Renacimie nto Siglo XV – XVI Prólogo: El Renacimiento fue un movimiento cultural que rompió decididamente con el pasado inmediato; estaba rescatando ese Arte de la Antigüedad, de la imparable decadencia en la que se había visto sumido durante los siglos anteriores. Anhelaba recupera la Antigüedad encerrada ya desde Petrarca, mientras Italia que en su esplendor había dominado el mundo, se veía reducida a una mera suma de pequeñas ciudades estado, desunidas entre si y sometidas a la autoridad de un Imperio que seguía siendo romano pero también germánico. Tenían la decidida voluntad de la regeneración política, recuperando la lengua, las instituciones, y las costumbres de la vieja Roma, reviviendo la antigua gloria de aquella tierra y el descrédito de la época bautizada como Edad del Medio, que tenían la concepción de la realidad como reflejo de la divinidad y la concepción de que el artista y sus obras debían estar al servicio del programa teológico, mientras que el Renacimiento propondría actitudes diametralmente opuestas; el “Hombre” se convertiría en el centro de la creación y no en el ciervo de la divinidad. Def inición de Renacimiento. La palabra Renacimiento significa “Nuevo Nacimiento” ya que los italianos consideraron que su época era un renacer desde la caída del Imperio Romano. Éste, fue un movimiento cultural, que se inicia en Italia en el siglo XV o tal vez a finales de siglo XIV entre las muertes de Rafael en 1.520 y la de Tintoretto en 1.594. Ésta idea de nuevo nacimiento de las artes y las letras, tras mil años de letargo, es genuinamente italiana. La época se califico a sí misma como: recuperadora de los valores de la antigüedad clásica y en su propia descripción utilizó términos como rinascita. Contexto Histór ico El acontecimiento histórico que marca esta época, es la caída de Constantinopla, provocando el cierre de las grandes rutas comerciales entre Europa y Oriente, produciendo que los científicos y pensadores perseguidos, junto a los comerciantes buscaran nuevas rutas y con esto la aparición de Colón quien después de muchos estudios revelaría que la tierra era redonda. Y como ya es sabido se lanza en una excursión marítima y en 1.492 descubriría Las Américas. Éste hecho impulsaría definitivamente el resurgimiento económico de Europa a lo largo de los siglos siguientes. Las repúblicas y estados italianos preceden a Europa en la economía organizada, sus relaciones mercantiles y su banca la hacen alcanzar una modernidad económica y una estructura social mucho más avanzada. Ésta prosperidad económica y el surgimiento de una poderosa burguesía repercutirá en forma muy significativa esta expansión artística. Europa acogerá en menor o en mayor grado este estilo por tal motivo durante gran parte de siglo XV el Gótico y el Renacimiento convivieron uno al lado del otro pero nadie discutirá la primacía en el desarrollo del Renacimiento, y que éste es ante todo un movimiento puramente italiano. Por primera vez desde la Antigüedad el Hombre reclamará un lenguaje a su medida, y con Él, el Humanismo. Humanismo: Comprende a un hombre culto, versado en la Antigüedad, que lee en latín y en griego, que discute sobre Platón y Aristóteles, que conoce las más avanzadas teorías sobre geografía y cosmología (Copérnico: declaró que la tierra no es el centro del universo; y Galileo Galilei: que establece que la tierra gira alrededor del sol) y que es, además, un gran poeta. Es la manifestación ideológica, y literaria del Renacimiento; ésta difusión de la cultura se multiplicó con la invención de la imprenta de Gutenberg (1.448) y el surgimiento de la clase burguesa que operaba de mecenas de los artistas, desde ese momento el Arte dejará de ser algo anónimo y el genio creador pasará a situarse en primer plano. Ésta renovación intelectual humanista avanza de la mano de hombres como Erasmo de Róterdam, supone una reacción contra el espíritu teológico y autoritario medieval que conducirá a la reforma y ruptura de la iglesia católica, éste antropocentrismo (el Hombre como centro) crítico y de carácter laico, produce la manifestación de un hombre libre, dedicado al estudio de la literatura, la gramática, los monumentos y los objetos de la Antigüedad. Etapas Histór icas Quattrocento: Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV y comprende el “Renacimiento Temprano” que se desarrolla en Italia; y más específicamente en la región toscana de Florencia que se convierte en el catalizador del movimiento humanístico italiano. Filósofos y artistas se agrupan en torno a la corte de las familias Medicis, Ruselli, Tornabuoni, o Patzzi, mecenas, protectores económicos por excelencia. Arquitectos, pintores, y escultores se empeñan en una profunda y fructífera renovación artística. La recuperación del desnudo humano, la conquista de la representación artística son algunos de sus logros; ejemplo: la cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores, de Filipo Brunelleschi, la escultura de María Magdalena (1.454 -1.456) creación de Donatello, la pintura “Expulsión de Adán y Eva del Paraíso”, fresco de la capilla Bracacci, Florencia 1.424, contribuye a que las artes plásticas se despeguen en los planteamientos medievales. Cinquecento: Afecta el siglo XVI y su dominio artístico queda referido al “Alto Renacimiento” que se centra en el primer cuarto del siglo. Desemboca hacia 1.520-1.530 en una reacción anti-clásica que conforma el Manierismo. Este foco artístico se desplaza hacia Roma, capital de los dominios papales; en el cual el papado se convertirá en el gran mecenas de los artistas italianos aunque no abandonará sus raíces clasicistas quedando inmerso en un contexto y simbología católica. Esta segunda fase supone la madurez de los logros alcanzados durante el Quattrocento. Las obras de la nueva Basílica de San Pedro en Roma, se convierten en atracción para los artistas, maestros como Leonardo Da Vinci o Rafael, alcanzan la gloria en estos años. Durante esta etapa es cuando las formas renacentistas salen de Italia y empiezan a colonizar otros países, España, Francia, Inglaterra, Alemania y países bajos. Colonización renacentista en el mundo. España: La influencia renacentista llego a través de los viajes de artistas italianos y que algunos españoles realizaron a España. Por ejemplo: retrato de María Tudor, Reina de Inglaterra, Hecha por Antonio Moro; Capilla Mayor de la Catedral de Granada 1.528, de Diego de Siloé. El greco (1.541-1.614), pintor español y también escultores como Alonso Berruguete (1.490-1.555) y Juan de Juni (1.5071.577). Francia: La introducción del Renacimiento se debió a las campañas militares a fines del siglo XV, por Carlos VIII y Luis XII, por el ducado de Milán. En estas campañas contrataron artistas italianos para la construcción, como por ejemplo El Castillo de Fontainebleau uniendo el Manierismo italiano con el gusto cortesano francés. Enrique II encomendó la reconstrucción del Loude a Pierre Lescot. Inglater ra: En realidad estuvo condicionada fundamentalmente por la prohibición protestante de representar escenas de temáticas religiosas y por la falta de mecenazgo de la corte, salvo la de Enrique VIII. Entre los artistas de esa época se destaca el miniaturista, Nicholas Hilliard. Alemania: Cuenta con grandes figuras de primer nivel que trabajan para los burgueses y no para la corte entre los que se destacó Durero (1.471-1528), Mathis Grünewald y el mayor retratista de Lutero Cranach, Lucas y Hans Holbein. Países bajos: Estos países recibieron la influencia italiana, aunque mantuvieron una independencia propiciadas por los primitivos flamencos (gótica). Sin llegar a coincidir plenamente con las propuestas italianas, por mantener ciertos esquemas góticos, se destacan los siguientes artículos: Petrus Christus (1.4801.472), Gerard David (1.460-1.523) y sobre todo El Bosco (1.4501.516). Alcanzada la plenitud clasicista de esta época (Cinquecento) se inicia una época caracterizada por la diversidad y se pierde la condición unitaria del primer Renacimiento. Los artistas pugnaran por mostrar su maestría individual y diferenciarse mostrando su propia “Maniera” de hacer la cosas; de ahí que esta época se la conoce como el Manierismo, sobresaliendo la figura de Miguel Ángel Buonarroti. Manier ismo: El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (c. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, Europa central y Europa del norte. Se trataba de una reacción anti-clásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento. El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, para quien maniera significa todavía "personalidad artística", es decir, estilo, en el más amplio sentido de la palabra.1 Asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término comenzó a utilizarse más adelante, de parte de los clasistas del siglo XVII, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros, como un ejercicio artístico rebuscado, en clichés, reducible a una serie de fórmulas. Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas. El propio Miguel Ángel o el académico Rafael experimentaron en sus últimas obras el placer de la transgresión, desdibujando sus figuras o dejando inacabadas sus obras. Tiziano, Correggio o Giorgione someten algunas de sus pinturas a complicados simbolismos que aún no han sido descifrados, como intuimos en La Tempestad, de este último. La orfebrería fue uno de los ámbitos más beneficiados por este complejo arte, que afectó tardíamente, pero de forma genial, a El Greco. Artes del Renacimiento. Arquitectura: El origen de la arquitectura Renacentista se halla en la cúpula de La Catedral de Santa María de las Flores, construida por Filippo Brunelleschi. Con el Renacimiento la construcción civil o profana se sitúa al mismo nivel que la religiosa, desde entonces los grandes constructores de las iglesias son al mismo tiempo los creadores de importantes edificios para la burguesía. Los nuevos elementos arquitectónicos en especial la cúpula plantea problemas fundamentales que afectan a la traza general del edificio. Era preciso compaginar la grandiosidad de los edificios clásicos y en carácter aéreo de la arquitectura gótica pues si bien la primera imponía por su solides la segunda se distinguía por la luminosidad de sus interiores. El arquitecto renacentista se inspirará en las formas geométricas básicas que ya se encontraban en los edificios Capilla Santa María de Fiore. Florencia, Italia.- clásicos. El círculo, en cuadrado, en cubo, la esfera, el cilindro; son las formas más adecuadas gracias a su perfecta regularidad y racionalidad. La dinámica lineal y ascendente del gótico será desplazada por la lógica claridad del clasismo. Elementos constructivos: Estaban los sustentantes, los arcos de medio punto, las columnas y las sustentadas cúpulas, bóveda de cañón y cubiertas planas con casetones. Elementos decorativos: Pilastras, frontones, pórticos, decoración heráldica, almohadillado, voluta, grutescos, guirnaldas y medallones. En el Quattrocento fue frecuente recurrir a columnas y pilastras adosadas a los capitales clásicos, los fustes lisos y en arco de medio punto, a la bóveda de cañón y de aristas, así como cubiertas de madera con casetones. Lo que distingue la arquitectura del Quattrocento del Cinquecento es la decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos grutescos), las fachadas de piedras toscas, como el Palacio Medici-Riccardi o con los sillares en realce, como el Palacio Rucellai. La arquitectura del Cinquecento tuvo como centro Roma. El 1.506 Bramante terminaba su célebre proyecto para La Basílica de San Pedro en el Vaticano. Los palacios se adornaban de bajo relieves como el Palacio de Grimani o de esculturas exentas como La Biblioteca de San Marcos. Palacio Medici-Riccardi. De Michelozzo di Bartolommeo. Biblioteca de San Marcos de Jacopo Sansovino. Música En el caso de la música el término Renacimiento no es aplicable, ya que la música de los siglos XV y XVI ni supuso una ruptura con la tradición musical anterior, ni significó un intento de hacer renacer formas de la Antigüedad Clásica. Por tal motivo no puede hablarse de un renacimiento musical propiamente dicho, pero en términos generales supusieron el triunfo definitivo de la polifonía frente a la música monódica de la época medieval. En ésta época desaparecieron Clavecín, instrumento algunos de los instrumentos del período gótico y pervivieron aquellos que mejor se adaptaban a la polifonía, predominaron los instrumentos de teclado y de cuerda, como el órgano, el clavecín, el laúd y la vihuela, lo que facilitó la consagración de la música como acompañamiento de las composiciones de los Trovadores. Durante estos dos siglos el auge alcanzado por la música profana fue otra de las innovaciones de la época. Clavecín: instrumento de cuerdas pinzadas y teclado. Soporte de la cubierta: cuña de madera que mantiene la cubierta abierta. Atril: soporte donde descansa la partitura. Envoltura: armazón de madera. Teclado: teclas que producen las diferentes notas. Cubierta: parte del clavecín que al cerrarse protege las piezas internas del polvo o la oxidación. Para tocar el clavecín, la cubierta permanece abierta. Vihuela. Vihuela: Instrumento cordófono en forma de ocho. Cuerdas: eran de tripa, ya que las cuerdas entorchadas con metal recién aparecerían en el S XVII. La música paso a ser un arte no solo cultivado por clérigos como en la edad media y las canciones de corte popular, sobre todo el madrigal (poema cantado de tema lírico galante) fueron piezas por las que se sintieron atraídos todos los compositores. Se impuso la polifonía flamenca que logró una perfecta adecuación entre música y texto. Los maestros flamencos viajaron por toda Europa, llegando a imponerse en la propia Italia. En esta época las formas musicales más difundidas fueron: Música Instrumental: preludio, tocata, variación, fuga, suite. Música vocal: misa, motete, madrigal, frottola, coral, anthem, chanson. Partitura Fue el italiano Ottaviano Petrucci el primer impresor de música que registra la historia, la primera obra impresa fue una colección de composiciones de polifonistas de la escuela franco-flamenca, aparecida en 1.501. Veinticinco años más tarde la imprenta musical se consolida como una profesión floreciente, en Italia, Francia, Alemania y otros lugares. El más claro exponente de la polifonía religiosa a cappella, fue Giovanni Pierluigi da Palestrina, éste aprendió su arte de los maestros holandeses, su obra plena de dulzura y pureza de estilo fue el ideal de la música eclesiástica, sus misas y motetes constituyeron la contrapartida musical de las pinturas de Rafael y de Leonardo da Vinci. Entre sus obras más célebres esta “La Misa de Marce”, compuesta en homenaje a éste, protector del músico. No obstante la intención de crear un sentimiento comunitario entre los fieles tendió hacia una música no polifónica y de texto en lengua vulgar que pudiera ser cantada por el pueblo, dominadas por la sencillez. El S. XVI fue por otro lado en el momento en que la música instrumental despertó un verdadero interés, entre los compositores. La música de instrumentos sin acompañamiento de voz se empleó de manera especial para el baile. La escuela franco-flamenca y la escuela Veneciana, concentraron los compositores más relevantes de la época como por ejemplo: Guillaume Dufay, Johannes Ockeghem, Orlando di Lasso, Janequin, y el ya nombrado Palestrina. Características Música polifónica (generalmente contrapuntística) y con una concepción horizontal y no vertical (que todas las voces tienen la misma importancia). Durante el Renacimiento hay un único estilo (música polifónica) tanto como para religiosa como para la profana. No hay música instrumental, sino que generalmente son adaptaciones. La disonancia se emplea para las notas de paso: puente. El ritmo se regula en lo que se denomina tactus, declamación natural del texto. Si el texto marca el ritmo, el texto sigue siendo importante. La música es domestica, es decir, se retoma la idea de que la música es educativa y debe ser enseñada a todos. Técnicas compositivas El contrapunto imitativo: forma más extendida del Renacimiento, en una voz se expone una melodía que se repite después por las otras voces. Cantus firmus: sistema que alcanza en al Renacimiento su máximo exponente: una voz expone una melodía mientras que las otras hacen una trama polifónica. Variación: Diferencia: melodía muy conocida para luego añadir modificaciones y variaciones. Función de la música Arte muy valorado por la sociedad civil y política. Se restaura el pensamiento platónico. Los humanistas lo consideran un medio perfecto para exaltar al hombre y expresar sus sentimientos. Consecuencias Se empieza a valorar al músico como artista. Concilio de Trento: Intento de la Iglesia Católica por frenar la expansión de la rama protestante de la música. ESCUELA FRANCOFLAMENCA Se desarrolla en los Países Bajos y Francia. Es la más importante del Renacimiento y desarrollara la música polifónica. Se crean centros donde el arte esta más evolucionado a donde van los artistas a formarse (por ejemplo, Italia). La eclosión de esta escuela es contemporánea a otras artes: desarrollo del óleo… En esta zona está muy desarrollado el comercio y la gente empieza a demandar arte, ya no es sólo para unos cuantos, sino para todo aquel que quiera adquirirlo. 1ª generación: Guillermo Dufay y Gilles Binahois. 2ª generación: Johannes Ockeghem, Obrecht, Josquin de Prés. ESCUELA ITALIANA Comienza en al siglo XV con la música profana: madrigal, frotolla… En el concilio de Trento se plantea el hacer desaparecer la polifonía por no cumplir una determinado función, ya que lo importante era el texto y con dicha complejidad no completa bien función. Por ejemplo, una pieza podía tener 4 ó 5 voces. La música se llena de belleza plástica. Música instrumental: No se puede hablar de música instrumental porque lo que prima es la música vocal y las adaptaciones. No se tiene la idea de música instrumental. Se componía música para pequeños instrumentos que podía tener en casa (doméstico), pero no se compone para conjuntos de instrumentos, solamente se adaptan piezas vocales. A partir de un momento de empieza a componer la denominada música doméstica para determinados instrumentos como la vihuela, el laúd… y aparecen los métodos de enseñanza, que son una recopilación de piezas ordenadas de menos a mayor dificultad, que incluyen unas notas sobre cómo deben ejecutarse. A partir de este momento se le otorga una capacidad expresiva suficiente como para que la música que se hacen con estos instrumentos tenga sentido sin necesidad de texto. La música vocal es unívoca, depende enteramente del texto y el mensaje es, por lo tanto claro. Sin embargo la música instrumental al no tener texto contiene un mensaje más abstracto que se concreta en cada uno de los oyentes, no se puede dar una idea general que le valga a todo el mundo. Divisiones de la música instrumental: Composiciones derivadas de la música vocal: Una pieza vocal se adapta aplicando un instrumento a cada voz y sin cambiar nada más. Solían ser motetes, madrigales o canciones las piezas que se adaptaban para música instrumental. No obstante no se indicaba qué instrumento debía tocar cada parte. Música de danza: Tiene su origen en la Edad Media y en el Renacimiento. Van a empezar por agruparse piezas de danza creando conjuntos determinados: suite. La característica es que no variarán las piezas y se intercalarán (piezas de baile compuestas al estilo de distintos países como Alemania, Pavana, Giga, Zarabanda…) buscando que se intercalen una pieza rápida y una lenta y así sucesivamente. Formas improvisadas: La técnica instrumental y los instrumentos van evolucionando y los músicos buscan enseñar su virtuosidad improvisando, lo cual da lugar a la aparición de muchas piezas, por ejemplo fantasías, tocatas, tiendos etc. Variaciones: Formas derivadas del trabajo sobre determinadas piezas. Se hacían generalmente en piezas muy conocidas y ésta servía también para mostrar la capacidad de los músicos. En España se llamarán diferencias. Los músicos más destacados son Giovanni Gabrello y Claudio Monteverdi. Trabajarán fundamentalmente en Venecia y serán el puente hacia al barroco. Giovannu Gabrielli aportará los cori spezatti. Madrigal: Forma musical profana más importante del Renacimiento: forma musical polifónica de carácter descriptivo que pretende a través de la unión de letra y música expresar los sentimientos del hombre como ser profano. A 4 ó 5 voces y a cappella (lo que no implica que a veces haya instrumentos). Pintura Con la llegada del Renacimiento apareció una nueva clase social, constituida por los humanistas. Hasta entonces la iglesia había condicionado toda la vida cultural, pero ahora la ciencia llegaba directamente al ciudadano, gracias al aristotelismo, en boga durante los comienzos del renacimiento. Esta filosofía fue cediendo terreno al platonismo y el arte empezó a basarse sobre la propia ciencia. La geometría y otras ramas de las matemáticas ocuparon un lugar esencial en la nueva concepción de la cultura, se desecho el arte puramente lineal y se busco con ahínco la forma tridimensional. La pintura dejó la pared para ser trabajada en caballete, se empezó a utilizar el lienzo y el óleo (mezcla de pigmentos con aglutinantes a base de aceites). Reaparece el retrato, el desnudo, principalmente mitológico y el paisaje, todo ello idealizado. No como copia de la antigüedad sino como su interpretación. Se busca el realismo, pero se idealiza la naturaleza. Se deja la pintura plana para darle volumen a las formas y aparece la técnica del claro obscuro (luces y sombras) Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los príncipes y la burguesía. Nacen así los mecenas, como las familias Médicis, Ruselli, Tornabuoni, o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y los un espacio tridimensional. aprendices y que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de los mecenas estos, serán protectores de los artistas. La Venus de Botticelli. Protegido de los Médicis La ultima Cena de Andrea del Castagno. (1445-1450). Se puede apreciar el interés por la representación en Todo esto exige una formación científica de los artistas, y una gran capacidad de creación. Se inventa la perspectiva caballera, (se emplea para trazar los objetos mediante proyecciones cilíndricas oblicuas sobre un plano), con sus puntos de fuga matemáticos y la perspectiva aérea con el sfumato. Perspectiva caballeresca Se pone mucha atención en líneas y proporciones, para la que se utilizara el canon clásico. Reaparece el retrato, pero idealiza la naturaleza. El hombre recupera su protagonismo como primer objeto artístico. Se pinta la figura humana independiente de lo que represente. El tema importa poco pero si lo bello frente a lo representativo. El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la civilización. El punto de fuga es el lugar donde convergen todas líneas "paralelas" de color verde, y la línea del horizonte es la recta horizontal de color azul En su última etapa o Alto renacimiento, cuando conseguidas las soluciones técnicas es cuando se pinta “a la manera de” un maestro o de otro, corriente a la que se la llamará manierismo. La práctica inexistencia de modelos o textos clásicos en los que los pintores renacentistas del Quattrocento hizo que la pintura clásica no alcanzara su plenitud al mismo tiempo que sus hermanas, la escultura y la pintura, si bien esta parte de las artes fue la que mayor repercusión tuvo. Hasta la segunda década del siglo XV, con las obras de Masaccio, no se puede hablar de pintura renacentista, aunque existan interesantes aproximaciones, entre las que cabe destacar el interés empírico de Giotto. Quattrocento La pintura italiana de los comienzos del siglo XV es todavía narrativa y escoge los muros de las iglesias. Las técnicas, en especial con el fresco, son de gran sencillez. Sin embargo con la pintura al óleo, el artista abandona la limitada temática religiosa y se complace en mostrar el esplendor de la forma, la luz y el espacio infinito. Escuela Florentina Los artistas Gentile da Fabriano, Paolo Ucello y Andrea del Castagno aportaron nuevas conocimientos y técnicas; se plantean temas de representación visual como el de la perspectiva. Pintura que se le atribuye a Paolo Ucello. Capilla Brancacci de la iglesia del Carmen de Masaccio. Sin embargo el arranque de toda la pintura moderna es la obra de Masaccio, pintor que en su fugaz existencia dejo ver su talento. Por primera vez el aire envuelve a los cuerpos y se siente una atmósfera real. Interesado en hacer una pintura sólida, Masaccio rechaza los colores brillantes y emplea blancos y negros para moldear los cuerpos. Los temas piadosos pasan a ser un pretexto para mostrar el Fausto de la alta burguesía florentina. Sus paisajes son muy a menudo campiñas toscanas, los de brillante corte de los Medicis y sus escenarios urbanos, los suntuosos palacios. No podemos dejar de nombrar dentro de la escuela florentina a Sandro Botticelli protegido de los Medicis, pinto alegorías de refinada sensualidad, en las que reflejaba el gusto paralizante de sus mecenas. Escuela de Perusa Su discípulo Meloso de Forli es célebre por sus ángeles músicos. importantes se encuentran en la Capilla de Sitian y en la sala de Cambio en Perusa, su patria. Otros artistas de la época fueron Fra Angélico, Fra Filippo Luppi La Primavera. De Boticelli. . La leyenda de la vera cruz de Piero Della Francesa Otro gran pintor de la época era Pedro Vanuci, llamado el perusino, sus frescos más A la elegancia un poco dura de Florencia aparece Piero de la Francesa su principal intereso representante, se por los problemas del claroscuro y la perspectiva, en particular le apasionaron los luminosos. Los frescos como la Leyenda de la Santa Cruz son una obra de arte en luminosidad Escuela de Papúa. Escuela Veneciana Esta escuela que empezó tardíamente, en el siglo XVII aun nos sorprende con un narrador esplendido como Tiopelo, gran colorista y con Guardi y Canaleto, que nos retratan la vida pintoresca de Venecia. El apogeo artístico de esta escuela corresponde al siglo XVI pero ya en esta se destacan Gentil Bellini y su hermano Gian Bellini. Antonello de Mesina sobresale por el fuerte realismo de sus retratos, mientras que Capaccio, autor de la Leyenda de Santa Úrsula. El milagro de la cruz junto al puente San Lorenzo de Bellini Virgen de la anunciación de D. Mesina. El nombre de Andrés Mantenga sirve por si solo para dar prestigio a esta escuela. Sus impecables escenarios arquitectónicos, tomados de la antigüedad, ofrecen puntos de fuga muy al ras del suelo, huidas de líneas hacia el centro del cuadro en prodigiosa ilusión de profundidad. Los escorzos de sus figuras, son por el mismo motivo, violentos y de complicada resolución dibujística, como el extraordinario Cristo muerto. Solamente Venecia mantuvo un estilo original, basado en el intenso cromatismo y en la pincelada ancha decidida que buscaba llegar a una especie de vibración luminosa de colores. Cinquecento El siglo XVI, señala el apogeo de la pintura renacentista italiana y constituye una de las épocas más brillantes del arte universal. No podía ser de otra manera con la convivencia en el tiempo y en el espacio de maestro de la talla de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Corregio, Giorgione y Tiziano, Tintoretto. Así como Florencia ejerció la hegemonía en la centuria anterior, ahora es Roma la que irradia al mundo entero el poderoso influjo de estos artistas. Los posteriores pintores se limitaron a seguir las normas trazadas por los grandes maestros. La tempestad de Giorgione. La Venus de Tiziano Boceto de uno de sus inventos Boceto de una de sus investigaciones . La suavidad de las formas, la delicadeza del color, el Escuela milanesa. Cuenta con un solo nombre, Leonardo da Vinci, no fue solo pintor dejo escritos interesantes sobre ingeniería, química y otras ciencias; escultor, músico, escritor, se dedicó al estudio de la anatomía del cuerpo humano. Creador de la técnica del “sfumato”. esmero en el detalle, el exquisito difuminado el famoso esfumado leonardesco, la conjunción de sensualidad, la expresión lejana de sus ojos de gruesos parpados y las de las manos, elegantes y finas, son notas inconfundibles de su estilo. Pocos comentarios suscitaron tantos comentarios como La Gioconda. Escuela Romana. Se Destacan dentro de esta escuela Rafael y Miguel Ángel. Rafael aunque vivió poco dejo un obra vastísima, unificadas y reavivadas por su autentico genio de la fabulación plástica. La gracia, la riqueza narrativa, la traía para dar realidad a la constante idea del renacimiento. Como retratista ocupa un lugar eminente. Como por ejemplo el retrato Julio II, de la Fornaria, Baltasar de Castiglione. Pero sus obras más celebres son las madonas como las del Jilguero, de la Silla, de la Paz, La bella Jardinera. La piedad de Miguel Ángel Papa Julio II de Rafael. La obra pictórica de Miguel Ángel responde también a esa tendencia a lo grandioso, a lo dramático y exasperado que hemos visto en sus esculturas. Transplanta al campo de la pintura los medios expresivos de la estatutaria. Su obra maestra, el techo de la capilla Sextina, es una majestuosa interpretación del Génesis. En él se agitan más de 300 figuras. Años más tarde pintaría en la pared frontal de la capilla su tremendo Juicio final. El Banquete de Bodas de Brueghel, el viejo España: Artistas fuera de Italia. Alemania: En la primera mitad del siglo XVI, Alemania cuenta con varias figuras del primer nivel. Estos trabajan solo para los burgueses y no para la corte el más significativo fue Albrecht Dürer, conocido como Durero. La importancia de este pintor en esta época se debe tanto a la calidad como a la personalidad de sus obras. Aunque la pintura española de la baja edad media acusa el influjo de las escuelas Sienesa y Florentina, hasta el siglo XVI no puede hablarse de un arte contemporáneo renacentista con el intercambio de artistas, aparece Luís de Morales(1.510-1.586), Antonio Moro(1.519-1.576), y contemporáneos a ellos El Greco (1.541-1.614). La Melancolía de Durero Países Bajos: Dentro de los artistas conocidos tenemos a Pieter Brueghel, si bien sus cuadros siguen la concepción espacial del renacimiento italiano, la pervivencia de las formas góticas es aun evidente en los detalles. También se destacan Rogier van der Weyden (1.379-1.444/7), Petrus Christus (1.4201.472/3), en segunda Generación, El Bosco (1.4501.516), Lucas de Leiden (1.494-1.533). Parmesano y Rafael. Entre los pintores referentes se destacan Jean Bouquet, Jean y Francois Clouet. Grab ado del Rey Jacobo I de Nicholas Hilliard. La purificación del templo de El Greco. Francia: La pintura Francesa de esa época se caracteriza por la acción de corrientes distintas, la italiana y la flamenca. Si residieron en Francia un tiempo L. da Vinci y Andrea del Sarto, en realidad la influencia se produjo a raíz de la llegada de manieristas que difundieron el estilo de Retrato de Agnes Sorell, amante del rey de Francia por Jean Bouquet. Inglaterra: La prohibición de la temática religiosa en la Pintura, con la excepción del reinado de María Tudor convirtió al retrato en tema central de los pintores ingleses. Al igual que al resto de las artes recibió la influencia de artistas flamencos. Escultura Al igual que los arquitectos, los escultores renacentistas basaron su búsqueda en el estudio de la cultura grecorromana. Inspirándose en ella esculpieron obras en la que el interés, por la expresión naturalista convive con la representación de los ideales humanistas. El primer escultor enteramente renacentista es Lorenzo Ghilberti (1.3781.455), orfebre que había estudiado en Roma. Su sentido de movimiento y del ritmo constituye un considerable avance en la dirección clásica que culminara en Donatello. Entre sus obras podemos encontrar: Las puertas del Baptisterio de Florencia, bautismo de Cristo para Siena. Fuente de Gaia de Jacopo Della Quecia. Pero el escultor más destacado del Quattrocento sin dudas es Donatello. Bautismo de Cristo de Ghilberti De la misma edad es el escultor Jacopo Della Quecia (1.374-1.438), de Siena. Artista a quien le interesa la expresión humana, con gusto por las formas hercúleas. Realiza junto a Ghilberti, los relieves de San Petronio de Bolonia. Hombre de preocupaciones artísticas que cultivo también la orfebrería y supo de arquitectura y pintura. Es en realidad el creador del estilo del Renacimiento pleno, oscilando entre la búsqueda del equilibrio clásico, la belleza y el cultivo de cierto impresionismo, que apoyado en la realidad acentúa los valores dramáticos. Su motivo fundamental es lo humano, estudiando al hombre desde la infancia, hasta la vejez. Dónatelo realiza además una de las primeras obras y mas importantes estatuas ecuestres de todo el renacimiento, inspirándose en el Marco Aurelio romano, la del condotiero Gattamelata, de Papúa, primera en honor a un guerrero de todo el mundo moderno. San Jorge de Donatello. Junto a Donatello se destacan otros escultores contemporáneos, Luca Della Robbia, Desiderio de Settignano, Antonio de Rossellino, Andrea Verrocchio (maestro de Leonardo da Vinci). Etc. Gattamelata de Papúa Teatro El teatro sufrió una evolución que fue llevándolo poco a poco hasta su cenit, ya en el Barroco. Se prolongo en el tiempo un teatro religioso, heredado del de la edad media y muy relacionado todavía con la liturgia, pero a su vez desarrollo un teatro profano, que arraigo profundamente en el público. El teatro se vio inmensamente favorecido por este cambio de pensamiento, ya que empezaron a componerse obras dramáticas enfocadas desde el hombre para el hombre. Además en este periodo se produjo un hecho fundamental para la difusión de las ideas a través del papel, el descubrimiento de la imprenta por Gütemberg, lo que propicio la publicación de obras literarias para su ejecución y lectura, así como la aparición de mecenas que sentían ansias de invertir en los nuevos talentos. Atendiendo al tipo de público que asistía a las presentaciones, el teatro profano podía dividirse en tres categorías: *El teatro populista, para el pueblo *El teatro cortesano, para la nobleza y privado *El teatro erudito, para las universidades. Aquí aparece “la comedia del arte”, que es un género teatral italiano, uno de los detalles más importantes es la existencia de la máscara, era improvisado, se hacía al aire libre, era un teatro popular ligado a cada región. Entre los dramaturgos conocidos estaba Nicolás Maquiavelo, escritor florentino, nacido en el seno de una familia noble empobrecida, una de sus obras se titulo “El Príncipe” obra inspirada en Cesar Borgia. A partir del siglo XVI se escriben y representan varias obras teatrales cuyo fin era entretener al espectador. Aparecen muchas compañías y muchos autores entre los más importantes podemos destacar a Bartolomé Torres Navarro y Lope de Rueda, Una obra importante y representativa de la época fue “La Celestina” o conocida también como Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas. Si bien el teatro en esta época no tuvo demasiada relevancia podría decirse que gracias a los avances de la época fue la precursora para lo que en el Barroco se llamo S. de Oro Español y culmino con el trabajo del más grande del teatro inglés, William Shakespeare, pero esa ya es otra historia… Artistas destacados de la época. Filippo Bruneleschi: (1.377-1.446) entre sus obras se destacan, la fórmula de las leyes cónicas que sirvió para las futuras técnicas. La Cúpula de la Catedral de Santa María de Fiore. El Hospital de Los Inocentes.Donato d’Angelo Bramante: (1.444-1.514) entre sus obras se destacan el claustro y abdise de Santa María Della Grazia. Milán. San Pietro in Montorio en Roma. Lorenzo Ghilberti: (1.378-1.455) Su obra más célebre fue conocida tiempo más tarde, Las Puertas del Paraíso de la Catedral de Florencia, y el Bautismo de Cristo para Siena. Jacopo Della Quecia: (1.374-1.438) Realiza con Ghilberti los relieves de San Petronio de Bolonio. Fuente de Gaia. Donatello: (1.386-1.466) obras destacadas: San Jorge, Gattamelata de Papúa. Masaccio: (1.401-1.428) Capilla Brancacci, de la Iglesia del Carmen, La Trinidad de la Iglesia Santa María novela. Paolo Ucello: (1.397-1.475) sus obras fueron las tres pinturas de la Batalla de San Romano. Sandro Botticelli: (1.445-1.510) entre sus obras se encuentran La Primavera, El Nacimiento de Venus. Piero de la Francesa: (1.415-1.492) entre sus obras se encuentra: La Leyenda de la Vera Cruz. Gentil Bellini: (1.429-1.507) entre sus obras están: El Milagro de la Cruz junto al puente San Lorenzo, Procesión de la Plaza de San Marcos. Andrés de Mantenga: (1.431-1.506) entre sus obras se encuentran El Cristo Muerto, Retrato de la Virgen y Niño con Santos. Leonardo Da Vinci: (1.452-1.519) Entre sus obras se encuentran La Gioconda, El Bautismo de Cristo, La Virgen y el Niño, realizo muchas investigaciones del cuerpo humano que no se conocieron hasta tiempo más tarde, y fue un gran inventor. Rafael: (1.483-1.520) entre sus obras se destacan El Retrato del Papa Julio II, Desposorios de la Virgen, La Misa de Bolsena, La Galatea. Miguel Ángel: (1.475-1.564) entre sus obras más célebres están el techo de la Capilla Sixtina con la interpretación del Génesis y la pared frontal con su tremendo Juicio Final, entre sus esculturas la magnífica obra de La Piedad. Tintoretto: (1.518-1.594) entre sus obras se destacan San Marcos, escenas mitológicas, La Última Cena, San Jorge y El Dragón. Tiziano: (1.477-1.490) entre sus obras más ejemplares se encuentran Magdalena Penitente, Salomé y La Venus de Tiziano.