UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD INVESTIGACIÓN TEMA: EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE CIPROFLOXACINA EN PACIENTES INTERNADOS EN EL “HOSPITAL ISRAEL PAREDES QUINTERO” EN LA CIUDAD DE PAJAN, 2014. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA AUTOR: KARINA LICETH CEDEÑO CUZME TUTOR: LCDA. LILIAN CAMPAÑA GARCÍA, MS.c. GUAYAQUIL – ECUADOR 2015 ii CERTIFICADO DEL TRIBUNAL Acta de Registro de la Sustentación Final El Tribunal de Sustentación del Trabajo de Titulación de la Sra. KARINA LICETH CEDEÑO CUZME, después de ser examinado en su presentación, memoria científica y de defensa oral, da por aprobado el Trabajo de Titulación. iii CERTIFICADO DEL TUTOR En calidad de tutora del trabajo de titulación, Certifico: que he asesorado, guiado y revisado el trabajo de titulación en la modalidad de proyecto, cuyo título es “EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE CIPROFLOXACINA PACIENTES INTERNADOS EN EN EL “HOSPITAL ISRAEL PAREDES QUINTERO” EN LA CIUDAD DE PAJAN, 2014”, presentado por la Sra. Karina Liceth Cedeño Cuzme con cédula de ciudadanía # 131225964-9, previo a la obtención del título de Química y Farmacéutica. Este trabajo ha sido aprobado en su totalidad y se adjunta el informe de Antiplagio del programa URKUND. Lo certifico. Lcda. Lilian Campaña Garcìa TUTOR DE TESIS Guayaquil, Enero del 2015 iv CERTIFICADO DEL TUTOR INFORME DE ANTI-PLAGIO DEL PROGRAMA URKUND. Lcda. Lilian Campaña García TUTOR DE TESIS Guayaquil, Enero del 2015 v CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Karina Liceth Cedeño Cuzme, autora de este trabajo declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, que la responsabilidad del contenido de este TRABAJO DE TITULACIÓN, me corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil. Declaro también que todo el material escrito me pertenece, salvo el que está debidamente referenciado en el texto. Además ratifico que este trabajo no ha sido parcial ni totalmente presentado para la obtención de un título, ni en la universidad nacional, ni en una extranjera. Guayaquil, 19 de enero del 2015. Karina L. Cedeño Cuzme __________________ Firma CC:131225964-9 vi DEDICATORIA: “Dedico este esfuerzo a las personas que amo, a mi hijo que es el principal motivo para no rendirme jamás, a mi mamá que me ha apoyado desde el principio y ha inculcado en mí el deseo de superación y perseverancia, a mi esposo que me ha apoyado y que no me ha permitido rendirme a pesar de los inconvenientes, a mis hermanos para los cuales deseo ser un modelo de superación y constancia a seguir.” “A mi padre quien desde el cielo me cuida y sabe que aún lo recuerdo y lo llevo en mi corazón” vii AGRADECIMIENTO: Primeramente a Dios por darme fuerzas y salud cada día, a mi tutora Lcda. Lilian Campaña por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación me ha impulsado a terminar este trabajo con éxito. A mi madre quien lucho que es una guerrera y que sin ella quizás no lo hubiese logrado. viii ÍNDICE GENERAL CERTIFICADO DEL TUTOR ..............................................................................................................iii CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................................................v DEDICATORIA: ............................................................................................................................... vi AGRADECIMIENTO: ...................................................................................................................... vii ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................................... viii ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................................x RESUMEN ...................................................................................................................................... xi ABSTRACT ..................................................................................................................................... xii INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 4 1.3. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 4 1.4. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 7 1.4.1. Objetivo General: .................................................................................................. 7 1.4.2. Objetivos Específicos: ............................................................................................ 7 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 8 MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 8 2.1. ANTECEDENTES: ........................................................................................................ 8 2.2. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................... 9 2.2.1 2.3. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES ............................................................................. 9 ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS .................................................... 12 2.3.1. OBJETIVOS DE LOS EUM ...................................................................................... 14 2.3.2. METODOLOGÍA DE LOS EUM .............................................................................. 14 2.3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS EUM ............................................................................... 16 2.4. ANTIBIÓTICOS ......................................................................................................... 19 2.4.1. DEFINICIÓN ......................................................................................................... 19 2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS................................................................ 19 2.4.2.1. SEGÚN EL ESPECTRO DE ACCIÓN .................................................................... 19 2.4.2.2. SEGÚN EL MECANISMO DE ACCIÓN................................................................ 20 2.3. QUINOLONAS .......................................................................................................... 22 ix 2.3.1. DEFINICIÓN ......................................................................................................... 22 2.3.3. ESPECTRO DE ACCIÓN ......................................................................................... 24 2.3.4. MECANISMO DE ACCIÓN .................................................................................... 25 2.3.5. RESISTENCIAS A LAS QUINOLONAS ..................................................................... 27 2.3.6. FARMACOCINÉTICA ............................................................................................. 28 2.4. CIPROFLOXACINA .................................................................................................... 28 2.4.1. DESCRIPCIÓN ....................................................................................................... 28 2.4.2. MECANISMO DE ACCIÓN .................................................................................... 29 2.4.3. FARMACOCINÉTICA ............................................................................................. 31 2.4.4. INDICACIONES Y POSOLOGÍA .............................................................................. 32 2.4.5. CONTRAINDICACIONES ....................................................................................... 37 2.4.6. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRAS ................................................... 39 2.4.7. REACCIONES ADVERSAS ...................................................................................... 58 CAPÍTULO III. ............................................................................................................................... 60 3.1. METODOLOGÍA. ............................................................................................................... 60 3.1.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 60 3.1.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 61 3.2. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: .................................................................... 61 Técnicas de Recolección de la Información: ....................................................................... 61 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: ............................................................................................. 62 3.4. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................... 65 CAPITULO IV ................................................................................................................................ 72 4.1. PROPUESTA ...................................................................................................................... 72 4.2. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 73 4.3. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 74 4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ................................................................................... 75 ANEXO ......................................................................................................................................... 77 x ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Categorías, variables e indicadores. ........................................................................... 62 Tabla 2. Distribución de los pacientes según la Edad ............................................................. 65 Tabla 3. Distribución de los pacientes según Género .............................................................. 65 Tabla 4. Distribución de los pacientes según diagnóstico y valoración del uso. .................. 66 Tabla 5. Distribución de las dosis utilizadas de Ciprofloxacino por diagnóstico. ................. 67 Tabla 6. Distribución de los intervalos utilizados de Ciprofloxacino. ...................................... 68 Tabla 7. Distribución del tiempo de duración de tratamiento de Ciprofloxacino. ................ 68 Tabla 8. Interacciones medicamentosas de Ciprofloxacina. .................................................. 69 Tabla 9. Evaluación de la prescripción de Ciprofloxacina ....................................................... 70 ÍNDICE DE GRÁFICOS Figura 1. Estructura química del Ácido Nalidíxico, Norfloxacino, Ciprofloxacino, Ofloxacino, Enoxacíno, Pefloxacino, Fleroxacino las quinolonas más comunes. ......... 22 Figura 2. Estructura de Ciprofloxacina ................................................................................. 29 xi RESUMEN Se desarrolló un Estudio de utilización de Medicamentos (EUM) dentro del ámbito de la farmacoepidemiología en el Hospital Israel Paredes Quintero en la ciudad de Paján para evaluar la prescripción de Ciprofloxacina elaborando el perfil farmacológico de los pacientes internados durante los meses de junio a agosto. Se caracterizó a los pacientes según edad, género, se describió las patologías más frecuentes en relación con la prescripción de Ciprofloxacina, se evaluó los indicadores de calidad así como las interacciones medicamentosas de Ciprofloxacina con otros fármacos. El procesamiento de los datos permitió determinar que la Ciprofloxacina se prescribió con mayor frecuencia en el rango de edad comprendido entre 31-60 años, la vía de administración que más se utilizó fue la vía oral, también se pudo comprobar que en el género femenino se prescribe con mayor frecuencia debido a las infecciones urinarias recurrentes siendo estas las patologías con mayor indicación de ciprofloxacino, la dosis de administración se dieron adecuadamente en la mayoría de los casos, el intervalo de dosificación se cumplió en un 100% de los casos, y las interacciones medicamentosas asociadas a los Antiinflamatorios no esteroides (AINE) fueron las más identificadas. Palabras claves: Antimicrobianos. Ciprofloxacina, Farmacoepidemiologia, Prescripción xii ABSTRACT A Study of Drug Use ( EUM ) within the field of pharmacoepidemiology in Paredes Quintero Israel Hospital in the city of Paján to evaluate prescription Ciprofloxacin develop the pharmacological profile of patients hospitalized during the months of June to August was developed. He characterized the patients according to age , gender , frequently in conjunction with prescription Ciprofloxacin pathologies described , quality indicators and Ciprofloxacin drug interactions with other drugs was evaluated. The processing of the data allowed us to determine that the Ciprofloxacin was prescribed more frequently in the age range between 31-60 years , the route of administration most used was oral, could also see that in the female gender most commonly prescribed because of recurrent urinary tract infections being these pathology more ciprofloxacin indication , the administration dose is appropriately given in most cases , the dosage range is turned by 100 % of cases , and drug interactions associated with nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs ) were the most identified . Keywords : Ciprofloxacin , Pharmacoepidemiology , Prescription, Antimicrobi INTRODUCCIÓN Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) abarcan desde la distribución del medicamento hasta la prescripción y dispensación del mismo, enfocándose principalmente en las consecuencias terapéuticas, económicas y sociales, incluye aspectos cuantitativos y cualitativos de la utilización del medicamento y los efectos que pudiesen causar tanto en una población específica como en una población general. Los mismos tienen como objetivos generales, identificar problemas relacionados con el empleo de fármacos, mejorar la calidad del consumo de medicamentos a través del incremento de conocimiento y dominio del tema, determinando los problemas en el uso de medicamentos, así como la relación de dichos problemas en cuanto a su proporción, origen y efectos, alternativas de solución y sobre todo la valoración de su impacto que causa en la salud pública. El EUM es una herramienta que permite a los farmacéuticos introducirse al equipo médico de salud y buscar soluciones relacionadas con la terapia medicamentosa, aplicada a diferentes enfermedades, lograr un uso racional de los medicamentos. Dentro de los EUM, se encuentra los estudios de prescripción – indicación donde se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. Los antimicrobianos son los fármacos más utilizados para tratar las infecciones causadas por bacterias, hongos, parásitos y virus, y su descubrimiento fue, desde el punto de vista de la salud, uno de los avances más importantes en la historia de la humanidad. Estos fármacos han reducido el sufrimiento ocasionado por las enfermedades y salvado muchas vidas. (Santiago Escobar, 1 Hurtado Tapia, & Gavilanez, 2013) El uso de los Antimicrobianos debe ser científico y racional, es decir responsable. El personal médico desempeña una función importante con sus conocimientos y su experiencia, sin embargo su aplicación no carece de problemas .Las tendencias de prescripción y consumo pueden estar influidas por muchos factores como la preferencia del médico, la disponibilidad del medicamento e incluso la propaganda de la industria farmacéutica. De igual forma demasiado frecuente son indicados antimicrobianos para el tratamiento de infecciones menores producidas por virus, como el resfriado común. La Red de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana en el Ecuador ha generado información sobre resistencia de bacterias centinela, desafortunadamente no difundida entre la comunidad médica. En el año 2007 en 18 hospitales y clínicas participantes, se reporta una resistencia acumulada en escherichia coli de 59 al 68 % para sulfa-trimetoprim, de 72 al 82 % para ampicilina y de 41 al 59 % para Ciprofloxacina. La Ciprofloxacina es un antibiótico de amplio espectro, activo contra las bacterias Gram-positivo y Gram-negativo, muy utilizada en la práctica médica. Estudios en animales de experimentación han revelado la aparición de artropatías, de ahí que no se recomiende su uso en pediatría. 2 CAPÍTULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública de importancia global, el uso indiscriminado, los hábitos incorrectos de recetar antibióticos, amenazan la capacidad terapéutica. Varios estudios han puesto de manifiesto una gran proporción de prescripciones inapropiadas y/o innecesarias, que además de incrementar los costos en la salud pública son la principal causa de la aparición de resistencia a antibióticos. Los estudios de utilización de medicamentos tienen como objetivo principal definir la compatibilidad entre los conocimientos adquiridos en los estudios clínicos y el ejercicio frecuente, por lo tanto se puede decir que los EUM son una forma de evaluación terapéutica con el propósito de establecer áreas de intromisión educativa logrando así incrementar la calidad terapéutica en la parte clínica. Entre los antibióticos de mayor uso se encuentra la Ciprofloxacina que pertenece al grupo de quinolonas de amplio espectro, utilizada en varios tipos de infecciones bacterianas, pero como todo medicamento tiene contraindicaciones y efectos indeseables, sumado a que con frecuencia se usan dosis inferiores a la Ponderal, no alcanzándose concentraciones plasmáticas adecuadas para lograr el óptimo efecto terapéutico, así como dosis por encima que pueden relacionarse con la aparición de reacciones adversas o efectos tóxicos. 3 El profesional químico farmacéutico de estos tiempos debe estar comprometido cada vez más con el paciente, según lo dictado por la OMS, en cuanto a la Atención Farmacéutica, estos tipos de estudios le permiten intervenir como asesor de medicamentos para otros profesionales de la salud, y le permite insertarse en el equipo de salud, aportando sus conocimientos para hacer cumplir con las políticas antimicrobianas y terapéuticas que están protocolizadas en las diferentes instituciones de salud, logrando un Uso Racional de Medicamentos, que elevará la calidad de vida de los pacientes. Por lo que nos proponemos a través de un EUM, documentar y analizar la prescripción de uno de los antibióticos más utilizados en la práctica médica en pacientes del Hospital Israel Paredes Quintero en la ciudad de Paján –Manabí. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Se está realizando con calidad la prescripción de la ciprofloxacina en pacientes hospitalizados en el Hospital Israel Paredes Quintero? 1.3. JUSTIFICACIÓN Los estudios de utilización de medicamentos son los encargados de seguir la vida de los fármacos en la comunidad una vez que han sido comercializados, los que se complementan con los estudios de farmacovigilancia, que se encargan de describir los efectos indeseables que aparecen también con su uso, por lo que permiten conocer cómo se usan los medicamentos en una 4 población, así como en una institución de salud e incluyen la posibilidad de evitar interacciones dañinas entre fármacos y minimizar efectos adversos. Los estudios de consumo brindan una idea aproximada del volumen de población tratada con un determinado fármaco, pero no nos permiten llegar a hacer un análisis cualitativo de la utilización de los medicamentos. Los estudios de tipo analíticos permiten ver como los perfiles terapéuticos han cambiado con el paso del tiempo, siendo indicadores de alarmantes medidas de automedicación en un país y permiten el análisis de los factores que determinan el uso de los medicamentos ya sea por edad, género y moda, determinando en muchas ocasiones que se está haciendo un uso irracional de algún fármaco. Los estudios de Intervención que demuestran que tan enriquecedoras han sido los aportes que los farmacéuticos han dado a esa comunidad, con su asesoría sobre el uso racional de los medicamentos a través de una intervención determinada. Los EUM pueden emplearse como un control de la calidad externo e interno, para mejorar la asistencia médica de los profesionales de la salud, no relacionados directamente con la prescripción (farmacólogos, farmacoepidemiólogos, farmacéuticos, epidemiólogos, administrativos, etc.) y pueden ser diseñados, organizados y realizados por los farmacéuticos y médicos de los diferentes niveles de atención. Son brechas de oportunidad para futuras investigaciones sobre la seguridad de los medicamentos y el impacto económico de los tratamientos en el sistema de salud. 5 Teniendo en cuenta lo antes planteado y conociendo que el uso racional de los Antimicrobianos implica obtener el superior efecto terapéutico, con el mínimo número probable de fármacos, durante un corto lapso y a un costo razonable, nos motivamos a realizar la siguiente investigación para evaluar el uso de la Ciprofloxacina en pacientes internados en el “Hospital Israel Paredes Quintero” en la ciudad de Paján. 6 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General: • Evaluar la prescripción de la Ciprofloxacina en los pacientes hospitalizados en el Hospital Israel Paredes Quintero en la ciudad de Pajan. 1.4.2. Objetivos Específicos: • Caracterizar los pacientes según las variables demográficas como la edad y el género. • Describir las patologías más frecuente en relación con la prescripción de Ciprofloxacina. • Evaluar los indicadores de calidad de la prescripción de la Ciprofloxacina en pacientes hospitalizados. • Evaluar las interacciones medicamentosas de la Ciprofloxacina con otros fármacos. 7 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES: Los estudios de utilización de medicamentos tiene su comienzo en la década de los 60 e impulsado por “la tragedia de la talidomida” que comienzan a desarrollarse los estudios de utilización de medicamentos. En 1964, durante el Simposio de Toxicología, organizado por la OMS, en Moscú, se hacen serias consideraciones sobre la utilización de los medicamentos, planteándose que si se desconocía la magnitud y la forma en que la talidomida se había empleado. La utilización de un jarabe de sulfanilamida que contenía dietilenglicol como excipiente, causó en 1937 la muerte de más de un centenar de niños en Estados Unidos. Según la reglamentación sobre medicamentos, no era necesario investigar la toxicidad de ningún producto previamente a su introducción en el mercado. Como reacción a la tragedia, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (Acta Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos) en 1938. En esta se estipulaba la exigencia de realizar pruebas de seguridad antes de comercializar medicamentos nuevos. Otro acontecimiento de estas características fue el ocurrido con el clioquinol. Se utilizaba como antidiarreico y ocasionó la afección del nervio óptico (neuropatía mielo-óptica subaguda) de más de 4.000 personas en Japón principalmente, no obstante, aunque fue considerado por algunos el agente 8 causal, nunca se pudo descartar el origen vírico como causa de la enfermedad. (Alvarez Luna, 2008) En 1969 se formó el Drug Utilization Research Group (DURG), vinculado formalmente a la OMS desde 1979, para la estandarización de la metodología de los EUM. Sus conclusiones se publicaron bajo el nombre de Studies in Drug Utilization ,y en 1974 se creó el Nordic Council on Medicines Working Group on Drug Statistics con el objetivo de lograr una armonización en materia de medicamentos en el área de los países nórdicos. (Provencio, 1996) 2.2. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA 2.2.1 CONCEPTOS Y ANTECEDENTES La farmacoepidemiología, originalmente llamada epidemiología del medicamento, y definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “la aplicación de los conocimientos, métodos, y razonamiento epidemiológico al estudio de los efectos (benéficos y adversos) de los medicamentos en poblaciones humanas”; describe, explica y predice el efecto y uso de las diversas modalidades de los tratamientos farmacológicos en un tiempo, espacio y población definidos. Esta disciplina, es una herramienta que empleando múltiples ciencias, trata no sólo de evaluar los efectos indeseados de los medicamentos, sino también su impacto económico y los beneficios sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones humanas. (Gomez Olivan, 2007). Surgió con la necesidad de evaluar los riesgos asociados al empleo generalizado de medicamentos y la vigilancia de su eficacia en condiciones 9 normales de uso (efectividad). Es la conjunción de la farmacología clínica y de la epidemiología. Su desarrollo se ha centrado por una parte en el estudio de la seguridad de los fármacos (reacciones adversas), sobre todo durante la etapa de postcomercialización (farmacovigilancia) y por otra en el ámbito de los EUM. (Alvarez Luna, Farmacare, 2004) La terapéutica farmacológica actual emplea productos y tecnologías de introducción relativamente reciente. A comienzos del siglo XV, y aun del siglo XX, la mayoría de los medicamentos eran remedios de origen natural, de estructura química y naturaleza desconocidas. El desarrollo de las ciencias químicas y de la fisiología en el siglo xv no se acompañó de manera inmediata de grandes avances terapéuticos. En el primer tercio del siglo XX se introdujeron en terapéutica los primeros barbitúricos, los arsenicales y la insulina, pero no fue hasta los años cuarenta cuando comenzó la introducción masiva de nuevos fármacos que aportaban posibilidades de curación hasta entonces inimaginables, sobre todo en el campo de las enfermedades infecciosas. También a partir de este período se abrieron nuevas posibilidades en el tratamiento sintomático de cuadros agudos y de enfermedades crónicas. Para citar sólo algunos ejemplos, en 1936 se introducen las sulfamidas, en 1938 la fenitoína, en 1939 la petidina, en 1941 la penicilina, en 1943 los primeros derivados de la 4-aminoquinolina, en 1947 la estreptomicina, en 1948 la clortetraciclina y el cloranfenicol, y en 1951 la isoniacida y la procainamida. Hace 40 años las especialidades farmacéuticas no representaban ni el 25% de las ventas de medicamentos, mientras que en la actualidad constituyen la mayor parte de las ventas de productos farmacéuticos en las oficinas de farmacia, en detrimento de las fórmulas magistrales. 10 La rápida introducción de miles de nuevas moléculas en terapéutica coincidió con otra explosión, la de la demanda creciente de servicios sanitarios, manifestada en formas y cuantías muy diversas según los países. La OMS definió los estudios de utilización de medicamentos (EUM) como aquellos que se ocupan de „la comercialización, distribución, prescripción y uso de los medicamentos en una sociedad, con acento especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes” (Laporte & Tognoni, 2010) Los estudios de farmacovigilancia, se encargan de recopilar, monitorear, investigar, valorar la causalidad y evaluar la información que proporcionan tanto los profesionales de la salud, como los pacientes acerca de las reacciones adversas de los medicamentos, productos biológicos, herbolarios, así como aquellos empleados en medicina tradicional, buscando identificar información nueva relacionada con sus efectos indeseados y prevenir el daño en los pacientes. (Gomez Olivan, 2007) 2.2.2. METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA El ámbito de las aplicaciones de los estudios farmacoepidemiológicos, trata de considerar las trs categoría de la investigación epidemiológicas: descriptiva, analítica y evaluativa, tomando como punto de referencia al medicamento ya sea para determinar su utilización o bien para determinar sus efectos. Así mismo, no se debe dejar de resaltar que el medicamento dentro de contexto sociocultural y sanitario, es un recurso terapéutico con capacidad de producir iatrogenia y es un indicador sociosanitario. (Gomez Olivan, 2007) 11 2.3. ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS La utilización de medicamentos se considera un indicador sociosanitario, siendo los EUM la herramienta que nos permite su evaluación y posterior diseño de estrategias de intervención. (Alvarez Luna, Farmacare, 2004). En función de su diseño, los EUM aportan información sobre cualquiera de los eslabones de la cadena del medicamento desde el proceso de la autorización y del registro de los medicamentos por parte de las Autoridades Reguladoras del país hasta su uso por parte del paciente, pasando por la prescripción del médico, el acceso de los pacientes a los mismos, su distribución y almacenamiento en bodegas, etc. En el ámbito hospitalario, a menudo, se plantean situaciones diversas, como la selección de medicamentos para el formulario del centro, la compra y abastecimiento, la prescripción y administración de los fármacos, o el seguimiento de los tratamientos y sus consecuencias clínicas. Por tanto, el planteamiento de un EUM puede ser útil para dar respuesta a las preguntas que surjan en cada una de estas áreas. (Figueras, Vallano, & Narvaez, 2003) El proceso de evaluación de cualquier medicamento incluye tres pasos complementarios: 1.-La evaluación de los beneficios de los medicamentos, por ejemplo la evaluación cuantitativa y cualitativa de su eficacia. 2.- El estudio del riesgo de los medicamentos, tanto en estudios controlados como en condiciones normales de cuidado, y 3.- La evaluación del impacto de los tratamientos en la historia natural de la enfermedad y en la sociedad. 12 Los primeros EUM fueron realizados por la industria farmacéutica en Estados Unidos para identificar campos potenciales de investigación y desarrollo, así como efectuar un seguimiento de su posición en el mercado farmacéutico. La falta de normativa en materia de ensayos clínicos propició la comercialización de gran número de medicamentos tras la segunda guerra mundial. (Alvarez Luna, Farmacare, 2004) Paralelamente se produjo un aumento de la demanda de servicios sanitarios, como consecuencia de la implantación de sistemas de seguridad social en los distintos países, y la aparición de efectos adversos graves como el de la talidomida en 1962. En 1969 se formó el Drug Utilization Research Group (DURG), vinculado formalmente a la OMS desde 1979, para la estandarización de la metodología de los EUM. Sus conclusiones se publicaron bajo el nombre de Studies in Drug Utilization, y en 1974 se creó el Nordic Council on Medicines Working Group on Drug Statistics con el objetivo de lograr una armonización en materia de medicamentos en el área de los países nórdicos. En 1982 se creó el centro colaborador de la OMS para la metodología de la utilización de medicamentos (WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology), ubicado en Oslo y dependiente del Instituto Noruego de Salud Pública. En 1996, con la necesidad de establecer un sistema como estándar internacional, revisarlo, actualizarlo y publicarlo en el ámbito internacional, fue vinculado directamente a la OMS en Ginebra en vez de a la oficina regional de la OMS para Europa en Copenhague. (Provencio, 1996) 13 2.3.1. OBJETIVOS DE LOS EUM Algunos autores marcan como objetivos generales mejorar la calidad de la utilización de los medicamentos mediante la mejora del nivel de conocimientos sobre los mismos: – Identificando problemas en su utilización – Identificando factores que condicionan la mala utilización. Otros autores matizan: – Identificación de problemas relacionados con el empleo de fármacos – Análisis de dichos problemas en relación con su magnitud, causas y posibles consecuencias. – Propuesta de soluciones. – Evaluación de su impacto. (Vallano Ferraz & Arnau, 2000) Para lograr este objetivo, es imprescindible que los resultados del EUM se difundan y se discutan entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo del fármaco estudiado, que se diseñen intervenciones para modificar el hábito de prescripción inadecuado y que, en el futuro, se evalúe el impacto de esta intervención. (Figueras, Vallano, & Narvaez, 2003) 2.3.2. METODOLOGÍA DE LOS EUM La realización de los EUM se hace mediante alguno de los diseños y tipos de estudios que utiliza la epidemiología. 14 Los primeros EUM realizados fueron de tipo cuantitativo, generaron la necesidad de estandarizar la metodología con objeto de hacer estudios comparativos entre profesionales, áreas, regiones o países. Esto obligó a definir la forma de denominar e identificar los fármacos, utilizar una clasificación común y proponer unidades susceptibles de comparación. Así, los expertos del DURG de la OMS adoptaron la DCI (Denominación Común Internacional), la clasificación ATC (Anatomical Therapeutic ChemicalAnatómica Terapéutica Química) y la DDD (Defined Daily Dose-Dosis Diaria Definida) en los EUM. ; WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology se encarga de la revisión, actualización y publicación a nivel internacional de la clasificación ATC y de las DDD. Para comparaciones internas dentro de un país y cuando se trata de medicamentos con DDD no establecida se han utilizado otras unidades. Por tanto, los EUM consisten en una cuantificación farmacoepidemiológica del uso de fármacos utilizando el sistema ATC/DDD. Además precisan una calificación, para evaluar la calidad del consumo, según el Valor Intrínseco Terapéutico Potencial (VITP) de los medicamentos, aunque la metodología de los estudios cualitativos no está tan consensuada al haber sido abordada en fechas más recientes. Según esta clasificación, útil para realizar estudios cualitativos, los medicamentos que se dispensan en el mercado farmacéutico pueden ser: • De Valor Elevado (aquellos monofármacos que demostraron eficacia para el tratamiento, el diagnóstico o la prevención de enfermedades que afectan al ser humano) 15 • De Valor Dudoso/Nulo (medicamentos que existen en el mercado pero que no han demostrado fehacientemente eficacia o utilidad terapéutica) • De Valor Relativo (medicamentos de Valor Elevado en combinación con otros de valor Dudoso/Nulo) • De Valor Inaceptable (aquellos de Valor Elevado en combinaciones que incrementan el riesgo en todos los casos). (Alvarez Luna, Farmacare, 2004) 2.3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS EUM Los EUM se realizan tanto a nivel comunitario como hospitalario. Los principales tipos, según su objetivo y teniendo en cuenta el origen de los datos son: 1. Estudios sobre la oferta de medicamentos: La fuente de información son los catálogos nacionales de especialidades farmacéuticas, las guías farmacoterapéuticas, etc. Permiten estudiar la calidad de la oferta y de la información que proporcionan las distintas fuentes. 2. Estudios cuantitativos de consumo: Las fuentes de información son las cifras de ventas del mercado obtenidas por empresas privadas, los datos suministrados por los bancos de datos de medicamentos, como el ECOM español que contiene datos de consumo de las especialidades farmacéuticas financiadas por la Seguridad Social. Con estos estudios se pueden estudiar tendencias comparadas de consumo. 16 3. Estudios cualitativos de consumo: la fuente de información es la misma que en el caso de los estudios cuantitativos. Se analiza la calidad farmacológica intrínseca de los fármacos que se utilizan. 4. Otros estudios cualitativos: la fuente de información la proporcionan las prescripciones médicas, los datos recogidos en impresos diseñados al efecto, etc. El análisis se puede hacer a diferentes niveles: • Estudios de prescripción: se puede analizar la relación entre indicación y prescripción. En el medio comunitario se elaboran los perfiles farmacoterapéuticos de cada facultativo a partir de los datos de las recetas de la Seguridad Social. Estos estudios permiten profundizar en un potencial problema detectado y conocer algunas de las razones de la prescripción de los fármacos. En ellos se parte de una patología o indicación y se identifican las prescripciones asociadas a la misma, o bien se parte de un fármaco o grupo de fármacos (prescrpcion- indicación) y se analizan las indicaciones para las que son utilizados. Los diseños pueden ser: - Retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas o de las historia farmacoterapéuticas obtenidas de los registros informatizados en un sistema de dosis unitaria. - Transversal o de prevalencia, en muestras de pacientes que, en un momento dado, reciban un fármaco o presentan una patología. - Prospectivo, mediante el seguimiento de una cohorte de pacientes con una patología determinada o la detección en tiempo real de todas las prescripciones de un determinado medicamento. Este diseño permite, a la vez, el análisis de otros factores relaciones con el uso de los 17 medicamentos ( por ejemplo, la evaluación del cumplimiento por parte de los pacientes), pero permite también, sobre todo, la realización de intervenciones que aumenten la calidad de la utilización de los medicamentos antes de que esta se produzca. Los objetivos de estos estudios pueden estar dirigidos a aspectos concretos, como la evaluación del cumplimiento de la prescripción por parte de los pacientes, la detección de errores de medicación, en todas sus vertientes, o la detección de problemas relacionados con la medicación en un contexto de atención farmacéutica. (Altamiras, Bautista, & Puigventos, 1992) • Estudios de dispensación: se puede estudiar la calidad de la dispensación, de la información al paciente, etc. • Estudios de uso-administración: permiten valorar la calidad de uso de los medicamentos por el personal de enfermería, el cumplimiento por parte del paciente, la autoprescripción, etc. • Estudios orientados a problemas: dentro de éstos cabe destacar las auditorias terapéuticas en que se analiza el uso de los fármacos de acuerdo con unos criterios estándar de uso correcto. En general, las clasificaciones no agrupan los EUM en función de la metodología empleada para realizar el estudio (en función del diseño epidemiológico) sino de las distintas características de las variables principales del estudio. Así, un determinado EUM puede pertenecer, dentro de una misma clasificación, a más de un tipo de estudio al analizar varios tipos de variables. (Alvarez Luna, Farmacare, 2004) 18 2.4. ANTIBIÓTICOS 2.4.1. DEFINICIÓN Antimicrobiano: molécula natural (producida por un organismo vivo, hongo o bacteria), sintética o semisintética, capaz de inducir la muerte o la detención del crecimiento de bacterias, virus u hongos. (Seija & Vignoli, 2009) Los antibióticos son sustancias químicas producidas por diferentes especies de microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos) o sintetizados por métodos de laboratorio, suprimen el crecimiento de otros microorganismos y pueden eventualmente destruirlos. Estos compuestos difieren marcadamente en sus propiedades físicas, químicas y farmacológicas, así como en su mecanismo de acción y espectro antimicrobiano. (Cordiés Jackson, Machado Reyes, & Hamilton Cordiés, 1998) Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento farmacocinético y farmacodinámico, ejercen una acción específica sobre alguna estructura o función del microorganismo, tienen elevada potencia biológica actuando a bajas concentraciones y la toxicidad es selectiva, con una mínima toxicidad para las células de nuestro organismo. El objetivo de la antibioticoterapia es controlar y disminuir el número. (Seija & Vignoli, 2009) 2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS 2.4.2.1. SEGÚN EL ESPECTRO DE ACCIÓN Amplio: aquellos antibióticos que son activos sobre un amplio número de especies y géneros diferentes. 19 Reducido: antibióticos solo activos sobre un grupo reducido de especies. 2.4.2.2. SEGÚN EL MECANISMO DE ACCIÓN 1. Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular. Las bacterias son microorganismos hiperosmolares con respecto a los tejidos y al líquido intersticial de los mamíferos, por tanto, para mantener su integridad cuando infectan al hombre, necesitan una pared celular rígida. La inhibición de la síntesis de la pared bacteriana tiene habitualmente un efecto bactericida. La estructura de la pared celular es un polímero denominado peptidoglicano, cuya síntesis se divide en 3 etapas principales, cada una de éstas es inhibida por un grupo de antibióticos diferentes. En la primera etapa se forma el UDP-N-acetil-munamilpentapéptido en el citoplasma bacteriano. En la segunda etapa, se polimerizan el UDP-N-acetil-muramilpentepéptido y la N-acetilglucosamina que son transportados a través de la membrana citoplasmática y se unen al punto de crecimiento de la pared bacteriana. Esta fase es inhibida por antibióticos como la vancomicina y la bacitracina. Por último, las cadenas de peptidoglicano, una vez fuera de la célula, quedan entrelazadas transversalmente y dan lugar a la formación de un polímero tridimensional, esta etapa, también conocida como reacción de transpeptidación es inhibida por las penicilinas y las cefalosporinas. 2. Antibióticos que ejercen su acción a través de la membrana celular y afectan su permeabilidad. 20 La membrana citoplasmática es fundamental para la regulación del medio intracelular de la bacteria. Esta membrana tiene estructura diferente para las bacterias y los hongos y puede lesionarse por algunos productos, de esta forma se obtiene una actividad antimicrobiana. 3. Fármacos que inhiben la síntesis proteica (es decir, inhibición de la traducción y transcripción del material genético) Algunos antibióticos (cloranfenicol, lincomicina, aminoglucósidos y las tetraciclinas) son capaces de inhibir la síntesis de las proteínas en las bacterias. El ribosoma bacteriano más pequeño que el de los mamíferos, consta de 2 subunidades denominadas 50s y 30s; el antibiótico se une a los ribosomas bacterianos y bloquean la acción del RNA mensajero, este bloqueo en ocasiones es reversible. En el caso de los aminoglucósidos, éstos se unen a la subunidad ribosomal 30s y producen la acumulación de complejos iniciales de la síntesis proteica, lectura errónea del código RNAm y producción de polipéptidos anormales que se comportan como bactericidas. 4. Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos. Las fluoroquinolonas, sulfonamidas, rifampicín, novobiocín y los nitroimidazoles actúan por este mecanismo al inhibir de forma selectiva, la enzima RNA polimerasa dependiente del DNA, lo cual cataliza la transcripción de la información genética contenida en el RNA mensajero y se convierte así en un potente bactericida. (Cordiés Jackson, Machado Reyes, & Hamilton Cordiés, 1998) 21 2.3. QUINOLONAS 2.3.1. DEFINICIÓN Figura 1. Estructura química del Ácido Nalidíxico, Norfloxacino, Ciprofloxacino, Ofloxacino, Enoxacíno, Pefloxacino, Fleroxacino las quinolonas más comunes. Fuente: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act08198.htm Las quinolonas actúan inhibiendo enzimas (topoisomerasas) indispensables en la síntesis del ADN. Tienen una actividad bactericida que depende de la concentración. Su espectro se ha ido ampliando, sobre todo desde la introducción de un átomo de flúor en la posición 6 (fluoroquinolonas). 22 Se usan en una gran variedad de infecciones como tratamiento de elección o alternativo, tanto a nivel hospitalario como extra hospitalario. Según el compuesto se emplean en infecciones del tracto urinario, enfermedades de transmisión sexual, osteomielitis crónica, infecciones del tracto respiratorio e infecciones sistémicas graves, entre otras. Las quinolonas de uso clínico tienen una estructura formada por dos anillos, con un nitrógeno en la posición 1, un grupo carbonilo en la posición 4 y un grupo carboxilo en la posición 3. La potencia y el espectro aumentan de manera significativa cuando llevan un átomo de flúor en la posición 6. Frente a bacterias gramnegativas también aumenta la potencia si en la posición 7 hay un grupo piperacínico (norfloxacino, ciprofloxacino) o un grupo metil-piperacínico (ofloxacino, levofloxacino, gatifloxacino). (Ignacio Álos, 2003) 2.3.2. CLASIFICACIÓN Se reconocen en el momento actual 2 grandes grupos de quinolonas: las 4 quinolonas y las 6 fluoroquinolonas. Entre las 4 quinolonas se encuentran el ácido nalidíxico y otras con características similares a éste: ácido oxonílico, ácido pipemídico, ácido piromídico, cinoxacín y acroxacín. Las 6 fluoroquinolonas son compuestos derivados del ácido nalidíxico que difieren de éste por la presencia de un átomo de flúor en el anillo 6 de la molécula, lo cual transforma las propiedades de estos compuestos, amplía su espectro bacteriano y limita los efectos adversos. Entre las 6 fluoroquinolonas se distinguen 3 grupos: 23 Primer grupo: son compuestos monofluonerados cuyo prototipo es la flumequine con un espectro más limitado. Segundo grupo: también conocido como 6 fluoropiperacínico, porque se le añade a su molécula un anillo piperacínico, con lo cual su espectro de actividad es más amplio, puede utilizarse contra especies gramnegativas aerobias y Pseudomona aeruginosa. Pertenecen a este grupo el norfloxacín, ciprofloxacín, el enoxacín, ofloxacín y hemefloxacín, entre otros. Tercer grupo: está constituido por compuestos prefluorinados con lo que se garantiza una excelente penetración hística, de éstos el más extensamente estudiado es el floroxacín, comercializado en 1993 con una larga vida media que permite la administración de una dosis única diaria. (Cordiés Jackson L., 1998) 2.3.3. ESPECTRO DE ACCIÓN Las quinolonas de primera generación son activas frente a microorganismos gramnegativos (E. coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Salmonella, Shigella), con excepción de Pseudomonas spp. y otros bacilosgramnegativos no fermentadores. Las quinolonas de segunda generación son también activas frente a bacterias gramnegativas pero, además, tienen buena actividad contra Pseudomonasspp. y algunos microorganismos grampositivos, como S. aureus, S. epidermidis (incluyendo meticilina resistentes), M. catarrhalis (incluyendo los productores 24 de penicilinasas), micobacterias y algunos patógenos atípicos. Ciprofloxacino es el más activo contra P. aeruginosa, sin embargo, su actividad frente a Acinetobactery S. maltophilia es moderada; mientra que ofloxacino es más activo contra Chlamydia trachomatis y Mycobacterium spp, pero tiene pobre actividad contra bacterias anaerobias; y norfloxacino no es activo contra clamidias, micoplasmas y micobacterias. Las de tercera y cuarta generación mantienen buena actividad frente a gramnegativos y micobacterias, pero presentan mejor actividad frente a grampositivos (Streptococos pyogenesy neumococo penicilina sensible y penicilina resistente), anaerobios y patógenos atípicos. Las de cuarta generación son más activas contra bacterias anaerobias, como Clostridium y Bacteroides. Las 8-metoxi quinolonas (moxifloxacino y gatifloxacino) tienen buena actividad contra las enterobacterias y la mayoría de las especies de anaerobios y de cocos grampositivos, incluyendo cepas de S. pneumoniae penicilina resistente y S. aureus meticilina sensible, pero S. aureus meticilina resistente le es habitualmente también resistente, aunque moxifloxacino en algunos casos puede ser activo . (Cué Brugeras, Mojerón García, & Salup Díaz, 2005) 2.3.4. MECANISMO DE ACCIÓN De modo general se acepta que la acción bactericida de las quinolonas puede lograrse por: a) Penetración del compuesto en el citoplasma celular. b) Inhibición de la girasa del DNA bacteriano. c) Inhibición en la síntesis de replicación del DNA Inducción de una reacción de alarma y efectos deletéreos sobre la estructura celular y bioquímica de la bacteria. 25 El primer requisito para que un antibiótico pueda ejercer su acción bactericida, es la penetración de éste en el citoplasma bacteriano, bien sea por difusión pasiva o transporte activo. (Cordiés Jackson L., 1998) Las bacterias confrontan un gran problema topológico, ya que en su mayoría miden 2 μm de longitud por 1μm de ancho, teniendo que contener en su interior un DNA de doble cadena de 1 300 μm de longitud. Eso lo logra gracias a la acción de la enzima topoisomerasa II o girasa del DNA, la cual es responsable del enrrollamiento de las bandas, manteniendo los cromosomas en un estado de superespiral y fijándolos a la superficie interna de la célula. Además, se encarga de la reparación de pequeñas roturas de filamentos de DNA que ocurren durante el proceso de multiplicación de este. Las quinolonas inhiben la síntesis bacteriana de DNA, siendo su blanco la topoisomerasa II. Esta inhibición enzimática produce el efecto bactericida de las quinolonas. Además, se ha determinado que inhiben a la topoisomerasa IV bacteriana, encargada de separar la parte replicada del DNA. Aunque, el bloqueo de esta última tiene mayor importancia en las bacterias grampositivas y no tanto en las gramnegativas. Las DNA topoisomerasas se encuentran en todos los organismos vivos; pero estas solo afectan a las topoisomerasa II de las bacterias y no de las células eucariotas humanas, debido a que están formadas por solo 2 subunidades en lugar de las 4 que poseen la células bacterianas. 26 También, las quinolonas producen en la bacteria una reacción de alarma, la cual consiste en la inducción de la síntesis no replicante del DNA e inhibición de la división celular sobre la filamentación, que determina la destrucción de la célula, debido a la concentración y al tiempo de exposición del DNA al agente tóxico. Este mecanismo justifica aún más su efectiva acción bactericida. 2.3.5. RESISTENCIAS A LAS QUINOLONAS Para ejercer su efecto citotóxico las quinolonas deben penetrar a través de la membrana bacteriana y alcanzar su diana celular, la topoisomerasa II (DNA girasa) o la topoisomerasa IV, e inducir la muerte de la célula. Por ello, los mecanismos de resistencia a las FQ incluyen: 1) mutaciones en los genes que codifican la DNA girasa y la topoisomerasa IV, dando lugar a la QRDR (región determinante de la resistencia a quinolonas, del inglés quinolone resistancedetermining region); y 2) alteraciones en la permeabilidad de la membrana que disminuyen la penetración intracelular del antibiótico y la actividad de transportadores activos endógenos que provocan la expulsión de los antimicrobianos desde la membrana celular al medio exterior. Estos mecanismos de resistencia pueden manifestarse solos o en combinación, si bien parece que in vivo el aumento en el grado de resistencia a las quinolonas es producto de varios mecanismos simultáneos. (Cué Brugeras, Mojerón García, & Salup Díaz, 2005) La alteración de la girasa del DNA hace que aumenten las concentraciones inhibitorias mínimas de bacterias, pero tales incrementos por lo común llegan a niveles de 1 Fg/mL, nivel que puede obtenerse en la sangre con ciprofloxacina y ofloxacina, y es mucho menor que las concentraciones de todos los nuevos agentes en orina (Cordiés Jackson L., 1998) 27 2.3.6. FARMACOCINÉTICA Las Quinolonas tiene un efecto de post-antibiótico de aproximadamente uno a dos horas. Cuando se usa en combinación con agentes antimicrobianos de otras clases como betalactámicos y aminoglucosidos, las quinolonas no son de manera previsible sinergistas. Aunque los efectos de la mayoría de las combinaciones son indiferentes o aditivos, Ciprofloxacina y rifampicina parecen ser antagonistas contra el Staphylococcus aureus. Las quinolonas tienen buena absorción luego de la administración oral, con una biodisponibilidad regular a excelente, los alimentos no afectan la absorción de la mayoría de las quinolonas. Sin embargo, las quinolonas pueden quelarse con cationes como aluminio, magnesio, calcio, hierro, y zinc. Esta interacción reduce la absorción y biodisponibilidad, resultando en concentraciones de la droga en suero más bajas y por tanto una menor penetración a los tejidos en forma significativa. La vida media de las quinolonas para su eliminación es de 15 a 16 horas. Por lo tanto, la mayoría de estas drogas son administradas cada 12 a 24 horas. Las quinolonas se distribuyen extensamente en todo el organismo. La penetración al tejido prostático, pulmonar y a la bilis es más alta que la concentración en plasma. (Caballero Rendón, 2007) 2.4. CIPROFLOXACINA 2.4.1. DESCRIPCIÓN La ciprofloxacina es un agente antimicrobiano de la clase de las fluoroquinolonas. Es activo frente a un amplio espectro de gérmenes gramnegativos aerobios, incluyendo patógenos entéricos, Pesudomonas y Serratia marcescens, aunque ya han empezado a aparecer cepas de Pseudomonas y Serratia resistentes. Igualmente es activo frente a gérmenes gram-positivos, aunque también se han detectado resistencias en algunas cepas de 28 Staphyloccocus aureus y pneumococos. No es activo frente a gérmenes anaerobios. Se utiliza ocasionalmente, en combinación con otros antibacterianos, en el tratamiento de las infecciones por micobacterias (M. tuberculosis y MAC) ). (Biológico, 2012) Figura 2. Estructura de Ciprofloxacina Fuente: http://www.romerlabs.com/es/knowledge/veterinary-drug-residues/ 2.4.2. MECANISMO DE ACCIÓN Los efectos antibacterianos de la ciprofloxacina se deben a la inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas. La DNA-girasa tiene dos subunidades codificadas por el gen gyrA, y actúan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas inhiben estas subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del DNA bacteriano, aunque no se conoce con exactitud porqué la inhibición de la DNA-girasa conduce a la muerte de la bacteria. Las células humanas y de los mamíferos contienen una topoisomerasa que actúa de una forma parecida a la DNA-girasa bacteriana, pero esta enzima no es afectada por las concentraciones bactericidas de la ciprofloxacina. 29 Como todas las quinolonas, la ciprofloxacina muestra un efecto post-antibiótico: después de una exposición, los gérmenes no pueden reiniciar su crecimiento durante unas 4 horas, aunque los niveles del antibiótico sean indetectables. Los siguientes microorganismos son, por regla general, susceptibles a la ciprofloxaxina: Acinetobacter calcoaceticus; Acinetobacter lwoffii; Aeromonas caviae; Aeromonas hydrophila; Bacillus anthracis; Brucella melitensis; Calymmatobacterium granulomatis; Campylobacter coli; Campylobacter fetus; Campylobacter jejuni; Chlamydia trachomatis; Citrobacter diversus; Citrobacter freundii; Corynebacterium sp.; Edwardsiella tarda; Eikenella corrodens; Enterobacter aerogenes; Enterobacter agglomerans; Enterobacter cloacae; Enterococcus faecalis; Escherichia coli; Flavobacterium sp.; Gardnerella vaginalis; Haemophilus ducreyi; Haemophilus influenzae (beta-lactamasa negativa); Haemophilus influenzae (beta-lactamasa positiva); Haemophilus parainfluenzae; Hafnia alvei; Helicobacter pylori; Klebsiella oxytoca; Klebsiella pneumoniae; Legionella bozemanii; Legionella dumoffii; Legionella gormanii; Legionella jordanis; Legionella longbeachae; Legionella micdadei; Legionella pneumophila; Legionella wadsworthii; Leptospira interrogans; Listeria monocytogenes; Moraxella catarrhalis; Moraxella sp.; Morganella morganii; Mycobacterium avium complex (MAC); Mycobacterium avium; Mycobacterium chelonae; Mycobacterium intracellulare; Mycobacterium fortuitum; Mycobacterium tuberculosis; Neisseria gonorrhoeae; Neisseria meningitidis; Pasteurella multocida; Plasmodium falciparum; Proteus mirabilis; Proteus vulgaris; Providencia rettgeri; Providencia stuartii; Pseudomonas aeruginosa; Rickettsia conorii; Salmonella enteritidis; Salmonella typhi; Serratia marcescens; Shigella flexneri; Shigella sonnei; Staphylococcus aureus (MSSA); Staphylococcus epidermidis; Staphylococcus haemolyticus; Staphylococcus hominis; Staphylococcus saprophyticus; Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B); Streptococcus bovis; Streptococcus dysgalactiae; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico); Vibrio cholerae; Vibrio parahaemolyticus; Vibrio vulnificus; Viridans streptococci; y Yersinia enterocolitica. Aunque algunas cepas de 30 Stenotrophomonas maltophilia son sensibles a la ciprofloxacina, la mayoría son relativamente resistentes. (Biológico, 2012) 2.4.3. FARMACOCINÉTICA La ciprofloxacina se administra por vía oral e intravenosa. Después de una dosis oral, la ciprofloxacina se absorbe rápidamente en el tracto digestivo, experimentando un mínimo metabolismo de primer paso. En voluntarios en ayunas se absorbe el 70% de la dosis, alcanzándose las concentraciones plasmáticas máximas en 0.5 a 2.5 horas. Cuando el fármaco se administra con la comida, se retrasan las concentraciones máximas, pero la absorción global no queda afectada. Después de una dosis oral de 500 mg, las concentraciones plasmáticas son de 1.6-2.9 mg/ml. Después de una dosis intravenosa de 400 mg, las concentraciones son de 4.6 mg/ml. Las concentraciones plasmáticas se mantienen durante 12 horas por encima de las concentraciones mínimas inhibitorias para la mayoría de las bacterias. (Biológico, 2012) El ciprofloxacino se distribuye ampliamente a la mayoría de los líquidos y tejidos corporales: en los riñones, vesícula, hígado, pulmones, tejido ginecológico, tejido prostático, células fagocíticas, en orina, esputo, bilis, piel, grasa, músculo, hueso, cartílago y líquido cefalorraquídeo (LCR). Unión a proteínas séricas en un 16 - 43%, in vitro. Ciprofloxacino cruza la placenta y se distribuye en el fluido amniótico en humanos. La droga también se distribuye en la leche materna. Eliminación: La vida media de eliminación de Ciprofloxacino en adultos con función renal normal es de 3 - 5 horas. La vida media de eliminación es levemente más prolongada en adultos geriátricos que en adultos jóvenes y 31 fluctúa entre 3,3 y 6,8 horas en adultos entre 60 - 91 años de edad con función renal normal para su edad. Este medicamento se elimina por mecanismos renales y no renales. Es parcialmente metabolizada en el hígado a por lo menos 4 metabolitos por modificación del grupo piperazinil, se excreta por la orina y las heces. La droga sin cambio se excreta en la orina por filtración glomerular y por secreción tubular. Sólo pequeñas dosis (<10%) de Ciprofloxacino son removidas por hemodiálisis y por peritoneo diálisis (Fresenius Kabi Chile, 2014) 2.4.4. INDICACIONES Y POSOLOGÍA Tratamiento de las infecciones urinarias moderadas no complicadas: o Administración oral: Adultos: 250-500 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. o Administración intravenosa: Adultos: 200 mg cada 12 horas. Tratamiento de las cistitis agudas no complicadas: o Administración oral: Adultos: 100-250 mg cada 12 horas durante tres días. Tratamiento de las infecciones urinarias graves y/o complicadas: o Administración oral: Adultos: 500 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. o Administración intravenosa: Adultos: 400 mg cada 12 horas. 32 Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis, neumonía, absceso pulmonar, etc), infecciones de la piel (celulitis, etc) e infecciones de los huesos y de las articulaciones (osteomielitis, artritis infecciosa, etc): o Administración intravenosa: Adultos 400 mg cada 12 horas. El tratamiento usual es de 7 a 14 días para las infecciones respiratorias y de la piel y puede ser de hasta 4-6 semanas en las infecciones óseas. Niños: 15-20 mg /kg/día dos dosis separadas por 12 horas, según la gravedad de la infección. En los pacientes con fibrosis quística, se han utilizado dosis de 15-30 mg/kg/día divididos en 2 o 3 dosis cada ocho o 12 horas. o Administración oral: Adultos: 500-750 mg cada 12 horas. El tratamiento usual es de 7-14 días para las infecciones respiratorias y de la piel y puede ser hasta 4-6 semanas o más en el caso de las infecciones óseas. Niños: 20-30 mg/kg/día divididos en dos dosis cada 12 horas dependiendo de la gravedad de infección. Las dosis máximas son de 1,5 g por día. En caso de infecciones muy graves las mismas dosis pueden administrarse cada 8 horas. 33 Tratamiento de la diarrea infecciosa secundaria a infecciones por salmonellas en pacientes con SIDA o Administración oral: Adultos: se han recomendado 500 mg cada 12 horas durante 7 días. Tratamiento de la fiebre tifoidea moderada producida por la salmonella typhi: o Administración oral: Adultos: el CDC recomienda una dosis de 500 mg dos veces al día durante 10 días. En los portadores tifoideos crónicos se recomiendan 750 mg 2 veces al día. Tratamiento de la diarrea del viajero: o Administración oral: Adultos: 500 mg cada 12 horas durante tres días. Alternativamente, una dosis única de 500 mg ha demostrado ser más eficaz que el placebo. Para la profilaxis de la diarrea, se recomiendan dosis de 500 mg una vez al día durante el período de riesgo (no más de tres semanas) y luego durante 2 días más al llegar a casa. Tratamiento de la brucelosis sistémica producida por la Brucella melitensis: o Administración oral: Adultos: 500 mg cada 8-12 horas durante 6-12 semanas o 750 mg cada 8-12 horas durante 6-8 semanas. Tratamiento del chancro: o Administración oral: Adultos: el CDC recomienda 500 mg 2 veces al día durante 3 días. Tratamiento de la gonorrea: 34 o Administración oral: Adultos y adolescentes: el CDC recomienda una dosis únicas de 500 mg. Tratamiento de la infección gonocócica diseminada: o Administración intravenosa u oral:Adultos y adolescentes: el CDC recomienda 500 mg intravenosos cada 12 horas durante 1 o 2 días pasando después a ciprofloxacina oral 500 mg 2 veces al día durante siete días. Tratamiento de la sinusitis aguda: o Administración oral: Adultos: la dosis recomendada es de 500 mg cada 12 horas durante 10 días. Niños: se han utilizado dosis de 20 a 30 mg/kg/día divididos en dos dosis, dependiendo de la gravedad de la infección. La dosis máxima es de 1,5 g por día. En los pacientes con fibrosis quística se administran dosis de 20-40 mg/kg/día por divididas en dos dosis cada 12 horas. o Administración intravenosa: Adultos: la dosis recomendada es de 400 mg cada 12 horas. Tratamiento de la enfermedad del legionario: o Administración intravenosa: Adultos: 400 mg cada 12 horas o Administración oral: Adultos: 750 mg cada 12 horas Tratamiento de las infecciones combinación con el metronidazol): o Administración intravenosa y oral: 35 intra-abdominales agudas (en Adultos: la dosis recomendada es de 400 mg intravenosos cada 12 horas en combinación con el metronidazol. Una vez que el paciente es capaz de tolerar la medicación oral se administran 500 mg de ciprofloxacina por vía oral cada 12 horas en combinación con metronidazol. Tratamiento de infecciones debidas a micobacterias incluyendo las ocasionadas por el complejo del Mycobacterium avium en pacientes con SIDA o tratamiento de la tuberculosis multirresistente en combinación con otros fármacos antituberculosis: o Administración oral: Adultos: la dosis recomendada es de 750 mg cada 12 horas. Tratamiento de la exposición al Bacillus anthracis (ántrax): o Administración oral: Adultos: la dosis recomendada es de 500 mg dos veces al día durante 60 días después de la exposicion al ántrax. Niños: 20-30 mg/kg/día en dos dosis cada 12 horas durante 60 días después de la exposicion al ántrax. La dosis máxima es de 1.5 g/día. La administración i.v. se recomienda cuando se han inhalado esporas de ántrax. Las dosis recomendadas son de 400 mg i.v. cada 12 horas. Pacientes con insuficiencia renal: Aclaramiento de creatinina: CrCl > 50 ml/min: no se requieren reajustes en las dosis. Aclaramiento de creatinina CrCl 30-50 ml/min: para la administración i.v. no se requieren reajustes en la dosis para la administración oral: las dosis recomendadas son de 250-500 mg cada 12 horas. 36 Aclaramiento de creatinina: CrCl 5-29 ml/min: 250-500 mg por vía oral cada 18 horas o 200-400 mg IV cada 18-24 horas. Hemodiálisis intermitente: 250-500 mg cada 24 horas, administrando el fármaco después de cada sesión de diálisis. Hemodiálisis continua: no se han definido pautas de tratamiento. Sin embargo, no parece que la ciprofloxacina sea eliminada por la diálisis, por lo que se recomiendan dosis similares a las utilizadas en la diálisis intermitente (250-500 mg cada 24 horas). Diálisis peritoneal: 250-500 mg cada 24 horas, administrando el fármaco después de la diálisis (Biológico, 2012) 2.4.5. CONTRAINDICACIONES Este medicamento no debe usarse cuando existan los siguientes problemas médicos: Reacción alérgica previa a las fluoroquinolonas o a otros derivados de la quinolona químicamente relacionados. Embarazo y lactancia. Niños y adolescentes en etapa de crecimiento. Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en las siguientes situaciones clínicas: Trastornos del SNC, incluyendo arteriosclerosis cerebral o epilepsia (pueden producir estimulación o toxicidad en el SNC); disfunción hepática (los pacientes con ambas disfunciones, renal y hepática, pueden necesitar una reducción de la dosificación de Ciprofloxacino); disfunción renal (las fluoroquinolonas se excretan principalmente por vía renal; se recomienda administrarlas en dosis reducidas en pacientes con disfunción renal. (Fresenius Kabi Chile, 2014) 37 Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo La ciprofloxacina cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, no debiendo ser utilizada durante el embarazo o la lactancia. La ciprofloxacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Todas las quinolonas, incluyendo la ciprofloxacina deben de ser utilizadas con precaución en pacientes con enfermedades del sistema nervioso central o enfermedades cerebrovasculares, ya que son un factor de riesgo para el desarrollo de convulsiones, rebajando el umbral de aparición de estas. La ciprofloxacina es excretada en su mayoría por vía renal y debe ser utilizada con precaución en pacientes con insuficiencia renal. En estos sujetos las dosis deben ser reducidas. No es necesaria un reajuste de la dosis en los pacientes de la tercera edad (> 65 años) cuya función renal sea normal. La ciprofloxacina debe ser utilizada con precaución en sujetos con enfermedades hepáticas tales como cirrosis. La ciprofloxacina se debe administrar con precaución en pacientes que presenten deshidratación por la posibilidad de producirse cristaliuria, al concentrarse excesivamente el fármaco en la orina. Pueden presentarse efectos adversos gastrointestinales en particular en pacientes con colitis, y puede producirse superinfecciones por gérmenes no sensibles. También puede ocurrir candidiasis. (Biológico, 2012) 38 2.4.6. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRAS Ciprofloxacino inhibe la isoenzima CYP1A2 del citocromo P450, por lo que puede aumentar las concentraciones plasmáticas de fármacos que se metabolizan por esta vía, cuando se administran concomitantemente. Entre estos fármacos se encuentran teofilina, clozapina, tacrina, ropinirol y tizanidina. Por lo tanto, se deberá de vigilar estrechamente a los pacientes que toman alguno de estos fármacos concomitantemente con ciprofloxacino, con el fin de detectar los signos clínicos de sobredosis, pudiendo ser necesaria la determinación de sus concentraciones plasmáticas, especialmente en el caso de la teofilina. (LABORATORIOS WINTHROP PHARMA ESPAÑA, S.A.U., 2008) ANTIÁCIDOS, SUCRALFATO Y SUSTANCIAS QUELANTES La administración concurrente de ciprofloxacino con especialidades farmacéuticas que contengan cationes multivalentes, como antiácidos con aluminio o magnesio, fosfatos poliméricos, como el sevelamer, carbonato de lantano, sucralfato, didanosina, tabletas masticables y otras sustancias con calcio, hierro o zinc pueden disminuir sustancialmente la absorción de la quinolona. La administración de antiácidos en las 4 horas previas a la toma de ciprofloxacino disminuye significativamente su absorción. La administración de ciprofloxacino seis horas antes o dos horas despues del ciprofloxacino no afecta la absorción de este. En un estudio en voluntarios sanos, la coadministración de hidróxido de aluminio o carbonato cálcico redujo la biodisponibilidad al 15 y 60% respectivamente. Otros datos indican reducciones de hasta el 90%. Se ha publicado el caso de un paciente con 63 años, cuya respuesta al tratamiento 39 con ciprofloxacino fue insuficiente. El problema fue atribuido a la administración concurrente de 1 g de sucralfato tres veces al día, así como la toma de hidróxido de aluminio y magnesio. La interacción fue descubierta 13 días después de iniciar el tratamiento con ciprofloxacino. El mecanismo de la interacción consiste en la quelación y subsiguiente disminución de la absorción de la fluorquinolona. El ciprofloxacino debe tomarse 2 horas antes o 6 horas después de tomar estos medicamentos. Cuando se administran conjuntamente ciprofloxacino y policarbofil cálcico se produce una disminución de la absorción de la quinolona, causada por la formación de quelatos. Debe evitarse la administración concurrente de estos medicamentos. Cuando se administra carbonato cálcico con ciprofloxacino se produce una reducción de Cmax y del 43% del AUC respecto del antibacteriano solo (P < 0.05). Es recomendable que los pacientes que reciben ciprofloxacino no tomen a la vez suplementos de calcio o, cuando menos, reciban el ciprofloxacino dos horas antes del suplemento cálcico. La toma conjunta con sucralfato produce una reducción del AUC, que pasa de 8.8 a 1.1 mcg.hr/mL (P<0.005). De igual forma, la Cmax pasa de 2 a 0.2 mcg/mL (P<0.005). De acuerdo con los datos indicados, es preferible no administrar conjuntamente estos medicamentos. Sin embargo, algunos estudios en voluntarios sanos indican que es recomendable administrar el ciprofloxacino entre dos y seis horas antes de la toma de sucralfato, dando tiempo a que se absorba aquel, lo que minimizaría el posible efecto de esta sustancia. En pacientes con vaciamiento gástrico lento, es más difícil evitar la interacción. 40 ALVIMOPAN El Alvimopan es un antagonista de los receptores mu opioides que bloquea el efecto de los opioides en el tracto gastrointestinal, respetando los efectos analgésicos. En administración concurrente con ciprofloxacino, la concentración de metabolitos del almivopan se reduce en un 99.2% (IC 90% 98.8-99.5%). La interacción se establece muy rápidamente y la recuperación es lenta. La Cmax de este fármaco se reduce un 24%, lo cual no tiene trascendencia clínica por sí mismo. Esta interacción puede tener importancia en aquellos pacientes con una concentración elevada de metabolitos del almivopan en el plasma con anterioridad a la administración de ciprofloxacino, pero irrelevante si la toma de ciprofloxacino coincide con un nivel modesto de metabolitos de aquella sustancia. ANTIARRÍTMICOS CLASES IA Y III Cuando se usan a la vez estos medicamentos y ciprofloxacino, debe vigilarse estrechamente a los pacientes, ya que pueden tener un efecto aditivo sobre la prolongación del QT. ANTICOAGULANTES ORALES La administración simultánea aumenta el efecto del anticoagulante. El riesgo puede variar dependiendo de la infección subyacente, edad y estado general del paciente. Un estudio afirma que las tabletas de liberación prolongada de la fluorquinolona no parecen afectar a la farmacocinética de la warfarina. El INR debe controlarse con frecuencia en estos casos, ajustando la dosis del 41 anticoagulante, ya que el tratamiento concurrente con ciprofloxacino se asocia con una elevación del riesgo de sangrado (OR 2.74; IC 95% : 1.80-4.18). ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Se sabe por estudios preclínicos que la administración concurrente de antiinflamatorios (pero no el ácido acetilsalicílico) y ciprofloxacino u otras quinolonas a altas dosis puede provocar convulsiones. Se cree que los AINE pueden potenciar los efectos estimulantes del SNC de las quinolonas. El diclofenaco en uso concurrente con ciprofloxacino aumenta el AUC y Cmax de este y reduce el Tmax y el aclaramiento total. A dosis habituales parece no tener relevancia clínica. Una mujer de 68 años, en tratamiento crónico con antiinflamatorios y cloroquina, presentó mareos, ansiedad y temblor cuando se inició un tratamiento con ciprofloxacino por osteitis. La paciente mejoró notablemente al retirar los AINE. Al reintroducir indometacina, desarrollo signos y síntomas de neuropatía periférica, que cedió en parte al retirar el ciprofloxacino. La potenciación de los efectos neurológicos adversos del ciprofloxacino cuando se toman a la vez que los antiinflamatorios o la cloroquina pueden depender de la reducción de los efectos del ácido gammaaminobutírico o, tal vez, de una reducción de la eliminación del ciprofloxacino. 42 AZATIOPRINA/OLANZAPINA/VALSARTÁN Se ha publicado al menos un caso de marcada prolongación del QT en una anciana en tratamiento prolongado con azatioprina, olanzapina y valsartán tras recibir ciprofloxacino IV. AZIMILIDA Se ha descrito el caso de un varón con un desfibrilador implantado al que la coadministración de ciprofloxacino y azimilida produjo una prolongación del QT y múltiples episodios de torsades de pointes. No se ha determinado el mecanismo de esta interacción, que debe tenerse presente cuando se administren ambos medicamentos a la vez. AZLOCILINA El aclaramiento total, el volumen de distribución y la fracción urinaria de ciprofloxacino sufren una disminución significativa cuando este medicamento se administra junto con azlocilina. Esto no parece afectar a la biodisponibilidad de esta última. Pueden producirse efectos tóxicos cuando se administran conjuntamente. CAFEÍNA El ciprofloxacino disminuye el aclaramiento de la cafeína, prolonga su semivida e inhibe la formación de paraxantina. La administración concurrente eleva la concentración de cafeína. La interacción es debida a la inhibición del CYP1A2 por parte del ciprofloxacino. 43 A dosis terapéuticas, el AUC y la semivida doblan sus valores respecto de los controles (77.8 frente a 31.8mg/L.h y 9.7 frente a 4.5 horas respectivamente). Esta interacción es dosis dependiente. La mujer presenta variaciones farmacocinéticas más acusadas, siendo aparentemente mayor la inhibición enzimática y la interacción que en varones. Sin embargo, un ajuste por kilo de peso revela que no existen diferencias apreciables entre ambos sexos. CARBAMAZEPINA Este anticonvulsivante es un inductor del CYP1A2 y CYP3A4. El ciprofloxacino incrementa la Cmax, el AUC y el t½ mientras disminuye el aclaramiento y el volumen de distribución cuando se administra a la vez que el anticonvulsivante. Se considera que el mecanismo de la interacción radica en la inhibición del CYP3A4 por parte del ciprofloxacino. Es necesario reajustar la dosis de carbamazepina y monitorizar sus niveles cuando se administran conjuntamente. CICLOSPORINA Algunas quinolonas, incluyendo ciprofloxacino, se han relacionado con una elevación de la creatinina en pacientes que toman a la vez ciclosporina. Además, se han publicado observaciones en las que se elevó también la concentración de ciclosporina. Dos casos referidos sugieren que el uso conjunto de estos fármacos pueden desembocar en una insuficiencia renal aguda. Se recomienda controlar simultáneamente la función renal y el nivel de ciclosporina cuando se 44 administran a la vez. Sin embargo, en algunos estudios no se observaron diferencias significativas de los parámetros farmacocinéticos de la ciclosporina con o sin toma conjunta de ciprofloxacino. Un varon de 38 años, con aplasia medular de la serie roja fue sometido a tratamiento con ciclosporina a razón de 200 mg al día. Al día 41, se incrementó la dosis del inmunosupresor a 250 mg/día y 4 días mas tarde fue admitido en el hospital por un síndrome febril, siendo tratado con ciprofloxacino IV, registrándose un nivel de ciclosporina de 297 ng/mL, que obligó a volver a la dosis inicial de ciclosporina. Tras la interrupción dias mas tarde del ciprofloxacino, descendieron de nuevo los niveles de ciclosporina. Estos datos son muy sugestivos de interacción medicamentosa. CLOROQUINA La coadministración de cloroquina aumenta la concentración acumulativa de ciprofloxacino y su eliminación. Desciende también la Cmax del ciprofloxacino. CLOZAPINA La coadministración de ambos medicamentos aumenta los niveles de clozapina y su metabolito N-desmetilclozapina en un 30%. Existe una correlación entre la concentración de clozapina y el incremento de clozapina y N-desmetilclozapina (r = 0.90, P < 0.01). Debe tenerse en cuenta que incluso una pequeña dosis de ciprofloxacino puede aumentar desproporcionadamente la concentración de clozapina. El mecanismo de la interacción reside en la inhibición de los isoenzimas CYP1A2 y CYP3A4. 45 Es recomendable controlar cuidadosamente al paciente y descartar efectos adversos del antipsicótico, así como ajustar la dosis de clozapina reduciéndola desde el principio, controlando sus niveles precoz y repetidamente. Esta interacción es dosis dependiente: a mayor dosis de ciprofloxacino, mayor influencia sobre el nivel de clozapina, aunque incluso a dosis bajas el ciprofloxacino puede aumentar moderadamente la clozapina en sangre. Algunos autores recomiendan usar un antibacteriano diferente o reducir la dosis y monitorizar los niveles de clozapina. COMIDA Cuando las tabletas de ciprofloxacino se administran conjuntamente con las comidas se produce un retraso en la absorción, dando lugar a un atraso de una hora del pico de concentración, a diferencia de la suspensión, que no experimenta variaciones respecto de la toma en ayunas. En conjunto, la extensión de la absorción no se modifica en uno u otro caso. Sin embargo, las interacciones de mayor frecuencia, que pueden producir un fallo del tratamiento, son las relacionadas con los productos. DIAZEPAM El tratamiento previo con ciprofloxacino reduce significativamente el aclaramiento del dizepam, que pasa de 19.5 ml.h-1 kg-1 a 12.3 ml.h-1 kg-1 cuando se toman a la vez. El t1/2 del diazepam pasa de 36.7 h a 71.1 h en la toma conjunta. Sin embargo no se han detectado cambios significativos en los tests psicométricos u otros indicadores del rendimiento psicomotor o nivel de conciencia. 46 DIDANOSINA Como se ha indicado anteriormente, el uso conjunto con didanosina reduce la absorción de ciprofloxacino debido a la quelación con el aluminio y magnesio que contienen las tabletas de esta sustancia. Un estudio en 12 voluntarios sanos puso de relieve que mientras la concentración máxima de ciprofloxacino solo alcanzaba 3.38 +/- 0.63 mcg/mL pasando a 0.25 +/- 0.21 mcg/mL cuando se administraba con didanosina (p < 0.0001). El AUC medio pasó de 15.50 +/- 2.69 mcg.hr/mL a 0.26 +/- 0.21 mcg.hr/mL (p < 0.0001). Es aconsejable evitar la toma conjunta de ambas sustancias. DULOXETINA Los estudios clínicos han mostrado que la duloxetina administrada conjuntamente con inhibidores potentes del CYP1A2 sufre una elevación de su concentración, que puede incrementarse hasta en 5 veces sus parámetros iniciales (AUC, Cmax). No se han publicado observaciones al respecto, pero teóricamente cabe esperar que puedan producirse. FENITOÍNA Se han publicado observaciones de incremento y disminución del nivel plasmático del anticonvulsivante por el uso conjunto de ambos medicamentos. No obstante, en la mayoría de los casos se han observado disminuciones de los parámetros farmacocinéticos de la fenitoína del 30-80%. Algunos pacientes pueden precisar una dosis doble de la inicial para alcanzar valores dentro del rango terapéutico. Cuando se retira el antibacteriano, debe reajustarse cuidadosamente la fenitoína para evitar una intoxicación por esta sustancia. 47 FOSCARNET Se han publicado dos casos de pacientes con SIDA que presentaron convulsiones tónico-clónicas generalizadas mientras se les administraba foscarnet y ciprofloxacino. Ninguno de los dos pacientes presentaban riesgo elevado previo de convulsiones. La coadministración de ambos medicamentos puede predisponer a ataques convulsivos. GLIBENCLAMIDA El uso concurrente con glibenclamida ha dado lugar de forma infrecuente a hipoglucemias graves junto con elevación de los niveles del antidiabético. Como es sabido, la glibenclamida se metaboliza por el sistema CYP450, que es inhibido en parte por el ciprofloxacino. Para algunos autores, el mecanismo de la interacción es mutifactorial. Aunque los datos disponibles en la literatura médica son controvertidos, debe considerarse esta posibilidad en pacientes tratados con el antidiabético cuando precisan tratamiento antibiótico. INDOMETACINA Se ha publicado un caso de depósito de un precipitado formado por indometacina y ciprofloxacino en los ojos de un paciente sometido a queratectomía terapéutica. En el caso de tratamiento tópico ocular debe evitarse usar al mismo tiempo ambos medicamentos, particularmente cuando existen defectos epiteliales amplios, que favorecen la deposición en estroma. 48 ISONIAZIDA El ciprofloxacino retrasa el inicio pero no el grado de absorción de la isoniazida. Un estudio en voluntarias sanas registró un retraso de una hora en alcanzar el Tmax y una discreta reducción del Cmax. Esta interacción se ha relacionado con la inhibición de la neurotransmisión colinérgica causada por el ciprofloxacino, capaz de inhibir la motilidad gástrica, retrasando el vaciamiento del estómago. Esta interacción carece de relevancia clínica. HIERRO El sulfato ferroso puede reducir la absorción del ciprofloxacino mediante quelación. Como en el caso de los antiácidos, el ciprofloxacino debe tomarse dos horas antes o seis horas después de la sal de hierro. La concentración plasmática y el AUC del ciprofloxacino se reducen sustancialmente cuando este se administra junto con 300 mg de sulfato ferroso (de 3.0 a 2.0 mg/L, P< 0.05 y de 12.3 a 6.7 mg/L h, P< 0.01 respectivamente). Algunos resultados sugieren que el Fe++ se transforma en Fe+++, formando un complejo de ion férrico-ciprofloxacino al interactuar con los grupos 3-carboxil y 4-ceto del ciprofloxacino, que probablemente e la causa de la reducción de su biodisponibilidad en presencia de hierro. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Un caso referido de síndrome serotonínico ha sido atribuido a las interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas entre tres ISRS y posiblemente ciprofloxacino. El autor de la observación recomienda extremar las precauciones en pacientes que reciben este tipo de antidepresivo cuando 49 precisan añadir otros medicamentos serotoninérgicos e inhibidores del CYP450, como en el caso del ciprofloxacino. ITRACONAZOL El ciprofloxacino incrementa significativamente el Cmax y el AUC del itraconazol en un 53.13% y 82.46% respectivamente. Por este motivo, el uso conjunto puede dar lugar a un aumento de los efectos adversos. El antibacteriano interactua inhibiendo el CYP3A4. Si se usan a la vez, debe reducirse la dosis de itraconazol, vigilando estrechamente al paciente. LIDOCAÍNA El CYP1A2 juega un importante papel en la biotransformación de la lidocaína. Un estudio en 9 voluntarios sanos, usando conjuntamente lidocaína IV y ciprofloxacino dio lugar a un incremento del Cmax y AUC de aquella sustancia del 12% y 26% respectivamente. Esta elevación fue bien tolerada, pero debe recordarse la posibilidad de la interacción cuando se asocian ambos fármacos, ya que el ciprofloxacino puede aumentar la toxicidad sistémica de la lidocaína. METADONA La metadona puede producir un aumento del riesgo de elevación del QT y torsades de pointes. El ciprofloxacino puede producir también estos trastornos cuando existen otros factores de riesgo. Se ha comunicado un caso de aparición de prolongación del QT y torsades de pointes en un paciente en tratamiento con metadona al añadir ciprofloxacino. 50 Se ha publicado un caso de interacción en un paciente tratado durante seis años sin incidencias que sufrió un episodio de profunda sedación, confusión y depresión respiratoria al añadir ciprofloxacino. Los autores consideran probable que se originase por inhibición de los isoenzimas CYP1A2 y CYP3A4. El ciprofloxacino debe utilizarse con mucha precaución en pacientes que reciben metadona. METOCLOPRAMIDA La metoclopramida acelera la absorción de ciprofloxacino oral, reduciendo el tiempo que tarda esta sustancia en alcanzar su concentración plasmática máxima. Carece de importancia clínica. METOTREXATO El ciprofloxacino inhibe el transporte renal tubular de metotrexato dando lugar a un aumento de sus niveles plasmáticos, lo que eleva el riesgo de efectos tóxicos de este fármaco. Los pacientes sometidos a tratamiento con metotrexato deben ser monitorizados cuando es preciso añadir ciprofloxacino a su tratamiento. Es aconsejable evitar usar conjuntamente ciprofloxacino a altas dosis con metotrexato. 51 MEXILETINA El ciprofloxacino disminuye la velocidad de eliminación de mexiletina. Debe tenerse en cuenta esta interacción ya que puede tener importancia clínica y puede obligar a ajustar la dosis de mexiletina. OMEPRAZOL El uso concurrente con ciprofloxacino ha dado lugar en estudios con voluntarios sanos a una reducción del 16% de la Cmax y AUC promedio del ciprofloxacino. Vigilar eficacia del ciprofloxacino. PAPAVERETUM Esta sustancia da lugar a una reducción significativa de los parámetros farmacocinéticos del antibacteriano. Es recomendable no usar papaveretum como premedicación junto con ciprofloxacino en profilaxis sistémica quirúrgica. PARACETAMOL En un ensayo clínico en voluntarios sanos, el paracetamol aumentó la concentración del antibacteriano un 16%, elevando también ligeramente su Cmax y el AUC. Por contra, el paracetamol experimentó un discreto retraso del comienzo de su acción. Sin significación clínica. PENTOXIFILINA Esta es otra interacción debida a la inhibición del CYP1A2 por parte del ciprofloxacino, que puede dar lugar a un aumento de la concentración de pentoxifilina. 52 PROBENECID El probenecid interfiere con la secreción tubular renal de ciprofloxacino y da lugar a un incremento significativo de los niveles de esta sustancia. La adición de probenecid reduce el aclaramiento medio del ciprofloxacino en un 65% (IC 95% 59-71; P < 0.01). Se cree que la interacción se produce por inhibición competitiva de la secreción tubular renal. Controlar los posibles efectos adversos del ciprofloxacino. QUINIDINA Una mujer de 51 años, de raza negra, fue ingresada por presentar cortedad de aliento, dolor abdominal y fibrilación auricular. Se inició tratamiento con diltiazem y procainamida, a lo que se añadió ciprofloxacino por sospecha de diverticulitis. Cinco días mas tarde, se cambió la procainamida por quinidina por efectos adversos de aquella. Al 7º día, la concentración de quinidina fue de 6.3 mcg/mL (normal 2-5), con intervalo QT normal. La quinidina se metaboliza por el CYP3A4, que es moderadamente inhibido por el ciprofloxacino. Este caso ilustra la necesidad de tener en cuenta esta interacción, monitorizando los niveles de quinidina y evaluando la posible toxicidad de esta. QUINUPRISTINA-DALFOPRISTINA En pruebas in vitro, el ciprofloxacino solo es bactericida, pero se reduce su capacidad antibacteriana cuando se combina con quinupristina y dalfopristina. El significado clínico de este antagonismo in vitro es desconocido. 53 RIFAMPICINA La interacción produce una elevación de la semivida, con disminución del pico de concentración de la rifampicina, sin modificaciones significativas del AUC y volumen de distribución. Sin significación clínica de importancia. ROPINIROL Un estudio en 12 pacientes que recibían ambos medicamentos produjo un incremento de Cmax y AUC de ropinirol del 60% y 84%% respectivamente. La interacción se produce por la inhibición del CYP1A2. Debe monitorizarse a los pacientes que reciben ambos fármacos vigilando la posible aparición de efectos adversos del ropinirol, ajustando precoz y adecuadamente la dosis de este, si procede. No siempre existe una correlación entre la concentración plasmática y los efectos de este fármaco. ROPIVACAINA El ciprofloxacino disminuye discretamente el aclaramiento de este anestésico mediante la inhibición del CYP1A2, frenando la formación de 3-OH-ropivacaína. Existen grandes variaciones interindividuales respecto de la magnitud de esta interacción, de modo que en algunos sujetos la administración conjunta de ambos fármacos puede producir efectos tóxicos. Controlar cuidadosamente a los pacientes. SEVELAMER El sevelamer es un polímero catiónico unido a fosfato. El Cmax y AUC(0infinito ) de ciprofloxacino disminuyen significativamente cuando se administran 54 a la vez La biodisponibilidad oral relativa del ciprofloxacino disminuye un 48%. Evitar en lo posible el uso conjunto de ambos medicamentos. SILDENAFILO La administración de 50 mg de sildenafilo a la vez que 500 mg de ciprofloxacino a sujetos sanos incrementa al doble la Cmax promedio y el AUC de aquel. Esta interacción está producida por la inhibición del CYP3A4 por parte del antibacteriano. El uso conjunto de estos medicamentos debe hacerse con muchas precauciones, ajustando la dosis de sildenafilo. SIMVASTATINA Se ha descrito una infrecuente interacción con ciprofloxacino consistente en la producción de rabdomiolisis cuando se administra esta sustancia a pacientes en tratamiento crónico con simvastatina(mecanismo desconocido). TIROTOXICOSIS Se ha publicado el caso de una mujer de 24 años admitida en el hospital por presentar convulsiones, miopatía severa y fallo renal agudo tras tomar ciprofloxacino por sinusitis. Los análisis pusieron de manifiesto una tirotoxicosis asociada a tiroiditis. Las convulsiones asociadas al ciprofloxacino se circunscriben a personas con factores de riesgo previos. En el caso de tirotoxicosis no tratadas, es preferible recurrir a otro antibiótico distinto. 55 Las convulsiones asociadas al uso de ciprofloxacino ocurren con mayor frecuencia en pacientes con factores de riesgo que pueden originar acumulación del fármaco en el organismo, como altas dosis, edad avanzada, insuficiencia renal, interacciones medicamentosas, anomalías electrolíticas, terapia electroconvulsiva o antecedentes de convulsiones. TIZANIDINA El uso concomitante de tizanidina está contraindicado, ya que puede producirse un incremento de los parámetros farmacocinéticos de 7 a 10 veces su valor previo (Cmax, AUC). El ciprofloxacino también potencia los efectos hipotensivos y sedantes de la tizanidina. La interacción se produce por inhibición del CYP1A2. TEOFILINA La administración conjunta de teofilina y ciprofloxacino reduce la depuración de teofilina lo que trae como consecuencia una elevación de los niveles séricos del broncodilatador, con aumento del riesgo de sufrir efectos adversos por toxicidad de la teofilina. Se han publicado observaciones de reacciones graves o incluso mortales por la administración simultánea de ciprofloxacino y teofilina, incluyendo parada cardiaca, estado epiléptico e insuficiencia respiratoria. Aunque se han descrito efectos similares en pacientes que tomaban solamente ciprofloxacino puede potenciar estas reacciones adversas. 56 teofilina, el Si no se puede evitar el uso concurrente de estos medicamentos, debe monitorizarse el nivel de teofilina, ajustando la dosis de este fámaco para mantenerlo dentro del rango terapéutico. Un estudio en 77251 pacientes de edad avanzada en tratamiento con teofilina registró 180 casos de hospitalización por efectos tóxicos de teofilina. Se estima que la toma conjunta con ciprofloxacino incrementa al doble el riesgo de sufrir toxicidad por teofilina (OR 1.86, IC 95%:1.18-2.93). VITAMINAS C Y E Estudios experimentales in vitro indican posibles propiedades antagónicas de las vitaminas C y E cuando se administran conjuntamente con ciprofloxacino. ZOLPIDEM El ciprofloxacino interactúa con zolpidem elevando la Cmax, tmax y AUC, incrementando un 46% la biodisponibilidad del hipnótico, según estudios en voluntarios sanos. Probablemente, esta interacción es clínicamente significativa. ZUMOS/JUGOS DE FRUTA Aunque el ciprofloxacino es marginalmente bioequivalente cuando se administra con zumo de naranja, no sucede lo mismo cuando se toma junto con zumo con adición de calcio. 57 La absorción de ciprofloxacino puede reducirse por la ingestión concomitante de zumos de frutas con carbonato cálcico y uva. Los cambios de los parámetros farmacocinéticos pueden disminuir la eficacia clínica del antibacteriano y facilitar la aparición de cepas resistentes. Para evitar estos problemas, es desaconsejable la toma conjunta de ciprofloxacino y zumos. (Asencio García, 2003) 2.4.7. REACCIONES ADVERSAS En general la ciprofloxacina es bien tolerada siendo la incidencia de las reacciones adversas graves inferior al 5%. La ciprofloxacina se debe utilizar con precaución en niños de menos dieciséis años debido a las artralgias que pueden desarrollar, en particular cuando éstas están asociadas a fibrosis quística. Se han comunicado efectos gastrointestinales hasta en el 10% de los pacientes tratados con ciprofloxacina. Estos consisten en náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal, siendo más frecuentes en la tercera edad y con las dosis más elevadas. Se han comunicado convulsiones, aumento de la presión intracraneal y psicosis tóxica con todas las quinolonas incluyendo la ciprofloxacina. También puede ésta ocasionar confusión, depresión, mareos, alucinaciones, temblores y muy raramente, ideas de suicidio, reacciones que pueden aparecer ya después de la primera dosis. En este caso, se debe discontinuar el tratamiento, tomando las medidas adecuadas. Se han documentado varios casos de ruptura del tendón de Aquiles después del tratamiento con ciprofloxacina. 58 La reacciones de hipersensibilidad incluyen rash maculopapular, fiebre, eosinofilia, y nefritis intersticial. En menos del 1% de los pacientes ocurren reacciones adversas cardiovasculares consistentes en palpitaciones, flutter auricular, contracciones ventriculares prematuras, síncope, infarto de miocardio, parada cardiaca y trombosis cerebral, aunque la relación entre estos eventos y la ciprofloxacina no es muy clara. En el caso de la ciprofloxacina oftálmica, se han descrito molestias y ardor locales, habiéndose observado depósitos córneos blancos o cristalinos en algunos pacientes con úlceras córneas bacterianas. (Instituto Quimico Biologicas, 2012) 59 CAPÍTULO III. 3.1. METODOLOGÍA. 3.1.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Se realizó un estudio prospectivo de utilización de medicamentos del tipo Prescripción – Indicación, con elementos de Esquema Terapéutico, según la clasificación de Arnau y colaboradores para evaluar la calidad de la prescripción de la Ciprofloxacina en pacientes ingresados en el Hospital Israel Paredes Quintero, en el período comprendido de Junio – Agosto 2014. Se realizó una caracterización de la muestra teniendo en cuenta como dato demográfico la edad y el género. (La edad se distribuyó en grupos de 0 – 18 Año de vida; 19 – 30 años; 31 – 60 años; y más de 60 años.) Para describir las patologías más frecuentes, así como la evaluación de los indicadores de calidad, se elaboró el perfil farmacoterapéutico. (Anexo 1). Los indicadores que evalúan la calidad fueron: intervalo de dosificación, dosis, interacciones, tiempo de duración del tratamiento, la vía de administración. Para realizar este estudio se revisó los datos del registro de recetario de antimicrobianos de la farmacia y posteriormente el análisis de la Historia Clínica para la confección del Perfil Farmacoterapéutico correspondiente a cada paciente mediante el cuestionario habilitado para dicha investigación. 60 Como procesador de texto se utilizará el programa Microsoft Word 2007 y Microsoft Excel 2007 y los datos serán ilustrados en tablas y gráficos, expresados en números absolutos y porcentuales para su análisis y discusión. 3.1.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Se desarrolló por el método de la observación y el análisis - síntesis para lograr los objetivos propuestos. 3.2. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: 1. Se contactó con el Jefe de los Servicios Farmacéuticos del Hospital Israel Paredes Quintero. 2. Se revisó los archivos de las recetas de control de dispensación, que se encuentra en Farmacia.( Anexo 2) 3. Se seleccionó los pacientes con prescripción de Ciprofloxacina. 4. Se confeccionó el Perfil Farmacoterapéutico de cada paciente en forma de cuestionario, para la recogida de las diferentes variables a evaluar, para el logro de los objetivos. (Anexo 1) 5. Análisis de los resultados. 6. Confección de tablas y gráficos para expresar los resultados. 7. Discusión. 8. Confección de Informe Final. Técnicas de Recolección de la Información: Cuestionario ( Perfil Farmacoterapéutico) 61 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: • La población estuvo conformada por todos los pacientes internados en el hospital Israel Paredes Quintero de junio a agosto a los cuales se les prescribió antibióticos según el libro coordinación de medicamentos. • La muestra estuvo conformada por todos los pacientes internados que se les prescribió Ciprofloxacina oral en el período de junio a agosto del 2014 en el Hospital Israel Paredes Quintero. Para darle salida al objetivo en cuestión se trabajó con las siguientes categorías: variables e indicadores Tabla 1. Categorías, variables e indicadores. Categoría Variable Vía de administración Indicadores evaluados como correctos. Vía oral No debe ser utilizada durante el Contraindicaciones embarazo o la lactancia. No utilizar en pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. No se debe administrar a niños Cualitativas menores de 18 años, existe el riesgo de producir artropatía. Interacciones Combinación adecuada: Cuando la reacción del medicamentosas medicamento es beneficiosa para el paciente (acción sinérgica). 62 Duración Cuantitativas del De 7 a 10 días en dependencia tratamiento del tipo de patología. Edad Mayores de 18 años. Intervalo de Cada 12 horas. dosificación Dosis 20 mg/kg/día C/12h Para determinar las patologías más frecuentes se tomó en cuenta la indicación de la Ciprofloxacina descrita en la historia clínica. Indicación – Fue considerado el tipo de Indicación teniendo en cuenta el diagnóstico de cada paciente. Escalas: A. Utilización del antibiótico correcto según política establecida para el servicio. B. Utilización del antibiótico incorrecto, cuando se indicó en una patología no aprobada en la Política Terapéutica del Servicio. 1. Esquema terapéutico – Se tendrán en cuenta las siguientes variables: Dosis administrada. Se analizará la dosis ponderal por cada paciente en dependencia de edad y peso, según bibliografía. Vía de administración. Se consideró solamente la vía oral. Intervalo de administración – Fue considerada como correcta la referencia bibliográfica para este antibiótico, el cual se reporta que debe ser administrada cada 12 horas. 63 Para evaluar las asociaciones medicamentosas se tendrán en cuenta los indicadores siguientes: - Interacción Fármaco/Fármaco - Interacción Fármaco/Alimento Se definieron las siguientes categorías según criterio del investigador. Combinación adecuada: Cuando la reacción del medicamento es beneficiosa para el paciente (acción sinérgica). Combinación inadecuada: Cuando representa para el paciente efectos negativos es decir reacciones adversas medicamentosas, antagonismo farmacológico, interacción farmacocinética, entre otros. Escala Cualitativa A El antibiótico prescripto cumple con los siguientes requisitos: 1. Indicado según la Política Antimicrobiana del Servicio 2. Al evaluar el esquema terapéutico según indicadores descritos anteriormente no exista errores en la utilización del antimicrobiano. Para evaluar la calidad de la prescripción de Ciprofloxacina oral en pacientes del Hospital Israel Paredes Quintero se definieron las siguientes variables: Prescripción con calidad.– Cuando el tratamiento cumpla con la escala cualitativa A. Prescripción sin calidad. – Cuando se incumplió con la escala cualitativa A. 64 3.4. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Tabla 1. Distribución de los pacientes según la Edad Edad No. % 0 – 18 4 3.7 19 – 30 29 26.8 31 – 60 57 52.8 +60 18 16.7 Total 108 100 Fuente: Perfil Farmacoterapeútico Interpretación de la tabla 1. El intervalo de edad más frecuente donde se prescribió la ciprofloxacina estuvo en el rango de 31 a 60 años, seguidas del rango de 19 a 30.Es importante destacar que este antimicrobiano se prescribió en el rango de edad de 0 a 18. El uso de quinolonas en niños ha sido limitado por su potencial efecto de inducir artropatía secundaria a las alteraciones del cartílago, observación realizada en animales jóvenes que mostraban afectación de las grandes articulaciones. Esa toxicidad animal fue extrapolada al ser humano, por lo que se contraindicó su uso en niños, ya que las investigaciones realizadas en cuánto al cartílago de crecimiento han demostrado artropatías en mamíferos de experimentación. (Rosanova, Lede, Capurro, Petrungaro, & Copertari, 2010) Tabla 2. Distribución de los pacientes según Género. Género No. % Femenino 76 70.4 Masculino 32 29.6 Total 108 100 Fuente: Perfil Farmacoterapéutico 65 Interpretación de la tabla 2. Prevalece la prescripción de Ciprofloxacina en el género femenino quizás esto se asocia directamente a la presencia de sepsis urinarias frecuentemente en las mujeres, en el sexo femenino estos cuadros son más habituales debido a la cercanía que existe entre la vagina y el ano. “Las infecciones ascendentes vienen del intestino, del recto y colonizan los genitales externos. De ahí llegan al tracto urinario y, como la orina está tibia, la vejiga se convierte en una incubadora para que los microbios crezcan, se multipliquen y se adhieran a las paredes” (Oro Crespo, 2013). Tabla 3. Distribución de los pacientes según patologías y valoración del uso. Patología No % Valoración del Uso Escala Sepsis generalizada 3 2.8 Correcto A Apendicitis Complicada 6 5.55 Correcto A 45.4 Correcto A 6 5.55 Correcto A Faringitis aguda 28 25.9 Correcto A Bronquitis aguda 11 10.2 Correcto A Otitis media aguda 5 4.6 Correcto A Total 108 100 Correcto A Sepsis Urinaria 49 Complicada Bronconeumonía complicada Fuente: Perfil Farmacoterapeútico Interpretación de la tabla 3. La sepsis Urinaria complicada seguida de la faringitis aguda y la Bronquitis aguda, fueron las patologías donde se prescribió la Ciprofloxacina con mayor frecuencia. Es importante destacar que a pesar de que esta Quinolona es de amplio espectro, ya que tiene acción sobre gérmenes gram negativos y gram positivos, estudios están demostrando resistencia de bacterias gram negativa como la E.coli, en infecciones del tracto Urinario, razón 66 por la cuál es importante realizar estudios microbiológicos de sensibilidad o antibiogramas, antes de prescribir un antibiótico es indispensable realizar este tipo de análisis con el fin de realizar un uso adecuado de este antibiótico. También es importante reconocer que en la faringitis por cocos gram positivos como los estreptococos en pacientes alérgicos a la Penicilina, se emplea como segunda línea de tratamiento y en muchos casos con buenos resultados. También se emplea en la Bronquitis causadas por Haemofilus Influenzae desarrolladas en la comunidad. (Sanchez Navarro, Sayalero Marinero, & Sanchez Navarro, 2010) Tabla 4. Distribución de las dosis utilizadas de Ciprofloxacino por diagnóstico. Dosis No. % Dosis correcta 104 96.3 Dosis incorrecta 4 3.7 Total 108 100 Fuente: Perfil Farmacoterapeútico Interpretación de la tabla 4. En la tabla se aprecia que en un 3.7 % de la dosis prescripta no fue la adecuada, ya que se prescribió por debajo de la dosis ponderal, por lo que disminuyen las concentraciones plasmáticas del fármaco, no alcanzando el efecto terapéutico esperado. 67 Tabla 5. Distribución de los intervalos utilizados de Ciprofloxacino. Intervalos No. % Intervalos correcto 108 100 Intervalos incorrecto 0 0 Total 108 100 Fuente: Perfil Farmacoterapeútico Interpretación de la tabla 5. En todos los casos se prescribió cada 12 horas de acuerdo al tiempo de vida media y otros parámetros farmacocinéticos que corroboran este intervalo de dosificación descrito en las guías farmacoterapéuticas recomendadas por la OMS. Tabla 6. Distribución del tiempo de duración de tratamiento de Ciprofloxacino. Tiempo de duración del Tratam. No % Valoración Menor a 7 días 74 68.5 Incorrecto Igual a 7 días 34 31.5 Correcto Entre 8-10 días 0 0 Incorrecto Total 100 100 ------------ Fuente: Perfil Farmacoterapeútico Interpretación de la tabla 6. Una de las causas de resistencia a los antimicrobianos, es el uso inadecuado de ellos, donde el no cumplimiento del tiempo de duración del tratamiento constituye un factor importante. Cuando se decide la prescripción de un antibiótico es importante que el facultativo concientice al paciente para que se lo administre correctamente y cumpla con el tiempo de tratamiento. Cada día se gradúan más químicos farmacéuticos en 68 nuestro país preparados para cumplir con su desempeño profesional, y dentro de este se encuentra el asesoramiento hacia el uso racional de los medicamentos, por lo que estudios como este nos llevan a recomendar que los expertos en medicamentos desarrollen investigaciones en el campo de la farmacia clínica que contribuyan a la adherencia de los tratamientos en patologías infecciosas para el uso de antimicrobianos, pero también en enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial entre otras enfermedades. Tabla 7. Interacciones medicamentosas de Ciprofloxacina. Interacciones Ácido Efecto Categoría Nº % acetil Inadecuada Náuseas y vómitos, por salicílico riesgo de toxicidad con 3 12 salicilatos Diclofenaco Inadecuada Nerviosismo, sódico disminución de 10 40 la eficacia del diclofenaco debido a un probable desplazamiento del mismo en los sitios de unión. Paracetamol Inadecuada Mareo, temblor 5 20 Ibuprofeno Inadecuada Nauseas 7 28 25 100 Total - - Fuente: Perfil Farmacoterapéutico 69 Interpretación de la tabla 7. Se presentaron algunas interacciones medicamentosas asociadas principalmente a la prescripción de Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Se sabe por estudios preclínicos que la administración concurrente de antiinflamatorios (pero no el ácido acetilsalicílico) y Ciprofloxacina u otras quinolonas a altas dosis puede provocar convulsiones. Se cree que los AINE pueden potenciar los efectos estimulantes del SNC de las quinolonas. El diclofenaco en uso concurrente con ciprofloxacino aumenta el AUC y Cmax de este y reduce el Tmax y el aclaramiento total. A dosis habituales parece no tener relevancia clínica. La potenciación de los efectos neurológicos adversos del ciprofloxacino cuando se toman a la vez que los antiinflamatorios o la cloroquina pueden depender de la reducción de los efectos del ácido gammaaminobutírico o, tal vez, de una reducción de la eliminación del ciprofloxacino. (Asencio García, 2003) Tabla 8. Evaluación de la prescripción de Ciprofloxacina Prescripción No. % Prescripción con Calidad 26 24.1 Prescripción sin Calidad 82 75.9 Total 108 100 Fuente: Perfil Farmacoterapéutico Interpretación de la tabla 8. Teniendo en cuenta los resultados antes discutidos en 82 pacientes la prescripción fue sin calidad, esto demuestra que los Estudios de utilización de medicamentos, marcan pautas para realizar propuestas de acciones encaminadas a fomentar el uso adecuado de medicamentos, como son los Programas de Educación Sanitaria, Estudios de 70 Farmacovigilancia, así como la implementación de Programas de Atención Farmacéutica , donde se realice el Seguimiento Farmacoterapéutico, responsabilizándose cada vez más el químico farmacéutico en el tratamiento farmacológico de los pacientes. 71 CAPITULO IV 4.1. PROPUESTA Como primer punto se debe considerar la formación al personal de la salud, un entrenamiento básico en farmacoterapia para obtener un impacto sobre la prescripción a corto plazo, la cual debe relacionarse con la guía de tratamiento estándar y la lista de medicamentos esenciales. Se debe desarrollar un programa de formación describiendo las actividades durante el año, mostrando los objetivos, las metas, áreas temáticas generales y específicas, métodos, responsables, participantes, financiamiento, fechas y lugares de realización. Reuniones frecuentes del comité farmacológico, siendo el químico farmacéutico uno de los principales autores, trabajando en equipo con el personal involucrado en salud pública. Los métodos usados pueden ser reuniones educativas y material impreso, debates discusiones, estudios de caso y hojas de trabajo, publicaciones médicas clínicas, guías de tratamientos estándar y formularios de medicamentos. Educación al paciente durante la prescripción / dispensación, mediante la comunicación individual entre prescriptor / dispensador y paciente. Es frecuente que el prescriptor / dispensador no tengan formación adecuada al respecto y/o que no se percaten de su importancia. La información brindada al paciente / familiar al momento del alta en relación a la prescripción puede ser incompleta o imprecisa. La educación al paciente influye en la prescripción, generará menos demanda para el uso inapropiado de antimicrobianos. Se ha propuesto que haya una mayor interacción entre prestadores de servicios de salud y consumidores en temas de educación de la salud. 72 4.2. CONCLUSIONES 1. Luego de realizar las tabulaciones en cuanto a las variables utilizadas podemos decir, la Ciprofloxacina se prescribió con mayor frecuencia en el rango de edad comprendido entre 31 a 60 años, y el género femenino. 2. Las patologías donde se prescribió con mayor frecuencia la Ciprofloxacina fueron; la sepsis urinaria complicada con un 45.4%, seguida de la faringitis aguda con 25.9% y bronquitis aguda con 10.2 %. 3. Al evaluar los indicadores de calidad se concluye que en un 75.9 % fue sin calidad teniendo en cuenta la dosis con un 3.7 % incorrecta, el tiempo de duración del tratamiento con un 68.5% menor a 7 días y las interacciones medicamentosas inadecuadas, otra consideración importante a tomar en cuenta es la inexistencia de un estudio microbiológico para la identificación del agente patológico, así como registros de resistencias bacterianas generadas. 4. Las interacciones medicamentosas detectadas fueron del tipo Fármaco/Fármaco, se clasificaron como combinaciones inadecuadas y se correspondieron con la asociación de Ciprofloxacina con Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroides (AINES). 73 4.3. RECOMENDACIONES Capacitación al personal médico en farmacoterapia, charlas educativas a la población en cuestión. La creación de comités farmacológicos en el cual el químico farmacéutico sea uno de los principales protagonistas en el uso racional de medicamentos, buscando siempre solución a los diferentes problemas que se presenten. Realización de estudios farmacoepidemiológicos recurrentes con el fin de tener una visualización clara del uso de antimicrobianos, así como el uso correcto de los recursos disponibles en la salud pública. Implementación de los servicios de ayuda diagnóstica como son microbiología, laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes, farmacia, etc. Coordinación en las diferentes áreas involucradas en el proceso de uso de los antimicrobianos; servicios de hospitalización, oficinas técnicas y comités técnicos. 74 4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Altamiras, J., Bautista, J., & Puigventos, F. (1992). Farmacología y estudios de utilizacion de medicamentos. In Farmacia Hospitalaria (pp. 541-568). 2. Alvarez Luna, F. (2004). Retrieved Junio 21, 2014 from Farmacare: http://www.cipfes.org/sft/vol-02/129-136.pdf 3. Alvarez Luna, F. (2008, Junio 19). From http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/1991/1/17609835.pdf 4. Asencio García, V. (2003, 10 01). Medizzine. Retrieved 10 05, 2014 from http://www.medizzine.com/legal/legal.htm 5. Biológico, I. Q. (2012, 03 20). Instituto Quimico Biologico. Retrieved 06 19, 2014 from IQB: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c058.htm 6. Caballero Rendón, J. (2007). Actualizacion en Farmacología Clínica: Quinolonas. Revista Paceña de Medicina Familiar, 85-92. 7. Cordiés Jackson, L. (1998). Quinolonas y terapia antimicrobiana. (pp. 58-65). La Habana, Cuba: Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeira". 8. Cordiés Jackson, L., Machado Reyes, L., & Hamilton Cordiés, L. (1998). Principios generales de la terapéutica antimicrobiana. From http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act03198.pdf 9. Cué Brugeras, M., Mojerón García, M., & Salup Díaz, R. (2005). Actualidad de las quinolonas. Revista Farmaceutica Cubana, 39-54. 10. Dr. Christian Santiago Escobar, D. J. (2013). Vigilancia Microbiologica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Carlos Andrade Marin durante el primer semestre del 2013. Quito: Hospital Carlos Andrade Marin. 11. Figueras, A., Vallano, A., & Narvaez, E. (2003). Fundamentos metodológicos de los EUM. Una aproximación práctica para estudios en ámbito hospitalario. Nicaragua: Ministerio de Salud de Nicaragua. 12. Fresenius Kabi Chile. (2014). Fresenius Kabi. Retrieved 09 25, 2014 from http://www.freseniuskabi.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=335%3Aciprofloxacino-200mg-100-ml&catid=69%3Aanti-infectivos&Itemid=542&limitstart=5 13. Gomez Olivan, L. (2007). FARMACOEPIDEMIOLOGÍA COMO UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS. Revista Mexicana de Ceincias Farmaceuticas, 42-48. 75 14. Ignacio Álos, J. (2003). Quinolonas. Madrid: Servicio de Microbiologia.Hospital de Mastoles. 15. Instituto Quimico Biologicas. (2012, 03 20). IQB. Retrieved 06 19, 2014 from IQB: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c058.htm 16. LABORATORIOS WINTHROP PHARMA ESPAÑA, S.A.U. (2008). Ficha Tecnica de Ciprofloxacino. España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. 17. Laporte, J., & Tognoni, G. (2010, Diciembre 14). Principios de epidemiologia del medicamento. Retrieved 06 25, 2014 from Principios de epidemiologia del medicamento: http://www.icf.uab.es/pem/libro.htm 18. López-Valcárcel, B. G. (2005). Estudios de Utilizacion de Medicamentos y registros de datos an Atencion Primaria. Palmas: Universidad de las Palmas. 19. Luna, F. A. (2008). Aplicación de los estudios de utilización de medicamentos al conocimiento del estado de las enfermedades cronicas en una colectividad. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. 20. Oro Crespo, A. D. (2013, 01 03). Red de Salud UC Crhistus. Retrieved 09 24, 2014 from Red de Salud UC Crhistus: http://redsalud.uc.cl/ucchristus/MS/RevistaSaludUC/Nosotras/infeciones_urinarias.ac t 21. Provencio, R. (1996). Estudios de Utilizacion de Medicamentos. From http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/stories/estudios_uso_medicamentos.pdf 22. Rosanova, M. T., Lede, R., Capurro, H., Petrungaro, V., & Copertari, P. (2010, 12 06). Scielo Archivos Argentinos de Pediatría. From http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S032500752010000600008&script=sci_arttext 23. Sanchez Navarro, M., Sayalero Marinero, M., & Sanchez Navarro, A. (2010, 04 21). Intramed. From Intramed: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=58267 24. Santiago Escobar, C., Hurtado Tapia, J., & Gavilanez, M. (2013). Vigilancia Microbiologica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Carlos Andrade Marin. Quito: Hospital Carlos Andrade Marin. 25. Seija, V., & Vignoli, R. (2009). Principales grupos de antibioticos. From http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BacteCEFA34.pdf 26. Vallano Ferraz, A., & Arnau, J. (2000, 03 17). Estudios de Utilizacion de Medicamentos. Retrieved 06 21, 2014 from Femeba: www.icf.uab.es/eums/docs/revisioneum.doc 76 ANEXO 1. Cuestionario para la recolección de datos. PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO Nombre: H. CLINICA: Edad: Sexo: Peso: Diagnóstico: Complementarios realizados Fecha Complementarios Fecha Estudio microbiológico Resultados Resultados Sensible Resistente Alergias algún medicamento: TRATAMIENTO. Dosis a la cual le Cantidad Duración Vía Medicamento de Hora admin. Adm. de están poniendo de bulbos del el medicamento. diarios 77 tratamiento Motivo de la indicación INTERACCIONES Interacciones Efecto No. Conclusiones Prescripción Si Prescripción con Calidad Prescripción sin calidad De no ser con calidad, poner porque: 78 No ANEXO 2. Receta para dispensación del medicamento. 79 80