Tema 1 1−El antiguo régimen y el liberalismo 1.1 El antiguo régimen

Anuncio
Tema 1
1−El antiguo régimen y el liberalismo
1.1 El antiguo régimen
Por antiguo régimen se entiende el conjunto de formas económicas, políticas sociales e ideológicas anteriores
a la revolución liberal. Estas formas entran en crisis en el siglo 18 ante las transformaciones económicas y
sociales que se estaban produciendo en Europa. Las nuevas formas económicas eran sobre todo la capitalista
que seguía por la libertad de mercado y la sociedad de clases que se guía por la igualdad ante la ley. Las
características del a.r son:
• Políticas: el antiguo régimen esta basado en un poder absoluto que se concreta en los siguientes
principios:
♦ La soberanía reside en el rey de modo que sus decisiones no son controladas por ningún otro
poder
♦ El estado se considera patrimonio de la corona cuyo origen se encuentra en la corona y en la
herencia
♦ El poder del rey es absoluto, es decir, se encuentra por encima de la ley y puede ejercer el
derecho de gracia
♦ La administración del territorio esta en manos de grupos particulares como la nobleza y el
clero y ya en el siglo 18, con reformas borbónicas en mano de los intendentes
• Sociales: se refiere a la estructura estamental existente y que se divide en dos grandes grupos,
privilegiados y no privilegiados
♦ El estamento privilegiado incluía a la nobleza y el clero que tenían leyes particulares o
privilegios como la exención de impuestos, el cobro de tributos y ventajas ante los tribunales
♦ El estamento no privilegiado o tercer estado. Este estamento incluía a la burguesía, el
campesinado y su característica principal era el pago de impuestos con lo cual, desde este
estamento saldrán las principales propuestas de cambio
• Económicas: la economía era evidentemente agraria y se hallaba sometida al control no solamente por
parte de los gremios sino también a numerosos obstáculos por parte de la propiedad vinculada que
pertenecía a la nobleza y la propiedad amortizada que pertenecía al clero. Además hay numerosas
intervenciones del estado en la actividad económica como los monopolios, estancos y los precios fijos
• Culturales e ideológicas: el antiguo régimen se basaba en creencias sólidas y homogéneas basadas
sobre todo en la fe y en la tradición que era defendida desde el poder político a través de la
inquisición. Esta funciono en España entre los siglos 15−18 y tuvo la función de perseguir a
disidentes políticos y religiosos.
1.2 la sociedad liberal
Surge en el siglo 18 y significa la transformación de lo que era en antiguo régimen.
• Política: la soberanía reside en el pueblo. El estado no es patrimonio de la corona sino un conjunto de
instituciones creadas para garantizar los derechos de los ciudadanos: derecho a la propiedad, a la
libertad de pensamiento, a la igualdad ante la ley y existe división de poderes. Se suprimen los
señoríos y se establece una única administración del estado
• Social: Se suprimen los estamentos y se establece la igualdad de los individuos ante la ley. Las
diferencias sociales van a estar basadas en el nivel de riqueza
• Económicas: el liberalismo rechaza el control de la actividad económica. Defiende la libertad de
empresa, basada en la ley de la oferta y la demanda
1
2 La crisis de 1808. guerra de la independencia y revolución política
2.1 la crisis del antiguo régimen en España
Además de los efectos de la revolución francesa, España se encontraba en una situación de crisis en vísperas
de la guerra de la independencia y esta crisis se percibía desde 3 puntos de vista:
• Económico: los gastos destinados a las guerras tanto contra Inglaterra como Francia estaban
disparados. La aparición de la crisis de subsistencia causada por las malas cosechas dio lugar a
epidemias y a subidas de precios. Además el colapso del comercio con América por las guerras
anteriores a lo que había que unir el bloqueo continental impuesto por Napoleón a Inglaterra. La
bancarrota del estado como consecuencia de los gastos originados por las guerras hizo que en 1808
los gastos superaron en 10 veces a los ingresos.
• Social: existía una situación de descontento entre los diversos grupos sociales y así tenemos que las
clases populares urbanas protestaban por las dificultades socioeconómicas que soportaron en aquellos
años. Los privilegiados arremetían contra Godoy por la política que llevaba a cabo de proteger a los
ilustrados, de simpatizar con Napoleón, de no favorecer a la iglesia y por su origen plebeyo. Los
grupos liberales ilustrados querían un cambio político que trajera a España los principios de la
R.Francesa y acabara con el antiguo régimen
• Política: Carlos IV era visto como una persona poco capaz y de escaso interés por la política que se
dejaba llevar por sus consejeros, especialmente por Godoy. Las intrigas tenían como centro a
Fernando VII apoyado por una parte de la nobleza, puesto que era visto como salvador del país y de
los borbones. En octubre de 1807 fue descubierta la conspiración del escorial y sus participantes
detenidos. El asunto acabo con el perdón de Fernando VII al descubrir ante Carlos IV quien habían
sido sus conspiradores
Algunos hechos destacados
♦ El tratado de Fontainebleu. Este tratado permitía a las tropas de Napoleón entrar en España en
transito hacia Portugal, aliado de Inglaterra y que había violado el bloqueo continental
decretado en 1806. Entre noviembre de 1807 y febrero de 1808 entraron en España varios
cuerpos del ejercito francés que se acuartelaron en ciudades alejadas de la ruta hacia Portugal.
Napoleón puso al frente de estas tropas al general Murat con lo que se ponía de manifiesto su
intención de invadir los territorios del norte del Ebro y convertirlos en provincias francesas y
colocar a su hermano José como rey de España.
♦ El motín de Aranjuez. Fue una revuelta de la nobleza de palacio contra Godoy y Carlos IV
que tuvo lugar en la noche del 17 al 18 de marzo. En este motín Godoy fue depuesto y se le
obligo a abdicar a Carlos IV apoyando los nobles al futuro Fernando VII
♦ Las Abdicaciones de bayona. Tanto Fernando VII como Carlos IV pensaron que el mejor
valedor para mantenerse en el trono era Napoleón. Por ello a finales de abril de 1808 ambos
partieron hacia bayona y ante Napoleón abdicaron de la corona española. A continuación
Napoleón proclama a su hermano José rey de España y de las Americas pensando que las
elites españolas deseaban reformas al estilo francés y que las clases populares aceptarían el
cambio de dinastía. Sin embargo pronto se vio que no era así y el dos de mayo de 1808 el
alcalde de Mostoles Andrés Torrejon lanza un manifiesto llamando a la sublevación contra
los franceses con el lema Españoles, la patria esta en peligro. Frente a las abdicaciones de
bayona y a la ocupación francesa aparecieron en la sociedad española 3 actitudes
◊ La mayoría de los españoles pertenecientes a distintos grupos sociales e ideológicas
no aceptaron la ocupación y lucharon contra el invasor
◊ Otro sector de la sociedad formado por funcionarios adoptaron una actitud tibia e
indecisa para conservar sus cargos
◊ Los afrancesados dieron su apoyo a José I que pertenecían a los sectores mas cultos
2
de la sociedad y que creían que de este modo traerían a España los cambios que
necesitaba. No todos eran bienintencionados. Al finalizar la guerra, la mayor parte de
ellos fueron desterrados en numero de 15000
♦ Los proyectos de Napoleón respecto a España se plasmaron en el llamado estatuto de Bayona
que recogía derechos y libertades al mismo tiempo que el mantenimiento de parte de los
privilegios estamentales y la presencia de un monarca con amplios poderes. Este estatuto era,
no una constitución sino una carta otorgada
2.2 La guerra de la independencia
La guerra de la independencia que dura de 1808 a 1813 presenta algunos rasgos:
• Tiene una amplia participación popular
• Es una guerra de liberación nacional contra el dominio napoleónico
• Fue una guerra desigual puesto que las tropas francesas superaban en numero y armamento a las
españolas
• Etapas de la guerra:
♦ 1ª etapa mayo−octubre 1808. los franceses se dirigen a apagar los levantamientos urbanos que
surgen. Los hechos mas destacados son:
◊ El primer sitio de Zaragoza donde resiste el general Palafox
◊ Batalla de bailen (19−6−1808)los españoles dirigidos por el general castaños
infringen la primera derrota al ejercito francés.
◊ El papel destacado del ejercito ingles que vence a los franceses en Lisboa y que dirige
el general Wewesley
♦ 2ª etapa noviembre 1808−febrero 1909. los hechos mas destacados fueron
◊ Llegada de Napoleón a España que ocupa burgos y emprende marcha hacia Madrid
con 250.000 soldados conocidos como la Grand Armeé. Una vez que Madrid se rinde
Napoleón emprende marcha hacia el norte y en Galicia expulsan a los ingleses que
son obligados a cruzar a Portugal.
◊ Segundo sitio de zaragoza. Pese a los éxitos de los franceses no consiguió dominar el
territorio por la firme determinación del pueblo español de resistir al francés
♦ 3ª etapa febrero 1809−diciembre 1810
La aparición de la guerrilla y el paso a la guerra de desgaste. La guerrilla se define como grupos de civiles
armados y cuyo objetivo es hostigar a los franceses por la retaguardia. El origen social de los guerrilleros es
popular y sus jefes son los que mejor conocen el terreno y tienen mas dotes de mando. Entre estos destacan
Espoz y Mina, el Cura Merino, el Empeanado y Julián Sánchez. La guerrilla actuaba por sorpresa, cortaba las
líneas de comunicación y los abastecimientos de armas y comida y colaboraban con el ejercito español e
ingles. Los hechos mas destacados fueron
◊ Batalla de Talavera (Junio 1809)
◊ Batalla de Ocaña
◊ Conquista de toda andalusí (febrero 1810) debiendo refugiarse los poderes políticos
independientes españoles representados por la junta general en Cádiz
◊ En 1810 ocurrió el apogeo de los franceses en España
♦ 4º Etapa (enero 1810−diciembre 1813)
En esta fase los franceses entran en declive, abandonan Portugal y sufren varias derrotas consecutivas a manos
de los ejércitos español e ingles. Estas derrotas tienen lugar en Arapiles, Vitoria y San marcial. Napoleón se
3
ve obligado a firmar con España un tratado, el tratado de Valencia (1813) que significaba su rendición y la
vuelta de Fernando VII a España.
• Consecuencias de la Guerra
♦ La guerra, que fue una guerra total, registro mas de 500 batallas y miles de pequeños
enfrentamientos armados, por tanto sus consecuencias fueron notables:
♦ Importantes perdidas demográficas. 300.000 muertos
♦ Destrucción de materias tanto en agricultura, ganadería e industria
♦ La guerra acelero el desmoronamiento del imperio español en América al favorecer los
movimientos independentistas
♦ Perdida por parte de España del rango de potencia mundial y paso a ser una potencia de
segundo orden
♦ Se produce una gran crisis interna que fractura el antiguo régimen y dará paso a la revolución
liberal
♦ Grave desgaste del ejercito francés
2.3 La revolución política
La guerra produce el surgimiento de nuevas instituciones ante la ineficiencia del gobierno y del ejercito del
a.r. Estas instituciones van a ser las juntas que tenían un origen popular y que fue la respuesta del pueblo
español a la guerra frente al invasor. Las juntas se organizaron en distintos niveles: locales, provinciales y
junta central. Quien tomo la iniciativa fue la junta central cuyas funciones fueron:
• Establecer el gobierno del país en ausencia del rey
• Dirigir la lucha militar contra el invasor
• Convocar las cortes extraordinarias en Cádiz
De todas estas funciones, la mas trascendente fue la ultima: las cortes debían de ser constituyentes elegidas
por sufragio universal masculino entre mayores de 25 años. Estas cortes se inauguraron en septiembre de 1810
3−Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812
3.1 Composición socio−profesional e ideológica
El numero de impactos de estas cortes fue variable puesto que se celebraban en Cádiz y los diputados debían
acudir de desde distintas partes del país en guerra. Por lo que respecta a su origen social había miembros que
procedían de las clases medias urbanas, eclesiásticas y miembros de la aristocracia. En general todos ellos
participaban de las ideas liberales que se recogían en grandes apartados:
♦ La felicidad y el progreso como meta de todo individuo, además de las libertades individuales
♦ Las leyes de mercado deben ser la oferta y la demanda, sin intervención del estado
♦ La igualdad ante la ley
♦ Establecimiento de 1 régimen político parlamentario, basado en el sufragio censitario, donde
solo podían votar las personas que poseían un determinado nivel de riqueza o demostrar una
capacidad intelectual
3.2 Objetivos
Los objetivos pretendían establecer una profunda reforma de las instituciones políticas, económicas y jurídicas
del país y sobre todo una constitución que fue la de 1812
3.3 La constitución de 1812 y la legislación ordinaria
4
Fue aprobada el 19 de marzo de 1812 y constaba de 384 artículos. Se caracterizaba por:
♦ La soberanía reside en una nación
♦ Se establece una división de poderes, sin embargo, el poder legislativo reside en las cortes
con el rey
♦ El poder ejecutivo reside en el rey, que nombra libremente a sus ministros, y por tanto no hay
control parlamentario del gobierno
♦ El poder judicial reside en los tribunales, pero el ejercito y la iglesia tienen un fuero en
especial
♦ La religión católica es la única y verdadera
♦ Se crea un ejercito permanente y la milicia nacional
♦ Las cortes eran únicamente elegidas por sufragio universal indirecto y entre mayores de 25
años mientras que los alcaldes son elegidos por la población y se crean las diputaciones
provinciales
3.4 El balance social de la constitución de Cádiz
La constitución que fue elaborada por las clases medias burguesas favoreció sus intereses no perjudicando a la
nobleza y la iglesia y siendo los grandes perdedores los campesinos que pasaron de ser siervos a ser
jornaleros.
4− Reinado de Fernando VII. Absolutismo y liberalismo
4.1 El sexenio Absolutista
• La restauración.
Una vez que se firma el tratado de Valençay, Napoleón reconoce su derrota, retira sus tropas de España y
manda a Fernando VII como rey. La vuelta del rey se preveía de forma rápida para que jurase la constitución.
Sin embargo, la vuelta es lenta y recogiendo muestras de entusiasmo y apoyo de las que disponía.
• El golpe de estado de 1814
Fernando VII no tardo en decantarse a uno de los dos bandos el absolutismo. A primeros de mayo de 1814,
encontrándose en valencia aprovecho para dar 1 golpe de estado, que contó con apoyo internacional y con la
nobleza, el clero, parte del ejercito y sectores del pueblo llano. El apoyo de la nobleza y el clero quedo patente
en el llamado manifiesto de los peras. Además contó con el apoyo de potencias como Austria, Prusia y Rusia
además de Francia y Inglaterra que en el congreso de Viena de 1814 habían creado el ejercito conocido como
la santa alianza que intervendría en Europa a favor del absolutismo y en contra del liberalismo
• El decreto de paz del 4 de mayo
Fernando VII firma un manifiesto el 4 de mayo por el que condena las labores de las cortes de Cádiz y declara
que no firmaría la constitución, prohibiendo la obra de los liberales y estableciendo la legislación anterior a
1808, el absolutismo. Con esta reinstitución los grandes vencedores fueron la nobleza y el clero que se habían
visto perjudicados por la constitución liberal
• Otros aspectos
♦ Hay que tener en cuenta otros hechos como:
♦ La persecución de los enemigos del absolutismo, especialmente visible en los afrancesados y
constitucionales
♦ Mas de 14.000 afrancesados abandonaron España
5
♦ La política personalista del rey que estaba a merced de una camarilla
♦ La grave situación del país tras la guerra. La agricultura, industria y vías de comunicación
apenas existían. La hacienda se encontraba en bancarrota y hay que añadir la emancipación de
las colonias americanas, la subida de los precios y el hundimiento de la banca que provocaba
descontento tanto en poderosos como débiles
♦ Oposición liberal: protagonizada por militares liberales o por miembros de la guerrilla.
Destacan Vidal y Espoz y Mina
4.2 El trienio liberal
• El pronunciamiento de riego
Un pronunciamiento es un movimiento cívico militar que tiene por objetivo cambiar las instituciones y las
personas que gobiernan el país. Todo pronunciamiento se inicia con un manifiesto en el que se expone una
critica a la situación del país y unas soluciones. El 1 de enero de 1820, el coronel Riego se alza contra
Fernando VII en Cádiz aprovechando que las tropas estaban concentradas para ir a América. Durante 2 meses
recorre toda Andalucía proclamando la constitución de Cádiz y recibiendo el apoyo tanto de las guarniciones
andaluzas como de otras partes de España. El 7 de marzo de 1820, Fernando VII asustado por la situación no
tiene mas remedio que jurar la constitución publicando el día 10 un manifiesto regio
• Los gobiernos liberales.
Los gobiernos liberales se caracterizan por una continua estabilidad y esta tenia sus raíces en 3 grandes
factores:
♦ La división de los propios liberales. Por un lado, los moderados que representaban a la
burguesía de negocios y eran partidarios de un gobierno fuerte, de unas cortes bicamerales,
libertad de prensa limitada y sufragio censitario. Por otro lado estaban los radicales o
exaltados que eran partidarios de aplicar la constitución de 1812 al máximo, es decir, cortes
unicamerales, sufragio universal, libertades amplias y control parlamentario del gobierno.
Contaban con el apoyo de las clases populares y se organizaban en sociedades patrióticas
♦ La actitud involucionista del rey que maniobraba continuamente contra los liberales tanto
dentro como fuera de España
♦ La presión en la calle y en zonas rurales. La presión en la calle era llevada a cabo por las
clases populares urbanas que a través de sociedades patrióticas reclamaban reformas
profundas. En las zonas rurales surge un movimiento armado sobre todo en Cataluña, Pais
vasco y Navarra que pretende aglutinar el descontento de los campesinos con los liberales.
Estos grupos levantados en armas recibían el nombre de serviles y llegaron a establecer un
gobierno propio en urgel conocido como la regencia suprema de España
• La labor de las cortes
Las cortes del trienio impulsaron una labor reformista que pretendía acabar con el antiguo régimen y
aprobaron una legislación que se puede dividir en varios apartados
♦ Agrario
◊ Se produjo la supresión de la vinculación de la tierra (mayorazgos)
◊ Se desamortizaron las tierras de propios y baldíos
◊ Se reduce el diezmo a la mitad
◊ Se establece la desamortización de bienes del clero regular
◊ Además se establece la libertad de los propietarios para contratar mano de obra y
vender sus productos y una contribución directa de la propiedad
6
♦ Religioso
En este apartado hay que destacar dos cuestiones. Por un lado la exigencia al clero de jurar la constitución de
1812 y por otro la supresión de la inquisición y de la compañía de Jesús. Ambas cuestiones echaron a la
iglesia en manos del absolutismo
♦ Militar
Se subordinaba el poder militar o civil, se reestablecía la milicia nacional y se autorizaba al ejercito a
intervenir en defensa de la nueva constitución
♦ Educativo
Se promueve la secularización de la enseñanza y su centralización. Se prohíben los castigos corporales y la
educación mixta
♦ Fiscal
◊ Se toman 2 medidas
⋅ Devaluación de la moneda
⋅ Creación de 1 sistema fiscal con dos impuestos, uno directo sobre la riqueza
y la tierra y otro indirecto sobre el consumo llamado impuesto de consumos
◊ El fin del trienio. La intervención de los cien mil hijos de san Luis
En octubre de 1822 las grandes potencias que formaban la santa alianza deciden
intervenir en España mandando un ejercito que se encarga Francia y que recibe el nombre de los cien mil hijos
de san Luis. Ese ejercito entra en España en abril de 1823 y repone a Fernando VII con todas sus atribuciones
en el poder. El ejercito estaba dirigido por el duque de Angulema.
4.3 La década ominosa (1823−1833)
Fernando VII publica el 1 de octubre de 1823 un manifiesto regio en que el que anula toda la labor
constitucional del trienio y promueve el retorno de las instituciones del antiguo regimen. Ademas toma una
serie de represalias utilizando 4 instrumentos:
◊ Las comisiones militares cuya función era depurar a los militares
◊ Las juntas de purificación cuyo objetivo era depurar a todos los funcionarios liberales
que fueron expulsados de la administración y sus bienes incautados
◊ Las comisiones de jeque tendrán por misión vigilar la libertad de pensamiento con el
fin de evitar la propaganda liberal
◊ La creación del voluntariado realista que sustituirá a la milicia nacional
Otras medidas de este periodo son:
• Una tímida reforma en la administración sobre todo con la creación del consejo de ministros, la
creación del presupuesto del estado, se elabora el código del comercio, se crea la bolsa y el banco de
San Fernando.
• La división en el absolutismo entre dos grupos enfrentados. Por un lado los realistas que eran
partidarios de mantener el antiguo régimen en su estado mas puro y que en 1926 publican un
manifiesto conocido como el manifiesto de los realistas puros y al año siguiente se levantan en armas
al norte de la península en lo que se conoce como guerra de los agraviados o malcontentos en la que
7
pretendían desplazar a Fernando VII y reponer a su hermano Carlos. Por otro lado, los partidarios de
Fernando VII que pretendían hacer alguna reforma y que se mantuvieron en el poder hasta 1833. Del
primer grupo proviene el carlismo
• El agravamiento de la crisis económica puesto de manifiesto en la agricultura, comercio e industria,
siendo el del comercio debido a la desaparición del mercado colonial
• La agudización de la deuda del estado con unos gastos que superaban ampliamente a los ingresos
• La aparición de movimientos de oposición liberales contra Fernando VII. Estos movimientos están
representado en Espoz y Mina en el norte y Torrijos en el sur.
4.4 La crisis sucesoria y la muerte del rey
En 1830, Fernando VII por fin había tenido herederos. Nació la que seria Isabel II pero en España regia desde
Felipe V la llamada ley salica que impedía reinar a las mujeres lo que hizo que los partidarios de Carlos
reclamen el acceso al trono. Sin embargo, en España existía desde tiempos de Alfonso X el sabio unas
partidas que permitían a las mujeres gobernar. Así Fernando VII próximo a su muerte reestablece las partidas,
derroca la ley salica y permite a Isabel que le suceda cuando muere (1833). A partir de este momento se inicia
en España un conflicto dinástico que dará lugar a la primera guerra civil entre 1833 y 1840 y que será la
primera guerra carlista.
5−La emancipación de las colonias americanas
• Causas:
♦ La burguesía criolla o descendiente de los españoles ha conseguido poder económico y ahora
quiere poder político
♦ La perdida de poder de España en el plano internacional que le obliga a ceder colonias a otros
países como Francia, EEUU y Inglaterra. En este ultimo caso la flota española fue destruida
por la inglesa en la batalla de trafalgar
♦ La independencia de EEUU y la difusión de las ideas ilustradas que ejercía una gran
influencia en los pueblos de América
♦ La crisis política española después de la invasión de Napoleón que en aprovechada por los
criollos para proclamar la independencia.
• Etapas
♦ 1808−1814 en que se forman juntas por toda América a semejanza de España. Los
protagonistas de esta etapa son los curas Hidalgo y Morelos en México y Simón Bolívar en
Venezuela.
♦ 1814−1824 en que se destacan como lideres San martín en Argentina y Chile y Simón Bolivar
que hizo posible la independencia de Venezuela, Colombia y ecuador
• Consecuencias
♦ Políticas
◊ Perdida de territorios por parte de España y surgimiento de nuevos países con el
apoyo de EEUU e Inglaterra
♦ Económicas
◊ Perdida de España del mercado americano
TEMA II: LA CONSTRUCIÓN DE UN ESTADO LIBERAL (1833− 1874).
INTRODUCCIÓN.
La construcción del estado liberal en España va a ser compleja y difícil por los numerosos conflictos entre
progresistas y los partidarios del conservadorismo. Características de estos conflictos:
• Las guerras carlistas además de conflictos dinásticos eran conflictos sociales entre los partidarios de la
8
reacción y los del progreso.
• Protagonismo de los militares que intervienen en la vida política a favor de uno de los bandos. Estos
militares eran los espadones entre los que destacan: Epartero, O´Donnell, Narváez y Prim.
• El control del poder por el partido moderado en el reinado de Isabel II.
• Falta de entendimiento entre los distintos grupos políticos dominantes en el reinado de Isabel II, que
culmina con la caída de la reina y la proclamación de la república.
• Intento frustrado de crear por 1ª vez en España un estado democrático.
• Surgimiento del movimiento obrero.
• Oposición al sistema liberal: La 1ª guerra carlista.
• El pleito sucesorio.
Fernando VII con su 4ª esposa llegó a tener descendencia de modo que en octubre de 1830 nació Isabel
(futura Isabel II) de la reina Mª Cristina, y Fernando VII renuncia a la ley Sálica establecida por Felipe V en
1713 y restablece la legislación española de las partidas (mujeres al trono).
Fernando VII muere el 30 de septiembre de 1833 y su hermano Carlos y partidarios reclaman el trono y así da
comienzo la 1ª guerra carlista.
• La 1ª guerra carlista.
− Los bandos enfrentados.
Cuando muere Fernando VII su hermano Carlos se encontraba exiliado en Portugal y desde allí publica un
manifiesto el 1 de octubre en el que reclama sus derechos dinásticos (manifiesto de Abrantes). El día 3 de
octubre tiene lugar en Talavera de la Reina la 1ª proclamación de don Carlos como rey, a la que le siguen
otras en Bilbao y Álava.
BANDO CARLISTA.
Ideológicamente el carlismo tenía como objetivo mantener la alianza del trono, el altar y el legitimismo.
El apoyo social estaban compuestos por una parte de la nobleza y por miembros conservadores del clero,
administración y ejército, además también del bajo clero y los campesinos del norte. Estos grupos temían que
la revolución liberal perjudicara sus intereses.
La implantación geográfica del carlismo gozaba de apoyas en las zonas rurales del norte peninsular (País
Vasco y Navarra) y comarca del Maestrazgo.
Apoyo internacional− el carlismo nunca fue reconocido expresamente al no tener capital y no contar con
instituciones estables, sin embargo contó con las simpatías del gobierno de Rusia, Prusia y Austria.
BANDO ISABELINO O LIBERAL.
Ideológicamente defendían los principios liberales en economía y en política la existencia de una constitución.
Desde el punto de vista social los liberales recibían el apoyo de las zonas urbanas, obreros de la industria, el
ejército y la iglesia.
Desde el punto de vista geográfico el apoyo lo recibió de las zonas urbanas y el sur peninsular.
El apoyo internacional de los liberales era el apoyo militar de Portugal, Inglaterra y Francia.
9
♦ El programa político carlista
El carlismo tenía como lema: Dios, patria, reys y fueros y este lema se fundamenta en 4 ideas fundamentales:
• La defensa del catolicismo más liberal.
• La defensa de los fueros. (conservar la hacienda propia, impuestos de las quintas, etc.) Los liberales
defendían la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
• La monarquía se consideraba de origen divino lo que opone a los carlistas frente aquellos que
defendían que la monarquía debía ser parlamentaria.
• Idealización del mundo rural y rechazo de la sociedad urbana.
♦ Los enfrentamientos bélicos.
Dentro de la guerra carlista distinguimos 3 etapas:
1ª− De 1833 a 1835− cuyo hecho más importante es el intento de la toma de Bilbao por los carlistas y la
muerte de uno de sus dirigentes (Tío Tomás).
2ª− De 1835 a 1837− en el que pequeños contingentes carlistas recorren España con el fin de extender el
conflicto. Dentro de estas expediciones hay que citar 2:
♦ La expedición del general Gómez que llega hasta a Cádiz.
♦ La llamada marcha real que dirige don Carlos que pretende conquistar Madrid.
Estas expediciones tienen poco éxito y culminan con la derrota de los carlistas por Espartero en el puente de
Luchana. A partir de aquí los carlistas se dividen en : transaccionistas e intransigentes.
3ª− De 1837 a 1840− las tropas carlistas sufren continuas derrotas y deciden pactar con los liberales.
♦ El convenio de Vergara.
Este consistió en una reducción de los carlistas a manos de los liberales y estuvo simbolizado por los
generales Maroto y Espartero.
En este convenio los liberales reconocieron los grados militares a los que habían servido en el ejército carlista
y se comprometieron a mantener los fueros de Navarra y P. Vasco. Estos territorios seguían manteniendo
ciertos privilegios fiscales y militares.
♦ Balance del conflicto.
El problema carlista no desapareció con el convenio de Vergara puesto que esas raíces no eran sólo dinásticas
sino fiscales, económicas y sociales, y buena prueba de ella serán los conflictos que se establecen entre estos
territorios y el resto de España. De estos conflictos se extraen algunas consecuencias:
• Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo.
• Inestabilidad política en el conjunto de España.
• Aparición del ejército como protagonista de la vida política.
• La enorme movilización de recursos al servicio del conflicto, lo que agrava la situación de la agenda.
• Isabel II: La organización del régimen liberal.
• La regencia de Mª Cristina de Borbón (1833− 1840).
10
♦ La situación interna e internacional tras la muerte de Fernando VII.
A la muerte de Fernando VII y ante la minoría de edad de su hija Isabel asume el poder su última esposa Mª
Cristina de Borbón en forma de una regencia.
La muerte del rey había dejado sin posibilidades de existencia al absolutismo y por otro lado se va a producir
el 2º ciclo de las revoluciones liberales que van a tener como símbolo a Francia y Portugal. Ante esta situación
la regente tiene que buscar apoyo en aquellos que habían sido enemigos de su marido pero que eran los únicos
que defendían el trono: los liberales.
♦ Etapa moderada de la regencia (1833− 1837).
En esta primera etapa la regente nombra jefe de gobierno a Cea Bermúdez, y bajo su gobierno se produce la
reforma administrativa de Javier de Burgos. El gobierno de Cea Bermúdez tiene una duración breve, entre
octubre de 1833 y enero de 1834, y le sucede en el gobierno Martínez de la Rosa que dura de enero de 1834 a
septiembre de 1835, en este se permite cierta libertad de prensa y se reestablece la milicia nacional y además
se elabora una especie de constitución que se llama estatuto real. Este tenía unas características:
• Establece un sistema bicameral: estamento de procedes y estamento de procuradores.
• Se establece un sufragio censitario muy limitado.
• La corona se va a reservar una amplia capacidad legislativa y de veta.
Balance de la etapa.
En estos dos años de gobierno moderado las reformas que se hicieron fueron insuficientes y pronto se vio que
dentro de liberalismo había dos posturas: una muy moderada y otra progresista. Debido a esta falta de
reformas la regente va a nombrar un nuevo jefe de gobierno por el cual va a tener lugar la revolución liberal.
♦ La revolución liberal (1835− 1837).
En estos 2 años los liberales progresistas llevan a cabo 3 iniciativas importantes:
1ª− Transformación jurídica de la propiedad de la tierra, desamortización y desvinculación.
2ª− Liberalización de la economía, la libertad de industria y eliminación de aduanas interiores.
3ª− Elaboración de un nuevo marco constitucional que culminará con la constitución de 1837.
La revolución liberal la protagonizaron principalmente dos:
♦ Mendizábal.
♦ José Ms. Calatrava.
J. A. MENDIZÁBAL.
La labor de Mendizábal se centró en 2 aspectos:
1º− Un mayor apoyo al ejército en la guerra contra los carlistas, a través de una contribución extraordinaria.
2º− Desmantelamiento del antiguo régimen, en especial la desamortización eclesiástica. Las causas de la
desamortización se encuentran en las ganas de hacer frente a la guerra carlista para lo que se necesitaban
fondos de la hacienda.
11
También se pretendía modernizar la agricultura a través de la propiedad privada.
Las consecuencias de la desamortización van a ser múltiples:
• La iglesia pierde su poder económico.
• Los grandes beneficiados fueron la aristocracia y la burguesía de negocios.
• Los campesinos fueron los grandes perdedores.
Esta política se consideraba demasiado radical y esta fue la causa que llevó a la regente a obligar a dimitir a
Mendizábal y nombrar a Calatrava nuevo jefe de gobierno.
JOSÉ MS. CALATRAVA.
Calatrava llegó al gobierno después de un pronunciamiento militar de los sargentos de la granja. La labor de
este se caracterizó por dos grupos de medidas:
1ª− Aquellas destinadas a terminar con el antiguo régimen, entre las que destaca, que las tierras se podían
vender libremente.
2ª− Elaboración de una nueva constitución en 1837. Esta se caracteriza por:
♦ Soberanía nacional.
♦ División de poderes.
♦ Se reconocían los derechos individuales.
♦ Tolerancia hacia otras religiones.
♦ La vuelta al poder de los moderados.
La regencia de Mª Cristina va a terminar en 1840 con un gobierno moderado gracias al empleo del sufragio
cestiario.
En este periodo se vuelve a producir el enfrentamiento con los progresistas a raíz de una nueva ley de
ayuntamientos. Los moderados proponen que los ayuntamientos sean elegidos a dedo y cuentan con el apoyo
de la regenta, por lo que los progresistas se ponen en pie de guerra y vuelven al poder de mano de Espartero.
Con la llegada de este se inicia la regencia de Espartero.
• La regencia de Espartero.
Espartero como representante de los progresistas lleva a cabo unas medidas como fueron la desamortización
civil de 1841 que consistió en la venta de bienes de los ayuntamientos y un recorte de los fueros de Navarra y
P. Vasco. Sin embargo el derecho más destacado fue el intento de poner un arancel librecambista que afecto a
la industria catalana y la respuesta de Espartero ante estos ataques fue bombardear Barcelona.
• El reinado de Isabel II (1843− 1868).
♦ Apunte biográfico.
El reinado de Isabel II va de 1843 a 1868. En 1846 con 16 años fue obligada a casarse con su primo Francisco
de Asís de Borbón, hombre que era gay (le molaba manu warrr) y la reina pronto empezó a serle infiel.
La reina Isabel era una mujer simpática y de escasa formación cultural y con poca preparación para elaborar
las funciones de su cargo.
12
♦ Principales características políticas.
A lo largo de 25 años se mantuvieron invariables un conjunto de rasgos que defendían su reinado:
• El conservadorismo, que beneficiaba a los grupos más poderosos de la sociedad, a través del sufragio
cestiario y gobiernos autoritarios.
• La intervención de la reina en la política, apoyando a los sectores más conservadores y evitando el
acceso al poder de los progresistas.
• Participación continua de los militares en la vida política.
• Exclusión de la mayor parte de la sociedad española en la vida política, lo que provocó frecuentes
conflictos, manifestaciones y huelgas.
♦ Los partidos políticos.
En el reinado de Isabel II hubo 2 grandes partidos políticos que fueron los moderados y los progresistas y
surgieron otros como fueron la Unión liberal, el partido demócrata y los carlistas. Características de los 2
grandes partidos:
Características
APOYO SOCIAL
FORMA DE ESTADO
SOBERANÍA
SUFRAGIO
DERECHOS INDIVIDUALES
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PARLAMENTO
RELIGIÓN
CONSTITUCIÓN
PODER LOCAL
POLÍTICA ECONÓMICA
ACCESO AL PODER
MILICIA NACIONAL
PARTIDO MODERADO
Aristocracia, burguesía de negocios
y la iglesia
Monarquía constitucional
Nacional, compartida con la corona
y las cortes
Censitario
Con limitaciones
Lo ejerce la corona a través del
gobierno
Compartido entre la corona y las
cortes
Bicameral, elegido por sufragio
Estado confesional. (religión
oficial)
La de 1845
Alcalde elegido por el gobierno
Proteccionismo
Nombramiento por parte de Isabel
II
Rechazo
PARTIDO PROGRESISTA
Clases medias urbanas y las clases
populares.
Monarquía constitucional
Nacional en manos de las cortes
Censitario limitado
Sin limitaciones
Lo ejerce la corona y el gobierno
bajo el control de las cortes
Las cortes
Bicameral
Estado laico
La de 1856
Alcalde elegido por los ciudadanos
Librecambismo
Recurso al pronunciamiento y a la
insurrección urbana
Implantación
OTROS PARTIDOS POLÍTICOS:
Partido liberal: este surge en la década de 1850 dentro del partido moderado y con previsiones políticas de
centro. Su programa se basaba en mejorar lo presente pero sin destruirlo y sus líderes más destacados fueron
O, Donnell y Serrano.
Partido demócrata: surge del partido progresista en 1849 y va a tener un protagonismo destacado en las
revoluciones de 1854 y 1868. Sus líderes fueron Fernando Barrido y José Mª Orense.
13
Los carlistas: tenían una ideología contra revolucionaria por el rechazo del liberalismo y la vuelta a los fueros.
♦ Etapas:
1ª− La década moderada. (1844− 1854): el general más destacado de este periodo fue Narváez, que fue el
principal inspirador de la constitución de 1845 y de las leyes de toda la década. La labor política de estos años
se concreta en las siguientes medidas:
♦ Creación de la guardia civil en 1844 por el duque de Ahumada. Su función era la defensa de
la propiedad y el orden.
♦ La ley municipal de ayuntamientos de 1845 y de diputaciones que significaba el
nombramiento por parte del gobierno por los alcaldes en municipios de más de 2000 hab.
♦ La reforma de la hacienda, realizada en 1845 por el ministro Mon− Santillán. Esta reforma
establecía dos clases de impuestos: directos e indirectos.
♦ Ley electoral de 1846, que reducía el nº de lectores al 0,8 % de la población.
♦ Ley de imprenta de 1845, que eliminaba los jurados populares, que juzgaban los delitos de
opinión.
♦ Establecimiento de una enseñanza pública y uniforme, controlada por el Estado.
♦ La forma de concordato en 1851 con la santa sede. En este los principios básicos eran: que la
santa sede reconocía a Isabel II como reina y por su parte el estado español se comprometía a
destinar una partida del presupuesto para mantener al culto y al clero.
♦ La constitución de 1845, que tenía como características:
• Soberanía nacional compartida por el rey y las cortes.
• Se establecía la confesionalidad del estado español y la religión oficial era la católica.
• Se recortaron los derechos individuales.
• Se suprimía la milicia nacional.
La crisis de la década consistió en dos cuestiones:
♦ La desunión de las clases moderadas por Bravo Murillo.
♦ Corrupción política y económica entorno a las concesiones ferroviarias.
2ª− La revolución de 1854 y el bienio progresista. (1854− 1856).
Los orígenes de la revolución de 1854 tiene 2 fases:
1ª− Pronunciamiento militar llevado a cabo por O´Donnell en junio de 1854. En Bicálbaro tiene lugar un
enfrentamiento entre O´Donnell y las tropas de gobierno en el que no triunfa nadie y a partir de aquí
O´Donnell hace un llamamiento a la población para que apoyen su pronunciamiento, que es redactado por el
abogado Canovas del Castillo.
2ª− Los progresistas impulsan movilizaciones populares pidiendo cambios políticos y sociales. Estas
reivindicaciones se van a canalizar por medio de juntas, en las que los progresistas tienen una serie de
peticiones como las cortes constituyentes, la ampliación de libertades, sufragio universal y enseñanza gratuita
y obligatoria.
Después de estos acontecimientos el trono se veía en peligro por lo que Isabel II llama a Espartero y este firma
el llamado bienio progresista con O´Donnell.
Labor política del bienio.
Una nueva constitución llamada Non Data puesto que no llegó a entrar en vigor pero que recogía las
14
aspiraciones de los progresistas:
• Proclamaba la soberanía nacional.
• Establecía un control sobre la corona y el gobierno por parte de las cortes.
• Ayuntamientos elegidos por los ciudadanos.
• Milicia nacional.
Se aprobaba una ley electoral con ampliación del cuerpo electoral y se suprimía el nombramiento de los
alcaldes por el gobierno.
Otras medidas del bienio:
• Desamortización civil de 1855 o ley de Madoz.
• Se ponen en marcha un conjunto de leyes financieras como la ley de ferrocarriles de 1855, para
expandir la red ferroviaria en España.
• Se promulgó una ley de sociedades de crédito que permitió la entrada de capitales extranjeros y su
inversión en bolsa, lo que hizo posible el crecimiento de las bancas industriales y comerciales.
La crisis del bienio.
Las causas de la crisis del bienio son:
• La epidemia de cólera de 1854.
• El alza de los precios del trigo causada por la guerra de Crimen y las malas cosechas.
• Conjetividad social en el campo y las ciudades. La conjetividad en las ciudades especialmente en
Barcelona donde el crecimiento de las fábricas era espectacular y donde 1º se formaría el movimiento
obrero. La conjetividad en el campo con numerosos motines en el campo castellano y las principales
ciudades del país.
Todos estos conflictos fueron duramente reprimidos por el ejército y la guardia civil por lo que el gobierno
perdió apoyos, Espartero dimitió y la reina encargó la formación de un nuevo gobierno a O´Donnell.
3ª− El gobierno de la Unión Liberal (1856− 1868).
1856− 1863.
Características generales: en estos años el partido dominante en España fue la Unión Liberal cuyos dirigentes
principales fueron O´Donnell y Narváez. Fue un periodo de prosperidad económica salpicada por crisis.
Política interior: se toman una medidas:
• Desarrollo de la legislación financiera.
• Organización de la estadística del Estado y primer censo de población.
• Organización de la educación del estado con 3 niveles: primaria, secundaria y universitaria.
Política exterior: sus características generales son:
• La inestabilidad.
• La independencia.
En estos años nuestro país participó en 5 conflictos en el extranjero con objetivo de desviar la atención de los
problemas del país. Unos conflictos que desde el punto de vista práctico tuvieron unos resultados nulos.
15
1863− 1868.
Esta etapa se define como la de la crisis final del reinado de Isabel II, marcada por una fuerte crisis
económica, cuyas causas se encuentran en el alza de los precios del algodón como consecuencia de la guerra
de Secesión en EE.UU. y crisis de la bolsa, que tuvo grandes consecuencias en la política debido a las
numerosas protestas como la universitaria de Madrid que salieron a la calle en la llamada noche de San Daniel
(10− 4− 1864) o el pronunciamiento del general Prim en la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés, etc.
Las consecuencias de estos conflictos desembocaron en la firma del llamado pacto de Ostende (1866) por el
que progresistas, demócratas y republicanos acuerdan acabar con la monarquía y convocar cortes elegidas por
sufragio universal. Al año siguiente la Unión Liberal se unió al pacto e Isabel II sería destronada.
• El sexenio democrático (1868− 1874). El reinado de Amadeo I y 1ª República.
3.1. Causas y desarrollo de la revolución.
La revolución de 1868 se produce por una serie de factores entre los que cabe citar:
• La crisis política del sistema por la que no se podría mantener su monarquía.
• La propia impopularidad de la reina por el escaso respeto de la legalidad.
• La revolución tuvo mucho que ver con la depresión económica que se extendió por Europa y que
afectó a España.
• La muerte del general O´Donnell que en 1867 que facilitó la adhesión del general Serrano al proceso
revolucionario y a partir de aquí sería el nuevo líder de la Unión liberal.
• El apoyo de gran parte la población a la revolución, con la abolición de las quintas. La burguesía
industrial prefería la revolución si de este modo se acababan los conflictos y las crisis económicas.
Sobre este contexto tiene lugar la gloriosa, que no fue nada mas que un pronunciamiento encabezado por los
generales Prim, Serrano y Topete. A este se unen las clases populares que se organizan en juntas y en los
llamados voluntarios de la libertad. El 17 de septiembre de 1868 el admirante Topete se subleva en Cádiz al
grito: viva España con honra y el 28 de septiembre de 1868 el general Serrano vence a los partidos de Isabel II
el 29 de octubre de 1868 por lo que a Isabel II no le queda que exiliarse.
Los grupos políticos que van a participar en la revolución son el partido progresista, el demócrata y la unión
liberal. El verdadero cerebro de la revolución fue el general Prim.
3.2. La construcción de un régimen democrático.
De la revolución de 1868 sale un gobierno provisional que se forma en octubre de ese año en el que
participaron unionistas y progresistas encabezados por Serrano y Prim. Las primeras medidas de este gobierno
fueron:
• Disolver las juntas revolucionarias.
• Convocar elecciones a cortes constituyentes, donde participa un 70% del electoral y fue ganada por el
partido antiborbónico. De estas cortes salió la constitución de 1869 y que es la más radical. Esta tenía
como puntos básicos:
◊ La soberanía nacional reside en las cortes.
◊ Sufragio universal directo entre mayores de 25. Con dos cámaras: congreso y senado.
◊ Monarquía democrática y parlamentaria, basada en la forma de que el rey, reina pero
no gobierna.
16
◊ Poder ejecutivo en manos del gobierno.
◊ Poder judicial se hace independiente.
◊ Poder legislativo reside en las cortes bicamerales.
◊ Aplicación de los derechos individuales, derecho de voto, habeas corpus, etc.
◊ Regulación de ayuntamientos y diputaciones por medio de la elección de alcaldes y
concejales.
3.3. El gobierno de Prim y los problemas del régimen.
Una vez que se aprueba la constitución el general Serrano es nombrado regente y Prim jefe de gobierno.
La labor del gobierno de Prim se centró en 2 objetivos:
1º− Dar continuidad a la cualidad de partidos que sustentaron la revolución. Este objetivo no se consiguió por
dos razones: por las luchas entre las distintas personalidades de la coalición y por la oposición constante de los
republicanos.
2º− Desarrollar un conjunto de leyes de todo tipo entre las que destacan un nuevo código penal, la ley del
jurado o la ley del matrimonio civil. Esta última fue muy contestada por la iglesia que ya se había opuesto
también a la libertad de cultos. Dentro de esta legislación tiene un papel importante las medidas económicas
entre las que destacan las librecambistas que lleva a cabo el ministro de hacienda L. Fifuerola, que propone
que la unidad monetaria sea la peseta.
El gobierno de Prim se tuvo que enfrentar a 4 problemas:
• La suprevación americana que estalló en 1869 en distintas ciudades del país. Esta estaba promovida
por los republicanos liberales cuyo objetivo era proclamar la república.
• La conflictividad procedente del mundo obrero. El movimiento obrero va a desconfiar de la vía
política como forma de resolver los problemas y se va echar en manos de las tendencias anarquistas
que son defensoras de la violencia.
• La guerra de Cuba, conocida como la guerra larga, que dura de 1868 a 1678 y comienza con el
llamado grito de Yara. En Yara el coronel Céspedes se levanta contra el gobierno de la colonia y el
problema se extiende por toda la isla. El gobierno español tiene que hacer frente y para ello aumenta
los impuestos y multiplicando las levas (reclutamiento obligatorio).
• La búsqueda de un rey. Prim lo encuentra en Italia en la persona de Amadeo de Saboya.
3.4. Reinado de Amadeo I.
El reinado de Amadeo I va a durar desde 1871 a 1873 y fue un rotundo fracaso por unas razones:
• Carácter tímido y el desconocimiento del castellano del monarca.
• Asesinato de Prim, el mismo día que Amadeo de Saboya desembarcó en Cartagena.
• Oposición general de toda la sociedad, que piden la vuelta a los borbones.
• La continua inestabilidad gubernamental.
• Otros problemas fueron el agravamiento de la guerra de Cuba, los comienzos de la 3ª guerra carlista y
la conjutividad obrera.
Tras estos problemas Amadeo presentó la dimisión en febrero de 1873, dando paso a la república.
3.5. La primera república. (1873− 1874).
Esta tiene 2 grandes etapas: la república federal de 1873 y la república autoritaria de 1874.
17
La república federal de 1873.
Esta se proclamo la misma noche que presentó la dimisión Amadeo de Saboya y se hizo sin respetar la
constitución ya que no había otra solución. Esta república en menos de un año conoció a 4 presidentes:
Figueras, Pi y Margau, Salmerón y Cautelar.
La república se vio en vuelta en rechazos y problemas desde numerosos frentes:
• La grave crisis económica.
• La crisis de la hacienda.
• La continuidad y agravamiento de los conflictos urbanos y carlista.
• Agravamiento de los conflictos sociales en Andalucía.
• La división de los propios republicanos sobre los objetivos a seguir.
• Aislamiento internacional, únicamente EE.UU. y Suiza reconocieron la república.
• Rechazo del que fue objeto por parte de los monárquicos, tanto alfonsinos como carlistas e incluso
por los constitucionalistas y radicales.
A pesar de todos estos problemas se celebraron elecciones en mayo de 1873, con el objetivo de constituir unas
cortes que elaboraran una constitución. Esta constitución no fue promulgada y tenía unas características:
• Creación de un estado federal con 17 estados.
• Poder legislativo dividido en 2 cámaras: congreso y senado.
• Separación de la iglesia y del estado.
La caída inmediata de la república está ligada a 3 conflictos:
1º− Insurrección de los seguidores de la 1ª internacional, que se alzan en armas en Alcoy.
2º− Movimiento cantonal que se inicia en Cartagena.
3º− La 3ª guerra carlista que se extendía por amplios territorios del norte peninsular y que alcanzó importancia
en Cuenca y Albacete.
La república autoritaria de 1874.
Esta se inicia el 4 de enero de 1874 cuando el general Pavía dio un golpe de estado tomando por la fuerza el
congreso de los diputados. Tras esto se hizo cargo del gobierno el general Serrano que dejó en suspenso la
constitución de 1869 y disolvió las cortes. El general Serrano daría paso al general Martínez Campos, que en
diciembre se pronunció en Sagunto por la vuelta de los Borbones.
18
Descargar