevo los dos extremos, al norte una solterÃ−a elevadÃ−sima con alta esperanza de vida, si bajamos a Ólava, y el modelo es lo contrario, alta mortalidad. Se ha dicho que en sitios de montaña, hay un tipo de familia mucho mas preventiva, se ha dicho que son los lugares de alta emigración, pero tampoco es del todo cierto. Tiene mas que ver con el reparto de la riqueza, en estos lugares, vemos una propiedad de los recursos económicos mucho mas “equitativa” no hay grandes diferencias entre ricos y pobres en comparación de los lugares con alta mortalidad. También, donde las familias cuidan de tierras, y tienen mas planificación, porque es una economÃ−a de autoabastecimiento, mientras que en Ólava, hay un reparto desigual de la riqueza y la fuerza de mantenimiento es el salario, se puede pensar que cuantos mas hijos, mas salarios habrá en casa. Hoy en dÃ−a parece que esta es la esencia. Ser soltero en el A.R, era como ser un criado, tenÃ−an tres opciones, ser soltero siempre, meterse al cleros si tenÃ−a dinero, intentar colocarse, o por ultimo la migración, sobre todo a América Latina. Pero el que migra es el hijo desheredado de una familia acomodada. Se vive una situación de tensión en casa, los hijos quieren casarse y los padres atrasarla. Cuando el heredero se casa, el padre ya no tiene poder y pasa a su hijo, a la siguiente generación. Todo esto hablando sobre los lugares con medidas preventivas. Después de la Revolución Industrial, sucede lo contrario, por ejemplo en Bilbao, se pasa del modelo de economÃ−a familiar, al modelo de economÃ−a salarial. Por lo que tuvo una mortalidad altÃ−sima. • EL MUNDO RURAL. RELACIONES SOCIALES EN EL CAMPO: La mayorÃ−a de la gente poco tiene que ver con la gente urbana. Uno de los dos pilares de la revolución son los cambios sociales en el campo la abolición de la servidumbre tal vez es el aspecto más oscuro aunque trascendental. Una parte del trabajo de la gente que vive en el campo, gran parte de ese trabajo iba a parar a manos de los dominantes y lo que hace la revolución liberal ante esa situación. Antes se producÃ−a fundamentalmente alimentos (a veces cambiará) sobre todo como cereal casi único alimento trigo en el mejor de los casos cada vez mayor proporción los llamados cereales inferiores de menor calidad al centeno al maÃ−z curiosamente según avanza el tiempo irán cobrando importancia. No parece según el avanza siglo XVII 3 come un cereal de peor calidad. La historiografÃ−a acusa a los campesinos de ser campesinos retardados y se refugian menos en los de mayor calidad. Desde el punto de vista del campo cereales del centeno y maÃ−z son mas resistentes y a las malas cosechas evidentemente comunidades piensan antes en no morirse de hambre que la amenaza que se cierne sobre el m. dd la ciudad la lógica es mejor calidad para venderla mejor. Los campesinos más renuncian al trigo y se pasan al centeno porque es más duro. El segundo gran cultivo, es el vino, consumido en asombrosas cantidades, un litro por persona y dÃ−a. Al comienzo de la Industrialización, todo se multiplica, el alcohol juega un papel económico importante. Los Estados se mantienen con el impuesto del alcohol. Lo que permitió a gente enriquecerse. Se intentaba cultivar vino en todas partes. En la Edad Contemporánea se produce un proceso de concentración. Se empieza a especializar. El vino pasa de ser un producto de autoconsumo, a uno comercial. Hay mucha economÃ−a detrás del vino. El 3º producto es el aceite, que se produce donde se puede. El aceite era utilizado como conservante, sobre todo para la carne de cerdo, también para la iluminación. Y para la fabricación de jabón. Cuando no era posible, era sustituido por grasas animales. La ganaderÃ−a por excelencia era la oveja y la cabra, además la oveja era utilizada para la venta de lana, también el cerdo, que proporcionaba proteÃ−nas a una gran parte de la población. Era tan popular que se consideraba una actividad económica. Los útiles de trabajo eran los mismos que en la época de Xto. Habrá que esperar a finales del s. XIX para que se generalicen los instrumentos de hierro. El abono es prácticamente desconocido. Las productividades como consecuencia de todo eso eran bajas. *trigo-> 1 semilla-> 5 recogidas Con todo esto se producÃ−a: Propiedad de la tierra: hay muy distintas formas de repartición de las tierras. La figura mayoritaria es la de la familia que arrienda. Esto se realiza fundamentalmente a dos tipos de contrato: 1. arrendamiento: a cambio de una cantidad prefijada tengo derecho a utilizar unas tierras, siempre es a un plazo determinado y corto. Tuvo muy buena prensa que favoreció el progreso; 2 aparcerÃ−a: posiblemente origen musulmán, predomina en el mundo mediterráneo. Consiste en que se dará al dueño la mitad de la cosecha. Siempre ha tenido una pésima prensa La historiografÃ−a liberal siempre defiende e arrendamiento porque es mas “dinámica”. Pero si tiene una cosecha mala, habrá que pagar lo establecido al propietario.; sin embargo, en la aparcerÃ−a, es el 50%. Por eso los campesinos optan por la segunda, y es lo que critican los liberales. Incluso en algunos paÃ−ses, se prohibirán estos contratos de aparcerÃ−a. RELACIONES PODEROSOS- TRABAJADORES: ♦ Rentas de origen eclesiásticos: ♦ Diezmo: entregar a la Iglesia una / parte de la cosecha ♦ primicia: entregar la cosechada el primer dÃ−a de cosecha= un cuarto ♦ sacramentos: habÃ−a que pagar por la administración de sacramentos: bodas, funerales… Todo se paga a los eclesiásticos, algo parecido a los propietarios de esa iglesia, no al párroco. Con parte de este dinero que recogen. Contratan a los párrocos. 4 ⋅ Rentas de origen aristocrático: se paga al señor. Ese señor puede ser civil o aristocrático ⋅ Correos: trabajo obligatorio y gratuito a beneficio del señor, algo parecido a la servidumbre, y la más gravosa. Se trabaja en general las tierras del señor en el momento de mayor trabajo, como la siembra, o por otro lado, trabajos de construcción. ⋅ A. monopolio: A. del molino: estoy obligado a llevar el cereal al molino del señor, que se queda un 10% de lo que me lleve. B. caza y pesca: eran los productos que se comÃ−an. Se consideraban actividades aristocráticas. En la práctica, los señores venden el derecho a cazar. “derecho de percada”: por cada animal que se matase, una pieza al señor. ⋅ derecho de justicia: un distanciamiento de la población común a la justicia. Este extremo es uno de los mayores caballos de batalla de la Revolución contemporánea. En contra de todo lo que se piensa, muy poco de este capital acabará invertido en la industria Las revueltas campesinas son recurrentes en el tiempo. Porque se mueven por unas mismas causas y una misma mentalidad. Son siempre revueltas espontáneas y muy locales. No tienen un programa alternativo, son revueltas desde la ira. THOMPSON sistematizó estas revueltas: - 1ª Fase: tasación popular: casi siempre tras una mala cosecha. No son revueltas por el hambre sino porque están manipulando nuestra hambre. La mayorÃ−a de las revueltas se dan entre Marzo y Mayo. Los poderosos responden “estancando” los alimentos. En esta fase se respeta tanto a la gente que se pone un precio justo a la comida. Hay un gran respeto por el sistema. Algunas revueltas terminan aquÃ−, otras no. - 2ª Fase: asalto contra los culpables: contra los que se percibe como responsables. -3ª Fase: cambio de poder municipal: pocas veces apuntan al Estado. Siempre se hace con un orden alternativo -4ª Fase: Represión: nunca el Estado, sino las milicias municipales ante el temor del contagio y los poderosos de la zona que controlan a los mercenarios. Siempre son represiones muy teatrales. ⋅ EL MUNDO URBANO. INDUSTRIA Y COMERCIO. EL COMERCIO TRIANGULAR ATLÓNTICO: Las relaciones sociales en la industria antes de la Revolución contemporánea. Fue más de organización social de trabajo. 5 a.- Sistema gremial: es con mucho el mayoritario. Dos ideas fundamentales: jerarquización, y protección. Un gremio es una institución jerarquizada. Hay tres niveles, que son categorÃ−as sociales, los maestros, los oficiales, y los aprendices. El ámbito de actuación es siempre local. Los maestros son el vértice del gremio. La categorÃ−a de maestro está tasada, en cada municipio, el número de talleres, está marcado por el Ayuntamiento. Habrá que esperar a que uno fallezca, para que haya otro maestro. El maestro es el dueño de la instalación y del producto acabado. Se reúnen con los demás maestros, en una junta, que se encarga de regular todo, como se fabrica, cual es el precio de venta y como se vende el producto, También está establecido el salario. Los oficiales, que son los asalariados, son aquellos que trabajan a cambio de un salario, la aspiración de los oficiales es convertirse en maestros. Para eso hacen falta dos requisitos, un examen de habilidad, y también adelantar un dinero. Como no tenÃ−an el dinero, se endeudaban. Los oficiales fueron muy hábiles en la Revolución Francesa porque querÃ−an libertad para poder hacer negocios. Los aprendices, no es necesariamente un concepto de edad y habilidad, no es un asalariado, no trabaja por un sueldo, solo por comer, dormir y vestir. Y en la fiesta del patrón del gremio, se les solÃ−a dar como aguinaldo, unas cantidades en metálico, es muy frecuente que las familias de los aprendices paguen para que el niño entre en el taller. De alguna manera el aprendiz también pierde su libertad, porque si huye del taller se convierte en un delincuente, su castigo será un castigo penal. También son un colectivo bastante inquieto. En general, son bastante rencorosos. La aspiración del aprendiz es ser oficial, por el salario y la libertad. Para ser oficial solo depende de la voluntad del maestro. La segunda idea es que los gremios entre si también están jerarquizados. Normalmente los gremios “mayores” son los que ganan más dinero. Suelen ser los que hacen trabajos de lujo, como plateros, joyeros, o los que hacen las últimas fases de la cadena productiva. Un gremio es una asociación de personas que o bien hacen un producto o una fase en la creación de un producto. Estos gremios más ricos, muchas veces son los mismos que los de las corporaciones locales. Cuando hay un problema con el gremio, que alguien vende por debajo del precio legal… quien se encarga de restaurar el orden es la milicia local. La otra idea es la protección del gremio, que aporta estabilidad. En el sistema gremial es difÃ−cil hacerse rico, pero también es difÃ−cil empobrecerse. Da protección a la población en general que están a salvo de subidas indiscriminadas de precios. Al sistema gremial, le van a acusar de ser el causante del atraso industrial. Todo esto impide la competencia entre los distintos municipios. El sistema gremial se abolió a golpe de decreto. Y no provoca un despegue industrial, que e slo que pensaron que pasarÃ−a si lo abolÃ−an. 6 b.-Verlag system: normalmente un comerciante adinerado o un maestro, encarga parte del proceso productivo, a campesinos. Suelen ser las primeras fases. Al cabo de un tiempo el comerciante vuelve a por el producto, semi-elaborado y paga con moneda a los campesinos. Ventajas: por un lado el comerciante consigue un trabajo mas barato. También favorece a los trabajadores, que ganaban dinero extra. Consiguen los ingresos en metálico, lo que es importante para los campesinos. Ellos saben que cuando van al mercado, son estafados. El campesino cada vez que va al mercad sale mal parado, pero tiene que ir a conseguir monedas aunque solo sea para pagar impuestos. Este sistema, introduce elementos capitalistas en la Revolución industrial y debilita el sistema gremial c.- sistema de factorÃ−a, gran concentración de trabajadores, por lo tanto una inversión previa importante. A comienzos de la Edad Contemporánea, se encuentra sistema de factorÃ−a, en algunas zonas de Inglaterra, y en el resto de Europa, está en los sectores de testaferros. Y siempre ligado al estado. Que construye y financia. La ventaja inglesa era tal que nadie podÃ−a llegar a su nivel de productividad, la única manera era encarecer los productos ingleses, para que los demás se desarrollasen. El sector mayoritario es el textil. Dentro del textil se distinguen tres subsectores: el mayoritario es la lana, su coyuntura se debe mucho más a la agricultura. El sector de la lana tiene un comportamiento geográfico particular, se ruraliza. Por dos motivos, uno por acercarse a su mercado natural, y dos por huir de la fiscalidad del Estado. El siguiente subsector seria la seda que está muy concentrada geográficamente, la gran ciudad productora es Lyon. Genera unos enormes beneficios, es un artÃ−culo de lujo, por tanto en los años buenos genera muchos beneficios, pero está destinada a la exportación, pero también es un negocio muy frágil. La seda en Europa, la fabricación solo puede subsistir por el apoyo de los estados, no puede competir con la seda oriental, lo apoyan prohibiendo la importación de tejidos de seda oriental. El tercer subsector seria el algodón. Es un sector marginal pero va a ser el protagonista de la Revolución industrial, las primeras fábricas serán para el algodón. Del algodón, se pasará a la seda y después a la lana. El cambio empieza en la periferia. Porque la potencia de los gremios de la lana no hubiera permitido la introducción renuevas técnicas. El otro sector importante es el del hierro. Siempre va vinculado allá donde haya materia prima. Tradicionalmente, donde mas hay es en el PaÃ−s Vasco, luego el centro de Alemania, zonas de Inglaterra. En el último cuarto del si XVIII, esto cambia. Aparecen dos competidores, que son Suecia y Rusia. El hierro vasco es un hierro de altÃ−sima calidad. Era un método de elaboración muy artesanal, pero muy caro. En Suecia y Rusia es mucho más barato pero de peor calidad asÃ− que los talleres alemanes y vascos quedan en un sector que solo busque calidad. A la hora de comprar una espada o una bayoneta, lo comprarÃ−an en Euskadi, pero para cosas como vÃ−as, lo compran más barato en Rusia. 7 Mas sectores industriales como acciones relacionadas con el vino, fabricantes de corchos, vasijas… El comercio es escaso, es débil, poca gente se dedica al comercio, va a ser fundamental el capital acumulado por el comercio para la revolución industrial y especialmente el comercio internacional, que va a permitir cambiar el mundo contemporáneo. El comercio es un sector muy débil porque la inmensa mayorÃ−a de la población huye del comercio. El ideal de un campesino es no comprar ni vender nada, autoabastecerse. A lo sumo, intercambiar. Rehuir la economÃ−a monetaria. Todo esto crea una tensión campo-ciudad, una desconfianza, del campesinado hacia la ciudad, que representa estafa y opresión, solo vienen impuestos y reclutadores militares. Y eso va a contribuir a que los cambios sean rechazados por el campesinado. Es difÃ−cil que exista el comercio interior si quieren autoabastecimiento, además los transportes son caros, deficientes... como los caminos son tan malos lo productos llegan muy caros. Si a esto añadimos que la construcción de infraestructuras, no es competencia estatal, nunca encontraremos antes de la revolución al estado mejorando una carretera. Los caminos son competencia de los Ayuntamientos. En otras ocasiones, la iniciativa privada es la que sufraga la creación de un nuevo camino. Todo esto son problemas fÃ−sicos del transporte, pero también hay problemas económicos, por entrar en ciudades, cruzar puentes… lo que hacÃ−a menos rentable comerciar. Por tanto el comercio interior era escaso y débil. Por eso la agricultura se practicaba donde fuera posible. Además el comercio, es el gran sostenedor de las haciendas pre-liberales en todo el mundo. La mayor parte de los impuestos no se pagan por la propiedad, se pagan en el momento de comerciar. De alguna manera quienes sostienen las arcas estatales son los que necesitan comprar. Con todo, hay una actividad comercial de gran importancia, es el comercio a larga distancia. Que durante tres siglos ha sido lo que se denomina el comercio triángulo atlántico. ( :D) el triangulo consistente en viajar de Europa a Ófrica, de Ófrica a América y de nuevo de vuelta a Europa. En el primer viaje llevan armas, bebida, productos lujosos. En Ófrica se intercambian los productos, por esclavos. Segundo viaje, de Ófrica a América, donde son vendidos en subastas o cambiados por dinero y también por productos agrÃ−colas tropicales, tabaco, cuero… pero en materia prima o semi elaborado y de allÃ−, el tercer viaje, de América a Europa. Consecuencias: Ófrica: a lo largo de 300 años, un número de 13.000.000 llegaban a América, pero partÃ−an muchos más, que morÃ−an en el trayecto, partÃ−an 26.000.000. Los africanos hendÃ−an a sus compatriotas, para conseguir a cambio alcohol y bebidas alcohólicas. Las sociedades costeras de Ófrica, zonas donde no existÃ−an estados, habÃ−a aldeas, en un régimen social igualitario, sin 8 propiedad privada, como consecuencia, la sociedad se estratifica. Aquellos que tienen Armas, se imponen. Algunos de los pueblos de las costas, viven del tráfico de esclavos, pero otros van a huir, se alejan del mar y van hacia el norte. En el norte tropiezas con estados mucho más desarrollados, que siempre han sido opresores de sus vecinos. Por tanto las guerras se van extendiendo. Todo el continente de una forma indirecta acaba sufriendo esos impactos como consecuencia del tráfico esclavista. La pérdida de población no es aleatoria. Afecta especialmente a los varones jóvenes. La natalidad disminuye. En América hay una transformación radical con este tema. La economÃ−a occidental convierte a América latina en productora de materias primas exportables para su transformación en Europa. Todo esto en detrimento de la producción de alimentos. Los primeros años se va a intentar que la mano de obra de estas plantaciones las haga los nativos americanos, con muy poco éxito. Los matan de manera indirecta, con enfermedades, jornadas de trabajo agotadores, mala alimentación. La alternativa es el esclavo africano. Mas manejable, mas resistente a las enfermedades e incluso hasta moralmente mas tolerable. De la mano del esclavismo, llega el trabajo del latifundio. En la edad contemporánea la distribución del poder queda en las manos de las familias más ricas que monopolizan todos los poderes en buena parte de América. Esta economÃ−a de monocultivo, lo que va a hacer es agotar los suelos, los empobrece. Aunque hoy se pretendiese a recuperar el cultivo, no se podrÃ−a. El pacto colonial: consiste en que en las colonias, está prohibido: -comprar productos que no vengan de la metrópoli. -a as colonias se les prohÃ−be las actividades industriales salvo las imprescindibles. Las transformaciones de las materias primas que producen tienen que tener lugar en las metrópolis. -el comercio internacional solo lo pueden legalizar empresas de la metrópoli. Se tolera el comercio a corta distancia. Este sistema está condenando al continente a no poder tener desarrollo industrial. Todo esto es el balance que queda en América. En Europa: allÃ− llegan los beneficios de la venta de espacios. Y llegan materias primas a bajos precios. Este comercio triangular tiene un par de complementos, uno de ellos es el comercio a lo largo de la costa de los futuros estados unidos. Los colonos estadounidenses, de una forma ilegal, violan el pacto colonial, van a comprar en cuba sobre todo caña de azúcar, los llevan al norte, ahÃ− la 9 transforman en bebida alcohólica y lo van a revender. Hay otro comercio no asociado al triangular pero que tuvo mucha importancia, es la exportación de plata desde América latina hasta Europa. Tanto en México, como en Bolivia, se van a descubrir unos buenos yacimientos de plata. Esa plata era enviada a España. En los años buenos, 1/5 de lo extraÃ−do tenÃ−a que ser enviado a España, en los años malos, podrÃ−a ser enviada la totalidad de la plata. Esa plata llegaba a Europa. Llegaba más plata a Londres que a España. ¿Por qué? En primer lugar por la acción de piratas y corsarios. Esa plata la empleaban en España para pagar a las tropas. También la economÃ−a española siempre fue deficitaria, importa por mayor valor de lo que exporta, eso se compensa con plata americana. Respecto a la esclavitud, tarda mucho en prohibirse. Lo que se quieres es acabar con el tráfico de esclavos, no con la esclavitud. Después de la revolución francesa, se plantea el mismo debate que se habÃ−a planteado en USA. ¿Qué hacer con la esclavitud? En los dos casos, votan por el mantenimiento de la esclavitud. El siguiente paso tiene lugar en 1815, en el congreso de Viena, se decide prohibir el tráfico de esclavos al norte de Ecuador. A pesar de esa prohibición, el tráfico de esclavos nunca fue tan grande como en los años entre 1830-1850. La prohibición lo que hizo fue incrementar el precio de los esclavos, hasta 1833, no se prohÃ−ben los esclavos en Inglaterra, en Francia, en 1848 y en USA., 1867.La esclavitud se prohibió por factores de tipo ético y moral, pero sin duda los factores económicos. En las Edad Contemporánea, los salarios solo cubrÃ−an los gastos de mantenimiento. En el esclavismo el gasto es el mismo porque hay que alimentarle, vestirle…asÃ− que cuesta lo mismo un esclavo que uno libre. Como consecuencia de la disolución del sistema gremial, aparece el Paro estructural, el que siempre exista una bolsa de parados, por lo cual la capacidad de dar salarios era sencilla. Pero hay una diferencia. El esclavo puede permitirse trabajar menos, boicotear la producción. La mano de obra esclava es menos disciplinada que la mano de obra libre. Porque un trabajador libre, si no trabaja va al paro. Los primeros en industrializarse, los ingleses, se dieron cuenta de esto. Entre Asia y la costa africana, hay un comercio parecido, un comercio entre el mundo árabe, el mundo persa, el hindú… con la costa oriental africana. Un comercio muy regular y muy fácil. Los monzones guÃ−an su viaje. Los productos que intercambian, son: Ófrica, esclavos y marfil. Y desde Asia, proporcionan, armas, tejidos de alta calidad… La captura de esclavos es similar a La de antes. Se venden entre ellos. Pero el volumen de africanos esclavizados fue infinitamente inferior, porque en el mundo persa, nunca encontramos aglomeraciones de eslavos. 10 ⋅ SOCIEDAD, ESTADO Y HACIENDA. la hacienda es importante en si para la vida de la gente. En la primera Revolución liberal encontramos motivos fiscales, los impuestos. En la Revolución Francesa también. En la Revolución liberal español, la hacienda se quiebra. CaracterÃ−sticas de todas las haciendas del estado: • es una hacienda injusta, por la forma en que recauda, veremos qué es lo que da origen a crear impuestos • es desigual. No se paga lo mismo en la ciudad que en el campo. • Injusta por el destino que se da a lo recaudado. Nada de lo que la gente paga al estado, el Estado lo devuelve en forma de servicios. • Ineficaz: carente de previsión, siempre dependiendo de accidentes polÃ−ticos, siempre improvisando. Es un estado muy pequeño con poca presencia real. Lo planteamientos son también muy ineficaces. Hay que pagar impuestos a hacienda: se penaliza el consumo, la compraventa, jamás se grava la propiedad ni la renta. El que paga es el pobre comprador que cada vez que va a comprar, ve que han subido el precio. También es injusta porque como buena sociedad estamental, la nobleza y el clero están exentos de impuestos directos. A parte de injusto es disfuncional porque se cargan impuestos sobre quien no puede pagarlos. No pagan lo mismo el campo que la ciudad. Pagan mucho mas la ciudad, paga mucho más la industria. Con lo que se corta las alas a un posible desarrollo económico. Dentro del mismo Estado, no todos pagaban lo mismo, un castellano pagaba mucho más que un aragonés. Un cuadro con el porcentaje de gastos y de ingresos en España: INGRESOS % 1731 1790 1817 ORDINARIOS: -rentas provinciales 47 39 51 -rentas generales 2 1 2 -otros 2 2 7 EXTRAORDINARIOS 3 5 11 CAUDALES DE 36 32 0 INDIAS DEUDA Pà BLICA 10 21 29 GASTOS % 1731 1790 1817 GUERRA 62 39 57 MARINA 15 27 10 CASA REAL 11 13 7 HACIENDA 8 14 23 JUSTICIA 3 5 1 ESTADO 1 2 2 El Estado no gastaba en cosas como: educación, sanidad, obras públicas… 11 TEMA 2. LA REVOLUCIà N LIBERAL-BURGUESA Aclaración de la sociedad estamental: la nobleza y el clero tienen leyes particulares y privilegios. Tiene obligaciones y derechos. A la nobleza se le reserva la cúspide de los gobiernos, ser comandantes de los ejércitos. El clero no paga impuestos porque son los que cuidan de las almas del pueblo y la nobleza porque son los que defienden el Estado. No son clases sociales sino estamentos, porque en el tercer estado encontramos clases sociales enfrentadas. Lo que la Revolución Liberal quiere es abolir la sociedad estamental, una sola ley para todos los ciudadanos. ⋅ REVOLUCIà N E INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. ->Las trece colonias: -norte -sur -centro La situación de USA antes de que tuviera lugar este proceso, es tensa. Son trece colonias que no tienen vinculación institucional entre sÃ−. Desde el punto de vista económico, social…etc. podemos dividir en tres zonas: -la zona norte: nueva Inglaterra. Es la zona mas densamente poblada. Tiene una mayor vinculación con Europa. Las ciudades más importantes son Boston y Philadelphia. Esta zona por un lado es una zona de granjas familiares, pero también es una zona con cierta vocación industrial. Tiene motivos para ello, hay minas de hierro, de carbón, muchos bosques… también es una zona portuaria. Inglaterra impidió que pudieran manufacturar productos. TenÃ−an que mandar el material bruto. De forma clandestina se formas una industria siderúrgica, de cueros, de construcción naval… al margen de la ley pero con grandes perspectivas de crecimiento. También era importante la producción de Ron. Respecto al comercio tenia prohibidos el comercio a larga distancia. Desde el punto de vista social predomina el pequeño propietario. No habÃ−a esclavos apenas. Desde el punto de vista religioso predomina el protestantismo. - la zona sur: es exclusivamente agrÃ−cola. De plantación y latifundio. Destinada a : tabaco, la caña de azúcar y también los ranchos ganaderos. Después será el algodón. Plantaciones trabajadas por los esclavos. Según cálculos, habrÃ−a 3-4 esclavos por cada hombre libre. Desde el punto de vista religioso predomina el anglicanismo. Esta zona, en la economÃ−a mira a Europa porque viven de exportar a Inglaterra. Se sumaron con mas dudas a la Revolución por su vinculación con el mercado inglés. El predominio es de esclavos. 12 -la zona centro: es un poco mezcla de las otras dos. Hay esclavo pero también hombres libres. Hay mezcla religiosa. Encontramos el predominio numérico del2trabajador forzado” es la zona que mas inmigrantes acoge. Pagaban el pasaje firmando un contrato con el cual la compañÃ−a pagaba el viaje. Y la persona trabajaba sin cobrar en USA hasta que acababa el contrato. Esta zona era la mayor productora de cereal. Su destino pasaba por América, no por Europa. ->El régimen colonial y su endurecimiento: 1756, 1763,1765 La esencial del régimen esta en las actividades industriales. Los habitantes de las colonias no son iguales en derechos a los ingleses. La presencia de los ingleses en las colonias era escasa. La defensa de las colonias se realiza con milicias de voluntarios residentes en las colonias. Pocas veces intervenÃ−a el ejército inglés. Esto cambia en la 2ª mitad del s XVIII se da un endurecimiento del régimen. En el año 1756, se prohÃ−be establecer grandes talleres siderúrgicos o de fábricas textiles. En 1763, la corona declara que todas las tierras al Oeste de las colonias, pasan a ser propiedad de la corona. Hasta entonces la propiedad de la tierra de adjudicaba por uso de las tierras. Bloquea la posibilidad de expansión en una época de aumento de población. No sabÃ−an lo que el rey iba a hacer. Lo que hace es regalar las tierras caprichosamente sobre todo a aristócratas ingleses. Llevan un administrador para que se lo arriende a los colonos. Esta medida tiene una gran trascendencia, es lo que lleva a la zona del Sur a unirse a la Revolución. Sin embargo estas medidas, no provocaron desesperación ni enfado. Lo que les indigna es la vulneración y la humillación. En 1765 van a publicar dos leyes. La primera, el establecimiento del papel sellado, un papel sellado por el rey. Solo valÃ−a ese papel para hacer trámites. Esto indignó a los colonos. Y la segunda ley, se decretó que venÃ−a siendo habitual en Europa pero en América no. Que era que debÃ−an acoger a los soldados en sus casas. Unos pocos cientos soldados ingleses son enviados a las colonias por un hipotético ataque de los franceses y los españoles. Revolución burguesa e independencia: - congreso de nueva York (1765) Antes el descontento por las dos nuevas leyes, se unen en el congreso de NY. Benjamin Franklin, es comisionado por el congreso para que vaya a Londres y negocie de una forma muy sutil. Intenta dividir a rey por una parte y al Parlamento por otra parte. Los colonos convencidos de ello, piensan que los abusos son culpa del rey. Que los británicos son sus hermanos y les entenderán. En este Congreso de Nueva York, a parte de un llamamiento al boicot a cierto productos ingleses, lo cual habla de las ansias de independencia económica, también van a pretender que ningún impuesto se pague si no es autorizado por los representantes de los colonos. AquÃ− innova dos cuestiones: por un lado está hablando de la soberanÃ−a nacional. Los colonos estarÃ−an por encima del rey. Por otro lado la representación de las colonias con lo que sugiere alguna elección. Todo esto fracasó. - Boston Tea Party (1773) 13 Unos colonos se disfrazaron de indios, asaltaron unos barcos ingleses que venÃ−an con té, y lo tiraron por la borda. No tiene consecuencias directas pero si indirectas porque esta bromada lugar a detenciones, represión, encarcelamiento… esta represión, va a enfadar a los colonos. De forma que la reivindicación de libertad para los detenidos será importante. - Congreso de Filadelfia (1774) Vuelve a ser una reunión entre los representantes de las colonias. Se da un paso mas allá a parte de reivindicar la liberación de los arrestados, se pide la soberanÃ−a fiscal. Solo se pagan los impuestos que los colonos establezcan. Algo revolucionario e in asumible para el gobierno de Londres. También reivindican la supresión a todas las trabas de la industria y el comercio. - Guerra (1775-83) Comienza la guerra en las colonias. De todo el mundo colonial británico, las menos importantes eran las colonias. Fue una guerra larga con muchos intervalos. - II congreso continental de Filadelfia (1775) Tiene lugar durante la guerra. Con este II congreso, quieren decir que nace un nuevo régimen al cual se invita a todo el continente a sumarse. No surge de un nacionalismo. Sino de un régimen que triunfa en esas 13 colonias. Es un llamamiento a formar un nuevo progreso. Es la reunión más importante del proceso. Acudieron representantes de todos los estados. Comienzan a articular un sistema representativo. Las primeras medidas van a ser la creación de un ejército coordinado entre las trece milicias de los trece estados. Es un llamamiento casi universal. Pero si consiguen la independencia ¿que serán?¿1 estado, 13 estados..?. El que comanda este ejército es George Washington. Procede de Virginia. Era del Sur y un poco más reticente a unirse a la Revolución. El sur tiene miedo porque dependen de Inglaterra, tienen miedo de que vayan a abolir la esclavitud y se queden si ellos. Es un hombre muy conservador, con esclavos. Se va a crear también un Gobierno. Demuestran la intención de unificar. De este congreso va a salir un documento trascendental: la declaración de Independencia. - Declaración de Independencia (4-7-1776) La redactó Thomas Jefferson, es el lÃ−der mas conocido del ala liberal del movimiento. Redactó un primer documento que en el congreso fue retocado. Esta declaración será aprobada el 4 de Julio de 1776. El documento reposa en el derecho de igualdad. Una ley para todos los ciudadanos libres. Se afirma la soberanÃ−a nacional. Todos los poderes emanan de la nación, todos esta supeditados a la voluntad de la nación. (La nación no es la suma de los individuos sino una especie de espÃ−ritu de 14 grupo.) Otra idea importante es el derecho a la rebelión, a manifestarse contra la injusticia. No se abole la esclavitud. Esa contradicción de que todos los hombres nacen iguales pero se mantiene la esclavitud, pues la ficción intelectual que se hace es negar la condición de hombre a los negros y los indios. Dicen que no son plenamente hombres, no nacen iguales, y no nacen libres. La guerra termina en 1783, con una derrota moderada de Inglaterra. Se reúnen en Versalles y establecen una serie de condiciones. Es un reajuste de todo el mundo colonial e Inglaterra renuncia a las 13 colonias pero retienen Canadá. Todo el tema de lo que es ahora el estado o estados, se “arregla” dejándolo en manos de los propios estados. Por ejemplo los impuestos, la esclavitud, la polÃ−tica económica… es una forma de tranquilizar al Sur. Más que una federación, era una confederación. Una federación parte de una soberanÃ−a única de ella salen lo estados federados. Una confederación es diferente. La soberanÃ−a reside en cada uno de los Estados. - Convención de Filadelfia (1787) -> constitución Se va a redactar la primera constitución de la historia del Mundo, aunque la han ido cambiando. Como era escasa, se hicieron las enmiendas, que en este caso son añadidos a la Constitución inicial. Son complementos que a lo largo de siglo y medio han ido cambiando. Esta constitución va a seguir dejando abiertos el problema del federalismo y la esclavitud, y el problema de cómo expandirse hacia el Oeste. Su solución es que los territorios colindantes a cada Estado se rijan por las leyes que ellos quieran. El primer planteamiento para quitarse el problema de encima es la creación de nuevos Estados. Cuando tengan una determinado número de habitantes, pedÃ−an permiso a las colonias originales para hacerse un estado. Pocos años después e compra a España, Florida y a los franceses se les compra Louisiana. Al hacerlo el territorio de las colonias se ha multiplicado por diez. Desde la costa atlántica hasta el valle del Missisipi los europeos reconocen que esto son los Estados Unidos. Todos los problemas se solucionan en la Guerra de Secesión, donde se plantean cuestiones como el futuro económico de EE.UU., el problema de la esclavitud… también la cuestión polÃ−tica, para ver donde está la soberanÃ−a si en cada Estado o en la Nación Estadounidense. EE.UU. es una nación, son soberanÃ−a única, serán industrializados... y la esclavitud es otro tema a tratar. ⋅ EL CICLO REVOLUCIONARIO FRANCà S 1789-1815. LA REVOLUCIà N FRANCESA 1789-1815 La revolución liberal y el triunfo del capitalismo comienzan aquÃ−. Por lo tanto la Edad contemporánea comienza en 1789. Sin embargo, desde el 200 aniversario de la Revolución, surge una corriente que niega la Revolución, dicen que esos sucesos son una evolución, un proceso que no merecÃ−a calificativo de Revolución. A partir de ahÃ− ha habido una gran debate que 15 aun no se ha cerrado. En 1789 y 1815 hubo un proceso de cambios pero a partir de 1815 supuestamente se volvió a la normalidad. Sin embargo debemos ver si la sociedad de 1815 es la misma que la del Antiguo régimen. Hay dos escuelas que hablas de las causas de la Revolución: • la primera dice que es una revolución de los oprimidos polÃ−tica y económica y socialmente. • La otra corriente es la que señala que la Revolución fue de la burguesÃ−a, ya que éstos en el Antiguo Régimen no podÃ−a desarrollarse más, además de que no podÃ−an acceder al poder polÃ−tico. Hay que tener en cuenta también que la Revolución es básicamente en Paris, donde tan solo vivÃ−an un 5% de la población francesa. AsÃ− que plantea interrogantes el arrancar la Edad Contemporánea con tan poca gente. Los antecedentes: Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Russeau… Voltaire escribe contra la irracionalidad de la MonarquÃ−a absoluta, pero no es un revolucionario, solo querÃ−a eliminar los abusos y los excesos que se cometÃ−an. Critica lo absurdo de los privilegios estamentales, porque esto hace que el sistema sea más torpe y peligroso. Montesquieu es diferente, propone algo y se centra en la cuestión polÃ−tica. Habla de la monarquÃ−a constitucional, dice que el Gobierno no deberÃ−a estar por encima de la ley. Al no haber nada por encima de la ley debe haber una ley única para todos los ciudadanos, introduce el concepto de ciudadanÃ−a. Esta constitución debÃ−a redactarla el Parlamento. DebÃ−a haber dos cámaras, la baja, que recibÃ−a la voluntad de la nación, y la alta, compuesta por la aristocracia y el clero, que serÃ−a la cámara del sentido común. Russeau, “el abuelo de la democracia”. Para él la soberanÃ−a está en el pueblo. Para él los deseos de un ciudadano son iguales a otro al margen de la clase social. AsÃ− que Russeau habla del sufragio universal. También introduce elementos sociales y económicos. Introduce una distribución equitativa de la propiedad privada. Pero para él, la mujer no tiene el mÃ−nimo derecho polÃ−tico, porque por naturaleza estaba supeditada al hombre y no era libre. Por otro lado tenemos LA ENCICLOPEDIA donde se recopiló todo el saber humano y fue difundido. La enciclopedia es el resumen del saber práctico. Hasta entonces los libros eran de filosofÃ−a y teologÃ−a. El único lÃ−mite de la enciclopedia es la razón. Esta obra fue prohibida en todos los paÃ−ses de Europa, porque cambiaba la manera de actuar, ponÃ−a al hombre como sujeto, y no como resultado. Y eso que solo hablaba de cuestiones prácticas, como por ejemplo cómo hacer para producir más en el mismo terreno. 16 -los factores sociopolÃ−ticos: el principal fue el descrédito de la monarquÃ−a, no del Rey, que era una figura intocable. Se dieron cunea de que la culpa era del sistema, no del Gobierno ni del Rey. El descrédito de la monarquÃ−a vino sobre todo por el despilfarro en una época de crisis. Todo esto herÃ−a la sensibilidad de los parisinos. Empezaron a correr rumores, sobre todo de la Reina MarÃ−a Antonieta. La monarquÃ−a era arbitraria y abusaba del poder. El detonante final son las crisis de la hacienda del estado. Estaba en una bancarrota técnica. Se intentaban hacer reformas y liberalizar los precios para facilitar los intercambios. Pero salió mal porque al final acabaron subiendo los precios. Otra de las grandes reformas fue intentar que el clero y la nobleza contribuyeran algo a hacienda. Esto supuso la destitución del ministro de hacienda, por las presiones de la aristocracia y del clero. Revueltas sociales: hubo antecedentes con las revueltas del campesinado por el hambre. En 1786 hubo una revuelta popular sin éxito, pero ya no era solo por el hambre. Se habla de jornada laboral, subida de salario… Cuando la nobleza y el clero se dan cuenta de que deben cotizar algo, piden cosas a cambio. Para llegar a un acuerdo reúnen a los Estados generales, que hacÃ−a años que no se reunÃ−an. Se reúnen los representantes de los tres estamentos. El tercer estado pidió tener a menos el doble de representaciones. También pidieron que el voto se diera por cabeza, ya que ellos representaban a la nación francesa y no a los estamentos. El rey declara esto ilegal y los diputados se reúnen jurando que no se dejaran de reunir hasta que Francia tenga una Constitución. AsÃ− que se transforman en la Asamblea Constituyente. Mientras esto pasa, en la Francia rural se dan revuelta de campesinos por todas las localidades. Esto produjo temor entre la aristocracia y el clero. El rey llama a Paris a las tropas que se encontraban en las fronteras. La toma de la bastilla fue un acto espontáneo, fueron unos manifestantes reprimidos que entraron en cólera. La bastilla siempre habÃ−a sido un sÃ−mbolo de represión. Se disuelve el ayuntamiento de Paris, se ejecuta al alcalde y se le da a la asamblea al poder del ayuntamiento. Se crea la “Guardia Nacional” cuerpo armado formado por civiles. También se crea la “comuna de Paris”, el ayuntamiento revolucionario de la ciudad. Uno de los primeros decretos de la asamblea nacional constituyente intenta frenar las revueltas del campo. Se abolan las obligaciones de carácter personal para el señor feudal. Se suprime el diezmo, se declara el fin del régimen señorial. Se impone la igualdad ante la ley. Además se da la posibilidad de pagar al señor una cantidad para quedar libres el resto del tiempo. Muchos campesinos no disponÃ−an de ese dinero y acuden a los 17 créditos. AsÃ− entran los burgueses en el campo, a prestar a los campesinos. Pero la reforma agraria se quedó corta. “DECLARACIà N DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO” en esto de basa la constitución. Está influido por el documento de EEUU, pero es mas completa. AquÃ− aparece “libertad igualdad y propiedad” es la libertad individual, la igualdad es únicamente jurÃ−dica y con propiedad se refiere a propiedad privada. Frente a esto, lo siguiente es que la soberanÃ−a reside en la Nación Francesa. AsÃ− que se preguntan quien tiene derecho a representar y quien a elegir representantes. Se afirma también el derecho de rebelión y también la obligación ante las injusticias. Se suprimen las aduanas interiores, asÃ− que se crea el mercado nacional. Otra medida es la abolición de los gremios, o la creación de la libre empresa. Se prohÃ−ben las asociaciones de trabajadores y empresas y se prohÃ−be el derecho a huelga, por considerarse como opresión sobre los otros. Esta economÃ−a liberal trae muchas consecuencias, como la aparición del desempleo. Los bienes de a iglesia de nacionalizan y se subastan pero solo los pueden comprar los altos burgueses, porque no se parcelan los bienes. Pero los burgueses eran mas duros que el clero al arrendar las tierras, ya que solo querÃ−an sacar dinero. No se abole la esclavitud, los esclavos de HaitÃ− se sublevan y consiguen la independencia. ExistÃ−an grupos polÃ−ticos pero no partidos, los clubs eran los lugares de reunión de los Diputados. Todos tenÃ−an un periódico con noticias y discursos, que eran leÃ−dos por las calles de Paris. • club de los Bernardos: sus miembros son mas influyentes: La Fayete y Mirabeau. Este es el club mas moderado. Son los representantes de la alta burguesÃ−a. • Club de los Jacobinos, sus miembros mas importantes: Robespierre, Desmoulins, San Just o Danton. Representan la ortodoxia del liberalismo. Se consideran los no contaminados por el Antiguo Régimen o por los campesinos. Suelen ser de la pequeña burguesÃ−a. • Club de los cordeleros: sus miembros importantes: Marat, Hebert, o Danton, que también estaba en los jacobinos. Los cordeleros rebasan el liberalismo, y van a ser el enganche del pueblo a la polÃ−tica. Movilizan al pueblo. Reivindican un precio máximo para los alimentos básicos. Quieren permitir que los trabajadores puedan asociarse para defenderse. Son propietarios de repartir la propiedad de la tierra. El tres de septiembre de 1791, se promulga la 1ª Constitución francesa. Francia será una monarquÃ−a constitucional. Serán unas Cortes unicamerales, “Asamblea Legislativa”. Pero el monarca conserva poderes. Es el jefe del poder ejecutivo, nombra a los ministros y tiene derecho a veto. 18 Se debatió el derecho a voto. Las mujeres estaban excluidas y se decidió que solo tenÃ−an derecho a voto “los ciudadanos activos”, los que no eran asalariados o en general los que eran económicamente independientes. En medio de esta situación de guerra con otras potencias, el rey, intentó escapar, pero le pillaron. AsÃ− que se quedaron con la sensación de que el rey les traicionaba. Esto trajo otra insurrección y se convocaron nuevas elecciones. Usaron el sufragio universal masculino. El resultado es mas a la izquierda que el anterior ( WTF??). Seguramente serÃ−a por la situación socioeconómica y por el desencanto por la Revolución. Entran en el Parlamento, Robespierre, Danton y Marat entre otros. Algunos son republicanos, pero la mayorÃ−a son liberales. Aunque empiezan a aparecer algunos mas preocupados por mejorar la vida el pueblo que en seguir con el liberalismo mas ortodoxo. La “guardia Nacional” pasa a estar dominada por los jacobinos. En general se sitúa la pequeña burguesÃ−a en el poder. El periodo del año 93 y 94 se considera que esto no es una Revolución Francesa., porque se deja atrás la ideologÃ−a liberal. Este nuevo parlamento se llama Convención Nacional. Dominado por los Girondinos. Son moderados, pero el 21/09/92, se proclama la república. Unos meses después se decide la ejecución de Luis XVI. Esta ejecución es la excusa de la guerra en toda Europa contra Francia, “es la guerra de la Convención”. Se levantan contra Francia: Inglaterra (enemigo tradicional por motivos económicos), España, Portugal, Austria y Prusia. La República Francesa inventó el “ejército popular”, que se creÃ−a que no iba a tener éxito, pero a partir del 94, este ejército vence. A partir de ese momento, las guerras serán masivas. Al Oeste de Francia se produce la guerra de la Vendeé. Es una zona donde predomina el pequeño campesino, con granja familiar, con influencia del clero. Los campesinos se rebelan contra la República, aunque tuvieran que agradecer la supresión del diezmo. Sin embargo, ellos preferÃ−an seguir pagándolo. Además la República ha aumentado los impuestos. Se convirtió enana Guerra Civil. Los girondinos se siguen oponiendo a la intervención en la economÃ−a, pese a la subida del precio de los alimentos. Aumenta el desempleo y también los reclutamientos. Todo desemboca en una tercera insurrección, las calles son tomadas por el pueblo. Una delegación entra en el Parlamento, y expulsa a los diputados moderados. Se llama “convención jacobina” y se promulga una constitución democrática que promulga los derechos sociales. Adquiere un compromiso entre el liderazgo polÃ−tico y el pueblo de Paris. Robespierre se da cuenta de que necesita el apoyo del pueblo aunque desprecia a los 19 no-libres económicamente. Esta constitución es del año 93. Ahora la soberanÃ−a residÃ−a en el pueblo, y su plasmación mas evidente es el sufragio universal masculino para los hombres mayores de 21 años. Otra caracterÃ−stica es la “iniciativa legislativa popular” es decir, que una ley pueda ser propuesta por los ciudadanos. Esto vulnera los principios del liberalismo. Reconoce la propiedad privada pero orientada al bien general, lo que choca con el liberalismo porque puede llevar a apropiaciones. En cuanto a las libertades y los derechos, es una constitución atÃ−pica. Introduce libertad de culto y pensamiento. Libertad de prensa, de reunión y derechos sociales como el trabajo, la instrucción… El 29de sept. De 1793, 5 dÃ−as después de la constitución, se establecen precios máximos para los alimentos, un salario minino. Se suprime la necesidad de rescate para librarse de los pagos a los señores. Los latifundios confiscados se partirán en lotes más pequeños, para que los campesinos puedan acceder a ella. Para aliviar el desempleo, se fomenta un plan de infraestructuras, pagado por el Estado. Pero todo esto se paga incrementando las confiscaciones y aumentando la presión fiscal. Se fomenta un programa de educación pública, para la educación de niños y niñas. Los terrores, tanto en el bando revolucionario como en el conservador. El asesinato de Marat provocó la mayor manifestación popular conocida hasta entonces en Francia, ya que Marat era el que unÃ−a al pueblo con la convención. Al final, en octubre se suspende la constitución, porque Robespierre ve que peligra la Revolución ya que todo va mal. Se crea un “comité de Salvación pública”, que puede anular las decisiones de la convención. Al final, este “comité” recoge los tres poderes del Estado. Esto funciona en ParÃ−s, mientras que en las provincias funcionan las delegaciones. Era un aparato represivo, pero sobre todo hacia la clase polÃ−tica, pero poco a poco, se va extendiendo por todas las clases. Robespierre va eliminando a los “amigos del pueblo”, los mas a la izquierda como Hebert o Roux. Roux es ejecutado por atentar contra la propiedad, decÃ−a que si tenÃ−as hambre estabas en el derecho de asaltar la panaderÃ−a. Luego la represión se centra en la derecha, los más moderados, como Danton y Desmoulins. Danton, al poco de comenzar la Revolución, le pillaron en una estafa, y cuando volvió a ParÃ−s, se habÃ−a moderado mucho y crÃ−tica el uso del Terror. Robespierre le guillotina. Cada vez hay más gente que se siente amenazada por la guillotina. En verano del 94, las tropas francesas se imponen en todos los frentes, la situación económica mejora y en julio se da un golpe de estado, se arresta al comité de Salvación y a Robespierre, y se les guillotina. 20 Se crea la convención de Thormidor. AquÃ− empieza a desmoronarse la Revolución. El gobierno empieza a ser más represivo y los derechos sociales van descendiendo. Esto es por lo tanto, la fase de la Contrarrevolución. (27.07.94-10.11.99) Los jacobinos son expulsados de la convención. Pero la represión llega al pueblo en el 4º levantamiento popular en mayo del 95. La guillotina ahora llega hasta el pueblo. Cambia la polÃ−tica económica y se vuelven a liberalizar los precios y bajan los salarios. Pero por suerte ganaron la guerra y en términos diplomáticos interesantes. No buscaban nuevos territorios, firman la paz haciendo tratos. Los franceses pasan de estar aislados a aislar a sus peores enemigos, los ingleses. Este fin de la guerra supone la mejora en la hacienda francesa y los campesinos dejan de sufrir reclutamientos. Pero vuelve un golpe de estado y se impone el Directorio (15.09.95-10.11.99). El Directorio va a favor de l a altÃ−sima burguesÃ−a, era el Gobierno de 5 hombres que tan solo eran aconsejaos por el Parlamento. TenÃ−a 2 cámaras: • la baja: cámara de los 500, • el consejo de ancianos Solo podÃ−an votar los más ricos. En 1797, Babeuf quiere salvar la Revolución, teniendo en cuenta la represión del Directorio, pero el pueblo no se moviliza. El ejército era ya la única institución respetada. Las libertades estaban anuladas asÃ− que hubo otro golpe de estado el 18 de brumario, por parte del ejército. Va a tener formas constitucionales, aunque sea una dictadura militar, es menos represivo. El poder se centraliza en una persona, NAPOLEà N BONAPARTE. LA à POCA NAPOLEà NICA, 1799-1815. Napoleón venia de una familia de la baja nobleza pero dedicada a la actividad burguesa. Era de Córcega, una isla independiente de Francia, pero esto cambia con la Revolución. Como militar vence a los ingleses y salvó a la república de una conspiración monárquica, lo cual se dio prestigio. En cualquier caso no tenÃ−a una ideologÃ−a polÃ−tica muy marcada, solo parecÃ−a un servidor del Estado. Es polÃ−ticamente inexperto pero libre de corrupción. Este nuevo régimen, da una nueva constitución, la de 1800, pero es una dictadura militar. Pero busca una forma de poder compartido, los 3 cónsules, pero en realidad el que manda es él. Teóricamente debÃ−a ser renovado por el consejo cada 3 años. Pero este senado será provisionalmente elegido por Bonaparte. De este primer periodo predominan las reformas internas y las consolidaciones del estado Francés. Con napoleón nace el Estado contemporáneo, se hace omnipresente, el estado se hace “grande” y 21 presente para todos los ciudadanos. Además se hace un estado centralizado. Parece una administración muy eficaz aunque caro, por el número de funcionarios. en cualquier caso fue un estado rentable porque la recaudación fiscal fue muy eficaz. A pesar del autoritarismo, su polÃ−tica económica retorna al populismo jacobino, adema son es un teórico, es pragmático. Fue una polÃ−tica proteccionista e intervencionista. Tuvo el problema de la inflación del precio de los alimentos básicos, asÃ− que estableció un precio máximo y un sistema de control para que eso se cumpliera. Algo parecido ocurrÃ−a con el otro gran problema, el desempleo, organizaron un plan de obras públicas pagadas por el estado, y asÃ− también se mejoran las infraestructuras, si no se trabaja en las obras publicas, podÃ−as alistarte en el ejercito, el 1º contemporáneo, de cientos de miles de soldados. Además los soldados eran pagados por el estado, eso les permitÃ−a ahorrar. Esto hacia que Bonaparte fuera muy popular en su ejército. A partir de ahora las batallas va a ser masivas, y esto va a repercutir en toda Francia. Ya que habÃ−a que alimentar a todos esos soldados. El último reto económico fue el desarrollo industrial. Y los asesores de Bonaparte se dieron cuenta de que por el camino liberal, GB, siempre llevarÃ−a ventaja. La solución fue el proteccionismo, asÃ− que a los productos ingleses se les prohibÃ−a entrar, o se les ponÃ−an altas tasas aduaneras. Esto va a ser la causa de las guerras que Napoleón tendrá que solucionar durante su mandato. Hace también reformas en la educación, y retoma el programa jacobino, de la educación pública primaria. Pero con Napoleón, se dará educación secundaria y la pondrá en práctica. Hizo reformas legales, reunió y ordenó las leyes en su código civil. Un código que hoy en dÃ−a sigue en vigor en muchos paÃ−ses, con pequeños retoques. Pero es el código de la burguesÃ−a, que consagra la propiedad privada, el individualismo, la libertad de contratar, el divorcio civil, e igualitario para el hombre y la mujer. Junto al código civil, está el comercio y también el código penal. Hasta entonces ni siquiera se definÃ−a lo que es un delito, un delito se consideraba algo que alteraba el orden natural. AsÃ− que el código penal es algo totalmente nuevo. En 1804, se produce la reconversión de Republica a Imperio. El Senado le pide a napoleón que consulte con el pueblo si quieren volver a ser imperio, para ello, pide un referéndum y se convierten emperador de los franceses, no de Francia. Establece relaciones con otros paÃ−ses europeos. Transformó su régimen en un imperio para que el resto de los paÃ−ses dejaran de verle como un revolucionario. Se creó incluso una aristocracia, pero sin privilegios. AsÃ− que todo es un barniz de antiguo Régimen. Tuvo también el problema del bloqueo con otros paÃ−ses, su gran enemigo era GB. lo que pretendió con sus invasiones fue imponer su polÃ−tica económica, hacia Inglaterra. El bloque se rompe en Portugal y en Rusia. Portugal aunque era independiente, se podÃ−a considerar una “colonia inglesa”. El Portugal europeo no es importante, pero Brasil si, de ahÃ− venia mucho oro. Por otro lado, muchos productos ingleses llegaban a Portugal, cruzaban ilegalmente la penÃ−nsula y se vendÃ−a en Francia. Hubo que acabar con esto. 22 Por otro lado estaba Rusia, que era e gran productor de hierro, para la industrialización británica era importante. Francia obligó a cerrar ese comercio, pero la aristocracia rusa, consiguió reabrir ese mercado y Napoleón entró en guerra con Rusia, lo cual trajo la derrota de Napoleón. Al final todos sus aliados cambiaron de bando y también sus generales de Francia. Al final consiguen apartarlo del poder, y lo llevan a la isla de Elba. Mientras tanto en ParÃ−s, se restaura teóricamente la monarquÃ−a absoluta con Luis XVIII. LA RESTAURACIà N 1814-30 - el congreso de Viena y la Santa Alianza. 1814-15 3 principios: -legitimidad -fronteras 1792- >reajustes territoriales. - intervención. . • Francia: la restauración : Luis XVIII: los 100 dÃ−as de napoleón , la carta otorgada, represión y depuración, sistema socioeconómico Carlos X: ocupación de Argelia, se va hacia la revolución. El régimen de Napoleón habÃ−a supuesto autoritarismo y concentración de poder, pero se le consideraba como un régimen que ofrecÃ−a oportunidades a la burguesÃ−a y una mejora en las condiciones de vida de la mayor parte de la población. Comienza la “restauración”, se coloca en el trono de Francia a quien le correspondÃ−a por designio divino, o por herencia. Aparentemente es una restauración y se declara como “no-existente” lo sucedido desde 1789. Pero una de las primeras medidas que adopta Luis XVIII es otorgar una La ley de leyes. Una carta otorgada, casi una constitución. La situación en Francia por parte de la burguesÃ−a es de total frustración. En este panorama va a desembocar en el sur de Francia y se van sumando miles de seguidores. El rey envÃ−a un ejército para controlarlo, pero éste se suma a napoleón. Entra en ParÃ−s y el rey huye. Pero los que mas se sumaban a napoleón eran los campesinos. Lo cierto era que los campesinos tenÃ−an que agradecer a la revolución a la propiedad privada y al fin del régimen señorial. Napoleón siempre habÃ−a tratado bien a su ejército. Por primera vez eran retribuidos y valorados por el Estado. Bonaparte en ParÃ−s contaba con el apoyo popular, pero también quiso ofrecer algo a la burguesÃ−a. Prometió mantener el régimen económico de la Revolución, y además prometió no constituir un régimen despótico, sino un régimen de libertades. 23 Casi todas las potencias europeas se coaligan contra napoleón. Se reúnen en Viena para establecer un orden social. AllÃ− pretenden establecer tres principios básicos: la legitimidad, es decir, la soberanÃ−a de origen divino. Las fronteras, que habÃ−an sido trastocadas por la revolución, se decide que volverán a ser las fronteras de 1792. El tercer principio era el de intervención. El paÃ−s que alterara este orden, seria intervenido por el resto de paÃ−ses. Inglaterra, que tiene aparentemente un régimen pre-liberal, no firma estos acuerdos. Luis XVIII, otorga una falsa constitución, no deriva de la soberanÃ−a popular ni de la nacional. Solo es una concesión. Esta “carta otorgada”, establece: la igualdad jurÃ−dica de todos los franceses. Igualdad fiscal para todos los franceses. Es una constitución bi-cameral. La cámara alta, la de los pares, y la de los diputados, la cámara baja. La cámara de los pares, era elegida por el rey, y el cargo serÃ−a hereditario. La de los diputados será elegida por sufragio censatario. La iniciativa legislativa solo corresponde al rey, pero debe contar con el apoyo de una de las cámaras. En las reformas fiscales, debe tener el apoyo de la cámara de los diputados. Se mantiene el código de comercio de 1804, el código de Napoleón. También se mantienen legales los cambios de propiedad de la tierra, mediante la que muchas familias habÃ−an accedido a la propiedad privada. Al final parece más una restauración aparente, que una restauración real. La burguesÃ−a ha conformado un marco de libertad económica muy apropiado para su desarrollo. Difiere mucho del sistema revolucionario. ⋅ EL FRACASO DE LA REVOLUCIà N LIBERAL EN EL ESTADO ESPAà OL: 1808-1814-1868. LA FRUSTRADA REVOLUCIà N LIBERAL EN ESPAà A 1808-14 El fracaso vienes por la debilidad de la burguesÃ−a española, es débil numéricamente. Hay poca gente que se dedica a ello, y económicamente también es débil. El poder polÃ−tico corresponde a la aristocracia terrateniente. A finales del s XVIII, la burguesÃ−a se verá más debilidad y arruinada por el Estado Absolutista del A.R. además sin duda la Revolución liberal en España por una razón concreta, por la cultura - Antecedentes: -guerra de la Convención (1793-95) y la Paz de Basilea. Es una colación de Europa contra la Francia revolucionaria. En el año 94 las tropas francesas consiguen victorias en el este y en la penÃ−nsula. En el 95 derrotan a la coalición y Francia propone la Paz. Solo le piden a España rectificaciones territoriales y un pacto de fidelidad, para que vuelva a ser fiel aliada de Francia contra Inglaterra. A partir del 95, España vuelva a ser aliada de Francia. Se va traducir por un lado en la derrota de Trafalgar que supone el final de la potencia marÃ−tima española, y la pérdida de las colonias americanas. Y por otro lado, en 1807, la firma del tratado de Fontainebleau que es un pacto para invadir Portugal. El centro y el norte pertenecÃ−an a España y lo que falta está encabezado por Godoy. Este es 24 el motivo de que las tropas de napoleón entrasen en la penÃ−nsula ibérica. -crisis económica y hacendÃ−stica por un lado dos pésimas cosechas que van a ocasionar miles de muertos por hambre, endeudamiento, una crisis agrÃ−cola tan fuerte siempre termina en una crisis industrial, una situación que sin ella, tampoco habrÃ−a habido revolución liberal. Junto a este malestar, también está la crisis hacendÃ−stica. En el caso español esto se agrava porque termina viviendo de la plata que llega de América y de los préstamos. Esta estructura ineficaz y por otro lado la disminución drástica de la plata que llega de América. A burguesÃ−a es la que ha invertido en la deuda pública, asÃ− que también se arruinan, la culpa no es solo del ministro sino del sistema. AsÃ− que firman el tratado y los franceses entran en España en invierno. Portugal, era un paÃ−s satélite de Inglaterra. Por eso entraron. Un ejército que permanece meses y meses que viven del terreno confiscado, esto en un paÃ−s empobrecido, que un ejército esté requisando comida, siempre lleva a saqueos, abusos, molestias… y empiezan a no ser vistos como aliados sino como una molestia. Se va enrareciendo el ambiente social y en la cúspide del poder. La corte de Carlos IV es una corte que en pequeña escala recuerda a la de Luis XVI, más preocupado por la fiesta que por el paÃ−s, y deja todo el poder en manos de Godoy. el pueblo esta incómodo y hay una lucha por el poder entre la aristocracia tradicional y Godoy. Todo esto desemboca en una serie de motines. - Motines populares y abdicaciones reales: -motÃ−n de Aranjuez 17-3-1808: motÃ−n por el hambre y la polÃ−tica es un motÃ−n popular, pero también la aristocracia anima y ayuda al motÃ−n. Lo que quieren es la cabeza de Godoy, que escapa pero abandona el cargo, pero parte de los amotinados piden la renuncia del Rey, para que la corona pase a Fernando VII. Cede la corona a su hijo y Fernando VII pasa a ser Rey de España. Da el gobierno a la aristocracia tradicional. Mes y medio después se repite el motÃ−n. -motÃ−n de Madrid 2-5-1808. Esta revuelta da comienzo a una guerra internacional, una guerra que enfrenta a Francia y aliado con Inglaterra y sus aliados. Es una guerra civil porque España se divide en dos. Una parte permanece fiel a Francia y otra a Inglaterra. -abdicaciones de Bayona 7-7-1808. Se van a reunir bajo la protección de napoleón, Carlos IV, Fernando VII; napoleón… y van allÃ− voluntariamente aconsejados. El pueblo español cree que estaban allÃ− en contra de su voluntad. Fernando VII se arrepiente y le devuelve a Carlos IV la corona, éste, se la da a Napoleón, y éste, se la pasa a su hermano José Bonaparte. Mientras tanto, la guerra se desarrolla en España y Portugal. Durante la guerra se desarrollan: • Guerra: -guerrillas: tuvieron mucha importancia polÃ−tica, están integradas por el pueblo y el pueblo va a participar de forma mantenida en el combate y el debate polÃ−tico. 25 • Juntas ->junta central->cortes. Las juntas son reuniones de ciudadanos notables que deciden auto organizarse para coordinar la lucha contra el francés. Según avanza el conflicto, las juntas cogen importancia. Se hace un “gobierno alternativo”. La composición de estas juntas, es elitista, hay mucho bajo clero, profesiones liberales, pequeña y gran burguesÃ−a… el alto clero se mantuvo fiel a los Bonaparte. Las juntas va a ir coordinándose, primero a nivel episcopal, y la junta central, a nivel español. Son juntas auto elegidas. Esta junta central era muy tradicional, se buscó que estuviese compuesta por estamentos. Esta junta central va a declarar que puesto que la voluntad del rey está secuestrada, la junta asume la soberanÃ−a y la representación de la nación. Lo que empieza a ser revolucionario, es que la junta central decida convocar unas cortes, es decir, un Parlamento, y que esas cortes ya no sean estamentales, que sean elegidas entre cualquier ciudadano. Y además, que esas cortes, entre sus competencias, puedan tener el derecho a hacer una Constitución. De esta manera, se juntan las Cortes de Cádiz. La otra parte de España, la fiel a José Bonaparte. Este monarca tuvo dos problemas, uno que solo gobernaba Madrid y que su polÃ−tica estaba por debajo de las necesidades. Su capacidad de acción fue limitada. • Grupos polÃ−ticos: -afrancesado. son lo que creÃ−an en la necesidad de cambiar España, pero que la reforma habÃ−a que hacerla desde el orden, con autoridad. El estado resultante deberÃ−a ser autoritario, con mucho poder para reformar. La constitución de Bayona, es una carta otorgada, no deriva de la soberanÃ−a nacional, es una carta que concede el rey a la nación. Establece un parlamento estamental. Establece una monarquÃ−a con fuertes poderes y control absoluto. Hacen supresiones: régimen señorial, la inquisición, las aduanas interiores, las propiedades de conventos con confiscadas y privatizadas, se reorganiza la administración y la hacienda. Se establece la enseñanza gratuita. - liberales: 50% en las cortes de Cádiz. SoberanÃ−a nacional, liberalismo económico, derechos y libertades… - jovellanistas: 10% en las cortes de Cádiz. Se parecen a los afrancesados pero opinan que hay que hacerlo desde la legalidad. - serviles: 30% en la cortes. Partidarios del A.R -americanos: 10% en las cortes. Las cortes de Cádiz: -composición -Social: fue una estructuración. En las votaciones más importantes, apoyan a los liberales, pero no es una ayuda desinteresada. El hecho de que hubiera muchos eclesiásticos, ayuda a que la Constitución sea muy conservadora. Se hacen en Cádiz porque es la única ciudad española que no está dominada por los franceses. Y está protegida por la armada británica. También el comercio con América, que en el s 26 XVIII se estaba centrando en Cádiz, que es una ciudad burguesa y muy abierta a las ideas el comercio y la cultura internacional. Su labor será la Constitución. - Ideológica: -labor de las CC:-Constitución de 1812 La constitución, técnicamente es muy mala, es extremadamente extensa, contradictoria entre ellas, como herramienta para dirigir el Estado es mala. Es liberal, pero en otros aspectos es muy conservadora, especialmente en la religión y el poder para el rey. Establece una afirmación tajante, el poder emana de la nación. Consecuencia de ello, una sola cámara, y por otro lado, el sufragio será universal masculino. Aunque establece un sistema de voto indirecto, con el objeto d evitar que radicales puedan llegar al Parlamento. Para las elecciones municipales, la constitución establecÃ−a un sufragio directo, excepto en las capitales. El rey será jefe del ejército y del reino, y será quien nombre y destituya a los ministros. Gobiernos absolutistas con pensamientos liberales. El rey se puede negar por dos veces esa ley. Establecen la ley de abolición del régimen señorial. El rey lo desaprueba, y vuelve donde los diputados. La tercera vez. Destaca la separación de poderes. También una afirmación Yanet y excluyente del catolicista. Se puede perseguir a quien no se católico -otras composiciones Eliminación de gran parte del A.R, supresión del régimen señorial. Liberalismo económico, eliminación de aduanas interiores. La confiscación de bienes de la iglesia, y su venta, son otras de las coincidencias. Lo que legisló el gobierno de José I y lo de las cortes, es lo mismo. Estuvieron matándose por el nombre del que llevara la corona. Al final todos pierden, Fernando VII vuelve por Valencia y lo que hace es declara que los pasados años no ha existido, asÃ− que vuelve las antiguas leyes. Los culpables son el monarca pero también el pueblo, que iba gritando “vivan las cadenas” porque querÃ−an que volviese el absolutismo. ⋅ ¿EL TRIUNFO DE LA CONTRARREVOLUCIà N? LA RESTAURACIà N EN EUROPA 1815-1830. En un primer momento la burguesÃ−a liberal, se sentÃ−a cómoda en el régimen. TenÃ−an un marco socioeconómico en el que desarrollarse. Alrededor de 1820 las cosas empiezan a cambiar. En una serie de paÃ−ses europeos, como España y Rusia, se dan movimientos revolucionarios de nuevo que en el caso español va a triunfar. Los franceses lo que hacen es pactar y liberalizarse mas o endurecer el régimen? En el año 20, apuestan por el miedo y la aparente radicalidad en España. El régimen se endurece. Intentan manipular el parlamento, además en un atentado, será 27 asesinado el prÃ−ncipe heredero, no sabina si habÃ−a sido por la polÃ−tica, o un crimen pasional, pero cuando pasó, decidieron culpar a los liberales. La manifestación más evidente será la invasión de España. Interviene un ejército mayoritariamente francés, el ejército de San Luis. Terminan con el régimen liberal y vuelven a un duro absolutismo. En 1824, sube al trono Carlos X, que es una persona mucho menos dado al consenso de lo que habÃ−a sido su hermano Luis XVIII. Son partidarios de volver a 1789 y acabar con los vestigios culturales de la revolución. En las siguientes elecciones, el electorado gira hacia la izquierda y posturas liberas y se habla de modificar esa pseudo constitución. De nuevo la alternativa es endurecer el régimen. En 1830. El divorcio entre la opinión pública y el rey es más evidente. La respuesta del régimen: la invasión de Argelia. Aparte de esta maniobra lo que hacen es negar más libertades. El rey considera que puede legislar por encima de la constitución y toma 4 medidas importantes: primero, quita la libertad de prensa, dos, disuelve el parlamento, tercero, cambia el sistema electoral y lo hace aun mas restrictivo. Y en cuarto lugar eleva las demás franquicias a los más ricos, eran una especie de compensación a los más ricos para que contribuyeran a los impuestos. Carlos X favorece más a las rentas altas. Estas 4 ordenanzas de julio van a ser el detonante de la Revolución de 1830. ⋅ LAS REVOLUCIONES DE 1830. • ¿conspiración internacional o contagio? Digamos que es la última revolución liberal burguesa, y la del 48 es la primera democrática y un anuncio de los socialismos del movimiento obrero organizado. DecÃ−an que habÃ−a conspiración, y se lo han atribuido a las asociaciones secretas como la masonerÃ−a. Hoy en dÃ−a esto no está claro. Lo que si existe es un efecto contagio. El ver lo fácil que ha sido el triunfo en la capital francesa. Si en esa capital ha caÃ−do el régimen tan fácilmente, aquÃ− vas fácil va a ser y es posible triunfar. - FRANCIA -las tres jornadas de julio (Thiers uno de los periodistas con más peso, será después ministro). Lo que sucede en ParÃ−s, es un movimiento de unos cientos de personas. A raÃ−z de la publicación de las ordenanzas de julio, hay una crÃ−tica abierta al monarca por parte de los medios. Es la primera vez que la prensa escrita influye tanto. Esta campaña de prensa lo que consigue es que se endurezca mas el régimen. Se produce una manifestación en a primera jornada, en la segunda, el ejercito va a la manifestación, y el tercer dÃ−a el ejercito se une a los manifestantes y el rey huye. Es un movimiento exclusivamente parisino y de las élites. Por su iniciativa, dicen que quieren seguir con la monarquÃ−a pero que los Borbones no son dignos. Van a proponer a Luis Felipe de Orleans. TenÃ−a ventajas. Por un lado, de manera lateral se entroncaba con los Borbones, pero por otro lado era un liberal convencido. La primera medida es: 28 -reforma de la carta de 1814 -> constitución. Es la primera medida que se toma. Se realizan unos cambios importantes para que sea una constitución, como que la soberanÃ−a reside en la nación francesa. Y el segundo cambio importante es la cuestión del sufragio y el derecho a voto. AmplÃ−an la base del sufragio censitario. Otro cambio lógico en la cámara de los pares que antes era elegida por el rey, será elegido por los demás. A este periodo se le ha llamado la monarquÃ−a burguesa. -“LA MONARQUà A BURGUESA”. crecimiento económico y coste social. Es una buena época, hay incluso crecimiento económico. • crisis 1840-> reacción conservadora: Guizot. Hasta los años 40, la economÃ−a es favorable y tienen una industrialización importante. Es una época también en la cual Francia tiene un fuerte crecimiento demográfico. Pero los costos sociales de este crecimiento y los niveles de vida de los trabajadores son peores. Comienza a verse que las crisis de desempleo son cÃ−clicas. Piensas que es por el sistema y la crisis industrial. Además este crecimiento económico hasta los años 40es más aparente que real, es un crecimiento basado en la perspectiva de futuro que en la realidad. En 1840, se van a juntar por un lado diversas crisis agrÃ−colas, subida de precios, escasez…con un parón industrial con consecuencias como la caÃ−da de salarios, desempleo… y de nuevo no saben si endurecer el régimen o liberar. Lo que vuelven a hacer es endurecer. Los gobiernos liberales van a dar paso a otro lÃ−der, Guizot, mucho más conservador que Thiers. Hacia finales de los años 40, hay una cierta organización obrera. Las clases trabajadoras tienen necesidades propias. • Bà LGICA: quieren someter a esta zona a un reino, el de Holanda que se habÃ−a convertido en un reino arcaico, aristocrático, casi absolutista y que por su puesto será el que nutra los cuadros del gobierno sobre el sometimiento de Bélgica a Holanda. El dinamismo cultural esta en Bélgica. En los motivos de la revuelta son: la necesidad de independencia, sopor una cuestión de nacionalismo es por una cuestión de necesidad económica; otro motivo es el liberalismo, para poder desarrollarse en todos los aspectos, y otro aspecto es el catolicismo, en Holanda son Calvinistas y en Bélgica son católicos. Hace que la seña de identidad de los belgas sea el ser católico. Echan al ejército holandés y se proclaman independientes. Holanda llama en su ayuda a toda Europa. Este llamamiento va para los paÃ−ses absolutistas como HungrÃ−a, Prusia… pero Bélgica llama en su ayuda a los paÃ−ses liberales, como Francia, e Inglaterra. Ante esto, Holanda acaba reconociendo la independencia siempre que se garantice la monarquÃ−a y que la religión tenga un papel importante y que tampoco se unan a Francia. Los belgas quieren un rey. Encuentran un prÃ−ncipe alemán, de la familia de Sajonia-Coburgo. Va a ser un estado con dos naciones y una ciudad, un sur, el primero en desarrollarse, de lengua francesa, y el norte de Bélgica, Flandes que en estos tiempos es mas rural y mas pobre, de lengua flamenca, y que va a estar sometido al sur durante 140 años. La lengua culta será el francés. 29 A finales del s XX, la parte industrializada será el norte. El peso del catolicismo: es el argumento que demuestra que uno es belga. AquÃ− se impone una forma de sufragio diferente, que es que se da más importancia al voto del rico que el del pobre, el rico 4, y el pobre 1 y después pasan a que el voto de los pobres valdrá 2 y el de la mujer 1 • POLONIA: es el fracaso más sangriento de la Revolución. HabÃ−an vivido una experiencia particular durante el periodo napoleónico, habÃ−a conseguido la independencia, lo que se denominó el real ducado de Varsovia, habÃ−a surgido como un estado liberal con influencias de la burguesÃ−a y apoyado por Napoleón, que habÃ−a suscitado mucha ilusión. Todo esto desaparece con la derrota de Napoleón, y como regalo se lo dan al Zar, que no lo anexiona a Rusia, es un territorio independiente que paga impuestos que se administra, el idioma es el polaco, la iglesia católica polaca es consentida… en 1830 animados por los triunfos fáciles, hubo un levantamiento, y las tropas rusas lo aplastan con una feroz represión, a partir de ese intento, Polonia se va a integrar en Rusia. El polaco ya no será un idioma oficial, y además se va a dar deliberadamente un intento de borrar las caracterÃ−sticas polacas forzándoles a abandonar Polonia y asentando rusos y ucranianos a Polonia. • ITALIA, ALEMANIA, HUNGRà A: también fueron fracasos, en Italia durante la época de Napoleón se demostró que las fronteras eran movibles y también habÃ−a dado una cierta unificación italiana. Depuso al Papa… y esto habÃ−a dejado una cierta sensación de solidaridad, y por otro lado la burguesÃ−a del norte se da cuenta de que si quiere crecer necesita un mercado nacional. Con la derrota de Napoleón, se vuelve al estado anterior, pero con un agravante, hasta el congreso de Viena, Austria tenia territorios en Italia y tenÃ−a una tutela sobre ellos. Después del congreso, se incrementan las posesiones austriacas y se da el papel de policÃ−a de toda Italia, están sometidos desde Viena. En 1830, una serie de ciudades del norte, hacen levantamientos liberales que reivindican un sistema constitucional y que hablan de avanzar hacia la unificación italiana. Por otro lado en Roma hay una revolución, se proclama la republica romana con un liberalismo mas radical, el papa huye y el proceso va saltando de ciudad en ciudad. La intervención austrÃ−aca es fulminante, va invadiendo todos los estados que se ha levantado y a base de represión, les machaca. En HungrÃ−a comienza a ver ciertos movimientos independentistas para librarse del yugo austrÃ−aco dirigidas por una alianza entre la burguesÃ−a de Budapest y los pequeños terratenientes. Pero con la amenaza de Austria, lo dejan. En Alemania, pasa algo parecido que en Italia, es un movimiento mas intelectual que en Italia. Napoleón también les ha forzado a hacer unificaciones. En algunas ciudades alemanas, hay un difuso sentimiento hacia la unificación. También son fácilmente derribados pero han dejado, como en Italia, una experiencia para el futuro, que deben coordinarse 30 y de alguna manera contar con el pueblo. • GRAN BRETAà A: aunque no tienen revolución en 1830, lo que hay es una mejora del sistema electoral, posiblemente por temor a lo que está pasando en Europa. Ampliación del derecho de sufragio, baja la cantidad de dinero para votar. Hay un movimiento obrero, el Cartismo, lo es porque los manifestantes eran de la clase obrera, este movimiento, lo que querÃ−a era el sufragio universal, después, el derecho de asociación, negociación colectiva… asÃ− que amplÃ−an la base electoral, para atraer la clase media y despegarles de los obreros. TEMA 3. LA CRISIS DEL LIBERALISMO BURGUà S. DEMOCRACIA, NACIONALISMO Y SOCIALISMOS. Estudiar las revoluciones del 30 y del 48 juntas es un error, unas cierran un periodo y las otras la abren. A partir de ahora el pueblo, pasa a ser el protagonista de la historia, hasta ahora el pueblo habÃ−a participado subordinado y utilizado, pero nunca habÃ−a sido protagonista, ni habÃ−a tenido un programa propio. Por eso a partir del 48, hay un giro en la historia contemporánea, el pueblo tendrá una oportunidad de abrirse su propio camino, las vÃ−as son la democracia/ soberanÃ−a popular (pero sólo los hombres. Toman conciencia de que no son solo los que tienen que pagar impuestos, ir a la guerra o apoyar a aquellos de la élite que mas les pueden favorecer) el nacionalismo (hasta ahora el pertenecer a un estado a otro en función a un acuerdo en la cúspide del poder. Ellos eran simples objetos, no sujetos, sobre ellos caÃ−a lo que las élites decidÃ−an. El estado se concebÃ−a como una especie de condena, vivir ahÃ− suponÃ−a pagar impuestos y la guerra, no es un pacto y esto empieza a cambiar ahora. El Estado tiene obligación de devolver en servicios de alguna manera lo que da el pueblo. Quieren poder decidir dentro de que Estado quiere vivir, en definitiva, la definición de las fronteras.) Los socialismos (la economÃ−a liberal/burguesa, ya no es la única alternativa, se plantea que puede haber otras economÃ−as posibles y se empieza a ver que el liberalismo solo beneficia a unos pocos. Tienen la sensación de que hasta entonces habÃ−an sido estafados, ahora ven alternativas que el pueblo empieza a considerar. Hay propuestas en lugar de quejas.). Todos esos ejes van a explotar en el año 48, por eso se le llama la primavera de los pueblos, porque ven que pueden ser protagonistas. ⋅ DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA. LAS REVOLUCIONES DE 1848. -Antecedentes y Causas: AquÃ− también se piensa que ha habido una conspiración debido a que los acontecimientos son muy sucesivos en muchos paÃ−ses. En ese año se organiza la liga de los comunistas de Marx. Aparece el manifiesto comunista. Hoy en dÃ−a nadie acepta la teorÃ−a de la conspiración. No habÃ−a ninguna organización capaz des-sincronizar los ataques es tantas ciudades, pero si es cierto que lo que ocurrió en ParÃ−s, anima a los demás a tomar conciencia y a intentarlo. Todo explota en este 31 año por una suma de motivos, como la economÃ−a, el 46-47, habÃ−an tenido malas cosechas, por lo que suben los alimentos. Esta subida fue algo manipulado (mas de lo habitual) demasiado evidente. También el sistema financiero, que amenaza quiebra. En cuanto sucede una pequeña sensación de pánico con la crisis, el crecimiento especulativo cesa. Todo esto lleva a una crisis industrial, si el ahorrador ya no tiene inversiones y el pueblo consumidor tiene que gastar lo que tiene en alimentos, el consumo industrial cae, desempleo… todo esto especialmente duro en Francia. El crecimiento numérico de la clase obrera son muchos en las ciudades, y el hecho de que ahora sepan que son la mayora parte de la población y están siendo estafados, les hace pensar que pueden agruparse para quejarse. Se organizan y tienen un programa propio. La polÃ−tica, en Francia, el Régimen ante la situación de crisis y descontento, vuelven a endurecer el Régimen. -Suiza 1847-48: es un estado peculiar que existÃ−a como tal desde la Edad Media. Un territorio aislado con un desarrollo muy peculiar. Unas zonas muy desarrolladas y otras vivÃ−an como en la E.M. Un poder controlado por una aristocracia junto con una burguesÃ−a muy dinámica. Hay una contradicción religiosa. Las ciudades más dinámicas suelen coincidir con las parte protestantes. En 1847, los protestantes de los Cantones, van a pedir una mayor cuota de poder, por lo menos compartir el poder con la aristocracia rural y van a buscar un marco legal que les permita el desarrollo. Esto desemboca en una guerra civil entre el mundo burgués y el ruralizado, ganan los burgueses, pero cada uno va a llamar a sus aliado exteriores, la aristocracia católica pide ayuda al Imperio austrohúngaro, y los otros a Francia, al final, parálisis internacional, no hay intervenciones extranjeras, asÃ− que los planteamientos burgueses se imponen y demuestran que el compromiso de mantener las cosas como están, no funciona. La solución a esta victoria burguesa no va a ser la imposición del Régimen liberal sino que se opta por un estado confederal con amplÃ−sima libertad. -Francia: ->revolución de Febrero: la crisis económica se habÃ−a sentido mucho más que en el resto de Europa. 1 de cada 3 estaba en paro. Además el Régimen se iba haciendo más represivo. Todo explota a fines de febrero. Hay manifestaciones, barricadas… la respuesta del Gobierno es enviar al ejército y a la Guardia Nacional. Les protegen y en tres dÃ−as el pueblo de ParÃ−s se hace con el control de la ciudad. El Rey intenta una serie de maniobras, pero no funciona. El pueblo quiere la República como solución a todos los problemas. Se constituye un Gobierno provisional, por primera vez, dos obreros van a ser ministros. Por iniciativa de Luis Blanc se crean dos instituciones: 1: los talleres nacionales: entregar a los trabajadores, los negocios, que estuviesen cerrados y abandonados. Estos trabajadores, elegirÃ−an en que régimen de propiedad funcionarÃ−an (de reparto de beneficios). En caso de que el negocio no sea rentable, el Estado se compromete a poner el dinero que falte para tener los salarios mÃ−nimos. 2: comisión de Luxemburgo, que era una especie de Parlamento, una asamblea, de obreros y patronos. En esta 32 asamblea no habÃ−a poderes o competencias directas, era un foro de propuesta con mucha influencia a la hora de proponer ideas o reformas. (Se fijó por ejemplo la jornada máxima de trabajo, 10-11h a la semana.) Esto significaba que el Estado querÃ−a y podÃ−a legislar sobre esto. -> II República: elecciones (por sufragio universal masculino) resultado ultraconservador: -doble poder: 1: A. N Constituyente: 2: organización obrera: pero no sindicatos. Quieren controlar la labor del gobierno, y que las conquistas sociales de la revolución, no se lo quiten. PedÃ−a una subvención a los parados. Plantean un impuesto sobre el gran capital, es decir sobre todo los más ricos. Se plantean que el ejército abandone la ciudad de ParÃ−s. ->Autogolpe de Octubre y Revolución de Junio: el gobierno rompe ese pacto no escrito, disuelve los talleres nacionales, también la C. de Luxemburgo. Se cierran periódicos, clubs obreros, asociaciones… y hacen reclutamiento obligatorio para los parados. Esto da lugar a una Revolución obrera. Que es una Guerra civil en toda regla. Murieron 10.000 ciudadanos, 25.000 detenidos… por primera vez una guerra civil que enfrenta a la burguesÃ−a contra la clase obrera. Se hace una represión tremenda con 300.000 soldados. A partir de ese momento se vuelve al orden constitucional, solo hay un poder, el institucional. Por fin el parlamento, hace una Constitución. ->Reacción conservadora: - constitución de 1848: que establece por primera vez un sistema polÃ−tico presidencialista, que tendrá un peso decisivo. Establece un Parlamento unicameral, también el Sufragio Universal Masculino. Por un periodo de 4 años y no reelegible (el Presidente). Es la Constitución mas avanzada del mudo, pero la realidad social era diferente. Se convocan elecciones. A estas elecciones van 4 candidatos, que no tienen muchas diferencias entre si; por un lado: Ledru Rodin; el General Cavaignac; otro; y Luis Napoleón Bonaparte, que es sobrino de Napoleón. Pasaba desapercibido. Pero gana con el 73% de los votos. La clave del éxito son: su apellido, y la iglesia católica. De alguna manera, Bonaparte pacta con la iglesia francesa a cambio de su apoyo, él se compromete a sostener diplomática y militarmente al Papa. Por otro lado, a sostener económicamente a la iglesia francesa y por otro lado respetar la influencia de la iglesia en la educación (no iglesia pública). - Luis Napoleón Bonaparte: 1 Presidente (1848-51) es elegido conforme a la constitución que establecÃ−a un único mandato por un máximo de 4 años, además daba un poder importante al Parlamento. Este Parlamento era muy conservador, por el temor a la Revolución y a la Iglesia. El Presidente comienza su mandato intentando una polÃ−tica de coexistencia con ese Parlamento de derechas y por otro lado con una cierta herencia de la Revolución. Con el parlamento las relaciones son difÃ−ciles. Una de las 33 leyes mas conflictivas va a ser la reducción del derecho de sufragio. La constitución recogÃ−a el sufragio universal masculino, pero el Parlamento deja sin votos a 4 millones de franceses, en concreto aquellos que dependan de un salario. Esto da lugar en el año 50 a manifestaciones y protestas. El presidente a fines del año 51 da un “autogolpe de Estado” deja en suspenso al Parlamento, arresta republicanos y se proclama gobernante unipersonal. 2 Gobernante unipersonal (1851-52) se conviértela margen de la legalidad. Todo esto hace que cuente con una cierta legitimidad en la Francia rural, al menos. Hace una reforma de la Constitución, quita competencias al Parlamento, alarga el mandato presidencial hasta 10 años y pueden ser reelegidos. Se asegura el control de la Prensa, controla la Guardia Nacional, esta situación dura un año, y en ese momento, el Senado, un Senado que controla Napoleón, le piden que adopte el titulo de Emperador. Entonces Napoleón dice que lo tiene que preguntar a los franceses. Le dan su “consentimiento”. No es emperador de Francia, sino de los franceses por voluntad de la nación. Sigue manteniendo la soberanÃ−a popular. Su poder no viene de Dios. Intenta que Francia se convierta en un Imperio. 3 Emperador (1852-70) su polÃ−tica interior es muy contradictoria. -Italia: vemos tres tipos de territorios, 1º estados independientes (Piamonte con Cerdeña, Nápoles con Sicilia, y en el centro los Estados Pontificios), 2ª lo semi independientes o protectorados, es decir, tienen una amplia autonomÃ−a, pero están sometidos a una vigilancia del Imperio AustrÃ−aco (Florencia, Módena, Parma…); 3ª los que dependen directamente del imperio AustrÃ−aco (Milán y su entorno, y Venecia con sus alrededores). Tienen problemas polÃ−tico-sociales.1º La burguesÃ−a italiana, quiere hacer su Revolución Liberal burguesa para crecer. También existe un problema social en el centro y en el Sur, con una estructura social casi medieval, con sistema feudal, aristocracia dominadora de la situación… 2º conjunto de problemas, la unidad italiana. La dinámica burguesÃ−a sabe que necesita un mercado nacional. Hay un interés en ampliar el marco, asÃ− que en los movimientos hay revolución liberal y también nacionalismo. ->revolución: se produce en el año 48 en Piamonte. Son una serie de reivindicaciones, y el monarca va a conceder un Estatuto Real. En Sicilia, se d aun movimiento social de protesta del campesinado, contra su situación social, y la burguesÃ−a de Nápoles quiere acabar con el Régimen gremial.. ->reacción .La resistencia del Rey es absoluta y el movimiento acaba en Revolución. El Rey tiene que aceptar una Constitución va a triunfar la burguesÃ−a de Nápoles, y se olvidan de esa alianza con las clases populares Al final en Roma se expulsa al Papa como monarca, y se declara la República. Parece que la Revolución está triunfando sin embargo estos 34 éxitos se deben a los problemas con Austria. Después, los austrÃ−acos reponen al Papa como Rey provisional. Austria demuestra a pesar de que ha caÃ−do su prime ministro, demuestra que quiere ser la garantÃ−a del A.R, absolutismo, autoritarismo, y el impedimento de cualquier unificación en Italia. -Austria-HungrÃ−a: -Viena: 3 revoluciones: 1 Marzo (liberal), comienza pocos dÃ−as después de la de ParÃ−s. Es una ciudad muy industrializada, con muchos barrios obreros. Una serie de levantamientos que se saldan con la expulsión del Primer ministro, Mettermich. Se forma un gobierno provisional, pero los cambios no llegan. 2 mayo (democrática) hay un segundo levantamiento democrático, se constituye un Parlamento, elegido por Sufragio Universal Masculino, y se declara abolido el feudalismo. Sigue pasando el tiempo y los cambios sociales no llegan, la burguesÃ−a ha secuestrado la revolución en su propio beneficio. El pueblo se siente manipulado 3 Octubre (obrera) tercer intento, exigen un cambio social. Va a ser de las primeras veces que el ejército toma el control de estado. Disuelven el Parlamento, fuerzan la abdicación del emperador en su hijo Francisco I (el marido de SisÃ−, un inútil). Vuelven al pasado; vuelven al absolutismo, el catolicismo, y lo austrÃ−aco como predominante en todo el imperio. Cuando se ha pacificado Viena, el ejército quiere “reconquistar” Austria. Son dos reinos que se unen en la cabeza del Rey. Cada uno de estos reinos tiene una serie de principados dependientes. - HungrÃ−a: en 1848, el Parlamento húngaro tradicional, estamental, se auto-convierte en un Parlamento liberal, proclama la soberanÃ−a nacional, convoca elecciones. Se proclama y rey independiente pero aceptan también al emperador que comparten con Austria. Por otro lado, los croatas, y los habitantes de Serbia, quieren imitar a los húngaros. Los austrÃ−acos quieren reconquistar a HungrÃ−a, la excusa es que la abdicación tenÃ−a que ser aceptada por el Parlamento de Budapest. No aceptan y se declaran estado independiente. Empieza una guerra pero al final volvieron al redil, asÃ− que se pacificó. A partir de 1849 hay un proceso de catolización y alemanización de todo el Estado. Todo se centraliza en Viena. No aceptaron que les impusieran la alemanización. Hay muy poco porcentaje de personas que sepan alemán. Al final todos los puestos serán ocupados por las personas de la pequeña Austria, los de habla alemana. -Alemania: es una situación parecÃ−a que en Italia pero mas exagerado. TenÃ−a más de 40 estados. Era una situación de dispersión. Casi todos tenÃ−an un Régimen absolutista. Hay Revoluciones democráticas y un sentimiento de unidad, por una solidaridad cultural y el interés económico. Movimientos importantes en BerlÃ−n, Dresde, Hamburgo… se consiguen constituciones democráticas. En Frankfurt, se reúne un Parlamento, que hablan de un Estado Alemán, dentro de unas reglas democráticas. Lo que hacen es un Imperio. Le ofrecen la corona al Rey de Prusia. à ste no acepta, porque la corona imperial no se ofrece, sino que se gana. AsÃ− que durante 15 años la unificación queda paralizada. 35 -Rumania: hay un movimiento parecido en HungrÃ−a. El campesino está sometido, sujeto a la tierra. Desde el punto de vista polÃ−tico, la situación de ese territorio es peculiar, hay una principado perteneciente a Estambul pero también sometido al Imperio Zarista. Consigue el titulo de protector de los cristianos en el imperio otomano. Es decir tienen doble tutela. Hay una revolución liberal y nacionalista para conseguir un estado constitucional e independiente. La revolución parece que va a triunfar, pero al final, se alÃ−an los rusos y los otomanos, para hundir la revolución de Rumania. Balance del 48: si quitamos el avance en Suiza, hay muchos que han sido muy derrotados. Del 48 se aprende mucho, es el principio de muchas cosas, por un lado, el poder que los pueblos van a tener de ahora en adelante, el poder asumir que el futuro esta en manos de cada uno de los pueblos. Aprenden lecciones tácticas, como que el enemigo es fuerte, y si no se cuenta con las clases trabajadoras, todo se va a pique, asÃ− que tienen que contar y pactar con el pueblo. Surge también el movimiento obrero, demostrado de organizarse. ⋅ LOS NACIONALISMOS. ORà GENES SOCIO-ECONà MICOS, POLà TICO Y CULTURALES. TIPOLOGà AS. Es una categorÃ−a histórica nace en una circunstancia social concreta. Surge por algo, no es atemporal. ¿Qué es una nación?: se entiende por varias cosas. Cosas muy distintas, originariamente las minorÃ−as que vivÃ−an en un lugar al que no pertenecÃ−an. Supone una ilusión colectiva, colectivo unido a la palabra nación. A partir de 1848 ya no mueve el individualismo, sino el colectivo, nación, comunidad. El individuo por si solo piensa que no se puede desarrollar. Tradicionalmente se han dado 3 generaciones de nacionalismo: • 1ª generación: el nacionalismo burgués. Un nacionalismo en el que pesa mucho las aspiraciones socio-económicas de la burguesÃ−a. Nacionalismo clásico. La unificación alemana, italiana, nacionalismo vasco, catalán… • 2ª generación: no solo es la burguesÃ−a es mas popular. El pueblo se identifica con una causa nacional, el pueblo piensa que una nación va a desarrollarse mejor en un marco estatal. El fin de los imperios, disolución de imperio zarista, otomano, austro-húngaro. Lo importantes es que los pueblos quieran a la hora de hacer estados. Los estados nación. • 3ª generación: se reencuentran el socialismo y el nacionalismo. Ej: el tercer mundo. Quieren un nuevo régimen social que les libere de lo económico, o un régimen que se liberen del imperialismo. 36 Liberación anticolonial, nacionalista y liberalismo económico anticlasista. TipologÃ−as • formal: punto de vista. A-Nacionalismo integrador: el que pretende que una nación consiga ser el Estado a base de integrar otros estados anteriores. Ej. Italia y Alemania B-Nacionalismo separador: Ej. Imperio austro-húngaro. Pretende disgregar un imperio opresivo cultural y económicamente. Y quieren crear un Estado. • Origen ideológico: -Escuela objetivista: define lo que es una nación. Formado por escritores de origen alemán. Para ellos, la nación es un concepto objetivo, por causas inmutables con una serie de individuos que cumplen unos requisitos. La nación la definen unas caracterÃ−sticas objetivas: 1: Etnia, raza común 2: lengua común 3: territorio común 4: tradición histórica, es algo que siempre ha estado ahÃ−, la nación, y ahora empiezan a tener conciencia de las élites culturales. Toda nación termina siendo Estado. Aunque los grupos de esa nación no se den cuenta, porque es algo inevitable y objetivo. -Escuela subjetivista: es francesa. Surge mas tarde pero tiene raÃ−ces anteriores. Para ellos los la nación surge de la voluntad de una suma de individuos de sentirse nación. Sus raÃ−ces están en la Revolución Francesa, nada hay mas importante que su decisión. Algunos llaman a esto la teorÃ−a democrática del nacionalismo. Hubo un escrito que quiso juntar las dos teorÃ−as, Stalin. Es el inventor del”derecho de autodeterminación”. Su propuesta, es que una nación es algo objetivo con rasgos comunes y un sentimiento de pertenencia… aquÃ− se separa de la teorÃ−a alemana -> tiene derecho a ser un Estado y lo será si quiere (Francia). El nacionalismo nace en el s. XIX por motivos muy concretos, y casi siempre se ha llamado el nacionalismo burgués. Es el motor por interés, necesita un estado para colocar sus productos. Quieren que las fronteras sean amplias. La burguesÃ−a europea configuró Estados dinámicos en una parte, y arcaicos en otras: les venÃ−a bien tener zonas atrasadas por ser una reserva de mano de obra. Si triunfa es porque encaja con los intereses económicos. Hasta ahora además el estado era poco presente y ahora sin embargo, cambia porque el discurso nacionalista fortalece al Estado. Ahora el discurso es qué importante es el Estado y es que para el Estado es fundamental. Lo 37 utiliza para tener una polÃ−tica económica (librecambismo-proteccionismo). Ahora llega una conflictividad social permanente, los ejércitos empezaron a ser algo serio. (FOTO DE LA UNIFICACIà N ITALIANA) ⋅ UNIFICACIà N CON REVOLUCIà N EN ITALIA. (MAPA) SITUACIà N PREVIA La Revolución francesa y Napoleón demostraron que las fronteras eran una creación humana, una construcción de los hombres, no divina. Por lo tanto, los italianos podrÃ−an unirse. Napoleón dejó el recuerdo de que podÃ−an unirse. Italia, tras 1815 queda conforme al mapa. Hay tres tipos de territorios: A. Estados independientes: en teorÃ−a: 1: Piamonte: con la costa de Génova, y Sardegna. Es la zona mas avanzada con una importante industria textil, una situación estratégica. La burguesÃ−a tiene mucho peso y está en expansión. Necesitan ampliar sus mercados y facilitar la llegada de mano de obra. HabÃ−an dado signos de aprender la senda del liberalismo. 2: reino de las dos Sicilias: es el contrapunto. Gobernado de forma absolutista. Predominio de la aristocracia terrateniente. En los puertos de Nápoles si hay burguesÃ−a. 3: Estados Pontificios: gobernado de forma absolutista por el Papa pero podrÃ−a existir una burguesÃ−a muy dinámica. B. Parcialmente independientes: Toscana, Parma y Módena. Son ducados, se autogobiernan pero están controlados por Austria. Tienen tradición burguesa. C. Administrados por Austria: Lombardia y venetto. Muy capaces también de tener un desarrollo económico. Desde el punto de vista cultural, es un intento de volver a la gloria de los s XV y XVI. Quieren el esplendor italiano. Hay un sentimiento de poder tener una cultura italiana con una base mas amplia, no solo Florencia como en el Renacimiento. Tiene unas fronteras que no están bien definidas, por lo que el recurso para saber qué es Italia. Tienen que fijar el italiano moderno cuya base será el dialecto de la Toscana. Piensan que mientras fueron independientes crearon una brillante cultura que 38 se corta por el poder de los extranjeros que han traÃ−do a la Inquisición… quieren librarse del control extranjero. Desde 1850 hay intentos revolucionarios para avanzar el liberalismo, expulsar a Austria y unificar Italia. Se intentó también en 1848 y se aprendió que debÃ−an contar con el pueblo para triunfar. El sistema tiene dos tácticas para funcionar: 1-Alternativa revolucionaria y República: República democrática, centralizada con protagonismo del pueblo que tiene que ver con cambios sociales para que participe. Mazzini y Garibaldi 2-Alternativa diplomática y bélica: Cavour (ministro de Piamonte). Para él, involucrar al pueblo es peligroso porque habÃ−a que compensarle. Párale, el camino es la polÃ−tica internacional. Buscar alianzas contra Austria. El horizonte es una monarquÃ−a constitucional conservadora en lo social. 1:Guerra 1859 Piamonte firma una alianza con Francia en contra de Austria. Napoleón III quiere aparecer como un defensor de la libertad frente al oscurantismo austro-húngaro y algún beneficio territorial. los ejércitos francoitalianos ganan. Cuando parece que los austrÃ−acos están vencidos, Napoleón III firma la “Paz de Zurich”, conformándose con la entrega de LombardÃ−a. Peor el Venetto seguirá en poder austrÃ−aco. La cláusula secreta es la entrega a Francia de Saboya y Niza. Niza era una ciudad italiana, de habla y costumbres italianas, se considera un regalo injustificado. Napoleón III paró la guerra porque tenÃ−a el territorio que él querÃ−a y por temor a la Iglesia francesa à xito pero frustraciones. 2: 2ª Guerra, Sur 1860-61 Dirigida por Garibaldi y sus voluntarios, desembarcan en Sicilia y cosechan victorias e incrementan voluntarios. Garibaldi predice democracia, pero también de repartos de tierras: Hace una revolución polÃ−tica y social a la vez. Derrotan a las tropas oficiales y entran en la capital proclamándose “dictador de Sicilia y Nápoles”. (en un plazo concreto). Hay una potente República- monarquÃ−a. Piamonte envÃ−a un ejército para imponer la monarquÃ−a. Al fin, Garibaldi entrega lo conquistado a Piamonte y se proclama en febrero de 1861 el “reino de Italia”. La capital se traslada a Florencia, pero la capital será Roma. En régimen polÃ−tico será una monarquÃ−a constitucional. 3: Guerra Venetto y mas 39 Venecia, Trentino y Trieste y la peninsula de Istria. Se provoca en 1866 una 3ª Guerra. Aparentemente, era imposible de ganar. Mientras Italia ataca a Austria desde el sur, y Prusia por el Norte. Gana Prusia, y como recompensa a Italia se incorpora el Venetto. Solo queda Roma. AquÃ− el problema es Francia. 4: conquista de Roma Garibaldi intenta la toma de roma y es detenido por Francia y luego por Italia. La guerra franco-prusiana hace de nuevo que se redondee Italia. En 1870, as tropas italianas entran en Roma y el Papa amenaza de excomunión al que participe con el reino de Italia. La fórmula que busca el reino de Italia es dejar que el Papa siga siendo el jefe de estado, pero con un reino reducido, el Vaticano. La decisión de incorporar el Lazio, se sometió a plebiscito. Italia se unifica porque todo el pueblo ha votado. El resultado siempre era cercano al 100%. Tiene un efecto polÃ−tico de discurso democrático. Trentino y Trieste siguen en dominio de Austria, serán la gran obsesión de la polÃ−tica italiana. Por eso Italia se incorpora en parte en la primera guerra para incorporar estos territorios. Hubo también movimientos populares en contra de la unificación, sobre todo en el Sur -> “Guerra de los bandoleros”. Que fue una protesta campesina que se convirtió en una Guerra civil. Vencedores -> son 2: -la burguesÃ−a del Norte: ha conseguido un régimen liberal, un mercado nacional y mano de obra barata. -la aristocracia: terratenientes del sur que mantiene sus enormes propiedades y para mantenerlas cuenta con un estado potente. Durante años, esta coalición, no escrita entre los del Norte y los del Sur ( burguesÃ−a + aristocracia) será quien dirige Italia. Frustrados/ Perdedores: -los que creyeron que la unificación suponÃ−a un cambio social. Lo que predicó Garibaldi. -los demócratas, porque esta emergiendo una monarquÃ−a como en Europa hace 50 años. Las elecciones a diputados eran por sufragio censatario. -los pequeños artesanos... que pensaron que se abrirÃ−an oportunidades, pero eran todos monopolizados por la burguesÃ−a. Italia aun estaba por definir: reivindicará cosas, ocupará islas en el Mar Egeo… tuvo una especie de neurosis expansiva. ⋅ UNIFICACION SIN REVOLUCIà N EN ALEMANIA. (MAPA) 40 A. SITUACION PREVIA: No es fácil definir “qué” es Alemania. Es la cuna del nacionalismo objetivista, pero es muy difÃ−cil definirla, habÃ−a 46 estados distintos, como Prusia y Magencia. La burguesÃ−a alemana necesita un mercado amplio donde vender y reclutar mano de obra. Además, la experiencia napoleónica ha demostrado que las fronteras son humanas. En la Revolución de 1848 los revolucionarios de Frankfurt ofrecieron la corona al prÃ−ncipe de Prusia: esa podÃ−a ser una alternativa. El camino será a partir de una institución preexistente. El sacro imperio sigue siendo legal aunque no tienen competencias. Algunos plantean utilizarlo dándole competencias. Esto implica la pregunta de construir la Gran Alemania (+ Austria) o la pequeña. El emperador es austriaco, si construyen la gran Alemania se condenan a ser gobernada por el rey de Austria. Al final triunfa la hipótesis de la pequeña Alemania. La construyen a partir del pequeño estado alemán más potente Prusia con capital en BerlÃ−n. Es un reino que ha crecido por su poderÃ−o militar. El núcleo originario de Prusia esta en el ducado de (¿), la región de BerlÃ−n hasta el Báltico: es una zona pobre ya que los suelos son pantanosos, densidad de población menor que en Alemania, predominio de los “Junker” (aristocracia terrateniente) … muy arcaico. Pero esto tiene algunas ventajas: los privilegios e la aristocracia. Esta aristocracia si seguÃ−a dedicándose al ejército que será la base de que el ducado vaya ganando prestigio o integra territorios mas desarrollados. La clave del éxito es la alianza Junker-burguesÃ−a industrial. También tiene cierta importancia el hecho de basarse en el protestantismo. El otro gran reino es Baviera. Es un paÃ−s agrÃ−cola pero con tierras mas fértiles y una larga tradición burguesa. Es católica y también hace del catolicismo su seña de identidad, y suele tener buenas relaciones con Austria. También está Sajonia: fue aliada de Napoleón y al perder la guerra su prestigio queda amputado, pero tiene minas de carbón y té. B. IMPULSORES • Zollverein: unión aduanera. Las mercancÃ−as pueden circular libremente. Puesta en vigor en 1834. Abarca sobre todo Prusia y estados del centro. Quedaron fuera el Sur y pueblos del Norte. Es una demostración de que la unidad puede ser económicamente rentable. • El ferrocarril: hay gente que dice que tuve un papel fundamental y obras, pero el ferrocarril es decisivo para la unificación alemana, son importantes: -porque acorta el tiempo de los transportes: hace posible que se consuman mercancÃ−as que antes no se podÃ−an consumir. Abarata los productos. Además acerca a las personas, 41 tiende a crear fortuna nacional. -incentiva la producción industrial de raÃ−les, máquinas… La unificación alemana la hacen los estados y los ejércitos, el pueblo no participa. C. 1ª GUERRA: DINAMARCA 1864 Es más una cuestión de propaganda que de la conquista de territorio. Los ducados de Holstein y Meckemburgo eran alemanes las mujeres no pueden gobernar por lo que hay que buscan prÃ−ncipes que los gobiernen: es la excusa. Prusia hace que Austria participe. Prusia quiere aparecer como liberadora, demostrar que los austriacos han tenido poca fe. Derrotan a los daneses y estos ducados quedan coadministrados por Prusia y Austria por idea de Bismarck. Crean una excusa para buscar el enfrentamiento con Austria que en el fondo es de lo que se trata. Es una lucha de ambiciones pero también de filosofÃ−as: Prusia tiene un afán de modernidad. D. 2ª GUERRA: AUSTRIA-HUNGRà A 1866 La excusa es la administración de los territorios que pertenecÃ−an a Dinamarca ( no??). los austrÃ−acos se sorprendieron mucho de que se atrevieran a enfrentarse a ellos. Se enfrenta un ejercito ( austro-húngaro) a uno rudo y moderno ( Prusia), industrial. La batalla de Sadowa es el 1º triunfo del ejercito industrial. Las consecuencias: Austria tiene que reconocer que el Venetto es de Italia. Pero aquÃ− se acaba el dominio austriaco en Alemania. Supone que muchos territorios y ciudades pidan la integración en Prusia. Es el miedo a Prusia lo que hace que Alemania crezca. En 1867 se funda el germen: la confederación alemana del Norte. Bismarck dio el nombre de confederación pero es más una federación. Supone una unificación aduanera, que haya un presupuesto, existe un único ejército y tiene una constitución, que serÃ−a lo del Imperio con algunos retoques. Aun faltan por integrar los estados del sur como Baviera… E. 3ª GUERRA: FRANCIA 1870 En 1868, Isabel II ha sido destronada por la Gloriosa y se ponen a buscar rey por Europa y un posible candidato es un sobrino del Rey de España, Napoleón III protestó y tiene una situación interna muy delicada. Los 2 buscan la guerra. Prusia provoca pero hace que sea Francia quien declara la guerra, lo que era muy importante. Francia es derrotad. Napoleón III confiaba en que los Estados del Sur de Alemania como Baviera ( católica) se unirán a Francia, pero sucedió lo contrario. Tras la guerra, el prestigio de Prusia hace que los Estados que aun no estaban pierdan su unificación a Alemania. 3 meses después, en Versalles se 42 proclama el imperio alemán, en 1871. De las 46 estados iniciales, los fundadores del Imperio alemán son 25. la constitución del 71 es de equilibrar: entre el imperio y los estados que lo conforman; gobierno-Parlamento; conservadurismo - empujar hacia crecimientos económicos pero siempre dirigidos desde el poder. El poder central solo se encargarán del ejército, aduanas, comunicaciones y comercio. Los estados conservan sÃ−mbolos de soberanÃ−a pero siempre supeditado al interés general. Va a haber un parlamento compuesto de 2 cámaras: -Baja: Reichtag -> elegida por sufragio universal masculino, con una relativa libertad de asociación. -Alta: Bundesrat -> consejo federal: se reúnen los representantes de los Estados. Se eligen según las leyes de cada estado. Eran 58 rep. De los cuales 17 eran de Prusia: con una apariencia impecable, Prusia domina. En Prusia se pone en práctica el sufragio universal masculino pero los votos no valen por igual. Los representantes de Prusia van a ser los Junkers que serán quienes gobiernen todo el imperio. Para que una ley entre en vigor, hace falta que voten las dos cámaras por lo que la aristocracia podrá bloquear. La cámara baja tendrá mas, pero en cuestión hacendÃ−stica. Es un juego de apariencias que resultó muy eficaz. Todo esto puede dar la sensación de un estado arcaico pero no es el 1º paÃ−s donde harán muchas mejoras sociales. Es una gran reforma social, pero hecha desde arriba, y vigilando a los sindicatos, todo esto con Bismarck. En un 1º momento, cada estado tiene su propio código civil pero se tenderá a una unificación de la legislación y por lo tanto, de las prácticas comerciales, familiares… ⋅ EL SEXENIO DEMOCRÓTICO EN ESPAà A (1868-1874). ⋅ LA REVOLUCIà N DE LA COMUNA DE PARIS (1870-1871). Napoleón II se convierte en emperador de los franceses. Es un periodo lleno de contradicciones: • El segundo imperio: -caract. generales: 1: prosperidad: es un periodo de prosperidad para los franceses, prosperidad económica, y también social y cultural, es una época de felicidad a todos los niveles. La economÃ−a crece a un ritmo importante ven la situación económica con mas expectativas del futuro. Pero empieza a aflorar el desempleo, aceptado como algo inevitable. Otro problema, la segregación urbanÃ−stica. Se convierte en una ciudad con muchos bulevares y luces. Mejora la estética de la ciudad, sube la esperanza de vida…peor empiezan a surgir barrios obreros en las 43 afueras, donde hay falta de servicios, malas condiciones de vida… se han dividido en zonas. Esas fronteras, que son sociales, también van a ser polÃ−ticas. 2: autoritarismo: estamos en un régimen autoritario, tienen una serie de derechos reconocidos, pero son permitidos porque el régimen quiere concederlos. La represión es blanda, pero sigue siendo una presión y un autoritarismo. Es un urbanismo que recuerda al Despotismo ilustrado. Cambiarlo todo desde arriba, desde el poder. 3: polÃ−tica social: dos de los paÃ−ses mas autoritarios de Europa, son los paÃ−ses donde los obreros viven mejor (Alemania y Francia). Tienen el control de cualquier organización sindical, en una fábrica un municipio… pueden pedir, pero no pueden ejercer una presión para que se cambien cosas. 4:'' `' exterior. -imp colonial: quiere utilizar la grandeza nacional, para acallar problemas internos… a veces con un cierto sentido a largo plazo. AquÃ− se imponen las bases de la polÃ−tica colonial francesa. Se dirigen a Asia y Ófrica. Es un colonialismo que enseguida es rentable. Junto a esta polÃ−tica con cierta coherencia. Napoleón III se empeña en convertir a Méjico en un Imperio. Supuso una derrota imprevisible pero dolorosa para Francia. Es el punto de inflexión en el prestigio de Napoleón III y posiblemente de Francia. -intervencionismo: en el año 63, el régimen intenta cambiar, por un lado, los negocios ya no son tan rentables. Abre el paÃ−s al mercado. Buscan apoyos en la izquierda. - “El imperio liberal” 1864-8: el Imp democrático 1868-70: se imponen ciertas medidas, como la jornada laboral máxima…se quieren ganar a los liberales y a los demócratas, democratizando desde dentro, de arriba abajo. ( yo os dejo hacer tal, yo os permito cambiar cual). El Parlamento puede quitar ministros, controlar el presupuesto… no era una operación polÃ−tica que funcionase en exceso, porque si comparamos la polÃ−tica social en Inglaterra, el trabajador francés vive mejor que el británico y la participación es mayor. Si embargo, el electorado va más deprisa que el régimen a pesar de haberse abierto a la izquierda. Pero la izquierda no hace eso. Se abre el régimen y los candidatos de la oposición sacan más votos. Ahora quieren una república democrática. Al final se da una separación, ParÃ−s es una cosa y el resto de Francia otra. Pensaban que el imperio corrÃ−a peligro en 1870. - Guerra Franco-prusiana 1870-1 : es una guerra buscada por dos partes, una para consolidar la unificación y la otra para unir el régimen. Francia amenaza, Prusia busca la guerra… en 1870, Bismarck consigue que vayan a la guerra. Prusia gana y los franceses son retenidos. El Emperador está preso. Unos diputados declaran abolido el imperio y proclaman la 3ª República. Los alemanes han ganado, han apresado el emperador, le han echado del trono, y lo que los alemanes hacen es ocupar ParÃ−s e imponer una paz, un 44 tratado a ese gobierno provisional en ParÃ−s. Por otro lado, la 3ª Republica la han proclamado unos diputados, pero buena parte de la gente de ParÃ−s, quieren cambios, quieres una república de derechos sociales, y además no quieren rendirse a los alemanes. La derrota no ha sido del pueblo francés, sino de un régimen obsoleto, pero el pueblo quiere seguir resistiendo. AsÃ− que la ciudad se fortifica e intentan resistir a los alemanes. AhÃ− tienen un doble poder, uno institucional, burgués que es el gobierno provisional, y uno en la calle que es lo que será la Comuna de ParÃ−s. No nacen enfrentados, La comuna de ParÃ−s nace para ayudar a la defensa de la ciudad para organizar la vida y consolidar el Gobierno, pero la coexistencia es muy difÃ−cil, y no va a durar, ese gobierno, dirigido por Thiers, un viejo liberal que habÃ−a ayudado a la represión después del 48, cada vez mas autoritario. Lo que hace es aislar Francia de ParÃ−s, saca de la ciudad al ejército, a los policÃ−as… y los lleva a Versalles. Thiers pacta con los alemanes. Acepta sus condiciones, pierden Alsacia y Lorena; el gobierno reconoce la deuda de guerra, puesto que Francia declaró la guerra, Alemania le impone unas reparaciones muy gravosas, mucho dinero. Y además mientras ese dinero, no se entregue, el ejército alemán podrá instalarse y campar a sus anchas por ParÃ−s. Además, el ejército podrá entrar en ParÃ−s. Eso lo firma el Gobierno que esta en Versalles mientras que los demás intentan defenderse en ParÃ−s. Parece que Thiers esta buscando el enfrentamiento con los revolucionarios de ParÃ−s. Esta cediendo tanto para provocar. Quiere acabar con ese acto de Revolución. La población de ParÃ−s, que se ha autoorganizado, ante el hundimiento del ejército oficial, reviven la Guardia Nacional. Para defender a la ciudad de la invasión, pero siempre desde la autoorganización. -La comuna de ParÃ−s 1870-1: -acontecimientos: A partir de ahÃ−, se forma la Comuna de ParÃ−s, cuando cada grupo elige unos mandos, ellos se coordinan y forman el Ayuntamiento Revolucionario. Estos delegados que forman el Ayto, no son representantes de la poblaron sino delegados, es decir, cumplen una función de coordinación. No es liberalismo, en el cual alguien recibe los votos, y representa a l pueblo, no. La última palabra siempre la tendrá la asamblea. Una cosa lleva ala otra, la prioridad es la defensa, pero también tienen que organizarse y hay que responder a cuestiones importantes, el desempleo, el régimen polÃ−tico y social…las respuestas son muy variadas, unos liberales, hasta anarquistas, y además la autonomÃ−a de cada barrio es extrema, por tanto hay polÃ−ticas sociales en unos barrios, distintas a otros. Durante el tiempo que estuvo la Comuna, funciono perfectamente, de hecho en un primer momento, la Comuna no se planteó como una Revolución. Todo esto se convierte en una guerra civil. El Gobierno oficial intenta desarmar a la población civil. La población se defiende, especialmente las mujeres, siguiente paso, negociar con los alemanes, el gobierno francés pide al alemán que libere al ejército que habÃ−an cercado al principio de 45 la guerra, y pactan. Consiguen que liberen al ejército. Era mas amenaza la Revolución en ParÃ−s que la guerra entre el estado alemán y Francia. La Comuna convoca elecciones para demostrar que ParÃ−s no estaba en caos, sino que funcionaba todo. -¿significados?: todo esto da lugar a una segregación radical, se separa la zona rica de la pobre. Es una ciudad dividida. Pocos dÃ−as después, todo acaba en la guerra civil. El ejército oficial, rearmado por los alemanes, invade la ciudad a cañonazos y mandan a los revolucionarios a Guinea, Senegal… (AHORA VIENE UN COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL PROGRAMA DE LA COMUNA DE ParÃ−s.) IDENTIFICACION: • autor: Comuna • fecha: abril 71 • lugar: ParÃ−s • tipo: programa electoral • temas: propuestas de la Comuna. La situación es la proclamación del Rey tras la derrota con los prusianos. Se hace un Parlamento revolucionario, luego elegido y en Versalles un gobierno legal con mayorÃ−a conservadora. Es cuando la comuna convoca unas elecciones. Pretenden demostrar que el poder de ParÃ−s tiene bases democráticas. CONTENIDO: -independencia de la comuna. Parecen desear que todas las comunas constituyan Francia. (Federalismo territorial). + Federación social ->como la soberanÃ−a residÃ−a en en los individuos, puede organizarse como quieran y el régimen puede cambiar. La Comuna de ParÃ−s lanzó un llamamiento a que las demás hagan lo mismo, pero no tuvieron mucha repercusión. Las experiencias sociales fueron muy diferentes entre un barrio y otro. El ejemplo es con la propiedad: la Comuna no expropió, sino que las fábricas abandonadas quedan en manos de trabajadores que se organizarÃ−an como quisieran. Por ellos, han calificado a la Comuna de ParÃ−s como Anarquista, cualquier funcionario puede ser revocado. (falta la 2ª parte). TEMA 4. LA CRISIS DEL CAP6ITALISMO. IMPERIALISMO Y MOVIMIENTO OBRERO. ⋅ LAS POBLACIONES INDUSTRIALES, LA TEORIA DE LA TRANSICIà N DEMOGRÓFICA. • crecimiento de población en la Europa durante el s. XIX ( ritmos y causa) 46 • la teorÃ−a de la invasión demográfica • el control de la natividad. T.B 1800 1900 T% mortalidad % 1900 G.B 10'9 mill hab 36`9 239 18 Bélgica 3`0 6´7 123 19 Italia 18´1 33´9 87 24 España 11´5 18´6 62 29 Francia 26´9 407 51 22 Irlanda 5´0 4´5 -20 20 Imp. zarista 31 El comportamiento de las poblaciones era muy disparen zonas cercanas, cosa que nunca antes habÃ−a ocurrido. ¿Qué es lo que ha pasado? TeorÃ−a clásica: heredera de Malthus -> hay una relación muy clara entre la población y la industrialización. Aparentemente, los que mas crecen son los primeros en industrializarse y aparentemente tienen una tasa de mortalidad mas baja. Industrialización -> crecimiento económico -> bienestar -> crecimiento de población. A partir de esta teorÃ−a se ha intentado exportar el modleo de Europa al resto del mundo. La industrialización en GB, empezó antes por lo que el estado de desarrollo en este siglo es diferente al del resto de Europa. Hay quien sostiene que en las sociedades que se sumaron a la retoma eran burguesas, lo que favorecÃ−a a la Industrialización. Al contrario que en el Sur de Europa, católica. De acuerdo para GB, sin embargo Bélgica es católica y es el 2º paÃ−s en industrializarse, antes que Alemania. Italia y España: son dos ejemplos claros de lo peligroso que es hacer macro demografÃ−a: el Sur de italiano tiene nada que ver con el Norte. Gb y Bélgica, tienen una tasa de mortalidad baja, pero sin embargo en España también es alta y su población crece. Y en casos como en Irlanda, pasa lo contrario. La teorÃ−a básica solo se fijaba en la mortalidad, pero olvidaba la natalidad. Francia crece pero poco a poco, pero tiene una tasa de mortalidad baja. Es un caso raro, esto ocurre porque de forma masiva, la población comienza a utilizar métodos anticonceptivos. Es casi después de la Revolución Francesa. Hay mas factores implicados que la t. clásica. Irlanda: pierde población, habÃ−a sido ocupada por Inglaterra desde el s. XVII. La tierra de Irlanda estaba monopolizada por ingleses o convertidos porque se introdujeron leyes prohibiendo el uso de las tierras a los católicos. En el s. XVIII. La industrialización requiere materia prima y alimentos baratos. Ahora necesitan lana y campos de patata y desaparecen los cultivos tradicionales. Se convierten en cultivadores para la exportación. 47 Hay una desgracia en 1847: una plaga acaba con la cosecha de patata y en 1846 pasa lo mismo; esto costará una gran mortalidad y una sensación de falta de futuro. Tras esos años, la cosa mejoró, lo que explica la mortalidad “benigna”. La teorÃ−a de la transición demográfica: se fija en los paÃ−ses anglosajones. Dice que con la industrialización llegan una serie de mejoras, se produce un descenso muy brusco de la mortalidad. Unos años después la natalidad también desciende, de forma que tras la transacción demográfica nos encontramos casi igual. Pero hay una bolsa de sobrepoblación que serán los trabajadores que sustenten la industria. Es totalmente falsa, la tª se contradice. Además no tienen en cuenta a la emigración. Esto se hizo en GB en el s XIX para aplicarlo en Ófrica en el s. XX Si esa transición duró 50 años en GB. En Ófrica fueron 20. 1º problema; el 2º, en GB la población crece después de la Industrialización, en Ófrica mucho antes. Se produce una situación explosiva. Entonces es cuando nos acordamos de la emigración. Malthus decÃ−a como habÃ−a de producirse un crecimiento de rendimientos o una redistribución de la riqueza, lo que no ocurrió en Ófrica. *Bilbao: cuando comienza la industrialización, la mortalidad se dispara, al contrario de lo que decÃ−a la teorÃ−a. Además, la natalidad, en vez de disminuir, aumenta también. Los trabajadores asalariados tienen mas libertad para casarse, por lo que tienen mas hijos. Si es una economÃ−a campesina era mejor no tener tantos hijos. En una economÃ−a asalariada, los hijos son mas salario que consumo. A pesar de todo, mueren mas que nacen. Para conseguir trabajadores, recurren a los inmigrantes. Pasado el tiempo, las dos comienzan a bajar, pero no de la forma que presentaban en Inglaterra. TeorÃ−a de la transición demográfica -> industrialización = crecimiento = bienestar. ABSOLUTAMENTE INCIERTO. Lo mas importante para definir una demografÃ−a de tipo antiguo o contemporánea es: -CONTROL DE NATALIDAD. Se sabe que las comunidades judÃ−as urbanas controlaban la natalidad, pero era absolutamente excepcional. El caso de Francia es único. • España: se comienza a controlar a la burguesÃ−a de Barcelona y su entorno en 1860. es la primera zona en industrializarse. A partir de aquÃ− el fenómeno se contagia y hacia 1890, prácticamente toda Cataluña. Y también el contagio social. Por otro lado es normal que la clase trabajadora del PaÃ−s Vasco quieran seguir teniendo mas hijos, aún el paro no existe. 48 Hacia 1930, contagio geográfico y social de nuevo. Ya casi toda la burguesÃ−a utiliza métodos anticonceptivos. Ahora ya se padece el PARO. Los cambios en el crecimiento de las poblaciones es mas por estos motivos que por motivos economicistas. Esta explicación no se ha dado en Ófrica. ⋅ EL IMPERIALISMO EN EUROPA Y SU EXPORTACIà N, EL MUNDO COLONIAL. De entrada los términos ya son confusos. La época a la quenos referimos es a la 2º mitad del s. XIX, desde Europa es la de los “Imperialismos”. Desde el resto del mundo, la palabra mas adecuada es colonialismo. • capitalismo liberal: el capitalismo recorta libertad para desarrollarse. Requiere que tanto en el paÃ−s como en el resto del mundo los productos circulen con libertad. A partir de la 2ª mitad del s XIX, determinados capitalismos experimentan que no se puede crecer más. Ahora necesitan un marco de seguridad. Esto se lo pueden garantizar los Estados, se convierte en un capitalismo estatal que le asegure, -> capitalismo monopolista. Además el mercado interno no es suficiente, por lo que las buscan fuera de Europa. Ahora quieren asegurarse esos mercados. El Estado las asegura ocupando territorios. Hay una pequeña lucha polÃ−tica entre los capitalismos europeos. -> Imperialismo • ¿Por qué el colonialismo?: se reparten el mundo, hay dos vÃ−as de explicación: - Marx- Lenin- Hobson: dicen que las causas del colonialismo son económicas. - Gallagher y Robinson: dice que las causas son polÃ−ticas. Para ellos el negocio colonial no fue rentable, Europa hizo un mal negocio económico. • ¿Qué ha cambiando en Europa? El invasor es Europa, ¿Qué ha cambiado?, bastantes cosas: hasta 1870, el dominio económico británico era indiscutible; pero a finales de los 70 eso ya no está tan claro, Francia se acerca… Alemania militarmente… aunque tienen ventaja cada vez es menor. Entre los mayores defensores de la libertad comercial que siempre habÃ−an sido, ahora quieren asegurarse algo. ◊ ej. El hambre del algodón: es el gran resorte de a R. Industrial. El principal suministrador era el Sur de EC, pero el los `60 con la que no llega materia prima a Europa -> gran crisis: desempleo, hambre… solo en GB no se experimenta porque se habÃ−a monopolizado otras 2 fuentes: Egipto e India. Todos pensaron que debÃ−an hacer lo mismo que los ingleses. Tienen que asegurarse las materias primas. ◊ Ej: Aceite básico para las máquinas: consumen el aceite de palma y de cacahuete. El suministrador es Nigeria. Una compañÃ−a inglesa potente hace un 49 gran holding con las cÃ−as pero el siguiente paso es ofrecer precios antieconómicos; compra a precios astronómicos para arruinar al resto y asÃ− asegurarse el monopolio. La misma conclusión -> el estado debe ayudarme, asegurarme el monopolio. Un año después Francia se lanza a la conquista de Senegal, la otra fuente. Hay cambios técnicos muy importantes para explicar el reparto del mundo: el barco de vapor (el mundo de los negocios se abre y además ponen ejércitos, ahora es mas rápido y económico). Otro tanto en materia militar: hace 30 años enfrentarse a China podÃ−a ser costoso, ahora tienen grandes ventajas, como la superioridad armamentÃ−stica. Otro cambio es el miedo a la Revolución social. Ahora el desempleo es crónico y entre sus clases dominantes tienen miedo. El 3º mundo es un buen punto de escape -> “siempre tendréis la colonia”, en el peor de los casos te dan un puesto en la India. También hay cambios polÃ−ticos. En 1870, (Guerra franco-prusiana) -> Alsacia y Lorena pasan a Alemania. Los franceses les ofrecen que no se integren, que sigan siendo franceses pero en Argelia. Europa hasta e momento habÃ−a demandado del tercer mundo esclavos y artÃ−culos de lujo como el marfil. Eran productos que implicaban poca mano de obra en el lugar de origen; los europeos no tenÃ−an porque involucrarse en el continente. Ahora cobran importancia productos que requieren mucha mano de obra, como el algodón. Ahora necesitan muchos americanos que trabajen en ello. Necesitan un gran cambio. Exigen presencia europea sobre el terreno -> hay que obligar a las personas a que trabajen en lo que el europeo quiere. La presencia europea era inviable por la malaria. Pero en 1848 se descubre un producto que reduce las posibilidades de contraer malaria, por lo que ya no es imposible para los blancos vivir en Ófrica. Hay cambios polÃ−ticos, cada vez el horizonte es mas grande ( nuevos medios). La visión geoestratégica europea se hace a escala global. Se trata de crear un imperio estratégico, tener bases en todo el mundo. Esto es lo que se vende a la población en Francia. Cada experiencia es diferente: • América Latina Buena parte del centro y del sur de América se independiza en el s. XIX. En realidad pasan de depender de Madrid a depender de Londres. La dependencia del estado español les provocaba.: un prejuicio y una frustración. Los súbditos españoles solo podrÃ−an comerciar con la metrópoli, además los españoles de las colonias no pueden tener industrias… si se independizan podrán vender a mejores precios, comprar a GB… Los británicos ven como mientras las colonias sean españolas tienen un 50 mercado perdido. Les interesa la independencia por lo que les apoya. En seguida se comprueba que solo ha habido un cambio de bandos. Cada vez que algún gobierno pretendió aislarse del mercado mundial para industrializarse, los ingleses lo reprimieron a cañonazos (Argentina) Desde el punto de vista económico y social funciona como una colonia inglesa, solo es independiente aparentemente. *Ej. Paraguay: 70% muertos. Independencia polÃ−tica, dependencia económica y social • Ófrica Será repartida en menos de 10 años: todo es conquistado por Europa menos EtiopÃ−a y Liberia. El reparto comienza en el norte, en Túnez y en Egipto , las dos con un elevado desarrollo… por ello eran codiciadas. El detonante fue en ambos casos la deuda pública -> Túnez recurrió a la banca europea, los intereses son ocupados. T-> GB y E-> Francia. Todo el continente caerá en manos europeas, de forma pacÃ−fica o con guerras muy crueles. Ófrica se reparte. En la postura francesa tenÃ−an mas peso lo polÃ−tico cada conquista le motivaba, podÃ−a ser un discurso electoral. Para los franceses la teorÃ−a de la conquista va a ser civilizar, afrancesar. Los británicos tienen otra postura. Civilizar es imposible. Quieren una posición geo - estratégica. Mientras Francia crea una red de escuelas nacionales, los británicos no tenÃ−an intención de educar. Los británicos siempre que pudieron utilizaron a los viejos poderes africanos ( reyes…) Cuanto mas se organizan mientras haya dinero no hay problema. Los franceses disuelven todo lo anterior. La polÃ−tica francesa es mejor intencionada pero más destructora. ¿Fue negocio? La escuela robinsonista opina que no les salió a cuenta. Esto contiene una trampa: ⋅ la pregunta no es correcta: ¿ganaron o perdieron dinero los ingleses? Muchos ingleses ganaron enormes torturas y eso también enriqueció al estado, porque pagaban impuestos. Para la economÃ−a europea fue un negocio, aunque para los estados puede parecer que no. • Asia. Es muy variable: se conocÃ−a mejor. Con la excepción de la India, la polÃ−tica europea fue utilizar los Estados preexistentes. Amenazan a China. AsÃ− se consigue un enorme mercado sin gastos de mantenimiento. En la India donde se pudo se usó a los poderes locales y donde no, conquista militar. 51 Inglaterra en parte se enriquece gracias a la India para luego hacer la Rev. Industrial para un historiador el comienzo de la historia contemporánea está en 1755 en la batalla de Plasi. ⋅ EL MOVIMIENTO OBRERO, ORIGEN Y PRIMEROS PASOS. -Introducción: no es fácil definir lo que es el movimiento obrero. Muchos están mas integrados por la pequeña burguesÃ−a aunque en general decimos que lo hacen los asalariados con dos (¿) laborales y reivindicación polÃ−tica. De lo laboral se encargan los sindicatos y de las reivindicaciones los polÃ−ticos. El moviendo surge cuando hay una masa de asalariados. Aunque no porque haya mayor numero, hay mas movimiento. Surge muy influenciado por la pequeña burguesÃ−a. A fines del s XVIII y XIX el proletariado crece pero va ganando autonomÃ−a (“conciencia de clase”). Quizás 1848 marca el punto de inflexión en esta conciencia. -TeorÃ−a: se han distinguido: - el socialismo utópico: proponÃ−an sueños pero no analizaban la realidad. Dentro de éste destacan: - Saint Simon -> tiene una fe ilimitada en el progreso. Para él la sociedad se divide en personas productivas y personas ociosas. Para él los causantes de los problemas sociales son los rentistas. El mecanismo de mejora serÃ−a una “empresa modelo”, ética, moral… por contagio el resto funcionarÃ−a igual. Su mérito es que pone sobre la mesa las injusticias, lo que es algo pionero. - Fournier -> obra “el falansterio”. No le interesa analizar la realidad, él propone el falansterio, pequeñas ciudades modelos en un régimen de cooperativa. Con esto los bienes se repartirán por igual. Posteriormente cambió a que los bienes se repartirán en función del trabajo aportado. Para él es fundamental la integración de distintas actividades económicas ( las personas rotarán por las actividades). Se preocupa por la ecologÃ−a, algo prematuro. -Owen: se parece a Fournier. Concibe una fábrica - residencia ideal y se reparta en función de la valÃ−a del trabajo aportado. Diferencias con Fournier, es que Owen lo llevó a la práctica (la 1ª desapareció por problemas económicos y la 2ª por conflictos). Owen es más práctico. Owen solo piensa en términos industriales. - Louis Blanc: los negocios que habÃ−an sido abandonados, se volverÃ−an a abrir y los trabajadores se organizarÃ−an como quisieran. Lo novedoso es el papel del Estado. Si los talleres nacionales no consiguen la suficiente eficacia, el estado se compromete a complementar el estado aparece como garantÃ−a. -socialismo cientÃ−fico: hablaba de esto porque Marx y Engels analizaban 52 la realidad económica, los (¿) de la explotación de los trabajadores. Y proponen poco. Para Marx el trabajo es el eje de la Hª, según como se organice el trabajo surgirán unas sociedades… para él trabajo = explotación. En la base están lo que se llama “modos de producción” que han sido el esclavismo, feudalismo y capitalismo; y luego vendrá el socialismo. Estas relaciones de trabajo originan las clases sociales que siempre están en lucha. (señor-siervo/empresario-obrero). Estas clases sociales están en dialéctica lucha pero ninguna vence, surge como una sÃ−ntesis, un nuevo modo de producción. Esto es la infraestructura económica -> a cada modo de producción -> sociedad/estado/cultura. La superestructura tiene que garantizar la permanencia de la explotación. Para Marx, las sociedades tienen que mejorar, aunque la lucha laboral es importante, lo importante es la lucha polÃ−tica. ¿Cómo? Tomando la superestructura y cambiando el Estado. El problema del estado es capital. El socialismo marxista es polÃ−tico -> la clase obrera toma el control del estado y alumbre a la sociedad socialista. ♦ anarquismos: rechazan la propiedad privada y el Estado. Se predica como algo espontáneo. El rechazo al estado se traduce en el rechazo de las organizaciones polÃ−ticas porque piensan que hay dominación y para ellos la libertad es clave. -Proudhon 1809-65: pacifismo y cooperativismo. Recuerda a los socialismos utópicos. No propone una sociedad nueva. -Bakunin 1814-1876: la revolución es fundamental, hay que destruir el Estado. El estado es el origen de la explotación. La acción directa es fundamental que miren el estado y fortalecen la conciencia del movimiento obrero. El enfrentamiento Bakunin-Marx está presente. *fracaso de la Comuna de ParÃ−s -> marxistas dicen que es la culpa de los anarquistas. Los Bakunistas culpan a los marxistas por haber sido demasiado tontos. -primeros pasos: En Inglaterra y Escocia donde habÃ−a comenzado antes la R.I y la transición a un liberalismo. Culpan a las máquinas del polvo… los primeros obreros habÃ−an sido antes artesanos. Hay un odio hacia la máquina, fábrica a la que responsabiliza del empeoramiento. El problema acabó siendo serio: en 1782 habÃ−a duras penas por sabotear las máquinas, y en 1813 la pena de muerte por ello. Por la represión, el luddismo fue un fenómeno pequeño. ◊ en España, también hubo luddismo: Fábrica de los hermanos Bonaplata fue quemada por los movimientos luddistas. A partir de 1830 hay pequeñas reformas. En el 32 hay una ref. Electoral, muy famosa, que elimina los bordes pequeños (habÃ−a circunscripciones 53 electorales casi despobladas y se elegÃ−an diputados, la vieja aristocracia se garantizaba un puesto). El mapa electoral se reformó. Además se amplÃ−a el derecho a voto, como condición se pone tener la propiedad de una vivienda. Un año después se aprueba otra ley que por primera vez en bastantes cosas como: obligación de inspección por parte del estado y que el trabajo infantil no dure mas de 8 horas. Es revolucionario porque admite que el estado tiene algún papel laboral. Años después surge el primer movimiento con obreros organizado, no es puramente obrero aunque si su mayorÃ−a lo son -> Cartismo ->el impulsor es Lonett quien en 1836 crea asociaciones de trabajadores, donde podemos encontrar obreros, autónomos… les une trabajar en la producción. En 1836 se hace pública una carta en la que erigÃ−a: ♦ sufragio universal masculino. ♦ Igualación de los distritos electorales. ♦ Que la elección de los diputados fuese anual ♦ Que los parlamentarios reciban un salario -> que los no tan ricos puedan participar en la polÃ−tica. En 1839 este movimiento será de masas. La carta se entrega al Parlamento apoyado por 1.300.000 firmas. En 1840 esta asociación se convertirá en la “asociación nacional cartista” que puede ser un germen de un partido polÃ−tico. El movimiento se radicalizará, pasa a llevar el control O´connor, la burguesÃ−a abandona, comienzan a aparecer reivindicaciones laborales, habÃ−a huelgas… En 1842 se redacta una nueva carta que ahora si incluye reivindicaciones laborales. La apoyan 3 millones de firmas y el Parlamento de nuevo ni lo mira: 1ª huelga general en Europa -> la represión será tan dura que el cartismo fracasará. En 1847 el gobierno liberal decrece, por ley la jornada laboral se reduce a 10h, festejada como un pequeño gran éxito. La aparentemente liberal Inglaterra, tiene normas mas arcaicas laborales que otros estados como Prusia… -las internacionales: la primera IT, Internacional se reúne en Londres en 1864. la integran sindicalistas británicos, lideres obreros y polÃ−ticos franceses, según Garibaldino e intelectuales. No son obreros. Pronto hay 2-3 tendencias: ♦ mayoritaria: seguidores de Marx ♦ seguidores de Makulin ♦ moderados seguidores de Proudhon Para los de Marx, el objetivo era coordinar secciones estatales, quieren sustituir el estado burgués por la dictadura del proletariado. Se hace a nivel estatal, por tanto el eso lo tiene que llevar cada sección, cada partido. Para Makulin la lucha tiene que ser internacional y el estado destruido. Es una posición antipolÃ−tica. 54 En 1867 el sector moderado abandona la internacional, quieren centrarse en la mejora de las condiciones laborales. En 1869 se constituye el primer partido socialista, socialdemócrata alemán. Luego llega el trauma, la derrota de la comuna de ParÃ−s. El socialismo francés por eso tardará en organizarse. Se aviva la lucha marxista-anarquistas. En 1872 los anarquistas se van/les echan de la IT. Después, la sede de la IT se traslada a NY. Esto resta capacidad de infuencia por lo que en 1876 la 1ª IT se disuelve. Poco después de la creación de partidos se pone en marcha. En 1879 se crea el PSOE… y este era el objetivo de la IT. Mientras en GB las organizaciones sindicales, las “trade Unions” (asociaciones de productores) no asumieron el concepto de Revolución, su preocupación era laboral y electora. De aquÃ− terminará por surgir el partido laborista. Este modelo se exporta a paÃ−ses del mundo anglosajón (Australia) el partido obrero mas importante estará en Alemania. La relación con el partido será muy dialéctico; se disputa muchas veces con el régimen si estas reformas sociales el regime se las atribuye. Para ellos el régimen hace las reformas por miedo a la revolución. Se abre el debate del papel de los socialistas: ♦ Marx: preparar la revolución social ♦ otros: no hay que buscar una ruptura sino la mayor participación polÃ−tica. Convertir el estado poco a poco. En 1889 se reconstruye la asociación internacional de trabajadores -> 2ª IT. Es una federación de partidos: la soberanÃ−a ha pasado a cada partido nacional. Parece más potente pero es más débil porque dirigen los estados (¿) . hay poca capacidad decisoria por lo que es mas amplia. El momento de máxima influencia es en el 1890 con una huelga general casi mundial buscando la jornada laboral de 8 horas. Muchos estados lo consiguieron. El final tendrá lugar en 1916, en la práctica en 1914, cuando comienza la 1ª GM sólo dos partidos socialistas no apoyaron la empresa bélica. EXCEPCIONES: partido socialdemócrata Ruso y el de Serbia. A partir de 1917 tendremos las 3ªIT o Internacional comunista. Muchos sectores forman este 3ªIT que dirigirá el Partido ruso se intentará reconstruir la 2ª IT. Se suele decir que a GB las ideas socialistas llegaron tarde. Se dice que llegó a Alemania, a Austria… y se dice que llegó demasiado pronto a Italia y España…-> cuando se organizan la clase obrera es muy poco numerosa. Cuaja mejor el anarquismo que el marxismo. Hasta la G. Civil predomina el anarquismo en Cataluña y AndalucÃ−a, el socialismo domina en Madrid, Bizkaia y Asturias. Entrada el sXX hay dos lÃ−neas de anarquismo: 55 ♦ revolucionario: se radicalizarán aún más -> atentados ♦ anarcosindicalismo -> su acción es puramente reformista Se extiende la represión y muchas veces el gobierno se aprovecha de los atentados para una represión más dura. La postura de la iglesia hace que su discurso se preocupe de los problemas sociales y crea sindicatos católicos con cierta preocupación social. Este movimiento impulsado por la Iglesia está en el origen de ETA ( o ELA). Al principio la iglesia rechazaba este movimiento obrero. Otros crearon grupos de combate para luchar con estos trabajadores. ⋅ LAS GRAN CRISIS: LA I GUERRA MUNDIAL. El capitalismo liberal que busca la libre economÃ−a se va haciendo cada vez más excluyente y monopolista y agresivo. La gente empieza a asumir que la crisis forma parte del sistema. Se ve el primer imperialismo brutal, cuya consecuencia es la guerra. -Significado y causas: “la guerra que acabará con todas las guerras”. Una frase que describe bien el horror. Fue un golpe tremendo a la conciencia colectiva. Hasta en este momento, la humanidad pensaba que el progreso era inevitable. Hay problemas pero tiende a mejorar. A partir de esta guerra, se piensa que la humanidad puede mejorar o empeorar, pero los costes son tan tremendos que no es nada sencillo. Fue algo que afectó a todo el mundo.( No es la primera vez que se combate en todo el mundo, durante la Guerra de secesión española. à sta es asÃ− porque todas sufren las consecuencias). La convulsión fue mundial y se habla de crisis de conciencia. - causas: a. el Imperialismo: en un primer momento hay gene que dice que es una consecuencia del capitalismo del s. XVIII. Schumpeter piensa, que la culpa es de los Estados centrales que no podÃ−an competir legalmente contra los ingleses. Es una mala lectura del capitalismo. Hobson, no hace un análisis moral, pero dice que se podrÃ−a haber evitado si no hubiera habido factores polÃ−ticos. Dice que se debe volver al viejo capitalismo en el que el Estado no tiene el poder, y esa es la causa de la guerra. b. armamentismo - Revanchismo (justificaciones absurdas de por qué un lugar tiene que ser de un paÃ−s y no de otro)//“si vis pacem, parabellum” ( si quieres la paz, prepara la guerra). Para garantiza la paz, todos tenemos que estar armados para que eso convenza al de enfrente para no declarar la guerra. Habrá paz cuando el equilibrio sea justo. Quieren reajustarlo todo. Muchas veces los polÃ−ticos utilizan los descontentos para desviar la 56 atención de otros problemas. Se utilizan las reivindicaciones territoriales para disimular problemas internos. Lo peor es que electoralmente funciona. Si se dedica mucho presupuesto a comprar armas, estas creando un grupo de presión importante que te dice que compres mas armas c. expansionismo - “nacionalismo”: tiene mucho que ver con lo anterior. (Existen en Europa ahora 4 imperios multinacionales, de esos 4, 3 están en crisis. Alemania queda fuera, pero los demás no: Imperio austro húngaro; el Imperio otomano, un estado que habÃ−a sido el mas extenso potente y armónico de Europa. Tienen una crisis interna y una agresión exterior, va perdiendo territorios; el Imperio zarista. Ha incrementado sus fronteras, pero su crisis interior, y entonces es cuando intentar fijar su vista en “problemas exteriores”. -precedentes: -Fashoda: que es una aldea en el Sur de Sudán. Dos paÃ−ses le reclamaban, Fr y GB. Por un tema tan insignificante estuvo a punto de estallar la guerra. - Marruecos: fue que puertos serán de libre comercio, como se reparte… - guerras balcánicas 1912-13. Son el detonante. Dejaron perfilados dos bandos, que son: 1º bando: I. alemán + I. austro-húngaro+ I. otomano + Italia (TRIPLE ALIANZA) y el 2º bando: GB+FR+ I. zarista (TRIPLE ENTENTE). En definitiva son alianzas absurdas de cojones. -desencadenantes y declaraciones de guerra. El desencadenante es el asesinato de Franz-Ferdinand. A partir de ahÃ− todos buscan la guerra. El imperio austro-húngaro pone condiciones inaceptables a Bosnia. -desarrollo: -polÃ−tico: A. la unidad nacional: son gobiernos que anteponen la unida nacional y el esfuerzo en la guerra, a los problemas internos. B. la revolución bolchevique. - Militar: en esta Guerra, el primer bando,el Imperio alemán buscaba confirmar polÃ−ticamente lo que empezaba a ser una realidad, su supremacÃ−a económica sobre Europa. Alemania también pensó en aumentar su porción en el reparto colonial. Alemania entra en la guerra (a pesar de ser quien declara la guerra) arrastrada por salvar la situación del imperio austrohúngaro. En el imperio austrohúngaro tenÃ−a problemas. Se intentan expandir hacia los Balcanes. Cuantos más territorios tiene, mas inestable se vuelve por dentro, y Alemania, por salvar a su aliado en Europa, somete en la guerra. Austro HungrÃ−a quiere seguir expandiéndose, reafirmarse como potencia. Reúnen a la gente para distraerla con conflictos externos para que se olviden de sus problemas internos. El imperio otomano también se inmiscuye, y pretende ser neutral, pero se ve forzado a entrar en la guerra en el bando alemán. Entra porque Inglaterra 57 amenaza partes de su imperio, y porque su enemigo histórico ha sido el imperio ruso. Quieren librarse de la tiranÃ−a del Imperio zarista. El otro bando: Francia es el que mas duro será en la Paz. En Francia el debate seguÃ−a girando en dos cuestiones: el laicismo; y el otro el antigermanismo. Es deseo de recuperar el honor y tras la guerra de 1870, y si de paso se consigue arruinar a la segunda potencia industrial, le beneficiarÃ−a directamente. Hay alguno motivo colonial, de los cuales poco se habla, como Camerún. Rusia, podÃ−a buscar diversas cosas, pero no se sabe muy bien quien gobierna, si el Zar, su consejero Rasputin, o quien ( RARA RASPUTIN, LOVER OF THE RUSSIAN QUEEN…(8)) Rusia necesita expandirse, hacia oriente no puede asÃ− que lo “intenta” en Europa. Inglaterra es la que tiene los motivos más claros, siente amenazado su predominio económico mundial, los productos alemanes se venden mejor que los británicos. Sus motivos son claramente económicos. También los británicos pensaron que la guerra les iba a salir gratis, pensaron que como iban a atacar por todos los frentes, la guerra durarÃ−a poco. Pero no fue asÃ−, porque la guerra duró 4 años y medio, y el desgaste económico fue muy duro también para Inglaterra. Italia habÃ−a sido aliado de Austria y Alemania, y de pronto, en 1915 cambia de bando, entra en guerra contra Austria, cuando parecÃ−a que la victoria era de los alemanes. Italia va a ser el proporción a combatientes, el que mas muertos tuvo. Su participación tiene que ver con el fascismo, con la transformación de muchos, como Mussolini que fundó el fascismo con la frustración de todos los muertos que habÃ−a habido en la 1ª Guerra Mundial. En el resto del mundo también participan. Sobre todo de Japón y EE.UU. se veÃ−a como algo exótico, y de pronto, son dos piezas claves. Japón, entra por sumarse a los demás y abandonar el aislamiento,. Su necesidad de materias primas no le deja seguir aislado y ha conseguido un buen mordisco de de china, derrotando a los alemanes de allÃ−. Perdieron muy poco en la guerra. EE.UU. es más difÃ−cil de comprender, viene de una tradición de neutralidad en los conflictos europeos y un sentimiento de inferioridad. La industria esta creciendo aun ritmo que no permite el aislamiento, necesita mercados y se involucran. En principio no consiguen territorios, pero si tratados comerciales, estar en el Concierto de las Naciones. EE.UU. entra muy tarde cuando la balanza empieza a estar bastante inclinada, el presidente Estadounidense, Wilson, era el único que pensaba que luchaba por la libertad. Militarmente, comienza una guerra a la vieja usanza una guerra de movimientos, de avances y conquistas. En un primer momento Alemania 58 avanza, parece que puede ser una guerra relámpago, pero no. Enseguida el frente se estabiliza y se convierte en una guerra de trincheras, de posiciones. Ahora es mucho más fácil defender que atacar, y se convierte en una guerra mortÃ−fera. En el frente oriental, tras los avances rusos Alemania contraataca con un ejército industrial contra una masa de combatientes, asÃ− que los rusos empiezan a derrumbarse. Mientras tanto en la retaguardia, hambre desabastecimiento, enfermedades… Fuera de Europa, los alemanes fueron barridos rápidamente. Otro escenario con mucha trascendencia, es el mundo árabe. Ese mundo nunca habÃ−a estado cómodo con los otomanos. Los turcos intentan imponer su idioma… y los árabes tienen complejo de superioridad respecto a los demás musulmanes. Lo que hacen es que GB contacta con lÃ−deres tradicionales árabes y les propone una rebelión árabe desde Egipto hasta Irak. A cambio les prometen la independencia y librarse de los turcos. Un reino árabe independiente. (Palestina LÃ−bano Siria Jordania, Irak y Kuwait) como un solo estado independiente. Se unen y derrotan y expulsan a los otomanos. Cuando acaba la guerra no les dan un estado sino que convierten esa promesa en dos colonias francesas, tres británicas y una internacional y de ahÃ− viene el conflicto actual en gran parte. Volviendo al frente principal, hay millones de combatientes mirándose desde las trincheras y la tensión aumenta. Empieza la tercera de la fase que son los ataques masivos, que es la fase más sangrienta. SabÃ−an que no avanzarÃ−an pero lo hacÃ−an por el qué dirán. La revolución de 1917. El Imperio zarista que tendrá consecuencias peculiares. Una de las claves del éxito de Revolución es la consigna de “no a la guerra”. La Unión soviética firma unos tratados donde cede mucho territorio, pero se desmarca de la guerra. Eso tiene dos consecuencias, la primera, que pueden ir con el ejercito al frente occidental que esta empatado por las trincheras ( esto no funciona asÃ− porque las estrategia son garantizan el éxito con un millón de soldados mas, y no avanzan nada); y la otra consecuencia es movilizar a parte de las poblaciones civiles. Demostrar que se puede acabar con la guerra. Y asÃ− acaba la Guerra. No acaba con una batalla, sino por el agotamiento de la población de luchar. El descontento civil estalló antes en Alemania que en Francia. Alemania solicita el armisticio y el alto el fuego. El emperador alemán será el primero en huir a Holanda. A partir de ahÃ− se negocia, para el futuro tiene importancia que sea la disidencia interior sea la que haya acabado con la guerra. Durante el nazismo se basan en esto para decir que los socialistas y los judÃ−os fueron los que habÃ−an hecho los levantamientos contra la guerra. 59 (TEXTO DE JAURà S Y DEMÓS) La forma de terminar la guerra tiene mucho que ver con la II Guerra mundial. Se pensó en Alemania que se habÃ−a perdido por la traición de los socialistas, los demócratas, los judÃ−os… la revolución rusa, en mitad de la II guerra mundial influyó mucho en la guerra y en su final. CONFERENCIA DE PARIS 1919 • T. de Versalles ( Alemania) • T. de Saint Germain ( Austria) • T. Trianon ( HungrÃ−a) • T. Neully ( Bulgaria) • T. Seures ( Imperio otomano) - T. Laussana ( TurquÃ−a 1923) En 1918 el presidente Wilson puso 14 puntos para asegurarse que no fuera a haber una nueva guerra. QuerÃ−a un organismo de naciones para que el que violase una frontera tuviese a todos en contra. Propuso el final de los imperios para que cada nación constituyese su estado. Dijo que los culpables de la guerra fueron los imperios centrales, y que debÃ−an pagar intereses por ello. Alemania pidió la paz en base a esos puntos de Wilson. Se reúnen los ganadores para decidir un tratado, o mejor dicho, para decidir la imposiciones a Alemania. Se le imponen pérdidas territoriales (Alsacia y Lorena). AsÃ− que se quiebra el respeto teórico de Wilson a las naciones. Peor probablemente lo que mas dolió fue el “pasillo polaco” que pasó a Polonia. Facilitó a Polonia una salida al mar, pero partió Prusia en dos. Alemania pierde el 10% de su población. Pero hay medidas económicas muy gravosas para Alemania, que estaba por reconstruirse. Además el territorio “Saar”, permanece en Alemania, pero su beneficio económico serÃ−a para Francia. Además Alemania pierde todas sus colonias. La armada de la guerra alemana quedarÃ−a en poder británico. Su ejército se redujo a 100.000 hombres. No podrÃ−an tener ni tanques ni aviones, y la frontera con Francia, permanecerÃ−a ocupada por Francia hasta 1935. Desaparece el imperio Austro-húngaro. Surgen estas dos repúblicas, aparece Checoslovaquia, le entregan territorios a Polonia, Yugoslavia y RumanÃ−a. Se limita el tamaño de los ejércitos y se pagan indemnizaciones. AquÃ− se intenta aplicar lo de naciones- estados pero las etnias estaban muy mezcladas, asÃ− que resultó imposible. En HungrÃ−a es donde más se sufre que muchos húngaros, caen fuera de sus fronteras. Bulgaria no pierde mucho territorio, pero pierde el acceso directo al mediterráneo. El tratado de Seures, para el imperio otomano. Fue consecuencia de algunos arreglos entre Francia e Inglaterra. Supuso repartirse el imperio otomano. Inglaterra controla Palestina, Irak, y un invento que es Jordania. Francia se quedó con Siria, LÃ−bano y en el sur-este de TurquÃ−a. Hubo algo también para Italia y Grecia. Se creó Armenia independiente. A nadie de los que vivÃ−an allÃ− les contentó esto. En TurquÃ−a buena parte del campesinado se unió en torno a Mustafá Kenal Attaunk. à l no se rindió cuando el sultán lo hizo. Consiguió 60 liberal la penÃ−nsula de TurquÃ−a e impulsó la República turca, basada en los valores turcos. Pero dentro quedan los kurdos, asÃ− que estuvieron reprimidos. Los griegos, que habÃ−an controlado la economÃ−a otomana. Grecia y TurquÃ−a pactan cambiar a los griegos y turcos que tenÃ−an en sus paÃ−ses. Desaparece el proyecto de estado kurdo y el del estado armenio. Los otomanos creÃ−an que los rusos ayudarÃ−an a armenia a crear su estado, asÃ− que en 1915 los armenios son trasladados al centro de Anatolia. El mundo árabe. Los ingleses les prometieron una monarquÃ−a árabe independiente. AsÃ− los árabes ayudan a Inglaterra levantándose contra el imperio otomano. Pero luego los ingleses no cumplen. Los ingleses se colocan en Irak y Jordania (que inventaron para unir Irak y Egipto. Francia ocupa Siria, LÃ−bano y Palestina se convierte en un mandato, para preparar a la población para la independencia. Estaban administrados por los británicos. A Jordania le regalan un rey, que viene de la meca. Pero los reyes vienen con un séquito que ocupa el poder de Jordania. Tras la revolución de 1917, La URSS, comienza allÃ− una guerra civil. Todos los estados contribuyen a la agresión a la URSS. Hacia 1921-1922 ganó la URSS. A partir de esa derrota militar, aÃ−slan a la URSS. ⋅ LA REVOLUCIà N SOVIETICA Y LOS COMIENZOS DE LA URSS. -SIGNIFICADO: es uno de los sucesos más controvertidos, con un abanico muy variado de opiniones haciendo una sÃ−ntesis, es otra consecuencia de la crisis del primer capitalismo y esta estrechamente relacionada con la 1ª guerra mundial. Dentro del marxismo pensaban que Rusia no podÃ−a tener una revolución obrera, por un sistema polÃ−tico y educativo muy arcaico. -SITUACION PREVIA: -> Económica: CAMPO: de la servidumbre (1861) al latifundio. La mayorÃ−a de la población eran campesinos en una situación económica y social desesperado, el campesinado en Rusia habÃ−a estado sometido a servidumbre, como los siervos medievales, estaban fijados a la tierra, tenÃ−an trabajo obligatorio, no podÃ−an apelar a la ley… Los campesinos cultivaban el dominio directo del señor. Esa cosecha iba al señor, y las tierras marginales, de menor calidad, también las trabajaban y se quedaban con una parte de esa cosecha, el 50%. La situación aparentemente cambia en el año 1861, que se abole la servidumbre. Pero todas las tierras, pasan a ser de los antiguos señores, las ventas que conseguÃ−an por ser señor, ahora las tienen por ser propietarios ( antes también lo eran pero no cobraban por serlo) . Los campesinos lo único que pueden hacer es arrendar las tierras o abandonar el campo que es el segundo objetivo de esta reforma, liberar mano de obra para mandarla a la industria. Es una reforma liberal. En la práctica la situación de los campesinos no mejoró, quizás si su estima social, peo lo demás no. 61 CIUDAD: industrialización acelerada: en Rusia habÃ−a importantes yacimientos de hierro y de carbón, dos componentes esenciales para la industria del hierro, además habÃ−a una mano de obra muy barata y dócil por tanto unos costes de producción bajos e interesantes. Por eso a partir de 1870 Rusia experimenta una industrialización acelerada como nunca se habÃ−a visto. Esto supone malas condiciones de vida. Una industrialización muy focalizada, en Moscu, San Petersburgo, Baku, y Ucrania. Es una industria volcada a la exportación. Sobre todo a Inglaterra. Por tanto es una industria dependiente de la cultura mundial. Si se produce una crisis en Inglaterra, también entra en crisis porque no tiene mercado interno. ->PolÃ−tica: AUTOCRACIA Y RUSIFICACION: es una autocracia, es el ultimo régimen absolutista de Europa, es mas fuerte que el austrÃ−aco, y tiene connotaciones mágica, el zar no se puede equivocar, es como un dios… es una mentalidad muy extendida. Según avanza el tiempo, el régimen es más represivo. A parte de la represión en el imperio zarista esta el problema nacional. Se intenta rusificar todo el imperio, se impone el ruso como único idioma. Se molesta a las demás religiones. Por tanto existen importantes reivindicaciones nacionalistas. Polonia, Finlandia… El eterno problema de los judÃ−os. Siempre son motivo de desconfianza. La victima ideal de todo. Les culpan de todo lo que puede. En Rusia son muy variados, tienen un sentimiento nacional, se consideran pueblo judÃ−o y se plantean una “nación judÃ−a”. Quieren tener derechos nacionales respecto a sus costumbres. La burguesÃ−a pretende una apertura del régimen, los más lúcidos saben que con un sistema tan cerrado no pueden vencer y aunque la economÃ−a crezca, el beneficio se va para el extranjero. A la altura de 1900 mas de 2/3 partes del beneficio van para fuera del paÃ−s. Lo que quieren es influir para que el zarismo vaya constitucionalizándose. OPOSICION: 1- nihilistas y anarquistas. Los nihilistas son ferozmente individualistas. En contra del sistema polÃ−tico y su táctica era el atentado. Cuando el anarquismo tomó cuerpo, los nihilistas se unieron. El anarquismo aporta cierta conciencia de organización. Ellos no quieren eliminar al culpable sino cambiar el sistema. 2-social revolucionarios. Mas que un partido es una posición, un movimiento. Pretender fundir el socialismo europeo con las tradiciones de trabajo comunitario de los paÃ−ses eslavos. TenÃ−an un cierto aire anarquista. Pensaban que cada comunidad verÃ−a a que ritmo avanzaba el cambio social. 3-POSDR (se crea 1898) - (1903): se crea en el exilio, integrado por intelectuales. Ellos ven el potente socialismo alemán y austrÃ−aco. Este partido se separa en dos grupos: -mencheviques: es la minorÃ−a. Estos eran mas fieles a las teorÃ−as de 62 Marx, del socialismo europeo, pensaban que primero habÃ−a que tener una revolución democrático burguesa que acelerarÃ−a el crecimiento económico, el aumento de la burguesÃ−a, y en un fututo se podrÃ−a pensar en una revolución obrera. -bolcheviques. Pensaron que la revolución era posible. Lenin iba a la cabeza. -LAS REVOLUCIONES DE 1905: causas internas: la situación social en progresivo deterioro, y la causa externa, la guerra entre Rusia y Japón en 1904-5. Una guerra no comprendida por el pueblo ruso. Al principio aceptan la guerra. Consecuencia: derrota absoluta de los ejércitos zaristas. No es solo la derrota, es que hay miles de rusos muertos. (90.000rusos vs 100japoneses). A parte de las noticias que van llegando, hay problemas económicos, hay escasez, aumentan los precios… hambre. En enero de 1905 una manifestación de obraros y parados dirigida por varios sacerdotes, van hacia el palacio imperial a darle una petición al zar. El ejército dispara a la población, miles y miles de muertes. Justificación: proteger al zar ( domingo sangriento). Nuevas manifestaciones, huelgas… y la creación de “SOVIETS” que eran organismos de debate y coordinación. En paralelo a esto, el campesinado ve que su situación no ha mejorado y exige tierras. AsÃ− que hay ocupaciones de fincas, queman graneros, palacios… pero el movimiento urbano y rural en ningún momento se coordinan. Ten el ejercito también hay descontento. El más célebre. El acorazado Potemkin. Los marineros se revelan, y apoyan el movimiento revolucionario. Este movimiento se salda con durÃ−sima represión y una relativa apertura polÃ−tica, una polÃ−tica que se va a sustanciar en 1906, la construcción de un Parlamento (DUMA) constituyente para hacer una constitución. Solo se tolera la presencia en este parlamento, a la alta burguesÃ−a y Solo es consultivo, la última palabra la tiene el Zar. Tienen poco margen de esperanza polÃ−tica. Hasta este momento, la mano derecha del zar era Stolypin, era un represor y decÃ−a que el régimen solo se puede salvar si se hace mas duro. Intenta una contrarreforma agraria. Es asesinado en 1911. Aparece otro personaje que es RASPUTIN. Con una influencia muy grande sobre la familia real. Ese respeto que se tenÃ−a por el zar comienza a desmoronarse. Las crÃ−ticas también van contra el zarismo. Rasputin y Stolypin también usaban a los judÃ−os como culpables de todo. En 1914 comienza la guerra y esta es una fecha muy importante. -LAS REVOLUCIONES DE 1917: -> Causas: un deterioro de la 63 situación socioeconómica que golpea a la clase obrera, que sigue creciendo. La jornada es de 16h 6 dÃ−as a la semana con salarios de pura subsistencia. Todo esto se agrava con la 1ª guerra mundial. Tienen 15 millones de soldados y 5 millones de fusiles. Hay que alimentarles, y han dejado de trabajar y de producir. Menos producciones, menos cosecha. La que hay tiene que ir al frente, y el poco alimento que queda sube de precio y de nuevo se vuelve al hambre. En el campo la frustración sigue agravándose. Muchos han sido reclutados a la fuerza y también están agitados. Ahora hay un programa de reforma agraria, hay un debate. Tienen la sensación de que dentro de este sistema no se puede avanzar, aderezado con lo que se decÃ−a de Rasputin y compañÃ−a. En 1916 han muerto 3 millones de rusos y 2 millones están prisioneros. ->Revolución de febrero: de una forma espontánea, en San Petersburgo hay manifestaciones, barricadas, ocupación de fábricas… y se constituyen SOVIETS. El Zar al dÃ−a siguiente abdica y renuncia a la corona y se va de San Petersburgo. Entonces nos encontramos con el doble poder: *gobierno provisional: es un gobierno presidido por el conde LUOV, lÃ−der del partido liberal, su ideario es el de la alta burguesÃ−a. Es sustituido por Keresnky que es el lÃ−der de los social-revolucionarios. En estos meses, nada se hizo con el problema de la tierra, no frenaron los precios ni la guerra, y no se hizo nada para que el paÃ−s fuera estable. Entonces hacen represiones, ataques… * .SOVIETS, los consejos: consejo de obraros, campesino y soldados. En cada unidad del ejército, en cada ciudad y cada barrio tienen. Estos SOVIETS se coordinan hasta llega al SOVIET central en San Petersburgo. La mayorÃ−a social de esos miembros responde a la mayorÃ−a, son social-revolucionarios, o también mencheviques. EL Grupo bolchevique mantiene unas consignas claras, como PAZ (el fin de la guerra), PAN (prioridad de la gente ante todo lo demás); TODOEL PODER A LOS SOVIETS (puede haber un poder alternativo. En agosto, ante la continuación de la guerra, el gobierno seguÃ−a negociando con la paz, pero seguÃ−a la guerra abierta y caÃ−an miles y miles de soldados. Hay un intento de derrocar al gobierno oficial, que fracasa. De nuevo la realidad es mucho mas insistente que las propagandas, sigue habiendo guerra, hambre… y Lenin y sus colaboradores, saben que los bolcheviques son menos en los soviets. Piensan que la revolución es una cuestión militar. Quieren romper esa situación que están viviendo. En octubre los bolcheviques intentan toman el poder mediante la revolución. Es una toma de los puntos neurálgicos del poder. Fruto de una minorÃ−a organizada del partido, y esos son los que toman el poder bajo la consigna de “todo el poder a los SOVIETS” ahora son los soviets lo que 64 decidan, y lo que hacen es negociar una paz inmediatamente. PAZ DE BREST-LIVOSTK Una paz que hace que se condene a los antiguos aliados, una paz dolorosa pero ante todo es lo que importa, dan igual los territorios perdidos. La segunda medida que toman es el reparto de las tierras, es una medida poco práctica ya, porque controlan sn Petersburgo y Moscú, pero lo demás sigue igual. Si desde la capital se dicta una orden para embargar las tierras, no es de efecto inmediato pero si propagandÃ−stico. La banca se nacionaliza, tanto la privada rusa, como la internacional se nacionaliza y pasan a estar controladas por los Soviets. Poco tiempo después termina la 1º GM. Los demás paÃ−ses condenan la actuación de Rusia. A partir de ahÃ− empieza una guerra de intervención extranjera. Ejércitos de todo el mundo van a ayudar a intentar acabar con el poder soviético. Todos tenÃ−an una sensación de amenaza. Es una durÃ−sima guerra civil, que es difÃ−cil saber cuando termina. Pero tienen mas importancia a la hora de consolidar una revolución porque en esa guerra civil de 3 o 4 años, el gobierno va repartiendo tierras, cuando va practicando una polÃ−tica dura. Y se va extendiendo el poder soviético. Marx lo definió como una cárcel de pueblos teniendo que ver con los sentimientos nacionales. ¿Cómo solucionar el problema? La postura oficial fue el derecho de autodeterminación. Ej. En Finlandia querÃ−an ser independientes y les dieron la independencia. En toros lugares se resolvió sobre el campo de batalla y el caso mas claro es Ucrania. Al final se llegó a una especie de federación. Los soviets de cada territorio han decidido federarse haciendo uso de sus derechos de autodeterminación. Según el régimen de la URSS se consolidaba, se podÃ−a convivir mejor y con la subida de Stalin al poder, se olvida de la revolución. AsÃ− en los años 20-30 el mido a la revolución va disminuyendo. ⋅ LA RESPUESTA CPAITALISTA, FASCISMO, NAZISMO Y DICTADURAS MILITARES. Se suele hablar de dos fascismos: ♦ lo que tienen cierta base popular o electoral (Alemania nazi o Italia fascista) son lo que tienen el apoyo se una importante parte de la población. No se puede comparar el partido fascista italiano y la falange española. ♦ El caso español, el búlgaro… Causas generales de la subida del fascismo: 65 ♦ el temor de la burguesÃ−a y de determinados sectores populares a la revolución social. Piensan que es mejor un régimen autoritario porque creen que es más fuerte y puede soportar combatir una revolución. ♦ La insatisfacción, la frustración del sistema democrático. La situación social no mejora, es mas, teniendo en cuenta la crisis tras el año 29, la situación empeora. Causas concretas de cada paÃ−s: ♦ lo mal que se cerró la 1ª GM, esos tratados que fueron imposiciones y venganzas, dejaron heridas abiertas puramente patrióticas. (Especialmente en el caso alemán, ese mal final de la 1ª GM que se siente como una humillación. Creen que perdieron la guerra por los motivos internos, como los judÃ−os. Obviamente esta teorÃ−a se ve perfectamente durante el periodo Nazi) También es cierto que impusieron condiciones económicas imposibles de cumplir, unas indemnizaciones que no se pueden pagar. Si a todo esto se añade pensar que los fascismos vienen de la crisis de 1929. Los parados de echan brazos de fascismo, eso no es cierto porque no cuadra la cronologÃ−a. CaracterÃ−sticas de los fascismos: ♦ Totalitarismo o negación del individuo, la persona pasa a ser una parte funcional del estado, de la patria. ♦ Antiliberalismo: por encima de las ideas de las personas de los grupos esta el interés. En la práctica, esta antidemocracia se traduce en la erradicación de partidos, sindicatos, falta de libertad de expresión… ♦ Un fuerte antimarxismo: porque es algo que significa división. Y que es internacionalista, el obrero no tiene patria. Y esto ellos no lo aceptan. ♦ El militarismo: militarizar la sociedad, concebir a la sociedad como un ejército funcional y jerarquizado. ♦ Un cierto nacionalismo historicista que se remite a mitos históricos para construir algunas grandezas. No es un nacionalismo que se vincule a los ciudadanos. Sino de recuperar el honor, la brillantez de antaño. ♦ El lÃ−der. Siempre tienen un discurso de movimiento, hablan del partido y el movimiento, pero en la realidad son pensamientos y acciones muy personalizados. Y todos les siguen porque tienen más confianza en una persona que en partido, porque es una época de tremenda inseguridad. ♦ El racismo y la xenofobia: muy claro en el caso alemán, menos en el caso italiano y español. Lo hicieron por seguir a Hitler. Alemania no es el único lugar donde se da la xenofobia. El antijudaÃ−smo es muy anterior a Alemania. --------------------------------------------------------------------------------------------------ESQUEMA DE Cà MO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO (ejemplo, la declaración de independencia de Estados Unidos) 66 1-. IDENTIFICACIà N: - autor (en este caso, el congreso general) - fecha (4 de julio de 1776) - lugar (Filadelfia) - tipo de documento: -público o -privado (Público tanto por su origen, el congreso, y esta destinado a ser público y es una declaración de principios) - tema/s ( En este caso hay dos grandes grupos de temas, los primeros y los últimos párrafos son una especie de declaración de Principios, habla de soberanÃ−a nacional y de Independencia, el otro tema, una relación de ofensas de injusticias y de agravios que demuestran que ese régimen era injusto) 2-. CONTENIDOS: es lo que dice el texto. Dos bloques de temas, el primero de declaración de principios, más abstractos, es el primer texto público de carácter liberal. Afirma la soberanÃ−a nacional. Porque la soberanÃ−a reside en la nación y está por encima del Rey. Para afirmar la soberanÃ−a nacional, utiliza del principio fundamental que es la igualdad, y de esa igualdad, derivan otros derechos que son: la vida, la libertad, y el derecho a la felicidad. Con el derecho a la felicidad se referÃ−an a la felicidad económica. Si vamos al final del texto, se ve que la economÃ−a aflora en el texto. Después lo que justifica es el derecho a la rebelión. Dice que no hay que revelarse a la primera agresión que se padezca. Que hay que negociar y que ellos lo han intentado pero que si no ha funcionado, tienen el derecho y la obligación de revelarse contra él. Distingue entre el rey y el pueblo inglés. Culpan al rey de todo. Están personalizando en el rey sus problemas cuando los problemas son estructurales y vienen de mucho antes. La conclusión es la independencia y separación. El razonamiento no es la independencia para construir un nuevo sistema. Es al revés. Querer un nuevo sistema, y para eso hay que independizarse. Hacia la mitad del penúltimo párrafo, hablan de que no saben si son un estado o 13. El texto es muy indefinido deliberadamente. Otro papel importante es el de la Religión. Son múltiples a las alusiones a Dios (de alguna manera el poder sigue emanando del creador, que se supone que dio el poder al rey para que lo usase como pensase que era correcto). Dios, aparece en los fragmentos más dramáticos del texto. Ya en estas fechas se empieza a crear un discurso del pueblo elegido frente a una casi atea Europa, en las colonias hay un pueblo especialmente elegido por Dios para ser justo y libre. Las alusiones son mas a un dios de la naturaleza que a un Dios en sentido filosófico. Ahora se deberÃ−an incluir esa serie de agravios que justifican el acto de rebeldÃ−a. Se podrÃ−an agrupar por temas, por ejemplo ofensas de tipo polÃ−tico, institucional… 67 Otro bloque de quejas de contenido económico… También hay un grupo de quejas referidas a la violencia, a la represión… 3-. COMENTARIO: porqué lo dicen o porqué no lo dicen. (En primera persona) 4-. CONCLUSIà N (en primera persona) 5-. BIBLIOGRAFà A -----------------------------------COMO HACER UN TRABAJO-------------------------------Se va partiendo de una pregunta, el titulo deberÃ−a elegirse al final. a.- se suele empezar por la “hipótesis de trabajo”: que es la primera idea que tenemos sobre el tema que vamos a trabajar. Ej: el control del petróleo fue la verdadera causa de la guerra de Irak. Después debemos investigar y confirmar la hipótesis. DeberÃ−a estar también en primera persona. b.- estado de la cuestión: es algo Matinal Recuperar y ordena y resumir la información que podamos alcanzar sobre nuestro tema. Es el trabajo puramente mecánico. c.- discusión: cuando a partir de la idea y de la información que tenÃ−amos, empezamos a valorar la información. DeberÃ−a estar escrita en primera persona. d.- conclusiones: es el momento de ponerle tÃ−tulo. Tienes que ser una idea, no un titulo. e.- bibliografÃ−a ( lo primero que se pone es el apellido del autor y después el nombre de la obra, el apellido todo en mayúsculas luego una coma seguida por el nombre, dos puntos y el nombre de la obra en minúscula o cursiva )y las notas a pie de pagina. Ej: ATMORE, Anthony: Historia de Ófrica, PenÃ−nsula, Barcelona, 1997. (Para los libros) Ej: ´´ ´´ ´´ ´´ ´´ ´´ : “la guerra de Biafra”, National Geographic, nº27, pp.140-198. Para un articulo (todo igual menos el nombre desarticulo, que va en comillas, en minúscula y después el nombre de la revista de donde lo hemos sacado). Para las notas a pie de página, la primera vez que citamos al autor, lo decimos todo, si son más veces, ATMORE… p55. Este ha sido el sistema clásico, el francés. Pero en USA e Inglaterra se usan otros. El sistema en USA es similar pero tiene alguna diferencia, ellos ponen 68 detrás del autor entre paréntesis, el año de edición. Después ponen una coma. La ventaja de este sistema es que descarga mucho de las notas a pie de página. Reservan las notas a pie de pagina para ideas y textos, informaciones como las de las referencias del autor, abren paréntesis en el texto y lo ponen ahÃ−) - 53 - 69