AnimalesHerboristeria

Anuncio
1
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA.
PRODUCTOS TERAPÉUTICOS DE ORIGEN ANIMAL
INTRODUCCCIÓN.
La vida se platea en términos químicos como una compleja serie de
reacciones químicas en las que la energía y la materia se combinan dinámicamente
en un proceso denominado metabolismo.
Todos los seres vivos son sistemas cerrados sujetos a la las leyes de la Termodinámica, siendo la primera de ellas el Princip io
de conservación de la energía. “La energía ni se crea ni se destruye, sólo de transforma”. La fuente de ene rgía para los seres vivos que
habitan nuestro sistema solar es el Sol, que produce energía radiante que llega a la superficie de la Tierra.
Las plantas, gracias a sus pigmentos y en conjunción con los elementos inorgánicos minerales, son capaces de captar y retener
esta energía transformándola en energía química.
Las plantas son productores primarios que sintetizan compuestos orgánicos capaces de aportar la energía necesaria para su
propio metabolismo como los hidratos de carbono, los lípidos y los prótidos.
Los productos orgánicos retienen en sus enlaces energía química que liberan para el mantenimiento del metabolismo vegetal.
Consustancial a la naturaleza animal es la incapacidad para sintetizar su
propio alimento a partir de materia inorgánica. Los animales son heterótrofos,
es decir, para su nutrición precisan ingerir lo ya sintetizado por las plantas. En
las redes tróficas los animales son consumidores.
Las moléculas vegetales se incorporan al organismo animal aportando la
energía necesaria para el mantenimiento de su metabolismo, degradándose en
procesos catabólicos que liberan la energía precisa para un posterior anabolismo
y síntesis de sus propias moléculas.
Muchas de estas biomoléculas, además de una función energética y
plástica, tienen también acción enzimática, pues intervienen y regulan reacciones
metabólicas complejas que, sin su presencia, o no se producirían o se realizarían
lentamente, siendo un ejemplo conocido el papel de las vitaminas.
El hombre desde los primeros albores de su historia, ha utilizado la
naturaleza como despensa nutritiva y medicinal. Según Plinio. “...la naturaleza ha
distribuido las medicinas por todas partes...”
Los seres vivos son callados laboratorios en los que, sin descanso, se
sintetizan las moléculas y principios activos que regulan la actividad vital.
Durante siglos los medicamentos empleados para el alivio de diferentes
enfermedades eran extractos naturales de los que alquimistas preparaban en
sumidades, infusiones, ungüentos, cataplasmas y otras múltiples elaboraciones.
En el siglo I, Pedanius Dioscórides Anazarbo (50-70 d. C) recogió todo
lo que entonces se conocía plantas medicinales en su gran tratado medicinal “la
materia médica”, que dividida en 5 libros, estudia 600 plantas, su acción, forma
de preparación, aplicaciones y administración.
En el siglo XIX, el avance de la química permitió a los farmacéuticos del
descubrir y aislar en sus laboratorios los principios activos de los medicamentos,
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
2
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
pudiéndose entonces fabricar a gran escala fármacos más concentrados que
sustituyeron a los primitivos de origen natural.
En la actualidad la técnica del DNA-recombinante permite sintetizar las
moléculas activas en cantidades suficientes y con menores costes, sin necesidad
de recurrir a los organismos que las producía originariamente, ya que una vez
identificada la proteína y el gen asociado, éste se clona y se introduce en una
bacteria que se reproduce, sintetizando la proteína terapéutica.
Pero a pesar de estos descubrimientos el hombre sigue sin apartar los
ojos de la naturaleza en una continua búsqueda de nuevos remedios y, desde los
ojos de sapo, lenguas de culebra, cuernos de ciervo volante, hasta anticuerpos
monoclonales y bacterias genéticamente manipuladas, cualquier recurso resulta
interesante a hora de alimentar las retortas de la farmacología.
Muchos son los animales marinos en los que se han encontrado y se están
investigando sustancias con actividad biológica de aplicación terapéutica, por lo
que se considera al mar como una farmacia que guarda todavía muchos
medicamentos por descubrir. El nombre de los laboratorios PHARMAMAR, filial
de la sociedad Zeltia, indican esta potencialidad del océano, ya que de los 34
filos de animales existentes 33 tienen representantes en el mar.
El primer producto marino con posibilidades terapéuticas se aisló en los
años 50, y hoy existen más de 8000 extractos marinos a examen. Algunas de las
moléculas bioactivas se encuentran en diferentes estados de ensayos y de
investigación, otras ya están en el mercado y son aplicadas. A modo de ilustración
enumeramos
ALGUNAS SUSTANCIAS BIOLÓGICAMENTE ACTIVAS
ENCONTRADAS EN ANIMALES MARINOS.
Holotoxinas (saponinas)
Halistanol sulfatado
Cefalostaína I
Nereitoxina
Manoalida
Didenina B
Limulina
Cicloteonamida A
Aplidiaesfingosina
Ácido oicosapentaenóico (20:5?3,
EPA)
Discodermolida
Geranilhidroquinona
Girodazol
MERCADO
Palitoxina
El mercado global del cáncer alcanza los
23.000 Millones de $
Los citotóxicos representan el 38% del
mercado global
El mercado europeo representa el 30% del
mercado global
El mercado de citotóxicos están en
crecimiento alto en términos de volumen y
precio.
Esqualamina
Substancias antitumorales
Hipuristanol
Ácido ocadaico
Punaglandina 3
Halicondrina
Briostatina I
Tedanolida
Dolastina 1 a 10
DE CITOTÓXICOS
Caliculina A
Aplisistatina
Arenarona
Aplisianina
www.labolsa.com/foro/mensajes/
1017986998
Desacetilescaladiol
Manzamina A
Derivados Denilhidroquinona
Ulapualida A e B
Micalamida B
Melanina - proteína
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
3
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
ANIMALES CON PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
Además del beneficio psicológico que el afecto de determinados animales,
denominados mascotas, reportan a sus dueños, muchos son los productos de
origen animal que, debidamente preparados, muestran su valor terapéutico o son
de alguna manera utilizados en la herboristería.
Intentar esbozar el panorama de los mismos, nos lleva a considerar al
reino animal desde los grupos (filos) más primitivos a los mamíferos, ya que en
muchos nos podemos encontrar sustancias y moléculas bioactivas utilizadas en
las herboristería o en la farmacia convencional.
Para ello, realizaremos un repaso siguiendo el hilo conductor de la
filogenia, comenzando por aquellos de organización más simple como las esponjas.
FILO PORIFEROS
Entre los animales más primitivos, cuya aparición se remonta a la época
Precámbrica, encontramos al grupo de los Poríferos, conocidos vulgarmente con
el nombre de esponjas.
Son las esponjas animales acuáticos, la mayoría de ellos marinos, formados
por muchas células (pluricelulares), cuya organización es muy sencilla, ya que las
mismas se agrupan sin formar verdaderos tejidos. Algo sorprendente en estos
animales es su ausencia se células nerviosas, caso insólito entre los animales.
Tampoco tienen aparato digestivo, ni respiratorio ni circulatorio o excretor. Para
mayor diferencia presentan una estructura canalicular única entre los animales
que tapizada de células especiales flageladas llamadas coanocitos, permite el
continuo flujo de corrientes de agua a través de su cuerpo. Estas células
retienen los microorganismos que entran con las corrientes de agua y las
digieren.
Pero a pesar de esta organización simple, primitiva y única en el reino
animal, la misma es tan eficiente que les ha permitido mantenerse, sin grandes
cambios desde su aparición en el Precámbrico hasta la actualidad.
Su superficie externa, totalmente agujereada, las hace acreedoras de la
denominación científica de por lo que reciben también el nombre de Poríferos,
que quiere decir portadoras de poros.
Las esponjas viven adheridas al
sustrato, generalmente rocoso,
creciendo sobre el mismo de manera continua sin ningún patrón de simetría. En su
biología, las esponjas compiten con otros organismos sésiles por el sustrato y el
alimento, e impiden el asentamiento de competidores en sus proximidades. A
pesar de su aparente inactividad, las esponjas se defienden de sus
depredadores, evitando, en muchos caso ser comidas.
Esto ha hecho que los científicos investiguen las sustancias o metabolitos
que se puedan producir en sus tejidos que, al parecer, inhiben el crecimiento de
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
4
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
otros animales en sus proximidades y los productos tóxicos que los protegen de
sus depredadores.
PRODUCTOS TERAPÉUTICOS DE LAS ESPONJAS.
El ensayo de las moléculas activas encontradas como remedio a
determinadas enfermedades, ha encontrado resultados alentadores en muchos
aspectos, relatándose a continuación algunas de sus aplicaciones terapéuticas.
 LA TINTURA DE ESPONJA TOSTADA fue utilizada en homeopatía para estimular
la glándula tiroides, dando lugar a la quema de grasas por el organismo.
 OB ESP, es un medicamento homeopático elaborado por PHYTOESP a partir de
esponja tostada, que está indicado para el control de la adiposidad causada por
disfunciones endocrinas. www.phyto-esp.com
Actualmente se realizan investigaciones en Centro de Estudios avanzados
de Ecología Acuática de Blanes (Gerona) dependiente de C.S.I.C., han encontrado
sustancias activas en esponjas y que por sus propiedades pueden conducir a la
obtención de nuevos medicamentos. Entre las sustancias halladas en extractos
de se encuentran los terpenoides y bromopirroles, sustancias potencialmente
activas.
Algunas de las especies de esponjas utilizadas son:

Dysidea avara y Geodia cydonium, Son dos esponjas de la zona
intermareal que frecuentemente se hallan en nuestras costas cantábricas.
Producen metabolitos para su defensa entre los que se encuentran el AVAROL y
la AVARONA, que toman su nombre del especifico de la esponja. Es un
metabolito secundario con probada actividad antiinflamatoria, antibacteriana,
antitumoral, antileucémica, antivírica y del que se están realizando ensayos antiSIDA.
Por su acción antiinflamatoria y anestésica se utiliza en el tratamiento de
la psoriaris.
 EL ARA-A, se extrae también de Dysidea, ha sido estudiasda y se
comercializa en los Estados Unidos como antiviral.
Para obtener cantidades suficientes de esponja de las que extraer sus
sustancias, se está realizando ensayos de cultivo in vitro, para producciones
masivas.
www.cellexploit.net/public/profile_tech_list.php
www.mpiz-koeln.mpg.de/~rohde/SchroederC.html

Suberites domuncula, Llamada esponja de ermitaño. Se encuentra en aguas
someras, cerca de la línea de playa, hasta 200 m de profundidad. Semienterradas
en la arena y también en oquedades de rocas.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
5
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Es una pequeña esponja silícea de 3 cm., compacta y anaranjada, con superficie
lisa y aterciopelada. Parece una pelota con un agujero ovalado.
Se alimenta de plancton. Se fija a conchas habitadas por ermitaños, crece a su
alrededor y acaba absorbiendo la concha.
Se encuentra el litoral oriental granadino, frecuente en los restos de pesca.
Ha sido estudiada en alemania por el Dr. Wolfgan Rohde, en el proyecto
CIMbios, produce un INMUNOMODULADOR 2-5 A
www.mpiz-koeln.mpg.de/~rohde/SchroederC.html

Fasciospongia cavernosa, estudiada en el Instituto de la Química de
Interés Biológico de Nápoles por el Dr. Salvatore de Rosa, en la que encuentran
principios activos de acción antibacteriana y antiinflamatoria, sin los efectos
colaterales de otros antitinflamatorios, ya que este es no es esteroideo.
www.area.fi.cnr.it/ r&f/n4/derosa.htm
www.pathosonline.it/NewFiles/spugna.html
 Halycondria sp. Es una esponja muy abundante en nuestras costas. Se suele
llamar “pan de gaviota” a la especie H. panicea, de sus extractos se obtiene:
 ÁCIDO OKADAICO encontrado en 1981. Posteriormente, en 1982, también se
encontró este ácido en microorganimos como los Dinoflagelados de la especie
Prorocentrum lima (que cuando proliferan mucho causan mareas rojas), pero aún
no ha demostrado su verdadero origen, pues el hecho de constatar su presencia
en grupos tan distanciados filogenéticamente hace sospechar que su producción
se deba a determinados microsimbiontes comunes a ambos tipos de organismos.
El ácido okadaico es una potente toxina obtenido a partir de extractos
metanólicos dos esponjas del género Halichondria.
www.ceab.csic.es/projects.html
Su acción en los sistemas enzimáticos y en la promoción o eliminación de tumores,
se está estudiando en la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Así mismo en el Instituto de Productos Naturales se realizan proyectos
para el estudio de esponjas antárticas como fuente de nuevas moléculas
antitumorales y antiinflamatorias.
 ISOHOMOHALICHONDRINA, es otra molécula bioactiva que también se extrae de
esta esponja estudiada por Laboratorios PharmaMar ( ZELTIA), con gran
potencia “in vitro” y cuya acción interfiere la unión del GTP (Guanosin Tri
Fosfato) a la tubulina (de los husos mitóticos).
Se ensaya su acción sobre leucemias, cáncer de pulmón de células no
pequeñas, hepatoma, linfoma, cánceres de cólon y de ovario, melanoma. Su
estudio se encuentra en estado es preclínico temprano.
 Aplisina thiona, es una especie de esponjas investigada en el Instituto de
Química y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), encontrándose en ella nuevos compuestos químicos con de acción
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
6
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
antimicrobiana, aunque muy tóxicos, por lo que , por el momento no se le ha dado
aplicación clínica.
En el Departamento de Biotecnología de la UNAM-Iztapalapa se están realizando
cultivos marinos de la misma para proseguir las investigaciones.
www.conabio.gob.mx/institucion/conabio_espanol/ doctos/arrecife.html
 Aplysina fistularis, demospongia de Venezuela, tiene una hemolisina de
97.724 Daltons capaz de inhibir el crecimiento de los hongos patógenos
Aspergillus sp., Penicillum sp., Trichophyton rubrum y Microsporus canis. La
propiedad fungicida de esta proteína podría atribuirse a la capacidad que ellas
tienen de producir, en la pared celular de los hongos, pequeñas lesiones que
conlleva a su futura destrucción. La presencia de hemolisinas en estos
invertebrados marinos podría estar relacionada con mecanismos de defensa.
www.genserca.com/Trabajos/SALUD/CS065.htm
 Cacospongia cavernosa, esponja del Adriático estudiada en el Centro de
Investigaciones de Nápoles por el Dr. Salvatore De Rosa, en la que busca
moléculas con capacidad antiinflamatoria.
www22.mondadori.com/panorama/numeri/ pan1298/mag/sci_1298_2.htm
SCALARADIAL, producto obtenido de Spongia,y Cacospongia sp, estudiado
por Guido Cimino (Nápoles) Potente inhibidor del veneno de abeja.
www.twcbiosearch.com/biomol/phosphol.htm
 Chondrosia reniformis , es una fuente par ala obtención de fibras de colágeno
que , porsteriormente puede utilizarse en cosmética y nutrición.
Otras sustancias investigadas por PharmaMar que tienen su origen en
diversas esponjas y que siguen en vías de ensayo son:
 CRAMBESCIDINA. Presenta un mecanismo citotóxico de elucidción. Indicación
potencial en melanoma y leucemia. Estado preclínico avanzado.
 VARIOLINA, estudiada por PharmaMar (Zeltia), como producto oncológico en
desarrollo ya que es un potente inductor a la apoptosis. Se encuentra en estado
preclínico temprano.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
7
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
FILO CNIDARIOS.
Este filo agrupa especies marinas como las medusas y los corales. Los
cnidarios son animales de estructura muy sencilla pero feroces depredadores.
Estos carnívoros, en general sésiles como los pólipos o de movimientos
pasivos como las medusas, tienen su éxito evolutivo en la presencia en sus tejidos
de unas células urticantes venenosas, llamadas nematocistos, con los que
paralizan y matan sus presas. También se defienden de sus depredadores con
estas mismas estructuras y con sustancias tóxicas.
El coral negro, (Antipatario) es uno de estos cnidarios. Pertenece al grupo
de las gorgonias, conocido vulgarmente como “abanicos de mar” y fue utilizado
por los griegos, en la antigüedad, con más o menos fundamento, como
astringente, antiséptico y antídoto de las picaduras de escorpión.
Los ensayos actuales realizados por la Fundación Prodesarrollo de las
Ciencias Marinas del Instituto Oceanográfico de Venezuela, se ha encontrado
que realmente, el coral negro, presenta sustancias con respuesta positiva frente
a bacterias tanto GRAM+, como GRAM-.
 Plexaura homomalla y P. kuekenthali son otras dos especies de gorgonias del
Caribe en la que se han encontrado prostaglandinas. Su ación estimula la
musculatura lisa del miometrio y dilatación cervical, lo que las hacen susceptibles
de utilizar para la facilitación de la labor del parto.
LORAM, es el nombre comercial de una prostaglandina (prostaciclina
sódica) obtenida en el Centro de Química Farmaceutica de Cuba, con
acción como reductora de la hipertensión pulmonar.
www.masla.com/coral/ seafanbasics.html
 Pseudopterogorgia americana, y P. elisabethae (pluma de mar) y otros
corales blandos (octocoralarios) que viven en aguas caribeñas, de los que se
extrae un componente de actividad terapéutica.
PSEUDOPTEROSIN, con poder antiinflamatorio y analgésico capaz de
cicatrizar las heridas y reducir la inflamación.
METOPTEROSINA es otro componente encontrado, que está siendo analizado
por el Centro de Biotecnología y Biomedicina Marina de la Universidad de
California, como un posible tratamiento contra la artritis, la psoriasis y el asma.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
8
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
La compañía de cosméticos Estèe Lauder ha utilizado un extracto natural
de esta especie de una gorgonia del mar del Caribe extrae el principio activo de
una línea de productos cosméticos para la piel.
www.geocities.com/gacetasalud/mar.htm
 Eleutherobia sp. Es otro Cnidario, del grupo de los Alcionarios, que vive en el
Índico cerca de Australia,y fue descubierto en 1993 por el Dr. Fenical (director
del Centro Scripps Center for Marine Biotechnology and Biomedicine at the
Scripps Institute of Oceanography in La Jolla, CA. )
ELEUTHEROBIN, obtenido de este coral es un glucósido diterpeno que ha sido
patentado con licencia de by Bristol-Myers Squibb.
Es un anticancerígeno que actúa de forma semejante al taxol impidiendo la
formación de los microtúbulos necesarios para las mitosis celulares. Utilizado
para tratar el cáncer de ovario
(http://www.nsf.gov/od/lpa/news/publicat/frontier/11-98/11rare.htm)
El problema a la hora de la obtención industrial es la escasez de este tipo de
coral. www.coralreefresearchfoundation.org
FILO MOLUSCOS.
Estos invertebrados de cuerpo blando se caracterizan por proteger el
mismo con una concha calcárea externa, aunque algunos prescinden de tal
protección por hallarse provistos de potentes venenos. Tanto la concha como sus
venenos tienen propiedades terapéuticas.
Entre los Moluscos utilizados para el tratamiento de determinadas
afecciones se encuentran los mejillones, las ostras los caracoles y las babosas
de mar.
 Conchas marinas
Mytilus edulis, el mejillón, de cuyas conchas, así como de las de otros bivalvos,
se puede extraer el calcio que puede ser utilizado para la reconstrucción dental y
ósea. Se aplican también para curas de adelgazamiento, ya que un
mucopolisacárido que contienen se adhiere activamente a las grasas disminuyendo
su asimilación y favoreciendo su eliminación.
 Mejillones de concha verde de la India. El Instituto Nacional de
Oceanografía (NIO) del estado de Goa (oeste de la India) ha patentado en los
EEUU el descubrimiento de una sustancia obtenida por hidrólisis del mejillón,
que se estima con potencialidad para actuar como medicamento antisida. Una de
las ventajas del nuevo fármaco es su bajo coste económico, frente al elevado que
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
9
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
presenta los antriretrovirales existentes como el AZT. Se encuentra en fase de
experimentación clínica. www.aegis.co/new/afp/2001/AF010678_ES.html
 Perna canaliculus, Mejillón de labio verde, es un molusco de Nueva Zelanda,
criado en aguas no contaminadas por Laboratorios Healtheries, del que se ha
sacado al mercado un complejo de lípidos denominado NIVELAMIN .
 NIVELAMIN funciona como antiinflamatorio pues aporta glicosaminas y
condroitín sulfato, con capacidad para disminuir la inflamación desencadenada
por la artritis, pues inhiben las enzimas proteolíticas implicadas en la destrucción
del cartílago.
Muestra eficacia en el tratamiento de inflamaciones artríticas y reumáticas, así
como para el asma y la psoriasis. Todos ello sin efectos secundarios y sin alterar
la mucosa gástrica.
Nivelamin también presenta vitamina B6 (piridoxina) lo que mejora la función del
sistema inmunitario. Su única contraindicación es la alergia al mejillón.
Se comercializa con el nombre de Zelanki que actúa como inductor de las
prostaglandinas, que reducen la inflamación de las articulaciones.
(www.geocities.com/gacetasalud/mar.htm). (www.vitaminox.com)
 ÁCIDO KAÍNICO. Obtenido a partir de moluscos filtradores que concentran
algas rojas (dinoflagelados). Investigado en el año 2000 en los laboratorios
BIOMAR (León). Originariamente el ácido kaínico se comercializó en Japón como
antiparasitario y que se empleó para tratar enfermedades neuronales
degenerativas. Es un excitotóxico que induce lesiones epileptiformes y se ha
visto tiene acción sobre enfermedades degenerativas neuronales.
www.iim.csic.es/MaryPesca/Julio2000/Pagina2.html
 Ostrea edulis, goza desde la antigüedad de fama gratuita como afrodisiaco,
los griegos comían polvo de concha de ostra en momentos de decadencia sexual.
Y cuentan que Casanova se recuperaba de los excesos amorosos con ostras.
Según estudios recientes el consumo de 1 docena de ostras al día cubre las
necesidades diarias de proteínas, así como representa un buen aporte de
oligoelementos como el hierro, cobre, calcio y fósforo, además de vitaminas
A, B, C y D que se hacen indicadas para las personas con anemia, inapetentes o
con dificultades digestivas.
 Ostrea perlifera : Los laboratorios de Hitachi Chemical, han obtenido una
protína bioadhesiva utilizada como matriz en cirugía.
 Spisula polynima (= Mactromeris polynyma) Molusco bivalvo del Atlántico.
Pharmamar (Zelti) estáque se extrae la ES-285 cuya acción es inhibir la
actividad de las proteínas Rho, que desempeñan un papel fundamental en los
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
10
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
procesos de migración y adhesión que conducen a la metástasis del tumor. Actúa
sobre hepatomas y cáncer renal y de próstata.
Todavía no se ha explotado este mecanismo en la quimioterapia oncológica, lo que
sugiere que el ES-285 aportará ventajas prometedoras con respecto a los
fármacos existentes. Los estudios preclínicos sobre tumores humanos han
identificado en él un potente agente selectivo contra el melanoma, el hepatoma y
el cáncer de próstata y de riñón, entre otros. Durante 1999, se ha iniciado un
proceso sintético escalable para la manufacturación del ES-285. Estado
preclínico avanzado.
(www.pharmamar.es/_private/sec33.htm)
Tridacnia crispata. Es un bivalvo que se sitúa en los arrecifes de coral,
ocupado las posiciones más insoladas. De sus tejidos se extrae una molécula que
protege de los rayos U.V.
GASTERÓPODOS.
PULMONADOS
Cryptomphalus aspersa. Caracol.  SCA: Cuyas secreciones tienen actividad
antioxidante que favorecen el crecimiento de fibroblastos y la regeneración de la
piel para el tratamiento de radiodermitis agudas.
Industrias Farmacéuticas de Cantabria comercializa Endocare, con registro de
sanidad. “Una Loción Regeneradora que proporciona bienestar para las pieles
sometidas a radioterapia. Formulada a base del componente glucoproteico
mucopolisacárido del Cryptomphalus aspersa (SCA), activador natural de la
regeneración cutánea, descubierto y desarrollado por el equipo de investigación
de IFC. Activador natural de la regeneración cutánea.”
http://www.mifarmacia.es/VMPTWEB/030102-331033.htm
 Conus sp. Son caracoles marinos depredadores, provistos de una rádula en
forma de arpón, cuyo diente huevo inyecta potentes venenos a los peces y otros
moluscos, de los que se alimenta.
De unos Conus del Pacífico, se extrae una molécula llamada ZICONOTIDE, cuyas
propiedades anestésicas, 50 veces más potentes que la morfina, no tiene efectos
aditivos. Se comercializará bajo el nombre de PRIALT en el 2003.
www.wayfitness.net/es/196_1442.html
OPISTOBRANQUIOS.
Son estos Gasterópodos marinos llamados vulgarmente babosas de mar,
por no tener concha y que, curiosamente, tienen pocos depredadores. Se
alimentan de esponjas, briozoos y cnidarios y su cuerpo muestra coloración
aposemática de vivos colores. Esta coloración está asociada a la presencia de
poderosos venenos en su tegumento.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
11
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Están siendo sujeto de múltiples estudios dirigidos al conocimiento de las
moléculas activas que estos animales presentan para defensa de sus
depredadores. Entre ellas se han encontrado antivirales, antiinflamatorios, y
anticancerígenos en fase de investigación.
 Dolabrifera dolabrifera. Molusco opistobranquio del grupo de las Aplisias.
Vive en aguas tropicales americanas. Se extrajo una sustancia defensiva, llamada
dolabriferol.
 Dolabella auricularia, es otra aplisia de gran tamaño, muy abundante en el
pacífico. De el se extraen las DOLASTINAS. Con actividad en el control de la
leucemia E.
 Elysia rufescens Opistobranquio de aguas hawaianas del que se extrae la
sustancia llamada Kahalalido K(KF) que muestra actividad en células tumorales
HER2+ de los tumores de próstata y mama. Se encuentra en fase I.
Otros géneros de Opistobranquios en los que se han investigado moléculas
activas y que se alimentan de esponjas son:
 Hypselodoris  que se alimenta de Dysidea (deoxcalareno)
 Glossodoris  Scalareno  Homoscalareno
 Dendrodoris
 Doriopsilla
CEFALÓPODOS.
Sepia officinalis, utilizada su tintura en homeopatía para tratar problemas de
circulación de la zona pélvica, relacionados con la menopausia
Sepia
Las diluciones se preparan a partir de la tinta de Sepia officinalis L. Es uno de
los medicamentos homeopáticos más utilizados en afecciones crónicas o de larga
duración. Es un remedio de acción general en depresión, ptosis y estasis venosa
de los miembros inferiores y de las celulitis que aparecen o empeoran con los
embarazos o la toma de ACO. Es un estimulante hormonal inespecífico. Tiene
también una importante acción sobre el sistema biliar y el estreñimiento atónico.
Se observan muchas mujeres celulíticas que podrían encuadrarse dentro de lo
que con cierta vehemencia se ha definido "tipo sensible Sepia", sobre todo
aquellos cuadros iniciados o agravados a raíz de los embarazos o las celulitis
tardías que surgen en los periodos perimenopáusicos, pero no debemos
circunscribir su utilización únicamente a estos casos.
FILO ANELIDOS.
A este filo de Invertebrados pertenecen los gusanos de cuerpo anillado
tales como las lombrices de tierra, las gusanas de mar y las sanguijuelas.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
12
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Las sanguijuelas son animales acuáticos que se alimentan de sangre de
animales vertebrados como peces, anfibios o mamíferos, la cual succionan con su
boca dotada de mandíbulas córneas con las que hieren la piel y una poderosa
ventosa oral. Las sanguijuelas cuando se alimentan son capaces de aumentar
considerablemente su tamaño llenándose de sangre, pudiendo luego pasar largos
periodos de ayuno de hasta 6 meses. Su saliva tiene una sustancia anticoagulante,
la hirudina, que evita que la sangre se coagule y permite que fluya sin que se
colapsen los capilares.
La utilización de las sanguijuelas por la antigua medicina se remonta a la
antigüedad, existiendo datos de la práctica médica de hace más de 3.500 años.
 Hirudo medicinalis es una sanguijuela cuyo nombre hace alusión a su
utilización médica. La práctica de las sangrías fue patrocinado por la antigua
medicina para reducir la cantidad de sangre de los enfermos, la que se creía
responsable de las enfermedades como las venas varicosas y la hipertensión.
Este uso y recolección de las sanguijuelas, en la actualidad, ha llevado a
las poblaciones naturales a los límites de la extinción.
En estos tiempos las sanguijuelas todavía siguen utilizándose, aunque con
otros criterios bien establecidos en la cirugía reconstructiva, para el
mantenimiento del estasis venoso, especialmente en reimplantes digitales,
auriculares y en los colgajos de todo tipo con problemas de retorno venoso. Los
animales utilizados se obtienen a partir de líneas seleccionadas y criadas en
medios estériles.
En la Revista Española de Cirugía (SECOM, vol. 23, nº2 marzo-abril 2001)
se publica la comunicación realizado por los Drs. Mateo Micas, García Díaz y
Forteza González, de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de
Juan XXIII de Tarragona, en la reconstrucción de tercio facial inferior en la
que
utilizaron con éxito sanguijuelas para tratar la obstrucción venosa de un colgajo
fascio-cutáneo antebranquial. www.secom.org/articulos/recom/0230201/p90.html
También se utilizan, en determinadas clínicas de cirugía plástica de
Inglaterra para reducir los edemas periorbitales subsiguientes a las
intervenciones, en los que la aplicación de sanguijuelas durante 20 minutos en la
zona afectada permite que su succión retire los líquidos intersticiales y
derrames, ya que succionan la sangre con una velocidad de 1 cc cada 10 minutos.
El mecanismo de acción es la disminución de la presión hidrostática tisular
del área adyacente por la sangría producida durante la succión y en el periodo
posterior.
Como contraindicaciones se citan la presencia de obstrucción arterial, la
infección local o sistémica y la presencia de trastornos de coagulación.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
13
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
 Por otra parte, la hirudina, polipéptido de 65 aminoácidos y anticoagulante,
fue obtenida, en un principio, a partir de saliva de la sanguijuela medicinal, es
utilizada en el tratamiento de las trombosis y para mejorar la circulación
sanguínea, ya que es un potente inhibidor de la trombina ligada al trombo
circulante. También se utiliza en casos de infartos de miocardio y en cirugía.
Havcraft en 1894 fue el primero en descubrir el efecto anticoagulante de
la hirudina, y posteriormente en 1904, Jacob, en Alemania, demostró su efecto
anticoagulante, utilizando cabezas de sanguijuelas en sangre de conejo, y le dio el
nombre de HIRUDIN, hasta que en 1957 se obtuvo en forma pura y cristalina
por Fritz Markward, en el Laboratorio del Instituto de Epidemiología y
Farmacología de Erfurt (Alemania).
La hirudina, antaño fabricada con glándulas salivares de sanguijuela, se
fabrica ahora con técnicas de DNA- recombinante con E. coli y en levaduras (GP
39393)
 DESHIRUDINA (derivado recombinante de la hirudina) ha sido autorizada en
España para la prevención de trombosis venosa profunda en pacientes sometidos
a cirugía electiva de prótesis de rodilla y de cadera.
ARTRÓPODOS.
Este grupo de invertebrados de patas articuladas y caparazón externo
formado por quitina alberga una gran variedad de animales, entre los que se
encuentran los Ácaros, caracterizados por presentar 4 pares de patas y que por
su gran tamaño son bien conocidas las garrapatas.
Las garrapatas son hematófagas que viven sobre vertebrados a los que
succionan su sangre, que precisan para crecer, desarrollarse y madurar
sexualmente. Su boca está dotada de un par de estructuras punzantes y en arpón
que atraviesan la piel y permiten la alimentación.
La saliva de las garrapatas es histolítica y antigoagulante, permitiendo
transformar los tejidos dérmicos e impidiendo el cierre de la herida.
Además de esta sustancia anticoagulante, las garrapatas presentan en su
saliva un poder anestésico local y que suprime la respuesta del sistema
inmunológico, que evita el rascado por parte de su víctima.
La empresa británica EVOLUTEC es una de las compañías dedicadas al
desarrollo de nuevos medicamentos a partir de insectos comunes y otros
artrópodos que ha realizado el 80% de sus trabajos con garrapatas. En ellas se
estudian las moléculas que usan para controlar la respuesta inmune de la víctima,
mientras la garrapata se está alimentando. Su identificación resultaría muy útil
en enfermedades autoinmunes (el organismo se ataca a sí mismo), como la
artritis reumatológica, la esclerosis muscular y el lupus.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
14
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
 Algunas empresas biotecnológicas están identificando el agente
anticoagulante de la saliva de garrapatas para producirlo y utilizarlo en
enfermedades cardíacas e insuficiencias circulatorias, como varices y trombos.
(Dr. Arturo Ferreira, director del Programa de Inmunología de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile).
www.evolutec.co.uk
QUELICERADOS.
Escorpión azul del Caribe. Escorpiones azules de la región oriental de
Baracoa, es el terapéutico. El veneno se obtiene por estimulación eléctrica dos
veces al mes y, posteriormente, el animal se devuelve a la naturaleza.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Provincia Oriental de
Guantánamo(Cuba), realizan ensayos con el veneno diluido de escorpión azul para
tratamientos contra el cáncer.
 ESCOAZUL Laboratorios Labiofam (Registrado en la Oficina Cubana de
Propiedad Idustrial), aunque no se han concluido todavía las pruebas clínicas.
2.000 personas han experimentado resultados alentadores.
www.tierramerica.net/2001/0819/acentos.shtml
CRUSTÁCEOS.
 El marisco (centollos, nécoras, quisquillas...) en general siempre gozó de
buena reputación en la gastronomía humana, si a esto se añade que según
estudios realizados en el Hospital de Brighan, en Boston, las dietas ricas en
mariscos benefician a los enfermos con artrítis reumatoide o enfermedades
inflamatorias intestinales, está claro que constituye un medicamento de muy
agradable ingestión.
Los mariscos contienen fósforo, calcio, yodo, hierro, vitamina B y
glucofosfatos, es un buen cóctel de minerales y vitaminas que dan lugar a nuestro
deseado efecto afrodisíaco.
Otros Crustáceos: los Copépodos. A partir de caparazones de estos pequeños
crustáceos se produce el QUITOSAN. La quitina, componente esencial de los
caparazones, se puede desacetilar originándose entonces el QUITOSAN, un
biopolímero cationico soluble en soluciones ácidas diluidas. Es un
aminopolisacárido que se adhiere activamente a las grasas disminuyendo su
asimilación y favoreciendo su eliminación, por lo que es empleado para reducir el
aporte de las mismas en las dietas de adelgazamiento.
Empresas como IDEBIO S.L. realizan proyectos de investigación para la
extracción de quitina y quitosanos de los caparazones de crustáceos financiados
por el Programa nacional de Biotecnología de Fomento de la Investigación Técnica
(PROFIT 2001)
El producto está comercializado por la Industria Mexicana Poseidón, es
también indicado para reducir el colesterol, curar heridas y quemaduras y
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
15
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
vehiculizar sustancias terapéuticas. Tiene propiedades antibacteianas,
antifúngicas y antivirales, además, no muestra efectos alergénicos, por lo que
puede usarse en odontología, oftalmología y ortopedia. Su venta en herbolarios
no indica los ensayos clínicos de su efectividad. (www.poseidon.com.mex/medica.htm)
INSECTOS. Son las moscas, escarabajos, mariposas y abejas. El grupo más
evolucionado de los artrópodos.
Muchos de ellos empleados en medicinas orientales y de dudosa eficacia
como la Spanish fly, llamada así a
 Cantharis vesicatoria, productoras de la cantharina, tóxico al que se
le atribuyen propiedades afrodisíacas, porque entre sus efectos nocivos afecta
al tracto genitourinario produciendo dolorosa estimulación sexual. (Parece haber
sido utilizado por el Marqués de Sade en su aventuras). A dosis de sólo 30 mg
puede ser fatal pues causa gastroenteritis y nefritis.
 Larvas de mosca vivas (Sarcophaga sp). Durante la primera guerra mundial
se emplearon larvas de mosca para evitar la gangrenación de los miembros
heridos en la batalla. El tipo de alimentación saprófaga hacía que las larvas sólo
comieran los tejidos muertos, respetando los vivos y realizando limpieza de la
herida.
 Apis mellifera. Las abejas. Estas pequeñas “grandes farmacéuticas”, son
productoras de muchas sustancias utilizadas en la terapia humana, entre las que
cabe citar: la miel la jalea real, la cera, los propóleos y el veneno.
LA APITERAPIA. Utilización de las picaduras de abeja ara tratar muchas dolencias.
Hipócrates trataba el reumatismo con veneno de abejas, constatando la mejoría
experimentada por los reumáticos con las picaduras de las abejas. Estudios
refrendados en 1912 con 660 reumáticos de los cuales sólo 17 no sufrieron
mejoría.
Cuentan que el emperador Carlomagno (v d. C.) lo utilizó para sus ataques de
gota.
En Europa comienza en 1935 con el libro del Dr. Bodog F. Beck (Budapest,
Hungría) “Terapia con veneno de abejas”.
Bodog BECK APITERAPIA 1999, pag. 120, illustrato ISBN 88-7676-162-4 Lire 20.000Nuova IPSA Editore srl Via G.Crispi, 50
-90145 Palermo-Tel +39 091 6819025 Fax 091 6816399 web http://www.nuovaipsa.com
Enfermedades como la artritis, reumatológicas, psoriasis, herpes, hernias,
lumbalgias, asma, enfisema, obstrucción pulmonar crónica, arterosclerosis,
varices. Pérdida de audición, y vista, glaucoma, curación de huesos y depresión.
Componentes del veneno son: Melitina: bactericida y citotóxica. Produce inflamación por la liberación de histamina. Estimula a la
liberación de ACTH, para que a su vez sw induzca la producción de corticoides por las cápsulas suprarrenales.(que son los que propician la
autocuración).
Apamina: Refuerza la transmisión sináptica a largo plazo y acorta la duración del potencial de actuación de una neurona.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
16
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Hialuronidasa: Aumenta la permeabilidad de las células con respecto a l espacio extracelular., facilitando la eliminación se sustancias
tóxicas.
Dopamina: Neurotransmisor que aumenta la capacidad motriz.
Adolapina: Con efecto analgésico. Discovery Salud(29.07.01) pp. 44-52)
 Veneno.
El veneno de las abejas es producido por una glándula de secreción ácida y
otra de secreción alcalina, anexas al aguijón, incluidas en el interior del abdomen
de la abeja obrera. Cuando la abeja pica rezuma una gotita de 0.3 mg a través del
surco del aparato vulnerante cuyo aguijón es particularmente conocido. Al igual
que el veneno de serpiente, no tiene efecto si se toma por vía oral. Uno de sus
componentes, la apitoxina /del latín apis, abeja, y del griego toxikón, veneno
considerada como medicamento en 1935 por Beck. Se utiliza en diversas
preparaciones para aliviar los dolores producidos por la inflamación de las
articulaciones producidas por la artrítis y la artrosis.
El aguijón de la abeja consta de un largo estilete, de unos 2 mm. puntiagudo, que se amplia luego a 0.1mm de diámetro. En el
estilete existen varios dientes pequeños, algunos de 0.03mm de longitud. Estos dientes son los que retienen el aguijón en el objeto que pica
la abeja, lo que causa la pérdida del aguijón y de la vida de ésta. Al picar la abeja, el estilete penetra en el objeto picado hasta la mitad de su
longitud. El veneno de abeja es un líquido transparente, con olor a miel acentuado y de sabor amargo, acre. Puede ser considerado como un
veneno endotelial violento, además de un marcado estimulante de los músculos lisos. Podemos designarlo como un veneno protoplasmático
general.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL VENENO.
El análisis químico muestra que, además de mucha agua ( 88% del peso) , contiene un histamina, la melitina, que es una proteína
relativamente simple: bactericida y citotóxica. Produce inflamación por la liberación de histamina. Estimula a la liberación de ACTH, para
que a su vez sw induzca la producción de corticoides por las cápsulas suprarrenales.(que son los que propician la autocuración).
Una lisolecitina, la apamina (1-3%, Refuerza la transmisión sináptica a largo plazo y acorta la duración del potencial de actuación de una
neurona.
2 enzimas: la fosfolipasa A2 (10-12%) y la hialuronidasa (1-3%). Aumenta la permeabilidad de las células con respecto a l espacio
extracelular., facilitando la eliminación se sustancias tóxicas.
Dopamina: Neurotransmisor que aumenta la capacidad motriz.
Adolapina: Con efecto analgésico. Además, posee ácido fórmico, clorhídrico, y ortofosfórico, colina, triptófano, los microelementos hierro,
yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre , cinc y otros compuestos. Contiene además melitina (50%) secapina (0.52.0%), peptido DCM (1.2%), tertiapina 80.1%), procamina (1.2%) dopamina (0.2-1.0%), noradrenalina (0.1-0.5%) ácido r-aminobutírico,
glucosa, fructosa, fosfolípidos, aminoácidos y feromonas.
Se ha señalado que sus propiedades médicas se deben, esencialmente, al fosfato de
magnesio, Mg3(PO4)2, que representa 0.4% del peso del veneno seco. (Revista: Discovery
Salud(29.07.01) pp. 44-52)
ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LA APITOXINA
El valor terapéutico del veneno de abejas se debe principalmente a sus propiedades hemorrágicas y
neurotóxicas. Los efectos del veneno son los siguientes.
-
Dilata los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación.
-Posee cualidades anticoagulantes, ejerce acción inactivante en la tromboplastina plasmática y
tisular, y disminuye las actividad trombínica.
-Es hipotensor (por eso, antes de inyectar al paciente es necesario inyectarle vitamina C ó cafeína,
así se previene la posibilidad de hipotonía.
-Posee efecto bacteriostático.
-Posee efecto anestésico local
-Mejora el funcionamiento del hígado.
-Mejora la actividad del cerebro.
-Cura las afecciones del miocardio.
-Posee acción inmunológica en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
-Tiene acción hemolítica, leucolipidica, plasmolítica y circulatoria.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
17
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
-Aumenta los elementos nitrogenados en la orina.
-Acelera la respiración.
-Disminuye la colesterina.
-Aumenta los uratos.
-Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, como el metabolismo óseo
(acelera la soldadura de fracturas), aumenta el suministro de oxígeno y proporciona calor adicional.
-Destruye el crecimiento bacteriano.
-Es un activo agente inmunizante.
-Es radioprotector (inyectado en ratones protege contra dosis letales de radiaciones), por lo que
puede servir para proteger contra las lesiones provocadas por las radiaciones utilizadas en el
tratamiento del cáncer.
-Estimula el sistema inmunológico, que se manifiesta en la formación de células multinucleares,
monocitos, macrófagos, linfocitos T y B. inmunoglobulinas y cortisol.
-Influye efectivamente en el sistema nervioso, bloqueando la transmisión de estímulos a las sinapsis
periféricas y centrales.
-Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la desmielinización.
-Durante el tratamiento de enfermedades, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y
por ello, el organismo humano no se acostumbra a éste. las picaduras repetidas o las inyecciones de
la apitoxina en el organismo son cada vez más efectivas.
-En dosis próximas a las tóxicas, es capaz de alterar los procesos de regulación normal, inhibe la
actividad reticular descendente y ascendente, y ejerce una fuerte influencia sobre las regiones
superiores del sistema nervioso central, en particular la corteza de los hemisferios.
Como antibiótico es la sustancia más activa (500. 000 veces) entre las
conocidas. members.fortunecity.es/natura2001/ apicultura/apipuntura.htm
¡¡¡¡ ALERGIA A LA APITOXINA!!!! Es importantísimo conocer si una persona
posee hipersensibilidad o no al veneno de abejas antes de empezar cualquier
tratamiento. Para ello usted puede realizar una sencilla prueba alérgica, para comprobar la reacción anafiláctica.. Consiste
en aplicar intradérmicamente 0.1 ml. de veneno en el antebrazo. A las 24 h. se inyecta la misma dosis en la región lumbar. Si no hay
reacción alérgica, puede realizar el tratamiento al cabo de otras 24 h.
Un 0.4-2% de las personas sufren una elevada sensibilidad al veneno de los himenópteros, incluida la apitoxina.
Se conocen 3 efectos nocivos graves por las picaduras de abejas.
1- Neurotóxico (parálisis del sistema nervioso)
2- Hemorrágico (aumento de la permeabilidad vascular de los capilares
sanguíneos)
3- Hemolítico (destrucción de los glóbulos rojos).
Medicamentos preparados con veneno de abeja son:
 APITOXINA APITEL® en crema como parte de su tratamiento en la
recuperación de sus pacientes.
 INFLAMESP: Laboratorios PhytoEsp.
Apis mellífica D 4 1 g
Belladonna D4 1 g
- Berberis D4 0,5 g
- Calcium iodatum D4 1 g
- Hepar sulfuris D12 1 g
- Kalium bichromicum D4 1 g
Composición: 10 g de solución hidroalcohólica contienen:
- Lachesis D12 1 g
- Marum verum D6 1 g
- Mercurius sublimatus corrosivus D5 1 g
- Natrium sulfur. D6 0,5 g
- Phytolacca D4 1 g
Indicaciones: Amigdalitis aguda y crónica. Escarlatina. Adenitis. Vegetaciones adenoideas. Linfatismo en los niños. Hipertrofia crónica de
las amígdalas. Catarro crónico nasal. Infecciones de origen bacteriano. Otítis media. Conjuntivitis. Poliartritis aguda. Ovaritis. Parametritis.
Nefritis. Inflamaciones de la raiz dental. Proceso de inflamaciones purulentas como abscesos, flemones, forúnculos, gingivitis, periodontitis
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
18
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
y en general todo proceso buco-dental que curse con inflamación y/o supuración. Reumatismo poliarticular agudo. Faringitis. Util después
de cualquier intervención quirúrgica. www.phyto-esp.com/farmacia.htm
 JALEA REAL. Es la secreción de las glándulas hipofaríngeas de la abeja obrera,
cuando son nodrizas ( de 5 a 10 días de edad), con la que alimenta a las larvas y a
la reina. Compuesta por agua (66%), glúcidos (14.5%), prótidos 13% y lípidos
(4.5%), lleva también minerales (Ca, Cu, Fe P, K, Si, S) y vitaminas ( B, C, D, A, E)
La jalea real aparece como una sustancia cremosa de color
levemente amarillo. Su sabor recuerda al yoghurt natural.
Componentes Agua 62 – 70 %. Microelementos: del 1 – 3 %: hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata,
azufre, cromo y zinc.
Vitaminas hidrosolubles del grupo B : B1, B2, B5 o ácido pantoténico, es la más abundante, (entre 150 y 500 microgramos por kg.) y
Vitamina B6.
Vitamina PP: Entre 90 y 150 microgramos por kg. Vitamina muy utilizada en los tratamientos de la dermatosis, intoxicación, afecciones
gastrointestinales (enteritis, cólicos, malas digestión, etc) y afecciones nerviosas.
-Vitamina B8 o biotina: Esta vitamina estimula la acción del hígado y el metabolismo de las grasas, siendo eficaz en los trastornos
digestivos.
-Inositol: Esta vitamina pertenece al las del grupo B. La jalea real contiene por cada kg entre 50 y 100 microgramos. Esta vitamina está
indicada en los trastornos del metabolismo hepático, para activar el corazón, intestinos y el crecimiento.
Vitamina liposolubles:Vitamina E: Es la vitamina de la fertilidad, mejora la circulación de los órganos sexuales, activando su
funcionamiento. Esta vitamina tiene efectos anticoagulantes y estimulantes de la circulación, siendo por ello utilizada en nuestra crema de
belleza.
20 Aminoácidos, entre ellos todos los esenciales.
Proteínas: 12%.
Lípidos: 6 - 16%.
Antibióticos.
Hormonas Llamada, por el Dr Rathsamhausen, hormona polénica. Esta hormona tiene una acción tonificante y dinamógena.
Ácidos nucléicos.
Sustancias aún desconocidas: más del 3 %
EFECTOS EN LAS ABEJAS.
Tan asombrosa es la Jalea real que la larva de la abeja reina en tan sólo cinco días ha alcanzado dos mil veces su peso inicial y
doblado la longitud con respecto a sus compañeras obreras y en dieciséis días alcanza el estado adulto, mientras que los zánganos tardan
veintiuno. Su longevidad puede sobrepasar los seis años y son capaces de generar hasta 2.000 huevos en una sola puesta, todo ello contando
con una casi nula capacidad de supervivencia, ya que dependen totalmente del resto de los habitantes de la colmena para alimentarse.
La razón de este hecho increíble crecimiento se debe exclusivamente a la alimentación recibida. Mientras que las larvas de las abejas
normales reciben solamente tres días de dieta con jalea real, y después el llamado "pan de abejas" hecho a base de miel y polen, las larvas de
las abejas reinas son alimentadas durante toda su vida con este prodigioso alimento mediante las lenguas de las obreras que le lamen su
cuerpo y le dan así la jalea real. No obstante, si este proceso se detiene un sólo día la reina será "degradada" y se convertirá en una simple
obrera
Se indica como estimulante energético y metabólico.
Posee propiedades eritropoyéticas, eupépticas, analgésicas, antibióticas y
antivirales.
Se comporta como estimulante, tonificante, euforizante, reequilibrante y
revitalizante, disminuye la depresión y la angustia y combate el stress.
Estimulante biológico y energético de las funciones orgánicas
Crema de belleza con Jalea Real
Tratamiento eficaz para las arrugas, debido a que contiene vitamina E
(que estimula la circulación) y ácido nucleico gelatina, primer
precursor del colágeno, elemento que retarda el envejecimiento de la
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
19
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
piel, haciéndola lucir más suave y juvenil, aplicándola una vez al día.
La historia del descubrimiento de la Jalea Real podemos fecharla en 1933, cuando un premio Nóbel alemán, el Dr. F. Bergius, fue
encargado de hacer un análisis de la Jalea, hallándola tan compleja que abandonó la investigación. Pero posteriormente quiso probarla él
mismo y obtuvo como resultado un gran dinamismo y una especie de regreso a su potencia sexual (tenía cincuenta años), produciendo un
gran estupor entre sus amigos y compañeros, y creemos en su afortunada pareja sexual.
En 1938, M. Boyer de Belvefer realizó un estudio científico y metódico sobre la Jalea. Durante años la administró a perros,
cerdos y gatos, en un intento de averiguar si existía un efecto placebo sobre los humanos. El resultado es que sus animales de
experimentación se volvieron más vivaces y enérgicos con respecto a sus compañeros no experimentales. También quiso entonces probarla
en su familia y en sí mismo, consiguiendo los mismos resultados.
Pero el conocimiento popular de la Jalea comenzó cuando el Papa Pío XII tomó durante algunos días un extracto de Jalea
recetado por el Dr. Galeazzi, produciéndole un rápido efecto restaurador y fortalecedor. La noticia saltó enseguida a la prensa: el Papa
debilitado cobraba energías nuevas, y se empezó a comercializar en todo el mundo con un gran éxito.
Surgió entonces una desilusión entre los consumidores, al no notar apenas los resultados prometidos por los investigadores. El
problema estaba en que el alto precio de entonces, equivalente a casi $40 el gramo, obligaba a emplear dosis muy pequeñas, de apenas 10
mg con lo cual la efectividad era poco apreciable. Tampoco se tuvo en cuenta la rápida degradación que la Jalea sufría inmediatamente de
extraerla de las colmenas, ni la necesidad de conservarla en frigorífico.
Los resultados terapéuticos se perdían por estas causas y el producto sufrió un descrédito del cual tardó casi veinte años en
recuperarse. Por entonces ya se habían descubierto las ventajas de la liofilización y la necesidad ineludible de parar el proceso de deterioro
que tenía la Jalea real desde el mismo momento en que se extraía de las colmenas. Pero la medicina oficial aprovechó esta debilidad y puso
de moda entonces los complejos vitamínicos, como la única medida fiable para recuperar las energías.
idd02n82.eresmas.net/jaleareal/
 PROPÓLEOS.
Es una sustancia resinosa, gomosa y balsámica, recogida por las abejas de
las yemas y corteza de los árboles (álamo, sauce, abedul, aliso, castaño silvestre,
pino, enebro y que las modifican con el aporte de ciertas secreciones propias
(cera y secreciones salivales).
Es empleado para tapar las fisuras y quebraduras de la colmena, reducir la
piquera el el invierno, embalsamar y aislar algún animal muerto en el interior de la
colmena, desinfectar los cuadros de cria, etc.
Utilizado en el antiguo Egipto como medicinal y como parte integrante de
los unguentos y cremas de embalsamar.
Más tarde la utilizaron los griegos, a quienes debemos el nombre de
"propóleos": pro que significa "delante de" y polis que quiere decir ciudad.
Aristóteles ya habla de ella en su historia de animales y la considera como
"remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones".
Galeno en el siglo II, menciona el própolis en sus trabajos, al igual que
Aristóteles en su historia de los animales, los considera ya como un buen remedio
para las enfermedades de la piel, llagas (heridas) y supuraciones. En Roma, Plinio
el viejo escribe. "Disminuye las inflamaciones y ablanda las durezas de la piel.
Disminuye los dolores nerviosos, cura las úlceras, abscesos y forúnculos, aún los
incurables”.
El famosso médico y filósofo persa Avicena, en el siglo XI, dice del mismo:
"Tiene la cualidad de eliminar las puntas de flechas y las espinas, vivifica, limpia
fácilmente y ablanda fuertemente”.
Los Incas, los empleaban en los cuadros febriles.
Durante el siglo XVIII, se empleó en Francia por su acción desinfectante y
cicatrizante.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
20
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Actualmente se utiliza como antivírico, bactericida, fungicida, anestésico,
antiinflamatorio y cicatrizante, estimulando y favoreciendo la regeneración
tisular.
Extracto de propóleos en gotas
Antibacteriana
Analgésica
Antiviral
Antinflamatoria
Antimicótica
Cicatrizante(antiulceroso)
EL PRÓPOLIS: El própolis es una sustancia resinosa de árboles y arbustos silvestres, que las abejas extraen con el fín de taponar
herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro de ella cualquier tipo de infección. Personalmente he hablado con algunos
apicultores de Ibiza, y me han contado curiosidades como la de haber encontrado una rata dentro del panal completamente embalsamada de
própolis y momificada o una gran mariposa rígida y cubierta por própolis. Ello es debido a que gracias al própolis no existe una
descomposición del cadáver que pueda crear infecciones en el interior del colmenar, gracias a la acción antimicrobiana del própolis. El
própolis es usado desde hace algunos años en Rusia y antiguamente era usado para la curación de heridas. Es un producto muy interesante
que está siendo objeto de numerosos estudios. Esta sustancia, elaborada por las abejas, es conocida por el hombre desde tiempos remotos.
Los sacerdotes del antiguo Egipto la utilizaban muy frecuentemente como medicinal y como parte integrante de los unguentos y cremas de
embalsamar. Más tarde la utilizaron los griegos, a quienes debemos el nombre de "propóleos": pro que significa "delante de" y polis que
quiere decir ciudad. Aristóteles ya habla de ella en su historia de animales y la considera como "remedio para las infeccuiones de la piel,
llagas y supuraciones". Galeno en el siglo II, menciona el própolis en sus trabajos, y el famosso médico y filósofo persa Avicena, en el siglo
XI, dice del mismo: "Tiene la cualidad de eliminar las puntas de flechas y las espinas, vivifica, limpia fácilmente y ablanda fuertemente."
Los incas lo utilizaban cuando se presentaba un cuadro de infecciones febriles y en el continente europeo se utiliza por los franceses en los
siglos XVIII y XIV para el tratamiento de llagas. Su máximo empleo se dio durante la guerra de los boers, en África del Sur, alrededor de
1900, en el tratamiento de heridas infectadas y como sustancia cicatrizante. Su utilización se ha mantenido durante siglos, hasta llegar a
nuestros días, en que se están realizando investigaciones científicas sobre el empleo de preparados a base de propópeos en los campos de la
biología, la Medicina humana y la medicina veterinaria. El propóleo es una sustancia resinosa, balsámica, de color verde pardo, castaño o
incluso casi negro, dependiendo de su origen botánico. Tiene sabor acre, frecuentemente amargo, y olor agradable y dulce, de forma que,
cuando se quema, exhala una fragancia de resinas aromáticas
¿POR QUÉ RECOLECTAN LAS ABEJAS EL PRÓPOLIS? Las abejas emplean el própolis con diversos fines. Principalmente lo usan
para tapar las fisuras y quebraduras de la colmena. En las zonas frías, las abejas lo emplean para reducir la piquera, de ahí que al observar
una gran cantidad de própolis es señal de que se acerca un invierno crudo y frío. Otra finalidad es la de embalsamar a algún animal muerto
en el interior de la colmena, con la finalidad de aislarlo, ante la dificultad que supondría sacarlo afuera debido a su tamaño.En ocasiones se
han encontrado embalsamados en el interior de una colmena ratones, lagartos e incluso serpientes, sin haber sufrido descomposición alguna.
Las abejas emplean también el própolis con la misión de encolar o pegar las partes móviles de la colmena. Por último, las abejas emplean el
própolis para recubrir los panales antes de la puesta de los huevos por parte de la reina, con vistas a una desinfección de la zona de la puesta.
.
ORIGEN Y COMPOSICIÓN: El própolis es recolectado por las abejas de más de 15 días que, con sus mandíbulas, toman las partículas
resinosas que hay sobre las yemas de diferentes plantas como el álamo, sauce, abedul, aliso, castaño silvestre, pino, enebro y algunas plantas
herbáceas. Después de sujetar la partícula resinosa, la abeja mueve hacia atrás la cabeza hasta que logra desprenderla, almacenándola con
sus patas en los cestitos del polen. Los enzimas de su boca participan también en la operación para evitar su adherencia. Cuando llega a la
colmena con la carga, otras obreras le ayudan a descargar el própolis, misión que llega a durar varias horas. Si el material no es bastante
maleable, la abeja recolectora se instala en la piquera, donde espera a que el calor del sol ablande la carga y pueda desprenderse mejor de
ella. Los vuelos que realiza la abeja desde la colmena a la planta portadora de resina duran de 15 a 20 minutos, y la época de máxima
recolección tiene lugar a final de verano.
Su composición es sumamente compleja:
Resinas y bálsamos........................................................................50-55 % Cera................................................................................................25-35 % - Aceites
volátiles..............................................................................10 % - Polen...............................................................................................5 %
Sustancias orgánicas y minerales...................................................5 %
Entre estas últimas se han detectado: - Ácidos orgánicos: ácido benzoico y ácido gállico. - Ácidos-fenoles: ácido caféico, ácido cinámico,
ácido fenílico, ácido insofenílico, ácido p-cumanírico. - Ald ehidos aromáticos: vainillina, isovainillina. - Cumarinas: esculetol, escopoletol.
- Flavonoides. - Flavonas: acacetina, crisina amarilla, pectolinarigenina, tectocrisina. - Flavonoles: galangina, izalqinina, kaempférido,
quercetina, ramnocitrina. - Flavononas: pinostrobina, sakuranetina. - Flavononoles: pinobanksina.
MINERALES: Aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, cobre, estaño, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, niquel, plomo, selenio,
silicio, estroncio, titanio, vanadio, zinc.
VITAMINAS: Provitamina A, vitamina B3, otras del grupo B.
ACCIONES DEL PRÓPOLIS: - Acción antibacteriana y bacteriostática. - Acción anestésica. - Acción cicatrizante, - Acción
antiinflamatoria. - Acción positiva sobre los mecanismos inmunológicos. - Acción antifúngica.
INDICACIONES IMPORTANTES: - Arteriosclerosis, anemias. - Afecciones respiratorias.
PROPIEDADES. Históricamente ya se ha mencionado su utilización en el campo de la Medicina. El própolis tiene gran acción bactericida y
bacteriostática, comprobándose que los cadáveres que quedan envueltos por él en la colmena no se pudren. Según experiencias efectuadas,
el própolis actúa con efecto antibiótico frente a cocos Gram positivos: Sarcina lutea, Staphylococcus aureus; frente a bacilos Gram positivos:
Bacillus subtilis, bacillus larvae , (causante de la loque americana), Corynebacterium equi; frente a levaduras Saccharomyces cevisiae. En
otros ensayos se ha estudiado el efecto inhibidor del própolis frente a algunos virus de las plantas. La mayor sensibilidad se ha encontrado
con relacción al virus de la necrosis del tabaco, y la más reducida frente al virus del mosaico del pepino. El própolis no sólo disminuye el
número de lesiones en las hojas infectadas por el virus, sino que también inhibe la reproducción del virus en toda la planta. En Medicina
humana se han encontrado resultados positivos al usar própolis en el tratamiento de procesos tales como catarros de las vías respiratorias
altas, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía crónica, tuberculosis pulmonar, . En odontología se utiliza para
el tratamiento de abcesos bucales. En el área dermatológica es donde más aplicaciones encuentra, principalmente para procesos tales como
abscesos, forúnculos, supuraciones diversas, sabañones, grietas, verrugas, callosidades, eczemas y psoriasis, entre otros. En Medicina
veterinaria se ha demostrado su acción positiva en el tratamiento de fiebre aftosa, necrosis bacilar, bronconeumonía, dispepsia tóxica,
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
21
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
parafitus, mamitis, etc. El própolis también se utiliza como anestésico local, siendo muy estimado por su acción cicatrizante y
antihemorrágica.
RECOLECCIÓN: Primeramente hay que considerar que la cantidad de própolis que produce una colmena dependerá de la raza de abeja, así
como de su ubicación. Se ha observado que las colmenas situadas en bosques o al lado de ríos donde hay chopos contienen más própolis que
las situadas en zonas llanas. La cantidad media que se puede producir por colmena y año oscila entre los 150 y los 300 gramos. Las abejas
propolizan durante todo el año, pero a final de verano y otoño son lasa de mayor cuantía. El apicultor deberá recolectar el própolis pasado el
invierno. La recogida se efectúa mediante una espátula, desprendiendo el própolis de aquellas zonas donde se encuentra adherido: ángulos,
marcos, piezas metálicas, piqueras. No se recomienda la utilización de cuchillos ya que pueden desprenderse astillas de madera. Otra forma
de recogida consiste en colocar sobre los cuadros de la colmena una parrilla de plástico o una lámina metálica perforada, que rápidamente
será propolizada por las abejas, siendo el pópolis obtenido fácilmente raspado. Para facilitar su recogida se introduce la parrilla en el
congelador hasta que quede rígido y así se desprenderá mucho mejor. El própolis recogido se introduce en agua hirviendo de manera que
separe la cera y las astillas y abejas muertas. El própolis obtenido tendrá una consistencia parecida al chicle y con un buen aroma. No deberá
tener más de dos años de envejecimiento. El própolis de primera clase, que alcanza su máxima cotización en el mercado, ofrece el aspecto
de un material seco, granuloso y laxo, con textura fínamente laminar y color variable oscuro. El própolis debe conservarse en recipientes de
vidrio al abrigo de la luz y el aire. No deben utilizarse bolsas de plástico para su conservación. El valor económico del própolis es elevado.
Además de su utilización en medicina como grajeas y jarabes, sirve para la fabricación de lacas finas para muebles e instrumentos musicales
de cuerda. La resistencia de la laca de própolis es tan grande que la superficie de madera anlacada resiste incluso el contacto con el agua
hirviendo. El recoger el própolis no significa para el apicultor ningún bajo rendimiento en la miel, la cera, la jalea real o el polen. El própolis
debe considerarse como un producto más de la colmena para obtener un nuevo ingreso.
EL PRÓPOLIS, ANTIBIÓTICO NATURAL
Elaboración:
Las proporciones que suelen utilizarse es de 1/4 parte de própolis de volumen X litro de alcohol de 96 aunque algunos suelen utilizar la
equivalencia 30% (300 g X litro), siendo realmente muy concentrado. Pero si el propoleo es de buena calidad puede utilizarse un 20% x
litro. Además hay que saber que muchas disoluciones una vez acabadas y filtradas son rebajadas con agua destilada.
Actividad biológica del propóleo:
-A pesar de que la temperatura de la colmena es de 34-35 °c, extremadamente favorable para la reproducción de microorganismos, el
propóleo permite que permanezca estéril.
-La mayoría de los microorganismos no se vuelven resistentes a él.
-Puede ser tanto inmunoestimulante como inmunodepresor; estos aspectos de la acción del propóleo son importantes en el tratamiento de las
lesiones orgánicas del sistema nervioso central como meningitis, encefalitis, traumatismos cerebrales y sus secuelas.
-Contiene gammaglobulinas.
-Inhibe la aglutinación de trombocitos y por ende, la coagulación de la sangre a una concentración de 0.1 mg.ml.
-Es capaz de elevar la actividad complementaria del plasma sanguíneo.
-Tiene efecto inhibidor sobre la aglutinación de plaquetas.
-Aumenta la formación de anticuerpos.
-Tiene extraordinarias propiedades antioxidantes.
-Es inmunoestimulador no específico, estimula los factores específicos y no específicos de la inmunidad.
-Eleva la actividad de los antibióticos.
-Aumenta la fagocitosis.
-Incrementa el contenido de properdina (proteína particular del suero hemático, que en unión del complemento y en presencia de sales de
magnesio posee poder bactericida) en la sangre.
-Por vía oral o interna, refuerza el metabolismo y eleva la resistencia del organismo a la acción de los factores desfavorables del medio.
-Combate las fibrinas (cáncer) por la acción de las amilasas, lipasas y tripsina.
-Es 3.5 veces más potente como anestésico que la cocaína.
-Ejerce acción antiulcerosa.
-Es antiinflamatorio.
-Tiene efecto fitoinhibidor y antimicótico.
-Posee acción antibacteriana de amplio espectro
-Su acción antiviral incluye herpes virus, poliovirus, los virus A y B de la gripe de Aujesky, la Sota, de la vacuna, de la enfermedad de
Newcastle y otros.
-Regenera los tejidos (es el mejor cicatrizante existente, superior a la sábila,la furazolidona, el yodo-polivinil-pirrolidona, el óxido rojo de
mercurio-ácido bórico, el cloramfenicol y la bacitracina-neomicina-polimixina).
Propiedades antimicrobianas.
El secreto del uso del propóleo en medicina humana y veterinaria, en la protección de injertos y colmenas, y en la preparación de productos
farmacéuticos, radica en sus propiedades antimicrobianas, facteriostáticas y bactericidas, proporcionadas por los ácidos benzoico,
oxibenzoico, metoxibenzoico, cafeico, ferúlico, los sesquiterpenos y las flavononas (principalmente la galangina),
Las propiedades del propóleo pueden ser atribuídas fundamentalmente, a los flavonoides pinocembrina, galangina, pinobanksina,
pinobanksina-3-acetato, éster bencil del ácido p-cumárico ly mezclas de
ésteres del ácido cafeíco. El ácido cafeico es uno de los compuestos que intervienen en la actividad del propóleo contra Streptococcus
aureus, Proteus vulgaris, Mycobacterium tuberculosis y Helminthosporium sp.
El propóleo es activo frente a Staphylococcus aureus. Streptococcus, Bacillus anthracis y Erysipelothrix rhusiopathiae,es muy poco activo
frente aBcillus bombicis, el Streptococcus bombycis y es inactivo frente a Esherichia coli, Streptococcus apis y Bacillus larvae. Es activo
también frente a Salmonella sp. Bacillus shigae, B. sonne, B. pyocyaneus. B. pluton (Streptococcus pluton) B. sublitis, B. mycoides,
Streptococcus 3-haemolyticus, Staphylococcus epidermidis. mycobacterium
avium intracellulare, Shigella, Proteus mirabilis y Serratia marcescens. La actividad antibacteriana del propóleo es mucho más notable sobre
las bacterias grampositivas que sobre las grammnegativas. Por tanto con bacterias grampositivas como gramnegativas, el propóleo tiene una
acción superior que los antibióticos cloramfenicol, eritromicina, estreptomicina, penicilina, ceporán, tetracilina, kanamicina, ampicillín y los
antisép´ticos cetavlón a 1% tintura de timerosal a 0.1% cloruro de benzalconio a 1:1000 e i hibitane a 1:1000. en estudios in vitro.
Para una acción antimicrobiana máxima la solución alcohólica de propóleo debe tener un ph 2-3.
Se ha observado que los extractos de propóleo de abejas melíferas tienen mayor efecto inhibidor que el propóleo de las abejas trigonas
(abejas sin aguijón, llamadas-al igual que las meliponas- "abejas de la tierra")
Las investigaciones clínicas y de laboratorio corroboran la acción antimicrobiana y antimicótica de los preparados. Las soluciones
inyectables presentan in vitro una buena acción antifúngica. El extracto líquido da buenos resultados en las aftas bucales. Los ungüentos
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
22
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
experimentados clínicamente en numerosas afecciones cutáneas han establecido resultados apreciables en pruritos localizados y
neurodermatitis.
Actividad antiviral.
La capacidad de los extractos de propóleo de contener el desarrollo de formas patógenas de virus, ha sido demostrada. Los flavonoides
revelan una actividad antiviral bien definida, en particular la apigenina, acacetina y pectolinarigenina que están presentes en las yemas del
álamo y del abedul.
El propóleo inactiva los virus de Aujesky y la cepa vacunal La Sota, pero no al de la encefalomiocarditis; además, el propóleo es inocuo para
los animales de laboratorio y los embriones de pollo.
Alergia al Propóleo.
Más sobre el propóleo.
Segun el libro titulado "Apicultura" escrito por (Lorenzo Benedetti y Lucilla Pieralli),de Ediciones Omega S.A., Plató, 26 - 08006
Barcelona.
Una vez mendiconados sus aspectos biólogicos y de tipo técnico, desarrollados en otros capítulos, poco queda aquí por decir.
También sobre este producto de la colmena se está acumulando abundante documentación que habla de su eficacia terapeútica. El propóleo
posee infinidad de propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibióticas.
Se
Un pequeño porcentaje de la población es alérgica al propóleo y a los demás productos apícolas (polen, jalea real, miel, veneno). Teniendo
esto en consideración es necesario aplicarles a los pacientes pruebas de alergia provocada antes de comenzar cualquier tratamiento con
propóleo. Las reacciones alérgicas al propóleo surgen, por lo general, en personas que son alérgicas a las abejas, o a sus picaduras, así como
en personas que padecen de algún tipo de problema alér usa todo sobre todo en la terapia de afecciones del aparato respiratorio y de cavidad
oral, pero su campo de aplicación es más extenso. La dermatología, la medicina interna y hasta la cosmética se han beneficiado de las
propiedades regeneradoras y cicatrizantes de la sustancia más original que recolectan la abejas. Si se mastica de vez en cuando un pedazo de
propóleo, se tefresca el aliento y se favorece la higiene de la cavidad oral. Fuera del campo médico el propóleo tiene otros uso. En apicultura
se puede emplear para barnizar las cajas, y gracias a sus propiedades impermeabilizantes los resultados son muy buenos. Se puede disolver
en alcohol u otros disolventes para grasas, y se puede usar también mezclado con aceite de linaza cocido.
Por último , citaremos dos curosidades históricas sobre este producto de la colmena. La primera de ellas se refiere al antiguo Egipto, donde
el propóleo formanba parte de los productos embalsamadores, junto con orras sustancias de al colmena. la segunda se refiere a su uso para
tratar la madera de los instrumentos musicales, fabricados por los famosos liutai italianos de los siglos XVII y XVIII. Para la mayoría sigue
siendo un secreto el tipo de barniz que usaban artesanos como Stradivari y otros. Hay quien dice que las propiedades del propóleo tienen
algo que ver con la prodigiosa sonoridad de sus instrumentos musicales.gico (asma bronquial, eccema, diabetes, urticaria, etc.) Por lo
anterior, se recomienda comenzar cualquier tratamiento con productos de las abejas, paulatinamente.
members.fortunecity.es/natura2001/ apicultura/propolis.htm
 CERA.
Es una sustancia grasa blanda muy maleable a los 30 o 35º. Producida por
las glándulas cereras situadas en la zona ventral del abdomen de las obreras. Las
abejas la producen a una determinada edad, para construir y reparan el nido y
sus celdas. Para fabricarla, las abejas deben ingerir gran cantidad de polen. La
cera se segrega cuando la temperatura de la colmenna es más elevada, es decir,
durante la noche, en la que todas las abejas están dentro.
Las abejas cerera, por el hecho de segregar la cera, envejecen más
rápidamente.
Su uso terapéutico es patrocinado desde la antigüedad por el médico árabe
Avicena que en su “Canon de la medicina” cita cierto número de medicamentos en
cuya composición figura la cera de abejas. Hoy se utiliza para emplastos,
pomadas cremas astringentes y desmaquillantes, así como para máscaras de
belleza.
Hace cuatro mil años en Egipto, la miel de abeja se consideró como un
símbolo de realeza. La abeja, Apis Mellifera, secreta la Cera de abejas para
construir a una célula hexagonal en donde la miel se almacena. La escreta de
la abeja primero es un líquido descolorido transparente que se convierte en
una substancia semisólida en el contacto con la atmósfera. La cera de abejas
varía en el color de amarillo a través del café al negro, y se cree que el polen
llevado por la abeja afecta el color. La flora local de la cual la abeja se
alimenta es la responsable de esta variación, y la polinización de cosechas
agrícolas es esencial para el suministro de su alimentación.
Strahl & Pitsch produce calidades Blancas y Amarillas de
Cera de abejas. Las Ceras de abejas de especialidad están
disponibles conforme a las situaciones geográficas específicas,
junto con Cera de Abejas mezclada con otras ceras naturales y
minerales.
Cera de Abejas sintéticas y substitutos están también
disponibles. Éstos son utilizados componiendo el espectro
original de propiedades de la Cera de Abejas genuina, ya que
proporciona los ahorros en los costos en aplicaciones donde la
Cera de Abejas genuina no es requerida.
Las presentaciones disponibles son: La Cera de abejas se ofrece en las placas mecánicamente amoldadas, y en pastillas.
Las Aplicaciones típicas para la Cera Cosméticos, Cremas, Productos de Glamour, Lociones, Productos Farmacéuticos, Ungüentos,
de abejas Incluyen: Velas, Confitería, Polishes para pisos y maderas.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
23
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
www.spwax.com/spanish/span_spbeeswa.htm
 MIEL. Importante alimento energético, muy útil en las personas que
deben realizar un trabajo físico o mental importante ya que constituyen un
aporte de glucosa casi instantáneo. La glucosa tiene una utilización inmediata y la
levulosa o fructosa se acumula en forma de glucógeno, obteniéndose así una
acción más mantenida.
Debido a su contenido en ácido fórmico, se ha empleado como bactericida
y su potente acción antiinflamatoria, tanto por vía externa como por vía interna,
por eso se emplea en la medicina popular, sobre todo en las afecciones
bronquiales y de garganta, bronquios, intestinos, etc. Tiene acción emoliente y
calmante en pieles irritadas. También muestra acción cicatrizante. Alivia el dolor
y picazón de heridas y quemaduras y por su pH ácido y debido al contenido en
potasio, inhibe el crecimiento bacteriano.
Actualmente se emplea en la preparación de fórmulas cosméticas (jabones,
champús, lociones, cremas, etc.) y farmacéuticas (jarabes, mielatos, etc.).
 PÓLEN. Producido por las flores y recogido por las abejas. Complemento
dietético.
Los granos de polen están encerrados en los sacos polínicos de los
estambres. De tamaño y forma variables, son transportados sobre otras flores,
bien por él Viento (pólenes ligeros), bien por los insectos (pólenes pesados). Las
abejas Aseguran la fecundación del 50 al 60% de las especies vegetales: árboles
frutales, melones, alhelíes, etc.
COMPOSICION :







Agua 30 a 40%
Próticos 11 a 35%
Glúcidos (azúcares, almidón), 20 a 40%
Materias minerales, 1 a 7%
Resinas
Vitaminas, A, B, C, D y E
Antibióticos
VALOR TERAPEUTICO
Especialmente en los últimos años. Numerosas comunicaciones científicas relativas al polen afirman que sus efectos beneficiosos son
muchos y bien definidos. CHAUVIN y LENORMAND los clasifican así:
a) Acción reguladora de las funciones intestinales en el caso de los enfermos que padecen estreñimiento crónico, o por el contrario, de las
diarreas crónicas de origen interno, resistentes a los antibióticos.
b) En el caso de niños anémicos, el polen provoca una elevación rápida de la tasa de hemoglobina en la sangre.
c) El polen también conlleva un rápido incremento del peso y de las fuerzas en los convalecientes, y es un notorio euforizante.
El efecto del polen sobre las funciones intestinales, sobre la composición de la sangre (mayor concentración de glóbulos rojos, blancos y
azúcar) y sobre el estado de ánimo tienen como consecuencia un mejor apetito, una recuperación del peso y fuerzas, una mejora en el
crecimiento en el caso de niños deficientes o enclenques, una actividad cerebral estimulada y mejorada; en una palabra, un mejor estado
general.
En los animales activa el engorde, acrecienta la fecundidad y retarda la aparición de cáncer.
Parece aportar una sustancia catalítica, es decir, que aumenta la eficacia de la ración.
En resumen, el polen tonifica, estimula, reequilibra y desintoxica.
EMPLEO DEL POLEN
El polen se consume en estado natural o mezclado con mantequilla, confitura o miel, o con azúcar en proporción del 50 al 100% de su peso.
La dosis normal es de alrededor de 20 g por día para adultos, de 7 g para los niños.
Una cucharada de café bien llena contiene 8 g de polen; una cucharada de sopa, 24 g.
El momento más favorable para tomar el polen parece ser por la mañana, en ayunas, antes del desayuno.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
24
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Señalemos que el polen entra en la composición de algunos ungúentos.
Bibliografia :
Apicultura (autor: Pierre JEAN-PROST , traducción española de Carlos de LIÑAN Y VICENTE. ediciones MUNDI-PRENSA)
cipres.cec.uchile.cl/~rarojas/polen.html
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
25
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
UROCORDADOS. Son animales emparentados con los vertebrados que presentan
una cuerda dorsal. Entre los más primitivos están los Tunicados, animales marinos
conocidos con el nombre de Ascidias.
Los científicos de la Universidad del Sur de California han estudiado un grupo de
protocordados que viven adheridos a las rocas y que pertenecen al grupo de los
Tunicados, que se caracterizan por rechazar todo tipo de tumor que se les quiera
injertar, y han logrado extraer un compuesto al que denominaron "DIDEMNIS" que
posiblemente tiene propiedades que permiten controlar ciertos tipos de cáncer.
Las ascidias como otros animales marinos ya estudiados, producen sustancias
tóxicas que las protegen de sus depredadores y las que los laboratorios
PharmaMar, empresa creada en 1986 y filiar de la gallega Zeltia, están
extrayendo y estudiando.
 LAMELLARINAS, son grupo de alcaloides poliaromáticos descubiertos en una
esponja del Océano Pacífico, que actúan contra varias líneas celulares tumorales
humanas. Resulta interesante señalar que también inhiben el mecanismo celular
natural responsable de la resistencia a múltiples fármacos.
 Ecteinascidia turbinata, es una ascidia caribeña que también se encuentra en
el mediterráneo, cuya recolección ha sido posible gracias a las instalaciones de
maricultura que PharmaMar dispone.
 ECTEINASCIDINA-743, ET-743 , derivado de la cianosafarmacina B, actúa
afectando a los factores de la transcripción genética, inhibiendo la indución del
gen MDR1, lo que la diferencian de todos los fármacos conocidos.
Muestra gran actividad en el sarcoma (tipo de tumor sobre tejidos blandos
que responde mal a los tratamientos hasta ahora disponibles). También se está
probando para el tratamiento melanoma, cáncer de ovario, mama y otros tipos de
tumores sólidos. Se espera esté en el mercado a finales del 2002.
 YONDELISTM
www.pharmamar.es/_private/sec31.htm
www.labolsa.com/foro/mensajes/1017986998
TRUNCAMIDA. También se extrae de un tunicado. Es citotóxico. Potencialidad
sobre el melanoma. Estado preclínico temprano.
 Aplidium albicans, es una ascidia que vive en aguas cercanas a Ibiza y a 50 m
de profundidad.
APLIDINA (APL) (APLIDIMTM), una se las sustancias investigadas por
PharmaMar que bloquea de la división celular e induce a la apoptosis. Indicado
para el tratamiento del carcinoma medular de tiroides, tumores neuroendocrinos,
melanoma, linfoma no hodgkiniano, renal, de vejiga, colorrectal, de páncreas y
determinados tipos de leucemias. Los estudios demuestran que presenta un
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
26
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
perfil bastante bueno y sus efectos adversos son escasos y no van más allá de
molestias musculares. Fase clínica I/II.
www.labolsa.com/foro/mensajes/1017986998
VERTEBRADOS.
Nuestro rico pescado azul (salmón, atún, sardinas...) y el pescado blanco como
lenguado, rodaballo... todos contienen fósforo, calcio y vitaminas A, B y D,
básicos para festines afrodisíacos.
Los Peces grupo de vertebrados acuáticos productores de gran cantidad de
sustancias
 CALCITONINA. Producto hormonal obtenido de los salmónidos y utilizada para
los trastornos de fijación del calcio en la menopausia.
www.infodoctor.org/dolor/CP104.html
 ÁCIDOS GRASOS DE CADENA INSATURADA. Obtenido a partir del salmón y otros
pescados azules, utilizados para combatir la hipercolesteremia.
De los hígados de algunos animales, como el bacalao y los tiburones, se
extraen aceites que contienen "ergocalciferol", compuesto que al ser activado
con radiaciones ultravioletas tiene propiedades antirraquiticas al permitir la
fijación del fósforo y el calcio en el tejido óseo;
 ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO. Rico en vitaminas A, D y E y ácidos grasos
omega-3, que disminuyen el riesgo de enfermedad arterial coronaria. Se ha visto
que ayudan en control del dolor de las articulaciones.
El consumo de aceite de hígado de bacalo en el embarazo reduce el riesgo de
diabetes de tipo 1 en la descendencia, según se desprende de las experiencias
realizadas en Oslo en 85 mujeres embarazadas. Se atribuye a la vitamina D, o los
ácidos grasos n-3 eicosapentaenoico o docosahexaenoico, este efecto protector.
www.diabetesonline.com.ar/profesioales/ar.../art_0012.ht
 ACEITE DE HÍGADO DE TIBURÓN. En el se ha encontrado una concentración muy
elevada de vitamina A y en el del bacalao de vitamina D.
http://lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/067/htm/sec_17.htm
 ESCUALENO. Obtenido a partir del cartílago de tiburón. Descubierto en Japón
en 1906, iniciándose su estudio en los años 30.
Es un hidrocarburo no saturado y su función biológica consiste en oxigenar las
células . El cuerpo humano produce escualeno en pequeñas cantidades (10-15% de
los lípidos existentes en la superficie de la piel). Actúa como detoxificante y
antioxidante
al potenciar el sistema inmunológico. Indicado en procesos
degenerativos de articulaciones, como la artrosis .
ESCUALEN PLUS es comercializado por Master Diet (Farmadiet Group).
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
27
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
 El ácido Hialurónico puede obtenerse de sustancias naturales o mediante
técnicas de bioingeniería, gracias a un proceso de fermentación bacteriana. Las
sustancias naturales ricas en ácido Hialurónico son, entre otras, la cresta de
gallo, la aleta de tiburón y cordón umbilical.
Se utiliza esta nueva sustancia médica para el tratamiento de cicatrices y arrugas en seres humanos.
 HYALGAN®, ácido hialurónico de infiltración intraarticular, ha sido
recientemente aprobado en España como fármaco para el tratamiento
sintomático de la artrosis de rodilla.
www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/ Temasinteres/acidoartro--7jul.htm
 CONDRITÍN SULFATO DE SODIO. Junto con el ácido hialurónico se emplea para
tratar problemas del cartílago articular. La Argentina es un gran productor
mundial de C.S. principalmente de origen bovino, aunque también se lo produce en
menor medida a partir de cartílago de origen aviario (pollo y pavo) y últimamente
a partir del tiburón de aguas frías conocido como cazón. Está en periodo de
ensayo su extracción a partir de cultivos de raya.
Reptiles:
Actúan cono anticoagulantes sustancias obtenidas de los venenos de diversos
ofidios:
BATROXOBIN y REPTILASER y THROMBOCYTIN : A partir del veneno de
Bothrox atrox
PROTRAC R Obtenido del veneno de Agkistrodon contrortix.
ECARIN R: Obtenido a partir de veneno de la serpiente Echis carinatus.
Vipera redii
En el veneno de la Vipera aspis, que contiene una toxina hemolítica y coagulante denominada Kistrina que interviene en la cascada
bioquímica de la coagulación con actividad antitrombótica. Es un remedio de acción limitada a las flebitis y periflebitis, empleado en la
inflamación venosa y perivenosa de los miembros inferiores con edema y dolor, síndrome microvascular con equimosis, púrpura, capilarosis
El tratamiento de cáncer es una de las áreas donde el veneno de serpiente ha aportado un gran avance. Un caso específico es el de la cobra,
en cuyo veneno hay una molécula que al entrar en contacto con el tejido de los mamíferos a los que muerde, hace que éste se autodestruya.
Este mecanismo ha sido imitado por científicos que han logrado aislar dicha molécula y la han unido a un anticuerpo que ataca células
asociadas a tumores cancerígenos. "Al juntar ambos elementos lo que ocurre es que el anticuerpo es capaz de llegar hasta la célula tumoral y
una vez que la reconoce, el veneno de la serpiente la mata. Esto se llama "bala mágica", porque está dirigida a destruir un tejido específico y
es altamente eficiente", explica el doctor Arturo Ferreira, Director del Programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
 SUEROS ANTIOFIDIOS. Realizados a partir del veneno de las propias
serpientes inyectados en mamíferos para obtener los anticuerpos y depurarlos.
En el Laboratorio de Clodomiro Picado en Venezuela se obtiene desde 1986 suero
anti-coral (una de las serpientes americanas más venenosas) que se distribuye
por toda latinoamérica.
MAMÍFEROS:
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
28
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
 GELATINA a partir de los cartílagos de mamíferos como las vacas y cerdos,
utilizados para fabricar cápsulas que en su interior llevan sustancias
medicamentosas. En la actualidad son de síntesis.
INSULINA. Inicialmente extraída del cerdo indicada para el tratamiento de la
diabetes.
GAMMAGLOBULINAS. Obtenidas a partir del plasma sanguíneo de los humanos,
refuerzan la resistencia de pacientes frente a agentes infecciosos como el virus
de la Hepatitis o el bacilo del tétanos.
HEPARINAS. Anticoagulates obtenidos de hígado, pulmón e intestino de los
mamíferos, siendo particularmente el cerdo el utilizado para su extracción.
VACUNAS CONTRA LA GRIPE. Producidas en embriones de pollo.
SUEROS ANTITETÁNICOS. Producidos por conejos y caballos.
INMUNOTET, Inmunoglobulina tetánica de origen humano, producido en Cuba tras
el Proyecto realizado en 1994 por el Centro de Química Farmacéutica de Cuba.
MEGALENINA PLUS: También medicamento cubano compuesto por Megalenina +
cloruro cálcico. Nombre comercial del extracto alcohólico de placenta humana,
cuya acción estimuladora sobre los melanocitos, es utilizada en el tratamiento del
vitíligo.
TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TACA)
La Terapia Asistida con animales se encuentra enmarcada en nuevas
corrientes holísticas y ecológicas que promueven que un mayor contacto con la
Naturaleza en su manifestación tanto vegetal como animal, puede ser una ayuda
para la salida adelante en la vida de personas que se encuentran en momentos de
crisis, personas que han sufrido accidentes y para el ser humano en general tanto
en la enfermedad como en la salud.
La TACA consiste en una interacción entre un terapeuta especializado en
el tema, un animal bien cuidado y una persona que pide ayuda y a la que se
considere que un animal le puede ayudar.
Los animales devuelven la sonrisa a una persona deprimida, estimulan el
carácter social de una persona tímida y con bloqueos afectivos, ayudan a
controlarse a una persona con problemas en el control de los impulsos violentos,
bajan la tensión arterial y relajan a las personas nerviosas. Y sobre todo ayudan
a las personas a aceptarse a sí mismas tal y como son, esto es debido a que los
animales nos aceptan tal y como somos. Quienes hayan tenido perros, gatos o
caballos, serán testigo de ellos.
HIPOTERAPIA: o terapia con caballos. Ya Jenofonte en el siglo V a.C. hablaba
del “saludable ritmo del caballo”
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
29
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
Los caballos, al igual que los delfines, pueden permitir que determinados
pacientes con parálisis cerebral, síndrome de Down, esclerosis múltiple,
poliomielitis , espina bífida, retrasos psicológicos o secuelas de accidentes
cardiovasculares, puedan beneficiarse de la influencia positiva del caballo.
DELFINOTERAPIA. Una terapia novedosa se abre paso en el tratamiento de
autismos, retrasos, parálisis cerebral, etc. Es la combinación de la Biosónica y la
Terapia Sacrocraneal que utilizan las emisiones acústicas de los delfines en favor
del desbloqueo y reequilibrio para determinados casos en que otros tratamientos
más convencionales no resultan apropiados.
www.regalameunasonrisa.org.ve/prog2_delfin.html - 20k - 2 Oct 2002
PERROS SANADORES
Los perros adoptan una actitud afectiva y de gran apego hacia el ser
humano sin hacer juicios de valor, además pueden ser excelentes guías. Son
lúdicos, afectivos, juguetones y están a nuestro lado fielmente durante toda su
vida. Acariciar a un perro o a un gato baja las constantes de tensión arterial,
frecuencia de respiración y latidos cardiacos. Fomenta la amistad entre los
dueños y la responsabilidad de su cuidado en los niños. En residencias de
ancianos, cuando se introducen perros se da la circunstancia de que tales
ancianos reciben menos visitas del médico, pero más de sus familiares.
http://www.caninum.com/noticias/perrossanadores.htm
PRODUCTOS ANIMALES EMPLEADOS EN COSMÉTICA Y PERFUMES.
www.mundobelleza.com/materiasperfumes/materanimal.htm
La utilización de materias primas procedentes de animales están ahora
muy reglamentadas y tienen en cuenta la supervivencia de las especies. También
son muchas las firmas cosméticas que rechazan la utilización de estas materias
primas que sustituyen por olores similares sintetizados químicamente Pero
merece la pena conocer estas sustancias, aunque sólo sea para poder, al menos,
apreciar las aportaciones de los productos de síntesis y comprender su papel en
la elaboración de un perfume.
 AMBAR GRIS Extraído del Cachalote y otros Cetáceos. Durante mucho
tiempo se llamó al ámbar gris el oro negro del mar. Esta sustancia cerosa y
pegajosa se encontraba flotando sobre las aguas de los Océanos Tropicales. Se
origina en los residuos indigestibles del estómago de los cachalotes, y es uno de
los mejores fijadores y más usado en perfumería para fijar los perfumes
volátiles.. Hoy en día el ámbar gris lo fabrican los laboratórios sintéticamente.
Esta sustancia proviene de los intestinos del cachalote. Los grandes cefalópodos
(sepias, pulpos, calamares...) desempeñan un importante papel en su elaboración
dentro del tubo digestivo del cachalote: sus pinchos hieren las paredes
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
30
LOS ANIMALES EN LA HERBORISTERIA
intestinales del animal, que entonces segrega una sustancia pastosa. El ámbar
gris lo expulsa el animal espontáneamente o cuando muere naturalmente, durante
la descomposición de su cadáver. Su explotación no perjudica a la especie, que
además está muy protegida. El ámbar, más ligero que el agua, flota con las
corrientes marinas. Al cabo del tiempo se decolora bajo la acción conjugada del
sol y el agua, y se afina. Se recoge en el mar o en las riberas. Cuando llega a
manos de los perfumistas el ámbar es muy ligero, poroso, gris claro o blanco.
Tras unos meses de secado, su olor nauseabundo de pescado se convierte en un
aroma ambarino, con acentos de playa marina a los que se mezcla a veces un vago
olor a té. Después de una maceración en frío de varios meses en alcohol puro,
forma un producto de una delicadeza notable, utilizado como fijador en los
perfumes de excelente calidad.
 ALMIZCLE Ciervo azmizclero macho. El cabritillo almizclero es un
rumiante de la familia de los mósquidos, que vive en las altas planicies de Asia
(Himalaya,, Asia Central), se asemeja a un pequeño cabrito primitivo y pesa unos
diez kilos. El almizcle es la secreción odorífera de una glándula abdominal del
cabritillo, que tiene el aspecto de una bolsa ovalada o redonda, de tres a ocho
centímetros de diámetro. Está situada bajo la piel del vientre del animal, entre el
ombligo y los órganos sexuales. Esta sustancia de un fuerte olor tiene reputación
como afrodisíaco, por lo que el almizcle se usa en numerosos productos. En
perfumería se usa para envolver las fragancias con unos tonos suaves y
penetrantes y a menudo se producen sintéticamente.
 ALGALIA  Bolsa excretora del gato de Algalia. (Genetta genetta).
Esta sustancia espesa y amarillenta, fuertemente perfumada, se obtiene
originalmente de una bolsa excretora, situada cerca de los órganos sexuales del
gato de algalia Hoy en día se fabrica sintéticamente. De idéntico aroma al
natural.
 CASTOREO Glándulas perineales del castor de Canadá. Antiguamente
estaba muy extendido en Francia, pero ahora el castor solamente vive en
Norteamérica, Canadá y Rusia. Se caza en enero, ya que es la época en que más
bella está su piel. El castoreo es una sustancia oleosa y lustrante, secretado por
las glándulas perineales tanto de machos como de hembras, que les permite al
animal engrasar su pelaje para protegerlo de las agresiones exteriores. Tiene un
olor fuerte y desagradable hasta que está considerablemente diluido. Entoces
se convierte en altamente fragante.
Dra. Ana Quero/ Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo
Descargar