Resumen y Comentario Del Bloque 0 Historia Formación y Consolidación de los primeros reinos El núcleo cantábrico surge después de la batalla de Covadonga (718). La renuncia de los musulmanes a conquistar estos territorios y la llegada de fugitivos hispanogodos son las consecuencias de la creación del reino asturiano. Éste reivindicaba el principio cristiano y monárquico y se extendía desde Galicia hasta la Meseta Norte. En los Pirineos (desde Navarra hasta Cataluña) las comunidades cristianas permanecían libres del dominio islámico. Después de que los francos detuviesen la expansión musulmana (Poitiers, 732), establecieron la llamada Marca Hispánica. La descomposición del Imperio Carolingio provocó la aparición de un conjunto de estados pirenaicos, llamados condados catalanes (Barcelona, Girona...). A su vez, el condado de Pamplona se convirtió en el Reino de Navarra. Las tierras castellano−leonesas, unidas en el 1230 bajo el nombre de Reino de Castilla, se redujeron hacia la mitad al independizarse Portugal. La Corona de Aragón (unión entre Aragón y los condados catalanes) se consolidó como una potencia mediterránea gracias a la posterior dominación de Sicilia (1282), Cerdeña (1323) y Neopátria (1311) y, posteriormente, Nápoles (s. XV). El Reino de Navarra fue integrándose poco a poco en el área de influencia francesa. La expansión territorial y la repoblación A partir de la descomposición del Califato de Córdoba en reinos de taifas, los reinos cristianos se vieron con fuerzas para lanzar un ataque sistemático sobre las tierras andalusíes. El proceso de repoblación de las tierras ocupadas o conquistadas ejerció una gran influencia en la posterior estructura de propiedades y el desarrollo social de los reinos peninsulares. Hubo distintos períodos y sistemas de repoblación: • Alfonso III: Reino de Asturias se había convertido en reino de León. Para repoblar el valle del Duero y las tierras del Norte de Cataluña, los monarcas encomendaron la repoblación a nobles y eclesiásticos. Para atraer población a zonas fronterizas se concedieron amplios privilegios a los nuevos pobladores que tomaban posesión de las tierras sin dueño. Esto era la Carta Puebla donde los campesinos quedaban libres y poseían pequeñas propiedades. • Entre el s. XII y XIII se conquistaron los valles del Tajo y del Ebro. Almorávides y almohades irrumpieron en la Península e intentaron recomponer el estado andalusí. Castilla conquistó Toledo (1085) y Portugal alcanzó Lisboa (1147). Mientras Aragón ocupaba Zaragoza (1118) y el conde de Barcelona, Tortosa (1148) y Lérida (1149). Entre el Duero y el Tajo se extendió la repoblación a través de consejos mediante la cual los reyes otorgaban importantes privilegios, según los cuales 1 debían garantizar su propia defensa. Estimuló la aparición de caballeros y el interés de muchos campesinos hacia las nuevas zonas. ◊ DOC. 28: Este documento explica algunas de las normas que se aplicaron en este punto. Esas libertades son las siguientes: • Inmunidad de los pobladores y garantía de propiedad • Tenencia de cristianos moros y judíos • Elección de juez • Lezda (No pago de peajes) • Montazgo • La primera mitad del s. XIII fue de gran expansión de los reinos cristianos tras la separación del poder almohade tras la derrota de Navas de Tolosa (1212). Los 2 grandes reinos peninsulares se lanzaron a la conquista: Jaime I de Aragón conquistó Baleares (1231−1235), el reino de Valencia (1235−1245) y el de Murcia, que fue entregado a su yerno Alfonso X de Castilla (1266). Por otra parte, se encontraba Fernando III de Castilla que emprendió la conquista de Andalucía (Córdoba (1236), Jaén (1246) y Sevilla (1248). Por su lado, Portugal completó su avance con la conquista del Algarbe (1226−1239). Solo el reino de Granada dejaba testimonio de presencia musulmana en la Península. La Meseta Sur y Andalucía, así como Valencia, fueron repobladas por las órdenes militares y por los nobles, lo que comportó una colonización de tipo señorial (latifundios). En la Corona de Aragón, en el valle del Ebro y Valencia, la permanencia de musulmanes (mudéjares) favoreció una convivencia mucho más prolongada entre ambas comunidades. La estructura de los reinos hispánicos Aunque los 3 grandes reinos peninsulares (Castilla, Aragón y Navarra) tenían una estructura política similar basada en 3 instituciones (monarquía, Cortes y municipios) había unas diferencias notables: Diferencias Institucionales Institución Castilla Aragón Se impuso el pactismo, por el cual el monarca se veía sometido al Carácter menos feudal que en la Corona de Aragón y el rey gozaba de control de la nobleza a través de las Monarquía poderes más extensos (facultad de Cortes y éste se comprometía a declarar la guerra, poder legislativo...) mantener el derecho y las costumbres del país. Cada reino tenía sus Cortes Tuvieron un carácter consultivo y en (Aragón, Cataluña y Valencia) que, Cortes ellas se aprobaban los subsidios a diferencia de Castilla, gozaban de poder legislativo. Los órganos del gobierno de dichas Surgió la figura del corregidor, ciudades quedaron en manos de la Municipios representante del poder real alta burguesía comercial (Consejo de Ciento en Barcelona) Otras diferencias no institucionales Elemento Castilla Aragón 2 Ganadería En la Corona de Aragón, Valencia y Aragón desarrollaron una importante economía agrícola y ganadera, mientras en Cataluña, La ganadería ovina impulsó el desde el s. XII se consolidó un gran enriquecimiento de los grandes comercio exterior hacia el propietarios de ganado (órdenes Mediterráneo, que vio favorecido militares, monasterios, concejos y por su expansión territorial hacia nobles) a costa de los agricultores, y esa zona. se vio favorecida con la creación de La Mesta (1273), que consiguió Barcelona se convirtió en un privilegios reales para los ganaderos importante puerto comercial y en ella creció una próspera artesanía textil lo que favoreció el desarrollo de una potente burguesía comercial. La crisis bajo medieval En los años entre la Peste Negra (1348) y el inicio del reinado de los Reyes Católicos (1474) fue en la Península, al igual que en el resto de Europa, tiempo de crisis económica, catástrofes demográficas, enfrentamientos civiles y transformaciones políticas. En el cuadro que se presenta a continuación se muestran los datos sobre lo anteriormente mencionado Corona de Aragón Castilla Hubo una crisis demográfica notable. El campo perdió efectivos y la agricultura se resintió mientras los La depresión agraria fue aprovechada por los señores señores fortalecían vínculos señoriales. Como para aumentar su poder sobre la tierra. Hacia 1350 se consecuencia, hubieron revueltas campesinas. inició un proceso de Guerra Civil que culminó con la entronización de la dinastía de los Trastámaras En la ciudad, el comercio marítimo se colapsó, los (1369). talleres artesanos bajaron su producción, los banqueros vieron quebrar sus establecimientos de Estos se caracterizaron por una constante pugna entre cambio. el poder real y el nobiliario que condujo a una época La crisis económica coincidió con la crisis política y turbulenta y de constantes enfrentaciones civiles. una guerra civil enfrentó a todos los elementos sociales. DOC.30: En este cuadro comparativo de Reinos peninsulares se muestra como la Peste afecta a estos. El más afectado es Cataluña puesto que, a diferencia de los demás, en 1480 tiene un número de población de 260.000, un número muy inferior al del año 1300 que es de 550.000. DOC.31: En este mapa se muestra el esplendor al que llegó la Corona de Aragón y que, después de la peste, se vió difícil el controlarlo. El reinado de los Reyes Católicos El matrimonio entre los herederos de las 2 Coronas (Castilla y Aragón) dio lugar a la monarquía hispánica. Esto causo una unificación territorial de los reinos hispánicos para poder consolidar y estructurar un Estado fuerte y poderoso. 3 También se impuso una unidad religiosa, es decir, hubo una imposición del catolicismo como única religión del Estado. Se creó el Tribunal de la Santa Inquisición (1478) para los delitos contra la fe. Se completó con el Decreto de expulsión de los judíos (1492) y la conversión forzosa de los musulmanes. Los monarcas tenían la necesidad de imponer su autoridad a la nobleza. Se consolidaron los privilegios jurisdiccionales o el poder dentro de la Mesta a la aristocracia. Las Leyes de Toro (1505) generalizaron la institución del mayorazgo, que vinculaba las tierras a los grandes títulos nobiliarios. Los monarcas organizaron también una serie de instituciones para afirmar la autoridad real. Así, crearon un ejército permanente al servicio de la Corona y organizaron un cuerpo permanente que atendía los asuntos diplomáticos. A parte de esto, controlaron los municipios a través de los corregidores, reorganizaron la justicia con la creación de las Audiencias y reorganizaron el Consejo Real. El Consejo Real asumía funciones legislativas, mientras, las Cortes perdían su función y apenas se reunían. Las antiguas hermandades se convirtieron en una policía de Estado: la Santa Hermandad, bajo la autoridad de la Corona. DOC.33: Este documento es un fragmento del Decreto de expulsión de los judíos. A través de este, los Reyes Católicos (D. Fernando y Dña Isabel) informan a los judíos que, al ser el cristianismo la religión estatal, que han de irse de la península. La expansión territorial. El descubrimiento de América A través de una intensa política matrimonial, los reyes intentaron formalizar alianzas con diversos reinos europeos. Así se cerró una alianza con Maximiliano I (emperador alemán) al casar a su hija y heredera Juana con el nieto del emperador, Felipe (1496). Esto mismo pasó también con Inglaterra al casar a otra hija, Catalina, con el futuro monarca inglés, Enrique VIII. Lo más importante de esta época fue la expansión hacia América. Desde la conquista de las islas Canarias, los castellanos habían abierto una ruta en el Atlántico. Las nuevas tierras (las Indias) fueron incorporadas a Castilla y recibieron instituciones imitadas de las castellanas (municipio, Audiencia, órgano judicial y del gobierno...). El descubrimiento de metales preciosos hizo que se establecieran normas para la explotación y comercialización de las riquezas procedentes de las Indias. Se estableció el sistema de encomienda, que entregaba a los nuevos colonos grupos de indígenas para que trabajasen para ellos a cambio de protección, subsistencia y enseñanza religiosa. Finalizando, La Corona se reservó el monopolio del comercio, estableció el puerto de Sevilla como único lugar de embarque de las flotas americanas y fundó la Casa de Contratación (1503), como institución encargada de controlar todo el comercio americano. El imperio universal: Carlos I La política exterior tuvo 2 objetivos: • Ratificar la supremacía de la dignidad imperial por encima de las monarquías nacionales. • Defender a la cristiandad. Así se mantuvieron una serie de guerras. Esto llevó a un conflicto con los protestantes donde el emperador intentó, hasta el 1540, una actitud conciliadora ante la ruptura ocasionada por las posiciones de Lutero y de los príncipes de los Estados alemanes que le daban apoyo. Pero tras el Concilio de Trento (1545), el enfrentamiento se hizo inevitable. 4 En el interior de España, la revuelta de las Comunidades (1520−22) y las Germanías de Valencia y Baleares (1519−23) fueron los problemas más graves. Las Comunidades, habían surgido en Castilla como un movimiento de protesta y reforma. Las Germanías fueron un movimiento antiseñorial, protagonizado por sectores de la plebe urbana y por los campesinos contra la nobleza. La rápida alianza de las tropas reales y señoriales abortó el levantamiento. DOC.36: En este mapa se muestra como Carlos I, tras heredar de diversas monarquías (los Reyes Católicos, María de Borgoña y los Habsburgo) se convierte en un monarca absolutista controlando la mayoría de Europa. DOC.37: En este documento se muestran una serie de peticiones a los monarcas mediante las que se muestra el como se encontraba la situación en esa parte de la historia. El Imperio histórico: Felipe II La voluntad de Felipe II de mantener la hegemonía política y la ortodoxia católica en Europa fue causa de diversas guerras. Se enfrentó contra los turcos, a los que derrotó en 1571; y contra los ingleses donde la famosa Armada Invencible (1588) fue destruida por un temporal. La rebelión de Flandes fue el mayor problema del reinado. Como consecuencia de esta, los Países bajos se fragmentaron en 2 zonas: el Norte protestante (pronto Holanda), y el sur católico y bajo dependencia católica. El mayor éxito en política exterior fue la anexión a Portugal. En el país se acentuó la centralización. El propio monarca se encargaba de los asuntos políticos (primero en Madrid y luego en El Escorial). En la Península se hicieron norma la ortodoxia religiosa, el espíritu de la Contrarreforma y la persecución y la persecución de toda posible herejía. Un ejemplo es la persecución de los moriscos granadinos. Los fracasados intentos de mantener la hegemonía en Europa Felipe III (1598−1621) inauguró una nueva etapa política. Tanto él como sus sucesores (Felipe IV (1621−1665) y Carlos II (1665−1700)) renunciaron a ejercer personalmente las tareas de gobierno; pasaron a manos de ministros omnipotentes, los validos o privados. El reinado de Felipe III fue de relativa paz al firmarse la Tregua de los Doce Años (1609), pero con Felipe IV, España se volvió a involucrar en los conflictos europeos. La Guerra de Treinta Años (1618−48) y en voluntad del condeduque de Olivares, valido del rey, de mantener la hegemonía en los asuntos europeos y frenar las ansias de Francia de pasar a ejercer el papel dominante en Europa. DOC.39: Este documento es una carta del conde−duque de Olivares al rey Felipe IV, donde le informa de el intento de conquista de territorios que va a realizar La colonización y explotación de América Hernán Cortés dominó el imperio azteca (desde el altiplano mejicano (1522) hasta el imperio maya (1543)). Francisco Pizarro conquistó, a partir de 1532, el imperio Inca (actuales Perú, Ecuador y Bolivia) Dominada ya la gran parte del continente, la explotación se sistematizó y se organizó. Esto generó numerosos casos de explotación del trabajo indígena en formas casi esclavistas. Las Indias supusieron una importantísima fuente de ingresos para Castilla y especialmente para la Corona, que grababa con un impuesto del 7,5% todos los productos importados. DOC.41: A través del texto del que está extraído este fragmento, Fray Bartolomé de las Casas relata como, a 5 través de la explotación de los indígenas por parte de los colonizadores, se está destruyendo todo por las ansias de riqueza y poder. Los problemas económicos y sociales Durante el s. XVI, el impacto del descubrimiento de América trastocó el sistema productivo de Castilla. Puesto que allí obtenían mano de obra barata, los agricultores de Castilla comenzaron a ver con impotencia como sus beneficios se reducían drásticamente. Esto y algunas otras causas fueron las culpables de hundir la ya raquítica agricultura castellana. Poco a poco, numerosos comerciantes extranjeros se iban beneficiando del tráfico americano y una gran parte del oro y la plata que llegaba a Sevilla iba a parar fuera de nuestras fronteras. La crisis del s. XVII En el s. XVII se registro una gran recesión. En primer lugar, la población registró un importante retroceso en el número de habitantes. En el terreno económico, la agricultura empeoró su ya precaria situación. El hambre, la guerra y las epidemias aumentaron la despoblación. A lo anterior, hay que sumar que la de las finanzas públicas no permitía mejorar el panorama y que, al agotarse parte de las minas, descendió drásticamente la llegada de metales preciosos. 6