TITULO “LA ARMONIZACION TRIBUTARIA EN EL MERCOSUR: UN CAMINO A TRANSITAR” AREA: TRIBUTACION TEMA: 1 “PRIMER CONGRESO DEL MERCOSUR DE CONTABILIDAD, AUDITORIA Y TRIBUTACION” Buenos Aires, 5 al 7 de mayo de 2004 AUTOR Licenciado FRANCISCO MÉNDEZ BARRIENTOS Licenciada ISABEL BOGADO Dirección: Edificio Asunción Super Centro, oficinas 302 al 305 Asunción, Paraguay Teléfono: (595)(21)(452467) y (595)(981)(418788) Correo electrónico: fmendez@hacienda. gov.py o fmendez@conexion.com.py País: PARAGUAY INDICE Página INTRODUCCION……………………………………………………………… TEMA 1 1.1. Concepto de Armonización Tributaria.............................................. 1.1.1. Formas de Armonización Tributaria………………………………… 1.1.2. Aspectos positivos de Coordinación Tributaria…………………… 1.1.3. Aspectos positivos de Competencia Tributaria…………………… 1.2. La experiencia europea en Armonización Tributaria………………. 1.3. Perspectivas del MERCOSUR en Coordinación Tributaria……..... 1.4. Imposición en el MERCOSUR. Breve análisis comparativo……… 1.4.1. Estructura normativa de la imposición en el MERCOSUR…….. 1.5. Regímenes recursivos: administrativos y judiciales………………. 1.6. Necesidad de creación de un Tribunal Supranacional…………… CONCLUSIONES………………………………………………………….. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. INTRODUCCION Un proceso de integración económica requiere de un efectivo esfuerzo por parte de los países componentes, realmente se necesita de una gran voluntad y solidaridad nacional y comunitaria, adquiriendo el desafío una relevancia notoria. La falta de conciencias nacionales hacia la integración son factores que no permiten avanzar en el concierto integrador. El trabajo que se presenta a continuación trata de hilvanar un conjunto de reflexiones acerca de las condiciones externas e internas de los países integrantes del bloque, en lo que se refiere a las posibilidades del MERCOSUR hacia una armonización tributaria. Para el logro del objetivo hacemos una breve acotación sobre el concepto de armonización tributaria y algunas especificaciones sobre las formas que ella adquiere. Los aspectos positivos de la coordinación y la competencia tributarias no dejan de tenerse en cuenta en este breve ensayo técnico. Posteriormente se analizan aspectos relevantes de la experiencia europea en armonización tributaria, sobre todo los aspectos de coordinación aplicados para evitar la competencia fiscal perniciosa. Además son expuestas las perspectivas del MERCOSUR en coordinación tributaria y las distorsiones que conlleva la falta de políticas armonizadoras conjuntas. El logro de avances en el proceso integrador para limar asimetrías existentes en los sistemas impositivos ha resultado una tarea muy difícil hasta el momento. Los promedios de presión tributaria de los países miembros son analizados desde la perspectiva de cuadros comparativos, donde pueden observarse cuatro niveles de tributación. También las recaudaciones porcentuales por tipo de imposición. Para finalizar son vistas las principales diferencias de las estructuras tributarias del MERCOSUR, así como los recursos administrativos y judiciales vigentes y la urgente necesidad de tribunales supranacionales que diriman las divergencias surgidas. 1.1. CONCEPTO DE ARMONIZACION TRIBUTARIA La armonización tributaria “consiste en tratar de eliminar, o por lo menos, disminuir al mínimo posible las distorsiones que crean los impuestos de los diferentes Estados parte, en las relaciones comerciales entre ellos” (1). Iremos avanzando en la profundización de conceptos sobre el tema que nos ocupa, de tal manera a bosquejar nuestra propia definición, y que ella represente un verdadero aporte en lo referente a todo lo que se ha dicho de la misma. Según Gustavo Zunino(2) en todos los casos armonización en materia tributaria es concebida “como un mecanismo destinado a eliminar las contradicciones, las superposiciones o las posibles incongruencias derivadas de la aplicación de los sistemas tributarios dependientes de dos o más países”. Armonía, según el diccionario de la lengua española (3), significa: “conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Amistad y buena correspondencia”. Siguiendo la idea, armonizar es: “poner en armonía, o hacer (1) XXIV Conferencia Interamericana de Contabilidad, Uruguay 2001, Área VII, Integración Económica y Fiscal, Tema 7.1, Diseño de un plan estratégico para la efectiva armonización tributaria y fiscal, Acta de fecha 20/11/2001, Pág. 2. (2) Relator General del Tema I, Armonización de la imposición sobre los consumos en los países del MERCOSUR, III Jornadas Tributarias del MERCOSUR, 26 al 28 de agosto de 1999, Buenos Aires Argentina, Documento Técnico, Pág. 20 y sgtes. (3) Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Primera Edición, Madrid, España, 1992, Pág. 135. que no discuerden o se rechacen, dos o más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin”(4). Los principios que deben ser tenidos en cuenta como punto de partida en un proceso armonizador son aportados por Jorge Macón (5) y se refieren, primero, a que la armonización es un concepto distinto al de igualación, ya que sistemas tributarios iguales pueden ocasionar, debido a su aplicación en forma simultánea, distorsiones en la competencia de bienes y servicios. En segundo lugar la neutralidad de un impuesto, según este autor, no puede ser concebida como aquel que no incita a una acción o a una omisión, ya que todo sistema tributario persigue una reducción del gasto privado para permitir el gasto público. La neutralidad consiste así en que la pérdida económica originada por la tributación (reducción del gasto privado) no sea mayor que la recaudación (entendida como gasto público). Por último la armonización tributaria pretende limar las distorsiones provocadas por la doble imposición o la sub.-imposición en la competencia de bienes y servicios, abriendo un camino a los mejores productos y más baratos. Julio César Vergara Candia(6) menciona que se da por cierto que el objetivo de la armonización es evitar en la mayor medida posible los tributos que producen distorsiones en la formación de precios relativos, o que interfieren en la libre circulación de bienes y factores de la producción. Es importante recalcar que un proceso de armonización tributaria no implica la uniformación absoluta de las formas de tributación, pero sin embargo debe (4) Diccionario de la Lengua Española, op. cit., Pág. 135. En su obra: “Distorsiones, doble imposición y armonización tributaria: un enfoque conceptual”, Derecho Tributario, Tomo XV, Pág. 1. (6) Relator Nacional (Paraguay) del Tema I, Armonización de la imposición sobre los consumos en los países del MERCOSUR, III Jornadas Tributarias del MERCOSUR, 26 al 28 de agosto de 1999, Buenos Aires Argentina, Documento Técnico, Pág. 136. (5) propender a ella, de tal manera a que las divergencias o asimetrías entre las legislaciones y aplicaciones de las mismas en los Estados partes, puedan derribar los muros distorsionadores del andamiaje armonizador. Las conceptualizaciones vertidas hasta aquí, nos permiten esbozar una idea referencial sobre el tema que nos ocupa, entendiendo a la armonización como un proceso de ajuste de cada uno de los sistemas tributarios de los países miembros de un bloque, a los objetivos e intereses económicos y sociales de este. 1.1.1. FORMAS DE ARMONIZACION TRIBUTARIA “Aunque la competencia es el mecanismo de asignación en un mercado común, la coordinación tributaria es su corolario, en cuanto se propone garantizar que las condiciones de igualdad para los competidores no sean distorsionadas por sistemas tributarios discriminatorios”(7), analizada esta definición, podemos inferir que existen modos o diferentes maneras de llegar a la armonización y así lo entiende la doctrina, que básicamente asigna a este proceso dos caminos: coordinación y competencia tributarias. La armonización consensuada o coordinada consiste en llegar a un acuerdo interestatal que permita lograr los fines y objetivos esgrimidos por el bloque comunitario, a través de normas supranacionales. Por otro lado la competencia tributaria entre los países, según varios autores, podría armonizar de manera espontánea a través de una atractiva política fiscal que incentive la producción e inversión, adaptando los sistemas impositivos a las condiciones emergentes del mercado. Así define el Profesor Sijbren Cnossen las formas de armonización, ver: “La armonización fiscal en los procesos de integración económica”, Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1993, Pág. 36. (7) 1.1.2. ASPECTOS POSITIVOS DE COORDINACION TRIBUTARIA Basado en un trabajo elaborado por Hugo González Cano (8), los argumentos a favor de la coordinación pasamos a reseñar: a) Las simetrías tributarias resultantes de esta coordinación entre los países no afectarían a la localización del capital. b) Este consenso fiscal comunitario no implica una carrera erosionadora de bases y recaudación de los países miembros. c) La competencia tributaria requiere que los factores capital y trabajo tengan absoluta movilidad, sin embargo la experiencia demuestra que solo el capital es móvil, no así el trabajo, resultando un sistema tributario distorsivo y regresivo debido a que la carga sobre este último factor aumenta, generando altas tasas de desempleo. d) Los objetivos sociales del bloque serían alcanzados debido a que este consenso fiscal comunitario permitiría la utilización de los impuestos para mejorar la redistribución de la riqueza. e) Las empresas y realizadores de negocios no tendrán que lidiar con sistemas tributarios diferentes lo cual incidiría en un ahorro del costo social. 1.1.3. ASPECTOS POSITIVOS DE COMPETENCIA TRIBUTARIA Continuamos con las cuestiones positivas de la competencia fiscal: a) Esta competencia no solo ocurre entre impuestos sino también entre tributos y gastos dentro de un paquete fiscal. b) La competencia fiscal no se ha manifestado, hasta el momento, como una disminución en la presión tributaria, sino tendiente a lo contrario. (8) Profesor de Universidades de Entre Ríos y Buenos Aires, Documento técnico elaborado para la Internacional Conference, Fiscal Federalism in the MERCOSUR: the challenges of regional integration, Porto Alegre, Brasil, 27 y 27 de junio, 2002. c) En la cooperación o coordinación tributaria los dividendos no se hallan equitativamente distribuidos, pudiendo inclusive ser un intento para que las economías “más grandes” protejan sus ingresos tributarios. En un régimen de competencia, las “economías pequeñas” pueden competir mediante la implementación de bajos impuestos que incentiven y atraigan la inversión. d) La redistribución del ingreso no solo se logra a través de un sistema tributario, sino también a través de una política de gasto público. 1.2. LA EXPERIENCIA EUROPEA EN ARMONIZACION TRIBUTARIA La experiencia de la Comunidad Europea, así como una amplia literatura sobre el tema (Cnossen, Tanzi, Kopitz, Neumark, Musgrave, Ruding, Keen y otros) demuestra que en un proceso de integración económica debe existir un mínimo de coordinación de tal manera a evitar las distorsiones que generan los impuestos (sobre todo aquellos que gravan el consumo y que inciden en la formación de precios relativos) a la competencia de bienes y servicios. También los incentivos tributarios y algunos aspectos específicos del Impuesto sobre la Renta de las empresas, afectan a la localización del capital. Para evitar la competencia fiscal perniciosa, la Comunidad Europea ha establecido Directivas e incluso ha hecho suyo textos aprobados por el Consejo y la Comisión tales como: “Código de conducta sobre fiscalidad de las empresas” y “Competencia fiscal perniciosa: un tema global emergente”. La armonización tributaria aprobada por la Comunidad Europea es claramente menor a la propuesta de los trabajos clásicos de Neumark, Cnossen y Ruding, debido especialmente a la negativa de los países integrantes del bloque de renunciar a su soberanía tributaria, pese a la renuncia de su política monetaria (implementación del Euro como moneda única), sin embargo se ha producido cierta convergencia tributaria vía mercado o competencia, sobre todo en el impuesto a la renta, ampliando las bases vía reducción de exenciones e incentivos y reducción de alícuotas tanto en el aplicado a sociedades como a personas físicas. 1.3. PERSPECTIVAS DEL MERCOSUR EN COORDINACION TRIBUTARIA Los artículos 1 y 7 del Tratado de Asunción garantizan la armonización tributaria del MERCOSUR, es decir que normativamente no existen impedimentos para ello. Luiz Villela y Alberto Barreix(9) manifiestan que por falta de coordinación tributaria pueden verse alterados las condiciones de competencia entre los países miembros, esta necesidad de interdependencia económica tiene que analizar tres aspectos fundamentales en materia tributaria: a) El factor capital posee una fuerte movilidad y es bastante sensible a los diferentes cambios en el tratamiento tributario, pudiendo afectar las bases imponibles. b) En el caso de bienes intangibles, es muy difícil recaudar impuestos sobre actividades llevadas a cabo fuera de la jurisdicción del país. c) La Administración Tributaria requiere de nuevos sistemas de intercambio de información para lograr una efectiva cooperación entre los países miembros, debido a la complejidad de las transacciones. La armonización tributaria en el MERCOSUR, hasta la fecha solo ha concentrado esfuerzos en tratamientos discriminatorios que atentan el libre (9) Economistas del Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID, nos hablan sobre el tema en base a su estudio: “Tributación en el MERCOSUR y posibilidades de coordinación”, desarrollado en el Taller Técnico: “Impacto Fiscal de la Integración Económica, INTAL, Buenos Aires, 11 y 12 de junio de 2003”. acceso al mercado común. No se han desarrollado otros aspectos de política tributaria básicos, tales como lo referente a incentivos fiscales que ocasionan importantes distorsiones en los niveles de competencia entre los países miembros del bloque. Como veremos más adelante la estructura de los sistemas tributarios de los países integrantes del MERCOSUR son muy similares. La recaudación se basa en: a) Impuestos generales sobre bienes y servicios, alta imposición indirecta. b) Alta participación de aportes y contribuciones a la seguridad social. c) Poca o baja participación de la imposición directa. Sin embargo, analizada la normativa de los diferentes países, surgen marcadas diferencias y poco se ha avanzado en armonización de conceptos, sistemas y procedimientos tributarios. Existen varios estudios sobre las principales asimetrías existentes en los sistemas impositivos vigentes de los países miembros del MERCOSUR, evidentemente esto ha resultado mucho más sencillo que lograr un verdadero avance que permita la aceleración del proceso integrador. Ante los elementos hasta aquí vertidos resulta la urgente aplicación de medidas de armonización tributaria con grados y duraciones diferentes según el tipo de imposición. En la imposición indirecta, que incide fuertemente en el comercio de bienes y servicios, se debe tender a la convergencia y en ciertos casos a la igualación, como en algunos impuestos selectivos. En la imposición directa, que incide en la localización del capital, debe tenderse a la coordinación de las bases gravadas y la cooperación entre Administraciones Tributarias, sobre todo en el intercambio de información. 1.4. IMPOSICION EN EL MERCOSUR. BREVE ANALISIS COMPARATIVO El nivel de importancia de los tributos del MERCOSUR es analizado a través del cuadro que se presenta a continuación, tomando como base la presión tributaria promedio, se incluyen impuestos internos, al comercio exterior y los aportes al régimen de seguridad social. Cuadro 1 PRESION TRIBUTARIA DEL MERCOSUR POR JURISDICCION Promedio de los años 1990, 1995 y 2000 JURISDICCION Argentina Brasil Paraguay Uruguay Gobierno Federal: Tributos domésticos de los 10,9% 13,1% 7,8% 15,0% cuales: -Imp. General. a las Ventas 5,5% n/c 2,9% 7,6% -Imp. a la Renta 2,2% 5,5% 1,7% 1,7% Comercio Exterior 1,0% 0,7% 2,2% 1,3% Seguridad Social 3,5% 7,4% 2,3% 8,2% Gobiernos Sub-nacionales 2,9% 9,1% 0,2% 2,5% TOTALES 18,2% 30,3% 12,5% 27,0% FUENTE: Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID. Colaboración de: Argentina: AFIP y FMI Brasil: BNDES (Secretaría para Assuntos Fiscais) y Receita Tributaria Federal Paraguay: Ministerio de Hacienda (SSEEI), Banco Central y FMI Uruguay: DGI, Banco Previsión Social, Banco Central, Intendencia Municipal de Montevideo y Oficina de Planeamiento y Presupuesto n/c: El impuesto a las ventas se aplica a nivel subnacional Se observa claramente cuatro niveles de tributación, teniendo en cuenta la presión tributaria, surgiendo a continuación el siguiente cuadro: Cuadro 2 NIVEL DE TRIBUTACION PAIS 1 2 3 4 Brasil Uruguay Argentina Paraguay COEFICIENTE DE PRESION TRIBUTARIA 30,3% 27,0% 18,2% 12,5% Resumiendo puede notarse una alta presión tributaria en Brasil y Uruguay, por el contrario del nivel de presión tributaria en Argentina y Paraguay. A continuación señalaremos la estructura o composición porcentual de las recaudaciones tributarias en el año 1998, en porcentajes respecto del total de ingresos tributarios, incluyendo los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social. Cuadro 3 RECAUDACIONES TRIBUTARIAS En %, año 1998 CONCEPTO Impuesto a la Renta Impuesto al Capital Impuesto int. al Consumo Impuestos al Comercio Exterior Tributos sobre Salarios Otros Tributos TOTAL Argentina 15,3% 5,8% 55,3% 4,5% 17,2% Brasil 20,2% 0,3% 40,5% 2,4% 31,4% Paraguay 16,5% 3,0% 48,2% 20,0% 10,2% Uruguay 10,0% 3,3% 44,6% 4,6% 33,3% MERCOSUR 15,5% 3,1% 47,2% 7,9% 23,0% 1,9% 5,2% 100% 100% 2,1% 100% 4,2% 100% 3,3% 100% FUENTE: Trabajo realizado por el Prof. Hugo González Cano, “Armonización Fiscal: competición versus coordinación en países del MERCOSUR”, Porto Alegre, Brasil, 26 y 27 de junio de 2002 Aunque se notan diferencias en los cuatro países, predomina la imposición al consumo seguido por los impuestos y contribuciones sobre salarios, en tercer lugar aparecen los impuestos sobre la renta y finalmente los impuestos al comercio exterior y al patrimonio. En Paraguay se observa un alto porcentaje de la imposición al comercio exterior con relación a los otros países del bloque. 1.4.1. ESTRUCTURA NORMATIVA DE LA IMPOSICION EN EL MERCOSUR Los sistemas tributarios del MERCOSUR son similares, en un primer examen, se hallan estructurados en base a la recaudación de la imposición al consumo, una alta participación de los aportes y contribución a la seguridad social y una baja recaudación de la imposición directa (como ya hemos visto en el epígrafe anterior). Sin embargo al profundizar el análisis, surgen marcadas diferencias en lo relativo a las normativas imperantes. El cuadro presentado a continuación traerá luz sobre lo mencionado y versa sobre un resumen comparativo de la estructura normativa tributaria de los países comunitarios. Cuadro 4 RESUMEN COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA DEL MERCOSUR Principales diferencias Concepto Punto IVA e ICMS IVA nacional, base amplia, pocas alícuotas, total aprovechamiento del crédito: Argentina, Paraguay y Uruguay. Paraguay y Uruguay no tienen. TRIBUTOS EN CASCADA IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS ACTIVOS Argentina y Brasil: tributan las personas físicas, aplican el criterio de renta mundial y los dividendos no se incorporan a la base del impuesto personal para evitar la doble imposición. Brasil y Paraguay no tienen. Contrapunto ICMS estadual, limitado a mercaderías y unos pocos servicios, gran número de alícuotas, limitación al crédito de etapas anteriores: Brasil. Brasil: Cofins, PIS/PASEP y CPMF, recauda 5,7% del PIB. Argentina: Impuesto a los Ingresos Brutos, recauda la mitad de los ingresos de las provincias 2,1% del PIB e Impuesto a los débitos y créditos bancarios. Paraguay y Uruguay: no tributan las personas físicas, aplican el criterio territorial de la fuente, gravando a residentes o no residentes exclusivamente por sus rentas de fuente nacional. Argentina y Uruguay aplican impuestos generales al patrimonio o activos de las personas físicas y empresas. Argentina incluso grava los bienes ubicados en el exterior. Muy importante en Argentina y Brasil. Poco relevante en Paraguay y Uruguay, son estados unitarios. Argentina, Brasil y Paraguay tienen Uruguay tiene Aduanas y Aduanas y Administración de Administración de Tributos como ADMINISTRACION TRIBUTARIA Tributos Internos en un mismo entidades separadas. organismo. FUENTE: Trabajo elaborado por Economistas del Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID, Luiz Villela y Alberto Barreix, “Tributación en el MERCOSUR y posibilidades de coordinación”, taller técnico: “Impacto Fiscal de la Integración Económica, INTAL, Buenos Aires, 11 y 12 de junio de 2003. COPARTICIPACION 1.5. REGIMENES RECURSIVOS: ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES La legislación tributaria del Paraguay garantiza la existencia de dos recursos administrativos, primero el de Reconsideración o Reposición que es interpuesto ante el órgano que dictó la resolución que se recurre (Administración Tributaria) y produce como efecto la suspensión de la ejecución o cumplimiento del acto recurrido. Posteriormente, el Recurso de Apelación que se interpone ante la resolución recaída en la etapa anterior y se substancia ante el Consejo de Tributación del Ministerio de Hacienda (este órgano no depende jerárquicamente de la Administración Tributaria). En lo que se refiere a competencia jurisdiccional, la legislación tributaria paraguaya, establece que la acción contencioso-administrativa en contra de las resoluciones del Consejo de Tributación se proceda ante el Tribunal de Cuentas, representando a la Administración Tributaria profesionales de la Abogacía del Tesoro. A continuación presentaremos un cuadro sobre los procesos recursivos vigentes en el MERCOSUR, en base al trabajo elaborado por el Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID. Cuadro 5 País Argentina Brasil Paraguay REGIMENES RECURSIVOS Vigentes en el MERCOSUR Primera Instancia Segunda Instancia El contribuyente puede recurrir Las sentencias del Tribunal las resoluciones de la DGI que Fiscal son apelables ante el determinan impuestos o Poder Judicial. imponen sanciones, ante la propia DGI o ante el Tribunal Fiscal. El primer paso de la instancia La segunda etapa es ante un administrativa es ante la propia Consejo de Contribuyentes, Administración Tributaria conformado por representantes de la Administración y de los contribuyentes. El recurrente puede agotar la instancia administrativa o puede ir directamente a la instancia judicial, pero no puede recorrer ambas. El contribuyente puede solicitar El contribuyente puede reconsideración ante la apelar ante el Consejo de imposición de sanciones o Tributación (fuera del ámbito determinación de impuestos, de la AT, pero dependiente ante la propia Administración del Ministerio de Hacienda). Tributaria. El acto administrativo puede apelarse simultáneamente ante la propia DGI (recurso de revocación) y ante el Poder Ejecutivo (recurso de subsidio) Instancia Definitiva La última instancia de apelación es ante la Corte Suprema de Justicia. En la instancia judicial, los jueces de Hacienda Pública son los competentes. Habrá reconsideración si se fallase en contra del gobierno federal, de los estados o municipios. Si el Consejo de Tributación se ratifica, el contribuyente puede recurrir ante el Tribunal de Cuentas (instancia judicial). Si luego de las instancias anteriores se mantiene la resolución de la DGI, el contribuyente puede apelar Uruguay ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, con la presentación del recurso de nulidad. FUENTE: Trabajo elaborado por Economistas del Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID, Luiz Villela y Alberto Barreix, “Tributación en el MERCOSUR y posibilidades de coordinación”, taller técnico: “Impacto Fiscal de la Integración Económica, INTAL, Buenos Aires, 11 y 12 de junio de 2003. 1.6. NECESIDAD DE CREACION DE UN TRIBUNAL SUPRANACIONAL Tanto el Tratado de Asunción como el Protocolo de Ouro Preto no prevén la cesión de soberanía en materia tributaria a favor de normas comunitarias tales como las Decisiones de la Comunidad Andina o las Directivas de la Comunidad Europea que a su vez contemplen la creación de organismos supranacionales que las hagan cumplir (Tribunal de Justicia Fiscal). Ante lo expuesto podemos colegir que el desarrollo institucional del MERCOSUR es insuficiente. El mecanismo de vigencia simultánea(10)prevé que una vez dictada la norma del bloque comunitario se incorpore al ordenamiento jurídico de cada estado por la norma interna que corresponda y la comunicación posterior a la Secretaría Administrativa, para que una vez cumplida por todos los miembros, sea objeto de comunicación para su entrada en vigencia simultánea a los treinta días. Como bien puede desprenderse de lo antedicho, el MERCOSUR carece de una autoridad supranacional para la producción de las normas (Parlamento Comunitario) así como también de un tribunal que las haga cumplir (Tribunal de Justicia Fiscal). Las Constituciones de los países miembros revelan la existencia de dos posiciones sobre la supremacía de las normas comunitarias sobre las de derecho interno, esta cuestión adquiere supina relevancia para que los estados miembros reconozcan dicha precedencia y la posibilidad de establecer tribunales supranacionales: a) La República Federativa del Brasil y la de República Oriental del Uruguay, cuyas cartas fundamentales no contienen normas expresas sobre estas cuestiones, aunque se refieren de manera general a los procesos de integración económica. b) La República Argentina y la República del Paraguay tienen Constituciones en la que aparecen de manera clara la precedencia de las normas (10) Artículos 25, 38, 40 y 42 del Protocolo de Ouro Preto. internacionales sobre las normas internas y la posibilidad que los conflictos sean resueltos por tribunales supranacionales(11). Es importante recalcar que la profundización de la integración dependerá de tres cuestiones fundamentales: la existencia y producción de normas comunitarias de ejecución directa, la supremacía de estas con respecto a las normas internas de cada país y la creación de un tribunal que haga cumplirlas. CONCLUSIONES Creemos que a lo largo de este breve ensayo técnico hemos demostrado los siguientes: Que la armonización tributaria no implica una uniformación absoluta de las formas de tributación, pero sin embargo debe tender hacia ella de tal manera que las asimetrías existentes no impliquen un obstáculo para el horizonte armonizador. Que en un proceso de integración económica debe existir un mínimo de coordinación tributaria para evitar las distorsiones que generan tanto las imposiciones como los incentivos tributarios. Que la estructura de los sistemas tributarios de los países integrantes del MERCOSUR son similares y basados en impuestos al consumo, seguido de contribuciones sobre salarios y finalmente aparece la imposición directa. Que en la imposición indirecta se debe tender a la convergencia y en ciertos casos a la igualación en algunos impuestos selectivos. Que en la imposición directa debe tenderse a la coordinación de las bases gravadas y la cooperación entre Administraciones Tributarias (intercambio de información). (11) Ver Constitución argentina, Arts. 31, 75 inc. 22 y 24 y Constitución paraguaya Arts. 137 y 145. Que si bien es cierto que la estructura tributaria de los países integrantes del MERCOSUR es similar, existen marcadas diferencias en lo relativo a las normativas imperantes. Que el MERCOSUR carece de una autoridad supranacional tanto para la producción de normas (Parlamento Comunitario) como de un tribunal que las haga cumplir (Tribunal de Justicia Fiscal). Que las Constituciones de Brasil y Uruguay no contienen posiciones sobre la supremacía de las normas comunitarias sobre las de derecho interno. Que las Constituciones de Argentina y Paraguay prevén claramente la posibilidad de un orden supranacional. Que para alcanzar una profundización en la integración se requiere fundamentalmente de normas supranacionales de ejecución directa, la supremacía de estas con relación al derecho interno de cada país y la creación de un tribunal fiscal supranacional que haga cumplirlas y dirima las contiendas surgidas. BIBLIOGRAFIA Trabajo elaborado por Economistas del Dpto. de Integración y Programas Regionales del BID, Luiz Villela y Alberto Barreix, “Tributación en el MERCOSUR y posibilidades de coordinación”, taller técnico: “Impacto Fiscal de la Integración Económica, INTAL, Buenos Aires, 11 y 12 de junio de 2003. Castilla Domingo, Manuel, “La armonización tributaria en la integración de las economías más pequeñas”, versión preliminar, IX Seminario de Política Fiscal, Santiago de Chile. González-Páramo, José Manuel, “Armonización y competencia fiscal en Europa: situación actual, perspectivas e implicaciones para España”, publicación vía Internet. Neumark, Fritz, “Principios de la Imposición”, 2ª. Edición, Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1994. Conferencia Técnica del CIAT, “La armonización fiscal en los procesos de integración económica”, Benalmádena, 1992, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. III Jornadas Tributarias del MERCOSUR, Documento Técnico editado por La Ley S.A., Buenos Aires, Agosto, 1999. González Cano, Hugo, “Armonización fiscal: competición versus coordinación en países del MERCOSUR”, Conferencia Internacional, Porto Alegra, Brasil, Junio, 2002. Publicación de el diario “El Litoral”, “Asimetrías impositivas con el Brasil se siguen acentuando”, edición vespertina, Santa Fe, República Argentina, domingo 15 de febrero de 2004. XXIV Conferencia Interamericana de Contabilidad, “Integración económica y Fiscal”, conclusiones del área VII, Punta del Este, Uruguay, Noviembre, 2001. Diario ABC color, Suplemento Económico, “Ley de ajuste podría terminar generando un caos”, Ceferino Costa, Asunción, Paraguay, domingo 22 de febrero de 2004. Revista Acción, Centro de Estudios Paraguayos, N° 238, Octubre 2003, Asunción, Paraguay. Revista del Ministerio Público, Fiscales, Año II, N° 8, enero, 2004, Asunción, Paraguay. RESUMEN Es nuestra opinión que el resumen solicitado se encuentra largamente concretado en la introducción del presente trabajo, razón por la cual trascribimos íntegramente para dar cumplimiento a las directivas técnicas. Un proceso de integración económica requiere de un efectivo esfuerzo por parte de los países componentes, realmente se necesita de una gran voluntad y solidaridad nacional y comunitaria, adquiriendo el desafío una relevancia notoria. La falta de conciencias nacionales hacia la integración son factores que no permiten avanzar en el concierto integrador. El trabajo que se presenta a continuación trata de hilvanar un conjunto de reflexiones acerca de las condiciones externas e internas de los países integrantes del bloque, en lo que se refiere a las posibilidades del MERCOSUR hacia una armonización tributaria. Para el logro del objetivo hacemos una breve acotación sobre el concepto de armonización tributaria y algunas especificaciones sobre las formas que ella adquiere. Los aspectos positivos de la coordinación y la competencia tributarias no dejan de tenerse en cuenta en este breve ensayo técnico. Posteriormente se analizan aspectos relevantes de la experiencia europea en armonización tributaria, sobre todo los aspectos de coordinación aplicados para evitar la competencia fiscal perniciosa. Además son expuestas las perspectivas del MERCOSUR en coordinación tributaria y las distorsiones que conlleva la falta de políticas armonizadoras conjuntas. El logro de avances en el proceso integrador para limar asimetrías existentes en los sistemas impositivos ha resultado una tarea muy difícil hasta el momento. Los promedios de presión tributaria de los países miembros son analizados desde la perspectiva de cuadros comparativos, donde pueden observarse cuatro niveles de tributación. También las recaudaciones porcentuales por tipo de imposición. Para finalizar son vistas las principales diferencias de las estructuras tributarias del MERCOSUR, así como los recursos administrativos y judiciales vigentes y la urgente necesidad de tribunales supranacionales que diriman las divergencias surgidas.