3-14(051115)0 - Virtual de Quilmes

Anuncio
UNIDAD 2 REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Y FILOSOFÍA.
Aristóteles (clase 2)
Para Aristóteles la filosofía es la ciencia de las primeras causas y tiene como objeto de estudio “el
ser”. En la filosofía reside el fundamento de todas las demás ciencias. La filosofía de A esta
considerada como “realista” – las cosas tienen una existencia propia independientemente del acto
de conocimiento del hombre.
Formula dos principios para acercarnos a una ontología (estudio del ser):
-
Principio de no contradicción: No puede darse que algo sea y no sea a la vez.
Tercero excluido: Algo es o no es. Una proposición puede ser verdadera o falsa, no hay
tercera posibilidad.
Todas las ciencias estudian sustancias. El principio de no contradicción garantiza que de las
sustancias no se prediquen propiedades incompatibles.
Entiende que todas las ciencias y la filosofía llevan adelante procedimientos racionales a través de
los cuales podemos aprehender la estructura de la realidad.
Toda la realidad estará compuesta por sustancia y accidentes. Cuando una manzana cambia de
color lo que cambia es el color de la manzana y lo que permanece es el sujeto del cambio. El color
de la manzana será el “accidente”. Lo que existe en sí mismo y soporta el accidente es la
“sustancia”, en el ejemplo anterior, la manzana.
El mundo está poblado de sustancias que tienen una “materia (aquello de lo que la cosa esta
hecha) y una forma (determinación de una cosa)”. Y que pueden poseerse en “acto (forma
consumada) o en potencia (materia dinámica)”, un cachorro posee la forma de perro en potencia.
La racionalidad es una potencia que tiene el hombre y que lo diferencia de los demás seres vivos.
Categorías o accidentes de la sustancia: Calidad, cantidad, relación, lugar, tiempo, posición,
posesión, acción, pasión.
Causas para explicar todo tipo de cambio.
1.
2.
3.
4.
Causa material, aquello de lo que se hace el efecto.
Causa formal, es lo que hace que la cosa sea lo que es y no otra cosa.
Causa eficiente, es el agente que imprime la forma en la materia.
Causa final, es lo que se propone alcanzar. Para el autor las “causas finales” permiten
explicar todos tipo de cambios incluso los físicos. Los cuerpos caen porque es su fin estar
abajo. Esto tiene relación con las dos regiones dentro del universo (sub y supralunar).
En la “supralunar” habitan los astros, estos astros tienen naturaleza divina, son perfectamente
esféricos y están hechos de sustancia perfecta, el éter. En la región “sublunar” (aquí abajo) las
cosas están compuestas de cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua. Estas regiones están
regidas por leyes distintas.
El mundo aristotélico se puede resumir en:
1- Primacía de las causas finales.
2- Una física sublunar regida por la idea de lugar natural.
3- Un mundo supralunar compuestos por astros perfectos, con movimientos circulares y
uniformes.
4- Una división entre ambas regiones.
Esta concepción del universo comienza a ser discutida en el S XVI. Nicolas Copérnico –
heliocentrismo. Galileo – Telescopio (los astros no son esferas perfectas). Kepler – movimientos
elípticos y no circulares de los planetas. Newton – mecánica asistida (no hay causas finales sino
actuación de fuerzas como la de la gravedad). La explicación a través de la causa final pierde así
su primacía.
Escolástica. Metodología filosófica impartida durante la edad media que buscaba hacer compatible
el dogma cristiano con la filosofía griega y procuraba un acuerdo entre razón y fe.
Racionalismo y Empirismo.
La historia de la filosofía está atravesada por el debate entre racionalistas y empiristas. Son dos
alternativas y en competencia acerca de la naturaleza del conocimiento - cómo conocemos.
RACIONALISTAS
Corriente filosófica que se basa en “la razón para
conocer”
A través de la razón llego a la verdad.
Creen en “ideas innatas” que están en nuestra mente
y que son independientes de la experiencia. Ej. Dios.
Aplicación de un método matemático. Siempre se
llega a verdades claras. Es un método universal.
Tienen un concepto “mecanicista”. El mundo es una
máquina que se puede analizar.
Descartes
EMPIRISTAS
Corriente filosófica que considera que la
“experiencia” es la única fuente válida de
conocimiento.
La experiencia es el único criterio de verdad.
La mente humana es una hoja en blanco (no hay
conocimiento previo) y se llena por medio de la
experiencia.
Aplicación del método inductivo. Para conocer
obtiene conclusiones generales a partir de datos
particulares. Pasos: 1) observación y registro. 2)
análisis y clasificación de los hechos 3) derivación
inductiva de una generalización de los hechos. 4)
contrastación.
El conocimiento del hombre es limitado por la
experiencia. Sobre algunas cuestiones solo tenemos
un conocimiento relativo.
David Hume
René Descartes (clase 2)
Representante del racionalismo. Padre de la filosofía moderna. Su obra más destacada son “las
meditaciones” donde tiene como propósito refundar el conocimiento.
-
Creía en la prioridad explicativa de la metafísica sobre las demás ramas del saber.
Da prioridad al conocimiento “a priori” en el estudio de la naturaleza.
Cree que las propiedades de la naturaleza pueden ser tratadas matemáticamente.
Las leyes fundamentales pueden ser inferidas a través de la razón, a partir de
conocimientos metafísicos que también se conocen “a priori”.
Principio de la duda. Descartes se propone dudar de todo todas las creencias basadas en los
sentidos y también de sus creencias “a priori”. Aquello que resista a toda duda lo incorporaría a los
principios fundamentales. La “duda cartesiana” es “metódica” porque su origen no es el
escepticismo sino que es utilizada como un instrumento para encontrar verdades e “hiperbólica”
porque duda de creencias muy seguras por razones que llegan a ser muy extremas.
Las razones para dudar de las experiencias sensoriales son dos, “el argumento del error y el
argumento del sueño”. En el primer caso los sentidos pueden engañarnos en cosas que sean poco
perceptibles. En el segundo indica que la sensación incluso de nuestros cuerpos puede resultar
engañosa.
Sus creencias racionales las desestima a través de la hipótesis del “genio maligno”, que postula la
existencia de un genio que nos induce pensamientos y que nos hace sentirnos seguros de los
mismos por ej. De las leyes matemáticas. El “genio maligno” atenta contra las creencias evidentes
y el conocimiento “a priori”,
El escepticismo encuentra su límite ante la afirmación “yo pienso, yo existo”. Esta creencia
indudable es el “cogito cartesiano” y constituye el principio fundamental y el más seguro de
todos. Descartes pone al sujeto en el foco del pensamiento filosófico ya que además de pensar y
existir, el sujeto conoce que es lo que piensa y tiene acceso al contenido de ese pensar.
Descartes descansa en la “existencia de Dios” para explicar el conocimiento “a priori”. La idea de
Dios parte de mi mente y pensamientos que por su contenido no puede haber sido causada por
nadie más que el propio Dios.
Descartes reconoce que en nuestra mente se dan tres tipos de ideas según su origen: 1) innatas,
las que tienen origen en la propia mente. 2) adventicias, vienen de causas externas de la mente
como las imágenes sensoriales y 3) facticias, las que son creadas por la mente a partir de otras
ideas. En las ideas innatas encontramos: “la de la sustancia pensante infinita, Dios”; “la de la
sustancia pensante finita, yo” y la “sustancia extensa, los cuerpos”. Estos tres son los responsables
de nuestro conocimiento “a priori” como el matemático o metafísico.
David Hume (clase 3)
Representante del empirismo, su obra más importante “tratado de la naturaleza humana”.
-
Fue un crítico del racionalismo y su pretensión de conocer “a priori”, por lo tanto fue crítico
de la metafísica.
Relaciona metodológicamente las ciencias naturales con la filosofía.
Énfasis en la experiencia y en el conocimiento “a posteriori”.
Percepciones son para Hume los contenidos mentales resultantes de la percepción directa de
los objetos. No percibimos directamente a los objetos sino una percepción que nuestra mente
tiene de ese objeto. A las impresiones las divide en dos clases:
1) Impresiones: son las percepciones más fuertes y vívidas. Las impresiones provienen de
nuestros sentidos y se dividen en a) impresiones de la sensación, que incluyen las
sensaciones de los cinco sentidos y también las de dolor y placer y b) impresiones de la
reflexión, tales como deseos, emociones, pasiones y sentimientos.
2) Las Ideas: son las imágenes más débiles que las impresiones dejan en el pensamiento
como cuando recordamos o anticipamos las sensaciones anteriores. Las ideas provienen
de nuestro pensamiento. Reconoce dos tipos de ideas: a) ideas de la imaginación, las
primeras alteran el orden originario u están vinculadas a la imaginación y b) ideas de la
memoria, no hacen alteraciones, es un recuerdo fiel de la impresión.
Un ejemplo es el recuerdo del dolor que uno experimenta después de haber ido al dentista. El
dolor que uno recuerda es una “idea de dolor”, el recuerdo de una impresión. La idea tiene
menos vivacidad pero permiten registrar el contenido de las impresiones.
Nuestras percepciones, impresiones e ideas pueden ser simples o complejas. La distinción radica
en si pueden o no ser divididas. La idea de manzana (compleja) está compuesta por una sumatoria
de ideas simples como el color, sabor, textura.
Contra la concepción de “ideas innatas” de los racionalistas, Hume postula “todas nuestras ideas
simples son copia de impresiones correspondientes y que las ideas complejas están compuestas
de ideas simples”. Así, todo nuestro conocimiento deriva de la experiencia (a esta tesis se la
denomina “principio de la copia”).
Para Hume la idea de Dios, no es una idea innata sino que tiene una explicación empírica. La idea
de Dios como un ser inteligente, sabio y bueno surge al reflexionar sobre las operaciones
(impresiones) de nuestra propia mente y al aumentar cualidades como la bondad y la sabiduría.
Hume se deshace de la idea de sustancias materiales y espirituales como el “yo o el alma”.
Cuando trata de entrar en lo que llama “uno mismo” siempre tropieza con alguna percepción como
frio, calor, amor. Delante de nuestro yo siempre hay percepciones. No se puede observar más allá
de las percepciones. En cuanto a sustancias materiales, Hume sostiene que no existen. Más allá
de las cualidades de las cosas no hay cosas. Hume nos dice que al creer en las sustancias vamos
mas allá de lo que nuestras percepciones nos permiten ir porque eso constituye una necesidad de
la naturaleza humana.
Nuestro entendimiento está gobernado por leyes de asociación. Reconoce tres principios: 1) la
semejanza 2) la contigüidad en espacio y tiempo y 3) la causalidad.
Dado de que por nuestra naturaleza hacemos inferencias causales todo el tiempo y estas no se
justifican por el entendimiento, ni a partir de la experiencia Hume encuentra en el “principio del
hábito” un principio que las gobierne.
Horqueta: Divide a los objetos de investigación y el conocimiento humano en dos especies, a)
“relaciones de ideas”, las proposiciones de esta clase pueden descubrirse a través del
pensamiento (geometría, del algebra y la aritmética) y b) “las cuestiones de hecho”, va a decir que
no son averiguados de la misma manera los segundos objetos de la razón ni nuestra idea de
verdad. Esta distinción se conoce como la “horqueta de Hume” y excluye la posibilidad de obtener
conocimiento demostrativo o “a priori” del mundo natural. La crítica al racionalismo postula que el
conocimiento a priori obtiene su certeza al costo de ser poco informativo ya que solo habla de
relaciones entre ideas.
Kant (clase 4)
Sus obras más significativas fueron las tres críticas – de la razón pura, de la razón práctica y la
crítica del juicio. El trabajo de Kant es una síntesis entre las posiciones antagónicas del
racionalismo y el empirismo.
-
Propone realizar una “revolución copernicana” en metafísica y que ésta le permita alcanzar
la madurez como ciencia.
-
Cambio radical como el que propuso Copérnico para dar cuenta de los fenómenos
astronómicos. Cobra importancia la figura del “sujeto cognoscente”.
Revolución Copernicana: inversión radical en la relación que hasta el momento había tenido el
objeto y el sujeto del conocimiento. Ya no es el sujeto quien se adecua al objeto sino el objeto
quien se adecua al sujeto cognoscente.
Kant demostró que no debemos concebir que la experiencia se modela por los objetos, puesto que
esto haría imposible validar el conocimiento. La forma correcta de enfocar el tema es suponer que
las funciones cognoscitivas del hombre son las que modelan los objetos.
Si bien la experiencia tiene un lugar fundamental en su doctrina, reconoce que por sí sola no puede
otorgar universalidad – los datos observacionales permiten alcanzar conocimiento “meramente
probable”. Todo conocimiento comienza con la experiencia pero NO todo conocimiento procede de
la misma. “la Critica de la razón” establece cuales son los conocimientos a los que puede aspirar la
razón independientemente de la experiencia. Existen conocimientos “a priori” como las
matemáticas que se presentan como verdades universales y necesarias a través de “los juicios
sintéticos a priori”. El trabajo de la filosofía está en saber cómo son posibles estos juicios sintéticos
a priori.
La Crítica de la razón establece un examen de la razón separada de la experiencia y nos permite
acceder al análisis del conocimiento a priori. Pretende descubrir los elementos formales que
operan en nuestro conocimiento. Kant sostiene que si bien nuestros conocimientos provienen de lo
que percibimos hay condiciones en nuestra razón y en nuestra sensibilidad a través de los cuales
los captamos.
El conocimiento humano es activo al momento de aprehender la realidad y en él opera cierta
síntesis de elementos a priori y empíricos. El objeto del conocimiento humano ya no es “la cosa en
sí (noúmeno) sino “como se aparece en mí” (fenómeno, lo que se aparece).
Kant, supone en el sujeto “a priori”, ciertas “formas de la intuición” – espacio y tiempo – y “ciertos
conceptos puros del entendimiento” – doce categorías.
Espacio y tiempo, no son estructuras del objeto sino que son formas de la sensibilidad que se dan
a priori en el sujeto. Son formas anteriores a toda experiencia. El material de estas formas puras lo
brindan las percepciones. Las cosas para ser conocidas deben someterse al espacio y tiempo –
todo se percibe temporal y espacialmente.
Kant sostiene que nuestra sensibilidad es pasiva y todo aquello que recibe no puede dejar de
hacerlo. Pero cuando ponemos la mirada en lo que experimentamos vemos que formas a priori
condicionan nuestra experiencia.
Las formas puras o a priori pueden pertenecer a la sensibilidad o al entendimiento. Nuestro
entendimiento es la capacidad de juzgar, de emitir juicios. El sujeto que percibe debe ordenar las
cosas que recibe y lo hace a través de los “conceptos puros del entendimiento o las categorías
(cuadro en pag.109)”:
En resumen el “espacio y el tiempo” son condiciones para aprehender sensiblemente algo. Nada
es aceptable sin espacio y tiempo. Y las “categorías” son condiciones para pensar algo.
Intuiciones y categorías hacen posible la experiencia de objetos y brindan conocimiento acerca de
ellos.
No es una facultad exterior ni sobrenatural (Dios) lo que permitirá garantizar el conocimiento sino
las leyes de la propia razón.
Thomas Kuhn (clase 5)
A mediados del SXX la filosofía de la ciencia se verá revolucionada con autores que postulan que
hay que volcarse al estudio de la historia de la ciencia para llevar adelante una filosofía de la
ciencia más adecuada frente a enfoques basados en análisis lógicos. Uno de estos autores es
Kuhn.
Marco conceptual: su punto de vista es que el marco conceptual no es suficiente para captar la
complejidad del cambio científico. La historia de la ciencia no puede ser vista como una secesión
de conjeturas y refutaciones. Los marcos son para él revisables y susceptible de cambio.
Dos tipos de cambios en la historia de la ciencia: 1) cambios conservadores, acá no se abandona
el marco conceptual con el que se piensa la realidad ni las leyes con las que se investiga. 2)
cambios revolucionarios, en los que hay un borrón y cuenta nueva.
Paradigma: es el concepto que propone para reflejar los cambios que se producen en la ciencia.
Un paradigma sirve de guía a la comunidad de investigación durante una época. Son cambios
revolucionarios. Los cambios NO revolucionarios serán los que se den dentro del paradigma.
Ejemplos de paradigmas, darwinismo.
El desarrollo de la ciencia no es acumulativo sino discontinuo. La ciencia progresa, pero el
progreso no es acumulativo ni se dirige hacia la verdad.
Etapas en las que se puede dividir la historia de una disciplina científica:
Ciencia Normal
Etapa en que los científicos
trabajan bajo la guía de un
paradigma
El paradigma marca los
problemas a resolver y la manera
de hacerlo.
Problema asegurado dentro del
paradigma
Época pre paradigmática
Ausencia de una comunidad
científica homogénea.
No hay consenso acerca de
cuáles son los problemas y como
resolverlos.
No hay progreso acumulativo.
Crisis y revoluciones científicas
Una anomalía es un problema no
resuelto por las reglas del
paradigma.
El fracaso de las reglas lleva a
una crisis en el paradigma.
Aparecen practicas incompatibles
con el paradigma “ciencia
extraordinaria” paso previo a la
instauración de un “nuevo
paradigma”
Se produce una “revolución
científica” cuando un paradigma
reemplaza por completo al
anterior.
Inconmensurabilidad: No existe ningún argumento lógico o empírico para decir que un paradigma
es superior a otro. No hay una base neutra para medir dos paradigmas. Es por eso que se puede
decir que los paradigmas son inconmensurables. Diferencias que pueden existir entre paradigmas:
1) cada paradigma puede considerar al mundo constituido por entidades distintas. 2) pueden
resultar relevantes distintos problemas y formas de solucionarlos 3) pueden ver el mundo de
diferentes formas.
Influenciado por Darwin dirá que igual que en la evolución de los seres vivos, en la historia de la
ciencia no hay un progreso hacia la verdad. En los dos casos se reemplaza la idea de ir hacia
algún lado privilegiando la idea de “desde donde se viene”.
Influenciado por Kant, los conceptos propios del paradigma son constitutivos de la experiencia, en
el mismo sentido que las “categorías” lo son para Kant.
UNIDAD 3 LA ILUSTRACIÓN.
Ilustración, Filosofía S XVIII. (Clase 6)
Con la ilustración (S XVII y XVIII) se inicia un proceso de secularización y de racionalización de
hombre. La razón es empleada en las ciencias naturales y en filosofía. El nuevo paradigma
cuantifica al universo y busca comprender a la naturaleza a partir del lenguaje matemático. Junto
con las ciencias, también se desarrolla la economía por el crecimiento de los mercados y por los
avances tecnológicos.
Los filósofos ilustrados rescataban de Descartes el hecho de que el sujeto toma el centro de la
fundamentación del conocimiento. La razón para los ilustrados llevará a establecer leyes tanto del
orden natural como del social. Con esto, como sostiene Kant, los hombres dejan la minoría de
edad y deben hacerse cargo de ellos mismos. Los únicos culpables de esa minoría de edad en la
que habían caído no son otros que los mismos hombres quienes no se atrevieron a saber. Para el
autor la ilustración es un paso de un estado de inmadurez hacia un estado de madurez. Ahora el
hombre se sirve de su propio entendimiento sin la guía de otro. El “atreverse a saber” es una
negación a la filosofía platónica según la cual es deber del filosofo volver a rescatar a los
prisioneros (de pensamiento). Kant supone que la culpabilidad de la ignorancia debe volcarse
hacia quien no se esforzó a salir de ella. Seguir o esperar a que otro venga al “rescate” no está en
el espíritu de los ilustrados.
Rasgos en común de los pensadores ilustrados:
1) Emancipación respecto a ataduras a entidades externas o extrañas (religión, superstición,
autoridad política). El sentido de todas las cosas reside en el hombre.
2) El medio para emanciparse es la razón.
3) Búsqueda por desarrollar el conocimiento y expandirlo a la esfera pública. Compromiso con
la libertad de expresión. El conocimiento es útil y debe divulgarse.
4) El hombre es un ser libre e igual que puede darse sus propias normas morales y políticas.
Del hombre depende dejar la minoría de edad.
5) La sociedad está fundada en hombres quienes transfieren al Estado derechos que son
naturales. El Estado deja de ser una institución natural y pasa a ser analizado desde
distintos puntos de vista. Es una Institución que está al servicio del H.
6) Hay compromiso con el progreso, individual y colectivo.
7) El hombre se adueña de la tierra para ponerla en función de sus necesidades.
8) La filosofía iluminista considera la tradición como una fuerza hostil que mantiene creencias
y prejuicios que debe ser destruidos por ella.
Filosofía ilustrada: a través de las dos obras que mejor caracterizan la ilustración (la Crítica
Kantiana y la Enciclopedia), la filosofía se pone de manifiesto como una potencia
transformadora de la realidad. La F no equivale para los H ilustrados en mera erudición. Se
busca poner en conocimiento del lector un conjunto de saberes para que haga algo con ello. El
saber se revela al servicio de mejoras en la sociedad, tendiente al bienestar y felicidad de los
H.
Críticas al iluminismo (Clase 7)








En medio de la II guerra Adorno y Horkheimer coinciden en que el programa de la
ilustración consiste en disolver los mitos y derrocar la imaginación mediante la ciencia.
Pero esta ciencia ilustrada no aspira a la verdad sino a la dominación.
El dominio sobre la naturaleza tiene una lógica que se vuelve en contra del H, reduciendo
su propio yo a sustrato de dominio. Al querer emanciparse de la naturaleza termina
sometiéndose él mismo y transformado en una cosa (dialéctica de mito e ilustración).
La búsqueda del hombre por el conocimiento empírico lo lleva a matematizar el mundo
desarrollando un único corpus de conocimiento, universal y atemporal.
La verdad fue dejada de lado por la eficacia.
El iluminismo busca ajustar a su racionalidad analítica todo hecho del mundo y en ese
sentido es un sistema totalitario.
La lógica se apodera de los hombres y tiende a dominarlos.
La teoría de la acción comunicativa de Habermas se construye sobre la idea de que la
razón no se define por la filosofía de conciencia individual (propia del sujeto) sino por una
filosofía intersubjetiva y de comunicación.
Foucault analiza el artículo de Kant acerca de qué es la ilustración: Para Foucault la
Ilustración es un tipo de interrogación filosófica que apunta a problematizar la relación con
el presente, el modo de ser histórico, y la construcción de sí mismo como un sujeto
autónomo La filosofía abre allí una ontología sobre el presente, una pregunta sobre cuáles
son los principios, incluidos los filosóficos, que rigen la realidad en el presente.
Diferentes concepciones sobre ilustración y representantes (Locke y Newton – Inglaterra - Voltaire,
Diderot y D´Alembert – Francia – Mendselssohn y Kant – Alemania). Ver cuadro I Parcial.
UNIDAD 4 – REFLEXIONES FILOSÓFICAS EN TORNO AL CAPITALISMO.
Marx. (Ver parcial II) (clase 8)
Fundador del materialismo histórico reconoce como primer hecho social la producción de los
medios para subsistir y satisfacer sus necesidades. Transforma la naturaleza a través del trabajo.
El trabajo en Marx tiene una doble función, una ontológica en tanto constituye el ser del hombre y
otra económica relacionada con el incremento de bienes y la producción.
El hombre se relaciona en sociedad para satisfacer necesidades. Formará nuevos vínculos y
aparece el concepto de familia que es la primera célula social. Con la multiplicidad de necesidades
surgen nuevas relaciones sociales – aparece el concepto de “Conciencia social”. En la relación con
los otros surge la conciencia social y esto ayuda al progreso social.
A medida que de desarrollan los lazos sociales surge la división del trabajo que trae como
consecuencias: 1) distribución desigual del trabajo y de la producción 2) aparición de la propiedad
privada 3) formación de las clases sociales donde surge la conciencia de clase con sus propios
objetivos e intereses. En la sociedad capitalista Marx distingue dos clases de acuerdo al papel que
cumplen en el sistema de producción, los burgueses (dueños de los medios de producción) y los
proletarios (obreros que venden su fuerza de trabajo a cambio de salario para subsistir).
La alineación es el fenómeno por el que el hombre se siente ajeno al producto de su trabajo. El
hombre no reconoce como aquello lo que produce. El obrero crea un mundo de mercancías que no
le pertenece. 3 formas de alineación: 1) la alineación del obrero respecto al producto de su trabajo
2) la alineación del obrero en el acto de producción. 3) alineación del hombre respecto del género
humano, se hace extraño a la naturaleza destruyéndola y ajeno a los otros hombres por la
competencia.
John Locke (Clase 9)
Fundador del Liberalismo moderno: El liberalismo es la expresión de la mentalidad burguesa. El
liberalismo justifica la propiedad privada, la economía de mercado y el individualismo. Mantiene las
libertades civiles.
Para Locke existe una ley natural por la que el hombre busca maximizar la propia conservación y
contribuir a que se maximice la preservación de la especie. Para Locke Dios creador donó a los
hombres los recursos naturales y los hombres pasan a tener derecho a preservar sus vidas y a los
medios para poder hacerlo. Para Locke debe haber reapropiación de los bienes pues el consumo
de los medios de subsistencia constituye un acto privado (en contra de la propiedad comunal). Este
pasaje de lo común a lo privado se sostiene por dos principios: 1) cada quien es dueño de su
persona y de sus capacidades productivas y 2) al ejercer su trabajo mezcla o agrega lo que es
propio a lo común, de esta manera le imprime un sello individual a lo que anteriormente no tenía (lo
privatiza). Asociación entre trabajo – esfuerzo – propiedad/propietario como resultado final.
Locke sacralizo el derecho a la propiedad privada convirtiéndolo en un derecho natural. Pone un
freno a cualquier pretensión de redistribución socialista que no haya sido escogida y llevada
adelante voluntariamente por el sujeto.
El objetivo de la política es la protección del derecho a la propiedad privada que garantiza el resto
de los derechos (vida, libertad y bines).
Filosofía política en Locke:




El gobierno debe estar limitado en sus poderes
Todos los seres humanos nacen libres y no dependen de absolutismos
Le preocupa la libertad en todos sus niveles – propone la tolerancia religiosa
Legitimidad del poder político es impersonal, se ejerce a través de leyes.
Reconoce 3 Estados:
1) Estado natural: Es un hecho histórico (no es un Estado pre político donde existe la
igualdad común. Todos gozan de libertad. No hay juez que aplique leyes, solo existe
Dios.
2) Estado civil: Hay un juez que es el que aplica leyes. El problema surge en la fuerza
para aplicarlas.
3) Estado de guerra: solo existe cuando hay ausencia de autoridad civil.
Robert Nozik (Ver II parcial) (clase 9)
UNIDAD 5 – GIROS, RUPTURAS Y REORIENTACIONES DE LA FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA.
Filosofía antigua
Filosofía en la época medieval
Filosofía en la modernidad
Filosofía siglo XX
Cobran importancia las
cuestiones metafísicas y
ontológicas
Se impone la problemática
teológica
Dominada por el conocimiento
El lenguaje constituye la
problemática fundamental.
Qué es lo que existe? Cómo
está compuesto el mundo?
Dios existe? Cómo puede
comprobarse su existencia?
Qué podemos conocer? Cómo
conocemos? Qué conocemos?
El mundo no está compuesto
solo por individuos y objetos
sino por conjunto de
interpretaciones que le dan
sentido a esas relaciones. Se
da un descentramiento del
sujeto hacia el mundo. El
sujeto se ve moldeado por el
lenguaje y por las
interpretaciones pero también
resulta ser un sujeto
atravesado por la historia y por
el poder.
Los giros de la filosofía contemporánea: giro lingüístico y giro hermenéutico. (Clase 10)
a) Giro lingüístico: El lenguaje se vuelve la piedra angular de la reflexión filosófica en el siglo
XX, dejando de ser concebido como solo una forma de comunicación para mostrarse como
una estructura configuradora de sentido, pero también de la ontología (estudio del ser) e
incluso de nuestra propia subjetividad.
Marx, Nietzsche y Freud son considerados “maestros de la sospecha” pues ponen entre
paréntesis al sujeto moderno racional capaz de hacerse de “la verdad” y dueño de sus
actos y de su historia. La sospecha opera como motor que nos devela el sentido oculto de
las cosas que puede ser interpretado atendiendo a contextos (mentira la verdad).
Para Foucault, estos autores han permitido la posibilidad de la interpretación. Volcaron su
mirada al signo de una u otra manera y a partir de allí cambiaron la naturaleza del signo y
el modo en que era interpretado. Este giro lingüístico abre nuevos enfoques, realiza
rupturas reorientaciones dentro de la filosofía.
El giro lingüístico y las tres dimensiones del lenguaje:
1) La sintaxis: análisis del lenguaje que se centra en las expresiones y las reglas que rigen su
coordinación para la conformación de oraciones. Es un estudio propio de los signos.
2) La semántica: se ocupa de los significados de las palabras y de las frases y de la relación
entre signos lingüísticos con las cosas.
3) La pragmática: es el estudio del lenguaje tomando como consideración a los hablantes.
Estudio de las prácticas del lenguaje.
b) Giro Hermenéutico: supone las tres dimensiones del lenguaje ya analizadas pero a ella
les agrega la cuestión de la interpretación. El giro hermenéutico aporta una mirada
diacrónica (a lo largo del tiempo) que incorpora el despliegue histórico del lenguaje y de la
dimensión histórica cultural de los hablantes como marco que posibilita la comprensión del
sentido. El giro hermenéutico pone al lenguaje en el lugar que había tenido la razón.
Por qué poner al lenguaje como elemento interpretativo?:
 Porque es el elemento que me permite socializar
 Porque el mundo es dialógico con pasado y presente cruzado por lenguaje
 Porque es el elemento que permite remitirnos al otro y a nosotros mismos.
 Porque el lenguaje me constituye.
Heidegger y el Dasein - el descentramiento del sujeto (Clase 10)
En “Ser y tiempo” el autor utiliza la expresión Dasein, Ser ahí, para referirse a la existencia humana
en su carácter no sustancial y contextualizado (relaciones con otras personas). El sujeto deja de
estar en el centro, es descentrado puesto que la condición humana debe reconocerse como
originaria del mundo. El ser del hombre se forma en su existencia.
Descartes pone el criterio de verdad en el sujeto. El yo se torna fundante ultimo de todo
conocimiento posible. La metafísica moderna determina el ser desde el sujeto, desde el yo
racionalmente concebido. Heidegger declara que el hombre en su constante búsqueda por la
definición de la esencia del ente ha olvidado la cuestión de su ser y la tarea de la filosofía es
reflotar esa cuestión.
Walter Benjamín (ver II parcial) (clase 10)
Visión crítica de la concepción moderna (teleológica) de la historia. Las concepciones teleológicas
de la historia se basan en la idea de progreso infinito y automático, para afirmar no solo la
posibilidad de reconstruir la totalidad del pasado sino también la de predecir el futuro. Esto condujo
a los socialdemócratas a creer en la posibilidad de una revolución socialista y a no reaccionar ante
regímenes fascistas. Para esta corriente la historia sigue una pauta de progreso constante y eso
nos da la posibilidad de inferir leyes históricas que al mismo tiempo predicen los acontecimientos a
futuro. Benjamín reacciona contra este concepto mecanicista de la historia mostrando que no es
posible, ni deseable predecir el futuro ni buscar leyes en la historia.
Para Benjamín:
-
La historia es producto de las acciones de los hombres y están llamados a actuar en
acciones políticas concretas.
La función de la historiografía es introducir rupturas y saltos que permitan trastocar la
continuidad histórica.
Se opone a la idea de progreso ya que considera que la historia avanza por el impulso que
produce la mirada del pasado. La visión al pasado empuja el avance de la historia en pos
de redimir injusticias.
La filosofía frente a Auschwitz y crítica a la modernidad (clase 11)
Después de la II guerra resultaba necesario realizar una autocritica y repensar como continuar la
actividad filosófica si esta había contribuido de alguna forma – por acción u omisión – al
advenimiento del régimen totalitario con los campos de concentración y exterminio como su
institución fundamental. La modernidad es puesta en tela de juicio por sus consecuencias en los
trabajos de Max Horkheimer y Theodor Adorno “dialéctica de la ilustración” y de Hannah Arendt
“los orígenes del totalitarismo”.
Max Horkheimer -Theodor Adorno y “la dialéctica del iluminismo”
Pertenecen a la Escuela de Frankfurt junto con Habermas y Marcuse. La EF tuvo su desarrollo en
la Europa del 30 y 40 y fue una teoría crítica respecto a los planes del iluminismo moderno y de la
razón ya que consideraron que la “racionalidad instrumental” había llevado a Auschwitz (fenómeno
racional).
En la racionalidad instrumental de la modernidad se reconoce: 1) sometimiento de la naturaleza. 2)
avance técnico científico en contraposición a los valores morales. 3) Los medios de comunicación
son vistos de manera negativa por la EF ya que consideran que suprimen la crítica y la reflexión en
los hombres.
Los autores se propusieron indagar acerca de cómo había sido posible que, en vez de un
desarrollo más pleno de la humanidad, la historia hubiese desembocado en una nueva forma de
barbarie.
La ilustración resultó un incremento en la dominación del hombre. No hay una oposición entre
ilustración y mito (filo antigua) sino que hay entre ellos una relación dialéctica en la que el mito es
una forma de ilustración y la ilustración reactualiza la potencialidad de dominio del mito. Ya no son
los dioses como en el mito los que rigen la vida de la naturaleza y del universo sino los hombres de
la mano del conocimiento científico.
Haciendo un paralelismo entre ciencia y política, todo proceso social tiende hacia una totalidad que
supone una asimilación de lo otro en una identidad. Pero esa totalidad excluye a todo lo que no se
deje reducir a esa identidad. Lo que no puede ser asimilado por la totalidad es un problema y la
solución es la eliminación. En este paralelismo los autores encuentran una asociación entre la
concepción ilustrada de conocimiento y las formas sociales de dominación de esa época.
Hannah Arendt y “los orígenes del totalitarismo” (clase 11)
La autora considera que el antisemitismo y el imperialismo funcionaron como dos elementos
propios de la época moderna que dieron lugar al totalitarismo. La dominación totalitaria aspira a
una erradicación completa de la libertad y de la espontaneidad humana. Constituye así una nueva
forma de gobierno que se propone una dominación total a través de la eliminación de la
espontaneidad de los hombres.
La dominación total consta de tres pasos:
1) matar a la persona jurídica, situando a categorías de personas por afuera de la ley
(sacándole los derechos) a través de la desnacionalización. 2) aniquilación de la persona
moral. 3) aniquilación de cualquier rastro de individualidad y dignidad. Así, se anula toda
capacidad de ser humano de hacer algo imprevisible y se los transforma en “especímenes
del animal humano”. Se aniquila la espontaneidad antes de la desaparición física.
Las acciones llevadas a cabo por el totalitarismo implican el quiebre de nuestra tradición de
pensamiento, ya que resulta impotente frente a la magnitud de los crímenes y a esta nueva forma
de dominación. Esto supone una ruptura en la tradición de pensamiento occidental, desde la
filosofía hasta las ciencias sociales pero especialmente la sociología, ciencia política y
antropología.
Considera que después de Auschwitz la filosofía debe contemplar tres condiciones:
1) Situacionalidad : el pensamiento filosófico debe remontarse al pasado para descubrir claves
para repensar el presente.
2) pluralidad: una filosofía pensada desde la pluralidad como condición humana.
3) contingencia: filosofía fundada en la contingencia que en lugar de ofrecer explicaciones ultimas
se recree para expresar la multiplicidad de manifestaciones de la realidad y que renuncia a
explicaciones totalizadoras.
Modernidad y posmodernidad en la segunda mitad del sXX (clase 12)
Después de la II guerra mundial la filosofía emerge reconfigurada afianzándose dos orientaciones,
una filosofía relacionada con la historia y el mundo común con miradas hacia la sociedad y la
política para comprender el presente y una filosofía critica que desplaza al sujeto de su lugar
privilegiado. Se abre una crítica a la ilustración por aparecer como sustento de mecanismos de
poder y dominación del hombre a la vez que comienza a percibirse el final de la modernidad.
La sociedad disciplinaria (Foucault) (clase 12)
Foucault es un analista del Poder de la razón y hacia la modernidad capitalista. Cuestiona la razón
de tipo instrumental. El autor busca mostrar que la razón fue impuesta para dominar a los hombres.
El poder a través de la razón tiene la capacidad de imponer “la verdad” ej. Medios de
comunicación. El poder crea la verdad. Para Foucault NO existe la verdad sino interpretaciones.
En “vigilar y castigar” hace un paralelismo entre la sociedad racional y la sociedad disciplinaria.
Para Foucault la sociedad disciplinaria es la industrial y la capitalista. El rasgo principal que tiene
es el “panoptismo” que es un tipo de arquitectura carcelaria que permite un control desde el centro
sin que los presos sepan que están siendo observados. Foucault hace una analogía con la
sociedad disciplinaria donde los individuos son:
a) expuestos a una vigilancia permanente
b) sujetos al control mediante castigos y recompensas
c) puestos al servicio de la corrección de instituciones sociales.
El Estado toma el papel de “vigilante” a través de instituciones públicas como las prisiones, las
escuelas, los hospitales y los asilos. También se incorporan las fábricas como lugar de
disciplinamiento. Estas instituciones cumplen tres funciones:
1)
2)
3)
4)
Controlan el tiempo de los individuos – buscan optimizarlo al servicio de la producción.
Controlan su cuerpo – buscan formarlo para el trabajo.
Crea un poder polimorfo y polivalente que es político, económico y jurídico.
Crea un poder epistemológico que estudia al individuo para conocerlo y poder dominarlo.
Buscan modelar la conducta y constituir a los “hombres” que la sociedad racional y el sistema
de producción demandan.
Los posmodernos, Lyotard y la muerte de los grandes relatos. (clase 13)
En “la condición posmoderna” Lyotard distingue 4 grandes relatos que se imponen en la sociedad
occidental y que son legitimadores del presente y del pasado. En la modernidad la legitimidad del
saber descansaba en un discurso racional, totalizador y que pretendía ser universal. Esto ya no
ocurre en la posmodernidad que está marcada por una pluralidad que deja en evidencia la
imposibilidad de los grandes relatos que caen al no poder esclarecer aquello que decían poder:
“progreso y libertad”. Los 4 relatos para Lyotard:
1) Relato Cristiano, La promesa divina está asociada a la plenitud
2) Relato marxista, la promesa divina está asociada al proletariado que establece una
sociedad sin clases.
3) Relato del iluminismo: la razón llevará a los hombres a un mundo racional.
4) Relato capitalista, de tipo económico que implica la prosperidad generalizada.
Estos relatos son legitimadores de situaciones. Lo que tienen en común es que expresan una
visión teleológica (con una finalidad) de la historia que DEBE CUMPLIRSE.
La muerte de los grandes relatos implica el surgimiento de los pequeños relatos vinculados a ver la
“historia como una multiplicidad de hechos”, al multiculturalismo, el feminismo y la diversidad
sexual.
La crítica al posmodernismo radica en 1) una excesiva desconstrucción de la historia 2) la
globalización como contraposición a la individualización. 3) irrupción del fundamentalismo en lugar
de la pluralidad.
Filosofía Antigua
Pensadores grecoromanos. 4 períodos:
presocrático, clásico,
helenístico y
neoplatónico.

Filosofía medieval
Edad media, a partir
de la caída del imperio
romano.




Filosofía moderna
Modernidad, desde la
caída del imperio
romano de oriente
hasta la revolución
francesa.




Filosofía
contemporánea
finales del sXIX hasta
el presente.






Los temas centrales de esta etapa son el estatus ontológico
(estudio del ser) de los elementos no perceptibles como los
números, los dioses, o los universales como la búsqueda de las
causas de la generación y la corrupción, el análisis del
razonamiento y la preocupación por determinar la naturaleza.
Las inquietudes filosóficas formaron disciplinas como la ontología,
gnoseología, la lógica, la ética y la filosofía política.
Coincidente con la época cristiana en la que se desarrolla un
pensamiento que tenía como propósito explicar los dogmas
religiosos a partir de las categorías filosóficas precedentes
impugnándolas o reinterpretándolas.
El tema central de este período es la teología. La filosofía queda
sujeta al cristianismo por siglos.
El lugar de la F se encuadra en la controversia entre la razón y la fe
como algo imposible de reconciliar.
La filosofía moderna se caracteriza por el reconocimiento de la
autonomía del hombre en el plano cognoscitivo. Icono de esta
etapa es la búsqueda de un conocimiento seguro a salvo de las
dudas escépticas (Descartes).
Búsqueda de fundamentos en torno al conocimiento, el poder
político y la historia.
La ilustración irrumpe en el s XVIII en contraste al oscurantismo
medieval.
Las ideas centrales de este período son: el hombre es por
naturaleza racional, la razón es la capacidad central del ser
humano, tanto el hombre como la humanidad pueden progresar
infinitamente hacia la perfección, los hombres son iguales en tanto
a la razón y por ello deben ser iguales ante la ley y el respeto de su
libertad, las creencias deben justificarse sobre la base de la razón.
Período de giros y rupturas en la filosofía posibilitando múltiples
abordajes.
Siglo XX escenario de grandes sucesos histórico políticos que
ponen en cuestionamiento el ideario de la ilustración. Las ideas de
progreso, fundamento, sujeto y verdad comienzan a desaparecer.
La filosofía contemporánea está marcada por la caída del sujeto
moderno preponderantemente racional que puede auto
perfeccionarse progresivamente. Crítica hacia “la razón” como
discurso globalizador. Freud con su teoría psicoanalítica demostró
que la mayor parte de nuestra vida mental es inconsciente.
Nietzsche crítica toda verdad que no sea entendida desde la
perspectiva del poder. La muerte de Dios en Nietzsche representa
el rechazo a una ley moral universal que es ejercida sobre las
personas.
Para Michael Foucault esta crítica se extiende más allá de dios y se
aplica al hombre mismo; El sujeto epistemológico cartesiano no es
ya quien está en el centro de la realidad ni es quien alcanza a
dominarla. El sujeto se construye a partir de las estructuras
sociales e históricas que determinan tramas de poder.
La crítica del sujeto como centro de conocimiento se relaciona
también con el lenguaje y con el “giro lingüístico” el cual se
incorpora al análisis filosófico. El lenguaje toma un papel central
como conformador de la realidad y del sujeto.
Documentos relacionados
Descargar