ATLAS OF 326 MENZEL’s GUIDE DEEP-SKY OBJECTS PREFACIO En el último tercio del siglo XIX fue publicada una obra sobre las estrellas que iba a marcar un camino a seguir por generaciones de astrónomos, su título era muy simple: Les Etoiles (Flammarion, 1882). Esta primera guía popular recorría el cielo en su totalidad, indagando sobre la historia de las constelaciones, sus curiosidades, sus misterios y las posibilidades de observación que ofrecían a todo observador dotado de un pequeño instrumento, e incluso a simple vista. Esta obra pionera venía a completar otra de carácter más teórica del mismo autor denominada Astronomie Populaire. Mi afición a la astronomía, que inicié más o menos por el año 1969 con motivo del viaje a la Luna del Apolo XI, me llevó también a buscar libros antiguos, algo que no he dejado de hacer desde entonces. Así, gracias a un antiguo seminarista pude conseguir un ejemplar de la primera edición de la Astronomie Populaire que el había adquirido en 1944, y posteriormente en un viaje por la Provence (Aix-en-Provence) encontré la primera edición de Les Etoiles. Ambos estaban editados por C.Marpon et E.Flammarion en 1879 y 1882 respectivamente. Camille Flammarion (1842-1925) dedicó su Astronomie Populaire a François Arago (1786-1853), a quien consideraba el fundador de la verdadera astronomía popular, es decir, al alcance de todos. Contemporáneamente, el almirante W.H.Smyth (1788-1865) influenciado por sus estancias en Europa durante las guerras (oficial de la Royal Nay) y los contactos con Giussppe Piazzi (1746-1826), le animaron a fundar su propio observatorio en Bedford (Inglaterra). En 1844 publicó A Cycle of Celestial Objects, cuyo segundo volumen es conocido como The Bedford Catalogue. Estas obras pueden conseguirse fácilmente hoy en día en formato electrónico en bibliotecas y archivos públicos. También existe una versión facsímile editada por Willmann-Bell (US, 1986) prologada por George Lovi. Para continuar con esta pequeña relación de títulos dedicados a la observación por el aficionado, basándome en libros que figuran en mi biblioteca, citaré el conocido Norton’s Star Atlas and Telescope Handbook, obra de A.P.Norton, editado por Gall and Inglis en 1910, que todavía hoy sigue actualizándose. Muy característica de la primera década del siglo XX es también la guía-atlas A Guide to The Consetallations de S.G.Barton & WM.H.Barton Jr (MacGraw-Hill,1928), una obra a medio camino entre la guía y el atlas de cartas mensuales generales para ambos hemisferios. Con la llegada de la era espacial, iniciada con la puesta en órbita del primer satélite artificial por la URSS (Sputnik-I , 1957) el interés popular por las ciencias del espacio creció enormemente, y algunos de los más reputados astrónomos y astrofísicos dedicaron algún tiempo a redactar obras que permitieran al ciudadano no especializado, iniciarse en la observación del cielo y la comprensión del universo conocido. Esta astronomía popular era heredera de las primeras publicaciones de Flammarion en Francia. Entre esta pléyade de obras, figuran en España dos especialmente interesantes por la concepción y contenido, Iniciación a la observación astronómica. Visual y fotográfica, obra de E.Calvet ( Editorial Toray, Barcelona 1968), al que acompañaba un gran catálogo de más de 2.000 objetos observados directamente por el autor. Los dibujos y cartas celestes procedían de las publicaciones de Flammarion y otros autores franceses posteriores. Esta obra, realmente poco conocida no tuvo la difusión que se merecía. Personalmente conocí al profesor Enric Calvet, miembro de la Sociedad Astronómica de España y América y de la A.A.Aster de Barcelona con motivo de la adquisición de mi montura ecuatorial Polarex Unitron para el refractor de 102mm F/15 en Barcelona en 1982, por entonces él ejercía de asesor en una conocida tienda de telescopios. La publicación de Les Etoiles de Flammarion tuvo una incidencia directa en la génesis de la que probablemente es una de las guías del cielo más famosas publicadas en España en el último tercio del siglo XX, Guía del Firmamento, de J.L.Comellas (Editorial Rialp 1980’s). Tal como me dijo su autor una de las veces que hablamos sobre este libro, él reconocía que el proyecto se gestó tras leer la obra de Flammarion. De hecho, se trata de una descripción detallada del cielo a través de un telescopio modesto, con el empleo sistemático de las coordenadas ecuatoriales, y la observación de centenares de objetos entre estrellas dobles, variables, nebulosas, cúmulos y galaxias. Llegamos ahora el motivo que me ha llevado a publicar este atlas. En mis primeros años de afición, los libros realmente interesantes solían ser caros, y había pocos. Fue entonces cuando editorial Omega de Barcelona lanzaba una serie de guías sobre la naturaleza que abarcaban desde el reino animal aL universo. En 1975 pude adquirir un ejemplar de la versión española de A fiel Guide to Stars & Planets, de Donal H. Menzel, publicada por primera vez per Hougthon Mifflin Company de Boston (US) en 1964, fue reeditada y traducida a múltiples idiomas en su formato original hasta finales de la década de 1980. Si tuviera que escoger un solo libro para que me acompañara a una isla desierta, este seria mi favorito. La guía forma un compendio indisoluble de textos, tablas, mapas mensuales, cartas fotográficas celestes, atlas de la Luna y otros complementos. Podemos decir, que si el aficionado a la astronomía consigue observar todo lo que propone el autor, su visión global del cielo está cerca de la perfección. Podemos ampliar, aumentar el número de objetos en función de nuestro telescopio, pero sus tablas contienen la tipología fundamental de lo que es observable con instrumentos relativamente modestos. En la página web del Observatori Astronòmic del Garraf 1 puede consultarse mi trabajo sobre la selección de estrellas dobles visuales que contiene esta guía. En esta ocasión he querido profundizar en las tablas que contienen los objetos galácticos y extragalácticos (nebulosas gaseosas y planetarias, cúmulos abiertos y globulares, y galaxias). En total, 326 objetos en su mayor parte incluidos en el célebre New General Catalogue de J.L.E.Dreyer (1852-1926) y sus posteriores suplementos (IC, IIC). El conjunto de objetos de cielo profundo (“deep sky”) que recoge D.H.Menzel es lo que aquí denomino Menzel’s Guide Deep Sky Objects (MDSO-1964), quedando claro que no se trata de descubrimientos, si no de una selección, ya que Menzel descubrió varias nebulosas planetarias que llevan su propio nombre (Mz). He revisado todos los objetos y completado la denominación actualmente aceptada para aquellos sin número NGC/IC, basándome en NGC 2.000,02 y SKY CATALOGUE VOL.23, así como en las bases de datos on-line proporcionadas por CDS/ALADIN4 y NGC/IC Project.5 1 www.oagarraf.net 2 NGC 2000.0, The Complete New General Catalogue and Index Catalogue of Nebulae and Star Clusters by J.L.E. Dreyer. Sinnott, R.W.Sky Publishing Corporation and Cambridge University Press (1988)> Sky Catalogue 2000.0: Volume 2, Galaxies, Double and Variable Stars, and Star Clusters: Stars to Visual Magnitude 2000.0 Alan Hirshfield, Roger W. Sinnott ,Sky Publishing Corporation and Cambridge University Press (1985)> 3 4 5 http://aladin.u-strasbg.fr/ http://www.ngcicproject.org/ 1. LAS TABLAS Los 326 objetos de cielo profundo están relacionados entre las tablas 12 a 16. Para cada objeto se detalla su número de NGC si existe, las coordenadas AR/DEC para el equinoccio de 1950.0 y las dimensiones aparentes en minutos o segundos de arco. Para los cúmulos abiertos proporciona también el número de componentes y la magnitud de la quinta estrella más brillante, ya que considera que es difícil proporcionar una magnitud conjunta visual. Sí lo hace para los cúmulos globulares, incluyendo también la distancia en años luz. Para las nebulosas difusas incluye la magnitud de la estrella asociada más brillante (algo que no dice mucho sobre la magnitud conjunta visual del objeto) y la distancia en años luz. En el caso de las nebulosas planetarias proporciona tanto la magnitud conjunta como la de la estrella central, y la distancia. Finalmente, para las galaxias da la magnitud conjunta y el tipo según la clasificación de Hubble. No siempre existían datos fiables para todos los objetos, pero la información estaba actualizada para su época. Tabla 12 13 14 15 16 Código oc gc gn pn eg Tipo Open Star Clusters Globular Star Clusters Diffuse Galactic Nebulae Planetary Nebulae Galaxies Total objetos 75 75 65 36 76 2.LAS CARTAS DEL ATLAS FOTOGRÁFICO Una de las aportaciones que ofrece la guía Menzel (GMZ) es la incorporación de una selección de cartas fotográficas cubriendo ambos hemisferios, sustituyendo los habituales mapas dibujados. El conjunto de 43 cartas fueron obtenidas del archivo del Harvard College Observatori (USA), solapándose para proporcionar el atlas de 54 cartas. La Tabla 17 proporciona los datos específicos para cada una, centro AR/DEC, nºPlaca, época de obtención y exposición en segundos. El filtro utilizado es el azul, motivo por el cual las nebulosas de emisión y las estrellas rojas quedan más débiles, pero en cambio permite ver mejor contrastados los cúmulos, y eliminar las grandes nubes cercanas a la vía láctea que ocultarían otros objetos. Para cada región del cielo se proporciona una carta doble, en negativo (atlas) y en positivo (visual). Ciertamente, las cartas positivas son poco útiles por el tamaño reducido del libro, pero las negativas, son en cambio extraordinariamente prácticas. Utilizadas conjuntamente con los mapas mensuales, permiten recorrer el cielo con prismáticos y pequeños instrumentos. Para muchos objetos, las cartas no son suficientemente detalladas. Es necesario acudir a otros atlas y guías para detectar los objetos más débiles, o bien utilizar el sistema de coordenadas a través de los círculos graduados de los telescopios, tal como se hacía habitualmente en la época de publicación del libro (1960-1990). Actualmente, la automatización de los instrumentos de aficionado se equipara a los instrumentos de los profesionales, pero aún sigue siendo útil saber desplazarse a través de los círculos ecuatoriales en lugar de usar el método del “saltar de estrella en estrella”. Uno de los objetivos para una futura actualización de este estudio sería disponer de una copia digitalizada de las placas obtenidas en el HCO6. En este sentido estamos asistiendo al desarrollo de un proyecto que quizás nos permita una reedición de la GMZ. A este respecto puede consultarse el enlace que aparece al pie de la carta de los centros de placa obtenidos hasta 1960. Ref: http://tdc-www.harvard.edu/plates/a/amap.html 6 http://tdc-www.harvard.edu/plates/