Trabajo de Historia de España −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−ÍNDICE−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− • Esquemas__________________Pág. −−2. • Síntesis_____________________Pág.−−20. • Constituciones____________Pág.−−52. • Comentarios textos______Pág.−−60. • Comentarios gráficos___Pág. ESQUEMAS LA CRISIS DE 1808. + Carlos IV (1788−1808): + Godoy − Tratados de San Ildefonso (1796/1806). − Tratado de Fontainebleau (1807). − Conjura de Escorial (1807). − Motín de Aranjuez (1808). + Guerra de la Independencia (1808−1813) − Se opusieron: − José I Bonaparte y afrancesados (Napoleón). · Ejercito. − Frente patriótico que apoya la vuelta de Fernando. · Juntas Supremas. · Guerrillas y sitios. − Victoria española y vuelta de José I a Francia. − Numerosas consecuencias negativas. − Dos tendencias irreconciliables: liberales y absolutistas. 1 + Cortes de Cádiz de 1812. + Vacío de poder Junta Suprema Central (1808). + Floridablanca y Jovellanos. + Cortes generales (1809) + Constitución 1812. FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. + INTRODUCCIÓN: · 1813: Tratado de Valençay y vuelta de Fernando VII. · Problema: integrar al nuevo monarca. + SEXENIO ABSOLUTISTA (1814−20): · Apoyos · Decreto del 4 de mayo: − Suprime la Obra de Cádiz. −Vuelta al absolutismo. − Nuevo Ministerio: La Camarilla · Consecuencias: • Restaura el Antiguo Régimen y la Inquisición. • Represión. • Pronunciamientos. • Conspiraciones. Inestabilidad económica e ineficacia política. + TRIENIO LIBERAL (1820−23): · 1820: Rafael de Riego se sublevo proclamando la Constitución de 1812. − Rey, monarca constitucional. − Liquidar el feudalismo en el campo. − Modernización política y administrativa. − Milicia Nacional. · Oposiciones: 2 − Monarquía (derecho de veto). − Campesinos. − Nobleza tradicional e Iglesia. · Consecuencias: − Alzamiento contra los liberales. − División liberal: moderados y exaltados. − 1823: Vuelta del rey y del absolutismo. Manifiesto Regio. + DÉCADA OMINOSA (1823−33): · Dos fases: − Represora (1823−26): · Persecución contra liberales. · Exilio de los mismos. − Templada (1826−33): · Problema económico. · Busca apoyo en los liberales. · Oposición: carlistas e isabelinos. · Sucesión: Ley Sálica o Pragmática Sanción. · Consecuencias: − Primera Guerra Carlista: lucha por un modelo social. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA LIBERAL: LA PRIMERA GUERRA CARLISTA, LA CUESTIÓN FORAL Y LA LEY DE FUEROS DE 1841, CONSECUENCIAS PARA NAVARRA. + Introducción. + Primera Guerra Carlista. + Carlismo: − Definición. − Orígenes. − Caracteres. 3 + Guerra: − Preliminares: · Levantamientos antes de la muerte del rey. · Manifiestos de Abrantes y de Mª Cristina. − Fases: 1) 1833−35: Guerrillas y desorganización carlista. 2) 1835−37: 2º sitio de Bilbao. 3) 1837−39: divisiones entre los carlistas. 4) 1840: Cabrera y resistencia en el Maestrazgo. + Regencias. + Mª Cristina. + Espartero. + Ley y consecuencias. REINADO DE ISABEL II: MODERADOS Y PROGRESISTAS + LIBERALISMO ESPAÑOL − Corona. − Partidos: · Moderados. · Progresistas. · Otros. − Ejército. − Pueblo: · Juntas revolucionarias. · Milicia Nacional. + FASES Y REALIZACIONES − Década moderada(1843−54). 4 · Elecciones (1844). · Bases: • Social. • Institucional. • Política. • Religiosa. · Reformas: • Hacienda. • Administración. • Códigos. • Educativas. • Ley y orden. · Consecuencias: *Junto a ellas el pronunciamiento de la Vicalvarada acelera la llegada del bienio progresista. − Bienio progresista (1854−56): · Reformas. · Crisis. − Unión Liberal (1856−63): · Fases: • O'Donnell (56−63) • Narváez (63−66) • Ostende−Revolución 68 LA PRIMERA REPÚBLICA + Introducción: + Vacío de poder. + Vil intriga política. − Radicales monárquicos. − Republicanos. + Inestabilidad gubernamental. + Diferentes gobiernos: + Figueras (unionista). 5 + Pi i Margall (federal). + Salmeron (demócrata). + Castelar (conservador republicano). + Serrano (unionista republicano). + Dificultades: + Tercera Guerra Carlista. + La Guerra de los Diez Años (Cuba). + Cantonalismo y bandolerismo. DESAMORTIZACIONES + Definición + Proceso económico−social (XVIII−XIX) + Objetivos + Eliminación de manos muertas, mejoras económicas y sociales, etc. + Fases 1ª Godoy (1766−98) 2ª Guerra de la Independencia (1808−14) 3ª Trienio Liberal(1820−23) 4ª Mendizábal (1834−54) − Causas − Decretos − Consecuencias. 5ª Madoz (1855−1924) − Importancia superior a las demás. − Consecuencias. + Valoración + Cambio social. 6 +Fusión política−social: élite. +No reforma agraria. +Atenuación de la Deuda. +Guerra Carlista. +Ferrocarril. EL SISTEMA CANOVISTA + INICIACION AL RÉGIMEN. + 1874−1875: Restauración de la monarquía, Martínez Campos−Alfonso XII. + LAS BASES DEL SISTEMA CANOVISTA. + Sistema parlamentario liberal, escasamente democrático. + Constitución de 1876. + Pilares básicos: Corona, partidos dinásticos y ejército. + EL FIN DE LOS CONFLICTOS BELICOS. + Fin de las guerras carlistas y cubana (Paz de Zanjón). + Abolición definitiva del régimen foral. + Conciertos económicos. + Reformas políticas y administrativas. + FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO RÉGIMEN. + Bipartidismo y turno pacífico. • Conservadores. • Liberales. + Manipulación electoral y caciquismo. • Sistema electoral corrupto. • Ministro de la Gobernación y los Caciques. • Trampas electorales, pucherazo, caciquismo. • Abstención. LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. CRISIS DEL 98 Y CONSECUENCIAS. + LAS GUERRAS COLONIALES. 7 + Causas. • Enfrentamiento entre dirigentes y políticos. • Depresión económica relativa. • Cuba. + La guerra de Cuba y Filipinas. • Partido Revolucionario Cubano (Maceo y Gómez). • Martínez Campos • Weyler, métodos más contundentes, elevada mortalidad. • José Rizal y levantamiento filipino. + La intervención de Estados Unidos. • Maine. • Paz de Paris, retirada por parte de España. + LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS + Repercusiones económicas y políticas. • Ausencia de cambios institucionales. • Crisis paulatina. • No crisis económica • Crisis moral e ideológica. • Expansión nacionalista con programas renovadores. + Regeneracionismo y su fracaso. • Regeneración y modernización de la política española. • Joaquín Costa. • Generación del 98. • El Ejercito y vuelta al autoritarismo. • Crisis del 98. • Programas de Silvela y Polavieja. LAS CRISIS DE 1909 Y 1917. + INTRODUCCIÓN: + 1909: Semana trágica de Barcelona + 1917: Triple crisis, militar, política y social. + SEMANA TRÁGICA: + Causas: • Movilización contra la guerra de Marruecos. • Antimilitarismo • Rechazo a la hegemonía de la Iglesia. 8 + Desarrollo: • Movilización el 18−VII−09 • Comité de huelga para el 26 de julio • Estallido social. + Consecuencias: • Estado de Guerra. • Represión posterior. • Políticas: Criticas a Maura, oleada de protestas en Europa, etc. + CRISIS DE 1917: +Introducción: • I Guerra Mundial. • Revolución Rusa. · Consecuencias • Positivas (Expansión económica, buenos negocios...). • Negativas (Infracción, empeoramiento del nivel de vida de los obreros...). • Triple Crisis: · CRISIS MILITAR: + Excesivo numero de oficiales, problema de los ascensos... · CRISIS POLÍTICA: + Dato actuó de forma despótica. · CRISIS SOCIAL: + Movimiento obrero y sindical. + 1916: huelga de CNT y UGT. Manifiesto y huelga general de 1917. +Consecuencias: • Descomposición progresiva del turno. • Gobiernos de concentración. • Problema Marruecos: Pronunciamiento militar 1923. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA + Las causas del golpe de Estado • Régimen constitucional bloqueado y desprestigiado. • Peligro de revolución social. • Evitar que las Cortes exigieran responsabilidades del Annual. 9 • Evitar la democratización del país. + El golpe de 1923 • Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera se sublevó el 12−09−1923. • Apoyo de Alfonso XIII. • Declaración del estado de guerra. Suspensión de las garantías constitucionales y disolución de las Cortes. Fin de la Constitución de 1876. Dictadura militar. • El golpe se opuso sin apenas resistencia. + Directorio Militar (1923−1925) y Directorio Civil (1925−1930) Tras el golpe, Primo de Rivera, ministro único, asesorado por un Directorio Militar: • Mismo bloque de poder (oligarquía de terratenientes e industriales) • Prohibición bandera e himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado • Formación de la Unión Patriótica, partido único (modelo fascista) bajo la dirección de un militar • Política de "mano dura" en todo lo referente al orden público • El gran éxito ð desembarco de Alhucemas: fin de la resistencia de las cábilas del Rif. Abd−el−Krim se entregó a los franceses. La guerra había terminado. Gran popularidad. A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar: • Intento de institucionalizar la Dictadura • 1927 Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Unión Patriótica elegidos por sufragio restringido (modelo: Consejo Fascista en Italia) • Fracasó rápidamente en su intento de redactar una especie de Constitución • Imitación del modelo social del fascismo italiano • Organización Corporativa del Trabajo, especie de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obreros ð fracaso rápido + La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera • La oposición la formaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, estudiantes... • Dentro del Ejército ð creciente descontento ante las arbitrariedades de Primo de Rivera • 1929 Crash de la Bolsa de Nueva York ð problemas económicos (devaluación peseta) ð oleada de huelgas y malestar social Finalmente, 27 enero 1930, dimisión de Primo de Rivera + DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA • Dictablanda de Berenguer: ♦ Apoyos: Ejercito, Caciques, Iglesia. ♦ Oposición: en aumento. ♦ Crisis económico−social (depresión del 29) ♦ Republicanismo. Intelectuales. Pacto de San Sebastián. ♦ Sublevación de Jaca. • Almirante Aznar: ♦ Nuevo gobierno. Elecciones municipales. Triunfo republicano. 10 LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA. + LA CONSTITUCIÓN DE 1931: • Carácter democrático y progresista. • Estado español−republica de trabajadores de todas las clases, Estado de autonomías. • Poder legislativo, Cortes; Ejecutivo, Consejo Ministros y judicial, jueces. • Derechos y libertades; voto a las mujeres. • Aprobada en diciembre de 1931. + EL BIENIO REFORMISTA: • Reformas: − Gobierno de Azaña, coalición radical−socialista. − autonomías, Problema religioso, Ley de Reforma Agraria, etc. • Al principio votos, luego revueltas por incumplimiento: − Casas viejas, decretos previos, IRA, etc. • Consecuencias: − Decepción de propietarios y campesinos, también de militares. − Ley de orden público. − Huelgas sociales. − Ley de defensa de la República. + CAÍDA DEL BIENIO REFORMISTA: • Causas: − Descontentos de la Iglesia y de los militares. − Martínez Barrios por la dimisión de Azaña. − La derecha se organiza, CEDA, contrarreforma. − Abstención, huelgas. − Derechas unidas fracasan, izquierdas fracasan. EL BIENIO RADICAL−CEDISTA + INTRODUCCIÓN: + Elecciones noviembre 1933− triunfo derechas. 11 + Lerroux, CEDA. + Paralización reformas, amnistía. + Irritación de miembros socialistas y de la UGT, revoluciones. + LA REVOLUCIÓN DE 1934: +Medidas contrarrevolucionarias. + Huelgas, aumento del paro. + Hitler en Alemania, socialistas temor de persecución. + Huelgas generales, Cataluña, Madrid y la mas importante en Asturias. + CONSECUENCIAS: + Muertos, fusilamientos y detenciones. + Suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña. + Aumenta el peso de la CEDA. + Unión de izquierdas. + 1935, crisis de Gobierno. + Convocatoria elecciones, triunfo izquierdas, Frente Popular. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS. + GUERRA Y REVOLUCIÓN EN LA ESPAÑA REPUBLICANA: + Alzamiento militar porque en 1936 el caos y desorden era total. + Revolución por anarcosindicalistas, socialistas al margen. + Especial fuerza en Cataluña, Comité Central de Milicias Antifascistas. Companys. + Anticlericalismo. + Casares, M. Barrio, Giral que formó la Milicia de Voluntarios Populares. + Constante avance de los rebeldes. Aparece Largo Caballero. • Republicanos socialistas y comunistas. • Gran alianza antifascista. • Ejército Popular ante las Brigadas Mixtas. • Problemas entre comunistas y sindicalistas. • Oposición del POUM y CNT. • Presión comunista con apoyo de la URSS. Prieto. Caída del Gobierno de Caballero. 12 + Negrín hasta el final de la República, busca acabar la guerra. • Relevo de Prieto. • Trece puntos de Negrín • Franco no acepta, sigue con sus ideas de resistencia a ultranza.. + Dictadura y contrarrevlucion en la españa nacional: + Dictadura Militar. + Junta de Defensa Nacional, Cabanellas. + Paralización de la actividad de los partidos políticos y de la Reforma Agraria. + Muerte de Sanjurjo, Franco Jefe de Gobierno del Estado. • No Junta de Defensa Nacional, sí Junta Técnica del Estado. • Falange Española tradicionalista y de las JONS, falangistas y carlistas. • Jefe Supremo, del Partido y del Estado. • Apoyo de la Iglesia. • Gobierno de Franco, Caudillo de España. • Fuero del Trabajo, 1938. • Estado Nacional Sindicalista, supresión de todas las reformas republicanas. • Gran represión, republicanos al exilio, ejecutados o encarcelados. ECONOMÍA DURANTE EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. + AUTARQUÍA: + Definición. + Control de la economía por el aparato del Estado. Intervencionismo. + 1939, racionamiento y estraperlo. + Economía anticomunista y antiliberal, Instituto Nacional de colonización. + Industria: INI, monopolio y burocracia. + Década de los 50: progresiva liberalización, desaparecen las cartillas de racionamiento y retroceso del intervencionismo estatal. + DESARROLLISMO: + Definición. + Nuevos gobiernos tecnócratas, a partir de 1957, medidas liberalizadoras. + 1959, Decreto−Ley de nueva Ordenación Económica: Plan de Estabilización. − Objetivos: estabilización, desarrollo, etc. 13 + Desarrollo económico en los años sesenta, neoliberalismo conservador. + Maquinaria, abonos, etc.,terreno industrial, 1962: Comisaría del Plan de Desarrollo, enseñanza, sanidad, etc. + Importantes firmas extranjeras. Comercio exterior. + Balanza comercial deficitaria, no así la balanza pagos. + Transformaciones socioeconómicas, que no fueron capaces de asimilar por su rapidez, no estaban planificadas. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. + TIPOS DE OPOSICIÓN: + Semioposición: adeptos si se les daban cargos. + Alegal: tolerada, los intelectuales, a partir de los años 50. + Ilegal: • Dura represión en 1939 por parte de exiliados. • Tras la II Guerra Mundial reactivación por el PCE (interior). Maquis. • Años 50. Reconocimiento de régimen. Parón. · Monárquicos. · Conflictividad laboral: UGT y CCOO. Estudiantil. • 1961: Unión de Fuerzas Democráticas (partidos y sindicatos de izquierdas) • 1962: Congreso de Munich. Represión. Cambios sociales. • 1966: Sindicato democrático de estudiantes. Barna. Huelgas. • Cambio en la Iglesia tras el Concilio Vaticano II: piden cambios. • Conflictividad laboral: huelga legalizada desde 1965. • Nacionalismo: 1959: ETA. 1964: Guerra revolucionaria. 1970: Represión (proceso de Burgos). • Años 70, impulso de la oposición y agotamiento del régimen. PCE y PSOE crecen en afiliados. • La oposición se organiza: 71: Asamblea de Cataluña. • 74: Junta democrática. • 75: Plataforma de Convergencia Democrática. TRANSICIÓN POLÍTICA: REFORMA Y RESISTENCIA A LA MISMA (1978−82). LA CONSTITUCIÓN DEL 78 Y LAS AUTONOMÍAS. + LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA: + Introducción. 14 + Circunstancias particulares de la transición española: • España se desarrollo de tal manera que no tenia cabida en una dictadura. • Protesta pacifica y en algunos casos terrorista. • Solución más adecuada al momento la de derechas y centro. • + El proceso de la reforma y la oposición democrática: • Don Juan Carlos nombró a Fernández Miranda. • Alejar a Arias Navarro. • Adolfo Suárez. • Amnistía. • Ley de Reforma Política. • Legalización de partidos. Elecciones generales el 15 de junio. • Reformas. • Crisis económica. • Aprobación de los Pactos de la Monclóa. + LA CONSTITUCIÓN DE 1978: + Consenso de las fuerzas políticas democráticas. + LA CUESTIÓN AUTONÓMICA: + Sí autogobierno, no rígido centralismo. + Su presencia en la Constitución. + Niveles de autogobierno desiguales. Fondo de compensación económica. + 23 F, Golpe de Estado de Tejero, condena de los participantes. + Calvo Sotelo, Ley del Divorcio y su aprobación. Aumenta la división de UCD. LA ALTERNANCIA EN EL PODER (1982−ACTUALIDAD): LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. LA POLÍTICA EXTERIOR. LA INTEGRACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. + EVOLUCION POLÍTICA: + Concluye la transición política. + PSOE, Felipe González. + Cuatro gobiernos por las elecciones del 82, 86, 89 y 93. + En el 93 no mayoría absoluta, dificultades. + PP, Aznar: 1996, mayoría relativa, 2000, mayoría absoluta. + 2004: Vuelve a ganar el PSOE con Zapatero. + FASES: 15 + 82−86, PSOE: • Reajuste económico. • Reforma educativa (LODE, LOGSE). • Democratización del Ejército. + 86−92, PSOE: • Época de prosperidad. • Prestaciones sociales y avance en el Estado de bienestar. • Oposición sindical: UGT y CCOO. • Terrorismo: ETA. • Corrupción política y cambio social. + 93−96,PSOE: • Ya no hay mayoría absoluta, se junta con el nacionalismo catalán y vasco. • División. • Decepción de muchos españoles por la entrada en la UE. • Desprestigio del PSOE: fraudes por el abuso del poder. • Aumento del endeudamiento del Estado. + 96−2000, PP: • Partido unido frente a divisiones de PSOE. • Negocian con catalanes, vascos y canarios. • Mejorar economía, descentralización, acuerdos con sindicatos y patronal, etc. • Congelación salarial funcionarios, abaratamiento del despido, enseñanza privada y pública, terrorismo, etc. + 2000−04, PP: • Mayoría absoluta. • LOCE, LOU. • Modificación de normas laborales, reforma de leyes penales y civiles. • Mejora económica (1994−2001). • Deterioro del 2002 en adelante. Terrorismo. • Terrorismo islámico en el 2004, probable causa para la perdida de las elecciones. + POLÍTICA EXTERIOR: + Se busca que España tenga cierto peso internacional. + Mejoran relaciones con países vecinos. + Integración en la CEE y en la OTAN. SINTESIS LA CRISIS DE 1808: Guerra de la independencia y revolución política. 16 Las cortes de cádiz y la constitución de 1812. +La crisis de 1808:Guerra de Independencia y revolución política: Carlos IV, entonces rey de España, nombro como secretario de Estado a Manuel Godoy, el cual no era aceptado ni por la nobleza, ni por el clero, ni por Fernando, hijo de Carlos. Mediante los Tratados de San Ildefonso, Godoy se alió con Francia (Napoleón) que estaba enfrentada con Inglaterra y por ser Portugal su aliada veía la necesidad de vencerla primero, ya que ésta, no le había negado el comercio a Inglaterra y le estaba apoyando mucho. Este ataque acabo con la derrota hispano−francesa en Trafalgar. En este momento, Napoleón vio la necesidad de aliarse con España para invadir Portugal, y con ese fin, firmo en 1807 el Tratado de Fontainebleau. Como consecuencia se descubrió una coyuntura de la nobleza y Fernando en El Escorial, ya que afirmaban que Godoy estaba vendiendo el país a Francia, pero Carlos IV no les creyó, confiaba plenamente en Godoy. En marzo de 1808, las tropas francesas ocupaban ya gran parte del país, lo que hizo que los opositores de Godoy volvieran a sublevarse y se alzaron contra él en el Motín de Aranjuez. Por fin aquí, Carlos IV les creyó y destituyó a Godoy poco antes de abdicar en su hijo Fernando. Tras todos estos conflictos, Carlos escribió una carta a Napoleón contándole lo sucedido, y éste llamó a padre e hijo a Bayona, donde los secuestró, además de obligarles a abdicar en su persona. Así Napoleón tomo el poder y se lo cedió a su hermano, José Bonaparte, el cual viajó a España como rey, donde fue rechazado por gran parte del pueblo español, lo que desencadeno la Guerra de la Independencia. Pronto surgieron en el país unas Juntas Supremas que asumirían la soberanía, prepararían un cambio político y organizarían la resistencia en ausencia del rey secuestrado. Además del ejercito, hubo una resistencia popular mediante guerrillas y sitios (con gran importancia los de Zaragoza y Gerona), que complicaron los planes de Napoleón. Así pues, la Guerra de la Independencia, fue un largo conflicto de desgaste entre los afrancesados, que apoyaban a José I, y el frente patriótico, que anhelaba la vuelta de Fernando, aunque por propósitos diferentes. La ofensiva final de Wellington aprovechando que gran parte del ejercito francés había marchado a Rusia, permitió el triunfo sobre el ejercito francés en Vitoria (1813), con lo que las tropas francesas abandonaron suelo español y José I se refugió en Francia. Esta guerra produjo daños de dimensiones incalculables e irreversibles, como la gran perdida demográfica (un millón de muertos), el patrimonio histórico−artístico sufrió cuantiosas perdidas, y a todo ello, deben añadirse los efectos morales y psicológicos y la revolución política (Cortes de Cádiz), que dividió el país en dos tendencias irreconciliables: liberales y absolutistas. +Las cortes de cadiz y la constitución de 1812: Ante el vacío de poder generado porque el pueblo reconocía a José I Bonaparte como su monarca, se formaron juntas, y en1808 se creo la Junta Suprema Central (depositaria del poder en ausencia del rey), formada por liberales, absolutistas e importantes ilustrados como Floridablanca y Jovellanos. En 1809 se convocaron Cortes Generales, cuya misión era emprender un cambio del sistema político del Antiguo Régimen. Pero no fue fácil porque para los liberales, el cambio debía realizarse mediante un proceso revolucionario y para los absolutistas, sí era necesario emprender reformas, pero éstas no debían alterar la soberanía real. Estos dos planteamientos fueron muy difíciles de reconciliar y por ello se produjeron 17 numerosas discusiones. En 1810 se inicio el proceso electoral con el sufragio universal masculino en Cádiz, libre de dominio francés. Las Cortes de Cádiz estaban compuestas por el clero, que sumaba un tercio, seguido de funcionarios, militares, abogados, etc. El primer decreto de las Cortes significaba una ruptura con el Antiguo Régimen, ya que afirmaba la soberanía nacional y la separación de poderes. Pero la obra más importante de la Cortes de Cádiz fue la Constitución de 1812, que estableció por primera vez en España una monarquía constitucional, además de una reforma social y política sin precedentes. Se abolieron los derechos feudales, la Inquisición, la mesta, la tortura, todos ellos elementos del Antiguo Régimen, y se proclamo la libertad de prensa, de trabajo, reconociendo la propiedad privada. La Constitución de 1812 supuso: • La primera constitución española. • Apuesta por el sistema liberal. • Final de los aspectos del Antiguo Régimen. • Modelo constitucional para la historia del constitucionalismo español. • Fue inspiración para constituciones americanas. • Se implanto ante un posible vacío constitucional. El texto constitucional plasma también el compromiso existente entre los sectores de la burguesía liberal y los absolutistas, al reconocer totalmente los derechos de la religión católica. Desde un punto de vista formal, la Constitución contiene una declaración de derechos del ciudadano. FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO A finales de 1813, Napoleón firmó la paz con España (Tratado de Valençay), reconociendo a Fernando VII como monarca legitimo, permitiendo su vuelta al país y retirando sus tropas del territorio español. − El retorno al absolutismo (1814−1820): Fernando que había abandonado el país como monarca absolutista debía volver como monarca constitucional. Temió enfrentarse a los liberales porque habían gobernado durante seis años y habían resistido al invasor, así que mostró su voluntad de aceptar sus condiciones. Los absolutistas, nobleza y clero sabían que la vuelta de Fernando VII era la mejor oportunidad de la vuelta al Antiguo Régimen, por lo que se organizaron y mostraron su apoyo mediante el Manifiesto de los Persas. Fernando, seguro de la debilidad de los liberales, protagonizo un golpe de Estado el 4 de mayo de 1814, que reconocía nulos la Constitución y los decretos de Cádiz. Anunció la vuelta al absolutismo. La situación internacional era favorable, ya que Napoleón había sido derrotado, y las potencias absolutistas con el Congreso de Viena habían conseguido restaurar el viejo orden en toda Europa y la Santa Alianza garantizaba la defensa contra el liberalismo. En los meses siguientes se produjo la Restauración, era la vuelta al Antiguo Régimen. Fernando tuvo que hacer frente a un objetivo imposible, rehacer un país destrozado por la guerra. Para ello utilizo los viejos métodos, por lo que sus gobiernos fracasaron uno tras otro. La oposición se manifestó reclamando la vuelta al régimen constitucional, mediante pronunciamientos militares, amotinamientos, etc., que muestran la quiebra del absolutismo. 18 − El trienio liberal (1820−1823): La sublevación del coronel Rafael de Riego y la pasividad del ejercito obligaron al rey a aceptar convertirse en monarca constitucional. Con su nuevo gobierno se restauraron gran parte de las reformas de Cádiz como la libertad de industria, y se elaboraron nuevas normas sobre el diezmo. Con esto se pretendía liquidar el feudalismo en el campo e introducir relaciones de tipo capitalista. También querían liberizar la industria y el comercio. Por ultimo se inicio la modernización de la política y la administración del país y crearon la Milicia Nacional. Desde el primer momento, Fernando VII paralizo todas las leyes que pudo con el derecho de veto, y busco alianza con otras potencias absolutistas europeas. Además los campesinos se sintieron cada vez más pobres con la nueva ley por lo que se alzaron contra los liberales. La nobleza y la Iglesia animaron la revuelta (estableció un régimen absolutista en la Seo de Urgel, 1823). Estos enfrentamientos llegaron a los propios liberales, los moderados eran partidarios de realizar reformas con prudencia mientras que los exaltados querían acelerar las reformas y enfrentarse al rey. − La década ominosa (1823−1833): El trienio acabó debido a la intervención de las tropas europeas. En abril de 1823 se repuso a Fernando VII como rey absolutista gracias a la Santa Alianza con Francia. (Ejército lo Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulerma). Como en 1814, la vuelta al absolutismo tuvo una fuerte represión contra los liberales, los cuales, marcharon al exilio. La única preocupación de Fernando fue el problema económico, la perdida definitiva de las colonias americanas, así pues adopto una colaboración con el sector mas moderado de la burguesía financiera e industrial. La actitud del rey fue mal vista por el sector mas conservador y tradicionalista, debido a la Inquisición, que no fue repuesta, y a que no perseguía con suficiente saña a los liberales. En Cataluña se levantaron partidos realistas contra el posible sucesor, sucediéndose en 1826, la Guerra de los Agraviados, en la cual se oyó por primera vez el grito de: ¡VIVA CARLOS V!, su hermano, ya que el rey no tenia descendencia directa todavía. − El conflicto dinástico: En 1830, se produjo un conflicto en la sucesión al trono por el nacimiento de Isabel, hija del rey. La Ley Sálica impedía gobernar a las mujeres, por eso Fernando VII influido por su mujer Mª Cristina, promulgó la Pragmática Sanción, que anulaba la ley anterior. Don Carlos y los carlistas, se negaron a aceptar la nueva situación. Pero este problema no era sólo sucesorio sino también sobre una forma de sociedad u otra, ya que Don Carlos era partidario del Antiguo Régimen, mientras que Mª Cristina, regente, formo un gobierno reformista. En 1833, Fernando VII murió, reafirmando su testamento a su hija Isabel de tres años de edad y nombrando 19 regente a Mª Cristina hasta su mayoría de edad. Ese mismo día, Carlos se proclama rey. Este es el inicio de la Primera Guerra Carlista. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA LIBERAL: LA PRIMERA GUERRA CARLISTA, LA CUESTIÓN FORAL Y LA LEY DE FUEROS DE 1841, CONSECUENCIAS PARA NAVARRA. La implantación del régimen liberal hunde sus raíces en el decenio de 1.833−43, el cual corresponde a las dos regencias, Mª Cristina y Espartero. Entre 1833−39, tuvo lugar la guerra carlista y consecuentemente la aceleración de la revolución liberal−burguesa y el prestigio de ciertos generales que se convertirán en los árbitros de la situación política. + PRIMERA GUERRA CARLISTA: El carlismo, ideología tradicionalista y antiliberal, estaba entroncado con el Antiguo régimen y surgió al final del reinado de Fernando VII en torno a la figura de Don Carlos. Era un realismo exaltado (ultraístas) que defendía la sociedad estamental, un sistema foral particularista, la monarquía absoluta y la religión católica. En él, bajo el lema Dios, Patria y Fueros se englobó a una parte de la nobleza rural, a gran parte del clero y a una base social campesina, donde había limitaciones militares, ya que la mayor parte del Ejercito se quedó con la posesión del Gobierno. Antes de la muerte del rey, Don Carlos realizó una serie de levantamientos en diferentes lugares, exponían sus derechos dinásticos basados en la religión y en la Ley Sálica, y negaba su conformidad con la Pragmática Sanción, elaborada por su hermano. El ¡Viva Carlos V! lanzado en Talavera de la Reina (Toledo) el 3 de octubre de 1833 por el funcionario de Correos Manuel María González, luego detenido y fusilado, se ha considerado tradicionalmente como el pistoletazo de salida de esta guerra civil. La dispersión de los carlistas en estos primeros escarceos, en su mayoría antiguos voluntarios realistas carentes de un plan estratégico definido y sin apenas armas, no impidió el estallido de la insurrección en el norte de la península Ibérica (Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra y La Rioja), así como en Cataluña y algunas zonas de Aragón y Valencia. La figura del coronel Tomás de Zumalacárregui resulta clave para entender la transformación del caótico entorno carlista en un pequeño ejército disciplinado, su rentable recurso a la desgastadora táctica de guerrillas frente a las tropas regulares y la consolidación, en definitiva, del levantamiento en el País Vasco, norte de Cataluña y El Maestrazgo. La muerte de este célebre caudillo militar, acaecida en junio de 1835 durante el sitio de Bilbao, cerró la página ascendente del carlismo en la región vasconavarra, donde había cosechado sonadas victorias contra las tropas isabelinas. Aquí Espartero aprovechó y venció a las tropas carlistas en Luchana, en 1836, y puso fin al sitio de Bilbao. El estancamiento dio paso a un sufrido retroceso carlista, materializado en el estrepitoso fracaso de la Expedición Real en su marcha hacia Madrid (que tuvo lugar desde mayo hasta octubre de 1837, y en la que participó el propio don Carlos) y en la división carlista, lo que condujo al Convenio de Vergara sellado entre Espartero y Rafael Maroto el 31 de agosto de 1839, punto final de las hostilidades en esta zona y motivo del exilio a Francia del pretendiente don Carlos. La resistencia militar en El Maestrazgo prorrogó la lucha en tierras catalanas hasta mayo de 1840, cuando se consumó la entrada de Espartero en Morella (Castellón) y la conquista de Cabrera, hechos que produjeron la retirada de Cabrera hacia la divisoria francesa. El cruce el 4 de julio de esta línea fronteriza por los últimos soldados carlistas supuso una guerra oficialmente zanjada. Esto tuvo repercusiones internacionales según las cuales los liberales fueron apoyados por Francia y Gran Bretaña y los absolutistas por Rusia, Prusia y Austria. + REGENCIAS 20 Durante los treinta y cinco años de su reinado se consolidó el difícil tránsito en España desde un Estado absolutista a otro liberal−burgués, no sin una serie de cambios que afectaron al régimen político y al sistema económico y social. Su reinado se inició con la semi−concesión liberal de una carta otorgada, el Estatuto Real (1834). El definitivo impulso liberal se abrió en agosto de 1836, tras la denominada sublevación de La Granja, llevada a cabo por los sargentos de la guardia acantonada en el Real Sitio homónimo. Tres son las medidas principales que se pusieron en marcha de manos del presidente de gobierno Juan Álvarez Mendizábal: la desamortización de bienes de la Iglesia, la creación de un Ejército capaz de doblegar al carlismo y la institucionalización del régimen. Pero la medida más importante fue, en este arranque del reinado de Isabel II, la elaboración de una constitución acorde con la ideología triunfante. Oficialmente se hizo una adaptación de la idealizada Constitución de Cádiz de 1812, pero el resultado fue una nueva Constitución (1837), mucho más ceñida a la realidad social. El progresismo, que además lograba un relativo éxito contra el carlismo (como muestra el Convenio de Vergara, acordado en 1839), alcanzó su momento culminante de la mano del militar que capitalizó la victoria, el general Espartero. Entre 1840 y 1843, Espartero llegó incluso a desplazar de la regencia a la misma Reina madre, con una línea de gobierno claramente autoritaria que provocó el rechazo de una parte del progresismo, lo que acabó por abrir las puertas al conservadurismo. + LEY Y CONSECUENCIAS Navarra se incorporó al proceso histórico de formación de la unidad nacional española manteniendo su condición de Reino, con la que vivió, junto con otros pueblos, la gran empresa de España. Avanzado el siglo XIX, Navarra perdió la condición de Reino, pero la Ley de 25 de octubre de 1839 confirmó sus Fueros, sin perjuicio de la unidad constitucional, disponiendo que, con la participación de Navarra, se introdujera en ellos la modificación indispensable que reclamara el interés de la misma, conciliándolo con el general de la Nación y de la Constitución de la Monarquía. Por ello, se iniciaron negociaciones entre el Gobierno de la Nación y la Diputación de Navarra y, en el acuerdo que definitivamente se alcanzó, tuvo su origen la Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841, aprobada por las Cortes de la Monarquía española. Al amparo de las citadas Leyes, que traían causa de sus derechos originarios e históricos, Navarra conservó su Régimen Foral que se iguala al resto del Estado en determinados aspectos (electoral, aduanero y judicial−político), pero se separa por su autonomía financiera y administrativa. Como consecuencia hubo numerosos cambios. Se sustituyó al virrey por un gobernador militar, se produjo un reemplazo de soldados para el ejército, una Audiencia Territorial sustituyó a los antiguos Tribunales, los Ayuntamientos elegidos como el resto del Estado, aunque la administración económica era a cargo de la Diputación, la cual, estaba formada por siete miembros, las aduanas fueron trasladadas a los Pirineos y se dio lugar a una contribución directa de 1.800.000 reales recaudados por la Diputación para pagar al Estado (Donativo gracioso). Hubo dificultades en su interpretación y no solucionó todos los problemas forales. En octubre de 1841 tuvo lugar el Alzamiento militar de O'Donnell para restablecer el foralismo, pero fue un fracaso y abandonó. Más tarde, al frente del partido Unión Liberal, de tendencia centrista, O'Donnell ocupo el poder durante cinco años (1858−63), en los que consiguió un respiro económico y estabilidad política en España, pero se olvido de las propuestas de reintegración foral defendidas cuando era gobernador de Navarra. 21 REINADO DE ISABEL II: MODERADOS Y PROGRESISTAS. Durante el Reinado de Isabel II, se suceden en el poder y de una forma continua los partidos liberales, tanto moderados como progresistas, según la situación social de España. De estos dos partidos surgen los demócratas y unionistas debido a los diferentes pensamientos de los partidarios de cada partido. La corona sigue ejerciendo un papel decisivo, desde el principio se ve como prefiere al partido moderado dándole mas confianza y además se apoya en el ejercito, el cual tiene un papel activo en el desarrollo e implantación del liberalismo. El pueblo estaba al margen y tenia que recurrir a la prensa, a tertulias o al levantamiento a través de Juntas revolucionarias o la Milicia Nacional. + DÉCADA MODERADA: Derribado Espartero y ante la falta de regente, las Cortes declaran mayor de edad a Isabel II, que acaba de cumplir trece años y la proclaman Reina. En 1844, se convocan elecciones. Narváez asume la presidencia del Gobierno y permanece diez años en el cargo. Se convierte en el hombre fuerte del Estado y del Partido Moderado, cuyos objetivos son, fortalecer la Corona, centralizar la administración y establecer un orden público más eficaz. Como medida, crea la Guardia Civil para salvaguardar el orden público y la propiedad privada, sustituyendo así a la Milicia Nacional creada por los progresistas. Con el régimen liberal consolidado, la burguesía terrateniente se convierte en la nueva aristocracia de la sociedad, liberalismo conservador. Por lo que se refiere a la nobleza, aunque ha perdido parte de su poder, ha salido muy bien parada de la revolución liberal, ha conservado sus propiedades rurales y en muchos casos las incrementa y mantienen su prestigio social, habiendo perdido únicamente sus viejos derechos medievales. Poco después de su llegada al poder, los moderados comienzan a debatir una nueva constitución que recoja el pensamiento moderado y elimine todo lo que se aproxime a lo progresista. En 1845 se aprueba la nueva Carta Magna, en la cual se amplían los poderes del Rey y la Soberanía Nacional para ser compartida entre las Cortes y la Corona, suprime la Milicia Nacional y la Autonomía Municipal, eleva el listón económico para la elección de diputados y vuelve a proclamar la religión católica como la propia de la Nación Española. Los esfuerzos de los liberales moderados por reconciliarse con la Iglesia acaban fructificando en 1841 con la firma de un nuevo concordato con la Santa Sede. El Gobierno Liberal de Narváez continua con su política liberal de hacer Nación por distintas vías. Promoviendo leyes iguales para todos los españoles, centralizando la administración y modernizando los impuestos, dando prioridad a los impuestos directos y acabando con las particularidades regionales. Esta decisión de igualar todas las tierras de España tiene una excepción, las provincias Vascongadas y Navarra, donde se respetan gran parte de los privilegios forales, para evitar que la burguesía, partidaria de los fueros, se pasase al carlismo. El nivel de analfabetismo era muy elevado y en septiembre de 1845 se publica la Ley Pidal, de instrucción publica que lleva al centralismo y clasifica la enseñanza por niveles. La economía es muy pobre y los hijos deben ayudar económicamente en casa, así que no pueden estudiar. Tras los diez años de poder el Gobierno esta desgastado y sufre una gran inestabilidad. En junio de 1854 se produce un levantamiento en Vicálvaro, encabezado por el general moderado O'Donnell causado por las reformas constitucionales que dan mas poder a la Corona, la corrupción política, la crisis económica y las 22 revueltas urbanas. No hay un claro ganador y O'Donnell marcha en busca de apoyo hacia Andalucía. En Manzanares recibe el apoyo de F. Serrano, y ambos mandan un manifiesto a los liberales progresistas. El Manifiesto de Manzanares, escrito por Canovas, surge efecto y varias ciudades apoyan la sublevación, donde los amotinados se hacen con los poderes locales y crean Juntas Revolucionarias, que buscan la reducción de impuestos, la ampliación d4el sufragio, etc. + BIENIO PROGRESISTA: La Reina, que siente que su corona se tambalea, se resigna a llamar en su auxilio a Espartero. Nombrado presidente del Gobierno, con él vuelve al poder el partido progresista después de haber permanecido once años en la oposición. Ganadas las elecciones las Cortes se disponen a redactar una nueva Constitución, más acorde a la idea progresista de lo que debe ser España. Tipo a la del 37 se escribió la de 1856, pero ésta fue non nata, es decir, no entro en vigor. El otro gran objetivo era relanzar la economía nacional para que llegase a la altura del nuevo capitalismo europeo. Pascual Madoz, nuevo Ministro de Hacienda, quiere resolver los crónicos problemas de Hacienda y relanzar los viejos proyectos ferroviarios. Necesita dinero y por eso aprueba una nueva ley de desamortización civil (1855). Los campesinos más humildes pierden su medio de vida y los pequeños ayuntamientos que solían pagar al médico y al maestro con los beneficios del arrendamiento de terrenos, se empobrecen aun más. El desamparo rural se acrecenta. Se desata en el país la fiebre de construcción de ferrocarriles y se aprueba la Ley de Ferrocarriles de 1855 que regula su construcción y ofrece incentivos a las empresas. También se aprueba la Ley de Instrucción Publica, Claudio Moyano, que afecta a la universidad, es decir, al sector superior. A pesar de los intentos liberales por modernizar el España, las epidemias de cólera y las hambrunas continúan abatiéndose cíclicamente por el país. En ese mismo año se produce la revuelta de Barcelona, la primera huelga general, promovida por los trabajadores textiles que reclaman libertad de asociación, mas salario y una jornada laboral de diez horas. Al año siguiente, se lleva a cabo un levantamiento del campesinado y Espartero se ve obligado a dimitir. + UNIÓN LIBERAL: O'Donnell se había visto obligado a conformarse con el cargo de Ministro de Guerra y decidió formar un Partido Centrista, la Unión Liberal, formado por los más flexibles de los moderados y los progresistas, que con la caída de Espartero se vio en el poder. Desde 1856 hasta 1863, O'Donnell consiguió la estabilidad y el conservadurismo. Basado en la Constitución del 45 que tenia soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Su Gobierno obtuvo desarrollo económico por el ferrocarril, el desarrollo agrario, industrial, del algodón, la extracción de minas, etc. Éste lleva a cabo un activismo exterior con la Guerra de Marruecos (victoria y ampliación de la Plaza de Ceuta), expediciones a la Conchinchina, México, Perú, etc., que resultan grandes fracasos. En 1861, España sufrió una crisis política y económica, por todas las derrotas sufridas y al final, O'Donnell se ve obligado a dimitir, por lo que la Reina se vio obligada a llamar al gobierno a Narváez. Los sucesivos gobiernos, cada vez más breves y débiles, recurren como única respuesta al autoritarismo y a la represión. Con gran importancia surge la crisis de S. Daniel, por la expulsión del gobierno de Castelar, demócrata. A las 23 tensiones políticas se suma en 1866 la llegada a España de la secesión económica que esta asolando Europa, las acciones se desploman y el foco de inversiones extranjeras hacia nuestro país se paraliza. Se quiebra así la buena racha económica de las dos ultimas décadas con el correspondiente agravamiento de las tensiones sociales. Y ésta conlleva a la venta de bienes de la Corona. Todo esto, hace que en 1866 progresistas y demócratas firmen el pacto de Ostende, en dicha comunidad Belga para destronar a Isabel II. Mas tarde, tras la muerte de O'Donnell en el 67 y de Narváez, se unen los unionistas, que en la Revolución del 68, llamada la Gloriosa, acaban destronando a Isabel II en septiembre de ese año dando comienzo al Sexenio Democrático. LA PRIMERA REPÚBLICA La instauración de la I República en 1873 fue fruto del compromiso entre una mayoría monárquica radical y una minoría republicana federal que trataban de llenar el vacío creado por la marcha de Amadeo I de Saboya y de salvar el ideario de la revolución de 1868. El régimen republicano supuso que todos los representantes del pueblo fueran elegidos de forma más democrática (sufragio universal masculino), en tanto que el presidente lo era por el Parlamento. La inestabilidad gubernamental fue su principal característica, puesto que en tan corto periodo de tiempo se sucedieron cuatro presidentes con seis gobiernos. · DIFERENTES GOBIERNOS Mientras los radicales elegían la implantación de una republica unitaria, los republicanos federales decidieron que este aspecto fuera elegido a través de unas Cortes Constituyentes. Entre tanto, Figueras, Unionista, fue nombrado presidente. De esa elección en Cortes se decidió que la Republica tomase el matiz federal, hecho que obligo a Figueras a dimitir, nombrándose presidente a Pi i Margall (federal), cuyo propósito era la redacción de una constitución. Pero la Constitución federal no llego a aprobarse debido al estallido de un movimiento cantonalista, a la guerra cubana, a la guerra carlista y a la conflictividad. La insurrección cantonal fue uno de los fenómenos más complejos. Una minoría republicana intransigente se retiro de las Cortes en 1873 e instigó a que se formaran cantones independientes. Hecho que se extendió rápidamente por Valencia, Murcia y Andalucía. Esto obligó a dimitir a Pi i Margall, que fue sustituido por Salmerón, con quien el régimen sufrió un giro conservador. El cantonalismo fue aplastado militarmente pero Salmerón dimitió al negarse a firmar varias penas de muerte impuestas por la autoridad militar. Se nombro presidente a Castelar, quien obtuvo poderes extraordinarios. Entre tanto, le recrudece la Guerra Carlista y en Cuba la Republica tampoco controlaba la situación, pero el giro a la derecha de la República con Castelar, hizo creer en la posibilidad de reestablecer el orden. Pero Pi i Margall y la mayoría republicana federal, estaban decididos a hacer caer a Castelar. El gobierno temiendo esto, protagonizó una salida de fuerza de la mano de Pavía, el cual, reunió a los militares y dirigentes opuestos y de esa reunión salió un gobierno presidido por Serrano. · SUS DIFICULTADES La falta de una sólida base republicana fue síntoma de una determinada estructura social, a la vez que un problema de cara a la consolidación del nuevo régimen. La sociedad española estaba compuesta mayoritariamente por población campesina con un elevado índice de analfabetismo y desmovilización política. Por el contrario, una minoría oligárquica (nobleza y alta burguesía) tendía hacia un régimen monárquico piramidal, del cual se beneficiaba, y en el que el caciquismo era su instrumento preferido. Las capas medio−burguesas, donde tenía su clientela el republicanismo, eran escasas y estaban dispersas, salvo en ciudades de cierta entidad, con la agravante de que en esos mismos núcleos el obrerismo también reclutaba a 24 sus principales seguidores. Si en la revolución de 1868 había desempeñado ya un papel de cierta importancia la crisis económica, ahora se agravaba con las repercusiones de la primera gran crisis internacional del capitalismo. El trasfondo económico de la I República era, por tanto, muy negativo. Las protestas sociales aumentaron considerablemente. Pero los grandes problemas de la República fueron las dos guerras heredadas del periodo inmediatamente anterior: la de Cuba y la tercera Carlista, que lejos de aliviar la situación hacendística impidieron además cumplir algunas promesas muy republicanas, como la abolición de quintas y consumos (derechos de puertas). Hubo otro problema social, el bandolerismo, que en algunos casos se mezclaba con el cantonalismo federalista. Todo esto frustraba las bases sociales republicanas. +Para concluir, la causa de Alfonso XII estaba ganando partidarios, por ello, a finales de 1874 se produjo un pronunciamiento militar en Sagunto de la mano de Martínez Campos, quien impuso la restauración de Alfonso XII. LAS DESAMORTIZACIONES Proceso económico−social llevado a cabo por influencia de la Ilustración desde fin del siglo XVIII y durante el XIX, según el cual la acción estatal convirtió las propiedades y derechos que hasta entonces habían constituido el patrimonio amortizado de varias entidades civiles y eclesiásticas (manos muertas), el cual no era ni libre, ni pleno, ni individual, para enajenarlos rápidamente a favor de ciudadanos individuales. Estas medidas afectaron en gran medida a dichas instituciones y en todos sus aspectos. + OBJETIVOS Junto con la abolición del régimen señorial y la desvinculación, la desamortización forma la trilogía de la reforma agraria española del S. XIX. Éste, fue el hecho por el que ésta pretendió la formación de una propiedad coherente con el sistema liberal, o lo que es lo mismo, la instauración de la propiedad libre, plena e individual que permitiera maximizar los rendimientos y el capitalismo del campo. La entrada de estos bienes en el mercado se efectuó mediante subasta en el caso de las propiedades plenas y mediante la redención por el censatario cuando se trataba de los derechos. Además, perseguía unos objetivos específicos. Quería reunir el apoyo de los compradores de bienes nacionales a la causa nacional y debilitar así las bases económicas de los enemigos de la revolución liberal. Los títulos recién adquiridos de los propietarios serian vinculados a la surte del régimen político. Por último, el producto de las ventas sería aplicado a la amortización de la Deuda Pública y contribuiría a paliar las crecientes necesidades hacendísticas del Estado (obtención de ingresos para disminuir la Deuda Pública aceptando los títulos como forma de pago o destinando parte del dinero en metálico a la compra de títulos en el mercado; disminución de la Deuda Pública como requisito para la concertación de nuevos créditos; financiación de gastos extraordinarios, especialmente guerras y obras públicas esenciales; o aumento de los ingresos fiscales ordinarios a través de la nueva carga impositiva de los bienes desamortizados). + ETAPAS + Una primera etapa (1766−98), comprendió la Guerra de la convención que produjo un aumento de la deuda, la desamortización de Manuel Godoy (1798), de bienes raíces de hospitales, hospicios, casas de misericordia o cofradías, que fue para la deuda y el 3% para la Iglesia, y entre 1798−1805, la venta de la sexta parte de las propiedades eclesiásticas. 25 + La segunda fase (1808−14), correspondió a la desamortización impulsada durante la Guerra de la Independencia por la administración del rey José I Bonaparte y por los legisladores reunidos en las Cortes de Cádiz, centrada en los bienes de la Inquisición y la reducción a un tercio del numero de monasterios y conventos. + La tercera fue la efímera obra del Trienio Liberal (1820−23), en la cual se produjo la prohibición de nuevas amortizaciones y la supresión de los monasterios de órdenes monacales así como los conventos de órdenes militares. Además, se realizaron ventas a los burgueses con el fin de conseguir gente adepta al liberalismo. En 1823 hubo una restitución de bienes. + La cuarta es una de las más influyentes junto con la siguiente. Es la de Mendizábal (1834−54), que se produce por unas causas claras como son: el incremento de la deuda del Estado por las guerras, la Guerra Carlista, el anticlericalismo por el apoyo que prestaban a los carlistas, las protestas populares contra el clero, a quien acusaban de la escasez de productos y de las epidemias, la búsqueda de nuevos propietarios para mejorar la producción y la necesidad de recaudar dinero para la inversión en la industria y el comercio ya que en España era escasa. Durante ésta se firmaron una serie de decretos: −16/2/36: Disolución del clero secular y tasación, subasta y venta de bienes. −29/7/37: Clero secular (venta por sextas partes). −2/9/41: Espartero ratifica los decretos anteriores y continua la desamortización. Apareció Flórez Estrada que con la Reforma Agraria pretendía arrendar perpetuamente las tierras a los campesinos que al final serian suyas, consiguiendo así pagar la Deuda y tener dinero para la Hacienda; los campesinos tendrían tierras de cultivo y se harían filo liberales. Importantes fueron las consecuencias de esta etapa. Así nombramos el desmantelamiento de los bienes de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza, No se solucionó la deuda del Estado sino que se atenuó, no mejoro la producción agraria porque los burgueses no invirtieron, se perjudico a los campesinos, la estructura agraria reforzó el latifundismo, nueva élite terrateniente y alta burguesía, deforestación, etc. + Por último, esta la de Madoz, decreto de 1855 con la Ley de Desamortización General,que afecto a todo bien amortizado y fue por duración y volumen la más importante. Se completo la enajenación de los bienes regulares y seculares y, sobre todo, se declaro la venta de los patrimonios de todas las manos muertas (bienes municipales, instrucción publica y beneficencia). Sus consecuencias fueron el fin de la propiedad comunal y eclesiástica, el empeoramiento económico de los campesinos, la ruptura con la Iglesia, la burguesía seguía acaparando, estuvo en vigor hasta 1895, freno el desarrollo industrial al invertir en tierras. · VALORACION Se produjo un notable cambio hacia una sociedad burguesa liberal, no obstante, fueron los miembros de la burguesía (comerciantes, hombres de negocios, miembros de las profesiones liberales y campesinos acomodados) quienes capitalizaron las fincas más preciadas y de mayor extensión. Por el contrario, tanto el campesino pobre como el colono dispusieron de menores posibilidades de acceso a la propiedad. No se consiguió la reforma agraria y la Deuda Pública se atenuó. Aun contando con estos contras, 26 debemos recordar que gracias a Mendizábal se gano la Guerra Carlista, y que se invirtió en el ferrocarril con Madoz. EL SISTEMA CANOVISTA. El contexto en el que surge la Restauración es por una parte la conflictividad social y política desde el reinado de Fernando VII hasta la implantación de la Restauración, caracterizado por las continuas luchas y pronunciamientos progresistas, moderados y carlistas y los problemas estructurales de la economía española tanto de la agricultura como de la industria y el comercio. Por tanto era necesario un sistema político equilibrado y estable que sirviera para evitar los pronunciamientos y que permitiese el progreso económico y social. + INICIACION AL RÉGIMEN: El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, significo la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Canovas que asumió la regencia hasta la llegada del rey en 1875. + LAS BASES DEL SISTEMA CANOVISTA: El sistema de la Restauración tenia un carácter conservador y se asentaba en un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. Fue recibido con satisfacción por los conservadores, atemorizados por radicalización del Sexenio y esperando que la monarquía devolviese la estabilidad. El régimen pretendía superar el carácter partidista y excluyente de los moderados, el intervencionismo militar en la vida política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Las bases del nuevo régimen quedaron fijadas en la Constitución de 1876, de carácter moderado inspirad en la del 45. Establecía la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, a la que se reconocía como una de las bases del nuevo régimen, y se le atribuían prerrogativas. Se proclamo la confesionalidad católica del Estado y se promulgaron amplios derechos, pero algunos quedaron sometidos a leyes posteriores, que tendían a restringirlos. La declaración de derechos estaba basada en la de 1869. Los pilares básicos en los que se apoyaba el sistema eran: la Corona que era incuestionable, la garantía de entendimiento y de alternancia entre los dos grandes partidos, los partidos dinásticos, el conservador y el liberal, que renunciaban a los pronunciamientos para acceder al gobierno y el Ejercito, al que se quería despolitizar y se quería dar supremacía al poder civil y autonomía al establecimiento militar para sus asuntos internos aunque había que considerar al rey cabeza del ejercito. + EL FIN DE LOS CONFLICTOS BELICOS: La estabilidad del régimen se vio favorecida por el fin de los conflictos bélicos en Cuba y de las guerras carlistas. En 1876 como consecuencia de la derrota carlista se abolió definitivamente el régimen foral, auque se estipulo un concierto económico (1878) que consistía en un cierto grado de autonomía fiscal y el pago de cierta cantidad al Estado. Esto fue un factor de origen nacionalista vasco. Además en 1878 se firmo la Paz de Zanjón, finalizando así la guerra de Cuba, que incluía una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud y la promesa de reformas políticas y administrativas. + FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO RÉGIMEN: 27 El partido Liberal−Conservador estaba organizado por Cánovas de Castillo y aglutino a los sectores mas conservadores y tradicionalistas (excepto a los carlistas). Se mostraban proclives al inmovilismo político y a la defensa de la Iglesia y del orden social. El partido Liberal−Fusionista tenia como dirigente a Sagasti y reunió a antiguos progresistas, unionistas y ex−republicanos moderados. Ambos partidos coincidían en lo fundamental, defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y un Estado liberal, unitario y centralista. Además eran partidos de minorías notables que contaban con periódicos, centros y comités distribuidos por el territorio español. Para el Ejercito del gobierno se contemplaba el turno pacifico. La alternancia fue posible gracias a un sistema electoral corrupto controlado pro el Ministro de Gobernación, que elaboraba la lista de los candidatos que debían ser elegidos, por medio del pucherazo, la compra de votos, etc., y caciques sustentados sobre todo en las zonas rurales. Todo esto se apoyaba en la abstención de la población , la participación no supero el 20% de los votantes en el periodo de la Restauración. Con este sistema los conservadores ganaron seis veces las elecciones y su gobierno mas largo fue de 1875 a 1881. Los liberales triunfaron cuatro veces y su gobierno mas largo fue entre 1885 y 1890, durante el cual llevaron a cabo una serie de reformas. La muerte del rey Alfonso XII en 1885 impulsó a los liberales y conservadores a firmar el Pacto del Pardo para asegurar la continuidad del turnismo. Mª Cristina sustituyo a su esposo como regente de su hijo hasta que en 1902 Alfonso XIII alcanzo la mayoría de edad. LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. LA CRISIS DE 1909 Y 1917. + Las guerras coloniales: La liquidación del imperio colonial tuvo como causas el enfrentamiento entre dirigentes y políticos, la depresión económica relativa y la situación en Cuba que quería dotarse de autonomía y planteo un proyecto de reforma por medio del Gobierno Liberal y que fue rechazado por las Cortes, las cuales persistían en la política arancelaria de la isla. Se produjo la tercera guerra en Cuba, cuyos antecedentes provenían de la Guerra de los Diez Años (1868−78) y la Guerra Chiquita (1879). Fue causada por la política española, por la ausencia de reformas políticas y el proteccionismo español frente a USA. Comenzó en 1895 (El Grito de Baire) con Maceo y Gómez como dirigentes. El gobierno presidido por Canovas, mando un ejército, con Martínez Campos al frente. La falta de éxitos militares conllevo al relevo de este por Weyler y su contundencia. Trajo consigo una elevada mortalidad e importantes destrucciones. Tras el asesinato de Canovas, un nuevo gobierno liberal ya desesperado, decidió probar la estrategia de la conciliación, relevó a Weyler y le dio autonomía a Cuba. Las reformas llegaron demasiado tarde y con el apoyo estadounidense se negaron a aceptar el fin de las hostilidades. EEUU intervino declarándole la guerra a España, tras el hundimiento de uno de sus buques (El Maine). Esta acabo con la derrota española, la cual tuvo que firmar la Paz de Paris en 1898, abandonando así Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Coincidiendo con la insurrección cubana, se produjo también la de Filipinas (1896−98), donde la presencia española se limitaba a órdenes religiosas. El levantamiento fue duramente reprimido y su principal dirigente, 28 José Rizal, fue ejecutado mientras los insurrectos del movimiento independentista llamado Katipunan, capitularon un poco tiempo. Como he dicho antes, EEUU intervino y produjo el abandono español en Filipinas. + La crisis del 98 y sus consecuencias: Tras esta derrota la sociedad y la clase política se encontraban en un estado de desencanto y frustración. El mito del imperio español había desaparecido. Aun así no hubo crisis política gracias a la supremacía del turno dinástico, aunque si presento una crisis paulatina por la división de partidos y la inestabilidad política. Tampoco hubo crisis económica ya que se produjo una infracción baja, una reducción de la Deuda Publica y una considerable inversión proveniente de capitales repatriados. Así pues, se ve que fue fundamentalmente una crisis moral e ideológica, que causo un importante impacto psicológico entre la población, por una conciencia de retraso que necesitaba una regeneración. Por otro lado había una expansión nacionalista con programas renovadores que fue aceptada por la incapacidad de los partidos dinásticos ante el desarrollo. − Regeneracionismo: La crisis colonial propugno la necesidad de una regeneración y modernización de la política española. Las clases medias respaldaron en el 98 una serie de movimientos regeneracionistas, cuyos ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa que quería modernizar la economía y la sociedad y alfabetizar a la población (escuela y despensa y 7 llaves al sepulcro del Cid) y además, rechazaba la oligarquía y el caciquismo. Además, surgió la Generación del 98, Unamuno, etc. Intelectuales que criticaron el atraso peninsular y reflexionaron sobre el papel de España en la Historia. Finalmente, cambio la mente de los militares, lo cual, comportó la injerencia del ejército en la vida política española y la vuelta al autoritarismo. En 1899, la Reina Regente entrego su confianza a Silvela que introdujo en la política a Polavieja. Silvela inicio una política reformista que tuvo numerosas dificultades por la situación en la que se encontraba España en esos momentos. Este espíritu de regeneración duró escasamente un año. Aun así el gobierno se mantuvo en el poder. LA CRISIS DE 1909 Y 1917 Dos momentos del reinado de Alfonso XIII en que el sistema de turno se tambalea; la semana trágica de Barcelona (problema colonial) y la triple crisis de 1917: militar, social y política debidas a los problemas derivados de la 1 Guerra Mundial y de la situación social que originarán la división del turno, la suspensión de la Constitución y abocará en la disolución del sistema. La semana trágica se debió a varias causas: la movilización contra la guerra de Marruecos (reservismo), al anticlericalismo y el rechazo a la hegemonía eclesiástica. La crisis se inició en julio de 1909 cuando los reservistas embarcaban en el puerto barcelonés; más tarde se formó un comité de huelga compuesto por 29 partidos de izquierda no eclesiásticos; siendo especialmente importante los incidentes callejeros (barricadas, quema de conventos. . .). Consecuentemente se declaró el Estado de guerra, y la represión del gobierno fue muy dura (detenciones, muertos y prisioneros). Las consecuencias políticas fueron graves: caída de Maura, ruptura del Pacto del Pardo, nuevos partidos, desencanto obrero... La crisis de 1917 todavía más terrible, fue la "puntilla" del régimen, pues aumentó su inestabilidad, las Cortes y el Gobierno no se entendían, por ello el ejercito tuvo influencia en el Gobierno. El sistema acabó con el pronunciamiento de Primo de Rivera. Una de las causas principales fue la 1 Guerra Mundial, que dividió a la sociedad española a pesar de declararse neutral, y que trajo consecuencias positivas (expansión económica, buenos negocios. . .) y negativas (inflación, el empeoramiento del nivel de vida de los obreros. . .); otra fue la Revolución Rusa de 1917, por el influjo que tuvo en España y en otros países. Tanto una como otra hicieron aumentar la conflictividad social, impulsando los nacionalismos y llevaron a una triple crisis: militar, política y social, que a punto estuvo de acabar con el sistema. Los diferentes fines, la condensación y confusión lo impidieron. La crisis militar vino por el excesivo número de oficiales, el problema de los ascensos, la inflación y el descontento. Se formaron Juntas de Defensa en Barcelona para solucionarlo y se legalizaron. La crisis política vino porque Dato actuó de forma despótica (clausura de Cortes, censura...); por ello se convocó la Asamblea de Parlamentarios Catalanes, pero fracasó. La crisis social fue obra del movimiento obrero y sindical, defraudado a causa del descenso de salarios reales, frente a la acumulación de beneficios empresariales. Tras una serie de huelgas en 1916, se convocó una general en agosto de 1917 por CNT y UGT. Tuvo una incidencia desigual, siendo mayor en zonas industriales. Nuevamente la reacción del gobierno fue de represión. Como consecuencia de la triple crisis el turno se descompuso progresivamente, se crearon gobiernos de concentración, y el problema de Marruecos llevará al pronunciamiento militar en septiembre de 1923. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA Ante la ineptitud de los gobiernos, la crisis de los partidos, la inestabilidad política y la magnitud de los problemas planteados, la opinión publica reclamaba cambios de hombres y actitudes. Era presidente del Consejo en 1923 don Manuel García Prieto, quien tenía como destacados colaboradores en las carteras de Estado y Guerra a dos Santiago Alba y don Niceto Alcalá Zamora. En aquellas circunstancias el capitán general de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, marques de Estella, se levantó en el mes de septiembre al frente de la guarnición reclamando el poder. No traía como bandera un programa determinado, sino que su objetivo se limitaba a liquidar el estado de cosas imperantes y a poner drásticos remedios a la insostenible situación. La dimisión de García Prieto facilito al monarca la legalización del golpe de Estado, asumiendo Primo de Rivera al frente de un Directorio militar. El paso dado tuvo el general beneplácito de esa difusa y voluble opinión publica, que hoy aplaude y jalea a quien mañana execra y condena. En particular, buena parte de la prensa periódica se señaló por sus manifestaciones de simpatía y adhesión. Los éxitos del general primo de rivera fueron espectaculares y rápidos. El orden publico quedo restablecido como por ensalmo, sin que la más leve alteración lo perturbase. Ello produjo en todo el 30 país, y de manera particular en las ciudades fabriles (Barcelona y Bilbao), una sensación de alivio y descanso después de la anterior pesadilla. Su acierto máximo fue, sin embargo, el fin de la guerra de Marruecos. En primer lugar, una conferencia conjunta hispano−francesa estableció las base de una colaboración efectiva de los dos países, único medio de llegar a la pacificación general. El desembarco en Alhucemas, difícil operación, llevada a cabo con pleno éxito (1925) bajo la dirección del propio Primo de Rivera, señala el momento culminante de la campaña. El general Sanjurjo fue la personalidad militar de máximo relieve en la segunda fase de las operaciones, en que partiendo de los puntos dominados se fue estrechando el cerco de los rebeldes. El resultado final fue la pacificación total de la zona marroquí y la deposición de las armas por parte del cabecilla Abd−el−Krim. En todas estas operaciones tuvo una brillante y decisiva actuación el Tercio de legionarios, bajo el mando de los coroneles Millán Astray y Franco. En la tercera cuestión espinosa, la regional o catalana, Primo de Rivera fluctuó, desconcertado. Al principio se mostró inclinado a seguir una política de descentralización y prudente autonomía. La Mancomunidad de Cataluña fue respetada en su integridad durante cierto tiempo; pero acabó por ser disuelta, con gran contrariedad de los elementos adictos a ella. Otras medidas restrictivas de escasa importancia acabaron por interrumpir la cordialidad de relaciones y mientras los elementos mas moderados se replegaron hacia un ostracismo cultural y folclórico, los nacionalistas exaltados se pasaban en masa a las filas del republicanismo. En 1925, después de la brillante campaña de Marruecos (que tanto había contribuido a consolidar la popularidad del dictador), Primo de Rivera decidió constituir un Gobierno civil, del que fueron figuras preeminentes don José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda, y el conde de Guadalhorce, ministro de Fomento. Calvo Sotelo que ya había colaborado con el dictador en la preparación de los Estatutos municipal y provincial (1924), se señala por su acertada política financiera, conducente al equilibrio presupuestario. Al mismo tiempo preparo las bases de una reforma tributaria basada en un reparto más equitativo del impuesto, que no llego a prosperar mas que en aspectos parciales. Una de sus más discutidas reformas fue el establecimiento en España del monopolio de petróleos, en lucha abierta con poderosas fuerzas de las finanzas internacionales. En cuanto al conde de Guadalhorce, fue el autor del famoso plan de firmes especiales, que renovó por completo la red viaria peninsular (7000 kilómetros de primer orden) Otro de los aciertos de Primo de Rivera fue su actuación social. La legislación protectora del trabajo se intensifico notoriamente, adquiriendo extraordinario desarrollo como órgano encargado de la gestión directa de la seguridad social el Instituto Nacional de Previsión. El dictador consiguió, además, entablar diálogo y pactar la colaboración con el partido socialista y la poderosa UGT, cuyo líder Francisco Largo Caballero tomó asiento en el Consejo de Estado. Fruto de este provechoso entendimiento fueron los comités paritarios para resolver los problemas laborales, que se satisficieron a la clase proletaria sin provocar la oposición o el descontento de la clase patronal. Con la paz imperante en todos los ordenes vino el bienestar y el desarrollo económico, como se demostró en las dos magnas Exposiciones (Barcelona y Sevilla) inauguradas en 1929. En cambio, en el aspecto institucional la Dictadura no supo crear nada que hiciese olvidar su forzada interinidad. Aunque bajo el influjo del reciente triunfo del fascismo italiano, Primo de Rivera quiso iniciar al país en las practicas del sistema corporativo y en el régimen de partido único, el intento constituyó un rotundo fracaso. Él carecía por otra parte, de la experiencia y preparación necesarias. 31 La asamblea nacional (1927) fue una parodia de Parlamento y la Unión Patriótica, salvo excepciones contadas, una agrupación ficticia de interesados oportunistas. Por otro lado, la Dictadura tuvo la rara virtud de unir a todos los que hasta entonces habían dado tan reiteradas muestras de insolidaridad. Los viejos políticos monárquicos (Sánchez Guerra, Romanones, Alba, Ossorio y Gallardo, Alcalá Zamora, etc.) formaron un sigiloso frente común con los republicanos para demigrarla y combatirla. Se señaló por su hostilidad Sánchez Guerra, quien asumió la dirección de un movimiento sedicioso, abortado en breves horas (Valencia, 1928) A ellos se vinieron a sumar los intelectuales, que asaeteaban al general desde los más diversos escaños y tribunas, prevalidos de su tolerante actitud frente a la critica. Ateneos y cátedras fueron tribunas abiertas a quien quisiera atacar o zaherir. Influenciados por este ambiente, los estudiantes se dejaron arrastrar a la acción, llegando a ser para la dictadura un motivo constante de preocupación por la irresponsabilidad con que alteraban el orden. Más grave fue aun la división en el seno del Ejército. Las reformas de Primo de Rivera y el desgaste que toda larga gestión trae aparejado situaron frente a él a diversos generales y oficiales, peligrosamente pasados al republicanismo. El mal culminó al plantearse la cuestión artillera por motivos de fuero interno y espíritu de cuerpo. El general reaccionó a la resistencia e indisciplina por procedimientos de violencia, llegando a proponer al monarca la disolución del Arma de Artillería. Desde este momento, el Ejército dejó de ser una fuerza neutral y apolítica, para situarse una parte del mismo en una actitud de franca hostilidad al régimen. Por todas estas circunstancias el gobierno del general Primo de Rivera aparecía a la vista de todos en los días finales de 1929 como gastado y consumido. El rey Alfonso XIII, hondamente preocupado por la situación, buscaba en vano la manera de deshacerse del dictador, para retornar a la normalidad constitucional. Un paso inmediato de Primo de Rivera, que dejó a la corona en desairada posición, iba a acelerar la crisis. Tras la oportuna dimisión, fue encargado de formar gobierno el también general don Dámaso Berenguer ("Dictablanda"): • Escasa colaboración de liberales y conservadores (sólo gentes muy desprestigiadas con Romanones o De La Cierva) • Lenta vuelta a las libertades constitucionales En 1930 crecimiento de la oposición, firman el Pacto de San Sebastián (agosto 1930). Comité Revolucionario presidido por Alcalá Zamora (republicano de derechas) de Republicanos, socialistas... Muchos militares empiezan a ver con buenos ojos las posibilidad republicana ...CNT apoyo a la conspiración. 15−12−1930 Sublevación militar fracasada en Jaca. Fermín Galán y García Hernández juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité Revolucionario fueron detenidos ð creciente descontento. Berenguer dimitió el 14 de febrero y el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar ganó elecciones municipales convocadas el 12 de abril: el triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas produjeron la abdicación del rey y proclamación de la República el 14 de abril de 1931. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA. + LA CONSTITUCION DE 1931: El gobierno provisional convocó elecciones para crear las nuevas Cortes de la Republica: la mayoría de los 470 escaños fueron ocupados por diputados republicanos y formaron gobierno la alianza de las fuerzas mas 32 votadas: socialistas, radicales socialistas, republicanos y republicanos azañistas, cuyo objetivo fundamental era la elaboración de una constitución. Así pues, el 9 de diciembre se aprueba la nueva constitución impregnada de nuevos, modernos y revolucionarios planteamientos. La constitución consolidaba un estado integral, promulgando su aconfesionalidad, reconocía la libertad de expresión, el voto femenino por primera vez en la Historia de España, el derecho al divorcio, una legislación laboral que protegía los derechos de los trabajadores. Graves problemas ocasionaron la aprobación de artículos sobre la Iglesia y sobre la propiedad. En el primer caso, se pensó en disolver todas las ordenes religiosas y en confiscar sus bienes, pero finalmente, solo la compañía de Jesús fue disuelta, lo que supuso la acentuación de la separación entre la Iglesia y el Estado. En el segundo caso, la Constitución proclamaba la posible expropiación de toda la propiedad y bienes, hecho que fomento las ilusiones de los jornaleros sin tierras y opuso a los propietarios latifundistas. Aprobada la Constitución por el Parlamento, fue designado presidente de la Republica, Niceto Alcalá Zamora y Jefe del Gobierno, Manuel Azaña. + El bienio reformista: El Gobierno era una coalición de republicanos radicales socialistas, del Partido Acción Republicana y de Socialistas, además de contar con el apoyo de regionalistas catalanes y gallegos. Este Gobierno tenia intención de llevar a cabo multitud de reformas, pero la tranquilidad para llevarlas a cabo se vio pronto rota por esperanzas defraudadas que ocasionaron conflictos graves y numerosas huelgas de mineros influenciados por anarquistas y por la CNT, de intelectuales como Ortega y Gasset y de periódicos como el ABC, apoyados por militares como Sanjurjo. Azaña aprobó la Ley de Defensa de la Republica, por la cual, consiguió solucionar por un tiempo los ataques a su Gobierno. La Ley de Bases sobre la Reforma Agraria no se llevó a la practica, pero la discusión, aprobación y ampliación de esta ley ocasiono problemas al Gobierno reformista de Azaña. Los anuncios de repartos de tierras le valió el voto y el apoyo de miles de jornaleros, pero la lentitud hizo que la agitación creciese en el campo (como en el suceso de Casas Viejas de 1933). Además tenían en contra a los propietarios agrícolas y el campesinado medio. Pero, a pesar de las oposiciones, este Gobierno llevo a cabo una serie de decretos previos: el Decreto de Términos Municipales (1931), el Decreto sobre Laboreo Forzoso (1931), se crearon Jurados Mixtos (patronos y representantes de jornaleros), se generalizo el Seguro de Accidentes de Trabajo, se reguló la jornada laboral de ocho horas y se llevaron a la practica decretos según los cuales el propietario sólo podría expulsar a su arrendatario si no cultivaba el campo o no pagaba la renta. En malas cosechas el arrendatario pagaría menos y si había realizado mejoras, al abandonar las tierras, el patrono debería pagárselas. Tras estos decretos se publica la Ley de Bases de la Reforma Agraria (disminuir el paro en el campo) que se dirigía a la modernización y el aumento de producción y superficies dedicadas al regadío. Realizaron la expropiación sin indemnización de las tierras de los Grandes de España que habían apoyado el Golpe de Estado del General Sanjurjo contra Azaña, con indemnización las tierras sin cultivar o mal cultivadas, regables y no regadas y las que ocupasen mas de la sexta parte de un municipio siendo de un solo propietario y también las que permanecían siempre arrendadas. Los campesinos a su vez no podían vender, arrendar o hipotecar las tierras que se les dieran. 33 Se creo el IRA (Instituto de Reforma Agraria) que debía indemnizar a los propietarios y dar créditos a los campesinos, lo cual se convirtió en una gran ilusión perdida, ya que a finales de 1933, cuando la derecha llegó al poder, se paralizo y se publico una contra reforma que la anuló. EL BIENIO RADICAL−CEDISTA. Las elecciones de noviembre de 1933, con participación de las mujeres dieron el triunfo a los partidos del centro derecha. Lerroux va a formar gobierno con el apoyo de la CEDA y su política va a consistir en paralizar las reformas del periodo anterior y otorgar una amnistía a las personas acusadas por delitos políticos. Las medidas fueron: • Frenó la Reforma agraria con la devolución de tierras a la nobleza, la libre contratación de los jornaleros o la facilidad para expulsar a quienes no pagasen a tiempo la renta. Supuso una bajada de los salarios y llevó más paro al campo. • Paralización del Estatuto de Autonomía Vasco. • Paralizar la reforma religiosa. • Amnistía para los sublevados con Sanjurjo en 1932. Estas medidas irritaron cada vez más a los socialistas y a sectores de UGT, quienes plantearon una huelga general, que en algunos sitios se convirtió en revolución. + La revolución de 1934: Las causas fueron originadas por las medidas contrarrevolucionarias del Gobierno y por la entrada de la CEDA en éste, que provocó la convocatoria de una huelga general por parte de los socialistas y de la UGT, extendiéndose por ello el paro. Además el contexto europeo explica en parte estos temores puesto que Hitler sube al poder en Alemania en 1933 y en Austria los socialistas estaban siendo perseguidos. Algunos sectores de izquierdas pensaron que la situación podía repetirse en España. • En Cataluña el movimiento es de carácter político y Companys proclamó la República Catalana dentro de la República Federal Española. El Gobierno proclamó el estado de guerra, las autoridades de la Generalitat fueron detenidas y su régimen fue suprimido. • En Madrid la huelga fue también total y de gran importancia. • En Asturias fue donde se produjo la revolución mas importante, destacando su carácter social. Estuvo protagonizada por socialistas, anarquistas y comunistas. Los mineros se apoderaron de los cuarteles y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios. El gobierno se vio obligado a recurrir al ejército enviando a los regulares y a la legión desde África y la insurrección fue finalmente reprimida. + CONSECUENCIAS: • La violencia de la lucha que provocó cerca de 1500 muertos, fusilamientos y encarcelados. • Suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña. • Mayor peso de la CEDA en el Gobierno con Gil Robles como ministro de guerra. • La unión cada vez mayor de las fuerzas de izquierda en torno a un programa común. A finales de 1935 se produjo una crisis de Gobierno, provocada por diferencias políticas entre sus socios y por unos escándalos financieros que salpicaron a miembros del partido Radical. La única salida era la convocatoria de las nuevas elecciones que darían el triunfo a la agrupación de partidos de izquierdas conocida como Frente Popular. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS 34 + GUERRA Y REVOLUCIÓN EN LA ESPAÑA REPUBLICANA. El alzamiento militar se intento justificar con el argumento de que en la República, gobernada por el frente popular, se estaba preparando una revolución comunista con todas sus consecuencias. Nada de ello tenia sentido, pero sí que en la primavera del 36, el desorden y el caos era total en el país. Fue el propio alzamiento militar el que provocó que en el territorio republicano se extendiera una revolución social de carácter colectivista, que proponía cambiar el sistema de propiedad y destruir el Estado. Este proceso revolucionario fue llevado a cabo sobre todo por los anarcosindicalistas, mientras que el partido socialista se mantuvo al margen. La revolución popular, social y política, tuvo especial fuerza en Cataluña donde se creo Comité Central de Milicias Antifascistas que impulsó la revolución. Este Comité llego a un entendimiento con los partidos políticos reconstituyendo la Generalitat y un gobierno catalán presidido por Companys. Luego se extendió a otras regiones. Junto con esta revolución se desarrollo un violento movimiento anticlericalista, que produjo saqueos e incendios de iglesias, conventos, etc., llevado a cabo por los anarquistas. Al producirse la sublevación el Gobierno de Santiago Casares dimitió y se formó otro presidido por Martínez Barrio que pretendió negociar con los rebeldes el fin de la insurrección, pero fue imposible por lo que fue sustituido por Giral. El Gobierno de este se apresuro en defender le Republica, tomando medidas militares. Creo para ello la Milicia de Voluntarios Populares, dirigida por antiguos oficiales del ejercito. En verano y otoño del 36, el poder del Estado sufrió un desplome casi total. La revolución política junto a lo social tuvo su origen en la actitud tibia de las autoridades republicanas, siendo el mes de agosto más critico, debido al constante avance de los rebeldes, por lo que era necesario encontrar un jefe de gobierno que uniera todas las fuerzas republicanas para acabar con la guerra, ese fue Largo Caballero. Este estaba apoyado en un principio por todas las fuerzas republicanas. Constituyo un nuevo Gabinete el 5 de septiembre de 1936 con republicanos socialistas y comunistas. En noviembre se nombraron cuatro ministros anarcosindicalistas. El gobierno de Largo Caballero duro hasta mediados de mayo del 37. Su proyecto era crear una gran alianza antifascista frente a los sublevados, con el fin de rehacer el Estado y dirigir le guerra tras crear un Ejercito Popular sobre las bases de las Brigadas Mixtas. Este gobierno tuvo graves problemas con los comunistas y anarcosindicalistas, ya que se enfrento a los miembros de los partidos políticos porque los anarcosindicalistas querían llevar a cabo la revolución social antes que acabar la guerra. Los problemas debilitaron el Gobierno de Largo Caballero y estallaron en los sucesos de mayo en Barcelona porque no todos los sectores políticos estaban de acuerdo en hacer las colectivizaciones como querían los anarcosindicalistas. A ello se oponía el POUM y CNT. El partido socialista, impulsado por Indalecio Prieto, prefirió encontrar una solución en el acuerdo con los comunistas. A mediados de mayo de 1937 se produjo la caída de Largo Caballero debido a la presión comunista que tenia gran poder, puesto que la URSS estaba apoyándole. Se constituyo un gobierno presidido por Negrin que encargaría a Indalecio Prieto la dirección del ministerio de defensa. Este gobierno permaneció en el poder hasta el final de la Republica con la idea de terminar la guerra como fuera. Prieto fue relevado del poder por discrepancias con el partido comunista y Negrín propuso su programa de los trece puntos con el fin de conseguir una paz negociada con los rebeldes, pero Franco no acepto; de ahí que siguiera con sus ideas de resistencia a ultranza. 35 + DICTADURA Y CONTRAREVOLUCION EN LA ESPAÑA NACIONAL. Los grupos políticos y sociales que apoyaron el alzamiento estaban divididos, ya que no tenían ningún proyecto común que ofreciese coherencia política a la rebelión militar. Aceptaron el Ejercito como medio, y ello les llevó a una Dictadura Militar. Los militares sublevados crearon pronto un organismo de dirección al que llamaron Junta de Defensa Nacional. Se instalo en Burgos y la presidía M. Cabanellas (general antiguo). Su misión era gobernar el territorio ocupado y no tenia jurisdicción en asuntos militares. La Junta prohibió la actividad de todos los partidos políticos y decretó la paralización de la Reforma Agraria. El general Sanjurjo, jefe de la sublevación murió en accidente aéreo nada mas comenzar la guerra. Se dio la necesidad de nombrar un líder único, y de ahí que se nombrase a Franco en septiembre del 36 porque se había convertido en la figura mas destacada de los sublevados. El día 1 de octubre de ese año se publico el decreto que le nombraba Jefe del Gobierno del Estado, y Generalísimo de los jefes, desapareciendo así la Junta de Defensa Nacional. Se creo una Junta Técnica del Estado con sede en Valladolid y en Burgos, que a su vez estaba dividida en comisiones mandadas por militares y también civiles. Los problemas políticos se agudizaron en la zona sublevada a finales del 36, tras el fracaso de la toma de Madrid y por falta de cohesión política. Actuaba como grupo político la Falange Española, cuyo líder había sido fusilado, la CEDA y otros grupos monárquicos. Franco decidió formar un partido único y en el 37 mediante un decreto de unificación creo la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, unificando a falangistas y carlistas. Así se nombro así mismo Jefe Supremo, del Partido y del Estado. La Iglesia apoyó el alzamiento y lo hizo también durante la dictadura de Franco. El proceso de institucionalización del nuevo Estado Franquista culminó en el 1938, Con la creación del primer Gobierno de Franco, formado por ministros de la antigua Junta Técnica. En la persona de Franco se concentraban la Jefatura del Estado y la presidencia del Gobierno, paso a llamarse Caudillo de España y el nuevo Estado empezó a legislar. Antes de que acabara la guerra se promulgó el Fuero del Trabajo (marzo de 1938) que sentó las bases de la organización corporativa del Estado y del sindicalismo vertical. Otras leyes impuestas fueron: legislación sobre la imprenta y la prensa, declaración del Estado confesional y apoyo a la Iglesia, Ley de Responsabilidades políticas para la aplicación de penas a personas vinculadas a partidos de izquierdas. Finalmente acabo formándose un Estado Nacional Sindicalista cuyo poder se encontraba básicamente en los Sindicatos Verticales. Este Estado suprimió todas las reformas republicanas. Al acabar la guerra hubo una gran represión y la mayoría de los republicanos huyeron al exilio o por el contrario, si fueron capturados, se les ejecutó o encarceló. LA ECONOMÍA DURANTE EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. + La Autarquía: Es la primera fase de la dictadura franquista que abarca de 1939−59, y que se caracteriza porque España intentó autoabastecerse económicamente por la Guerra Mundial y más tarde por el aislamiento diplomático de las potencias vencedoras de la guerra. Fue una etapa de racionamiento y estraperlo, en la que la economía volvió a la situación de 1931. El planteamiento autárquico suponía la confirmación de un modelo proteccionista, que se justifico en los primeros momentos de la postguerra como consecuencia de los desequilibrios producidos por la guerra y más tarde como consecuencia del aislamiento internacional. La Autarquía suponía el control de la economía por el 36 aparato del Estado, dentro del claro intervencionismo. Durante los años cuarenta se plantearon problemas muy graves de abastecimiento de alimentos, surgieron desde 1939 las cartillas de racionamiento y paralelamente el estraperlo. Desde el punto de vista agrario, se planteo una economía anticomunista y antiliberal. Se inicio un proceso de devolución de tierras afectadas por la LRA (Ley de Reforma Agraria). Se creo el Instituto Nacional de colonización, con el objetivo de aumentar regadíos y asentar nuevos colonos (Cinco Villas de Aragón, Plan Badajoz...) Desde el punto de vista industrial, se creo el I.N.I.(Instituto Nacional de Industria),que pretendía la industrialización de determinadas zonas con un importante intervencionismo estatal, que fomento la tendencia al monopolio y a la burocracia. El comercio exterior estuvo dirigido básicamente al abastecimiento de productos deficitarios. Es destacable el comercio de cereal con Argentina. En la década de los cincuenta se inició una progresiva liberalización, favorecida inicialmente por la nueva situación o coyuntura internacional y la nueva orientación de los gobiernos tecnócratas. A finales de los años cincuenta, fueron desapareciendo las cartillas de racionamiento y el intervencionismo estatal fue retrocediendo. + Plan de Estabilización y Planes de Desarrollo: Son una serie de medidas económicas puestas en marcha y redactadas en 1959 con la intención de liberalizar la economía española que supuso el paso de la Autarquía, debido al aislamiento tras la II Guerra Mundial, al desarrollismo gracias a los tecnócratas. Los nuevos gobiernos tecnócratas, a partir de 1957 plantearon una serie de medidas liberalizadoras, tendentes a la estabilización, promovidas también por los nuevos organismos internacionales en los que España acababa de ingresar. A finales de 1959 el Gobierno remitió un memorandum con las medidas que planteaba realizar, que permitió la publicación del Decreto−Ley de nueva Ordenación Económica: Plan de Estabilización, cuyos objetivos fueron: • Establecer las bases para un desarrollo económico equilibrado. • Buscar mayor integración de la economía española con los países del entorno occidental. • Establecimiento de medidas fiscales y monetarias que debían potenciar el equilibrio interior. • Liberar el comercio exterior y disminuir el control estatal. • Fijar un nuevo cambio, Pts./dólar (1 dólar por 60 Ptas.). • Abrir las puertas a la inversión de capital extranjero. El Plan de Estabilización propicio el desarrollo económico de la España de los años sesenta, y tuvo efectos muy positivos a largo plazo, puesto que conllevo el incremento del paro, que supuso la emigración de españoles a Europa. La nueva política económica estaba claramente influenciada por la tendencia de un neoliberalismo conservador. Se produjo la introducción de maquinaria, abonos, aumento de los regadíos. El gran crecimiento de la década de los sesenta se produjo en el terreno industrial. En 1962 se creo la Comisaría del Plan de Desarrollo, que platea planificar el crecimiento de la economía e impulsar el desarrollo de determinadas zonas geográficas además de proyectos sociales relativos a enseñanza, sanidad, etc. Obtuvieron resultados importantes, pero fue el establecimiento de importantes firmas extranjeras, lo que definió un crecimiento industrial con un alto índice de dependencia exterior. 37 Se reactivo considerablemente el comercio exterior, manteniendo un importante proteccionismo. La balanza comercial se mantuvo deficitaria, no es así la balanza de pagos, debido a tres inversiones del capital extranjero. Los cambios económicos conllevaron importantes transformaciones socioeconómicas que reforzaron los grandes desequilibrios territoriales existentes en el Estado y la importantísima caída de rentas agrarias y del mundo rural, así como la creación de nuevos problemas urbanos asociados a un rápido crecimiento no planificado, la aparición de barrios obreros, etc. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN Hubo tres tipos de oposición a este régimen. Había una semioposición que eran adeptos, les daban cargos, otra fue la alegal, que estaba tolerada y formada por intelectuales y que tuvo lugar a partir de los años cincuenta y por último estaba la oposición ilegal que fue llevada a cabo por numerosas partes de la sociedad y que será la que mas detenimiento cause en nuestro conocimiento de la situación. En 1939, era tal la represión que se encontraba en el interior que la oposición se desarrollo en el exterior por medio de los exiliados. México atrajo a políticos republicanos que organizaron un gobierno paralelo (Cortes de 1945) con la esperanza de volver a la democracia hasta que España saliese del aislamiento. La guerra esperanzó a los monárquicos; los republicanos estaban divididos entre los encabezados por Negrín y los que estaban con Prieto al frente, lo cual provocó que no llegaran a ninguna conclusión. Tras la II Guerra Mundial se produjo una reactivación por el PCE en el interior. Aquí tuvo origen el grupo denominado como los Maquis, que estuvieron presentes en la sociedad de 1944−52. Desaparecieron en los años cincuenta por falta de apoyo internacional y por la represión franquista. En el año 1947 tuvo lugar una huelga general. En la década de los cincuenta, se dieron tres cambios significativos: la renuncia a la practica violenta, la transformación social y generacional de sus miembros y el impulso de la actuación opositora en las universidades y en el seno de los sindicatos franquistas. Se produjo el reconocimiento del régimen, un fuerte parón y aumentó la esperanza de los monárquicos, quienes reivindicaron formulas democráticas. En 1942 fueron los primeros enfrentamientos pero fue en el 43 por los triunfos aliados, cuando estos solicitaron la destitución del régimen franquista. Así en el 45−46 tuvo lugar el Manifiesto de Lausana y en el 48 se hizo una entrevista de Franco con Don Juan. Hubo una gran conflictividad laboral: UGT y CCOO. Siendo las convocatorias de huelga las acciones mas frecuentes. Estudiantil a partir del 57 dando lugar a la creación de sindicatos estudiantiles, pero la que mas eco tuvo fue la de los tranvías en Barcelona en 1951, sin olvidar la de Asturias en 1958. Durante los años sesenta hubo numerosas movilizaciones. Se manifestaron en 1962 con el Congreso de Munich y hubo cambios sociales a favor de la oposición democrática, con una fuerte represión y numerosas detenciones por parte de Franco, siendo los monárquicos los peor parados, los socialistas divididos y los comunistas repartidos en grupúsculos. En 1966 tuvieron lugar agitaciones en el ámbito universitario mediante huelgas, a las cuales, se unieron algunos profesores (Tierno Galván, Aranguren) por lo que fueron expulsados de sus cátedras. Las protestas de los trabajadores y de los universitarios mezclaban las reivindicaciones económicas y laborales con las netamente políticas. La Iglesia llevo a cabo organizaciones católicas que pedían cambios, era la oposición eclesiástica que se originó tras el Concilio Vaticano II. A estas se sumaba la oposición carlista tras 1960 al rechazar su postura monárquica y sucesoria. También los nacionalismos: ETA (59), liberación nacional; guerra revolucionario (64), asesinatos, y represión (70), proceso de Burgos. En los años setenta se impulsó la oposición y se produjo el agotamiento del régimen. El PCE, con Carrillo, y el PSOE, con F. González, crecen en afiliados, teniendo cada vez más fuerza y simpatías entre los ciudadanos. En 1971, la oposición se organiza en la Asamblea de Cataluña que representa a diferentes sectores 38 nacionalistas, produciéndose produce la detención de alguno de sus miembros. En 1974 se crea en Paris la Junta democrática con personajes del PCE, don juanistas e independientes, uniéndose mas tarde socialistas, carlistas y sindicalistas. Sin abandonar las movilizaciones, la sociedad esperaba la muerte del dictador para plantear las alternativas políticas que reimplantaran la democracia. En 1975, a su muerte, el PSOE, los cristiano demócratas y liberales se negaban a colaborar con el régimen y se pide una reforma constitucional en la que tendrán mucho que ver los aperturistas, destacando a Fraga y a Pio Cabanillas. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: REFORMA Y RESISTENCIAS A LA MISMA (1976−1982). LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS + La transición democrática. A la muerte de Franco España emprendió el camino de la transición a la democracia. El primer período transcurre desde la muerte del dictador a las elecciones de 1977. Corresponde a dos gobiernos sucesivos, el de Carlos Arias Navarro y Adolfo Suárez. Al ser un hecho reciente de la historia de España, presenta dos inconvenientes, el no contar con todas las fuentes y la dudosa cronología, así como es obvio que el punto de partida es la muerte del Caudillo, parece más discutible el final. No se puede situar en las elecciones de 1977, pues la transición sólo estuvo completa con la aprobación de una Constitución en 1978, pero entre 1979−82, fue una prolongación del proceso transicional, porque durante él fue vencida la intentona golpista más seria y porque en 1982 significó un cambio en la política española con la espectacular victoria socialista. Circunstancias particulares de la transición española. Para comprender la transición desde el franquismo a la democracia es necesario determinar las causas que la hicieron posible: El desarrollo económico y social de la década de los sesenta había transformado profundamente la sociedad española. España había pasado a ser la décima potencia industrial del mundo. Al mismo tiempo se erradicó prácticamente el analfabetismo. La sociedad se transformó en urbana y se fue secularizando poco a poco. La dictadura era un marco estrecho y rígido, incapaz de evolucionar y de dar cabida a las fuerzas expansivas, económicas, sociales y políticas, generando numerosas tensiones que terminarían por romperlo irremediablemente a medio o largo plazo. Las fuerzas internas reprimidas, económicas y sociales, ejercieron su protesta de manera generalmente pacífica y en algunos casos mediante actos terroristas. Estas situaciones provocaron la reacción del bunker, partidarios de la represión a ultranza, dominaron una buena parte del panorama político hasta después incluso de la muerte del general Franco. La oposición a la dictadura se encontraba muy dividida. Por lo que se imponía como solución lógica una salida pactada. De ahí triunfará la fórmula de reforma, mantenida por las fuerzas de derecha o centro, frente a la de ruptura democrática, que era la mantenida por la oposición más radical de la izquierda. El proceso de reforma y la oposición democrática. Para que la reforma fuera posible era menester ir desplazando a los partidarios del inmovilismo. 39 La primera ocasión se presentó cuando se cumplió el tiempo de mandato del presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Don Juan Carlos nombró a Fernández Miranda. Este logró que las Cortes no siguiesen un rumbo inmovilista y aconsejó al rey sobre el camino a seguir para que se produjera la reforma política aprovechando las posibilidades legales que permitía la legalidad del régimen de Franco. Alejar a Arias Navarro era el segundo paso para desmantelar el régimen franquista. El rey le manifestó su descontento por la marcha de los asuntos del país, Arias que no estaba acostumbrado a ningún tipo de recriminaciones, presentó su dimisión sin pensarlo demasiado. El rey se la aceptó en el acto. Incluyeron en las elecciones a presidente a Adolfo Suárez, quien en aquel momento era Ministro Secretario General del Movimiento y quien un mes antes había defendido en las Cortes franquistas la Ley sobre Derecho de Asociación Política, que aunque con alguna limitación daba paso a los partidos políticos. El 3 de julio de 1976 el rey lo nombró Presidente del Gobierno, hecho mal visto por la oposición, dado su origen falangista y por las más importantes figuras franquistas que lo consideraban poco capacitado para ejercer la presidencia. Por eso se negaron a formar parte del gobierno. Este gobierno concedió una amnistía que liberó a unos cuatrocientos presos políticos; en septiembre Suárez expuso ante los principales jefes militares las reformas que pensaba hacer. Apaciguado un tanto el estamento militar y sin que aún se hubiese legalizado la existencia de los partidos políticos se procedió a la discusión y aprobación por las Cortes de la Ley de Reforma Política. Se partía de la afirmación los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado En virtud de tal ley, las futuras Cortes quedarían constituidas de forma bicameral y con sufragio universal, y el pueblo en el referéndum celebrado el 15 de diciembre de 1976, la aprobó por abrumadora mayoría. El 23 de marzo se publica el Decreto Ley que regulaba el Derecho de Asociación Política, para agilizar la reforma que legaliza los partidos: Alianza Popular; centro: UCD; izq.: PSOE, PCE y nacionalistas: CIU, PNV, EE. Establecido y aceptado por todos el sistema electoral, sólo faltaba convocar elecciones, pero la no−legalización de un partido al que se creía con numerosos votantes planteaba la legitimidad de dichas elecciones, y al final se convocaron elecciones generales para el 15 de junio. En este intervalo se suspendieron los tribunales especiales como el de Orden Público, se autorizó la Ikurriña, se legalizaron las centrales sindicales, se concedió una segunda amnistía y se restauraron con carácter provisional algunas instituciones autónomas como la Generalitat catalana o las Juntas Generales de Vizcaya y Guipúzcoa. Había crisis económica, debido a la crisis del dólar y del petróleo, Estas provocadas por la subida del petróleo y por errores en la política económica del Gobierno (Siderurgia, aumento de las perdidas del INI y del gasto público). Se aprobaron los Pactos de la Moncloa, que tenían como objetivos reducir la infracción y hacer diversas reformas ( control y presupuesto de la Seguridad Social, fiscal, sistema financiero, laborales.) + La Constitución de 1978. La Constitución española de 1978, resultado del consenso de las fuerzas políticas democráticas en las elecciones del VI−77, zanjó definitivamente las heridas abiertas desde julio de 1936 (estallido de la Guerra Civil). Pese a proclamar la indisoluble unidad de la nación, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. 40 + La cuestión autonómica. El establecimiento de la autonomía política como forma de organización territorial del poder del Estado supuso el reconocimiento de las aspiraciones de autogobierno de los nacionalistas y el final del rígido centralismo anterior. Con el nuevo modelo de ordenación del Estado aparecían múltiples centros de poder en el territorio español, pues la Constitución en su título VIII declara que España está integrada por diversas nacionalidades y regiones con capacidad para tomar decisiones políticas. Las Comunidades Autónomas aparecen en el texto constitucional como instituciones completamente originales y novedosas, son provincias o agrupaciones de provincias que acceden a su autogobierno asumiendo determinadas funciones y competencias mediante la aprobación de los respectivos Estatutos. De hecho en nuestra Constitución no encontramos una regulación definitiva de las materias y competencias del poder central y de las Comunidades. El gobierno central se reserva en exclusiva las competencias sobre Relaciones Internacionales, Defensa, Fuerzas Armadas, sistema monetario y Hacienda. Aunque según el artículo 150 el Estado puede delegar a las Comunidades algunas de sus funciones. Por su parte, las Autonomías pueden asumir desde el primer momento las materias de urbanismo, cultura, turismo, carreteras, transportes, pesca, enseñanza, policía y protección del medio ambiente. Lo cierto es que actualmente permanece abierto e inconcluso el proceso de transferencia de competencias a las comunidades, por lo que éstas mantienen niveles de autogobierno desiguales. Las regiones autónomas disponen de recursos económicos propios para gestionarlos libremente, ya que se financian mediante los impuestos cedidos por el Estado central, los recargos sobre impuestos nacionales y las tasas propias nuevas que puedan crear. Para salvaguardar el principio de solidaridad entre las diferentes Comunidades Autónomas la Constitución establece un Fondo de Compensación Económica destinado a corregir e intentar neutralizar los desequilibrios y desigualdades interregionales. * El 23 f, quedó gravado por el Golpe de estado de Tejero, que secuestro el parlamento hasta el medio día del 24, todo quedó en un susto pero los ciudadanos quedaron inseguros. El juicio contra los militares implicados en el intento del Golpe de Estado reproduce el clima de grave tensión política del 23 F. En una decisión histórica, afirma la supremacía el poder civil sobre el militar, el gobierno recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia emitida por el Tribunal Militar. El Supremo aumenta la condena de los principales responsables del golpe. El proyecto de Ley de Divorcio que el gobierno de Calvo Sotelo lleva al congreso, provoca grandes protestas callejeras de los sectores más conservadores del país e intensas presiones por parte de la Iglesia Católica. La Ley del Divorcio se aprueba finalmente con los votos de la oposición, pero ahonda de manera irreversible la profunda división que ya existe en el seno de UCD. LA ALTERNANCIA EN EL PODER (1982−ACTUALIDAD): LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. LA POLÍTICA EXTERIOR. LA INTEGRACION EN LA UNIÓN EUROPEA En las selecciones celebradas en octubre de 1982, el PSOE obtiene una aplastante mayoría absoluta y UCD, el partido que había pilotado la transición queda prácticamente barrido del mapa político. En mayo de 1982 el Gobierno logra el respaldo del Parlamento y la incorporación de España a la OTAN . El 2 de diciembre de 1982, por primera vez en 50 años, la izquierda vuelve al poder. El nuevo gobierno 41 socialista tiene por delante dos tareas urgentes, el asentamiento de la democracia y la estabilización y modernización económica del país. La reforma de las fuerzas armadas, su sometimiento pleno al poder civil y su integración en la estructura democrática del país, es otro de los grandes objetivos de Felipe González. El PSOE conseguirá hacer desaparecer de España para siempre el viejo fantasma del golpismo. Nada mas tomar posesión el equipo económico del gobierno aborda la reconversión de la industria pública, lo cual provoca constantes movilizaciones de trabajadores. Los altos hornos de Sagunto, encarnan la férrea oposición obrera a unos planes de reconversión que la mayoría de la opinión pública considera ineludibles. Dos meses después de su llegada al poder, el gobierno aprueba el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto. Las movilizaciones de los sectores conservadores y la presión de la jerarquía católica son de alta intensidad. También la reforma educativa es motivo de problemas para el gobierno. Los socialistas pretenden y consiguen que el Estado tenga un control mas firme sobre los centros de enseñanza, que siendo privados, reciben subvenciones públicas. El 12 de junio de 1985, España culmina una aspiración histórica, su incorporación a la Comunidad Económica Europea (CEE). Doce años de esfuerzos que se cierran en el Palacio Real de Madrid con la firma del Tratado de Adhesión de España. La integración efectiva de España en ésta, tiene lugar el 1 de enero de 1986, al mes siguiente el presidente anuncia la convocatoria del referéndum sobre la OTAN, una de las promesas del programa electoral socialista. La posición de presidente de gobierno a cambiado radicalmente y es ahora favorable a la permanencia de España en la Alianza Atlántica. Pero todos los partidos a la izquierda del PSOE, además de muchas organizaciones ciudadanas, mantienen una cerrada oposición. Los sondeos prevén una derrota del gobierno en el referéndum. El gobierno socialista logra ganar el referéndum de la OTAN. Tres meses más tarde el PSOE vuelve a obtener mayoría absoluta en las elecciones generales. A partir de 1986 se inicia en España un periodo de crecimiento económico sostenido que durara hasta 1992. En estos años el gobierno universaliza las pensiones y la seguridad social, aumenta la cobertura del desempleo e intensifica la inversión en infraestructuras, autovías, trenes de alta velocidad y comunicaciones, fortaleciéndose así el estado de bienestar. Junio de 1987, en Barcelona, se produce un atentado, seis meses después en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Estos son dos de los muchos atentados llevados a cabo por ETA. Aunque con la buena marcha de la economía se recuperan puestos de trabajo, el paro sigue creciendo y alcanza los tres millones de personas, un cuarenta por ciento de ellas son jóvenes que buscan su primer empleo. Diciembre de 1988, los sindicatos convocan una huelga general para el día 14, el motivo inmediato de la protesta sindical es un plan de empleo juvenil. Esta se salda con un éxito rotundo para las centrales sindicales, el país entero queda paralizado. Es la primera vez que una huelga general triunfa en España. Septiembre de 1989, José Maria Aznar sucede a Manuel Fraga como cabeza de lista de su partido, que ha sido rebautizado con el nombre de Partido Popular. Aznar renuncia a la presidencia de Castilla y León, para presentarse a las elecciones de octubre como candidato a la presidencia del gobierno en contienda con el candidato socialista, Felipe González. Las elecciones generales de 1989, dan la victoria con mayoría absoluta por tercera vez consecutiva al PSOE. Aznar es elegido presidente del partido Popular en abril de 1990, sustituyendo a Fraga que se mantiene como presidente de honor del partido y que gana por su parte y por mayoría las elecciones autonómicas gallegas, desde ese momento se dedicara en exclusiva a la tarea de 42 gobernar Galicia. La esplendida organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la exposición universal de Sevilla que tienen lugar en 1992, ofrecen al mundo la imagen de una España sólida y moderna, algo impensable tan solo unos años atrás. Los fuegos artificiales de los Fastos del 92 ponen fin sin embargo a los años de prosperidad, una fuerte crisis económica golpea de nuevo el país. En los primeros años 90 empiezan a aparecer casos de corrupción en los que están implicados miembros del partido socialista, (Juan Guerra−dimisión de Alfonso Guerra, Filesa). Durante los años siguientes la prensa saca a la luz otros casos de corrupción económica en los que se ven implicados importantes personajes del mundo económico y financiero. En las elecciones de 1993, el Partido Socialista gana de nuevo, pero pierde la mayoría absoluta. A partir de ese momento empieza una legislatura cargada de tensión en la que las acusaciones de corrupción por parte de la oposición sobre los dirigentes socialistas son constantes y los escándalos destapados por la prensa, se multiplican. El escándalo mas llamativo es el protagonizado por el director de la Guardia Civil, Luis Roldan, acusado de haberse enriquecido ilegalmente, se ve obligado a dimitir y a huir del país, y será mas tarde detenido, juzgado y encarcelado. Además de los escándalos de corrupción, la prensa culpa al partido de la guerra sucia contra ETA, al haber creado y financiado el grupo terrorista GAL. Marzo de 1996, el PP gana las elecciones, por un estrecho margen lo que obliga a Aznar a buscar acuerdos con los partidos nacionalistas. Este gobierno tiene ante si un reto clave, la mejora de los datos económicos que permita a España formar parte de los países de la Unión Europea que compartan la nueva moneda única, el euro. Eso se consigue al finalizar 1997. El terrorismo de ETA no a parado ni un solo momento en estos años de democracia (José Antonio Ortega Lara, Miguel Blanco) La ira ciudadana estalla de manera incontenible. Se produce una movilización colectiva sin precedentes en todos los lugares de España, movimiento popular bautizado como el espíritu de Ermua, marca el nacimiento de un proceso irreversible de fortalecimiento democrático y de superación definitiva del miedo por parte de los españoles. En marzo del 2000 gana de nuevo Aznar, esta vez por mayoría absoluta. En el partido socialista aparece Zapatero como líder en julio del 2000, el será quien dispute a Aznar en las siguientes elecciones el apoyo popular para ocupar la presidencia del gobierno. La segunda legislatura del partido popular continua proporcionando una mejora constante de la situación económica española. La relación entre los sindicatos y el gobierno se deteriora profundamente cuando este anuncia una reforma laboral a la que las centrales se oponen radicalmente. En junio del 2002 el gobierno del PP sufre una huelga general en protesta por la reforma, meses mas tarde el ejecutivo rectifica y acepta parte de las reclamaciones sindicales. En noviembre de 2002 se produce la mayor de las catástrofes ecológicas de la historia de España en Galicia con el petrolero que vierte al mar miles de toneladas de fuel, de la cual se culpa al gobierno. El apoyo decidido del presidente Aznar a la invasión de Irak llevada a cabo por Bush, presidente norteamericano contra el criterio de la ONU, es el motivo de multitudinarias manifestaciones de protesta en toda España. La opinión publica de España esta mayoritariamente en contra de esa guerra. El 11 de marzo, tres días antes de las elecciones generales, un atentado múltiple realizado por integristas islámicos siega la vida de 192 personas y deja mas de 1000 heridos. Se trata de la mayor matanza terrorista jamás sufrida por los españoles. Al día siguiente los ciudadanos se manifiestan masivamente en toda España contra el terror. La oposición acusa al gobierno de estar ocultando información trascendental a los ciudadanos 43 sobre los auténticos autores del atentado. El PSOE gana las elecciones del 14 de marzo, Zapatero es el nuevo presidente del gobierno. Roma, 29 de octubre de 2004, un día histórico para Europa, los jefes de Estado o de Gobierno de lo 25 miembros de la Unión, estampan su firma en la primera Constitución Europea. Con este acto se da un paso decisivo hacia la culminación de aquel sueño de una Europa unida que nació en este mismo lugar hace casi medio siglo, y España es ahora una parte esencial de esa prometedora realidad. CONSTITUCIONES La Constitución de 1845. Tras el triunfo de los moderados en Torrejón de Andoz, el gobierno de Narváez llevó a cabo la reforma de la Constitución de 1837, siendo reformada en una Asamblea Ordinaria y no en unas Cortes constituyentes que fue una de las más estables de cuantas registra la historia española del siglo XIX, ya que se mantuvo vigente hasta 1868, salvo un pequeño corte intermedio (1854−1856). La Constitución de 1845 es la plasmación política e institucional del ideario moderado, como podemos observar en los siguientes aspectos: · Se niega la soberanía nacional así como, el poder constituyente del pueblo. · La afirmación de una Constitución histórica basada en dos instituciones: Rey y Cortes, cuyas relaciones regula y articula una Constitución escrita. Y así se presentaba en su introducción: DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas; a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueros y libertades de estos Reinos, y la intervención que sus Cortes han tenido en todos los tiempos en los negocios graves de la Monarquía modificando al efecto la Constitución promulgada en 18 de junio de 1837, hemos venido, en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente reunidas en decretar y sancionar la siguiente Si la Constitución de 1837 fue la del Partido Progresista, ésta, lo es del moderado. Se inicia de este modo una practica que se hará normal en el siglo XIX en España: cada partido elabora su Constitución, por lo que suele hablar de Constituciones de partidos que es el motivo del carácter efímero de las mismas. Como aspectos importantes de la Constitución del 45 debemos señalar los siguientes: · El poder de la Corona prevalece sobre el de las Cortes. · El Congreso pierde Autonomía al desaparecer el poder de convocar las Cámaras de manera automática. Al distanciarse las elecciones (cada 5 años) el contacto con el electorado se debilita. Además la única obligación del gobierno es reunirlas una vez al año para aprobar los presupuestos del Estado. · El senado es de nombramiento real con un numero ilimitado de senadores, lo que refuerza el papel del gobierno y de la Corona. Los senadores procederán de la alta clase media, del ejercito, la jerarquía de la Iglesia y una representación de la grandeza y de los títulos nobiliarios. Es pues, una Cámara adicta a la Corona, la cual junto con el gobierno usará de las prerrogativas que la Constitución de da y que va mucho más allá de lo que es en un régimen liberal. 44 Por otra parte, podemos señalar como otros principios ideológicos del moderantismo y de la Constitución del 45 entre los siguientes: · Bicameralismo. · Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. · La exclusividad de la religión católica. · El mantenimiento del clero por el Estado. · La supresión de la Milicia Nacional. · El carácter vitalicio de los Senadores. · El poder de la Corona para disolver las Cortes. · La perdida de la autonomía en la gestión de los Ayuntamientos y Diputaciones, que quedan sometidos al poder central. LA CONSTITUCIÓN DE 1856. El 30 de junio de 1854, varios generales, encabezados por O'Donnell, se pronuncian con éxito contra el Gobierno. Para conservar su trono, Isabel II llama a formar Gobierno al viejo general Espartero, que compartirá el poder con O'Donnell. En julio de 1854 Espartero volvió al poder dando lugar así al Bienio Progresista en el reinado personal de Isabel II, estando en vigencia la Constitución de 1845 moderada de Narváez se empezó a redactar una nueva Constitución que nunca nacería a causa de las desavenencias sobre si la cuestión de la soberanía tenía que ir en el articulado o en el preámbulo y sobre el culto católico o no de España. Las negociaciones se alargaron hasta 1856 y dicha constitución nunca nació...Constitución de 1856 (non nata). La Constitución de 1856, llamada `non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, e instalaba, por primera vez en España, un régimen de tolerancia religiosa. Las Cortes fueron disueltas en septiembre de 1856, y la Constitución no pasó de proyecto. Dicha constitución consta de 92 artículos, entre los cuales destacan: proclaman la soberanía nacional, derechos individuales, milicia nacional, jurados de prensa, tolerancia religiosa, cortes elegibles por sufragio restringido pero mas amplio que el de la Constitución de 1845, ayuntamientos democráticos, etc. LA Constitución de 1869 La Constitución española promulgada el 5 de junio de 1869 representó la victoria del claro modelo liberal democrático, que perfilaba un régimen de libertades muy amplio si se compara con otras europeas de la misma época, como se puede observar en los siguientes aspectos: · El reconocimiento del sufragio universal para los varones mayores de 25 años. · La libertad de culto. · La aseguración de los derechos de reunión y asociación. Tuvo su origen en el gobierno provisional, con el General Serrano y Prim al frente, quienes convocaron 45 elecciones a Cortes Constituyentes, las cuales, elegidas por sufragio universal masculino decretaron y sancionaron dicha Constitución. Esta constitución tenia carácter progresista y unas cortes bicamerales, compuestas por un senado renovado un cuarto cada vez que se renueva el congreso y el congreso de diputados renovado cada tres años. Estaba constituida por un total de 112 artículos, en algunos de los cuales constaban los derechos y libertades como por ejemplo: · La libertad de expresión y asociación. · Seguridad jurídica. · La inviolabilidad de domicilio. · La inviolabilidad de correspondencia privada. · Libertad de culto. Así era su presentación y algunos de sus artículos: La Nación española y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer al bien de cuantos vivan en España decretan y sancionan la siguiente Constitución. Art. 2. Ningún español o extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito. Art. 3. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las 24 horas siguientes al acto de detención (...) Sus años de vigencia fueron teóricamente del 1869 al 1876, pero en su práctica sólo llego a ser vigente hasta 1873, año en el que el monarca Amadeo I de Saboya abandonó el trono y se proclamó la I República española. La constitución de 1876 Al concluir el Sexenio Revolucionario, se produce un nuevo cambio de forma de gobierno, volviendo a la monarquía en la persona de Alfonso XII, por lo que se produce la Restauración de los Borbones. Cánovas se encuentra en el poder y desea elaborar una constitución en la que se de cabida a todos los planteamientos políticos del momento, de modo que no se cambie de constitución cuando lo haga el partido que esté en el poder, así, la nueva constitución tiene 13 títulos y 89 artículos, más uno transitorio al final. Pretendía ser una síntesis de los textos de 1845 y 1869. · La soberanía nacional es compartida (Cortes con el Rey) y el sufragio es en un principio censitario, pero en 1.890 se hace universal. El estado es confesional , pero hay libertad de cultos. · La declaración de derechos es similar a la de 1.869 pero además se da libertad para el matrimonio civil. Sin embargo, como en 1845, su concreción se remite alas leyes ordinarias, y éstas, en su mayor parte, tendieron a restringir los derechos, especialmente los de imprenta, expresión, asociación y reunión. · Las Cortes son bicamerales, con una Cámara Alta compuesta de tres tipos de senadores: por derecho propio, por designación real y elegidos por las corporaciones y los mayores contribuyentes. Los diputados del Congreso son elegidos por sufragio directo, pero como la Constitución no fija el método de elección, es el 46 partido gobernante el que decidirá por medio de la ley electoral si el sufragio será censitario o universal. · La justicia se refuerza por su independencia de los otros poderes, y se reafirma la unidad de códigos por medio de la abolición de los fueros vascos. · El importante papel de la Corona según esta Constitución, es una de las características mas relevantes que se pueden observar en algunos de los artículos de dicho documento: Art. 48. La persona del Rey es sagrada e inviolable. Art. 49. Son responsables los ministros. Ningún mandato del Rey puede llevarse a efecto si no esta refrendado por un Ministro, que por solo este hecho se hace responsable. Art. 51. El Rey sanciona y promulga las leyes. Art. 52. Tiene el mando supremo del ejército y armada, y dispone de las fuerzas de mar y tierra. Art. 53. Concede los grados, ascensos y recompensas militares con arreglo a las leyes. En resumen, predomina el talante conservador, pero trata de crear un sistema lo suficientemente flexible como para permitir el acuerdo de los grupos políticos, asegurando así la duración del régimen. Conciliadora inspirada por Cánovas y logró ser aceptada por los partidos políticos dominantes. Presidió una época sin pronunciamientos, en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones. Se aplicó hasta la dictadura de Primo de Rivera(1923−1930); en 1931 se promulgaría una nueva constitución. LA CONTITUCION DE 1931. La Constitución española de 1931 fue el eje político, en tanto que ley fundamental, de la II República. Su contenido es fiel reflejo de los avances jurídicos del momento en que se sancionó, con una especial sensibilidad hacia la cuestión social y los derechos de los ciudadanos, regulados de manera pormenorizada. · Esta es la Constitución de la II República, el que puede que sea el periodo más crucial de la historia contemporánea de España. Consta de 9 títulos, 125 artículos y 2 disposiciones transitorias, y se trata de la primera carta magna republicana, teniendo en cuenta que la de la I República fue non nata. · Se define al estado como República democrática de trabajadores de toda clase, y se resalta el carácter popular de la soberanía. Se cambia la bandera, siendo ahora roja, amarilla y morada, en franjas horizontales, y también el himno, adquiriendo el Himno de Riego como el nacional. · Contiene una extensa declaración de derechos y libertades, además de individuales y políticos, económicos, familiares y culturales. Destaca el sufragio universal, también femenino, por primera vez en España. Se establece el matrimonio civil, el divorcio, y la equiparación de derechos a hijos legítimos e ilegítimos. Queda declarada la igualdad de todos en el derecho de la educación y el trabajo como obligación social protegida por la ley. Se establece la propiedad privada pero se subordina al derecho de expropiación por el interés público. · Las Cortes se eligen cada cuatro años y constituyen la representación principal del pueblo. Constan de una sola cámara y poseen en exclusiva el poder legislativo. · El Presidente de la República es el Jefe de Estado, y su elección cada seis años es llevada a cabo por los 47 diputados y los compromisarios. De este modo se combina el sufragio directo con el sometimiento del Presidente a las Cortes. Sus competencias están controladas por la Cámara. · El Presidente nombra al Jefe de Gobierno, y junto a éste a los Ministros, los cuáles deben ser ratificados por las Cortes. · El poder judicial es totalmente independiente. · Se define un nuevo modelo de distribución territorial y se prevé que un conjunto de provincias se constituya como región autónoma, pero sin embargo se prohíbe la federación de regiones autónomas. Se establecía la disolución de Congregaciones religiosas de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado (de este modo se consiguió echar a los Jesuitas). Poseía un talante claramente progresista, y de hecho era una de las más avanzadas de su época, estando abierta tanto a gobiernos de derechas como de izquierdas. Sin embargo fue atacada por la iglesia y la derecha y desgraciadamente hubo de ser derogada a raíz de la Guerra Civil (1936−1939). LA CONSTITUCIÓN DE 1978 La Constitución española de 1978, resultado del consenso de las fuerzas políticas democráticas, zanjó definitivamente las heridas abiertas desde julio de 1936 (estallido de la Guerra Civil). Pese a proclamar la indisoluble unidad de la nación, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. · Es la Constitución actual, y se vio precedida de la Ley para la reforma política. Se compone de diez títulos más otro preliminar, con un total de 169 artículos. Se basa en las constituciones de 1869 y de 1931. La estructura es la siguiente: − 1º Derechos y Libertades(Arts. 1−55) − Preámbulo; Título preliminar; Título I. − 2º De la Corona y Las Cortes Generales(Arts.56−96) − Títulos II y III. − 3º Del Gobierno y de la Administración(Arts.97−136) − Títulos IV, V, VI y VII. − 4º De la organización territorial del Estado(Arts.137−169) − Títulos VIII, IX y X. − Disposiciones adicionales. − Disposiciones transitorias. • Disposición derogatoria. − Disposición final. 48 · Se define a España como un Estado social y democrático de derecho, teniendo como régimen una Monarquía Parlamentaria y garantizando todas las libertades que se recogen en el documento. · El Rey es el Jefe del Estado y el Capitán General de las Fuerzas Armadas de tierra, mar y aire. Posee un poder ficticio, ya que reina pero no gobierna, pero teniendo en cuenta el papel que desempeñó durante la transición, posee más importancia que los Jefes de Estado de otros países. · El Poder Judicial es independiente, y en lo que respecta al Poder Legislativo, éste se trata de un órgano bicameral. El Congreso de los Diputados posee más importancia que el Senado, que efectúa un papel de reflexión, con cierto carácter regional. · Un avance importante fue el de la abolición de la pena de muerte, tratar el tema del aborto, modificar la enseñanza y denominar al Estado como no confesional. De este modo la iglesia ha ido perdiendo paulatinamente su importancia. La mayoría de edad se encuentra fijada en 18 años. · El octavo título es uno de los que causaron y siguen causando mayor polémica por ocuparse de la organización territorial. Los sistemas de acceso a la autonomía son varios, y con el paso del tiempo ha crecido la homologación de las mismas. · En definitiva, se puede decir que la principal ventaja de esta Constitución es que nació como consenso nacional, el 6 de Diciembre de 1978, y fue aprobada por referéndum, con un 30% de abstención. Entró en vigor el 8 de Diciembre, al ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es sin duda la más democrática y renovadora de todas las Constituciones que ha tenido España, y por ello ha servido como modelo para la creación de algunas Cartas Magnas de otros países. COMENTARIOS DE TEXTO SUPRESIÓN DE LOS SEÑORÍOS JURISDICCIONALES El documento a comentar es una fuente primaria, puesto que es coetánea de los hechos que narra. Se trata de un decreto promulgado por las Cortes de Cádiz en 1.811, durante la guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica. Es de naturaleza jurídico−económico−social por el tema que trata: la abolición de los señoríos jurisdiccionales y público/ puesto que fue emitido por la Cortes, organismo público, y destinado a todos los españoles. El contexto histórico: crisis del A. Régimen. ¿Qué sucesos habían llevado a esta situación, qué había ocurrido para que se decretara este documento? Para comprender mejor el texto, debemos remontarnos a finales del siglo XVIII y comienzos de XIX, momento en que en España permanecían las estructuras socioeconómicas del Antiguo Régimen: − Sociedad estamental con diferencias jurídicas entre privilegiados y no privilegiados. −Economía basada fundamentalmente en la agricultura de subsistencia, cuya cédula económica era el señorío, que estaba vinculado al mayorazgo o era de manos muertas; esto hacía que gran parte de la tierra no podía venderse ni capitalizarse y se explotaba con bajos rendimientos. Era una época de aumento de población, con lo que la demanda de alimentos era una constante y, por consiguiente, había enormes subidas de precios y crisis de subsistencias. Estos planteamientos se los hacían los ilustrados franceses y llegaron también a España en la época de Carlos III. Jovellanos fue el ministro que planteó el problema de la estructura agraria en su obra "Informe sobre la ley 49 agraria", que dejaba en evidencia la necesaria reforma de la propiedad. Estos planteamientos fracasaron porque los privilegiados se opusieron, lo que demostraba que había que acabar con la estructura social de A. Régimen si se quería hacer una reforma agraria. Estas transformaciones se produjeron en Francia cuando estalló la revolución en 1.789, que llevaron al N. Régimen y al liberalismo. En España, también, llegaron las noticias a pesar de las prohibiciones (Cordón Sanitario) por el puerto de Cádiz (donde había una importante burguesía liberal). El momento histórico concreto del texto fue el 6 de octubre de 1.811 en Cádiz, cuando se estaban celebrando cortes extraordinarias en esa localidad, porque el resto de la Península estaba invadida por los franceses como consecuencia de la guerra de la Independencia, tras las abdicaciones de Bayona, ocurridas como consecuencia de los motines de El Escorial y de Aranjuez. La guerra fue fruto del tratado de Fontainebleau en 1.807 entre Napoleón y Godoy, para invadir Portugal y repartírsela. La formación de las Cortes de Cádiz tuvo su causa próxima en la guerra de la Independencia, como ya se ha dicho, y en que los patriotas españoles no aceptaron el gobierno afrancesado de José I, por lo que organizaron juntas, ante el vacío de poder, que acabaron formando la Junta Suprema Central para coordinar la guerra. Ante el avance francés se vio obligada a retirarse hacia el Sur, quedándose aislada en Cádiz, ciudad liberal. Reunidas las cortes, el sector liberal consiguió llevar a cabo una serie de reformas, entre las que destaca la que trata el texto: La abolición de los señoríos jurisdiccionales, que se incorporaron a la Nación eliminando el derecho de los señores a ejercer justicia, poniendo en su lugar jueces (prólogo introductorio y tits. I, II y III), consiguiendo así la igualdad ante la ley; los terrenos quedaban como propiedades particulares (prólogo introductorio y títs. I, IV y V). Así se consiguió liquidar el señorío como "tierra vinculada a un título", convirtiendo la tierra en mercancía vendible; se acabó con los derechos jurisdiccionales (relaciones vasallo−señor), sustituyéndose por contratos entre arrendatario y propietario (Tít. IV). En definitiva, se abolió el Feudalismo y con él el A. Régimen. El estado de guerra no permitió la implantación real de este decreto. El regreso de Fernando VII y su "Decreto del 4 de mayo" abolieron toda la obra de las Cortes de Cádiz y se volvió al A. Régimen; con lo que se volvieron a imponer los señoríos jurisdiccionales. El Trienio Liberal volverá a la constitución del 12 y con ella se puso en vigor el decreto, que se volvió a anular con la Década Ominosa. Con el reinado de Isabel y, tras la guerra carlista, acabará introduciéndose definitivamente el sistema liberal. Los más beneficiados con la publicación de este decreto fueron los señores, ya que ahora se convirtieron en propietarios capitalistas, que oprimirán más al campesino que quedará al margen de una auténtica reforma agraria, a pesar del proceso desamortizador. La situación del campesinado empeoró, ante la nueva situación de pagar los impuestos en metálico, ya que era difícil vender los productos agrarios en un mercado poco articulado para ello. Ante esta situación el campesino se alzó contra el sistema liberal capitalista que no le protegía y le oprimía; de ahí que apoyara al Carlismo durante la guerra. MANIFIESTO A LA JUNTA INTERINA DE NAVARRA Se trata de fragmentos del Manifiesto de la Junta Interina del Reino de Navarra (surgida en el Trienio Liberal, 1820−1823) para coordinar las guerrillas realistas y organizar la resistencia contra los liberales. Esta Junta 50 expone a los habitantes de Navarra para que sigan apoyando el Antiguo Régimen, las leyes, instituciones y costumbres del Antiguo Régimen foral y resistirse a las reformas del gobierno liberal. Por eso se trata de una fuente primaria recogida en el libro del historiador Francisco Miranda Rubio en el 1979. Es un texto muy importante para saber lo que sucedía en Navarra durante el Trienio Liberal. El texto se sitúa en la época de Fernando VII tras el triunfo del pronunciamiento de Rafael de Riego en 1820 que dio paso a tres años de liberalismo y de Gobierno constitucional. Hasta la Guerra de la Independencia, 1808, Navarra mantuvo su régimen foral tradicional, que tenia su origen en la Edad Media. Con la ocupación Napoleónica se habían desmantelado las instituciones forales y la Constitución de Cádiz, también suponía cambios que no llegaron a ser realizados, porque al volver Fernando VII se reconstruyó el Régimen Foral. El Gobierno Liberal de 1820 introducía reformas, como la administrativa, como dice el texto por una mera provincia, la fiscal aquellas extensiones de toda clase de tributos, la desamortización regalías que perdisteis. Esta opinión la apoyaban, como dice el texto unos pocos, la Diputación de esta provincia, las autoridades de Pamplona y los beneficiados de que se quiten las aduanas. Los autores del texto apoyan las partidas realistas, defensoras del tradicionalismo y del Antiguo Régimen, que implicaba también la defensa del sistema foral tradicional Navarrro (Cortes, diputación, cámara) y de los tribunales propios (línea 14). Eran apoyados por los campesinos, por la Iglesia (desamortizaciones y realistas defienden el catolicismo), la unión Trono−Altar significa Antiguo Régimen. Hubo varios levantamientos de partidos realistas en 1820. En el 1823 cuentan con el apoyo de los Cien Mil Hijos de San Luís y lograron restablecer el régimen absoluto, que suponía volver a las instituciones y privilegios Navarros. A la muerte de Fernando VII, estos partidos realistas se llamarían Carlistas al apoyar a Carlos, mientras que los liberales fueron los que apoyaron a Isabel. LA DESAMORTIZACIÓN GENERAL DE 1855 El texto es una fuente primaria de información, ya que es coetánea de los hechos que narra (1−V−1855), de carácter jurídico−económico−social por el tema tratado (desamortización); también es público, puesto que sus autores fueron las Cortes y porque va destinado a la nación española. Para comprenderlo mejor, nos remontaremos al final del siglo XVIII, momento en que se inicia el fenómeno desamortizador que consistió en quitar las propiedades amortizadas a lo largo de los siglos medievales y modernos a las manos muertas (Iglesia, Ayuntamientos y Diputaciones). Fue consecuencia de los problemas de la Hacienda española por la mala administración y las innumerables guerras: la de la Convención (desamortización de Godoy), la de la Independencia (José I y las Cortes de Cádiz), las guerras realistas (T. Liberal), la I guerra carlista (Mendizábal) y, finalmente la que nos ocupa. Las dos últimas son las verdaderamente importantes, afectando la de Mendizábal a los bienes del clero tanto regular como secular con el fin de conseguir dinero para la guerra, una clase social adepta al liberalismo, reguló el sistema de propiedad y, por supuesto, solucionar los problemas hacendísticos; acabó con la década moderada (1844−54) que con la Constitución del 45 paralizó la desamortización y, sobre todo, con la firma del Concordato de 1.851 entre Isabel Ir y la Santa Sede, por el que ésta la reconocía como reina e Isabel paralizaba las ventas de tierras del clero y promulgaba la ley de culto y clero, por la que convertía a los religiosos en funcionarios del Estado. Consiguió dinero para ganar la guerra y una clase social pro liberal (la alta burguesía que fue la que compró las tierras desamortizadas), pero no hacer una reforma agraria (que no se iniciará, a pesar de las numerosas críticas hasta la II República) ni solucionar totalmente las dificultades de la Hacienda, por 10 que con la llegada de los progresistas al poder en 1.854 (Vicálvaro) se promulgó un nuevo decreto desamortizador en mayo de 1.855, publicado por la reina tras la discusión en las Cortes de la propuesta del ministro de Hacienda, Madoz. Dicha ley afectaba a todo tipo de bienes amortizados, de ahí el carácter de general, (líneas 4−10), pero, sobre todo a los bienes de propios y comunales, ya que los eclesiásticos estaban práctica− mente desamortizados (Mendizábal). Como toda ley tenia sus excepciones (líneas 11−18). Los terrenos puestos a la 51 venta eran más que en la desamortización anterior y su recaudación fue casi en su totalidad (80%) para comprar títulos de la Deuda (líneas 19−20). Las causas, como ya he dicho, fueron: conseguir recursos para la Hacienda y para las inversiones públicas, especialmente en los ferrocarriles para la modernización económica del país; también, se quiso conseguir una clase media adepta al liberalismo. Como conclusión, se puede decir que la desamortización va unida a la consolidación del Estado liberal, amenazado durante el primer tercio del siglo XIX por los partidarios del Antiguo Régimen y con unos ingresos fiscales insuficientes, de ahí la relación de una y otro. No cumplió las grandes esperanzas de quienes pensaron en hacer una reforma agraria (necesidad de dinero rápido para la guerra o para las inversiones en títulos de la Deuda y ferrocarril) ni tampoco condujo a una industrialización (los compradores no invertían en mejoras agrarias ni industriales}. Sin embargo, si consiguió el proceso de privatización de la propiedad, palió los problemas de la Hacienda y puso la tierra en manos de individuos que sacaron mayor rendimiento, aunque sin mejorar las técnicas. MANIFIESTO DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE ZARAGOZA EN 1868. El texto a comentar se trata del Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Zaragoza en época de la Revolución de 1868; al tratarse del texto original, publicado en la Gaceta de Madrid en octubre del 68, se trata de una fuente primaria, y de carácter público. Es un documento de tipo político−social, puesto que habla de un modelo político y sus pautas, y de derechos individuales para toda la sociedad. Para comprender mejor el escrito, hay que hablar de sus antecedentes. Los más remotos podrían ser el inicio del reinado de Isabel II en 1843, con el que empiezan también los constantes vaivenes en el poder entre moderados y progresistas, y los problemas derivados de ello, pero las causas y motivos de la Revolución del 68, y por ende, del Manifiesto que comentamos de las Juntas Revolucionarias que se formaron, hay que buscarlas en los últimos años del reinado de Isabel II, de hegemonía moderada. A partir de 1860, el moderantismo se vio superado por los graves problemas que azotaban España, su impopularidad ascendió, y se desató una gran crisis política, económica, social, industrial y militar. Todos los grupos sociales citados antes (políticos, nobles, pueblo, burgueses, industriales, etc.) tenían motivos para derrocar a la Reina, y esto se produjo el 19 de septiembre del 68, con el pronunciamiento de Topete. Diez días después Isabel II se exiliaba a París, se convocaban las Juntas comentadas además de la Milicia, se citaba al pueblo a las urnas, y se iniciaba el sexenio democrático con la Gloriosa. El Manifiesto a comentar lo promulga la Junta Revolucionaria, en este caso de Zaragoza, surgida por las elecciones por sufragio universal del 68, tras la Revolución democrática y progresista que derrocó a Isabel II. El objetivo fundamental del Manifiesto es proclamar la soberanía nacional como forma de Gobierno, y establecer una serie de cambios y derechos fundamentales e individuales, como: sufragio universal, libertad de culto, de enseñanza, de imprenta, etc., abolición de la pena de muerte y otras muchas de claro corte progresista−democrático. También se agradecía el apoyo mostrado por el pueblo. LA LEY DE MODIFICACIÓN DE FUEROS DE 1841. El documento a comentar se trata de la Ley de Modificación de fueros promulgada por la monarquía española de Isabel II, bajo el mandato de Espartero, el 16−VIII−1841, que, evidentemente, atañaba a Navarra. Es un texto de tipo político, con aspectos administrativos, económicos, legislativos, judiciales, sociales y militares, pues trata asuntos de todos estos tipos, produciendo cambios en estos diversos campos de la sociedad navarra. Se trata de una fuente secundaria, puesto que el documento es de 1841, y está publicado en un volumen editado en Pamplona en 1982. 52 Para comprenderlo correctamente, hay que revisar sus antecedentes. Los más remotos serían: durante los siglos XIII y XIV se produce el nacimiento de los Fueros de Navarra, que aportaron a esta tierra competencias propias y singularidad en asuntos políticos, económicos, tributarios, administrativos y militares, convirtiéndola en un Reino singular. Hay que señalar también el constante enfrentamiento liberalismo−absolutismo durante los siglos XVIII y XIX, que provoca la crisis de la monarquía absolutista (Carlos IV) y Guerra de la Independencia (1808−1814), que termina por introducir la corriente liberal en España, que influirá en los sucesivos acontecimientos, y en lo que atañe al texto que comentamos. Dicho texto se enmarca en el reinado de Isabel II (1833−1868), el cual sus primeros 10 años fueron de regencia, primero de Mª Cristina y luego de Espartero (en el que estudiamos). Este mandato viene tras el reinado de Fernando VII (1814−1833) y las Guerras Carlistas, que sucedieron a la muerte de El Deseado por ver quién lo sucedía, si su hermano Carlos o , a la postre quien fue, su hija Isabel. El periodo de reinado isabelino fue un periodo de cambios liberales y acercamiento a esta facción política, pues a Isabel le convenía tener el apoyo liberal, contra el absolutismo carlista. Así pues, la Ley de Modificación de fueros navarros se podría enmarcar en esta serie de cambios. Tal y como se puede leer en el texto, se dan una serie de decretos, que hacen referencia a los Ayuntamientos y a la Diputación provincial Navarra. Por un lado, se iguala al resto del Estado la forma en que se eligen los ediles, y el hecho de que haya una Diputación; por otro, se siguen conservando sus atribuciones propias administrativas, económicas, tributarias y legislativas. Además, se decreta la igualdad de Navarra al resto del país en el aspecto militar y aduanero. Esta ley fue considerada de muchas maneras (contrafuero, Ley votada por Cortes, pacto Navarro−Estado), pero, de todas formas, un cambio que respetaba a ambas partes. Los liberales la valoraron positivamente. LA CONSTITUCIÓN DE 1876. EL RÉGIMEN POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN. Este es un texto de naturaleza jurídico−político−social y es una fuente primaria ya que se trata de algunos artículos de la Constitución de 1876, publicada en ese mismo año. El texto nos presenta unas leyes incluidas en la Constitución de 1876. Estas leyes eran que se consideraba la religión católica como la propia del Estado, se establecían los derechos de los españoles y se decía que las leyes serían promulgadas por el Rey y las Cortes. En 1874 tras el pronunciamiento de Martínez Campos, se inició la época de la restauración con la vuelta al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo régimen fue configurado por Cánovas y consistía en turnos de gobierno entre moderados y progresistas. Por esto, la Constitución de 1876 es muy flexible para que no hubiera levantamientos y para evitar que un solo partido tomara las riendas del poder, aunque de carácter conservador e inspirada en la de 1845 como se ve en los artículos 11, 18, 19 y 20. Pero la declaración de derechos está inspirada en la Constitución de 1869 (artículo 13), aunque luego muchos derechos fueron restringidos por leyes. La Corona era indispensable en este régimen y era aceptada por ambos partidos. Se le otorgaban grandes poderes como se ve en los artículos 18 y 20, y podía promulgar leyes y nombrar senadores y ministros, daba estabilidad política y otorgaba el poder a un partido o a otro. El partido de turno convocaba elecciones que las ganaba por medio de métodos corruptos, como el pucherazo y el caciquismo, así obtenían apoyos en la Cortes y podían realizar reformas. Aunque este sistema continuó hasta el golpe de Primo de Rivera en 1923, también tenía oposición. Estos eran republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas, que no conseguían la mayoría necesaria para crear una auténtica oposición. El carácter flexible se ve sobre todo en el artículo 11, que declara al Estado como confesional católico, pero admite rendir otros cultos en privado. Además algunos artículos se dejaron abiertos para que luego los partidos de turno los modificaran. En conclusión, con esta Constitución se sientan las bases de la restauración, que supuso el retorno a una 53 sociedad liberal moderada anterior a 1868, pero con nuevas formas de dirigir la política para evitar enfrentamientos. Estas bases son: la Corona (incuestionable), la Constitución (flexible), el turno de partidos garantizado mediante el fraude electoral y el apoliticismo del ejército, más ficticio que real. PROGRAMA DEL PSOE EN 1880. LOS PARTIDOS EMERGENTES DURANTE LA RESTAURACIÓN. Este texto es el programa político del PSOE de 1880. Es un documento político de carácter público, y es una fuente primaria, ya que es el programa del PSOE de 1880. Está recogido en un libro escrito por J. J. Borato sobre Pablo Iglesias. En él se critica a la sociedad clasista, y se dice de ella que oprime y explota a los más pobres, además de no educarlos debidamente. También se manifiesta deseo de la abolición de las clases sociales por parte del PSOE. El régimen político de la Restauración se basaba en el bipartidismo y el turno pacífico. Como consecuencia de la política corrupta, nacen oposiciones carlistas, republicanas, nacionalistas y socialistas, que son ilegales y no pueden presentarse a las elecciones. En 1868 en la revolución y el sexenio, dieron más tolerancia y permitieron la llegada de la primera internacional, que dividía a los obreros en anarquistas y marxistas. La FRE, era fundamentalmente anarquista, y de ahí se separó la corriente marxista extendida por Paul Lafoque, que creó la nueva Federación Madrileña que se instaló en Madrid en 1872. Se declaró la internacional ilegal y por esto en 1879, se transformó en la Agrupación Socialista Madrileña, fundad por Pablo Iglesias, el cual tenía influencias en Madrid, Vizcaya y Asturias. Al año siguiente se creó el programa y se vieron las ideas marxistas: la lucha de clases de la sociedad burguesa, donde la burguesía es la dueña del poder y la riqueza y se dedica a explotar al proletariado, y es culpable de su pobreza económica y cultural. La causa de todo esto es la propiedad privada, por ello hay que acabar con ella y ponerla en común. También habla de una revolución social, reformando o destruyendo el Estado social, finalmente se opta por la reforma desde el pode político, para conseguir un fin último que es una sociedad sin clases. Era un partido marxista, obrerista y partidario de la revolución social y de utilizar el poder político para cambiar la sociedad. Además se proponían otras reformas no incluidas en este programa como legalización de las huelgas, reducción de la jornada laboral, derecho de asociación. Lo que tenían en común con los anarquistas era la abolición de la sociedad capitalista, aunque los socialistas no llegaban a los extremos anarquistas de la abolición del Estado. En 1881 aprovechando la ley de asociaciones del partido liberal−fusionista, se formó la sociedad socialista obrera, que fue fundad por 25 personas, 20 obreros y 5 intelectuales, entre ellos Pablo Iglesias. Promovieron la huelga de tipógrafos que provocó el despido de muchos militantes, que fueron expandiendo las ideas por España. En 1888, se creó la UGT, un sindicato que no estaba relacionado con la política pero que mantenía una estrecha relación con el PSOE. El partido se afilió a la segunda internacional y participaron en la asamblea del 1 de mayo de 1890. Consiguieron algunos concejales en Ayuntamientos y en 1910 tuvieron su primer diputado en las Cortes, Pablo Iglesias. LA HUELGA DE 1917. Este texto escrito por el Comité de Huelga (CNT y UGT) es una fuente primaria de naturaleza política y social, por la cual el autor se dirige al pueblo para convocar una huelga general. A causa de la I Guerra Mundial (1914−1918), se produjeron en España diversas crisis, social, política y militar, que provocaron una protesta generalizada de carácter antigubernamental. La crisis militar se dio por el descontento de los Oficiales de baja y media graduación que desembocó en la creación de Juntas de Defensa de Arma de Infantería (9), que culpaban al gobierno de los males del país y exigían una renovación política, al igual que la Asamblea de Parlamentarios reunida en Barcelona (11), a 54 causa de que el gobierno de Dato suspendió las garantías constitucionales, clausuró las Cortes e impuso la censura de prensa (crisis política). En 1916, CNT y UGT (3), firmaron un manifiesto conjunto en el que se instaba al gobierno a intervenir para contener los precios bajo la amenaza de convocar una huelga general. Esta huelga se dio en 1917, a causa de la crisis social, y tuvo una incidencia desigual, en el País Vasco y en Asturias se llego a paralizar la vida civil. La reacción del gobierno fue la represión y declaró la ley marcial. Con las huelgas se trataban de buscar soluciones; además, con estas movilizaciones se desarrollaban los sindicatos, en unas partes de España mas que en otras, influenciados en este tiempo (1987) por la Revolución Bolchevique en Rusia. Por ultimo, decir que la mayor parte de los problemas que comenta el texto tienen su origen años atrás en los inicios de la Restauración y finales de la I República, que no pudieron ser sofocados por los gobiernos turnistas, y los reinados de Alfonso XII y XIII. El texto a comentar es una fuente primaria ya que es coetaneo de los hechos que narra. Es de carácter público y de naturaleza política ya que representa un discurso pronunciado por un lider socialista, Largo Caballero, aparecido en Mundo Obrero en su ejemplar del 3 de febrero de 1936. Se trata de un llamamiento a las masas para incitar al voto y en contra de los derechos justo antes de las elecciones. Para comprender mejor este texto debemos analizar la situación (s. XVIII, ilustración) y sus antecedentes. Remontandonos a 1898, España vive una crisis moral debido a la perdida de sus colonias, Cuba y Filipinas. Es a partir de este momento cuando se ve que se necesitan cambios y surge el regeneracionismo: Silvela y Polavieja, Maura y Canalejas intentan llevar a cabo reformas que mejoren la situación de inestabilidad del pais, sin embargo las huelgas se suceden y se llega a las crisis de 1909 y 1917, y tras esto se suprimen las garantias constitucionales, se suprimen las Cortes y se proclama el estado de excepcion, ante esto surge el pistolerismo y se vive el Trienio Bolchevique como consecuencia de la Revolución Rusa. En 1923, primo de Rivera da un golpe de Estado como iniciativa para mejorar la situación del pais, pero su dictadura termina en 1930 como consecuencia de la enorme oposición encontrada. Y el descontento general de la Iglesia, los republicanos, anarquistas, nacionalistas, etc. Lo que sucede a partir de dicho año se pueden considerar causas proximas de este discurso de Largo Caballero, lider del Frente Popular. En las elecciones celebradas en 1930, vencen los republicanos y desde ese año el ejército muestra su descontento y esta continuamente conspirado (Sanjurjada). En 1931, se apruba una constitución y comienza el bienio reformista con una coalición radical−socialista en el poder. Llevan a cabo numerosas reformas. Las elecciones de 1933 19 55