TEMA 3 1) AL−ANDALUS: (conquista califato de córdoba)

Anuncio
TEMA 3
1) AL−ANDALUS: (conquista califato de córdoba)
principio siglo VIII, la cuenca sudeste estaba controlada por el Islam. Las victorias musulmanas eran producto
de la fe que el Islam inspiraba a sus fieles. La rápida conquista de la Hispania visigoda provocó la aparición
de una nueva formación política, social, religiosa, cultural, económica, lingüística y artística conocida como
Al−Andalus.
a) Rápida conquista
los orígenes de la conquista se sitúan en el año 710, cuando el gobernador árabe del norte de áfrica ordena una
expedición de saqueo. El éxito les animó a preparar una segunda. Al año siguiente, esta segunda expedición
(formada por bereberes y algunos árabes) derrota a los visigodos en la batalla de Guadalete. A partir de ahí, la
conquista no tuvo problemas. En 719 la península quedó casi en su totalidad con dominio musulmán.
Contentos con el éxito en Hispania intentaron expandirse por Europa pero los francos en la batalla de Poitiers
lo impidieron. La península quedó incluida dentro del imperio gobernado por los califas de Damasco y recibió
el nombre de Al−Andalus. Se convierte en un emirato musulmán dependiente del califato de Damasco
dirigido por un emir desde Sevilla.
a.1) Causas de la rápida conquista.
− La debilidad de la monarquía visigoda y la escasa resistencia de los
hispanovisigodos.
− El sistema de pactos de las tropas musulmanas: las poblaciones que pactaban
una rendición voluntaria recibían autonomía política; en cambio, las poblaciones que se resistían tendrían un
trato más duro. Con esto, muchos nobles hispanovisigodos no tardaron en pactar para conservar sus
propiedades y títulos.
− La tolerancia religiosa de los musulmanes, que permite a los creyentes cristianos y judíos mantener su
religión.
a.2) La islamización.
Se produjo de forma desigual. Territorios más islamizados los del sur de los Pirineos y Sistema central. Una
islamización débil en los valles del Duero y del Ebro. Y las zonas menos islamizadas las regiones montañosas
de Cantabria y Pirineos. Uno de los factores que ayudó a la islamización fueron los matrimonios mixtos.
La conversión al Islam de los hispanovisigodos siempre fue voluntaria pero los cristianos y judíos debían
pagar a cambio un impuesto personal y otro territorial. Este hecho de pagar más que un musulmán favoreció
la conversión en masas.
La propiedad de la tierra se mantuvo para los nobles visigodos convertidos o pasó a los guerreros
musulmanes. Los hispanovisigodos que no querían vivir bajo dominio musulmán se fueron a las montañas
cantábricas y pirenaicas, las autoridades de Al−Andalus confiscarían sus bienes.
1
b) Emirato Independiente
las luchas interiores del califato de Damasco terminaron con la muerte del califa de la dinastía Omeya y casi
toda su familia. Surge una nueva dinastía (Abasíes). El único superviviente de la dinastía Omeya huye a
Al−Andalus y aprovechando los problemas internos se proclama emir del califato independiente de
Al−Andalus. Se instala en Córdoba. Con la independencia, Al−Andalus se separa casi completamente del
poder del nuevo califato y sólo respeta su autoridad en materia religiosa.
El emirato cordobés tendrá muchos problemas internos debidos a la diversidad étnica y religiosa y por la
lucha de las elites musulmanas. Esta situación se prolongará hasta que accede al trono Abd al−Rahman III.
c) Califato de Córdoba
se terminan los problemas internos y se pacifica Al−Andalus. Además, controló el avance de los guerreros
cristianos del norte peninsular. En 929 se proclama califa y crea el califato de Córdoba. Así Al−Andalus se
independiza totalmente. Al−Andalus alcanzó el máximo esplendor económico y cultural y se transformó en un
Estado muy poderoso.
c.1) organización política y administrativa del califato.
El califa era el máximo dirigente político y religioso de un califato. Tenía el poder absoluto, presidía la
oración del viernes en la mezquita mayor, era el jefe de los ejércitos y acuñaba su propia moneda. Estaba
aconsejado por un primer ministro y varios consejeros o visires.
La administración de la justicia estaba en manos de los Cadís (jueces), asistidos por teólogos expertos en la
ley islámica (faquís).
Al− Andalus fue dividida en provincias o coras que a su vez se dividían en distritos y comarcas. En la capital
de cada cora había una fortaleza en la que residía un gobernador o walí escogido por el califa, que tenía poder
civil y militar.
En las zonas de frontera con los reinos cristianos se crearon tres coras especiales llamadas marcas, que estaban
reforzadas militarmente: la Marca Superior (capital Zaragoza), Marca Mediana (Toledo) y Marca Inferior
(Mérida).
2) DE LOS REINOS DE TAIFAS AL REINO DE GRANADA
La pérdida de unión política en el califato de Córdoba en el siglo XI supone su caída. Disgregación de
Al−Andalus en pequeños reinos de taifas. Los almorávides y los almohades ocuparán Al−Andalus y tras la
derrota de estos últimos, el territorio se ve reducido al reino nazarí de Granada.
a) La crisis del siglo XI
el califato empezó a debilitarse y los reinos cristianos del norte fueron conquistando extensas zonas de
Al−Andalus hasta llegar al río Tajo. Los sucesores de Abd al−Rahman III tenían un menor interés por la
política y dejaron los asuntos de gobierno en jefes militares que cuestionaban el poder de los califas
(Almanzor).
Tras la muerte de Almanzor, las luchas por acceder al califato desembocaron en una guerra civil. Los
territorios de Al−Andalus empiezan a independizarse del poder central hasta que acaban convirtiéndose en
taifas.
2
b) Los reinos de Taifas.
En 1031 el califato se fragmenta en Taifas que fueron controladas por 3 grupos étnicos:
• Taifas andalusíes: gobernadas por individuos de origen árabe o muladí (cristianos convertidos).
• Taifas eslavas: dirigidas por individuos de origen eslavo, cuyos antepasados llegaron como esclavos
de musulmanes y se convirtieron al Islam para conseguir la libertad. (ocupan el levante)
• Taifas bereberes: controladas por individuos de origen norteafricano. (ocupaban el sur)
Las taifas desarrollaron una riqueza intelectual, constructiva y artística de gran nivel por la llegada de una
parte importante de las elites que antes residían en Córdoba. Tuvieron una administración similar a la del
califato y una corta duración en el tiempo, ya que había continuas luchas por conquistar las taifas vecinas y así
tener la hegemonía.
c) Los imperios norteafricanos.
Los reinos cristianos del norte avanzaban hacia el sur, en 1085 Alfonso VI conquista Toledo. Los reyes de las
taifas solicitan la ayuda de los guerreros almorávides para reconquistar para el Islam los territorios
arrebatados. Cuando fueron llamados los almorávides, estaban preparando un imperio en el norte de África.
Derrotaron a los cristianos en Sagrajas en 1086.
El avance de los guerreros almorávides hacia el valle del Ebro fue frenado en Valencia por el Cid Campeador.
A la muerte de este, Valencia calló en manos almorávides así como Zaragoza y el valle del Ebro.
Pero la decadencia del imperio almorávide llegó pronto. La intolerancia religiosa hacia las minorías judías y
mozárabes, y los abusos de los gobernantes almorávides provocaron una revuelta que desembocó en la
fragmentación del imperio y la aparición de nuevas taifas.
El imperio almorávide acabó desapareciendo ante los almohades, que pretendían restablecer los principios del
Islam y el cumplimiento de sus normas. Los almohades entraron en la península cuando los reyes de las taifas
pidieron su ayuda para recombatir el avance de los reinos cristianos.
Los almohades fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa. A partir de entonces, el poder
almohade empieza a decaer y los reinos cristianos conquistaran la mayor parte de la zona musulmana.
Al−Andalus queda reducida a la actual Andalucía, este territorio se convertiría en el reino nazarí de Granada.
d.) El reino nazarí de Granada.
En 1232 se inicia la dinastía nazarí con Muhammad I que proclamó en 1238 el reino nazarí de Granada. En
1246 el rey Fernando III ocupa Jaén y Muhammad I para preservar la independencia del reino nazarí, se
compromete a prestar vasallaje a Fernando III y a pagar fuertes tributos. Así el reino nazarí se convierte en
vasallo de Castilla hasta su desaparición en 1492 cuando el último monarca entrega Granda a los reyes
Católicos.
El reino nazarí estuvo densamente poblado. Granada se convirtió en un centro político, económico y cultural.
3) LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
el paso de la Hispania visigoda a Al−Andalus supuso una ruptura con la historia anterior. Las ciudades, el
comercio y la agricultura en Al−Andalus tuvieron un importante desarrollo.
a) La diversidad étnica y religiosa
3
en Al−Andalus convivían étnicas y religiones distintas, lo que dificultaba la unidad del territorio:
− Musulmanes: árabes, sirios y bereberes. Se enfrentaron entre ellos por el dominio de las mejores tierras.
− Muladíes: cristianos convertidos al Islam.
− Mozárabes y judíos: los mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán.
− Esclavos negros y eslavos: podían conseguir la libertad si se convertían al Islam (y su dueño se lo permitía).
b) Sociedad de Al−Andalus
estaba encabezada por una aristocracia árabe. Ésta gobernaba las coras e intentaba escapar del poder de
Córdoba. En segundo lugar, los guerreros, comerciantes y artesanos: este grupo estaba formado por bereberes
y muladíes. Pero también había algunos cristianos y judíos. En tercer lugar estaban los libertos, que eran
antiguos esclavos que habían conseguido su libertad al convertirse al Islam, y en última instancia, están los
esclavos. Poco numerosos y según su origen se dedicaban a distintas labores.
c) El mundo urbano
contrastaba con el atraso y la ruralización de los núcleos cristianos. La urbanización empezó con la
reconstrucción de las antiguas ciudades en las que se asentaron los musulmanes y continuó con la fundación
de nuevas ciudades con motivos comerciales, militares o como lugar de residencia para los gobernantes.
Las ciudades eran el centro religioso, político, social, cultural y económico de un territorio. La ciudad más
importante era Córdoba cuya población iba de 100.000 habitantes a 500.000 según las fuentes.
Se protegían con unas murallas donde había puertas en los 4 puntos cardinales. En el interior: los arrabales.
Había barrios de mozárabes, judíos o barrios para determinados oficios. Más allá de los barrios, huertos
jardines y las casas de campo de la nobleza. En el núcleo urbano: la medina. Las calles tenían un trazado
irregular.
d) La economía.
Se basó en la agricultura y el comercio de productos agrícolas y artesanales, y en el cobro de impuestos. Los
grandes fincas heredadas por los visigodos del mundo romano pasaron ahora a manos musulmanas. Este
cambio en la propiedad supuso una mejora de la situación de los siervos.
En las zonas de secano se continuaron cultivando los mismo productos que en época romana y visigoda: trigo,
vid y el olivo. En las zonas de regadío se construyeron explotaciones agrarias (alquerías).
Introducción de nuevos cultivos de origen oriental (arroz, azafrán). Aumento del cultivo de árboles frutales y
de plantas textiles. Se construyeron pozos, norias, acequias, etc.
La producción artesanal se basaba en el trabajo de la cerámica, el vidrio, la industria textil, el cuero y las
pieles.
El comercio se desarrolló en dos niveles: en los mercados de las ciudades y el comercio internacional.
Las ciudades se convirtieron en activos mercados o zocos. El comercio internacional fue muy importante: de
Europa llegaban pieles, madera y metales. De Oriente oro, esclavos, especias y productos de lujo. Al−Andalus
exportaba sus excedentes agrícolas y productos de lujo.
4
Todo este comercio fue posible gracias a la moneda aceptada en la mayoría de los reinos cristianos. La
sociedad andalusí pagaba impuestos únicamente al Estado. El sistema de impuestos era muy riguroso y se
nutría de diversas fuentes:
• Limosnas: que pagaban los musulmanes y que eran su principal fuente de ingresos. (único pago
obligatorio para los musulmanes.)
• Especiales impuestos territoriales y personales: que eran pagados por los cristianos y judíos.
• Los impuestos del comercio.
• Los botines de las expediciones de saqueo sobre los territorios cristianos.
5
Descargar