contextualización. descartes. el discurso del método.

Anuncio
contextualización de Descartes corregida
CONTEXTUALIZACIÓN. DESCARTES. EL DISCURSO DEL MÉTODO.
con este pensador se inicia la filosofía moderna ya que, a diferencia de la filosofía antigua, el fundamento de
lo real ya no es el mundo, sea entendido como Idea (Platón ) o como sustancia sensible (Aristóteles);
tampoco, a diferencia de la filosofía medieval tiene como tema central y fundamento de lo real a Dios como
en el caso de santo Tomás. El tema central de la reflexión filosófica es en Descartes y a partir de él de toda la
filosofía moderna, el Yo como conciencia, que se convierte en el fundamento último de lo real. La corriente
filosófica con la que se identifica la filosofía moderna es por ello el idealismo que Hegel (el filósofo que
culmina la filosofía moderna) define como “la certeza que la conciencia tiene de ser toda la realidad”. En
segundo lugar, no debemos olvidar que es el fundador de la corriente filosófica denominada racionalismo
que será continuada por filósofos como Spinoza, Leibniz y Malebranche. Dos son las ideas básicas del
racionalismo, a saber: en primer lugar, las matemáticas constituyen el modelo por excelencia del saber, dada
la certeza de sus conocimientos y el rigor de sus demostraciones (tal y como hemos señalado cuando hemos
hablado de la importancia del método en Descartes); y, en segundo lugar, os principios a partir de los cuales
es preciso fundar el conocimiento, han de estar en el entendimiento desde nuestro nacimiento (ser innatos) y
a partir de ellos y por deducción alcanzar el resto de conocimiento. Esto significa que el conocimiento ni
parte ni necesita de la experiencia sensible. En esto el racionalismo se distingue de la otra gran corriente de
la filosofía moderna: el empirismo cuyos representantes son Locke, Berkeley y Hume.
La originalidad de su pensamiento está en la manera de plantear la investigación filosófica, en el modo de
plantearse cómo podemos conocer (si es que podemos, y Descartes dirá luego que sí) la verdad de las cosas.
Dicho de otra forma: en la manera como fundamenta toda la filosofía en el yo, en la conciencia, en el
pensamiento propio y en sus ideas. En efecto, mientras que la filosofía antigua y medieval era realista, en la
medida en que afirmaba el ser (esto es, la realidad de las cosas) fuera de nosotros e independientemente de
nuestro conocimiento de las mismas: antes de que las conozcamos, y la posibilidad de conocerlo, más o
menos, como es, objetivamente. La filosofía moderna, en cambio, comienza siendo crítica y subjetiva (o
centrada en el sujeto): Descartes comienza por plantear el problema del conocimiento, por poner en
cuestión la capacidad y manera de conocer que tiene nuestra razón. Y, además, es el germen de idealismo
al considerar que sólo conocemos lo real, en mayor o menor grado, por medio de nuestras ideas, por medio
de nuestra conciencia. En definitiva, Descartes afirma que no conocemos directamente las cosas, sino
nuestras ideas de las cosas.
1.1 EL TEXTO EN LA OBRA.
Introducción
El texto que procedemos a comentar pertenece al denominado por la tradición como “el padre de la Filosofía
Moderna” (1596-1650). Concretamente pertenece a la cuarta parte del El discurso del método, obra esta que
apareció como prólogo en 1637 a la publicación de tres ensayos: dióptrica, meteoros y geometría y
constituye una especie de biografía o confesión intelectual.
Estructura de la obra
En la parte primera de esta obra nos cuenta cómo desconfiando de todo lo que había aprendido en las
escuelas (Descartes estudió en La Flèche el pensamiento aristotélico y tomista), decidió instruirse en el gran
libro del mundo. Pero finalmente se recluyó para tratar de encontrar en sí mismo la senda del conocimiento.
En la segunda parte establece el método que él ha seguido para el descubrimiento de la verdad.
Importancia del problema del método
Del problema del método ya se había ocupado Descartes a partir del año 1628 en que comenzó a redactar su
obra Reglas para la dirección del espíritu en que sostiene que los dos actos de pensamiento por los cuales se
alcanza la verdad son la intuición y la deducción. Descartes utiliza estos pilares del método matemático de
Euclides con el fin de fundamentar y desarrollar una filosofía que a su vez sea fundamento de toda verdad
y toda ciencia.
En la tercera parte, se ocupa de las normas morales que adoptó provisionalmente en la vida. En la parte
cuarta, a la que pertenece nuestro texto, cuenta las conclusiones metafísicas a las que llegó durante su
periodo de recogimiento; dudó, salvo en lo que se refiere a la moral, de todo lo que no tenía por cierto, pero
descubrió que la afirmación “yo pienso, luego soy” era indudable, por lo que se podía considerar el primer
principio de la filosofía; los otros principios son que Dios existe y también el Mundo. En la quinta parte
expone las conclusiones sobre física a las que llegó en su libro Tratado del Mundo (que por cierto, renunció
a su publicación tras enterarse de la condena de Galileo). Dado que en la obra aceptaba la hipótesis de
Copérnico sobre el movimiento de la Tierra, renunció a publicarlo para no entrar en conflicto con la iglesia.
Más tarde esta obra fue reelaborada en su obra Principios de la filosofía publicada en 1644. La parte sexta,
por último, está constituida por diversas reflexiones sobre la ciencia y su utilidad.
1.4. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES DE LA EDAD
MODERNA. SIGLOS XVI Y XVII.
1.2 LA OBRA EN EL CONJUNTO DE LAS OBRAS.
No vamos a entrar a analizar los acontecimientos históricos de estos siglos XVI y XVII, como el desarrollo
de capitalismo, o el fortalecimiento de los Estados nacionales con las monarquías absolutas frente al sistema
feudal. Pero sí es interesante profundizar en la Revolución Científica, ya que el problema del método va a
ser común a todos los científicos de esta época: cómo encontrar un método que conduzca a la mente a
descubrir los secretos de la naturaleza. En este proyecto, como hemos visto, se encuentra también nuestro
autor.
Con la revolución científica iniciada por Copérnico, Kepler y Galileo, acaba por imponerse un modelo
mecanicista del universo que será defendido por Descartes y otros y que afirma: primero, que el universo y
cada uno de los cuerpos que lo constituyen son puras máquinas; segundo, que no existen fuerzas ocultas, ni
fines que dirijan internamente los movimientos de los cuerpos; tercero, que todos los cambios se explican
por causas eficientes y el universo se reduce a pura extensión y movimiento. Este modelo sustituye al del
Renacimiento (siglo XV y parte del XVI) que tenía carácter mágico animista, pues consideraba que el
universo era un todo gobernado por una inteligencia o alma del mundo.
Parece que ser fundador de la filosofía moderna tuviera que ver con que escribiera en francés. O bien dices
por qué es el fundador de la filosofía moderna o bien dices que lo desarrollarás en el tema.
Comparación con las Meditaciones Metafísicas
Entre sus obras cabe destacar la comparación entre Discurso del método y Meditaciones metafísicas (1641),
- en las que se demuestra la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, seguida de una serie de objeciones
que se le hicieron con las respuestas de Descartes- en cuanto que en ellas se puede descubrir la actitud y el
propósito del autor. Descartes escribió el Discurso del método en francés, lenguaje considerado vulgar en
contradicción con el latín, lo cual nos indica su intención: dar a conocer sus pensamientos a las gentes de
toda condición social. Por el contrario, en las Meditaciones metafísicas, Descartes opta otra vez por el latín,
y dedica la obra <<a los señores decanos y doctores de la Sagrada Facultad de Teología de París>>. De todo
lo cual se sigue que su intención sea ahora la de dar a conocer su pensamiento a un lector especializado e
introducido en el tema. De hecho se trata de una construcción filosófica de los problemas que encontramos
en la cuarta parte del Discurso del método.
En 1649 entra a la imprenta su obra Las pasiones del alma y con carácter póstumo aparecieron las siguientes
obras: Compendio de música (1650), Tratado del hombre (1664), Tratado del Mundo (1664), Cartas
(1657-1667), Reglas para la dirección del espíritu (1701) y La búsqueda de la verdad por medio de la
razón natural (1701).
1.3. LA FILOSOFÍA DE DESCARTES EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
En cuanto a las características principales de la filosofía de Descartes conviene señalar, en primer lugar, que
1
Descargar