LA POSIBLE PRIVATIZACIÓN DE PEMEX - REFINACIÓN Bautista Vivanco Héctor 205238260 Cuevas Cruz José Francisco 205230377 Martínez González Reyna 205246441 Nava Robles José Ricardo 205239842 Samperio González Roció Viridiana 205222764 Grupo: TI64 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . .01 . . . . . . 1.1 EL PETRÓLEO EN MÉXICO EN LOS SIGLOS XIX Y XX 1.2 EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL . . . 1.3 EL ARTICULO 28 CONSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . .02 .02 .04 .04 .05 .05 .05 .05 .06 .07 .07 .08 .08 .08 .08 .09 .09 .10 .10 .10 .11 .12 .13 .14 .15 .15 .15 .15 .16 .16 .16 .16 .16 .16 .16 .17 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2 MARCO TEÓRICO 2.1 PETRÓLEO 2.2 REFINERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 2.3 GASOLINA . . . . . . . 2.3.1 LA GASOLINA OXIGENADA . . . . . . . . 2.3.2 LA GASOLINA SIN PLOMO . . . . . . . 2.3.3 LOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN . . . . . . 2.3.3.1 DESTILACIÓN . . . . . . . . . 2.3.3.2 CONDENSACIÓN . . . . . . . 2.3.3.3 HIDROFINADO . . . . . . . . 2.3.3.4 CRAQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.5 EN OTRO PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1 LAS RESERVAS EN MÉXICO . . . . . . . 2.4.2 RESERVAS MUNDIALES . . . . . . 2.5 FUENTES DE ENERGÍA ALTERNA AL COMBUSTIBLE 2.3.4 EN MÉXICO 2.4 RESERVAS DE HIDROCARBUROS . . . . 2.5.1 EL PRIMER DESARROLLO . . . . . . . 2.5.2 PILA DE COMBUSTIBLE . . . . . . . 2.5.3 COMBUSTIBLE SINTÉTICO . . . . . . . . . . . . . . 2.6.1 ENERGÍA RENOVABLE . . . . . . . 2.6.2 ENERGÍA CINÉTICA . . . . . . . 2.6.3 ENERGÍA MECÁNICA . . . . . . . 2.6.4 ENERGÍA NUCLEAR . . . . . . . 2.6.5 ENERGÍA POTENCIAL . . . . . . . 2.6.6 ENERGÍA TÉRMICA . . . . . . . . 2.6.7 ENERGÍA SOLAR 2.6 TIPOS DE ENERGÍA . . . . . . . . 2.6.8 ENERGÍA HIDRÁULICA . . . . . . . 2.6.9 ENERGÍA EÓLICA . . . . . . . . . . . . . . . . 3 METODOLOGÍA . 2 4 OBJETIVOS . . 4.1 OBJETIVOS INTERMEDIOS . . . . . . . . . . . . . . .17 .17 4.1.1 DETERMINAR SI ES VIABLE LA INTRODUCCIÓN DE REFINERÍAS EXTRANJERAS EN MÉXICO . . . . . . . 4.1.2 DETERMINAR LA POSIBILIDAD DE QUE LAS REFINERÍAS PRIVADAS SE . . .17 ESTABLEZCAN EN MÉXICO UNA VEZ REFORMADA LA LEY . . 4.1.3 DETERMINAR LAS CALIDADES DE LOS PRODUCTOS REFINADOS POR PEMEX EN COMPARACIÓN CON LOS PRODUCTOS DE OTRAS . . .17 COMPAÑÍAS REFINADORAS . . . . 4.1.4 CONOCER LAS FUENTES DE ENERGÍA ALTERNA QUE ESTÉN . . . .17 EN DESARROLLO . . . . . . 4.1.5 ANALIZAR LAS CAUSAS POSIBLES POR LAS QUE MÉXICO NO HA DESARROLLADO UNA FUENTE DE ENERGÍA ALTERNA COMO EN . . . .17 OTROS PAÍSES. . . . .17 . . .17 . . . . . . 4.1.6 LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA POSIBLE PRIVATIZACION DE PEMEX 4.2 OBJETIVO GENERAL . . 5 PREHIPÓTESIS E HIPÓTESIS 6 ENCUESTA . . . 7 ENTREVISTA . . . 8 CONCLUSIONES . . 9 BIBLIOGRAFÍA . . 10 GLOSARIO . . . . . . . . . .17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 .18 .19 .20 .23 .24 3 INTRODUCCIÓN Este tema nos intereso básicamente por tres puntos: El primero es conocer la eficiencia de PEMEX como empresa, por que es bien conocido que en sus primeros años de formación esta se intereso por darles un buen servicio a todos los usuarios pero una vez obtenida la aceptación y excelentes resultados por lo que se ha convertido en otra empresa monopolizada (aunque PEMEX no lo ve de este modo por términos legales como se explica en el articulo 28 de la Constitución política de los estados unidos mexicanos). El segundo punto de interés es conocer la calidad de sus productos y gasolinas, comparadas con el extranjero, ellos si hacen inspecciones y verifican según la calidad de sus gasolinas a diferencia de PEMEX; pero ¿Quién nos asegura a nosotros si el octanaje es el correcto?, y ¿Quien tiene la seguridad de que la gasolinas que consumimos no estén “rebajadas”?. El tercer punto y el mas importante en esta investigación; ¿Será conveniente la privatización de PEMEX?, ¿Qué ventajas y desventajas nos traería esto. Aremos una investigación cronológica con el fin de analizar como a sido el manejo del petróleo en México, que causo su caída como principal exportador de petróleo y como empresa paraestatal. Abordaremos los temas de la refinación del petróleo, de los métodos de destilación, los inicios del petróleo etc. así como realizar encuestas para saber la opinión de los usuarios de las gasolineras, de los estudiantes (UAM, UNAM, IPN) Entrevistaremos a algunas personas que tengan conocimiento en el área, investigaremos en periódicos como la Jornada, el Financiero, para ver los principales problemas a los que PEMEX ha estado expuesto, expondremos diferentes puntos de vista, desde los ecológicos hasta el del IMP y PEMEX. También analizaremos las fuentes alternas de energía que están en desarrollo tanto en México como en el extranjero. Así como las posibles causas por las que en México aun no se han empezado a desarrollar fuentes de energía alterna como en otros países. 4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS El petróleo en México en los siglos XIX y XX Desde finales del siglo XIX, ha existido un gran interés por parte del capital extranjero en hacer inversiones en el petróleo mexicano, principalmente por parte de los Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia e Italia, ya que en esa época el petróleo era y es hasta la fecha, la principal fuente de energía, se obtenía por medio de la refinación del crudo, queroseno que era utilizado como combustible para lámparas, calefacción, etc., y principalmente gasolina (que era en realidad alcohol) para los primeros automóviles de combustión interna (inventados en 1870), que empezaban a ponerse de moda tanto en Europa como en Estados Unidos. En 1883 el General Porfirio Díaz (1876-1911), autorizo a inversionistas extranjeros a explotar el petróleo en los terrenos Nacionales y los Baldíos, por medio de concesiones permitió también la libre exportación del mismo, principalmente a todos las compañías que estuvieran interesadas; al mismo tiempo, declaro los productos obtenidos como el queroseno, etc., exentos de impuestos, lo que fue pieza clave para el desarrollo de la industria petrolera en México. No fue hasta el siguiente año (1884), que se estableciera el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establecía en su décimo articulo que “el dueño de la superficie también lo era de las sustancias que yacían en el subsuelo incluyendo el petróleo; así sea una compañía particular o privada”. En el año de 1901 fue formulada la primera ley del petróleo, la que señalaba las condiciones bajo las que se debería de extraer el petróleo crudo. Los derechos por las extracciones causaban un derecho de 5 centavos por hectárea, esto se haría efectivo mediante estampillas concedidas por la secretaria de fomento, esta se encargaría de descubrir los manantiales o depósitos de petróleo, los dueños (sean particulares o compañías), deberían de avisar a dicha secretaria para que les fuera extendido el permiso por 10 años. Los inversionistas, estaban obligados a pagar anualmente a la tesorería de la federación 7% y al Estado 3% del total de los dividendos, todo esto era a favor de los inversionistas. Estas políticas siguieron hasta 1917, cuando el Presidente Venustiano Carranza (19141920), iniciara la protección de las riquezas naturales, en especial el petróleo (con lo que fue preparando la adjunción del petróleo a los mexicanos), para ello decreto el articulo 27 constitucional pero sin conseguir la aprobación total de los inversionistas (extranjeros y nacionales) por lo que fue suspendida durante muchos años. Sin embargo, el presidente Carranza obligo a los inversionistas extranjeros a sujetarse a las leyes de explotación y exportación del petróleo mexicano. En 1923 el General Álvaro Obregón entonces presidente (1920-1924), firmo los tratados de Bucareli, los que retrasaron la aplicación del articulo 27 constitucional referente a la expropiación petrolera, con lo que logro el reconocimiento formal de su gobierno por parte de los Estados Unidos, ya que este acto fue mas en favor de sus intereses. 5 En el año de 1933 durante el gobierno de Abelardo Rodríguez (1932-1934) se fundo la empresa estatal “PETRO-MEX” (Petróleos de México), con el cual se pretendió nacionalizar el petróleo, aunque no era del todo nacional, sino que era del estado, para este entonces la ley de minas de 1884 dejo de ser una ley, en cambio se les exigió a las compañías extranjeras establecidas en México a pagar un impuesto del 10% sobre la producción total anual. No fue hasta 1938, cuando el General Lázaro Cárdenas (1934-1940), mediante la aplicación del articulo 27 constitucional, realizara la expropiación petrolera con la que dejaba a la empresa PETRO-MEX como única empresa petrolera de México, ese mismo año con ayuda de grupos sociales, con lo que quedaba de las compañías extranjeras, se creo la empresa paraestatal de “petróleos mexicanos” (PEMEX). Tras este decreto, la economía del país fue seriamente afectada, ya que no era fácil vender petróleo en los territorios estadounidense, británico y alemán, por lo que México tuvo que ajustarse a tratados de intercambio comercial con Italia, Alemania y Japón, ya que en ese entonces el petróleo era la fuente principal de ingresos en el país. Pero esto duro poco a causa de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Después de que Manuel Ávila Camacho (1940-1946) fuera elegido presidente, adopto la política de ser “buen vecino de los Estados Unidos”, en materia comercial y militar, llego a ser significativamente benéfico para la economía del país, en especial en 1941, cuando Estados Unidos participo en la Segunda Guerra Mundial. México, con varias privaciones en ese entonces, acepto exportar materiales estratégicos, en especial el petróleo, a bajos precios, para la refinación de combustibles, etc. En ese mismo año (1941), Camacho rompió las relaciones diplomáticas con Japón el 8 de diciembre y el 11 de diciembre del mismo año, con Alemania e Italia. En 1944, con un acto “torpe”, México pago, a las compañías petroleras estadounidenses 24 millones de pesos más un 3% de intereses, por las propiedades expropiadas en 1938. Y hasta finales de 1947, durante la dictadura de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), México anuncio que las compañías petroleras británicas y alemanas, de 250 millones de pesos que demandaban por las propiedades expropiadas en 1938, habían aceptado el pago de 21 millones de pesos, lo que orillo a la caída del peso y a su devaluación en 1948. Al siguiente año (1949), por primera vez desde la expropiación petrolera, se le permitió a dos compañías estadounidenses, a realizar perforaciones bajo la supervisión de PEMEX, esto con el fin de estabilizar la economía del país. Desde entonces el hecho potencialmente mas beneficioso para la economía del país, fue durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), en este gobierno se hizo el descubrimiento de extensos yacimientos de petróleo crudo en los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz, en 1974 y 1975. Pero no fue hasta 1976, cuando José López Portillo entonces recién elegido presidente de la republica (1970-1976), nombrara como Director General de PEMEX, a Jorge Díaz Serrano, el cual inicio la fomentación de la producción del petróleo, en este gobierno se explotaron dos pozos petrolíferos en Campeche (los mas importantes hasta la fecha) con los que se aumentara el costo considerablemente del petróleo, lo que proporciono a México, una significativa dependencia de este recurso, pero a la vez, era muy sustentable. Sin embargo al término del mandato de Portillo en 1982, el costo del petróleo que se vendía a Estados Unidos descendió y la producción del petróleo fue descendiendo considerablemente hasta la actualidad. 6 ART. 27 CONSTITUCIONAL Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la nación llevara a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, destruir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio publico. En esta materia nos otorgaran concesiones a los particulares y la nación aprovechara los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. Las exportaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. ART. 28 CONSTITUCIONAL En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a titulo de protección a la industria. No constituirán monopolios las funciones que el estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafia; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímico básica; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes que explica el congreso de unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del articulo 25 de esta constitución; el estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. 7 MARCO TEÓRICO PETRÓLEO La palabra petróleo proviene del vocablo latino “petroleum”, que significa aceite de la roca. A la vista de todos es una sustancia viscosa, de color negro o amarillo, con un olor desagradable. En el lugar donde se encuentra este mineral la vegetación es diferente, debido a que mata la hierba y otros vegetales próximos. En términos generales, el petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos y componentes orgánicos como azufre, nitrógeno y oxigeno. Debido a que es un recurso natural no se aprovecha adecuadamente para las necesidades de consumo de los países. Hace aproximadamente 4000 años a. de c. el petróleo crudo lo obtenían mediante filtraciones naturales en el Asia menor, se empleaba como combustible, impermeabilizante de barcos y como lubricantes para ruedas. En algunas regiones del viejo y nuevo mundo se utilizaba como combustible para lámparas, pero a principios del siglo XIX fue sustituido por el aceite de ballena, que se utilizo principalmente para este objeto. Otro gran descubrimiento a mediados de este siglo se descubrió que era posible obtener queroseno mediante el refinamiento del petróleo crudo, que también fue utilizado como combustible para lámparas. Existen diferentes tipos de petróleo crudo y se diferencian dependiendo de su grado de viscosidad y su alto contenido de azufre. En el mercado internacional solo algunos sirven para la fijación de precios, ya sea sobre la base de diferenciales respecto a un crudo que sirven como “marcadores” en el mercado internacional alguno son el West Texas Intermediate (WTI), el Brenty el Dubai. Entre ellos, la cotización del WTI es la refinería para la comercialización de petróleo crudo en continente Americano. REFINERÍA La refinería es un laboratorio químico en donde se realizan muchos procesos físicos para la separación del petróleo crudo, algunos métodos son: la destilación, y reacciones químicas como el fraccionamiento de compuestos orgánicos con la ayuda de catalizadores. La materia prima es el petróleo crudo que procede de los yacimientos, y el proceso al que este es sometido consiste en la separación de sus principales componentes mediante la destilación fraccionada. La refinación del petróleo, es un proceso complejo mediante el cual los hidrocarburos se separan, descomponen y combinan por diversos métodos. 8 Uno de los pasos es separar por el método de l destilación los componentes básicos o fracciones, que después se convierten en hidrocarburos mediante reacciones químicas. De esta manera el petróleo crudo se transforma en varios productos que son materia prima para diversas industrias. El petróleo crudo se destila a una temperatura de 340 grados centígrados conforme pasa por un horno. En este proceso los residuos permanecen líquidos, mientras que las fracciones más ligeras se vaporizan. Tanto los residuos como los vapores pasan del horno a una torre de fraccionamiento que contiene una serie de platos perforados y colocados a diferentes alturas. A estos platos llegan vapores, que pasan por las perforaciones y conforme ascienden, el vapor se enfría y las diferentes fracciones se condenan en diferentes niveles; los residuos mas pesados quedan en el fondo de la torre. Los primeros en condensarse son los aceites lubricantes, aproximadamente a la mitad de la torre, un poco más arriba se condensa el gasóleo (gasoil); en el siguiente nivel se forma el queroseno, y la gasolina se produce en la parte superior, posteriormente en el momento de la destilación los aceites residuales e obtiene fuel oil, asfalto y coque; los aceites lubricantes y el queroseno se purifican con reactivos químicos. Una vez purificada la gasolina se mezcla con otras sustancias para proporcionarle diferentes índices de octano y otras características. La primera refinería de gran capacidad se construyo en Titusville (Pennsylvania), en 1861. GASOLINA Así se le conoce a la fracción más ligera del petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, se le considera nafta por que su punto de ebullición es menor a 175° C aproximadamente (umbral que varia según las necesidades comerciales de la refinería). Hay dos tipos de nafta, la ligera que se obtiene a hasta unos 100° C, la nafta pesada que es el resto, la primera es la principal gasolina utilizada para los motores de combustión interna como los automóviles, aviones, etc, esta pasa por un proceso para la adición de aditivos como el tetraetilplomo entre otros; la nafta pesada pasa por otro proceso católico por el cual se obtiene hidrogeno y su octanaje aumenta considerablemente. El peso molecular de sus elementos no es muy elevado y tienen una gran volatilidad. Su capacidad de inflamación se mide con el índice de octano en comparación con un hidrocarburo muy inflamable (isoctano) y otro muy poco inflamable (n-heptano). Una gasolina con un índice de octano 98 equivale a una mezcla de hidrocarburos formada por 98 partes de isoctano y 2 de n-heptano. Se produce a través de varios procesos estos son algunos de ellos: la destilación fraccionada del petróleo, la condensación o la absorción de gas natural, la descomposición térmica o catalítica del petróleo o sus fracciones, la hidrogenación de gasógeno o carbón, o a través de la polimerización de hidrocarburos de bajo peso molecular. La primera estación de abastecimiento fue de la automobile gasolina company. 9 Para mejorar la combustión interna en los motores y reducir la producción de gases de invernadero, se le agregan a las gasolinas compuestos oxigenantes, algunos de los cuales son de origen químico como el metil-eter-butil-eter, por cierto, recientemente prohibido por contaminante de las aguas del subsuelo en los Estados Unidos y Japón, y, otros, como el etanol de origen en la biomasa, en particular de la caña de azúcar, la yuca, la remolacha, el maíz, etc., cuyo uso se ha venido incrementando de manera acelerada en el mundo. Las gasolinas con el agregado de oxigenantes, es llamada gasolina oxigenada. En los primeros motores de combustión interna de la década de 1870, se empleaba indistintamente alcohol o gasolina y en Europa, se usaban en ocasiones, mezclas de gasolina y alcohol cuando había escasez de petróleo. En esta época la gasolina se vendía en tiendas a precios muy variados. La primera estación de abastecimiento de gasolina fue de la Automobile Gasoline Company en St. Louis en 1907. Era un pequeño depósito, en la cual había unos dos barriles de gasolina, afuera había colocado dos piletas viejas de agua caliente sobre unas palomillas situadas a bastante altura, con unos trozos de manguera de jardín que salían de cada uno de ellos, de modo que la gasolina bajaba por la fuerza de gravedad hasta los depósitos de los automóviles. En 1913 William Meriam creo la primera Gasolina craqueada en los Estados Unidos. En la década de 1930 se vendieron en Estados Unidos dos mezclas de este tipo, llamadas “alcolina” y “agrol”, pero no pudieron competir con el bajo precio de la gasolina. La escasez de petróleo durante la década de 1970 resucitó el interés por las mezclas con alcohol, que se incrementó en 1985 ante la propuesta de prohibir la gasolina con plomo al final de dicha década. El gasohol puede emplearse en un automóvil sin necesidad de modificar el carburador, el ciclo de encendido ni los conductos de combustible, y tiene un índice de octano ligeramente mayor que la gasolina sin plomo corriente. La gasolina oxigenada. El empleo de combustibles oxigenados se inicio por diversas razones: en Brasil decidió en 1976, emplear un 22% de etanol anhídrido en la gasolina para reducir su dependencia de las importaciones de petróleo, posteriormente al ofrecer como combustible vehicular etanol de 93% el resto (el resto agua), para lo cual tuvieron que diseñar vehículos especiales de altísima relación de compresión, que aprovechan el altísimo octanaje del combustible La gasolina oxigenada es de uso obligatorio por disposición de las autoridades federales en aquellas zonas que no cumplen con los estándares sanitarios federales referentes a monóxido de carbono. La gasolina oxigenada contiene, en promedio, al menos un 2,7 por ciento de oxígeno. Se la vende durante los meses de frío, cuando el monóxido de carbono representa un problema más preocupante. La gasolina sin plomo. Aparece a principios de la década de los setentas como resultado de la conciencia publica a cerca de la contaminación atmosférica, desde 1975 los automóviles nuevos cuentan con catalizadores que reducen las emisiones de contaminantes, Tras la implantación de muy necesarias medidas anti-contaminación, se va haciendo obligatorio el uso del catalizador, que es un elemento montado en el tubo de escape, cuya misión es hacer posible una reacción química para eliminar el monóxido de carbono y los óxidos nitrosos de los gases de escape. 10 Poco tiempo mas tarde y a medida que la capacidad de fabricar gasolina sin plomo aumenta, se empieza ya a recomendar su uso, si bien utilizando un depósito con plomo por cada dos o tres de gasolina sin plomo. En la actualidad, siendo ya la capacidad de producción de gasolina sin plomo de prácticamente el 100 %, y son mas del 60 % los coches con catalizador, ya no recomiendan ni el uso alternativo, y a aquellos que hace cinco años se les decía que la usaran de forma alternativa, ahora que no, que lo de las “ventajas del plomo” eran patrañas. LOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN. Destilación. El petróleo crudo empieza a vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el agua. Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas más bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas más grandes. El primer material destilado a partir del crudo es la fracción de gasolina, seguida por la nafta y finalmente el queroseno. Normalmente este proceso se hace en una torre de fraccionamiento la cual separa las partes del petróleo que se mezclan para fabricar la gasolina, las fracciones del petróleo que tiene un alto punto de fusión son utilizados para la fabricación de otros productos como son el queroseno, el gasoleo, el aceite lubricante, y las grasas. Condensación. Este es otro proceso que también por la diferencia de puntos de ebullición los líquidos se separan, mediante la vaporización y condensación del aceite crudo sucesiva al del la torre de destilación, se separan los productos ligeros y se deja un residuo de aceite combustible o bítumen, la destilación se lleva a cabo en forma tal que se evite cualquier desintegración, este es el proceso básico que se llave en una refinería. Dado que algunos gases naturales contienen un porcentaje de gasolina que puede recuperarse este es el proceso mas habitual, se hace pasar el gas extraído del pozo a través de una serie de torres que contienen un aceite ligero denominado aceite de paja, el cual absorbe gasolina que después de destila, algunos otros procesos implican la absorción de la gasolina con alúmina activada, carbón activado o gel de sílice. Los productos de condensación obtenidos durante el proceso de destilación fraccionada son combustibles gaseosos, nafta, gasolina, querosina y gasóleos. Hidrofinado. La gasolina de alto grado se consigue mediante este proceso, la hidrogenación del petróleo refinado a alta presión y con un catalizador, como por ejemplo el oxido de molibdeno hacen de la gasolina algo con mas calidad, el hidrofinado no sólo convierte el petróleo de bajo valor en gasolina de mayor valor, sino que al mismo tiempo purifica químicamente el producto eliminando elementos no deseados, como el azufre. El gasógeno, el carbón y el alquitrán de hulla pueden también hidrogenarse para producir gasolina 11 Craqueo. El procedimiento original empleaba calor y presión el cual se llamaba “craqueo térmico”. Después se ideo un nuevo método: “craqueo catalítico”. Un catalizador es una sustancia que determina en otras, cambios químicos sin modificarse ella misma. Y en el caso de este tipo de craqueo, el catalizador es una especie de arcilla que puede darse en forma de terrones, píldoras, granos pequeños o como un polvo superfino y cuya acción desintegradora sumada a la del calor y la presión, favorece el fraccionamiento de componentes mas livianos y da finalmente como principal resultado mas y mejor gasolina. El craqueo como se dijo antes permite obtener de un barril de petróleo crudo una cantidad dos veces mayor que la extraída por simple destilación. Y es un procedimiento fundamental para la producción de gasolina de alto octanaje, tan necesaria en nuestros días. La destilación secundaria es un proceso que permite separar las fracciones que integran el petróleo crudo, pero no obtiene de una fracción más de lo que la naturaleza dispone. Y ocurre que estas proporciones naturales en que se dan los componentes no corresponden exactamente por lo general, a las necesidades de los consumidores. Solamente la destilación proporciona el (20%) Pero conforme fueron acentuándose las exigencias del consumo, el ingenio humano tenga las formas para satisfacerlas. El desarrollo de un procedimiento denominado “cracking” traducido al español como CRAQUEO que hace posible obtener el crudo mas gasolina de lo que contiene por naturaleza (mas o menos 40%). La gasolina obtenida mediante craqueo tiene mejores propiedades antidetonantes que la de destilación. Cualquier gasolina puede mejorarse mediante la adición de sustancias como el tetraetilplomo. Sin embargo, desde que se descubrió que las emisiones de plomo de muchas gasolinas son peligrosas (entre otros efectos, producen el incremento de la presión sanguínea) se ha intensificado la investigación de nuevas formas de reducir su detonación. En cuanto a la velocidad de combustión (dato de mayor importancia) es incluso mayor. Por tanto se puede utilizar sin ningún problema siempre que se use el octanaje adecuado (si es mayor, no pasa nada). En México. Se recurrió al uso generalizado de EMTB en el invierno de 1989-1990, con el afán de disminuir lo mas posible, las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos y consecuentemente los niveles de ozono. A partir de esa época se le agrega a la gasolina que se consume en el Valle de México. Se manifestó que con el uso del EMTB en la gasolina ha contribuido a reducir el nivel de partículas menores de 10 micras. La gasolina PEMEX-Magna tiene un numero de octano Camino (R+M)/2 de 87 octano con un precio de $6.31 el litro; la gasolina PEMEX-Premium de 93 octano con un costo de $7.46 el litro; la gasolina Disel de 75 octanos, tiene un precio de $5.70 el litro el cual no tiene azufre y estuvo subsidiado por el gobierno y estaba prohibido usarse dentro de la ciudad, solo se usaba en carretera; otras gasolinas son la mensolina, kerosina con un octanaje de entre 40 y 36, estas gasolinas son los residuos de las refinerías y son actualmente consumidas por las tintorerías. 12 En otros países. Como en el caso de Estados Unidos, cuenta con varios tipos de gasolina como Shell, Texaco, etc., que cuentan con una excelente calidad ya que tienen una serie de normas para su producción, venta y distribución. Cuentan con direfentes tipos de octanaje, para cada tipo de automóvil, ya sea para ciudad o carretera. RESERVAS DE HIDROCARBUROS Las reservas de hidrocarburos son las acumulaciones de hidrocarburos conocidas a una fecha determinada y que se pueden explotar o que son en teoría, posibles o probables. Todas las reservas de hidrocarburos estimados o probables, involucran algún grado de incertidumbre, que depende principalmente de la cantidad de información geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería disponible el tiempo de la estimación e interpretación de esos datos. Las reservas probadas o estimadas, son volúmenes de hidrocarburos que han sido evaluados y probados bajo las condiciones económicas actuales, que pueden ser explotados y recuperables en una fecha especifica. En esta categoría de reservas la probabilidad de recuperación será de 90% o más de la cantidad estimada. En México tenemos muchas de estas reservas, en especial sobre la Bahía de Campeche, Tabasco y en Veracruz. Las reservas probables son aquellas reservas en donde el análisis de la información de los yacimientos sugiere que son más factibles de ser recuperables, ya que son consideradas aun, como un recurso si se llegase a agotar un yacimiento explotado. Este tipo de reservas deben de ser cuidadosamente estudiados, en especial si se encuentran cerca de un yacimiento petrolífero en explotación o de una reserva probada. En México existen estos tipos de reservas en la Bahía de Campeche y en Veracruz, muchos de los yacimientos están siendo estudiados por el IMP y PEMEX-exploración. Las reservas en México. Oficialmente hay en México 20,077.3 millones de barriles de petróleo crudo, los cuales están distribuidos en cinco estados de la republica mexicana, Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas. Esto es hasta el 1 de enero del 2004 (la información mas actual que se declara), se informa también que para la misma fecha (01/01/2004) hay 202.6 millones de barriles de petróleo crudo en reservas probables, principalmente de Campeche, Veracruz y en Tabasco. En fuentes oficiales de la republica mexicana cómo el IMP (instituto mexicano del petróleo), aseguran que la distribución del crudo en el territorio mexicano, esta distribuido de la siguiente manera: Tamaulipas; en este estado existen dos refinerías ubicadas en Reynosa y Altamira, en estas ciudades también hay posos petrolero sal igual que en la ciudad de Tampico, Cd. Madero, Ocampo. San Luis Potosí; en la ciudad de Aquismón existe una conocida reserva probable descubierto en el 2003. Hidalgo; en este estado únicamente hay una refinería en la ciudad de Tula de Allende. 13 Guanajuato; en este estado también hay una refinería en la ciudad de Salamanca. Tabasco; en este estado se reportan dos posos petroleros en las ciudades de Conduacan, Huimanguillo, además de una reserva probada en Macuspana. Chiapas; en este estado existen 117 posos petroleros dispersos a lo largo del noroccidente del estado. Campeche; esta es una de las principales zonas con mayor índice de producción petrolera, en especial en toda la Bahía de Campeche. Veracruz; esta es la mayor zona petrolera del país, están principalmente en el norte donde se encuentran las ciudades de Tampico Alto, Panuco, Pos arica de Hidalgo, etc., y en el sur del estado se encuentran Coatzacoalcos, Las Choapas, Minatitlan, Jaltipan, entre otras. LAS RESERVAS MUNDIALES En los últimos años la producción mundial de petróleo ha mostrado una tendencia creciente, la producción promedio mundial por día alcanzo 66.8 millones de barriles diarios, de los cuales aproximadamente el 45% fue producido por la OPEP (Organización de Países Exportadores de petróleo). En el medio oriente se encuentra el 65% de las reservas mundiales de crudo; en Venezuela el 7% lo que también explica la militarización con el Plan Colombia y las bases militares norteamericana sen las islas de Curazao. El otro 7% se encuentra en África principalmente en Argelia, Libia y Nigeria; y el 5% en Rusia. Asia Central es la segunda cuenta petrolera más grande del mundo que tiene cerca de 200 mil millones de barriles de reservas de petróleo, después del Golfo Pérsico que cuenta con 660 mil millones de barriles. De hay el interés de EU por tomar el control del puente europeo asiático. El 16% restante se encuentra en América del norte, principalmente en el golfo de México. Diversos analistas internacionales consideran que no habrá en los próximos 20 años una situación significativa de los hidrocarburos como fuente primaria de energía. Es mas, se espera que en este lapso de tiempo la demanda aumente mundialmente hasta duplicar la demanda registrada entre 1970 y el año 2000. Para la administración de información sobre energía (EIA) de EU la demanda mundial de petróleo aumentara 56% que equivalen a 43 millones de barriles al día como en el año 2002. Por su lado, la agencia del departamento de estadísticas energéticas pronostico que la demanda mundial de petróleo pasara de 75 millones a 119.6 millones de barriles por día para el 2020. 14 Reservas mundiales probadas de crudo (diciembre 2004) Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 País Arabia Saudita Irak Emiratos Árabes Unidos Kuwait Irán Venezuela Rusia Libia Crudo mmb 259,300 112,500 97,800 94,000 89,700 77,800 60,000 29,500 Posición 9 10 11 12 13 14 15 País Nigeria Estados Unidos China México Katar Noruega Argelia Crudo mmb 24,000 22,446 18,250 17,196 15,207 10,265 9,200 FUENTES DE ENERGÍA ALTERNA AL COMBUSTIBLE El origen de la gerencia de energías no convencionales se remonta al año 1978, en este periodo fue creado el departamento de fuentes no convencionales de energía en la división de fuentes de energía (actualmente división de energías alternas) del instituto de investigaciones eléctricas. Entre 1978 y 1979, en Venezuela se ha esta estudiando y experimentando en el área del uso de la energía solar, en espacial en el aprovechamiento de su poder calorífico. Se dedicaron de igual manera al diseño y construcción de un sistema solar para el calentamiento de agua, que se adaptara a las condiciones de Venezuela, y que se pudiera construir con materiales y tecnología disponibles localmente. Esto fue por que en esos años se presentaba la llamada crisis petrolera que llevo a otros países a reflexionar sobre la necesidad de crear alternativas de suministro energético distintas al petróleo. Los recursos energéticos son bastante abundantes pero las reservas son más escasas y variables, esta diferenciación es importante para la planificación de la energía, lo que hace indispensable conocer el nivel tanto de recursos como de reservas. Las energías alternas representan una respuesta valida desde el punto de vista económico, ecológico a determinados elementos de la actual situación energética. La posibilidad de reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles plantea problemas. Existen energías alternativas como la energía nuclear, la energía hidráulica, la energía solar, la energía eólica y la energía geotérmica, pero en la actualidad el conjunto de esas fuentes de energía sólo alcanza el 14% del consumo mundial de energía. Hasta la fecha, la utilización de energías alternativas se ha visto frenada por dificultades tecnológicas y medioambientales. Por ejemplo, aunque el uranio que se utiliza en la fisión nuclear es abundante, el riesgo de accidentes nucleares y las dificultades asociadas con el almacenamiento de los residuos radiactivos, han provocado el declive de la energía nuclear. En cambio, las energías solar y eólica parecen seguras desde un punto de vista medioambiental, pero son poco fiables como fuentes de energía estables. Como el consumo global de energía crece cada año, el desarrollo de ciertas fuentes alternativas de energía se hace cada vez más importante. 15 La escasez de petróleo y el aumento de los precios del combustible desde la década de 1970 alentaron en su día a los ingenieros mecánicos a desarrollar nuevas tecnologías para reducir el consumo de los motores convencionales controlando la mezcla aire-combustible mediante microprocesadores o reduciendo el peso de los vehículos y a acelerar los trabajos en motores alternativos. Para reducir la dependencia del petróleo se ha intentado utilizar combustibles renovables: en algunos países se emplean hidrocarburos de origen vegetal (gasohol), y también se estudia el uso del hidrógeno, que se obtendría a partir del aire utilizando, por ejemplo, la energía solar. El hidrógeno es un combustible muy limpio, ya que su combustión produce exclusivamente agua. Entre las alternativas a los motores de explosión convencionales, los motores eléctricos parecen ser los más prometedores. El motor de turbina continúa sin resultar práctico a escala comercial por sus elevados costes de fabricación y otros problemas; el motor Stirling modernizado presenta todavía obstáculos técnicos, y el motor de vapor, con el que se experimentó en las décadas de 1960 y 1970, demostró ser poco práctico. Por otra parte, el motor rotativo Wankel, cuyo consumo es inherentemente mayor, ha seguido produciéndose en pocas cantidades para aplicaciones de alta potencia. Los importantes avances en la tecnología de baterías han permitido fabricar automóviles eléctricos capaces de desarrollar velocidades superiores a los 100 km/h con una gran autonomía. Este tipo de vehículos es extremadamente limpio y silencioso, y resulta ideal para el tráfico urbano. Además, como la mayoría de las centrales eléctricas utiliza carbón, el uso masivo de los vehículos eléctricos reduciría la demanda de petróleo. La desventaja de los automóviles eléctricos es su elevado coste actual (que, entre otras razones, es ocasionado por el bajo número de unidades producidas) y la necesidad de crear una infraestructura adecuada para recargar las baterías. El primer desarrollo fue el estudio de la biomasa, a través de los procesos de digestión anaerobia con desechos orgánicos de animales. Se iniciaron con experimentos en esta línea, desde entender la que era bioquímica, los procesos y comprender esta teoría. Se trabajo en aspectos de laboratorios orientados al procesamiento de los desechos orgánicos para producir gas, combustible, electricidad para usos domésticos como cocción y otros más. Después se construyo el biodigestor en Xoxocotla y Tecajec, ambas en el estado de Morelos, con un diseño del IIE que de denomino flujo continuo. Otros sistemas utilizados en México son los sistemas fotovoltaicos, plantas eléctricas solares (PES), luminarias solare, sistema fotovoltaico para repartidor, sistema de bombeo fotovoltaico, sistema fotovoltaico para protección catódica, equipo periférico, sistema fotovoltaico para tele secundaria, sistema fotovoltaico para teléfono rural. En la Comisión Nacional de Energía Atómica, en el Centro Atómico Constituyentes, se fabrican paneles solares, los cuales tienen un costo de 300 dólares cada uno y cuyo armado esa mano y artesanal. 16 Pila de combustible. Mecanismo electroquímico en el cual la energía de una reacción química se convierte directamente en electricidad. A diferencia de la pila eléctrica o batería, una pila de combustible no se acaba ni necesita ser recargada; funciona mientras el combustible y el oxidante le sean suministrados desde fuera de la pila. Una pila de combustible consiste en un ánodo en el que se inyecta el combustible — comúnmente hidrógeno, amoníaco o hidracina— y un cátodo en el que se introduce un oxidante —normalmente aire u oxígeno. Los electrones generados en el ánodo se mueven por un circuito externo que contiene la carga y pasan al cátodo. Los iones OH- generados en el cátodo son conducidos por el electrolito al ánodo, donde se combinan con el hidrógeno y forman agua. El voltaje de la pila de combustible en este caso es de unos 1,2 V pero disminuye conforme aumenta la carga. El agua producida en el ánodo debe ser extraída continuamente para evitar que inunde la pila. Las pilas de combustible de hidrógeno-oxígeno que utilizan membranas de intercambio iónico o electrólitos de ácido fosfórico fueron utilizadas en los programas espaciales Gemini y Apolo respectivamente. Las de ácido fosfórico tienen un uso limitado en las instalaciones eléctricas generadoras de energía. Actualmente se están desarrollando las pilas de combustible con electrólitos de carbonato fundido. El electrolito es sólido a temperatura ambiente, pero a la temperatura de operación (650 a 800 ° C), es un líquido con iones carbonato conductores. Este sistema tiene la ventaja de utilizar monóxido de carbono como combustible, por lo que pueden utilizarse como combustible mezclas de monóxido de carbono e hidrógeno como las que se producen en un pacificador de carbón. También se están desarrollando pilas de combustible que emplean dióxido de circonio sólido como electrolito. Estas pilas se llaman pilas de combustible de óxido sólido. El dióxido de circonio se convierte en un conductor iónico a unos 1.000 ° C. Los combustibles más adecuados son el hidrógeno, el monóxido de carbono y el metano, y al cátodo se le suministra aire u oxígeno. La elevada temperatura de operación de las pilas de combustible de óxido sólido permite el uso directo de metano, un combustible que no requiere catalizadores costosos de platino sobre el ánodo. Las pilas de combustible de óxido sólido tienen la ventaja de ser relativamente insensibles a los contaminantes del combustible, como los compuestos de azufre y nitrógeno que empeoran el rendimiento de otros sistemas de combustible. La temperatura relativamente elevada de operación de las pilas de combustible de carbonato fundido y óxido sólido facilitan la eliminación en forma de vapor del agua producida por la reacción. 17 Combustible sintético. Combustible gaseoso o líquido producido a partir de carbón, formaciones de esquisto micáceo, arenas de alquitrán o recursos renovables de biomasa (como cosechas agrícolas o residuos animales), que se emplea como sustituto del petróleo o el gas natural. Por ejemplo, existen cuatro métodos para convertir carbón en gas o petróleo: 1. La síntesis de gas, mediante un proceso inventado en la década de 1870, en el que el carbón se pulveriza y se mezcla con oxígeno y vapor de agua a altas temperaturas y a continuación se purifica. 2. La carbonización o calentamiento del carbón en ausencia de aire. 3. La extracción, que consiste en disolver el carbón en un líquido orgánico y exponerlo a hidrógeno. 4. La hidrogenación, en la que se combina el carbón con hidrógeno a alta presión, generalmente por la acción de un catalizador. Una tonelada de carbón puede producir 340 metros cúbicos de gas mediante el método de síntesis; con los otros métodos puede producir tres barriles de petróleo. Puede extraerse petróleo de algunos tipos de esquisto micáceo calentando el mineral en ausencia de aire, por un proceso llamado pirolisis; también puede extraerse petróleo de arenas de alquitrán mezclando la arena con agua caliente y vapor de agua. El gasohol es una mezcla de gasolina con etanol o metanol; estos alcoholes pueden destilarse a partir de desechos de madera o de cosechas agrícolas. Todos estos procesos son todavía demasiado caros para competir comercialmente con los combustibles obtenidos por los métodos habituales, pero es posible que en el futuro haya que utilizarlos para satisfacer el aumento de la demanda de energía. TIPOS DE ENERGÍA Energía renovable. También llamada energía alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son renovables, como es el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la procedente de la biomasa. Energía cinética, energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación, E = (ma) d donde a es la aceleración de la masa m y d es la distancia a lo largo de la cual se acelera. Las relaciones entre la energía cinética y la energía potencial, y entre los conceptos de fuerza, distancia, aceleración y energía, pueden ilustrarse elevando un objeto y dejándolo caer. Energía mecánica, suma de las energías cinética y potencial de un cuerpo en un sistema de referencia dado. La energía mecánica de un cuerpo depende tanto de su posición, pues la energía potencial depende de ella, como de su velocidad, de la que depende la energía cinética. 18 Energía nuclear, energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo. Energía potencial, energía almacenada que posee un sistema como resultado de las posiciones relativas de sus componentes. Por ejemplo, si se mantiene una pelota a una cierta distancia del suelo, el sistema formado por la pelota y la Tierra tiene una determinada energía potencial; si se eleva más la pelota, la energía potencial del sistema aumenta. Otros ejemplos de sistemas con energía potencial son una cinta elástica estirada o dos imanes que se mantienen apretados de forma que se toquen los polos iguales. Energía térmica, energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de calor. La unidad de la energía térmica es el julio, pero aún se sigue utilizando la unidad histórica del calor, la caloría. Energía solar, energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. La intensidad de la radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, si se considera que la Tierra está a su distancia promedio del Sol, se llama constante solar, y su valor medio es 1,37 × 106 erg/s/cm2, o unas 2 cal/min/cm2. Sin embargo, esta cantidad no es constante, ya que parece ser que varía un 0,2% en un periodo de 30 años. Energía hidráulica, energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables. Energía eólica, energía producida por el viento. La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados egipcios más antiguos (3000 a.C.). Los egipcios, los fenicios y más tarde los romanos tenían que utilizar también los remos para contrarrestar una característica esencial de la energía eólica, su discontinuidad. Efectivamente, el viento cambia de intensidad y de dirección de manera impredecible, por lo que había que utilizar los remos en los periodos de calma o cuando no soplaba en la dirección deseada. Hoy, en los parques eólicos, se utilizan los acumuladores para producir electricidad durante un tiempo, cuando el viento no sopla. 19 METODOLOGÍA La metodología empleada en esta investigación fue básicamente en consultar en las siguientes fuentes de información: 1. 2. 3. 4. Hemerotecas Internet Libros Entrevistas 5. Encuestas 6. Graficas 7. Presentaciones en PowerPoint OBJETIVOS OBJETIVOS INTERMEDIOS 1. Determinar si es viable la introducción de refinerías extranjeras en México. 2. Determinar la posibilidad de que las refinerías privadas se establezcan en México una vez reformada la ley. 3. Determinar las calidades de los productos refinados por PEMEX en comparación con los productos de otras compañías refinadoras. 4. Conocer las fuentes de energía alterna que estén en desarrollo. 5. Analizar las causas posibles por las que México no ha desarrollado una fuente de energía alterna como en otros países. 6. Conocer las ventajas y desventajas si se privatiza PEMEX. OBJETIVO GENERAL Saber si es conveniente y sustentable para la economía del país, la privatización de la producción de gasolina. 20 PRE HIPÓTESIS E HIPÓTESIS PRE HIPÓTESIS ¿Se puede privatizar PEMEX? NO JUSTIFICACIÓN Según la constitución política de los estados unidos mexicanos, en los artículos 27 y 28, en el que citan que: PEMEX es el único (en México) que puede extraer, refinar, exportar los productos del subsuelo. HIPÓTESIS EN CASO DE QUE HUBIESE UNA REFORMA EN LA LEY, SE PLANTEA LA SIGUIENTE HIPÓTESIS -SE PUEDE PRIVATIZAR LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO EN MÉXICO- ENCUESTAS Se realizaron 170 encuestas; las cuales fueron básicamente realizadas en 6 sectores como el estudiantil (estudiantes de la UAM Xochimilco, ESIQIE del politécnico, CU UNAM, ingenieros de la UNAM), usuarios de la gasolinera ubicada entre Miramontes y Acoxpa, personas diversas en el Zócalo. Usuarios de gasolinera: 60 encuestas realizadas Estudiantes de la UAMX: 20 encuestas realizadas Estudiantes de Politécnico: 20 encuestas realizadas Estudiantes de la UNAM: 20 encuestas realizadas Ingenieros de la UNAM: 20 encuestas realizadas Personas diversas en el Zócalo: 30 encuestas realizadas 21 ENTREVISTA El día 21 de Junio, se entrevisto al licenciado en administración de empresas Manuel Tinoco, gerente de la gasolinera ubicada en la esquina de Miramontes y Acoxpa. Cuando se le pregunto que opinaba sobre la eficiencia de PEMEX, nos respondió que PEMEX desde sus inicios tenia como prioridad era ganarse al os clientes, ofreciendo calidad, pero una vez hecho esto cae en círculos viciosos al no tener competencia deja de superarse y dar calidad ya que es la única gasolina existente. El licenciado comento que al ser PEMEX una empresa paraestatal, esta cansada de invertir en PEMEX, ya que ese dinero invertido “desaparece” y ante esta situación, PEMEX se lava las manos. Al preguntarle debe privatizarse el licenciado simple mente comento que es inminente, si debe privatizarse pero gradualmente, es decir privatizar un sector ala ves para evitar rebeliones por parte de los sindicalizados, de la cual su única alternativa ala privatización es la eliminación de todos los empleados innecesarios ya que PEMEX cuenta con un exceso de personal de la cual, solo la mitad de todo el personal es ineficiente. Por ultimo el licenciado Tinoco comento que PEMEX di ola orden de ocupar todos los lugares estratégicos para la eminente “invasión” de las compañías extranjeras. Por ello hay hasta dos gasolineras en una misma esquina. 22 CONCLUSIONES Hemos determinado que la introducción de refinerías extranjeras al territorio mexicano seria benéfica, ya que, al permitir la entrada a otras compañías refineras, disminuirían los costos en los productos derivados del petróleo, así como mejorarían sus calidades, además traería una estabilidad económica favorable, ya que con esto, se abrirían más mercados que antes estaban cerrados. En caso de que se privatizara PEMEX, abría que enfrentar un inconveniente, como es el caso de los miembros de los sindicatos, los cuales no estarían muy contentos con este paso, ya que perderían un futuro que de otra manera no tendrían, se despedirían a todos o al menos, a la mayoría de los empleados ineficientes, pero abriría una oportunidad para los que son necesarios o que sepan realmente lo que hacen. Concluimos que de los encuestados, en la gasolinera, en los estudiantes, y demás personas, obtuvimos los siguientes resultados: Se realizaron de 165 encuestas: las cuales fueron básicamente realizadas en seis sectores como el estudiantil (estudiantes de la UAM Xochimilco, ESIQIE del Politécnico, (CU) UNAM, e ingenieros de la UNAM), usuarios de una gasolinera ubicada en Miramontes y Acoxpa, y publico en general que se encontraban en ese preciso momento en el zócalo de la cuidad. ENCUESTAS CONTESTADAS 30 60 15 USUARIOS GASOLINERA UAM-X ESTUDIANTES POLITECNICO ESTUDIANTES UNAM ING. UNAM 20 ZOCALO (PUB. GRAL.) 20 20 23 60 encuestas realizadas a usuarios de una gasolinera, que esta ubicada en Miramontès y Acoxpa donde se abarcaron varias clases sociales y estos fueron los resultados obtenidos: pregunta 1 mas de 30 5% PREGUNTA 2 no se 10% 20 34% 30 61% si 35% no 55% PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 SI 28% NO 33% SI 67% NO 72% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 SI 35% NO 38% SI 62% NO 65% PREGUNTA 7 FUENTES DE ENERGIA 7% 7% 9% 18% NO 27% 7% SI 73% Eòlica Solar Alcohol Gas Electricidad Hidrogeno Hidroelèctrica 24 45% 7% 20 encuestas realizadas a estudiantes de la UAM Xochimilco que abarco varias especialidades y diferentes grados de estudio y estos fueron los resultados obtenidos: PREGUNTA 1 mas de 30 20% PREGUNTA 2 no se 10% 20 25% si 25% no 65% 30 55% PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 NO 30% SI 40% NO 60% SI 70% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 SI 0% NO 10% SI 90% NO 100% PREGUNTA 7 FUENTES ENERGIAS 16% NO 5% 11% 21% 11% 16% SI 95% 25 25% Eòlica Elèctrica Solar Gas natural Hidrogeno Nuclear 20 encuestas realizadas a estudiantes del politécnico, de la escuela ESIQIE de los que se abarcaron diferentes grados de estudio y los resultados fueron los siguientes: PREGUNTA 1 mas de 30 30% PREGUNTA 2 no se si 20 45% 30 25% no PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 NO 40% NO 40% SI 60% SI 60% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 SI 30% NO 45% SI 55% NO 70% PREGUNTA 7 FUENTES ENERGIA ALTERNA 13% SI 5% 24% 13% 13% 24% NO 95% 26 13% Hidrogeno Radiaciòn Solar Gas natural Celdas de Hidrògeno Celdas solares 20 encuestas realizadas a estudiantes de la UNAM (CU) de los cuales se abarcaron varias especialidades y diferentes grados de estudio y estos fueron los resultados obtenidos: PREGUNTA 1 Sector PREGUNTA 2 4 mas de 30 30% Sector 5 20 30% no se si no 30 40% PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 SI 40% SI 45% NO 55% NO 60% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 SI 20% NO 20% NO 80% SI 80% PREGUNTA 7 FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA 17% NO 5% 8% 8% 8% 17% SI 95% 27 42% Eòlica Geotèrm ica Solar Gas Hidrògeno Nuclear 15 encuestas realizadas a ingenieros de la UNAM, de los que abarcaron varios campos de estudio y estos son los resultados: PREGUNTA 1 mas de 30 13% PREGUNTA 2 20 20% no se si 30 67% no PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 SI 20% NO 33% SI 67% NO 80% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 NO 40% SI 46% NO 54% SI 60% PREGUNTA 7 FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA 14% 7% 14% 7% NO 47% 22% 7% 29% SI 53% Eòlica Elèctrica Solar Hidraulica Gas Metanol Hidrògeno Etanol 28 30 encuestas realizadas a diversas personas (zócalo), estas encuestas fueron realizadas en el zócalo de la ciudad a las personas que estaban presentes en ese instante y estos fueron los resultados obtenidos: PREGUNTA 1 mas de 30 26% PREGUNTA 2 no se 20 37% si 30 37% no PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 NO 20% SI 37% NO 63% SI 80% PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 SI 30% NO 40% SI 60% NO 70% PREGUNTA 7 FUENTES DE ENERGIA NO 37% 33% 44% SI 63% 23% Elèctrica 29 Hidroelèctrica Solar En el campo de las fuentes alternas al combustible, queda claro que existen actualmente, opciones que pueden significar la caída del petróleo como fuente principal de energía, parece ser que la alternativa mas significativa y que posiblemente vaya a tener un importante desempeño en nuestra vida diaria, será la pila de combustible, la cual, aun no esta del todo desarrollada, pero tecnológicamente hablando solo le faltan unos “detalles” para ser totalmente aprobada, ya que actualmente se emplea en un sistema de transporte en Europa. 30 BIBLIOGRAFÍA - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Nueva Enciclopedia Temática Tomo 1 Pág. 99 Tomo 2 Pág. 268,271 - Las reservas de hidrocarburos de México Volumen 1 01/enero/1999 Autor PEMEX Exploración y producción Pág. 15 - Química Pág. 505 Editorial Olimpia 1971 - Las fuentes de energía Carlos J. Pardo Abad Pág. 19, 20,28 Editorial Síntesis 1995 - La privatización del petróleo mexicano Autor José Díaz Serrano 1992 Pág. 5-11, 44, 45 - www.ecoportal.net/content/view/full/25268 www.arqhys.com/arquitectura/energia-alterna.html www.eco2site.com/news/Abril-05/pan-sol-asp www.geocites.com/venergia/solar.htm Editorial Cumbre S.A. 1978 31 Editorial Planeta de México PROLOGO Gasóleo o Gasoil, mezcla de hidrocarburos obtenida por destilación fraccionada del petróleo crudo. Se emplea como combustible para motores de compresión (diesel) y para la calefacción doméstica. Craqueo o Cracking, proceso químico por el cual un compuesto químico, normalmente orgánico, se descompone o fracciona en compuestos más simples. El craqueo se realiza ya sea por la aplicación de calor y alta presión, mediante el proceso conocido como craqueo térmico, o bien por el craqueo catalítico, que es la combinación de calor y una catálisis. Octano. Deriquido ligero y volátil, se le llama también hidrocarburo alifático (C8H18). N° de octano. El volumen de isooctano, que debe mezclarse con heptano normal para igualar la intensidad del golpeteo del combustible. TEP. Tetraetilo de plomo. TMM. Tricarbonilo de metil ciclopentadienil manganeso. Queroseno. Mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo en la fracción que se evapora entre los 150° y 300° C; se emplea en ciertas lámparas, como combustible de aviones de propulsión a chorro. Fue el primer producto refinado del petróleo. Fuel oil. Fracción de combustible más pesada. Coque. Combustible sólido, poroso que se obtiene como residuo de la destilación destructiva del carbón bituminoso a una temperatura entre 800° y 1000° C. Se usa como combustible industrial y domestico, como agente reductor para extraer metales de sus minerales, cuando estos son óxidos. Hidrogenación. Reacción que implica la combinación de hidrógeno con ciertos compuestos orgánicos no saturados, especialmente con los hidrocarburos. Los compuestos orgánicos no saturados tienen como mínimo un par de átomos de carbono unidos por un doble o un triple enlace. Al tratar un compuesto no saturado con hidrógeno a la temperatura adecuada y en presencia de un catalizador, como por ejemplo níquel, platino o paladio finamente dividido, el enlace múltiple entre los átomos de carbono se rompe y a cada átomo de carbono se une un átomo de hidrógeno. EMTB. Éter metil terbutilico; es el compuesto oxigenante usado en los EUA. Gasohol. También conocido como Carburol, es una mezcla de nueve partes de gasolina sin plomo y una parte de alcohol (etanol o metanol), muy empleada en algunos países para reducir el coste de la gasolina como combustible para el automóvil. Las materias primas para la producción de metanol son el carbón y los residuos orgánicos (sobre todo desechos de madera), mientras que el etanol puede destilarse a partir de grano, plantas azucareras y casi cualquier vegetal que contenga almidón. 32