Historia del Periodismo Comparado

Anuncio
Historia del Periodismo Comparado
FORMAS DE COMUNICACIÓN PREPERIODÍSTICAS
La baja E. Media se caracteriza por un resurgir de las ciudades, del comercio (zona oriental, imitación de
modelos clásicos grecolatinos) y sobre todo por el crecimiento y desarrollo de una nueva clase social: la
burguesía. Ésta se convierte en el sector dominante de la vida urbana, no por ser mayoría sino por dirigir la
nueva economía de mercado, de la cual obtendría a la larga riqueza económica y poder político. La política va
a estar obligada a desarrollarse frente a los poderes eclesiásticos. Irán imponiendo sus modelos de sociedad,
antagónicos a los modelos del feudalismo.
Para imponer sus valores, la burguesía tendrá que disponer de sus propios instrumentos de acción y de poder,
basados en la racionalización (por otra parte en el dinero y en la cultura escrita como forma de llevar a cabo
sus objetivos).
Los orígenes del periódico surgen vinculados a la burguesía y a sus necesidades de información para el
desarrollo de sus negocios.
Formas comunicativas pre−periodísticas:
• Fogli a mano / arissi / gocetos:
En el siglo XII se produce una revolución en la navegación por el Mediterráneo, acompañada y fomentada por
la actividad bélica del Mediterráneo Oriental, fruto de las Cruzadas que tenían lugar en Palestina. Estas
circunstancias obligan a los burgueses a estar al tanto de lo que ocurre en el Mediterráneo y sus alrededores,
porque tenían posibles negocios en esta zona. Aparecen los mercaderes de noticias, más conocidos como
menanti. Las hojas informativas de los menanti tienen estas características:
• 4 páginas con formato cuartilla escritas a mano y sin título ni firma. Incluyen el nombre de la ciudad y
la fecha. Redactadas de una forma muy elemental. Estas hojas se conocían por el nombre de fogli a
mano, arissi o gocetos.
Se vendían en puertos y servían como información del Mediterráneo Oriental entre peregrinos y marineros,
que eran las fuentes de información (los más cercanos a los hechos). Estas hojas fueron rentables por el éxito
alcanzado en toda Europa. Venecia era el foco desde donde partieron. También se llamaban nouvelles à la
main (en francés) y geschriebne ceituge (en alemán). Sin embargo, el signo más evidente del éxito de las
hojas es la rapidez y la urgencia con la que las autoridades de toda Europa censuraron gran parte de ellas.
En 1275, en Inglaterra, surgen medidas que sancionan a los propagadores de noticias falsas. Los demás
monarcas toman medidas parecidas. A partir de Pío V al frente de la Iglesia (contrarreforma) se crea el índice
de libros prohibidos. Y 1568 en adelante, además de este índice se impulsan nuevas posturas de la Iglesia
contra los menanti por publicar noticias contra ésta. El mismo Pío V consolida esta actitud hostil de la Iglesia
cuando publica la bula Constitutio contra scribentes et dictantes manita vulgo dicta arisi et ritorni. Esta bula
implica la consolidación de la hostilidad de la Iglesia hacia los menanti, actitud que será mantenida por su
sucesor, Gregorio XIII, con la bula ea est, de 1572, y también mantenida por Sixto V, que fue especialmente
duro con los menanti, a los que consideraba movidos por la avaricia.
Con la llegada de la imprenta a mediados del siglo XV se imprime el primer libro _la Biblia_. La llegada de
la imprenta hizo desaparecer los escritos a mano, pero la fórmula de los arissi se mantuvo. Los géneros
manuscitos se cambiaron por los impresos sin abandonar, no obstante, su esencia. Estos arissi lograron una
1
notable organización y desarrollo técnico con la imprenta; existían oficinas bien organizadas que contaban con
corresponsales fijos.
• Crónica fíbica:
Son los continuadores directos de los anali maximi ya que esta crónica fíbica se ocupa de mostrar las glorias y
desventuras de un ciudadano concreto. Sin embargo, posteriormente, fueron utilizados para justificar la actitud
del grupo dominante en la sociedad frente a la oposición cristiana.
• Carts−diario:
Es un grupo de publicaciones relacionadas con los informes que los agentes de los grandes comerciantes
enviaban a sus sedes centrales. El caso más conocido es el de los Fuger, consolidados a principios del siglo
XV como el grupo de banqueros más importante de Europa. La sede central de los Fuger tenía a su servicio
gentes para préstamos y cambios en los principales mercados europeos. Cuando se celebraba una feria, los
agentes mandaban a la sede central un informe con los precios de referencia de los productos. Pero a partir de
1510, cuando Jacob Fuger, pasan a ser carts diarios; son escritos impersonales con información de todo tipo
(ya no sólo precios de referencia) que cuando llegaban a la sede central, eran reproducidos y enviados al resto
de los agentes. El éxito de los Fuger se basa por tanto en la red de información establecida.
• Prices currets / precios corrientes:
Nacen alrededor de los puertos y comercios marítimos. La diferencia con respecto a los arissi es que los prices
currets están más especializados, ya que se trata de los precios de las mercancías en el mercado internacional.
El price curret más antiguo data de 1545 en Amsterdam, aunque antes ya circulaban algunos escritos por
moros.
• Almanaques:
Tipos especiales de calendarios que incluían datos económicos, información religiosa, meteorológica...
(usados por civilizaciones antiguas como los egipcios, los griegos y los romanos).
A lo largo del siglo XVI bajo la atracción por la ciencia renacentista los almanaques comienzan a incluir
pronósticos o previsiones estratégicas. En 1485, el papa Sixto V publica la bula coeli et terra (cielo y tierra);
en ella condena la estrategia y diferencia dos tipos:
_astrología aplicada a las mediciones (indiferente)
_astrología de pronósticos (perniciosa, castigada por la Inquisición)
A pesar de estos obstáculos, la previsión astrológica en los almanaques es definitiva en 1600, que será la edad
dorada de éstos (duran hasta el siglo XVIII).
Conclusiones respecto a las formas pre−periodísticas
• Interés por la información, que supone un mercado de demanda para la información.
• Presencia de la información como mercancía, como un bien y valor de uso y de consumo con la
consiguiente aparición del negocio informativo.
• Potencial político: poder social y económico que encierra la información, lo que llevará a una
intervención de los poderes religioso−políticos.
• Surgimiento de un submundo en torno a la información, compuesto por mensajeros, marineros,
peregrinos de las cruzadas... submundo ligado a la producción de información.
2
LA IMPRENTA
Lejos de significar un cambio radical, significó un paso adelante en la configuración del mundo europeo
occidental. El mundo europeo del siglo XV combinaba los hábitos medievales con una incipiente mentalidad
moderna que acababa de nacer. En cierto sentido, la acción política de los nacientes estados modernos, la
extensión de la actividad económica financiero−comercial y la propagación de las nuevas doctrinas religiosas
encuentran su auge gracias a la imprenta y a las formas comunicativas que este invento va a generar.
Hay que buscar la razón de la invención de la imprenta en la necesidad social de información y comunicación
escrita que se genera en la época. En este momento se hizo imprescindible la multiplicación de los textos (la
imprenta era ya conocida antes del siglo XV por los chinos, que conocían los procesos técnicos básicos de
ésta).
Debemos concluir que fueron las condiciones sociales de Europa y la necesidad de un medio técnico que
canalizara la oferta y la demanda de información existente en la sociedad lo que propició el surgimiento de la
imprenta.
Factores para la aparición de la imprenta
Existen tres macrofactores más que propiciaron el desarrollo de la imprenta:
_Recuperación
Llevada a cabo por Europa entre 1350 y 1450. Se recuperó de la depresión que sufrió en la baja Edad Media.
_Creación del correo
Creación e institucionalización del correo.
_Tecnología
Factores tecnológicos que se conocían en Europa desde el siglo XIV.
• Recuperación:
En la baja Edad Media Europa se sume en una gran depresión a consecuencia de las guerras, enfermedades
(peste, que arrasa media población). La respuesta de la población a los desastres va a propiciar una
recuperación consolidada en 1450 gracias a la trasnsformación de algunos aspectos:
• Factor demográfico−social
Aumento de la población y diseño progresivo del orden estamental: fragcionamiento de la aristocracia, que
estuvo a punto de perder su poder político a favor del soberano, aunque va a seguir sin perder su privilegio y
su posición. También se consagra la burguesía como minoría urbana. Se amplia el nº de hombres libres
gracias al retroceso de la servidumbre campesina.
• Factor económico
El cambio fundamental en el contexto económico afecta a la producción.
• Crece la producción, crecen las ofertas porque se da un aumento de la demanda.
• Se amplian los circuitos comerciales desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, gracias a las exploraciones
3
que los portugueses hacen en suelo africano.
• El crecimiento de la movilidad del mercado interior fue durante la Edad Media y siglos posteriores escaso,
debido a que la circulación de mercancías se veía dificultada por grandes acuerdos. Se puede destacar
también la adopción de fórmulas financieras.
• Factor político
El cambio estructural en este sentido sería la decadencia de los poderes universales (Estado e Iglesia) y
paralelamente el avance del antitotalitarismo monárquico. Relegación a un segundo plano de la autoridad
papal. Ahora se erige el Estado−nación, se va a formar un reino unido bajo una sola lengua y bajo la figura de
un rey que va a ostentar el poder absoluto en detrimento de la nobleza y del clero.
• Factor religioso
Deseos de reforma en el seno de la Iglesia, una Iglesia insatisfactoria para atender a la espiritualidad de los
fieles, confundidos y con deseo de tener unos principios claros y convincentes en lo litúrgico, en lo dogmático
y en lo moral. Este deseo de reforma dará lugar a la formación de órdenes religiosas y de heregías. Todo esto
culmina en la reforma luterana, el mayor cisma de la historia de la Iglesia. Lutero reacciona contra el clima de
corrupción de la Iglesia en el tema de las bulas.
• Factor cultural
Se dan varios cambios estructurales:
Declive de las universidades como centros únicos del saber frente a la consagración del humanismo, de sus
métodos de enseñanza y valores intelectuales, que van a suponer una alternativa en el modo de concebir al
hombre y al mundo. Esta consagración da como resultado una expresión laica de la vida, que generará una
nueva visión del mundo y de la capacidad racional del hombre.
Nuevas metas y objetivos pedagógicos que propiciarán no sólo la purificación de lenguas clásicas, sino
también la regulación de las lenguas vernáculas propias de cada pueblo como instrumentos eficaces para la
comunicación. Además contribuirá a potenciar las diferencias nacionales en el ámbito religioso y literario.
Hacia finales del siglo XIV existían ya 45 universidades en Europa occidental y durante el siglo XV se van a
fundar 33 universidades más. En este siglo aumenta la cifra de personas que aprenden a leer y a escribir y
también la aplicación de la instrucción primaria. Tomás Moro afirmaba que había un 60% de londinenses
alfabetizados en el siglo XV. Erasmo de Rotterdam habla en los mismo términos de los Países Bajos.
No debemos confundir el dominio de la lectura con la capacidad de leer libros y de extraer ideas de ellos. La
enseñanza consistía en recursos memorísticos sobre textos que se leían en alto y se copiaban al pie de la letra.
Esto chocaba con el hecho de que los libros manuscritos tenían alto coste, con lo cual se acentuaban las
distancias entre letrados e iletrados.
El libro manuscrito se observa como una pieza de gran mérito; prueba de ello son las bibliotecas que
proliferaban en el siglo XV, tanto privadas como universitarias, y el respeto y admiración que se tenía al
oficio del copista.
*conclusión: todos esos rasgos constituyen el conjunto de características propias de la mentalidad de esta
Europa inquieta del siglo XV. En cualquier caso se trata de una contextualización para acoger e impulsar al
fenómeno de la imprenta.
• Creación del correo:
4
El correo fue la primera infraestructura comunicacional que cubría toda Europa. Puntos clave: _correos reales
_casas de postas
_impresores
Luís XI, en Francia, en 1464, después Eduardo IV en Inglaterra en 1478, Maximiliano I del Sacro Imperio en
1502 y posteriormente los demás monarcas europeos durante los mismos años, establecieron servicios de
correos regulares en sus respectivos territorios. La organización era, o bien dependientes de la misma casa red,
o bien confiándolos a algunos de sus súbditos de forma exclusiva.
Su éxito no radica en la rapidez, sino sobre todo en que la información quedaba canalizada. Se asentaron los
cauces para el intercambio y producción de noticias e información de origen y naturaleza variada.
El servicio de correos, al servicio del poder político, también era utilizado por personas privadas dado que los
encargados de las casas de postas eran hombres muy informados (por ellos pasaba toda la información). No
tardarían en vender toda la información que conocían a un príncipe y a los particulares.
*conclusión: también fue un factor esencial para la construcción del estado moderno, ya que este nuevo
estado que va a surgir a lo largo del siglo XV no sólo necesitó de recursos jurídicos, psicológicos, doctrinales,
humanos, propagandísticos, financieros... sino que dada la tendencia del Estado Moderno a la centralización y
racionalización, necesita recursos comunicativos, infraestructura comunicacional que permita la
intercomunicación para reducir las distancias y transmitir órdenes, medidas... todo lo relativo a la
administración, gestión y control del Estado.
En este sentido, la burocracia será un pilar básico en el Estado moderno.
¿Cómo surge la monarquía autoritaria?
Los protagonistas de este proceso de construcción del Estado moderno y de la Monarquía Autoritaria son los
propios reyes. Enrique VIII en Inglaterra, Maximiliano I en el Sacro Imperio, Carlos VII, Luís XI, Carlos
VIII, Juan I y Juan II en Portugal, España con los Reyes Católicos: convencidos los monarcas de la
importancia suprema de su cargo, sin importarle las consideraciones morales, apoyados por los sectores
populares, la burguesía y por parte de minorías del clero y la nobleza. Estos reyes van a combatir el poder
político de las instituciones feudales (clero, nobleza, municipios) para concentrar en sí el poder político.
Estos reyes inician el triunfo del poder monárquico, poder que va a ser único, incontestable, soberano,
independiente y de carácter nacional. Van a enfocar el Derecho (sobre todo romano) para dotarse de mayor
legitimidad. Comienzan a desarrollar una estructura de dominio a través de las antiguas instituciones
medievales (cancillerías, parlamentos, estados generales)pero también a través de nuevas instituciones
(Cámara Estrellada en Inglaterra o Consejo de Castilla en España).
*conclusión: estos son los pasos que darán lugar al Estado Moderno, concepto de Nación y Monarquía
Autoritaria.
• Factores tecnológicos:
El siglo XV fue una época en la que los inventos y adelantos técnicos dieron un mayor grado de confianza a la
sociedad. La ciencia se supedita a la utilidad, racionalidad al hallazgo de instrumentos útiles que reduzcan el
costo. En este contexto pragmático de la ciencia es donde va a surgir el invento de la imprenta: no se inventó
al azar, el papel ya se conocía en Europa al menos desde el siglo XII. Por otro lado, también era conocida la
xilografía, técnica de grabado en papel, tallando en madera.
5
Sin embargo la invención de la imprenta surgió de descomponer las palabras en sílabas y letras, fundirlas en
matrices metálicas y componer moldes de planchas imprimibles con tinta grasa en papel, mediante un sistema
motriz de opresión en plano.
El deseo de producir textos continuos, el uso de técnicas xilográficas, el conocimiento del papel, había creado
el clima propicio para nuevos avances en ese contexto; sin embargo estos avances no se llegan a producir por
el inmovilismo de las sociedades anteriores. No está probado que en Europa el fundamento de la imprenta
haya sido tal como se había llevado a cabo en China, lo que sí había era expectación de los textos que traían
los misioneros y comerciantes de Oriente.
El desarrollo de la xilografía nace a partir del siglo XIII, se van a producir una serie de innovaciones a lo largo
del siglo XIV que culminan en el invento de la imprenta en el siglo XV.
Innovaciones:
• El conocimiento de la orfebrería mediante la que se realizaban inscripciones en objetos metálicos.
• Uno de una aleación de plomo, estaño y antimonio para crear los tipos metálicos. Combinación que daba
como resultado un material flexible para la impresión y duro para resistir la presión de la prensa y sus usos
restantes.
• Existencia de la prensa doméstica que se utilizaba para las uvas (prensa de lagar).
• Conocimiento y extensión del papel.
• Uso de una tinta con base de aceite que se adhiere mejor a los tipos de metal.
La invención de la imprenta merece un punto y final en un largo proceso de aprendizaje de la técnica de
escritura en occidente. Su invención se atribuye a GUTTENBERG, se le atribuye la impresión del primer
libro: Biblia de las 42 líneas o Biblia de Nazarino (1456). También ha sido atribuida a [...]. En Maguncia (¿?)
(Alemania), desde 1438, Guttenberg fundó una sociedad con el rico comerciante Johannes FUST (lo ayuda
económicamente) y con el copista Peter SCHÖFFER. Necesitaba además elementos intelectuales y
financieros para permitir que surgiera la imprenta.
Rasgos físicos de los primeros libros impresos:
Muestran la voluntad de parecerse lo más posible a los libros manuscritos (eran rivales directos). Rechazo de
la nobleza y del alto clero que tenían a la hora de incluir los libros impresos en las bibliotecas porque
consideraban que cualquiera podía tener un libro impreso. Progresivamente se va a confirmar el potencial de
dispersión que tiene la imprenta; los libros impresos van a adquirir un mayor grado de independencia, ya no
van a intentar copiar al manuscrito.
Fueron tantas las ventajas que aportó la imprenta para la información que desde el siglo XVI el editor
comenzó a enorgullecerse de su obra y empezó a marcar el logotipo de su imprenta en los libros.
Expansión de la imprenta
La imprenta, desde su invención, se expandió con rapidez por toda Europa occidental, dando pie a una
producción cada vez más amplia. Muestra de esta expansión: llega a Aquisgrán y Estrasburgo en 1458, a
Burgos y a Roma en 1467, a Venecia en 1469, a Frankfurt en 1470, a Barcelona y Valencia en 1474...
Esta expansión se potencia por dos tipos de factores:
_estructurales
_coyunturales
6
• Factores estructurales:
• Incipiente capitalismo. Permitió disponer de los medios de comunicación necesarios.
• Existencia de ferias, redes comerciales que hicieron posible la divulgación de ideas y productos.
• Progresiva importancia de las lenguas vernáculas, nacionales con respecto al latín: extensión de la
imprenta como una forma de potenciar el uso de estas lenguas nacionales.
• Aumento general de la instrucción y de riqueza entre los laicos y por tanto aumento de la compra de
libros.
• Factores coyunturales:
• Impresores que habían trabajado con Gutenberg se establecen por su cuenta. 1469 en adelante: en
distintas ciudades del sur de Alemania aparecen impresores que conocen los secretos de la imprenta.
*Johannes FUST: financiaba a Gutenberg
*Peter SCHÖFFER: copista de Gutenberg
(ambos se establecen en París)
• 1492: Magenzia es asaltada por el príncipe elector Adolf von NASSAU; prohibe la instalación de
imprentas; obliga a los impresores a extenderse por Europa.
Algunos autores hablan de simultaneidad en la aparición de la imprenta (aparece en distintos sitios). Prueba de
ello es que a finales del siglo XV hay 60 ciudades en Alemania con imprenta.
• Tras Alemania, el siguiente país en importancia es Italia. Destacan:
−Roma: buena posición económica y fuertes círculos intelectuales.
−Venecia: importante vida política, cultural, económica... las mejores redes comerciales de Occidente.
En los primeros años de la imprenta, Italia era el país que más obras
Imprimía, con más de 70 talleres impresores.
• Francia: sobresale París, con la primera imprenta en 1470 (tardía porque 10 años antes ya circulaban
los primeros libros impresos. Tiene una rápida expansión; en 1500, en París, ya había 70 imprentas.
• Resto de occidente: destacan los Países Bajos, Suecia, Flandes e Inglaterra
• España: llega pronto, en 1469 (+o− como en Florencia y Venecia), a las ciudades de más actividad
económica y comercio próspero. En el siglo XV hay 26 ciudades con imprenta, número que se ve
ampliado cuando se instalan imprentas en ciudades universitarias (Salamanca) o comerciales
(Sevilla).
En 1533 la imprenta parte de Sevilla con rumbo a México, para introducirse así en América.
Efectos y consecuencias de la imprenta
• Oferta eficaz a demanda:
Respuesta (en términos de producción) eficaz y con bajo coste económico para cubrir la creciente demanda de
un mercado informativo. Se debe :
7
−Efusión del nuevo pensamiento religioso: luteranismo
−Nueva corriente literaria e intelectual: humanismo
−Necesidades económicas: necesidad de información de la burguesía
−Necesidades políticas: construcción del Estado Moderno
• Acotación de la figura del editor−impresor:
Dentro de los oficios burgueses, el impresor es el catalizador del desarrollo cultural, difusor del pensamiento y
la Ciencia, responsable del auge del humanismo y del secularismo. Encarna el espíritu urbano. Racionalista
movido por el beneficio económico. Constante ascenso social, en contraste con los decadentes valores
feudales y medievales.
• Organización de la industria cultural:
Más rentable y más fluida. Características de esta industria cultural:
−tendencia a la univocidad:
El mismo texto o imagen puede ser visto del mismo modo por muchos lectores. Se pueden modificar errores
colectivos.
−espacio cultural uniforme:
Espacio capaz de desplazar las formas de comunicación medievales mediante la popularización de la cultura
(se elimina la necesidad de elementos visuales).
• Ruptura de la transmisión oral:
Debido a la reorganización y acumulación de textos impresos.
• Consagración de 2 sistemas de comunicación:
−Com. política: respuesta a la necesidad del ejercicio político que apunta a alcanzar los objetivos del
autoritarismo monárquico.
−Com. económica: respuesta a la necesidad de información de la burguesía para un eficaz funcionamiento de
sus negocios.
Repercusiones de la imprenta en los géneros periodísticos
No radical, escasas en cuanto a ruptura. Los géneros no decayeron con la aparición de la imprenta, sino que
supuso la multiplicación de ejemplares y su rápida difusión (muchos números muy rápidamente).
Los géneros manuscritos coexisten con lo impreso hasta el siglo XVIII. Paralelamente al aumento de la tirada,
gracias a la ampliación del mercado informativo, estos géneros periodísticos generaron otros productos
informativos de mayor alcance; se inicia el camino hacia la periodización y regularización (periodismo).
Destacan dos géneros:
8
• Ocasionales:
Publicaciones eventuales sacadas debido a un acontecimiento excepcional.
Los más antiguos: 1490, Bolonia, información sobre guerras contra los turcos.
Origen: Abissi (género pre−periodístico. Una sola noticia si es espectacular). Los ocasionales tienen un
desarrollo paralelo y se convierten en un nuevo producto informativo.
Empiezan contando hechos importantes, novedades... pero pronto son publicados por los gobiernos con
información sobre las guerras favorable a sus intereses políticos.
*Descubrimientos de Colón.
*Toma de Granada.
*Conquistas francesas en Italia (1492−94)
Pasan a ser instrumentos de propaganda del Estado.
*Enrique VIII de Inglaterra: defensa del divorcio y hazañas de sir F. Drake (1587).
Promovidos por grupos aislados o poderes políticos (como propaganda).
RENACIMIENTO.
Es el resultado artístico y cultural de un cambio de creencias religiosas y de mentalidad. Tiene lugar una
nueva concepción del mundo y del ser humano. Abarca desde el siglo XIII hasta el XVIII; en este intervalo de
tiempo se produce un paso de la Edad Media a la Edad Moderna, y este cambio se da por fases que tienen
lugar por rupturas o crisis:
−crisis económica: comienza en el siglo XIII, pero su momento álgido es el siglo XVI, coincidiendo esta
crisis con los grandes descubrimientos.
−crisis artística: siglo XIII en Italia, siglo XIV en Flandes, y expansión por toda Europa.
LA REFORMA
La religión fluctúa, y estalla finalmente en el siglo XVI con la reforma y la contrarreforma. Se da entonces
una crisis muy sangrienta con las guerras religiosas. La religión estaba fuertemente ligada al poder, así que el
Papa actúa como un jefe de Estado, como un rey, y mantiene unos deseos imperialistas. El último Papa de este
tipo fue Adriano VI, que recibió el apoyo de Carlos V; los siguientes papas defendieron su estado pero no
ansiaron la expansión. Los papas se paseaban libremente con sus cortesanas (7000), los cargos eclesiásticos se
vendían, la elite de la Iglesia estaba tremendamente corrompida... esto tuvo como consecuencia el desprestigio
y la pérdida del respeto por parte de la población hacia el clero.
*grabado de la época: un cura borracho.
Los dominicos tenían cierto prestigio; eran los encargados de la Inquisición y eran por ello temidos.
1457−1517: influencia de la imprenta > se publican más de 400 ediciones de la Biblia, lo que produjo un
florecimiento de la lectura entre la nobleza y la burguesía, así como del espíritu moral y religioso (fomentado
9
por la actitud de la Iglesia y por la publicación de la Biblia).
Representantes:
• Erasmo de Rotterdam (no llegó a romper con la Iglesia)
• Martín LUTERO (sí rompió con la Iglesia):
1483, nace en el seno de una familia modesta, en el pueblo llano.
Agustino y catedrático en teología.
Mentalidad medieval, conservador y muy recto; reformas pero controladas.
León X vende indulgencias en 1515 para conseguir dinero y construir el Vaticano, éstas son encargadas a los
dominicos y éstos, para no mancharse las manos, subcontratan a la familia de banqueros FUGGER.
Lutero protesta contra esto pero la Iglesia lo ignora; en 1517 declara la negación de la infalibilidad de los
concilios.
• Alemania
−Grupos de obreros con intenciones revolucionarias (mineros, por ej., como el padre de Lutero).
−La pequeña nobleza no acepta el absolutismo monárquico.
−Por estas dos circunstancias, las ideas de Lutero fueron bien acogidas.
−En un importante manifiesto, Lutero reivindica los derechos de las iglesias nacionales frente a la
dependencia de la Iglesia Universal. Como consecuencia, León X manda una bula a Lutero, y éste la quema
públicamente en Wittenberg, con lo que rompe totalmente con la Iglesia católica y apostólica romana.
−Lutero escribió en idiomas autóctonos, no en latín (brillante idea).
−Su obra es anmivaleste y confusa, con lo que satisfacía al humanista, al pueblo oprimido y a los nobles
alemanes.
−El malestar en la población hace que los reyes usen mano dura, lo que choca con el espíritu de tolerancia de
la época.
−Los príncipes alemanes apoyan a Lutero por haber roto con la Iglesia; así se apoderaban de los bienes
eclesiásticos y se libraban del emperador Carlos V.
−1525: el gran maestre de la orden teutónica se convierte al luteranismo, requisa los bienes de la Iglesia y se
independiza de la corona prusiana. Otros nobles lo siguen, ganando poder político y espiritual (se convierten
en cabeza visible de la nueva Iglesia).
−1529: Carlos V autoriza el luteranismo en zonas donde está consolidado, pero prohibe su difusión. Los
luteranos protestan con la Dieta de Spira (de ahí viene que se les llame protestantes.
• Inglaterra
−La reforma se da de forma distinta. No querían el control de Roma.
10
−Enrique VIII: primero estaba del lado de Roma (consolidación del Absolutismo monárquico), pero se opone
más tarde a la Iglesia porque Carlos V era muy católico. El clero británico reconoce a Enrique VIII como
cabeza visible de la Iglesia.
−La Iglesia insular dice: estos bienes no son de Roma, sino nuestros.
• Francia
−Federico I era enemigo de Carlos V, pero a pesar de ello no adoptó la reforma luterana (buenos contactos
con el papado de Roma, privilegios: el rey nombraba obispos y abades).
CALVINO (1509):
Artífice de la 2ª reforma. Erudito humanista (no religioso de una orden), de familia adinerada y con formación
académica en universidades francesas.
Con 24 años escribe Institución cristiana, la base de su nueva religión.
Bases del calvinismo:
• Sólo admite las escrituras como fuente de revelación.
• Contacto personal entre Dios y el hombre, sin mediadores.
• Sólo admite el bautismo y la eucaristía (la última la considera un ritual digno de realización por el
sacrificio de Jesús).
• Rechaza a los sacerdotes, las imágenes y los curas como representantes de Dios.
• No interpretación de la Biblia, cada cual debe interpretarla a su modo.
• La fe como único camino hacia la salvación.
• Predestinación.
La doctrina calvinista tuvo más éxito que la luterana; en ella está el origen del racionalismo. Pretende que la
religión se someta al Estado y no al revés.
La sede de su difusión está en Ginebra, que estuvo sometida a la religión a través de los Consejos de
Ciudadanos; éstos elegían a los cargos religiosos y tenían derecho de excomulgar y por tanto desterrar.
Se crea la Academia Ginebrina (s. XVI) y se instaura la enseñanza obligatoria, con lo que sube el nivel
cultural.
El calvinismo tenía metas universales, estaba abierta a todas las nacionalidades. Arraiga en ciudades
mercantiles donde había una burguesía con un gran peso:
• Inglaterra: donde más triunfa. Presbiterianos.
• Alemania: se da poco, y en las ciudades mercantiles.
• Francia: ugonotes. No mucho porque la nobleza francesa era muy del papa y había mucho
cristianismo. Ugonotes sur / cristianos norte.
*El duque de Borbón era calvinista y no podía entrar en París, pero renunció a sus creencias para poder reinar
allí como Enrique IV [París bien vale una misa].
LA CONTRARREFORMA
La Iglesia es consciente de sus excesos y durante un tiempo hace oídos sordos de lo que está ocurriendo en
11
Europa (reforma).
−1ª ½ siglo XVI: la Iglesia se deja llevar por la política de Carlos V, que la usa para amedrentar al pueblo
(Inquisición) y aumentar su poder.
−2ª ½ siglo XVI: la Iglesia endurece la Inquisición, y persigue además de herejías estudios científicos, obras
artísticas... no religiosos.
−Concilio de Trento:
Convocado por el papa Pablo III en 1547; interrupción en 1549 y vuelta en 1550. Sobre todo teólogos
españoles (España estaba poco contaminada de reforma y muy influida por Carlos V). Se toman posturas
doctrinales radicales, cerradas e intransigentes, y el pontífice recupera el poder absoluto.
Esto impidió el entendimiento con otras líneas de pensamiento, pero salvó a la Iglesia e hizo que el Papa
volviese a dominar triunfando de nuevo el concepto universalista.
−Compañía de Jesús:
Para llevar a cabo esto, la Iglesia crea la Compañía de Jesús, para hacer frente a los problemas que provenían
de la reforma. Estaba inspirada en la doctrina militar y se daba un voto de obediencia incondicional al Papa
(jesuitas). Los jesuitas forman las mejores universidades de Europa para difundir sus ideas desde la infancia, y
salen de aquí figuras como Descartes o Pascal. En 1580 había unos 5000 jesuitas y en España estaban
concentrados en Salamanca.
En los lugares romanizados se instaló el catolicismo (países con tendencia al absolutismo: España e Italia) y el
calvinismo (países con tendencia al liberalismo parlamentario: Suiza e Inglaterra); en los lugares no
romanizados se implantó el luteranismo (países con acusada tendencia al nacionalismo: Austria y Alemania).
MANIFESTACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Lutero:
Fenómeno propagandístico importante porque es producto de tres corrientes de comunicación:
• Heredero de viejos predicadores (dominio de la oratoria)
• Heredero de sentimientos de individualismo y humanismo
• Hijo de la revolución de la imprenta: instrumento para propagar.
Lutero atiende a tres frentes informativos:
• Publica para las elites
En 1520 publica tres manifiestos:
−Manifiesto de la nobleza cristiana.
−Cautividad babilónica de la Iglesia.
−Sobre la libertad interior del cristiano.
• Población culta
12
Usa un lenguaje más nuevo, con amplias concesiones a la opinión propia.
• Pueblo llano
Panfletos, libelos, himnos y sermones, todo traducido a las lenguas vernáculas, no en latín.
Lutero rompe el sistema de la siguiente forma:
• Reforma de formas tradicionales de la comunicación oral. El sermón como acto central en lugar de
largas lecturas en latín.
• Conocimiento de las nuevas técnicas para difundir su mensaje. Populariza la Biblia (una para cada
creyente) para hacerla entendible.
En la época hay una relevancia de la palabra (antes y después será la imagen), por lo que es muy importante la
imprenta para la difusión de ideas; este es el medio a través del cual los luteranos se convierten en pioneros de
la agitación social y revolucionaria.
Los límites sociales de la divulgación de ideas tiene como consecuencias:
• Captación primera de la burguesía especialmente y clases medias
• Unión posterior de los campesinos y gente de las afueras de las ciudades
Uso de los medios:
• Imprenta: panfletos de Lutero. Introducción de textos informativos en los almanaques. Obras
dramáticas, letrillas populares...
• Caricaturas: para el clero.
• Adaptación del lenguaje: para difundir mejor el mensaje, se adapta a formas a veces más grotescas,
más comprensibles por el pueblo, afirmando que la palabra de Dios no es tan seria como la pinta la
Iglesia católica (Pierre Uiret, 1544).
• Púlpito como lugar de oratoria: todos los sermones de Lutero se imprimían para quien no hubiese
asistido a la iglesia.
En 1521 la Iglesia apoya la creación de fuerzas culturales contra los reformistas, para contrarrestar los
mensajes de éstos (de ahí contrarreforma). En 1572 crea la Crongregation de Propaganda Fide: organización
de la contrapropaganda parecida a lo que en la actualidad es una agencia de noticias o un servicio de
inteligencia estatal. Tenía agentes en todos sitios con las siguientes funciones:
• Captación de información (posteriormente enviada al Vaticano)
• Control de la doctrina y propaganda (todo sistematizado desde Roma)
• Acción educativa y propagandística
La Iglesia se vio forzada a tratar con todos los grupos sociales ya que Lutero había tratado también con ellos.
−Elite: mensajes más intelectuales.
−No letrados: panfletos, libros, grabados...
Acabó dándose una publicación media, accesible a todas las capas. También se valieron del arte para la
difusión de ideas.
Como respuesta a la reforma, se tomaron medidas ya antes del Concilio de Trento, y la imprenta se hallaba en
13
el punto de mira de la Iglesia.
*1515, León X: licencias de impresión sólo para cristianos.
La imprenta permitió que se interpretase la Biblia de distintas formas y que estas interpretaciones se
imprimiesen, así como manuales de predicación donde se decía a los curas qué decir y cómo decirlo.
Por esto se censura la libre lectura y la Iglesia genera su propia literatura. Se hacen dietas que previenen la
impresión de textos no deseados por la Iglesia.
*España: Reyes Católicos dan una amplia libertad de impresión, pero en 1550/60 se tiene miedo a que llegue
a España la reforma y la monarquía (Felipe II) dicta en 1558 la Real Pragmática, con un rígido control de la
edición y serias restricciones. La Inquisición se encarga del cumplimiento.
El 1er índice de libros prohibidos sale en La Sorbona, 1544.
1558, Felipe II: Ley de Sangre > condena a pena de muerte a cualquier persona que deje entrar o entre con
libros impresos en lenguas romances, sin firma del rey y del Consejo Real. La misma pena para el que lo
edite.
1er índice de libros prohibido en España sale en 1559.
Efervescencia comunicativa (hacia 1500); los estados producen cuerpos complejos de informadores. Esto
tiene lugar por los diversos cambios de la época (descubrimientos, reforma/contrarreforma...): hace falta un
sistema informtvo. A principios de la E. Moderna hay una amalgama de formas comunicativas que conviven y
se combinan:
−Información oral: en la plaza mayor, en las puertas de las iglesias...
−Información manuscrita: cartas diarios...
−Información impresa: panfletos, libelos...
−Gazetas: más elaboradas.
−Publicaciones privadas: en esto la pionera fue España...
*1492 y despúes, grandes dimensiones de España; necesitaba hacer llegar las órdenes a todos los territorios y
que los monarcas supiesen qué pasa en esas tierras. Las formas de comunicación se multiplican:
• Cartas diario: se hacían copias. No iban dirigidas a nadie en particular sino a cualquiera que le
interesara (eran de interés general). Llegaban a la corte desde sedes diplomáticas, virreinatos, de los
jesuitas...
• Servicio de correo centralizado: lo más eficaz posible. En España se entregó como monopolio a
Franz von Taxis en 1504. Se comprometía a llevar todo el correo oficial entre Granada−Bruselas en
15 días en verano y 18 en invierno. En 1517 von Taxi se comprometía a mantener informados y al día
a secretarios, consejeros y al Rey allí donde se encontrasen.
• Intervención legal en el mundo informativo: normas de control y censura para que no se les fuera
de las manos la información.
_1502: España: publicación de libros / difusión de ideas > limitado.
14
_1521: Edicto de Worms: Nihil Obstat para todo el Imperio.
_Francia: el uso de la imprenta era un privilegio real.
_1/2 s. XVI: medidas similares en Inglaterra.
Se produce toda una reacción de todas las monarquías contra la libertad de imprenta.
• Ocasionales y relaciones: para establecer una imagen en el pueblo llano. El número de relaciones y
ocasionales es abrumador. Usados para describir acontecimientos llamativos del descubrimiento de
América (en 1493 muchas relaciones del descubrimiento de 1492).
Estas formas se complementan con las formas orales.
El Estado piensa en los impresores como en enemigos potenciales, y usan estrategias ofensivas y defensivas:
• Estrategias ofensivas:
El Estado creaba el doble de periódicos que la oposición. No todos estaban a favor del Estado, éste creaba
también periódicos que pareciesen en contra, para controlar también la oposición y no tocar en los puntos
clave.
• Estrategias defensivas:
Algunas pasaban por los Tribunales (a la 2ª sentencia, cierre de la publicación), otras las emitía el Estado
como advertencias (a la 3ª advertencia, cierre de la publicación).
Estrategias:
• Exigencia de la autorización del gobierno para imprimir.
• Medidas fiscales (fianzas previas, impuestos de publicidad, de correos, de papel prensa...)
• No dar información al pueblo de los debates parlamentarios ni las decisiones judiciales (en la
ignorancia).
• Prohibición de recoger noticias del extranjero (para no difundir las reformas)
• No publicar noticias falsas (la falsedad la decide el Rey arbitrariamente)
• No atacar la figura del Rey.
• Prisión: escribir textos clandestinos e importar de otros países ideas contrarias a la monarquía.
A partir de 1600 alcanzan su cenit todos los fenómenos comunicativos del siglo XVI (se consolidan los
ocasionales...). Las monarquías darán origen a complejos modelos de propaganda que no sólo se orientarán a
las elites sino que irán dirigidos también al pueblo llano. En el tercer estamento (al que se empieza a tener en
cuenta ahora) se produce una revolución de los medios impresos en el siglo XVIII, proliferando los
documentos clandestinos.
*se entiende por clandestinos no sólo los documentos que no han pagado tasas sino aquellos que se ponen en
marcha por motivos ideológicos.
Ambos tipos de impresos dan lugar a diversos sistemas de propaganda:
• Propaganda oficial: se difunde a través de cartas y libros que justifican la acción del monarca y a
través de periódicos oficiales llamados gacetas o mercurios. A esto hay que añadirle la literatura
15
panfletaria que produce la propia corte dirigida a las clases bajas.
• Propaganda de oposición: se basa en periódicos clandestinos y panfletos que corren de mano en mano.
A este tipo de información se le llama (Menéndez Pelayo) baja prensa por el medio que utiliza, la
información que hay en ella, el lenguaje de calle... Esta publicación tuvo mucho éxito, era muy
entendible entre la clase más baja y logró generar una opinión pública que dará lugar a la revuelta del
siglo XVIII.
La fuente de ambas propagandas eran las elites sociales que tenían
capacidad para criticar el sistema social. La propaganda oficial la hace la nobleza y la de oposición la hace la
gente instruida, pero coinciden en su procedencia (elites).
La presencia liberal se hace patente en cualquier documento de la época.
Normalmente se seguían los circuitos no oficiales, ir de feria en feria, de ciudad en ciudad, ya que ahí se
encontraba la gente más liberal, como son los comerciantes.
Podemos distinguir, según el lenguaje, dos tipos de publicaciones:
• Objetivos políticos.
Son liberales y para liberales. Pretenden ir contra la monarquía absoluta y se manifiestan en estas
publicaciones. Escritas en francés (la lengua culta de la época). A estos impresos se les llama hojas
holandesas.
• Objetivos económicos.
Se suele editar en varias lenguas; se traducen de un texto original y el mismo texto circula por toda Europa.
Dirigida a un público de clase baja y sin estudios. Relaciones, avisos, ocasionales.
Los ocasionales empezaron a publicarse en el siglo XVI y en el XVII mantienen sus mismo contenido: hechos
excepcionales que se producen dentro del estado. En vista de los resultados, este tipo de publicaciones va
consolidándose y aumentando su tirada, e incluso surge una variante de estos libros: los canards:
Físicamente se parecen bastante, pero los canards utilizan un lenguaje más popular y terminan ganando la
batalla a los ocasionales en el XVIII.
Trataban temas que casi nunca tenían que ver con la realidad: relatos de monstruos, fenómenos paranormales.
La justificación es religiosa.
*Ej.: aparición de un cometa (se explicaba que era un mensaje divino).
Esta eficacia de lo sensacionalista es la manifestación de que existía un mercado popular, el que durante años
se había dedicado a la compra de almanaques (éstos tuvieron su éxito durante los siglos XVII y XVIII).
Los canards incluían grabados, leyendas... también se hablaba del enemigo (para unos Lutero, para otros el
papado).
Esta época se convierte en la de mayor difusión de almanaques. Uno de ellos es el Sarrabal de Milón y otro es
Poor Richard.
Un ocasional que se produjo fue Breve discurso de la tempestad acaecida en Londres en 1561, que se
16
encuentra traducido a todas las lenguas del continente.
A partir de 1605 ciudades como Amsterdam se convierten en importantes centros de impresión para parte de
Europa. Se convierte en zona de impresión con una opinión pública contra los totalitarismos. Cuenta con
imprentas y con personal cualificado para las publicaciones. La intención política va contra cualquier
monarquía. A veces son simples hojas y otras veces gacetas más elaboradas, siempre clandestinas, por lo que
el mercado donde se distribuyen es el de las ferias, entre comerciantes interesados en la actualidad política.
Las hojas holandesas estaban escritas en francés, lenguaje culto, de modo que estaban al alcance de todas las
clases cultas de todos los estados. Estas hojas recogían información sobre los mercados políticos que se daban
en el continente y tuvieron importancia como catalizadores del movimiento liberal.
PRENSA OFICIAL
Gacetas: −híbrido entre los canards y las hojas holandesas.
−semanal
−1os intentos: s. XVI, Florencia y Habsburgo.
−1609 con cierta periodicidad.
Fórmula muy simple:
−portada decorada
−formato bastante pequeño
−varias informaciones (incluye: nombre de la ciudad, origen de la información y fecha).
Se van multiplicando; para rellenar huecos se copian los formatos de otras gacetas (poca heterogeneidad).
*ej.: Madrid: gaceta con retazos de gacetas de Londres, París... (gran parecido con gacetas europeas).
Luego impresas por editores privados (divulgan, y también los comerciantes).
Cuando el Estado ve el poder de estas gacetas, las controla y las confisca; da pie a la diversificación de
publicaciones.
*s.XVII, 1er 1/3: sólo vigilancia.
*fase ofensiva: cortapisas de todo tipo para controlar.
Modelos: −Mod. Continental
−Mod. Francés
*En común: al servicio del poder político dominante
poderoso aparato propagandístico
diferentes formas de actuar de un mismo fenómeno: Poder Absoluto
17
*Francia: censura real y concesión del permiso de publicación (privilegio real)
*Inglaterra: desde 1586, control de la Corte de la Cámara Estrellada (institución que limitaba el nº de
publicaciones y la distribución en distintos lugares).
• Modelo continental o francés
La verdad reside en el rey y éste la muestra al pueblo (lo que él estima oportuno). Sistema jerarquizado del rey
hacia abajo, regido por privilegios (privilegio del permiso para imprimir, con autorización previa).
Fuertes censuras y temas prohibidos.
Impresos oficiales, más literarios que los ingleses (los ingleses tenían más información y eran más liberales).
Tres publicaciones importantes: −La Gazette
−Le Journal des Savants
−Mercure Galant
• La Gazzette:
−1631, Teophroste RENAUDOT: consigue el privilegio real en régimen de monopolio gracias a la influencia
de Richelieu.
−Semanal, formato pequeño.
−Contenido: noticias del extranjero (generalmente diplomáticas y militares). Luego noticias de la corte.
−Renaudot: 1er periodista profesional que cobra. Era doctor, y con mentalidad empresarial. Abre un despacho
de direcciones y encuentros (agencia de información que organizaba conferencias, publicaba anuncios,
organizaba actos benéficos...)
−Publicación de gran prosperidad.
−1642: duplica el nº de págs. Publica extraordinarios (para grandes acontecimientos).
−Venta sobre todo por suscripción:
*suscripción reconcertada: gobernantes, llegaba en 7 días.
*suscripción normal: llegaba en 14 días.
−Introdujo 2 novedades importantes en el periodismo:
*A partir de 1650 usa vendedores ambulantes para mayor difusión (1er intento de popularizar una publicación
de este tipo).
*Realizó impresiones regionales (antecedente de lo que hoy es la prensa de provincias).
−Estilo: noticias breves y diplomáticas, monótono, caracteres pequeños.
18
−Se convierte en un órgano de publicidad de la corte, al servicio del poder. Inaugura una serie de
publicaciones que se extiende hasta nuestros días (ej.: BOE, informa del Estado).
−1762: nacionalizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés (producida directamente por el Estado).
• Le Journal des Savants:
Surge por necesidad de la época: auge del conocimiento científico > difícil difusión por amplitud de avances >
necesidad de difundir para estar al día... Un ministro de Luis XIV ve esto y respalda una publicación periódica
para controlar la vida intelectual −así se difunde la ciencia y también se controla−.
5/1/1665: aparece el 1er nº de Le Journal des Savants, bajo la dirección de Denis de Sallo (consjero del
Parlamento francés, erudito y Cfico.). Se trataba de un recopilatorio de libros con resumen de esos libros
(matemáticas, Cª, Bellas Artes, Teología...)
Con esto, París vuelve a ser el centro del mundo cultural y científico.
En un 1er momento era semanal, luego pasa a ser mensual (en 1724).
Su éxito se debió a dos factores fundamentales:
_necesidad de difusión a través de una publicación.
_monopolio de ese tipo de publicación (no tenía competencia).
El enorme éxito de la revista hizo que la Academia de la Ciencia Francesa la financiase.
• Mercure Galant:
Nace como suplemento dentro de La Gazzette de Renaudot, con el nombre de Mercure Français. Luego Luis
XIV apoya a Donné de Vizé para crear el Mercure Galant en 1672 (de Vizé es convertido en uno de sus
historiógrafos y recibe una pensión).
Esta publicación consolida un tipo de publicación mundana que podría verse como el origen de la prensa del
corazón.
Periodicidad: mensual. Cada número casi 200 páginas.
Sus crónicas _según Moliére_ eran pueriles comentarios triviales.
Público: principalmente nobleza y burguesía (que quería emular a la alta sociedad); este público encontraba el
Mercure Galant divino y muy apropiado a sus exigencias y necesidades.
Contenidos: consejos sobre moda, relatos sensacionalistas, cómo debía comportarse la nobleza (y el pueblo
llano si quería emularla)... Era pues una revista de sociedad. Pero había camufladas intenciones
propagandísticas (éxitos militares, crónicas cortesanas... contenidos políticos).
Difusión: se crearon ediciones provinciales (no sólo París).
100.000 ejemplares en su mejor momento. El beneficio venía principalmente de las suscripciones, aunque a
veces los números extraordinarios se vendían a través de los voceros.
19
El Ministro de Exteriores se hizo cargo de la publicación y le puso un nuevo nombre: Mercure de France.
Estas tres publicaciones constituyen el eje del sistema absolutista francés (todo el siglo XVII y casi todo el
XVIII). El éxito se debe en gran parte a dos factores:
_la acción represiva del Estado.
_el monopolio con que se publican (no se rompe hasta el s. XVIII, al mismo tiempo que finaliza la Monarquía
Absoluta).
El modelo continental da cabida a dos tipos de prensa rentable:
• Prensa oficial (las tres publicaciones ya vistas)
• Prensa popular (venta en ferias y mercados)
Este sistema absolutista se repite en otros países con Monarquía Absolutas, pero nunca de forma tan perfecta
como en Francia. El modelo español es muy parecido.
• Modelo inglés o absolutismo imperfecto
Desde el punto de vista de la Historia, el modelo absoluto está justificado porque todos los gobiernos y todas
las formas de régimen político de Inglaterra tuvieron durante su revolución política la aspiración de establecer
un modelo como el francés. Este modelo (el inglés) hizo todo lo legal y políticamente posible para conseguir
poner en práctica un modelo similar al francés (no se consiguió en cuanto al control de la información).
Mientras el modelo continental imponía un riguroso control estatal, en el inglés había muchos periodistas,
escritores, impresores... al servicio de la causa política, con lealtad a unos principios. Se ofrecía un servicio a
unos lectores anhelantes de información, conjugando dos factores:
−lealtad a los ideales
−cubrir las necesidades del público
Impresores y editores debían arreglárselas con un Estado en desacuerdo con esto; no quería que se le diese al
pueblo lo que éste pedía.
1642: Guerra Civil como resultado del enfrentamiento entre la Corona y el Parlamento (P. Ejecutivo y P.
Legislativo). Como consecuencias vemos que es inútil el control del rey del privilegio de publicación, y que
cambia el gusto de los lectores.
Frente al deseo de la Corona, las calles se llenan de publicaciones populares (el rey pierde el privilegio de
publicación) poco elegantes en apariencia y que atacaban a una de las facciones en pugna, bien al Parlamento
(a los partidarios de la democracia) o bien a la Corona (partidarios de la monarquía absoluta).
El Parlamento no era partidario de la total libertad de expresión, y se posicionó en contra de la Stationer's
Company (distribuía panfletos, propaganda...) cuando ésta exigió la reglamentación del mundo editorial. El
Parlamento aplica una ordenanza que significaba una nueva censura, y la reacción viene dada por J. MILTON,
que publica un discurso para permitir la publicación de publicaciones no autorizadas, bajo el nombre de
Aeropacítica a Speach of mr. John Milton for the Liberty of unlicencied printing to the Parlament of England.
Esta fue la primera defensa razonada sobre la libertad de impresión y supone uno de los textos clásicos del
liberalismo político inglés.
20
Gobierno Cromwell en Inglaterra:
−1648−1660, sistema absolutista (Cromwell no era rey).
−[[[1]]], por 10 libras, encargado de la defensa de Cromwell y de su gobierno. Lo hacía a través de dos
publicaciones: Mercuricus Politicus y Public Intelligences. La [[[2]]] Company quedó encargada de la
concesión de licencias, un privilegio bastante restringido (el gobierno estaba encima de cada licencia). En
1655 el gobierno encarga a [[[1]]] el nombramiento de un censor particular para cada publicación.
−Llega la Licencing Act, aprobada en 1662 y con poco tiempo de vigencia.
−Sir Roger l'Estrange: hombre de confianza del rey, con más poder que la ley. Antiguo exaltado autor de
panfletos que defendía al partido absolutista. Nombrado por el rey supervisor de prensa (censor de la
monarquía); limitaba temas, ofrecía recompensas por autores de publicaciones clandestinas, a los que
mandaba a la horca. Fue tan malo el tío, que al final tuvo que huír al extranjero, del asco que se le cogió en
Inglaterra.
−Monarquía constitucional: todo sigue igual (se mantiene la Licencing Act). Cuando desaparece, desaparece
para siempre en GB el privilegio real (ya no es el rey quien otorga la libertad de expresión). Dos años más
tarde, la Cámara de los Comunes acepta la creación de un impuesto con carácter provisional que termina
siendo permanente. Hacía falta pagar para publicar.
−1712: se aprueba el Stamp Act (continuación de ese 1er impuesto). A partir de ahí, los impuestos van
aumentando. Cada propietario de periódico pagaba 1 penique por cada hoja impresa y 1 chelín por cada
anuncio impreso.
*Un régimen recién establecido no podía permitir que llegara al público cualquier panfleto, ni establecer una
censura previa (eso sería absolutismo).
−1722: a las órdenes de Nichols Paxton, se crean grupos de agentes encargados de fichar el contenido de los
periódicos; eran mensajeros reales y tenían gran libertad de acción (arrestar, maltratar, confinar, multar...).
Entre lo legal y lo ilegal. Vigente durante 25 años (los del gobierno del partido Whigs, con Walpole al frente).
*Walpole diseñó el sistema inglés de control de la información, consistente en la creación de impuestos y
vigilancia no reconocida (corrupto). Lo que llegaba a la prensa eran resúmenes filtrados de las sesiones
parlamentarias (se daba a los medios lo que al gobierno le interesaba).
−S.XVIII: se rompe el monopolio sobre la información parlamentaria. En 1792 el parlamento aprueba la
[[[4]]] Act: 1ª ley de prensa liberal (se reconoce el derecho a la libertad de expresión), pero se mantienen los
impuestos.
−Los escritores y periodistas contribuyeron a consolidar el nuevo sistema de prensa inglés. Daniel Defoe,
conocido por sus panfletos, o Guillermo de Orange, condenado a muerte; esto hizo aumentar su prestigio entre
sus seguidores del partido Whigs, que lo sacó de la cárcel y fundó una revista apoyada por los Tories. Fue una
publicación fundamentalmente política donde se arremetía contra los extremistas. Defoe ataca sus propios
principios y el partido Tories decide acusarlo y condenarlo de nuevo.
Nueva revista: Mercater.
*Jonathan Swift: Examiner.
*Nichols Antiust: Jordan Gazzette.
21
Historia del Periodismo Comparado
1
23
Racionalización ............ objetivos claros, definidos
Dinero .......................... búsqueda de beneficios
Cultura .......................... búsqueda de objetivos
22
Descargar