Temas 1 al 8

Anuncio
TEMA 1. FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN.
(Páginas 16 a 21).
1. Introducción. (Apuntes)
2. La conquista romana. (Muy breve, sólo enunciar las etapas *)
3. La organización administrativa y política.
4. Las ciudades hispanorromanas.
5. El desarrollo de la economía.
6. La sociedad hispanorromana.
7. La crisis del imperio. (Muy breve, sólo enumerar las características*)
8. La romanización.
9. Conclusión. (Apuntes).
1. Introducción.
La adscripción de la península Ibérica al Imperio Romano se prolongó desde finales del
siglo III a. de C. hasta el siglo V. Durante este tiempo se produjo la romanización: el largo
proceso de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos hispanos. Estos
pueblos (llamados genéricamente celtas e íberos) asimilaron el latín, la religión cristiana, el
derecho romano y las instituciones propias de Roma.
7. Conclusión.
El legado de Roma es inmenso: el Derecho romano es el fundamento del Derecho actual,
las lenguas de España (excepto el euskera) derivan del latín. La introducción de técnicas
agrícolas, la primera organización administrativa, los conceptos de obras públicas y
urbanismo y tantas otras cosas constituyen la base de nuestra civilización.
Actividades.
1. Define romanización.
2. Cuestiones de la página 17.
3. Realiza un informe sobre la economía en Hispania.
4. Dibuja la pirámide de la sociedad hispanorromana.
5. Cuestiones b, c y d del ejercicio 1 de la página 27.
6. Resumen del tema.
(*) Para PAU.
TEMA 2. AL-ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA.
(Páginas 30 a 35).
1. Introducción.
2. La expansión islámica. (Muy breve, página 30 *)
3. Etapas en la evolución política.
3.1. El emirato dependiente.
3.2 El emirato independiente.
3.3. El esplendor del Califato de Córdoba. La crisis del Califato de Córdoba.
3.4. Los reinos de taifas.
3.6. Las invasiones de pueblos norteafricanos: almorávides y almohades.
3.7. El reino nazarita de Granada.
4. Conclusión.
1. Introducción.
La invasión musulmana, iniciada en el 711, dividió la Península Ibérica en dos partes, con
unos cambiantes límites geográficos y con dos modelos de sociedad bien diferenciados. El
estado que los musulmanes instituyeron recibió el nombre de Al-Andalus y supuso la
creación de una sociedad diversa tanto desde el punto de vista étnico como el cultural. Fue
una sociedad urbana, la más desarrollada y avanzada de Europa, aunque no resistió las
divisiones internas y la presión militar de los reinos cristianos peninsulares. Su evolución
política entre el año 711 y 1492 pasó por distintas etapas: emirato dependiente, emirato
independiente, el califato de Córdoba, reinos de taifas, dominio de los almorávides,
dominación almohade y el reino nazarita de Granada.
4. Conclusión.
La presencia musulmana en la península durante ocho siglos nos dejó un importante
legado cultural. Palabras de nuestra lengua, urbanismo, técnicas de regadío, música, arte,
y gastronomía, que forman parte de nuestra idiosincrasia, provienen del legado andalusí.
Actividades.
1. Resumen del tema.
2. Iniciación al comentario de texto. Documento “El reino de Granada”, página 35.
TEMA 3. LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL.
1. Introducción.
2. Formación y consolidación de los reinos cristianos (Siglos VIII-XI). (50).
2.1. La creación del reino asturleonés.
2.2. Los primeros reinos y condados pirenaicos.
2.3. El reino de Pamplona con Sancho III el Mayor.
3. La consolidación y expansión territorial de los reinos en los siglos XI y XII.
3.1. El reino de Castilla y la conquista del Valle del Tajo.
3.2. Aragón y los condados catalanes: la conquista del valle del Ebro.
3.3. Pamplona- Navarra.
4. La expansión de Portugal y Castilla en el siglo XIII.
5. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón.
6. Conclusión.
1. Introducción.
La invasión musulmana, iniciada en el 711, dividió la Península Ibérica en dos partes, con
unos cambiantes límites geográficos y con dos modelos de sociedad bien diferenciados. Con
la mayor parte de la península ocupada por Al-Andalus, poco a poco, en el norte, se fueron
gestando unos nuevos condados y reinos cristianos. Su formación se llevó a cabo en dos
fases: la primera, de creación y consolidación, se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo
XII; y la segunda, de expansión militar, hegemonía política y desarrollo económico, alcanzó
hasta el siglo XV.
2. Formación y consolidación de los reinos cristianos (Siglos VIII al X).
2.1. La creación del reino asturleonés.
La creación y consolidación del reino asturleonés se desarrolló entre los siglos VIII y X,
mientras que en Al-Andalus se sucedían dos etapas de evolución política: el emirato
dependiente y el emirato independiente.
Durante la rápida conquista que los musulmanes hicieron de la Península ibérica en la
Cordillera Cantábrica se habían refugiado nobles y población visigoda que eligieron rey a
Don Pelayo. Éste derrotó a los musulmanes en la “batalla de Covadonga”, en el año 722,
fecha que se considera el inicio de la Reconquista.
A Alfonso I se le considera el creador del reino de Asturias. Se negó a pagar tributos al
Emirato y realizó expediciones militares hasta el río Duero (VIII).
Alfonso II estableció la capital del reino en Oviedo, rechazó los ataques musulmanes,
consolidando la independencia del reino y extendió sus dominios hasta Galicia. Durante
su reinado se descubrió la tumba del apóstol Santiago que será un gran centro de
peregrinación y proporcionará auge económico, despertar urbano y desarrollo cultural.
Alfonso III ocupó y consolidó la frontera en el Duero a finales del siglo IX y principios
del X. En 914 Ordoño II trasladó la capital del reino asturleonés a la ciudad de León ; el
reino se denominó a partir de entonces reino de León. El territorio se fue repoblando con
cántabros, vascos y mozárabes.
El esplendor del Califato de Córdoba durante el siglo X frenó la expansión territorial; el
reino de León tuvo que pagar tributos a Córdoba y sufrió las razias de Almanzor.
También en el siglo X se creó el condado de Castilla dentro del reino de León. Al
principio los condes los nombraba el rey de León pero el conde Fernán González se
proclamó independiente en el año 927. Posteriormente como consecuencia de alianzas
matrimoniales el condado pasó a Sancho III de Pamplona.
2.2. Los primeros reinos y condados pirenaicos. (Siglos VIII-X)
Su origen es la Marca Hispánica, una franja fuertemente fortificada en los Pirineos
creada por Carlomagno para proteger su reino de los musulmanes. Era un conjunto de
condados gobernados por condes que dependían del rey franco. La decadencia del
imperio Carolingio facilitó la progresiva independencia de estos condados a partir de los
cuales nacerán nuevos reinos.
En el siglo IX los hispanos asentados en la actual Jaca expulsaron a los francos y
crearon el condado de Aragón. El primer conde independiente fue Aznar Galíndez.
Se consolidaron también como independientes los condados de Sobrarbe y Ribagorza.
Iñigo Arista expulsó a los francos de su territorio y nació el reino de Pamplona.
Vifredo el Velloso, conde de Barcelona, convirtió sus posesiones en hereditarias.
Durante el siglo X Sancho Garcés I extendió el reino de Pamplona por La Rioja.
Borrell II, conde de Barcelona, rompe con el rey franco, naciendo así los condados
catalanes independientes.
2.3 El reino de Pamplona con Sancho III el Mayor (Siglo XI).
En el primer tercio del siglo XI el reino de Pamplona alcanzó su máxima expansión con
Sancho III el Mayor : anexionó a Pamplona los condados de Sobrarbe, Ribagorza , los
reinos de Aragón y Castilla e hizo vasallos suyos a los reyes de León y a los condes de
Barcelona. A su muerte (1035) el reino se dividió entre sus hijos: García Sánchez, rey de
Pamplona; Fernando I rey de Castilla; Ramiro I, conde de Aragón; Gonzalo conde de
Sobrarbe y Ribagorza. Tras las luchas entre Ramiro y Gonzalo los condados de Sobrarbe
y Ribagorza pasaron al reino de Aragón, en manos de Ramiro I.
3. La consolidación y expansión territorial de los reinos en los siglos XI y XII.
Después de la muerte de Sancho III el Mayor y la división de sus reinos y condados
entre sus hijos se produce la consolidación de varios reinos: el reino de Castilla- León, el
reino de Pamplona que pasará a llamarse reino de Navarra y el reino de Aragón que se
unirá a los condados catalanes formando la Corona de Aragón. El siglo XI fue un siglo de
expansión territorial, ya que los cristianos supieron aprovechar la debilidad de los reinos
de taifas para reconquistar los valles del Tajo y del Ebro.
3.1. El reino de Castilla y la conquista del valle del Tajo.
Fernando I, hijo de Sancho III el Mayor fue el primer rey de Castilla y León, ocupó los
territorios al sur del Duero, llegó hasta a Ávila y conquistó Coimbra. Sometió y cobró
tributos a varias tarifas. El reino de Castilla- León se convirtió en un estado fuerte. Cuando
murió Fernando I, Castilla y León volvieron a se parase y no se unirán definitivamente
hasta el siglo XIII con Fernando III el Santo.
Alfonso VI reunificó Castilla y León, reconquistó Toledo (1085) y ocupó los territorios
entre el Sistema Central y el Tajo. Se proclama emperador de todas las Españas. Cedió a
su hija Teresa el condado de Portugal, y el hijo de esta, Alfonso I, se proclamará rey de
Portugal en 1128. Portugal se consolidó como un reino independiente y continuó su
expansión territorial hacia el sur estableciendo tratados con Castilla.
Alfonso VII consolidó la línea del Tajo repoblando y fortificando la frontera.
Los reinos de Taifas ante el avance cristiano piden ayuda a los almorávides, que frenan
el avance cristiano a finales del siglo XI. En 1146, otro imperio islámico del norte de África,
los almohades, derrotan a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos, frenando otra vez el
avance cristiano.
3.2. Aragón y los condados catalanes: la conquista del valle del Ebro.
- En la zona oriental el último rey de Pamplona y Aragón, Alfonso I el Batallador
(1104- 1134), contuvo a los almorávides y dio un gran impulso a la conquista avanzando
sobre la taifa de Zaragoza y conquistando las poblaciones de Zaragoza, Tudela y
Calatayud. Por su parte, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, completó la
conquista del territorio catalán con la ocupación de Tortosa y Lleida (1149). Después de
la muerte de Alfonso I el Batallador los aragoneses eligieron rey a Ramiro II el Monje.
Este acordó el matrimonio de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV, conde de
Barcelona. Nació así la Corona de Aragón (1137). Alfonso II hijo de los anteriores, fue
el primer rey de la corona de Aragón y acabó la ocupación de la taifa de Zaragoza con la
conquista de Caspe y la fundación de Teruel en 1171.
3.3.Pamplona-Navarra.
El reino de Pamplona estuvo anexionado temporalmente a Aragón (1063-1134). Al morir
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, dejó su reino a las órdenes militares, pero los
pamploneses no aceptan esta decisión y nombran rey a García Ramírez. Su sucesor
Sancho VI el Sabio (1150-1194) cambia el nombre al reino que pasará a llamarse reino
de Navarra. Los territorios sobre los que reinó Sancho VI son prácticamente los de la
actual Navarra; al no tener frontera con Al- Andalus dio por finalizada su expansión hacia
el sur, aunque colaboró con otros reinos en su lucha contra los musulmanes.
4. La expansión de Portugal y Castilla en el siglo XIII.
La victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212), donde lucharon
coaligados los reyes de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra supuso el principio del fin del
imperio almohade en la Península.
Portugal y Castilla: la conquista de los Valles del Guadiana y del Guadalquivir.
El reino de Portugal, independiente desde 1128, completó su expansión territorial al
alcanzar las tierras del Algarve.
En Castilla el rey Fernando III el Santo, que había unificado definitivamente el reino de
León y Castilla en 1230, consolidó la presencia castellana en La Mancha y Extremadura,
se anexionó Murcia y ocupó Andalucía ( Córdoba, Jaén y Sevilla ), con la excepción del
reino de Granada. Su hijo Alfonso X el Sabio, culmina la repoblación de Murcia.
Desde entonces la conquista militar se estabiliza: en el siglo XIV hay que destacar el
control de Gibraltar por Alfonso XI de Castilla y la toma de Algeciras. Al-Andalus quedó
reducido al reino de Granada que pervivirá hasta 1492, en que fue reconquistada por los
Reyes Católicos.
5. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón. Siglos XIII, XIV y XV.
La Corona de Aragón controlaba los territorios de Occitania y Provenza, al norte de los
Pirineos, pero la derrota en la batalla de Muret en1213 de Pedro II el Católico cambió la
línea de expansión. Jaime I el Conquistador, tras firmar el tratado de Corbeil por el que
cedía todos sus derechos en Occitania a Luis IX de Francia, orientó su expansión hacia
Al-Aldalus y el Mediterráneo, reconquistando Mallorca , Valencia y Denia.
El gran desarrollo comercial de la corona de Aragón empujó los monarcas a realizar una
política expansionista hacia el Mediterráneo orientada a controlar enclaves estratégicos
de las rutas comerciales: a finales del siglo XIII Pedro el Grande ocupó Sicilia, en el siglo
XIV Jaime II ocupó la isla de Cerdeña. Más adelante se controlaron los ducados de
Atenas y Neopatria. Ya en el siglo XV Alfonso el Magnánimo conquistó Nápoles.
6. Conclusión.
El proceso de formación, consolidación y expansión de los reinos cristianos duró ocho
siglos. En 1492, con la conquista e incorporación a Castilla del reino nazarí de Granada,
culmina la reconquista. Al principio de la Edad Moderna en la península existían cinco reinos
cristianos: Portugal, Navarra, la corona de Castilla y la corona de Aragón. El matrimonio de
los Reyes Católicos supondría la unión dinástica de Castilla, Aragón y Navarra.
Actividades.
1. Resumen del tema.
TEMA 4. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO.
1. Introducción.
2. La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos. (76- 79)
2.1. La unión dinástica.
2.2. La expansión territorial.
2.3. La proyección exterior. Las bases de la política imperial.
2.4. La reorganización del Estado. Las instituciones.
3. La imposición de la uniformidad religiosa. (Página 81).
4. Conclusión.
1. Introducción.
Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479- 1516) se consideran como el origen
del Estado Moderno en la monarquía hispánica. La unión de Isabel de Castilla con Fernando
II de Aragón, unió en una misma monarquía a los dos reinos más extensos de la península,
sentó las bases del poder de la corona, frente a la iglesia y la nobleza, y dio origen a una
incipiente administración central.
Isabel y Fernando incorporaron a la Corona el reino de Navarra y finalizaron, en 1492, la
conquista del reino nazarí de Granada. En ese mismo año, Cristóbal Colón, en nombre de la
corona de Castilla, descubrió el continente americano. Durante el reinado de los reyes
Católicos se sentaron las bases del gran imperio español.
El Estado moderno.
El nacimiento del estado moderno se produjo, de forma desigual, en Europa occidental a
finales del siglo XV. Se caracteriza por el fortalecimiento del poder del rey frente al poder de
la Iglesia o a nobleza y la configuración de un sistema jurídico y administrativo que es
controlado en última instancia por el monarca.
El Estado moderno dispone de un ejército permanente, una activa diplomacia, un cuerpo de
funcionarios para la administración pública, establece tribunales de justicia reales e intenta
organizar un sistema eficaz para la recaudación de impuestos. El poder del rey queda
respaldado por las nuevas teorías políticas que justifican su autoridad como representante
de Dios. En España, el Estado moderno nace con los Reyes Católicos.
5. Conclusión.
La Monarquía Hispánica con los Reyes Católicos se convirtió en una gran potencia. La
organización de las instituciones bajo el control real, la expansión territorial y la política
matrimonial sentaron las bases de la hegemonía española en Europa.
Actividades.
1. Diferencia entre unión dinástica y unión territorial.
2. Cuestiones del mapa de la página 77.
3. Cuestiones a y b del ejercicio 1 de la página 105.
4. Iniciación al comentario de texto: tipo de texto, contexto, esquema y bibliografía del
documento de la página 81.
5. Resumen del tema.
TEMA 5. EL IMPERIO DE CARLOS V: POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR.
1. Introducción.
2. Carlos I: el proyecto imperial. (88).
3. Problemas internos: Comunidades y Germanías.
4. La expansión imperial. (92)
4.1. La lucha contra los protestantes.
4.2. Los enfrentamientos con Francia. (Primer párrafo)
4.3. El dominio del Mediterráneo. (Primer párrafo)
5. Conclusión
1. Introducción.
Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556), nieto de los Reyes Católicos, es el
primer rey de la dinastía de los Austrias en España. Heredó un vasto imperio y tuvo que
hacer frente a importantes problemas. En los reinos hispánicos Comunidades y
Germanías; en Europa, su idea imperial chocó con los intereses de Francia y de los
príncipes protestantes alemanes. También intentó mantener la hegemonía en el
Mediterráneo frente al imperio turco.
5. Conclusión.
El imperio español en Europa y América alcanzó su máxima extensión a finales del siglo
XVI. Asegurar su posición como gran potencia europea y defender el catolicismo,
mantuvieron a la Corona en una lucha constante contra diversos enemigos, y acabaron
extenuando la monarquía y propiciando su empobrecimiento. En el siglo XVII, con los
llamados “Austrias menores”, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España perderá la hegemonía
en Europa.
Actividades.
1. Árbol genealógico de la casa de Austria. (Página 89)
2. Cuestiones del mapa de la página 88.
3. Documento de la página 89. Iniciación al comentario de texto.
4. Resumen del tema.
TEMA 6. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II: POLÍTICA EXTERIOR E
INTERIOR.
1.
2.
3.
4.
Introducción.
El imperio hispánico de Felipe II. (90).
Política interior: intransigencia religiosa y autoritarismo. (90).
Política exterior.
4.1. Los enfrentamientos con Francia e Inglaterra. (Segundo y tercer párrafo del 5.2,
página 92).
4.2. El dominio del mediterráneo. ( Segundo párrafo, 5.3., página 93).
4.3. La rebelión de los Países Bajos.
5. Conclusión.
1. Introducción.
Felipe II (1556-1598), hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal, heredó extensos
territorios a los que anexionó Portugal y sus colonias. Con él alcanza su máxima
expansión territorial el imperio español, aunque no heredó el título de emperador. Su
política interior se caracterizó por la intransigencia religiosa y su voluntad centralizadora.
En política exterior el mantenimiento del imperio ocasionó enemigos y luchas constantes:
enfrentamientos con Francia, Inglaterra, Países Bajos y con el imperio turco.
5. Conclusión.
El imperio español en Europa y América alcanzó su máxima extensión a finales del siglo
XVI con Felipe II. Asegurar su posición como gran potencia europea y defender el
catolicismo, mantuvieron a la Corona en una lucha constante contra diversos enemigos, y
acabaron extenuando la monarquía y propiciando su empobrecimiento. En el siglo XVII,
con los llamados “austrias menores”, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España perderá la
hegemonía en Europa.
Actividades.
1. Cuestiones del mapa de la página 90.
2. Enumera los problemas internos de Felipe II.
3. Documento de la página 91. Clasificación del texto y contestar a las preguntas.
4. Causas de la rebelión en Países Bajos y principales líderes del movimiento.
5. Causas de la disputa contra Inglaterra.
6. Resumen del tema.
TEMA 7. LAS REFORMAS ECONÓMICAS EN EL REINADO DE CARLOS III.
1. Introducción al siglo XVIII.
2. El Despotismo ilustrado: Carlos III. (117)
3. La legislación reformadora. (118)
4. Las reformas de la agricultura. (Apuntes)
5. El impulso a las manufacturas. (123)
6. La liberalización del comercio colonial. (125)
7. Conclusión: los límites del reformismo borbónico. (119).
1. Introducción.
En 1700 empezó a reinar en España una dinastía francesa, la casa de Borbón. La
llegada de los Borbones al trono significó la consolidación del absolutismo monárquico. Los
reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III se caracterizaron por la implantación de una
serie de medidas que pretendían, por un lado, la centralización del estado heredado de los
Austrias, por otro, la reorganización, reactivación de una administración y una estructura
económica en completa crisis desde el siglo XVII.
Ahora bien, el siglo XVIII fue también la época de transición entre el Antiguo Régimen y
las revoluciones liberales que, a partir de finales del siglo y durante gran parte de la
centuria siguiente, transformaron Europa. El elemento esencial para ese cambio fue el
pensamiento ilustrado.
De la unión del absolutismo monárquico y las ideas reformistas de la Ilustración nació un
sistema político que predominó en Europa durante gran parte del siglo: el Despotismo
ilustrado, que suponía la exaltación del poder del rey, para introducir cambios en la
estructura económica, social y cultural del país, inspirándose en las normas de la razón.
Durante el reinado de Carlos III, los ilustrados encontraron en el rey un convencido
defensor de la necesidad de reformas, pero sin cuestionar la autoridad del monarca.
El reformismo económico se preocupó de desarrollar los diversos sectores de la
producción y del comercio, estimulando la inversión y el trabajo tanto el mundo agrario
como en el industrial.
4. Las reformas de la agricultura.
La agricultura conoció durante el reinado de Carlos III una atención superior a la de
tiempos anteriores, en parte debido a la expansión de las ideas fisiocráticas y también el
crecimiento de la población desde las primeras décadas de la centuria hacía necesario una
mayor producción de alimentos. El aumento de la producción se obtuvo mediante nuevas
roturaciones y con la introducción de nuevos cultivos como el maíz en las zonas
cantábricas, el arroz en Valencia y la expansión del viñedo y del olivar. También se
aumentó la superficie cultivada gracias a la realización de obras hidráulicas, entre las que
cabe destacar la finalización del canal imperial de Aragón.
El aumento de las tierras cultivadas produjo enfrentamientos entre los agricultores y el
Honrado Concejo de la Mesta; Campomanes consiguió que fuesen adoptadas una serie de
disposiciones que limitaron muchos privilegios y abusos que hasta entonces había gozado
tan poderosa institución.
Aunque las formas de posesión y uso de la tierra en España era muy complejas y
variadas, (tierras amortizadas) el alza generalizada de los precios agrarios determinó que
en todas las regiones aumentase la demanda de la misma de modo continuo y acelerado
conforme avanzaba el siglo; la consecuencia inmediata fue el encarecimiento de la tierra y
el endurecimiento de las condiciones de arriendos y aparecerías, por lo que los
gobernantes carolinos dictaron leyes para evitar el excesivo aumento de los arriendos por
los propietarios e, incluso, se realizaron proyectos de reforma agraria, con los que se
pretendía la formación de una clase media rural .
Quizá lo más llamativo en estos aspectos agrarios de la política del reinado sean las
colonizaciones interiores; la idea era no sólo poner en cultivo nuevas extensiones de tierra,
sino, sobre todo, establecer las bases de una sociedad rural ideal que sirviese de modelo y
acicate de cambio al resto del mundo campesino. Entre las empresas iniciadas destaca,
por su envergadura la de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, hacia donde se atrajo
población centroeuropea. La ejecución del plan se encomendó al ilustrado Olavide y,
aunque sus resultados estuvieron lejos de los objetivos fijados en un principio, fueron el
germen del cambio producido en la comarca.
Actividades.
1. Define Antiguo Régimen.
2. Dibuja la pirámide social del Antiguo Régimen y explica sus características.
3. Define: fisiocracia, tierras amortizadas, mayorazgo y librecambismo.
4. Redacta una breve biografía de Jovellanos.
5. Clasificación y esquema del documento 7 de la página 121.
6. Resumen del tema.
TEMA 8. LAS CORTES DE CÁDIZ . LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción.
La formación de Juntas y la convocatoria de Cortes. (136-138).
La Constitución de 1812.
La labor legislativa de las Cortes de Cádiz.
Conclusión.
1. Introducción.
En 1788 cuando, tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo
del Antiguo Régimen, permanecía intacto. Un año después, la Revolución Francesa
(1.789) trastocó el viejo orden e inició un proceso que en poco más de 40 años derrumbó
el Antiguo Régimen en Europa occidental y abrió paso a liberalismo político, el capitalismo
y a la sociedad y clases.
Las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales fueron expandidos por
Europa por los ejércitos de Napoleón. En 1808, España fue invadida por los ejércitos
napoleónicos, pero el pueblo español luchará por su libertad en la Guerra de
Independencia (1808-1813). Mientras la guerra se desarrolla, el pueblo soberano se reúne
en Cortes y redacta la primera Constitución de nuestra historia, la de 1812.
5. Conclusión.
La obra de las Cortes de Cádiz fue muy importante porque sentó las bases del
liberalismo español. La constitución de 1812 tuvo una gran influencia en las constituciones
posteriores (1837, 1845, 1869...) y fue fuente de inspiración para otros países europeos y
americanos. Pero el mayor problema de la “Pepa” fue que estuvo vigente en periodos muy
cortos de tiempo, de ahí que apenas tuvo incidencia práctica. Estuvo vigente desde 1812 a
1814, de 1820 a 1823 y unos meses entre 1836 y 1837.
Actividades.
1. Comentario de texto: documento 1. (Textos para selectividad).
2. Resumen del tema.
Descargar