Universidad Latina de Costa Rica II Examen Parcial I Cuatrimestre

Anuncio
Universidad Latina de Costa Rica
II Examen Parcial
I Cuatrimestre
Aportes y teorías de diversos psicólogos y sus escuelas
Curso: Historia de la Psicología
Fecha de Entrega:
24 de Abril.
Año: 2 007.
I Parte. Psicología Rusa: Psicología Soviética y Reflexología
• Comente y anote los aportes de los siguientes psicólogos: Séchenov, Béjterev y Pávlov.
−Iván Mijailovich Séchenov:
En 1 860 organizó un laboratorio de fisiología. De 1 862 a 1 863 realizó experimentos sobre las estructurales
cerebrales de la rana y los mecanismo inhibitorios de la actividad refleja. Gracias al mismo, descubre la
inhibición central.
En 1 863 aparece publicado en el Boletín Médico su trabajo, titulado: Los Reflejos del Cerebro.
En 1 868 publica Sobre la Estimulación Eléctrica y Química de los Nervios Sensoriales y Médula Espinal de
la Rana.
En la década de 1 860, mientras trabajaba en la Academia de Medicina y Cirugía de San Petersburgo, publicó
dos libros: Los reflejos del cerebro y Fisiología del Sistema Nervioso.
En 1 878 publica: Elementos del Pensamiento. En 1 884 presenta: Estudios de Psicología. En 1900 sale a la
luz pública: Un Ensayo del Movimiento en el Trabajo del Hombre.
Para Séchenov, los reflejos y los mecanismos de inhibición debían ser la base de la Psicología Científica. La
Psicología debía ser elaborada por el fisiólogo, mediante los reflejos. Defendía la postura Materialista.
Explica el carácter reflejo de la actividad cerebral, mediante el uso del reflejo. Los reflejos inhiben o excitan,
lo que provoca el movimiento muscular. Por esto, la respuesta no va acorde al estímulo. Por lo que se elimina
la idea de la voluntad.
Los elementos del reflejo son: la estimulación sensitiva, el acto psíquico definido y el movimiento muscular.
Existen tres tipos de reflejos:
• Puros: Como los de los animales o los del ser humano cuando duerme.
• Inhibidos: Cuando la acción terminal (movimiento muscular) se debilita con respecto a la inicial
1
(sensación).
• Movimiento con final reforzado: Cuando el movimiento final es de mayor intensidad que la
correspondida, por intervención de procesos fisiológicos.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 3−14).
−Vladimir Mijailovich Béjterev:
En 1 885 funda el primer laboratorio Psicofisiológico de Rusia.
En 1 895 funda el laboratorio de Psicofisiología Experimental en la Academia de Medicina Militar de San
Petersburgo. Ahí, junto con Pávlov, realiza experimentos acerca de los reflejos adquiridos como base para
explicar la actividad mental.
En 1 907 funda el Instituto Psiconeurológico de San Petersburgo.
En 1 910 publica La Psicología Objetiva. En 1 917 presenta Principios Generales de la Reflexología Humana:
Una Introducción al Estudio Objetivo de la Personalidad. En 1 921 surge Reflexología Colectiva. En 1 923
publica Fundamentos de Reflexología, en el cual defiende la naturaleza biosocial de la misma. En 1 925
presenta Psicología, Reflexología y Marxismo.
Define a la Psicología como la ciencia de la vida neuropsíquica y no sólo de sus manifestaciones conscientes.
Los reflejos pueden ser:
• Simples: Reflejo llega a corteza y se descarga igual.
• Neuropsíquicos: Reflejo interviene al llegar al cerebro y produce una descarga distinta a la normal.
Para él un acto neuropsíquico se da por un reflejo en el que la excitación, al llegar a la corteza, despierta
huellas de reacciones anteriores y encuentra en éstas el factor que determina la descarga.
Funda la reflexología, para la cual, las sensaciones, imágenes, memoria o sentimientos son huellas asociadas.
La personalidad la define como el conjunto de huellas internas asociadas del individuo.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 14−21).
−Iván Petrovich Pávlov:
Escribe y publica los siguientes trabajos:
• 1 897: El funcionamiento de las glándulas digestivas.
• 1 903: Psicología y Psicopatología experimentales en los animales.
• 1 910: A propósito del sueño.
• 1 922: Reúne todos sus trabajos en la obra Veinte años de estudio objetivo de la actividad nerviosa
superior en los animales.
• 1 924: Lecciones sobre el trabajo de los hemisferios cerebrales.
• 1 932: Neurosis Experimentales.
En 1 890 obtuvo su propio laboratorio. Durante esta década se dedicó a realizar estudios en perros sobre el
2
control de las secreciones de glándulas digestivas, por su trabajo le fue otorgado un Premio Nobel de
Medicina en 1 904.
En 1 902, estudió los reflejos condicionados. En 1 903, presenta su informe, en el cual se da un paso de la
fisiología periférica a la cortical. De aquí en adelante, seguirá estudiando los mismos, en diferentes especies
de animales.
Para que se dé un reflejo condicionado debe cumplirse lo siguiente:
• Coincidencia temporal del agente indiferente (campana) con el agente incondicionado (comida).
• El agente indiferente debe actuar antes o igual que el estímulo incondicionado.
• Se necesita un estado de alerta de los hemisferios cerebrales.
• Eliminación de estímulos que distraen al animal.
• Buen estado de salud del animal.
• El agente indiferente no puede presentarse con un grado de intensidad que obligue al organismo a
emitir su propia respuesta y no la condicionada.
• El agente indiferente debe ser más débil y menos importante que el estímulo incondicionado.
• El animal debe estar hambriento.
Según Pávlov hay dos tipos de reflejos:
• Incondicionado: Permanente, innato y genérico (comunes a seres semejantes). El mecanismo de
elaboración del reflejo ya está dispuesto, relación causa−efecto.
• Condicionado: Temporal, adquirido e individual. El mecanismo de elaboración depende de las
circunstancias. El mismo se da por dos mecanismos:
Además, para que se den estos reflejos hay dos medios que lo facilitan:
• Analizadores: Sentidos. Transforma energía exterior en un proceso nervioso. Funcionan mediante la
ley de desenvolvimiento gradual.
• Conexión Temporal: Crea nuevas conexiones. Está el cierre transitorio y el permanente. En el
hemisferio se crean conexiones temporales, que potencian al máximo la adquisición de distintos
reflejos.
Pávlov sigue los siguientes principios:
• Objetivismo: Se concentra en los factores externos que afectan y en las reacciones visibles que
provocan.
• Reduccionismo: Fisiológico, al trabajar las actividades nerviosas superiores. Biológico, al obtener
conclusiones para humanos de experimentos con animales.
• Enfoque Analítico: Para obtener verdades científicas se debe utilizar el análisis.
• Asociacionismo: Reflejo condicionado es una asociación.
• Determinismo: Si se dan las condiciones, se logra una respuesta ante un estímulo.
• Evolucionismo: Reflejos condicionados pueden transformarse en reflejos permanentes de la especie.
• Isomorfismo: De estructuras cerebrales y sus efectos.
• Mecanicismo: El hombre es como una máquina.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 21−57).
• ¿Cuáles fueron los planteamientos de miembros de la escuela de Moscú: Vygotsky, Rubinstein, Luria
y Leontièv?
3
−Lev Semiónovich Vygotsky:
Publica la tesis: La Psicología del Arte (procesos mentales superiores).
En 1 926 publica Psicología Pedagógica. En 1 928, expone el artículo: El problema del desarrollo cultural del
niño. En 1 934 presenta Pensamiento y Lenguaje.
Mediante las técnicas que desarrolló para poseer una memoria prodigiosa, explicó los procesos psíquicos
superiores.
Para él, la conciencia es el problema de la Psicología del Comportamiento.
El lenguaje es una herramienta de la conciencia humana, y es el hacedor de la propia conciencia.
En el comportamiento humano intervienen tres tipos de experiencias: históricas, sociales y la doble
experiencia.
La actividad mental la explica mediante la inhibición central, la cual interrumpe al reflejo en su parte central,
lo que hace que termine en una etapa incorpórea: el pensamiento.
Para él, el cerebro es el resultado de la evolución histórico−cultural y del esfuerzo colectivo y personal.
Propuso un método que descompone el comportamiento, no en elementos, sino en unidades que conserven
todos los rasgos específicos de la actividad psíquica del hombre, ya que al descomponer formas complejas en
componentes elementales se correr el riesgo de perder sus características esenciales.
En el método de análisis por unidades, la unidad básica de análisis conserva las propiedades del todo; está
constituido por las formas más complejas de la actividad refleja y se emplean los medios que le permiten al
hombre gobernar el medio exterior y regular su propio comportamiento.
Estudia cómo el hombre puede organizar su actividad en general, por medio de instrumentos y signos, sin
necesidad de acudir para ello a las alturas del espíritu, ni a las profundidades del cerebro, como hicieron los
positivistas y los reduccionistas. A través de los instrumentos psicológicos, se van desarrollando los procesos
psíquicos y a partir de ellos puede el psicólogo comprender los principios que explican el origen y el
desarrollo de dichos procesos.
Se basa en el marxismo conforme al orden de desarrollo siguiente: acto, palabra y conciencia. Según el
materialismo histórico y dialéctico, acto, palabra y conciencia y los fenómenos psíquicos en general son
producto de la vida de la comunidad y no podrían existir de otro modo. La actividad psíquica está mediatizada
por los instrumentos y sus formas de utilización tal y como han sido socialmente establecidas, mientras que la
actividad animal está determinada por mecanismos instintivos heredados por la interacción inmediata con el
medio externo.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 75−78 y 107).
−Sergei Leonidovich Rubinstéin:
Implanta en la Psicología el principio de actividad. Estudia la conciencia, la actividad y la personalidad. El
comportamiento humano es una actividad refleja. El esfuerzo personal conlleva al desarrollo.
Entiende la psique como propiedad del cerebro y reflejo activo del mundo objetivo, sin embargo sigue en
4
muchos aspectos las doctrinas extranjeras de índole burguesa y acepta muchas ideas de psicólogos
reaccionarios e individualistas.
Enfatiza el papel de la actividad laboral en la formación de la personalidad. Se formuló el principio de la
unidad de la conciencia y la actividad fundamental para la psicología soviética. Al prohibir los tests, la
psicopedagogía diferencial soviética se libera del problema que tiene esa técnica al ser utilizada
indiscriminadamente, pero, a la vez, se cierra a una vía de investigación que al irse perfeccionando va a
permitir desarrollar en el futuro este campo de interés psicológico.
Define con claridad el concepto de actividad y a partir de él desarrolla su psicología general. Cita que el
comportamiento del hombre es una actividad refleja, escuadra la actividad dentro de lo que él denomina
determinismo dialéctico , el cual, logra la síntesis entre las dos posturas antitéticas precedentes, al subrayar la
interconexión de las condiciones externas y las internas
Con base en el principio del materialismo dialéctico del determinismo de los fenómenos psíquicos, explica la
persona y todas las actividades del sujeto y su desarrollo. El hombre posee conciencia y facultad de adoptar
conscientemente una determinada posición. Las ideas que el hombre aplica en calidad de principios, que
sirven de base para valorar sus propios actos y los de las demás personas, actos determinados por ciertos
estímulos. Desarrollar la personalidad es favorecer la capacidad de reflexión y conciencia respecto a las
consecuencias sociales de cualquier acto.
Insiste en el valor del esfuerzo personal para el desarrollo, el hombre se convierte en fruto de su propio
esfuerzo, además de ser producto de la actividad práctica de los hombres creadores de la historia. Propuso un
manifiesto alternativo al de Watson, en el cual la educación lo podía hacer todo con niños sanos recién
nacidos. No está de acuerdo con esta afirmación mecanicista, según la cual las condiciones internas, si es que
existen, son tan sólo una proyección mecánica y directa de las condiciones externas. El desarrollo de la
personalidad es dinámico, cada nuevo esfuerzo y logro del hombre le coloca en una nueva situación que le
hace capaz de asimilar de una mejor manera las experiencias futuras, le abre nuevas posibilidades para el
desenvolvimiento de aptitudes de una nivel superior.
La actividad humana del cerebro es actividad nerviosa material y al mismo tiempo actividad psíquica. Ha de
ser estudiada primer como actividad nerviosa, determinada por las leyes fisiológicas del dinamismo nerviosos
y en segundo término como actividad psíquica con sus leyes propias.
En fin, explica que la persona es un ente activo, el cual puede modificarse a sí mismo y a su entorno.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 78−79 y 109−112).
−Alexandr Románovich Luria:
Fundó la neuropsicología. Estudió el origen y desarrollo histórico−social de las funciones psíquicas
superiores, el papel del lenguaje en la organización de la conducta y la organización cerebral de los procesos
psíquicos. Las actividades mentales necesitan de una compleja coordinación de varias zonas cerebrales.
Fue el primero en demostrar el verdadero papel de la doctrina de Lenin en la construcción psicológica.
Utiliza como ejemplo aclaratorio para mostrar el carácter social de las funciones psíquicas superiores, el acto
exterior determinado del niño, ejecutado a instancias de la madre; mediante el lenguaje exterior (signo)
estructurado, que señala el orden de pasos exigidos por el programa de acción; mientras que el lenguaje
exteriorizado (signo) toma el carácter de lenguaje interior y se convierte en una de las bases principales de la
regulación, ya que quería comprobar si las formas de funcionamiento de la conciencia son resultado de la
5
maduración biológica o del desarrollo cultural.
Aplicó unas pruebas de solución de sencillos problemas a dos grupos de aldeas y con esto, descubrió que son
los procesos de rememorización de una situación concreta y no las vinculaciones lógico−verbales las que
rigen las operaciones psicológicas de comparar objetos. Debido a esto, rechazó el test.
Describe dos ciencias, la Psicofisiología y la Neuropsicología. La fisiología de la actividad nerviosa superior
se encarga de los mecanismos naturales que hacen realidad o ejecutan el comportamiento. La Neuropsicología
estudia el papel que lo distintos aparatos del sistema nervioso desempeñan en la estructuración de los procesos
psíquicos. El procedimiento más usado, es el análisis sindrómico de las consecuencias que sobre los procesos
psíquicos tienen las lesiones tópicas del cerebro y las conclusiones que de estas observaciones se obtienen
sobre la estructura interna de los correspondientes procesos psíquicos. El conocimiento de la estructura del
cerebro ayuda a entender mejor la estructura de los procesos psíquicos del hombre y las leyes de su desarrollo.
Además, se interesó en la rehabilitación, ya que en ella se presentan dos tipos de trastornos de la actividad
psíquica, la alteración de los niveles elementales y la alteración de los más altos niveles. En el primero, los
trastornos pueden compensarse mediante la ayuda de formas superiores de organización, pero en el segundo
caso se desintegran también las funciones más elementales. Para recuperarse, los sistemas complejos
funcionales, deben tener una estructura organizada jerárquicamente en niveles y se caracterizan por su gran
plasticidad y posibilidad de reestructuración y mutua sustitución.
Sin embargo, su mayor aporte fue la conexión de la Psicología con la Neurología, basándose en la doctrina
marxista−leninista de la formación y desarrollo histórico−cultural de las funciones psíquicas.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 81−85 y 145).
−Alexéi Nicoláevich Leóntiev:
El psiquismo animal se divide en el estadio sensorial elemental, el psiquismo perceptivo y el intelecto animal.
Mientras que, la actividad humana depende de la formación de los sistemas cerebrales superiores.
Fue un fiel seguidor del principio evolucionista del materialismo dialéctico, en el cual, se hace una clara
diferenciación entre el psiquismo animal y la conciencia humana.
Distinguió tres fases en el desarrollo del psiquismo animal, el primero, denominado estadio sensorial
elemental, el cual, es un reflejo característico de los organismos primitivos. El segundo, es el estadio del
psiquismo perceptivo, el cual no es el resultado de la simple expresión del instinto como mecanismo de
adaptación innato, del que hablaron los psicólogos idealistas, sino de la actividad adaptativa refleja y
condicionada formada durante el desarrollo individual del animal. Y por último, el estadio intelecto animal,
propio de los animales más altamente organizados que son capaces de utilizar instrumentos, gracias al
desarrollo de la corteza y la diferenciación de las zonas prefrontales.
Además, explicó el desarrollo del psiquismo infantil. Investigó acerca de la capacidad limitada del niño y la
deficiencia para utilizar las herramientas−signo o estímulos auxiliares para memorizar.
En una de sus obras, abarca el problema de la formación de la psique, su desarrollo filogenético, la formación
de la mente del niño y la esencia del desarrollo psíquico.
Explica, que la actividad humana no se basa en la respuesta refleja condicionada del organismo animal, ya que
la actividad de un individuo humano representa un sistema incluido en el sistema de las relaciones sociales. La
capacidad refleja y activa de la mente humana, es la que interviene en la actividad reflejo motora del
6
organismo, dándole una nueva dimensión al entendimiento de la mente y conducta humana, al otorgarle al ser
humana el valor y reconocimiento de la acción intermedia en sí mismo de la actividad.
Denominó órganos cerebrales funcionales o sistemas como los que permiten al cerebro humano ejecutar tareas
cualitativamente diferentes de las que son capaces los órganos morfológicos, que todo hombre posee en el
cerebro por ser humano.
En fin, sus aportes abarcaron distintos campos, como lo fueron la mente humana adulta, la de un niño e
incluso la animal, eso sí, con una clara diferenciación entre las mismas.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 83−85).
• ¿En qué consiste el materialismo dialéctico y cómo se aplica a la psicología? (Detalle los principios).
La dialéctica busca la explicación de cómo surgen las esencias a partir de ciertas formas de actividad de la
conciencia. Otras más complejas y cualitativamente diferentes a las que les sirvieron de punto de partida.
Se basa en los postulados: Nada queda donde está, nada permanece como es. Es decir, no hay nada definitivo,
absoluto, sagrado, todo está en un constante proceso de transformación. Debido a esto, la dialéctica no estudia
los hechos de manera aislada, sino como un sistema de conexiones y relaciones en los que están. El estudio de
cualquier actividad humana tendrá que atender tanto al sistema de conexiones y relaciones de tipo individual
como social. Objetos y fenómenos, un todo articulado e interdependiente en el que se condicionan
mutuamente. Ningún fenómeno puede ser entendido si se enfoca aisladamente, como hace el metafísico.
Exige estudiar el fenómeno en sí mismo, en su conjunto como un todo, como una unidad con sentido, y no
tratando de descomponerlo en sus partes.
Hegel propone una nueva dialéctica, que Marx y Engels adoptan como enfoque del desarrollo histórico−social
y del hombre mismo, pero refiriéndose no al desarrollo del saber, de la idea del espíritu universal, sino al de la
materia. Ya que para Marx, la idea se convierte en sujeto con vida propia. El ser en sí contiene de una manera
simple las cualidades de lo complejo como algo envuelto aún, pero que aún no existe por sí. Concibe el
desarrollo como la negación de límites. Cada momento resume la totalidad de la idea de una forma parcial, se
cancela a causa de esa unilateralidad y refutándose así como algo último, se une con su determinación
opuesta, lo cual faltaba, por lo que se hace más rico.
Sin embargo, el enfoque dialéctico no fue reconocido hasta mediados del siglo XIX, en el cual, se presentaron
evidencias científicas que lo apoyaban. Estas evidencias fueron: la teoría celular, al unificar todas las especies
y explicar, que todos los organismos, incluso los más complejos, surgen de la célula. La segunda evidencia
fue la teoría de la transformación de la energía, que cita que todos los fenómenos pueden transformarse en
otros. Y por último y la de mayor impacto, la teoría darvinista de la evolución y transformación de las
especies, que saca a la luz que todo en la naturaleza es resultado de un largo proceso de evolución.
La dialéctica es considerada como la ciencia de las leyes más generales que rigen todo desarrollo. Lenin
califica a la dialéctica como la doctrina más universal, rica de contenido y profunda del desarrollo. La
transformación dialéctica no es un hecho que dependa de nuestra voluntad, exige ciertas condiciones previas,
resultado de todo el proceso de desarrollo precedente. La dialéctica es la ciencia de las leyes general del
desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, concibe todo el mundo de la naturaleza, de la
historia y del espíritu como un proceso en constante movimiento, cambio, transformación y desarrollo.
De acuerdo con el materialismo dialéctico, lo material en general no se encuentra limitado a lo físico y no
todas las formas de la realidad material se caracterizan por sus medidas físicas. Por ejemplo, las relaciones
interpersonales en toda sociedad humana son materiales en un sentido exacto materialista−dialéctico. Estas
7
relaciones existen en un determi-nado tiempo y espacio, sin embargo, la prolongación y el tiempo de las
relaciones interpersona-les no se miden con medidas físicas. Preguntar acerca de la densidad de estas
relaciones es tan absurdo como preguntar lo mismo sobre los de-seos, o sobre la alegría, o sobre los conceptos
y representa-ciones.
Cuando lo material se limita a lo físico, entonces todo lo que no es físico se toma por no material y la
evidencia de su exis-tencia es analizada como una comprobación concreta de que existe el ser ideal. Sin
embargo, este es un error demasiado vulgar. Lo ideal como tipo especial del ser no existe. Esto no quiere decir
que no exista lo ideal. Al hablarse de lo ideal, se toma en cuenta la imagen de algún objeto, fenómeno o
proceso. Lo recomendable es precisamente la imagen del objeto y no el objeto en sí. Tal imagen representa a
un objeto solamente en sus rasgos más esenciales. La superioridad psicológica del reflejo del objeto en su
forma de imagen, consis-te en que en ésta se encuentra representando solamente aquello que es importante
para llevar a cabo una acción física o mental.
En fin, el materialismo dialéctico explica que la mente es un ente activo, no pasivo, todo cambia. Además, de
que los procesos se pueden concebir desde un punto de vista material, contrario a las propuestas idealistas.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 66−70).
• Determine las características de la psicología rusa (soviética)
En la psicología soviética los procesos psíquicos no son capacidades innatas, sino tipos de actividad que se
forman durante la vida. No es lo más importante medir la cantidad de información recibida, sino cómo se ha
conseguido.
La psicología soviética concibe todos los fenómenos, no como formas terminadas, sino como procesos,
intentando reconstruir todos los momentos de su desarrollo dialéctico, comprendiendo cómo suceden.
Según el método evolutivo dialéctico, todo fenómeno tiene que ser estudiado en su desarrollo. Utilizan el
método funcional de doble estimulación, el cual se denominó así, porque se presentan al sujeto unos estímulos
a clasificar, recordar, entre otros, y un conjunto de instrumentos de apoyo. Se puede comprobar y comparar lo
que el niño consigue por sí solo en la solución de un problema, contando con lo que Vygotsky llamó nivel de
desarrollo actual y lo que es capaz de realizar con ayuda de la instrucción de un adulto, es decir, el nivel de
desarrollo potencial.
Para conocer a un sujeto, el mejor camino no es examinarle acerca de los conocimientos que posee, sino,
observar atentamente cómo aprender en el proceso de enseñanza, comprobando los éxitos en el proceso de
instrucción.
El lenguaje se convierte en tema clave de investigación de la psicología soviética, porque sirve para almacenar
objetos, transmitir conocimientos, permite explicar cierto número de proposiciones sobre la estructura
semántica y sistemática de la conciencia, manifestándose claramente su influencia y permite que se den los
siguientes procesos: percepción, memoria, pensamiento, formas de actividad, entre otros. La palabra es
instrumento (signo): es el mejor camino para el estudio de la conciencia, a través de la evolución de la
utilización de tales estímulos como símbolos. Las palabras tienen distinto significado para las personas según
su nivel de desarrollo.
La cantidad es la determinación exterior de los fenómenos y cosas que se manifiesta en los cambio de sus
distintas propiedades. La cualidad es la determinación interna del objeto, expresada en el conjunto de
propiedades que lo distinguen de los otros objetos. La evolución y revolución son conceptos que se aplican
para caracterizar diversos aspectos del desarrollo. Evolución se refiere a los cambios cuantitativos más o
8
menos lentos y graduales, mientras que revolución: se refiere a las transformaciones cualitativas y cardinales
que se realizan a saltos. La dialéctica es ciencia de las leyes general del desarrollo de la naturaleza, la sociedad
y el pensamiento, concibe todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso en
constante movimiento, cambio, transformación y desarrollo. El determinismo mecanicista son las causas
externas actúan directamente sobre la conducta y con independencia de las propiedades específicas del cuerpo
o fenómeno sobre el que ejercer la acción. El determinismo, interpretado como una interacción mecánica de la
herencia y el ambiente, sin llegar a entender el carácter dialéctico de tal relación. La psicología soviética está
anclada al pensamiento marxista−leninista.
Es decir, para el psicólogo soviético la herencia y el ambiente social, son importantes, pero no determinantes,
debido a esto, rechaza la suposición de habilidades directamente innatas y por tanto predeterminadas, ya que
tan sólo pueden ser consideradas innatas ciertas características anatómicas y fisiológicas del organismo.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 135−160).
• ¿En qué consiste la reflexología rusa y en qué se diferencia de las propuestas vygotskianas?
La reflexología rusa se basa en el hecho de que todos los procesos mentales complejos se producen a partir de
los reflejos, dependiendo de si son inhibidos o excitados en su fase intermedia, conducirán, a un movimiento
muscular o no.
Con base en la clasificación de la actividad del hombre, la cual es dividida en movimientos musculares
involuntarios e involuntarios, se propone la existencia de distintos reflejos, entre ellos los reflejos puros,
inhibidos y los movimientos reflejos con finalidad forzada; todos estos son la causa inicial de la estimulación
sensorial externa. Otra clasificación, es la realizada por Pávlov, en la cual existen dos clases de reflejos, el
reflejo condicionado y el incondicionado. Uno es el que permanece innato y genérico, y otro que es temporal,
adquirido e individual. Al reflejo incondicionado también lo llama reflejo innato, genérico, fisiológico, por
conducción, permanente. Y al condicionado, reflejo a distancia, señal, por cierre de circuitos y temporal. Al
reflejo incondicionado o conexión permanente entre fenómenos exteriores y ciertas actividades de los órganos
y glándulas es función del segmento inferior del sistema nervioso central.
Los reflejos puros o reflejos en sentido estricto son aquellos propios de los animales descerebrados, del
hombre cuando duerme o del cerebro cuando está inactivo. Los reflejos inhibidos, son aquellos en los que la
acción terminal o movimiento muscular, está en mayor grado o menor grado, debilitado respecto a su
comienzo, una acción sensorial.
La reflexología rusa, realiza una analogía del cerebro, con la máquina, todo esto para explicar el por qué una
estimulación débil es capaz de provocar una reacción violenta, ya que al imaginarse una máquina en la que el
impulso para actuar es débil y el efecto de la acción es intensa.
Debido a esto, la reflexología rusa sigue los cánones mecanicistas. Afirma que de alguna manera, podemos
actuar como el físico que conoce las máquinas y que coloca de frente una nueve, al mostrarle el principio y el
fin de su trabajo, sin necesidad de dejarles ver su interior, puede formar ideas más o menos concreta de su
diseño y de su funcionamiento.
Otro principio fue el del reduccionismo fisiológico, en el que decía que al fisiólogo le corresponde el deber de
realizar las leyes que gobiernan el funcionamiento de esta máquina. Determinar las formas en que los
movimientos musculares se originan en el cerebro. Pretende demostrar la posibilidad de aplicar el
conocimiento fisiológico a los fenómenos de la vida psíquica.
Además propone una teoría con respecto al carácter reflejo del comportamiento humano. Consiste en
9
demostrar que todos los actos de la vida consciente e inconsciente son de origen reflejo. En el ser humano
existen, tres mecanismos distintos que controlan los fenómenos de la vida psíquica consciente e inconsciente.
Toda la vida del hombre está determinada por asociaciones entre la estimulación externa y las huellas
cerebrales de experiencias pasadas. El conjunto de las huellas dejadas por los procesos reactivos forma la
experiencia personal que rige la vida del individuo.
Debido a esto, la reflexología rusa se diferencia de las propuestas vygotskianas, en el sentido de que la
Psicología soviética está anclada al pensamiento marxista−leninista. Vygostky trabaja con unidades con
sentido propio, en todo el sistema de conexiones y relaciones en los que el realmente están y sin acudir al
procedimiento analítico que descompone tales unidades en partes.
Él estudia los procesos psicológicos en su desarrollo dialéctico en su sistema de conexiones y relaciones
sociales e histórico−culturales. Propuso un método que descompone el comportamiento, no en elementos, sino
en unidades que conserven todos los rasgos específicos de la actividad psíquica del hombre. Al descomponer
formas complejas en componentes elementales se pueden perder sus características esenciales. Al analizar las
formas complejas de conducta en reflejos incondicionados hacemos lo mismo que si queremos estudiar el
agua en sus características, partiendo de las características de sus elementos.
En síntesis, la reflexología estudia los procesos con base en la acción de los reflejos, mientras que Vygotsky
propone un estudio tomando en cuenta no sólo las estructuras, sino su evolución y las fuerzas externas, como
ente activo que es.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 3−57,75−78 ).
II Parte. Aportes y teorías de diversos Psicólogos
• ¿Cuáles son las ideas centrales y representantes importantes del funcionalismo?
El funcionalismo fue la primera escuela de psicología estadounidense. Comenzó en la Universidad de
Chicago. En 1896 el psicólogo Dewey, escribió el trabajo que marca el comienzo del funcionalismo, por lo
que fue uno de sus mayores representantes. El funcionalismo buscó ser inclusivo, pragmático y útil.
John Dewey fue el fundador del funcionalismo. Su experiencia lo convenció de que había que hacer una
reforma educativa.
El funcionalismo de Dewey fue de gran influencia. En 1896 publicó el trabajo que marcaría el inicio formal
del funcionalismo.
Influenciado por Darwin, su funcionalismo enfatizaba las funciones y valor adaptativo de la mente y la
conciencia. Propuso el concepto de arco reflejo que tomó de la fisiología. Concebía el arco reflejo como una
unidad coordinada que debía verse como un todo. Criticó las dicotomías estímulo− respuesta y sensación−
idea ya que sugiere entidades psicológicas separadas en lugar de un conjunto coordinado. Utilizó el ejemplo
del niño y la flama antes utilizados por John Locke. Según los estructuralista, el niño ve la flama (estímulo), la
alcanza (respuesta), siente dolor de la quemadura (estímulo) y retira la mano (respuesta). En este análisis la
conducta es vista como una serie de reacciones a los estímulos. Para Dewey antes de que el niño vea la flama,
una serie compleja de respuesta debe ocurrir al igual que al final. La lección fue que la conducta y la
conciencia van de la mano. Es decir, los estímulos deben verse como eventos psicológicos.
Su sucesor fue James Rowland Angell. Se interesó en los estudios de la memoria. Siempre vio con
desconfianza las posturas dogmáticas y conductivas. Concluyó que la postura empirista e innatista, eran de
10
valor. Estudia al hombre en el mundo, su psicología era amplia y arraigada en los asuntos cotidianos.
Otros que trabajaron juntos fueron Robert Woodworth yThorndike, ambos realizaron experimentos sobre la
transferencia de entrenamientos y los efectos que el mejoramiento de una función mental ejerce en otras
funciones.
Woodworth no aceptaba el conductismo, ya que para él un estímulo excitaba una respuesta, no la causaba, y
que la forma y energía de esa respuesta era independiente al estímulo. También afirmó que una respuesta
puede ser provocada por muchos estímulos. Además, señaló que la actividad del organismo que recibe el
estímulo, afecta la respuesta.
Para él, las variables motivacionales eran determinantes, por lo que desarrolló el concepto: Impulso. Existen
los impulsos básicos (alimento, agua, sexo), los que consisten en preparaciones neuromusculares, incluso las
ambiciones personales, pero fueran como fueran, los impulsos afectaban la conducta, por lo que modificó la
fórmula conductista, y la cambió por: E−O−R.
Por otra lado, Edward Thorndike creía que la psicología tenía como tarea desarrollar técnicas que permitieran
medir las diferencias individuales. Concebía la inteligencia como la combinación de un gran número de
destrezas y habilidades.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 365−393 ).
• ¿Cuáles fueron los aportes para la psicología de Darwin, Galton, Cattell, James y Hall?
−Charles Darwin:
Propuso una explicación natural a los orígenes y el desarrollo de la vida. Gracias a un viaje que realizó por el
mundo y a la observación de catorce especies de pinzones en diferentes islas, con características muy
variadas, Darwin comenzó a cuestionarse cómo se había desarrollado tales diferencias.
De sus cuestionamientos, postuló tres supuestos fundamentales:
• El mundo no es estático, sino que está en constante cambio.
• El proceso de cambio es lento, pero continuo.
• Los resultados de este proceso son variados.
Darwin descubrió que las especies podían adaptarse y cambiar, pero le intrigaba saber por qué lo habían
hecho.
La teoría de Darwin demostró la lucha por la existencia, una lucha en la que sobreviven los animales más
aptos. Por lo tanto, a lo largo de muchas generaciones, las especies cambian o evolucionan.
Además, citó que no sólo lograba vivir el más apto, sino que podía heredar esas características específicas que
lo hicieron superior a los demás individuos. De esta manera, las especies van evolucionando conforme su
medio cambie.
Su teoría se basaba en ciertos aspectos, uno de ellos era la continuidad, para él, el ser humano y los animales
habían evolucionado de un ancestro común, por lo que confirmó que no había una diferencia fundamental
entre el hombre y los mamíferos superiores en cuanto a facultades mentales.
Sin embargo, la debilidad de la teoría de le evolución era que no explicaba el mecanismo genético, mediante
el cual se traspasaban los caracteres de generación en generación.
11
Debido a este descubrimiento, Darwin causó una revolución en todos los campos, ninguna ciencia se quedó
fuera de la misma, y la psicología no fue la excepción.
Eso sí, si su teoría es biológica, ¿cuál fue la contribución de Darwin en el campo psicológico?
En su libro afirma que no hay una gran diferencia mental entre los animales y el ser humano. Esto contribuyó
a que se desarrollara la psicología comparativa.
También, estudió las expresiones faciales de animales y humanos asociadas a las emociones. Entre las
emociones estudiadas, explicó que las emociones crudas se presentan en animales y humanos, y que las
mismas se presentan en los locos.
Pero por sobre todas las cosas, su mayor aporte a la Psicología fue el acercamiento al Funcionalismo,
tendencia que predica que la mejor manera de entender una estructura es comprender su función, es decir para
qué sirve.
evolución, planteó preguntas acerca del valor adaptativo de la conciencia y la aportación de la mente a la
adaptación y la supervivencia humana.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 307−316 ).
−Sir Francis Galton:
Era el primo de Darwin. Es mejor conocido por el desarrollo de pruebas mentales y su investigación de la
herencia humana. Pero también desarrolló el método del retrato compuesto (fotografías individuales
superpuestas para formar un todo que resalte características) comunes y utilizó las huellas dactilares en casos
criminales.
Igual que Darwin, Galton viajó alrededor del mundo, en sus recorridos surgió el interés por las diferencias
entre personas, en especial por los trabajos (funciones) de la mente humana.
Hizo aportes impresionantes a muchos campos del conocimiento. Conocido por su desarrollo de pruebas
mentales y sus investigaciones acerca de la herencia humana. Incursionó en los informes cotidianos sobre el
clima y los mapas climáticos. Acuñó estudios de la percepción que experimentó con fotografías
estereoscópicas y creó el método del retrato compuesto. Inventó el teletipo primitivo.
Se interesó por las características humanas, tanto físicas como mentales. Contaba las muestras de inquietud
que manifestaba la gente por minuto. Descubrió que los niños pocas veces permanecían quietos. Creía que
había una relación consistente entre la agudeza sensorial y mental.
Además, creó el silbato de Galton, que producía silbidos de diferentes frecuencias, con ello, midió la agudeza
auditiva, y que conforme la edad avanza, los tonos altos no son percibidos. También creó un conjunto de
pesos dispuestos en una serie geométrica para producir sensaciones que aumentan aritméticamente; al igual
que pruebas de discriminación de color, gusto y tacto. Sus conclusiones y argumentos eran sexistas.
También creó y empleó dos modalidades de pruebas de asociación. Estudió varias técnicas para mejorar la
memoria: el uso de imágenes concretas, la formación de series de asociaciones y los mnemónicos. Le
intrigaba el funcionalismo mental anormal, por lo que se dedicó a estudiar a los internos de varios
manicomios.
Descubrió que muchas características físicas y conductuales presentaban una distribución similar: peso y
estatura, color de cabello, el rango de disparos en torno a un blanco y puntuaciones. Llegó a la conclusión de
12
que la genialidad es hereditaria y se da en ciertas familias. Conforme disminuye la cercanía familiar con una
persona eminente, también disminuye esa eminencia.
Propuso un método de estudio de gemelos para evaluar las aportaciones relativas de la naturaleza y la crianza.
Se basaba en la incidencia de dos diferentes clases de gemelos, los gemelos fraternos o dicigóticos son
resultado de la fertilización separada de dos óvulos por parte de dos espermatozoides. Comparten la misma
semejanza genética entre sí que cualquier par de hermanos y hermanas. Los gemelos idénticos o
monocigóticos se dan cuando un solo óvulo fertilizados redivide y las dos mitades se convierten en embriones
separados. Son genéticamente idénticos entre sí.
Pero su mayor interés era la memoria, además del funcionamiento mental anormal.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 316−331 ).
−James McKeen Cattell:
Se interesó por las capacidades y comportamientos humanos. Estudió los efectos de diversos fármacos
ingiriéndolos él mismo.
Describió diez pruebas y utilizó por primera vez, el término prueba mental, entre las cuales, realizó algunas
que medían la presión de dinamómetro, la tasa de movimientos, la presión que ocasionaba el dolor, la
diferencia apenas perceptible en peso, tiempo de reacciones al sonido, tiempo para mencionar colores,
bisección de una línea de cincuenta centímetros, juicio de tiempo de diez segundos, cantidad de letras
recordadas en una sola audición.
Para él, las series empiezan con determinaciones más bien corporales que mentales y avanzan de mediciones
psicofísicas a mediciones más puramente mentales; estas pruebas permitían que la psicología alcanzara la
certeza y exactitud de las ciencias físicas.
Descubrió que el recuerdo, en los estudiantes que examinó, era a menudo deficiente; publicó un informe
resultado de una investigación, donde concluyó que nuestros recuerdos con frecuencia son mucho menos
confiables de lo que pensamos.
Estudió y midió las funciones mentales. Midió los tiempos de reacción y muchas otras respuestas físicas antes
de llegar a la conclusión de que no proporcionaban en realidad las mediciones de las funciones mentales que
buscaba.
De todos sus experimentos, concluyó que se necesitaba otra aproximación para entender y medir las funciones
mentales, y esto se lograba mediante las mediciones psicológicas o evaluaciones psicométricas.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 331−337 ).
−William James:
Aprendió la psicología del estudio de la propia conciencia y de la observación de los comportamientos de la
gente que lo rodeaba. Fue autodidacta. Se interesó en las relaciones entre mente y cuerpo y los fenómenos
físicos. Le interesaron los efectos de las experiencias religiosas en la conciencia humana. Definió en forma
muy amplia que, en tales experiencias, una especie de energía fluye en la conciencia. Ese flujo de energía
podía darse en entornos religiosos convencionales.
Presentó una filosofía práctica y pragmática realista. El principio central del pragmatismo es que los criterios
pragmáticos pueden aplicarse para establecer la verdad. Describe la tipología de la personalidad como
13
introversión / extraversión, dominante / sumiso y liberal / autoritario.
Definió la psicología como la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones, con
sentimientos, deseos, cogniciones, hábitos, recuerdos, razonamiento y decisiones. Estudió mediante el análisis
introspectivos informales de su propia experiencia consciente. Propuso un método analítico que estudia las
funciones de la conciencia y analiza sus características, que estudia las funciones de la mente en lugar de la
estructura.
Postuló que la característica humana sobresaliente de la conciencia humana es su adaptabilidad; que la
conciencia cuenta con otras características, como lo son, es personal, siempre está cambiando, es continua y es
selectiva.
Formuló la teoría de la emoción llamada la teoría de James−Lange. Según esta teoría, el sistema nervioso
realiza ciertos ajustes innatos o reflejos a los estímulos externos y es la percepción de estos cambios lo que
constituye la emoción. Los cambios psicológicos son el aspecto mental que constituye las emociones,
estimular los cambios fisiológicos asociados con una determinada emoción debe dar lugar a la emoción
misma.
Según James, el sistema nervioso posee la propiedad de la plasticidad y puede modificarse por medio de la
experiencia. Planteó que todo se recuerda, por medio de la memoria.
Además, definió a la memoria, como el conocimiento de un suceso o hecho, del cual entre tanto no hemos
estado pensando, con la conciencia adicional de que lo hemos pensando o experimentado antes.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 336−348 ).
−Granville Stanley Hall:
Fue uno de los grandes fundadores de departamentos de psicología, laboratorios, institutos y publicaciones y
un organizador de los psicólogos estadounidenses. Se le consideraba el líder del movimiento a favor de los
estudios de la niñez.
Era un creyente convencido en las razas humanas superiores e inferiores.
Describió lo que consideraba eran los impedimentos para el progreso de la psicología, incluida la teoría de
James−Lange sobre emoción; pensaba que la controversia entre estructuralismo y funcionalismo,
interacciones entre mente y cuerpo y otras cosas, eran absurdas.
Escribió varios libros importantes, publicó trabajos sobre hipnotismo, moral y formación religiosa, ilusiones
ópticas y mediciones de tiempo de reacción de la atención.
Publicó la obra titulada Adolescencia, resultado de múltiples cuestionarios que aplicó; por lo cual fue el
primer psicólogo en describir la adolescencia como una etapa distinta en el ciclo vital, su descripción tormenta
y estrés de la adolescencia tuvo eco en muchas obras posteriores.
La orientación teórica de Hall era la de psicólogo genetista y subrayó la importancia de la genética y la
evolución en el desarrollo humano y animal, buscó entender el valor adaptativo del comportamiento y la
conciencia. Creó una versión de la teoría de la recapitulación, según la cual el niño en desarrollo recapitula el
desarrollo de la especie humana. Amplió la teoría de l desarrollo infantil. Escribió muchos artículos sobre
niños y adolescentes para las revistar populares de la época. En 1922 se interesó por la vejez y escribió obras
sobre ella, convirtiéndose en pionero. Fue el primero en propones la educación sexual en las escuelas.
14
En fin, su mayor influencia fue la eugenesia, es decir, de que si se manipulan genes, se puede lograr la raza
perfecta.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 349−361 ).
• Detalle ¿cuál es el origen de la psicología clínica y sus principales exponentes?
En el pasado, filósofos, teólogos, sacerdotes, ministros, entre otros, han confrontado varias formas de
enfermedad mental e intentado vencerlas. Referencias a fobias y a estados de ansiedad se encuentran en los
tiempos más antiguos de la historia.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que las primeras reformas sistemáticas en el cuidado y tratamiento
de la enfermedad mental fueron hechas y en 1896 que la psicología clínica fue establecida como parte de la
psicología.
Antes del siglo XIX, a las personas retardadas y mentalmente enfermas, se les acusaba de brujería y además
de eso, eran tratados como criminales comunes. Se les recluía en prisiones o en instituciones especiales para
ello. Los internos eran encadenados, azotados y aislados; se les daban vomitivos y eran sometidos a sangrías.
Los pacientes melancólicos y deprimidos cuya conducta no resultaba atractiva para el gusto de la gente, eran
mandados a las calles portando distintivos que les permitieran mendigas para subsistir.
Relacionar desórdenes mentales con la brujería fue un aspecto trágico de la vida en la Edad Oscura y en la
Edad Media. La crisis de Salem empezó de manera repentina en 1691. Fue cuando ocho niñas desarrollaron
un lenguaje desordenado, alucinaciones, posturas extrañas, gestos grotescos y convulsiones. Los médicos
fueron incapaces de explicar o curar su enfermedad, la cual atribuyeron a la brujería. Se propusieron gran
número de explicaciones. Pero la que más lógica tuvo fue la propuesta por Linda Caporael, quien sostuvo que
el ergotismo convulsivo produce síntomas similares a aquellos presentados por las ocho niñas. El
envenenamiento con argot es provocado por un hongo que crece sobre cosechas humedades de grano.
Hasta el siglo XX se pensaba que muchas enfermedades eran causadas por desórdenes de la sangre y por ellos
era común quitar o extraer sangre mediante la aplicación de sanguijuelas o a través de incisiones. Benjamín
Rush, el padre de la psiquiatría estadounidense, fue un gran defensor de las sangrías.
Phillipe Pinel fue descrito con frecuencia como el padre de la psiquiatría científica. Llegó a estar interesado
en la demencia. Decidió tomar cada oportunidad para estudiar la demencia. Decidió que su primera medida
sería quitar las restricciones físicas de muchos de los internos. La amabilidad y un trato humano remplazarían
los encadenamientos y el abuso. En cuatro meses, Pinel ordenó quitar las cadenas a más de cincuenta internos
y poco a poco el comportamiento de ellos y la atmósfera del centro clínico, cambió. Bajo la dirección de
Pinel, los tratamientos crueles fueron prohibidos.
Johann Guggenbühl, un suizo que se interesó en el estudio del retraso mental se preguntaba si tal estado
infeliz era permanente y resolvió el resto de su vida a lo que llamó cura y profilaxis del cretinismo. Creía que
el aire puro de la montaña, la naturaleza, curarían el cretinismo. Lastimosamente, ningún enfermo fue curado.
William Tuke, visitó el asilo y se asustó con lo que vio. Dedico los treinta años restantes de su vida a
encontrar un lugar alternativo donde los infelices pudieran encontrar un hogar. Ellos se comprometieron a que
los internos nunca serían sujetados con cadenas; en vez de eso se le daría libertad y respeto.
Lynde Dix se asustó cuando vio que muchas personas, enfermas mentales, eran tratadas como criminales
comunes. Realizó campañas para mejor las condiciones de vida de los dementes. Ella consideraba a los
internos como sus hijos, los visitaba y se quedaba con ellos.
15
Lightner Witmer fundó la primera clínica psicológica en Estados Unidos. Aunque fue entrenado como
psicólogo experimental, creía que la psicología tenía que ayudar a la gente. En particular vio la necesidad de
un área de la psicología aparte de la psiquiatría y se dedicó al cuidado y tratamiento de los enfermos mentales.
Las descripciones de Witmer sobre la conducta del chimpancé fueron antecedentes a las posteriores
descripciones de primates usuarios de lenguaje y resolutores de problemas.
Por otro lado, Egas Moniz, un neurólogo, hizo perforaciones en el cráneo de un paciente mental y utilizó un
instrumento especialmente construido para cortar o prensar las fibras nerviosas en su curso. Leucotomía
prefrontal, dado que el lugar donde debía hacerse las perforaciones era el lóbulo frontal del cerebro. Por su
trabajo, compartió el premio Nobel de medicina.
Walter Freeman, un neuropatólogo y neuropsiquiatra, fue responsable de la adopción alrededor del mundo de
la psicocirugía como tratamiento para la enfermedad mental. Sakel, declaró que los esquizofrénicos que él
trató, mejoraron después de recuperarse de una profunda coma inducida con insulina. Por otro lado, el
razonamiento de Meduna era que dado que las personas con epilepsia raramente sufrían de esquizofrenia, una
detención masiva convulsiva podría ser efectiva en el tratamiento de la esquizofrenia.
Esquirol fue la primera persona en establecer frecuencias relativas de diferentes condiciones mentales, su
promedio de duración y sus pronósticos usuales. Antecedentes de casos para establecer las causas más
frecuentes de las diferentes condiciones. Creía que las ansiedades financieras, las decepciones en el amor y las
pérdidas doloras eran los factores precipitantes más comunes. Distinguió entre alucinaciones y las ilusiones,
las cuales son percepciones erróneas con significado no clínico, incorrectas pero comunes. Fue el primero en
proponer que algunas formas de conducta criminal resultan de la enfermedad mental y que una persona
mentalmente trastornada no es responsable de sus acciones.
El mesmerismo y la hipnosis fueron ampliamente utilizados para tratar una variedad de enfermedades físicas y
mentales. John Elliotson introdujo muchos fármacos nuevos a la práctica médica y fue la primera persona en
Inglaterra en utilizar el estetoscopio. La hipnosis se ha utilizado de nuevo como un procedimiento anestésico,
en especial para la cirugía mental.
En la actualidad, a pesar de los errores del pasado, la Psicología Clínica se ha convertido en una importante
rama de estudio, al brindarle una atención a pacientes con patologías, desde un enfoque psicológico, mediante
el uso de técnicas actuales y humanas.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 255−281 ).
• ¿Cómo se desarrolló el psicoanálisis y cuáles son sus ideas más importantes?
Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis.
Para tratar la histeria, utilizó al principio tratamientos convencionales, y al ver que no conseguía resultados,
utilizó la hipnosis. Algunos síntomas no cambiaban, otros se aliviaban, pero sólo de manera temporal.
Concluyó que su relación con cada paciente era de mayor importancia que cualquier otra técnica.
Freud comenzó a darles instrucciones a sus pacientes respecto a tratar de recordar eventos asociados con la
primera aparición de los síntomas. Encontró que algunos pacientes eran capaces de recordar y describir
recuerdos reprimidos por años. Este recuerdo era benéfico para ellos. Comenzó a depender cada vez más de
un método de asociación libre en el cual se les pedía a los pacientes que describieran todo lo que llegara a sus
mentes. Este fue un método facilitador de exploraciones de la mente humana, aquí surgió el psicoanálisis.
En el psicoanálisis, el paciente describe sus síntomas; el terapeuta escucha con cuidado. Freud acepta la
importancia de la catarsis, pero veía mucho más en la relación paciente−terapeuta. Más tarde describió este
16
proceso de proyectar emociones e imágenes de relaciones pasadas en el terapeuta como transferencia y la
respuesta del terapeuta como contra transferencia.
Por otro lado, Freud afirmaba que los sueños eran el reflejo de lo que se encontraba en nuestro inconsciente,
ya que el preconsciente no permitía que pasara al consciente, debido a que podía ser peligroso, los sueños, las
palabras sueltas, entre otros, era información que había logrado traspasar la barrera del preconsciente y se
manifestaba en estos eventos.
En la historia de los enfoques al tratamiento de las enfermedades mentales, observamos una progresión similar
de los procedimientos físicos a intentos más ilustrados para comprender y tratar la enfermedad mental. Los
fármacos han revolucionado el tratamiento de la enfermedad mental.
Además, Freud dividió la personalidad en tres entes: el ello, que era la careta, el superyo, que actúa como un
vigilante y oprime al yo, es la voz del padre que regaña y el yo, que es la persona en sí, con sus pasiones e
instintos. Estos tres entes siempre están en constante conflicto, lo que define la personalidad del individuo y la
probabilidad de sufrir de psicosis o neurosis.
Sin embargo, la escuela Freudiana no es la única que practica el Psicoanálisis. Algunas otras escuelas que lo
practican, pero difieren con Freud en algunos aspectos son:
Carl Jung: En su teoría destacaron los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo.
Alfred Addler: No estaba de acuerdo con importancia que le daba Freud al factor sexual, las neurosis eran
causadas por un complejo de inferioridad y el tratamiento de estas era diferente.
Karen Horney: Disentía con las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina, el origen de las neurosis al que
atribuía causas culturales, los mecanismos de defensa, la aplicación de los conceptos de ello, yo y superyo en
sociedad distintas a las de Freud.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 281−300 ).
• ¿Cuál es la relación de la reflexología rusa con el conductismo y cuáles son sus más marcadas
diferencias?
La Reflexología Rusa nació en la Unión Soviética, sin embargo sus postulados cruzaron el Atlántico, y
llegaron a influenciar a los precursores del Conductismo, en especial, con su concepto de reflejo condicionado
y respuesta condicionada, análogo a la fórmula base de los conductistas, un estímulo produce una respuesta
determinada.
La Reflexología se basa en el hecho de que todos los procesos mentales complejos se producen a partir de los
reflejos, dependiendo de si son inhibidos o excitados en su fase intermedia, conducirán, a un movimiento
muscular o no.
Los reflejos puros o reflejos en sentido estricto son aquellos propios de los animales descerebrados, del
hombre cuando duerme o del cerebro cuando está inactivo. Los reflejos inhibidos, son aquellos en los que la
acción terminal o movimiento muscular, está en mayor grado o menor grado, debilitado respecto a su
comienzo, una acción sensorial.
Además, compra el cerebro humano, con la máquina, todo esto para explicar el por qué una estimulación débil
es capaz de provocar una reacción violenta, ya que al imaginarse una máquina en la que el impulso para actuar
es débil y el efecto de la acción es intensa.
17
Debido a esto, la reflexología rusa sigue los cánones mecanicistas. Afirma que de alguna manera, podemos
actuar como el físico que conoce las máquinas y que coloca de frente una nueve, al mostrarle el principio y el
fin de su trabajo, sin necesidad de dejarles ver su interior, puede formar ideas más o menos concreta de su
diseño y de su funcionamiento.
Por otra parte, el Conductismo se encarga de estudiar la conducta, niegan que la Psicología pueda estudiar la
conciencia, y se enfoca en el hecho de que lo más importante debe ser el producto final, es decir, el
comportamiento, y no los procesos previos que lo conllevan.
Los conductistas parciales trabajan con base en la fórmula K = f [E−O−R−C], que significa que un segmento
de conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los
estímulos (E), el organismo (O), la respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las
consecuencias que fortalecen a estas últimas, es decir, la conducta (C). Además, utilizan el condicionamiento
clásico y el condicionamiento operante, así como sus diversas combinaciones y formas de presentación. Ya
que, los conductistas radicales, usan la fórmula, un estímulo produce una respuesta, para ellos, el organismo
no participa, es decir, no toma decisiones.
A pesar, de que la Reflexología Rusa y el Conductismo presentan algunas similitudes, difieren en el hecho de
que la primera, liderada por Pávlov, tiene más agudeza en cuanto a las conductas humanas, ya que lejos de
considerarlas un sistema de reflejos condicionados, y menos un esquemático modelo estímulo / respuesta. Ya
que Iván explica que durante el proceso intermedio, ocurre un salto, en el cual, dependiendo de la acción
inhibidora o excitadora de los analizadores y de las huellas temporales que se crean en la ente, el estímulo
puede producir la respuesta esperada, o sea, el movimiento, o puede que se tome una decisión, y se dé una
respuesta inesperada, es decir, la inhibición.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 445−487 ).
• ¿Cuáles fueron los principales aportes de Pávlov a la Psicología?
El principal aporte que dio Pávlov a la Psicología fue la Ley del Reflejo Condicionado, que se convirtió en
base importante para la Reflexología.
Esta ley fue formulada, debido a una serie de experimentos realizados por Pávlov con perros, Con ellos,
pretendía que dos reflejos aislados, naturales e incondicionales, como lo eran, la salivación y el sonido de una
campana se conectaran y se convirtieran en un reflejo condicionado, al lograr que los perros comenzaran a
salivar cuando escucharan el sonido de la campana, ya que los caninos habían aprendido que esa era la hora de
la comida. También, descubrió que no sólo la presencia de comida, sino incluso el simple olor, podía activar
el reflejo condicionado, por lo que brindó un gran aporte al estudio de las sensaciones y las percepciones.
Eso sí, para que se dé un reflejo condicionado se deben dar una serie de características y coincidencias.
En el caso del experimento de Pávlov serían: el tiempo, es decir, que el agente indiferente (sonido de la
campana) coincida con el agente incondicionado (comida). Eso sí, el agente indiferente debe presentarse
siempre antes o en el mismo momento que el incondicionado, nunca después o viceversa. Otro factor, es la
intensidad, ya que si el agente indiferente se presenta con un grado de intensidad alto puede provocar que el
organismo emita su propia respuesta y no la esperada por el experimentador, o sea, la condicionada. De esto
se concluye que el agente indiferente debe ser más débil y menos importante que el estímulo incondicionado,
ya que el último es el objetivo de la realización del experimento.
Además, no sólo los estímulos deben ser condicionados, el animal también debe presentar ciertos requisitos,
debe encontrarse en perfecto estado de salud, aunque hambriento y sus hemisferios cerebrales en alerta, Sin
embrago, esto no significa que deban haber una amplia variedad de estímulos, más bien, todo lo contrario, se
18
debe eliminar cualquier distractor que pueda afectar el desempeño del animal.
Otro aporte importante realizado por Iván Pávlov, fue la clasificación de los reflejos en dos: los
incondicionados, que son permanentes, innatos, comunes a seres semejantes y su mecanismo de elaboración
es la relación causa−efecto. Por otra parte, se encuentran los condicionados, que se caracterizan por ser lo
contrario a los incondicionados, ya que son temporales, adquiridos, individuales y dependen de las
circunstancias.
Gracias a su gran visión, Pávlov no sólo se interesó en qué eran los reflejos, sino, que también describió los
mecanismos mediante los cuales se dan, estos son: los analizadores, es decir los sentidos. Y las conexiones
temporales, creadas en la etapa intermedia del proceso general, gracias a ella, los hemisferios crean
conexiones temporales, que potencian al máximo la adquisición de distintos reflejos.
En fin, Pávlov aportó el concepto de reflejo y todo lo relacionado con el mismo, como manera para explicar la
conducta humana, similar al sistema conductista, basado en estímulos y respuestas.
(Basado en el Libro: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 21−57).
• ¿Qué es el condicionamiento Pavloviano o clásico y cuáles son sus diferencias con el condicionamiento
operante?
El condicionamiento clásico, también denominado Pavloviano, se basa en el aprendizaje mediante la
sincronización de dos estímulos que provocan una respuesta esperada.
Fue trabajado por Pávlov con sus famosos perros, los cuales eran sometidos a experimentos, en los cuales se
buscaba imitar el hecho de que un estímulo incondicional o natural (la comida) provocara una respuesta
incondicional (la salivación). Mediante sus experimentos, logró postular una nueva fórmula, al cambiar el
estímulo incondicional (comida), por el sonido de una campana, un estímulo condicional, provocando una
reacción que se convirtió en esperada por el sujeto experimentador, o sea, una respuesta condicionada, como
lo era la salivación. De esta manera, logró sustituir el estímulo incondicional, por uno condicional, logrando
la misma respuesta.
La ventaja es que estímulos similares, pueden ocupar el papel del estímulo condicionado, por ejemplo, en el
caso de Pávlov, el sonido de la campana, puede ser cambiado por el sonido de un timbre o el de un reloj, es
flexible.
Sin embargo, algunas debilidades son el hecho de que si se deja de presentar continuamente y de la manera
establecida, es decir, que el agente indiferente se de antes o en el mismo momento que el estímulo
incondicionado, puede provocar que en momento determinado, la respuesta condicionada se deje de dar.
Por otra parte, el condicionamiento operante fue descubierto por Skinner. Se basa en las teorías
conductistas.
El mismo método se desarrolló mediante experimentos realizados con gatos en el aparato de
condicionamiento operante comúnmente llamado la caja de Skinner. El experimento fue desarrollándose, al
principio se introducía a la caja un animal hambriento, luego una rata y por último una paloma. Cada
animal debía emitir una respuesta arbitraria, ya fuera, presionar una palanca o picotear una clave
iluminada, de esta manera lograban salir de la caja y aparte de eso, se les premiaba con alimento, con esto,
se pretendía que el animal quisiera seguir intentando responder de esa manera, es decir se reforzaba el
estímulo.
19
Este aprendizaje, se caracteriza por el hecho de que el animal domina u opera el ambiente que lo rodea, con
el objetivo de obtener una recompensa, por esta razón, se le denominó condicionamiento operante. Además,
el aprendizaje operante de Skinner se diferencia del instrumental de Thorndike, por el hecho, de que las tasas
de respuesta estaban controladas tanto por el sujeto experimentador como por el experimentando en el
segundo caso, mientras que en el condicionamiento operante, este dato fue la base del éxito de su
experimento, ya que era función del animal.
Las principales diferencias entre estos dos condicionamientos son: el clásico se basa en la relación de un
estímulo condicionado con uno incondicionado, las consecuencias no afectan la respuesta, ya que es
involuntaria. Mientras que el operante se caracteriza porque la relación se da entre respuestas y las
consecuencias de refuerzo, y la respuesta es voluntaria.
(Basado en los Libros: García Vega, Luis. Historia de la Psicología. Tomo III− La Psicología Rusa:
Reflexología y Psicología Soviética, págs. 21−57 y Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 519 y
520 ).
• ¿Cuáles fueron los aportes más importantes de los siguientes personajes: Watson, Tolman, Guthrie, Hull
y Skinner?
−John Broadus Watson:
Para Watson, la Psicología debía interesarse en la conducta animal (incluyendo a los humanos) y no en la
mente.
Realizó diversos experimentos con ratas jóvenes y adultas, ya que no le gustaba trabajar con seres humanos,
a las cuales colocaba en diversas situaciones, como: correr alrededor de una caja, cruzar tablas y encontrar
la salida en un laberinto. Con este experimento, descubrió que se presentan cambios psíquicos durante el
desarrollo del animal, ya que las ratas jóvenes lograban cruzar la caja y la tabla, pero no podían superar el
laberinto, mientras lo contrario sucedía con las ratas mayores. Debido a esto, decidió realizar disecciones en
los cerebros de las mismas y concluyó que el aumento de la capacidad mental, se debía a un incremento en el
número de fibras nerviosas de la corteza.
Con el pasar de los años, se interesó por el estudio en humanos, especialmente en niños, postuló que los
miedos se aprendían. Esto lo confirmó, mediante el experimento del pequeño Albert, al cual condicionaron
para que le tuviera miedo a las ratas de laboratorio, mediante el proceso de conexión del sonido de una
barra de metal (a la cual, ya le tenía miedo previamente) y el contacto con una rata, con el tiempo, le llegó a
tener miedo incluso a objetos similares a la rata.
También, describió el método del condicionamiento directo, es decir, realizar una conexión entre el objeto
temido y unan acción gratificante, de esta manera se podía eliminar el miedo.
John Watson será recordado por ser el fundador de la Psicología Conductista, la cual describía como una
ciencia objetiva y experimental, y rechazaba ante todo la creencia de la que la conciencia se podía estudiar y
el método de la introspección, ya que para él la técnica del reflejo condicionado era más adecuada.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs.445−473 ). tros animales estudiado
por
−Edward Chace Tolman:
Para Tolman los principales objetivos del Conductismo Molar serían el propósito y la cognición.
20
A partir de unos experimentos con ratas desarrolló la Psicología Conductista Cognitiva. En los mismos,
estudiaba el comportamiento de ratas que eran sometidas a pruebas en laberintos, afirmando que su
conducta no se regía por principios mecánicos de estímulos y respuestas, sino, que las ratas lo realizaban con
inteligencia, ya que lo habían aprendido. Por ejemplo, la conducta de una rata de laboratorio en un laberinto
está dirigida a un propósito, no sólo el de encontrar la salida, sino también el de recibir alimento, entre
otros. No hay que olvidar que las recompensas no siempre son iguales, por lo que las mismas, generaran
conductas diferentes dependiendo de la recompensa específica, ya que podía ser que incentivaran o
decepcionaran a la rata.
El hecho de encontrar una recompensa mayor a las anteriores, producía en el animal una motivación, por lo
que utilizaba el conocimiento que había adquirido anteriormente, para encontrar la salida y con ello la nueva
recompensa, a esto se le denominó aprendizaje latente, es decir, el aprendizaje inicial que se da durante los
ensayos sin recompensa.
Además, reportó el aprendizaje por insight, en el cual, las ratas operaban bajo la ley del menor esfuerzo, ya
que se colocaba a distintas ratas en un laberinto, el cual, tenía distintas salidas, sin embargo, las ratas, al
querer la recompensa, utilizaban el camino más corto, con el objetivo de llegar al alimento más rápidamente.
Tolman describió distintos métodos de aprendizaje, pero todos se basaban en la toma de decisiones, de
aprendizaje y de cambio de respuestas, ya que con frecuencia las ratas experimentales dudaban y fallaban, a
lo cual, él denominó, ensayo y error vicario, que refleja la búsqueda por estímulos del animal y las
instrucciones del experimentador.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 489−499 ).
−Edwin Ray Guthrie:
Su mayor aporte fue la teoría del aprendizaje por contigüidad, es decir, el aprendizaje está basado en la
contigüidad existente entre la respuesta y el estímulo.
Para Guthrie un animal aprendía a presionar una palanca o jalar una cuerda, con el simple objetivo de salir
de la caja, no por el hecho de que lo fueran a alimentar, esta recompensa, lo único que provocaba era que se
reforzara la asociación del estímulo con la respuesta y que con ello no se desaprendiera.
Incluso los castigos producen aprendizaje, aunque en este caso, se da por estímulos aversivos, ya que un
estímulo que cause dolor o angustia, producirá una acción que será aprendida, sin embargo, cuando este
estímulo mantenido se elimina, la respuesta también, ya que habrá una conexión entre este estímulo y la
respuesta, por lo que si se vuelve a producir el estímulo, la respuesta reaparecerá.
Estableció una diferencia entre los actos y los movimientos, por lo que la práctica mejora la exactitud de los
movimientos, pero los actos son los mismos.
Cree necesario el olvido, ya que si se forman nuevas conexiones, las viejas se borrarán y afirma el postulado
de que el sueño retarda el olvido, ya que evita el surgimiento de nuevas conexiones.
Además, refutó la teoría de Pávlov, de que una estímulo condicionado evoca una respuesta condicionada,
para Guthrie, esa respuesta se daba como consecuencia de todos los movimientos anteriores (levantar orejas,
entre otros) realizados por el perro como respuesta al sonido de la campana.
Su aprendizaje fue bastante aceptado, ya que pudo refutar y explicar con certeza todos los cuestionamientos
que se le realizaron.
21
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 499−507 ).
−Clark Leonard Hull:
Creía que el objetivo de la Psicología era el análisis de las relaciones entre las variables del sistemas en las
situaciones más simples posibles.
En sus inicios se dedicó a estudiar la aptitud y a crear pruebas que la evaluaran. De esta maneta, desarrolló
tests en los cuales relacionaba los puntajes de la prueba con el desempeño, es decir, hacía correlaciones.
Después, se dedicó a estudiar la hipnosis, sin embargo, sus investigaciones se basaron en un enfoque
experimentalista, de estas, concluyó que prácticamente la posibilidad de ser hipnotizado es igual para toda la
población, por lo que la susceptibilidad hipnótica no era tan importante como se creía. Además, descubrió
que la hipnosis no facilita el recuerdo de memorias recientes, pero sí, los recuerdos de infancia o los más
viejos.
Aún así, sus trabajos más importantes se realizaron en la tercera etapa, en la cual desarrolló un sistema
conductista.
Desde su perspectiva, el reflejo condicionado era un mecanismo automático de ensayo y error, que
controlaba el ajuste del cuerpo al ambiente.
Su enfoque conductista, se basó en el hecho de que el cuerpo humano funcionaba como una máquina, que
mediante el reflejo condicionado, el organismo podía reaccionar ante los estímulos del entorno.
El aprendizaje era el segundo factor que participaba, mediante el principio de reforzamiento basado en la
reducción del impulso, ya que no pudo proponer una teoría única y general.
Sin embargo, el mejor postulado que explica su sistema de aprendizaje es el que cita que la fuerza de un
hábito está relacionado con el número de veces que el hábito es reforzado.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 507−516 ).
−Burrhus Frederic Skinner:
Desarrolló lo que él denominó el aparato de condicionamiento operante, comúnmente denominado: la caja
de Skinner.
El experimento consistía en que un animal era introducido a una caja, por lo que debía emitir una respuesta
arbitraria, ya fuera, presionar una palanca o picotear una clave iluminada, así lograba salir de la caja y
aparte de eso, se le premiaba con alimento, con esto, se buscaba que el animal siguiera intentando responder
de esa manera, o sea, se reforzaba el estímulo. Esto se denominó aprendizaje operante.
El aprendizaje operante se caracteriza por el hecho de que el animal es el que domina el ambiente, con el
objetivo de obtener una recompensa. Además, en el aprendizaje operante de Skinner, las tasas de respuesta
estaban controladas por el animal, lo cual fue la base de este experimento, ya que el animal aprendía y la
tasa de respuesta lo reflejaba.
Estudió la extinción, es decir, olvidar lo aprendido, y observó que si al presionar la palanca, al animal no se
le premiaba con el alimento, la tasa de respuesta disminuía. También, analizó la recuperación espontánea, el
recondicionamiento, los efectos de deprivación y saciedad, mediante los números que marcaran las tasas de
respuesta.
22
Creía firmemente en que la conducta se podía moldear. El moldeamiento es un procedimiento poderoso que
permite establecer y cambiar la conducta. Todo esto, lo demostró mediante experimentos en los cuales
lograba que las palomas jugaran ping−pong o un ratón jugara baloncesto. Aparte del moldeamiento, Skinner
abogaba por las técnicas de reforzamiento inmediato y los programas de control.
(Basado en el Libro: Hothersall, David. Historia de la Psicología, págs. 516−531 ).
• ¿Cómo se origina la Psicología Cognitiva y cuáles son sus dos grandes modelos?
La Psicología Cognitiva comenzó como una disciplina, que formaba parte de la Psicología Experimental y de
la Psicología Evolutiva. Se originó antes de la década de los sesenta y está muy relacionado con el origen de
la Psicología General.
Sus inicios se remontan al siglo XIX, y sus raíces se encuentran en la psicología post−filosófica o moderna.
La misma consiste en una rama que se encarga de estudiar los procesos a través de los cuales el individuo
obtiene conocimiento del mundo exterior y de sus resultados, o sea, estudia los procesos complejos mentales
implicados en e comportamiento.
Postulada por Piaget, este enfoque se basó en la teoría del desarrollo cognitivo, la cual se centraba en explicar,
más que todo, el pensamiento y la inteligencia.
Aún así, no surgió como corriente psicológica hasta las décadas de los cincuenta y sesenta, como reacción al
conductismo, ya que los conductistas afirmaban que la mente no podía ser estudiada mediante procesos
experimentales y científicos, mientras que los cognitivos, analizaban y utilizaban los procesos mentales para
explicar la conducta.
Gracias al surgimiento de la teoría de la información y de la comunicación, la Psicología General se vuelve
Cognitiva, ya que se explica que el ser humano no es simplemente un productor de estímulos ante el ambiente,
sino, un individuo activo que edifica su experiencia propia.
La Psicología Cognitiva ha sufrido diversos cambios desde su nacimiento, por lo que se reconocen dos
grandes modelos: la Psicología Cognitiva Clásica y el Conexionismo.
La Psicología del Procesamiento de la Información o Psicología Cognitiva Clásica, se basa en la metáfora del
ordenador, para explicar los procesos mentales cognitivos. La Cognición se define como la manipulación de
símbolos a través de determinadas reglas. El sistema interactúa con los símbolos, pero no con su significado.
El sistema, es decir, la mente funciona correctamente cuando los símbolos reflejan la realidad externa, o algo
relacionado con la misma, de esta manera, el procesamiento de la información dentro del sistema, es decir, los
procesos mentales llevan a encontrar una solución adecuada al problema presentado.
Por otro lado, el modelo Conexionista, se basa en las estructuras y modos representativos básicos del cerebro
humano. Para los conexionistas, las neuronas interactúan entre sí, llegando a formar conexiones, que
provocarían los procesos cognitivos. Además, explica de una mejor manera el proceso que se da en el cerebro,
ya que simultáneamente hay información que entra y sale, no es un proceso serial. Sin embargo, el mayor
aporte de los conexionistas es que le dan un enfoque más fisiológico y relaciona la Psicología con las
Neurociencias.
En la actualidad, ha expandido sus campos, hasta preocuparse por el tratamiento de la información, la
inteligencia artificial y el lenguaje.
(Basado en: Echegoyen Olleta, Javier. 2 003. Párrafos 4, 5 y 6. Santamaría, Sandra. 2 000. Párrafos: 1, 2, 4
23
y 5 ).
• ¿Cuáles son los temas centrales de la Psicología Cognitiva?
La Psicología Experimental o Psicología Cognitiva se enfoca en estudiar los procesos mentales superiores y
complejos, es decir los procesos cognitivos.
La cognición se define como los actos relacionados con el conocimiento, ya sea la capacidad de recibir,
percibir, codificar, almacenar, organizar e incluso emitir.
Uno de los mayores centros de atención de los Cognitivos es el entendimiento de la percepción, la cual le
permite al organismo, mediante los sentidos, recibir, procesas y interpretar la información captada del
exterior, esto le permite al individuo formar una representación del mundo que lo rodea.
La memoria, considerada en un principio como un simple mecanismo de almacenamiento, se ha convertido en
un complejo proceso, el cual le otorga al ser humano la capacidad de retener experiencias pasadas. Existen
diferente mecanismos de memoria, como lo son: la memoria a corto plazo, a largo plazo, la sensorial y la
operativa.
Otro proceso, al cual los Psicólogos Cognitivos le prestan gran atención, es al aprendizaje, es decir, la manera
en que se adquieren los conocimientos, habilidad y aptitudes, ya sea, a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza.
Recientemente, los Psicólogos Cognitivos han realizado estudios relacionados con el tratamiento de la
información y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, la cual pretende crear programas para máquinas que
imiten el comportamiento y la comprensión humana.
En la actualidad, la Psicología Cognitiva trabaja en conjunto con las Neurociencias, lo que permite el estudio
del lenguaje, mediante el cual el ser humano puede expresar lo que siente, piensa, opina, e incluso, es el que le
permite el raciocinio y la comprensión del conocimiento.
(Basado en: De Rosa, Enrique. 2 007. Párrafos 1, 2 y 3 ).
• ¿Cuál es el origen y los fundamentos de la Psicología Sistémica?
Tiene su origen en los años cincuenta, sin embargo su establecimiento como ciencia se dio hasta mediados y
finales del siglo XX, gracias al fundamento de la teoría de sistemas y de comunicación.
La teoría general de los sistemas, se aplicó para diversos campos, ya fuera biológico, físico, tecnológico,
filosófico y la Psicología no fue la excepción.
La misma afirma que no es posible comprender los eventos en función de la causa−efecto simple, sino que se
debe comprender mediante determinadas configuraciones causales que formarían sistemas.
La Psicología Sistémica se fundamenta en el concepto de familia como un sistema, debe existir la
comunicación entre los mismos.
El enfoque sistémico, estudia en simples palabras, a la familia, pero no como un conjunto de individuos, sino
como un todo, en el cual, las relaciones entre los miembros de la familia afectan a todos, además de las
fuerzas externas que influyen en el desarrollo familiar. También se basa, en el hecho de que eventos pasados
pueden incidir en problemas del presente.
24
Una de las terapias utilizada por estos Psicólogos, es la Sistémica, que tiene como objetivo principal la
búsqueda del equilibrio, durante el proceso, puede que algún miembro presente una patología, pero no se
considera como tal, sino como una disfunción en la familia, ya que afecta a todos.
Los dos ejes clásicos de la terapia familiar son el basado en las estructuras (miembros de la familia) y el
basado en los procesos (relaciones entre sí).
Se utiliza mucho el método de retroalimentación, con el objetivo de modificar las conductas erróneas del
individuo, que a su vez, afectan al todo, es decir, a la familia.
(Basado en: Bustos, Claudio. 2 002. Párrafos 1−7).
• ¿Cuáles son las diferentes escuelas psicoterapéuticas de la Psicología Sistémica?
La Psicoterapia es un proceso de comunicación entre el psicoterapeuta y el paciente, que busca mejorar la
calidad de vida del cliente, mediante un cambio en su conducta, actitudes y pensamientos.
Como ocurre con todos los enfoques psicológicos, en la Psicología Sistémica existen diversas terapias,
utilizadas dependiendo del caso y de la predilección del terapeuta.
Las diferentes escuelas psicoterapéuticas siguen dos líneas: la construccionista y la constructivista. La
construccionista se divide en la terapia familiar y la sistémica. Mientras que la línea constructivista abarca la
terapia procesal sistémica y la Psicología de los constructos personales, creada por George Kelly.
La terapia familiar, también denominada terapia de parejas o de matrimonio, trabaja con familias y parejas en
el campo de las relaciones íntimas, con el objetivo de promover su desarrollo.
La terapia sistémica, trata los trastornos y enfermedades psíquicas como una manifestación de las alteraciones
en las relaciones y comunicación de la familia vista como un todo, aunque en la actualidad, abarca más
campos.
Mientras que, la línea construccionista es liderada por dos grandes escuelas:
La Escuela Interaccional del Mental Research Institute (MRI), que constituye la segunda generación de la
escuela de Palo Alto. Para ellos, las soluciones intentadas por las familias para manejar las situaciones se
convierten en los verdaderos problemas; por consiguiente las intervenciones se dirigen a eliminarlo, mediante
dos distinciones, los Cambios−1, que siguen la lógica, al intentar lo contrario al problema, sin modificar el
sistema. Y los Cambios−2, que se guían por el sentido común y producen cambios en la familia. Esto se
aplica, tanto grupal, como individualmente.
La Escuela de Milán es la segunda más influyente. Estudia las familias muy rígidas, es decir, las de
transacción psicótica, ya que generalmente presentan problemas de trastornos psicóticos o anorexia nerviosa.
En este enfoque, utilizan el análisis de la demanda de tratamiento, a través del cual, el terapeuta elabora su
hipótesis acerca del papel que desempeña el paciente en el funcionamiento familiar. Las intervenciones, como
en los otros enfoques, buscar modificar la estructura familiar con base en la connotación positiva del síntoma
y las prescripciones paradójicas.
Por otra parte, la línea constructivista es más reciente. La misma se centra no sólo en los modelos sistémicos,
sino, también en los modelos epistemológicos y cognitivos.
La mayor diferencia, con respecto a la línea construccionista, es que no se basa en la secuencia circular de
conductas familiares, sino, que para ellos lo más importante son los significados compartidos por la familia, es
25
decir, las premisas familiares.
La intervención no tiene como objetivo principal modificar el sistema familiar, sino, cambiar el significado de
las premisas o de las estructuras de conocimiento de este sistema. Pretende reconstruir la historia que el
sistema ha creado en torno al problema, generando una nueva.
El mayor aporte de este enfoque, es que trabaja en conjunto con los modelos cognitivos, dando lugar a una
revolución en el campo de las Psicoterapias.
(Basado en: Cano Sánchez, Justo José. Ruiz Sánchez, Juan José. 1 997. Párrafos 7−11).
• ¿Cómo se inicia y cuáles son las bases de la Neuropsicología?
La Neuropsicología se establece como una ciencia aparte, gracias al trabajo de psicólogos y médicos del siglo
XIX y XX, sin embrago sus orígenes se remontan a la Edad Antigua.
Aristóteles afirmó que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento. En la misma época, el
médico Hipócrates analizó la situación pacientes con la enfermedad sagrada (epilepsia) y concluyó que la
misma era causada por una lesión en el cerebro, por lo que si el cerebro controlaba el movimiento, también
debía ser el centro de las sensaciones y el pensamiento. Hace aproximadamente 1900 años, el también médico
Galeno realizó un experimento en el cual seleccionó regiones específicas del sistema nervioso y las
diseccionó, con lo cual descubrió que cada parte del cerebro estaba especializada en producir una función
motora o sensitiva específica. Con esto, se resolvió el primer gran dilema con respecto a la base del
pensamiento. Este fue el comienzo para el estudio del cerebro.
En el siglo XIV se reafirmó la idea de Galeno de que el cerebro estaba especializado, ya que se observó que
había una parte del cerebro donde se encontraba la información sobre fascinación, fantasía, conocimiento y
memoria.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII que se hizo una afirmación que pudiera ser comprobada o
rechazada científicamente. René Descartes postuló una teoría en la cual el sistema nervioso funcionaba como
una máquina, es decir mediante principios mecánicos. Aunque su teoría era errónea, contribuyó al atribuir el
término reflejo, aunque no como él lo había definido. En el mismo siglo, el italiano Luigi Galvani comprobó
que Descartes estaba equivocado, ya que mediante la estimulación de un nervio observó que un músculo se
contraía.
Dos siglos después (XIX), Johannes Müller postuló su Doctrina de las Energías Nerviosas Específicas, la cual
explicaba que aunque las fibras nerviosas condujeran el mismo mensaje, la diferencia informativa se daba
dependiendo de cuales fibras se activaran (auditivas, gustativas, entre otras).
La frenología surge en el siglo XIX. La misma explicaba que las facultades de una persona se podían
analizar mediante las protuberancias o hendiduras que tuviera en el cráneo. Aunque con el tempo se descubrió
que no era el cráneo el que determinaba la personalidad de una persona, dio pie para las teorías
localizacionistas del cerebro.
Aún así, no fue hasta inicios del siglo XX que se dieron descubrimientos que sentaron las bases para el
desarrollo acelerado de la neuropsicología.
Con el aporte del italiano Camillo Golgi, que desarrolló el método de la tintura mediante el nitrato de plata, se
pudo observar que había unas células con dendritas extendidas por todo el sistema nervioso. Con este método,
el español Santiago Ramón y Cajal descubrió la estructura básica del sistema nervioso. Debido a esto, ambos
ganaron en 1 906 el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.
Con respecto al lenguaje, el primer aporte importante fue el realizado por el francés Paul Broca en 1864, quien
mediante el estudio de pacientes con afasias (incapacidad para hablar), en especial su primer paciente Tan,
26
descubrió que las personas que presentaban lesiones en el hemisferio izquierdo, específicamente en la tercera
circunvolución del lóbulo frontal, presentaban problemas relacionados con el lenguaje, por lo cual esta parte
hoy es conocida como el área de Broca y se encarga de la producción del habla, el procesamiento del lenguaje
y la comprensión del mismo.
También, Karl Wernicke descubrió un tipo de afasia opuesta a la que Broca había descrito. La afasia de Broca
o de expresión se caracteriza por la alteración de la fluencia expresiva, pero se conserva la comprensión. Por
el contrario, en la afasia de Wernicke, la comprensión se ve completamente alterada, mientras que la fluencia
continúa.
Ambas áreas, la de Broca y la de Wernicke están relacionadas con el lenguaje. La segunda se ubica en la
primera circunvolución temporal izquierda. Pertenece a la corteza de asociación auditiva. Un daño en esta
área, produce problemas para la recepción, es decir, la persona que sufre una lesión en esta zona no entendería
lo que los demás le dicen, ya que es la encargada de la decodificación auditiva del área lingüística. Eso sí, el
lenguaje, a pesar de ser indispensable para los seres humanos, ha sido difícil de estudiar, ya que es una de las
funciones mentales más complejas.
En el siglo XX se dieron numerosos descubrimientos acerca del funcionamiento del sistema nervioso, y en el
presente siglo se siguen dando. Por lo que, la neuropsicología, como parte de las neurociencias, ha tenido un
gran auge en las últimas décadas y continuará buscando el avance en el entendimiento de la conducta humana
.
(Basado en: Álvarez, Lina. 2 002. Párrafos 15−20).
• ¿En qué se diferencia la Neuropsicología de otras Neurociencias?
Las Neurociencias es el conjunto de ciencias que estudian la estructura, función, desarrollo, farmacología y
patologías del sistema nervioso. Los neurocientíficos se interesan por todos los aspectos del sistema nervioso:
anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento.
Entre las distintas disciplinas que comprenden las neurociencias, se enmcuentran: neuroanatomía,
neuroendocrinología, neuropatología, neurofarmacología, neurofisiología, neuropsicología, neuroquímica y
neurología.
La Neuropsicología es una disciplina más que todo, clínica, que converge entre la Psicología y la Neurología.
La misma estudia los efectos, que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema
nervioso central puede causar sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento
individual.
Debido a esto, es una ciencia interdisciplinaria, que además de colaborar con la Psicología, recibe ayuda de
otras ramas de la neurociencia.
El objeto de estudio de los Neuropsicólogos es la base nerviosa de los procesos cognitivos. Además, modela
la estructura de la mente y el cerebro, mediante la evidencia empírica recolectada por medio de la
experimentación y el estudio de pacientes con lesiones cerebrales.
Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la Neuropsicología clásica, la
cognitiva y la dinámica integral.
Aún así, la Neuropsicología se diferencia de otras Neurociencias, en que trabaja en conjunto con la Psicología,
ya que se interesa en tratar las lesiones cerebrales que puedan afectar la conducta.
27
Ya que, no sólo se interesa por el aspecto biológico y físico, sino, que también toma en cuenta la dimensión
psicológica de la persona, eso sí, con base en la estructuras biológicas que permiten el accionar de la
conducta.
La mayor ayuda que brinda la Neuropsicología con respecto a las otras Neurociencias, es el uso de técnicas de
análisis conductual, lo que ofrece una contribución única a las mismas.
Con respecto a la Psicología, la Neuropsicología difiere en el hecho de que busca la respuesta de los
problemas que se presenten, en el mal funcionamiento de alguna estructura cerebral, mediante diversos
métodos, como lo son las tomografías computarizadas, los exámenes post−mortem, el método de la
neuroimagen, la resonancia magnética y la resonancia por emisión de positrones.
Además, estudia la manipulación de la actividad nerviosa y la conducta por medio de fármacos, el registro de
señales fisiológicas, la conducta de diferentes especies de animales, la genética, la evolución y la adaptación
de las conductas. Lo cual es otra gran diferencia, ya que no sólo se interesa por el ser humano, sino, por los
animales y sus conductas, con el objetivo, de entender desde lo más simple hasta lo más complejo, o sea, el
hombre.
Sin embargo, a pesar de los grandes avances, la Neuropsicología es de las más recientes de las Neurociencias,
por lo que todavía falta mucho por descubrir.
(Basado en el libro: Carlson, Neil R. Fisiología de la Conducta. Págs. 8−13. Álvarez, Lina. 2 002. Párrafos
30−35).
Khsdkgsdg
28
Documentos relacionados
Descargar