CONTRIBUCIONES A LOS CRITERIOS/ANALISIS DE PROPUESTAS PRESENTADOS AL PAH UNIFEM, Agosto de 2004. Tanto para la programación como para la valoración de propuestas, desde un enfoque de derechos y de género proponemos las siguientes definiciones y principios guías: Enfoque de derechos: Implica promover el acceso, disfrute y reparación de los derechos civiles y politicos, asi como los derechos económicos y sociales y culturales que van a ser trabajados en el marco del PAH. Enfoque de género: El enfoque de género se corresponde con una concepción sociopolítica y sistémica del desarrollo, que dirige la atención hacia los diferentes papeles que la sociedad asigna a mujeres y hombres. Dichos papeles se reflejan por ejemplo en un acceso y control desigual sobre los recursos, a diferentes posibilidades de influencia política y social, y a diferentes oportunidades y beneficios del desarrollo, a pesar de que las mujeres realizan un aporte esencial al desarrollo económico y social. Como tema transversal y criterio de calidad del desarrollo, la diferenciación por género es relevante para todos los sectores, grupos de edad y pertenencia a grupos étnicos, y debe ser tenida en cuenta en todas las fases del ciclo de proyecto, tanto a nivel micro (p. ej. en relación con la diferenciación del grupo destinatario) como a nivel macro (p. ej. en el contexto de negociaciones intergubernamentales), siendo un requisito para la planificación del desarrollo. Principios: PARTICIPACION RENDICION DE CUENTAS ( Accountability) NO DISCRIMINACION, IGUALDAD Y ATENCION A GRUPOS EN SITUACION DE MAYOR VULNERABILIDAD EMPODERAMIENTO ARTICULACION CON STANDARDS EN DD.HH Creando canales de participación; promoviendo la participación de las mujeres en la identificación de las necesidades; en las organizaciones de población desplazada. Identificación de instituciones responsables en el tema y en relación a DDHH y DIH. Identificar capacidades necesarias para exigibilidad de derechos. Identificar lo grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Desarrollo de datos/cifras desagregadas por sexo, edad, etnia. Identificación de capacidades necesarias para demandar y ejercer derechos, en grupos en situación de vulnerabilidad. Aspecto ligado a la participación activa. Establecer garantías para los grupos en situación de desventaja. Énfasis en el monitoreo de resultados de proceso y en la valoración de riesgos del mismo. Ejemplo: DERECHO A LA SALUD: Standard cubierto por el derecho: Derecho al acceso a servicios y facilidades de salud adecuados y los determinantes relacionados a la salud ( alimento y nutrición, vivienda, acceso a agua potable y sanidad, ambiente saludable, condiciones de trabajo saludable, etc). Incluye: - Disponibilidad ( cantidad suficiente): hospitales, servicios de salud sexual y reproductiva, staff, atención en violencia, medicamentos - Accesibilidad ( física, económica, no discriminación, acceso a información, a servicios específicos de acuerdo a necesidades de los grupos). - Aceptabilidad ( sensible a la cultura, género, edad y adaptable a las condiciones cambiantes ) - Calidad (idem. anterior y staff, infraestructura, etc.) y permanencia. Para lograr los objetivos inmediatos (outputs), las actividades deben: a) Promover estrategias de empoderamiento para mujeres y hombres, asi como desarrollo de capacidades para una efectiva participación. b) Garantizar acceso diferenciado a las instituciones y a la información. c) Garantizar mecanismos de reparación y rendición de cuentas. d) Valorar las implicaciones para mujeres y hombres de todas las acciones y servicios. e) Promover estrategias que busquen la apropiación del proceso y los resultados para la población e instituciones involucradas. Asimismo, para medir la consecución de los objetivos y resultados se deben seleccionar diferentes tipos de indicadores de impacto, producto y proceso que reflejen a) participación, b) no-discriminación y atención a grupos en situación de vulnerabilidad c) rendición de cuentas en la implementación de proyectos. Indicadores de género: - Tienen la importante función de señalar los cambios en las relaciones entre mujeres y hombres a través del tiempo. - Miden el avance o no hacia la equidad de género. - Permiten comparar los resultados con otros grupos/comunidades/regiones. - Son insumos importantes para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos. - Son señales o signos que ayudan a valorar la equidad de género y en qué formas se manifiestan en un lugar determinado. - Juegan un papel de “observatorio permanente” para ver cómo se avanza o se retrocede en ese sentido. Areas prioritarias para definir indicadores de género desde un enfoque de derechos: 1) Salud Sexual y reproductiva 2) Violencia. 3) Participación Económica. 4) Participación social y fortalecimiento organizativo. ( Ver adjunto ejemplos de indicadores desarrollados por la CEPAL, en relación a los objetivos planteados en la Plataforma para la Acción de Beijing, IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995) PREGUNTAS GUIAS PARA LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS ELABORADOS POR EL GRUPO DE SALUD: PRIORIZACION GEOGRAFICA De acuerdo con áreas/Municipios priorizados. VIABILIDAD ( Política, acceso, económica) COMPLEMENTARIDAD SECTORIAL COMPLEMENTARIDAD INSTITUCIONAL ASPECTOS DE DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLOGICO NECESIDADES DE LA POBLACION AFECTADA POR LA CRISIS La acción es susceptible de tener un impacto tangible sobre los grupos objetivos desde el punto de vista de género? Contribuye el proyecto a potenciar las capacidades de las organizaciones de mujeres?. El diseño del proyecto es susceptible de generar un impacto a largo plazo en las mejoras de las capacidades de las mujeres para obtener más control sobre sus vidas?. Se identifican los factores sociocuturales que favorezcan o dificulten la apropiación de resultados de la acción por parte del grupo beneficiario?. La metodología es adecuada a las condiciones existentes?. Desde el punto de vista institucional habrá una apropiación de los resultados de la acción?. La acción dará como resultado, mejor y mayor acceso a servicios (acceso, disponibilidad, permanencia, calidad), a información, al desarrollo de capacidades?. Continuarán las actividades cuando acabe la acción?. La organización solicitante tiene la experiencia adecuada en consonancia con las cuestiones a tratar?. Participa en coordinaciones locales, regionales o nacionales?. Como se articula la propuesta con la política nacional, regional y/o local en la materia a tratar, con la de equidad y con los servicios existentes?. Desde un enfoque de derechos, cómo se articula con los otros componentes del PAH?. Se incorporan a la propuesta otros agentes sociales (entidades locales, nacionales, ONG, redes/organizaciones de mujeres) que trabajan en el sector?. ¿Cuál es la coordinación entre ellos?. Existen líneas de base desagregadas?. Se define con claridad a los grupos metas, y dentro de ellos a las mujeres, y su elección es pertinente en relación a los criterios del PAH. Se han identificado las debilidades y fortalezas de cada uno de los grupos metas?./diferentes niveles de vulnerabilidad?. Cuáles son los elementos de los principales derechos afectados (standards) y los factores de influencia?. Información desagregada según diagnósticos sectoriales (salud, educación, prevención y protección, seguridad alimentaria..) Se han involucrado a hombres y mujeres de la población beneficiaria en la identificación de las necesidades? Están los indicadores y herramientas de identificación de grupos en situación de vulnerabilidad suficientemente desagregados?. Se identifican los y las demandantes y su capacidad de exigir sus derechos ( incluyendo capacidad al acceso de información y de servicios, de organización, cabildeo, y obtención de compensación?) FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD La estrategia de intervención considera las necesidades diferenciadas por género, edad y etnia?. El proyecto promueve la incorporación de las mujeres en actividades no-tradicionales?. Cómo contribuye el programa a una cultura de derechos y respeto al estado de derecho?. Cómo contribuye el proyecto a desarrollar capacidades en las instituciones responsables para cumplir sus obligaciones?. El proyecto contribuye al fortalecimiento organizativo de la comunidad y al liderazgo de mujeres en la gestión local?. El proyecto contribuye al acceso de mujeres y hombres a las garantías sociales?. El proyecto promueve espacios y clima de confianza que permitan expresar las situaciones de violencia que sufren o han sufrido las personas participantes y desarrolla acciones de apoyo y acompañamiento a las víctimas?. Estos Criterios podrían ser organizados bajo 5 epígrafes: - Capacidad Institucional. Pertinencia de la propuesta. Metodología de la acción. Sostenibilidad /Viabilidad. Presupuesto y análisis coste-eficacia.