Historia de Roma monárquica

Anuncio
LAS TRIBUS ITÁLICAS
• Roma es en principio una región de aldeas que forma parte del Lacio, que es un grupo incluido en los
latinos que es un pueblo más de la Italia de la Edad del Hierro (1ª mitad del 1º milenio a.c).
• Es un conjunto de pueblos muy distintos, cada uno con su propia legua, territorio y rasgos culturales
que se evidencian en restos arqueológicos.
• Analizando la historia de la Península Itálica encontramos predominio de la diversidad, una constante
en Italia.
• Solo hay un momento de cierta unidad bajo el dominio de Roma: Mismo sistema político,
administrativo, lingüistico, etc.
• Los autores se preocupan de indagar porque ha surgido esta diversidad y cuando surge.
• Pudo suceder en la transición del bronce al hierro, momento de entraad de la Península Itálica en la
Historia (etapa protohistórica).
• Cuando se empiezan a fundar ciudades, se sedentarizan, escritura, intensificación agrícola o ganadera.
• A partir de 1900 vamos viendo que se van configurando esos términos que llaman tribus itálicas,
pueblo con rasgos peculiares de tipo arqueológico y lingüistico.
• Reconstrucción de un listado de esos pueblos: Los autores grecoromanos: Sabemos que cada uno
tenía su propio dialécto porque en los S.IV y S.III hay inscripciones y topónimos que nos lo revelan.
• También sabemos que tenían su propia cultura porque aparecen diferencias, sobre todo entre el Norte
y el Sur.
• Considerar que esta diversidad se debió al hecho de que se vio influida por la llegada de poblaciones
del exterior, que procedían del Norte (Alpes) o del Mediterraneo Oriental (Grecia) por vía marítima.
• Sabemos que de la serie de pueblos itálicos conocidos algunos hablaban una lengua que entronca con
el indoeuropeo, mientras que otros no, pudieron llegar estos pueblos.
• Si en la Península Ibérica llegaron los Indoeuropeos ¿Cúal fue el proceso en Italia para que se
quedaran en unas zonas y en otras no?.
• Hay zonas que no son ocupadas: Hipotesis:
• La historia de la Península Itálica habría que verla en la Prehistoria, la cual nos dice muy poco, con
algunos restos del Paleolítico y Neolítico. Algunos autores ya han querido ver Norte y Sur. Cornell
dice que no y que tampoco en Edad del Cobre hasta llegar al 1400 a.C.
• En Italia la entrada en la Edad del Bronce es más tardía, entorno al 2000 a.C (Creta y la gran
civilización minóica).
• Pero a medida que avanza la Edad del Bronce con presencia de minénicos ya hay diferencias.
• Cuando Micenas llega al apogeo (1400) aparecen dos culturas:
• Terramare "Tierra fertil", cultura de la zona del Po y al final del Bronce. Son agricultores por utillaje,
que habitan viviendas llamadas palafitos expuestos a inundaciones. Quemaban a sus muertos. Tipo
fíbula, cerámica color negra no decorada, armas que revelan preocupación temprana por la defensa
del territorio. EL hecho que aparezca la cremación hace pensar que estuvieran vinculados con
población indoeuropea.
• Apenínica: Rasgos culturales que forman lo que se llamara la cultura paenínica, en la zona de la
Península Itálica que recorre dicha cordillera. Frente a la población agrícola, son pueblos pastoriles, lo
que nos prueba el hecho de que existen muy pocas herramientas agrícolas. Tampoco existe actividad
comercial. A pesar de los escasos recursos arqueológicos se piensa que era población seminómada
porque no hay demasiados facies, transhumantes. Aparece un útil para hervir la leche al que se ha
dado denominación de lechera. Cerámica hecha a mano también oscura con decoración geométrica
hecha a mano.
• En algunas regiones del sur (Apulia), llama la atención la zona elegida para el hábitat, que suele ser la
cima de una colina en puntos elevados próximos a una corriente de agua, lo que nos muestra una
1
preocupación por la defensa. Pero también útiles que aparecen revelan una intensa actividad agrícola,
ya que no todas las poblaciones son pastores. El rito de enteramiento es la inhumación. Hubo
relaciones comerciales con gente micénica.
• Hasta llegar al 1200 a.C este es el panorama cultural. La situación va a cambiar a medida que cabia el
2º milenio y se introduce la Edad del Hierro.
• El hierro se introduce muy lentamente y diferenciado. Se generaliza en el 900 a.c, aparece en el 1200
los primeros útiles que se difunden lentamente hasta el 1000 a.c., y entre el 1000 − 900 se difunden.
• El uso del hierro se acompaña de la transformación de la sociedad, lo que nos muestran los datos
arqueológicos.
• Aumenta la población de la Península bastante, pero ¿Crece o existe una llegada de pueblos
extrangeros?
• Aumenta el númro de herramientas, se intensifica las explotaciones agrícolsa y los recursos
ganaderos, con la apariciín de herramientas más sofisticadas.
• Se usa prácticamente el mismo rito funerario a toda la Península, Todas las gentes de Italia, salvo
islotes en las zonas del Sur se impone el crematorio.
• El hierro se introduce lentamente. Hay una zona que sobresale respecto a las demás y que recoge las
innovaciones antes que el resto, esta es la zona de Toscana (centro de Italia).
• La pauta la extraemos de las excavaciones en una poblado de Villanova, que coincide con la trasicion
del bronce al hierro, llamada protovillanoviano.
• El hábitat elegido para crear sus poblados es la cima de una colina y próxima a una corriente de agua.
• Se distinguen las cabañas, almacenes y hornos que sirven para practica cierto comercio, pero dado
que esta cerámica no aparece fuera de Italia, el comercio tenía un carácter local.
• A partir del 900 a.c. ya está implantada la Edad del Hierro y las urnas en las que se depositan los
cadaveres son de este metal.
• A partir de esta época la arqueología defiende que hay rasgos originales. Se distinguen diversas
culturas:
• La cultura que sucede a la protovillanoviana es villanova o villanoviana. El habitat sigue siendo el
mismo pero con novedades importantes, como la necrópolis separada del poblado lo que supone la
concepcion de las creencias más elaboradas. Se practica cremación y es muy característica la urna con
forma de vivienda. La urna es una vasija con ajar (pesas, telar y adornos si era mujer, y armas si era
guerrero ..) que esta casi al ras del suelo. Predomina el agricultor sobre el pastor y se cultivaba la vid.
Separación del espacio masculino y femenino por separación de tumbas (armas − textil y adornos).
Contactos con otros pueblos orientales y fenicios. De aquí surgirá la cultura etrusca.
• El resto de culturas se conocen peor, pero las excavaciones permiten extraer una serie de datos en la
zona del Lacio (cultura lacial). En la zona del Sur (parte meridional y occidental) relacionada con
tumbas de fosa porque parte extremo suboccidental no las cremaban sino que los inhumaban. Pidras
que posiblemente fuesen lápidas funerarias con guerreros.
• Norte: Cultura del Este. Elemento característico es la urna de bronce.
• Norte: zona occidental, cultura de Gola Secca, cerca de Genova. Lo más significativo es que hay
guerreros, pero parece que aristocracia que controlaba la actividad guerrera. Los arqueólogos dicen
que en cada zona Italia es una zona peculiar.
• Los lingüistas crean un mapa antes del Latín (1º mitad del 1º milenio) y se detectan dos grandes
troncos lingüisticos:
• Zona indoeuropea: Tronco común Asia, África, por neolítico. Analogías lexicológicaas, gramaticales,
etc. Lenguas indoeuropeas: Latin (latinos), falisco (poblaciones sabinas), véneto (Venecia), interior de
Sicilia (sículo), cona coster de habla griega. Otras que plantean más probklemas porque sabemos
como llegaron: griegos, en el norte se habla la lengua celta (llegan a finales del S.V a.c pero pronto
son eliminados por Roma
• No indoeuropeas: etrusca, ligur, raetia y noculara.
2
• Conclusión: So hay pueblos que hablan indoeuropeo se deduce que este pueblo es indoeuropeo, sino
no es indoeuropeo. El mapa étnico se superpone con el lingüística que lleva a distinguir el pueblo
indoeuropeo y no indoeuropeo. La arqueología indica su propia individualidad en la cultura material.
• Indoeuropeos: Latinos, vénetos, sículos, osco−umbros y umbros−sabélicos que hablan varias lenguas
parecidas que se entienden entre si y con semejanzas con el falisco.
• No indoeuropeos: Etruscos, ligures, retios. Lo celtas no son itálicos.
• La península Itálica se vió inmersa en un determinado momento de su historia al proceso de
indoeuropeización. Pero no sabemos de donde venían, como llegaron a Italia, cuando y que actitud
tuvieron: como invarores existe la prueba de destrucciones de poblados de lo que no hay síntoma de
destrucción. Posible reconstrucción de los hechos: Quizá el movimiento de los pueblos del mar,
conocido por datos de Egipto faraónico (S.XIII y S.XII) y configurar el comienzo de este proceso
porque en la etapa anterior había oposición entre Terramare y cultura apenínica (diversidad).
• Los pueblos del mar, produjeron movimientos a gran escala y a la zona de Italia llegaron poblaciones
de centro−europa ¿Retios y Ligures?, descendientes de las poblaciones prehistóricas que no recibieron
esta contaminación.
• En el Sur, influencias de pueblos de origen oriental ¿Por qué ocupan unos sitios y otros no? Y unos
practican prácticas crematorias y otros no?.
• Una mezcla con zonas locales probablemente pudo más diversidades.
• El primero de los pueblos que ofrecen sociedad más avanzada es la sociedad que emerge como
herencia de Villanova, los etruscos.
LA SOCIEDAD ETRUSCA
• En Toscana, en la transición del bronce al hierro había una civilización más destacada que el resto, era
la civilización de Villanova en cuya historia destacaron los etruscos.
• Estos no fueron denominados solo por etruscos, se impuso por parte de los autores grecorromanos, se
llamaban a si mismos tusci o tirreni.
• ¿Por qué destacan?
• Toscana era una de las zonas más ricas y mejor situadas en cuanto a comunicación con el
Mediterraneo. Toscana tiene una tierra muy fertil apropiada para cereales, vid y olivo, además tiene
yacimientos de minerales y se puede extraer en gran cantidad hierro y pequeñas cantidades de cobre,
por lo que hasta aquí llegaron los pueblos mediterraneos a buscarlo. Con ello Toscana tiene una costa
con playas que permiten la construcción de puertos, lo que permitirá el contacto con el exterior.
Pronto se vió influida por corrientes emanadas de Oriente, por ello se explica su éxito.
• Sus orígenes se rastrean a partir de finales del S.VIII. Las ciudades etruscas llegan a su máximo
esplendor en los S.VII y S.VI y su declive comienza en el S.V. A partir del S.IV las ciudades caerán
poco a poco bajo el dominio romano. En el 265 la última ciudad etrusca es sometida por Roma
(Volsinii) siguen hablando en Toscana su propia lengua. Aún en el S.I d.c se hablaba en algunas
zonas.
• Los etruscos nunca serán un estado unificado. En las centurias de su esplendor a nivel arqueológico
vemos influencias de la civilización etrusca en zonas alejadas de Toscana que habría llegado al Po
(Este) y hasta Campania (Sur).
• Para conocer el mundo etrusco disponemos de diferentes tipos de testimonios, pero su información es
limitada.
• Las primeras menciones son de Heródoto, pero su obra se escribio en el S.V y habla de algo acaecido
había ya muchos siglos. Cuenta poco y él utiliza información oral y por lo tanto incierta. Habla de
ellos para dar una determinada visión de los griegos ya que los etruscos eran enemigos de grecia.
• Mas objetividad se espera de autores de origen griegom pero ya bajo el dominio de Roma: Dioniso de
Halicarnao y Diodoro Siculo al que debemos la información de que los etruscos inventaron la
trompeta. También da información Tito Livio, pero tampoco es convincente.
• El que mejor los conocía aunque se perdió su obra fue el emperador Claudio y después ningún otro
autor los volvió a estudiar. Se acerca a los etruscos para conocer mejor la mántica.
3
• Los etruscos pronto conocieron la escritura y la utilizaron, llegaron hasta nosotros en miles de textos
epigráficos que se han leido pero aun no han sido traducidos.
• A partir de restos arqueológicos es como conocemos a los etruscos.
• ¿Cómo vivian?
• Lo conocemos por sus necrópolis. Estaban obsesionados por la muerte y ceían que eran tan felices
como los vivos. Sus necrópolis son ciudades con calles trazadas y pavimentadas y con tumbas a modo
de viviendas, son muy extensas. De las más conocidas es la de Cheveteri que tiene 600
tumbas−viviendas, don semisubteraneas y se accede a ellas a través de escaleras. Hay un vestíbulo, un
comedor, y habitaciones para los cadaveres. Utilizan el sarcófago. Las paredes se pintan con escenas
de la vida feliz, ajuares para efectuar la vida diaria. La estructura se recubre con tierras y a veces se
agrupan varias.
• La cerámica tipicamente etrusca es una cerámica imitadora del trabajo metalúrgico. Es brillante y
oscura con parches, perrámica de bucchero. También encontramos piezas del Egeo y mediterraneo
Oriental, escarabajos egipcios y objetos rituales en la costa sirio−palestina.
• A partir de estos datos arqueológicos sobre todo, se recontruye la historia de los etruscos.
• La lengua etrusca no ha sido descifrada porque no sabemos a que tronco étnico se pueden adscribir,
por ello hay que intentar introducirse en la cuestion lingüística. Su lengua se habló hasta el S.I a.c. y
puede que hasta el S.I d.C., lo que es cierto es que no tiene nada que ver con el indoeuropeo.
• Usaban la escritura para mostrar agradecimiento a los dioses o para pedir algo, se ponía el nombre del
dios y la razón.
• Fue inventada fundamentalmente para controlar sus asuntos comerciales. Es fundamental la
aportación griega porque el alfabeto etrusco es una adaptación del griego, por eso se puede leer. Pero
no se puede traducir ni los que hay sobre piedras, ni sobre phomos, ni sobre tejas o mojones.
• El texto más largo figura sobre una venda que envolvía una momia porcedente de Alejandría, fue a
parar a Zagreb, probablemente las inscripciones de esta venda son rituales. Hay algunos textos
bilingues pero cortos. Utilización de declinaciones, hay nombres de dioses, se utiliza el método
comparativo y con ello se ha conseguido 5000 palabras identificadas. Hay entre 10.000 y 15.000
inscripciones.
• Tipo de testimonios
• La arqueología proporciona materiales que muestran la procedencia Oriental.
• Autores grecolatinos: 3 autores que ofrecen información contradictoria. La información escrita no
solo no ayuda sino que empeora el conocimiento.
• Uno de los autores es Herodoto: estudiado y defendido actualmente por Raimond Bloch y Ducato,
dice que los etruscos eran pueblos que habían llegado a Italia desde Asia Menor (Licia) por hambre,
su rey decidió que parte de la población abandonase el reino y buscase otra tierra más rica. Este rey
era Atis y el que condujo la población era Tirreno (una de las denominaciones para los etruscos).
• A partir de la información de Heródoto, los historiadores buscan pruebas que puedan justificar, si eran
de origen oriental, y parece que la religión etrusca presenta también influencia oriental de Asia Menor
(mántica, predicción del futuro, nombres de dioses, expresiones como tirreno, tuisa (uno de los
pueblos del Mar, tirseno.
• Pero hay otros datos que ponen en entredicho el origen oriental:
• Salvo estas expresiones la lengua etrusca no tiene nada que ver con las de Asia Menor.
• En Etruria aparecen elementos orientales pero todos los del Mediterraneo aparecen relacionados, por
influencia oriental no exclusivamente toscana.
• Si llegan de Asia Menor como explicar que los de influencia oriental son egipcios y sino palestinos
• Si esto dice heródoto, Dioniso de Halicarnaso, propone otra información: 2ª tesis tesis autoctonísta,
dice que no llegan del exterior sino que proceden de poblaciones de un sustrato primitivo.
Descenderían de un pueblo mítico, los pilasgos. Uno de los que lo ha defendido ha sido Palotino, que
se pregunta como podemos explicar la influencia orientalizante, y entiende que la única vía de
explicación sería por la llegada de comerciantes extrangeros.
• 3ª tesis: tesis septemtrionalista. Se desarrolla a partir de una informacioón de Tito Livio, que decía
que procedían del Norte, desde más allá de los Alpes. El que más fiabilidad ofrecía, porque era latino.
4
Apoyado por Niebar (S.XIX). Solo apoya términos raesa y raeti), si tuvo éxito en el S.XIX pero ha
sido descartada en el S.XX.
• Palotino dice que etnicamente descienden de la antigua población toscana, pero que fue el que
mantuvo relaciones más intenass con comerciantes venidos del Norte porque era la que tenía mayor
riqueza agropecuaria y metalúrgica, 1ª zona que destacó en comienzo en Italia. Pero su sustrato es
autóctono. Explicaría porque la legua escrita sigue siendo un enigma.
• Lo que llamamos pueblo etrusco se empieza a hablar en el S.VIII, no comprensible su orientalismo
salvo por la influencia de los comerciantes. Parece ser lo más probable.
Como eran y como vivian
Eran el pueblo más avanzado de toda Italia que por su poder económico y político se extienden fuera de
Toscana en los S.VI y S.V por el Norte hasta el Po, y por el Sur, hasta Campania.
Tienen influencia en Campania, Roma y el Po, lo que no sabemos es si esta presencia de materiales etruscos
se debió a un dominio comercial intenso o violento que conducirña al enfrentamiento con los griegos.
Resulta llamativo que tengan dominio militar por zonas tan amplias cuando no constituyen un estado unidos,
sino que son pequeñas ciudades que aparecen las principales en Toscana, cada una con su propio teritorio, y
con conflictos entre ellas por dominar territorios (lo que conocemos desde el S:V por afectar a Roma). Da la
impresión de que no tenían fuerza suficiente. Algunos autores piensan que cada ciudad dominó un territorio.
Sabemos que en Campania y el Lacio empezó a haber materiales etruscos y a partir del S.VI Roma está
etrusquizada ¿Por qué lo ocuparon?
Campania es una zona muy rica por la agricultura, también una vía de acceso para el comercio con los griegos
de Cumas.
Lacio ocupa una posición estratégica, además para llegar a Campania era un centro neurálgico Norte y Sur.
Avances: Aparecen las primeras ciudades y aparece un hábitat aldeano. Roma 525
Paralelamente se van extendiendo por el Norte y llegan hasta el Po pero no ocupan los Venetos. Primó otro
interes, las rutas comerciales del Adriático, por lo que aparecen ciudades.
Si los etruscos no forman estado unificado, quizá es porque imitan a los griegos. Además el S:VIII cuando
cuando comienza la colonización de los griegos, van a tener relaciones hostiles.
Materiales griegos, como la cerámica, la cual aparece también en ciudades etruscas.
Se sabe que influencias griegas pueden estar en la ceráminca, el arte y el alfabeto. Relaciones muy estrechas
en un rpincipio. Pacíficas por tiempo (no razón autores griegos que tratan con desprecio a los etruscos), con
un intercambio cultural, entre artistas griegos en ciudades etruscas, se sabe que imitaba al griego pero no
importante, porque la calidad de la arcilla era menor.
Parece que se mantuvo hasta el S.VI.
ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES
• No sabemos como se produjo el dominio.
• Son poblaciones independientes, muy rivales entre si, donde destaca un jefe militar que adquiere
importancia por las guerras, entre ellas las del Po o Campania.
5
• No evidencia que pudiesen funcionar como una Liga, lo que tienen en comun son 3 cosas:
• Lengua.
• Religión:
• Invocan a una triada divina formada por 2 dioses y 1 diosa.
• Además cada ciudad tiene su propio dios protector (poliados), lo cual funcionaba como un elemento
aglutinador que daba una identidad.
• Etnia.
• Existía una liga religiosa, de 12 ciudades, pero en su lista hay más de 12:
• Se reunía una vez al año, e iban representantes de cada ciudad y se reunían en zona del Lago Bolsena
que no había aparecido, donde estab el Fanum Voltumnae, quiza fuesen fiestas y reuniones que
superaban el carácter religioso.
• Eligían jefe, un sacerdote o Pretor Maximo, que presidía los actos religiosos.
• Otros autores dicen que puede funcionar con carácter militar por los enfrentamientos con los griegos y
los romanos.
• Pero sabemos que con Roma era una lucha individual y si funcionó con los griegos no disponemos de
ningún dato.
• También la zona Norte y un número de ciudades integraron estas ligas y donde independientemente
de estas ligas todos los datos a nuetra disposición insisten en que se formaba entorno a
ciudades−estado (sondeos arqueológicos).
• Nombre:
• Meridional: Veyes, Caere (necrópolis de Cerveterii más amplia), Tarquinia, Vuici, Volsimil
• Norte: Vetulonia, Clusium, Cortona, Perusia, Arretium (cerámica aretina).
• Ciudades fuera de Toscana: Capua (último enclave etrusquizado), Cumas y Roma (también de
influencia etrusca a partir del S.VI).
• Eran ciudades muy prósperas, con altos niveles de productividad.
• El sistéma económico etrusco es muy diversificado, cultivan la tierra, ganadería, también los metales,
cerámicas, que exportaban al exterior (agricultura, ganadería).
• A pesar del enorme desarrollo del comercio, es curioso constatar la tardía aparición de la moneda
entre los etrusco.
• Hasta el S.V no acuñan sus propias monedas (Roma hasta el S:III).
• En cada ram de producción obtienen gran productividad. En la agricultura porque la tierra de
Toscana, es muy fertil.
• Innovación en la explotación del suelo
• Catastros (ordenación del suelo).
• Regadíos.
• El término cunícula (canal de agua) parece que remite a una realidad etrusca.
• Uso de fuerza animal, además racciónalizan mucho las explotaciones y busqueda de agua.
CULTIVOS
• Cultivaban de tod, por lo que podían ser autosuficientes.
• Cereales que exportaban incluso a los propios griegos si su producción era insuficiente en sus
colonias.
6
• También vino y el aceite lo importaban elaborado (ungüentos, etc).
• También frutales y lino para naves, madera (bosques) y carbón vejetal.
GANADERÍA
• También tierras adecuadas para pastos, con rebaños de ovejas, cerdos, bueyes y caballo.
• La caza y la pesca estaba reservada a un deporte de la nobleza.
TRABAJO ARTESANAL
• Cuero y lana.
• Todas las ciudades etruscas son centros muy volcados a la actividad artesanal.
• Una parte de la ciudad estaba especializada por calles.
• Trabajaban las telas, las exportaban y también el cuero.
• La cerámica que venden es bucchero pero no puede competir con la griega, por lo que queda
destinada al comercio interno.
• Los nobles optan por comprar la griega.
TRABAJO DEL METAL
ROMA EN LA ETAPA MONARQUICA
LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD
Testimonios literarios y arqueológicos
• Roma empieza cuando en la zona del Lacio próxima al Tíber se transforman en un núcleo urbano que
acabará convirtiéndose en la dueña de todo el Mediterráneo.
• Las cosas seguras que podemos decir es que los habitantes de Roma son latinos y a su vez
indoeuropeos, lo cual está avalado por su lengua latina.
• También sabemos que la zona está ubicada en la región más pobre del Lacio por estar en una zona
pantanosa que se inunda con facilidad por lo que tenían enormes problemas de subsistencia, ya que la
tierra no era fértil, y aunque intentaban cultivar cereales, no trigo.
• Viven de la caza, la pesca y poco a poco del pastoreo trashumante, por lo que las aldeas eran muy
pobres.
• Proceso de formación de la ciudad:
• Una de las tareas más difíciles porque los autores grecolatinos informan con deficiencia sobre el
modo y momento en que se formó.
• También la importancia de la arqueología, pero seguimos desconociendo porque encontramos
contracciones entre los escritos y la arqueología, además los estudios de los materiales arqueológicos
no van en la misma dirección, y por lo tanto se llegan a conclusiones distintas.
• Información literaria:
• Casi todos los autores antiguos informan y todos coinciden en que se funda, no fue el resultado de un
proceso.
• Esta idea no es compartida por los historiadores actuales, esto lo dicen los autores de la analítica y los
de la época de Augusto (Tito Livio, Virgilio, Dionisio de Halicarnaso, Plutarco...).
• Defectos: Si la mayor parte de los relatos proceden de la época de Augusto, están aludiendo a hechos
que habrían tenido lugar en el S.VIII a. C., por lo que se recurre a la información oral o a la analítica,
por lo que es una historia inventada.
7
• El momento en el que se construye el relato de los orígenes de la ciudad, es un momento en el que la
ciudad es dueña del Mediterráneo.
• Intentan crear la historia de un estado poderoso, cuyo poder tendría que detectarse en momentos más
tempranos, y también se niegan aquellos datos que pudieran poner en menoscabo su idea por ejemplo
se niega la influencia etrusca, porque no se trata de este asunto.
• Sueco: Gjerstadt.
• Alemán: Müller−Karpe.
• A medida que entran los italianos introducen un método de investigación nuevo que se intenta
estudiar con arqueología pero sin rechazar las obras escritas.
• Este es el grupo de Ampolo, Coarelli y Torrelli, que iniciaron esta tarea en los años 70 y continuaron
en esta línea.
• Han visto qué términos que se repiten en la historiografía antigua, tenían sentido en la Roma antigua
(liga de los 7 montes, roma cuadrada).
• Por otro lado hablan de fiestas primitivas, incluso más antiguas que la fundación de la ciudad, como la
fiesta de las lupercalias, una evidencia de que era una sociedad pastoril, ya que era una fiesta de la
fertilidad.
• Perdura en la Roma Republicana, el elemento que aglutinaba a las primitivas poblaciones antes de
fundarse la ciudad.
• Según los historiadores antiguos Roma fue fundada por Rómulo a las 9:00 Am del 21 de Abril del 753
cuando traza un surco con el arado de reja de bronce (sin pasar por las puertas).
• Ese mismo día organiza las instituciones, y el rey ayudado por el Senado, la Asamblea Popular, los
patricios y los plebeyos.
• Mujeres sabinas que rapta según la 1ª leyenda sobre los orígenes de Roma.
• Se supone que fue inventada en el S.IV porque en ese momento la influencia helenística ya es muy
fuerte, y según la leyenda de Rómulo, los romanos parecían tener influencia en el Mediterráneo que
los griegos empiezan su historia en el S.XIII a. C., por ello crean otro mito poco después, el mito de
Eneas: mucho antes y que unía con héroes griegos, ya que Eneas era un troyano hijo de la diosa
Venus y Anquises cuando los troyanos fueron vencidos, abandona Troya hasta que llega al Tirreno
donde se encuentra con un rey muy poderoso Latino al que cuenta su historia, y este le concede a su
hija como esposa.
• Luchó con los pueblos próximos a los latinos, se enfrento al rey Turdulos donde funda la ciudad de
Lavinium donde reina.
• Su hijo conquista otros territorios, Alba Longa, y la existencia de Lavinium y Alba Longa se
cuestionó hasta el S.VIII, los descendientes de Eneas reinan en Alba Longa, entonces se producen
disputas por el poder.
• De Eneas desciende Numitas que tiene un hermano que es Amulio, pero Numitas no tiene
descendencia masculina sino femenina Rea Silva que es vestal y que engendró dos niños con Marte
(Rómulo y Remo).
• Cuando Amulio se entera que ve que sus posibilidades de acceder al poder se reducían, por lo que
manda deshacerse de sus hijos, estos son abandonados en el bosque y recogidos por unos pastores y
cuando llegan a la edad adulta conocen sus orígenes y reclaman la ciudad de Alba Longa, pero se
enfrentan y Rómulo mata a Remo, y crea una nueva ciudad, Roma con un grupo de carones, y rapta a
las mujeres de los sabinos cuando asisten a una fiesta, y el mismo se casa con una sabina, luego es
considerado como dios.
• Después vendrán 6 reyes más: Numa Pompilio, Tulo Hosticio, Anco Marco, tarquino el magnífico,
Servio Tulio, Tarquino el soberbio.
Las interpretaciones de unitarios y sinecistas
• No es fácil aceptar esta historia, mejor prescindir de los relatos escritos como dicen los arqueólogos,
pero la enorme dificultad para la excavación en la ciudad de Roma, ya que se detecta que Roma ya
8
está habitada en época primitiva.
• Los orígenes estarían en la Edad del Bronce en el 1800 y en la Edad del Hierro estaría la cultura
lacial.
• A parir del año 1000 la zona de las 7 colinas aparece siempre habitada, con bajones demográficos
escasos, el mayor en la época medieval.
• A medida que va avanzando la Edad del Hierro aumenta el número de habitantes porque se crean
nuevas aldeas y los núcleos ya existentes acogen a un mayor número de habitantes que quizá haya que
relacionar con los llegados de poblaciones indoeuropeas.
• Hasta el año 1000 no hay más discusiones, pero cambia hasta el año 600 y aparecen dos
interpretaciones distintas, tesis unitaria de Müller y sinecista de Gjerstadt, ahora también la tesis de
los italianos, también con informaciones escritas.
• Según los autores antiguos las fases son:
• Roma cuadrada
• Liga de los 7 montes.
• Ciudad de las 4 regiones.
• La Roma cuadrada era la zona que abarcaba la zona del palatino, la zona de las poblaciones de los
montes se unen y finalmente alcanzan su máximo esplendor cuando se distinguen 4 regiones.
• Arqueólogos: Imposible identificar la Roma Cuadrada o de las Cuatro Regiones con un momento,
materiales que no resultan fáciles de identificar. No se puede encajar los datos arqueológicos con los
literarios (unos dicen que Roma Cuadrada S.VIII y otros el S.VI) y estas contradicciones dan lugar a 3
tesis de los arqueólogos más importantes:
• 1ª Tesis: Prescinde casi por completo de los datos literarios (Gjerstadt), empieza a publicar sus
estudios en los años 60, la tesis sinecista, la 1ª que establece una cronología a partir de la cerámica.
Proceso del 800 − 575:
• Del 800 − 700 dos fases:
• I Fase (800−750).
• II Fase (750−700): No toda la futura sociedad de Roma estaba ocupada, el Palatino, el Esquilino y el
Quirinal, delata que en el S.VIII que cada colina tiene materiales propios y percibe que la gente que
habita alguna de las colinas vive en el campo, hábitat aldeano. Economía de autosuficiencia, no hay
actividad comercial ni artesanal, con inundaciones en los territorios que habitaban.
• III Fase (700−625)
• IV Fase (625−575)
• 625 Aceleración de la urbanización, van aumentando los intercambios con el exterior, y la atracción
de sectores sociales que se vinculan al sector artesanal debido a la influencia etrusca y sobre todo
griega, lo que afecta a la organización social, con diferencias sociales que se advierten por los ajuares
(ricos/pobres, masculinos/femeninos), con un aumento de la población en todas las zonas y los valles
que se ocupan.
• La ciudad se creó siguiendo el modelo griego, si los griegos han llegado a Italia, e influyen en los
etruscos también imitaron el proceso de sinecismo.
• Los habitantes mediante pactos crean un centro y una ciudad, la cual se va ocupando todo el territorio
y regulando las normas de convivencia.
• Liga del Septimontium: Habla de que se pacta entre los jefes de los núcleos rurales, un testimonio que
podría avalar su tesis sería el de Varrón. Cada 11 de Noviembre los habitantes de las colinas
9
celebraban una fiesta, pero cada uno en su lugar de residencia.
• Todavía no se había elegido una zona que iba a ser la ciudad.
• Estaría incluido zonas del palatino, Esquilino y Celio.
• En el S.VI la ciudad de las 4 regiones con 7 metros, con el Capitolio, Quirinal, Aventino, Esquilino,
Celio, Palatino y Quirinal.
• 2ª Tesis:
• Es una tesis con enorme aceptación más que la de Müller−Karper, tesis unitaria o monocentrista
concidencia en algún momento.
• Esta tesis es retomada por los italianos a partir de los años 60, ahora es cada vez más aceptada.
• El proceso de formación no es sinecismo sino que a partir de un núcleo (Palatino) estas gentes
impulsan un proceso de aparición de la ciudad.
• Lo importante es que estableció periodización (I,II, III, IV a y IV b).
• Colomna estableció una periodización que ha anulado a las de antes.
• El proceso de formación de Roma hay que arrancarlo no del 800, sino del año 1000.
• En este S.X (I Fase) lo más significativo es la aparición de ritos crematorios y de la urna cabaña como
sistemas de enterramiento.
• Gjerstadt perdió, perdió el punto de vista de toda Italia lo que no hicieron los italianos.
• 2ª Fase entre el 900−830: coyunturalmente se vuelve a imponer la inhumación temporalmente, y
aumenta la población, lo que se explica porque Roma está en contacto con gentes de Oriente.
• 830 − 770: Fase II b: Vuelta porque vuelven a encontrarse urnas que demuestran la vuelta a la
cremación y con cerámica hecha a mano. Aparición de un sistema defensivo: Pagi /uici (unidades
territoriales).
• 770 − 730/20: Fase III: Cambios significativos por influencia griega y fenicia, se detectan en la
cerámica (torno de alfarero, metal traído de fuera) Se advierte una desigualdad de riqueza y por lo
tanto una desigualdad social.
• 730/20 − 640/30 (Fase IV a): Grupo social aristocrático, llegada de riqueza por intercambio
comerciales donde de nuevo se marca la presencia griega.
• 640/30 − 580 (Fase IV b): Fase en la que se empiezan a construir casas de piedra, con techos de tejas
y se deseca el foro, y aparecen los primeros edificios.
• Concluye con que no hubo pactos de igualdad sino que fue desde la zona del Palatino desde donde se
inició el proceso de formación de la ciudad.
• No explica que monte se impuso primero, que grupo social,...
• Cada vez es aceptado con mayor éxito, las tesis que parecen ajustarse a la realidad histórica, sobre
todo en una zona llamada el Foro Boario.
• Hasta entonces se creía que Roma era una ciudad porque se intensificaban las relaciones, lo que
buscaban, la vía salaria, y la sal como producto más codiciado en el mundo antiguo (controlar los
centros salinos era inicio del despegue económico.
• En Roma había centros a ambas orillas (derecha Roma, Izquierda Veyes), se enfrentan por el control.
• Ya en el S.VIII vendían la sal a los sabinos, porque hay vía salaria que comunicaba el foro Boario con
los sabinos por vía marítima que llegaban los griegos aunque había otro salar en Herculano pero
estaba en territorio etrusco.
• En el foro Boario el primer puerto de Roma de carácter comercial por sal, Altar dedicado a Hércules
un signo de helenización por los continuos contactos, ya Coarelli dice que el templo de Hércules
controlaría esa distribución de la sal y su control,
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD−ESTADO
Aparato institucional
10
• Es la cuestión sobre la que hay más información en la historiografía antigua.
• Todos los autores coinciden en señalar que desde el 753−509 a. C. la organización política se
fundamenta en 3 órganos de gobierno:
• Rex.
• Senatus.
• 3 Asambleas Populares: Comicios (momento en el que se convoca al pueblo para que se reúna):
• Comitia Calata: Todos sin distinción.
• Comitia Curiata: Criterio por curia.
• Comitia Centuriata: Criterio de organización por centuria (aparece en el S.VI con Servio Tulio).
• Reinaron 7 reyes:
• Latinos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anlo Marcio.
• Etruscos: Tarquino el antiguo, Servio Tulio, y Tarquino el soberbio.
• Arqueológicamente sabemos que en el S.VIII todavía no existe la ciudad de Roma, se piensa que los
reyes de origen latino serían los impulsores de la creación de la ciudad pero más que reyes el término
que mejor los define es el de régulos (individuos que destacan por su poder militar).
• Se cree que salvo Rómulo los demás fueron históricos, que reinaron más cercanos a nosotros y
durante periodos más cortos de lo que dicen las fuentes.
• Los tres últimos nadie cuestiona su historicidad.
• La figura del rey resulta difícil de admitir porque los primeros reyes parecían tener un poder más
limitado y sobre todo porque el rex latino aparece antes de la aparición de la c−e y tendría que contar
con la aristocracia, sería lo que equivaldría a un primus inter pares , con una mayor cooperación que
se mantiene durante la etapa de la monarquía y la república.
• Cuando se crea la c−e a finales del S.VIII (616) reinan personajes etruscos, miembros de familias
emigrantes a Roma y que se integran en la ciudad, conscripti, no dominadores (ejemplo senadores
conscripti).
• El afán de la aristocracia por desbancar al monarca provocó relaciones conflictivas entre el rey y la
aristocracia, lo que supondrá el fin de la monarquía y el comienzo del régimen aristocrático de la
República.
• El rey es el personaje más poderoso del estado romano, jefe de los habitantes que pueblan el territorio
de la futura ciudad.
• Tiene autótitas y a partir de la llegada de los etruscos se le otorgará el imperium (capacidad de mando
y poder supremo) y que se da a los dirigentes del ejército.
• Tiene el máximo poder ejecutivo, judicial y cuando funcionaba la sociedad gentilicia intervendrán en
los asuntos que afectaban a las diferentes gentes a medida que Roma cree que podían producirse
delitos entre las gentes e intervenía el rey (homicidios, robos con lo que se ve el establecimiento de la
propiedad privada, traición militar).
• También resuelve crímenes religiosos como acusaciones de magia, o de no cumplir con dedicación
los ritos.
• Muchas tareas caían en los colegios, de los cuales el más importante es el colegio de los pontífices
dirigidos por el pontífice máximo.
• Se detecta en el hecho de presidir los actos más significativos.
• La casa del rey está junto al templo de las vestales con las que colabora, así como también con los que
establecían el calendario, pues el era el que los establecía.
• También podía consultar a los dioses y desde la etapa final llevaban los mismos adornos que los
monarcas etruscos.
• A medida que la c−e es más compleja el rey recurre a una serie de magistrados cuya lista sería:
11
• Gobernadores de la ciudad.
• 2 Personajes militares:
• 1 Jefe del ejército.
• 1 Jefe de la caballería.
• Jueces:
• Asesinatos.
• Traición.
• Colegios sacerdotales: Júpiter, calendario, futuro, etc.
• No era hereditario, sino que el rey procuraba nombrar a un sucesor eligiéndolo pero hubo ocasiones
en que un rey podía morir sin hacerlo.
• En esos casos se producía el interregnum, periodo entre dos reinados en el que por sorteo el poder le
correspondía durante 5 días a un funcionario del monarca hasta que se elige a un nuevo rey.
• Si pasado el tiempo aun no se había elegido, se sortea otro magistrado para otros 5 días.
• El pueblo participaba con su opinión o ratificando la del Senado en la Asamblea (las fuentes antiguas
no informan de discrepancias).
• EL SENADO:
• Aparece como 2º órgano de gobierno, y ningún autor contemporáneo cuestiona la existencia de un
órgano de poder que alberga a la aristocracia.
• Son miembros los patricios y en sus orígenes estaría compuesto por los ancianos, ya que la vejez
proporcionaba sabiduría, pero luego solo dependía de la dependencia a la clase aristocrática.
• Según la tradición, el Senado alcanza la cifra de 300 miembros en la monarquía que será superado con
Sila (S.I a.C.) por 600.
• En el S.VI el Senado contaba con 300 miembros, número que coincidiría con el momento de gran
expansión del territorio:
• Rómulo: 100 miembros.
• Tulo Hostio: 200 miembros.
• Tarquino el antiguo: 300 miembros.
• Esto se identifica con las 300 gentes de Roma.
• Funciones: Consilium, que asesora al rey, no tiene capacidad decisoria, pero hace propuestas que el
rey no tiene la obligación de asumir.
• Trata los asuntos más importantes (guerra/paz, nombramiento del rey, reclutamiento y validez a las
decisiones de la Asamblea Popular).
• Como privilegio los senadores y sus descendientes pueden llevar la toga púrpura.
ASAMBLEAS POPULARES
• Convivieron varias hasta el S.I porque el pueblo participaba de forma diferente según los temas a
discutir.
• En la etapa monárquica serán 3 las que perdurarán en la República hasta que en el S.IV a.C. se
incremente su número con una 4ª y última asamblea.
• La forma más antigua son los Comitia Calata cuyos orígenes se pierden en la historia de Roma.
• Sus poderes también se nos escapan porque coincide con el establecimiento de una segunda asamblea.
• En Roma se convocaba al pueblo para que conociera la lista de los días fastos y nefastos y las
reuniones se realizaban cuando el rey las convocase, esta será la función de la calata.
12
• La 2ª Asamblea es la comitia curiata que funcionaba como la gran asamblea política y la más
importante hasta Servio Tulio que crea la centuriata.
• Se llama así porque su organización se fundamentaba en la curia, del coviria, reunión de varones que
se reúnen para hablar, pero acaba siendo un lugar donde se reunían, también era una unidad militar, y
una unidad política con voto.
• Los miembros de la curia tenían obligaciones, como el deber de participar en el ejército, reunirse,
pago de ciertos gastos (sobre todo guerra, porque para otros gastos se recurría a los botines de guerra
o a los aristócratas).
• Cada curia tenía un dios protector como elemento aglutinador, y cada una tenía un jefe, el curio, que
era el encargado de la leva militar y del voto.
• Las relaciones de la curia con el sistema gentilicio, y es que en la curia estaban representados todos
los individuos masculinos (ciudadanos), y en el sistema organizativo tenía como referencia la tribu y
la gens pero no se adscribía en él, nunca tendrá un carácter suprafamiliar.
• Tito Livio:
• 100 gentes Ramnes.
• 100 gentes Tities. = 3 tribus = 30 curias
• 100 gentes Luceres.
• 3 tribus = 300 gens = 300 senadores.
• 300 gens = 300 familias.
• La curia se crea con finalidad militar y política, y agrupa a una comunidad humana que no tiene
porque ser de la misma tribu.
• Una curia estará formada por 10 gentes, tiene un valor militar y político y agrupa a 10 gentes y no es
una unidad suprafamiliar.
• De esta forma se crean los comitia curiata, aunque hay cierta artificialidad de las fuentes.
• Los miembros de la curia se reúnen una vez al año y eligen al curio, y es el rey el que decide cuando
se reúnen los comitia curiata y que tienen que discutir.
• La asamblea se convoca llamando a 30 personas = 30 curios y cada uno va llamando a los miembros
de su curia, los reúne, lo discuten y lo votan.
• Cada uno tiene su voto (Si, No o Abstención) y una vez reunidos los 30 curios con el monarca se
publican los votos.
• Temas: Los asuntos más importantes corresponderían al Senado, quizá se pedía la ratificación y el
Senado interregis sería el que lo convocase.
• Ante la pena de muerte, la paz o la guerra se podía consultar al pueblo y sobre todo por la cuestión
guerra/paz.
• El curio tenía la misión de reclutar a los soldados y también sabemos el número de soldados que tenía
que proporcionar:
• 10 jinetes: 300 jinetes.
• 100 infantes: 3000 infantes.
• Las reuniones se producían en Marzo y Octubre porque solo se llevaban a cabo tareas bélicas en
primavera y verano.
Los reyes latinos y etruscos
• A partir de esto se intenta reconstruir la obra de los reyes romanos.
• Hay parte de la historiografía que niega la historicidad de los 4 primeros reyes romanos, pero ahora se
13
acoge a las teorías de los franceses.
• Ponsset y Martin, dicen que serían históricos todos excepto Rómulo, aunque la monarquía arrancaría
del S.VII y no del S.VIII.
• Hablando e un proceso previo propiciado por Numa Pompilio, Tulo Hostio y Anco Marcio.
• Rómulo es cuestionado como histórico por el halo legendario y mítico que lo envuelve.
• Los autores antiguos proporcionan su biografía.
• Los 4 primeros reinarían desde el 753 hasta el 616 a.C.
• El primer rey romano se considera mítico, sobre los 3 siguientes de origen latino existen varias
hipótesis:
• Alemanes: No existieron.
• Franceses (Martin y Posset): Pudieron existir aunque con reinados más breves y con posterioridad.
• Numa Pompilio:
• Sienta las bases de la religión romana, y crea el calendario, los colegios sacerdotales.
• Tulo Hostio y Anco Marcio: Afán de extender el territorio de Roma, quizá evidencia que en el S.VII
Roma tenía afán de extenderse.
• Tulo Hostio: Destructor y conquistador de Alba Longa (Tito Livio), vemos que Alba Longa si sufrió
destrucción en el S.VII.
• Anco Marcio: Fomenta la construcción del 1º puente sobre el Tíber (sublicio), y también se le
atribuye el control de los centros de explotación salina de la playa de Ostia.
• Esto puede ser un indicio de que realmente existieron.
• Acerca de los 3 últimos no hay quien dude su existencia: Tarquino el antiguo, Servio Tulio, y
Tarquino el soberbio. El nombre de Tarquino evoca a una casta etrusca, y los 3 son de origen etrusco.
• Precisamente la presencia de estos es uno de los datos que se ha utilizado para defender el dominio
etrusco, según las fuentes (616 − 509).
• Se afianza la autoridad militar del rey y el intento de expansión de Roma.
• Las relaciones entre el rey y el Senado son conflictivas porque el Senado representado por la
aristocracia quiere imponer un régimen aristocrático.
• El rey por su parte va prescindiendo cada vez más del Senado.
• La idea de primus inter pares, se debe solo a la primera etapa, pero a partir de Tarquino se caracteriza
por el controversia rey − Senado.
• Se asumen símbolos de poder etrusco.
• Finales del S.VII − VI Roma se urbaniza, los autores antiguos lo atribuyen a tarquino (murallas, foro,
capitolio (que se consagra con último rey romano)).
• También reorganizó los comitia curiata que alberga 30 curias, relacionado con el hecho de que el
Senado llega a 300 senadores, quizá por un incremento de la población.
Servio Tulio y sus reformas
• Servio Tulio:
• Reformas muy radicales y complejas para su época.
• Lo primero que llama la atención es su nombre, algunos llegan a creer que podía ser un esclavo, algo
que hoy no se admite, o descendiente de esclavos, por su madre.
• Pero un análisis hace creer que servus en un principio no significaba siervo sino extranjero, porque
muchos de los esclavos eran extranjeros.
• Toma el poder, buscando el acercamiento a Tanaquil.
14
• No tiene hijos, sino hijas, y consiguió la mano de una hija del rey, Tarquinia y gracias a Tanaquil
accedió al poder como yerno.
• Situación que se va a repetir varias veces en Roma.
• Sorprende su labor porque parece que lleva a cabo lo que se hace en Atenas en el S.VI, recuerda a
Solón y a Clístenes.
• Pero servio Tulio había reinado entre el 578 − 534, pero Roma no habría alcanzado el desarrollo de
Atenas.
• La imitación a Solón (598−596) es fácil de aceptar, pero más difícil es lo de Clístenes (508), porque
se dice que muchas de estas obras quizá tuvieron lugar en un siglo posterior.
• Recuerda a Clístenes:
• Toda la obra de Servio Tulio se basa en su afán por destruir las sociedad gentilicia, porque pensaba
que destruyendo la base de su poder conseguiría el mantenimiento de la monarquía y de una sociedad
innovadora.
• Va a definir la ciudadanía no por pertenencia o no a la gens, ya que no quiere que desaparezcan las
gens, ya que 9 siglos después sigue funcionando la onomástica y el prestigio de las familias, pero si
como criterio de la ciudad.
• Depende de estar incluido por tribu territorial, por una parte la tribu depende de tities, luceres, ..., pero
por otra parte Servio Tulio distingue en la Roma urbana amurallada 4 tribus territoriales: Palatina,
Submana, Esquina, y Colma.
• En la Roma rural las 4 tribus rurales según la tradición con Servio Tulio no superó un superó el
número de 16 o 17.
• A medida que Roma se va agrandando el número de tribus rurales fue creciendo hasta el 241 en el que
se fijo el límite que ya nunca más se superó, 31 tribus rurales que se sumaban a las 4 urbanas.
• Era muy importante el lugar de residencia, pero con el paso del tiempo lo fue perdiendo.
• Recuerda a Solón:
• Reforma censataria o tomocrática: Recorta bastante el poder de los patricios aunque en la práctica es
lo mismo.
• Consiste en una clasificación de los ciudadanos romanos en función de sus bienes (clase social y
derechos y deberes).
• El criterio es la fortuna valorada en ases porque en el S.VI el instrumento premonetaria que rea el ases
signatura? El denario no aparece hasta el S.III a.C., y establece 5 clases, las 4 primeras por la
propiedad de la tierra:
• 1ª: + de 100.000 ases = 80 centurias + 18 caballeros = 98 centurias.
• 2ª: + de 75.000 ases = 20 centurias.
• 3ª: + de 50.000 ases = 20 centurias.
• 4ª: + de 25.000 ases = 20 centurias.
• 5ª: + de 12.500 ases / + de 11.000 = 5 centurias ; los proletarii no tienen nada, solo hijos por
alimentar.
• Su labor militar y política depende de esto, y una vez hecha esta clasificación se procede a una nueva
leva y una nueva asamblea, comitia centurrata.
• Esto no significa la desaparición de las anteriores, ya que la comitia curiata se dedica a la religión
pero todos los demás asuntos en la comitia centurrata.
• Se llama así porque en función de la clase de cada grupo se le asigna un determinado grupo de
centurias, en total 193 centurias.
• Pero no todos los ciudadanos tienen idéntico privilegios, los que tienen mayor responsabilidad serán
los de la 1ª clase.
• La Asamblea los de mayor importancia son los comitia centuriata.
15
• No existía en Roma la Asamblea Popular, los comitia centuriata con mismo sistema que curiata pero
su unidad es la centuria.
• Se proponían los asuntos en el seno de la clase y la centuria a la que pertenece 193 reuniones.
• Sistema singular de votación: Se convocaba en primer lugar a los de la 1ª clase y cuando se alcanzaba
la mayoría absoluta, 97 votos, se disolvía, por lo que con que votasen los de la primera clase ya
bastaba, lo cual era muy antidemocrático.
• Cuestión militar:
• Impuso el soldado hoplita, pero su armamento era muy costoso, se supone que realmente como
hoplitas solo las 3 primeras clases y que el resto solo ofensivas 4 jabalina y lanza, 5 hondas y piedras.
• Infraclase: Armar las tiendas, cantar, vitorear y eran la reserva.
• Solo los de la 1ª clase mantienen el caballo.
• Es imposible pensar que en una centuria había 100 hombre, ya que nos saldría una cifra de 19.300
hombre algo exageradísimo.
• Sabemos que dos legiones de 6000 hombres, número de centuria absolutamente irreal por el ejemplo
se formaba: 1ª clase 4000 hombres y de los supuestos 100 hombres se incluirían hombres ancianos y
jóvenes.
• No eran 100 soldados para combatir, sino 50 o incluso menos.
• Para servir en la legión solo se reclutaban individuos de las 3 primeras clases (2ª y 3ª) que serían
2.000; 4000+2000 = 6000
• Refuerza una sociedad aristocrática, con el retroceso y no evolución, ya lo había en el Senado, ahora
también en las asambleas populares.
• Construcciones en el campo de Marte donde realizan todas las actividades relacionadas con la guerra,
edificó una salida muralla con muros de piedra.
• Reformas religiosas: templos para impulsar viejos cultos (templos a Mater Matuta y a Diana).
• Es en este S.VI (Servio Tulio) cuando se introduce el culto a Mercurio, adaptado del Hermes griego
(artes comerciales), Hércules será invocado por los comerciantes y se supone que es debido al enorme
desarrollo de la actividad comercial.
• Quizá también pareja, Liber y Libera (culto a los cereales).
• Poco más se conoce de Servio Tulio (Tito Tacio y Dionisio de Halicarnaso).
• Tarquino el soberbio:
• Toma el poder casándose con las hijas de Servio Tulio.
• No era del agrado de Servio Tulio y consigue el poder asesinando a su 1ª esposa y a Servio Tulio.
• Cuando toma el poder también necesita el beneplácito del senado que se lo niega, y lo consigue por
las armas, necesita guardia personal por ello fue llamado el soberbio.
• Su obra provocó una asociación entre rey y tiranía que fue siempre un poder denostado en Roma.
• La imagen para la posteridad será la de Tarquino por lo que se provoca el rechazo (es la única vez que
se produce).
• Imagen de la tiranía monárquica que no se eliminó.
• Llevó a cabo una obra que recuerda a los etruscos, con un desarrollo económico con la llegada de la
artesanía y el comercio, construyó cloacas y finalizó, no inauguró el capitolio.
• Ciudad más notable y poderosa del lacio.
• Esta labor quedó ensombrecida, porque gobernó a espaldas del Senado.
• Situación tan insostenible que en el 509 reacción que expulsó a tarquino y se implantó la República.
LA CONFIGURACION DE LA RELIGION ROMANA
• Se configuran las bases fundamentales de la religión como instrumento de control de la población.
16
• El paganismo fue un concepto que nunca fue utilizado por los romanos y que aparece cuando el
cristianismo se convierte en religión oficial en el 395, y las zonas del campo siguen aferradas a sus
viejas creencias, zonas de los pagi, donde vivían los campesinos, pagani.
• Por lo que hablaremos de religión romana o grecorromana, cuyos fundamentos ya se perciben en la
fase preurbana (antes del S.VI a.C) cuando Numa Pompilio da un sentido práctico con colegios
sacerdotales.
• Tiene las siguientes características:
• Politeísmo: Permite que Roma asimile los cultos de otras poblaciones, como etruscos (adivinaciones),
y griegos (mitología y antropomorfismo).
• De carácter indoeuropeo: Lo que supone una facilidad para asimilar a los dioses griegos.
• Prima lo masculino.
• Triadas divinas: Dumezil que estudia a los indoeuropeos dice que son tres dioses cada uno con una
función:
• Júpiter: Es el jefe con poder sobre el resto de los dioses.
• Marte: Es el dios de la guerra que protege a los que defienden los territorios (soldados).
• Quirino: Es el dios de la producción agraria que protege a los que velan por la mantenencia de la
comunidad (agricultores y pastores).
• Este sistema por lo tanto representa a los 3 sectores y en el solo prima lo masculino por lo que se
modifica con otra triada que refleja una diferente imagen de la sociedad: relaciones hombre − mujer.
• Se mantiene Júpiter, pero Marte y Quirino se sustituyen por Juno y Minerva, por lo que ya se
representa a la perfección el sistema patriarcal, con el poder absoluto de Júpiter, y Juno su esposa,
subordinada y también madre (relaciones hombre − mujer), mientras Minerva es una diosa a la que se
le atribuyen funciones que no realizan las mujeres (armas, cultura, etc.) y que ha perdido los rasgos
femeninos (lleva casco, escudo y no se casa), por lo tanto una mujer romana no querría ser como
Minerva sino como Juno.
• Junto a estos dioses otros vinculados a la naturaleza y a la actividad pastoril como Diana (caza y luna)
y Flora.
• Se introducen influencias extranjeras como un fenómeno de tolerancia a los cultos de las poblaciones
que van a someter, obligan particularmente que lleven sus cultos, pero también buscan la asimilación
de estos mediante la interpretación de los dioses extranjeros, que son adaptados y asimilados, lo que
se conoce como "interpretatio" (dioses galos con nombre romano).
• Existe una oposición entre el culto público y el privado, donde el sacerdote es siempre varón:
• Religión privada: En la domus, la zona reservada en el interior al culto, es el "lararium", porque se
dedicaba al culto de los dioses lares y penates, pero también al culto a los muertos con máscaras de
cera (fiestas de Febrero) y este tipo de ceremonias las oficiaba el "pater familias" (beber vino,
sacrificar, quemar incienso, etc.).
• Religión pública: En templos abiertos donde se fomentaba la práctica de los ciudadanos en fiestas en
las que era obligatorio honrar a los dioses, casi siempre varones, y podían ser castigados sino se
asistía porque era una ofensa al dios.
• Existe un elemento de cohesión, ya que se honra porque siempre se le pide algo, y se espera que se le
conceda "Do ut des" (doy para que me des), y para que el dios les otorgue es necesario seguir
escrupulosamente un ritual complejo, que ni ellos mismos sabemos porque se hace.
• Estos dioses protegen al estado y a los que lo integran, y la protección que ejercen la justificarán con
la política de conquista por el Mediterráneo.
• Se exige la participación de los ciudadanos para mirar, porque quien realiza el ritual es el sacerdote,
que accede por una escalinata al templo donde se realiza el culto, mientras que el devoto se sitúa en el
campo de alrededor y si alguno quiere hacer una ofrenda al dios, se deja al pie de la escalinata.
17
• Los sacerdotes eran los que hacían los ritos, y era un cargo temporal, solo accesible a las clases
privilegiadas que en un momento de su vida realizaban compaginado con las tareas políticas.
• El número de sacerdotes se organizaba en torno a colegios cuya fundación se atribuye a Numa
Pompilio, cada colegio determina el número de sacerdotes, y cada colegio tiene su dios, y su templo,
custodiado por estos sacerdotes (pontífices, flámines, y augures, etc.).
• La consolidación del sacerdocio en Roma evidencia el carácter religioso como cívico ya que la guerra,
la política y la religión se realizaban en cultos públicos.
• Era tarea más cívica por que su misión era servil al estado, con un cargo temporal, sin otras
connotaciones.
• La actividad sacerdotal, la guerra, y la política siempre fueron "virilia officia", por ello la mujer no
podía ser sacerdotisa, a excepción de las vestales que eran 6 mujeres que entraban a la edad de 8−10
años y cuyo cargo duraba 30 años.
• Pertenecían a las familias pudientes, y debían de rendir voto de castidad y cuidar el templo de Vesta
procurarando que el fuego no se apagase aunque también hacen una salsa con la molienda del 1º trigo
para emplearlo en ritos domésticos o sacerdotales.
• Son vírgenes pero sus funciones evocan las de la matrona, y son modelos de austeridad y servicio,
pero no representan a la mujer en Roma, que se observa como la madre, y la cual no quería ser vestal
por su dureza.
• La mujer no podía acceder al sacerdocio, y tampoco a algunos cultos privados, pero curiosamente
existió una vía de escape para que pudiese relacionarse con otras mujeres, es decir, la sociabilidad
femenina.
• También las fiestas privadas donde participaban solo mujeres (sacerdotisas sin reconocimiento
oficial), que en primavera y verano honran a las diosas e intentan difundir el modelo femenino.
• Se llega a una absoluta clasificación de esas fiestas agrupaba a un cierto tipo de mujer: fiestas para las
prostitutas, para las patricias, las plebeyas, las casadas, las solteras, aunque las más prestigiosas eran
las de la "matronae miniriae" que son las mujeres que se habían casado una vez y no se habían vuelto
a casar.
• En el S.VI a.C ya la ciudad con un aparato político institucional con avance en el comercio y el
artesanado con una sociedad compleja, clasista, que se interpreta según el papel que tenía Roma en el
S.VI.
• Las fuentes antiguas nos dan una imagen de Roma poderosa que dominaba el Lacio (no hasta el
S.IV), mientras solo se puede decir que era una de las ciudades más poderosas e importantes.
• La presencia etrusca le permite alcanzar cotas de prosperidad que luego le permitirán expandirse por
toda Italia y el Mediterráneo.
LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN ARISTOCRÁTICO
• Esta etapa está caracterizada por la inexistencia del rey, ya que los personajes son elegidos por el
Senado.
• Según los historiadores comienza en el 509 a. C. y finaliza en el 30 a. C. cuando se regresa a un poder
principal, aunque existe la tendencia de distinguir etapas:
• Etapa en la que se crean las instituciones del régimen aristocrático:
• Se ven los comienzos de una política imperialista con la conquista de Italia (509 a. C).
• En estas fechas solo es una ciudad notable, pero en el 264, Roma ha conseguido el dominio de toda la
Península, lo que va a provocar un conflicto con otra potencia, Cartago.
• Etapa de formación de la República:
• Política exterior: Dominio de Italia. En el 264.
18
• Política interior: Régimen aristocrático en conflicto con los plebeyos.
• 264 − 133:
• 1º Guerra Púnica.
• Etapa de enorme estabilidad social y política perfectamente consolidada, lo que favorece la política
imperialista, mientras Roma vive en un estado de guerra permanente, que la llevará a conquistar el
Mediterráneo (en 133 no ha conseguido la máxima expansión de su imperio, pero ha anulando el
poder de Cartago, de los macedonios y de los sirios).
• 133 − 30 a. C: Enorme crisis en la República Tardía, porque el aparato de la República es ineficaz
para el control del enorme Imperio, lo que afectará al orden social, militar e incluso ideológico, por lo
que en el 30 a. C, se vuelve a un poder personal que recuerda al sistema monárquico.
EL FIN DE LA MONARQUÍA Y LOS COMIENZOS DE LA REPÚBLICA
• Toda la República está muy bien documentada en fuentes escritas:
• Para los orígenes son fundamentales: Livio y Dionisio de Halicarnaso.
• Para el resto: Polibio, Diodoro de Siracusa, Cicerón y Cesar.
• Se puede recurrir a la arqueología aunque no es primaria, y también a los documentos epigráfico y
numismáticos.
La interpretación de las leyendas, los datos literarios y los documentos
• Los historiadores no dejan narraciones muy detalladas sobre como se expulsó al último rey de Roma y
se impuso la República, lo único que nos cuentan es que se produjo una situación de cierta violencia.
• Hasta hace muy poco se cuestionaba por ser demasiado prolijo, además había una distancia temporal
que se intentaba hacer coincidir con la arqueología, donde aparecen síntomas de violencia (parte de
Porsenna de Clusium), pero hasta hace poco no se percibía ninguna destrucción.
• En Regia y Comitium se han visto discusiones, lo que es una prueba de que el final coincidió con la
guerra de los antiguos, la República Consular porque los poderes que entonces detentaba el rey ahora
estaban mediatizados por 2 cónsules.
• Las líneas actuales tienden a aceptar la leyenda:
• Según Tito Livio, Tarquino "el soberbio" procedió a una reforma militar para ampliar la política
expansiva.
• En una de estas batallas (sitio de Ardea), Lucrecia, casada con Tarquino Colatino, es asaltada por el
hijo de Tarquino "el soberbio", y esta llama a los varones de su familia (patricios), a su esposo
Tarquino Colatino, y su padre Curio Lucrecio, que viene junto con Junio Bruto y Plubio Valerio
Publicola (al final acaban detentando los primeros cargos de cónsules).
• Les pide que expulsen a los que tienen el poder y se suicida, y estos cumplen su promesa que supera
la esfera de lo privado, y se vengan provocando la expulsión del rey con apoyo de los plebeyos.
• Esto es un acontecimiento de enormes consecuencias porque expulsan al rey sin nombrar a otro, e
instauran un régimen en el que los reyes solo tienen el poder temporal: República.
• Los primeros cónsules son Junio Bruto y Tarquino Colatino pero como este era de la familia real y se
había dicho que debían abandonar la ciudad todos, él se marcha, y adquieren el consulado el padre de
Lucrecia y luego Plubio Valerio Publicola.
• Colatino se va a Clusium donde estaba Porsenna que decide ayudarlo para recuperar el poder, y se
produce un ataque que es el episodio de Horacio Cocles y Mucio Seévola, pero Porsenna se pasa al
19
lado de Roma y ayuda a los romanos a liberarse de Tarquino.
• Pero los romanos no habían hecho esto para caer en manos de Porssena, por lo que piden ayuda a los
latinos y lo vencen en el 504 a. C. en la Batalla de Aricia, también con importante ayuda de los
griegos de Cumas (Aristodemo).
• La primera impresión que se tienen es que se trata de datos inventados, pero hoy se interpreta que
pudieron existir porque los tarquinos estaban muy degradados y porque la República se inició por una
conspiración palaciega que luego se extendió.
• Además las gentes no valoraban demasiado su preeminencia tradicional, y tampoco podemos olvidar
que en estos momentos gran número de ciudades etruscas ya disponían de un régimen
semirepublicano.
• Estos hechos habrían tenido lugar en el 509 a. C., cuando comienza la lista de los cónsules que eran
los magistrados epónimos, y junto a ello se firma un tratado de amistad con los cartagineses, lo que
revela el interés más que hay más allá de Italia, y se consagra el templo de Júpiter Capitolino como
centro ideológico.
• Se intenta ver el fondo de la verdad y se analizan los acontecimientos, y se descubre el importante
papel de la plebe, que estaba descontenta con los acontecimientos, no por la política económica, sino
por el reclutamiento constante de sectores plebeyos.
• A nivel exterior el hecho de que aparezcan ciudades griegas (Cumas) o etruscas (Clusium) indica que
los etruscos estaban en una etapa de deterioro e intentaban controlar su plazas romanas mientras que
con el apoyo de los griegos de Cumas se incrementa la crisis de los etruscos.
• Pero quedan muchas interrogantes como, cómo se produjo la marcha de los tarquinos, si su marcha
implicó la salida de otras familias etruscas de Roma, la cronología, y sistema político que aparece en
Roma, tanto su nombre como el de sus representantes, su número y funciones.
• Sobre la expulsión del rey podemos apoyarnos en los autores antiguos, que dicen que fue un acto
iniciado por los patricios y secundado por los plebeyos.
• Parece que fue necesaria la presencia de Porsenna que ayudaba a los romanos con sus fuerzas
militares y a cambio Roma favorecía el paso de mercancías etruscas, pero al final fue necesario el
apoyo de etruscos y griegos para expulsar a Porssena.
• En el 504 a. C. pudo tener lugar la expulsión de Tarquino porque en ese año se produjo la Batalla de
Aricia, y el protectorado de Porsenna que duró 4 años.
LA FORMACIÓN DE UN RÉGIMEN ARISTOCRÁTICO
• No es tan fácil explicar como se implanta el nuevo régimen en Roma, y como se administra, aunque
se admite que el sistema es muy complejo y dura mucho tiempo.
• Incluye varias magistraturas que se van creando poco a poco, ya que los cónsules hasta el 367 a. C. no
son consolidados, pero entonces ¿Quién dirigia Roma hasta entoces?
• Hasta hace poco se recurría a la lista de los "fasti consulares" que hasta el 503 a.C. son poco fiables,
pero ahora se intenta prescindir de ella, y se combina con información literaria, para ver como se van
creando las magistraturas que hay en Roma.
• Se resalta el hecho de que haya cierta invención pero también se impone el hecho de que quizá en el
509 a. C. se nombrasen consulados como para dar nombre al año, y a veces junto a este aparece el
cargo de pretores, magistrados, tribunados, y militares.
• A partir del 509 a. C., el es año en el que se conoce el nombre de 2 individuos y a veces también el
cargo que habían ocupado, nombres que se suponen que tenían los magistrados detentadores del
poder, ya que el nombre cambia o vuelve a aparecer tiempo después.
• Supuestamente en esta lista figurarían los nombres de los magistrados y su cargo, pero en los años que
abarca la lista (509 − 367), sus términos varían: "dictator", "pretor", "magister", tribunos militares,
etc., pero a partir del 367 el término regular es cónsul.
Transición de la monarquía a la República
20
• En este aspecto existen varias hipótesis, y se habla de uno o varios magistrados, con funciones aunque
siempre aparezcan con cargos militares que podían acompañar o no a otros.
• A partir de las tesis de Paul Martin, entre el 509 − 467 a. C. se esta formando la República Consular
con varias fases:
• 1º Fase:
• Muy breve, ente el 509 − 500 a.C.
• Régimen aristocrático que se puede calificar de República por no haber monárca, y en el que el poder
supremo lo ejercía un magistrado llamado "pretor maximus" que detentaba todas las funciones
desarrolladas por el monarca, pero era elegido en comicios centuriados y tenía un poder temporal.
• 2ª Fase:
• Entre el 500−493 a.C.
• Se producen transformaciones por la introducción de la colegialidad de las magistraturas, 2 o más
personajes, con poder compartido para limitar el poder.
• Cuando se implanta la colegialidad no se concibe en términos de igualdad de poder, lo detentan 2
magistrados pero uno con un poder superior al otro, cuyo títulos serían: "magister equitum" (superior)
y "magister populi" (inferior).
• Ocasionalmente la colegialidad podía ser suprimida por un único jefe por su colegialidad y
destacando el poder militar: "dictator", omnipresente en momentos de peligro.
• 3ª Fase: Entre el 493 − 450 a.C. colegialidad absoluta, donde no hay un poder que domine sobre el
otro, sino que los términos que los definen son los dos pretores (Ley Valeria Horatia).
• 4ª Fase: Entre el 450 − 367 a.C., donde aparecen los cónsules, pero no todos los años porque hay
periodos en los que controlan tribunos militares (jefes de las legiones).
• 5ª Fase: En el 367 a.C. que coincide con el hito de la larga lucha entre patricios y plebeyos, donde se
impone ya de forma regular la elección de los cónsules salvo el momento en los que aparece el
"dictator".
EL CONFLICTO PATRICIO − PLEBEYO
Causas
• La República esta marcada por un largo conflicto social que se prolongó por más de dos siglos, y que
estalla en el 494 a.C. conflicto en el seno de los ciudadanos y termina en el 287 cuando se pone fin a
la República primitiva.
• En el se enfrentan los patricios que quieren un régimen que favorezca y acreciente sus privilegios, y
los plebeyos que quieren disfrutar de los suyos.
• Es un problema de raíz económica, pero no exclusivo, porque también son importantes los factores de
tipo político y religioso.
• Posición de los patricios:
• Cuando se inicia la República, Roma está claramente constituida por un sector aristocrático cuyos
orígenes se sitúan en la Roma preurbana ("patres" y "gentes maiores"), y que provocaron el
derrocamiento de la monarquía por su afán de crear un régimen que defendiese los privilegios que
habían conseguido en la etapa monárquica.
• A nivel económico se identifican con la aristocracia terrateniente gracias a las conquistas del último
siglo de la monarquía, y dedican sus tierras al cultivo y a la ganadería.
• La marcha del rey permite que sigan siendo latifundistas y en el reparto del botín, se quedan con la
mayor parte por ser jefes del ejército, se dotan de caballeros y también contribuyen más.
21
• Poder político:
• Son los que componen el Senado, y los cargos de magistrado hasta el 367 a.C. estarán en manos de
los patricios.
• Para ser senador o magistrado hay que ser patricio, y los comicios centuriados están controlados
también por ellos
• Poder militar: Tiene un mayor protagonismo porque son los que forman los cuerpos de elite y los que
pueden mantener equipo hoplítico.
• Poder religioso: Solo forman parte de los colegios sacerdotales los patricios, cuyo cargo acarreaba
poder y respeto, y ahora su función es significativa (control del calendario religioso y político),
además poseer el control sobre la religión es una importante arma política.
• Por lo tanto son la cúspide de la pirámide social, un grupo cerrado (nacimiento, endogamia,
protegidos por leyes, estilo de vida característica por clientes, vivienda, y vestido,...).
• En la República representan una parte reducida de la población (50 familias patricias en el S.V a.C.)
pero por la endogamia decrece el número de patricios y finalmente tienen que acabar pactando con un
sector de la plebe.
• Posición de los plebeyos:
• No son población aristocrática, y esta formada por libres y ciudadanos ya que los clientes, esclavos y
extranjeros se mantienen al margen de la lucha.
• Un hecho importantes es que si los patricios son un grupo más o menos homogéneo, los plebeyos no,
tienen en común una creciente hostilidad al patriciado, pero en su seno aparecen enormes contrastes
por las tareas que realizan y sobre todo por su nivel de riqueza, por lo que Alfeldi habla de conflicto
de estamentos, con una plebe rural que se opone a una plebe urbana:
• Plebe rural: Mayoritariamente representada por los pequeños propietarios aunque también hay
terratenientes, que son plebeyos que se han enriquecido y han invertido en tierras, y cuya situación
económica, (no religiosa, política, etc.), es semejante a la de la aristocracia.
• Plebe urbana:
• Se dedica a fondo al comercio y artesanado con situación económica pobre a partir del S.VI, aunque
su situación cambia por la crisis del S.V, este grupo es el más amplio y con los etruscos sus riquezas
crecieron.
• Pero las cosas cambian en el S.V, porque la economía entra en una profunda crisis, porque ante la
expansión de los griegos y los púnicos, las ciudades etruscas pierden el control de las rutas
comerciales, y estos se empobrecen, por lo que comienzan a adquirir una conciencia de clase.
• Por último otro se incluye otro sector social que son los "proletarii", que son el elemento más
marginal de la población romana.
• Exigencias de los plebeyos:
• Exigencias socioeconómicas: Solicitud de que se anule esclavitud por deudas y que se repartan las
tierras del "ager publicus" que el patriciado está disfrutando a nivel de usufructuario.
• Exigencias jurídicas: Que se haga pública la ley con códigos escritos y la igualdad total.
• Exigencias políticas: Acceso a todos los órganos de poder ya que se impedía a un plebeyo ser
senador o magistrado, pero no se exige un cambio en la organización de los Comicios Centuriados,
porque acaban teniendo una asamblea propia.
• Exigencias religiosas: La participación en la religión para dar a conocer el calendario político.
22
Evolución: De la retirada al Aventino a la edición de la Ley Hortensia
• Después de dos siglos de lucha estas cuestiones serán atendidas en menor grado que las de carácter
económico y social, beneficiando a una población que dará lugar a una nueva clase dirigente, y
aunque se van a dar tierras a los plebeyos, será después de las conquistas en la Península Itálica.
• La forma de lucha que utilizaron fue:
• No pagar unos impuestos que no se utilizarían no en la política de grandes construcciones sino en la
guerra.
• Se niegan a participar en el ejército porque no se sienten integrados en una ciudad que los perjudica,
no obstante cuando la amenaza fue muy seria defendieron la ciudad.
• La acción más eficaz fue la "seccesio" o retirada al Monte Aventino, los plebeyos abandonan el
núcleo urbano y se trasladan al monte Aventino dejando solos a los patricios, y condicionaban su
regreso a la ciudad, a su lista de reivindicaciones.
• Hay momentos de enorme conflictividad y la mayor parte de los historiadores entienden el año 367 a.
C. a partir del cual los periodos de paz serán mayores porque ya se atienden muchas de las
reivindicaciones.
• El conflicto estalla en el 494 a.C. y no entre el 509 − 495 a.C, porque un sector de la plebe que
contribuyó al derrocamiento del monarca, pensaba que el nuevo régimen les iba a favorecer, y como a
medida que avanza el estado se les marginaba, en el 494 viendo las consecuencias de la crisis
económica y social, exigirán un cambio.
• 1ª Fase (494−397):
• Observamos actitudes de total intransigencia en las dos partes:
• Plebeyos: Exigen que se cumplan sus exigencias.
• Patricios: Mantienen la cerrazón o "serrata" que es no ceder un ápice en sus privilegios.
• A medida que avanza esta fase se va evolucionando hacia un pacto entre los patricios y un grupo de
plebeyos que aspira a participar de ese poder.
• 2ª Fase (367−287):
• Se entra en una fase de calma con la promulgación de la Ley Hortensia donde se dicta que las
decisiones tomadas por los plebeyos en sus asambleas deben respetarse si llevan la aprobación del
Senado.
• Si al final el patriciado pacta, se dice que es porque este se extinguía y se veían obligados a casarse
con los plebeyos, por lo que va a surgir un nuevo concepto de aristocracia (nobilia) donde los
patricios van a seguir manteniendo sus privilegios.
• En este aspecto la información de los autores clásicos es exhaustiva, pero en otro orden de cosas
resulta muy llamativo que la lista de episodios de violencia seguidos de promulgación de leyes, se
repite una petición legislada en años distintos, como por ejemplo la exigencia de la figura del tribuno
de la plebe, y esto es debido a que los patricios no recordaban las leyes una vez se volvía a la calma.
• Acontecimientos relevantes en el conflicto:
• Estalla en el 494 cuando se produce la primera secessio y en esta época se consigue que el estado
patricio reconozca los propios medios organizativos:
• Tiene lugar la primera secessio al monte Aventino (Sur) para que los patricios se enfrenten solos con
23
los montañeses y etruscos, eludiendo sus obligaciones fiscales y militares.
• Condicionan su regreso a Roma si se atienden sus exigencias y si no se cumplen crearán su propio
estado en el Aventino.
• Lo que consiguen nada más es dotarse de líderes reconocidos por la plebe (tribunos de la plebe), que
tienen el cometido de defenderla y serán magistrados.
• Junto a este hecho aparece también la asamblea plebeya "Concilia Plebis", y sus decisiones se llaman
"plebis scita", pero su funcionamiento es posterior (años 70).
• Hubo un patricio muy conocido Espurio Casio que era un hombre muy conciliador y en los años 80
del S.V se procedió a su asesinato porque ya quería dar tierras a la plebe.
• El tribuno de la plebe es un magistrado y para que su labor sea eficaz va a estar dotado de una serie de
privilegios:
• Que nadie pueda oponerse a las decisiones de los plebeyos y el derecho a reclamar.
• La "interseccesio" que es vetar cualquier decisión del patriciado si perjudica a la plebe, y el
"auxilium" derecho a defender a la plebe.
• No puede ser nunca, ni insultado, ni maltratado, ni asesinado, bajo pena de muerte ("Lex Sacrata").
• En los orígenes hay nada más que dos tribunos pero irán creciendo a medida que crezcan de
población.
• Para ayudar a los tribunos aparecen los ediles de la plebe que también velan por el mantenimiento del
templo que se construye en el Aventino dedicado a dioses agrícolas (Celes, Liberi, Libera) lo que nos
dice que era una población eminentemente campesina.
• En la "Concilia Plebis" se reunían para tomar decisiones y elegir al tribuno, aunque a partir de los
años 70 aparecen asambleas de las tribus que toman la decisión de su tribu.
• Junto a esto todos los años siguientes van a tener cierto periodo donde se produce una nueva
"secessio" como la del 470, y así hasta mediados del S.V, los patricios van otorgando pequeñas
prebendas aunque no atienden el núcleo de sus reivindicaciones.
• Lo que piden los plebeyos es que la ley se haga pública, y se crean comisiones que marchan a la
Magna Grecia para ver los códigos griegos, hasta que en el 451, los patricios deciden recopilar las
leyes y hacerlas públicas en el foro.
• Para llevarlo a cabo se crea una comisión integrada por 10 varones encargados de escribir las leyes
"Decemviri legibus scribendi" son todos patricios y serán los dirigentes máximos del estado durante 1
año.
• Hacen 10 tablas de leyes y al año siguiente se nombran otros 10 varones donde se dice que hubo
presencia de miembros de la plebe para acabar el código, que en el 450 se confecciona con 12 tablas
(Código de las 12 tablas), que es un código con contradicciones y lagunas, pero en el que se atiende a
la religión, la cuestión familiar (el pater familias dispone del poder y está defendido por el estado), y
legisla sobre el matrimonio, observando también un derecho procesal y penal.
• El espíritu que anima esta ley es la de considerar a toda la población de Roma por igual ante la ley, sin
embargo a espaldas de la ley se detecta que el patriciado sigue detentando sus privilegios: las listas de
días fastos y nefastos no se conocen, cuando un patricio era acusado solo podía ser defendido por un
patricio y se prohiben los matrimonios entre patricios y plebeyos.
• Leyes de Valerio y Horacio:
• Se promulgan en el 449 y son muy beneficiosas aunque algunos historiadores dudan de que se hayan
publicado.
• Estos hombres son los tribunos de la plebe que las aprobaron y en ellas se reconoce:
• Que el tribuno de la plebe es inviolable.
• Que un plebeyo puede recurrir ante un patricio ante una pena de muerte.
• Que las decisiones de la "Concilia Plebis" deberán ser aceptadas por los patricios, siempre que sean
24
aceptadas por el Senado (lo cual limitaba mucho su acción).
• Lo que es cierto es que en el 445 a.C. se levantó la prohibición de los matrimonios entre patricios y
plebeyos ("connubium") y que a partir de ahora por medio de los matrimonios se produce un
acercamiento entre unos y otros hasta integrarse en una nueva aristocracia.
• En esta etapa aparece con el nombre de "cónsul" como jefe de la república o como cabeza del ejército,
lo que significa que los plebeyos presionaban muy fuerte para alcanzar el consulado, pero el
patriciado aun no pretende compartir el poder con ellos, y como no puede decir que no, decide no
nombrar cónsules sino jefes de la legión.
• Desde la década de los 40 del S.V y hasta el 467 no hay periodos de exaltación en el conflicto patricio
− plebeyo pero ello es por problemas de política exterior, ya que Roma tiene que luchar para defender
la ciudad, ya que tras la conquista de Veyes, hacen su aparición en Italia las tribus galas que ejercen
acciones la rapiña, y estas acciones afectan en alto grado tanto a zonas de Italia como a Roma, donde
obtenien un botín e incendian la ciudad (390 o 370 a.C.).
• Para hacer frente a este peligro, Roma está creando una importante maquinaria militar donde estará
presente el elemento plebeyo, pero una vez alejado el peligro galo, los plebeyos vuelven a plantearse
en situación de subordinación y reanudan el conflicto con acciones violentas a finales del S.IV a.C.
• La calma interna se relaciona con el peligro exterior y viceversa, y en el año 376 se vuelven a
manifestar reivindicando sus derechos pero el sector más rico de los plebeyos se empieza a casar con
el patriciado y comienza un acercamiento.
• Leyes de Sextio y Licinio:
• Los personajes que consiguieron por última vez aglutinar a toda la plebe para enfrentarla a todo el
patriciado fueron dos personajes que promueven dos leyes que llevan su nombre y que van a hacer
frente a gran parte de las exigencias plebeyas.
• 1ª ley:
• implantación regular del consulado ya que en la etapa anterior había una fuerte oscilación entre
tribunos, cónsules y militares.
• Uno de los cónsules será patricio pero otro tiene que ser plebeyo y si estos pueden llegar a ocupar la
magistratura exterior, ocuparán también cargos políticos, inferiores a los del Cónsul y el Senado.
• 2ª ley:
• Benefició al sector más rico de la plebe que en función de su riqueza podía acceder al poder.
• También se otorgan tierras a la plebe campesina pero sin cuestionar la propiedad privada de los
patricios, ya que serán las tierras del "ager publicus", pero las que se incrementan por la política
expansiva.
• Esta medida tampoco es muy bien vista por el patriciado pero al final fue aceptada, y a partir ahora
dentro del "ager publicus" no puede haber ciudadanos con tierras que superen las 125 Has, por lo
tanto con lo que sobraba se hacían lotes de 1 has que se otorgan a la plebe empobrecida.
• Si se procede a una redistribución del ager publicus nos indica que los antiguos usufructuarios tenían
parcelas bastante extensas, pero esto no quiere decir que un patricio tuviera una sola parcela en el
"ager publicus", sino que puede ser usufructuario de varias propiedades que no superen las 125 Has.
• 3º ley:
• Afectaba a la cuestión del "nexum" y trata de abolirse la esclavitud por deudas.
• En el 377 no se anula el "nexum" sino el límite a pagar por las deudas, de modo que se reducen los
intereses y las personas que deben dinero se comprometen a devolver la cantidad en 3 años cobrando
intereses.
25
• Pensando que con estas leyes se atendían las exigencias más inviables se llegó a pensar que se había
acabado el conflicto y estaban en condiciones de integrarse, incluso se llegó a hacer un templo a la
diosa Concordia, pero la inferioridad de los plebeyos continua y estos protagonizan algunas retiradas
al monte Aventino.
• Ley de Genucio: Después del 342 se prohibe que se pueda realizar un préstamo sin intereses.
• Ley Poetelia Papiria: No se sabe si en esa ley se llego a anular definitivamente el nexum pero lo que
se intentaba era evitar que un ciudadano endeudado fuese apresado, permitiendoles el pago
escalonado en varios plazos.
• Reformas de Apio Claudio:
• Es un personaje muy controvertido que llevó a cabo una serie de reformas aprovechando su cargo de
censor (312) que era el que confeccionaba la lista de los que eran ciudadanos.
• Apio Claudio lleva a cabo una serie de reformas radicales e innovadoras, incluyendo gran número de
plebeyos en el Senado e incluso cometiendo la osadía de introducir como senadores a hijos de
esclavos (libertos).
• Reforma el ejercito, aumentandose las conquistas, e introdujo cultos helénicos (mito de Hércules).
• Como censor dejaba que cada ciudadano eligiese la tribu en la que quería incluirse ya que antes los
censores incorporaban a los individuos en las tribus urbanas para que tuvieran menos representación,
pero esta reforma una vez que desaparece este personaje se anula.
• Después de las reformas del 312 llegamos al 287 donde se da por finalizado el conflicto y cuando los
plebeyos piden que su asamblea fuera igual de importante que las restantes en la ciudad y que sus
decisiones valieran de igual forma tanto para los patricios como para los plebeyos.
• Ley Hortensia: Se decide que la "Concilia Plebis" pase a "Comitia Tributa".
Efectos: La nobílitas y la consolidación del sistema aristocrático
• Después de este conflicto, la sociedad romana presenta una organización distinta ya que a la cabeza
de la sociedad a cambiado:
• Nobilitas: La riqueza de la plebe crea una nueva aristocracia surgida en el S.IV y que se llamará
"nobilitas" donde se incluyen familias del patriciado y las familias de plebeyos con riqueza suficiente.
• Plebeyos:
• Por debajo de los patricios aparece la plebe en la que se integran los campesinos, que ya no tienen
falta de tierras por la política expansiva.
• Aparece una nueva plebe comercial y artesanal y también una plebe parada.
• A parte de estos siguen habiendo clientes y libertos aparte de los esclavos.
• Tras la conquista de Italia por parte de Roma la población conquistada tendrá el título de peregrino,
es decir, gente libre sin derecho de ciudadanía romana.
EL PAPEL DEL "PATER FAMILIAS" CIUDADANO Y DE LA MATRONA CIUDADANA
• Junto a estos grupos sociales, la República, perfila la oposición entre lo masculino y lo femenino y
dos leyes regulan estos espacios.
• Como a sucedido en todas las sociedades el espacio público es primordialmente masculino y se
especifica ya en la Ley de las 12 Tablas: Los oficios varones son la guerra, la política, y la religión y
tienen lugar fuera de la casa.
• En el seno del hogar (domus), es el espacio de las mujeres pero su jefe sigue siendo el "pater
familias", y en este caso la mujer en Roma aparece como una mujer que no se diferencia en exceso de
las mujeres griegas, como el hecho de que la mujer romana tenga que tener siempre un tutor.
26
• Pero hay ciertos rasgos que la diferencian del resto:
• Tendrá oportunidad por la ley de librarse de la tutela masculina.
• Podrá disponer de su propia fortuna.
• A la mujer romana la función que se le exigía no era solo reproductiva, sino tambien educadora de sus
hijos como ciudadanos, y por lo tanto se es mejor maestra teniendo conocimiento de la realidad del
momento.
LA EXPANSIÓN DE ROMA EN ITALIA Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA REPUBLICA
Organización de los territorios conquistados
• Aquí se evidencia la tendencia a no buscar la unidad administrativa, ya que al imponer la diversidad
dificultaban las acciones conjuntas de los sometidos a ese poder.
• Factores que influyen en las actividades romanas:
• Roma participó de los problemas que mostraban las poblaciones de Italia con estatutos jurídicos
distintos en todo el territorio, teniendo en cuenta que toda Italia alberga una población que habla
lenguas distintas, y que son étnicamente y culturalmente diferentes.
• Hay un desigual desarrollo histórico y social, hay zonas como la Magna Grecia que conocen el
término polis desde el S.VIII y convive con otras en las que perviven capas de la sociedad tribal
(samnitas y montañeses).
• El grado de oposición a la presencia de Roma es diferente, Roma ocupa la zona del Samnio después
de 3 guerras con lo cual aquí la represión puede ser mayor, sin embargo otras ciudades (etruscos y
colonias) que veían el dominio de Roma inevitable y voluntariamente se sometieron serán premiadas.
• En este territorio (Italia) se organizan dos sistemas:
• Roma iba considerando tierra romana ("ager romanus") una parte de Italia, a medida que iba
conquistando, esta tierra depende de la ciudad de Roma y es 1/5 parte de la tierra conquistada.
• El resto se llama tierra de amigos, y es una federación de tierra ocupada por los aliados de Roma, y
sometidos a ellos, son los 4/5 del territorio.
• Se llama tierra romana la que rodea la ciudad de Roma que se utiliza para crear puntos estratégicos
para defender a Roma, y comprende puntos del Adriático por si se produce un ataque desde el
Adriático, y también en la zona del Tirreno y del interior.
• Dentro del "ager romanus" las comunidades se organizan de forma diferente ya que incluye ciudades
etruscas, la zona donde estaban las colonias de Grecia y la totalidad del Lacio.
• Dentro el ager romanus se van a distinguir:
• La ciudad de Roma.
• Comunidades o centros urbanos (la mayoría preexistentes).
• Núcleos rurales.
• Zonas despobladas en las que se utilizan las tierras para la agricultura, ganadería o comunal ("ager
publicus"), aunque cada comunidad tiene también su propio "ager publicus".
• Todos estas tierras son las que forman las 35 tribus territoriales, en las que se adscribe cada
ciudadano.
• Dentro de estos territorios cambia la posición de los habitantes en función de la comunidad, y en
Roma pueden vivir los ciudadanos romanos de pleno derecho lo que implica derechos civiles y
27
políticos:
• Derechos civiles:
• Practicar actividades comerciales y llevar a cabo negocios
• Puede practicar un matrimonio legal (comnubium).
• Puede adoptar a un hijo según las leyes de Roma.
• Puede dejar herencias.
• Puede apelar ante un magistrado romano.
• Derechos políticos:
• Puede votar en las asambleas populares.
• Tiene capacidad para ser magistrado y senador
• Tiene privilegio militar de servir en la legión que era una tropa de elite.
• Los ciudadanos romanos son los que forman el "populus", como consecuencia de las conquistas
aparece un nuevo tipo de ciudadanos que serán los ciudadanos latinos, y en algunos casos hay
ciudadanos romanos que pueden residir dentro del ager romanus.
• En algunas ciudades se conquistadas se premia a la población por haberse sustraido a elllos, con
derehos civiles, pero no políticos ni militares.
• Para marcar la oposición frente al ciudadano romano, no podía participar en la legión, sino en las
tropas auxiliares que estaban dirigidas por los legionarios.
• Un privilegio codiciado era que un ciudadano romano no pagaba impuestos.
• Luego ya en todos los ámbitos pueden aparecer esclavos, libertos y clientes.
• Federación:
• A los habitantes de las tierras federadas se llama "peregrinos" que son hombres libres que viven en la
Península Itálica sin derechos de ciudadanía itálica, ni romana, pero libres.
• Cuando Roma conquista Italia nuca habla de súbditos que se aplicaba para las sociedades sometidas
fuera de Italia, porque que estas poblaciones estaban muy cerca de la ciudad y podían atarcarlos.
• Centros urbanos:
• Roma tiende a crear núcleos urbanos que es una Roma a pequeña escala y en un nivel estratégico,
estas comunidades se llaman colonias y son centros urbanos de nueva creación en una zona poco
habitada.
• El Senado decide donde se van a crear esas colonias y quienes van a ser sus habitantes, y los suele
crear en puntos costeros y estratégicos, y como consecuencia de esto, se crea como una red de puntos
defensivos para proteger Roma.
• Los que vivan allí tienen que ser ciudadanos romanos y serían elementos de la plebe en paro o sin
tierras, que el Senado tras emitir una ley para regular la convivencia, decide animarlos dándoles
tierras del "ager publicus" para cultivar.
• Estos colonos tienen que ser campesinos pero en caso de peligro exterior actúan como soldados.
• A pesar de que se eligen zonas poco pobladas se intenta buscar su localización en zonas fronterizas a
poblaciones no romanas y estos colonos tienen la función de difundir las costumbres de la sociedad
romana (latín, cultos), es lo que llamamos romanización que es un término muy complejo.
• Para intentar que los colonos se sientan romanos, la ciudad en su estructura imita el modelo romano y
la organización política es una imitación clara de la Roma con una asamblea popular de los colonos y
28
un Senado local que asesora.
• El colono es un ciudadano romano de pleno derecho y si vuelve a Roma puede votar en las asambleas
populares y presentarse a magistrado pero tiene escasas posibilidades, porque el Senado limitará la
vuelta del colono a Roma, obligando a dejar a alguien en la colonia o haber ocupado el cargo de
magistrado y solo se permitía a los que eran la clase dirigente de la comunidad.
• Civitates (ciudades ya existentes): Es una sociedad que ya existía antes del dominio romano, pero
dentro de todas las ciudades que incluyó Roma no las va a tratar de igual forma:
• Ciudades con sufragio:
• Tienen el privilegio de convertir a todos los ciudadanos libres a la ciudadanía romana y disfrutarán de
la misma condición que los otros.
• Se otorga el estatuto de ciudadano con sufragio a la comunidad y al individuo libre con derecho a
voto, ya que son ciudadanos romanos.
• Se localizan en las ciudades dentro del Lacio y el Oeste de Roma, y acaban adoptando las costumbres
romanas.
• Ciudades sin sufragio:
• Sociedades incorporadas voluntariamente en Roma a las que otorga el derecho de ciudadanía pero no
les otorgan derechos militares ni políticos.
• Son ciudades con mucha autonomía y en su organización política mantienen sus costumbres pero no
pueden participar en la legión y tienen más dificultades para incorporarse en el sistema político
romano.
• Esto significa que mucha gente itálica que quiere acceder a las estructuras del poder de Roma, lo va a
conseguir, pero con el paso del tiempo todas las comunidades del "ager romanus" con el título de
civitates pasan a tener derecho al voto y aparece el término de minicipia que significa que en el "ager
romanus", todos los municipios albergan ciudades romanas y se denomina colonias solo a la ciudad
de nueva creación.
• Núcleos rurales:
• Aunque el fenómeno urbano es algo característico en la sociedad romana, también hay una
pervivencia clara de la agricultura y sabemos que había zonas que se llamaban vici ipagi y son
numerosas dentro del "ager romanus" y del territorio público romano.
• Pero la población que vive en un hábitat disperso es difícil de controlar, y por ello aparecen:
• Praefectura: Son núcleos donde se sitúa el prefecto que administra justicia y que se desplaza para
administrarla.
• Fora: Núcleo rural que dispone de un mercado que celebra ferias con carácter temporal (9 a 15 días).
• Conciliabula: Es un núcleo rural con un lugar para realizar reuniones, y para decidir cosas que les
implican (regadío, etc.).
• Ager publicus: Son las tierras cultivables que se ofrecen a los ciudadanos romanos en varias zonas y
de las cuales el propio estado dispone.
• Dentro del territorio federal de Roma, pacta particularmente cuales deben ser sus relaciones con una
comunidad a territorio específico dentro del pacto de los amigos, este pacto se llama "foedus" y las
comunidades que participan en ellos son comunidades federadas.
• Pero no son pactos que se firman en condiciones de igualdad, por ello en cada uno de los pactos hay
rasgos específicos.
29
• Sabemos que Roma diferencia a sus amigos latinos (socii) y los del resto de Italia (aliados), pero en
ambos casos no incluidos en el "ager romanus" se han firmado tratados.
• Roma trata de forma más favorable a los latinos concediéndoles mayor grado de autonomía, y
respetando sus costumbres locales y las cargas fiscales son menores.
• Reconoce incluso sus derechos civiles pero se revela que incluso los latinos que están bajo el control
de Roma, tienen derecho de asistir en el ejército auxiliar siempre que lo necesiten y proporcionar
dinero, aunque no podrá tomar decisiones en casos de política exterior.
• En lo que afecta a la organización interna tienen autonomía y están obligados a servir en el ejército
romano que conquistará el Mediterráneo, pero esta diversidad afecta a los estatutos jurídicos.
• Con esta política pretende no provocar rechazos y que no confabulen contra Roma, para
posteriormente imponen su estructura en ellas.
• Podemos decir que la Italia del S.III se asemeja a un sistema federal pero hay muchas diferencias, lo
que realmente los une es mantener una misma política exterior pero cada uno tienen el poder de
organizar su política interna.
LOS CAMBIOS ECONÓMICOS
La transformación de las actividades agropecuarias
• Roma es la cabeza dominante que acabará creando una Italia a su servicio, ya que en el 264 ocupa
aproximadamente el 20% de Italia, sobre el que ejerce el completo dominio ("ager romanus"), y se
llega a la cifra aproximada de 3.000.000 de habitantes y una superficie de más 125.000 Kms2.
• Esto va a afectar a la ciudad de Roma que en el 204 va a tener 90.000 habitantes, y llegará a tener 1
millón de habitantes entre los siglos I y II a. C.
• Una vez que Roma conquista territorios amplios con tierras fértiles, recursos minerales y ciudades con
amplia producción manufacturera se da un ambiente de prosperidad en Roma y percibimos como a
finales del S.IV y principios del S.III, se produce un crecimiento económico que se evidencia
arqueológicamente, ya que en poco más de 40 años se harán en Roma 14 templos (según Tito Libio),
pero arqueológicamente se constatan 4 más.
• Para sostener a la población romana, se necesita gran cantidad de agua y en esta época se construyen
grandes acueductos, pero además si Roma tiene casi 100.000 habitantes hay que alimentarlos y el
territorio alrededor de Roma no lo cubre, por lo que se debe recurrir a trigo procedente de Campania.
• Se dice que la aristocracia romana era muy austera y se habla de personajes importantes que trabajan
su tierra, pero esta imagen de Tito Livio no es muy clara ya que vive en la ciudad y se dedica a la
política.
• La verdad es que en las villas se da una forma de vida más sofisticada y lujosa, ya que requieren
productos manufacturados de ciudades etruscas, que poco a poco se empiezan a fabricar en Roma,
apareciendo una cerámica que se exporta.
• Existe una economía diversificada donde se cultivan los campos, y se potencia la ganadería, aunque la
mayor parte de la población se dedica a la artesanía y al comercio.
• Hay otro dato que son las excavaciones del Tíber, en la playa de Ostia donde se revela un crecimiento
importante.
• En lo que afecta a la agricultura hay un aumento de la productividad impulsado por toda Roma, y
junto a estos hechos hay que señalar que la gran propiedad no sufrió cambios, el latifundio que ya
existe en el siglo V, en el siglo IV aumenta porque Roma tiene tierras del "ager publicus" que se
reparten de forma desigual llevándose la mayor parte la aristocracia.
• El problema de la falta de bienes se va a solucionar ya que el S.IV es el siglo de la expansión y del
crecimiento de la pequeña y mediana propiedad.
• Para evitar problemas de falta de tierra un magistrado redistribuye estas tierras:
30
• Una parte para los colonos que hubo: 70.000 familias en las colonias.
• Otra parte para las familias destinadas a las "civitates" que también poseen "ager publicus": 20.000 −
30.000 familias irían a parar a esta zona.
• En la agricultura se emplea mano de obra esclava, porque uno de los efectos del conflicto patricio −
plebeyo fue prohibir la esclavitud por deudas, y en los momentos previos a la conquista hay esclavos
que son los prisioneros de guerra.
• Aumenta la esclavitud, pero hay que diferenciar la esclavitud dentro de Italia y fuera, y no hay una
acumulación de esclavos en el latifundio.
• Estos esclavos trabaja también en el ámbito doméstico y podían a dedicarse a actividades comerciales.
Los progresos del avance del comercio y el artesanado
• El comercio sufre de nuevo un impulso, en contra de lo que se creía porque se hacia una mala lectura
de los tratados entre Roma y Cartago, donde Cartago se situaba en una situación de superioridad
frente a Roma y había un compromiso de no entorpecer el comercio de los púnicos con Occidente,
pero también los romanos van a comerciar, y como buena prueba de ello tenemos el aumento de la red
viaria, que salía y entraba en Roma.
• Roma cuando crea esta red no es solo para mantener el comercio activo sino para ejercer un mayor
control sobre las zonas sometidas, para facilitar el transporte de las tropas y posteriormente satisfacer
el transporte de mercancías, y uno de los que llevó a cabo una mayor política de obras públicas fue
Apio Claudio.
• Se impulsa el comercio local y el comercio exterior con las ciudades griegas y etruscas que ahora
controlan, pero este comercio tan prospero no solo se vincula a las actividades en Italia, sino que
también comercia con la Península Ibérica y con el Sur de la Galia.
• Aparecen sobre todo productos manufacturados elaborados en la ciudad de Roma, imitando a los
griegos y etruscos, unas cerámicas que duran muy poco, y que son muy escasas y difíciles de
localizar, que es la cerámica de figuras geométricas (genucilia) con figuras de animales, etc., y el
"poculum" que es estampillada, y donde se graba la figura de un Dios.
• Además se extiende el trabajo e piedra y marmol y se impulsa mucho el trabajo de Terracota con un
uso religioso al principio y después con uso funerario.
• Se trabaja el metal, que obtienen de los etruscos, fabricando armas y monedas en talleres de propiedad
pública.
• También hay trabajo textil y empiezan a aparecer las primeras esculturas de dioses y hombres en
bronce, y figuras de los principales políticos del momento.
• Los que trabajan en el taller son esclavos, pero el dueño es un libre normalmente no aristocrático y
también puede haber extranjeros.
• El hecho de realzarse la actividad comercial hará surgir la moneda (denario de plata) y lo curioso es
que se haya implantado en una época tan tardía en el S.III, ya que antes se comerciaba con monedas
etruscas y griegas, y utilizando el "ares gravis" que son piezas redondeadas de poco valor hechas en
bronce redondeadas con imágenes de dioses.
• Parece ser que cuando acuñe la moneda, lo hace más por razones culturales y de prestigio, que por
razones económicas, pero lo que es seguro es que va a facilitar los intercambios comerciales, por
cuanto tenía que pagar a los trabajadores con la moneda.
LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA EN EL MEDITERRÁNEO
EFECTOS DE LA POLITICA IMPERIALISTA EN ROMA Y EL MEDITRRÁEO
La organización político administrativa
• El problema que se plantea a Roma no serán las conquistas militares sino la eficacia de su sistema
31
administrativo, ya que Roma al conquistar pudo regular su administración, pero la cosa es más dificil
cuando tienen que controlar zonas muy alejadas de Roma.
• Se procede además a una explotación sistemática de los productos y de las tierras, de las zonas que
anexiona de las que una parte es tierra pública, por lo tanto lo que hace en un primer momento es
adaptar el sistema aplicado en Italia al resto del Mediterráneo:
• Sigue considerando aliados a aquellos que tienen independencia, una independencia limitada puesto
que no podían tomar ninguna decisión en política exterior (Cartago).
• El caso de los que no son aliados, los territorios fuera de Italia recibirán la denominación de
provincias, la primera provincia fue Sicilia.
• Es una de las divisiones territoriales más acertadas y se mantendrá hasta el tiempo de Diocleciano.
• En Italia había una población libre de no ciudadanos (peregrinos), y en el exterior se crean para ellas
las poblaciones dediticias que proviene del detitio, que es una rendición o capitulación.
• Cuando se crea la provincia, cada provincia tendrá sus propias características, se hace un primer
sondeo y se elabora una ley que tiene que ser ratificada por el Senado.
• La provincia tendrán un gobernador que en un principio adopta todas las funciones de la provincia,
pero posteriormente se dan cuenta de que esto es muy peligroso y tiende a separarse el mando civil
del militar.
• Debido a la importancia de este cargo solo serán gobernadores provinciales aquellos que hayan
desempeñado toda la carrera de magistrado, y este cargo no era remunerado, sino un honor y había
enormes disputas por ejercer los poderes provinciales.
• Aunque no se pagaba por parte del estado, solían enriquecerse lo que nos revela que las tierras
gobernadas estaban sometidas a una explotación sistemática, ya que en una tarea tan importante como
la recogida de impuestos es curioso que el estado no la realice, ya que era realizada por publicanos.
• Roma siempre juega a la división y en la ley de la provincia se especifica sus desigualdades, ya que
hay unas comunidades con más privilegios que otras:
• Comunidades estipendarias: Son las que pagan impuestos (especies, dinero y hombres).
• Civitates libres: Ni pagan impuestos, ni tienen que ofrecer hombres, y son libre sin tener que firmar
un tratado.
• Ciudades federadas: Ciudades que en virtud de esa riqueza y como se ha comportado pactan con
particularmente con Roma, y esta les reconoce el derecho a no pagar ni hombre ni impuestos
(Atenas).
• A partir del momento en que se crea el territorio provincial va a hacer que aprendan las costumbres
romanas:
• Latín.
• Triada Capitolina.
• Todo lo que es cultura romana (vivienda, vestido, etc.).
• Para ello los romanos van a proceder a la creación de ciudades en zonas despobladas que serán el foco
de la romanización, pero Roma también se encuentra con ciudades ya existentes donde intentará
imponer sus formas de vida creando templos, y convirtiendo su centro en foro.
• El primer sector social que con los indígenas toma contacto será el ejército, y los soldados no tendrán
únicamente una tarea represora, sino una función pacificadora y asimiladora de la población local.
• Uno de los mecanismos más importantes serán los matrimonios que no se prohibirán hasta el S.II
d.C., y a partir del S.I a. C se incorpora otro sector de mayor alcance, poblaciones de ciudadanos
empobrecidos en Roma a los que se obligará a emigrar.
• Estos romanos que son plebe, a las que se les otorgan tierras y acaban integrando los grupos dirigentes
32
de las provincias, son los llamados colonos itálicos.
• La actitud de Roma inicial ante las poblaciones recién integradas es buscar la integración local de
forma paulatina de modo que cuando conquista será tolerante con las formas sociales, religiosas, etc.,
y poco a poco se irá difundiendo su cultura.
• Un hecho que refleja la fácil sumisión será el afán por atraerse a la aristocracia rural a la que
otorgarán privilegios e impulsan su plena integración en la sociedad romana, una labor eficaz por que
al final será esta la que más eficazmente perpetúe el poder romano.
• Estas cuestiones son las que se pueden percibir leyendo a los autores antiguos, otra cosa es como fue
acogido por las poblaciones locales, y aquí proporciona gran ayuda el material epigráfico, donde se
comprueba que la romanización fue eficaz y la aristocracia indígena fue muy fiel, tanto como el
ejército como los colonos.
Cambios económicos
• Lógicamente la conquista del Mediterráneo supuso la incorporación de campos muy fértiles que
producían cereales como los del Norte de África que proporciona la mayor parte del trigo que se
consumía en Roma.
• Pero no solamente zonas con recursos agrícolas sino zonas acostumbradas a la producción de
productos manufacturados y con un comercio activo, sistema que será absorbido por el propio estado
romano que lo utilizará en su provecho.
• La relación entre la metrópoli y la colonia romana no va a ser de igualdad, sino que parte de los
recursos extraídos en su territorio tienen que ser para el imperio, y Roma explotará de manera
sistemática los productos de estas tierras sometidas.
• El sistema económico del S.II en Roma es de tipo rural pero se mantienen estas características
consiguiendo el avance del comercio y por lo tanto la aparición del sistema monetario (denario), una
sociedad que va superando la etapa de autoabastecimiento y orientándose a la producción de
excedentes.
• Debido al tráfico mercantil por el Mediterráneo se desarrollan las actividades de carácter especulativo
que estarán en manos de los "publicani" cuya aparición es algo nuevo que surge en el S.II.
• Esto nos habla de un ambiente de prosperidad de Roma pero que agravará las dificultades, ya que solo
unos pocos tendrán acceso a las grandes propiedades y solo un sector se podrá dedicar al comercio.
• Para los plebeyos la guerra será un fenómeno que provocará su pobreza de los mismos, ya que en el
seno de la sociedad romana este sector no se vio favorecido por la conquista.
• La economía romana se sustenta sobre las explotaciones agropecuarias porque en Roma persiste el
prototipo de ciudadano − campesino − propietario.
• Lo que observamos en el S.II es que hay una búsqueda para racionalizar los cultivos y para obtener
rendimientos con gran productividad con la menor ocupación de hombres posibles y a estos efectos
aparecen los tratados de Catón (S.II) y Vatón (S.I) que explican como se debe cultivar una
explotación, algo que luego no se pone en práctica porque una cosa era la teoría y otra la práctica.
• Por efecto de la conquista aparecen 3 tipos de parcelas:
• Latifundio: Propiedad que prolifera y que generará una crisis económica.
• Villa.
• Propiedad privada.
• Atendiendo a la influencia no demasiado fuerte de estos tratadistas, se imponen zonas de cultivo, las
zonas que antes eran cerealistas, pasarán a dedicarse al aceite.
• En todos los casos se tiende a producir excedentes para vender en el mercado, y cada vez se impuso
más la mano de obra esclava tanto en el latifundio como en la villa y esto es normal ya que los
esclavos eran baratos porque se obtenían en gran número en las guerras.
• Una tesis muy defendida dice que esa abundancia de esclavos frena los avances tecnológicos en el
utillaje.
33
• Por lo que afecta a cada una de las parcelas:
• Latifundios:
• Se impone como parcela que suma las 125 Has en el S.II cuando se lleva a cabo la anexión y gran
parte de las tierras son tierras del "ager publicus" que se reservan a los ciudadanos y las reparten los
nobilitas que se quedan grandes cantidades.
• Estas parcelas en principio la usufructúan los miembros de la nobilitas pero luego consiguen hacerse
con ellas.
• En el caso de la tierra de Italia los aristócratas acabaron comprando parcelas a los pequeños
campesinos empobrecidos que venden sus tierras porque muchos de ellos llevan mucho tiempo
guerreando en el Mediterráneo y cuando vienen no son capaces de ponerlas en funcionamiento.
• Por otra parte las campañas de Aníbal en la 2ª Guerra Púnica, destruyeron los campos, y Roma
requiso tierras de Italia a los que se pusieron de parte de Aníbal.
• El latifundio favorece el monocultivo dedicándose a los cereales y a pastos ya que el dueño vive en
Roma.
• Además muchas tierras cultivables se van a dedicar al pastoreo lo que produce una crisis.
• En el latifundio trabajan masivamente mano de obra esclava, si los latifundios están cerca de Roma
tienen a un capataz (bilicus) que es un esclavo y su mujer (bilica), que se encargan de las labores
domésticas y de mantener a los esclavos.
• Debido al hecho de que los miembros de la nobilitas tienen latifundios muy alejados de Roma en
ocasiones se produce un arriendo a un particular y este arrendatario entrega una parte importante de la
producción al dueño y en estos también tenía que haber bilicus y bilica.
• En el caso itálico el propietario habitualmente va a ver sus propiedades.
• Villas:
• Oscilaría entre los 25 y las 125 Has y sería deseable que tuviese entorno a 25 Has.
• Se desarrolla en el S.II y es el mejor para la producción agrícola según Catón porque es mejor para el
policultivo (vid, olivo, árboles frutales y pastizales).
• El propietario visitaría su villa a cada poco y estaría regida por un bilicus.
• Se tiende a que la producción de una villa sea suficiente para el abastecimiento y si había excedentes
para la venta, por eso Catón recomienda que este próxima a vías de comunicación que les permita
llevar estos productos a los mercados.
• Se tiende a que el propietario visite habitualmente la villa para controlar per eso la villa tiene
dependencias para el propietario y para los esclavos.
• Pequeñas parcelas:
• Tierras que no superan la hectárea y se produce lo que es para el mantenimiento de una familia.
• Los efectos de la conquista producen una crisis de la pequeña propiedad, en el S.II entra en crisis
porque la tierra conquistada tiende a ingresar en parcelas de los latifundios.
• Los campesinos que se empobrecen se trasladan a Roma con la intención de enriquecerse y se forma
la plebe urbana romana, que no tiene riqueza pero tiene derecho al voto.
• La pequeña parcela no puede competir con la producción de latifundios y villas, ya que los cereales
son muy baratos, por ello al campesino le conviene más comprar que cultivarla por ello tiene que
plantar vid y olivo, pero esto requiere tiempo y dinero que no tenían y se hipotecaba y se quedaban
con ello los prestamistas.
• La plebe no se ofrece como jornaleros porque este estereotipo de campesino − propietario no puede
estar al lado del esclavo y además los propietarios ya tienen a los esclavos, que son mucho más
baratos.
• Una solución será hacerlos esclavos a sueldo, pero esto no se producirá hasta el año 100.
34
• El comercio:
• La gran parte de la producción del Mediterráneo se destina a Roma, y pasará tiempo hasta que se
produzca una descentralización comercial.
• Es un comercio con el centro de Roma que absorbe parte de la producción de los territorios
conquistados una vez los compra y otras veces los adquiere por tributos.
• Para estas relaciones aparecen:
• Mercatores:
• Para ser comerciante hay que ser plebe pero esto está mal visto por lo que normalmente se deja en
manos de otra persona.
• Los mejores comerciantes serán los libertos y a pesar que se obtienen enormes beneficios, la Ley
Claudia prohibe a un miembro de la clase dirigente dedicarse al comercio, por ello aparece un esclavo
que debe una renta al dueño.
• Es un comerciante que hace negocios a pequeña escala, que compra el producto y se lo vende a otros,
e iba a los mercados de Italia.
• Negociatores:
• Dispone de una persona que invierte en negocios de tipo comercial, y que cuenta con naves y busca el
lugar de la producción.
• Pero al buscar grandes ingresos, aprovechan el viaje para llevar mercancías a estas zonas
• Solían asociarse.
• Publicanus:
• Gestionaba los negocios del estado, cuando Roma conquista territorios extraitálicos no tenía
funcionarios para hacer una serie de negocios y serán particulares los que administren recogiendo los
impuestos.
• Con ocasión de la 2ª Guerra Púnica las arcas habían quedado vacías y no disponían de flota, Roma
habría recibido dinero de los aliados pero también de un sector enriquecido con el comercio, este
grupo (ciudadanos) deciden emplear su riqueza en apoyar la política expansiva romana.
• Ya cuando la conquista de Hispania estuvieron en ocasión de devolver la deuda y debido al volumen
que llevaban a cabo, tuvieron que asociarse en "societates publicanorum", que funcionaban como una
sociedad anónima actual, y obtenían beneficios muy elevados.
• Al parecer en cada año las autoridades públicas (Senado) deciden el presupuesto en ese periodo y los
derechos salían a pública pujanza y eran arrendadas por las "societates" que tenían que pagarles por
adelantado.
• Recogían cereales y productos en especies, además se encargaban de explotar los bienes del estado
fuera de Italia (campos, minas, y sal)., y recogían los impuestos de las aduanas, se hacían cargo de la
provisión del ejército pero también edificaban los edificios públicos (puentes, acueductos, templos,
etc.).
• Cometían todo tipo de abusos en la recogida del dinero que lo invertían en negocios, aunque
intentaban comprar tierras, y también se conocen casos de préstamos a individuos muy importantes
del extranjero.
• Por lo tanto esta es una novedad y se tiende a formar un grupo social por debajo de la nobilitas que
son los caballeros o "equites".
• El artesanado:
• Ya que Roma se configura como el centro de explotación de los productos, hubo un incremento de la
35
producción artesanal en el caso de la Península Itálica, mientras que en el resto del Mediterráneo las
ciudades acostumbradas continúan.
• El metal sufre un impulso en Etruria y la fabricación de cerámica para la ciudad de Roma el que
predomina es el campaniense y al final de la República la cerámica aretina que se elabora en la ciudad
de Arretium.
• Finalmente se potencia la construcción de naves para equipar esa flota que Roma necesita para su
expansión y para potenciar el comercio marítimo.
• Se produce en:
• El taller:
• Número reducido de trabajadores, menos de 100 donde el dueño del taller tiene que ser libre.
• Esta muy presente la figura del aprendiz, que a medida que avanza, su puesto será ocupados por
esclavos.
• La fábrica:
• Con mayor número de trabajadores más de 100 libres pero mayoritariamente esclavos.
• Se dedican a la producción de armas y cerámicas.
• Los dueños de los pequeños talleres suelen asociarse para apoyarse y divertirse.
• Tales cambios económicos y territoriales iban a afectar a la sociedad romana, dando lugar a criterios
distintos dentro de los grupos, distintos de la condición de libre o no libre.
• Luego la condición jurídica (ser o no ciudadano) si bien dentro de la ciudadanía se dintinguen los que
tienen ciudadanía romana o solo latina.
• Otros dos requisitos que se imponen son el lugar de nacimiento de tal forma que también se diferencia
en Roma al peregrino (itálico) y al súbdito (provincial), y la riqueza que puede ser mueble o inmueble
aunque para ser senador debe ser inmueble.
La estabilidad del gobierno de la nobílitas
• La nobílitas:
• Grupo que a lo largo de la República Clásica a conseguido afianzar y acrecentar su poder y riqueza.
• Su poder económico se orienta a la posesión de tierras pero la mayor parte de los autores piensan que
la nobílitas podía utilizar a esclavos en sus cuestiones administrativas.
• Es un grupo que tiene todos los privilegios incluso el militar con cargos de oficiales y suboficiales,
formando un bloque homogéneo que durante la República Clásica afirmar ese proceso de expansión.
• La situación cambiará en la crisis de la República donde las distintas familias rivalizarán por tener
estatutos jurídicos diferentes
• Los equites:
• Grupo que se sitúa por encima de la plebe y que son ciudadanos romanos de pleno derecho.
• Ni en la República Clásica disputaron nunca el poder de la nobílitas, siempre apoyan su política en la
cual están apoyando su mantenimiento como clase rectora de la sociedad romana, ya que si la
nobílitas sigue con su práctica de expansión supondría riquezas que serían controladas por los equites.
• Determinados equites probablemente ejercieran un fuerte poder en la sombra, y tienden a invertir en
tierras y junto con la nobílitas tendrán la mayoría de las tierras del territorio itálico.
• La plebe:
36
• Integraría a los ciudadanos romanos de pleno derecho.
• Se sigue distinguiendo entre plebe rural y plebe urbana, y se mantiene el ideal de campesino −
propietario, de tal manera que ese campesino − ciudadano − soldado, por razones varias se endeuda y
se acaba vendiendo su propiedad con lo cual desciende con la plebe rural.
• En roma piensan que tendrán grandes facilidades para enriquecerse con la expansión de Roma
dedicándose al comercio y al artesanado, pero además está obligados a facilitarles el avituallamiento y
más tardiamente los espectáculos.
• Los plebeyos se convertirán en una masa parasitaria que cuando el estado no puede hacerse cargo
surge el clientelismo político que son grupos de plebeyos que se ponen a cargo de una familia a la que
facilitan los votos.
• Ciudadanos latinos: Hay aristocracia pero hay una plebe rural empobrecida de los cuales muchos
irán a Roma pero que al contrario que los anteriores, por no ser ciudadanos no son mantenidos.
• Súbditos: Lo que se percibe es que su situación económica ha empeorado, y el sector más
perjudicado fue el campesino ya que la aristocracia pudo superar esta crisis.
• Libertos:
• Esclavos que han comprado su libertad, situación que se potenciaba porque así los esclavos trabajaban
más.
• Son individuos que luego se dedicaron a actividades comerciales y se enriquecieron.
• Esclavos:
• En este momento llega a su máxima expansión.
• El esclavo es una mercancía, hay esclavos particulares pero también suele haber esclavos del estado.
• Los trabajos esclavos están presente en todas las ramas productivas (latifundio, talleres, minas,
servicios domésticos y pedagogos de origen oriental).
• En función de sus actividades y peculiaridades el precio del esclavo podía cambiar mucho.
• El hecho de que se acumulen grandes masas de esclavos dará lugar a las importantes revueltas de
esclavos por ello en el gobierno de Roma está presente la nobílitas y esta presidida por un ambiente de
temor.
• No hay cambios institucionales en el sistema, pero paradójicamente será eso lo que acabe con el
sistema republicano.
LA CRISIS DE LA REPÚBLICA
LA CRISIS Y SU VALORACIÓN EN LA HISTORIOGRAFÍA ANTIGUA Y CONTEMPORANEA
• Estamos ante la fase de la historia comprendida entre el 133 y el año 30, y se elige el 133 por dos
acontecimientos importantes:
• Roma recibe de Átalo el reino de Pérgamo, por lo que domina enclaves estratégicos por varias zonas
del Mediterráneo, proyecto que continua porque pretende ampliar su imperio.
• A nivel interno: Se convierte en magistrado un personaje que va a crear un gran cambio Tiberio
Sempronio Graco, que pretende dominar Roma a través de los Comitia Tributa (Concilia Plebis) por
1ª vez la nobílitas deja de ser un bloque monolítico y se inicia un proceso para profundizar en las
diferencias, una crisis que seguirá agravándose.
• El fin de la República Tardía se produce cuando Augusto toma todos, todos los poderes en su persona
lo que se llama principado (año 30).
• Hasta entonces está plagado de luchas intestinas por el poder agravadas por la plebe, los itálicos, y los
37
esclavos, y debido al protagonismo de familias este tema se ha estudiado como si fuese causa de
luchas de familias determinadas.
• Son muy nuevos los estudios presoporáficos que por primera vez aparecen mujeres conocidas por sus
nombres y actividades políticas siempre de manera extraoficial, como es el caso de Cornelia hija de
Escipión "el africano" y madre de los Graco.
• El término "República Tardía" se cuestionó ya en el S.XIX buscando otro, y tuvo un enorme éxito el
de Revolución romana o periodo revolución tomado por Mommsem y en el S.XX por Ronald Syme,
para los que se produce es un proceso de democratización de las instituciones que se corta cuando
Augusto toma el poder, por eso se habla de revolución porque se cambia la República oligárquica.
• Hoy los autores consideran que realmente que ni los líderes del momento, ni la plebe querían la
democracia, lo que hubo fue una crisis en la que tuvo influencia la ruptura interna de la nobilitas, por
lo que el término más adecuado es la crisis de la República.
• Atendiendo a que en el 49 a.C. Cesar toma el poder, la crisis toma su fin, y este será el precedente de
Augusto.
• Fuentes para conocer la República:
• La documentación literaria es incluso superior a la Imperial Analítica (Pisón):
• Las cartas: 1ª cartas de una mujer romana (Cornelia).
• Apiano habla sobre guerras civiles.
• Salustio de la expansión romana en Africa.
• Plutarco redacta una biografía de los Graco.
• Diocleciano y Cesar: Fueron protagonistas activos de la situación.
• Cicerón: También participó en los acontecimientos pero para Mommsem es uno de los personajes más
antipáticos (conservador, cobarde y veleta política), y su obra como fuente de estudio histórico es
muy discutible porque quiere mantener la República por encima de todo.
• Ahora Roma continua su política de expansión pero lo más importante es seguir los sucesos de la
propia Roma, con un problema político de gran trascendencia.
• Roma posee un régimen político que solo vale para territorios próximos como en el caso de la política
italiana, pero cuando crea un Imperio tiene que dotarse de un aparato adelantado para controlarlo y a
la larga necesita una centralización, y se buscan alternativas que tardan en encontrar.
• Por otro lado muchos sectores de la nobílitas e incluso de la plebe no quieren los privilegios que les
proporciona la República.
• Este problema político se acompaña de privilegios sociales y militares, debido al monopolio de la
"nobilitas" aparecen protestas, de los itálicos, los esclavos y la plebe, que nunca actuarán juntos, sino
que plantean sus exigencias separadamente, produciendo la desunión entre las filas de la nobílitas.
• Existe una lucha por afán de protagonismo y sobre todo porque los programas políticos cambian e
unos a otros.
• Todo ello se acompaña de la cuestión militar:
• Hasta el año 100 los ejércitos estaban controlados por los ciudadanos que controlaban las armas que
implicaba defender a la patria.
• Tenía que pagar el armamento y cuando la plebe se empobrece no hay suficiente número de
ciudadanos para servir en el ejército.
• Roma necesita soldados que se dediquen al control de las poblaciones de las provincias, por lo que la
solución será equipamiento solventado si a los ciudadanos se les daba tierras, lo que no acepta la
nobílitas, pero debido a la necesidad de guarnición se produce una profesionalización del ejercito en
el año 100.
38
• ¿Por qué se tardó tanto?
• Hasta la época de Sila los líderes que encadenaban determinados movimientos sociales no pensaban
que había una crisis general, sino que solo veían problemas parciales y creían que solucionando
alguno se solucionaría.
• Por ejemplo a Oraco le achacaban a la necesidad de tierras, la solución era dar tierras a los ciudadanos
y volver al ideal de ciudadano − campesino − propietario, lo cual era una solución parcialmente.
• A final del año 100 toma el poder Mario que cree que la causa es el problema militar, por la necesidad
de un ejército poderoso, y lleva a cabo una reforma que consiste en la profesionalización del ejército,
aunque no se sabe en que año la promocionó.
• Todos desde puestos magistrales: Oraco como tribuno de la plebe, y Mario como Cónsul.
• Instauración de un poder personal que hasta Augusto fue dictadura.
• El primero fue Sila y después Cesar, hasta los años 80 la sociedad romana no es consciente de sus
propios problemas y cree que solucionándolo parcialmente se superaría.
• Todos estos acontecimientos se viven con desconcierto, cuando Floro habla de los romanos de la
República como una sociedad sin corrupción, vicio que desapareció tras vencer a Cartago, con una
ruptura de la sociedad tradicional y de la vida del pasado, es lo que dicen los dictadores.
• Se cree que se ha roto con el pasado, bacanales romanas del 186, aceptación del culto báquico y
mistérico que se practicaba en el campo y por la noche, también practicaban las mujeres que iniciaban
a sus cultos sin permiso de sus maridos (pena de muerte a las mujeres por parte de su familia),
elementos de la tradición que ya no sirven y buscan en el exterior, como el culto a la diosa egipcia Iris
que entra en contradicción con el romano.
• La nobílitas se resquebraja porque quiere controlar el poder de las provincias y enriquecerse, y hay
luchas para acceder a los cargos de gobernador provincial, además se enfrenta a la plebe, a los itálicos
y esclavos.
• La plebe vuelve a sus exigencias, se ha quedado sin tierras y se encuentra empobrecida y en paro, se
transforma en cliente con una relación entre el ciudadano romano pobre y el rico que le da lo que
necesita a cambio de un voto en las asambleas populares.
• Hay un sector de la plebe que quiere volver a ser propietaria y obtener tierras, pero no quieren
confiscaciones de tierras latifundistas sino que se proceda al reparto del ager publicus, quieren volver
a la antigua tradición y se niegan a la política de expansión porque no se aprovechan de los
beneficios.
• Los itálicos reclaman ser ciudadanos romanos de pleno derecho porque si son pobres pueden reclamar
el ager publicus y si son ricos pueden participar en la política.
• Los esclavos mantienen luchas debido a las difíciles condiciones de vida, y las ergástulas también se
emplean para la cárcel, donde hay más acumulación es en los latifundios y con las peores condiciones
de vida, en el S.II las primeras revueltas.
• La primeras son simples llamadas de atención Setia 199, Etruria 196, Apulia 186, pero son distintas
las revueltas de Sicilia que tardaron años en ser sofocadas.
• En estas revueltas no se cuestiona la sociedad esclavista, ya que de su justificación filosófica se había
encargado Aristóteles en su política que lo consideraba natural.
• Los esclavos se revelan porque aspiran a superar su situación, favorece a las revueltas la masificación
de esclavos en un mismo lugar y que no haya fuerzas coercitivas para sofocarlos.
• Las primeras revueltas en Sicilia eran porque era donde aparecían los latifundios y no había gran
control.
• La 1ª revuelta la da un esclavo llamado Euno que trabajaba en las propiedades de Damófilo, y
consigue aglutinar a todos los esclavos y crea un ejército que acaba aglutinando a toda la población
esclava de Sicilia.
• El eco se dejo sentir en otras zonas de Italia, el Ática y de los que seguían siendo gran centro de
compraventa.
• Se inicia en el 136 y no fue sofocada hasta el 132, a medida que fue aumentando Euno no solo
39
aspiraba a ser un hombre libre, sino que dado el desarrollo acontecido le lleva a plantearse crear un
estado independiente.
• La revuelta se sofocó no por las fuerzas represoras de los latifundistas, sino que tuvieron que
intervenir las tropas legionarias.
• Duro tanto porque la mejor manera de atacar era la táctica de la guerra de guerrillas, e incluso Euro
llegó a coronarse rey, pero al final se sofocó.
• No obstante la enorme influencia (104−101 otra menos conocida pero ya con organización militar
dirigida desde Roma).
• Los latifundistas toman conciencia del peligro dentro del latifundio y mejoran las condiciones de vida
de los esclavos e incorporación de la población libre en los campos.
• Distinto cariz la de Espartaco porque la inicia la escuela de gladiadores de Capua, y que tenían la
ventaja de estar acostumbrados a luchar y posiblemente eran de origen aristocrático por lo que pudo
organizarse mejor.
• La cuestión es que no es crisis socioeconómica sino social porque la política expansiva había
producido el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de la mayoría.
• El intento de la nobílitas es defender sus propios intereses con los del estado, lo que perjudica a la
plebe y es curioso que en el S.II cuando se incorporan masas provinciales no se conozcan rebeliones,
ya que una vez que se asienta el ejercito en un territorio no se cuestiona su autoridad.
• La cuestión militar:
• Roma necesita gran número de soldados y siguen decreciendo el número de soldados legionarios
aunque si existían tropas auxiliares, por consiguiente Roma necesita un gran número de ciudadanos,
pero estos se han empobrecido.
• Al final se profesionaliza el ejército y esto va a tener efectos graves porque surgirán ejércitos
personales y esto dará lugar a los golpes militares, por ello la cuestión militar es un nuevo ataque al
concepto de república.
• Si hay algo que los autores contemporáneos son unánimes es que el fondo de la cuestión es político.
• Se produce una lucha política durante medio siglo entre el Senado y el pueblo, algunos explican así el
conflicto, pero en el Senado están los intereses de la clase dirigente y en las asambleas los intereses de
la plebe (rural y urbana).
• Esta lucha política tiene un carácter clasista claramente y utiliza los medios que tiene a su alcance.
• Esta cuestión no ha sido vista igual en la historiografía:
• La cuestión es que la nobílitas no a tomar conciencia del peligro en Roma y por ello no y por ello no
adopto una solución militar y social.
• Para algunos autores cuando se da cuenta procederá de la obra de los Graco y algunos autores
consideran que la nobílitas solo lucha por el poder.
• Hay una lucha política que es manifestación de esa crisis social, pero algunos autores no llegan al
fondo y lo único que piensan era una lucha entre individuos que querían dirigir la política.
• En matrimonio entra en crisis porque hay intereses políticos, hay también clientelismo, se utiliza la
plebe para que los voten.
• En esta visión del tema es detectar que los miembros de la nobílitas lucharon entre si por el poder, y el
mayor litigio no va a ser el acceso a las magistraturas como la posibilidad de ocupar un puesto de
gobernador provincial.
• Sin embargo la cuestión es que los grupos que se enfrentan aspiran a agrupar el poder porque va
tomando conciencia de los problemas y buscan solución a dichos problemas.
LA OPOSICIÓN ENTRE OPTIMATES Y POPULARES
• Esto se refleja cuando analizamos la formación de los dos grupos: optimates y populares, donde ya no
podemos hablar de individuos sino de dos factiones con una organización y de base social distintas.
• No obstante no se trata de dos partidos políticos como defendía Mommsem, ya que para que existan
partidos tiene que haber una organización clara y estas factiones a lo máximo que llegan es a que son
40
movimientos políticos y cada uno llevará una acción política distinta lo que dará lugar a
enfrentamientos muy violentos.
Optimates
• Para Mommsem eran conservadores pero no podemos hablar de conservadores y demócratas en el S.I.
• Lo que pretende es mantener la vieja república y que sea el Senado el que siga teniendo todo el poder
por lo que la "nobilitas" disfrutaría de sus privilegios económicos, por lo tanto en esa línea se
inscriben la mayoría de la "nobílitas" y sus clientes.
• A lo largo del S.I a.C. los "equites" o caballeros, coinciden en su política porque les favorece
económicamente.
• Defienden el mantener el sistema político tradicional con poder del Senado y magistrados y limitar las
competencias de la asamblea, sobre limitar las capacidades legislativas de los tribunos de la plebe.
• Mantenencia y potenciación del latifundismo y del esclavismo, por lo tanto se niegan a dar tierras a la
plebe, y además a conceder la ciudadanía a los itálicos para mantener una república oligárquica.
• Actúa porque controla el Senado y las magistraturas, pero cuando tiene el poder un personaje de la
otra factio, se produce un choque entre ambas magistraturas, por ello los populares vetan y en el S.II
con los Graco se promulgan medidas de excepción "Senatum Consultum Ultimum" por lo que el
Senado está sobre todo y puede decidir que los magistrados hagan lo que quieran en favor de la
República con el uso de la violencia y la 1ª que se promulgo fue tras el poder de los Graco.
• Los eslóganes políticos a los que recurren son la lucha por la libertad, la dignidad, y el honor.
Populares
• Son aquellos que no cuestionan el orden republicano pero si quieren la integración de toda la plebe en
los asuntos de la República.
• Buscan mejorar las condiciones de vida de los plebeyos, los itálicos y los esclavos, e intentan que la
asamblea haga poderes legislativos plenos y que la gente acuda a ellas.
• Dentro de los populares hay miembros de la nobílitas, como los Graco y los Claudio, pero también la
plebe sobre todo rural, soldados (legionarios), poblaciones itálicas y ocasionalmente los "equites".
• Basan su programa en que se promulguen leyes agrarias y frumentarias (que se reparta trigo entre los
sectores más humildes).
• Dado que no hay tierras en Italia, proveer la fundación de colonias en las provincias y luchar contra la
usura de los especuladores que quieren controlar las deudas, además promueven obras públicas para
frenar el paro.
• Garantizan siempre los derechos de los ciudadanos, y otorgan la ciudadanía a los itálicos, además
promueven el voto secreto, limitan el poder de los magistrados y promueven la "provocatio".
• El grupo popular actúa sirviéndose de los "comitia consultum" y promoviendo al tribuno de la plebe,
estas propuestas las impulsa uno de los tribunos de la plebe por lo que después del 133 el tribunal de
la plebe vuelve a defender los intereses de la plebe.
• Actúa mucho a través de asociaciones de carácter religioso sobre todo.
• Los lemas que defendían eran la libertad pero junto a ella hablan de "aéquitas" (igualdad) que se
opone a la "dignitas" y el honor.
• Los enfrentamientos se plasmaron en actos violentos en las calles y guerras civiles que conocemos:
Marco Antonio, Octavio, etc.
• A pesar de las reformas de estos movimientos en ninguno de los dos grupos se proponen una reforma
de la República, los optimates porque pierden privilegios, y los populares porque unicamente pretende
admitir las exigencias de los débiles, de ahí que fracasen ambas políticas ya que necesitaban cambios
sociales y el primero que lo consiguió fue Cesar.
• Se van perfilando las dos facciones pero cuando se manifiesta la ruptura de la nobílitas es en el 133
cuando Tiberio Graco accede al tribunal de la plebe y por primera vez se percibe con claridad como el
41
populus ha perdido su confianza en el Senado.
LOS GRACO Y EL ESTALLIDO DE LA CRISIS
Las leyes de los Graco
• Quizá uno de los temas importantes será quienes fueron los Graco y que hicieron, Cicerón los
condena de sediciosos pero el mundo contemporáneo de tiranos y demagogos y otros de demócratas,
pero únicamente lo que querían era ayudar al populus.
• El primero que subió al poder fue Tiberio Sempronio Graco que era nieto de Escipión, perteneciente a
una familia patricia por línea materna y por línea paterna era plebeyo
• Era hijo de una mujer llamada Cornelia que recibió una exquisita formación y una mujer muy culta
pero con enorme capacidad de iniciativa que dedicó toda su vida a preparar a sus hijos para la política,
en definitiva, una gran matrona que tuvo 12 hijos.
• Son parientes de una poderosa familia de la República, y siempre estarán orgullosos de pertenecer al
clan de los Escipiones hasta que se rompe cuando estos se oponen a los Graco, aunque si tendrán el
apoyo de los Claudio, una familia de la que surgirán emperadores y que siempre se caracterizarán por
el apoyo a los grupos populares.
• Tiberio Sempronio Graco:
• En el 133 toma el poder ayudándose de los lazos de amistad de su propia madre y a pesar de esta
historia nadie pensaba que podía llevar a cabo una reforma contra los miembros de la nobílitas con el
rechazo del Senado.
• Como tribuno de la plebe, decide convocar la asamblea para que esta apoye una ley beneficiosa para
la plebe, aunque la costumbre seguida era que un magistrado previamente consultase ese asunto con
los senadores y una vez que estos daban el visto bueno presentarlo a la asamblea.
• Pero Tiberio no consulta nada a los senadores, ya que el Senado no iba a dar el visto bueno a una ley
que atiende la petición de tierras, y esa situación va a comportar ciertas tensiones.
• Ley Sempronia" o "Ley Agraria":
• Quería confiscar tierras del "ager publicus", y redistribuir las parcelas del mismo, de tal forma que
nada que tuvieses medios de subsistencia quedase sin repartir.
• Esta tierra es estatal y decide en que términos ha de repartirse:
• Dentro del "ager publicus", un individuo no podría tener una parcela que superase las 1000 yugadas
(125 Has).
• Un individuo si no tiene hijos solo podrá ocupar 500 Has, si tiene un hijo se le dan 250 Has. y si tiene
más de dos 250 Has. más.
• Hecho este reparto, iba a sobrar gran número de tierras que se distribuirían en lotes cuyas dimensiones
no superarían las 30 yugadas (7'5 Has), por lo que hay un incremento.
• Los nuevos usufructuarios ya fueran poseedores de parcelas de 1000 o de 30 Has no eran propietarios
y la mejor manera era pagar una renta al estado pero para evitar la venta de tierras se prohibe esta
práctica, aunque si tienen posibilidad de dejarla en herencia.
• En el caso de los latifundistas que veían reducidas sus posesiones, a cambio se les daría una
compensación por parte del estado, además se contaba con el tesoro de Pérgamo, pero esta
compensación económica no tiene mucho sentido porque Tiberio intentaba que su reacción no fuera
demasiado hostil.
• Con esta sola ley pretendía solucionar todos los problemas que veía en la República: la extensión
enorme del latifundio muy ligado a la acumulación de esclavos que ocasionaban conflictos, y el
aumento de forma muy peligrosa del descontento de la plebe.
42
• Esta plebe rural sería además la que iba a nutrir las bajas de legionarios, con ello solucionaba el ansia
social y militar y se volvía a la condición de campesino − propietario.
• Esta ley se aprobó en la asamblea y se creó una comisión en la que estarían Tiberio, su hermano y
Apio Claudio, cuya tarea está plagada de dificultades porque la nobílitas no quiere que se sepa si la
tierra que tiene es suya o del estado.
• Cuando se llega a la parcelación y hay que pagar a los nobílitas, no ha llegado la riqueza de Pérgamo,
por una revuelta allí, además se acaba formando un grupo en el seno del Senado que proclama el
primer estado de excepción "Senatus Consultibus".
• Entonces se produce otra crisis, ya que Tiberio con el afán de que su labor se continúe, tras someterse
a un proceso y decide presentarse de nuevo al cargo de tribuno, y pide permiso a la plebe.
• Cuando está en el foro con la plebe convocada, una expedición armada partida del Senado y
encabezada por el pontífice máximo (Máxima), lo mata y arroja su cadaver al Tíber, con el propósito
de que no fuera enterrado en la ciudad, aunque al final los funerales se celebran fuera de Roma.
• Los años siguientes van a contemplar un control por parte de los optimates y el Senado que van a
recuperar su poder, pero sin granjearse demasiado las enemistades con la plebe, por lo que la ley no se
frena.
• Estos años los aprovecha el hermano pequeño Gayo que llegará a ser tribuno de la plebe en 2
ocasiones apoyándose en la propia plebe.
Las reformas de Gayo Graco y la oposición de Druso
• Se presenta como un continuador de la obra de su hermano y quiso granjearse el apoyo de los itálicos
y los "equites".
• Cuando toma el poder no va a ser solo un mero continuador que promueva la ley agraria, sino que
promueve reformas beneficiosas para la plebe, los itálicos y los "equites".
• Desde el momento que el Senado ve su táctica le retira el apoyo, y él convoca una asamblea que vota
la ley, y en total emite cerca de 20 leyes que a pesar de la amplia labor legislativa tampoco son
reformas tan radicales:
• Ley Agraria:
• Promueve que la comisión siga trabajando y se repartan las tierras de ager publicus.
• De lo que se ha dado cuenta es que a pesar de disponer de toda la tierra publica en Italia es imposible
satisfacer las demandas de la plebe y hay que buscar nuevos espacios (colonias, ciudades de nuevo
cuño como precedente).
• Esto supone una promoción de esta plebe pero además serían vehículos para los valores de la
romanización en las provincias.
• Ley Frumentaria:
• Pretende que Roma tenga el trigo necesario para abastecer a la plebe.
• También le preocupa la cuestión del control de los recursos provinciales ya que empiezan a verse los
abusos de los recaudadores y los magistrados y emite una serie de medidas que regulan la recaudación
de impuestos y el gobierno de los gobernadores provinciales.
• Ley de Asia:
• Pretende que de los recursos que ofrece Asia, su recogida se someterá en una subasta en la propia
ciudad de Roma, y esto nos dice que algo estaba ocurriendo cuando hace tanto rechazo en la
"nobílitas".
• Cuando se procedía a la subasta pública los "publicani" tenían ventajas, en otro orden de cosas esto
43
podía provocar trastornos a los "equites" que son publicani, pero emite una ley que promueve su
integración en la administración de lo público.
• Lo más significativo es que todo gobernador provincial tenía que rendir cuentas ante un tribunal tras
terminar su mandato, pero en realidad lo presidían los senadores aunque Gayo pretende que este
compuesto por "equites".
• Admitirá que los "equites" puedan suplir las vacantes en el Senado y permitirá el ascenso al Senado
de hombres como Cicerón que no tienen una cuna nobiliaria.
• Introduce cambios en los órganos de gobierno, como por ejemplo para que en los "comitia centuriata"
haya una verdadera participación de populares hace que sean los más desfavorecidos los que primero
voten.
• En el caso de los itálicos no llego a satisfacer todas sus exigencias de tal manera que lo único que hizo
fue dar la ciudadanía romana a los que tenían ciudadanía latina, pero un sector muy amplio solo tenía
libertad (peregrinos) y a estos los convirtió en ciudadanos latinos aunque les seguía resultando
imposible acceder al "ager publicus".
• En la cuestión militar promulgó una ley que limita la edad para acceder al ejército (17 años).
• Visto que era imposible, el Senado prohibe las leyes, y acude a Marco Libio Druso que se dedicó a
vetar todas las propuestas, e intentó de forma muy demagógica eliminar a su enemigo, proponiendo
reformas más radicales como conceder a los itálicos la autonomía.
• Se origina una enorme confusión en Roma y Gayo continua su labor de reformas pero pierde la
elección, y toda la sociedad retira el apoyo a los Graco.
• Cuando Gayo estaba dirigiéndose a la asamblea hay un nuevo enfrentamiento en el que mueren todos
sus seguidores, menos él que huye, pero como se ve perdido intenta suicidarse y como no tiene valor
le pide a su esclavo que lo mate.
La obra graquiana y sus efectos
• Tras la obra de los Graco en los años siguientes le plebe sigue reclamando tierras.
• Estas reformas están dentro de la República en la que no se toca el sistema sino que se pierden unos
privilegios de la aristocracia.
• Cornelia aprobó la obra de su primer hijo, pero con el segundo aconseja que pare ese proceso de
reformas porque estaba ocasionando males profundos en la República donde prima su papel de
ciudadana muy por encima del amor filial, independientemente de que esto sea cierto o no.
•
MARIO Y LA REFORMA MILITAR
La presencia de Mario en las guerras de fines del S.II
• Mientras estos hechos acontecían en el interior, en la política exterior se llevará a la ampliación de los
territorios de la Península Ibérica, las Islas Baleares y la intromisión en la Galia.
• Además de la rebelión de Aristónido, un sobrino de Átalo, que no quiere que su reino sea dominio
romano y consigue aglutinar a ciudades y gentes y este asunto duró 3 años y tras ello habrá una
represión.
• Años más tarde 113−101 Roma tiene que hacer frente a las invasiones de cimbrios y teutones que son
poblaciones tribales originarias de la Península de Huklandia y que lo único que buscaban era
recursos atacando el Norte de Italia y ocasionando grandes problemas que solo cuando en el 101 son
alejados por Mario.
• La Guerra de Yugurta (111−115):
44
• Supone una intervención en los asuntos de África, deseado por Roma porque Massimina se había
convertido en un poder fuerte.
• La fidelidad de Massimina la sigue su hijo Micipra, pero aun así Roma teme a ese territorio extenso y
poderoso.
• Ante las disputas que se plantean interviene Roma, cuando muere Micipra, el reino se divide entre
Aderbal, e Hiempral y su sobrino Yugurta, que se preparó para gobernar porque se le envió a Roma.
• Roma sabe que se producirán luchas entre los tres, y primero serán entre Aderbal e Hiempral en el
111 y finalmente Yugurta se convierte en el único jefe y se dedica a reunificar el reino, y se inicia un
enfrentamiento total con Roma que había propuesto que el reino se dividiese.
• Fue sofocado gracias a la intervención de Mario, y fue difícil de vencer porque Yugurta estaba
familiarizado con la táctica romana.
• Roma no quiere anexionar este territorio sino que crea un protectorado controlando su política
exterior, y hasta el año 46 Cesar no intenta conquistar la zona oriental controlada por Gauda y la
occidental controlada por Bocchus.
La creación de un ejército profesional
• Mario destaca por sus victorias contra Yugurta, los cimbrios y los teutones y también sobre revueltas
de esclavos.
• Estaba familiarizado con el ejército y con el se da una situación atípica porque entre el 110−100 repite
el cargo de cónsul 6 veces.
• El conocimiento del papel del ejército lleva a una reforma militar en una fecha antes del año 100, ya a
partir de aquí el ejército solo se dedicará a la tarea militar, que será tarea voluntaria si son ciudadanos.
• Quiere que se integren sectores de la plebe empobrecidos, a los que dará equipo, comida, y ventajas
para animar a que se enrolen.
• Pueden estar como máximo 20 años y les promete tierras, porque pretende que el soldado sea
campesino.
• Se eliminaba así el problema de falta de soldados en el ejército y se establecía como un servicio de
tropas permanentes en territorio provincial.
• Pero no se conforma con esta profesionalización del ejército sino que introduce un cambio
organizativo: centuria, manipulo y cohorte, personas que tienden más a la fidelidad al jefe, que a la
República.
• El estado necesita gran cantidad de "erario" para el mantenimiento del ejército.
• Dentro de la plebe pueden aparecer otro grupo: soldados legionarios que son ciudadanos que pueden
votar y que están influidos por ese general, un apoyo que sirve para que un general entre en Roma e
imponga una situación de defensa.
• Mario para dar esas tierras que ha prometido a sus soldados se presenta a las elecciones del año 100 y
emite leyes para que los soldados de Mario tuviesen tierras y favorecer a la plebe para que se
reduzcan los precios del trigo, lo que significaba toda una vuelta a la política de los populares, pero
estas elecciones suponen un nuevo enfrentamiento con la nobílitas.
• La etapa con la que se inaugura el S.V es la confusión absoluta y la crisis, ya que toda la década
presidida por luchas constantes.
• El Senado opta porque Lucio Druso pueda controlar la Asamblea para continuar con la política
optimate, y Druso comienza una política demagógica que promete la ciudadanía a todos los itálicos, y
pretende que el Senado pase a 600 miembros en lugar de 300.
SILA Y LA IMPOSICIÓN DE UNA DICTADURA
• Guerra de los aliados (91−88):
• Los aliados se casan de reclamar la ciudadanía e inician la guerra contra Roma, una guerra muy
45
complicada porque los aliados itálicos estaban en su ejército.
• En algunos textos aparece como Guerra Social (socii), llena de contradicciones porque se enfrentan
pidiendo la ciudadanía.
• Los romanos se dan cuenta de que no pueden someter a los aliados y proponene darles la ciudadanía
si dejaban la contienda, mientras otros creían que debían seguir luchando porque era la última
posibilidad de recuperar su ciudadanía.
• Al final se da la ciudadanía a todos, además todos querían repartirse en las 35 tribus pero Roma solo
quería que se asentasen en las 4 tribus urbanas para que tuviesen un peso limitado, lo que fue otra de
las causas de que se prolongase la guerra.
• La década de los 80 va a estar presidida por el enfrentamiento entre Mario y Sila, ya que Sila ya
empezaba a manifestar sus dotes militares (Guerra Social).
• Desde el principio se declara abiertamente optimate, y en los años 80 inicia su ascenso a cónsul, pero
para continuar su expansión necesita una victoria que aparece en la zona oriental donde hay
conflictos.
• Se impone la intervención de los romanos porque Mitriades, rey del Ponto, pretende desplegar una
política expansionista aprovechando que Macedonia conquista Seleúcides y que Egipto está en crisis.
• Intenta convencer a las ciudades del Egeo oriental de que las va a liberar del yugo Romano, lo que va
a suponer acciones militares exitosas para Roma, por lo que Sila parecía el personaje ideal y en el 88
gana las elecciones a cónsul para enfrentarse a Oriente.
• A pesar de todo, esto no es admitido por el bando de Mario (Sulpicio Rufo) y Mario hace que se
apruebe en los "Comitia Tributa" que será él el que encabece la campaña en Oriente por su
importancia tanto en él poder militar de la República como en la asamblea, que dio el poder a Mario.
• Sila se dirige a Nola y avanzó al frente del ejército desde Campania para restableció la estabilidad en
la Repúplica, y una vez entra en Roma declará enemigos públicos a Sulpicio Rufo que es asesinado y
a Mario que huye.
• Pero no al marchar de nuevo a Oriente no pudo dejar en Roma dos cónsules adictos a el, y uno de
ellos Cinna, retomó llevó a cabo una reforma popular y el otro cónsul, Octavio los expulsó de Roma.
• Ahora sería Cinna, junto con Mario los que reuniesen un ejército y volvieran a la ciudad de Roma,
aunque no duraron mucho, ya que Sila después de seguir conquistando territorios al margen de la
legalidad en Oriente, decide volver a Roma, desembarcando en Brindisi y atravesando Italia con un
ejercito para entrar en la ciudad con el apoyo del Senado.
• Sila se autoasigna recuperador de la República y exige que sea nombrado "dictator", pero su dictadura
es especial porque es vitalicia (no 6 meses) y tampoco tenía límites en cuanto a sus funciones.
• Pero Sila toma el cargo de dictador para resolver los asuntos internos, y los senadores lo conceden por
la necesidad de un poder único:
• Comienza a eliminar a sus enemigos con listas de proscripciones de los magistrados que atentaban
contra la República que eran asesinados o exiliados, y confiscados sus bienes.
• Es el primero que se plantea reformas en temas institucionales, porque era necesario una política
aristocrática a ultranza, donde el Senado fuera la institución de mayor prestigio y mayores poderes de
manera que cualquier decisión que quiera tomar un magistrado, antes debía ser consultada con el
Senado.
• Los magistrados hacen propuestas a un Senado compuesto por 600 senadores de los cuales no todos
pertenecían a familias aristocráticas por la cantidad de ellos que había matado en las purgas, aunque
lo que a él le interesa es que en el Senado estén sus partidarios para realizar una política prooptimate.
• Los tribunales provinciales estarían compuestos por senadores, que también juzgan delitos.
• Estableció cambios en las magistraturas, ya que aumenta el número de pretores, y de cuestores.
• Se suprime la figura del censor porque esa tarea será cubierta por los cónsules, y ataca al tribuno de la
plebe, ya que si un nobilitas va al tribunado de la plebe ya no puede continuar su carrera política.
• Como buen optimate la política de la plebe será de perjuicio más que de beneficio.
46
• Debido a la importancia del ejército, limita las tropas en Italia porque creían que alguien podía seguir
su ejemplo.
• Además dió tierras a los soldados.
• Atacó el lujo, y la inmoralidad, e hizo que se respetase a los magistrados.
• Tenía conciencia del poder de la significación del jefe del estado, porque quiso que Sila fuese objeto
de adoración como dios, pero tuvo cuidado de que nadie en Roma lo considerase como un dios.
• En el año 79 anuncia que dimite y que abandona su actividad política, y quizá uno de los temas que
más ha preocupado a la liga, fuese la relación con la imagen del propio Sila:
• Por ejemplo Gaba dice que era consecuente y con enorme honestidad, ya que se propuso la tarea de
reorganizar el orden aristocrático tradicional en el que no tenía sentido un dictador.
• También tuvo éxito en la historiografía italiana de las primeras décadas de este siglo, y Carcopino
cree que quería un sistema como el del mundo helenístico, y la prueba esta en que se dejo adorar
como dios.
• Aunque hubiese querido ser jefe vio que era inviable este sistema en Roma, por lo que decidió
renunciar y dimitir.
• Otra interpretación es que Sila muere naturalmente en el 78, cansado, enfermo y sin ganas de seguir
dirigiendo.
• En cuanto muere Sila empieza a reaccionar el grupo popular y el cónsul toma el poder, y vuelve a
tomar sentido el tribuno de la plebe y el censor, aunque si será imitado su poder personal.
La implantación de una República Senatorial
• En la década de los 70 acceden personajes que sin ser populares anuncian todas las reformas silanas,
en especial la del tribunado de la plebe, al que también anularon.
• Durante el 60 y hasta llegar al 49, aparecen personajes que aprovechan el prestigio militar e intentan
imponer su poder.
• Política exterior: Sertorio que ejercía el cargo de gobernador provincial en Hispania (73−72)
manifiesta su oposición a Sila creando un estado independiente en esta provincia, lo cual era posible
porque el gobernador unía sus tareas civiles y militares, pero fue reprimido por Pompeyo y Metelo.
• Política italiana: Se ver afectada por una revuelta de esclavos dirigida por Espartaco:
• Se inicia en Capua, una de las mejores escuelas de gladiadores y son unos 300 que buscaban su propia
libertad.
• No es segura la fecha inicial del conflicto (74−73) hasta (72−70), lo importante es que Espartaco al
parecer de noble cuna (no seguro por la auténtica leyenda que se creó), está en condiciones de obtener
una victoria de los esclavos, gracias a que estaban acostumbrados a luchar.
• Quería llegar al territorio libre más cercano de Italia, por ello no marcha por mar porque sabe que
todos los lugares a los que llegara serían a zona romana, por lo que pretendía llegar a Germania.
• Fue derrotado por Pompeyo y Craso, y esto sirvió para que se planteasen el peligro de grandes
acumulaciones de esclavos, que ya con Cesar se impondrá que sea 1/3 de las tribus libres.
• Estos acontecimientos favorecen el ascenso de Pompeyo, que ante la amenaza de peligro en Oriente,
se le nombra cónsul (70) y se le pone al frente del ejército.
• Será el que elimine a Mitriades, unifique la provincia de Siria, y convierta las zonas adyacentes en
protectorados (Judea en el S.I su anexión), aunque antes de regresar sanea el mar de piratas.
• Mientras Pompeyo está en Oriente, Craso intenta controlar los asuntos de la política interna con una
47
política claramente optimate y será ahora cuando se den los episodios de Cicerón y la conspiración de
Catilina, con una lucha entre optimates (Cicerón, Pompeyo y Craso) y populares (Catilina).
• En principio el asunto fue controlado por Cicerón con una política optimate y de preponderancia del
Senado, y Cesar en un principio se sitúa al lado de él, pero pronto le niega su apoyo porque era algo
que le iba a perjudicar en sus intereses políticos.
• Cesar ha llegado a ser gobernador de Hispania y continua la expansión en esta zona donde demuestra
sus dotes militares, y será ahora cuando reciba un gran apoyo de Craso porque Cesar estaba arruinado
y necesitaba dinero para continuar la carrera militar.
• Este dinero lo recuperará con el gobierno de Hispania y luego de la Galia, y se promueve la unión
entre cesar, Pompeyo y Craso en la ciudad de Luca (60 a. C.), formandose lo que se conoce como 1º
Triunvirato, que era un pacto privado, sin carácter oficial, que después se repetirá con carácter oficial.
• Se acuerda que Pompeyo continúe su poder en Oriente, que Cesar sea Cónsul en el 69 para que luego
como excónsul se le diese el gobierno de la Galia para que extendiese el dominio.
• Cesar cree que así conseguiría gloria militar para el poder de Roma, y contrae matrimonio con la hija
de Pompeyo.
• Se produce una nueva reunión en la que se decide que los nuevos cónsules sean Pompeyo y Cesar y
que Pompeyo dirigiría los asuntos de Hispania, pero finalmente quien sale beneficiado es Cesar.
• A Craso se le da el gobierno de Siria para luchar contra los partos, porque era el único que no tenía
gloria militar) pero fue asesinado, y el pacto entre Pompeyo y Cesar se rompió en lo que tuvo que ver
la muerte de la hija de Pompeyo.
• Además cuando Pompeyo tiene que asumir el mando de Hispania dice que se queda en Roma porque
se lo pide el Senado, y cuando han desaparecido los personajes que afianzaban la unión el Senado
hizo ver a Cesar que los intereses de Pompeyo eran ser un nuevo Sila con el apoyo del Senado.
• Es ahora cuando se produce el episodio del Rubicón, cuando Cesar entra en Roma e impone su poder,
teniendo Pompeyo que huir, y comenzando una nueva guerra civil, donde Cesar demuestra que no
solo se opone a un dominio político sino también a un poder.
• En Farsalia derrota de Pompeyo que huye a Egipto, donde los Ptolomeos al ver que es el perdedor lo
matan, ante lo cual Cesar se enfada porque era servidor de la República.
• Aun así las maniobras políticas de Cleopatra hacen que Cesar se quede intentando solucionar los
problemas y hace que Cleopatra reina para que lleve una política favorable a Roma y Cleopatra para
que sea Egipto independiente.
• Lo que tiene que hacer Cesar es perseguir a los soldados de Pompeyo, y finalmente los ataca en
Numidia la cual es anexionada como castigo, incluso se llega a Hispania donde mantiene una lucha
con Pompeyo (49−45), aunque ya había llegado a Roma logrando que se le nombrase dictador.
• Muere el 15 de Marzo de 44 dejando una dictadura muy breve.
Su prestigio militar y su política de reformas
• Supone un hito porque su obra supone un golpe definitivo a la República y sentó las bases de un
poder personal semejante a la monarquía (aunque nunca lo pretendió).
• Tuvo un gran afán por imponer reformas que no acabó por que no tuvo tiempo, pero instauró ese
poder personal en el 49 y para no chocar con las costumbres republicanas solo admite política
temporal.
• A medida que aniquila a sus enemigos políticos y se ve que nadie va a cuestionar su poder, toma el
poder de dictador perpetuo, que se lo dan el 15 de Febrero del 44.
• Lo asesinaron porque un sector de la nobílitas se dio cuenta de que quería ser jefe único, de ahí la
conspiración de Bruto.
• A diferencia de Sila, Cesar como supremo jefe del estado será ante todo un dictador, pero va a
asumirá otras funciones como la de cónsul.
• Acumula varias magistraturas, y el mando militar le interesa mucho, por lo que se hace llamar
"imperator", un individuo que domina el ejército, pero que también quiere controlar lo que ocurre en
48
las provincias del imperio proconsular.
• El gran poder lo tenían el Senado y la Asamblea, y para controlar el Senado se hace llamar "Princeps
Senatus", por lo que cualquier tema que hace el Senado tiene que consultarlo con él.
• También será el padre de la patria, y alardeará que su familia procede de la diosa Venus (influencia
oriental).
• El propone todas estas reformas y el Senado y la asamblea las ratificarán.
• Además hace grandes cambios en las magistraturas: Los magistrados son jefes a su servicio, elegidos
por él y en las tareas de cambio le tienen que rendir cuentas.
• Aumenta el número de pretores para ajustarse a las provincias, y aparecen los prefectos por debajo del
gobernador para el control de la misma.
• Senado aconseja al dictador, y aumenta el número de magistrados.
• Pretendía un régimen equivalente a una monarquía hereditaria pretendiendo que su hijo adoptivo
Octavio lo sucediese.
• Para mantenerse como jefe único necesitaba el respaldo social:
• La nobílitas: Pensó que la mantendría a su servicio si no atentaba contra sus poderes económicos,
pero la alejó del poder, ya no controlaba la República porque tenía que obedecer a su jefe supremo.
• Caballeros: Les da el poder político pero les quita dinero e introduce a "homines novi" en el Senado,
pero querían seguir teniendo poder económico, y los obliga a que inviertan en Italia, aunque sus
inversiones fueran más provechosas en las provincias
• Plebe:
• Afán de Cesar de beneficiarla para convertirla en masa productiva y no parásitos fácilmente
manipulables.
• Se reducen las prestaciones y se les buscan medios de subsistencias, enviándolos a las provincias y
dándoles tierras, los emplea en su política de obras públicas, y favorece que en los latifundios trabajen
más hombres libres.
• Esta política en el fondo beneficiaba a la plebe.
• Prohibe el asociacionismo porque eran centros de conspiración.
• También quiso controlar lujo, buenas costumbres, e hizo una reforma en el calendario.
• Política provincial:
• Por primera vez un representante de poder plantea reformas desde la concepción de que Roma es la
capital de un Imperio.
• Cesar busca ante todo la integración de estas poblaciones, quienes quieran podrán ser integradas.
• Intento de crear un aparato administrativo que permite integrar a todas las provincias.
• Tiene que tener las fronteras muy controladas, y tiene que haber un ambiente de paz, las provincias
tienen que atender a las tareas civiles, mientras que la función militar está en manos de los jefes que
deben obediencia al dictador (Sertorio).
• Con el afán de expansión llevó a cabo una política de colonización, con un intento de crear ciudades
en territorios variopintos del imperio, y los habitantes de esas ciudades serán esos sectores de la plebe
que han quedado fuera de la política de beneficencia del estado, y a cambio les da tierras y forman
parte de las capas dirigentes.
• Junto a los colonos aparecen soldados licenciados y Cesar pretende que tanto los colonos como los
soldados licenciados, enseñen a la población local las costumbres romanas, y esta es una política que
se generaliza.
• En las ciudades − colonia, aparece siempre Julio, junto a esto en la capa dirigente va a estar una
población de origen romano.
49
• Afán de integrar a la aristocracia indígena que ya había intentado anteriormente, integrandolos en
capas dirigentes, y recompensandolos si colaboran.
• En esas capas dirigentes hay soldados, colonos y cada vez más autóctonos.
• Otorga derechos de plena ciudadanía a ciudades situadas en territorio provincial, y en función de su
fidelidad a las familias existentes se les dio la ciudadanía romana (Balbos de Cádiz que bajo Cesar
accedieron al Senado).
• Lo que Roma pide es fidelidad al régimen, el hecho de tomar la ciudadanía romana hace que el centro
urbano territorio provincial, todos los ciudadanos tengan ciudadanía.
• A los que tienen derechos latinos se llaman municipios.
• Afán que fue continuado por todos los emperadores: unidad para salvar las diferencias entre Oriente y
Occidente, y afán de igualar.
• Se intenta llegar a la uniformidad cultural, pero nunca se logrará por completo y serán artificiales,
solo les unía el culto, por debajo de costumbres preromanas.
• Obra que no llegó a culminar, porque cuando muere se le acusa porque decían que aspiraba a ser rey,
y si bien ejerció un poder parecido a la monarquía, nunca lo pretendió.
• Los acontecimientos tras la muerte de Cesar son muy complejos porque cuando muere no sabe que
hacer con él, si tirarlo al Tíber, o considerarlo héroe (Marco Antonio y Lépido).
• Comienza un nuevo periodo de guerras civiles, donde fueron derrotados en Filipes y Grecia tanto
Bruto como Casio ultimos defensores de la República Romana
• A pesar de la oposición a Cesar, gracias a la labor de Marco Antonio acaba convirtiéndose en un
héroe, y la mayor parte de la población acaba aceptando la política cesariana.
• Cesar triunfó porque su memoria no fue anulada sino consolidada, ya que fue el primero al que se le
otorgó la categoría de Dios "Diuus Julius" (se busca un testigo), además se innova con otra
costumbre, como es el culto al príncipe.
AUGUSTO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL PRINCIPADO
• Tras la muerte de Cesar y sus enemigos se perfila una nueva etapa que anuncia el Imperio tras la fase
intermedia del principado.
• El Imperio empieza el año 14 cuando muere Augusto continuador de la obra de Cesar.
• Se admite el principado, aunque algunos autores consideran que desde el 30 a. C. ya es imperio.
• Hasta 192 d.c actividad de expansión y esplendor donde aparentemente no hay crisis, y en 193 los
primeros síntomas de gran crisis que provocará la caída del Imperio y que se controlará
momentáneamente en el 284 con las reformas de Diocleciano y la tetrarquía.
• A partir del 284 etapa bajoimperial, con la transición del mundo antiguo al medieval.
• La etapa imperial muy bien documentada, aunque no mejor que el último siglo de la República, y o
porque también se puede conocer la sociedad y la ideología.
• Marco Antonio y Lépido son los protagonistas de la guerra civil contra Octavio que era el heredero
elegido por Cesar, un personaje muy astuto lo cual se rebela en la política que va a llevar a cabo, no
ostante totalmente identificado con la política popular.
• Cuando comienzan las persecuciones contra los cesaricidas, Cicerón intenta que se ponga al lado de la
República, pero parece que a medida que vio que el triunfo estaba en manos de Marco Antonio y
Lépido, se va alejando de Cicerón.
• Se da cuenta en el año 43 de que Marco Antonio no quiere respetar el testamento de Cesar hasta el
punto de dejarlo solo y decide que sean tres los que dirijan la República, ya que no eliminan este
término.
• Deciden imponer una situación de emergencia en la que va a dirigir los destinos de la República, un 2º
Triunvirato, que entraña una enorme diferencia con el 1º Triunvirato, porque el Senado lo ve bien y se
aprueba en los comicios, por lo tanto es una magistratura de carácter extraordinario, pero legal y
oficial.
50
• Deciden en el 43 que dure 5 años, y se ratifica y funcionará durante los 5 primeros años, y deciden
tener ellos el poder ejecutivo: nombrar magistrados y cónsules.
• Son por lo tanto herederos de la política cesariana y ello lo demuestran con la deificación de Cesar
(apoteosis).
• Se reparten el control de los territorios: A Lépido con escasa capacidad militar se le deja África, pero
Octavio se queda con Occidente, y Marco Antonio decide controlar Oriente y continuar la expansión.
• Para reforzar este pacto Marco Aurelio se casa con la hermana de Octavio tras morir Fuluria.
• Se elaboran listas de proscritos (Cicerón): Fuluria participó (cruel), no obstante estos triunviros
pretendía utilizar el triunvirato como vía de acceso al poder personal, por ello a pesar de las alianzas,
estas eran coyunturales.
• La situación se complica cuando Marco Antonio se traslada a Oriente, lo que hace es orientalizarse,
quiere emular a los helenísticos y el Imperio de Cleopatra que quería mantener la independencia de su
reino, intentará buscar incluso la alianza matrimonial con Marco Antonio porque veía la posibilidad
de que el Imperio Romano fuese controlado desde Alejandría.
• A medida que Octavio ve el proceso de helenización inicia una campaña de prestigio, cuando Marco
Antonio decide ligarse al bando Oriental y helenizarse, dice que se divorcia de Octavia para casarse
con Cleopatra.
• Esto era una ofensa para Roma porque se prefería a una oriental que a una romana.
• Comienza la guerra civil y Lépido ya estaba en Roma y le nombra Sumo Pontífice Máximo (mucho
honor sin poder), y Octavio se quedaba con África.
• El ejército alejandrino bien equipado pero es derrotado con mucha facilidad en el S.I a. C. en Alime?.
• Mas que nada hay una lucha entre dos concepciones del poder y lo que había de ser Roma en un
futuro, la lucha entre dos panteones (Iris y Osiris / grecorromanos).
• Cuando Octavio se ve como jefe único ve que ya no tiene rival, por otro lado en el Mediterráneo no
hay ningún otro estado que cuestione el poder romano.
• Quiere una reforma basada en las de Cesar, pero mucho más profunda, y su mérito es que tiene tanto
éxito porque sus reformas duran 2 siglos.
• Lo que hace diciendo que vuelve a la tradición que se apoya en el pueblo y el Senado, jamás ejerció
un cargo vitaliciamente, estaba imponiendo un sistema nuevo pero ejerciendo una política
republicana.
• En el ámbito de la religión es muy clara, la vuelta al sistema de familia.
• Si su obra tuvo éxito fue porque tuvo cuidado de no establecer un poder vitalicio.
• El va a gobernar con el título de príncipe, gobierno como primero porque así es querido por el pueblo
romano.
• Se convierte en jefe único después de eliminar a Marco Antonio, después intenta crear la ilusión de
que ya no hay guerras civiles e intenta hacer creer en la estabilidad.
• Hasta el 27, no manifiesta ansias de poder, hasta entonces era Octavio que cada vez más trataba de
cuestionarse como hijo no del dictador Cesar sino del divino Cesar, hijo de un dios, y algunos hacían
ver que lo creían.
• Hasta el 27 dirigió los asuntos de Roma ejerciendo los poderes de tribuno, y todos los años se somete
a una votación en la comitia tributa en la que le da la potestad tribunicia.
• Otro cargo fue el de cónsul por el que convocaba a los comitia centuriata.
• Visto que en el 27 había logrado la Paz Romana, dimite ante el Senado (tribunicia potestad y Senado)
porque su misión era paz y al haberlo hecho debía irse.
• Pide que el Senado y las asambleas vuelvan a asumir el poder, pero el Senado se hace eco del pueblo
y no le permite marcharse porque era necesario para la estabilidad, y se le otorga el título de Augusto,
un epíteto que nunca había sido entregado a los hombres sino a los dioses por lo que se convertía en
un ser superior.
• Con esto comienza en el año 27 su labor de reformas, cada reforma la discutía con los senadores, lo
consultaba al pueblo y el Senado aprobaba la ley, así que no es un autócrata porque todo lo que hacía
estaba bien visto por el Senado y el pueblo.
• Reformas:
51
• Afianza su posición al frente del estado, y alardea de ser príncipe, pero sobretodo imperator, y por lo
tanto está dotado de la capacidad de imperium que le permite controlar el ejército y las poblaciones de
las provincias, y le permite promover leyes (aprobadas por Asamblea y Senado) y convocar a
Asamblea y Senado.
• Para mantener su relación con el pueblo mantiene su potestad tribunicia renovada cada año.
• Le interesa controlar la propaganda y cuando muere Lépido decide ser el Pontífice Máximo, y en el
año 2 a. C. se le entrega el título de Padre de la Patria.
• En algunos casos asumió cargos como censor, prefecto de la curia.
• Junto a él se encuentra la figura del ayudante del príncipe, una persona de confianza que podría
heredar su cargo, en principio Agripa y luego Tiberio (cargos que se podían renovar cada 5 o 10
años).
• Por encima estaba el imperator, no son mermadas en exceso sus atribuciones, porque todo lo que hace
siempre cuenta con el Senado para evitar oposiciones.
• Anula la reforma de Cesar y lo forman 600 miembros, miembros de la nobílitas con todo cursus
honorum, pero él puede nombrar un senador por alectio principis.
• El Senado controla parte del territorio e Italia, tiene el privilegio de nombrar leyes, puede ser tribunal
en caso de crímenes, y es el que puede otorgar el triunfo a un militar, será quien otorgue la apoteosis o
dammatio memoriae Por lo que volverá la actividad de un príncipe a su muerte y se decide si se le
otorga rango de dios (apoteosis se le divinizaba y dammatio memoriae se borraba su nombre,
Calígula, Nerón, etc.).
• También podían ser miembros que hubieran sido conspiradores contra el príncipe.
• El Senado actúa como juez de la Italia de los príncipes, pero una vez hubiera muerto, y mantenía el
prestigio y el culto al poder.
• Las magistraturas se mantenían pero como honor, el cursus honorum es utilizado para el gobierno
provincial y el Senado.
• Augusto crea nuevas magistraturas para disponer de más funcionarios, tareas que cubren los
prefectos, cada uno con una tarea especifica (prefecto de Roma, curatores: obras públicas,
restauración, mantenimiento,...).
• Los comicios siguen existiendo, y votan los nombres de los personajes para las viejas magistraturas.
• Ser ciudadano supone tener derechos que no se cumplen, pero el trabajo del censor es difícil, por el
control en cada territorio provincial.
• A medida que avanza el S.I las Asambleas comienzan a dejar de ser convocadas y los comicios
acaban desapareciendo de forma lenta y paulatina.
• Crea órganos nuevos:
• Consejo del príncipe: Organo asesor integrado por los amigos del príncipe. Su composición es
decidida por el príncipe, pero como este no quiere mostrar que ejerce el poder absoluto crea una
comisión senatorial integrada por 15 senadores, 2 cónsules, un pretor, un edil y un tribuno de la plebe,
más magistrados. Parece que hay una mayoría de senadores y de los magistrados, solo cónsules y los
del año siguiente. Todo lo que decide esta comisión acaba siendo aceptado.
• Todo lo referente a guerra, paz y finanzas, ya no las trata el estado sino el príncipe: familia caesaris
que representa a los esclavos y los libertos del príncipe, este recurre a ellos para gestionar muchas
tareas políticas, por ejemplo los libertos recogen impuestos, y están directamente controlados por el
príncipe, con grandes prebendas.
• Domus Augusta: Lo difundía por el ara pacis augusta. Es el concepto que representa a la familia de
sangre, entre ellas estarían el heredero.
• El príncipe a pesar de decir que restaura el viejo orden republicano, no hace eso, sino que es una
familia la elegida a gestionar el poder imperial de las mujeres: la madre del príncipe tiene que
representar el papel de matrona, vestidas siempre con vestido de matrona tradicional.
• Son ellas las que legitiman la función del heredero y debían ser imitadas por todas las mujeres de
52
Roma (Tiberio sería hijo de su primera mujer Limia), no tuvo hijos con su 2ª mujer y todos sus nietos
morían en extrañas circunstancias.
• La concepción dinástica si se percibe, los sucesores de Augusto unidos por vínculos de parentesco.
• Desaparece la vieja idea de la República Aristocrática, porque las siguientes reformas ya consolidan
la idea de que Roma es cabeza de un imperio.
• El imperio dirigido desde Roma, la Italia será otro territorio a parte con población privilegiada, y en el
resto sistemas distintos con poderes distintos en cada provincia.
• En el caso de Roma se divide en 14 zonas, cada una de las cuales tendrá su jefe, cada una puede
albergar zonas rurales o pequeñas comunidades.
• Para controlar una ciudad muy populosa, Roma esta dotada de guarniciones militares para evitar
motines y proteger al príncipe, solo para la seguridad del príncipe 9 cohortes, para el prefecto de la
urbe 3 cohortes y para los incendios prefectus vigilium y 7 cohortes.
• En el Imperio la labor de los prefectos que se encargan de aprovisionar de trigo y su reparto.
• Los curatores son los que se encargaban de velar por las crecidas del Tíber.
• En Italia el territorio se dividió en 11 distritos y dentro de cada distrito, nadie cuestionará la
ciudadanía de los itálicos, que pueden servir en las cohortes, en las legiones y sobre todo no pagaban
impuestos.
• Dentro de las provincias introduce cambios, como intenta aglutinar a la población provincial
haciéndolos partícipes.
• Los provinciales van a tener derecho de apelar y pueden protestar directamente ante el príncipe si un
gobernador abusa.
• Se tiende a la separación entre el cargo civil y el militar pero a veces no se hace.
• De las 25 provincias, 15 pasan al control directo del príncipe y 10 por Senado, porque las imperiales
son provincias incorporadas recientemente que precisan tropas para consolidar el poder de Roma por
lo que es más fácil.
• Dentro de las imperiales (podía durar hasta 5 años):
• Pro pretorianas: Por excónsules o expretores.
• .............: Por procuradores de reducido tamaño.
• Egipto: Augusto decidió que toda la riqueza era propiedad personal del príncipe y controlada por él.
• Las senatoriales: también por expretores o excónsules, su gobierno duraba un año.
• Existen también protectorados como Mauritania, con la política exterior controlada por Roma y
posteriormente anexionadas por esta.
• Asuntos financieros:
• Toman conciencia de la necesidad de controlar los gastos y los ingresos.
• Crea una lista de gastos fijos: mantenimiento del ejército, funcionarios en los que ya se ocupan un
lugar relevante libertos y esclavos; también política de obras públicas.
• Ingresos que se organizan anualmente para nutrir las arcas del estado por dos tipos de impuestos:
• Directos: los que se exigen a los provinciales, la cantidad a pagar por provincia que se reparte entre
las comunidades (en dinero y en especies). Dada la cantidad de estos impuestos se va reduciendo por
la creación de ciudades con ciudadanía.
• Indirectos (vectigalia): Impuestos de aduana sobre cualquier actividad comercial, por las
manumisiones y compra de esclavos.
• También se impone el impuesto sobre las herencias (5%) sobre las subastas 1%.
• Lo curioso es que esta regulación no se va simplificar con la creación de un único tesoro, por lo que
crea 4 cajas o cuatro tesoros públicos, y el hecho de que no unifiquen responde a su concepto de que
el Senado también participaba en los asuntos públicos:
• Erario de Saterno o del pueblo: Era la controlada por los senadores y recibía la riqueza procedente de los
53
tributos senatoriales. Va a crecer el número de ciudades con ciudadanos romanos, también recibe las rentas
de Roma e Italia, para los espectáculos y el reparto de trigo. Los funcionarios eran cuestores y a veces
intervenía el príncipe apoyándose en cuestores.
• Fisco: Gestionado por el príncipe, los funcionarios eran procuradores que recogían los tributos de las
provincias imperiales, y se empleaba en repartir trigo y cuando era insuficiente se acudía al 1º, también se
mantenía la red viaria.
• Erario militar: Revela la importancia del ejército, llegaban las rentas de los impuestos indirectos y con él se
mantenía el ejercito, llevado por 3 prefectos.
• Patrocinio? del Cesar: Propiedad privada del príncipe, aquí se incluía el príncipe, lo usaba en contentar a la
plebe y en obras públicas (también podía dar donativos).
• El 1º y el 2º ya existían, los otros fueron introducidos posteriormente al lado de la figura del
procurador.
• Política económica:
• Intervención de la autoridad pública en las actividades económicas.
• Política proteccionista porque se beneficiará siempre a la política italiana y romana antes que las de
las provincias.
• A pesar de las medidas de los poderes públicos, Italia vive una crisis de la economía a partir del S.I.
• En las provincias se advierte el crecimiento de las elites locales que reclaman productos que agilizan
el comercio.
• Sistema basado en la explotación de la tierra, no obstante se va introduciendo cierta especialización
del comercio que tiene como centro a Roma pero también en las distintas zonas del Mediterráneo
(Hispania con el aceite, y África con el trigo).
• Unificó el sistema monetario y empieza a haber monedas en zonas fuera de Roma, con la efigie del
emperador y su familia, incluida la mujer.
• Augusto toma conciencia de la importancia de los militares, el ejército será uno de los bastiones
principales del régimen pero lleva una misión defensiva y no ofensiva, ya que no hay ningún estado
que pueda soportar el poder romano.
• Lo que interesa es que mantenga el poder en las fronteras y que controle las provincias.
• En la frontera oriental, africana y europea, el limes donde se sitúan las principales tropas, además
continua la profesionalización del ejército, donde un soldado de una legión gana 75 denarios y de una
cohorte 500 denarios.
• Tienen su vivienda en los castra y sé prohibe el matrimonio (solo pueden casarse tras el servicio
militar).
• Los que han servido en las tropas auxiliares reciben privilegio de ser ciudadanos romanos.
• En el S.I no hay no hay problemas de tierras para los soldados, situación que cambia en el S.III.
• El tamaño es 60 legiones son 6000 componentes.
• Augusto debe reorganizar el número de legiones, las guerras diezmaron las legiones, que de 60 pasan
a 24.
• Las distribuye por todo el territorio provincial y distingue las de elite (cuerpo de la corte pretoriana).
• Problemas porque su proximidad serás las que elijan al sucesor, además también organiza la flota que
en principio tiene funciones defensivas, pero las flotas que organiza son fluviales y marítimas en
oriente y el Egeo principalmente.
• Siempre se creyó que los soldados tenían una importancia inferior.
• Defensa es decir la política exterior de Augusto:
• Se conforma con afianzarse en el territorio ya que conquista Hispania, con la anexión en el 204, pero
bajo Augusto no hubo un control total (Guerras Cantabroastures).
• Cuestión casi de prestigio, ya que no se conocía su riqueza aurífera, se empezaron en el 29 y acabaron
en el 16, y quien obtuvo la victoria fue Agripa.
54
• En la Galia, política de consolidación del poder Romano.
• Germania y Britania: Intento de anexión pero no lo consiguió, ya que tanto la Britania como
Mauritania fueron integradas por Claudio.
• En Asia: Consolida las fronteras y sitia las fronteras para frenar el problema de los partos, donde
Augusto no será el general victorioso, pero el ejército es un elemento fundamental
• Profunda reforma en la sociedad:
• No tenía sentido mantener al populus cuando se advertían conflictos entre la nobílitas y la plebe.
• Habían aparecido los caballeros, que eran familias con recursos pero alejados del nivel político, que
no eran ni nobílitas no plebe.
• Augusto regula jurídicamente la presencia de grupos destinados a cumplir temas políticos, religiosos,
y militares (categoría Ordo).
• Ciudadanos romanos:
• Domus caesarum.
• Ordo:
• Senatorial.
• Ecuestre.
• Decurional.
• Plebe:
• Rural.
• Urbana.
• El ordo es impuesto es virtud de los recursos y el lugar de residencia:
• Aquellos con renta superior al millón de sestercios que procede solo de la explotación de la tierra y que son
lujos de senadores con el ordo senatorial (influye la riqueza y el nacimiento). Son los únicos que pueden
desarrollar al antiguo cursus honorum, que pueden ser gobernadores provinciales y senadores.
Paralelamente sacerdotes por el nacimiento y porque lo decide el príncipe (viri clarisimi).
• Riqueza superior a 400.000 sestercios por la propiedad de la tierra o los negocios, pude decirlo el príncipe y
puede haber personas con esa fortuna sin ser caballeros. Tareas militares y burocráticas (procuradores y
curadores). Acaban nutriendo el aparato burocrático. El príncipe elige al número de caballeros y no se
hereda.
• Representa a las clases privilegiadas que aparecen en el territorio provincial, las que controlan las
provincias y que poseen tierra o negocios. Jefes de las comunidades provinciales. Se llaman decuriones
porque en cada comunidad existía un consejo semejante al Senado. Cuando finalizaba su cargo de
gobernadores provinciales pasa al consejo. Se presentaba un nivel de riquezas (5.000 − 10.000) pero
distinto en cada provincia.
• Ordo, privilegiados con determinado poder económico y con varias funciones.
• Por debajo aparece la plebe, la empobrecida ha disminuido y crece la plebe campesina.
• La urbana son artesanos y comerciantes, y puede haber un conjunto de ciudadanos pobres.
• Por debajo hay ciudadanos latinos con solo derechos civiles que no pueden desempeñar temas
políticos, y están por debajo de la población libre.
• Lo significativo es que Augusto quiere la integración de las provincias, y no es una sociedad racista
porque el poder romano impulsa la promoción, por ejemplo a partir del S.I la mayor parte de
provinciales ingresan en el ordo ecuestre y van subiendo, de tal modo que en el S.II en el Senado hay
55
mayoría de extranjeros.
• Augusto quería que fuera la nobílitas pero casi ya no quedaba nadie.
• Incluso hubo individuos de las provincias que llegaron a ser emperadores.
• Elemento ideológico que soportase su poder:
• Intentaba convencer a los provinciales de la bondad del poder usando la religión para la construcción
y reconstrucción de 82 templos en Roma.
• Los romanos no cumplían los ritos, como la pietas (piedad), persona piadosa la que cumplía los ritos.
• Que se cumpla y se celebre el calendario de todas las fiestas en honor de estos dioses porque eran los
que protegían el estado romano.
• Lo que el emperador quería es que a título público fuesen a los ritos, aunque no lo hicieran
particularmente.
• Existía un control muy estricto de esta tarea, y los cultos grecorromanos eran empleados para un
mayor control, mientras que los locales no cuestionasen que Júpiter es la supremacía, se aceptan.
• Cuando se difunde el cristianismo que minaba las bases ideológicas del poder romanos será
perseguido.
• No se resuelve el problema de la sucesión, ya que todos los poderes son temporales.
• Solo accedió al poder a miembros de su familia como a sus nietos.
• Finalmente recurre a Tiberio, hijastro al que nombra hijo adoptivo.
• En apariencia Tiberio toma el poder porque lo quiso el Senado no por que lo quisiera Augusto.
• Durante los primeros sucesores se va a mantener esa ficción pero cada vez más el ejército.
• También moralidad, buenas costumbres y natalidad con prebendas económicas (con más de 3 hijos)
mujer libre. organización de esos territorios.
LA EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO EN LOS SIGLOS I Y II D.C.
• Cuando muere Augusto en el año 14 el Senado admite que el príncipe sea elegido indirectamente por
él.
• Lo había adoptado y asociado al ejercito: Tiberio y todos los deás no hicieron más que consolidar la
idea de Augusto.
• Las asambleas dejarán de convocarse, y el principado cada vez se parecía más a la monarquía.
• Ya bajo la dinastía de Julio Claudia se observa más el protagonismo del ejército, y que aumenta la
burocratización que llegará a su máximo esplendor en el S.XII con los Antonios
• El equilibrio político también se debe al ambiente de prosperidad que mueve a todo el Imperio, una
etapa de equilibrio social, una estabilidad que se mantiene hasta 192 cuando muere el último Antonio.
• Se entra en otra época en la que se produce una crisis de todo el sistema romano cuando en 193 entran
los Severos.
• Desde el 14 al 68, la dinastia Julio − Claudia que incluye a todos los herederos de Augusto por sangre
o por adopción, y se acaba instalando el poder dinástico.
• Se elige por parentesco o adopción.
• Los descendientes de Augusto y a su vez de Julio Cesar eran Julio y los descendientes de Livia
(última mujer de Augusto) eran Claudios (por el 1º marido Tiberio Claudio).
• Estos personajes intentan consolidar el concepto de principado.
• No obstante Caligula y Nerón intentaron ser autócratas y prescindir de la ficción senatorial, pero
ambos fueron asesinados.
• A finales del S.I como alternativa al principado aparece el reino equiparable a la autocracia "Supuar
princeps" dominus (dueños y señores), el 1º fue Domiciano, que tenía afán de seguir el modelo de
principe que se advierte porque la onomástica son iguales a las de Augusto: Imperator (capacidad de
imperium), Caesar (para emular a Cesar) y Augustus.
56
• También controlaran la religión Pontifex Maximus.
• Todos los tribunos de la plebe: tribunicia potestad, renovable cada año.
• A veces título honorífico padre de la patria y si lleva a cabo una política militar extensa, el termino de
los territorios conquistados (por ejemplo Trajano Dacico) también piadoso, feliz, etc.
• Estos títulos significan que principe a través imperator, augustos, equiparable al Dios.
• General (campañas en el exterior).
• La nomenclatura rebela que es el máximo jefe del estado.
• Se consolida el consejo del principe y comisión del Senado, los sistemas heredados de la República se
mantienen pero sin poder. Las asambleas acaban desapareciendo y será el príncipe el que nombre a
los magistrados.
• El Senado ratifica las propuestas del principe, y esa es la única misión del Senatus Consultum.
• En lo que hace a la sucesión, a quien quieren nombrar lo asocian al poder militar o le dan el cargo de
consul, y si no es suyo se recurre a la adopción.
• Pero el afán de elegir al sucesor dentro de la familia Claudia se aprecia como se ha establecido esa
concepción dinástica del poder.
• Este régimen predomina durante los dos primeros siglos.
• Del 14 al 192 hay tres dinastías:
• Julio − Claudia: 14 − 68.
• Flavia: 69 − 96.
• Antonia: 96 − 192.
• Julio − Claudia:
• Típicas del patriciado.
• El Senado adquirió el máximo protagonismo, y se le atendía, posteriormente va perdiendo
protagonismo.
• El caso de Tiberio en el que el consejo del principe se consolido totalmente por ser un órgano que
tiene que asesorarlo, y las Cohortes Pretorianas que se concentran en Roma.
• Calígula, intento de emular a los reyes helenísticos que gobernaban como auténticos autócratas.
Comienza a considerarse Dios y que lo consideren como tal.
• Incluso intentó emular el matrimonio con su propia hermana emulando a los principes egipcios para
reconocer la superioridad de los jefes de estado y para emular a los dioses.
• Descendiente de Marco Antonio y Augusto.
• De Marco Antonio Luredo su admiración por Egipto.
• Empezó emulando a Augusto pero por enfermedad.
• Claudio, no esperaba ser nombrado emperador, pero era despreciado por sus defectos físicos.
• Era muy culto porque cuando fue rechazado por su familia se dedicó a estudiar.
• No era militar pero potenció la burocratización: quita poder a los publicani y se lo da a los libertos.
• Al Tribunado de la Plebe le quita la función que había tenido, y pasa a ser policía.
• Política de colonización, en la que las ciudades de las provincias se convierten en ciudadanos
romanos, y los itálicos dejan de ser marginados.
•
57
Descargar