Clase 1 - Centro de

Anuncio
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Clase 1
www.cejlookstein.org.il
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
La Ley de Israel
El judaísmo como forma de vida se rige por normas de conducta que responden a
valores tradicionales.
Estas leyes y normas están basadas en los preceptos religiosos escritos en la Torá
(Biblia Hebrea).
La Ley de Israel está compuesta por la Ley Escrita, "Torá She-Bijtav"" y por la
Tradición Oral, "Torá She-Bealpé".
La Tradición oral complementa a la Ley escrita.
El Talmud
Talmud es la forma sustantiva del verbo hebreo "Lelamed" ("enseñar") y
originalmente significó "estudio".
En su acepción particular, significa la justificación y explicación de las normas
religiosas conocidas como Halajot ("reglas de conducta" según la ley religiosa). Las
Halajot fijan la forma práctica de cómo se deben cumplir las Mitzvot (preceptos) de
la Ley Escrita (Torá).
El Talmud conforma la base de la Tradición Oral del judaísmo.
www.cejlookstein.org.il
2
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Fuentes Judías Tradicionales
TORÁ (LEY)
Tradición Escrita
Torá
Neviim (Profetas)
Ketuvim (Escritos)
Tradición Oral
Leyes a Moisés en Sinaí
Halajot
MISHNÁ
TANAJ (Biblia)
TALMUD
El texto del Talmud está compuesto por dos partes: la Mishná y la Guemará.
La Mishná
La palabra Mishná es la forma sustantiva de su raíz hebrea que significa "repetir".
El significado de la palabra Mishná también describe la forma de enseñanza y
aprendizaje de la Ley Escrita. Este método se basaba en la enunciación de la Halajá
por parte del maestro y su posterior repetición por parte del alumno.
Se conoce como Mishná a la compilación sistemática de las Halajot, codificadas por
el sabio Rabi Yehuda Hanasí.
Esta codificación de la Ley incluye colecciones previas de Halajot, tal como fueron
transmitidas en las Ieshivot (academias de estudio rabínicas) de Palestina hacia fines
del siglo 2 e.c..
La base de esta compilación está formada por colecciones de Halajot anteriores a
Rabi Yehuda Hanasí, particularmente la redactada por Rabi Meir.
Cerca del año 210 e.c. (era común) Rabi Yehuda Hanasí concluyó la codificación de
las distintas colecciones de Halajot, en el texto conocido bajo el nombre de Mishná.
www.cejlookstein.org.il
3
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Contenidos de la Mishná
La Mishná contiene los fundamentos y detalles para la aplicación práctica de las
Mitzvot (preceptos) de la Ley escrita (Torá).
La forma exacta del cumplimiento de las Mitzvot está detallada por la Halajá.
Las Halajot fueron trasmitidas y enseñadas en forma oral desde la época de Moisés.
A través de los siglos, las definiciones exactas de las Halajot se fueron olvidando lo
que dio origen a distintas escuelas de estudio y diferentes interpretaciones de una
misma Halajá.
En consecuencia, Rabí Yehuda Hanasí decidió escribir la Tradición Oral, con dos
objetivos principales:
a) Establecer un código común a todos los judíos de cómo cumplir las Mitzvot, a
través del dictámen único de las distintas Halajot.
b) Evitar el olvido y desvirtuación de las Halajot en las futuras generaciones.
El texto de la Mishná incluye generalmente dos partes:
- La ley establecida para ser aplicada, llamada Halajá.
- Argumentos legales que fueron descartados por los sabios y no se fijó como Halajá.
El texto de la Mishná incluye las discusiones entre los sabios: tanto las opiniones que
finalmente fueron aceptadas y dan origen a la Halajá establecida, como así también
las opiniones que fueron rechazadas y otros comentarios.
¿Porqué incluyó Rabí Yehudá Hanasí temas adicionales en el texto de la Mishná,
cuando lo más indicado era escribir directamente el texto de la ley (Halajá)?
La respuesta es que los sabios a través de las generaciones, no sólo fijaron su opinión
sobre cómo debería dictarse la Halajá en cada caso, sino que además expresaban
tradiciones que ellos mismos aprendieron de sus maestros.
Cuando Rabí Yehudá Hanasí compiló los tratados de la Mishná, decidió escribir en
muchos casos también los argumentos de aquellos sabios cuyos dictámenes no
fueron aceptados cuando se fijó la Halajá final. Esta actitud tenía como objetivo que
www.cejlookstein.org.il
4
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
la Halajá final sea aceptada también por aquellos cuya opinión fue rechazada en la
etapa previa de discusión.
Así lo expresa el texto del Tratado de "Eduiot" ("Testimonios") Cap. 1:
¿Para qué fueron recordadas las palabras de personas individuales entre las del
conjunto? Para que si viniere uno y te dijere: "así y así escuché". Le podrás responder:
"Es verdad, pero esas palabras corresponden a tal sabio específico y por consiguiente,
es una ley que no ha sido aceptada" (ya que en una discusión entre uno y varios
sabios, la ley se establece según la opinión de la mayoría).
Casos particulares del texto
a) Una misma Halajá figura de forma distinta en dos Mishnaiot y se contradice.
Esto se debe a que Rabí Yehudá Hanasí, en principio, consideró que dicha Halajá
debe establecerse según la opinión de un sabio determinado, pero luego se retractó y
decidió que la Halajá debe fijarse según la sentencia dictaminada por otro sabio.
Sin embargo, como ya se había propagado en las casas de estudio la Mishná que fue
enseñada según la primera Halajá fijada por Rabí Yehudá, era imposible hacer olvidar
a los alumnos esa primera Mishná.
En consecuencia ambas Mishnaiot quedaron incluidas en el texto, solo que debemos
saber que la Halajá quedó establecida según la Mishná posterior ya que expresa la idea
definitiva de Rabí Yehudá.
b) Mishnaiot que contienen varios temas entremezclados.
Tomemos como ejemplo, la primer Mishná del capítulo 3 del tratado de "Eruvim".
"Eruv" significa mezclar o asociar. Es el mecanismo fijado por los sabios para
unificar dos patios contiguos y poder de esa manera trasladar y cargar cosas durante
el Shabat en esa superficie. Consiste en de tomar dos alimentos y dejarlos en víperas
del Shabat como en un solo plato como símbolo de la unificación. De esta manera
ambas superficies serán consideradas como un solo patio.
Dice la Mishná:
www.cejlookstein.org.il
5
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
"Con todo (alimento) realizamos "eruvim" (plural del término "eruv") y
asociamos (en este caso se refiere a dos pasajes o accesos contiguos), excepto con
agua y sal (los cuales no son aceptados para utilizarse como parte de un "eruv").
Todo (alimento) es adquirido con dinero del (segundo) diezmo, excepto agua y
sal. Quién promete (abstenerse) de alimento, tiene permitido agua y sal".
Son temas que tienen como tema en común el agua y la sal pero su contenido es
totalmente diferente, ya que nada tienen que ver las promesas, con el diezmo o los
eruvim.
Esto se debe a que cuando Rabí Yehudá compiló las Mishnaiot, hubo veces que se
encontró con colecciones ordenadas de Halajot y en otras ocasiones tuvo que fijar un
orden según su propio criterio.
Rabí Yehudá no modificó el texto de aquellas colecciones de mishnaiot que encontró
ya ordenadas por sabios anteriores. Esto se debe a la obligación de cada discípulo de
transmitir lo que aprendió de su maestro utilizando exactamente el mismo lenguaje.
La Mishná que citamos como ejemplo, incluye temas entremezclados debido a que
los antiguos maestros no estudiaban casos en forma ordenada, sino que entrelazaban
temas que tenían algo en común en forma asociativa, como método de memorización
que facilitara recordar la Halajá correspondiente.
c) El principio de una Mishná (se denomina "Reisha") fija una Halajá que se
contradice a sí misma en el texto final de esa misma Mishná (se denomina "Seifa").
En estos casos, el desarrollo de la Guemará (que es la explicación a la Mishná)
analizará en detalle las dos partes de la Mishná para aclarar la aparente contradicción.
Generalmente en la interpretación de la Guemará se atribuye la primera Halajá a un
determinado Taná (sabio de la Mishná) y la segunda a otro, dividiendo la Mishná en
dos partes. En ese caso, la Halajá definitiva quedará dictaminada en el desarrollo del
texto de la Guemará.
Los sabios que figuran en la Mishná se llaman "Tanaim". "Taná" también significa
estudiar en arameo, que era la lengua hablada por los judíos exiliados en Babilonia.
www.cejlookstein.org.il
6
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Los Tanaim estudiaban y enseñaban la Mishná de memoria, ya que estaba prohibido
transcribir la Ley oral.
Con el crecimiento de la diáspora judía y para prevenir el olvido de las Halajot,
decidieron los sabios escribir la Ley oral que pasó a ser un texto de estudio escrito.
Rabí Yehudá Hanasí tomó la iniciativa de compilar la Mishná y codificarla. Según
consta en el tratado talmúdico de Jaguigá, Rabí Yehudá tuvo en su poder seiscientos
colecciones anteriores de Mishnaiot que resumió en sesenta y tres "Masejtot"
(tratados) conocidos. A partir del "sellado de la Mishná", nadie tiene derecho a
agregar o quitar parte alguna del texto, solo se lo puede interpretar.
Fuentes halájicas de la Mishná
La Mishná es un compendio de Halajot (leyes religiosas) que explican la forma de
implementar y cumplir las Mitzvot (preceptos).
Estas Halajot son interpretadas y deducidas a partir de cuatro fuentes principales:
1) Halajá leMoshé miSinai.
Son leyes ordenadas a Moisés por D's durante su estadía de 40 días en el monte Sinaí.
No tienen relación con ningún "Pasuk" (versículo) y es imposible deducirlas del texto
de la Torá.
Maimónides afirma que las "Halajot leMoshé miSinai" son aquellas que no presentan
polémica o controversia. Por ejemplo, se aprende del versículo en el libro Devarim
cap. 6, 8:
"Y las atarás por señal en tu mano y estarán por frontales entre tus ojos", que la
forma de cumplir esta "mitzvá" (precepto) es a través de los "Tefilín" (filacterias).
Todas las medidas de volumen, peso y distancia que están aceptadas en relación con
el cumplimientos de las distintas mitzvot: también son "Halajá leMoshé miSinai".
2) Perushim Mejudashim. (explicaciones renovadas).
www.cejlookstein.org.il
7
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Estas son todas las halajot aprendidas de la Torá Escrita con la ayuda de aclaraciones
o de alguna de las 13 "midot" (medios de deducción) a través de las cuales son
interpretados los preceptos de la Torá.
En el marco de los "Perushim Mejudashim" hay discusiones entre los estudiosos
acerca de cómo implementar la Halajá. Se establecen nuevas halajot a través de
razonamientos lógicos o a través de las "midot" con las cuales se explica el texto de la
Torá. Por eso también las Halajot fijadas por medio de los Perushim Mejudashim se
consideran leyes de la Torá.
Finalmente la Halajá es fijada por la opinión de la mayoría de los "Jajamim" (sabios).
Leyes fijadas por los Sabios (Dinim Derabanan)
Hay dos tipos de leyes fijadas por los Sabios: las Guezeirot y las Takanot.
3) Guezeirot (ordenanzas)
Guezeirot son las leyes que establecieron los "Neviím" (profetas) y los sabios en cada
generación, para poner límites y prevenir trasgresiones a los mandamientos de la
Torá.
La atribución de los sabios de poder fijar leyes religiosas adicionales a los preceptos
explícitos de la Torá, se basa en la interpretación del texto en el libro Vaikrá cap.
18,30: "Y guardaréis mi precepto...". De aquí dedujeron los sabios la obligación de
fijar reglas para evitar que la persona transgreda los mandamientos de la Torá.
A veces surgían divergencias entre los sabios respecto al decreto de una Guezeirá.
Por ejemplo: Está escrito en forma explícita en la Torá la prohibición de mezclar y
comer carne vacuna con leche.
A través de las generaciones, los Sabios prohibieron comer carne de ave con leche,
para alejar al hombre de la posibilidad de trasgredir el precepto explícito.
No obstante, el sabio Rabi Iosi de la Galilea no aceptó esta disposición y permitió a la
gente de su pueblo que cocinen carne de ave con leche.
Generalmente, se dictaron Guezeirot para alejar al público de las trasgresiones a los
mandamientos de la Torá. En consecuencia si desaparece el motivo que generó este
www.cejlookstein.org.il
8
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
dictamen, el Bet Din (tribunal religioso) puede anular esta Guezeirá en beneficio de la
comunidad.
4) Takanot (reglamentos)
Las Takanot son Dinim (leyes) que decretaron los sabios sobre temas de relaciones
sociales o comerciales entre los hombres.
Las Takanot no agregan ni restan detalles de las demás mitzvot. Generalmente son
dictadas ante situaciones que atentan contra la seguridad personal o colectiva en una
comunidad, en bien del orden público o para proteger bienes materiales.
Una Takaná decretada por un Beit Din (tribunal) determinado, pude ser anulada o
corregida sólo por otro Bet Din superior en número al primero.
Estructura y división de la Mishná
El contenido total de la Mishná está dividido en seis secciones o Sedarim.
Cada Seder tiene un número de tratados o Masejtot.
A su vez, estas Masejtot están divididas en capítulos o Perakim, y cada capítulo en
Mishnaiot.
Los seis Sedarim de la Mishná y sus Masejtot son los siguientes:
A. Seder Zeraim (semillas)
Contiene once tratados relativos a las leyes del cultivo del suelo y sus productos.
(1) Berajot (bendiciones) y oraciones, particularmente aquellas de recitado diario.
(2) Peá (esquina) concerniente a las partes la los terrenos y sus productos que deben
ser dejados a los pobres y en general relativo a las leyes sobre los pobres.
(3) Demai, más precisamente Dammai (dudoso) concerniente a los frutos del suelo
sobre los cuales es dudoso si el diezmo ha sido pagado.
(4) Kilaim (heterogénea), concerniente a la combinaciones ilegales de plantas,
animales, y vestidos.
(5) Sheviit (séptimo), se refiere al Año Sabático.
(6) Terumot (hacer ofrendas) para los Cohanim.
www.cejlookstein.org.il
9
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
(7) Maasrot (diezmos) para los Levitas.
(8) Maaser shení (segundo diezmo), que tenía que ser consumido en Jerusalem.
(9) Jalá (levadura), precepto de separa masa como ofrenda antes de hornear pan.
(10) Orlá (prepucio) concerniente a los frutos de los árboles
(11) Bikurim (primeros frutos) llevados como ofrendas al Templo de Jerusalem.
B. Seder Moed (tiempo especial, festividad)
Trata en doce tratados de los preceptos relativos al Shabat, las festividades y días
especiales, así como días de ayuno.
(1) Shabat.
(2) Eruvin (combinaciones), mecanismos fijados por los sabios para poder hacer
algunos trabajos en Shabat y festividades.
(3) Pesajim, trata de la festividad de Pesaj
(4) Shekalim (unidad de moneda), trata del impuesto de medio shekel para el
mantenimiento del servicio religioso en el Templo.
(5) Iomá (día), trata de Iom Kipur.
(6) Suká (cabaña), trata de la fiesta de Sukot.
(7) Beitzá (huevo), El nombre refiere a la primera palabra de este Tratado que trata
los tipos de trabajos permitidos o prohibidos en las festividades.
(8) Rosh Hashaná (comienzo del año), trata del año nuevo judío que es día de Juicio
universal.
(9) Taanit (ayuno).
(10) Megilá (rollo) de Esther, relativo a las leyes que deben ser observadas en la fiesta
de Purim.
(11) Moed Katán (fiesta menor), las leyes relativas a las fiestas que tienen lugar entre
el primer y último día de Pascua y Sukot.
(12) Jagigá (festividad), trata de la obligación de peregrinaje a Jerusalem y de las
ofrendas privadas en tal ocasión.
www.cejlookstein.org.il
10
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
C. Seder Nashim (mujeres)
Se refiere en siete tratados las leyes del matrimonio, divorcios y promesas personales.
(l) Iebamot, trata el caso de la obligación de una persona de casarse con la viuda de su
hermano que murió sin haber dejado descendencia.
(2) Ketubot, trata de actas matrimoniales y arreglos maritales.
(3) Nedarim ("votos") y su anulación.
(4) Nazir (Nazareo).
(5) Sotá ("mujer sospechada") de infidelidad y su absolución.
(6) Gittin (cartas de divorcio).
(7) Kidushin (compromiso matrimonial).
D. Seder Nezikin (daños)
Explica en diez tratados la ley civil y criminal.
En esta sección del Talmud están incluidos los tratados de Eduiot, una colección de
tradiciones y el tratado de Pirkei Avot que trata sobre la ética judía.
Los tratados de Baba Kama (el "primer portón"), Baba Metziá (el "portón medio"), y
la Baba Batra (el "último portón), originalmente formaron una única Masejet que fue
subdividida debido a su extenso texto (30 capítulos.).
(4) Sanhedrín, trata de las cortes legales, los procesos legales, y la justicia criminal.
(5) Makot (castigos físicos), trata de los castigos físicos legalmente reconocidos.
(6) Shevuot (juramentos).
(7) Eduiot (testimonios), conteniendo una colección de decisiones legales reunidas de
los testimonios de autoridades distinguidas.
(8) Avodá Zará (idolatría).
(9) Avot (padres) o Pirkei Avot (capítulos de los padres) que contiene eneseñanzas
éticas de los Tanaim.
(10) Horaiot (enseñanzas y decisiones) concernientes a decisiones legales y cuestiones
religiosas que fueron erróneamente copiados.
www.cejlookstein.org.il
11
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
E. Seder Kodashim (cosas sagradas)
Trata en once tratados los sacrificios, servicios del templo, y objetos ofrendados.
(1) Zebajim (sacrificios de animales).
(2) Menajot (ofrendas vegetales).
3) Julin (cosas profanas) del sacrificio de animales puros e impuros y de las leyes
concernientes a la comida.
(4) Bejorot (primogénitos) de los hombres y animales.
(5) Arajin (valuaciones) valuación de personas y objetos dedicados como
ofrendas a D's.
(6) Temurá (intercambio) de objetos sagrados.
(7) Keritot (escisiones), concerniente a los pecados penados con esta pena, y que
debe ser hecho cuando cualquiera cometa estos pecados intencionalmente.
(8) Meilá (profanación) de un objeto sagrado.
(9) Tamid (sacrificio continuo) concerniente al sacrificio (matutino y vespertino)
diario en el tabernáculo diario y al templo en general.
(10) Midot (medidas), una descripción del templo y de los servicios del templo.
(11) Kinim ("nidos"), del sacrificio de palomas por los pobres.
F. Seder Toharoth (purificaciones)
Trata en doce tratados las ordenanzas de limpieza y purificación.
(l) Kelim (vajilla), trata de las condiciones bajo las cuales se tornan sucios los
utensilios domésticos, vestimenta, etc.
(2) Ohalot (tiendas) de la corrupción de las casas por los cuerpos.
(3) Negaim (afecciones de la piel, lepra).
(4) Pará Adumá (ternera roja). Referente al proceso de purificación.
(5) Teharot (purificaciones) (eufemísticamente), trata de los menores grados de
impureza duraderos sólo hasta el ocaso.
(6) Mikvaot (fuentes) las condiciones bajo las cuales los manantiales y reservorios son
adecuados para ser usados en purificación ritual.
www.cejlookstein.org.il
12
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
(7) Nidá (menstruación). Leyes referentes al período de impureza femenina.
(8) Majshirin (preparativos) las condiciones bajo las cuales ciertos artículos, por
contacto con líquidos, se convierten en ritualmente impuros.
(9) Zavim (personas afligidas por infecciones urinarias urgentes).
(10) Tevul Iom (inmersos en el día), la condición de la persona que ha tomado el
baño ritual, pero todavía no ha completado su purificación antes de la caída del sol.
(11) Iadaim (manos), trata de la suciedad ritual de las manos y su purificación.
(12) Uktzin (tallos) de frutas y cáscaras y su impureza ritual.
En las ediciones actuales del Talmud, el número de tratados es sesenta y tres.
Originalmente eran solamente sesenta, debido a que Baba Kama, Baba Batra y Baba
Metziá, así como Sanhedrín y Makot formaban un sólo Tratado.
El texto conocido de la Mishná hoy día, tiene su origen en tres fuentes:
a) Manuscritos de las ediciones de la Mishná como fue compilada por Rabi Yehuda
Hanasí, b) El Talmud de Eretz Israel c) El Talmud Babilónico.
Los contenidos del Mishná son esencialmente casuísticos con el dictamen final de la
Halajá correspondiente. La excepción son los Tratados de Avot y Midot.
El texto de la Mishná está escrito en idioma hebreo bastante puro, enriquecido por
palabras tomadas de la lengua griega, del latín y ciertas expresiones técnicas como
imitaciones de fórmulas legales Romanas.
Para citar una determinada Mishná, se nombra la Masejet (Tratado) a la que pertenece
y el número de capítulo de esa Masejet. Por ejemplo: Mishná de Berajot, capítulo 3.
Entre los comentaristas del texto completo de los Tratados de la Mishná se destacan:
Maimónides (España, 1138-1204), Rabi Obadia di Bertinoro (Italia, 1450- 1510),
Yom Tov Lipmann Heller (Alemania, 1579-1654). En la actualidad, es muy popular
el comentario del Rab Pinjas Kehati (Israel, 1910-1976).
La primera versión completa de la Mishná fue editada en el año 1492 por Soncino,
en la ciudad de Nápoles.
www.cejlookstein.org.il
13
Descargar